SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
Y SUS ATRACTIVOS ARQUEOLÓGICOS
A LA LUZ DE LA CIENCIA
AMADEO VALER FARFÁN
Y SUS ATRACTIVOS ARQUEOLÓGICOS
A LA LUZ DE LA CIENCIA
AMADEO VALER FARFÁN
El Qosqo Inka
Y sus atractivos arqueológicos a la luz de la ciencia								
Primera edición: Cusco, agosto de 2019
Impreso en Perú / Printed in Perú
Tiraje: 1000 ejemplares
Se termino de imprimir en agosto de 2019 en:
Impresiones Fabrizzio de Florentino Ttito
Tres Cruces de Oro 513 (interior).
Centro histórico de Cusco, Cusco.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente texto,
sin previo permiso del autor.
Serie: Qosqo arqueológico, 1
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
Nº: 2019-09523
ISBN: 978-612-00-4548-0
de Rony Bernaola Rivas
© Amadeo Valer Farfán
Calle Marquéz N° 215, Cusco
inkari2000cc@gmail.com
© Inkari Editores
Cuidado de edición: Rony Bernaola Rivas
Portada: Juan Aladro
Diseño de interiores: Rubén Aslla Cumpa
Corrección: Niel Palomino Gonzales
Fotografía de solapa: Rony Bernaola Rivas
Montaje e ilustraciones: Waldir Chirinos
p. 7 Gratitud
p. 11 Advertencia
p. 13 Prólogo
p. 17 Introducción
p. 19 Capítulo I
p. 19 La magnánima ciudad inka del Qosqo
p. 30 Capítulo II
p. 30 Monumentos arquitectónicos que nos
recuerdan la grandiosidad del Qosqo
p. 31 Qorikancha, la gran casa o aposento al
Sol y otras deidades
p. 35 Cronistas que tratan el Qorikancha
p. 36 Exploradores y primeras descripciones
modernas
p. 43 Evidencias materiales halladas en el
Qorikancha productos de las excavaciones
arqueológicas
p. 49 Descripción e interpretación de los
recintos del Qorikancha
p. 85 Saqsaywaman, la otra “Casa real del Sol”
p. 87 Cronistas que tratan Saqsaywaman
p. 93 Exploradores y primeras descripciones
modernas
p. 94 El cuatricentenario de la fundación
española del Qosqo, da inicio a
excavaciones arqueológicas
p. 124 Patallaqta, hoy denominado Q’enqo
p. 137 Pukapukara ¿Fue Tambomachay?
p. 141 Tambomachay ¿Fue en realidad
Quinuapuquio?
Contenido
P’isaq metrópoli inka p. 149
Grupos arquitectónicos o sectores del parque
arqueológico inka de P’isaq p. 155
Ollantaytambo o Qollaytambo p. 172
Chinchero la llaqta del arcoíris p. 213
Sectores que comprende el parque
arqueológico de Chinchero (PACH) y su
desarrollo histórico p. 217
La plaza principal p. 220
Las salineras de Maras p. 232
Moray ¿Centro experimental agrícola,
laboratorio o invernadero? p. 247
Tipón, una maravilla de la ingeniería
hidráulica p. 261
Machupicchu una maravilla del mundo
moderno p. 286
Aspectos geológicos de Machupicchu p. 289
Descripción e interpretación de los sectores
de Machupicchu p. 296
Las tumbas de Machupicchu p. 320
Historia documental de Machupicchu y sus
posibles nombres a través del tiempo p. 326	
Una tentativa propuesta acerca del abandono
de Machupicchu p. 338
Notas del autor p. 345
Bibliografía p. 347
Recuerdo que por el año 2006, cuando cursaba estudios de Arqueología,
en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San
Antonio Abad del Cusco, en el conocido “Patio de los Lagartos” (que ya
no existe, por la construcción de la nueva infraestructura), en una conversa
propia de un grupo de amigos jovencitos y con ímpetus de gloria, nos
preguntamos el por qué la gran mayoría de publicaciones acerca de
los inkas y el mundo andino, habían sido escritas por extranjeros. En
esas circunstancias, en algunos de nosotros nació la idea de empezar a
cambiar esta realidad aún vigente, y decidimos que ya era momento de
empezar a realizar publicaciones serias y amplias por parte de científicos
sociales locales. De momento creíamos que podríamos escribir un texto
respetable, en poco tiempo, pero al comenzar nos encontramos con otra
realidad, y nos dimos cuenta que no estábamos preparados para escribir
aún a un nivel aceptable. En estas circunstancias, fue muy beneficioso,
académicamente hablando, conocer en persona al Dr. Luis Barreda Murillo.
Él cambió radicalmente para bien, el concepto que teníamos acerca de
los inkas y el mundo andino en general. Aunque ya no dictaba clases en
nuestra primera casa de estudios (UNSAAC), sí se las ingeniaba para dar
cátedra en privado en su vivienda o inclusive virtualmente en el ya fenecido
“Messenger”, de los cuales fuimos asiduos concurrentes. Al Dr. Barreda,
entonces, mi primera sincera gratitud y reconocimiento.
Mi agradecimiento es también para mis docentes de Ciencias Sociales,
en las personas de los antropólogos Dr. Jorge A. Flores Ochoa, Dr. Jorge
Escobar Medrano, Washington Rosas, Avelino Paucar y Saúl Cayo. Y por
supuesto a los arqueólogos José Luis Tovar Cayo, Alfredo Mormontoy
Atayupanqui, Alfredo Candia Gómez, Ernesto García Calderón, Patricia
Arroyo Abarca, Edith Mercado Rodríguez y Carmen Rosa Farfán. También
a los historiadores Donato Amado Gonzales, Francisco Medina Martínez,
Darío Mormontoy Cañari y Fideluz Coraza Morvelí.
Gratitud
En esta publicación expreso mi profundo agradecimiento, por formarnos
como hombres de bien a mi querida profesora de primaria en la Escuela
Estatal Mixta “Francisco Sivirichi”, Luiza Ponce de León, la “Profe Luchita”,
nuestra segunda madre. También quiero hacer mención a todos mis
docentes de educación secundaria, en el Glorioso Colegio Nacional de
Ciencias, que este año de publicación cumple 400 años desde su fundación
virreinal (1619) y en especial a mis docentes Isaías Cjuiro, Palomino, Paliza,
Angelica Aguirre y Nilo Caytuiro, entre otros. A mis docentes del Instituto:
profesores Cuba, Henry Aragón, Américo Durand y Emilio Jara.
También agradezco, al motor de mi vida, Leonarda Farfán Chacón, mi madre,
por sus constantes desvelos por sus hijos; a mi padre Luis Calderón, así
como a mis hermanas Patricia, Nelly, Katya, Ivette e Ingrid y a mis cuñados
Lars Rehorik, Eber Aguilar y Timoteo; y, mis adorables sobrinos Sophia,
Kassandra, Maximiliano y Facundo.
Esta publicación recibió el apoyo constante y desinteresada de los Guías
Profesionales de Turismo en la persona de Alfredo Hinojosa, Orlando
Ugarte Cavero, Henry Prado Barreto, Wilbert Mamani, Fredy Torres,
Juan Virgilio Araoz, Giancarlo Gallegos Peralta, Julio César Barrientos
Huamantalla (Amauta), Adrián Yabar, Salvador Jirclay Yabar, Evelyn Nuñez,
Danny Vargas, Natalia Amao, Saúl Palma, David Aragón, Raúl García,
Edwin Sequeiros, Saúl Huayllani Concha, Yuri Hans Bravo, Harvey Salvador
Rado, Eddy Quispe Conde, John Jimmy Bautista Lima, Luighy Ananyev
Saire, Rubén Limo, Roberto Carpio, Leylys Gutiérrez, Abrahan Quispe, Juan
Carlos Huisa Melo, Jorge Espiricueta, Eleazar Vara, Víctor Hugo Torres,
Fredy Muñoz (Tarzán), Gabriel Flores, Fernando Ayma, Helvio Mamani,
Juan C. Lima, Edy Vargas Aguilar, Marco Antonio Farfán Atapaucar, Carlos
Rimachi, Oswaldo Cáceres, Jhordy Valer Carpio, Juan Carlos Meza y su
esposa Enma Valencia, Christians Olivera Ramos (Yupanki).
Agradezco en forma especial, por su constante apoyo moral y económico a
la empresa Perú Adventure Trek (PAT) y los empresarios Javier Quispe Cruz
y Rosa Sallo Romero y al personal que labora para ellos: Martha Flores
Quispe y Stefany Puyo, a la Agencia de Turismo Inkayni y al restaurant
Andean Grill.
Expreso mi gratitud a las bibliotecas del Centro Bartolomé de las Casas, del
Qorikancha y en especial a Juan Carlos Denegri y Rafael Warthon Calero,
quienes en su momento como bibliotecarios me brindaron arduo apoyo
y recomendaciones en textos académicos. Mi gratitud a la biblioteca del
Ministerio de Cultura del Cusco y su amable personal que nos ayudaron
de manera afable y profunda, por ello agradezco a Lucila Oblitas Salcedo,
César Ladrón de Guevara Álvarez, Roel Apaza Callañaupa y Jorge Reyes
Trujillo. Y también a quienes nos abastecieron de textos inéditos como
nuestro amigo Rodolfo Aragón que en paz descanse y Agustín Jaime Peña
(Jaimito Libros).
Al coronel Eber Aguilar y su hermano Julio Aguilar y a la señora Liliana
Santillán, a quienes conocí recientemente y me muestran una amistad
sincera y familiar.
Quiero agradecer a mis colegas arqueólogos Claudio Cumpa Palacios, Iván
Ccallo, Washington Valencia, Julio César Ayala, Christian Olivera, Nazario
Auccapuro, Hubert Quispe Bustamante, Kelly Bexy Urbina, Ángel Killan
García Taipe, Augusto Bazán, Yessica Huisa Davila y a Juan Carlos Quispe
Mamani (Poison). También al Antropólogo Oscar Atayupanqui Gaona.
A mis vecinos Justo Ccapatinta y Marco Antonio Frisancho. De igual manera
a los fotógrafos Salvattore Carlotto Ocampo, Erick Manga Alegría y César
Augusto González Casafranca.
De la misma forma, pido las disculpas del caso a personas que haya podido
obviar al no poderlas recordar en el momento de la escritura del texto.
-oOo-
En memoria al Dr. Luis Barreda Murillo, mi
hermano Sixto Maximiliano Valer Farfán y mi
compañero de estudios José Manuel Quispe
Cáceres
EL QOSQO INKA y sus atractivos arqueológicos a luz de la ciencia está
fundamentado en fuentes de primera mano, que lo citamos de manera directa.
Es decir, como muestra de respeto, reproducimos tal y como lo escribió el
autor. De igual manera, para la aclaración o ampliación de uno u otro término
empleado en el libro, utilizamos notas, que lo incluimos al final del texto, con
su respectiva numeración. Por otro lado las ilustraciones, reconstrucciones
hipotéticas, planos, mapas, etc., empleamos en su descripción la palabra
Figura o su contracción Fig. En algunos casos cuando necesitamos hacer
la aclaración de algún término, escribimos la palabra o palabras en negrita.
Como es un libro de análisis de la sociedad inka, empleamos muchas palabras
en runasimi o quechua, en la mayoría de los casos la escribimos como la
designa la Academia Mayor de la Lengua Quechua. En algunos casos,
respetamos la palabra o término que se emplea por costumbre, por ello se
notara escrito en distintas formas el quechua, tal es el caso de “hu” o la “w”,
“c” en vez de “q”, “qh”, “´q´”, “k”, “kh”, “k´” o “p” en vez de “b” o el empleo
de “n” antes de “p”, entre otros más casos que se aplica en el quechua.
Nuestras propias hipótesis y teorías vertidas y aplicadas en el libro, que
nacieron en base a nuestros estudios multidisciplinarios, muchas veces la
conjuncionamos con lo planteado por otros autores, y por lo general las
lanzamos como “ideas libres”, sin ningún distintivo.
Respecto a las fotografías empleadas, la gran mayoría son de nuestra
autoría y en caso de utilizar la de otros cuentan con los permisos de ley, o
aplicamos la debida mención.
Finalmente, utilizamos por lo general el nombre original de nuestra ciudad
que fue y debe ser “Qosqo”, al menos cuando hacemos referencia al
pasado glorioso inka, por ser con justificada razón el término adecuado,
respecto al nombre de nuestra gran llaqta.
Advertencia
EL QOSQO INKA y sus atractivos arqueológicos a la luz de la ciencia es
el continuo y muestra del aporte científico, que se viene realizando desde
los intelectuales cusqueños. En este contexto, el libro inicia con una cita
muy importante del Inka Garcilaso de la Vega, que da luces de cómo fue la
gran ciudad del Qosqo de los inkas. Los textos nos ponen en un espacio
y tiempo importante que aborda el origen de los inkas, refiriendo a su
primer gobernante Manqo Qhapaq y de la población que existía. Sin lugar a
dudas es el punto de partida que se aborda, en vista que hay demasiadas
referencias para llevar la historia de los inkas al plano mítico o legendario.
El abordaje del Qoricancha se hace consultando un conjunto de
investigaciones importantes que se cita en el documento. El estado de arte
referido, muestra los procesos de construcción y sus diferentes funciones
dentro del calendario andino a lo largo del año, y de los diferentes
momentos dentro de más de 300 años de desarrollo de la sociedad inka.
El factor religioso fue uno de los elementos de ordenamiento del centro del
poder inka, dando lugar a Kusipata, Hawkaypata y los sitios como el Hatun
Kancha, Akllawasi, Amarukancha, Quiswarkancha y Qasana. Es evidente
que fue desarrollándose dentro del largo proceso planteado.
Saqsaywaman ocupa, en el desarrollo del presente libro, un espacio especial
resaltando los procesos constructivos de la arquitectura monumental donde
sobresalen los aspectos referidos a los torreones con sus posibles funciones
y de la jerarquía de los vanos de acceso hacia los baluartes y espacios
rituales. Las ceremonias del Inti Raymi y el Warachikuy son enfatizados por la
jerarquía y fastuosidad de la fiesta. Para tratar de entender lo que fueron las
ceremonias del Qhapaq Qocha o el Qhapaq Raymi Inka.
Los espacios con arquitectura especial son Q’enqo, Pukapukara y
Tambomachay, los cuales cuentan con características particulares, pero,
al mismo tiempo, están relacionados por elementos fundamentales para la
Prólogo
14 EL QOSQO INKA
vida como es el agua, hecho que se recalca en el texto. Los antecedentes
que refieren al sitio de Q’enqo por citar un sitio, considera que era un lugar
con mucha significación ritual, en vista que este habría sido el lugar de los
ancestros donde se rendía culto y asistencia permanente. El afloramiento
rocoso de calizas y la obra arquitectónica visible y la que se halla en las
galerías subterráneas o cuevas son ensalzados al referir que la momia de
Pachakuti habría sido también llevado a este lugar denominado Patallaqta,
hecho que se advierte en el libro, fundamentado en base a los datos de las
crónicas de los siglos XVI y XVII, dejando claro por los documentos, por las
características del sitio y la distancia referida, este es el lugar donde fue la
última morada de la momia del Inka Pachakuti.
El desarrollo del libro está orientado en seguir una de las rutas hacia el
Antisuyu. En esta mirada, se deja atrás varios sitios de mucha importancia,
pero inmediatamente se aborda uno de los sitios donde el manejo del
paisaje es lo más representativo. Nos referimos al complejo arqueológico
de P’isaq, con 22 pequeños conjuntos que se articulan y relacionan uno a
otro. La mirada del autor es interesante en vista que se enfoca en detalles
que muchas veces solo puede ser observado por el guía, pero al mismo
tiempo, es el fundamento científico que le reconoce, al abordar los diferentes
tópicos sobre el sustento recogido de los informes de investigaciones
arqueológicas. Prueba de ello, es cuando hace referencia a los sitios de
Kallaqasa, o el cementerio de Tantanamarka y el manejo hidráulico del agua
a partir de los canales, acueductos y fuentes de agua, que es valorado
como la obra de ingeniería hidráulica de mucha calidad y precisión. Es
claro que la muerte y los ancestros, son elementos que se complementan
con el agua y tierra. Esta conjunción es advertida por el autor y abordada
de manera general. No se puede dejar de ver, cómo se construyeron los
andenes. En unos casos presentan adaptación a las geoformas de los
diferentes espacios y de la calidad de su adecuación, generando que
se pueda apreciar la fabulosa obra de los inkas, que se muestra en el
diseño y forma de los diferentes grupos de andenes. Las imágenes del
espacio geográfico de P’isaq y sus alrededores es uno de los aspectos
que se resalta, evidenciando que los inkas tomaron en cuenta como un
factor fundamental el escenario geográfico para su mejor aprovechamiento,
mostrando los pisos ecológicos donde sobresale la producción del maíz
en la parte baja y papas en las tierras altas. La otra cara de P’isaq es el
poblado, muy pintoresco; pero, al mismo tiempo, permite tener una lectura
de estos tiempos sus exigencias. De esta manera sutilmente muestra el
mercado artesanal como un centro de diversificación de la cultura a través
del comercio de diferentes productos propios de la zona, la región el país
y del extranjero. El análisis de la distribución de la plaza tradicional con sus
edificios tomando como base la plaza y de la estructuración y tramado de
15AMADEO VALER
las calles tradicionales, mostrando la fachada pintoresca de la casa atípica
de los piseños, hoy adaptada y reutilizada conforme a las exigencias de la
población con su estructura organizacional. El Valle Sagrado continúa dentro
de sus atractivos naturales, sobresaliendo el río Vilcanota o Wilcamayu – río
sagrado que conecta todo el Valle Sagrado como si continuara el recorrido
del camino inka en dirección del tambo de Ollanta. Pero, no se puede dejar
de advertir que se pasa por Calca, Urco, Yucay, Quispewanca propiedad
del inka Wayna Qhapaq, hoy Urubamba.
Entrar en el espacio que corresponde a Ollantaytambo es ineludible. Se
trata de uno de los destinos importantes que el recorrido muestra, cada
sitio y cada sector es como el libro refiere: atractivos. La mirada integradora
de tambo, muestra una visión de los 18 y más atractivos sectores. Esto
permite tener una visión integradora el cómo se puede visitar uno de los
monumentos de jerarquía arquitectónica que tiene como base la evidencia
de la arquitectura de un pueblo viviente, con sus calles que muestran
la trama y urdimbre de un centro poblado con una larga historia. Deja
pensar que Ollantaytambo fue construido en la época de Pachakuti; sin
embargo, su énfasis en los grupos locales antes de los inkas también
refiere a los tampus. No está ausente las ideas de influencia altiplánica.
La descripción del Templo del Sol es resaltada a partir de la evidencia del
trabajo en cantería. Se suma a ello el ícono de la cruz andina (patapata),
sustentando el conocimiento de astronomía que está aún en la cosmovisión
andina y que genera un sincretismo religioso. Acertado la postura de ver la
representación de una deidad en la montaña del apu Pinkuylluna, donde
estaría la imagen de Tunupa. El autor advierte y expresa haber observado
la geoforma natural donde no hubiera intervenido la mano del hombre. Sin
embargo, el sitio tiene un atractivo y respeto natural de los habitantes de la
zona y visitantes. Kachiqhata es el principio y continuidad de todo lo que
ocurre en Ollantaytambo. Su ubicación es incomparable. De este lugar se
extrajo la materia prima del pórfido para la construcción de todo lo edificado
en Ollantaytambo. Pero el mismo sitio es lugar especial de observación del
paisaje. Al alba y en el ocaso, coge mayor importancia esta observación.
El abordaje de sitios como Chinchero nos permite ver, otra de las rutas
al antisuyo por las partes altas del valle. En este marco, la evidencia
arquitectónica es acompañada de la continuidad de la actividad
socioeconómica. El diálogo de los muros inkas y la construcción del
templo sugieren un encuentro en el tiempo articulado por el mercado
donde la tecnología textil es otra de las maravillas de los Inkas y no puede
pasar desapercibido y está asociado al mercado donde aún se realiza el
intercambio de productos (Chalay) o trueque, actividad de transacción de
mucha trascendencia y su continuidad está presente en Chinchero.
16 EL QOSQO INKA
El autor considera acertadamente uno de los sitios de mucha importancia.
como lo es Moray, un centro de adaptación y experimentación de plantas
domésticas, justamente asociado a la arquitectura particular del sitio. Las
grandes extensiones de tierras de cultivo para la papa principalmente están
en todo Maras. En este espacio se encuentra una de las fuentes de sal más
importantes de la región, que durante la época pre inka, Inka y el Virreynato
fue el eje dinamizador de la economía a partir de la comercialización de la sal.
En el libro se produce un cambio radical, geográficamente hablando en el
texto, en vista que nos traslada a Tipón, pero sin lugar a dudas no se puede
dejar de lado o mencionar, dentro de todo el recorrido por las características
de este monumento de época inka de mucha jerarquía. El sitio nos muestra
el alto nivel del conocimiento en el manejo y conducción del líquido elemento
y tipos en esa muestra para poder hablar de tecnología hidráulica. Pero el
agua no está aislado, sino está siempre en contacto con todo el paisaje
natural y cultural por el manejo de los diferentes pisos ecológicos.
El autor guarda para el final, algo que los inkas consideraron la síntesis de
los conocimientos en manejo del espacio de ceja de selva en la parte alta
del río sagrado Wilcamayu. Se refiere a Machupicchu. Una de las obras
arquitectónicasdondelamanodelhombreconlanaturalezaentraenarmonía
para el diseño y la construcción de un centro ceremonial y administrativo.
El batolito de Vilcabamba es el lugar donde está Machupicchu, con sus
diferentes sectores distribuidos de manera armónica con una conexión
de un sector con el otro y su articulación al mismo tiempo con el todo.
Dentro de todo, sobresale el escenario geográfico, por sus características y
ubicación lo mágico que es, la llaqta resguardada por sus apus o montañas
tutelares del Machupicchu, Waynapicchu, Vizcachani y el Yanantin bajo la
mirada del Salkantay y el constante encuentro con la deidad superior que
es el dios Sol.
Finalmente, el autor en el texto expone las muchas hipótesis que se han
desarrollado a lo largo del tiempo, después de su descubrimiento científico
y la continuidad a los ojos de la ciencia y de los secretos que guarda
Machupicchu.
Alfredo Mormontoy Atayupanqui
Decano del Colegio de Arqueólogos Región Sureste
EL QOSQO INKA y sus atractivos arqueológicos a la luz de la ciencia es
un libro que analiza las interpretaciones que se dieron hasta el momento
respecto a la funcionalidad del Qosqo Inka y sus principales sitios
arqueológicos. Todo esto, con la intención de darle una perspectiva con
más arraigo a la ciencia y al aspecto académico; por ello, empezamos
detallando aspectos importantes y simbólicos de la ciudad capital inka del
Qosqo, que son producto de la ideología y mentalidad del hombre andino
y lo que significó en el planeamiento de otras llaqtas o ciudadelas Inkas.
En el segundo capítulo, empezamos a dar una nueva interpretación de
los sitios arqueológicos de mayor concurrencia e importancia de nuestra
región del Cusco. En tal sentido, empezamos por el Qorikancha, el espacio
sagrado más importante de los inkas, que causo admiración entre propios
y extraños en su época de esplendor y en los inicios de la invasión europea.
Incluso, previó al descubrimiento de Machupicchu, era el lugar de mayor
atención en el estudio del pasado inka, entre exploradores e investigadores
de los siglos XIX y XX. El segundo espacio tratado no es menos importante,
en razón que para muchos es la estructura arquitectónica más resaltante
de la sociedad inka. Esto por contar en sus muros con bloques megalíticos
de gran tonelaje. Por esta y otras razones fue confundida con una
fortaleza. Nos referimos a Saqsaywaman. Aquí mostramos que, en época
inka, en realidad se trató de un espacio ceremonial y sagrado como el
Qorikancha. Luego, tratamos tres sitios arqueológicos localizados dentro
del Parque Arqueológico de Saqsaywaman. Proponemos que se recupere
su verdadera toponimia o nombre de Q’enqo (Patallaqta), Pukapukara
(Tambomachay) y Tambomachay (Quinuapuquio). Consiguientemente,
abordamos tres llaqtas o ciudadelas inkas de mucha trascendencia, por
ser las tres multifuncionales, las mismas que hoy en día son englobadas en
el circuito turístico denominado Valle Sagrado de los Inkas. Este, como
sabemos empieza con P’isaq, donde se trata acerca de la impresionante
localización de sus estructuras en la cima de una montaña. Se desarrolla de
Introducción
18 EL QOSQO INKA
forma desnuclear sus diversos sectores en medio de inmensas terrazas que
fueron construidas en las laderas de las montañas para el cultivo de distintos
productos agrícolas. Estas últimas resultan ser las más impresionantes de
todo el Valle Sagrado. En segunda instancia mostramos Ollantaytambo y
sus impresionantes estructuras, en donde llama la atención que la cantera
esté ubicada al otro lado del valle, ahí ponemos énfasis en los aspectos
constructivos y sus respectivas técnicas. Finalmente Chinchero, la tierra
del arcoíris, lugar en el que evidentemente resalta el “Palacio” de Tupaq
Inka Yupanki, el décimo de la dinastía Hanan, hijo del gran Pachacuti Inka
Yupanki. Como información extra, se muestra la producción de sal en Maras,
para luego tratar la nueva interpretación del enigmático Moray. Finalmente,
para cerrar con broche de oro, trataremos las nuevas evidencias a luz de
la ciencia de dos conjuntos arqueológicos que coincidentemente fueron
galardonados como “Maravillas de Ingeniería Civil Hidráulica” por la
asociación de Ingenieros Civiles de Estados Unidos, nos referimos a Tipón
y Machupicchu.
Esperamos que los posibles errores, omisiones y transgresiones
involuntarias, que se puedan cometer en el presente libro sean de su
comprensión, las mismas que serán corregidas en futuras ediciones.
«Uno de los principales ídolos que los Reyes Incas y sus vasallos
tuvieron fue la imperial ciudad del Cozco, que la adoraban los
indios como a cosa sagrada, por haberla fundado el primer Inca
Manco Cápac y por las innumerables victorias que ella tuvo en
las conquistas que hizo y porque era casa y corte de los Incas,
sus dioses. De tal manera que su adoración que aun en cosas
muy menudas la mostraban, que si dos indios de igual condición
se topaban en los caminos, el uno que fuese del Cozco y el otro
viniese a él, el que iba era respetado y acatado del que venía
como superior de inferior, sólo por haber estado e ir de la ciudad,
cuanto más si era vecino della y mucho más si era natural. Lo
mismo era en las semillas y legumbres o cualquiera otra cosa que
llevasen del Cozco a otras partes…».
Inka Garcilaso de la Vega (1539-1616)
LA MAGNÁNIMA CIUDAD INKA
DEL QOSQO
CAP I
La fundación mítica del Qosqo
La fundación mítica de esta magna ciudad es descrita por los cronistas. En
este sentido, el Inca Garcilaso de la Vega brinda un interesante testimonio:
“…Fue en el cerro llamado Huanacauri, al medio día desta ciudad. Allí procuró
hin-car en tierra la vara de oro, la cual con mucha facilidad se les hundió al primer
golpe que dieron con ella, que no la vieron más. Entonces dijo nuestro Inca a
su hermana y mujer: “En este valle manda Nuestro Padre el Sol que paremos y
hagamos nuestro asiento y morada para cumplir su voluntad. Por tanto, Reina y
hermana, conviene que cada uno por su parte vamos a convocar y atarer esta
gente, para los dotrinar y hacer el bien que Nuestro Padre el Sol nos manda”
(S.f.; 49).
Aunque solo se relate una fundación mítica, podemos rescatar una costumbre
de mucho arraigo en los andes: el de utilizar una vara como acto fundacional.
Así, desde el cerro Wanakauri se tiene una vista privilegiada del valle del Qosqo
o Watanay. También se sabe que hay muchos cerros o montañas que llevan
el nombre de Wanakauri, pero el de mayor importancia se halla en el Qosqo.
Pedro Sarmiento de Gamboa, en su crónica Historia de los Incas, también
nos ilustra la leyenda respecto al acto de toma de posesión del Qosqo,
mencionando lugares existentes hasta el día de hoy. Refiere Pedro:
Después desto estuvieron en Matagua dos años, intentando pasar al valle
arriba a buscar buena y fértil tierra. Mama Guaco, que fortísima y diestra era,
22 EL QOSQO INKA
tomó dos varas de oro y tirólas hacia el norte. La una llegó como dos tiros
de arcabuz a un barbecho llamado Colcabamba y no hincó bien, porque era
tierra suelta y no bancal; y por esto conoscieron que la tierra no era fértil.
Y la otra llegó más adelante cerca del Cuzco y hincó bien en el territorio
que llaman Guanaypata, de donde conoscieron ser tierra fértil. Otros dicen
questa prueba hizo Mango Cápac con la estaca de oro que traía consigo,
y que asi conoscieron la fertilidad de la tierra, cuando hincándola una vez
en un territorio llamado Guanaypata, dos tiros de arcabuz del Cuzco, por el
migajón de la tierra ser graso y denso, aferró de manera que con mucha fuerza
no la podia arrancar. …Mango Cápac vido un mojon de piedra que estaba
cerca del sitio donde agora esta el monesterio de Santo Domingo del Cuzco,
y mostrándosele a su hermano Ayarauca, le dijo: “¡hermano! ¿ya te acuerdas
como esta entre nosotros concertado que tú vayas a tomar posesión de la tierra
donde habemos de poblar? ¡Y pues agora, mira aquella piedra!” Y mostrabále
el mojón dicho: “¡Vé allá volando (porque dicen le habían nascido unas alas),
y sentándose allí toma posesión en el mesmo asiento donde parece aquel
mojón, porque nosotros iremos luego a poblar y vivir!” Ayar Auca, oídas las
palabras de su hermano, levantóse sobre sus alas y fué al dicho lugar que
Mango Cápac le mandaba, y sentandóse allí luego se convirtió en piedra y
quedó hecho mojón de posesión, que en la lengua antigua deste valle se
llama cozco, de donde le quedó el nombre del Cuzco al tal sitio hasta hoy. De
aquí tienen los ingas un probervio que dice: Ayar Auca cuzco guanca, como
se dijese «Ayar Auca mojón de piedra mármol». (1572/1943; 56 - 57).
Martín de Murúa, afirma que el Qosqo era denominado Acamama (aca=
excremento y mama=madre). Esto, a decir de Juan Ossio, se quiso
mostrar el supuesto estado barbárico antes de la llegada de los Inkas, otra
Figura 01: La leyenda
de mayor difusión
sobre los inkas,
menciona que la
primera pareja mítica,
Manqo Qhapaq
y Mama Oqllo,
emergieron del lago
Titicaca enviados por
su padre el Sol, con la
consigna que donde
se hundiera la barreta
de oro, se fundaría la
nueva capital Inka.
23AMADEO VALER
interpretación del nombre seria la mal-formación de AJHAMAMA (Ajha =
bebida hecha de fermento de maíz, mal conocida como chicha y Mama =
Madre). Para otros el valle del Qosqo lo denominaron Qosqo Wanka, que
quiere decir amontonamiento de piedras o lugar que se halla cubierto de
piedras (Escobar; 1997; 46). Aunque, como se observa líneas arriba lo de
“Qosqo Wanka”, tendría una relación a la leyenda de toma de posesión por
parte de Ayar Auka, descrita por Sarmiento.
La mayoría de crónicas, nos dan a entender deque el valle del Watanay
estuvo habitado por grupos culturales poco desarrollados, antes de la
llegada de los Inkas. Parece ser que no es cierto, pues la Arqueología
científica, viene dando luces de que no fue así, más por el contrario, todos
los asentamientos pre-Inkas, locales ya elaboraban cerámica de buena
calidad e inclusive “arquitectura fina”, el Dr. Barreda Murillo, demostró
en sus estudios arqueológicos, que la arquitectura fina de la calle Hatun
Rumiyoq, donde está localizada la famosísima piedra de los 12 ángulos,
pertenecía a época Lucre (preinka) 1100 d.C. Y que según él, comprendía
un ushnu (altar). Es, hasta cierto sentido iluso, creer que con la llegada de
Pachakuti todo por arte de magia se transformó en arquitectura fina. Esta
debió tener antecedentes locales.
De acuerdo al Dr. Manuel Chávez Ballón, el Qosqo habría sido fundado como
ciudad inka alrededor del año 1200 de nuestra era (Valer & Cjumo; 2008;
25). Para otros, este hecho habría ocurrido en promedio 100 años antes,
o sea hacia el 1100 d. C. Lo cierto es que se dio un cierto estancamiento
de conquistas por cientos de años, hasta que llega Pachakuti al poder en
(1438) d. C. y emprende la conquista de tierras fuera del Qosqo.
Población del Qosqo, antes de la invasión
europea
QuédudacabequeelQosqofue,laciudadmásimponentedelnuevomundo,
donde la realidad superó a la fantasía. Al revisar las crónicas, se denota lo
anonadados que se sintieron los primeros europeos al ver la ciudad en toda
su majestuosidad; al encontrar una ciudad con una estructura, organización
y estándares de salubridad y limpieza, muy superiores a cualquier ciudad
del viejo mundo. Cristóbal de Molina (el Almagrista o el Chileno), afirma lo
siguiente respecto a la población:
“Cuando los españoles entraron por primera vez en ella, había gran cantidad
de gente; seria pueblo de mas de cuarenta mil vecinos solamente lo que
24 EL QOSQO INKA
tomaba la ciudad; que arrabales y comarcas en derredor del Cuzco, a 10 o
12 leguas, creo yo habría 200.000 indios, porque esto era lo mas poblado de
todos estos reinos”. (1553; 110).
Por otro lado, Pedro Sancho de la Hoz nos brinda sus cálculos respecto al
número de casas con el siguiente tenor:
“Desde esta fortaleza se ven en torno de la ciudad muchas casas a un cuarto
de legua y media legua y una legua, y en el valle que está en medio rodeadas
de cerros hay mas de cien mil casas, y muchas de ellas son de placer y recreo
de los señores pasados y otras de caciques de toda la tierra que residen de
continuo en la ciudad; las otras son casas o almacenes llenos de mantas,
lana, armas, metales y ropas, y de todas las cosas que se crían y fabrican en
esta tierra”. (1534; 193-194).
Siguiendo estos y otros datos brindados por los cronistas, Santiago Agurto
Calvo (1987; 92). calculó las siguientes cifras poblacionales:
Figura 02: Cómo se
concebía al Qosqo en
el imaginario europeo
del siglo XVI y XVII.
25AMADEO VALER
	 Para el núcleo central de 15.000 a 20.000 habitantes.
	 Para los barrios periféricos más 50.000 habitantes.
	 Para la zona rural más de 100.000 habitantes.
Gasparini y Margolies señalan que una población de 200.000 personas.
Se deben a cifras abultadas, probablemente derivadas de aproximaciones
basadas en experiencias impactantes, que poco ayudan a formular una
estimación más precisa (1977; 53). Y si a este argumento le sumamos la
orden que dictó Pachakuti, de despoblar dos leguas alrededor del Qosqo.
Según Sarmiento de Gamboa:
“Después que Pachacuti hizo lo que se ha dicho en la ciudad, miró la
población del pueblo y la gente que en él había. Y viendo que no había
bastantes tierras de sembrar, para que se pudiesen sustentar, salió fuera
del pueblo cuatro leguas en redonda dél. Y considerados los sitios, valles y
poblaciones, despobló todos los pueblos questaban dos leguas en torno del
pueblo. Y las tierras de los pueblos que despobló aplicólas para el Cuzco y
para sus moradores, y los que despobló echóles a otras partes. Con lo cual
contentó mucho a los ciudadanos del Cuzco, porque les daba aquello que
les costaba poco, y así hacía amigos con hacienda ajena; y tomó para su
recámara el valle de Tambo sin ser suyo” (1572/1943; 96).
Esta disposición de Pachakuti Inka Yupanki, de desploblar áreas aledañas
al Qosqo, pone en duda la cifra respecto al número de casas (100.000)
dada por Sancho de la Hoz. En razón a que después de ponerse en
marcha la orden de Pachakuti, que muy bien podría ser considerada como
“La primera reforma agraria” documentada de América. Solo habrían
transcurrido alrededor de 90 años, hasta el momento que Sancho (1534),
tuvo la experiencia visual de observar la magnificencia del Qosqo.
Estos datos nos ponen al tapete de la polémica académica las cifras
brindadas en el siglo XVI. De lo que si estamos seguros es que el Qosqo, pudo
conglomerar ingentes cantidades de personas por motivos preparatorios a
las conquistas militares, así como rituales y ceremonias religiosas (raymis),
que se organizaban a lo largo del año y que debieron contar con invitados
especiales o por la existencia de instituciones estatales inkas, tales como el
“Aklla wasi” (mujeres escogidas) y “Yachay wasi” (escuela de varones nobles).
Estos tuvieron mayor envergadura en el Qosqo Inka, por ser la ciudad más
imponente e importante del Tawantinsuyu Inka. En estas circunstancias, el
Qosqo debió estar presto para recibir grandes cantidades de personas y la
estimación popular de 200 mil habitantes, pudo ser fácilmente superada.
26 EL QOSQO INKA
En ese entonces, una de las ciudades más pobladas de Europa fue Valencia
en la actual España. El Qosqo Inka, en creces la superaba en salubridad,
orden, población y por supuesto organización. Tal es el caso del propio
Sancho de la Hoz, quien escribió: “…es tán grande y tan hermosa que sería
digna de verse aun en Espana…” (1534; 191). Inclusive Quito, en el actual
Ecuador, no se aproximaba en lo más mínimo a la grandiosidad del Qosqo.
Qosqo, la ciudad puma
ElPuma(PumaConcolor)esunfelinoenpeligrodeextinción.Lassociedades
andinas le tenían mucha reverencia, por ello, la ciudad más importante del
Tawantinsuyu, el Qosqo Inka, tenía forma de Puma, revisemos algunas
crónicas con respecto a este dato. Sarmiento de Gamboa menciona:
“Después que Topa Inga Yupangui visitó la tierra toda y se vino al Cuzco, donde
era servido y adorado, como se vido ocioso, acordóse que su padre Pachacuti
había llamado a la ciudad del Cuzco la ciudad león, y que la cola era adonde
se juntan los dos ríos que pasan por la ciudad, y que dijo que el cuerpo era
la plaza y las poblaciones de la redonda, y que la cabeza le faltaba, mas que
algún hijo suyo se la pondría. Y asi, consultado este negocio con los orejones,
dijo que la mejor cabeza que le podría poner sería hacerle una fortaleza en un
padrastro alto que la ciudad tiene a la parte del norte. Acordado, pues, así,
envió a todas las provincias a mandar que los tucoricos le enviasen gran suma
de gente para la obra de la fortaleza. La cual venida, distribuyóla por cuadrillas,
dando a cada una su oficio con mandones. Y así unos sacaban piedra, otros la
labraban, otros la traían y otros la asentaban. Y tanta diligencia se dieron que no
en muchos años hicieron la fortaleza del Cuzco, grande, suntuosa, fortisima, de
piedra tosca, cosa admirabilísima de ver. Y los aposentos apartados de dentro
eran de piedra menuda y polida, tan prima que, si no se ve, no se creerá el
primor y fortaleza della. Y lo que es mas de admirar, que no tenian herramientas
con que lo labrar, sino con otras piedras. Esta fortaleza estuvo en pie hasta
las diferencias de Pizarro y Almagro, después de las cuales la empezaron a
deshacer, para edificar con su canteria las casas de espanoles en el Cuzco, que
esta al pie de la fortaleza. Hace gran lastima a los que ahora ven las ruinas della.
Y después de acabada, hizo a la redonda del Cuzco muchos depósitos para
bastimentos y ropas para tiempos de necesidades y de guerras, que era cosa
de mucha grandeza” (1572/1943; 136-137).
Por supuesto Sarmiento, no es el único cronista en afirmar, que el Qosqo tuvo
la forma de león y como sabemos en América no hubo leones, obviamente
se referían al Puma Andino. Juan de Betanzos (citado por Ángles), describe
un aspecto simbólico interesante:
27AMADEO VALER
“comentando la reconstrucción que hizo Inca Yupanqui (Pachacútec) de la
ciudad del Cusco, dice que después de haber el soberano dado y repartido
la ciudad, puso nombre a todos los sitios y solares “e a toda la ciudad junta
nombró Cuerpo de León, diciendo que los tales vecinos y moradores dél, eran
miembros del tal León…” (Ángles; 1986; 58).
Betanzos indica que los pobladores eran miembros de tal león (puma).
Un aspecto que incrementa la propuesta de la forma de puma, es que los
nombres de algunas calles y plazas de la ciudad, aún hasta el día de hoy
llevan nombres quechua de partes del puma, tales como: Pumakurku cuya
traducción sería “Columna vertebral del puma” o la plaza en la intersección
de los ríos Saphi y Tullumayu, “Pumaqchupan” que significaría “la Cola
del puma”, o el propio Saqsaywaman, que en realidad sería “Saqsa Uma”,
“Cabeza Jaspeada”. La configuración del cuerpo la daban los dos ríos
canalizados de Shapi (significa raíz) y Tullumayu (río de huesos). En la
actualidad, siguen corriendo sus aguas por debajo de las pistas. El vientre
de este puma, pudo estar localizado en la actual Plaza de Armas. Tal vez no
sea una mera coincidencia que una de las esquinas del muro exterior del
Qorikancha sea curvo, ya que allí encajaría los testículos del Puma. Estos
aspectos nos dan a entender que no solo era una representación simbólica,
sino que se quiso plasmar en la realidad estructural de la ciudad (Fig. 03).
Para la historiadora del arte, Alba Choque, el Qosqo era representado
por un felino, el puma, tótem de la ciudad. Esto representaría, a su vez, la
constelación de Choqechinchay o Qoa, el felino relampagueante, que en
Figura 03: Lo más
probable es que la
figura o representación
estilizada del Qosqo
inka, sea la de un
puma agazapado, para
otros fue de boa o
choquechinchay1
.
28 EL QOSQO INKA
sus ocacionales apariciones por el noroeste marca el inicio del solsticio
de verano. Según la tradición Inka, también es causante de los eclipses
de luna. La misma autora indica que este era un esfuerzo por imitar
el mundo sideral que obedecía a la creencia de que la imitación de los
objetos celestes producía armonía con el objeto imitado, y de esta forma su
protección (Choque; 2009; 72). Solo a manera de especulación, tenemos
conocimiento que para algunos investigadores, el lago Titicaca tiene forma
de Puma, y que incluso Titi, en aimara se traduciría como puma y qaqa, en
quechua es roca o piedra, lo cual se traduciría como “Puma de Piedra”.
Tal vez por ello, los primeros inkas trajeron la idea de la forma de su waka-
paqarina, principal de los pobladores del Altiplano. O sea, el lago Titicaca al
Qosqo, como recuerdo inmortal que los inkas procedían de ella.
En 1993, un interesante artículo escrito por Monica Barnes y Daniel J. Slive,
puso en duda el argumento de que el Qosqo, haya tenido forma de Puma
u otro felino o animal. Parte de su argumento era que los cronistas de la
Figura 04: Mapa con
representación animal,
siglos XVI y XVII.
29AMADEO VALER
conquista (Sancho de la Hoz, Juan de Ruiz, Pedro Pizarro, Cristóbal de
Molina, el Almagrista, Diego de Trujillo), entre otros. No mencionan que el
Qosqo haya tenido forma de puma o algún otro animal. Además se sustentan
en un complejo argumento de R. Tom Zuidema (1985), que recurre a la
evidencia de rituales y mitos Inkas. Zuidema sostiene enfáticamente que
la ecuación del Qosqo con el puma intenta ser «Una metáfora que fue
originalmente propuesta para explicar problemas de estructura social, de
sucesión real, y de fronteras…» y que los investigadores modernos que
argumentaron acerca de la ciudad en forma de puma, tomaron los datos de
cronistas más tardíos como Sarmiento de Gamboa y Betanzos (Barnes &
Slive; 1993; 79-81). Además, argumentan que Sarmiento y Betanzos, hayan
podido ser influidos por la tendencia de la época, pues los europeos de los
siglos XVI y XVII, solían representar unidades políticas o geográficas como
animales y otras fuerzas naturales (Barnes & Slive; 1993; 85). (Fig. 04).
Los investigadores citados en el párrafo anterior, argumentaban que la
propuesta de la ciudad puma, no tenía el respaldo necesario, a pesar
que Garcilaso y Guaman Poma de Ayala, hacían mención a calles
como Pumakurku y Pumaqchupan. Tampoco aún se había dado un
descubrimiento arqueológico sin precedentes, ocurrido el año 2008 por
personal del Ministerio de Cultura, liderados por Sabino Quispe, en la la
zona de Cruzpata, donde encajaría la mandíbula del Puma. Se halló más
de 22.000 piezas dentarias de felinos y otros animales; por ello, se concluyó
que este no fue un entierro casual, sino que tuvo la intención de mostrar que
allí se encontraba o localizaba la dentadura y mandíbula de este gran puma
(Comunicación Personal, 2016). Estos y otros datos ya mencionados, no
pueden tratarse solo de coincidencias, por lo contrario ayudan a finiquitar
que la ciudad inka del Qosqo, tuvo la forma de un felino (puma) estilizado.
«…mandamos que ayga otro Cuzco en Quito, y otro en Tumi, y
otro en Guánuco, y otro en Hatauncolla, y otro en los Charcas, y la
cabeza que fuese el Cuzco, y que se adjuntasen de las provincias
a las cabezas al Consejo, y fuese ley.».
Guaman Poma de Ayala (1534-1615)
MONUMENTOS ARQUITECTÓNICOS
QUE NOS RECUERDAN LA GRANDIOSIDAD DEL
QOSQO
CAP II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda didactica
Agenda didacticaAgenda didactica
Agenda didactica
cahefeva
 
Memoria Biblioteca 2
Memoria Biblioteca 2Memoria Biblioteca 2
Memoria Biblioteca 2
guestb1d3fd
 

La actualidad más candente (16)

Gaceta golondrinas 002
Gaceta golondrinas 002Gaceta golondrinas 002
Gaceta golondrinas 002
 
Oro. dioses, huacas y tesoros
Oro. dioses, huacas y tesorosOro. dioses, huacas y tesoros
Oro. dioses, huacas y tesoros
 
Presentación Jardín Tortuguita
Presentación Jardín TortuguitaPresentación Jardín Tortuguita
Presentación Jardín Tortuguita
 
Mensaje milenario publicado pdf
Mensaje milenario publicado pdfMensaje milenario publicado pdf
Mensaje milenario publicado pdf
 
Agenda didactica
Agenda didacticaAgenda didactica
Agenda didactica
 
Bibliog con indices final20709
Bibliog con indices final20709Bibliog con indices final20709
Bibliog con indices final20709
 
Nasa U´junxin Thegnxi
Nasa U´junxin ThegnxiNasa U´junxin Thegnxi
Nasa U´junxin Thegnxi
 
Libro wilson
Libro wilsonLibro wilson
Libro wilson
 
Programa 2ª feria del libro de federación 2014
Programa 2ª feria del libro de federación 2014Programa 2ª feria del libro de federación 2014
Programa 2ª feria del libro de federación 2014
 
27.11.12
27.11.1227.11.12
27.11.12
 
Pototo planificacion-y_esquema_ ultima corrección
Pototo  planificacion-y_esquema_ ultima correcciónPototo  planificacion-y_esquema_ ultima corrección
Pototo planificacion-y_esquema_ ultima corrección
 
La voz de la canal
La voz de la canalLa voz de la canal
La voz de la canal
 
Memoria Biblioteca 2
Memoria Biblioteca 2Memoria Biblioteca 2
Memoria Biblioteca 2
 
Centenario de Platero
Centenario de PlateroCentenario de Platero
Centenario de Platero
 
Pototo planificación y esquema sonoro
Pototo  planificación y esquema sonoroPototo  planificación y esquema sonoro
Pototo planificación y esquema sonoro
 
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la MojanaLxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
 

Similar a El qosqo inka - Primer Capitulo Gratis | antisuyotravel.com

Una mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechuaUna mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechua
Indira Florian
 
John apaza huamani TORONTOY UN PUEBLO INKA ENTRE DOS CUSCO
John apaza huamani TORONTOY UN PUEBLO INKA ENTRE DOS CUSCOJohn apaza huamani TORONTOY UN PUEBLO INKA ENTRE DOS CUSCO
John apaza huamani TORONTOY UN PUEBLO INKA ENTRE DOS CUSCO
John Apaza
 
El folclor peru
El folclor peruEl folclor peru
El folclor peru
richard016
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Franco Sandro
 

Similar a El qosqo inka - Primer Capitulo Gratis | antisuyotravel.com (20)

A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
 
Una mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechuaUna mirada al mundo quechua
Una mirada al mundo quechua
 
Cocacho nueve
Cocacho nueve Cocacho nueve
Cocacho nueve
 
Cuentos peruanos
Cuentos peruanosCuentos peruanos
Cuentos peruanos
 
John apaza huamani TORONTOY UN PUEBLO INKA ENTRE DOS CUSCO
John apaza huamani TORONTOY UN PUEBLO INKA ENTRE DOS CUSCOJohn apaza huamani TORONTOY UN PUEBLO INKA ENTRE DOS CUSCO
John apaza huamani TORONTOY UN PUEBLO INKA ENTRE DOS CUSCO
 
Talleres lecturanoolvidar
Talleres lecturanoolvidarTalleres lecturanoolvidar
Talleres lecturanoolvidar
 
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
 
Lospueblosashaninka,kakinte,nomatsigengayyanesha.pdf
Lospueblosashaninka,kakinte,nomatsigengayyanesha.pdfLospueblosashaninka,kakinte,nomatsigengayyanesha.pdf
Lospueblosashaninka,kakinte,nomatsigengayyanesha.pdf
 
Actividad formativa
Actividad formativaActividad formativa
Actividad formativa
 
El día del libro
El día del libroEl día del libro
El día del libro
 
Literatura Oral Quechua
Literatura Oral QuechuaLiteratura Oral Quechua
Literatura Oral Quechua
 
Guía arquológica de perú
Guía arquológica de perúGuía arquológica de perú
Guía arquológica de perú
 
hHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowski
hHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowskihHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowski
hHistoria-del-tahuantinsuyo M. rostworowski
 
EL LEGADO QUECHUA: Indagaciones Peruanas
EL LEGADO QUECHUA: Indagaciones PeruanasEL LEGADO QUECHUA: Indagaciones Peruanas
EL LEGADO QUECHUA: Indagaciones Peruanas
 
01 el legado quechua
01 el legado quechua01 el legado quechua
01 el legado quechua
 
MARIA_ROSTWOROWSKI_-_Pachacutec_Inca_Yup.pdf
MARIA_ROSTWOROWSKI_-_Pachacutec_Inca_Yup.pdfMARIA_ROSTWOROWSKI_-_Pachacutec_Inca_Yup.pdf
MARIA_ROSTWOROWSKI_-_Pachacutec_Inca_Yup.pdf
 
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdfPDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
 
El folclor peru
El folclor peruEl folclor peru
El folclor peru
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 

Último

Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
frank0071
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
SergioSanto4
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
frank0071
 

Último (20)

Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Cabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRC
Cabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRCCabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRC
Cabeza ósea - Anatomía Veterinaria - UNRC
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptxINTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 

El qosqo inka - Primer Capitulo Gratis | antisuyotravel.com

  • 1. Y SUS ATRACTIVOS ARQUEOLÓGICOS A LA LUZ DE LA CIENCIA AMADEO VALER FARFÁN
  • 2.
  • 3. Y SUS ATRACTIVOS ARQUEOLÓGICOS A LA LUZ DE LA CIENCIA AMADEO VALER FARFÁN
  • 4. El Qosqo Inka Y sus atractivos arqueológicos a la luz de la ciencia Primera edición: Cusco, agosto de 2019 Impreso en Perú / Printed in Perú Tiraje: 1000 ejemplares Se termino de imprimir en agosto de 2019 en: Impresiones Fabrizzio de Florentino Ttito Tres Cruces de Oro 513 (interior). Centro histórico de Cusco, Cusco. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente texto, sin previo permiso del autor. Serie: Qosqo arqueológico, 1 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº: 2019-09523 ISBN: 978-612-00-4548-0 de Rony Bernaola Rivas © Amadeo Valer Farfán Calle Marquéz N° 215, Cusco inkari2000cc@gmail.com © Inkari Editores Cuidado de edición: Rony Bernaola Rivas Portada: Juan Aladro Diseño de interiores: Rubén Aslla Cumpa Corrección: Niel Palomino Gonzales Fotografía de solapa: Rony Bernaola Rivas Montaje e ilustraciones: Waldir Chirinos
  • 5. p. 7 Gratitud p. 11 Advertencia p. 13 Prólogo p. 17 Introducción p. 19 Capítulo I p. 19 La magnánima ciudad inka del Qosqo p. 30 Capítulo II p. 30 Monumentos arquitectónicos que nos recuerdan la grandiosidad del Qosqo p. 31 Qorikancha, la gran casa o aposento al Sol y otras deidades p. 35 Cronistas que tratan el Qorikancha p. 36 Exploradores y primeras descripciones modernas p. 43 Evidencias materiales halladas en el Qorikancha productos de las excavaciones arqueológicas p. 49 Descripción e interpretación de los recintos del Qorikancha p. 85 Saqsaywaman, la otra “Casa real del Sol” p. 87 Cronistas que tratan Saqsaywaman p. 93 Exploradores y primeras descripciones modernas p. 94 El cuatricentenario de la fundación española del Qosqo, da inicio a excavaciones arqueológicas p. 124 Patallaqta, hoy denominado Q’enqo p. 137 Pukapukara ¿Fue Tambomachay? p. 141 Tambomachay ¿Fue en realidad Quinuapuquio? Contenido P’isaq metrópoli inka p. 149 Grupos arquitectónicos o sectores del parque arqueológico inka de P’isaq p. 155 Ollantaytambo o Qollaytambo p. 172 Chinchero la llaqta del arcoíris p. 213 Sectores que comprende el parque arqueológico de Chinchero (PACH) y su desarrollo histórico p. 217 La plaza principal p. 220 Las salineras de Maras p. 232 Moray ¿Centro experimental agrícola, laboratorio o invernadero? p. 247 Tipón, una maravilla de la ingeniería hidráulica p. 261 Machupicchu una maravilla del mundo moderno p. 286 Aspectos geológicos de Machupicchu p. 289 Descripción e interpretación de los sectores de Machupicchu p. 296 Las tumbas de Machupicchu p. 320 Historia documental de Machupicchu y sus posibles nombres a través del tiempo p. 326 Una tentativa propuesta acerca del abandono de Machupicchu p. 338 Notas del autor p. 345 Bibliografía p. 347
  • 6.
  • 7. Recuerdo que por el año 2006, cuando cursaba estudios de Arqueología, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en el conocido “Patio de los Lagartos” (que ya no existe, por la construcción de la nueva infraestructura), en una conversa propia de un grupo de amigos jovencitos y con ímpetus de gloria, nos preguntamos el por qué la gran mayoría de publicaciones acerca de los inkas y el mundo andino, habían sido escritas por extranjeros. En esas circunstancias, en algunos de nosotros nació la idea de empezar a cambiar esta realidad aún vigente, y decidimos que ya era momento de empezar a realizar publicaciones serias y amplias por parte de científicos sociales locales. De momento creíamos que podríamos escribir un texto respetable, en poco tiempo, pero al comenzar nos encontramos con otra realidad, y nos dimos cuenta que no estábamos preparados para escribir aún a un nivel aceptable. En estas circunstancias, fue muy beneficioso, académicamente hablando, conocer en persona al Dr. Luis Barreda Murillo. Él cambió radicalmente para bien, el concepto que teníamos acerca de los inkas y el mundo andino en general. Aunque ya no dictaba clases en nuestra primera casa de estudios (UNSAAC), sí se las ingeniaba para dar cátedra en privado en su vivienda o inclusive virtualmente en el ya fenecido “Messenger”, de los cuales fuimos asiduos concurrentes. Al Dr. Barreda, entonces, mi primera sincera gratitud y reconocimiento. Mi agradecimiento es también para mis docentes de Ciencias Sociales, en las personas de los antropólogos Dr. Jorge A. Flores Ochoa, Dr. Jorge Escobar Medrano, Washington Rosas, Avelino Paucar y Saúl Cayo. Y por supuesto a los arqueólogos José Luis Tovar Cayo, Alfredo Mormontoy Atayupanqui, Alfredo Candia Gómez, Ernesto García Calderón, Patricia Arroyo Abarca, Edith Mercado Rodríguez y Carmen Rosa Farfán. También a los historiadores Donato Amado Gonzales, Francisco Medina Martínez, Darío Mormontoy Cañari y Fideluz Coraza Morvelí. Gratitud
  • 8. En esta publicación expreso mi profundo agradecimiento, por formarnos como hombres de bien a mi querida profesora de primaria en la Escuela Estatal Mixta “Francisco Sivirichi”, Luiza Ponce de León, la “Profe Luchita”, nuestra segunda madre. También quiero hacer mención a todos mis docentes de educación secundaria, en el Glorioso Colegio Nacional de Ciencias, que este año de publicación cumple 400 años desde su fundación virreinal (1619) y en especial a mis docentes Isaías Cjuiro, Palomino, Paliza, Angelica Aguirre y Nilo Caytuiro, entre otros. A mis docentes del Instituto: profesores Cuba, Henry Aragón, Américo Durand y Emilio Jara. También agradezco, al motor de mi vida, Leonarda Farfán Chacón, mi madre, por sus constantes desvelos por sus hijos; a mi padre Luis Calderón, así como a mis hermanas Patricia, Nelly, Katya, Ivette e Ingrid y a mis cuñados Lars Rehorik, Eber Aguilar y Timoteo; y, mis adorables sobrinos Sophia, Kassandra, Maximiliano y Facundo. Esta publicación recibió el apoyo constante y desinteresada de los Guías Profesionales de Turismo en la persona de Alfredo Hinojosa, Orlando Ugarte Cavero, Henry Prado Barreto, Wilbert Mamani, Fredy Torres, Juan Virgilio Araoz, Giancarlo Gallegos Peralta, Julio César Barrientos Huamantalla (Amauta), Adrián Yabar, Salvador Jirclay Yabar, Evelyn Nuñez, Danny Vargas, Natalia Amao, Saúl Palma, David Aragón, Raúl García, Edwin Sequeiros, Saúl Huayllani Concha, Yuri Hans Bravo, Harvey Salvador Rado, Eddy Quispe Conde, John Jimmy Bautista Lima, Luighy Ananyev Saire, Rubén Limo, Roberto Carpio, Leylys Gutiérrez, Abrahan Quispe, Juan Carlos Huisa Melo, Jorge Espiricueta, Eleazar Vara, Víctor Hugo Torres, Fredy Muñoz (Tarzán), Gabriel Flores, Fernando Ayma, Helvio Mamani, Juan C. Lima, Edy Vargas Aguilar, Marco Antonio Farfán Atapaucar, Carlos Rimachi, Oswaldo Cáceres, Jhordy Valer Carpio, Juan Carlos Meza y su esposa Enma Valencia, Christians Olivera Ramos (Yupanki). Agradezco en forma especial, por su constante apoyo moral y económico a la empresa Perú Adventure Trek (PAT) y los empresarios Javier Quispe Cruz y Rosa Sallo Romero y al personal que labora para ellos: Martha Flores Quispe y Stefany Puyo, a la Agencia de Turismo Inkayni y al restaurant Andean Grill. Expreso mi gratitud a las bibliotecas del Centro Bartolomé de las Casas, del Qorikancha y en especial a Juan Carlos Denegri y Rafael Warthon Calero, quienes en su momento como bibliotecarios me brindaron arduo apoyo y recomendaciones en textos académicos. Mi gratitud a la biblioteca del Ministerio de Cultura del Cusco y su amable personal que nos ayudaron de manera afable y profunda, por ello agradezco a Lucila Oblitas Salcedo,
  • 9. César Ladrón de Guevara Álvarez, Roel Apaza Callañaupa y Jorge Reyes Trujillo. Y también a quienes nos abastecieron de textos inéditos como nuestro amigo Rodolfo Aragón que en paz descanse y Agustín Jaime Peña (Jaimito Libros). Al coronel Eber Aguilar y su hermano Julio Aguilar y a la señora Liliana Santillán, a quienes conocí recientemente y me muestran una amistad sincera y familiar. Quiero agradecer a mis colegas arqueólogos Claudio Cumpa Palacios, Iván Ccallo, Washington Valencia, Julio César Ayala, Christian Olivera, Nazario Auccapuro, Hubert Quispe Bustamante, Kelly Bexy Urbina, Ángel Killan García Taipe, Augusto Bazán, Yessica Huisa Davila y a Juan Carlos Quispe Mamani (Poison). También al Antropólogo Oscar Atayupanqui Gaona. A mis vecinos Justo Ccapatinta y Marco Antonio Frisancho. De igual manera a los fotógrafos Salvattore Carlotto Ocampo, Erick Manga Alegría y César Augusto González Casafranca. De la misma forma, pido las disculpas del caso a personas que haya podido obviar al no poderlas recordar en el momento de la escritura del texto. -oOo- En memoria al Dr. Luis Barreda Murillo, mi hermano Sixto Maximiliano Valer Farfán y mi compañero de estudios José Manuel Quispe Cáceres
  • 10.
  • 11. EL QOSQO INKA y sus atractivos arqueológicos a luz de la ciencia está fundamentado en fuentes de primera mano, que lo citamos de manera directa. Es decir, como muestra de respeto, reproducimos tal y como lo escribió el autor. De igual manera, para la aclaración o ampliación de uno u otro término empleado en el libro, utilizamos notas, que lo incluimos al final del texto, con su respectiva numeración. Por otro lado las ilustraciones, reconstrucciones hipotéticas, planos, mapas, etc., empleamos en su descripción la palabra Figura o su contracción Fig. En algunos casos cuando necesitamos hacer la aclaración de algún término, escribimos la palabra o palabras en negrita. Como es un libro de análisis de la sociedad inka, empleamos muchas palabras en runasimi o quechua, en la mayoría de los casos la escribimos como la designa la Academia Mayor de la Lengua Quechua. En algunos casos, respetamos la palabra o término que se emplea por costumbre, por ello se notara escrito en distintas formas el quechua, tal es el caso de “hu” o la “w”, “c” en vez de “q”, “qh”, “´q´”, “k”, “kh”, “k´” o “p” en vez de “b” o el empleo de “n” antes de “p”, entre otros más casos que se aplica en el quechua. Nuestras propias hipótesis y teorías vertidas y aplicadas en el libro, que nacieron en base a nuestros estudios multidisciplinarios, muchas veces la conjuncionamos con lo planteado por otros autores, y por lo general las lanzamos como “ideas libres”, sin ningún distintivo. Respecto a las fotografías empleadas, la gran mayoría son de nuestra autoría y en caso de utilizar la de otros cuentan con los permisos de ley, o aplicamos la debida mención. Finalmente, utilizamos por lo general el nombre original de nuestra ciudad que fue y debe ser “Qosqo”, al menos cuando hacemos referencia al pasado glorioso inka, por ser con justificada razón el término adecuado, respecto al nombre de nuestra gran llaqta. Advertencia
  • 12.
  • 13. EL QOSQO INKA y sus atractivos arqueológicos a la luz de la ciencia es el continuo y muestra del aporte científico, que se viene realizando desde los intelectuales cusqueños. En este contexto, el libro inicia con una cita muy importante del Inka Garcilaso de la Vega, que da luces de cómo fue la gran ciudad del Qosqo de los inkas. Los textos nos ponen en un espacio y tiempo importante que aborda el origen de los inkas, refiriendo a su primer gobernante Manqo Qhapaq y de la población que existía. Sin lugar a dudas es el punto de partida que se aborda, en vista que hay demasiadas referencias para llevar la historia de los inkas al plano mítico o legendario. El abordaje del Qoricancha se hace consultando un conjunto de investigaciones importantes que se cita en el documento. El estado de arte referido, muestra los procesos de construcción y sus diferentes funciones dentro del calendario andino a lo largo del año, y de los diferentes momentos dentro de más de 300 años de desarrollo de la sociedad inka. El factor religioso fue uno de los elementos de ordenamiento del centro del poder inka, dando lugar a Kusipata, Hawkaypata y los sitios como el Hatun Kancha, Akllawasi, Amarukancha, Quiswarkancha y Qasana. Es evidente que fue desarrollándose dentro del largo proceso planteado. Saqsaywaman ocupa, en el desarrollo del presente libro, un espacio especial resaltando los procesos constructivos de la arquitectura monumental donde sobresalen los aspectos referidos a los torreones con sus posibles funciones y de la jerarquía de los vanos de acceso hacia los baluartes y espacios rituales. Las ceremonias del Inti Raymi y el Warachikuy son enfatizados por la jerarquía y fastuosidad de la fiesta. Para tratar de entender lo que fueron las ceremonias del Qhapaq Qocha o el Qhapaq Raymi Inka. Los espacios con arquitectura especial son Q’enqo, Pukapukara y Tambomachay, los cuales cuentan con características particulares, pero, al mismo tiempo, están relacionados por elementos fundamentales para la Prólogo
  • 14. 14 EL QOSQO INKA vida como es el agua, hecho que se recalca en el texto. Los antecedentes que refieren al sitio de Q’enqo por citar un sitio, considera que era un lugar con mucha significación ritual, en vista que este habría sido el lugar de los ancestros donde se rendía culto y asistencia permanente. El afloramiento rocoso de calizas y la obra arquitectónica visible y la que se halla en las galerías subterráneas o cuevas son ensalzados al referir que la momia de Pachakuti habría sido también llevado a este lugar denominado Patallaqta, hecho que se advierte en el libro, fundamentado en base a los datos de las crónicas de los siglos XVI y XVII, dejando claro por los documentos, por las características del sitio y la distancia referida, este es el lugar donde fue la última morada de la momia del Inka Pachakuti. El desarrollo del libro está orientado en seguir una de las rutas hacia el Antisuyu. En esta mirada, se deja atrás varios sitios de mucha importancia, pero inmediatamente se aborda uno de los sitios donde el manejo del paisaje es lo más representativo. Nos referimos al complejo arqueológico de P’isaq, con 22 pequeños conjuntos que se articulan y relacionan uno a otro. La mirada del autor es interesante en vista que se enfoca en detalles que muchas veces solo puede ser observado por el guía, pero al mismo tiempo, es el fundamento científico que le reconoce, al abordar los diferentes tópicos sobre el sustento recogido de los informes de investigaciones arqueológicas. Prueba de ello, es cuando hace referencia a los sitios de Kallaqasa, o el cementerio de Tantanamarka y el manejo hidráulico del agua a partir de los canales, acueductos y fuentes de agua, que es valorado como la obra de ingeniería hidráulica de mucha calidad y precisión. Es claro que la muerte y los ancestros, son elementos que se complementan con el agua y tierra. Esta conjunción es advertida por el autor y abordada de manera general. No se puede dejar de ver, cómo se construyeron los andenes. En unos casos presentan adaptación a las geoformas de los diferentes espacios y de la calidad de su adecuación, generando que se pueda apreciar la fabulosa obra de los inkas, que se muestra en el diseño y forma de los diferentes grupos de andenes. Las imágenes del espacio geográfico de P’isaq y sus alrededores es uno de los aspectos que se resalta, evidenciando que los inkas tomaron en cuenta como un factor fundamental el escenario geográfico para su mejor aprovechamiento, mostrando los pisos ecológicos donde sobresale la producción del maíz en la parte baja y papas en las tierras altas. La otra cara de P’isaq es el poblado, muy pintoresco; pero, al mismo tiempo, permite tener una lectura de estos tiempos sus exigencias. De esta manera sutilmente muestra el mercado artesanal como un centro de diversificación de la cultura a través del comercio de diferentes productos propios de la zona, la región el país y del extranjero. El análisis de la distribución de la plaza tradicional con sus edificios tomando como base la plaza y de la estructuración y tramado de
  • 15. 15AMADEO VALER las calles tradicionales, mostrando la fachada pintoresca de la casa atípica de los piseños, hoy adaptada y reutilizada conforme a las exigencias de la población con su estructura organizacional. El Valle Sagrado continúa dentro de sus atractivos naturales, sobresaliendo el río Vilcanota o Wilcamayu – río sagrado que conecta todo el Valle Sagrado como si continuara el recorrido del camino inka en dirección del tambo de Ollanta. Pero, no se puede dejar de advertir que se pasa por Calca, Urco, Yucay, Quispewanca propiedad del inka Wayna Qhapaq, hoy Urubamba. Entrar en el espacio que corresponde a Ollantaytambo es ineludible. Se trata de uno de los destinos importantes que el recorrido muestra, cada sitio y cada sector es como el libro refiere: atractivos. La mirada integradora de tambo, muestra una visión de los 18 y más atractivos sectores. Esto permite tener una visión integradora el cómo se puede visitar uno de los monumentos de jerarquía arquitectónica que tiene como base la evidencia de la arquitectura de un pueblo viviente, con sus calles que muestran la trama y urdimbre de un centro poblado con una larga historia. Deja pensar que Ollantaytambo fue construido en la época de Pachakuti; sin embargo, su énfasis en los grupos locales antes de los inkas también refiere a los tampus. No está ausente las ideas de influencia altiplánica. La descripción del Templo del Sol es resaltada a partir de la evidencia del trabajo en cantería. Se suma a ello el ícono de la cruz andina (patapata), sustentando el conocimiento de astronomía que está aún en la cosmovisión andina y que genera un sincretismo religioso. Acertado la postura de ver la representación de una deidad en la montaña del apu Pinkuylluna, donde estaría la imagen de Tunupa. El autor advierte y expresa haber observado la geoforma natural donde no hubiera intervenido la mano del hombre. Sin embargo, el sitio tiene un atractivo y respeto natural de los habitantes de la zona y visitantes. Kachiqhata es el principio y continuidad de todo lo que ocurre en Ollantaytambo. Su ubicación es incomparable. De este lugar se extrajo la materia prima del pórfido para la construcción de todo lo edificado en Ollantaytambo. Pero el mismo sitio es lugar especial de observación del paisaje. Al alba y en el ocaso, coge mayor importancia esta observación. El abordaje de sitios como Chinchero nos permite ver, otra de las rutas al antisuyo por las partes altas del valle. En este marco, la evidencia arquitectónica es acompañada de la continuidad de la actividad socioeconómica. El diálogo de los muros inkas y la construcción del templo sugieren un encuentro en el tiempo articulado por el mercado donde la tecnología textil es otra de las maravillas de los Inkas y no puede pasar desapercibido y está asociado al mercado donde aún se realiza el intercambio de productos (Chalay) o trueque, actividad de transacción de mucha trascendencia y su continuidad está presente en Chinchero.
  • 16. 16 EL QOSQO INKA El autor considera acertadamente uno de los sitios de mucha importancia. como lo es Moray, un centro de adaptación y experimentación de plantas domésticas, justamente asociado a la arquitectura particular del sitio. Las grandes extensiones de tierras de cultivo para la papa principalmente están en todo Maras. En este espacio se encuentra una de las fuentes de sal más importantes de la región, que durante la época pre inka, Inka y el Virreynato fue el eje dinamizador de la economía a partir de la comercialización de la sal. En el libro se produce un cambio radical, geográficamente hablando en el texto, en vista que nos traslada a Tipón, pero sin lugar a dudas no se puede dejar de lado o mencionar, dentro de todo el recorrido por las características de este monumento de época inka de mucha jerarquía. El sitio nos muestra el alto nivel del conocimiento en el manejo y conducción del líquido elemento y tipos en esa muestra para poder hablar de tecnología hidráulica. Pero el agua no está aislado, sino está siempre en contacto con todo el paisaje natural y cultural por el manejo de los diferentes pisos ecológicos. El autor guarda para el final, algo que los inkas consideraron la síntesis de los conocimientos en manejo del espacio de ceja de selva en la parte alta del río sagrado Wilcamayu. Se refiere a Machupicchu. Una de las obras arquitectónicasdondelamanodelhombreconlanaturalezaentraenarmonía para el diseño y la construcción de un centro ceremonial y administrativo. El batolito de Vilcabamba es el lugar donde está Machupicchu, con sus diferentes sectores distribuidos de manera armónica con una conexión de un sector con el otro y su articulación al mismo tiempo con el todo. Dentro de todo, sobresale el escenario geográfico, por sus características y ubicación lo mágico que es, la llaqta resguardada por sus apus o montañas tutelares del Machupicchu, Waynapicchu, Vizcachani y el Yanantin bajo la mirada del Salkantay y el constante encuentro con la deidad superior que es el dios Sol. Finalmente, el autor en el texto expone las muchas hipótesis que se han desarrollado a lo largo del tiempo, después de su descubrimiento científico y la continuidad a los ojos de la ciencia y de los secretos que guarda Machupicchu. Alfredo Mormontoy Atayupanqui Decano del Colegio de Arqueólogos Región Sureste
  • 17. EL QOSQO INKA y sus atractivos arqueológicos a la luz de la ciencia es un libro que analiza las interpretaciones que se dieron hasta el momento respecto a la funcionalidad del Qosqo Inka y sus principales sitios arqueológicos. Todo esto, con la intención de darle una perspectiva con más arraigo a la ciencia y al aspecto académico; por ello, empezamos detallando aspectos importantes y simbólicos de la ciudad capital inka del Qosqo, que son producto de la ideología y mentalidad del hombre andino y lo que significó en el planeamiento de otras llaqtas o ciudadelas Inkas. En el segundo capítulo, empezamos a dar una nueva interpretación de los sitios arqueológicos de mayor concurrencia e importancia de nuestra región del Cusco. En tal sentido, empezamos por el Qorikancha, el espacio sagrado más importante de los inkas, que causo admiración entre propios y extraños en su época de esplendor y en los inicios de la invasión europea. Incluso, previó al descubrimiento de Machupicchu, era el lugar de mayor atención en el estudio del pasado inka, entre exploradores e investigadores de los siglos XIX y XX. El segundo espacio tratado no es menos importante, en razón que para muchos es la estructura arquitectónica más resaltante de la sociedad inka. Esto por contar en sus muros con bloques megalíticos de gran tonelaje. Por esta y otras razones fue confundida con una fortaleza. Nos referimos a Saqsaywaman. Aquí mostramos que, en época inka, en realidad se trató de un espacio ceremonial y sagrado como el Qorikancha. Luego, tratamos tres sitios arqueológicos localizados dentro del Parque Arqueológico de Saqsaywaman. Proponemos que se recupere su verdadera toponimia o nombre de Q’enqo (Patallaqta), Pukapukara (Tambomachay) y Tambomachay (Quinuapuquio). Consiguientemente, abordamos tres llaqtas o ciudadelas inkas de mucha trascendencia, por ser las tres multifuncionales, las mismas que hoy en día son englobadas en el circuito turístico denominado Valle Sagrado de los Inkas. Este, como sabemos empieza con P’isaq, donde se trata acerca de la impresionante localización de sus estructuras en la cima de una montaña. Se desarrolla de Introducción
  • 18. 18 EL QOSQO INKA forma desnuclear sus diversos sectores en medio de inmensas terrazas que fueron construidas en las laderas de las montañas para el cultivo de distintos productos agrícolas. Estas últimas resultan ser las más impresionantes de todo el Valle Sagrado. En segunda instancia mostramos Ollantaytambo y sus impresionantes estructuras, en donde llama la atención que la cantera esté ubicada al otro lado del valle, ahí ponemos énfasis en los aspectos constructivos y sus respectivas técnicas. Finalmente Chinchero, la tierra del arcoíris, lugar en el que evidentemente resalta el “Palacio” de Tupaq Inka Yupanki, el décimo de la dinastía Hanan, hijo del gran Pachacuti Inka Yupanki. Como información extra, se muestra la producción de sal en Maras, para luego tratar la nueva interpretación del enigmático Moray. Finalmente, para cerrar con broche de oro, trataremos las nuevas evidencias a luz de la ciencia de dos conjuntos arqueológicos que coincidentemente fueron galardonados como “Maravillas de Ingeniería Civil Hidráulica” por la asociación de Ingenieros Civiles de Estados Unidos, nos referimos a Tipón y Machupicchu. Esperamos que los posibles errores, omisiones y transgresiones involuntarias, que se puedan cometer en el presente libro sean de su comprensión, las mismas que serán corregidas en futuras ediciones.
  • 19. «Uno de los principales ídolos que los Reyes Incas y sus vasallos tuvieron fue la imperial ciudad del Cozco, que la adoraban los indios como a cosa sagrada, por haberla fundado el primer Inca Manco Cápac y por las innumerables victorias que ella tuvo en las conquistas que hizo y porque era casa y corte de los Incas, sus dioses. De tal manera que su adoración que aun en cosas muy menudas la mostraban, que si dos indios de igual condición se topaban en los caminos, el uno que fuese del Cozco y el otro viniese a él, el que iba era respetado y acatado del que venía como superior de inferior, sólo por haber estado e ir de la ciudad, cuanto más si era vecino della y mucho más si era natural. Lo mismo era en las semillas y legumbres o cualquiera otra cosa que llevasen del Cozco a otras partes…». Inka Garcilaso de la Vega (1539-1616) LA MAGNÁNIMA CIUDAD INKA DEL QOSQO CAP I
  • 20.
  • 21. La fundación mítica del Qosqo La fundación mítica de esta magna ciudad es descrita por los cronistas. En este sentido, el Inca Garcilaso de la Vega brinda un interesante testimonio: “…Fue en el cerro llamado Huanacauri, al medio día desta ciudad. Allí procuró hin-car en tierra la vara de oro, la cual con mucha facilidad se les hundió al primer golpe que dieron con ella, que no la vieron más. Entonces dijo nuestro Inca a su hermana y mujer: “En este valle manda Nuestro Padre el Sol que paremos y hagamos nuestro asiento y morada para cumplir su voluntad. Por tanto, Reina y hermana, conviene que cada uno por su parte vamos a convocar y atarer esta gente, para los dotrinar y hacer el bien que Nuestro Padre el Sol nos manda” (S.f.; 49). Aunque solo se relate una fundación mítica, podemos rescatar una costumbre de mucho arraigo en los andes: el de utilizar una vara como acto fundacional. Así, desde el cerro Wanakauri se tiene una vista privilegiada del valle del Qosqo o Watanay. También se sabe que hay muchos cerros o montañas que llevan el nombre de Wanakauri, pero el de mayor importancia se halla en el Qosqo. Pedro Sarmiento de Gamboa, en su crónica Historia de los Incas, también nos ilustra la leyenda respecto al acto de toma de posesión del Qosqo, mencionando lugares existentes hasta el día de hoy. Refiere Pedro: Después desto estuvieron en Matagua dos años, intentando pasar al valle arriba a buscar buena y fértil tierra. Mama Guaco, que fortísima y diestra era,
  • 22. 22 EL QOSQO INKA tomó dos varas de oro y tirólas hacia el norte. La una llegó como dos tiros de arcabuz a un barbecho llamado Colcabamba y no hincó bien, porque era tierra suelta y no bancal; y por esto conoscieron que la tierra no era fértil. Y la otra llegó más adelante cerca del Cuzco y hincó bien en el territorio que llaman Guanaypata, de donde conoscieron ser tierra fértil. Otros dicen questa prueba hizo Mango Cápac con la estaca de oro que traía consigo, y que asi conoscieron la fertilidad de la tierra, cuando hincándola una vez en un territorio llamado Guanaypata, dos tiros de arcabuz del Cuzco, por el migajón de la tierra ser graso y denso, aferró de manera que con mucha fuerza no la podia arrancar. …Mango Cápac vido un mojon de piedra que estaba cerca del sitio donde agora esta el monesterio de Santo Domingo del Cuzco, y mostrándosele a su hermano Ayarauca, le dijo: “¡hermano! ¿ya te acuerdas como esta entre nosotros concertado que tú vayas a tomar posesión de la tierra donde habemos de poblar? ¡Y pues agora, mira aquella piedra!” Y mostrabále el mojón dicho: “¡Vé allá volando (porque dicen le habían nascido unas alas), y sentándose allí toma posesión en el mesmo asiento donde parece aquel mojón, porque nosotros iremos luego a poblar y vivir!” Ayar Auca, oídas las palabras de su hermano, levantóse sobre sus alas y fué al dicho lugar que Mango Cápac le mandaba, y sentandóse allí luego se convirtió en piedra y quedó hecho mojón de posesión, que en la lengua antigua deste valle se llama cozco, de donde le quedó el nombre del Cuzco al tal sitio hasta hoy. De aquí tienen los ingas un probervio que dice: Ayar Auca cuzco guanca, como se dijese «Ayar Auca mojón de piedra mármol». (1572/1943; 56 - 57). Martín de Murúa, afirma que el Qosqo era denominado Acamama (aca= excremento y mama=madre). Esto, a decir de Juan Ossio, se quiso mostrar el supuesto estado barbárico antes de la llegada de los Inkas, otra Figura 01: La leyenda de mayor difusión sobre los inkas, menciona que la primera pareja mítica, Manqo Qhapaq y Mama Oqllo, emergieron del lago Titicaca enviados por su padre el Sol, con la consigna que donde se hundiera la barreta de oro, se fundaría la nueva capital Inka.
  • 23. 23AMADEO VALER interpretación del nombre seria la mal-formación de AJHAMAMA (Ajha = bebida hecha de fermento de maíz, mal conocida como chicha y Mama = Madre). Para otros el valle del Qosqo lo denominaron Qosqo Wanka, que quiere decir amontonamiento de piedras o lugar que se halla cubierto de piedras (Escobar; 1997; 46). Aunque, como se observa líneas arriba lo de “Qosqo Wanka”, tendría una relación a la leyenda de toma de posesión por parte de Ayar Auka, descrita por Sarmiento. La mayoría de crónicas, nos dan a entender deque el valle del Watanay estuvo habitado por grupos culturales poco desarrollados, antes de la llegada de los Inkas. Parece ser que no es cierto, pues la Arqueología científica, viene dando luces de que no fue así, más por el contrario, todos los asentamientos pre-Inkas, locales ya elaboraban cerámica de buena calidad e inclusive “arquitectura fina”, el Dr. Barreda Murillo, demostró en sus estudios arqueológicos, que la arquitectura fina de la calle Hatun Rumiyoq, donde está localizada la famosísima piedra de los 12 ángulos, pertenecía a época Lucre (preinka) 1100 d.C. Y que según él, comprendía un ushnu (altar). Es, hasta cierto sentido iluso, creer que con la llegada de Pachakuti todo por arte de magia se transformó en arquitectura fina. Esta debió tener antecedentes locales. De acuerdo al Dr. Manuel Chávez Ballón, el Qosqo habría sido fundado como ciudad inka alrededor del año 1200 de nuestra era (Valer & Cjumo; 2008; 25). Para otros, este hecho habría ocurrido en promedio 100 años antes, o sea hacia el 1100 d. C. Lo cierto es que se dio un cierto estancamiento de conquistas por cientos de años, hasta que llega Pachakuti al poder en (1438) d. C. y emprende la conquista de tierras fuera del Qosqo. Población del Qosqo, antes de la invasión europea QuédudacabequeelQosqofue,laciudadmásimponentedelnuevomundo, donde la realidad superó a la fantasía. Al revisar las crónicas, se denota lo anonadados que se sintieron los primeros europeos al ver la ciudad en toda su majestuosidad; al encontrar una ciudad con una estructura, organización y estándares de salubridad y limpieza, muy superiores a cualquier ciudad del viejo mundo. Cristóbal de Molina (el Almagrista o el Chileno), afirma lo siguiente respecto a la población: “Cuando los españoles entraron por primera vez en ella, había gran cantidad de gente; seria pueblo de mas de cuarenta mil vecinos solamente lo que
  • 24. 24 EL QOSQO INKA tomaba la ciudad; que arrabales y comarcas en derredor del Cuzco, a 10 o 12 leguas, creo yo habría 200.000 indios, porque esto era lo mas poblado de todos estos reinos”. (1553; 110). Por otro lado, Pedro Sancho de la Hoz nos brinda sus cálculos respecto al número de casas con el siguiente tenor: “Desde esta fortaleza se ven en torno de la ciudad muchas casas a un cuarto de legua y media legua y una legua, y en el valle que está en medio rodeadas de cerros hay mas de cien mil casas, y muchas de ellas son de placer y recreo de los señores pasados y otras de caciques de toda la tierra que residen de continuo en la ciudad; las otras son casas o almacenes llenos de mantas, lana, armas, metales y ropas, y de todas las cosas que se crían y fabrican en esta tierra”. (1534; 193-194). Siguiendo estos y otros datos brindados por los cronistas, Santiago Agurto Calvo (1987; 92). calculó las siguientes cifras poblacionales: Figura 02: Cómo se concebía al Qosqo en el imaginario europeo del siglo XVI y XVII.
  • 25. 25AMADEO VALER Para el núcleo central de 15.000 a 20.000 habitantes. Para los barrios periféricos más 50.000 habitantes. Para la zona rural más de 100.000 habitantes. Gasparini y Margolies señalan que una población de 200.000 personas. Se deben a cifras abultadas, probablemente derivadas de aproximaciones basadas en experiencias impactantes, que poco ayudan a formular una estimación más precisa (1977; 53). Y si a este argumento le sumamos la orden que dictó Pachakuti, de despoblar dos leguas alrededor del Qosqo. Según Sarmiento de Gamboa: “Después que Pachacuti hizo lo que se ha dicho en la ciudad, miró la población del pueblo y la gente que en él había. Y viendo que no había bastantes tierras de sembrar, para que se pudiesen sustentar, salió fuera del pueblo cuatro leguas en redonda dél. Y considerados los sitios, valles y poblaciones, despobló todos los pueblos questaban dos leguas en torno del pueblo. Y las tierras de los pueblos que despobló aplicólas para el Cuzco y para sus moradores, y los que despobló echóles a otras partes. Con lo cual contentó mucho a los ciudadanos del Cuzco, porque les daba aquello que les costaba poco, y así hacía amigos con hacienda ajena; y tomó para su recámara el valle de Tambo sin ser suyo” (1572/1943; 96). Esta disposición de Pachakuti Inka Yupanki, de desploblar áreas aledañas al Qosqo, pone en duda la cifra respecto al número de casas (100.000) dada por Sancho de la Hoz. En razón a que después de ponerse en marcha la orden de Pachakuti, que muy bien podría ser considerada como “La primera reforma agraria” documentada de América. Solo habrían transcurrido alrededor de 90 años, hasta el momento que Sancho (1534), tuvo la experiencia visual de observar la magnificencia del Qosqo. Estos datos nos ponen al tapete de la polémica académica las cifras brindadas en el siglo XVI. De lo que si estamos seguros es que el Qosqo, pudo conglomerar ingentes cantidades de personas por motivos preparatorios a las conquistas militares, así como rituales y ceremonias religiosas (raymis), que se organizaban a lo largo del año y que debieron contar con invitados especiales o por la existencia de instituciones estatales inkas, tales como el “Aklla wasi” (mujeres escogidas) y “Yachay wasi” (escuela de varones nobles). Estos tuvieron mayor envergadura en el Qosqo Inka, por ser la ciudad más imponente e importante del Tawantinsuyu Inka. En estas circunstancias, el Qosqo debió estar presto para recibir grandes cantidades de personas y la estimación popular de 200 mil habitantes, pudo ser fácilmente superada.
  • 26. 26 EL QOSQO INKA En ese entonces, una de las ciudades más pobladas de Europa fue Valencia en la actual España. El Qosqo Inka, en creces la superaba en salubridad, orden, población y por supuesto organización. Tal es el caso del propio Sancho de la Hoz, quien escribió: “…es tán grande y tan hermosa que sería digna de verse aun en Espana…” (1534; 191). Inclusive Quito, en el actual Ecuador, no se aproximaba en lo más mínimo a la grandiosidad del Qosqo. Qosqo, la ciudad puma ElPuma(PumaConcolor)esunfelinoenpeligrodeextinción.Lassociedades andinas le tenían mucha reverencia, por ello, la ciudad más importante del Tawantinsuyu, el Qosqo Inka, tenía forma de Puma, revisemos algunas crónicas con respecto a este dato. Sarmiento de Gamboa menciona: “Después que Topa Inga Yupangui visitó la tierra toda y se vino al Cuzco, donde era servido y adorado, como se vido ocioso, acordóse que su padre Pachacuti había llamado a la ciudad del Cuzco la ciudad león, y que la cola era adonde se juntan los dos ríos que pasan por la ciudad, y que dijo que el cuerpo era la plaza y las poblaciones de la redonda, y que la cabeza le faltaba, mas que algún hijo suyo se la pondría. Y asi, consultado este negocio con los orejones, dijo que la mejor cabeza que le podría poner sería hacerle una fortaleza en un padrastro alto que la ciudad tiene a la parte del norte. Acordado, pues, así, envió a todas las provincias a mandar que los tucoricos le enviasen gran suma de gente para la obra de la fortaleza. La cual venida, distribuyóla por cuadrillas, dando a cada una su oficio con mandones. Y así unos sacaban piedra, otros la labraban, otros la traían y otros la asentaban. Y tanta diligencia se dieron que no en muchos años hicieron la fortaleza del Cuzco, grande, suntuosa, fortisima, de piedra tosca, cosa admirabilísima de ver. Y los aposentos apartados de dentro eran de piedra menuda y polida, tan prima que, si no se ve, no se creerá el primor y fortaleza della. Y lo que es mas de admirar, que no tenian herramientas con que lo labrar, sino con otras piedras. Esta fortaleza estuvo en pie hasta las diferencias de Pizarro y Almagro, después de las cuales la empezaron a deshacer, para edificar con su canteria las casas de espanoles en el Cuzco, que esta al pie de la fortaleza. Hace gran lastima a los que ahora ven las ruinas della. Y después de acabada, hizo a la redonda del Cuzco muchos depósitos para bastimentos y ropas para tiempos de necesidades y de guerras, que era cosa de mucha grandeza” (1572/1943; 136-137). Por supuesto Sarmiento, no es el único cronista en afirmar, que el Qosqo tuvo la forma de león y como sabemos en América no hubo leones, obviamente se referían al Puma Andino. Juan de Betanzos (citado por Ángles), describe un aspecto simbólico interesante:
  • 27. 27AMADEO VALER “comentando la reconstrucción que hizo Inca Yupanqui (Pachacútec) de la ciudad del Cusco, dice que después de haber el soberano dado y repartido la ciudad, puso nombre a todos los sitios y solares “e a toda la ciudad junta nombró Cuerpo de León, diciendo que los tales vecinos y moradores dél, eran miembros del tal León…” (Ángles; 1986; 58). Betanzos indica que los pobladores eran miembros de tal león (puma). Un aspecto que incrementa la propuesta de la forma de puma, es que los nombres de algunas calles y plazas de la ciudad, aún hasta el día de hoy llevan nombres quechua de partes del puma, tales como: Pumakurku cuya traducción sería “Columna vertebral del puma” o la plaza en la intersección de los ríos Saphi y Tullumayu, “Pumaqchupan” que significaría “la Cola del puma”, o el propio Saqsaywaman, que en realidad sería “Saqsa Uma”, “Cabeza Jaspeada”. La configuración del cuerpo la daban los dos ríos canalizados de Shapi (significa raíz) y Tullumayu (río de huesos). En la actualidad, siguen corriendo sus aguas por debajo de las pistas. El vientre de este puma, pudo estar localizado en la actual Plaza de Armas. Tal vez no sea una mera coincidencia que una de las esquinas del muro exterior del Qorikancha sea curvo, ya que allí encajaría los testículos del Puma. Estos aspectos nos dan a entender que no solo era una representación simbólica, sino que se quiso plasmar en la realidad estructural de la ciudad (Fig. 03). Para la historiadora del arte, Alba Choque, el Qosqo era representado por un felino, el puma, tótem de la ciudad. Esto representaría, a su vez, la constelación de Choqechinchay o Qoa, el felino relampagueante, que en Figura 03: Lo más probable es que la figura o representación estilizada del Qosqo inka, sea la de un puma agazapado, para otros fue de boa o choquechinchay1 .
  • 28. 28 EL QOSQO INKA sus ocacionales apariciones por el noroeste marca el inicio del solsticio de verano. Según la tradición Inka, también es causante de los eclipses de luna. La misma autora indica que este era un esfuerzo por imitar el mundo sideral que obedecía a la creencia de que la imitación de los objetos celestes producía armonía con el objeto imitado, y de esta forma su protección (Choque; 2009; 72). Solo a manera de especulación, tenemos conocimiento que para algunos investigadores, el lago Titicaca tiene forma de Puma, y que incluso Titi, en aimara se traduciría como puma y qaqa, en quechua es roca o piedra, lo cual se traduciría como “Puma de Piedra”. Tal vez por ello, los primeros inkas trajeron la idea de la forma de su waka- paqarina, principal de los pobladores del Altiplano. O sea, el lago Titicaca al Qosqo, como recuerdo inmortal que los inkas procedían de ella. En 1993, un interesante artículo escrito por Monica Barnes y Daniel J. Slive, puso en duda el argumento de que el Qosqo, haya tenido forma de Puma u otro felino o animal. Parte de su argumento era que los cronistas de la Figura 04: Mapa con representación animal, siglos XVI y XVII.
  • 29. 29AMADEO VALER conquista (Sancho de la Hoz, Juan de Ruiz, Pedro Pizarro, Cristóbal de Molina, el Almagrista, Diego de Trujillo), entre otros. No mencionan que el Qosqo haya tenido forma de puma o algún otro animal. Además se sustentan en un complejo argumento de R. Tom Zuidema (1985), que recurre a la evidencia de rituales y mitos Inkas. Zuidema sostiene enfáticamente que la ecuación del Qosqo con el puma intenta ser «Una metáfora que fue originalmente propuesta para explicar problemas de estructura social, de sucesión real, y de fronteras…» y que los investigadores modernos que argumentaron acerca de la ciudad en forma de puma, tomaron los datos de cronistas más tardíos como Sarmiento de Gamboa y Betanzos (Barnes & Slive; 1993; 79-81). Además, argumentan que Sarmiento y Betanzos, hayan podido ser influidos por la tendencia de la época, pues los europeos de los siglos XVI y XVII, solían representar unidades políticas o geográficas como animales y otras fuerzas naturales (Barnes & Slive; 1993; 85). (Fig. 04). Los investigadores citados en el párrafo anterior, argumentaban que la propuesta de la ciudad puma, no tenía el respaldo necesario, a pesar que Garcilaso y Guaman Poma de Ayala, hacían mención a calles como Pumakurku y Pumaqchupan. Tampoco aún se había dado un descubrimiento arqueológico sin precedentes, ocurrido el año 2008 por personal del Ministerio de Cultura, liderados por Sabino Quispe, en la la zona de Cruzpata, donde encajaría la mandíbula del Puma. Se halló más de 22.000 piezas dentarias de felinos y otros animales; por ello, se concluyó que este no fue un entierro casual, sino que tuvo la intención de mostrar que allí se encontraba o localizaba la dentadura y mandíbula de este gran puma (Comunicación Personal, 2016). Estos y otros datos ya mencionados, no pueden tratarse solo de coincidencias, por lo contrario ayudan a finiquitar que la ciudad inka del Qosqo, tuvo la forma de un felino (puma) estilizado.
  • 30. «…mandamos que ayga otro Cuzco en Quito, y otro en Tumi, y otro en Guánuco, y otro en Hatauncolla, y otro en los Charcas, y la cabeza que fuese el Cuzco, y que se adjuntasen de las provincias a las cabezas al Consejo, y fuese ley.». Guaman Poma de Ayala (1534-1615) MONUMENTOS ARQUITECTÓNICOS QUE NOS RECUERDAN LA GRANDIOSIDAD DEL QOSQO CAP II