Drenajes longitudinales

DE CORTE TRIANGULAR
ZANJA REVESTIDA DE CONCRETO O NO, CUYO
CALCULO DEPENDE DE LA INTENSIDAD DE
LLUVIA, LA NATURALEZA DEL TERRENO, LA
PENDIENTE Y EL ÁREA QUE DRENAN.
CONTROL DEL NIVEL FREÁTICO
EL ÁREA APORTANTE A LA CUNETA DEBE INCLUIR LA CALZADA O MEDIA
CALZADA DE LA VÍA, MÁS LA PROYECCIÓN HORIZONTAL DEL TALUD DE
CORTE HASTA LA CUNETA DE CORONACIÓN.
SEMICIRCULARES
RECOGE Y CANALIZA LONGUITUDINALMENTE
LAS AGUAS SUPERFICIALES Y DE
INFILTRACION.
EVACUACIÓN DE LAS AGUAS INFILTRADAS
TANTO EN EL FIRME COMO EN EL TERRENO
CIRCUNDANTE.
TRAPEZOIDALES LAS CUNETAS DE SECCION TRIANGULAR DEBEN
HACERSE MUY ANCHAS EN PENDIENTE SUAVES.
CUADRADAS
LAS CUNETAS DE SECCION RECTANGULAR NO SE
ACONSEJAN DEBIDO AL PELIGRO QUE
REPRESENTAN A LA ING. DE TRANSITO CIRCULAR
CERCA DE ELLAS (SALVO QUE TENGAN EL TALUD
CERCANO A LA CARRETERA)
LA LONGITUD DE LAS CUNETAS SE LIMITARÁ HACIA LOS CAUCES NATURALES
DEL TERRENO, OBRAS DE DRENAJE TRANSVERSAL O EN SU DEFECTO DEBEN
PROYECTARSE DESAGUE DONDE NO EXISTAN.
ESTRUCTURA DISEÑADA PARA
DESCONGESTIONAR LAS CUNETAS Y
PROTEGER LOS TALUDES DE LA EROSION.
PODRAN INSTALARSE EN DIFERENTES NIVELES,
UTILIZANDO EL ESPACIO INTERMEDIO DE LAS
TERRAZAS DE LOS TALUDES DE CORTE (DONDE SE
REQUIERA).
ES CONSTRUIDA CON CONCRETO
PROYECTADO.
SU EJECUCIÓN ES RÁPIDA, ECONÓMICA Y EFICAZ.
SE CONTRUYEN EN LA PARTE SUPERIOR DEL
TALUD Y PUEDEN SER REVESTIDOS O NO.
PROTEGE EL TALUD DE LA EROSIÓN.
LOS CAMBIOS DE LOS ALINEAMIENTOS EN LOS CANALES DEBEN SER TAN
SUAVES COMO LO PERMITA LA CALZADA.
DEBE ANALIZARSE LA SECCION TRANSVERSAL DE LA CALLE ESTO CON EL
OBJETIVO DE DECIDIR SI DEBE CONSTRUIRSE O NO UN SUMIDERO A CADA
LADO O SOLO EN EL LADO DE ABAJO.
EN LAS INTERSECCIONES DE CALLESY CUANDO DEBA IMPEDIRSE EL FLUJO
TRANSVERSAL PUEDEN CREARSE PEQUEÑAS DEPRESIONES PARA
GARANTIZAR LA COMPLETA CAPTACIÓN DE LAS AGUAS.
SE OBSTRUYEN CON FACILIDAD DADO EL ARRASTE
DE RESIDUOS EXISTENTES EN LA VÍA.
NO SE DEBEN UBICAR SUMIDEROS EN LUGARES DONDE PUEDAN INTERFERIR
CON INSTALACIONES DE SERVICIOS PUBLICOS.
DIFICULTAN EL TRANSITO PEATONAL Y VEHICULAR DEBEN SER UBICADOS JUSTO ANTES DE PUENTES Y TERRAPLENES.
EVITA LA ACUMULACION DE SEDIMENTOS.
SE ADPATA A BROCALES, ACERAS E ISLAS
CENTRALES Y NO AFECTAN LA CALZADA.
EN PENDIENTES PRONUNCIADAS SU EFICIENCIA ES
BAJA
DEBEN UBICARSE EL CALLES EN DONDE EL AGUA INTERFIERA EL TRÁNSITO.
EN PENDINTES PRONUNCIADAS SE PRODUCEN
VELOCIDADES CONSIDERABLES.
DEBEN UBICARSE EN VÍAS DE LONGITUD CONSIDERABLE Y CUANDO EL
ESCURRIMIENTO PUEDE SOBREPASAR LA CAPACIDAD DE LA CUNETA.
EN LOS PUENTES DEBE INSTALARSE UNA BARANDA PARA EVITAR LA SALIDA
DE LOS VEHICULOS DE LA VIA.
EN ALGUNAS OCASIONES LOS BROCALES PUEDEN SER USADOS PARA
SEPARAR EL TRÁFICO VEHÍCULAR DE UNA CARRETERA.
CUMPLEN LA FUNCIÓN DE LAS CUNETAS,
CONFINANDO LAS AGUAS DE LLUVIA.
D
E
S
V
.
DEBEN UBICARSE EN LUGARES DONDE SE PRODUZCA LA PENDIENTE
LOGITUDINAL DE LAS CALLES Y EN LOS PUNTOS BAJOS Y DEPRESIONES DE
CALZADAS.
V
D
V
PUEDE USARSE EN LUGARES DONDE NO ES
RECOMENDABLE LA EXISTENCIA DE DEPRESIONES
EN CUNETASO BROCALES
EVITA QUE LOS VEHÍCULOS SALGAN DE LA VIA,
BRINDANDO PROTECCION AL USUARIO.
ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS POR LO QUE ES
NECESARIA LA LIMPIEZA REGULAR.
BROCAL CUNETA
SUMIDEROS
URBANO
V
E
N
T
A
J
A
S
D
E
S
V
E
N
T
.
SE UTILIZAN CON PENDIENTES
PRONUNCIADAS, DONDE LAS VELOCIDADES
DEL AGUA EN LAS CUNETAS ES GRANDE.
PUEDEN CONSTRUIRSE LONGITUDINAL O
TRANSVERSALMENTE.
SE UTILIZAN EN VÍAS CON PENDINETES
PEQUEÑAS (HASTA 3%)
DE VENTANA
DE REJILLA
V
E
N
T
.
V
E
N
T
A
J
ACANAL DE
CORONAMIENTO
RURAL
TIENDEN A OBSTRUIRSE; POR LO QUE SUS
DIMENSIONES SE ESTABLECEN POR RAZONES DE
MANTENIMIENTO.
ES NECESARIA LA CPONSTRUCCIÓN DE DISIPADORES DE ENERGÍA Y DE
PROTECCIÓN CONTRA POSIBLES DESBORDAMIENTOS DADA SU UBICACIÓN
(PARTE SUPERIOR DEL TALUD).
SE RECOMIENDA EL USO DE PENDIENTES MAYORES AL 2% Y VELOCIDADES MAYORES
A .90M/S, ESTO CON EL OBJETIVO DE EVITAR EROSIONES EN LOS CANALES.
TRAPEZOIDALES
TRIANGULARES
V
E
N
T
A
J
A
S
D
E
S
V
E
N
T
DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS
LAS DIMESIONES SE DEDUCEN A PARTIR DE CALCULOS HIDRÁULICOS, TOMANDO EN
CUENTA QUE LAS PENDIENTES LONGITUDINALES MÍNIMAS ABSOLUTAS DEBEN SER
DE 0,2 % PARA CUNETAS REVESTIDAS Y DE 0,5 % PARA CUENTAS SIN REVESTIR, ASI
MISMO DEBE TOMARSE EN CUENTA QUE SI EL MATERIAL USADO ES FACILMENTE
EROSIONABLE Y EL FLUJO QUE TRANSCURRE ES DE MAYOR VELOCIDAD A LA
MAXIMA PERMITIDA POR EL MATERIAL, ESTA SE DEBE PROYECTAR CON UNA
MATERIAL RESISTENTE.
PODRÁN COLOCARSE A DIFERENTES NIVELES,
UTILIZANDO EL ESPACIO INTERMEDIO DE LAS
TERRAZAS DE LOS TALUDES DE CORTE EN LOS
CASOS QUE ASÍ SE REQUIERA.
D
E
S
V
E
N
T
.
REVESTIDAS Y
SIN REVESTIR
CUNETA
SE SITUA EN UN EXTREMO DE LA CALZADA Y
DISCURRE PARALELA A LA MISMA.
DRENAJE
LONGUITUDINAL
TIPO CARACTERISTICAS RECOMENDACIONES TÉCNICASCLASIFICACION VENTAJAS Y DESVENTAJAS
1 de 1

Recomendados

Drenajes longitudinales por
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesRONALDPAULALTUVEGONZALEZ
100 vistas3 diapositivas
Drenajes por
DrenajesDrenajes
DrenajesEl Ingeniero
11.8K vistas15 diapositivas
Drenajes trabajo por
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajoJohanny Quintero
3.7K vistas15 diapositivas
Conclusion drenajes por
Conclusion drenajesConclusion drenajes
Conclusion drenajesPedro Angulo
5.8K vistas26 diapositivas
Obras de drenaje en carreteras por
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasLuis Fernando Egas
29.6K vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drenaje longitudinal.2 por
Drenaje longitudinal.2Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2Maria Mercado
303 vistas5 diapositivas
Drenajes longitudinales por
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesMariela' Barrueta
1.2K vistas8 diapositivas
Métodos directos para control de inundaciones por
Métodos directos para control de inundacionesMétodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundacionesJerson Ch
4.6K vistas20 diapositivas
OS. 060 DRENAJE PLUVIAL URBANO por
OS. 060 DRENAJE PLUVIAL URBANOOS. 060 DRENAJE PLUVIAL URBANO
OS. 060 DRENAJE PLUVIAL URBANONELSON J. NUÑEZ HERRERA
3.1K vistas51 diapositivas
Tema iv obra de captacion por
Tema iv obra de captacionTema iv obra de captacion
Tema iv obra de captacionjhonarivero
1.2K vistas11 diapositivas
9 todo alcantarillas uso instalación por
9 todo alcantarillas uso instalación9 todo alcantarillas uso instalación
9 todo alcantarillas uso instalaciónSierra Francisco Justo
1.7K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Métodos directos para control de inundaciones por Jerson Ch
Métodos directos para control de inundacionesMétodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundaciones
Jerson Ch4.6K vistas
Tema iv obra de captacion por jhonarivero
Tema iv obra de captacionTema iv obra de captacion
Tema iv obra de captacion
jhonarivero1.2K vistas
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal por Alexis Córdoba
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversalVdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Alexis Córdoba161 vistas
drenajes longitudinales y transversales por Estibenzon ZR
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
Estibenzon ZR180 vistas
DRENAJES LONGITUDINALES por Juan Gutierrez
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
Juan Gutierrez1.8K vistas
Obras de drenaje para carreteras por espinelgonzalez
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
espinelgonzalez12.3K vistas
Sistema de drenaje longitudinal por Juan Bonyorni
Sistema de drenaje longitudinalSistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinal
Juan Bonyorni1K vistas
Desague de minas por miguel lopez
Desague de minas Desague de minas
Desague de minas
miguel lopez10.5K vistas

Destacado

Drenaje longitudinal por
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinalRONALDPAULALTUVEGONZALEZ
43 vistas4 diapositivas
Cuadro drenajes por
Cuadro drenajesCuadro drenajes
Cuadro drenajesyenifer zarate
160 vistas6 diapositivas
Drenajes Transversales por
Drenajes TransversalesDrenajes Transversales
Drenajes Transversalesgenesis briceño
63 vistas1 diapositiva
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo por
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujoJuan Araujo
761 vistas13 diapositivas
Drenajes viales longitudinales pdf por
Drenajes viales longitudinales   pdfDrenajes viales longitudinales   pdf
Drenajes viales longitudinales pdfstefanyreyes2804
411 vistas7 diapositivas
Drenaje longitudinal actividad 3 lista por
Drenaje longitudinal actividad 3 listaDrenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 listaamerico marquina
144 vistas3 diapositivas

Destacado(20)

Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo por Juan Araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Juan Araujo761 vistas
Drenaje longitudinal actividad 3 lista por americo marquina
Drenaje longitudinal actividad 3 listaDrenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
americo marquina144 vistas
Tipos de drenajes longitudinales ..revista.. por Ana Rodriguez
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Ana Rodriguez4K vistas
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales por Soledad Cabrera Anahua
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
Soledad Cabrera Anahua19.4K vistas
SmartArt iguales por FbnRdz
SmartArt igualesSmartArt iguales
SmartArt iguales
FbnRdz215 vistas
portes obertes P3 por imma palahi
portes obertes P3portes obertes P3
portes obertes P3
imma palahi594 vistas
C O N D I E S D A P R E C E por guesteb3eb0
C O N D I   E S  D A  P R E C EC O N D I   E S  D A  P R E C E
C O N D I E S D A P R E C E
guesteb3eb0152 vistas
El virreinato 3 por jcrp1809
El virreinato 3El virreinato 3
El virreinato 3
jcrp18091.8K vistas
A Relação entre o Balanço Comercial e o Balanço Fiscal por JL Saldanha Sanches
A Relação entre o Balanço Comercial e o Balanço FiscalA Relação entre o Balanço Comercial e o Balanço Fiscal
A Relação entre o Balanço Comercial e o Balanço Fiscal
JL Saldanha Sanches1.1K vistas
Informática Básica I Semestre por Samantha Pineda
Informática Básica I SemestreInformática Básica I Semestre
Informática Básica I Semestre
Samantha Pineda176 vistas
Perpetuidade do Negócio: novos desafios na sociedade do conhecimento por Paulo Felix Jr.
Perpetuidade do Negócio: novos desafios na sociedade do conhecimentoPerpetuidade do Negócio: novos desafios na sociedade do conhecimento
Perpetuidade do Negócio: novos desafios na sociedade do conhecimento
Paulo Felix Jr.478 vistas
Ações Aliança Pela Infancia 2004 A 2010 Nucleo Sapiranga por tiagotorres
Ações Aliança Pela Infancia 2004 A 2010 Nucleo SapirangaAções Aliança Pela Infancia 2004 A 2010 Nucleo Sapiranga
Ações Aliança Pela Infancia 2004 A 2010 Nucleo Sapiranga
tiagotorres226 vistas

Similar a Drenajes longitudinales

construccion de estanques por
construccion de estanquesconstruccion de estanques
construccion de estanquesNathalie Aguilar
233 vistas14 diapositivas
3 construccion de estanques por
3 construccion de estanques3 construccion de estanques
3 construccion de estanquesThiehelle25
97 vistas14 diapositivas
3 construccion de estanques por
3 construccion de estanques3 construccion de estanques
3 construccion de estanquesJUANMANUELLOPEZZUMAE
21 vistas14 diapositivas
R I E G O P O R G R A V E D A D por
R I E G O  P O R  G R A V E D A DR I E G O  P O R  G R A V E D A D
R I E G O P O R G R A V E D A DComplejo Agroindustrial Beta S.A.
12K vistas69 diapositivas
Presas de tierra por
Presas de tierraPresas de tierra
Presas de tierraRockyAB
121 vistas29 diapositivas
Construccion de-estanques-de-tierra c por
Construccion de-estanques-de-tierra cConstruccion de-estanques-de-tierra c
Construccion de-estanques-de-tierra cMarisol Vega Cisneros
5.2K vistas21 diapositivas

Similar a Drenajes longitudinales(20)

3 construccion de estanques por Thiehelle25
3 construccion de estanques3 construccion de estanques
3 construccion de estanques
Thiehelle2597 vistas
Presas de tierra por RockyAB
Presas de tierraPresas de tierra
Presas de tierra
RockyAB121 vistas
Exposición final Recursos Hidricos - B1 - 2022.pdf por AnthonyBqh
Exposición final Recursos Hidricos - B1 - 2022.pdfExposición final Recursos Hidricos - B1 - 2022.pdf
Exposición final Recursos Hidricos - B1 - 2022.pdf
AnthonyBqh2 vistas
scribd.vdownloaders.com_premisas-arquitectura.pdf por ElenitaIriarte1
scribd.vdownloaders.com_premisas-arquitectura.pdfscribd.vdownloaders.com_premisas-arquitectura.pdf
scribd.vdownloaders.com_premisas-arquitectura.pdf
ElenitaIriarte19 vistas
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimac por roychipa
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimacUniversidad nacional mecaela bastidas de apurimac
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimac
roychipa79 vistas
MR DU N° 070-2021 (2).ppt por DARSYROJAS2
MR DU N° 070-2021 (2).pptMR DU N° 070-2021 (2).ppt
MR DU N° 070-2021 (2).ppt
DARSYROJAS232 vistas
59239453 captacion-sumergida-tipo-dique-diseno-de-obras-hidraulicas por Henry Cruz Uscamayta
59239453 captacion-sumergida-tipo-dique-diseno-de-obras-hidraulicas59239453 captacion-sumergida-tipo-dique-diseno-de-obras-hidraulicas
59239453 captacion-sumergida-tipo-dique-diseno-de-obras-hidraulicas
Pres Loma De Mejia Jorge por chalmeros
Pres Loma De Mejia JorgePres Loma De Mejia Jorge
Pres Loma De Mejia Jorge
chalmeros1.1K vistas

Más de RONALDPAULALTUVEGONZALEZ

Analisis de Riesgos por
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de RiesgosRONALDPAULALTUVEGONZALEZ
138 vistas2 diapositivas
Aparatos de alumbrado por
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoRONALDPAULALTUVEGONZALEZ
1.5K vistas9 diapositivas
Drenajes jaji edo merida ronald altuve por
Drenajes jaji edo merida ronald altuveDrenajes jaji edo merida ronald altuve
Drenajes jaji edo merida ronald altuveRONALDPAULALTUVEGONZALEZ
128 vistas8 diapositivas
Drenaje transversal por
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversalRONALDPAULALTUVEGONZALEZ
131 vistas3 diapositivas
Drenaje transversal por
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversalRONALDPAULALTUVEGONZALEZ
47 vistas3 diapositivas
Ensayo expositivo por
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivoRONALDPAULALTUVEGONZALEZ
384 vistas2 diapositivas

Último

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vistas5 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
34 vistas37 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 vistas2 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad22 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas

Drenajes longitudinales

  • 1. DE CORTE TRIANGULAR ZANJA REVESTIDA DE CONCRETO O NO, CUYO CALCULO DEPENDE DE LA INTENSIDAD DE LLUVIA, LA NATURALEZA DEL TERRENO, LA PENDIENTE Y EL ÁREA QUE DRENAN. CONTROL DEL NIVEL FREÁTICO EL ÁREA APORTANTE A LA CUNETA DEBE INCLUIR LA CALZADA O MEDIA CALZADA DE LA VÍA, MÁS LA PROYECCIÓN HORIZONTAL DEL TALUD DE CORTE HASTA LA CUNETA DE CORONACIÓN. SEMICIRCULARES RECOGE Y CANALIZA LONGUITUDINALMENTE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y DE INFILTRACION. EVACUACIÓN DE LAS AGUAS INFILTRADAS TANTO EN EL FIRME COMO EN EL TERRENO CIRCUNDANTE. TRAPEZOIDALES LAS CUNETAS DE SECCION TRIANGULAR DEBEN HACERSE MUY ANCHAS EN PENDIENTE SUAVES. CUADRADAS LAS CUNETAS DE SECCION RECTANGULAR NO SE ACONSEJAN DEBIDO AL PELIGRO QUE REPRESENTAN A LA ING. DE TRANSITO CIRCULAR CERCA DE ELLAS (SALVO QUE TENGAN EL TALUD CERCANO A LA CARRETERA) LA LONGITUD DE LAS CUNETAS SE LIMITARÁ HACIA LOS CAUCES NATURALES DEL TERRENO, OBRAS DE DRENAJE TRANSVERSAL O EN SU DEFECTO DEBEN PROYECTARSE DESAGUE DONDE NO EXISTAN. ESTRUCTURA DISEÑADA PARA DESCONGESTIONAR LAS CUNETAS Y PROTEGER LOS TALUDES DE LA EROSION. PODRAN INSTALARSE EN DIFERENTES NIVELES, UTILIZANDO EL ESPACIO INTERMEDIO DE LAS TERRAZAS DE LOS TALUDES DE CORTE (DONDE SE REQUIERA). ES CONSTRUIDA CON CONCRETO PROYECTADO. SU EJECUCIÓN ES RÁPIDA, ECONÓMICA Y EFICAZ. SE CONTRUYEN EN LA PARTE SUPERIOR DEL TALUD Y PUEDEN SER REVESTIDOS O NO. PROTEGE EL TALUD DE LA EROSIÓN. LOS CAMBIOS DE LOS ALINEAMIENTOS EN LOS CANALES DEBEN SER TAN SUAVES COMO LO PERMITA LA CALZADA. DEBE ANALIZARSE LA SECCION TRANSVERSAL DE LA CALLE ESTO CON EL OBJETIVO DE DECIDIR SI DEBE CONSTRUIRSE O NO UN SUMIDERO A CADA LADO O SOLO EN EL LADO DE ABAJO. EN LAS INTERSECCIONES DE CALLESY CUANDO DEBA IMPEDIRSE EL FLUJO TRANSVERSAL PUEDEN CREARSE PEQUEÑAS DEPRESIONES PARA GARANTIZAR LA COMPLETA CAPTACIÓN DE LAS AGUAS. SE OBSTRUYEN CON FACILIDAD DADO EL ARRASTE DE RESIDUOS EXISTENTES EN LA VÍA. NO SE DEBEN UBICAR SUMIDEROS EN LUGARES DONDE PUEDAN INTERFERIR CON INSTALACIONES DE SERVICIOS PUBLICOS. DIFICULTAN EL TRANSITO PEATONAL Y VEHICULAR DEBEN SER UBICADOS JUSTO ANTES DE PUENTES Y TERRAPLENES. EVITA LA ACUMULACION DE SEDIMENTOS. SE ADPATA A BROCALES, ACERAS E ISLAS CENTRALES Y NO AFECTAN LA CALZADA. EN PENDIENTES PRONUNCIADAS SU EFICIENCIA ES BAJA DEBEN UBICARSE EL CALLES EN DONDE EL AGUA INTERFIERA EL TRÁNSITO. EN PENDINTES PRONUNCIADAS SE PRODUCEN VELOCIDADES CONSIDERABLES. DEBEN UBICARSE EN VÍAS DE LONGITUD CONSIDERABLE Y CUANDO EL ESCURRIMIENTO PUEDE SOBREPASAR LA CAPACIDAD DE LA CUNETA. EN LOS PUENTES DEBE INSTALARSE UNA BARANDA PARA EVITAR LA SALIDA DE LOS VEHICULOS DE LA VIA. EN ALGUNAS OCASIONES LOS BROCALES PUEDEN SER USADOS PARA SEPARAR EL TRÁFICO VEHÍCULAR DE UNA CARRETERA. CUMPLEN LA FUNCIÓN DE LAS CUNETAS, CONFINANDO LAS AGUAS DE LLUVIA. D E S V . DEBEN UBICARSE EN LUGARES DONDE SE PRODUZCA LA PENDIENTE LOGITUDINAL DE LAS CALLES Y EN LOS PUNTOS BAJOS Y DEPRESIONES DE CALZADAS. V D V PUEDE USARSE EN LUGARES DONDE NO ES RECOMENDABLE LA EXISTENCIA DE DEPRESIONES EN CUNETASO BROCALES EVITA QUE LOS VEHÍCULOS SALGAN DE LA VIA, BRINDANDO PROTECCION AL USUARIO. ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS POR LO QUE ES NECESARIA LA LIMPIEZA REGULAR. BROCAL CUNETA SUMIDEROS URBANO V E N T A J A S D E S V E N T . SE UTILIZAN CON PENDIENTES PRONUNCIADAS, DONDE LAS VELOCIDADES DEL AGUA EN LAS CUNETAS ES GRANDE. PUEDEN CONSTRUIRSE LONGITUDINAL O TRANSVERSALMENTE. SE UTILIZAN EN VÍAS CON PENDINETES PEQUEÑAS (HASTA 3%) DE VENTANA DE REJILLA V E N T . V E N T A J ACANAL DE CORONAMIENTO RURAL TIENDEN A OBSTRUIRSE; POR LO QUE SUS DIMENSIONES SE ESTABLECEN POR RAZONES DE MANTENIMIENTO. ES NECESARIA LA CPONSTRUCCIÓN DE DISIPADORES DE ENERGÍA Y DE PROTECCIÓN CONTRA POSIBLES DESBORDAMIENTOS DADA SU UBICACIÓN (PARTE SUPERIOR DEL TALUD). SE RECOMIENDA EL USO DE PENDIENTES MAYORES AL 2% Y VELOCIDADES MAYORES A .90M/S, ESTO CON EL OBJETIVO DE EVITAR EROSIONES EN LOS CANALES. TRAPEZOIDALES TRIANGULARES V E N T A J A S D E S V E N T DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS LAS DIMESIONES SE DEDUCEN A PARTIR DE CALCULOS HIDRÁULICOS, TOMANDO EN CUENTA QUE LAS PENDIENTES LONGITUDINALES MÍNIMAS ABSOLUTAS DEBEN SER DE 0,2 % PARA CUNETAS REVESTIDAS Y DE 0,5 % PARA CUENTAS SIN REVESTIR, ASI MISMO DEBE TOMARSE EN CUENTA QUE SI EL MATERIAL USADO ES FACILMENTE EROSIONABLE Y EL FLUJO QUE TRANSCURRE ES DE MAYOR VELOCIDAD A LA MAXIMA PERMITIDA POR EL MATERIAL, ESTA SE DEBE PROYECTAR CON UNA MATERIAL RESISTENTE. PODRÁN COLOCARSE A DIFERENTES NIVELES, UTILIZANDO EL ESPACIO INTERMEDIO DE LAS TERRAZAS DE LOS TALUDES DE CORTE EN LOS CASOS QUE ASÍ SE REQUIERA. D E S V E N T . REVESTIDAS Y SIN REVESTIR CUNETA SE SITUA EN UN EXTREMO DE LA CALZADA Y DISCURRE PARALELA A LA MISMA. DRENAJE LONGUITUDINAL TIPO CARACTERISTICAS RECOMENDACIONES TÉCNICASCLASIFICACION VENTAJAS Y DESVENTAJAS