1. PARA EL PRIMER ENCUENTRO FORMATIVO DEL TEMA I
ANEXO I (DOSIER DE TRABAJO PARA LOS PARTICIPANTES)
1
DEL DOCUMENTO CONCLUSIVO DE APARECIDA
A) Los fieles laicos y laicas, discípulos y misioneros de Jesús, Luz del
mundo
Los fieles laicos son:
“los cristianos que están incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el pueblo
de Dios y participan de las funciones de Cristo: sacerdote, profeta y rey. Ellos realizan,
según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo”
Son “hombres de la Iglesia en el corazón del mundo, y hombres del mundo en el
corazón de la Iglesia”
Su misión propia y específica se realiza en el mundo, de tal modo que, con su
testimonio y su actividad, contribuyan a la transformación de las realidades y la
creación de estructuras justas según los criterios del Evangelio.
“El ámbito propio de su actividad evangelizadora es el mismo mundo vasto y complejo
de la política, de realidad social y de la economía, como también el de la cultura, de las
ciencias y de las artes, de la vida internacional, de los ‘mass media’, y otras realidades
abiertas a la evangelización, como son el amor, la familia, la educación de los niños y
adolescentes, el trabajo profesional y el sufrimiento”
Además, tienen el deber de hacer creíble la fe que profesan, mostrando autenticidad y
coherencia en su conducta
Los laicos también están llamados a participar en la acción pastoral de la Iglesia,
primero con el testimonio de su vida y, en segundo lugar, con acciones en el campo de
la evangelización, la vida litúrgica y otras formas de apostolado, según las necesidades
locales bajo la guía de sus pastores. Ellos estarán dispuestos a abrirles espacios de
participación y a confiarles ministerios y responsabilidades en una Iglesia donde todos
vivan de manera responsable su compromiso cristiano. A los catequistas, delegados de
la Palabra y animadores de comunidades, que cumplen una magnífica labor dentro de
la Iglesia les reconocemos y animamos a continuar el compromiso que adquirieron en
el bautismo y en la confirmación.
Para cumplir su misión con responsabilidad personal, los laicos necesitan una sólida
formación doctrinal, pastoral, espiritual y un adecuado acompañamiento para dar
testimonio de Cristo y de los valores del Reino en el ámbito de la vida social,
económica, política y cultural.
Hoy, toda la Iglesia en América Latina y El Caribe quiere ponerse en estado de misión.
La evangelización del Continente, nos decía el papa Juan Pablo II, no puede realizarse
hoy sin la colaboración de los fieles laicos.
Ellos han de ser parte activa y creativa en la
elaboración y ejecución de proyectos pastorales a favor de la comunidad. Esto exige,
de parte de los pastores, una mayor apertura de mentalidad para que entiendan y
acojan el “ser” y el “hacer” del laico en la Iglesia, quien, por su bautismo y su
confirmación, es discípulo y misionero de Jesucristo. En otras palabras, es necesario
que el laico sea tenido muy en cuenta con un espíritu de comunión y participación”
2. PARA EL PRIMER ENCUENTRO FORMATIVO DEL TEMA I
ANEXO I (DOSIER DE TRABAJO PARA LOS PARTICIPANTES)
2
B) Los consagrados y consagradas, discípulos misioneros de Jesús
Testigo del Padre
“La vida consagrada es un don del Padre por medio del Espíritu a su Iglesia y
constituye un elemento decisivo para su misión. Se expresa en la vida monástica,
contemplativa y activa, los institutos seculares, a los que se añaden las sociedades de
vida apostólica y otras nuevas formas.
Es un camino de especial seguimiento de Cristo, para dedicarse a Él con un corazón
indiviso, y ponerse, como Él, al servicio de Dios y de la humanidad, asumiendo la
forma de vida que Cristo escogió para venir a este mundo: una vida virginal, pobre y
obediente.
En comunión con los Pastores, los consagrados y consagradas son llamados a hacer de
sus lugares de presencia, de su vida fraterna en comunión y de sus obras, espacios de
anuncio explícito del Evangelio, principalmente a los más pobres, como lo han hecho
en nuestro continente desde el inicio de la evangelización. De este modo, colaboran,
según sus carismas fundacionales, con la gestación de una nueva generación de
cristianos discípulos y misioneros, y de una sociedad donde se respete la justicia y la
dignidad de la persona humana.
Desde su ser, la vida consagrada está llamada a ser experta en comunión, tanto al
interior de la Iglesia como de la sociedad. Su vida y su misión deben estar insertas en
la Iglesia particular y en comunión con el Obispo. Para ello, es necesario crear cauces
comunes e iniciativas de colaboración, que lleven a un conocimiento y valoración
mutuos y a un compartir la misión con todos los llamados a seguir a Jesús.
En un continente, en el cual se manifiestan serias tendencias de secularización,
también en la vida consagrada, los religiosos están llamados a dar testimonio de la
absoluta primacía de Dios y de su Reino. La vida consagrada se convierte en testigo
del Dios de la vida en una realidad que relativiza su valor (obediencia), es testigo de
libertad frente al mercado y a las riquezas que valoran a las personas por el tener
(pobreza), y es testigo de una entrega en el amor radical y libre a Dios y a la
humanidad frente a la erotización y banalización de las relaciones (castidad).
En la actualidad de América Latina y El Caribe, la vida consagrada está llamada a ser
una vida discipular, apasionada por Jesús-camino al Padre misericordioso, por lo
mismo, de carácter profundamente místico y comunitario. Está llamada a ser una vida
misionera, apasionada por el anuncio de Jesús-verdad del Padre, por lo mismo,
radicalmente profética, capaz de mostrar a la luz de Cristo las sombras del mundo
actual y los senderos de vida nueva, para lo que se requiere un profetismo que aspire
hasta la entrega de la vida, en continuidad con la tradición de santidad y martirio de
tantas y tantos consagrados a lo largo de la historia del Continente. Y al servicio del
mundo, apasionada por Jesús-vida del Padre, que se hace presente en los más
pequeños y en los últimos a quienes sirve desde el propio carisma y espiritualidad.
Las Confederaciones de Institutos Seculares (CISAL) y de religiosas y religiosos (CLAR)
y las Conferencias Nacionales son estructuras de servicio y de animación que, en
auténtica comunión con los Pastores y bajo su orientación, en un diálogo fecundo y
amistoso, están llamadas a estimular a sus miembros a realizar la misión como
discípulos y misioneros al servicio del Reino de Dios.
3. PARA EL PRIMER ENCUENTRO FORMATIVO DEL TEMA I
ANEXO I (DOSIER DE TRABAJO PARA LOS PARTICIPANTES)
3
Los pueblos latinoamericanos y caribeños esperan mucho de la vida consagrada,
especialmente del testimonio y aporte de las religiosas contemplativas y de vida
apostólica que, junto a los demás hermanos religiosos, miembros de Institutos
Seculares y Sociedades de Vida Apostólica, muestran el rostro materno de la Iglesia.
Su anhelo de escucha, acogida y servicio, y su testimonio de los valores alternativos
del Reino, muestran que una nueva sociedad latinoamericana y caribeña, fundada en
Cristo, es posible.”
Los Laicos en la Iglesia y en el Mundo
Síntesis de la Exhortación Apostólica de S.S. Juan Pablo II: CHRISTI FIDELES LAICI.
“LOS LAICOS son llamados por JESÚS para trabajar en su VIÑA construyendo el
REINO DE DIOS en este MUNDO, tomando parte activa, consciente y responsable
en la misión de la IGLESIA en esta hora dramática de la historia, ante la llegada
inminente del TERCER MILENIO”
“Los laicos no son simplemente los obreros que trabajan en la viña, sino que forman
parte de la viña misma: "Yo soy la Vid y ustedes los sarmientos"
La Iglesia misma es la viña evangélica. En ella se revela el misterio de vida y amor
del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, como don absolutamente gratuito que se
ofrece a cuantos han nacido del agua y del Espíritu
Sólo dentro de la Iglesia como misterio de comunión se revela la identidad de los
laicos y su original dignidad. Y sólo dentro de esa dignidad se pueden definir su
vocación y misión en la Iglesia y en el mundo
Los Laicos, son parte integrante de la Iglesia. Los laicos no sólo pertenecemos
a la Iglesia, sino que somos Iglesia .
Por el Bautismo hemos sido incorporados a la vida trinitaria, para ser Pueblo de
Dios, Cuerpo de Cristo Templo del Espíritu Santo asumiendo la triple función de
ser sacerdotes, reyes y profetas
Los fieles laicos están plenamente implicados en la misión evangelizadora de la
Iglesia
Los laicos de ningún modo pueden abdicar de su participación en la acción
económica, social, legislativa, administrativa y cultural
Resumiendo: Amplio y complejo es el CAMPO DE LOS LAICOS para su actividad
evangelizadora: la política, la realidad social, la economía, la cultura, las ciencias y
4. PARA EL PRIMER ENCUENTRO FORMATIVO DEL TEMA I
ANEXO I (DOSIER DE TRABAJO PARA LOS PARTICIPANTES)
4
las artes, la vida intelectual, los medios de comunicación social; y también otras
realidades particularmente abiertas a la evangelización, como la pareja, la vida
conyugal, la familia, la educaci6n de los hijos, el trabajo con adolescentes y
jóvenes; el trabajo profesional, el sufrimiento.
El Dios de la Vida nos llama a trabajar por el advenimiento del Reino de Dios,
según la diversidad de vocaciones y situaciones, carismas y funciones. Es una
variedad ligada no só1o a la edad, sino también a las diferencias de sexo y a la
diversidad de dotes, a las vocaciones y condiciones de vida; es una variedad que
hace más viva y concreta la riqueza de la Iglesia”
La formación de los laicos tiene como objetivo fundamental el descubrimiento cada
vez más claro de la propia VOCACION y la disponibilidad siempre mayor para
vivirla en el cumplimiento de la propia MISIÓN
Dios me llama y me envía como obrero a su viña; me llama y me envía a trabajar
para el advenimiento de su Reino en la historia y en esa tarea me va revelando su
plan amoroso para mi vida”