2. TEMA 7. LOS LAICOS COMO
INTERLOCUTORES DE LA FORMACIÓN
Formar laicos para llevarlos del encuentro
con Jesucristo al compromiso
evangelizador,
a través de un proceso que desarrolle
3. ENLACE
En el tema anterior
vimos que la
Palabra y el
Magisterio son las
fuentes principales
de donde brotan
los contenidos de
la formación.
4. ENLACE
En temas previos,
mencionamos que los
destinatarios
principales de la
formación básica son
los laicos, por lo que
ahora nos
acercaremos a ellos
como nuestros
5. • Clarificar qué
aspectos ha de tomar
en cuenta la
formación de los
laicos.
• Delinear las
características de
ingreso y rasgos de
egreso de la
OBJETIVOS
7. Ahora bien, ustedes forman el cuerpo
de Cristo y cada uno es un miembro de
ese cuerpo. Y Dios ha asignado a cada
uno un lugar en la Iglesia: primero están
los apóstoles, después los que hablan
de parte de Dios, a continuación los
encargados de enseñar, luego viene el
poder de hacer milagros, el don de curar
enfermedades, de asistir a los
necesitados, de dirigir la comunidad, de
hablar un lenguaje misterioso.
LA PALABRA
Primera carta de san Pablo a los Corintios 12, 27-
8. Porque así como en un solo cuerpo tenemos
muchos miembros y no todos los miembros
tienen una misma función, así también
nosotros, aunque somos muchos, formamos
un solo cuerpo al quedar unidos a Cristo, y
somos miembros los unos de los otros. Puesto
que tenemos dones diferentes, según la gracia
que Dios nos ha confiado, el que habla de parte
de Dios, hágalo de acuerdo con la fe; el que
sirve, entréguese al servicio; el que enseña, a
la enseñanza; el que exhorta, a la exhortación;
el que ayuda, hágalo con generosidad; el que
atiende, con solicitud; el que practica la
LA PALABRA
Carta de san Pablo a los Romanos 12, 4-8
9. Y fue también él quien
constituyó a unos apóstoles,
a otros profetas, a otros
evangelistas, y a otros
pastores y doctores. Capacita
así a los creyentes para la
tarea del ministerio y para la
edificación del cuerpo de
LA PALABRA
Carta de san Pablo a los Efesios 4, 11-12
10. 1. Los Laicos:
…los fieles cristianos que, por estar incorporados a
Cristo mediante el bautismo, constituidos en
Pueblo de Dios y hechos partícipes a su manera
de la función sacerdotal, profética y real de
Jesucristo, ejercen, por su parte, la misión de todo
el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo (LG
31).
2. La vocación de los laicos en la Iglesia-
comunión.
DESARROLLO DEL TEMA …
11. 4. Las consecuencias de la dimensión secular
de los laicos.
5. La formación de los laicos.
6. Los laicos en nuestra Iglesia particular.
Bautizados no practicantes.
Bautizados que asisten a sacramentos.
Bautizados practicantes.
Bautizados practicantes comprometidos.
… DESARROLLO DEL TEMA
12. PERFIL DE
INGRESO
Al inicio de la
formación,
¿cómo debe llegar el
laico?
CONSTRUYENDO UN PERFIL DEL LAICO
Ser
Sabe
r
Sabe
r
hace
r
13. PERFIL DE
EGRESO
Al final de la
formación,
¿cómo debe salir el
laico después de la
formación básica?
CONSTRUYENDO UN PERFIL DEL LAICO
Ser
Sabe
r
Sabe
r
hace
r
14. CONSTRUYENDO UN PERFIL DEL LAICO
Convertida a Cristo y nutrida de su Espíritu.
Convertida a la Iglesia en comunión y comunidad.
Madura, equilibrada, comprometida con el destino del mundo.
Dispuesta a servir en alguna pastoral, principalmente de la
familia, alejados, pobres o jóvenes.
Con fuerte conciencia laical y misionera.
Con una espiritualidad sólida, inserta en el mundo, conforme
a su condición laical.
SER
PERFIL DE EGRESO
EN EL PLANO DEL
SER
Corresponde a la Dimensión
humana-comunitaria-espiritual:
Buscamos que
el laico – laica
sea una
persona:
15. CONSTRUYENDO UN PERFIL DEL LAICO
Conocedora de la realidad socioeconómica y política.
Capaz de identificar los valores y antivalores de la cultura
actual y de la religiosidad popular.
Capaz de comprender la realidad de alejados, pobres,
familias y jóvenes.
Con conocimiento básico de: Jesucristo, María, la Iglesia,
los sacramentos, la vida de oración, la identidad laical, la
persona humana, la Doctrina Social Cristiana y los
principios básicos de la pastoral social, familiar y urbana.
SABER
PERFIL DE EGRESO
EN EL PLANO DEL
SABER
Corresponde a la Dimensión
Intelectual:
Buscamos que
el laico – laica
sea una
persona:
16. CONSTRUYENDO UN PERFIL DEL LAICO
Que irradie con sencillez y alegría su fe y su amor a Cristo
en santidad de vida.
Que haga de la Biblia la fuente de su vida espiritual y
apostólica.
Ore y celebre con intensidad los sacramentos.
Capaz de llevar el Reino de Dios a la familia, trabajo,
política, empresa…
Capaz formar y construir comunidad.
Guiada por el Espíritu Santo, capaz de trabajar en sanear
las estructuras y ambientes de la sociedad.
Capaz de dialogar con otros.
Que dé testimonio.
PERFIL DE EGRESO
EN EL PLANO DEL SABER
HACER
Corresponde a la Dimensión Pastoral-Misionera
SABER
HACER
Buscamos que
el laico – laica
sea una
persona:
18. ACTIVIDADES INDIVIDUALES
Pregunta a algunos laicos si han
reflexionado acerca de su vocación
y misión.
¿Cómo entiendes tu propia
vocación laical? Identifica tus
propios rasgos:
Ser: ¿Quién soy?
Saber. ¿Cuáles son mis
conocimientos?
Saber hacer. ¿Qué habilidades
19. ACTIVIDADES GRUPALES
¿Cómo podemos colaborar
para que los laicos tomen
conciencia de su vocación y
misión?
¿Cómo podemos integrar fe y
vida?
En nuestros centros de
formación, ¿qué más nos falta
hacer para que los laicos
20. EVALUACIÓN
Describe con tus propias
palabras cómo es el laico
que ingresa a la formación
básica y cómo ha de salir
después de todo el
proceso.