Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Business model you (20)

Business model you

  1. 1. Autores: Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves
  2. 2. concepto de modelización de la vida personal y profesional frente a la planificación de la misma
  3. 3.  aplican la misma herramienta para analizar un negocio ("canvas" o "lienzo") pero esta vez para analizar a una persona o más bien dicho a una carrera profesional
  4. 4.  “Tu modelo de Negocio” escrito por Tim Clark  ¨Si es posible aplicar la disciplina de la innovación en modelos de negocio para reflexionar y reinventar la estrategia y modelo de una empresa, ayudando a crear negocios más innovadores… ¿porqué no usarla para reinventarse a uno mismo?
  5. 5. • Comprender cómo funcionan los modelos de negocio y dibujar un esquema del tuyo personal. • Apreciar el valor de tus competencias en el mercado y definir su viabilidad. • Articular una visión de cambio y cómo llevarla a cabo. . El recurso propuesto en Tu modelo de negocio te ayudará a crear, de una manera revolucionaria, tu propio modelo tanto para tu vida personal como profesional.
  6. 6. business model canvas
  7. 7.  Recursos clave –> Quién eres: La base desde la que partir, la suma de lo que somos como profesionales. Recoge nuestros intereses, habilidades personales (soft skills), competencias (hard skills) y activos (tangibles e intangibles)
  8. 8.  Actividades clave –> Qué haces: Cuales son las principales tareas que llevas a cabo en tu trabajo… algo que idealmente debería cuadrar con tus competencias, intereses y habilidades.
  9. 9.  Clientes –> A quién ayudas: Además de los obvios si eres por ejemplo freelance, incluye tanto los que te pagan (si eres empleado, tu jefe y demás cadena de mando) como la gente que obtiene algún beneficio de tu trabajo, además de comunidades, otros compañeros…etc.
  10. 10.  Proposición de valor –> Qué ayuda ofreces: Es aquello que tu sabes hacer mejor que nadie, y debería partir de una interpretación en sentido amplio del trabajo que resuelves.
  11. 11.  Canales –> Cómo te conocen y qué medios utilizas: La base de captación de clientes, incluye los canales por los que te puedes dar a conocer (blogs, redes sociales, networking, tienda física…etc), pero entendiendo todo el proceso desde el punto de vista de la experiencia del cliente y sus fases.
  12. 12.  Relación –> Cómo te relacionas: Si antes hablábamos del dónde y el qué, ahora el foco está en el cómo. Para ello es clave diseñar una estrategia de marca personal y una forma única de relacionarnos. Además nos debemos plantear si debemos focalizarnos en captar nuevos clientes o en fidelizarlos… y sus consecuencias.
  13. 13.  Alianzas –> Quién te ayuda: Hoy en día más que nunca es obvio que debemos trabajar en red y colaborar… pero también es clave estar sólo en los lugares donde de verdad recibamos y aportemos valor.
  14. 14.  Flujos de Ingresos –> Qué obtienes: No únicamente la forma que tenemos de ganar dinero, sino aspectos indirectos pero igualmente claves como la satisfacción en el trabajo, la diversión, el reconocimiento o la visibilidad
  15. 15.  Estructura de costes –> Qué das: De forma similar al punto anterior, no sólo los elementos de coste tradicionaes, sino las claves: TIEMPO + DINERO + ENERGIA (lo que incluye el estrés, la insatisfacción…etc)
  16. 16.  Trabajar sobre el modelo de negocio de uno mismo no es trivial.  considerar su propia carrera profesional como un "negocio" y por ende, se debe crear un "modelo de negocio" para gestionarlo correctamente!  se debe definir los puntos fuertes y aptitudes para crecer tanto personal como profesionalmente.
  17. 17.  http://javiermegias.com/blog/2011/11/herr amientas-el-lienzo-de-modelos-de- negocio-business-model-canvas/  http://javiermegias.com/blog/2012/05/rese na-del-libro-tu-modelo-de-negocio- busines-model-you/  http://ideasafines.blogspot.com/2012/05/tu -sa-tu-carrera-profesional-como.html  http://www.estandarte.com/noticias/libros/v arios/tu-modelo-de-negocio-cuanto-vale- un-trabajo_1226.html
  18. 18.  Tim Clark es profesor y escritor estadounidense.Vive en Portland, Oregon. Su obra más importante es Tu modelo de negocio, que actualmente está siendo traducido a diez idiomas; en ella adapta el modelo de Pigneur a los individuos, e introduce el concepto de "modelo de negocio personal". Colaborador de The New York Times y Asiaweek, entre otras publicaciones, es profesor invitado de la Universidad de Tsukuba en Tokio.
  19. 19.  Alexander Osterwalder (junto con Yves Pigneur) es autor del libro Generación de modelos de negocio. Ambos son profesores de la Universidad de Laussanne y especialistas en Sistemas de Información. Su libro está escrito a través de las aportaciones hechas por 470 estrategas que trabajan en empresas de 45 países distintos.

×