SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
CARACTERÍSTICAS DEL
ANTIGUO RÉGIMEN
JOAQUÍN FERRI
1º DE BACHILLERATO B/D
1. ¿Qué es el Antiguo Régimen?
• Es el sistema político que se da en Europa
durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
• Está caracterizado por la estructura social
estamental, el gran peso de la economía rural,
el estancamiento demográfico y la forma de
gobierno absolutista
2. La estructura social estamental
• ¿Qué es un estamento? Son grupos sociales
cerrados a los que se accede por nacimiento.
• Aunque existían algunas escasas posibilidades
de pasar de un estamento a otro
(ennoblecimiento por méritos, compra,
alianzas matrimoniales), lo que caracteriza a la
sociedad estamental es la rigidez.
2. La estructura social estamental
• División social entre privilegiados (nobleza y
clero) y los no privilegiados (pueblo llano o
tercer estamento).
• Los privilegiados no pagaban impuestos,
ocupaban los altos cargos y poseían la
propiedad de grandes terrenos. Dentro de la
nobleza y el clero pueden distinguirse
• Los no privilegiados sí pagaban impuestos y no
podían acceder a los cargos importantes.
2. La estructura social estamental
Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad
o de beneficiencia, llevase a una monarquía bien
ordenada a establecer entre los hombres una igualdad
de deberes ya destruir las distinciones necesarias ,
conduciría pronto al desorden, consecuencia inevitable
de la igualdad absoluta y produciría la subversión de la
sociedad. El noble consagra su dignidad a la defensa
del Estado y asiste con sus consejos al soberano.
La última clase de la nación que no puede otorgar al
Estado servicios tan distinguidos, los suple con los
tributos, la industria y los trabajos corporales.
Amonestaciones del Parlamento de París. 4 de marzo
de 1776.
2. La estructura social estamental
• La nobleza:
Su riqueza
estaba
basada en la
propiedad
territorial.
2. La estructura social estamental
• Clero: Gozaban de
enorme importancia
ideológica y económica
(posesiones y diezmo).
2. La estructura social estamental
• El pueblo llano o
Tercer Estado:
Eran la mayoría
de la población.
Formaban un
grupo muy
heterogéneo:
campesinos,
burguesía, clases
populares
urbanas, etc.
2. La estructura social estamental
2. La estructura social estamental
2. La estructura social estamental
3. La economía
• ¾ partes de la población se
dedican al sector primario
(agricultura, ganadería).
• La principal fuente de
riqueza es la tierra. La
propiedad era de carácter
señorial: grandes latifundios
cuyos propietarios percibían
ganancias de carácter feudal
procedentes de una gran
masa de campesinos
desprovistos de tierra.
3. La economía
• Los señoríos (eclesiásticos o civiles) eran de
dos tipos:
– Señorío territorial: Las tierras son propiedad del
señor y los campesinos tenían que pagar rentas
por la explotación de las parcelas.
– Señorío jurisdiccional: El señor ejerce la justicia,
dicta las leyes, nombra cargos y percibe impuestos
por el uso de monopolios señoriales (molino,
horno, almacenes, etc.).
3. La economía
• Los campesinos pagaban muchos impuestos…
– Al Rey: Impuestos sobre bienes de consumo.
Muchos trabajaban las tierras del rey gratis.
– A los señores: Por el derecho de explotación de la
tierra y por el resto de derechos señoriales
(molinos, puentes, almacenes, etc.).
– A la Iglesia: El diezmo eclesiástico (10%).
3. La economía
• La agricultura era poco productiva:
– Sin avances tecnológicos destacables después de
muchos años. Tracción animal.
– Muy dependiente de los fenómenos
meteorológicos.
– Abundan sobre todo los campos abiertos
(openfield): extensos, sin vallas, de cereales.
• El desarrollo de la ganadería era muy limitado.
Los cereales eran el principal alimento de la
población. Se consumía poca carne.
3. La economía
• La industria era de carácter artesanal.
• Persiste el sistema gremial, de origen
medieval. Un gremio es una asociación de
artesanos que controlan de forma
monopolística toda la producción artesanal de
un oficio (normalmente, en el ámbito de una
ciudad).
3. La economía
• ¿Qué controlan los gremios?
– Cantidad y la calidad de la producción.
– Número de artesano y talleres.
– El precio final.
– El acceso al oficio.
• El trabajo artesanal se basaba en pequeños
talleres y en la elaboración de todos los
procesos de la producción, desde la materia
prima hasta el producto final.
3. La economía
3. La economía
• En el siglo XVII, para escapar del control de los
gremios y aumentar la producción, aparece
una nueva forma de producción artesanal: el
domestic system, que consistió en:
– Un capitalista compraba la materia primera y la
distribuía entre campesinos.
– Los campesinos fabricaban la mercancía en los
meses de descanso agrario.
– El empresario recogía el producto y distribuía y
vendía.
3. La economía
• Comercio internacional: Se benefició de la
expansión colonial de los Estados modernos
(España, Portugal, Francia, Inglaterra y los
Países Bajos) y el aumento de la demanda.
• Los Estados crearon grandes compañías
privilegiadas que controlaban
monopolítiscamente el mercado. Ejem:
Compañías de las Indias.
3. La economía
3. La economía
• Desde el siglo XVII la principal doctrina
económica fue el mercantilismo. La
expansión colonial hizo que aumentara el
circulación de metales preciosos, es decir, la
cantidad de dinero. Se trataba de traer y
preservar los metales preciosos de las colonias
y otros países. Las exportaciones debían ser
superiores a las importaciones para generar
una balanza comercial favorable.
3. La economía
• Comercio interno: Se desarrollaba
principalmente en mercados (semanales) y
ferias (anuales).
• Era poco importante a causa de las deficientes
infraestructuras y la inexistencia de un
mercado único.
4. La demografía
• El modelo de crecimiento demográfico era el
conocido como régimen demográfico antiguo,
caracterizado por altas tasas de natalidad
contrarrestadas por altos índices de
mortalidad (sobre todo, infantil) y un precario
equilibrio entre población y recursos.
4. La demografía
• La escasa
productividad agrícola
y la irregularidad de las
cosechas
desencadenaban
reiteradas crisis de
subsistencias. Estas
crisis desembocaban
en hambrunas, que a
su vez producían
enfermedades de
carácter epidémico,
que producían una
mortalidad
catastrófica.
4. La demografía
• Durante la segunda mitad del siglo XVIII, en
ciertas zonas de Europa (Inglaterra, Francia,
Holanda) se produjo una reducción de la
mortalidad debido al aumento de excedentes
alimentarios, que provocó la reducción de las
hambrunas. Algunos avances médicos redujeron
las epidemias. El resultado fue un crecimiento
demográfico que no afectó igual a todas las
zonas.
• Algunos autores llaman a esta fase régimen
demográfico de transición.
5. El absolutismo
• A partir del siglo XV, se produjo un proceso
conocido como la afirmación del poder real:
– Formaron grandes ejércitos.
– Comenzaron a cobrar impuestos para sufragar los
crecientes gastos de la administración.
– Se rodearon de funcionarios cualificados que
ejecutaban las órdenes de los reyes en todo el
territorio.
• Para el siglo XVII, este proceso favoreció la
implantación de monarquías absolutas en casi
toda Europa.
5. El absolutismo
5. El absolutismo
• Podemos definir el absolutismo como una
forma de gobierno donde el soberano no ve
limitado su poder por las leyes ni por otro
poder, ni espiritual ni terrenal. En la persona
del Rey se concentraban todos los poderes
del Estado. Si bien existían otros poderes,
como las Cortes o los Estados Generales, el
poder del monarca estaba por encima de los
de éstos, por lo que consideraba que le debían
obediencia.
5. El absolutismo
• Principios básicos del absolutismo:
– La autoridad del Rey es absoluta. No debe pedirle
permiso a nadie para tomar decisiones.
– El poder del Rey es de carácter divino.
– La palabra del Rey es la ley.
– El Rey tiene un trato paternal con el pueblo.
5. El absolutismo
• Justificación teórica del
absolutismo:
Nicolás Maquiavelo
(1469-1527). En su obra
El príncipe estableció
que la obligación del
gobernante es mantener
el poder y asegurar el
bienestar de su reino,
utilizando todos los
medios que hagan falta.
5. El absolutismo
J.B. Bossuet (1627-1704).
En su obra Política basada
en las Santas Escrituras,
afirmó que, dado que el
poder es de origen divino,
es Dios quien designa a
quien lo ejerce. Por lo
tanto, como el poder
procede de Dios, los
hombres no pueden
ponerle límites.
5. El absolutismo
Thomas Hobbes (1588-1679). En
su obra Leviatán, sostuvo que los
hombres son libres, pero eso los
pone en peligro, porque están en
guerra todos contra todos, así
que deben ceder sus derechos a
un gobernante, a través de un
pacto. Para mantener la paz, el
gobernante debía poseer el
poder absoluto.
5. El absolutismo
• El absolutismo se consolidó en muchos
Estados europeos, pero en algunos con mayor
fortuna que en otros.
• El país donde el absolutismo obtuvo su mayor
triunfo fue en Francia, país en el que
irónicamente estallaría la revolución que
supondría el principio del fin del absolutismo
europeo.
5. El absolutismo
• El absolutismo francés:
– Luis XIII, con el apoyo del
cardenal Richelieu, puso
en práctica el principio de
que el bien del Estado
estaba por encima del de
los individuos.
– Reforzó el poder de la
monarquía, consolidando
la centralización
administrativa y
controlando la
administración pública.
5. El absolutismo
• Con Luis XIV, el
llamado ‘Rey Sol’, el
absolutismo alcanzó su
máximo apogeo.
• Luis XIV llegó a decir:
<<El Estado soy yo>>.
5. El absolutismo
• En el Sacro Imperio
Romano Germánico la
Casa de Habsburgo
fracasó a la hora de
afirmar el poder
imperial, pero lo
consiguieron en sus
territorios patrimoniales
(archiducado de Austria,
reinos de Bohemia y
Hungría).
5. El absolutismo
• En la Monarquía Hispánica,
la rama española de la Casa
de Habsburgo también
fracasó a la hora afirmar el
poder real debido a la
configuración compuesta de
sus dominios. Tras la Guerra
de Sucesión (1701-1713), los
Borbones unificaron el
territorio en un solo reino,
pero la afirmación del poder
real no fue exitosa.
5. El absolutismo
• También hubo excepciones:
– Polonia era una monarquía electiva. Terminó
desapareciendo a costa de Austria, Prusia y Rusia.
– Las Provincias Unidas, después de independizarse de
la Monarquía Hispánica, se convirtieron en una
República. Sus estados generales elegían a un
estatúder (lugarteniente), que poseía funciones
ejecutivas, hasta que en 1747 se convirtió en
hereditario.
– Y en Inglaterra había una monarquía limitada por el
Parlamento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xixTema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xixRicardo Chao Prieto
 
T7. La revolución rusa
T7. La revolución rusaT7. La revolución rusa
T7. La revolución rusaLuis Lecina
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasLuis Lecina
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesFrancisco Ayén
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º esotonomol
 
Japon y rrii
Japon y rriiJapon y rrii
Japon y rriiDiego M
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.Jorge Ramirez Adonis
 
Tercer militarismo
Tercer militarismoTercer militarismo
Tercer militarismoRonald
 
Tema 2: La Revolución Industrial
Tema 2: La Revolución IndustrialTema 2: La Revolución Industrial
Tema 2: La Revolución IndustrialJosé Arjona
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1GHCCSS GHCCSS
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democráticoRafael Urías
 
T6. Primera Guerra Mundial
T6. Primera Guerra MundialT6. Primera Guerra Mundial
T6. Primera Guerra MundialLuis Lecina
 
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Instituciones revolucionarias y desarrollo economico
Instituciones revolucionarias y desarrollo economicoInstituciones revolucionarias y desarrollo economico
Instituciones revolucionarias y desarrollo economicoLupita Arias
 
Industrialización y sociedad en la España del siglo XIX
Industrialización y sociedad en la España del siglo XIXIndustrialización y sociedad en la España del siglo XIX
Industrialización y sociedad en la España del siglo XIXPepa Rodríguez Ramblado
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xixTema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
 
T7. La revolución rusa
T7. La revolución rusaT7. La revolución rusa
T7. La revolución rusa
 
La larga espera
La larga esperaLa larga espera
La larga espera
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º eso
 
Unificacion italiana
Unificacion italianaUnificacion italiana
Unificacion italiana
 
Japon y rrii
Japon y rriiJapon y rrii
Japon y rrii
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.
 
Tercer militarismo
Tercer militarismoTercer militarismo
Tercer militarismo
 
Tema 2: La Revolución Industrial
Tema 2: La Revolución IndustrialTema 2: La Revolución Industrial
Tema 2: La Revolución Industrial
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
T6. Primera Guerra Mundial
T6. Primera Guerra MundialT6. Primera Guerra Mundial
T6. Primera Guerra Mundial
 
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Instituciones revolucionarias y desarrollo economico
Instituciones revolucionarias y desarrollo economicoInstituciones revolucionarias y desarrollo economico
Instituciones revolucionarias y desarrollo economico
 
Industrialización y sociedad en la España del siglo XIX
Industrialización y sociedad en la España del siglo XIXIndustrialización y sociedad en la España del siglo XIX
Industrialización y sociedad en la España del siglo XIX
 

Similar a Características del Antiguo Régimen

Ejerciciosresueltosantiguorgimen 090930090249-phpapp02
Ejerciciosresueltosantiguorgimen 090930090249-phpapp02Ejerciciosresueltosantiguorgimen 090930090249-phpapp02
Ejerciciosresueltosantiguorgimen 090930090249-phpapp02ppinrod
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenConchagon
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenRosa Galvez Hernandez
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdfAlbaGonzlez55
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdfCARMENALICIARODRIGUE6
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenRosa Galvez Hernandez
 
T.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimenT.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimenLuis Lecina
 
Tema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo RégimenTema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo Régimensmerino
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.pptAndreRivaPacheco
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.pptssusercc3e3f1
 
TEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdf
TEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdfTEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdf
TEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdfines817070
 
Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoserpalue
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Juani Gonzalez
 

Similar a Características del Antiguo Régimen (20)

Ejerciciosresueltosantiguorgimen 090930090249-phpapp02
Ejerciciosresueltosantiguorgimen 090930090249-phpapp02Ejerciciosresueltosantiguorgimen 090930090249-phpapp02
Ejerciciosresueltosantiguorgimen 090930090249-phpapp02
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Tema1_4º crisis_antiguo_régimen
Tema1_4º crisis_antiguo_régimenTema1_4º crisis_antiguo_régimen
Tema1_4º crisis_antiguo_régimen
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
 
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
T.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimenT.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimen
 
Tema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo RégimenTema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo Régimen
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
 
O século xviii
O século xviiiO século xviii
O século xviii
 
TEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdf
TEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdfTEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdf
TEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdf
 
Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºeso
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Tema 1 antiguo régimen
 Tema 1 antiguo régimen Tema 1 antiguo régimen
Tema 1 antiguo régimen
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 

Características del Antiguo Régimen

  • 1. CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN JOAQUÍN FERRI 1º DE BACHILLERATO B/D
  • 2. 1. ¿Qué es el Antiguo Régimen? • Es el sistema político que se da en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII. • Está caracterizado por la estructura social estamental, el gran peso de la economía rural, el estancamiento demográfico y la forma de gobierno absolutista
  • 3. 2. La estructura social estamental • ¿Qué es un estamento? Son grupos sociales cerrados a los que se accede por nacimiento. • Aunque existían algunas escasas posibilidades de pasar de un estamento a otro (ennoblecimiento por méritos, compra, alianzas matrimoniales), lo que caracteriza a la sociedad estamental es la rigidez.
  • 4. 2. La estructura social estamental • División social entre privilegiados (nobleza y clero) y los no privilegiados (pueblo llano o tercer estamento). • Los privilegiados no pagaban impuestos, ocupaban los altos cargos y poseían la propiedad de grandes terrenos. Dentro de la nobleza y el clero pueden distinguirse • Los no privilegiados sí pagaban impuestos y no podían acceder a los cargos importantes.
  • 5. 2. La estructura social estamental Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de beneficiencia, llevase a una monarquía bien ordenada a establecer entre los hombres una igualdad de deberes ya destruir las distinciones necesarias , conduciría pronto al desorden, consecuencia inevitable de la igualdad absoluta y produciría la subversión de la sociedad. El noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con sus consejos al soberano. La última clase de la nación que no puede otorgar al Estado servicios tan distinguidos, los suple con los tributos, la industria y los trabajos corporales. Amonestaciones del Parlamento de París. 4 de marzo de 1776.
  • 6. 2. La estructura social estamental • La nobleza: Su riqueza estaba basada en la propiedad territorial.
  • 7. 2. La estructura social estamental • Clero: Gozaban de enorme importancia ideológica y económica (posesiones y diezmo).
  • 8. 2. La estructura social estamental • El pueblo llano o Tercer Estado: Eran la mayoría de la población. Formaban un grupo muy heterogéneo: campesinos, burguesía, clases populares urbanas, etc.
  • 9. 2. La estructura social estamental
  • 10. 2. La estructura social estamental
  • 11. 2. La estructura social estamental
  • 12. 3. La economía • ¾ partes de la población se dedican al sector primario (agricultura, ganadería). • La principal fuente de riqueza es la tierra. La propiedad era de carácter señorial: grandes latifundios cuyos propietarios percibían ganancias de carácter feudal procedentes de una gran masa de campesinos desprovistos de tierra.
  • 13. 3. La economía • Los señoríos (eclesiásticos o civiles) eran de dos tipos: – Señorío territorial: Las tierras son propiedad del señor y los campesinos tenían que pagar rentas por la explotación de las parcelas. – Señorío jurisdiccional: El señor ejerce la justicia, dicta las leyes, nombra cargos y percibe impuestos por el uso de monopolios señoriales (molino, horno, almacenes, etc.).
  • 14. 3. La economía • Los campesinos pagaban muchos impuestos… – Al Rey: Impuestos sobre bienes de consumo. Muchos trabajaban las tierras del rey gratis. – A los señores: Por el derecho de explotación de la tierra y por el resto de derechos señoriales (molinos, puentes, almacenes, etc.). – A la Iglesia: El diezmo eclesiástico (10%).
  • 15. 3. La economía • La agricultura era poco productiva: – Sin avances tecnológicos destacables después de muchos años. Tracción animal. – Muy dependiente de los fenómenos meteorológicos. – Abundan sobre todo los campos abiertos (openfield): extensos, sin vallas, de cereales. • El desarrollo de la ganadería era muy limitado. Los cereales eran el principal alimento de la población. Se consumía poca carne.
  • 16. 3. La economía • La industria era de carácter artesanal. • Persiste el sistema gremial, de origen medieval. Un gremio es una asociación de artesanos que controlan de forma monopolística toda la producción artesanal de un oficio (normalmente, en el ámbito de una ciudad).
  • 17. 3. La economía • ¿Qué controlan los gremios? – Cantidad y la calidad de la producción. – Número de artesano y talleres. – El precio final. – El acceso al oficio. • El trabajo artesanal se basaba en pequeños talleres y en la elaboración de todos los procesos de la producción, desde la materia prima hasta el producto final.
  • 19. 3. La economía • En el siglo XVII, para escapar del control de los gremios y aumentar la producción, aparece una nueva forma de producción artesanal: el domestic system, que consistió en: – Un capitalista compraba la materia primera y la distribuía entre campesinos. – Los campesinos fabricaban la mercancía en los meses de descanso agrario. – El empresario recogía el producto y distribuía y vendía.
  • 20. 3. La economía • Comercio internacional: Se benefició de la expansión colonial de los Estados modernos (España, Portugal, Francia, Inglaterra y los Países Bajos) y el aumento de la demanda. • Los Estados crearon grandes compañías privilegiadas que controlaban monopolítiscamente el mercado. Ejem: Compañías de las Indias.
  • 22. 3. La economía • Desde el siglo XVII la principal doctrina económica fue el mercantilismo. La expansión colonial hizo que aumentara el circulación de metales preciosos, es decir, la cantidad de dinero. Se trataba de traer y preservar los metales preciosos de las colonias y otros países. Las exportaciones debían ser superiores a las importaciones para generar una balanza comercial favorable.
  • 23. 3. La economía • Comercio interno: Se desarrollaba principalmente en mercados (semanales) y ferias (anuales). • Era poco importante a causa de las deficientes infraestructuras y la inexistencia de un mercado único.
  • 24. 4. La demografía • El modelo de crecimiento demográfico era el conocido como régimen demográfico antiguo, caracterizado por altas tasas de natalidad contrarrestadas por altos índices de mortalidad (sobre todo, infantil) y un precario equilibrio entre población y recursos.
  • 25. 4. La demografía • La escasa productividad agrícola y la irregularidad de las cosechas desencadenaban reiteradas crisis de subsistencias. Estas crisis desembocaban en hambrunas, que a su vez producían enfermedades de carácter epidémico, que producían una mortalidad catastrófica.
  • 26. 4. La demografía • Durante la segunda mitad del siglo XVIII, en ciertas zonas de Europa (Inglaterra, Francia, Holanda) se produjo una reducción de la mortalidad debido al aumento de excedentes alimentarios, que provocó la reducción de las hambrunas. Algunos avances médicos redujeron las epidemias. El resultado fue un crecimiento demográfico que no afectó igual a todas las zonas. • Algunos autores llaman a esta fase régimen demográfico de transición.
  • 27. 5. El absolutismo • A partir del siglo XV, se produjo un proceso conocido como la afirmación del poder real: – Formaron grandes ejércitos. – Comenzaron a cobrar impuestos para sufragar los crecientes gastos de la administración. – Se rodearon de funcionarios cualificados que ejecutaban las órdenes de los reyes en todo el territorio. • Para el siglo XVII, este proceso favoreció la implantación de monarquías absolutas en casi toda Europa.
  • 29. 5. El absolutismo • Podemos definir el absolutismo como una forma de gobierno donde el soberano no ve limitado su poder por las leyes ni por otro poder, ni espiritual ni terrenal. En la persona del Rey se concentraban todos los poderes del Estado. Si bien existían otros poderes, como las Cortes o los Estados Generales, el poder del monarca estaba por encima de los de éstos, por lo que consideraba que le debían obediencia.
  • 30. 5. El absolutismo • Principios básicos del absolutismo: – La autoridad del Rey es absoluta. No debe pedirle permiso a nadie para tomar decisiones. – El poder del Rey es de carácter divino. – La palabra del Rey es la ley. – El Rey tiene un trato paternal con el pueblo.
  • 31. 5. El absolutismo • Justificación teórica del absolutismo: Nicolás Maquiavelo (1469-1527). En su obra El príncipe estableció que la obligación del gobernante es mantener el poder y asegurar el bienestar de su reino, utilizando todos los medios que hagan falta.
  • 32. 5. El absolutismo J.B. Bossuet (1627-1704). En su obra Política basada en las Santas Escrituras, afirmó que, dado que el poder es de origen divino, es Dios quien designa a quien lo ejerce. Por lo tanto, como el poder procede de Dios, los hombres no pueden ponerle límites.
  • 33. 5. El absolutismo Thomas Hobbes (1588-1679). En su obra Leviatán, sostuvo que los hombres son libres, pero eso los pone en peligro, porque están en guerra todos contra todos, así que deben ceder sus derechos a un gobernante, a través de un pacto. Para mantener la paz, el gobernante debía poseer el poder absoluto.
  • 34. 5. El absolutismo • El absolutismo se consolidó en muchos Estados europeos, pero en algunos con mayor fortuna que en otros. • El país donde el absolutismo obtuvo su mayor triunfo fue en Francia, país en el que irónicamente estallaría la revolución que supondría el principio del fin del absolutismo europeo.
  • 35. 5. El absolutismo • El absolutismo francés: – Luis XIII, con el apoyo del cardenal Richelieu, puso en práctica el principio de que el bien del Estado estaba por encima del de los individuos. – Reforzó el poder de la monarquía, consolidando la centralización administrativa y controlando la administración pública.
  • 36. 5. El absolutismo • Con Luis XIV, el llamado ‘Rey Sol’, el absolutismo alcanzó su máximo apogeo. • Luis XIV llegó a decir: <<El Estado soy yo>>.
  • 37. 5. El absolutismo • En el Sacro Imperio Romano Germánico la Casa de Habsburgo fracasó a la hora de afirmar el poder imperial, pero lo consiguieron en sus territorios patrimoniales (archiducado de Austria, reinos de Bohemia y Hungría).
  • 38. 5. El absolutismo • En la Monarquía Hispánica, la rama española de la Casa de Habsburgo también fracasó a la hora afirmar el poder real debido a la configuración compuesta de sus dominios. Tras la Guerra de Sucesión (1701-1713), los Borbones unificaron el territorio en un solo reino, pero la afirmación del poder real no fue exitosa.
  • 39. 5. El absolutismo • También hubo excepciones: – Polonia era una monarquía electiva. Terminó desapareciendo a costa de Austria, Prusia y Rusia. – Las Provincias Unidas, después de independizarse de la Monarquía Hispánica, se convirtieron en una República. Sus estados generales elegían a un estatúder (lugarteniente), que poseía funciones ejecutivas, hasta que en 1747 se convirtió en hereditario. – Y en Inglaterra había una monarquía limitada por el Parlamento.