SlideShare una empresa de Scribd logo
El torno de control numérico
o
CNC
Pedro Durán Miranda
1ºBach A
Índice
 Introducción
 ¿Qué es el control numérico?
 Funcionamiento
 El portaherramientas
 Tipos de torno CNC
◦ Torno CNC de bancada inclinada
◦ Torno CNC de bancada plana
◦ Tornos Verticales CNC
 Ventajas y desventajas
Introducción al torno CNC
 El Torno CNC es una herramienta
para mecanizado operada mediante el control
numérico de un ordenador, el cual está incorporado
dentro de él. Esto se explica mejor a través del
significado de sus siglas CNC (control numérico
computarizado) y este control numérico se basa en
un sistema de lenguaje que se comunica a través de
la emisión de “códigos G’’, que no es más que un
sistema de comunicación Alfanumérico en este tipo
de máquinas sofisticadas.
 Los tornos CNC son muy versátiles ya que realizan
funciones de taladrado y giros. Estos últimos,
revolucionaron el mercado porque han facilitado la
realización de cortes horizontales, verticales, curvos,
los cuales anteriormente tomaban muchas horas de
realización para los torneros
¿Qué es el Control numérico?
 Lo inventó el norteamericano John T. Parsons, el
primer control numérico que se desarrolló fue
1940. El CN es un sistema de automatización
para máquinas herramientas en que se utilizan
números, letras y símbolos.
¿Qué es el Control numérico? 2
 Los caracteres establecidos para estos programas están regidos
por las normas DIN 66024 y 66025. Algunos de los caracteres
son:
 N - corresponde al número de bloque o secuencia. Luego de la
letra se coloca el número del o los bloques que se deben
programar. El número de bloques debe estar comprendido entre 1
y 9999.
 X, Y, Z - corresponde a los ejes de coordenadas X, Y, Z de la
máquina herramienta. En los tornos solo se utilizan las
coordenadas X y Z. El eje Z corresponde al desplazamiento
longitudinal de la herramienta en las operaciones de cilindrado
mientras que el X es para el movimiento transversal en las
operaciones de refrentado y es perpendicular al eje principal de la
máquina. El eje Y opera la altura de las herramientas del CNC.
 G - son funciones preparatorias que informan al control las
características de las funciones de mecanizado. Está acompañado
de un número de dos cifras para programar hasta 100 funciones.
Funcionamiento
 Los ejes X, Y y Z pueden desplazarse simultáneamente en forma
intercalada, dando como resultado mecanizados cónicos o
esféricos según la geometría de las piezas.

 Las herramientas se colocan en portaherramientas que se sujetan
en el cabezal que puede alojar hasta 20 portaherramientas
diferentes que rotan según el programa elegido, facilitando la
realización de piezas complejas.

 En el programa de mecanizado se introducen parámetros tales
como: la velocidad de giro de cabezal porta piezas, el avance de
los carros longitudinal y transversal y las cotas de ejecución de la
pieza. La máquina CNC opera a velocidades de corte y avance
muy superiores a los tornos convencionales por lo que es
necesario utilizar herramientas de metal duro o de cerámica para
disminuir la fatiga de materiales.
Portaherramientas o torreta
 El torno CNC utiliza un tambor como
portaherramientas donde pueden ir ubicados de
seis a veinte herramientas diferentes, según sea
el tamaño del torno, o de su complejidad. El
cambio de herramienta se controla mediante el
programa de mecanizado, y en cada cambio, los
carros retroceden a una posición donde se
produce el giro y la selección de la herramienta
adecuada para proseguir el ciclo de mecanizado.
Cuando acaba el mecanizado de la pieza los
carros retroceden a la posición inicial de retirada
de la zona de trabajo para que sea posible
realizar el cambio de piezas sin problemas
Portaherramientas o torreta
Tipos de tornos CNC
 Torno CNC de bancada
inclinada: Este tipo de
torno posee una bancada
inclinada de una pieza
que otorga mayor rigidez,
precisión y durabilidad en
el trabajo que se vaya a
realizar como taladrado,
torneado,
fresado. Todo esto
se controla mediante un
control digital muy
sofisticado .
Tipos de tornos CNC
 Torno CNC de bancada plana: existen en dos presentaciones.
 1)-El de la serie FLC, utiliza un sistema de refrigerado y una puerta
de seguridad de vidrios. Es muy utilizado para realizar trabajos con
piezas pequeñas y también complejas como brocas, piezas de metal,
hierro y todo material para el cual se requiera una minuciosa
exactitud.
 2)-La serie BJ VSCNC, utiliza un sistema de refrigerado, un sistema
eléctrico de programable de cuatro estaciones y un control FANUC. A
diferencia del primer modelo, éste se utiliza para realizar trabajos con
exactitud en medianas y grandes piezas.
Tipos de tornos CNC
 Tornos Verticales
CNC: Este tipo de
torno posee guías
cuadradas (eje X y Z)
para poder marcar un
mejor corte
acompañado de un
controlador digital
FANUC. Este tipo de
tornos está diseñado
para trabajar con
piezas de gran
volumen.
Ventajas y desventajas
Ventajas
 · Mayor precisión y mejor
calidad de productos.
· Mayor uniformidad en los
productos producidos.
· Un operario puede operar
varias máquinas a la vez.
· Fácil procesamiento de
productos de apariencia
complicada.
· Flexibilidad para el
cambio en el diseño y en
modelos en un tiempo
corto.
· Fácil control de calidad.
· Reducción en costos de
inventario.
· Es posible satisfacer
pedidos urgentes.
 · No se requieren operadores
con experiencia.
· Se reduce la fatiga del
operador.
· Mayor seguridad en las
labores.
· Aumento del tiempo de
trabajo en corte por
maquinaria.
· Fácil control de acuerdo con
el programa de producción lo
cual facilita la competencia en
el mercado.
· Fácil administración de la
producción e inventario lo cual
permite la determinación de
objetivos o políticas de la
empresa.
· Permite simular el proceso de
corte a fin de verificar que
este sea correcto
Ventajas y desventajas
Desventajas
 · Alto costo de la maquinaria.
· Falta de opciones o alternativas en caso de fallas.
· Es necesario programar en forma correcta la selección
de las herramientas de corte y la secuencia de operación
para un eficiente funcionamiento.
· Los costos de mantenimiento aumentan, ya que el
sistema de control es más complicado y surge la
necesidad de entrenar al personal de servicio y
operación.
· Es necesario mantener un gran volumen de producción
a fin de lograr una mayor eficiencia de la capacidad
instalada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion Cepillo
Jesus Triz
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Velocidades de corte
Velocidades de corteVelocidades de corte
Velocidades de corte
Sergio Barrios
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Centros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cncCentros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cnc
Vinicio Acuña
 
Unidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserradoUnidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserrado
selin68
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
Deco Jscz
 
Programación CNC
Programación CNCProgramación CNC
Programación CNC
Guillermo Verdezoto
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
Julian Gomez
 
trabajo de manufactura
trabajo de manufactura trabajo de manufactura
trabajo de manufactura
YeseniaChLopez
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
Karina Cieza Sanchez
 
Máquinas cnc
Máquinas cncMáquinas cnc
Máquinas cnc
Natalia Urrego Ospina
 
Procesos manufactura-convencionales
Procesos  manufactura-convencionalesProcesos  manufactura-convencionales
Procesos manufactura-convencionales
Dorielvis Bonillo
 
Procesos de remoción de material
Procesos de remoción de materialProcesos de remoción de material
Procesos de remoción de material
ProcesosManufactura
 
Roscas
RoscasRoscas
TORNO
TORNOTORNO
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
RusbelArre
 
Operaciones en el torno
Operaciones en el tornoOperaciones en el torno
Operaciones en el torno
vacs18
 
Instrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un tornoInstrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un torno
Luis Humberto Bolivar moreno
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion Cepillo
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
 
Velocidades de corte
Velocidades de corteVelocidades de corte
Velocidades de corte
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Centros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cncCentros de mecanizado cnc
Centros de mecanizado cnc
 
Unidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserradoUnidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserrado
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
 
Programación CNC
Programación CNCProgramación CNC
Programación CNC
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
trabajo de manufactura
trabajo de manufactura trabajo de manufactura
trabajo de manufactura
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
 
Máquinas cnc
Máquinas cncMáquinas cnc
Máquinas cnc
 
Procesos manufactura-convencionales
Procesos  manufactura-convencionalesProcesos  manufactura-convencionales
Procesos manufactura-convencionales
 
Procesos de remoción de material
Procesos de remoción de materialProcesos de remoción de material
Procesos de remoción de material
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 
TORNO
TORNOTORNO
TORNO
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
 
Operaciones en el torno
Operaciones en el tornoOperaciones en el torno
Operaciones en el torno
 
Instrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un tornoInstrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un torno
 

Destacado

Entregable 7. Normas de seguridad
Entregable 7. Normas de seguridadEntregable 7. Normas de seguridad
Entregable 7. Normas de seguridad
Mario_b
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
jose serrano murillo
 
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
amaia bergaretxe
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
YeniferCarol
 
Forja por esfuerzo continuo
Forja por esfuerzo continuoForja por esfuerzo continuo
Forja por esfuerzo continuo
Rubén Comerón Galán
 
S65 lecture1
S65 lecture1S65 lecture1
S65 lecture1
맹 기완
 
Luis jimenez elemetos manieristas
Luis jimenez elemetos manieristasLuis jimenez elemetos manieristas
Luis jimenez elemetos manieristas
luis jimenez
 
Ponència fotos aeroport
Ponència fotos aeroportPonència fotos aeroport
Ponència fotos aeroport
GEMMMAD
 
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitecturaPeriodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Catherine Ortiz
 
Dragos gerard o
Dragos gerard oDragos gerard o
Dragos gerard o
GEMMMAD
 
Brain Computer Interface
Brain Computer InterfaceBrain Computer Interface
Brain Computer Interface
Presentaionslive.blogspot.com
 
E government
E governmentE government
E government
Christian Liow
 
Revista historia II
Revista historia IIRevista historia II
Revista historia II
Johanny Hernandez
 
Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso
FrEdoo Juarez
 
E government
E governmentE government
E government
putra sutimin
 
Arquitectura Exotica
Arquitectura ExoticaArquitectura Exotica
Arquitectura Exotica
Jaime Nariño V, PMP
 

Destacado (16)

Entregable 7. Normas de seguridad
Entregable 7. Normas de seguridadEntregable 7. Normas de seguridad
Entregable 7. Normas de seguridad
 
Funcionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cncFuncionamiento de fresadora cnc
Funcionamiento de fresadora cnc
 
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
 
Forja por esfuerzo continuo
Forja por esfuerzo continuoForja por esfuerzo continuo
Forja por esfuerzo continuo
 
S65 lecture1
S65 lecture1S65 lecture1
S65 lecture1
 
Luis jimenez elemetos manieristas
Luis jimenez elemetos manieristasLuis jimenez elemetos manieristas
Luis jimenez elemetos manieristas
 
Ponència fotos aeroport
Ponència fotos aeroportPonència fotos aeroport
Ponència fotos aeroport
 
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitecturaPeriodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
Periodo Barroco. pintura, escultura y arquitectura
 
Dragos gerard o
Dragos gerard oDragos gerard o
Dragos gerard o
 
Brain Computer Interface
Brain Computer InterfaceBrain Computer Interface
Brain Computer Interface
 
E government
E governmentE government
E government
 
Revista historia II
Revista historia IIRevista historia II
Revista historia II
 
Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso
 
E government
E governmentE government
E government
 
Arquitectura Exotica
Arquitectura ExoticaArquitectura Exotica
Arquitectura Exotica
 

Similar a El torno de control numérico

teoria CNC.pdf
teoria CNC.pdfteoria CNC.pdf
teoria CNC.pdf
EzequielKein
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
Taller cnc
Taller cncTaller cnc
Taller cnc
scarpin alexis
 
Introduccion al cnc
Introduccion al cncIntroduccion al cnc
Introduccion al cnc
Juan Gunsha
 
CNC CISNEROS
CNC CISNEROS CNC CISNEROS
CNC CISNEROS
Juan Gunsha
 
Cnc
CncCnc
Torno cnc
Torno cncTorno cnc
Torno cnc
ANALIZATIC
 
Centro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cncCentro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cnc
dianajimenez98
 
Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
Salma Guadalupe
 
Centro de mecanizado
Centro de mecanizadoCentro de mecanizado
Centro de mecanizado
dani14gil
 
Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
Luciana Mireles
 
conceptos y generalidades del cnc y materiales
conceptos y generalidades del cnc y materialesconceptos y generalidades del cnc y materiales
conceptos y generalidades del cnc y materiales
ADRIANESTEFANOSALAME
 
Maquinas cnc 1
Maquinas cnc 1Maquinas cnc 1
Maquinas cnc 1
morihno aceres
 
TORNO CNC
TORNO CNCTORNO CNC
TORNO CNC
JohnnySG
 
Proceso mecanizado
Proceso mecanizadoProceso mecanizado
Proceso mecanizado
Jonnathan Contreras
 
Maquinaria CNC
Maquinaria  CNC Maquinaria  CNC
Maquinaria CNC
Diana Freire
 
CONTROL NÚMERICO COMPUTARIZADO
CONTROL NÚMERICO COMPUTARIZADOCONTROL NÚMERICO COMPUTARIZADO
CONTROL NÚMERICO COMPUTARIZADO
crisstyramos
 
Centros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNCCentros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNC
Juan Boscán
 
Introducción al CNC.pptx
Introducción al CNC.pptxIntroducción al CNC.pptx
Introducción al CNC.pptx
GeronimoSuortino
 
Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c
Mingleveryc Escobar
 

Similar a El torno de control numérico (20)

teoria CNC.pdf
teoria CNC.pdfteoria CNC.pdf
teoria CNC.pdf
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CNC.pptx
 
Taller cnc
Taller cncTaller cnc
Taller cnc
 
Introduccion al cnc
Introduccion al cncIntroduccion al cnc
Introduccion al cnc
 
CNC CISNEROS
CNC CISNEROS CNC CISNEROS
CNC CISNEROS
 
Cnc
CncCnc
Cnc
 
Torno cnc
Torno cncTorno cnc
Torno cnc
 
Centro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cncCentro de mecanizado cnc
Centro de mecanizado cnc
 
Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
 
Centro de mecanizado
Centro de mecanizadoCentro de mecanizado
Centro de mecanizado
 
Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
 
conceptos y generalidades del cnc y materiales
conceptos y generalidades del cnc y materialesconceptos y generalidades del cnc y materiales
conceptos y generalidades del cnc y materiales
 
Maquinas cnc 1
Maquinas cnc 1Maquinas cnc 1
Maquinas cnc 1
 
TORNO CNC
TORNO CNCTORNO CNC
TORNO CNC
 
Proceso mecanizado
Proceso mecanizadoProceso mecanizado
Proceso mecanizado
 
Maquinaria CNC
Maquinaria  CNC Maquinaria  CNC
Maquinaria CNC
 
CONTROL NÚMERICO COMPUTARIZADO
CONTROL NÚMERICO COMPUTARIZADOCONTROL NÚMERICO COMPUTARIZADO
CONTROL NÚMERICO COMPUTARIZADO
 
Centros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNCCentros de mecanizado CNC
Centros de mecanizado CNC
 
Introducción al CNC.pptx
Introducción al CNC.pptxIntroducción al CNC.pptx
Introducción al CNC.pptx
 
Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

El torno de control numérico

  • 1. El torno de control numérico o CNC Pedro Durán Miranda 1ºBach A
  • 2. Índice  Introducción  ¿Qué es el control numérico?  Funcionamiento  El portaherramientas  Tipos de torno CNC ◦ Torno CNC de bancada inclinada ◦ Torno CNC de bancada plana ◦ Tornos Verticales CNC  Ventajas y desventajas
  • 3. Introducción al torno CNC  El Torno CNC es una herramienta para mecanizado operada mediante el control numérico de un ordenador, el cual está incorporado dentro de él. Esto se explica mejor a través del significado de sus siglas CNC (control numérico computarizado) y este control numérico se basa en un sistema de lenguaje que se comunica a través de la emisión de “códigos G’’, que no es más que un sistema de comunicación Alfanumérico en este tipo de máquinas sofisticadas.  Los tornos CNC son muy versátiles ya que realizan funciones de taladrado y giros. Estos últimos, revolucionaron el mercado porque han facilitado la realización de cortes horizontales, verticales, curvos, los cuales anteriormente tomaban muchas horas de realización para los torneros
  • 4. ¿Qué es el Control numérico?  Lo inventó el norteamericano John T. Parsons, el primer control numérico que se desarrolló fue 1940. El CN es un sistema de automatización para máquinas herramientas en que se utilizan números, letras y símbolos.
  • 5. ¿Qué es el Control numérico? 2  Los caracteres establecidos para estos programas están regidos por las normas DIN 66024 y 66025. Algunos de los caracteres son:  N - corresponde al número de bloque o secuencia. Luego de la letra se coloca el número del o los bloques que se deben programar. El número de bloques debe estar comprendido entre 1 y 9999.  X, Y, Z - corresponde a los ejes de coordenadas X, Y, Z de la máquina herramienta. En los tornos solo se utilizan las coordenadas X y Z. El eje Z corresponde al desplazamiento longitudinal de la herramienta en las operaciones de cilindrado mientras que el X es para el movimiento transversal en las operaciones de refrentado y es perpendicular al eje principal de la máquina. El eje Y opera la altura de las herramientas del CNC.  G - son funciones preparatorias que informan al control las características de las funciones de mecanizado. Está acompañado de un número de dos cifras para programar hasta 100 funciones.
  • 6. Funcionamiento  Los ejes X, Y y Z pueden desplazarse simultáneamente en forma intercalada, dando como resultado mecanizados cónicos o esféricos según la geometría de las piezas.   Las herramientas se colocan en portaherramientas que se sujetan en el cabezal que puede alojar hasta 20 portaherramientas diferentes que rotan según el programa elegido, facilitando la realización de piezas complejas.   En el programa de mecanizado se introducen parámetros tales como: la velocidad de giro de cabezal porta piezas, el avance de los carros longitudinal y transversal y las cotas de ejecución de la pieza. La máquina CNC opera a velocidades de corte y avance muy superiores a los tornos convencionales por lo que es necesario utilizar herramientas de metal duro o de cerámica para disminuir la fatiga de materiales.
  • 7. Portaherramientas o torreta  El torno CNC utiliza un tambor como portaherramientas donde pueden ir ubicados de seis a veinte herramientas diferentes, según sea el tamaño del torno, o de su complejidad. El cambio de herramienta se controla mediante el programa de mecanizado, y en cada cambio, los carros retroceden a una posición donde se produce el giro y la selección de la herramienta adecuada para proseguir el ciclo de mecanizado. Cuando acaba el mecanizado de la pieza los carros retroceden a la posición inicial de retirada de la zona de trabajo para que sea posible realizar el cambio de piezas sin problemas
  • 9. Tipos de tornos CNC  Torno CNC de bancada inclinada: Este tipo de torno posee una bancada inclinada de una pieza que otorga mayor rigidez, precisión y durabilidad en el trabajo que se vaya a realizar como taladrado, torneado, fresado. Todo esto se controla mediante un control digital muy sofisticado .
  • 10. Tipos de tornos CNC  Torno CNC de bancada plana: existen en dos presentaciones.  1)-El de la serie FLC, utiliza un sistema de refrigerado y una puerta de seguridad de vidrios. Es muy utilizado para realizar trabajos con piezas pequeñas y también complejas como brocas, piezas de metal, hierro y todo material para el cual se requiera una minuciosa exactitud.  2)-La serie BJ VSCNC, utiliza un sistema de refrigerado, un sistema eléctrico de programable de cuatro estaciones y un control FANUC. A diferencia del primer modelo, éste se utiliza para realizar trabajos con exactitud en medianas y grandes piezas.
  • 11. Tipos de tornos CNC  Tornos Verticales CNC: Este tipo de torno posee guías cuadradas (eje X y Z) para poder marcar un mejor corte acompañado de un controlador digital FANUC. Este tipo de tornos está diseñado para trabajar con piezas de gran volumen.
  • 12. Ventajas y desventajas Ventajas  · Mayor precisión y mejor calidad de productos. · Mayor uniformidad en los productos producidos. · Un operario puede operar varias máquinas a la vez. · Fácil procesamiento de productos de apariencia complicada. · Flexibilidad para el cambio en el diseño y en modelos en un tiempo corto. · Fácil control de calidad. · Reducción en costos de inventario. · Es posible satisfacer pedidos urgentes.  · No se requieren operadores con experiencia. · Se reduce la fatiga del operador. · Mayor seguridad en las labores. · Aumento del tiempo de trabajo en corte por maquinaria. · Fácil control de acuerdo con el programa de producción lo cual facilita la competencia en el mercado. · Fácil administración de la producción e inventario lo cual permite la determinación de objetivos o políticas de la empresa. · Permite simular el proceso de corte a fin de verificar que este sea correcto
  • 13. Ventajas y desventajas Desventajas  · Alto costo de la maquinaria. · Falta de opciones o alternativas en caso de fallas. · Es necesario programar en forma correcta la selección de las herramientas de corte y la secuencia de operación para un eficiente funcionamiento. · Los costos de mantenimiento aumentan, ya que el sistema de control es más complicado y surge la necesidad de entrenar al personal de servicio y operación. · Es necesario mantener un gran volumen de producción a fin de lograr una mayor eficiencia de la capacidad instalada.