SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de la obesidad en el paciente con
hipertensión arterial y diabetes
XVI Reunión de la Sociedad Castellano-Manchega de Hipertensión arterial y Riesgo Vascular
Albacete, 22-23 de Noviembre de 2019.
PedroJ. Pinés Corrales
Médico adjunto de Endocrinología y Nutrición en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Profesor asociado de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición en CTO-Medicina
Profesor asociado de Endocrinología y Nutrición. Facultad de Medicina de Albacete. Universidad de Castilla-La Mancha
pjpines@sescam.jccm.es ppines77@hotmail.com @ppines77
1
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
…epidemiología y definiciones
…cambios en los estilos de vida
…tratamiento quirúrgico
…tratamiento farmacológico
…epidemiología y definiciones
¿Cuál es la prevalencia de sobrepeso
y obesidad en una muestra representativa
de la población española de 25 a 64 años?
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
El IMC medio de la población adulta (25 a 64 años)
en España es de 26,7 Kg/m2.
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
El IMC medio de la población adulta (≥ 18 años)
En la provincia de Albacete es de 28,2 Kg/m2.
El 32,2% de la población adulta presentaba obesidad
y el 39,6% presentaba sobrepeso.
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
Prevalencia de diabetes e hipertensión en relación con el peso
Diabetes Hipertensión
Normopeso (249 pacientes) 5,2% 14,9%
Sobrepeso (348 pacientes) 10,6% 37,9%
Obesidad (282 pacientes) 22,3% 67,4%
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
…epidemiología y definiciones
…cambios en los estilos de vida
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
La dieta Mediterránea, la dieta
DASH (dietary approaches to stop
hypertension) y las dietas basadas
en consumo de vegetales son
ejemplos de dietas saludables con
resultados positivos, sin embargo,
el plan de alimentación debe estar
basado en las preferencias,
necesidades y objetivos del
paciente.
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
Recomendaciones para el paciente con obesidad, HTA y DM.
Consume a diario verduras, frutas y lácteos desnatados.
Reduce la cantidad de sal. Salazones, embutidos, precocinados…
Disminuye la cantidad de grasa, especialmente saturadas (carnes rojas)…sin reducir
el consumo de aceite de oliva virgen extra y de frutos secos.
Evita los azúcares refinados y refrescos o zumos azucarados.También el alcohol.
Disminuye el tamaño de las porciones.
Evita el picoteo….bollería, snacks, etc. (ricos en grasas y azúcar)
No comas si no tienes hambre o deja de comer si estas saciado.
Come despacio. La sensación de saciedad no aparecerá antes de 20 minutos .
Come de manera consciente (relajado, sin distracciones, sentado, saboreando).
Lleva un diario para ser consciente de tu relación con la comida.
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
…epidemiología y definiciones
…cambios en los estilos de vida
…tratamiento farmacológico
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
The efficacy of pharmacotherapy
should be evaluated after the first 3
months of therapy (responders). If
weight loss achieved is considered
satisfactory (>5% weight loss in
patients without and >3% in patients
with diabetes), treatment should be
continued.
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
Bellido V. Tratamiento farmacológico de la obesidad. Máster de Diabetes Mellitus, sobrepeso-obesidad y dislipemia. CTO-Medicina
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
Bellido V. Tratamiento farmacológico de la obesidad. Máster de Diabetes Mellitus, sobrepeso-obesidad y dislipemia. CTO-Medicina
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
Bellido V. Tratamiento farmacológico de la obesidad. Máster de Diabetes Mellitus, sobrepeso-obesidad y dislipemia. CTO-Medicina
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
Bellido V. Tratamiento farmacológico de la obesidad. Máster de Diabetes Mellitus, sobrepeso-obesidad y dislipemia. CTO-Medicina
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
Lorcaserina
Fentermina/Topiramato
Setmelanotida
Zonisamida/Bupropion
Antagonistas de los receptores
de cannabinoides de tipo 1
Tesofensina
Semaglutida
Agonistas durales
GLP-1/glucagón
Triagonistas
GLP-1/glucagón/GIP
Péptido Y Análogos de
amilina
Cetilistat
Factor de crecimiento
fibroblástico FGF21
Vacunas
antiGHrelina
Oxintomodulina
Análogos de PPY
Agonista dual de
amilina/calcitonina
Vacunas
Adenovirus 36
Hidrogeles gástricos
Activador AMPK
…epidemiología y definiciones
…cambios en los estilos de vida
…tratamiento quirúrgico
…tratamiento farmacológico
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
Bellido V. Tratamiento farmacológico de la obesidad. Máster de Diabetes Mellitus, sobrepeso-obesidad y dislipemia. CTO-Medicina
Contraindicaciones:
• Riesgo quirúrgico elevado que contraindique la anestesia:
enfermedad neoplásica activa, enfermedades cardiológicas o
respiratorias graves, nefropatía terminal, elevado riesgo
trombótico, entre otros.
• Trastornos de la conducta alimentaria no controlados (bulimia
nerviosa, anorexia nerviosa, trastorno por atracón).
• Depresión mayor o psicosis.
• Abuso de drogas o alcohol.
• Incapacidad para realizar el seguimiento posoperatorio
adecuado que incluya la toma de la medicación indicada
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
Miñambres I. Tratamiento quirúrgico de la obesidad 1: Evaluación preoperatoria del paciente candidato a cirugía bariátrica. Máster de Diabetes Mellitus,
sobrepeso-obesidad y dislipemia. CTO-Medicina
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
Miñambres I. Tratamiento quirúrgico de la obesidad 1: Evaluación preoperatoria del paciente candidato a cirugía bariátrica. Máster de Diabetes Mellitus,
sobrepeso-obesidad y dislipemia. CTO-Medicina
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
Miñambres I. Tratamiento quirúrgico de la obesidad 1: Evaluación preoperatoria del paciente candidato a cirugía bariátrica. Máster de Diabetes Mellitus,
sobrepeso-obesidad y dislipemia. CTO-Medicina
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
Miñambres I. Tratamiento quirúrgico de la obesidad 1: Evaluación preoperatoria del paciente candidato a cirugía bariátrica. Máster de Diabetes Mellitus,
sobrepeso-obesidad y dislipemia. CTO-Medicina
PedroJoséPinésCorrales_ComplejoHospitalarioUniversitariodeAlbacete_2019
El 40% de la población
adulta (18 a 64 años) en
España tiene sobrepeso
y el 20% obesidad.
Es prioritario identificar a los
pacientes con IMC > 40 Kg/m2
(1,5-2%) y evaluar las
complicaciones asociadas.
• No estigmatizar, evaluar
la motivación y utilizar
la entrevista
motivacional.
• Definir objetivos
realistas (10%).
• Pautar una dieta con déficit
calórico moderado (800-1000
Kcal) y patrón saludable
(Mediterránea, DASH o basada
en vegetales).
Considerar el uso de
fármacos y de cirugía de la
obesidad en los pacientes
con la indicación adecuada y
sin contraindicación.
Manejo obesidad en paciente con hta y dm albacete noviembre_2019

Más contenido relacionado

Similar a Manejo obesidad en paciente con hta y dm albacete noviembre_2019

Medicina de familia y tips para el trabajo diario.ppt
Medicina de familia y tips para el trabajo diario.pptMedicina de familia y tips para el trabajo diario.ppt
Medicina de familia y tips para el trabajo diario.ppt
Centro de Salud Natahoyo
 
Mini ted
Mini tedMini ted
sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud pública
yuliana rosas
 
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdfmc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
JohnGraos1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-2009,
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-2009, Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-2009,
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-2009,
Natalia UM
 
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptxPRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
HERNANISRAELMARIDUEA
 
Herbalife
HerbalifeHerbalife
Herbalife
Bettina Makara
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
Mariana Sánchez Nava
 
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitarioMedicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
European Medical Association
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
Enrique de la Rosa
 
Diabetes Mellitus. Cristina Romero Delgado
Diabetes Mellitus. Cristina  Romero DelgadoDiabetes Mellitus. Cristina  Romero Delgado
Diabetes Mellitus. Cristina Romero Delgado
FarmaHospHUNSC
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
Jess Sam
 
Esteatosias hepática charla 2016
Esteatosias hepática charla 2016Esteatosias hepática charla 2016
Esteatosias hepática charla 2016
Rigoberto Lozano
 
MAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptx
MAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptxMAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptx
MAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptx
YeliTuctoCueva3
 
Hipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemicaHipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemica
Jair Martinez
 
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
SenacytMed
 
8va Edición b&h
8va Edición b&h8va Edición b&h
8va Edición b&h
body&health
 

Similar a Manejo obesidad en paciente con hta y dm albacete noviembre_2019 (20)

Medicina de familia y tips para el trabajo diario.ppt
Medicina de familia y tips para el trabajo diario.pptMedicina de familia y tips para el trabajo diario.ppt
Medicina de familia y tips para el trabajo diario.ppt
 
Mini ted
Mini tedMini ted
Mini ted
 
sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud pública
 
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdfmc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
 
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-2009,
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-2009, Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-2009,
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-2009,
 
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
 
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptxPRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Herbalife
HerbalifeHerbalife
Herbalife
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitarioMedicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
Medicina.biologica.reduccion.coste.sanitario
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
Diabetes Mellitus. Cristina Romero Delgado
Diabetes Mellitus. Cristina  Romero DelgadoDiabetes Mellitus. Cristina  Romero Delgado
Diabetes Mellitus. Cristina Romero Delgado
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
 
Esteatosias hepática charla 2016
Esteatosias hepática charla 2016Esteatosias hepática charla 2016
Esteatosias hepática charla 2016
 
MAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptx
MAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptxMAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptx
MAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptx
 
Hipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemicaHipertensión arterial sitemica
Hipertensión arterial sitemica
 
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
 
8va Edición b&h
8va Edición b&h8va Edición b&h
8va Edición b&h
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 

Manejo obesidad en paciente con hta y dm albacete noviembre_2019