SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
Descargar para leer sin conexión
El trabajo colegiado en las
Instituciones de Educación
Superior: condiciones y
tendencias
Miguel Ángel Izquierdo Sánchez
DIRECTORIO
M.C.FRANCISCO RAMÓN TALLABS ORTEGA
SECRETARIO DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE MORELOS
MTRA. MARCELA SANTILLÁN NIETO
RECTORA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
PROFRA. MARINA ARAGÓN CELIS
DIRECTORA DEL INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL
ESTADO DE MORELOS
MTRO. ADALBERTO RANGEL RUÍZ DE LA PEÑA
DIRECTOR DE UNIDADES U P N
MTRO. AROLDO AGUIRRE WENCES
DIRECTOR DE LA UNIDAD 1 7 - A
DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
MTRA. MARÍA ROSA QUIÑONES MENÉNDEZ
COORDINADORA DE DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
El trabajo colegiado en las
Instituciones de Educación
Superior: condiciones y
tendencias
Miguel Ángel Izquierdo Sánchez
Universidad Pedagógica Nacional
Morelos
Miguel Ángel Izquierdo Sánchez
El trabajo colegiado en las Instituciones de Educación Superior:
condiciones y tendencias
Coordinación editorial
Mtra. María Rosa Quiñones Menéndez
Diseño gráfico y editorial
Guillermo Morales González y Poluquih Morales Meléndez
Diseño de portada
Guillermo Morales González
©Derechos reservados para el autor.
Esta edición es propiedad de
la Universidad Pedagógica Nacional Morelos.
Av. Universidad s/n Col. Chamilpa
C.P. 62210 Cuernavaca, Morelos, México
ISBN: 970-93476-3-2
Dr. Miguel Ángel Izquierdo Sánchez
El trabajo colegiado en las Instituciones de Educación
Superior: condiciones y tendencias
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Morelos
- Morelos: UPN, 2003
70 p. — (Colección Breviarios de Pedagogía; no. 2)
1. Educación Superior 2. Evaluación Académica
3.Políticas Educativas
Queda prohibida la reproducción parcial o total de esta obra,
por cualquier medio, sin la autorización expresa de la
Universidad Pedagógica Nacional
índice
Prólogo .......9
Capítulo I 13
Algunos colegios y organizaciones colegiadas en la
historia
Capítulo II 25
Diversas concepciones de la tradición colegial y del
trabajo colegiado
Capítulo III 31
La colegialidad en peligro en las Universidades
Norteamericanas. Bennet y la ética colegial
Capítulo IV 43
La colegialidad virtual: Langhorsty los
comportamientos colegiales
Capítulo V ,..47
Condiciones institucionales para la colegialidad
Capítulo VI 55
Acercamiento al Estado del Arte sobre cuerpos
colegiados y pago al mérito en las instituciones de
educación superior
Prólogo
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Prólogo
E
n las instituciones de educación
superior (IES) de nuestro país, como en las
del resto del mundo en globalización, se han
advertido especialmente en los últimos veinte años,
tendencias relativas a su gestión, tanto académica
como curricular, que constituyen en su mayoría,
cambios en las formas tradicionales de organización y
del ejercicio del gobierno universitario, en el
financiamiento, en la gestión académica y curricular.
Estas transformaciones aún en curso, en gran medida
originadas por políticas de ajuste financiero
provenientes del Estado y de organismos
multinacionales de financiamiento, van dejado una
secuela de reacciones en el seno de las IES y al exterior,
sobre el futuro de las IES y en particular de las
universidades1. En este trabajo quiero plantear una
serie de preocupaciones que en varios países y
1 Existe abundante literatura al respecto. Ver por ejemplo: Hardy, C. The Politics of
Coiiegiality. Retrenchment Strategies in Canadian Universities. McGill-Queen's, Quebec,
1996.
10
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendenciasCapítuloIII
sistemas de educación superior se perciben, relativas
a la gestión académica, concretamente sobre el futuro
de los colegios de profesores e investigadores, como
formas de organización que les han sido propias en
diferentes tradiciones universitarias. Ligado a estos
colegios, está también el futuro de la ética académica,
de la moral universitaria, en tanto comunidad de
conocimiento, de producción, distribución y socialización
del conocimiento y de la cultura, y su sustitución
constante por comportamientos individualistas, ajenos
al cultivo y socialización de la verdad y del
conocimiento.
Lejos de conformarse con analizar los efectos de
las políticas de ajuste estructural que merman los
presupuestos universitarios sobre los cuerpos
colegiados, varios analistas han optado también por
estudiar las formas en que los colectivos de
académicos pueden participar en la determinación de
estrategias para enfrentar los ajustes y los recortes
financieros, así como su participación en las tomas de
decisiones correspondientes, o poniendo en juego su
poder relativo para participar en esas tomas de
decisiones.
Considero que ambas perspectivas han de
adoptarse en el estudio de las IES mexicanas, de sus
académicos y de sus cuerpos colegiados, si hemos de
preservarlas y renovarlas como instituciones cuya
misión sea el desarrollo social del conocimiento y de la
11
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendenciasCapítuloIII
cultura. Esto es, en la agenda de investigación y
desarrollo institucional hay que incluir el estado actual,
las tendencias y sobretodo las estrategias para el
desarrollo de los cuerpos colegiados.
En lo que sigue, intentaré presentar con esos
propósitos, primero un breve recuento histórico de
varios tipos de colegios y de significados de términos
asociados con la colegialidad (collegium, college,
colegio, autogobierno ....). Después me ocuparé de
las características de la colegialidad en tres autores,
que responden a la tradición británica y norteamericana.
Más adelante enlistaré y discutiré algunas condiciones
institucionales, colectivas e individuales para el
desarrollo del trabajo colegiado.
Por último, plantearé algunos enfoques en el estudio
de los colectivos de académicos, entre ellos los colegios
y los problemas que se advierten en la operación de
los programas de ajuste como con los programas de
evaluación del desempeño académico, por cuanto
afectan a los colectivos de académicos.
12
Capítulo I
Algunos colegios y
organizaciones colegiadas en
la historia
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendenciasCapítuloIII
T
enemos referencia de colegios de
jóvenes en la Roma Imperial, los
collegia iuvenum, unas décadas antes de
Cristo (y probablemente 4 siglos antes). Eran clubes
de jóvenes reunidos para la práctica de juegos o de
ejercicios militares, entre ellos la equitación, esgrima y
caza, que celebraban el culto de alguna divinidad (como
Hércules) en municipios de la Italia Central.
Proliferaron en tiempos del emperador Augusto y sus
alumnos eran "reclutados entre los jóvenes de las
mejores familias de la ciudad"2.
Por el derecho romano se sabe de la existencia
del Collegium de cardenales, otros para el ejercicio
del comercio o de una profesión. En todo caso sus
miembros debían ser más de tres.
Demos un salto hasta los siglos XIII y XIV, hacia la
fundación de las primeras universidades europeas.
Por Colegio ya se entiende una agregación de
estudiantes pobres (sin edificio propio) que habitan
2 Marrou, H.l. Historia de la educación en la Antigüedad. México, FCE, 1998.
14
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
en una residencia, y estudian en una universidad
cercana. Ante los altercados con los burgos en que
habitan (a veces por escandalosos o por sus
francachelas), cambian de ciudad junto con las
universidades, o cambian de ciudad oara estudiar
en otras universidades. Se rigen por el pleno de
sus miembros, esto es lo distintivo, sean sólo de
estudiantes o inclusive de profesores cuando llegan
a incorporarlos (gramática y artes). En el pleno de
estudiantes resuelven sus asuntos pecuniarios y más
adelante también los académicos. Algunos de ellos
son fundados por obispos, lores o reyes, que como
obra pía, de caridad, les dan hospedaje y comida
para su sostén mientras estudian. Son sus becarios.
Algunos surgen como colegios corales al lado de
obispados (New College en Oxford)
Sus estatutos les asignan derechos y
obligaciones, que incluyen formas de autogobierno,
con elección por el pleno de sus rectores o regentes,
mientras otros quedan bajo el patronazgo de un
Cabildo u Obispado. Las características comunes de
estos colegios o corporaciones de estudiantes son:
la pobreza de sus miembros que comparten comidas
y una residencia, el autogobierno o patronazgo sobre
ellos, el ser inicialmente de estudiantes para poco a
poco incorporar profesores, el no contar con edificio
propio y ser prácticamente itinerantes. Tal es el caso
del Colegio de "pan y carbón" de estudiantes pobres
15
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
de la universidad de Salamanca, fundado en 1381,
comunidad de becarios protegidos por un benefactor
que les otorga estatutos y patrimonio propios.
Por su parte, en esos mismos siglos XIII y XIV, al
interior de las universidades nacientes, se gestaban
formas de gobierno que hoy se identifican con algunos
rasgos de la colegialidad: el autogobierno de los
estudiantes o de los profesores, según fuera el origen
de las universidades, mismos que en reuniones del
pleno o a través del claustro de consiliarios (o
consejeros), eligen a sus profesores, a los nuevos
consiliarios, al rector (de preferencia uno de sus
miembros y por lo común por tres años) y establecen
sus programas de estudio y sus reglamentos, dado
que sus estatutos han sido establecidos por bula
papal o por decreto real.
Pasemos al siglo XV, año 1422, cuando en la
Universidad de Salamanca se expresa una medida
que se propagará cada vez con más fuerza hasta
nuestros días: se elimina a los estudiantes del consilio
de la universidad3. Esta segregación de parte de los
miembros de la comunidad colegial en las decisiones
del pleno o del consilio, tiene lugar también en el siglo
siguiente en el Colegio de San Nicolás fundado por
Don Vasco de Quiroga en Pátzcuaro en 15404. En
3 Pérez R, Leticia. Las Cátedras de la Universidad de México: entre Estudiantes y
doctores. En: : De Maestros y Discípulos. México. Siglos XVI-XIX. Leticia Pérez R
(coord.). UNAM, 1998
16
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
sus constituciones se establece que sólo los
estudiantes españoles "puros" tienen derecho a votar
en el pleno y a ser formados para clérigos. Los
"naturales" estudian junto a ellos, pero sin voto y sin
oportunidad de ser clérigos. En este caso el Obispo
funda el Colegio, le da patrimonio propio y en principio
al pleno de estudiantes y profesores le da derecho
de elegir a su rector.
Un nuevo tipo de Colegios surge en 1546 cuando
los Jesuítas inician sus labores de enseñanza para
niños y jóvenes externos en Gandía (Portugal) y luego
Messina en Italia5. Estos colegios son fundados con
ayuda de la comunidad, pero autosostenidos
económicamente en lo sucesivo, salvo herencias
recibidas por los colegios. Su estructura administrativa
y de gobierno rompe con los otros colegios descritos
hasta ahora: el Rector es nombrado por el General de
la Orden; está bajo las órdenes del Provincial, debajo
del rector están un Prefecto de estudios y uno de
disciplina, disponiendo el rector de hasta cuatro
consultores en la toma de decisiones. Conforme
crecen los colegios jesuítas, se dividen las tareas y
aparecen los administradores o Procuradores6. Algunos
de ellos se convierten en universidades. En otras
4 León A., Ricardo. El Colegio de San Nicolás a través de sus constituciones y
estatutos. En: De Maestros y Discípulos. México. Siglos XVI-XIX. Leticia Pérez R
(coord.). UNAM, 1998
5 Meneses, Ernesto. El Código Educativo de la Compañía de Jesús. UIA, México: 1988
17
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
partes, debido a que ya se cuenta con ellas, en manos
de otras órdenes o del clero secular, aparecen las
disputas por el monopolio de la expedición de títulos,
hasta entonces en manos de las Universidades y no
de los colegios. Es el caso del conflicto en la Nueva
España entre los Jesuítas del Colegio de San Pedro y
San Pablo, fundado en 1574 y la Real y Pontificia
Universidad de México. El conflicto se extendió hasta
1579, llegando a acuerdos de mutuo reconocimiento
de estudios: los Jesuítas reconocieron el monopolio
de expedición de títulos de la Universidad y la
Universidad los estudios realizados en todos los colegios
de la orden. Este caso no es aislado, ejemplifica un
proceso de estabilización de las relaciones entre
instituciones educativas que a partir del siglo XIII crecen
y se esparcen por el mundo al retroalimentarse
mutuamente, al necesitar permanentemente una de
la otra.
Detengámonos en tres acontecimientos que
tuvieron lugar en la Universidad de México en el siglo
XVII y que muestran el proceso de anulación
progresiva de los estudiantes y profesores de menor
categoría en el gobierno de la universidad, el
estrechamiento de los cuerpos colegiados. En 1610
se añade el requisito de ser por lo menos bachiller
para poder lograr ser conciliar o consejero, pues antes
6 Riley, James D, Hacendados jesuítas en México. El Colegio Máximo de San Pedro
y San Pablo, 1685-1767. SepSetentas, México, 1976
18
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
de ese tiempo cualquier estudiante o profesor podía
serlo. En 1654, se eliminan a los estudiantes y
bachilleres del concilio, sólo podían ser miembros del
concilio los doctores. En 1676 se le quita por último
el voto a los estudiantes en la provisión de cátedras,
y el derecho a formar parte en los concursos de
oposición, y cuyos resultados a partir del voto
estudiantil, solía computar el concilio. Se afirma que
entonces la universidad se había convertido en la
"universidad de los doctores".
Como vemos, pasaron dos siglos para que se
homologara la forma de gobierno, la toma de
decisiones entre la Universidad de México y la de
Salamanca, con la eliminación de los estudiantes de
los concilios. En ese proceso ganan poder los que más
saben o más podertienen, al tiempo que se restringen
los derechos hasta entonces concedidos a los que
aprenden y no han acumulado títulos o prestigio (se
sabe en Europa como en México de la compra de
plazas de catedrático y de puestos de consiliario). La
toma de decisiones "colegiada", del pleno de
estudiantes y profesores, se redujo entonces a sólo
una parte de los actores universitarios, a los que más
capital cultural y político tenían.
El siglo XVIII atestigua en su primera parte un
crecimiento sostenido de los Colegios de órdenes
religiosas, particularmente de los jesuítas, a la vez
que en su segunda parte un descrédito paulatino de
19
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
las universidades de corte medieval, ajenas a las
transformaciones que se daban con la revolución
industrial. Tanto los vientos liberales como los
conservadores y revolucionarios, en la Europa de
principios del siglo XIX dieron lugar a nuevas
instituciones educativas mayormente acopladas con
el desarrollo científico-técnico, como las alemanas, y
poco a poco más desligadas del clero, con mayores
espacios para las profesiones liberales y las artes.
Es el caso de las universidades de Oxford y
Cambridge, en las que durante la segunda parte del
siglo XIX se consolida lo que Tapper y Palfreyman
llaman el aporte pedagógico de la tradición colegial
inglesa, el sistema tutoría!, surgido originalmente de
la práctica privada de contratación de tutores por los
estudiantes ingleses para pasar los cada vez más
rígidos y competitivos exámenes escritos con buenas
calificaciones, que significaban mayores posibilidades
en el empleo, tanto al interior de la universidad como
al exterior. Tanto en Oxford como en Cambridge se
consolidaron los sistemas tutoriales de atención
individual a los alumnos, con reuniones semanales
con los tutores, en las que los aspectos morales como
académicos y de investigación eran igualmente
importantes. En paralelo con este sistema, se
consolida la carrera académica de los profesores, su
exclusividad con la institución, su identidad al vivir y
comer en las mismas residencias con sus estudiantes.
20
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
El prestigio de los tutores crecía con el total de sus
alumnos que aparecían aprobados con honores en
las listas oficiales puestas a la vista de todos.
Otro aporte que consignan Tapper y Palfreyman a la
tradición colegial mundial, venido de Oxford y
Cambridge, es el establecimiento en esa segunda parte
del XIX, de la Asamblea de profesores en sus
universidades (donnish dominion), lo que dio lugar a
convertirlas de universidades con colegios a su interior,
a universidades colegiadas, modelo de universidad que
sigue siendo utilizado para fundar otras en muchas
partes del mundo7.
Llegamos a los finales del Siglo XX y a principios
del XXI. En nuestro país, y parece que esto no nos es
exclusivo, los colegios y universidades ya no surgen
por asociación de estudiantes pobres o profesores.
Lo más común es que sus fundadores sean
sociedades anónimas, o sociedades civiles, las más
de las veces son derivaciones de cadenas de
universidades particulares consolidadas, y algunas
cuantas son fundadas por el Estado. El Estado se
retrotrae progresivamente de su financiamiento. La
palabra autogobierno ha caído en desuso o se
pronuncia bajo sospecha. Los órganos de gobierno
colegiados, donde los hay, se reúnen cada vez con
7 Tapper, T. Y Palfreyman, D. Oxford and the Decline of the Collegiate Tradition.
Wobum Press, London: 2000. Caps. 2 y 5.
21
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
menos frecuencia y de reunirse tratan cada vez con
más frecuencia los asuntos de menor importancia.
La representación estudiantil declina y la de los
profesores es menos representativa. No hay
independencia financiera de las facultades o
departamentos, ni siquiera de las universidades. Los
asuntos verdaderamente importantes los resuelve
centralizadamente el rector y su equipo de
administradores de confianza, la burocracia de los
managers o los expertos y consultores de la
tecnocracia. A inicios de los colegios y universidades,
en el siglo XIII, ante conflictos con los burgos en que
habitaban, éstos cambiaban de ciudad, conservando
su corporación. Ahora, ante embates del Estado, las
autoridades cambian de estudiantes o de profesores:
los jubilan con antelación o los transfieren a otras
universidades, además de restringir la matrícula
eligiendo a sus «clientes». El sistema tutorial no
campea en las universidades y en las que existió como
método curricularmente establecido, está en peligro
por falta de fondos para financiarlo, no es visto como
redituable. El pleno de estudiantes y profesores no
existe más, y quizás ni siquiera el pleno de profesores
en la mayoría de las IES, públicas o privadas. ¿Qué
entender entonces por órganos colegiados o por la
colegialidad en ese contexto?. ¿Qué rescatar de esa
experiencia formativa y educativa?
En el apartado siguiente me concreto en presentar
22
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
opciones para conceptuar el trabajo colegiado y la
colegialidad entre académicos y profesores, no
necesariamente de las Instituciones de Educación
Superior.
23
Capítulo II
Diversas concepciones de la
tradición colegial y del trabajo
colegiado
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
abiendo hecho apenas un repaso
panorámico de significados dados en
d i f e r e n t e s p e r i o d o s al c o l e g i o ,
veamos ahora entre nuestros contemporáneos,
cómo se conciben las tradiciones colegiales v
u.>w w i u o u u u í u i u i i u o q u u o u a s u m e n c o l e g i a l e s ,
destaca la de las Universidades de Oxford y de
Cambridge, en Inglaterra. Toda una literatura abunda
sobre manifestaciones de lo que ha sido y está en
proceso de cambio dentro de esa tradición. Acudiremos
a un par de autores, quienes publicaron en el año 2000
un libro sobre el debilitamiento de la tradición colegial
en Oxford. Para Ted Tapper y David Palfreyman8, la
tradición colegial tiene cinco características principales,
observadas particularmente en Oxford como paradigma
de universidad colegial:
5 Tapper, T. Y Palfreyman, D. Oxford and the Decline of the Coilegiate Tradition.
Woburn Press, London: 2000. Cap. 1
26
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
• La hospitalidad entre sus miembros, con ritos
cotidianos como comer juntos o tomar el té y la
costumbre de habitar en las residencias
universitarias
• El control del College sobre la admisión de los
estudiantes por encima de las decisiones
centrales de la universidad
• La tradición pedagógica del sistema tutorial, con
sesiones informales semanales que tienen lugar
en cualquier espacio universitario, incluida la
residencia del tutor
• El autogobierno de la comunidad de profesores
• La independencia financiera del colegio, mediante
La colegialidad, sostienen estos autores,
sobretodo en tanto forma de gobierno, se encuentra
"bajo ataque en un amplio frente", "un ataque que
de acuerdo a una encuesta internacional, ha dejado
a los académicos británicos entre los más
desmoralizados en el mundo". De estas
características colegiales, las universidades
autónomas mexicanas, particularmente las públicas,
en diversos grados han compartido hasta
recientemente algunas de ellas.
En nuestros días, salvo en algunas instituciones
particulares con residencias estudiantiles, no se puede
hablar de la hospitalidad como rasgo de la tradición
27
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
colegial en las IES de nuestro país. El compartir la
comida y la residencia si bien fue un rasgo común en
los colegios de órdenes religiosas o del clero secular
en el pasado, es un evento por demás fortuito,
dependiente de las relaciones personales y de afecto.
El control de la admisión de los estudiantes (antes
de dejarlo en manos de CENEVAL), ha sido
tradicionalmente ejercido por las facultades y no por
la administración central de las universidades, hasta
que en la década pasada, vía los recortes financieros,
las administraciones centrales tendieron a tomar este
asunto en sus manos, regulando la matrícula, a veces
al margen de las facultades o por encima de ellas.
Este es ciertamente un proceso en curso, revertido
al menos en el caso de la UNAM.
La tutoría de los profesores universitarios, sin ser
una tradición formal o estimulada por las IES, se ha
afirmado como un lazo importante entre docentes y
estudiantes en varias instituciones de educación
superior, independientemente de la extensión de su
contrato en horas semanales. La tutoría más
reconocida oficial y extraoficialmente es la asociada a
los procesos de titulación. Varias voces de académicos
coinciden en el sentido de que este rasgo de la
colegialidad, la tutoría informal de alumnos, está en
peligro en nuestro país, al valorarse más otras
funciones de los académicos y no valorarse ésta.
En lo que se refiere a la forma de gobierno, en la
28
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
séptima y octava décadas del siglo pasado, se hicieron
varios intentos de autogobierno en facultades de
universidades públicas como la UNAM, las de Puebla,
Guerrero, Sinaloa, entre otras, en parte dando un gran
peso a los sectores estudiantil y académico en las
decisiones importantes de la vida universitaria. Esas
universidades dieron marcha atrás en sus intentos,
ante las presiones presupuestaos de los gobiernos
estatales y de la federación. Es así como en varias
universidades los estudiantes perdieron espacios en
los consejos universitarios e incluso con las
modificaciones a las leyes, los sindicatos perdieron
injerencia en los procesos de ingreso y promoción de
los profesores, donde la tenían. Restan en las
universidades autónomas, algunos espacios de
gobierno o decisión sobre asuntos académicos y
administrativos en manos de órganos colegiados que
en ciertos casos, se comparten con representantes
estudiantiles y sindicales. Por otra parte, en IES
públicas no autónomas, como los Institutos
Tecnologícos Regionales, o las Unidades de la
Universidad Pedagógica Nacional, con su
descentralización a los estados y probable conversión
a organismos descentralizados de los estados de la
federación, surge a la mesa de discusión el punto
sobre su forma de gobierno y su estructura orgánica,
así como el lugar que en ella tendrían los órganos
colegiados, al menos los que englobaran a los
29
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
profesores.
Por último, la característica que señalan Tapper y
Palfreyman de independencia financiera de los
colegios, no es parte de la tradición de las facultades
o departamentos de las universidades mexicanas,
algunos de los cuales, hasta muy recientemente,
reciben subvenciones económicas para proyectos de
investigación provenientes de organismos externos,
que no los han hecho por ello independientes en lo
financiero, y que a lo más han dado algún margen de
acción a los grupos de investigación beneficiados. Las
políticas de financiamiento vigentes, apuntan hacia
esa independencia, a la par que al congelamiento del
financiamiento federal o estatal hacia las IES, como
en el caso británico.
En las IES autónomas, como en las no autónomas,
desde la perspectiva de la profesionalidad, se trata de
apuntalar las condiciones para que las decisiones
académicas estén en manos de miembros de los
cuerpos con autoridad académica, y no
fundamentalmente en manos de administradores en
puestos de mando. De ahí que valga además de
propender por este aspecto de la colegialidad, aclarar
sus varios significados y posibilidades en el contexto
de la academia.
30
Capítulo III
La colegialidad en peligro en
las Universidades
Norteamericanas. Bennet y
la ética colegial
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
A
raíz de la creciente tendencia hacia la
evaluación de los profesores de las
instituciones de educación superior en los
Estados Unidos de Norteamérica, en especial de sus
experimentados profesores definitivos (tenured), las
principales asociaciones profesionales y sindicales de
profesores se han venido pronunciando desde mediados
de la década de los ochenta al respecto de los efectos
que éstas evaluaciones tienen sobre la autonomía, la
libertad de cátedra y de investigación, el trabajo colegiado
y la ética académica. A mediados de la década de los
noventa, dos importantes asociaciones de profesores,
la AAUP y la ACE9 diferían radicalmente en sus posturas
sobre la evaluación de pares (peer review) de los
profesores "sénior", la primera en contra y la segunda
considerando sus ventajas en términos del bien común
social, y no sólo en términos individuales o gremiales. Otra
importante asociación, la American Association of Higher
9 La American Association of University Professors y el American Council of Education,
respectivamente.
32
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
Education, generó desde 1990, conferencias nacionales
para debatir los efectos de las evaluaciones asociadas al
pago al mérito en los roles de los académicos
norteamericanos y en el conjunto de las funciones
universitarias. A partir de estas conferencias, se han
producido replanteamientos de la importancia del trabajo
colectivo, del trabajo colegiado, y se han señalado los
peligros de la competencia entre académicos por recursos
para la investigación y del reforzamiento excesivo del
individualismo en la academia, mientras múltiples
sistemas de evaluación desestiman el bien común y
sobrevaloran con holgura la productividad individual, en
especial la productividad en investigación y en
publicaciones10.
Un estudioso de estos procesos, es John Bennet,
quien sacó a la luz en 1998 su libro El Profesionalismo
Colegial, La Academia, el Individualismo y el Bien
Común11, y del cual presentamos a continuación varias
reflexiones de interés para nosotros sobre la
colegialidad y su cultivo.
Para Bennet, la Etica colegial implica el cultivo
cotidiano de comportamientos y virtudes, y el diálogo
sincero entre los colegas. En la academia debe
promoverse la aceptación y el apoyo, la crítica
constructiva, y como virtudes que comprenden a otras,
10 Ver por ejemplo el recuento que hace Ernest L. Boyer en: Una propuesta para la
educación superior del futuro. México, F.C. E.: 1997
11 Publicado por el American Council on Education / Oryx Press. Phoenix, 1998
33
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
la hospitalidad y la consideración.
Por lo que toca a la aceptación y al apoyo mutuo,
Bennet afirma:
....el buen cuidado doméstico de la academia
requiere un interés activo en el trabajo y en las perspectivas
de los otros, así como interacción con ellos, requiere la
asunción de riesgos propia de compartir el yo y de hacerse
uno mismo vulnerable a la corrección por parte de otros, a
ser señalados en el error, incluso a ser ridiculizados por el
propio trabajo. (32)
Hacer de la crítica y la autocrítica tradiciones en la
academia cuesta años y si nos descuidamos en las
formas, cuesta la pérdida de amistades y de
comunicación con los colegas. Esta crítica y autocrítica,
concebidas como oportunidades de realización del
profesionalismo y para el crecimiento, previenen la
crítica no informada del exterior, y son fuente de
identidad ante condiciones adversas del exterior.
Continúa Bennet:
Los cuidadores de la casa en la Academia forman
una comunidad en la razón y en la reciprocidad, en el
compromiso que conlleva el examen de los pares sobre la
indagación, el aprendizaje y el conocimiento- el escrutinio
crítico y constructivo. El principal compromiso ha de ser
con el aprendizaje, no con el poder unilateral o con la
34
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
amistad Cada uno tiene la obligación de animar
al otro expresando interés y suministrando tanto críticas
como sugerencias. (33)
Esta actitud de proveer sugerencias y críticas a ios
colegas supone dedicar tiempo tanto a la comunicación
con ellos, como a la lectura a fondo de sus escritos y la
asistencia a la exposición de sus trabajos, clases o
seminarios. Recurso escaso el del tiempo, en tiennpos que
como lo ha dicho Manuel Gil Antón, sobran escritos pero
faltan lectores, y añadiríamos críticos.
En lo que toca a la atención de reglas o virtudes para
generar colegialidad, Bennet sostiene la postura de que
no es fundamentalmente a través de reglas como se cultiva
la colegialidad, sino a través del cultivo de las virtudes,
pues "...emular modelos de virtud o practicar actos virtuosos
desarrolla el hábito de ser virtuoso"...
Los colegios madurosfomentan las disposiciones y
sensibilidades que comportan y sostienen la integridad
académica Esas (virtudes) son adquiridas y
desarrolladas. Son enseñadas y aprendidas a través del
trabajo con los colegas y son necesarias para realizar
exitosamente los roles del ciudadano académico en el salón
de clases, en la investigación, en el servicio. Tienen
significancia cognitiva. (35)
Para Bennet son dos las principales virtudes
comprensivas para cultivar la colegialidad: la hospitalidad
35
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
y la consideración12. Nos detendremos en cada una de
ellas, valiéndonos de sus definiciones.
Hospitalidad
La hospitalidad es la voluntad de considerar,
conocer, y atender a lo extraño y a lo nuevo, asf como
de revalorar lo viejo y lo familiar. Es generosidad y
apertura al dar y al recibir -tanto al compartir como al
aprender. Es tanto una virtud intelectual como ética,
central para el incremento del bienestar humano y del
conocimiento
Esencial para la hospitalidad es el acto de escuchar al
otro, suspendiendopor el momento lasfronteras tradicionales,
y la expresión del interésgenuino y respetuoso - no intrusivo
o fingido La hospitalidad significa anticipar y atender las
necesidades apropiadas de los otros, haciéndoles saber que ellos
importan como colegas de indagación, y compartir el propio
bagaje de perspectivas e inceñidumbres Usualmente uno
tiene que trabajar duro para adquirir y cultivar este hábito,
poniendo atención alpropio desarrollopsicológico e integridad-
atendiendo al yo para trascender al yo. (35-36)
Esa actitud de hospitalidad también surge del
convencimiento de que la empresa académica es
eminentemente una construcción social, que necesita
de los otros para crearse, recrearse y validarse, a
52 Bennet usa el término Thoughfulness, traducible como consideración, cuidado,
atención, solicitud, previsión, reflexividad
36
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
través del diálogo con los otros, estudiantes y
académicos colegas.
(La hospitalidad) comprende el rechazo de
entrar a una discusión, actividad o interacción con un
juicio ya completo y mas aún, irrevocablemente
formado
Debemos dejar lugar para el terreno compartido y
eso significa trascender desde el inicio las preocupaciones
estrechas que nos impiden ver lo que nos es común
(36-37)
Esos prejuicios sobre los colegas,
frecuentemente tienen origen político o sindical,
especialmente en instituciones con incipiente
actividad o tradición académica. De hecho, con
tales antecedentes, sus académicos escasamente
se conocen en el plano de la discusión académica,
como para derivar de los prejuicios político-
sindicales, los académicos. El suspenso del juicio,
es no sólo una actitud prudente, sino un signo de
apertura a un perfil desconocido de los colegas,
con los que se interactúa en este nuevo plano, que
puede estar cruzado por componentes políticas,
pero que no se subsume a ellas. Nuevas sinergias
son susceptibles de emerger entre los colegas,
insospechadas:
37
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
Este empoderamiento de los otros a través de la
abierta y habilitadora socialización de la verdad, es
precisamente el estándar de excelencia contra el cual toda
la enseñanza y la investigación debieran medirse, pues
ésta se encuentra en el corazón del yo relacional y del
colegio. (37)
Como vemos, la hospitalidad pone enjuego relaciones
entre personas concretas, académicos, contra las
tendencias de los sistemas de evaluación institucionales
o de académicos vigentes, que privilegian las relaciones
entre textos. En efecto, lo de moda o valioso en el espacio
actual universitario y en las IES, es publicar textos, citar
textos a través de textos, criticar o valorar textos en
reseñas escritas, representarse a través de documentos
y constancias curriculares que son objeto de evaluación.
El "otro" en ese medio es el texto en formato
estandarizado, no el académico-individuo. A mi entender,
la hospitalidad implica ver al colega no sólo como
productor de textos, sino de experiencias vitales en tanto
persona y en tanto académico, capaz de potenciar ambas
esferas en sus colegas, y con ello de potenciar el
conocimiento en su construcción común.
Otra virtud a cultivar de acuerdo a Bennet es la
consideración.
Como la hospitalidad, (la consideración) es tanto
una virtud intelectual como ética. Mark Schwehn nos
38
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
recuerda que la consideración incorpora los dos elementos
de la evaluación juiciosa y la sensibilidad hacia los
otros Pero la consideración requiere respeto de la
autonomía de los otros y de las condiciones necesarias para
el ejercicio de tal autonomía. Requiere tratar a los otros
imparcial y justamente -esto es igualmente, no
necesariamente de manera idéntica, reconociendo y
aceptando sus circunstancias particulares
En el modelo relacional, ser imprudente pero
considerado con los otros no es más posible que ser muy
penetrante pero indiferente con los otros. Ser considerado
en ambos sentidos apunta a la importancia de la fidelidad
-fidelidad a la indagación y a los intereses del estudiante o
del colegio. (38-39)
Esta sensibilidad hacia los otros colegas, y esa
fidelidad a los estudiantes y colegas, no desmerece la
sensibilidad hacia los otros fuera de las IES, hacia el
conjunto de la sociedad, de modo que hospitalidad y
consideración no se vuelven en conjunto coraza o
protección corporativa contra la crítica o las demandas
del exterior:
La autopreocupación, relacionada con la
autoprotección, y la segmentación del bien social, tan
evidentes entre los profesionales de todos tipos en nuestros
días, están amenazando el bienestar de las profesiones, ai-
mismo tiempo que las exigencias de nuestra sociedad
requieren más de ellas -más competencia caracterizada de
responsabilidad pública. (40)
39
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
Esas virtudes son parte del profesionalismo
socialmente responsable que propone Bennet: el fluir
de las actividades y el desarrollo profesional,
combinando tanto la función moral como educativa de
la empresa académica, ante los estudiantes, como ante
los colegas y la sociedad. Estas virtudes implican el
establecimiento de un compromiso moral por parte de
los colectivos académicos, olvidado frecuentemente:
Pero la integridad profesional sólo puede ser
cultivada dentro de comunidades - estructuradas para
promover el bien público más que la sola ventaja privada
o el oportunismo. El compromiso con este bien cívico es
despertado y desarrollado; no puede ser ordenado por un
incentivo económico} por la regulación externa, o por
mandato administrativo. (40)
Los colegios de académicos, si lo son, no se
regodean en sí mismos, son medios para fines sociales
más amplios que el mero beneficio corporativo de sus
miembros. Si bien históricamente nacen como
corporaciones, con privilegios y exenciones que les
son propios por estatuto, tienen deberes con la
sociedad. Estos deberes no se cumplen mejor con
dinámicas de incentivos o de gestión que son ajenos a
la empresa educativa y científica. Tienen más bien, sus
tiempos, ritmos y procesos que les son propios, para
juzgar los cuales es necesario crear criterios de
40
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
valoración social. En eso hay muchos pendientes, en
las formas de rendir cuentas a la sociedad.
Hemos visto en Trappery Palfreyman características
de la colegialidad, y con Bennet, algunos rasgos de la
ética colegial, lo que nos acerca a la comprensión de
lo que en sus países de origen se ubica como la
tradición colegial. La relación con los estudiantes está
con más fuerza presente en la tradición inglesa a través
del sistema tutoríaí y su valoración como parte
componente de la colegialidad, sistema abandonado
en las modernas universidades. La colegialidad ha sido
reducida prácticamente a las relaciones entre los
profesores, ya no con los estudiantes. En esos autores
el análisis se ha concentrado en las relaciones
colegiales al interior de la institución. Los tres autores
coinciden en que los varios sistemas de evaluación del
trabajo académico ponen actualmente en peligro a esta
tradición de trabajo académico colegiado. En el
siguiente apartado veremos la extensión de estos
conceptos a ámbitos extrainstitucionales, para
trascender los entornos inmediatos de la academia.
41
Capítulo IV
La colegialidad virtual:
Langhorst y los
comportamientos colegiales
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
E
n su tesis doctoral, cuyo objeto era
explorar los efectos del uso de las
nuevas tecnologías de la educación (como
Internet y el correo electrónico), sobre los
comportamientos colegiales de los académicos de las
universidades de investigación norteamericanas,
Langhorst define la colegialidad a través de la siguiente
lista de comportamientos13.
• Compartir valores personales y creencias con otros
colegas, al tiempo que respetar los valores y
creencias de los otros
• Demostrar apertura y voluntad de escuchar
nuevas ideas de los colegas, suministrando
13 A decir de Langhorst, estos comportamientos colegiales son ampliamente
representativos de las características, rasgos y actitudes colegiales encontradas en la
investigación sobre la colegialidad en el ámbito académico norteamericano. En su
construcción él acudió a reconocidos académicos norteamericanos para validar este
listado. Ver Langhorst, Scott A. Relationship of computer-mediated communication
usage and collegial behaviors of faculty at research universities: constructing virtual
collegiality. Doctor's degree thesis submitted at Virginia Commonwelth University,
1999.
44
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
comentarios y reacciones constructivas
• Demostrar atención a los colegas: ser considerado,
sensitivo, y cuidar de los otros
• Demostrar tolerancia, pero no indiferencia, hacia
las opiniones contrarias de los colegas
• Ofrecerse a ayudar a otros colegas en las tareas
académicas comunes
• Responder a las peticiones de consejo profesional
de colegas
• Participar como par en discusiones acerca de
asuntos académicos
• Buscar consensos acerca de decisiones y asuntos
académicos
• Promover un sentido de comunidad
• Promover un sentido de igualdad entre los pares
Un ligero análisis de estos comportamientos
colegiales enlistados por Langhorst, nos permite
encontrar su congruencia con los señalados por
Bennet y otros autores. La novedad en el
planteamiento de Langhorst es su búsqueda de
relaciones colegiales más allá de las existentes al
interior de las instituciones, mostrando que la
colegialidad es una forma de relación que puede
rebasar la exigencia de la presencia física y que puede
trascender las fronteras institucionales, locales y
nacionales, para convertirse en una forma de relación
entre profesionales de alcance global. En ese sentido,
se crean actualmente comunidades colegiales
intercontinentales, - alrededor de intereses
45
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
disciplinarios o profesionales compartidos, o de
nuevas instituciones virtuales, producto de
agregaciones cuyo lazo de comunicación lo
constituyen Internet y el correo electrónico, hasta
ahora. Bajo estas nuevas dinámicas del desarrollo
del conocimiento, cuyos motores no son sólo los
cuerpos académicos ubicados en instituciones con
infraestructura física tradicional -un campus-, vale
poner atención a las comunidades productoras y
distribuidoras del conocimiento colegiadas, que
operan sin campi, que operan en la red, atendiendo
códigos de comportamiento colegiado, si hemos de
hacer un balance actualizado de las políticas
destinadas al desarrollo científico y tecnológico a nivel
nacional e internacional. Esos colegios por lo tanto
no los encontraremos en facultades o departamentos
específicos, sino que son agregaciones nuevas de
los académicos concretos ya ubicados en
departamentos, centros o facultades de diferentes
países, que escapan a las clasificaciones tradicionales
reglamentadas por los establecimientos o
asociaciones de profesionales. Esos colegios operan
virtualmente en la red. Su observación requiere
también de nuevas técnicas y formas para ser
describirlos y dar seguimiento a su evolución.
46
Capítulo V
Condiciones institucionales
para la colegialidad
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
H
asta ahora nos hemos concretado a
presentar aproximaciones a las
características del trabajo colegiado y de
los comportamientos que se consideran necesarios
para la colegialidad, según varios autores. Conviene,
para completar el cuadro, dar cuenta de las condiciones
institucionales, colectivas e individuales, que estimulan
o minan en trabajo colegiado y los comportamientos
colegiales.
Entre las condiciones institucionales están en primer
término, las formas de organización elegidas, que
implican divisiones específicas del trabajo y formas
también específicas de agrupamiento entre los
profesores: organización departamental, por facultad,
por programa curricular, por campus, y las
combinaciones entre ellas, etc. Esa matriz prefigura
formas de relación entre los académicos y de éstos
con los estudiantes. Junto a esas condiciones
organizativas, opera la provisión de determinados
programas académicos, de docencia o de investigación,
48
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
que a su vez conlleva explícita o implícitamente,
estructuras para su administración, entre ellas la
división por áreas académicas, por ejes curriculares
(transversales, horizontales o verticales),
investigaciones por áreas o campos del conocimiento
o por proyectos, que agrupan a los académicos en
líneas o áreas para la atención de los programas.
Pero estas dos matrices de la organización
académica pueden llegar a serlo sólo potencialmente
de no darse otras condiciones materiales y
organizativas, que operan en la vida cotidiana de
nuestras instituciones. Se trata de la provisión
permanente de tiempos, espacios y valoración para
el ejercicio de la colegialidad. En efecto, se ha probado
en muchas instituciones que la adopción de la
estructura académica más moderna o desarrollada no
garantiza la colegialidad, de no mediar (entre otras
condiciones) tiempos y espacios para el trabajo
colegiado, condiciones que implican tipos de
contratación que consideren tiempos para la
interacción entre los académicos y de éstos con sus
estudiantes, aparte del tiempo destinado a clases, a
su preparación o a la investigación.
Esta provisión de tiempos y espacios supone que
desde la institución se considera valioso el trabajo
colegiado, supuesto que debemos cuestionar que
opere especialmente en instituciones sin tradición de
colegialidad. ¿Qué proporción de las universidades
49
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
mexicanas se fundaron con el boom expansivo de los
setentas contratando por profesores a estudiantes no
necesariamente imbuidos de los valores asociados a
la colegialidad? ¿Cuántas de las IES menores de 25
años nacieron y han cultivado asísea a tientas la cultura
colegiada?. En tiempos en que las universidades
europeas con tradición colegial son constreñidas a
abandonar el modelo colegial, ¿cuáles salen a su
rescate en algunas de sus características?
Por si fueran poco restrictivas las condiciones
institucionales recién mencionadas, debemos añadir las
colectivas e individuales de sus académicos. Estas, con
no menor peso, influyen en el florecimiento de la
colegialidad. Se trata, entre otras, de las resistencias
de los académicos, los comportamientos que impiden o
corroen los esfuerzos colectivos y los colegiales. Bennet
identifica varios de esos comportamientos:
• Resistencias por el tiempo y esfuerzo que consume
el trabajo colegiado
• Resistencias por los compromisos que implica, por
las exigencias concomitantes
• Resistencias debidas a la apreciación de
improductividad del trabajo colegiado
• La retórica indisciplinada y polarizante de los
académicos
• El discurso descuidado y autoindulgente
• La candidez usada sólo cuando es personalmente
50
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
conveniente
• Vivir permanentemente de quejas negativas
• Uso de lenguaje abrasivo
• Dominio de la agresividad en el intercambio con
los colegas
• Abuso sobre los que aprenden
• La inseguridad individual y los celos académicos,
pues generan aislamiento
• Evitar la interacción y compartir; ser mero
observador
• Dejar de asumir la parte de la carga colectiva que
nos toca
• Usar al colegio para fines meramente personales
Considero indispensable para el caso de las
universidades mexicanas, añadir las resistencias ai
trabajo académico, que resultan implícitas al privilegiar
en las agendas de los colegiados, los asuntos
administrativos o políticos sobre los académicos, al dar
más importancia a los aspectos sociales y
conmemorativos del colectivo, a sus glorias pasadas,
que a la discusión académica. Es también Bennet quien
asevera:
Cuando bastantes de estos comportamientos
ocurren, el colegio se autodestruye, convirtiéndose en una
agregación de individualistas (29).
Otros comportamientos de ese corte hay que
51
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
agregar, cada vez más frecuentes en las circunstancias
actuales de las IES nacionales: el privilegiar los procesos
personales de formación a tal grado (v. gr. estudios de
posgrados), que en casos se vuelven interminables, o
una cadena sin fin, sin dejar tiempos para el trabajo
colegiado. El aislamiento y el autoaislamiento, también
se cultivan en la academia, y son condiciones previas
para la queja persistente, para la desconfianza hacia
los otros, para la desconfianza en las posibilidades del
ser de nosotros.
He presentado algunos conceptos sobre el colegio
y sobre el trabajo colegiado, así como algunas
condiciones para su desarrollo. No tenemos noticia
cierta de una amplia y profunda tradición de trabajo
colegiado en todas las IES mexicanas, particularmente
en las más jóvenes, lo cual es materia pendiente de
investigación. Aún asf, cabe preguntarnos si existe un
futuro viable para las IES públicas y privadas sin trabajo
colegiado de sus académicos. Más aún, si desde las
IES es posible avanzar en el conocimiento, su
producción y circulación a costa del trabajo colegiado.
«No es posible», han respondido varios investigadores
del tema y asociaciones de profesionales, no sólo las
sindicales. Bajo el supuesto de que en algunas IES
mexicanas existe algún género de trabajo colegiado,
también vale preguntarnos si éste está en peligro de
desaparecer por las políticas de pago diferencial al
52
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
mérito de sus académicos. En lo que sigue pretendo
hacerles una invitación para investigar este aspecto
clave en la gestión académica y curricular. Les
presentaré un acercamiento al estado del arte sobre
cuerpos colegiados y estímulos económicos al
desempeño académico, con la esperanza de
interesarlos en el problema.
53
Capítulo VI
Acercamiento al Estado del
Arte sobre cuerpos
colegiados y pago al mérito
en las instituciones de
educación superior
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
E
l t r a b a j o c o l e g i a d o de l o s
m a e s t r o s universitarios, como hemos
bosquejado previamente, ha sido parte
de la tradición acumulada por las universidades
desde su fundación en Europa. En colegio se
decidían los programas, los calendarios de los
cursos, el ingreso de alumnos y profesores, la
evaluación y crítica de estudiantes y profesores14.
Larga y rica ha sido la experiencia universitaria en
materia de trabajo colegiado, antes de que se
formara una casta de administradores de la
academia, que se le impusiera y sobrepusiera al
grado de llegar a definir, como ahora, los destinos
de las universidades, sin apenas consultar a los
otrora fundadores, junto con los estudiantes, de
las universidades.
El problema del ejercicio del poder en la academia,
ha ido del control por estudiantes o estudiantes y
14 Barnett, Ronald. Poder, esclarecimiento y evaluación de la calidad. Universidad
Futura. Vol. 6, Núm. 18, 1995
56
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
profesores, al control por los administradores, no
siempre venidos del seno de la academia, y ligados
éstos últimos, cada vez más, a los grupos de poder
ajenos a la universidad15.
El cuestionamiento de la autonomía universitaria
respecto al estado, ha sido una de las expresiones de
esa lucha permanente, en ocasiones abierto y las más
de las veces soterrado, pasando en la historia de las
Instituciones de Educación Superior del autocontrol de
los actores universitarios sobre su materia de trabajo
y su control desde las esferas del poder estatal, con
propósitos de usar a las universidades. Esa autonomía
universitaria ha sido defendida bajo los lemas de
libertad de cátedra, libertad de investigación, y libertad
para gobernarse los universitarios a sí mismos.
En este marco, el contenido de las agendas de los
grupos colegiados, también ha ido de atender todos los
asuntos de interés a la universidad, a ocuparse de asuntos
meramente técnicos de una disciplina cada vez más
parcelada del conocimiento, o a programas cada vez más
específicos. La cohesión de los cuerpos colegiados
correspondientemente, también ha evolucionado, de
estar obrando como cemento entre los académicos en
,r> Eduardo Ibarra Colado propone acudir a las teorías organizacionales como marco
para el estudio de procesos como la burocratización de las universidades y de sus
estructuras de gobierno, enfoque sólo recientemente ensayado en la investigación
mexicana. Ver Ibarra, E., Educación Superior y teoría de la organización; posibilidades
y problemas de una relación impostergable. Universidad Futura, Vol. 7, Núm. 20-
21, 1996.
57
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
uso pleno de responsabilidades y compromisos propios
de una universidad, a los lazos limitadamente disciplinarios
o de Operarios de programas ajenos entre sí, o si acaso
ligados en el discurso muerto de los planes y programas
de estudio.
Igualmente, el contenido y la forma.de la materia de
trabajo de los académicos individuales, ha ido
evolucionando, de modo que los actuales académicos,
desposeídos crecientemente de sus responsabilidades
administrativas y de decisión, en manos ahora de
«expertos» administradores, está siendo diseñado para
que sólo comprenda la ejecución de programas docentes,
la productividad en investigación o la eficacia en desarrollo
de prototipos y patentes, cuyo control y usufructo, está
en manos de los superadministradores, siendo éstos
economistas, administradores, contadores y evaluadores,
todos ellos relacionados con el polo de poder dominante
al interior y al exterior de las universidades16.
En estas circunstancias, y siendo la forma colegiada
de investigación la que demanda la producción
contemporánea de conocimientos y saberes17, a la vez
que un importante recurso para innovar en la docencia
16 Pierre Bourdieu propone en Homo Academicus (U. of California Press, 1992), un
modelo de análisis sociológico-antropológico de los académicos y de sus unidades
organizativas, que da cuenta de las condiciones estructurales y subjetivas de los
académicos en el campo universitario, así como de las estrategias de sus agentes por
hacerse de los tipos de capital en juego dentro de este campo. Ver también de R
Bourdieu, Noblesse D'Etat, Grandes Ecoles et Esprit de Corps. París, Les Editions de
Minuit, 1989.
58
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
y en la difusión cultural18, considerando la
interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, es de
importancia dar cuenta del estado actual de los
cuerpos colegiados en las Universidades, su
permanencia y tendencias, su relación con las
principales tareas universitarias y con las instancias
de autoridad, en tanto potenciales espacios de poder
académico y político. Particularmente es de interés el
impacto que sobre ellos han tenido los Programa de
Estímulos a la carrera docente.
Estado del arte. En la literatura sobre los
académicos y sus organizaciones, encontramos varios
enfoques disciplinarios, entre otros destacan éstos:
sociológico, antropológico, político, pedagógico,
jurídico, psicoanalítico y organizacional. Uno de ellos
es el modelo de análisis propuesto por Pierre Bourdieu,
para el estudio de los académicos y universidades
francesas, expuesto en su libro Homo Academicus, y
ampliado en Noblesse D'Etat. En esas obras
encontramos categorías de análisis de la conformación
de los cuerpos académicos y su relación con las formas
de consolidar estos espacios de poder por los
17 Véase por ejemplo el estudio de Isabel Licha sobre las formas principales de
producción científica ante los desafíos de la globalización, particularmente las formas
colaborativas en la academia. La investigación y las universidades latinoamericanas en
el umbral del siglo XXI. UDUAL, México, 1996.
18 Carlos Tünerman B., Ensayos sobre la teoría de la Universidad. Managua, Edit.
Vanguardia, 1990
59
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
académicos en la estructura universitaria, vía la
evaluación, con formas particulares de consagración
simbólica, y como vías de acceso a formas específicas
de capital: cultural, político, económico y académico.
Una primera aproximación al estado del arte en
nuestro país dentro de esta temática conjunta de la
evaluación de los académicos y los cuerpos colegiados,
la encontramos sin duda en los documentos y libros
producidos por el Consejo Mexicano de Investigación
Educativa. Particularmente en el volumen Sujetos de
la educación y formación docente, dentro del capítulo
Los académicos en México; un mapa inicial del área
de conocimiento19, encontramos referencias y análisis
de las principales investigaciones producidas en México
durante el decenio 1982-1992. En unos meses se
publicará el volumen correspondiente al decenio 1990-
2000. Este campo del conocimiento, como los autores
del capítulo lo advierten, es particularmente reciente
en su abordaje en el caso mexicano20. De hecho en el
estudio de las integraciones de los académicos, ha sido
privilegiada en la investigación el de sus sindicatos, no
así sus academias o colegios.
Entre los estudios sobre los cuerpos académicos
destacan los lidereados por Manuel Gil A. y Rocío
Grediaga (entre otros), en los que se incorporan las
19 • Sus coordinadores son Patricia Ducoing Watty y Monique Landesmann Segal.
México, COMIE, 1996.
20 Los autores del capítulo son Monique Landesmann, Susana García S. y Manuel Gil A.
60
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
categorías de afiliación disciplinaria y adscripción
institucional, en "tensión" constante dentro de la
profesión académica, en tanto fuerzas respectivamente
centrífugas y centrípetas21. Sin embargo, la mayoría de
las investigaciones relativas a las integraciones de los
académicos de los setentas y ochentas se centran en
los sindicatos, entre otras razones por su consolidación
después de haber surgido con fuerza en los setentas.
Otro panorama se presentaba a finales de los ochenta,
y propiamente en los noventa, de acuerdo con
Landesmann, García y Gil22, cuando debido a "la
estructuración de otras esferas de juego político, como
son los procesos electorales internos, y el desplazamiento
de la lucha sindical provocado por la implantación de
nuevas políticas y estrategias en las instituciones de
educación superior, señalan que la universidad de los
noventa es una universidad nueva, edificada sobre otra
que todavía desconocemos en sus procesos más
internos; especialmente en aquellos que pueden
explicar la desestructuración de las redes de relaciones
horizontales, de los organismos colegiados y de los
espacios de confluencia de proyectos e intereses
21 Ver entre otras obras:-Gil, M., Grediaga, R., Pérez, L., et al, Los rasgos de la
diversidad, un estudio sobre los académicos mexicanos. México, UAM-A, 1994; Gil,
M., Origen no es destino. Otra vuelta a la tuerca de la diversidad del oficio académico
en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 2, num 4., 1997; Gil, M.,
El lado oscuro de las urnas: aproximación a los procesos electorales de la UAM-A, en
Sociológica, núm, 5, UAM Azcapotzalco, México, 1987
22 Ver libro de nota 10, pág. 168.
61
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
comunes de los académicos, como un agregado
particular, procesos todos que dan cuenta de la
heterogeneidad que conforma a este sector universitario
y de la historia de su constitución como tal."
Es de interés en una investigación sobre los cuerpos
* colegiados, especificar estas redes horizontales entre
los académicos de las IES, su aparición y desaparición
o debilitamiento, su permanencia, el contenido que da
sustancia a estas relaciones: la problemática laboral,
los intereses disciplinarios (docentes o de investigación),
los intereses políticos o deportivos. La hipótesis
expresada en la cita anterior, liga específicamente a
las nuevas políticas nacionales hacia el trabajo
académico, a saber el SNi, los Programas de Estímulos
asociados a la evaluación, el financiamiento selectivo,
entre otras, con el impacto en las integraciones de los
académicos.
Otra aproximación al estado del arte es a partir
de la literatura proveniente de experiencias de
evaluación de otros países, tanto en los niveles
básicos como universitarios, que fundamenta la
hipótesis de afectación de los programas de pago al
mérito sobre las comunidades de docentes y de
académicos. Así, Alfie Kohn sostiene basado en
amplias revisiones de los programas de estímulos
norteamericanos que los premios o pagos al mérito,
no motivan, sino que castigan, "resquebrajan las
relaciones" entre los concursantes, reducen sus
62
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
posibilidades de cooperación "y nadie mejora el
sistema para lograr beneficios colectivos"23. En esa
dirección apuntan los resultados reportados por
Murnane y Cohén para el caso de los programas
destinados a los profesores de educación básica
norteamericanos24.
Una búsqueda sistemática de lo producido
mundialmente en torno a ios cuerpos académicos, al
menos en la literatura anglosajona y parcialmente
europea (pues la proveniente de los países eslavos,
orientales y árabes, entre otros, no es frecuentemente
reseñada), nos conduce a basarnos en los bancos de
datos de ERIC25. A través de ellos hemos podemos
acceder a artículos en formato electrónico y a
referencias de interés para esta línea de investigación,
que agrupamos en las siguientes categorías: culturas
académicas, colegialidad y colaboración, conflicto y
ethos académico.
Dos culturas académicas distingue Clay Shoenfeld,
la colegiada, forma tradicional en la academia y la
corporativa, venida de la administración moderna. El
conflicto surge entre ellas, por cuanto adhieren a
23 Kohri, Alfie. ¿Por qué no funcionan los programas de incentivos?. Universidad
Futura. Vol.B, núm. 8-9, 1991
24 Murnane, R:J., Cohén, D.K. Merit Pay and the Evaluation Problem: Why most merit
pay plans fail and a few survive. Harvard Educational Review, Vol. 58, No. 1, 1986.
25 ERIC, agencia particular norteamericana especializada en información educativa,
documentos, índices y materiales, así corno de búsquedas retrospectivas. En la www
se le localiza en www.askeric.org
63
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
diferentes principios26. En las universidades italianas
S. Boffo de la Universidad de Trieste, analiza las varias
culturas entre los académicos, ubicando "tribus", sus
"territorios" (como en los estudios de T. Becher) y
"padrinos"27. Las culturas académicas, sostiene
.Boffo, están cambiando a raíz de las políticas
científicas y tecnológicas vigentes desde los años 80,
entre ellas las de evaluación y gestión, que presionan
entre otras direcciones, hacia la internacionalización
de la investigación y de otras tareas universitarias.28
Un referente obligado sobre esta categoría es el
estudio de Burton Clark acerca de las culturas
académicas, sus componentes simbólica y
comunitaria en los diferentes grupos disciplinarios,
que los hace a la vez que identificarse, dividirse en
subgrupos, y conformar rasgos de un ethos
académico29. Una discusión sobre la existencia o no
de estas culturas académicas, sean disciplinarias o
de segmentos de académicos de las diferentes
especialidades, se encuentra en Becher30. Este autor
26 Shoenfeld, Clay. Campus Cultures in Confita. CUPA Journal; Vol. 45, no. 4, Winter 1994
27 Boffo, S. y Moscati, R. Evaluation in Italian Higher Education System; many tribes,
many territories.. .many godfathers. European Journal of Higher Education, Vol. 32,
No. 2, 1997
28 Boffo, S. Universita'e cooperazione scientifica internazionale. Articolo di Relia.
Http:/shiva.soc.uniroma1 ,it
29 Clarck, B. El sistema de educación superior. México, Nueva Imagen- UAM, 1991
30 Becher, Tony. Las disciplinas y la identidad de los académicos. Universidad Futura,
Vol. 4, No. 10 1992
64
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
propone recomendaciones metodológicas para el
estudio de los académicos, distinguiendo entre varios
enfoques posibles y sobre la posibilidad de valerse
de ellos, dependiendo del nivel de detalle al que
quiera comprendérselos. Mediante el uso de
entrevistas practicadas a varios grupos o tribus de
académicos, identifica algunas de sus características
distintivas: los procesos de iniciación, sus formas de
interacción, su especíalízación y por último, la
movilidad y el cambio. Para esta línea de investigación,
interesada en dar cuenta de los lazos entre los
académicos, son de interés sus categorizaciones
respecto a la interacción entre ellos, dependiendo de
su afiliación disciplinaria, que subdivide en:
competitiva-gregaria; individualista-pluralista;
empresarial-cosmopolita y la de las ciencias sociales,
según él orientada hacia el exterior.
El ethos y el conflicto entre los académicos es
otro asunto recurrente en la bibliografía actual.
Múltiples fuentes, entre ellas las de origen jurídico, dan
cuenta de la pérdida de integridad en la academia, la
pérdida de los valores tradicionales de búsqueda
desinteresada de la verdad, de respeto al trabajo de
los colegas y al trabajo colegiado. Así, M. Tasker y D.
Packham catalogan como ética industrial la promovida
por el gobierno inglés mediante sus políticas para la
educación superior, entre cuyas consecuencias está
65
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
la destrucción de los valores académicos tradicionales,
como la colegialidad, la que lleva al conflicto31. Michael
P. Jackson, en un estudio más reciente, advierte
también que el pago al mérito limita el trabajo colegiado
en las universidades inglesas32. Jussi Valimaa da cuenta
así mismo del conflicto entre las políticas para la
'educación superior finlandesas y la colegialidad
tradicional, al imponerse nuevas formas de toma de
decisiones en el seno de la universidad, a partir de los
años ochenta33. J. Bennett, ya mencionado antes, se
ocupa de analizar las condiciones de aislamiento e
individualismo insistente que privan en el sistema de
educación superior norteamericano, y que fomenta
varios tipos de competencia entre los académicos, lo
que supone la aparición de nuevos códigos de ética,
cada vez más individualistas. Otro tanto hace M. Amey,
particularizando los efectos de esta nueva ética en la
población femenil de la academia. En el medio ambiente
de la educación superior son premiados e incentivados
el individualismo;, el aislamiento, la competencia y la
objetividad, valores que crean conflictos en la mayoría
de las 17 académicas entrevistadas por Amey, más
31 Tasker, M.f Packham, D. Government, Higher Education and the Industrial Ethic.
Higher Education Conference; Society for Research into Higher Education. Brighton,
England, 1993.
32 Jackson, Michael R El impacto de las remuneraciones difernciales en las universidades
del Reino Unido. ANUIES, Revista de Educación Superior, Vol. 109,2-8.
33 Valimaa, J. A Trying Game: Experiments and Reforms in Finnish Higher Education.
European Journal of Higher Education. Vol. 29, No. 2, 1994
66
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
proclives a un acercamiento colectivo al conocimiento
y al trabajo. Se ocupa también de revisar sobre las
consecuencias de los sistemas de premios al trabajo
individual sobre los cuerpos colegiados, la retención
de profesores y su vitalidad34.
Otros autores abordan ya esta problemática del
conflicto y la ética en peligro, con sugerencias de acción
para enfrentar la pérdida de valores tradicionales
en la academia. Así, Wilcox y Ebbs, formulan
recomendaciones para promover la colaboración, la
dignidad humana, el desarrollo y el respeto por los otros
en la academia con miras a formar una comunidad de
aprendizaje, propia de una cultura de educación
superior, asignando fuertes responsabilidades a la
propia institución y a sus líderes y evitando con ello el
conflicto35. La literatura jurídica reciente al respecto
de los conflictos en el sistema de educación superior
norteamericano, reafirma la necesidad de crear
órganos como el Ombudsman, para la atención de la
gran variedad de conflictos entre universitarios, y entre
ellos los provenientes de las evaluaciones practicadas
al profesorado36. En una investigación anterior, me
34 Amey, M. Academic Women: Different Ways of Knowing. Paper presented at the
American Association for the Study of Higher Education, Annual Meeting, 1992.
35 Wilcox, J.; Ebbs, S. The Leadership Compass; Valúes and Ethics in Higher Education.
ASHE-ERIC Higher Education Report, No. 1, 1992.
36 Warters, W.C. Conflict Management in Higher Education: A Review of Current
Approaches. Conflict Management in Higher Education. S. Holton, San Francisco,
Jossey Bass Series (92). 1995. Una bibliografía actualizada a 1998 se encuentra en
Campus Mediation Resources, por Internet.
67
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
ocupé dar cuenta de los conflictos asociados con la
operación del programa de estímulos a la carrera
docente en la UPN, entre ellos las afectaciones de
colectivos y el caso del despido de un académico37. El
caso quizás más grave de conflicto entre académicos,
asociado con las formas contemporáneas de
evaluación y pago al mérito, sea el del Dr. Valerie
Fabrikant, de la Universidad Concordia (Canadá), quien
asesinó a cuatro personas de su departamento,
después de un largo litigio por supuesto trato injusto
en las evaluaciones, como en la distribución del
financiamiento, y diversas prácticas de simulación de
varios académicos (plagio y autoplagio), entre ellos
él mismo, destinadas a aumentar artificialmente
sus méritos en las evaluaciones38. Entre las
recomendaciones de los comités universitarios
encargados de una auditoría académica para- analizar
el caso, está el recurso de fomentar el trabajo
colegiado y el tratamiento público de las evaluaciones,
así como el mantenimiento de un código de ética,
ausentes todos en el departamento del Dr. Fabrikant,
caracterizado según los auditores externos por la
constante competencia por los recursos, por la
37 Izquierdo S., Miguel A. Sobrevivir a los estímulos: académicos, estrategias y conflictos.
UPN.UAEM, 2000. Otra investigación semejante es la de Oscar Comas R.: Movilidad
Académica y efectos no previstos de los estímulos económicos durante el periodo de
la modernización educativa. Tesis doctoral, UAEM, 1999.
38 Monahan, E.J. The Fabrikant Case at Concordia University: Some Lessons for the Better
Management of Universities and Improved Academic Ethics. Minerva, Vol. 33, 1995
68
El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III
producción indiscriminada de publicaciones y por usar
las publicaciones como moneda de cambio.
¿Hemos de esperar a que otro tanto suceda en
nuestro país, en nuestras instituciones, entre nuestros
colegas, entre nosotros? ¿Cómo prevenir tales hechos
si vemos a nuestro alrededor semejantes signos que
acompañaron al caso Discordia de los colegas y del
matemático Fabrikant?.
Es nuestra tarea, no exclusiva de los programas
oficiales o de las autoridades, el crear las condiciones
institucionales, colectivas e individuales para la
generación y circulación social del conocimiento, la
enseñanza y los aprendizajes, sin daños de ese tipo a
las comunidades o a los individuos. Es condición de
nuestro profesionalismo asumir la responsabilidad y
vivir la ética para enfrentar este estado de cosas. Para
ello necesitamos conocer y cultivar formas de
organización del trabajo académico, en las que nos
construyamos como sujetos junto con los estudiantes
y nuestros colegas, los que nos acompañan durante
toda nuestra trayectoria académica, real y
virtualmente, con los que servimos y a quienes
servimos, con quienes podemos crecer moralmente,
mientras nos educamos.
69
El trabajo colegiado en las Instituciones de Educación Superior:
condiciones y tendencias
es una edición de la Universidad Pedagógica Nacional Morelos
Se terminó de imprimir en febrero del 2003,
la portada se imprimió en Talleres Servigraf en Cuernavaca, Morelos,
Los interiores se imprimieron en Imprenta Equis Publicidad
En la composición de los interiores se utilizaron
tipos Franklin Gothic, Aldine, Abadi MT Condens

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitariaPresente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitaria
miledyst
 
Diagnóstico sobre los títulos de educación superior en Colombia
Diagnóstico sobre los títulos de educación superior en ColombiaDiagnóstico sobre los títulos de educación superior en Colombia
Diagnóstico sobre los títulos de educación superior en Colombia
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Definición de universidad
Definición de universidadDefinición de universidad
Definición de universidad
margaritabone
 
Situación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas
Situación de las Bibliotecas Universitarias DominicanasSituación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas
Situación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas
biblioespacio
 
2.10 gestion pedagogica y politica educativa
2.10 gestion pedagogica y politica educativa2.10 gestion pedagogica y politica educativa
2.10 gestion pedagogica y politica educativa
Carlos Fuentes
 
La educación superior actual en américa latina
La educación superior actual en américa latinaLa educación superior actual en américa latina
La educación superior actual en américa latina
Clarissa Barrenechea
 
El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0 El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0
Adalberto
 
De maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidentalDe maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidental
maigulidaaular
 
Yeily veronica matos
Yeily veronica matosYeily veronica matos
Yeily veronica matos
Yeily Matos
 

La actualidad más candente (19)

Presente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitariaPresente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitaria
 
La reforma universitaria en venezuel
La reforma universitaria en venezuelLa reforma universitaria en venezuel
La reforma universitaria en venezuel
 
Diagnóstico sobre los títulos de educación superior en Colombia
Diagnóstico sobre los títulos de educación superior en ColombiaDiagnóstico sobre los títulos de educación superior en Colombia
Diagnóstico sobre los títulos de educación superior en Colombia
 
Lineamientosy estandarescurriculares
Lineamientosy estandarescurricularesLineamientosy estandarescurriculares
Lineamientosy estandarescurriculares
 
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbsImplicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
 
2. tercera reforma esalc
2. tercera reforma esalc2. tercera reforma esalc
2. tercera reforma esalc
 
Definición de universidad
Definición de universidadDefinición de universidad
Definición de universidad
 
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL ECUADOR
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL ECUADORLA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL ECUADOR
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL ECUADOR
 
La Universidad frente al Cambio Social
La Universidad frente al Cambio SocialLa Universidad frente al Cambio Social
La Universidad frente al Cambio Social
 
Situación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas
Situación de las Bibliotecas Universitarias DominicanasSituación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas
Situación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas
 
2.10 gestion pedagogica y politica educativa
2.10 gestion pedagogica y politica educativa2.10 gestion pedagogica y politica educativa
2.10 gestion pedagogica y politica educativa
 
Desafíos de la escuela y la profesión docente
Desafíos de la escuela y la profesión docenteDesafíos de la escuela y la profesión docente
Desafíos de la escuela y la profesión docente
 
La educación superior actual en américa latina
La educación superior actual en américa latinaLa educación superior actual en américa latina
La educación superior actual en américa latina
 
El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0 El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0
 
De maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidentalDe maigua la educacion occidental
De maigua la educacion occidental
 
Yeily veronica matos
Yeily veronica matosYeily veronica matos
Yeily veronica matos
 
Deontología 2
Deontología 2Deontología 2
Deontología 2
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, y sus re...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, y sus re...
 

Similar a Breviario izquierdo

adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdfadminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
jpzavaleta28
 
Rankings
Rankings Rankings
Rankings
utn-frt
 
Mercado academico
Mercado academicoMercado academico
Mercado academico
CISNELAGO
 
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retosModulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Modulo 2 3 docente universitario
Modulo 2 3  docente universitarioModulo 2 3  docente universitario
Modulo 2 3 docente universitario
Irene Pringle
 
La universidad.docx desi
La universidad.docx desiLa universidad.docx desi
La universidad.docx desi
Desi Pajaro
 
Segunda Clase
Segunda ClaseSegunda Clase
Segunda Clase
diadrico
 
Segunda Clase
Segunda ClaseSegunda Clase
Segunda Clase
diadrico
 

Similar a Breviario izquierdo (20)

adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdfadminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
 
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitariosTeoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
 
Nuevos Contextos de los sistemas universitarios
Nuevos Contextos de los sistemas universitariosNuevos Contextos de los sistemas universitarios
Nuevos Contextos de los sistemas universitarios
 
Rankings
Rankings Rankings
Rankings
 
Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21
 
La Universidad como organizacion
La Universidad como organizacionLa Universidad como organizacion
La Universidad como organizacion
 
Relevantes del martes 12 de abril de2011
Relevantes del martes 12 de abril de2011Relevantes del martes 12 de abril de2011
Relevantes del martes 12 de abril de2011
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
 
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
Alcances y Perspectivas de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad Educat...
 
Mercado academico
Mercado academicoMercado academico
Mercado academico
 
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retosModulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
 
Modulo 2 3 docente universitario
Modulo 2 3  docente universitarioModulo 2 3  docente universitario
Modulo 2 3 docente universitario
 
Pamela alban jenny jerez universidades
Pamela alban  jenny jerez universidadesPamela alban  jenny jerez universidades
Pamela alban jenny jerez universidades
 
Las transformaciones de la Educación Superior en América: Identidades en cons...
Las transformaciones de la Educación Superior en América: Identidades en cons...Las transformaciones de la Educación Superior en América: Identidades en cons...
Las transformaciones de la Educación Superior en América: Identidades en cons...
 
5 Historia de la universidad.pptx
5 Historia de la universidad.pptx5 Historia de la universidad.pptx
5 Historia de la universidad.pptx
 
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
 
La universidad.docx desi
La universidad.docx desiLa universidad.docx desi
La universidad.docx desi
 
Segunda Clase
Segunda ClaseSegunda Clase
Segunda Clase
 
Segunda Clase
Segunda ClaseSegunda Clase
Segunda Clase
 
Segunda Clase
Segunda ClaseSegunda Clase
Segunda Clase
 

Último

Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
frank0071
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
frank0071
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
J0S3G4LV1S
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
ChiquinquirMilagroTo
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
frank0071
 

Último (20)

Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
 
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALESLIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptxPRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 

Breviario izquierdo

  • 1. El trabajo colegiado en las Instituciones de Educación Superior: condiciones y tendencias Miguel Ángel Izquierdo Sánchez
  • 2. DIRECTORIO M.C.FRANCISCO RAMÓN TALLABS ORTEGA SECRETARIO DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE MORELOS MTRA. MARCELA SANTILLÁN NIETO RECTORA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL PROFRA. MARINA ARAGÓN CELIS DIRECTORA DEL INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS MTRO. ADALBERTO RANGEL RUÍZ DE LA PEÑA DIRECTOR DE UNIDADES U P N MTRO. AROLDO AGUIRRE WENCES DIRECTOR DE LA UNIDAD 1 7 - A DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MTRA. MARÍA ROSA QUIÑONES MENÉNDEZ COORDINADORA DE DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
  • 3. El trabajo colegiado en las Instituciones de Educación Superior: condiciones y tendencias Miguel Ángel Izquierdo Sánchez Universidad Pedagógica Nacional Morelos
  • 4. Miguel Ángel Izquierdo Sánchez El trabajo colegiado en las Instituciones de Educación Superior: condiciones y tendencias Coordinación editorial Mtra. María Rosa Quiñones Menéndez Diseño gráfico y editorial Guillermo Morales González y Poluquih Morales Meléndez Diseño de portada Guillermo Morales González ©Derechos reservados para el autor. Esta edición es propiedad de la Universidad Pedagógica Nacional Morelos. Av. Universidad s/n Col. Chamilpa C.P. 62210 Cuernavaca, Morelos, México ISBN: 970-93476-3-2 Dr. Miguel Ángel Izquierdo Sánchez El trabajo colegiado en las Instituciones de Educación Superior: condiciones y tendencias Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Morelos - Morelos: UPN, 2003 70 p. — (Colección Breviarios de Pedagogía; no. 2) 1. Educación Superior 2. Evaluación Académica 3.Políticas Educativas Queda prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización expresa de la Universidad Pedagógica Nacional
  • 5. índice Prólogo .......9 Capítulo I 13 Algunos colegios y organizaciones colegiadas en la historia Capítulo II 25 Diversas concepciones de la tradición colegial y del trabajo colegiado Capítulo III 31 La colegialidad en peligro en las Universidades Norteamericanas. Bennet y la ética colegial Capítulo IV 43 La colegialidad virtual: Langhorsty los comportamientos colegiales Capítulo V ,..47 Condiciones institucionales para la colegialidad Capítulo VI 55 Acercamiento al Estado del Arte sobre cuerpos colegiados y pago al mérito en las instituciones de educación superior
  • 7. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Prólogo E n las instituciones de educación superior (IES) de nuestro país, como en las del resto del mundo en globalización, se han advertido especialmente en los últimos veinte años, tendencias relativas a su gestión, tanto académica como curricular, que constituyen en su mayoría, cambios en las formas tradicionales de organización y del ejercicio del gobierno universitario, en el financiamiento, en la gestión académica y curricular. Estas transformaciones aún en curso, en gran medida originadas por políticas de ajuste financiero provenientes del Estado y de organismos multinacionales de financiamiento, van dejado una secuela de reacciones en el seno de las IES y al exterior, sobre el futuro de las IES y en particular de las universidades1. En este trabajo quiero plantear una serie de preocupaciones que en varios países y 1 Existe abundante literatura al respecto. Ver por ejemplo: Hardy, C. The Politics of Coiiegiality. Retrenchment Strategies in Canadian Universities. McGill-Queen's, Quebec, 1996. 10
  • 8. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendenciasCapítuloIII sistemas de educación superior se perciben, relativas a la gestión académica, concretamente sobre el futuro de los colegios de profesores e investigadores, como formas de organización que les han sido propias en diferentes tradiciones universitarias. Ligado a estos colegios, está también el futuro de la ética académica, de la moral universitaria, en tanto comunidad de conocimiento, de producción, distribución y socialización del conocimiento y de la cultura, y su sustitución constante por comportamientos individualistas, ajenos al cultivo y socialización de la verdad y del conocimiento. Lejos de conformarse con analizar los efectos de las políticas de ajuste estructural que merman los presupuestos universitarios sobre los cuerpos colegiados, varios analistas han optado también por estudiar las formas en que los colectivos de académicos pueden participar en la determinación de estrategias para enfrentar los ajustes y los recortes financieros, así como su participación en las tomas de decisiones correspondientes, o poniendo en juego su poder relativo para participar en esas tomas de decisiones. Considero que ambas perspectivas han de adoptarse en el estudio de las IES mexicanas, de sus académicos y de sus cuerpos colegiados, si hemos de preservarlas y renovarlas como instituciones cuya misión sea el desarrollo social del conocimiento y de la 11
  • 9. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendenciasCapítuloIII cultura. Esto es, en la agenda de investigación y desarrollo institucional hay que incluir el estado actual, las tendencias y sobretodo las estrategias para el desarrollo de los cuerpos colegiados. En lo que sigue, intentaré presentar con esos propósitos, primero un breve recuento histórico de varios tipos de colegios y de significados de términos asociados con la colegialidad (collegium, college, colegio, autogobierno ....). Después me ocuparé de las características de la colegialidad en tres autores, que responden a la tradición británica y norteamericana. Más adelante enlistaré y discutiré algunas condiciones institucionales, colectivas e individuales para el desarrollo del trabajo colegiado. Por último, plantearé algunos enfoques en el estudio de los colectivos de académicos, entre ellos los colegios y los problemas que se advierten en la operación de los programas de ajuste como con los programas de evaluación del desempeño académico, por cuanto afectan a los colectivos de académicos. 12
  • 10. Capítulo I Algunos colegios y organizaciones colegiadas en la historia
  • 11. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendenciasCapítuloIII T enemos referencia de colegios de jóvenes en la Roma Imperial, los collegia iuvenum, unas décadas antes de Cristo (y probablemente 4 siglos antes). Eran clubes de jóvenes reunidos para la práctica de juegos o de ejercicios militares, entre ellos la equitación, esgrima y caza, que celebraban el culto de alguna divinidad (como Hércules) en municipios de la Italia Central. Proliferaron en tiempos del emperador Augusto y sus alumnos eran "reclutados entre los jóvenes de las mejores familias de la ciudad"2. Por el derecho romano se sabe de la existencia del Collegium de cardenales, otros para el ejercicio del comercio o de una profesión. En todo caso sus miembros debían ser más de tres. Demos un salto hasta los siglos XIII y XIV, hacia la fundación de las primeras universidades europeas. Por Colegio ya se entiende una agregación de estudiantes pobres (sin edificio propio) que habitan 2 Marrou, H.l. Historia de la educación en la Antigüedad. México, FCE, 1998. 14
  • 12. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III en una residencia, y estudian en una universidad cercana. Ante los altercados con los burgos en que habitan (a veces por escandalosos o por sus francachelas), cambian de ciudad junto con las universidades, o cambian de ciudad oara estudiar en otras universidades. Se rigen por el pleno de sus miembros, esto es lo distintivo, sean sólo de estudiantes o inclusive de profesores cuando llegan a incorporarlos (gramática y artes). En el pleno de estudiantes resuelven sus asuntos pecuniarios y más adelante también los académicos. Algunos de ellos son fundados por obispos, lores o reyes, que como obra pía, de caridad, les dan hospedaje y comida para su sostén mientras estudian. Son sus becarios. Algunos surgen como colegios corales al lado de obispados (New College en Oxford) Sus estatutos les asignan derechos y obligaciones, que incluyen formas de autogobierno, con elección por el pleno de sus rectores o regentes, mientras otros quedan bajo el patronazgo de un Cabildo u Obispado. Las características comunes de estos colegios o corporaciones de estudiantes son: la pobreza de sus miembros que comparten comidas y una residencia, el autogobierno o patronazgo sobre ellos, el ser inicialmente de estudiantes para poco a poco incorporar profesores, el no contar con edificio propio y ser prácticamente itinerantes. Tal es el caso del Colegio de "pan y carbón" de estudiantes pobres 15
  • 13. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III de la universidad de Salamanca, fundado en 1381, comunidad de becarios protegidos por un benefactor que les otorga estatutos y patrimonio propios. Por su parte, en esos mismos siglos XIII y XIV, al interior de las universidades nacientes, se gestaban formas de gobierno que hoy se identifican con algunos rasgos de la colegialidad: el autogobierno de los estudiantes o de los profesores, según fuera el origen de las universidades, mismos que en reuniones del pleno o a través del claustro de consiliarios (o consejeros), eligen a sus profesores, a los nuevos consiliarios, al rector (de preferencia uno de sus miembros y por lo común por tres años) y establecen sus programas de estudio y sus reglamentos, dado que sus estatutos han sido establecidos por bula papal o por decreto real. Pasemos al siglo XV, año 1422, cuando en la Universidad de Salamanca se expresa una medida que se propagará cada vez con más fuerza hasta nuestros días: se elimina a los estudiantes del consilio de la universidad3. Esta segregación de parte de los miembros de la comunidad colegial en las decisiones del pleno o del consilio, tiene lugar también en el siglo siguiente en el Colegio de San Nicolás fundado por Don Vasco de Quiroga en Pátzcuaro en 15404. En 3 Pérez R, Leticia. Las Cátedras de la Universidad de México: entre Estudiantes y doctores. En: : De Maestros y Discípulos. México. Siglos XVI-XIX. Leticia Pérez R (coord.). UNAM, 1998 16
  • 14. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III sus constituciones se establece que sólo los estudiantes españoles "puros" tienen derecho a votar en el pleno y a ser formados para clérigos. Los "naturales" estudian junto a ellos, pero sin voto y sin oportunidad de ser clérigos. En este caso el Obispo funda el Colegio, le da patrimonio propio y en principio al pleno de estudiantes y profesores le da derecho de elegir a su rector. Un nuevo tipo de Colegios surge en 1546 cuando los Jesuítas inician sus labores de enseñanza para niños y jóvenes externos en Gandía (Portugal) y luego Messina en Italia5. Estos colegios son fundados con ayuda de la comunidad, pero autosostenidos económicamente en lo sucesivo, salvo herencias recibidas por los colegios. Su estructura administrativa y de gobierno rompe con los otros colegios descritos hasta ahora: el Rector es nombrado por el General de la Orden; está bajo las órdenes del Provincial, debajo del rector están un Prefecto de estudios y uno de disciplina, disponiendo el rector de hasta cuatro consultores en la toma de decisiones. Conforme crecen los colegios jesuítas, se dividen las tareas y aparecen los administradores o Procuradores6. Algunos de ellos se convierten en universidades. En otras 4 León A., Ricardo. El Colegio de San Nicolás a través de sus constituciones y estatutos. En: De Maestros y Discípulos. México. Siglos XVI-XIX. Leticia Pérez R (coord.). UNAM, 1998 5 Meneses, Ernesto. El Código Educativo de la Compañía de Jesús. UIA, México: 1988 17
  • 15. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III partes, debido a que ya se cuenta con ellas, en manos de otras órdenes o del clero secular, aparecen las disputas por el monopolio de la expedición de títulos, hasta entonces en manos de las Universidades y no de los colegios. Es el caso del conflicto en la Nueva España entre los Jesuítas del Colegio de San Pedro y San Pablo, fundado en 1574 y la Real y Pontificia Universidad de México. El conflicto se extendió hasta 1579, llegando a acuerdos de mutuo reconocimiento de estudios: los Jesuítas reconocieron el monopolio de expedición de títulos de la Universidad y la Universidad los estudios realizados en todos los colegios de la orden. Este caso no es aislado, ejemplifica un proceso de estabilización de las relaciones entre instituciones educativas que a partir del siglo XIII crecen y se esparcen por el mundo al retroalimentarse mutuamente, al necesitar permanentemente una de la otra. Detengámonos en tres acontecimientos que tuvieron lugar en la Universidad de México en el siglo XVII y que muestran el proceso de anulación progresiva de los estudiantes y profesores de menor categoría en el gobierno de la universidad, el estrechamiento de los cuerpos colegiados. En 1610 se añade el requisito de ser por lo menos bachiller para poder lograr ser conciliar o consejero, pues antes 6 Riley, James D, Hacendados jesuítas en México. El Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, 1685-1767. SepSetentas, México, 1976 18
  • 16. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III de ese tiempo cualquier estudiante o profesor podía serlo. En 1654, se eliminan a los estudiantes y bachilleres del concilio, sólo podían ser miembros del concilio los doctores. En 1676 se le quita por último el voto a los estudiantes en la provisión de cátedras, y el derecho a formar parte en los concursos de oposición, y cuyos resultados a partir del voto estudiantil, solía computar el concilio. Se afirma que entonces la universidad se había convertido en la "universidad de los doctores". Como vemos, pasaron dos siglos para que se homologara la forma de gobierno, la toma de decisiones entre la Universidad de México y la de Salamanca, con la eliminación de los estudiantes de los concilios. En ese proceso ganan poder los que más saben o más podertienen, al tiempo que se restringen los derechos hasta entonces concedidos a los que aprenden y no han acumulado títulos o prestigio (se sabe en Europa como en México de la compra de plazas de catedrático y de puestos de consiliario). La toma de decisiones "colegiada", del pleno de estudiantes y profesores, se redujo entonces a sólo una parte de los actores universitarios, a los que más capital cultural y político tenían. El siglo XVIII atestigua en su primera parte un crecimiento sostenido de los Colegios de órdenes religiosas, particularmente de los jesuítas, a la vez que en su segunda parte un descrédito paulatino de 19
  • 17. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III las universidades de corte medieval, ajenas a las transformaciones que se daban con la revolución industrial. Tanto los vientos liberales como los conservadores y revolucionarios, en la Europa de principios del siglo XIX dieron lugar a nuevas instituciones educativas mayormente acopladas con el desarrollo científico-técnico, como las alemanas, y poco a poco más desligadas del clero, con mayores espacios para las profesiones liberales y las artes. Es el caso de las universidades de Oxford y Cambridge, en las que durante la segunda parte del siglo XIX se consolida lo que Tapper y Palfreyman llaman el aporte pedagógico de la tradición colegial inglesa, el sistema tutoría!, surgido originalmente de la práctica privada de contratación de tutores por los estudiantes ingleses para pasar los cada vez más rígidos y competitivos exámenes escritos con buenas calificaciones, que significaban mayores posibilidades en el empleo, tanto al interior de la universidad como al exterior. Tanto en Oxford como en Cambridge se consolidaron los sistemas tutoriales de atención individual a los alumnos, con reuniones semanales con los tutores, en las que los aspectos morales como académicos y de investigación eran igualmente importantes. En paralelo con este sistema, se consolida la carrera académica de los profesores, su exclusividad con la institución, su identidad al vivir y comer en las mismas residencias con sus estudiantes. 20
  • 18. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III El prestigio de los tutores crecía con el total de sus alumnos que aparecían aprobados con honores en las listas oficiales puestas a la vista de todos. Otro aporte que consignan Tapper y Palfreyman a la tradición colegial mundial, venido de Oxford y Cambridge, es el establecimiento en esa segunda parte del XIX, de la Asamblea de profesores en sus universidades (donnish dominion), lo que dio lugar a convertirlas de universidades con colegios a su interior, a universidades colegiadas, modelo de universidad que sigue siendo utilizado para fundar otras en muchas partes del mundo7. Llegamos a los finales del Siglo XX y a principios del XXI. En nuestro país, y parece que esto no nos es exclusivo, los colegios y universidades ya no surgen por asociación de estudiantes pobres o profesores. Lo más común es que sus fundadores sean sociedades anónimas, o sociedades civiles, las más de las veces son derivaciones de cadenas de universidades particulares consolidadas, y algunas cuantas son fundadas por el Estado. El Estado se retrotrae progresivamente de su financiamiento. La palabra autogobierno ha caído en desuso o se pronuncia bajo sospecha. Los órganos de gobierno colegiados, donde los hay, se reúnen cada vez con 7 Tapper, T. Y Palfreyman, D. Oxford and the Decline of the Collegiate Tradition. Wobum Press, London: 2000. Caps. 2 y 5. 21
  • 19. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III menos frecuencia y de reunirse tratan cada vez con más frecuencia los asuntos de menor importancia. La representación estudiantil declina y la de los profesores es menos representativa. No hay independencia financiera de las facultades o departamentos, ni siquiera de las universidades. Los asuntos verdaderamente importantes los resuelve centralizadamente el rector y su equipo de administradores de confianza, la burocracia de los managers o los expertos y consultores de la tecnocracia. A inicios de los colegios y universidades, en el siglo XIII, ante conflictos con los burgos en que habitaban, éstos cambiaban de ciudad, conservando su corporación. Ahora, ante embates del Estado, las autoridades cambian de estudiantes o de profesores: los jubilan con antelación o los transfieren a otras universidades, además de restringir la matrícula eligiendo a sus «clientes». El sistema tutorial no campea en las universidades y en las que existió como método curricularmente establecido, está en peligro por falta de fondos para financiarlo, no es visto como redituable. El pleno de estudiantes y profesores no existe más, y quizás ni siquiera el pleno de profesores en la mayoría de las IES, públicas o privadas. ¿Qué entender entonces por órganos colegiados o por la colegialidad en ese contexto?. ¿Qué rescatar de esa experiencia formativa y educativa? En el apartado siguiente me concreto en presentar 22
  • 20. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III opciones para conceptuar el trabajo colegiado y la colegialidad entre académicos y profesores, no necesariamente de las Instituciones de Educación Superior. 23
  • 21. Capítulo II Diversas concepciones de la tradición colegial y del trabajo colegiado
  • 22. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III abiendo hecho apenas un repaso panorámico de significados dados en d i f e r e n t e s p e r i o d o s al c o l e g i o , veamos ahora entre nuestros contemporáneos, cómo se conciben las tradiciones colegiales v u.>w w i u o u u u í u i u i i u o q u u o u a s u m e n c o l e g i a l e s , destaca la de las Universidades de Oxford y de Cambridge, en Inglaterra. Toda una literatura abunda sobre manifestaciones de lo que ha sido y está en proceso de cambio dentro de esa tradición. Acudiremos a un par de autores, quienes publicaron en el año 2000 un libro sobre el debilitamiento de la tradición colegial en Oxford. Para Ted Tapper y David Palfreyman8, la tradición colegial tiene cinco características principales, observadas particularmente en Oxford como paradigma de universidad colegial: 5 Tapper, T. Y Palfreyman, D. Oxford and the Decline of the Coilegiate Tradition. Woburn Press, London: 2000. Cap. 1 26
  • 23. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III • La hospitalidad entre sus miembros, con ritos cotidianos como comer juntos o tomar el té y la costumbre de habitar en las residencias universitarias • El control del College sobre la admisión de los estudiantes por encima de las decisiones centrales de la universidad • La tradición pedagógica del sistema tutorial, con sesiones informales semanales que tienen lugar en cualquier espacio universitario, incluida la residencia del tutor • El autogobierno de la comunidad de profesores • La independencia financiera del colegio, mediante La colegialidad, sostienen estos autores, sobretodo en tanto forma de gobierno, se encuentra "bajo ataque en un amplio frente", "un ataque que de acuerdo a una encuesta internacional, ha dejado a los académicos británicos entre los más desmoralizados en el mundo". De estas características colegiales, las universidades autónomas mexicanas, particularmente las públicas, en diversos grados han compartido hasta recientemente algunas de ellas. En nuestros días, salvo en algunas instituciones particulares con residencias estudiantiles, no se puede hablar de la hospitalidad como rasgo de la tradición 27
  • 24. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III colegial en las IES de nuestro país. El compartir la comida y la residencia si bien fue un rasgo común en los colegios de órdenes religiosas o del clero secular en el pasado, es un evento por demás fortuito, dependiente de las relaciones personales y de afecto. El control de la admisión de los estudiantes (antes de dejarlo en manos de CENEVAL), ha sido tradicionalmente ejercido por las facultades y no por la administración central de las universidades, hasta que en la década pasada, vía los recortes financieros, las administraciones centrales tendieron a tomar este asunto en sus manos, regulando la matrícula, a veces al margen de las facultades o por encima de ellas. Este es ciertamente un proceso en curso, revertido al menos en el caso de la UNAM. La tutoría de los profesores universitarios, sin ser una tradición formal o estimulada por las IES, se ha afirmado como un lazo importante entre docentes y estudiantes en varias instituciones de educación superior, independientemente de la extensión de su contrato en horas semanales. La tutoría más reconocida oficial y extraoficialmente es la asociada a los procesos de titulación. Varias voces de académicos coinciden en el sentido de que este rasgo de la colegialidad, la tutoría informal de alumnos, está en peligro en nuestro país, al valorarse más otras funciones de los académicos y no valorarse ésta. En lo que se refiere a la forma de gobierno, en la 28
  • 25. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III séptima y octava décadas del siglo pasado, se hicieron varios intentos de autogobierno en facultades de universidades públicas como la UNAM, las de Puebla, Guerrero, Sinaloa, entre otras, en parte dando un gran peso a los sectores estudiantil y académico en las decisiones importantes de la vida universitaria. Esas universidades dieron marcha atrás en sus intentos, ante las presiones presupuestaos de los gobiernos estatales y de la federación. Es así como en varias universidades los estudiantes perdieron espacios en los consejos universitarios e incluso con las modificaciones a las leyes, los sindicatos perdieron injerencia en los procesos de ingreso y promoción de los profesores, donde la tenían. Restan en las universidades autónomas, algunos espacios de gobierno o decisión sobre asuntos académicos y administrativos en manos de órganos colegiados que en ciertos casos, se comparten con representantes estudiantiles y sindicales. Por otra parte, en IES públicas no autónomas, como los Institutos Tecnologícos Regionales, o las Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional, con su descentralización a los estados y probable conversión a organismos descentralizados de los estados de la federación, surge a la mesa de discusión el punto sobre su forma de gobierno y su estructura orgánica, así como el lugar que en ella tendrían los órganos colegiados, al menos los que englobaran a los 29
  • 26. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III profesores. Por último, la característica que señalan Tapper y Palfreyman de independencia financiera de los colegios, no es parte de la tradición de las facultades o departamentos de las universidades mexicanas, algunos de los cuales, hasta muy recientemente, reciben subvenciones económicas para proyectos de investigación provenientes de organismos externos, que no los han hecho por ello independientes en lo financiero, y que a lo más han dado algún margen de acción a los grupos de investigación beneficiados. Las políticas de financiamiento vigentes, apuntan hacia esa independencia, a la par que al congelamiento del financiamiento federal o estatal hacia las IES, como en el caso británico. En las IES autónomas, como en las no autónomas, desde la perspectiva de la profesionalidad, se trata de apuntalar las condiciones para que las decisiones académicas estén en manos de miembros de los cuerpos con autoridad académica, y no fundamentalmente en manos de administradores en puestos de mando. De ahí que valga además de propender por este aspecto de la colegialidad, aclarar sus varios significados y posibilidades en el contexto de la academia. 30
  • 27. Capítulo III La colegialidad en peligro en las Universidades Norteamericanas. Bennet y la ética colegial
  • 28. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III A raíz de la creciente tendencia hacia la evaluación de los profesores de las instituciones de educación superior en los Estados Unidos de Norteamérica, en especial de sus experimentados profesores definitivos (tenured), las principales asociaciones profesionales y sindicales de profesores se han venido pronunciando desde mediados de la década de los ochenta al respecto de los efectos que éstas evaluaciones tienen sobre la autonomía, la libertad de cátedra y de investigación, el trabajo colegiado y la ética académica. A mediados de la década de los noventa, dos importantes asociaciones de profesores, la AAUP y la ACE9 diferían radicalmente en sus posturas sobre la evaluación de pares (peer review) de los profesores "sénior", la primera en contra y la segunda considerando sus ventajas en términos del bien común social, y no sólo en términos individuales o gremiales. Otra importante asociación, la American Association of Higher 9 La American Association of University Professors y el American Council of Education, respectivamente. 32
  • 29. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III Education, generó desde 1990, conferencias nacionales para debatir los efectos de las evaluaciones asociadas al pago al mérito en los roles de los académicos norteamericanos y en el conjunto de las funciones universitarias. A partir de estas conferencias, se han producido replanteamientos de la importancia del trabajo colectivo, del trabajo colegiado, y se han señalado los peligros de la competencia entre académicos por recursos para la investigación y del reforzamiento excesivo del individualismo en la academia, mientras múltiples sistemas de evaluación desestiman el bien común y sobrevaloran con holgura la productividad individual, en especial la productividad en investigación y en publicaciones10. Un estudioso de estos procesos, es John Bennet, quien sacó a la luz en 1998 su libro El Profesionalismo Colegial, La Academia, el Individualismo y el Bien Común11, y del cual presentamos a continuación varias reflexiones de interés para nosotros sobre la colegialidad y su cultivo. Para Bennet, la Etica colegial implica el cultivo cotidiano de comportamientos y virtudes, y el diálogo sincero entre los colegas. En la academia debe promoverse la aceptación y el apoyo, la crítica constructiva, y como virtudes que comprenden a otras, 10 Ver por ejemplo el recuento que hace Ernest L. Boyer en: Una propuesta para la educación superior del futuro. México, F.C. E.: 1997 11 Publicado por el American Council on Education / Oryx Press. Phoenix, 1998 33
  • 30. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III la hospitalidad y la consideración. Por lo que toca a la aceptación y al apoyo mutuo, Bennet afirma: ....el buen cuidado doméstico de la academia requiere un interés activo en el trabajo y en las perspectivas de los otros, así como interacción con ellos, requiere la asunción de riesgos propia de compartir el yo y de hacerse uno mismo vulnerable a la corrección por parte de otros, a ser señalados en el error, incluso a ser ridiculizados por el propio trabajo. (32) Hacer de la crítica y la autocrítica tradiciones en la academia cuesta años y si nos descuidamos en las formas, cuesta la pérdida de amistades y de comunicación con los colegas. Esta crítica y autocrítica, concebidas como oportunidades de realización del profesionalismo y para el crecimiento, previenen la crítica no informada del exterior, y son fuente de identidad ante condiciones adversas del exterior. Continúa Bennet: Los cuidadores de la casa en la Academia forman una comunidad en la razón y en la reciprocidad, en el compromiso que conlleva el examen de los pares sobre la indagación, el aprendizaje y el conocimiento- el escrutinio crítico y constructivo. El principal compromiso ha de ser con el aprendizaje, no con el poder unilateral o con la 34
  • 31. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III amistad Cada uno tiene la obligación de animar al otro expresando interés y suministrando tanto críticas como sugerencias. (33) Esta actitud de proveer sugerencias y críticas a ios colegas supone dedicar tiempo tanto a la comunicación con ellos, como a la lectura a fondo de sus escritos y la asistencia a la exposición de sus trabajos, clases o seminarios. Recurso escaso el del tiempo, en tiennpos que como lo ha dicho Manuel Gil Antón, sobran escritos pero faltan lectores, y añadiríamos críticos. En lo que toca a la atención de reglas o virtudes para generar colegialidad, Bennet sostiene la postura de que no es fundamentalmente a través de reglas como se cultiva la colegialidad, sino a través del cultivo de las virtudes, pues "...emular modelos de virtud o practicar actos virtuosos desarrolla el hábito de ser virtuoso"... Los colegios madurosfomentan las disposiciones y sensibilidades que comportan y sostienen la integridad académica Esas (virtudes) son adquiridas y desarrolladas. Son enseñadas y aprendidas a través del trabajo con los colegas y son necesarias para realizar exitosamente los roles del ciudadano académico en el salón de clases, en la investigación, en el servicio. Tienen significancia cognitiva. (35) Para Bennet son dos las principales virtudes comprensivas para cultivar la colegialidad: la hospitalidad 35
  • 32. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III y la consideración12. Nos detendremos en cada una de ellas, valiéndonos de sus definiciones. Hospitalidad La hospitalidad es la voluntad de considerar, conocer, y atender a lo extraño y a lo nuevo, asf como de revalorar lo viejo y lo familiar. Es generosidad y apertura al dar y al recibir -tanto al compartir como al aprender. Es tanto una virtud intelectual como ética, central para el incremento del bienestar humano y del conocimiento Esencial para la hospitalidad es el acto de escuchar al otro, suspendiendopor el momento lasfronteras tradicionales, y la expresión del interésgenuino y respetuoso - no intrusivo o fingido La hospitalidad significa anticipar y atender las necesidades apropiadas de los otros, haciéndoles saber que ellos importan como colegas de indagación, y compartir el propio bagaje de perspectivas e inceñidumbres Usualmente uno tiene que trabajar duro para adquirir y cultivar este hábito, poniendo atención alpropio desarrollopsicológico e integridad- atendiendo al yo para trascender al yo. (35-36) Esa actitud de hospitalidad también surge del convencimiento de que la empresa académica es eminentemente una construcción social, que necesita de los otros para crearse, recrearse y validarse, a 52 Bennet usa el término Thoughfulness, traducible como consideración, cuidado, atención, solicitud, previsión, reflexividad 36
  • 33. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III través del diálogo con los otros, estudiantes y académicos colegas. (La hospitalidad) comprende el rechazo de entrar a una discusión, actividad o interacción con un juicio ya completo y mas aún, irrevocablemente formado Debemos dejar lugar para el terreno compartido y eso significa trascender desde el inicio las preocupaciones estrechas que nos impiden ver lo que nos es común (36-37) Esos prejuicios sobre los colegas, frecuentemente tienen origen político o sindical, especialmente en instituciones con incipiente actividad o tradición académica. De hecho, con tales antecedentes, sus académicos escasamente se conocen en el plano de la discusión académica, como para derivar de los prejuicios político- sindicales, los académicos. El suspenso del juicio, es no sólo una actitud prudente, sino un signo de apertura a un perfil desconocido de los colegas, con los que se interactúa en este nuevo plano, que puede estar cruzado por componentes políticas, pero que no se subsume a ellas. Nuevas sinergias son susceptibles de emerger entre los colegas, insospechadas: 37
  • 34. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III Este empoderamiento de los otros a través de la abierta y habilitadora socialización de la verdad, es precisamente el estándar de excelencia contra el cual toda la enseñanza y la investigación debieran medirse, pues ésta se encuentra en el corazón del yo relacional y del colegio. (37) Como vemos, la hospitalidad pone enjuego relaciones entre personas concretas, académicos, contra las tendencias de los sistemas de evaluación institucionales o de académicos vigentes, que privilegian las relaciones entre textos. En efecto, lo de moda o valioso en el espacio actual universitario y en las IES, es publicar textos, citar textos a través de textos, criticar o valorar textos en reseñas escritas, representarse a través de documentos y constancias curriculares que son objeto de evaluación. El "otro" en ese medio es el texto en formato estandarizado, no el académico-individuo. A mi entender, la hospitalidad implica ver al colega no sólo como productor de textos, sino de experiencias vitales en tanto persona y en tanto académico, capaz de potenciar ambas esferas en sus colegas, y con ello de potenciar el conocimiento en su construcción común. Otra virtud a cultivar de acuerdo a Bennet es la consideración. Como la hospitalidad, (la consideración) es tanto una virtud intelectual como ética. Mark Schwehn nos 38
  • 35. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III recuerda que la consideración incorpora los dos elementos de la evaluación juiciosa y la sensibilidad hacia los otros Pero la consideración requiere respeto de la autonomía de los otros y de las condiciones necesarias para el ejercicio de tal autonomía. Requiere tratar a los otros imparcial y justamente -esto es igualmente, no necesariamente de manera idéntica, reconociendo y aceptando sus circunstancias particulares En el modelo relacional, ser imprudente pero considerado con los otros no es más posible que ser muy penetrante pero indiferente con los otros. Ser considerado en ambos sentidos apunta a la importancia de la fidelidad -fidelidad a la indagación y a los intereses del estudiante o del colegio. (38-39) Esta sensibilidad hacia los otros colegas, y esa fidelidad a los estudiantes y colegas, no desmerece la sensibilidad hacia los otros fuera de las IES, hacia el conjunto de la sociedad, de modo que hospitalidad y consideración no se vuelven en conjunto coraza o protección corporativa contra la crítica o las demandas del exterior: La autopreocupación, relacionada con la autoprotección, y la segmentación del bien social, tan evidentes entre los profesionales de todos tipos en nuestros días, están amenazando el bienestar de las profesiones, ai- mismo tiempo que las exigencias de nuestra sociedad requieren más de ellas -más competencia caracterizada de responsabilidad pública. (40) 39
  • 36. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III Esas virtudes son parte del profesionalismo socialmente responsable que propone Bennet: el fluir de las actividades y el desarrollo profesional, combinando tanto la función moral como educativa de la empresa académica, ante los estudiantes, como ante los colegas y la sociedad. Estas virtudes implican el establecimiento de un compromiso moral por parte de los colectivos académicos, olvidado frecuentemente: Pero la integridad profesional sólo puede ser cultivada dentro de comunidades - estructuradas para promover el bien público más que la sola ventaja privada o el oportunismo. El compromiso con este bien cívico es despertado y desarrollado; no puede ser ordenado por un incentivo económico} por la regulación externa, o por mandato administrativo. (40) Los colegios de académicos, si lo son, no se regodean en sí mismos, son medios para fines sociales más amplios que el mero beneficio corporativo de sus miembros. Si bien históricamente nacen como corporaciones, con privilegios y exenciones que les son propios por estatuto, tienen deberes con la sociedad. Estos deberes no se cumplen mejor con dinámicas de incentivos o de gestión que son ajenos a la empresa educativa y científica. Tienen más bien, sus tiempos, ritmos y procesos que les son propios, para juzgar los cuales es necesario crear criterios de 40
  • 37. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III valoración social. En eso hay muchos pendientes, en las formas de rendir cuentas a la sociedad. Hemos visto en Trappery Palfreyman características de la colegialidad, y con Bennet, algunos rasgos de la ética colegial, lo que nos acerca a la comprensión de lo que en sus países de origen se ubica como la tradición colegial. La relación con los estudiantes está con más fuerza presente en la tradición inglesa a través del sistema tutoríaí y su valoración como parte componente de la colegialidad, sistema abandonado en las modernas universidades. La colegialidad ha sido reducida prácticamente a las relaciones entre los profesores, ya no con los estudiantes. En esos autores el análisis se ha concentrado en las relaciones colegiales al interior de la institución. Los tres autores coinciden en que los varios sistemas de evaluación del trabajo académico ponen actualmente en peligro a esta tradición de trabajo académico colegiado. En el siguiente apartado veremos la extensión de estos conceptos a ámbitos extrainstitucionales, para trascender los entornos inmediatos de la academia. 41
  • 38. Capítulo IV La colegialidad virtual: Langhorst y los comportamientos colegiales
  • 39. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III E n su tesis doctoral, cuyo objeto era explorar los efectos del uso de las nuevas tecnologías de la educación (como Internet y el correo electrónico), sobre los comportamientos colegiales de los académicos de las universidades de investigación norteamericanas, Langhorst define la colegialidad a través de la siguiente lista de comportamientos13. • Compartir valores personales y creencias con otros colegas, al tiempo que respetar los valores y creencias de los otros • Demostrar apertura y voluntad de escuchar nuevas ideas de los colegas, suministrando 13 A decir de Langhorst, estos comportamientos colegiales son ampliamente representativos de las características, rasgos y actitudes colegiales encontradas en la investigación sobre la colegialidad en el ámbito académico norteamericano. En su construcción él acudió a reconocidos académicos norteamericanos para validar este listado. Ver Langhorst, Scott A. Relationship of computer-mediated communication usage and collegial behaviors of faculty at research universities: constructing virtual collegiality. Doctor's degree thesis submitted at Virginia Commonwelth University, 1999. 44
  • 40. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III comentarios y reacciones constructivas • Demostrar atención a los colegas: ser considerado, sensitivo, y cuidar de los otros • Demostrar tolerancia, pero no indiferencia, hacia las opiniones contrarias de los colegas • Ofrecerse a ayudar a otros colegas en las tareas académicas comunes • Responder a las peticiones de consejo profesional de colegas • Participar como par en discusiones acerca de asuntos académicos • Buscar consensos acerca de decisiones y asuntos académicos • Promover un sentido de comunidad • Promover un sentido de igualdad entre los pares Un ligero análisis de estos comportamientos colegiales enlistados por Langhorst, nos permite encontrar su congruencia con los señalados por Bennet y otros autores. La novedad en el planteamiento de Langhorst es su búsqueda de relaciones colegiales más allá de las existentes al interior de las instituciones, mostrando que la colegialidad es una forma de relación que puede rebasar la exigencia de la presencia física y que puede trascender las fronteras institucionales, locales y nacionales, para convertirse en una forma de relación entre profesionales de alcance global. En ese sentido, se crean actualmente comunidades colegiales intercontinentales, - alrededor de intereses 45
  • 41. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III disciplinarios o profesionales compartidos, o de nuevas instituciones virtuales, producto de agregaciones cuyo lazo de comunicación lo constituyen Internet y el correo electrónico, hasta ahora. Bajo estas nuevas dinámicas del desarrollo del conocimiento, cuyos motores no son sólo los cuerpos académicos ubicados en instituciones con infraestructura física tradicional -un campus-, vale poner atención a las comunidades productoras y distribuidoras del conocimiento colegiadas, que operan sin campi, que operan en la red, atendiendo códigos de comportamiento colegiado, si hemos de hacer un balance actualizado de las políticas destinadas al desarrollo científico y tecnológico a nivel nacional e internacional. Esos colegios por lo tanto no los encontraremos en facultades o departamentos específicos, sino que son agregaciones nuevas de los académicos concretos ya ubicados en departamentos, centros o facultades de diferentes países, que escapan a las clasificaciones tradicionales reglamentadas por los establecimientos o asociaciones de profesionales. Esos colegios operan virtualmente en la red. Su observación requiere también de nuevas técnicas y formas para ser describirlos y dar seguimiento a su evolución. 46
  • 43. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III H asta ahora nos hemos concretado a presentar aproximaciones a las características del trabajo colegiado y de los comportamientos que se consideran necesarios para la colegialidad, según varios autores. Conviene, para completar el cuadro, dar cuenta de las condiciones institucionales, colectivas e individuales, que estimulan o minan en trabajo colegiado y los comportamientos colegiales. Entre las condiciones institucionales están en primer término, las formas de organización elegidas, que implican divisiones específicas del trabajo y formas también específicas de agrupamiento entre los profesores: organización departamental, por facultad, por programa curricular, por campus, y las combinaciones entre ellas, etc. Esa matriz prefigura formas de relación entre los académicos y de éstos con los estudiantes. Junto a esas condiciones organizativas, opera la provisión de determinados programas académicos, de docencia o de investigación, 48
  • 44. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III que a su vez conlleva explícita o implícitamente, estructuras para su administración, entre ellas la división por áreas académicas, por ejes curriculares (transversales, horizontales o verticales), investigaciones por áreas o campos del conocimiento o por proyectos, que agrupan a los académicos en líneas o áreas para la atención de los programas. Pero estas dos matrices de la organización académica pueden llegar a serlo sólo potencialmente de no darse otras condiciones materiales y organizativas, que operan en la vida cotidiana de nuestras instituciones. Se trata de la provisión permanente de tiempos, espacios y valoración para el ejercicio de la colegialidad. En efecto, se ha probado en muchas instituciones que la adopción de la estructura académica más moderna o desarrollada no garantiza la colegialidad, de no mediar (entre otras condiciones) tiempos y espacios para el trabajo colegiado, condiciones que implican tipos de contratación que consideren tiempos para la interacción entre los académicos y de éstos con sus estudiantes, aparte del tiempo destinado a clases, a su preparación o a la investigación. Esta provisión de tiempos y espacios supone que desde la institución se considera valioso el trabajo colegiado, supuesto que debemos cuestionar que opere especialmente en instituciones sin tradición de colegialidad. ¿Qué proporción de las universidades 49
  • 45. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III mexicanas se fundaron con el boom expansivo de los setentas contratando por profesores a estudiantes no necesariamente imbuidos de los valores asociados a la colegialidad? ¿Cuántas de las IES menores de 25 años nacieron y han cultivado asísea a tientas la cultura colegiada?. En tiempos en que las universidades europeas con tradición colegial son constreñidas a abandonar el modelo colegial, ¿cuáles salen a su rescate en algunas de sus características? Por si fueran poco restrictivas las condiciones institucionales recién mencionadas, debemos añadir las colectivas e individuales de sus académicos. Estas, con no menor peso, influyen en el florecimiento de la colegialidad. Se trata, entre otras, de las resistencias de los académicos, los comportamientos que impiden o corroen los esfuerzos colectivos y los colegiales. Bennet identifica varios de esos comportamientos: • Resistencias por el tiempo y esfuerzo que consume el trabajo colegiado • Resistencias por los compromisos que implica, por las exigencias concomitantes • Resistencias debidas a la apreciación de improductividad del trabajo colegiado • La retórica indisciplinada y polarizante de los académicos • El discurso descuidado y autoindulgente • La candidez usada sólo cuando es personalmente 50
  • 46. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III conveniente • Vivir permanentemente de quejas negativas • Uso de lenguaje abrasivo • Dominio de la agresividad en el intercambio con los colegas • Abuso sobre los que aprenden • La inseguridad individual y los celos académicos, pues generan aislamiento • Evitar la interacción y compartir; ser mero observador • Dejar de asumir la parte de la carga colectiva que nos toca • Usar al colegio para fines meramente personales Considero indispensable para el caso de las universidades mexicanas, añadir las resistencias ai trabajo académico, que resultan implícitas al privilegiar en las agendas de los colegiados, los asuntos administrativos o políticos sobre los académicos, al dar más importancia a los aspectos sociales y conmemorativos del colectivo, a sus glorias pasadas, que a la discusión académica. Es también Bennet quien asevera: Cuando bastantes de estos comportamientos ocurren, el colegio se autodestruye, convirtiéndose en una agregación de individualistas (29). Otros comportamientos de ese corte hay que 51
  • 47. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III agregar, cada vez más frecuentes en las circunstancias actuales de las IES nacionales: el privilegiar los procesos personales de formación a tal grado (v. gr. estudios de posgrados), que en casos se vuelven interminables, o una cadena sin fin, sin dejar tiempos para el trabajo colegiado. El aislamiento y el autoaislamiento, también se cultivan en la academia, y son condiciones previas para la queja persistente, para la desconfianza hacia los otros, para la desconfianza en las posibilidades del ser de nosotros. He presentado algunos conceptos sobre el colegio y sobre el trabajo colegiado, así como algunas condiciones para su desarrollo. No tenemos noticia cierta de una amplia y profunda tradición de trabajo colegiado en todas las IES mexicanas, particularmente en las más jóvenes, lo cual es materia pendiente de investigación. Aún asf, cabe preguntarnos si existe un futuro viable para las IES públicas y privadas sin trabajo colegiado de sus académicos. Más aún, si desde las IES es posible avanzar en el conocimiento, su producción y circulación a costa del trabajo colegiado. «No es posible», han respondido varios investigadores del tema y asociaciones de profesionales, no sólo las sindicales. Bajo el supuesto de que en algunas IES mexicanas existe algún género de trabajo colegiado, también vale preguntarnos si éste está en peligro de desaparecer por las políticas de pago diferencial al 52
  • 48. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III mérito de sus académicos. En lo que sigue pretendo hacerles una invitación para investigar este aspecto clave en la gestión académica y curricular. Les presentaré un acercamiento al estado del arte sobre cuerpos colegiados y estímulos económicos al desempeño académico, con la esperanza de interesarlos en el problema. 53
  • 49.
  • 50. Capítulo VI Acercamiento al Estado del Arte sobre cuerpos colegiados y pago al mérito en las instituciones de educación superior
  • 51. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III E l t r a b a j o c o l e g i a d o de l o s m a e s t r o s universitarios, como hemos bosquejado previamente, ha sido parte de la tradición acumulada por las universidades desde su fundación en Europa. En colegio se decidían los programas, los calendarios de los cursos, el ingreso de alumnos y profesores, la evaluación y crítica de estudiantes y profesores14. Larga y rica ha sido la experiencia universitaria en materia de trabajo colegiado, antes de que se formara una casta de administradores de la academia, que se le impusiera y sobrepusiera al grado de llegar a definir, como ahora, los destinos de las universidades, sin apenas consultar a los otrora fundadores, junto con los estudiantes, de las universidades. El problema del ejercicio del poder en la academia, ha ido del control por estudiantes o estudiantes y 14 Barnett, Ronald. Poder, esclarecimiento y evaluación de la calidad. Universidad Futura. Vol. 6, Núm. 18, 1995 56
  • 52. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III profesores, al control por los administradores, no siempre venidos del seno de la academia, y ligados éstos últimos, cada vez más, a los grupos de poder ajenos a la universidad15. El cuestionamiento de la autonomía universitaria respecto al estado, ha sido una de las expresiones de esa lucha permanente, en ocasiones abierto y las más de las veces soterrado, pasando en la historia de las Instituciones de Educación Superior del autocontrol de los actores universitarios sobre su materia de trabajo y su control desde las esferas del poder estatal, con propósitos de usar a las universidades. Esa autonomía universitaria ha sido defendida bajo los lemas de libertad de cátedra, libertad de investigación, y libertad para gobernarse los universitarios a sí mismos. En este marco, el contenido de las agendas de los grupos colegiados, también ha ido de atender todos los asuntos de interés a la universidad, a ocuparse de asuntos meramente técnicos de una disciplina cada vez más parcelada del conocimiento, o a programas cada vez más específicos. La cohesión de los cuerpos colegiados correspondientemente, también ha evolucionado, de estar obrando como cemento entre los académicos en ,r> Eduardo Ibarra Colado propone acudir a las teorías organizacionales como marco para el estudio de procesos como la burocratización de las universidades y de sus estructuras de gobierno, enfoque sólo recientemente ensayado en la investigación mexicana. Ver Ibarra, E., Educación Superior y teoría de la organización; posibilidades y problemas de una relación impostergable. Universidad Futura, Vol. 7, Núm. 20- 21, 1996. 57
  • 53. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III uso pleno de responsabilidades y compromisos propios de una universidad, a los lazos limitadamente disciplinarios o de Operarios de programas ajenos entre sí, o si acaso ligados en el discurso muerto de los planes y programas de estudio. Igualmente, el contenido y la forma.de la materia de trabajo de los académicos individuales, ha ido evolucionando, de modo que los actuales académicos, desposeídos crecientemente de sus responsabilidades administrativas y de decisión, en manos ahora de «expertos» administradores, está siendo diseñado para que sólo comprenda la ejecución de programas docentes, la productividad en investigación o la eficacia en desarrollo de prototipos y patentes, cuyo control y usufructo, está en manos de los superadministradores, siendo éstos economistas, administradores, contadores y evaluadores, todos ellos relacionados con el polo de poder dominante al interior y al exterior de las universidades16. En estas circunstancias, y siendo la forma colegiada de investigación la que demanda la producción contemporánea de conocimientos y saberes17, a la vez que un importante recurso para innovar en la docencia 16 Pierre Bourdieu propone en Homo Academicus (U. of California Press, 1992), un modelo de análisis sociológico-antropológico de los académicos y de sus unidades organizativas, que da cuenta de las condiciones estructurales y subjetivas de los académicos en el campo universitario, así como de las estrategias de sus agentes por hacerse de los tipos de capital en juego dentro de este campo. Ver también de R Bourdieu, Noblesse D'Etat, Grandes Ecoles et Esprit de Corps. París, Les Editions de Minuit, 1989. 58
  • 54. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III y en la difusión cultural18, considerando la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, es de importancia dar cuenta del estado actual de los cuerpos colegiados en las Universidades, su permanencia y tendencias, su relación con las principales tareas universitarias y con las instancias de autoridad, en tanto potenciales espacios de poder académico y político. Particularmente es de interés el impacto que sobre ellos han tenido los Programa de Estímulos a la carrera docente. Estado del arte. En la literatura sobre los académicos y sus organizaciones, encontramos varios enfoques disciplinarios, entre otros destacan éstos: sociológico, antropológico, político, pedagógico, jurídico, psicoanalítico y organizacional. Uno de ellos es el modelo de análisis propuesto por Pierre Bourdieu, para el estudio de los académicos y universidades francesas, expuesto en su libro Homo Academicus, y ampliado en Noblesse D'Etat. En esas obras encontramos categorías de análisis de la conformación de los cuerpos académicos y su relación con las formas de consolidar estos espacios de poder por los 17 Véase por ejemplo el estudio de Isabel Licha sobre las formas principales de producción científica ante los desafíos de la globalización, particularmente las formas colaborativas en la academia. La investigación y las universidades latinoamericanas en el umbral del siglo XXI. UDUAL, México, 1996. 18 Carlos Tünerman B., Ensayos sobre la teoría de la Universidad. Managua, Edit. Vanguardia, 1990 59
  • 55. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III académicos en la estructura universitaria, vía la evaluación, con formas particulares de consagración simbólica, y como vías de acceso a formas específicas de capital: cultural, político, económico y académico. Una primera aproximación al estado del arte en nuestro país dentro de esta temática conjunta de la evaluación de los académicos y los cuerpos colegiados, la encontramos sin duda en los documentos y libros producidos por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Particularmente en el volumen Sujetos de la educación y formación docente, dentro del capítulo Los académicos en México; un mapa inicial del área de conocimiento19, encontramos referencias y análisis de las principales investigaciones producidas en México durante el decenio 1982-1992. En unos meses se publicará el volumen correspondiente al decenio 1990- 2000. Este campo del conocimiento, como los autores del capítulo lo advierten, es particularmente reciente en su abordaje en el caso mexicano20. De hecho en el estudio de las integraciones de los académicos, ha sido privilegiada en la investigación el de sus sindicatos, no así sus academias o colegios. Entre los estudios sobre los cuerpos académicos destacan los lidereados por Manuel Gil A. y Rocío Grediaga (entre otros), en los que se incorporan las 19 • Sus coordinadores son Patricia Ducoing Watty y Monique Landesmann Segal. México, COMIE, 1996. 20 Los autores del capítulo son Monique Landesmann, Susana García S. y Manuel Gil A. 60
  • 56. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III categorías de afiliación disciplinaria y adscripción institucional, en "tensión" constante dentro de la profesión académica, en tanto fuerzas respectivamente centrífugas y centrípetas21. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones relativas a las integraciones de los académicos de los setentas y ochentas se centran en los sindicatos, entre otras razones por su consolidación después de haber surgido con fuerza en los setentas. Otro panorama se presentaba a finales de los ochenta, y propiamente en los noventa, de acuerdo con Landesmann, García y Gil22, cuando debido a "la estructuración de otras esferas de juego político, como son los procesos electorales internos, y el desplazamiento de la lucha sindical provocado por la implantación de nuevas políticas y estrategias en las instituciones de educación superior, señalan que la universidad de los noventa es una universidad nueva, edificada sobre otra que todavía desconocemos en sus procesos más internos; especialmente en aquellos que pueden explicar la desestructuración de las redes de relaciones horizontales, de los organismos colegiados y de los espacios de confluencia de proyectos e intereses 21 Ver entre otras obras:-Gil, M., Grediaga, R., Pérez, L., et al, Los rasgos de la diversidad, un estudio sobre los académicos mexicanos. México, UAM-A, 1994; Gil, M., Origen no es destino. Otra vuelta a la tuerca de la diversidad del oficio académico en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 2, num 4., 1997; Gil, M., El lado oscuro de las urnas: aproximación a los procesos electorales de la UAM-A, en Sociológica, núm, 5, UAM Azcapotzalco, México, 1987 22 Ver libro de nota 10, pág. 168. 61
  • 57. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III comunes de los académicos, como un agregado particular, procesos todos que dan cuenta de la heterogeneidad que conforma a este sector universitario y de la historia de su constitución como tal." Es de interés en una investigación sobre los cuerpos * colegiados, especificar estas redes horizontales entre los académicos de las IES, su aparición y desaparición o debilitamiento, su permanencia, el contenido que da sustancia a estas relaciones: la problemática laboral, los intereses disciplinarios (docentes o de investigación), los intereses políticos o deportivos. La hipótesis expresada en la cita anterior, liga específicamente a las nuevas políticas nacionales hacia el trabajo académico, a saber el SNi, los Programas de Estímulos asociados a la evaluación, el financiamiento selectivo, entre otras, con el impacto en las integraciones de los académicos. Otra aproximación al estado del arte es a partir de la literatura proveniente de experiencias de evaluación de otros países, tanto en los niveles básicos como universitarios, que fundamenta la hipótesis de afectación de los programas de pago al mérito sobre las comunidades de docentes y de académicos. Así, Alfie Kohn sostiene basado en amplias revisiones de los programas de estímulos norteamericanos que los premios o pagos al mérito, no motivan, sino que castigan, "resquebrajan las relaciones" entre los concursantes, reducen sus 62
  • 58. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III posibilidades de cooperación "y nadie mejora el sistema para lograr beneficios colectivos"23. En esa dirección apuntan los resultados reportados por Murnane y Cohén para el caso de los programas destinados a los profesores de educación básica norteamericanos24. Una búsqueda sistemática de lo producido mundialmente en torno a ios cuerpos académicos, al menos en la literatura anglosajona y parcialmente europea (pues la proveniente de los países eslavos, orientales y árabes, entre otros, no es frecuentemente reseñada), nos conduce a basarnos en los bancos de datos de ERIC25. A través de ellos hemos podemos acceder a artículos en formato electrónico y a referencias de interés para esta línea de investigación, que agrupamos en las siguientes categorías: culturas académicas, colegialidad y colaboración, conflicto y ethos académico. Dos culturas académicas distingue Clay Shoenfeld, la colegiada, forma tradicional en la academia y la corporativa, venida de la administración moderna. El conflicto surge entre ellas, por cuanto adhieren a 23 Kohri, Alfie. ¿Por qué no funcionan los programas de incentivos?. Universidad Futura. Vol.B, núm. 8-9, 1991 24 Murnane, R:J., Cohén, D.K. Merit Pay and the Evaluation Problem: Why most merit pay plans fail and a few survive. Harvard Educational Review, Vol. 58, No. 1, 1986. 25 ERIC, agencia particular norteamericana especializada en información educativa, documentos, índices y materiales, así corno de búsquedas retrospectivas. En la www se le localiza en www.askeric.org 63
  • 59. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III diferentes principios26. En las universidades italianas S. Boffo de la Universidad de Trieste, analiza las varias culturas entre los académicos, ubicando "tribus", sus "territorios" (como en los estudios de T. Becher) y "padrinos"27. Las culturas académicas, sostiene .Boffo, están cambiando a raíz de las políticas científicas y tecnológicas vigentes desde los años 80, entre ellas las de evaluación y gestión, que presionan entre otras direcciones, hacia la internacionalización de la investigación y de otras tareas universitarias.28 Un referente obligado sobre esta categoría es el estudio de Burton Clark acerca de las culturas académicas, sus componentes simbólica y comunitaria en los diferentes grupos disciplinarios, que los hace a la vez que identificarse, dividirse en subgrupos, y conformar rasgos de un ethos académico29. Una discusión sobre la existencia o no de estas culturas académicas, sean disciplinarias o de segmentos de académicos de las diferentes especialidades, se encuentra en Becher30. Este autor 26 Shoenfeld, Clay. Campus Cultures in Confita. CUPA Journal; Vol. 45, no. 4, Winter 1994 27 Boffo, S. y Moscati, R. Evaluation in Italian Higher Education System; many tribes, many territories.. .many godfathers. European Journal of Higher Education, Vol. 32, No. 2, 1997 28 Boffo, S. Universita'e cooperazione scientifica internazionale. Articolo di Relia. Http:/shiva.soc.uniroma1 ,it 29 Clarck, B. El sistema de educación superior. México, Nueva Imagen- UAM, 1991 30 Becher, Tony. Las disciplinas y la identidad de los académicos. Universidad Futura, Vol. 4, No. 10 1992 64
  • 60. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III propone recomendaciones metodológicas para el estudio de los académicos, distinguiendo entre varios enfoques posibles y sobre la posibilidad de valerse de ellos, dependiendo del nivel de detalle al que quiera comprendérselos. Mediante el uso de entrevistas practicadas a varios grupos o tribus de académicos, identifica algunas de sus características distintivas: los procesos de iniciación, sus formas de interacción, su especíalízación y por último, la movilidad y el cambio. Para esta línea de investigación, interesada en dar cuenta de los lazos entre los académicos, son de interés sus categorizaciones respecto a la interacción entre ellos, dependiendo de su afiliación disciplinaria, que subdivide en: competitiva-gregaria; individualista-pluralista; empresarial-cosmopolita y la de las ciencias sociales, según él orientada hacia el exterior. El ethos y el conflicto entre los académicos es otro asunto recurrente en la bibliografía actual. Múltiples fuentes, entre ellas las de origen jurídico, dan cuenta de la pérdida de integridad en la academia, la pérdida de los valores tradicionales de búsqueda desinteresada de la verdad, de respeto al trabajo de los colegas y al trabajo colegiado. Así, M. Tasker y D. Packham catalogan como ética industrial la promovida por el gobierno inglés mediante sus políticas para la educación superior, entre cuyas consecuencias está 65
  • 61. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III la destrucción de los valores académicos tradicionales, como la colegialidad, la que lleva al conflicto31. Michael P. Jackson, en un estudio más reciente, advierte también que el pago al mérito limita el trabajo colegiado en las universidades inglesas32. Jussi Valimaa da cuenta así mismo del conflicto entre las políticas para la 'educación superior finlandesas y la colegialidad tradicional, al imponerse nuevas formas de toma de decisiones en el seno de la universidad, a partir de los años ochenta33. J. Bennett, ya mencionado antes, se ocupa de analizar las condiciones de aislamiento e individualismo insistente que privan en el sistema de educación superior norteamericano, y que fomenta varios tipos de competencia entre los académicos, lo que supone la aparición de nuevos códigos de ética, cada vez más individualistas. Otro tanto hace M. Amey, particularizando los efectos de esta nueva ética en la población femenil de la academia. En el medio ambiente de la educación superior son premiados e incentivados el individualismo;, el aislamiento, la competencia y la objetividad, valores que crean conflictos en la mayoría de las 17 académicas entrevistadas por Amey, más 31 Tasker, M.f Packham, D. Government, Higher Education and the Industrial Ethic. Higher Education Conference; Society for Research into Higher Education. Brighton, England, 1993. 32 Jackson, Michael R El impacto de las remuneraciones difernciales en las universidades del Reino Unido. ANUIES, Revista de Educación Superior, Vol. 109,2-8. 33 Valimaa, J. A Trying Game: Experiments and Reforms in Finnish Higher Education. European Journal of Higher Education. Vol. 29, No. 2, 1994 66
  • 62. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III proclives a un acercamiento colectivo al conocimiento y al trabajo. Se ocupa también de revisar sobre las consecuencias de los sistemas de premios al trabajo individual sobre los cuerpos colegiados, la retención de profesores y su vitalidad34. Otros autores abordan ya esta problemática del conflicto y la ética en peligro, con sugerencias de acción para enfrentar la pérdida de valores tradicionales en la academia. Así, Wilcox y Ebbs, formulan recomendaciones para promover la colaboración, la dignidad humana, el desarrollo y el respeto por los otros en la academia con miras a formar una comunidad de aprendizaje, propia de una cultura de educación superior, asignando fuertes responsabilidades a la propia institución y a sus líderes y evitando con ello el conflicto35. La literatura jurídica reciente al respecto de los conflictos en el sistema de educación superior norteamericano, reafirma la necesidad de crear órganos como el Ombudsman, para la atención de la gran variedad de conflictos entre universitarios, y entre ellos los provenientes de las evaluaciones practicadas al profesorado36. En una investigación anterior, me 34 Amey, M. Academic Women: Different Ways of Knowing. Paper presented at the American Association for the Study of Higher Education, Annual Meeting, 1992. 35 Wilcox, J.; Ebbs, S. The Leadership Compass; Valúes and Ethics in Higher Education. ASHE-ERIC Higher Education Report, No. 1, 1992. 36 Warters, W.C. Conflict Management in Higher Education: A Review of Current Approaches. Conflict Management in Higher Education. S. Holton, San Francisco, Jossey Bass Series (92). 1995. Una bibliografía actualizada a 1998 se encuentra en Campus Mediation Resources, por Internet. 67
  • 63. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III ocupé dar cuenta de los conflictos asociados con la operación del programa de estímulos a la carrera docente en la UPN, entre ellos las afectaciones de colectivos y el caso del despido de un académico37. El caso quizás más grave de conflicto entre académicos, asociado con las formas contemporáneas de evaluación y pago al mérito, sea el del Dr. Valerie Fabrikant, de la Universidad Concordia (Canadá), quien asesinó a cuatro personas de su departamento, después de un largo litigio por supuesto trato injusto en las evaluaciones, como en la distribución del financiamiento, y diversas prácticas de simulación de varios académicos (plagio y autoplagio), entre ellos él mismo, destinadas a aumentar artificialmente sus méritos en las evaluaciones38. Entre las recomendaciones de los comités universitarios encargados de una auditoría académica para- analizar el caso, está el recurso de fomentar el trabajo colegiado y el tratamiento público de las evaluaciones, así como el mantenimiento de un código de ética, ausentes todos en el departamento del Dr. Fabrikant, caracterizado según los auditores externos por la constante competencia por los recursos, por la 37 Izquierdo S., Miguel A. Sobrevivir a los estímulos: académicos, estrategias y conflictos. UPN.UAEM, 2000. Otra investigación semejante es la de Oscar Comas R.: Movilidad Académica y efectos no previstos de los estímulos económicos durante el periodo de la modernización educativa. Tesis doctoral, UAEM, 1999. 38 Monahan, E.J. The Fabrikant Case at Concordia University: Some Lessons for the Better Management of Universities and Improved Academic Ethics. Minerva, Vol. 33, 1995 68
  • 64. El trabajo colegiado en las IES: condiciones y tendencias Capítu lo III producción indiscriminada de publicaciones y por usar las publicaciones como moneda de cambio. ¿Hemos de esperar a que otro tanto suceda en nuestro país, en nuestras instituciones, entre nuestros colegas, entre nosotros? ¿Cómo prevenir tales hechos si vemos a nuestro alrededor semejantes signos que acompañaron al caso Discordia de los colegas y del matemático Fabrikant?. Es nuestra tarea, no exclusiva de los programas oficiales o de las autoridades, el crear las condiciones institucionales, colectivas e individuales para la generación y circulación social del conocimiento, la enseñanza y los aprendizajes, sin daños de ese tipo a las comunidades o a los individuos. Es condición de nuestro profesionalismo asumir la responsabilidad y vivir la ética para enfrentar este estado de cosas. Para ello necesitamos conocer y cultivar formas de organización del trabajo académico, en las que nos construyamos como sujetos junto con los estudiantes y nuestros colegas, los que nos acompañan durante toda nuestra trayectoria académica, real y virtualmente, con los que servimos y a quienes servimos, con quienes podemos crecer moralmente, mientras nos educamos. 69
  • 65. El trabajo colegiado en las Instituciones de Educación Superior: condiciones y tendencias es una edición de la Universidad Pedagógica Nacional Morelos Se terminó de imprimir en febrero del 2003, la portada se imprimió en Talleres Servigraf en Cuernavaca, Morelos, Los interiores se imprimieron en Imprenta Equis Publicidad En la composición de los interiores se utilizaron tipos Franklin Gothic, Aldine, Abadi MT Condens