SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
7 al 13 de setiembre de 2016
Contenido
IGLESIA....................................................................................................................... 2
Ze Everaldo Vicentello*: Me estremeció una mujer ................................................ 2
Augusto Álvarez Rodrich: Referéndum del cardenal............................................... 3
Mirko Lauer: Primavera romana .............................................................................. 4
Martín Scheuch: Sodalicio: de víctima a victimario................................................. 4
SOCIEDAD Y POLÌTICA..................................................................................... 5
Sinesio López: Breve historia de los mapas del Estado ............................................... 5
Carlos Meléndez: Reformas bicentenario (1) ........................................................... 7
Eduardo Dargent: Balance............................................................................................ 8
Ernesto de la Jara: La Defensoría como componenda .............................................. 9
David Rivera: Señales............................................................................................. 10
PRONUNCIAMIENTO: POR DECISIONES DEMOCRÁTICAS DESDE LAS
BASES........................................................................................................................ 11
PRONUNCIAMIENTO: HAGAMOS DEL CONGRESO NACIONAL DE
SEPTIEMBRE 2016 UN EVENTO REPRESENTATIVO Y DEMOCRÁTICO . 11
Gustavo Guerra: El futuro de la izquierda .............................................................. 13
Pugnas en el Frente Amplio por realización de congreso partidario ...................... 14
Juan de la Puente: La crisis mortal del Frente Amplio ........................................... 15
Augusto Álvarez Rodrich: El mito de la unidad de las izquierdas ......................... 16
Carlos Tapia: Verónika y Marco Arana.................................................................. 17
Francisco Vizconde: ¿Es posible un Frente Amplio? ............................................. 18
Alberto Adrianzén: El fin de la ciudad de Castañeda ............................................. 19
POBREZA Y DESARROLLO ........................................................................... 20
Acceso a seguro de salud universal ............................................................................ 21
Germán Alarco: Atracción fatal.................................................................................. 21
Más de 12,000 menores fueron víctimas de violencia este año.................................. 22
Luis Davelouis: Camino al desarrollo ........................................................................ 25
Roxana Barrantes: Brechas que golpean .................................................................... 25
VERDAD Y RECONCILIACIÒN.................................................................... 26
Carmen McEvoy: Los fantasmas del pasado .............................................................. 27
IGLESIA
LaRepublica.pe, 08 de Septiembre de 2016 | LA PERIFERIA ES EL CENTRO. Iniciativa
Eclesial 50° VAT II
Ze Everaldo Vicentello*: Me estremeció una mujer
Me estremeció una mujer que dio la vida a 13 hijos y vivió para contarla con su esposo.
Me estremeció una mujer, 67años, 6 vacas, 30 litros de leche al día, queso artesanal, sola
en casa a 0º C y a más de 3400 msnm en Parinacochas.
Me estremeció una mujer y su hijo con discapacidad, bajando y subiendo a diario de la
zona “Z” a la “A” en Huaycán, a la casa de los “Niños Especiales de Jesús”, buscando
aliento, una mano, un abrazo.
Me estremeció una mujer kokama, líder comunitaria, quejándose que las ONGs muchas
veces no las escuchaban ni consultaban, en tiempos de inversión social y cooperación
internacional.
Me estremeció una mujer muy profesional, capaz y calificada, que dejó todo por la salud
de su hija y de su esposo, aun sabiendo que a los 40 tienes menos opciones laborales y,
peor aún, por ser mujer.
Me estremeció la mujer en frente de la multitud, puño levantando, gritando #NuncaMás.
Aquel grito de la multitud me estremeció, como me estremece la mujer golpeada, la mujer
maltratada, la mujer mutilada en su libertad, la mujer asesinada, niña, joven o adulta, la
mujer a la que le arrebataron el ser de su interior.
¡Ay! Si pudiera describir lo que es la vida, la matriz, la madre de las historias, la mujer,
la niña, el derecho y la lucha, el silencio y la palabra, la energía y la quietud, el
movimiento y la parálisis, el dolor y la esperanza, callarlo todo, decirlo todo, no guardarse
nada, ‘Parrhesía’…
Acostumbrados a verte como “gran noticia” en compañía de la juventud y de mucha
sangre; nos ha invadido la indignación, ha llegado a tocarnos a todos y todas, sin
distinción, nos ha movilizado, nos ha significado y nos hemos abrazado, hemos gritado,
hemos llorado, hemos reído, nos hemos visto a los ojos, nos hemos reconocido en el
mismo lugar de la historia. Con los mismos gritos hemos empatado, nuestras voces han
resonado en nuestro interior y han acorralado al operador de la justicia y al decisor de
políticas públicas: no más salidas asistenciales, sólo ponerse al servicio de cada una de
las mujeres que llega y atenderla como si fuera la única o la última peruana.
#NiUnaMenos es un acto continuo (no fue un día) en el que todos y todas reconocemos
nuestra fragilidad, y desde ella (y en ella) justificamos nuestro derecho a hablar, a decir
la verdad (esa que incomoda), un hablar libre y atrevido que moviliza, dinamiza. Lo
hemos dicho todo y nada hemos callado ante nadie, y lo hemos dicho de todas las formas
posibles que permite la palabra humana.
Qué atrevimiento mujer, portadora de ‘parrhesía’, tu palabra es buena noticia que nos
lleva a las fronteras de la humanidad, donde la verdad desafiante de tu debilitada imagen
hace justicia y se enfrenta al “todopoderoso” desde la desigualdad de tu situación. Y no
tienes nada que perder, solo conservar la dignidad en la periferia de tu marginalidad como
verdad en favor del bien común. Tu justicia puede más que todos los siglos en los que
silenciamos tu verdad, tu ‘parrhesía’.
No es esta una simple protesta líquida, es tu voz que ha rescatado la calle, la que nos ha
despertado del letargo sueño del “silencio prudente”, tu verdad nos hace libres, nos hace
sociedad humana que nos exige, a ti y a mí, aquí y ahora: reconocimiento, respeto y
visibilidad. Es tu dignidad la que nos exige dignidad. Nadie puede callar; el sacrificio y
la resignación no tienen espacio aquí; el dolor no es una prueba de ningún Dios (dios); la
justicia y el derecho sí, porque eso nos estremece.
“Es hora de discernir nuestra violencia y nuestra corrupción”, lo decimos nuevamente:
“esta es nuestra Pascua, hoy; aquí residen nuestros gozos y nuestras esperanzas, nuestras
tristezas y nuestras angustias”.
“Me estremecieron mujeres
que la historia anotó entre laureles
y otras desconocidas gigantes
que no hay libro que las aguante.
Me han estremecido
un montón de mujeres
mujeres de fuego
mujeres de nieve” (Silvio Rodríguez Domínguez).
* Educador Comunitario y Filósofo Social
La República, el martes 13 de setiembre de 2016
Augusto Álvarez Rodrich: Referéndum del cardenal
Juan Luis Cipriani mantiene invicta su capacidad de errar
Juan Luis Cipriani no desaprovecha ningún sábado para mantener invicta su capacidad
de errar, y el último no fue la excepción al proponer un referéndum sobre derechos
humanos fundamentales.
"Que le pregunten al pueblo si quiere el matrimonio homosexual, que hagan un
referéndum, que le pregunten a la gente sencilla si quiere la pastilla del día después", dijo.
El día previo se divulgó la encuesta de Datum que concluye que el 65% está en desacuerdo
con la unión civil, aunque –¡cuidado, cardenal!– el 63% respalda el fallo de permitir la
entrega de la píldora del día siguiente.
Cipriani aún confía en su capacidad de persuadir aunque sea obvio que la habilidad para
el acierto en todo lo que se mete y entromete le sea cada vez más distante.
Su última iniciativa es descabellada por donde se la mire, empezando por la óptica del
derecho, pues el cardenal debiera saber que, según el artículo 32 de la Constitución –la
que hizo su ‘adú’ Alberto Fujimori– no se pueden someter a referéndum temas de
derechos humanos.
Por si lo ha olvidado, y como lo recordó hace poco alguien a quien no se puede acusar de
hereje como la periodista Rosa María Palacios, a Jesucristo lo crucificaron por mayoría.
Las críticas a las iniciativas del cardenal también debieran provenir incluso por parte de
personas que estén de acuerdo con el fondo de sus planteamientos, como sus colegas
obispos porque, desde el punto de vista religioso, no se debería someter a votación lo que
se supone que son valores naturales.
El fondo del asunto es que la iniciativa del cardenal pondría a la iglesia católica en la
picota, politizándola innecesariamente en el marco de un referéndum absurdo como el
que sugiere.
Y, peor aún, en una votación apasionada en la que la defensa de la posición de la iglesia
sería encabezada por alguien muy desprestigiado como Cipriani, cuyo desempeño como
cardenal es –según la encuesta de Datum– aprobado y desaprobado por el 39% de la
población. Su desaprobación mayor está en el nivel A/B (54.9%) y en Lima (49%).
Así, hablando de referéndums absurdos como los que le gustan a Cipriani, si se hiciera
uno para ratificarlo como cardenal, lo más probable es que lo perdería.
Al respecto, ¿el Vaticano va a esperar hasta el 28 de diciembre de 2018 –cuando se jubile
Cipriani–a que se siga debilitando el papel de la iglesia católica en el Perú, por obra y
gracia de un cardenal que actúa con tanta impericia como prepotencia?
La República, el martes 13 de setiembre de 2016
Mirko Lauer: Primavera romana
Que el cardenal Juan Luis Cipriani ya no sea su Gran Canciller es un gran alivio para la
PUCP. En verdad, a pesar de la sonoridad del cargo, Cipriani nunca tuvo injerencia en
los asuntos de la universidad. Pero con sus campañas logró instalarse desde fuera como
una amenaza a sus organismos directivos.
Hubo momentos en que las simpatías del papado conservador de Benedicto XVI, y de su
Secretario de Estado Tarcisio Bertone, parecieron acercar a Cipriani a sus objetivos. El
cardenal peruano aprovechó el apoyo para llevar adelante un juicio civil por la propiedad
eclesial de los recursos económicos de la PUCP.
Ayudó a Cipriani que el Vaticano tuviera algunos reclamos propios a la PUCP, en la
forma de un pedido de adecuación a contenidos del documento Ex Corde Ecclesiae, de
1990. La presencia de Cipriani por los palos convertía esa adecuación en una puerta para
el ingreso del oscurantismo a la universidad, por lo que ese diálogo se prolongó.
El juicio se ha pasmado, y la llegada del papa Francisco en el 2013 cambió las cosas en
el tema del Gran Canciller. Con Cipriani paulatinamente alejado del poder en Roma la
negociación de la Universidad Católica con el Vaticano de concesiones a cambio de
retener la condición de Pontificia entró en un curso de solución.
La PUCP va descubriendo que el Vaticano no es un interlocutor fácil, pero sí uno
razonable. Sus pedidos han ido desde consideraciones económicas hasta temas
académicos, algunos de estos más bien formales. El retiro de Cipriani del cargo es señal
de una actitud positiva, pero no de que la negociación haya terminado. El expreso Lima-
Roma va a seguir funcionando.
Lo que facilita las cosas es que hay precedentes. Luego de un larguísimo debate, la
Conferencia Nacional de Obispos Católicos de los EEUU aceptó los términos de Ex
Corde Ecclesiae, y un proceso "mutuamente aceptable de revisión y evaluación de la
implementación" del documento. Sobre todo en naturaleza, misión e identidad católica
de las universidades.
La reacción de Cipriani ha sido resignada: "Hace cinco meses le expresé al Papa mi
disponibilidad. Si usted quiere que alguien de Roma maneje las cosas, le dije, yo creo que
hay algo muy grande que es la institución de la universidad. Pero, en fin, me ha sacado",
dijo.
Diario Exitosa, el sábado 10 de setiembre de 2016
Martín Scheuch: Sodalicio: de víctima a victimario
Cuando en diciembre de 1981 mi madre me dejó entre lágrimas en la comunidad
sodálite Nuestra Señora del Pilar (Barranco), entré a formar parte de un grupo
heterogéneo entre los cuales se contaban miembros de la generación fundacional del
Sodalicio: José Ambrozic -el superior de la casa-, Virgilio Levaggi, José Antonio Eguren
y Alberto ‘Beto’ Gazzo, encargado de formar a los tres ‘novicios’: Alfredo Draxl,
Eduardo Field y yo.
Beto, que sufría de cojera debido a una poliomelitis contraída de niño, fue objeto de burlas
crueles en el Sodalicio. Burlas que estaban avaladas desde los más altos niveles, pues,
según Figari, había que ayudarlo así a superar su complejo de inferioridad.
El primer día, durante la cena, Field -quien había estado leyendo un libro de espiritualidad
escrito por el jesuita Alonso Rodríguez en el siglo XVI- comentó lo recios que eran los
jesuitas de antaño. “Recios, ¿no?”, le replicó Gazzo. “Para que veas lo que es ser recio,
tú y Alfredo van a comer ahora en el piso”. Yo me libré del castigo gratuito, pero no de
algunas humillaciones posteriores que Beto infligió a los tres.
Pedro Salinas recuerda que fue su formador en San Bartolo, y que era implacable en sus
métodos. Entregaba cartas abiertas de familiares y leía sin avisar las reflexiones de los
cuadernos privados que se usaban para la meditación. A Pedro, una noche mientras
dormía, le bañó la cabeza con agua oxigenada para ridiculizarlo, pues amaneció con el
pelo de color naranja.
¿Cuándo terminará este círculo vicioso iniciado por Figari, donde personas como Gazzo
y Draxl pasarían de ser víctimas a ser crueles victimarios?
SOCIEDAD Y POLÌTICA
La República, el jueves 8 de septiembre de 2016
Sinesio López: Breve historia de los mapas del Estado
Los mapas del Estado peruano tienen una historia y sus actores. La historia de formación
del Estado peruano del siglo XIX y XX ha sido contada por varios autores. En este artículo
quiero destacar la contribución de Marcus Kurtz (Latin American State Building in
Comparative Perspective. Social Foundations of Institutional Order, Cambridge, 2013),
quien ha iluminado ese proceso desde la perspectiva política comparada.
Marcus Kurtz se pregunta ¿por qué Chile tuvo un desarrollo institucional efectivo y de
larga data y por qué Perú sufrió un irremediable y persistente estancamiento? La pregunta
es relevante si se considera que Perú contaba en la etapa previa a su independencia con
una burocracia gobernante y un aparato coercitivo, extractivo y humano mucho más fuerte
y Chile, en cambio, era una región periférica colonial, lejana de las instituciones centrales.
Kurtz señala que tanto Chile como Perú tienen algunos factores que son comunes: una
economía exportadora y su participación en algunas guerras del siglo XIX. Estos factores,
al ser iguales en ambos casos, quedan como constantes y no explican el resultado final.
Kurtz sostiene que hay dos variables explicativas: i) el carácter de las relaciones sociales
prevalecientes en la agricultura y la minería y ii) la habilidad de las elites de diferentes
facciones para cooperar, mientras al mismo tiempo mantienen la exclusión política de
otros grupos. Son estas variables las que explican el desigual desarrollo institucional. En
el caso chileno, su administración desarrolló una fuerte capacidad para extraer impuestos,
rasgo que contrasta claramente con el Estado peruano que por entonces era dependiente
de herramientas primitivas con muy poca capacidad para extraer recursos de su población.
Las guerras del Perú con Chile, Colombia, España y Ecuador no fueron capaces de activar
un trabajo cooperativo entre las elites peruanas. ¿Qué explica entonces la situación de
atraso del Estado peruano en términos históricos? Este resultado es explicado por los
efectos políticos de la economía servil rural que produjo un contexto social bastante
fragmentado. Las elites terrateniente mantenían las relaciones serviles de los indígenas y
bloqueaban la centralidad de la autoridad del Estado.
Aunque Ramón Castilla buscó fortalecer el Estado en el contexto singular de la era del
guano, el fortalecimiento estatal fue sólo parcial. Pronto la era del guano acabó y vino la
escasez de recursos sin que se lograra forjar un Estado fuerte en el largo plazo. En ese
contexto sobrevino la guerra con Chile que sirvió para conocer que ni siquiera en esas
circunstancias las elites peruanas tuvieron interés en unirse para la defensa nacional. Estas
elites no permitieron el aumento de los impuestos para financiar la guerra contra Chile.
Prefirieron la invasión chilena antes que la victoria de las rebeliones indígenas. Ellos no
estaban dispuestos a financiar la guerra ni a apoyar la centralización y fortalecimiento
militar dado que la masa de soldados serían extraídos de las clases oprimidas. Había un
temor a armarlos, dado que temían una rebelión que acabara con el sistema laboral
existente.
El Comercio, el sábado 10 de setiembre de 2016
Carlos Meléndez: Reformas bicentenario (1)
Aunque poco le diga al peruano promedio, las élites políticas concuerdan en la necesidad
de una reforma sustantiva de las reglas de juego que norman las elecciones y la oferta
partidaria. Este consenso, sin embargo, no incluye cambios más ambiciosos -un “shock
institucional”-, capaces de potenciar el alcance de las reformas a la descentralización, los
mecanismos de participación ciudadana y el sistema nacional de fiscalización de las
autoridades estatales.
¿Es posible elaborar un paquete de reformas que erijan instituciones políticas a la altura
de nuestros desafíos en crecimiento económico y cohesión social?
El oficialismo pepekausa -tan adicto a la palabra “revolución”- y el Congreso de mayoría
fujimorista -tan urgido de prestigio democrático- deben generar el consenso político que
sostenga una suerte de “revolución institucional” para el bicentenario. Esto es, cambiar
las premisas desde donde se piensa la reforma política y abandonar los falsos dilemas que
entrampan el debate. Ninguna de las iniciativas de las autoridades electorales y de las
ONG (Transparencia) incorporan estos objetivos sine qua non en sus propuestas.
El primer paso es cuestionar los axiomas sobre los partidos políticos contemporáneos y
su relación con la ciudadanía. Los partidos no volverán a ser jamás estructuras
piramidales cohesionadas en torno a grandes dogmas o ideologías, sino “marcas
partidarias” más ligeras en cuanto a organización y semblante programático. Los
militantes partidarios, también eclipsados, han sido reemplazados -en el mejor de los
casos- por simpatizantes eclécticos cuya “lealtad” ha de conquistarse permanentemente.
Resulta improcedente formular reformas pensando en ideales que pertenecen al pasado.
El segundo paso es tirar abajo falsos dilemas, correspondientes a una visión anticuada y
caduca de las instituciones políticas. ¿Unicameralidad o bicameralidad? ¿Listas abiertas
o listas cerradas para la elección de parlamentarios? ¿Financiamiento público o
financiamiento privado? ¿Partidos fuertes o partidos débiles? Las propuestas e iniciativas
de reforma yerran al decantarse acríticamente por alguna de las opciones anteriormente
demarcadas. (En las siguientes semanas discutiré cada uno de estos “falsos dilemas”,
presentando alternativas originales: rediseñar los distritos electorales atendiendo a
clústeres económicos, la convivencia de listas abiertas y cerradas, un sistema de “partidos
por impuestos” y el sinceramiento de partidos ‘light’, respectivamente).
Nuestras instituciones políticas y el debate de los “reformólogos” están anclados en el
siglo pasado. Para más inri, las “recetas” importadas para solucionar nuestra aguda crisis
de representación terminan siendo inútiles y dañinas, pues corresponden a estadios de
crisis menores que anteceden a nuestra situación actual. El “poscolapso partidario” del
Perú actual es el futuro hacia donde se proyectan países latinoamericanos con baja
institucionalización política.
Tenemos, entonces, la posibilidad de innovar soluciones institucionales y el deber de
hacerlo con tecnicismo, mesura y sin prejuicios. Es deseable que las autoridades que
dirigen el proceso de reforma política sean receptivas y de mente abierta. El desafío del
bicentenario lo amerita. De perpetuarse la dinámica y los términos del debate impuestos
por los reformólogos del siglo XX, redundaremos en nuestro desarrollo truncado.
La República, el sábado 10 de setiembre de 2016
Eduardo Dargent: Balance
A pesar de sus diferencias, parece que los tres principales grupos políticos en el Congreso,
Fuerza Popular, Frente Amplio y Peruanos por el Kambio, enfrentan hoy un dilema
similar. Los tres tienen un camino que podríamos llamar instintivo, seguro, para los
próximos cinco años. Una estrategia que los mantiene en su zona de confort pues responde
a sus votantes de primera vuelta y se ajusta bien a su trayectoria política. Al mismo
tiempo, parece que acomodarse en dicha zona es insuficiente, hasta riesgoso, para
sus objetivos de mediano plazo.
Por el lado del Frente Amplio hay una construcción de identidad en curso. Si no
triunfa el sectarismo suicida que asoma en estos días, la izquierda cuenta con una
lideresa popular con excelente proyección. Están construyendo una marca que, creo,
también puede servirles en elecciones locales: una opción crítica al modelo que recoge
agendas postergadas, como el ambientalismo, los derechos humanos y la lucha contra la
corrupción. Si logran superar sus tensiones internas, hay un horizonte prometedor.
Sin embargo, una estrategia de simple continuidad puede ser insuficiente para
ampliar su convocatoria. La elección presidencial mostró flancos débiles resaltados por
sus rivales: dudas sobre su capacidad de gestión, indefiniciones democráticas, e injustas
acusaciones de simpatía con la violencia que tuvieron pegada. Pareciera que esta
continuidad, que brinda identidad, debe ser balanceada con novedad, temas atractivos
para votantes urbanos, nombres con experiencia de gestión y capacidad de romper el
sectarismo. Dejar el semblante adusto por uno más convocante.
El fujimorismo, por su lado, ha logrado bastante en estos años explotando un discurso
crítico, reactivo. Ha revitalizado su legado pragmático, de mano dura y promesa
clientelar, atractivo para distintos sectores del país. Y la popularidad de Keiko Fujimori,
sumado a este pragmatismo, ha permitido atraer candidatos regionales competitivos,
logrando el control del Congreso. Contra lo señalado por otros analistas, dudo de que
haya deserciones si la intención de voto de Fujimori se mantiene en más de 20%-25%.
Al mismo tiempo, pareciera que hoy requieren más que eso, especialmente si tras dos
derrotas Keiko pierde novedad. Así como el Congreso da posibilidades, también trae
responsabilidades y evidencia carencias. Pareciera que necesitan una agenda con algo
más que reacción, escapar de ese pragmatismo que hasta ahora les ha resultado útil. Sus
nuevos voceros, antes que renovar su discurso o reducir el antivoto, se mantienen iguales
o más conservadores. También parece necesario que piensen un nuevo balance entre lo
viejo y lo nuevo, el anti-Humala no basta.
A Peruanos por el Kambio el instinto podría llevarlos a lo que claramente ha sido el
perfil de su líder: un gobierno tecnocrático, pragmático que gobierne centrado en la
gestión, obras, y una agenda de crecimiento económico. Es decir, muy similar a los
últimos gobiernos. Por la forma en que han iniciado su gestión pareciera que decidieron
escapar en algo a esta zona de confort, al parecer entendiendo que ese estilo no les ha
funcionado a los gobiernos anteriores. Algunos gestos desde el 28 de julio, y, por otro
lado, una serie de eventos con los que se han topado y aprovechado, les han permitido
romper con la imagen de una derecha ajena a temas sociales y liberales. Una posición
que, creo, resulta cómoda en el escenario actual.
Al mismo tiempo, este grupo político también tendrá que aprender a vivir en un
malabarismo constante para mantener esa popularidad que les da tranquilidad,
especialmente para evitar el rápido desgaste de los tres últimos gobiernos. No puede
pelear directamente con el fujimorismo, pero tiene que recordarnos por qué se
diferencian. No puede ser otro gobierno de derecha tecnocrático, pero no puede
abandonar a su base de apoyo de primera vuelta. No se observa una opción clara de
construcción partidaria, pero es muy riesgoso dejar sin horizonte a su grupo parlamentario
o ceder espacio en la elección regional. Y si bien su fuerza electoral está en Lima, le va
quedando claro que necesita estar cerca de las regiones para ganar oxígeno.
Diario Exitosa, el jueves 8 de setiembre de 2016
Ernesto de la Jara: La Defensoría como componenda
Los voceros de Fuerza Popular, PpK, APRA y AP declararon que la elección de Gutiérrez
demostró que los acuerdos son posibles pese a las diferencias: ganó la democracia.
¿Qué? Todo lo contrario. Podría ser una señal de que se vienen las componendas en
torno a conveniencias. Veamos si no quién resultó elegido. Gutiérrez era sin duda el
peor de los candidatos, sobre todo en comparación con Abad. Gutiérrez ya había sido
“choteado” en varias oportunidades, lo que era una prueba de que no tenía el perfil,
y tampoco dignidad, ya que a la primera debió retirarse tirando la puerta. ¿Alguien
se acuerda qué hizo como decano del Colegio de Abogados? Tal vez solo quedaron los
cuestionamientos que generó. Tampoco es poca cosa no haber ido a las reuniones de la
Comisión Bagua, al haber de por medio una tragedia, al punto que, precisamente, su
predecesora, la defensora Beatriz Merino, había viajado a la zona. Como ya se había
cocinado el arreglo, Gutiérrez no se dignó ir al Congreso a debatir con sus contendores,
y encima se disculpó con una mentira.
Las decisiones de la Defensoría del Pueblo no son obligatorias, sino que se basan en el
prestigio de quien las formula, es decir, del defensor del Pueblo. Se trata de un cargo para
defender los derechos de los ciudadanos frente a todos, incluido el poder político. Es por
eso que se requiere a alguien de mucho prestigio y con total autonomía. Dos virtudes
que no caracterizan a Gutiérrez. No es gratuito que las primeras palabras del nuevo
defensor hayan sido que la defensa de los derechos constitucionales como prioridad,
respondía a otras circunstancias.
Qué mal que el presidente PPK haya mandado a apoyar al que más votos tuviera,
cuando lo que tocaba era pelear para que ganara el mejor. Tal vez su razonamiento
ha sido que las batallas con el fujimorismo hay que reservarlas para las grandes causas,
subvalorando la importancia de la Defensoría del Pueblo. Felizmente, hubo cinco de
PPK, que por una cuestión de principios, se abstuvieron de votar.
Son muchos los que han perdido con este acuerdo: los ciudadanos, la democracia, el
Congreso, la Defensoría y PPK.
Un último punto: Enrique Mendoza, como perdió, castigado, de nuevo a la Corte
Suprema, donde se encontrará con Villa Stein, quien también está castigado, por haber
perdido las elecciones al rectorado de San Marcos . Quién lo diría, la Suprema convertida
en un “mientras tanto”.
El Comercio, el martes 13 de setiembre de 2016
David Rivera: Señales
En medio de la luna de miel que aún vive el gobierno, la elección del defensor del Pueblo
le ha generado las primeras críticas de fondo, debido a la postura asumida tanto por el
Ejecutivo como por su bancada en el Congreso.
En su columna en este Diario, tras señalar que lo urgente para Peruanos por el Kambio y
para Fuerza Popular es definir cuál es el núcleo de lo innegociable, Fernando Vivas ha
afirmado que "por lo pronto, ya sabemos que un defensor del Pueblo vale mucho
menos que un punto del IGV".
Rosa María Palacios, por su parte, ha dicho que se canjeó un defensor por unas
facultades legislativas, un "alto precio y mal negocio para un presidente que ganó
prometiendo la defensa de la libertad".
¿Por qué renunció tan fácilmente el gobierno a dar la pelea por un defensor que
estuviese a la altura de lo que la institución amerita? Una posibilidad es la del canje. Pero
aun si fuese así, ¿por qué llegar al punto de que el presidente declare sin ningún reparo
de que le había indicado a su bancada que votara por el candidato que más votos tuviese?
Una postura así podría reflejar un problema más serio. Que en el gobierno no haya
conciencia de que una de las principales variables que les ha permitido construir la
legitimidad de la que gozan es justamente el liderazgo asumido en la defensa de
libertades y derechos ciudadanos. Que no se haya comprendido que si bien el nivel de
aprobación con el que cuentan es en parte consecuencia de la simpatía con la que se ha
manejado hasta ahora Kuczynski, también lo es por la empatía construida gracias a haber
asumido posturas firmes en temas políticamente sensibles.
Tal vez para el Ejecutivo la defensoría no era una institución clave. Tal vez no estaba
en el radar de lo importante. Tal vez Gutiérrez no era un tan mal candidato como para
hacer cuestión de Estado. Tal vez. Pero aun perdiendo en el Congreso, el Ejecutivo podría
haber ganado políticamente si apoyaba a Abad o si la elección del defensor no alcanzaba
la mayoría calificada y el gobierno tomaba la iniciativa y promovía un concurso público
con candidatos idóneos para el puesto. Pero el mensaje transmitido es el de renuncia.
Ahora bien, es cierto que el Ejecutivo puede haber querido enviar una señal al
fujimorismo para obtener las facultades. El problema está en que, aun si se las otorgan,
FP está mostrando con nitidez que ellos sí están dispuestos a jugar a la política desde la
oposición. Ya recibieron la primera señal de que mientras a ellos les puede salir fácil (que
gane su defensor), a la vez pueden hacerle la vida difícil al Ejecutivo (con las facultades
o tal vez con el presupuesto).
Mientras eso le va quedando claro al fujimorismo, un sector del gobierno y de su bancada
(y de líderes de opinión) sigue creyendo que lo mejor para el país es una alianza explícita
o tácita con el fujimorismo. Si el Ejecutivo no reacciona, puede terminar siendo
capturado.
Diario UNO, el miércoles 7 de setiembre de 2016
PRONUNCIAMIENTO: POR DECISIONES DEMOCRÁTICAS DESDE LAS BASES
A un año de su Congreso fundacional, el Frente Amplio se encuentra camino a su II
Congreso Nacional. Este evento es un compromiso de todas las organizaciones y
activistas que se juntan en el FA, y en tanto proceso democrático, con la ciudadanía que
confió en el FA y en sus representantes. En todo el país nos estamos organizando en
comités para participar en el Congreso, que promovemos sea un espacio alturado de
discusión y decisión democrática.
En estas circunstancias hemos sido sorprendidos por una decisión inconsulta de un evento
de TyL, mediante la que se pretende removernos de los cargos a los que fuimos electos
por más de 300 delegados reunidos en un Congreso del FA. Desconocemos quiénes
suscriben tal decisión, que consideramos ilegítima. Frente a estos hechos:
• Insistiremos en defender la institucionalidad y la unidad de Tierra y Libertad y del Frente
Amplio.
• Seguiremos trabajando para que nuestros debates políticos se resuelvan unitaria y
democráticamente junto con nuestras bases de todo el país.
• Llamamos a todos los que apuestan por un cambio profundo en nuestra patria, a
organizarse en el Frente Aplio y participar en nuestro próximo Congreso para que las
decisiones políticas sean tomadas democráticamente.
PEDRO FRANCKE, MARISA GLAVE, IRMA PFLUCKER
Diario UNO, el miércoles 7 de setiembre de 2016
PRONUNCIAMIENTO: HAGAMOS DEL CONGRESO NACIONAL DE SEPTIEMBRE 2016 UN
EVENTO REPRESENTATIVO Y DEMOCRÁTICO
INICIEMOS UNA NUEVA ETAPA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL FRENTE
AMPLIO
El Frente Amplio (FA) encarna hoy las expectativas de cambio de casi 3 millones de
ciudadanos y ciudadanas que nos dieron su voto en abril y comparten la opción por un
Nuevo Perú; orgulloso de su historia y su diversidad; justo, sostenible, intercultural y
democrático. En ese proceso, fue vital el compromiso de militantes, activistas y
simpatizantes que participaron de las elecciones ciudadanas eligiendo democráticamente
la candidatura presidencial y las listas congresales; fue decisiva también la apertura de
Tierra y Libertad que puso a disposición su inscripción y aceptó los resultados aunque no
siempre le fueron favorables, un mérito que saludamos.
Hoy enfrentamos un doble reto: ganar a las mayorías nacionales a nuestra propuesta de
Nuevo Perú y ganar las elecciones regionales y municipales del 2018 y las elecciones
presidenciales y congresales del 2021. Así corno las diversas resistencias sociales al
capitalismo neoliberal necesitan articularse en un proyecto político para derrotarlo, un
proyecto político de cambio necesita estar arraigado en la sociedad, sólo con el poder del
pueblo podremos transformar el país desde el gobierno.
Para enfrentar este doble reto necesitarnos un Frente Amplio grande, fuerte y
democrático. Hemos dado pasos decisivos pero no basta con lo que ahora somos y
tenemos. Requerimos transformarnos en el espacio de participación política de miles de
compatriotas que votaron por nosotros, nos apoyaron en la campaña, que creen en nuestro
programa, y ven en nosotros una posibilidad para hacer política de nuevo tipo;
democrática, transparente y vinculada a las mayorías.
Manifestamos nuestro respaldo a la realización del II Congreso Nacional convocado para
el 23 y 24 de septiembre en la ciudad de Lima para el cual ya se vienen desarrollando
congresos distritales, regionales y sectoriales. Esperamos sea un evento amplio y
representativo, asegurando la participación de organizaciones y personas independientes
que han demostrado su compromiso, reconociendo la emergencia de nuevos liderazgos
encarnados, entre otros en la persona de Verónika Mendoza, fundamentales para
potenciar nuestro proyecto político hacia adelante.
Necesitamos que el II Congreso Nacional evento aborde con franqueza y sin restricciones
el debate sobre el tipo de Frente que queremos construir, incluyendo los roles que se le
asignen a los partidos políticos y las organizaciones sociales, así como los derechos y
deberes de los ciudadanos y ciudadanas que pueden participar democráticamente sin ser
parte de estas organizaciones.
POR UN FRENTE AMPLIO GRANDE, FUERTE Y DEMOCRÁTICO
EL CONGRESO NACIONAL DEL FRENTE AMPLIO YA EMPEZÓ
Firmas:
Diario Exitosa, el miércoles 7 de setiembre de 2016
Gustavo Guerra: El futuro de la izquierda
Tierra y Libertad ha decidido reemplazar a tres de sus representantes en la Comisión
Permanente del Frente Amplio (máxima instancia del Frente Amplio) y solicitar la
postergación del congreso del Frente Amplio, fechado para el 24 - 25 de setiembre de
2016.
La situación es particularmente llamativa pues Marisa Glave -una de las reemplazadas-
es la congresista más votada y Pedro Francke era, hasta hace poco, coordinador nacional
de Tierra y Libertad y presidente del Frente Amplio. La tercera persona reemplazada es
Irma Pflücker, una activista y organizadora incansable muy reconocida por su
compromiso y eficiencia en el proceso de construcción del Frente Amplio.
La tensión se produce a pocas semanas de la fecha del congreso, en el que debían
discutirse los fundamentos organizativos del mismo y decidir si el Frente Amplio se
democratizaba o no.
Los sectores más radicalmente decididos a democratizar el Frente Amplio, con Verónika
Mendoza a la cabeza, estaban realizando un enorme esfuerzo de promoción del congreso
para garantizar la más amplia convocatoria. En todo el país, izquierdistas de todas las
corrientes se han interesado y han participado en el proceso con la esperanza de que esta
coalición política se convierta en el gran partido-frente o partido-coalición que organice
a todos los sectores de izquierda dispersos en el Perú. En todos los distritos, provincias y
regiones se han reunido los entusiastas frente-amplistas y han elegido a una persona de
cada 10 como delegado al congreso.
La postergación del Congreso se solicita sobre la base de un análisis de las condiciones
generales del proceso. Tierra y Libertad reemplaza a sus representantes con el aparente
objetivo de asegurar que la Comisión Permanente apruebe la postergación del congreso
en busca de una mejor correlación. Esperemos que la calidad de las dirigencias del Frente
Amplio permita una solución o transacción que mantenga la ilusión de un Frente Amplio
que se abre a sus activistas y que se ponga de acuerdo con el resto de las izquierdas para
conformar o aglomerar fuerzas, de modo que sea un actor preponderante en las elecciones
del 2018 y del 2021. Horas decisivas.
La República, el jueves 8 de septiembre de 2016
Pugnas en el Frente Amplio por realización de congreso partidario
 Un sector de Tierra y Libertad se niega a que Mendoza reciba un sueldo del
diezmo
que darían los congresistas.
 Otro punto en discordia es el planteamiento de abrir el padrón de militantes.
Por Airon Nelson López
A menos de 20 días de realizarse el II Congreso Nacional del Frente Amplio, las disputas
internas llegan a su punto más álgido, y podrían terminar por quebrar la coalición de
izquierda, que tras muchos años logró posicionarse como la segunda fuerza política del
Parlamento.
Fuentes de esta organización contaron que la división comenzó con los resultados de las
elecciones primarias del año pasado, en las que Verónika Mendoza (del movimiento
Sembrar) se impuso a Marco Arana (de Tierra y Libertad), como candidata presidencial.
Revelaron que la gota que rebasó el vaso fue el reciente anuncio de la parlamentaria María
Elena Foronda de que los congresistas del Frente Amplio estaban de acuerdo en dar el
10% de su sueldo para que Mendoza realice actividades que ayuden a posicionar su
eventual postulación en 2021. Esto no les habría gustado nada a Arana ni a sus allegados.
El motivo es sencillo. Un sector de militantes de Tierra y Libertad esperan que Arana
resulte elegido aspirante presidencial para el Bicentenario. Por eso afirman que no hay
candidaturas naturales, y por lo tanto no se justifica el diezmo para Mendoza.
Como se recuerda, poco después de culminar la primera vuelta electoral, Marco Arana
señaló que en el Frente Amplio hay un liderazgo múltiple, y ese es el argumento que
utiliza un sector de Tierra y Libertad para oponerse al diezmo.
Hace dos semanas, la parlamentaria Marisa Glave aclaró que ese descuento sería para
financiar el plan político del frente, que incluye el pedido para que un conjunto de
dirigentes, entre ellos Verónika Mendoza, se dediquen a trabajar con miras a las
elecciones presidenciales del 2021.
En lo que coinciden ambos sectores, los que respaldan a Mendoza y Arana, es en que no
haya caudillismo, sino un liderazgo múltiple y que debe haber precandidatos para el
próximo proceso electoral.
Dos motivos más
Pero el diezmo no es el único conflicto. La propuesta de abrir el padrón a nuevos
militantes ha sido otro de los motivos que atizaron las pugnas internas.
A través de la prensa se conoció hace unos días que Marisa Glave, Pedro Francke e Irma
Pflucker fueron separados del Comité Permanente del Frente Amplio por decisión de
militantes de Tierra y Libertad.
En julio, Francke y Glave solicitaron licencia de la Coordinación Nacional de Tierra y
Libertad (dueño de la inscripción del Frente Amplio) por “discrepancias”. Fuentes del
partido explicaron que su separación -momentánea- se debió a la negativa de Marco
Arana de abrir el padrón para que se inscriban nuevos militantes en el partido. Además,
militantes de Tierra y Libertad los acusan de realizar eventos o reuniones para respaldar
a Mendoza, según ellos, sin tomarlos en cuenta.
Asimismo, afirman que Francke y Glave se han unido al círculo de trabajo de Mendoza;
y que estarían usando como pretexto que no los invitan a los eventos partidarios para
tomar decisiones a sus espaldas. Tierra y Libertad niega esta versión.
Al cierre de esta edición, el Comité Permanente -sin Verónika Mendoza, que está en
Estados Unidos, y Marco Arana, que se recupera de una operación- sostuvo una reunión
en el local del Centro Unitario de Trabajadores (CUT) para hablar de esta situación.
Congreso a la vista
Pese a estos enfrentamientos, hasta el momento se mantiene la decisión de que el II
Congreso Nacional del Frente Amplio se realice el 24 y 25 de setiembre próximos, al que
podrán asistir todos los inscritos en el padrón que entregaron al Jurado Nacional de
Elecciones.
Esto a pesar de que el Comité Ejecutivo Central (CEN) de Tierra y Libertad acordó pedir
que se cancele el congreso.
Hace dos días la congresista Indira Huilca afirmó que no existe la figura de militante, sino
de activistas. Por esa razón es que integrantes del Partido Socialista (que prestó su local
para la campaña de Mendoza) o Sembrar solo tienen voz, pero no voto.
Integrantes de Tierra y Libertad aseguran que ellos están abiertos a que militantes de los
grupos mencionados líneas arriba participen pero dicen que “por seriedad” su militancia
oficial en el Frente Amplio debe definirse en el congreso de este mes.
ANÁLISIS
Juan de la Puente: La crisis mortal del Frente Amplio
1. El Frente Amplio que hemos conocido hasta ahora ha muerto para el tiempo de la
política. Tardará algún tiempo en ser enterrado, pero es obvio que ha dejado de existir. Y
ha muerto por suicidio más o menos convenido. Ahora, el dilema de la izquierda es nuevo
y reside en lo siguiente: si lo que fue el Frente Amplio será reemplazado por un nuevo
frente y pacto -llámese como se llame- que siga reuniendo al partido que lidera Marco
Arana y a los grupos que lidera Verónika Mendoza en otras condiciones, o si por el
contrario cada una de estas tendencias seguirá un camino propio.
2. Ninguna de las dos salidas sería terrible. La crítica a esta crisis mortal del FA no puede
ser plana. Algunas de las reacciones que he leído desde la misma izquierda son poco
respetuosas de un proceso que desde hace meses tenía vida propia porque está alimentada
de proyectos divergentes. Cuando leo frases “otra vez la izquierda dividiéndose” o “dos
soles no pueden brillar en un mismo cielo” pienso que quizás el problema sea el pueblo
izquierdista -incluida la izquierda social- preso del trauma de la unidad desde su niñez
política y poco preocupado en lo que creo ahora importa mucho más, la identidad.
3. Me parece hasta cierto punto natural el modo en que se han emplazado las dos
tendencias. Arana y Tierra y Libertad (TyL) persisten en una construcción orgánica que
refleje una izquierda pos-socialista llevando el programa ambiental a su más alto nivel
político. Ese proyecto no es ahora un proyecto de poder en el sentido de gobierno, sino el
esfuerzo por construir un sujeto social consciente, organizado, colectivo, fuertemente
local/rural y comunitario.
4. Verónika Mendoza, el Movimiento Sembrar y otros grupos y personalidades muy
cercanos a la ex candidata no recusan ni el programa ni la identidad de TyL pero ponen
más acento en un programa de gobierno, el desarrollo de los derechos viejos y “nuevos”,
la identidad de género -por eso ella, Indira Huilla y Marisa Glave son objeto de una atroz
campaña de acoso político de la derecha-, en un código de mayor urgencia política,
activismo de corto y mediano plazo, más urbano y regional y más dispuesto a conquistar
a las clases medias.
5. Entre ambos discursos existen fuertes vasos comunicantes, qué duda cabe, y esto
explica de alguna manera -no es la única explicación- el resultado de la irrupción del FA
y de Verónika en la primera vuelta electoral por el pequeño ojo de una aguja. Sería ideal
que ambos discursos siguiesen coexistiendo en un nuevo frente que suceda al FA que
conocimos y en el que sea explícita la diferencia y el consenso. Para eso hace falta que el
proyecto de Verónika se haga más tangible, sea propio e incluso con el registro legal de
partido político.
6. Por ahora prima la diferencia, pero insisto en que no creo que se deba esencialmente a
celos, resentimientos o caudillismos sino a un imposible político: mientras un grupo
quiere cerrarse o abrirse muy poco para construir su proyecto, al que tienen legítimo
derecho, el otro pugna por abrirse mucho más precisamente para concretar su proyecto,
al que tiene igual derecho. Ese es el sentido del debate FA cerrado o abierto.
7. Creo que Verónika se encuentra ahora más libre para desplegar su liderazgo en
la izquierda. He leído su comunicado donde tira hacia adelante, a que se realice el
Congreso del FA en setiembre como estaba previsto y para dar a los militantes la
soberanía del proceso constituyente de un nuevo frente de la izquierda peruana. Es un
paso audaz y maduro. Ella plantea otra disyuntiva, unidad arriba o unidad abajo, haciendo
lo que Alfonso Barrantes no hizo en 1983, es decir, organizar al pueblo izquierdista,
aceptando en cambio ser el prisionero de los partidos.
La República, el viernes 9 de setiembre de 2016
Augusto Álvarez Rodrich: El mito de la unidad de las izquierdas
Las oportunidades que abre la crisis del Frente Amplio
Nadie le daba vida muy larga y el Frente Amplio (FA) se encargó de no defraudar a nadie,
pues hizo todos los esfuerzos para quebrarse lo antes que pudo.
Es lo que ha sucedido en este frente de izquierdas que sucumbió a las aspiraciones
individuales de sus dirigentes, algo legítimo, por cierto, evidenciando que el FA no era
tan amplio y, sí, en cambio, muy ajeno, especialmente para Verónika Mendoza, su
candidata presidencial 2016.
El problema empezó, precisamente, cuando Mendoza derrotó a Marco Arana en las
primarias, algo que al dueño de Tierra y Libertad le pareció chicharrón de sebo.
Pero, por esos accidentes propios de las elecciones peruanas, el JNE excluyó a César
Acuña y Julio Guzmán, y dejó a Mendoza disputando con Pedro Pablo Kuczynski el pase
a la segunda vuelta, donde perdió con las rejustas.
No obstante, el desempeño electoral de Mendoza fue sobresaliente en comparación con
las expectativas de los integrantes del FA, para felicidad de los partidarios de ella pero
desilusión de los seguidores de Arana.
Por ello, apenas terminada la campaña, Arana lanzó la idea de los ‘liderazgos
múltiples’ del FA, que era como decirle a Mendoza ‘mira hijita, acá, el que corta el
jamón, soy yo’.
Y después vino la discusión un poco desagradable del tipo ‘quién paga la cuenta del
almuerzo’ cuando hubo caras largas por la intención de que los congresistas del FA
contribuyeran con un diezmo de su sueldo para financiar la posibilidad de que Mendoza
se dedique a tiempo completo a su candidatura 2021, algo que, por supuesto, a Arana
también le pareció chicharrón de sebo.
Y luego siguieron las peleas por el manejo del padrón del FA sobre quiénes no entran -
negándosele el acceso a organizaciones como Ciudadanos por el Cambio- y quiénes, en
cambio, sí salen, como los dirigentes de Tierra y Libertad Marisa Glave, Pedro Francke
e Irma Pflucker, los cuales fueron separados malamente del comité permanente en el
contexto del II congreso nacional del FA que se realizará en veinte días y en donde se
definirá el futuro del frente.
El FA ya no va ningún lado, lo cual le abre las puertas a Mendoza, Arana y quien
quiera, a construir, como mejor pueda, su alternativa 2021.
No todos los partidos de izquierda tienen que ir juntos, como ocurre en el otro lado del
tablero donde, por ejemplo, el fujimorismo y el Apra, entre otros, disputan un espacio sin
que nadie les reclame ‘¡Derecha, unida, jamás será vencida!’. Que cada uno siga su
camino, y que tenga suerte.
Perú.21, el sábado 10 de setiembre de 2016
Carlos Tapia: Verónika y Marco Arana
1).- Si Marco Arana hubiera sido el candidato presidencial del Frente Amplio (FA) su
gran éxito, de darse, se limitaba a mantener la inscripción electoral de su partido. Los 20
congresistas del FA se deben a la aceptación popular de Verónika Mendoza. Marco Arana
tiene otros méritos reconocidos por los militantes de Tierra y Libertad (TyL), Verónika
la adhesión de multitudes de la izquierda y el progresismo. Marco no tiene carisma,
Verónika sí.
2).- En la política, hay quienes destacan por su capacidad organizativa, su lucidez
programática, consecuencia, etc. Sin embargo, no entiendo eso de “liderazgos múltiples”,
tesis remarcada hasta el cansancio justamente al final del éxito logrado por Verónika.
Aunque puedo equivocarme, creo que hay un celoso intento de socavar su imagen bien
ganada al interior del FA y, principalmente, en amplios sectores de la población.
3).- Algunos sostienen que la actual disputa en el FA no se debe personalizar como si
fuera entre Verónika y Marco Arana. Es no ver la realidad. En política, los matices y
diferencias se concretan en las posiciones de ciertos dirigentes, que en la disputa pueden
convertirse en líderes cuando consiguen el apoyo multitudinario a sus propuestas. Surgen
así, y no en la discusión interna entre parroquianos.
4).- Verónika ha dicho: “Los militantes y bases son los que deciden en el FA” y convoca
a una organización de ciudadanos, no a la suma de pequeños grupos políticos conducidos
por quien es dueño de la inscripción electoral. Defiende la democracia de los militantes
de base, los que no pertenecen a ningún partido y de los militantes de partidos, pero con
la misma regla para todos: ‘Cada militante un voto’. ¿Acaso está mal?
5).- Esta disputa no debe fragmentar la bancada del FA, ya que sus congresistas fueron
elegidos por un mismo programa.
Francisco Vizconde: ¿Es posible un Frente Amplio?
Otra Mirada, 12. 09. 2016
El Frente Amplio (FA) nació como una tesis para impulsar la constitución del espacio
amplio del progresismo peruano propuesto desde la izquierda. Fue concebido como el
espacio de encuentro de las izquierdas y de éstas con los sectores progresistas demócratas:
nacionalistas, cristianos, descentralistas, ambientalistas, movimientos cívicos pro
derechos. Es decir, un frente no limitado a las izquierdas.
El FA era casi invisible cuando estuvo limitado a la estructura de Tierra y Libertad (TyL)
antes de marzo 2016. Sin duda, un factor para ver la luz –entre otros¬– fue cuando las
izquierdas que no están en el FA, en una clara expresión de solidaridad política y
compromiso con la democracia, decidieron apoyar la candidatura de Verónica Mendoza.
Este apoyo fue clave para dejarse ver el espacio amplio del progresismo peruano, que es
mucho más allá de la estructura de TyL, de las izquierdas y de los parámetros ideológicos.
Es un espacio de la diversidad, cuyas expresiones organizativas dispersas obedecen más
a demandas inmediatas en la ruta de negociación con el Estado, a la inclusión dentro del
sistema y a una mayor democratización.
En su origen y en su perspectiva, el FA no es propiedad de ninguna agrupación en
particular, ni de ningún liderazgo, ni de ninguna estructura. Se mostró como una
posibilidad en la realidad de la elección de 20 congresistas y en el honroso tercer lugar de
Verónica Mendoza en la primera vuelta electoral. Es una posibilidad que puede dar lugar
a una nueva institucionalidad política, más allá de los resultados de la primera vuelta.
Asumir el éxito electoral del FA en la primera vuelta como propio y no reconocer que
hubo una serie de factores concurrentes, es colocar una muralla de contención para pasar
de la posibilidad a la probabilidad y de ésta a la realidad de nueva institucionalidad.
Posiblemente el FA sea el espacio amplio por el que apostó el 18% del electorado peruano
en la primera vuelta; es probable que este espacio electoral se esté diluyendo y
dispersando por una realidad incomprensible: la colocación de obstáculos que impiden el
despliegue de la gran potencialidad del espacio de encuentro entre las izquierdas y el
progresismo peruano. El sentido de propiedad, o de apropiación, que distingue la
conducta de quién tiene la legalidad del frente es, sin duda, una gran muralla que está
logrando lo que la derecha no lo pudo en las elecciones: dispersión y nueva frustración.
Las perspectivas del FA
A futuro el espacio de FA no será el mismo, del cual una parte fue apropiada por TyL: su
legalidad y las principales decisiones hasta la fecha. Por esta ruta, la perspectiva es el
empequeñecimiento de la actual estructura, la misma que no permite su conexión
dinámica con el sentimiento izquierdista y progresista de importantes sectores del pueblo
peruano y de los grupos de izquierda que tienen interesantes núcleos de militantes y
simpatizantes en distintas regiones del Perú.
El espacio amplio del frente está regresando a lo que fue antes de marzo de 2016:
dispersión, “vuelta al barrio” local y regional, demandas inmediatas.
En sentido estratégico es necesario levantar una propuesta que se lance a evitar una nueva
frustración, que proponga ideas novedosas sobre la legalidad del frente y su legitimidad.
Mientras la legalidad se haga con el estilo parroquiano, siempre será considerada como
una expresión de propiedad.
Por eso, es importante que los núcleos de militantes y simpatizantes izquierdistas y
progresistas de las regiones avancen en la constitución de movimientos políticos
regionales y ganen su propia inscripción electoral, apostando a ser bases
organizadas del futuro del FA.
De ese modo, estos movimientos regionales inscritos se podrían convertir en el
contrapeso de la apropiación del frente. En esta tesis está la idea que el espacio frentista
se construye desde las regiones y no desde Lima.
La legitimidad será ganada en el propio proceso de su construcción, sin exclusiones ni
vetos, considerando que las discrepancias son diferencias y expresiones de la diversidad,
pero jamás confrontacionales. Será clave el entendimiento, primero, de las distintas
expresiones del izquierdismo peruano: nacionalistas, socialistas, comunistas,
ambientalistas, pro derechos de las minorías, regionalistas.
La clara definición de origen del espacio amplio del frente es el reto que aún sigue
pendiente y que ha sido cuestionado por la práctica de quienes tienen la legalidad del
Frente Amplio (FA).
Todo indica que el proceso del FA, de su legalidad y legitimidad, de su institucionalidad
y liderazgos, podría volver a nacer.
La República, el jueves 8 de setiembre de 2016
Alberto Adrianzén: El fin de la ciudad de Castañeda
Hace unos días el ex congresista Gustavo Rondón, vinculado a Solidaridad Nacional,
publicó un breve artículo que tenía como único objetivo defender la gestión de Luis
Castañeda (La República: 06/08/16). Rondón no escatimó elogios respecto a la labor del
alcalde. Lo calificó como “una persona fuerte y obsesiva con el avance de las obras que
está desarrollando”. Incluso dijo que rendía cuentas, que hoy existía “una suerte de
política obstruccionista”, que no era “populista” como otros alcaldes ya que “él habla con
sus obras”. Es decir, una suerte de remedo del viejo odriísmo en pleno siglo XXI.
Sin embargo, es otra la historia. Este artículo es más bien un signo visible de debilidad
política. Castañeda está tan aislado que tiene que ser un hombre de su “partido” quien
tenga que escribir esta franeleada pública.
El dato es que Castañeda no puede gobernar como lo viene haciendo y como lo hizo en
el pasado. Mezclar silencio, autoritarismo y cemento, por llamar de algún modo a este
estilo de gobernar, es cada día más difícil. Un buen ejemplo de esta dificultad es el
nacimiento de un movimiento ciudadano que no solo reclama una Lima mejor sino
también una gestión eficaz y sobre todo transparente, es decir, lejos, muy lejos de la
corrupción.
La campaña “Habla Castañeda” que dos concejales de oposición, Hernán Núñez y
Augusto Rey, y colectivos ciudadanos vienen realizando para que el Alcalde Castañeda
rinda cuenta de su gestión es expresión de un nuevo estilo político y sobre todo de una
real y genuina preocupación política por una ciudad como espacio de vida y de
convivencia social. La idea de que una ciudad es principalmente pasos a desnivel,
circunvalaciones sin ningún tipo de planificación urbana estaría llegando a su fin.
Como también un estilo de gobierno autoritario que no escucha a los vecinos y que
gobierna en función de una popularidad que las encuestas le muestran cada mes y no en
relación con las demandas de una población que busca convertirse en ciudadana. Esta
campaña nació cuando estos dos concejales de oposición pidieron que figurase en las
actas la sistemática inasistencia del alcalde a las sesiones del Concejo. El pedido,
curiosamente, fue sometido a votación y al no tener mayoría, el oficialismo logró “borrar”
de las actas, al más puro estilo estalinista, las inasistencias del alcalde.
A ello habría que añadir las críticas de medios importantes. Una de ellas es el editorial
del diario El Comercio del 5 de setiembre titulado “Una mala anécdota” y donde se habla
de la poca transparencia de su gestión, su sistemática rebeldía a dar cuentas de lo hecho
hasta ahora, como también de posibles casos de corrupción como podría suceder con el
caso del puente Bella Unión.
Sin embargo, pese a todo esto y dada la importancia del tema, resulta también extraño
que ningún partido de izquierda y de derecha, con la excepción de Fuerza Social, se haya
pronunciado sobre ello y jugado por la campaña “Habla Castañeda”. Tampoco los
congresistas de Lima, cuya función principal es velar por los intereses de sus electores.
David Harvey, siguiendo a Robert Park, afirma que “la cuestión del tipo de ciudad que
queremos no puede separarse del tipo de personas que queremos ser, el tipo de relaciones
sociales que pretendemos, las relaciones sociales con la naturaleza que apreciamos, el
estilo de vida que deseamos y los valores estéticos que respetamos… El derecho a la
ciudad…es un derecho a cambiar y reinventar la ciudad de acuerdo con nuestros deseos”.
Por eso la ciudad es un reflejo de lo que somos o, como diría Park, “al crear la ciudad el
hombre se ha recreado a sí mismo”.
Todos sabemos que Lima no solo es una ciudad caótica y con pésimos servicios. Es sobre
todo una ciudad que segrega a sus propios vecinos. Todos sabemos dónde viven los ricos
y dónde los pobres. No existe, por lo tanto, una convivencia social sino más bien una
frágil coexistencia que nos separa y que está a punto de estallar. Por eso reformar Lima,
pedir que “hable Castañeda”, es también una manera no solo de cambiar el contexto
urbano y social sino también de reformar y cambiar la política misma hoy perdida en
pequeñeces que por momentos avergüenza.
POBREZA Y DESARROLLO
Diario UNO, el jueves 8 de setiembre de 2016
Acceso a seguro de salud universal
Señala Acuerdo Nacional
El secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Javier Iguíñiz Echevarría, señaló que para
el 2021 el acceso al cuidado y la atención integral en salud individual y colectiva de las
personas serán universales e independientes de su condición socioeconómica y de su
ubicación geográfica
En su exposición sobre “Los Objetivos de la Reforma de Salud” que realizó la Comisión
de Salud y Población del Congreso, que preside el congresista César Vásquez Sánchez
(APP), dijo también que se buscará fortalecer el Seguro Integral de Salud (SIS) cerrando
la brecha en el acceso de salud entre los sectores rural y urbano.
“Los medicamentos serán gratuitos en los puntos de entrega para los asegurados públicos
y de manera regulada para los no asegurados. El Estado actuará en el marco constitucional
respecto al abastecimiento y precios de los medicamentos para garantizar la promoción y
protección de la salud de la población”, expresó.
Diario UNO, el viernes 9 de setiembre de 2016
Germán Alarco: Atracción fatal
No me refiero a la película de Michael Douglas y Glenn Close de 1987. Se trata de
comentar la obsesión peligrosa que tienen en el decano de la prensa nacional
insistiendo que el gobierno debe desregular más el mercado de trabajo. Tienen como
excusa que la regulación laboral afectaría el nivel de formalización de la economía.
Ante esa necedad es relevante discutir por qué insisten en el tema, su lógica implícita y
los problemas que provocaría. Una mayor desregulación del mercado de trabajo
impactaría negativamente en las esferas económica, social y política dañando la
gobernabilidad del país.
Es relevante discutir el contexto de las políticas de desregulación del mercado de trabajo.
Esta es una de las propuestas neoliberales globales a partir de los años ochenta. Se
trata de debilitar el peso de los trabajadores, las remuneraciones, la negociación
colectiva y de los sindicatos que tenían en la época de oro del crecimiento económico
capitalista entre los años cincuenta y parte de los setenta. En ese periodo se procuraba el
equilibrio entre los ingresos y derechos que tenían los trabajadores y los empresarios.
Ahora pretenden negar el mayor poder de los empresarios respecto de los
trabajadores en la relación laboral y que requeriría el apoyo del Estado como contrapeso.
Se olvidan de la larga y dura historia por la mejora de las condiciones laborales.
Las políticas de desregulación del mercado de trabajo comenzaron a aplicarse
intensamente en el Perú desde los años noventa. Todos los regímenes de excepción
sectoriales, a favor de las pequeñas empresas y de contratación temporal son un ejemplo
de esto.
Es absolutamente falso que seadifícil despedir a un trabajador enelPerú. Asimismo,
se olvidan de la tendencia decreciente en la participación de la masa salarial en el
PBI y sus menores niveles respecto de lo ocurrido aquí en los años sesenta, del promedio
latinoamericano, y de los estándares de las economías desarrolladas.
Su lógica económica está equivocada ya que solo ven a los trabajadores como un costo
de producción y no como fuente de la demanda interna. Razonan a nivel
microeconómico y no ven los efectos del comportamiento conjunto de los agentes
económicos.
No recuerdan que el mayor crecimiento económico se debió a las mejores condiciones de
vida de los trabajadores. Ahora también se olvidan que desregular en momentos de menor
crecimiento equivale a despedir trabajadores, reduciendo la masa salarial, la demanda y
el producto.
Omiten que la economía internacional está en problemas por lo que se requiere aumentar
la importancia de los mercados internos. También ignoran que la desregulación laboral
global generaría un estancamiento de la economía mundial: ¿quién compraría? Insisten
en una propuesta suicida.
Perú.21, el sábado 10 de setiembre de 2016
Más de 12,000 menores fueron víctimas de violencia este año
Maltrato crece
 Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales revela que el 80% de padres usa
alguna forma de violencia para corregir a sus hijos y el 36% aprueba el castigo
físico.
 Ante ello, diversas ONG iniciaron “Atrévete a criar con amor”, una campaña por
la crianza positiva y para proteger a los menores de los abusos y maltratos.
Por Mariella Sausa
El maltrato a los niños en el Perú no cesa. Esta semana causó conmoción el caso de un
niño puneño de 8 años que fue salvajemente torturado por su propio padre. En el frío
clima del altiplano, Marco Encinas Quispe desnudó a su pequeño hijo y lo ató de pies y
manos en la calle, para bañarlo con chorros de agua helada y golpearlo en el piso. El
agresor incluso usó una soguilla para amarrar la boca del pequeño a fin de que nadie
escuche sus gritos. Felizmente un tío del menor se percató del hecho y decidió grabar la
salvaje golpiza. La excusa del desalmado padre fue que su hijo lo hizo renegar. Y lo más
sorprendente es que la madre del niño, Marisol Quispe Anquise, apoyó la violencia del
progenitor.
Este no es un caso aislado. Sucede todos los días en el Perú. Esta semana, un niño de seis
años que era maltratado por su madre fue rescatado por personal de la Demuna de Villa
El Salvador. El menor, que era golpeado y encerrado sin alimentos, se escapó, por quinta
vez, por el techo de su casa y fue auxiliado por los vecinos.
En Loreto, una pequeña de solo tres años lucha por sobrevivir tras las lesiones dejadas
por el ultraje brutal de un sujeto de 37 años. En tanto, en Chimbote, una niña de 8 años a
la que su madre, Judith Sáenz Moreno, atacó a cachetadas y puñetazos por haber perdido
una tarea escolar fue entregada en custodia a su profesora para evitar nuevas agresiones.
Cifras de espanto
El maltrato a los niños en el Perú es un tema recurrente y así lo evidencian las cifras.
Según las estadísticas de los Centros de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, en lo que va del año se han registrado 12,015 denuncias de
agresiones psicológicas, físicas y sexuales contra menores de edad, lo que significa casi
57 denuncias por día.
La cifra ha aumentado respecto a años anteriores, pues en 2014 se denunciaban 42 casos
por día y el año pasado ya eran 52. Aunque la mayor cantidad de denuncias son por
violencia psicológica (36%), una de cada tres es por violencia física y, en la mayoría de
casos, esa violencia es ejercida por los propios progenitores.
Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES 2015)
también tienen indicadores alarmantes: el 81.3% de los adolescentes de 12 a 17 años
refiere que alguna vez en su vida fue víctima de violencia física o psicológica en su
propia familia. Entre la población de 9 a 11 años las cifras alcanzan el 73.8% de los
encuestados. En tanto, el 34% de adolescentes encuestados refiere que sufrió alguna
forma de violencia sexual alguna vez en su vida.
“Las cifras son fuertes. Estamos hablando de que aproximadamente el 80% de familias
peruanas están violentando a sus hijos. Pero, además, en la escuela, 75 de cada 100
niños fueron víctimas de violencia psicológica o física por parte de sus propios
compañeros de escuela”, advirtió Lourdes Febres, presidenta de Acción por los Niños.
Febres agregó que en la vida cotidiana los padres crían con violencia, aunque no se
den cuenta. “La violencia está en la forma como respondemos a nuestros hijos o como
les damos una orden. Nuestros hogares no son ambientes armoniosos ni afectivos, no
estamos brindando una protección integral”, señaló.
Aprueban castigo físico
Pero ¿por qué tanta violencia? Para el ex procurador y representante de Iprodes, Ronald
Gamarra, hay dos factores: en el Perú hay un problema cultural y la idea extendida de que
los padres pueden maltratar a sus hijos para corregirlos, y faltan mecanismos para
prevenir estas conductas no solo en la familia, sino también en la escuela, los clubes o en
la calle.
La encuesta ENARES 2015 revela que el 42.9% de los padres de familia está de acuerdo
con que a veces es necesario gritar a los niños y adolescentes para que entiendan lo que
se les dice. Otro 36.1% indica que se debe castigar físicamente al niño o adolescente si se
mete en problemas, miente con frecuencia o coge algo que no le pertenece.
Aunque el año pasado se aprobó la Ley 30403, que prohíbe el castigo físico y humillante,
por medio de la cual se garantiza el buen trato y se prohíbe el uso de la fuerza para corregir
y controlar la conducta de niños y adolescentes, en el Perú estas prácticas siguen siendo
muy comunes.
“Lo que ocurre es que la ley es educativa, propone una forma de crianza positiva para que
los padres sepan relacionarse mejor con sus hijos. La ley no es punitiva, pues si tenemos
en cuenta que las estadísticas revelan que el 81% de padres violenta a sus hijos,
tendríamos que establecer sanciones para todos y eso es casi imposible”, dijo Febres.
¿Qué dicen las leyes?
Gamarra precisó que la Ley 30403 no le quita a los padres el poder de corrección o
disciplina, pero sí pone límites a la forma como deben tratar a sus hijos. Sin embargo,
refirió que actualmente, en el Perú, el Código Penal prevé sanciones para los padres o
cualquier otra persona que cause lesiones a los niños y adolescentes.
Además, destacó que la reciente Ley de Protección frente a la Violencia Familiar -que se
dio para prevenir la violencia contra la mujer-, también protege a los menores y ha
incorporado medidas de protección para una mejor investigación, así como la posibilidad
de que los propios niños puedan denunciar un caso de violencia.
Empero, el abogado Mario Amoretti sostuvo que en el Perú no se valora la salud mental
de los niños y adolescentes en los casos de violencia. “La ley establece que en estos casos
se practique una pericia psicológica a los menores y si esta arroja una anomalía psíquica
permanente, se sancione como si fuera un caso de lesiones graves. Pero lamentablemente
son muy pocos los jueces o fiscales que ordenan esta pericia”, anotó.
Carlos Herrera, coordinador de Programas de Save the Children, señaló, en ese sentido,
que la solución a la violencia no es castigar a los padres y separarlos de sus hijos, sino
orientarlos y darles el soporte y acompañamiento necesario para que puedan criar a sus
niños en un ambiente saludable.
Como actualmente no hay una política gubernamental para dar ese acompañamiento que
la familia necesita, diversas ONG, entre las que están Acción por los Niños, Save the
Children e Iprodes, han iniciado la campaña ‘Atrévete a criar con amor’, que busca
sensibilizar a la opinión pública sobre las consecuencias negativas del castigo físico y
humillante e incentivar la participación activa de toda la población en la defensa y
protección de los niños y adolescentes.
“Hay casos muy graves de violencia familiar que solo se consideran como faltas, de tal
manera que el niño violentado vuelve otra vez con su familia y puede ser víctima de
nuevos maltratos. Por eso, la idea es reforzar en los padres las habilidades de disciplina
positiva y resolución de conflictos sin violencia”, dijo Febres.
La directora de Acción por los Niños agregó que, al margen de la campaña, es importante
que el Estado garantice la calidad de los servicios de protección que brinda al menor,
refuerce en las comisarías una sección de familia y asigne el presupuesto necesario para
atender a esta población.
Sabía que ...
 Las leyes peruanas establecen penas de entre 5 y 10 años de cárcel si el maltrato
causa lesiones graves contra un niño o adolescente, informó el abogado Mario Amoretti.
 En el caso de que las lesiones graves hayan sido causadas por un progenitor, la
sanción puede aumentar a 14 años de cárcel. Además, el padre pierde la patria potestad
del menor.
 La anomalía psíquica permanente que puede sufir un menor de edad producto de
los maltratos también se considera una lesión grave y se sanciona con las mismas penas.
 En caso de que el maltrato provoque lesiones leves, se puede sancionar con entre
3 y 6 años de cárcel.
 Si el castigo no causa lesiones físicas, es una falta y se sanciona con servicio
comunitario, pero, dependiendo del caso, el agresor puede perder la patria potestad del
menor.
Perú.21, el martes 13 de setiembre de 2016
Luis Davelouis: Camino al desarrollo
Según datos del INEI y de la Defensoría del Pueblo, en promedio, más del 75% de las
mujeres peruanas de entre 15 y 49 años de edad han sido violentadas psicológica,
física o sexualmente. En algunas regiones, como en Apurímac o Arequipa, este
porcentaje supera el 83%. En ninguna región este indicador cae por debajo del 59%
(Tacna).
Al día, 4 niñas menores de 15 años inscriben a sus hijos en el registro civil: eso
significa que al año más de 1,400 niñas menores de 15 años tienen relaciones sexuales
que terminan en un nacimiento. No sabemos cuántas no salen embarazadas ni cuántas
abortan. Sí sabemos lo que un embarazo a esa edad le hace a las oportunidades de esas
niñas.
La Procuraduría Anticorrupción procesa en este momento casi 31 mil casos a nivel
nacional. El peculado o robo de fondos públicos (más de 11 mil casos) es la figura que
más se repite. Según Proética, la corrupción le cuesta al país unos US$10,000 millones
al año: 1.36 veces lo que el Estado destinó al sector Educación para este año (US$7,300
millones) o 6.3 veces el presupuesto de todos los programas sociales (US$1,576
millones).
Luego de 5 años, el Congreso eligió al defensor del Pueblo sin que quien finalmente
salió elegido presente su plan de trabajo y sin debate previo. La opción con las mejores
credenciales fue descartada porque la propuso el FA. No sabemos cómo así AP propuso
al hoy defensor cuando fue el congresista aprista Javier Velásquez Quesquén quien lo
estuvo promocionando entre las bancadas. Lo que sí sabemos es por qué el Apra se cuidó
de salir en la foto.
Es la segunda vez que un Fujimori quiere cambiar la Constitución para ser presidente
a la prepo con 36% en primera vuelta.
Ya casi somos primer mundo.
El Comercio, el martes 13 de setiembre de 2016
Roxana Barrantes: Brechas que golpean
(investigadora principal del IEP)
La brecha de salarios entre hombres y mujeres subsiste. Hemos conquistado un
conjunto de derechos civiles y sociales, pero la brecha económica en el mercado laboral
nos sigue golpeando en la cara.
Si la brecha respondiera a diferencias en el nivel y calidad de los activos, es decir, a
diferencias en los años de educación y en el tipo de educación recibida entre hombres y
mujeres, la queja giraría alrededor de por qué se dan estas diferencias. Lo que se observa,
sin embargo, es que aun con similares activos, las remuneraciones de hombres y
mujeres son significativamente diferentes. A eso le llamamos discriminación, que
genera un importante costo a la sociedad y, más importante aun, debilita el ejercicio de
derechos de la mitad de la población.
En cuanto a las diferencias del nivel de los activos, las políticas públicas pueden atacarlas
con educación pública universal de calidad, por ejemplo. La discriminación es más
complicada de atacar, porque involucra cuestiones tanto del lado de los empleadores
como de las potenciales trabajadoras.
En cuanto a lo primero, lo destacado como "virtud femenina", como la prolijidad y la
tolerancia a trabajos rutinarios, se asocia a empleos de menor nivel de
responsabilidad; mientras que las virtudes masculinas, como la fortaleza de carácter
o la rigurosidad, se relaciona a empleos de mayor jerarquía (Todaro, Godoy, Abramo,
2001). ¿Cuántos años de educación inclusiva y respetuosa de derechos tendrían que pasar
para cambiar estas percepciones y que, para un empleador, resultase neutral tener al frente
un o una candidat@? ¿Por qué mujeres jóvenes tienen que seguir respondiendo a
preguntas sobre si piensa tener hijos, por más ilegal que sea formularlas en una
entrevista laboral?
En cuanto a lo segundo, una reciente investigación (Galperin, Viecens y Greppi, 2015)
mostró que en las plataformas en línea para la contratación, las mujeres piden, en
promedio, una menor remuneración que los hombres por un trabajo a destajo. Otras
investigaciones muestran que las mujeres negociamos peor nuestro sueldo inicial y
todavía otros estudios dan evidencia de que las mujeres tenemos que estar prácticamente
100% seguras de que tenemos todas las características requeridas del puesto antes de
postular, lo que no es cierto en los hombres.
A pesar de contar con un Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017, es poco lo que
hemos avanzado en cuanto a cerrar las brechas económicas, más aun cuando la evidencia
nos indica que la pobreza tiene rostro femenino. Nuestro transversal Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables tendría que tener más visibilidad para empezar. Con un
acertado enfoque, el programa Juntos transfiere dinero a mujeres, empoderándolas y
asegurándose que los hijos estén primero, rompiendo el ciclo de la transmisión
intergeneracional de la pobreza.
En otros frentes, ¿podemos pensar en una campaña que destaque los Great Place to Work
para las mujeres? ¿Podemos hacer del sector público un ejemplo para las condiciones de
trabajo, y todavía más para las mujeres? ¿Por qué no pensamos en serio en el teletrabajo
y lo adaptamos como parte de un nuevo tipo de licencia de maternidad? Los programas
de responsabilidad social empresarial tendrían que incluir con claridad una sensibilidad
de género. Los directorios de las empresas tendrían que tener más mujeres; hasta
podríamos emular a Alemania que por ley manda a las empresas a que sus
directorios estén compuestos en un 30% por mujeres. Y la lista podría seguir al
infinito. La agenda para lograr eliminar la discriminación económica por género está
todavía por escribirse.
VERDAD Y RECONCILIACIÒN
El Comercio, el miércoles 7 de setiembre de 2016
Carmen McEvoy: Los fantasmas del pasado
La violencia en Ayacucho a raíz del caso Accomarca y la violación y asesinato de una
joven en Huamanga
“Si ese molle tuviera boca, hablaría todo lo que ha pasado”, señaló Teófila Ochoa a
propósito de la tragedia que le tocó vivir en Accomarca. Teófila tenía 12 años cuando
perdió a su madre y a sus cinco hermanos en uno de los episodios más dantescos de
nuestra historia republicana. El 14 de agosto de 1985 miembros de la Patrulla Lince 7, al
mando del subteniente Hurtado y del teniente Rivera, tomaron por asalto su pueblito
sembrándolo de muerte y destrucción. Varias mujeres fueron violadas al pie de un molle
y luego acribilladas o acuchilladas antes de ser quemadas.
Los sobrevivientes de la masacre, en la que murieron treinta niños, veintisiete mujeres y
doce hombres, envolvieron con mantas los brazos, pedazos de cabeza, piernas y otros
restos carbonizados de sus seres queridos. Junto al torso de su madre, Teófila encontró
parte de la cabeza y una botita de su hermano menor. En la matanza de Accomarca no
solo se destruyeron las vidas de padres, madres, hijos y abuelos, sino el futuro de una
comunidad que como tantas otras tuvo la desgracia de estar en medio del fuego cruzado
entre el Ejército y las huestes senderistas.
En una entrevista recientemente publicada, Daniel Palacios señaló que antes de la masacre
de 1985 y de las brutales irrupciones de Sendero Luminoso, la gente de Accomarca era
muy amable, hospitalaria y solidaria. En la tradicional mink’a, muchos pobladores se
congregaban para construir las casas de sus vecinos a cambio de chicha y una comida.
Eso ya no se hace con la frecuencia de antaño. Entre el temor, la mercantilización de las
relaciones sociales y el abuso del alcohol, se fueron perdiendo las buenas costumbres y
el cariño y respeto por el otro. Y esto no solo ha ocurrido en el Ande, sino a lo largo y
ancho de una república sometida, por más de una década, a la barbarie absoluta.
¿Es posible establecer alguna relación entre lo que vieron los ojos de Teófila y la
carnicería macabra de una huamanguina ocurrida en la misma semana en que se dictó
sentencia contra los responsables de la masacre en Accomarca? Pienso que sí. Destruir la
secuencia histórica y vaciar al pasado de contenido para convencernos de que el presente
es lo único que importa es la tendencia de una era definida por la insensibilidad y el
individualismo extremo. Porque salvo la referencia al molle -testigo silencioso de la
barbarie accomarquina- y al celular -que grabó una violación grupal en una casa de
Huamanga- existe un aire familiar que tiene que ver con la crueldad extrema exhibida en
una provincia que, al igual que buena parte del Perú, no ha procesado y mucho menos
superado la violencia que norma nuestras vidas.
Ayacucho es el lugar del país con el mayor índice de violencia familiar y sexual. La
destrucción del capital social y la ruptura de los vínculos que lo nutren es una de las causas
de ese comportamiento indolente hacia la vida y la dignidad de la cual hemos sido
testigos. La frase “se nos pasó la mano” -pronunciada por una menor que observaba cómo
se grababa el acto criminal que terminó con la vida de una adolescente de 15 años-
muestra la dimensión del mal que nos aqueja. Un mal endémico que tiene que ver con las
secuelas de un conflicto armado cuyas huellas aún perviven.
Desde la violación de las reglas de tránsito que usualmente terminan con muertos tirados
en las pistas, hasta la reciente vejación de una niña de 6 años por su hermanastro, el horror
convive con nosotros. Por eso cuando el ministro apela al lenguaje republicano, debe
también recordar que nada es posible sin la pacificación de las mentes y los corazones.
Este viraje cultural demanda una mirada compasiva y solidaria por el otro, que además
de ser conciudadano es un ser humano que merece respeto. Y en ese sentido, el maltrato
a los deudos de Accomarca por parte del Estado Peruano es una situación que no debe
repetirse jamás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

N20160315 al 20
N20160315 al 20N20160315 al 20
N20160315 al 20
 
Sobre los curas pedófilos
Sobre los curas pedófilosSobre los curas pedófilos
Sobre los curas pedófilos
 
Carta de un sacerdote católico
Carta de un sacerdote católicoCarta de un sacerdote católico
Carta de un sacerdote católico
 
Semanario 6to Poder Edicion 147 28JULIO2013
Semanario 6to Poder Edicion 147 28JULIO2013Semanario 6to Poder Edicion 147 28JULIO2013
Semanario 6to Poder Edicion 147 28JULIO2013
 
Carta de un sacerdote
Carta de un sacerdoteCarta de un sacerdote
Carta de un sacerdote
 
Boletin Miscelaneas de Cuba No1
Boletin Miscelaneas de Cuba No1Boletin Miscelaneas de Cuba No1
Boletin Miscelaneas de Cuba No1
 
6 a.belumbrense.enero.2014
6 a.belumbrense.enero.20146 a.belumbrense.enero.2014
6 a.belumbrense.enero.2014
 
19 de marzo del 2014
19 de marzo del 201419 de marzo del 2014
19 de marzo del 2014
 
El sexo bello y la iglesia
El sexo bello y la iglesiaEl sexo bello y la iglesia
El sexo bello y la iglesia
 
N° 2017 09 28 al 1003
N° 2017 09 28 al 1003N° 2017 09 28 al 1003
N° 2017 09 28 al 1003
 
Hipocresía del puritanismo
Hipocresía del puritanismoHipocresía del puritanismo
Hipocresía del puritanismo
 
Hipocresia
HipocresiaHipocresia
Hipocresia
 
Hipocresia
HipocresiaHipocresia
Hipocresia
 
Hipocresia
HipocresiaHipocresia
Hipocresia
 
Hipocresia
HipocresiaHipocresia
Hipocresia
 
Carta de esculapio. dr elvisgonzález
Carta de esculapio. dr elvisgonzálezCarta de esculapio. dr elvisgonzález
Carta de esculapio. dr elvisgonzález
 
Claves marzo 16
Claves marzo 16Claves marzo 16
Claves marzo 16
 
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.11
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016,  Año 1, No.11Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016,  Año 1, No.11
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.11
 

Similar a Iglesia, política y derechos en debate

Similar a Iglesia, política y derechos en debate (20)

Ya , Maria Corina, Ya!
Ya , Maria Corina, Ya!Ya , Maria Corina, Ya!
Ya , Maria Corina, Ya!
 
N20151019 al 1103
N20151019 al 1103N20151019 al 1103
N20151019 al 1103
 
N20151116al 22
N20151116al 22N20151116al 22
N20151116al 22
 
5 to sec. semana 4
5 to sec. semana 45 to sec. semana 4
5 to sec. semana 4
 
1007
10071007
1007
 
13 de noviembre de 2014pdf
13 de noviembre de 2014pdf13 de noviembre de 2014pdf
13 de noviembre de 2014pdf
 
Cambiar el mundo sin tomar el poder john Holloway
Cambiar el mundo sin tomar el poder john HollowayCambiar el mundo sin tomar el poder john Holloway
Cambiar el mundo sin tomar el poder john Holloway
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
100 años de Cantinflas.
100 años de Cantinflas. 100 años de Cantinflas.
100 años de Cantinflas.
 
Periódico La Brecha Edición 53
Periódico La Brecha Edición 53Periódico La Brecha Edición 53
Periódico La Brecha Edición 53
 
Analisis social injusticia globalizada
Analisis social injusticia globalizadaAnalisis social injusticia globalizada
Analisis social injusticia globalizada
 
Discuso de juli anguita con saramago 1999
Discuso de juli anguita con saramago 1999Discuso de juli anguita con saramago 1999
Discuso de juli anguita con saramago 1999
 
Chaco, miseria sin fin
Chaco, miseria sin finChaco, miseria sin fin
Chaco, miseria sin fin
 
Chaco Miseria Sin Fin
Chaco   Miseria Sin FinChaco   Miseria Sin Fin
Chaco Miseria Sin Fin
 
Miseria Sin Fin - Chaco
Miseria Sin Fin -  ChacoMiseria Sin Fin -  Chaco
Miseria Sin Fin - Chaco
 
CHACO. IMAGENES11
CHACO. IMAGENES11CHACO. IMAGENES11
CHACO. IMAGENES11
 
Chaco Miseria Sin Fin
Chaco   Miseria Sin FinChaco   Miseria Sin Fin
Chaco Miseria Sin Fin
 
Chaco Miseria Sin Fin
Chaco   Miseria Sin FinChaco   Miseria Sin Fin
Chaco Miseria Sin Fin
 
C H A CO, desnutrición y miseria
C H A CO, desnutrición y miseriaC H A CO, desnutrición y miseria
C H A CO, desnutrición y miseria
 
Chaco, Argentina - Miseria Sin Fin
Chaco, Argentina - Miseria Sin FinChaco, Argentina - Miseria Sin Fin
Chaco, Argentina - Miseria Sin Fin
 

Más de Rsm San Martín

Carta de. M .O. Sobre la Carta del Papa Francisco
Carta de. M .O.  Sobre la Carta del Papa FranciscoCarta de. M .O.  Sobre la Carta del Papa Francisco
Carta de. M .O. Sobre la Carta del Papa FranciscoRsm San Martín
 
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...Rsm San Martín
 
N20180212 al 19 iglesia internacional
N20180212 al 19    iglesia internacionalN20180212 al 19    iglesia internacional
N20180212 al 19 iglesia internacionalRsm San Martín
 
Np36 las mujeres y el papa francisco
Np36 las mujeres y el papa franciscoNp36 las mujeres y el papa francisco
Np36 las mujeres y el papa franciscoRsm San Martín
 
N20180205 al 12 iglesia internacional
N20180205 al 12    iglesia internacionalN20180205 al 12    iglesia internacional
N20180205 al 12 iglesia internacionalRsm San Martín
 
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro HughesLa amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro HughesRsm San Martín
 

Más de Rsm San Martín (20)

Caritas - Venezuela
Caritas - VenezuelaCaritas - Venezuela
Caritas - Venezuela
 
Amazonia Nuevos Caminos
Amazonia Nuevos CaminosAmazonia Nuevos Caminos
Amazonia Nuevos Caminos
 
Carta de. M .O. Sobre la Carta del Papa Francisco
Carta de. M .O.  Sobre la Carta del Papa FranciscoCarta de. M .O.  Sobre la Carta del Papa Francisco
Carta de. M .O. Sobre la Carta del Papa Francisco
 
Como acabara el mundo
Como acabara el mundoComo acabara el mundo
Como acabara el mundo
 
De quolibet 8 2018
De quolibet 8 2018De quolibet 8 2018
De quolibet 8 2018
 
Kerygma 8 2018
Kerygma 8 2018Kerygma 8 2018
Kerygma 8 2018
 
De quolibet 7 2018
De quolibet 7 2018De quolibet 7 2018
De quolibet 7 2018
 
De quolibet 6 2018
De quolibet 6 2018De quolibet 6 2018
De quolibet 6 2018
 
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
 
Kerygma 3 2018
Kerygma 3 2018Kerygma 3 2018
Kerygma 3 2018
 
N20180214 al 25
N20180214 al 25N20180214 al 25
N20180214 al 25
 
N20180212 al 19 iglesia internacional
N20180212 al 19    iglesia internacionalN20180212 al 19    iglesia internacional
N20180212 al 19 iglesia internacional
 
Np36 las mujeres y el papa francisco
Np36 las mujeres y el papa franciscoNp36 las mujeres y el papa francisco
Np36 las mujeres y el papa francisco
 
N20180205 al 12 iglesia internacional
N20180205 al 12    iglesia internacionalN20180205 al 12    iglesia internacional
N20180205 al 12 iglesia internacional
 
N 2018-01-19 al 21
N 2018-01-19 al 21N 2018-01-19 al 21
N 2018-01-19 al 21
 
N° 20180110 al 15
N° 20180110 al 15  N° 20180110 al 15
N° 20180110 al 15
 
N 20171211 al 18
N 20171211 al 18 N 20171211 al 18
N 20171211 al 18
 
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro HughesLa amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
 
N° 20171129 al 1205
N° 20171129 al 1205N° 20171129 al 1205
N° 20171129 al 1205
 
Kerygma 12 2017
Kerygma 12 2017Kerygma 12 2017
Kerygma 12 2017
 

Último

EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdf
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdfEXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdf
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdfinmalopezgranada
 
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)Opus Dei
 
La esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdf
La esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdfLa esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdf
La esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdfRamona Estrada
 
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptx
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptxCRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptx
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptxRicardoMoreno95679
 
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptx
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptxHIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptx
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptxDANIEL387046
 
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxEl Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxjenune
 
textos difíciles de la biblia-digital.pdf
textos difíciles de la biblia-digital.pdftextos difíciles de la biblia-digital.pdf
textos difíciles de la biblia-digital.pdfElizabethDiazLazo
 
Quieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un Diamante? EzQuieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un Diamante? EzRamona Estrada
 
Disciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptx
Disciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptxDisciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptx
Disciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptxAlbertoValdivia26
 
CARTA de Dios para ti. Dios hablando contigo
CARTA  de Dios para ti. Dios hablando contigoCARTA  de Dios para ti. Dios hablando contigo
CARTA de Dios para ti. Dios hablando contigomrosemt8596
 
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocionalSanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocionalelianapereira284018
 
Quieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un  Diamante? EzQuieres ser un Cristal o un  Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un Diamante? EzIglesia Lirio del valle
 

Último (14)

EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdf
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdfEXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdf
EXAMENES PREGUNTAS CORTA...........................S.pdf
 
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
 
La esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdf
La esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdfLa esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdf
La esposa del ungido (Ramona Estrada)-1-1(1).pdf
 
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptx
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptxCRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptx
CRECIMIENTO ESPIRITUAL PARA EL CREYENTE 1.pptx
 
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptx
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptxHIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptx
HIMNARIO MAJESTUOSOL desde 1 hasta100.pptx
 
DIOS PUEDE SANAR TUS HERIDAS OCULTAS.pptx
DIOS PUEDE SANAR TUS HERIDAS OCULTAS.pptxDIOS PUEDE SANAR TUS HERIDAS OCULTAS.pptx
DIOS PUEDE SANAR TUS HERIDAS OCULTAS.pptx
 
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxEl Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
 
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobresLuisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
 
textos difíciles de la biblia-digital.pdf
textos difíciles de la biblia-digital.pdftextos difíciles de la biblia-digital.pdf
textos difíciles de la biblia-digital.pdf
 
Quieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un Diamante? EzQuieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
 
Disciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptx
Disciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptxDisciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptx
Disciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptx
 
CARTA de Dios para ti. Dios hablando contigo
CARTA  de Dios para ti. Dios hablando contigoCARTA  de Dios para ti. Dios hablando contigo
CARTA de Dios para ti. Dios hablando contigo
 
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocionalSanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
Sanidad Interior y Liberacion libro de ayuda espiritual y emocional
 
Quieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un  Diamante? EzQuieres ser un Cristal o un  Diamante? Ez
Quieres ser un Cristal o un Diamante? Ez
 

Iglesia, política y derechos en debate

  • 1. 7 al 13 de setiembre de 2016 Contenido IGLESIA....................................................................................................................... 2 Ze Everaldo Vicentello*: Me estremeció una mujer ................................................ 2 Augusto Álvarez Rodrich: Referéndum del cardenal............................................... 3 Mirko Lauer: Primavera romana .............................................................................. 4 Martín Scheuch: Sodalicio: de víctima a victimario................................................. 4 SOCIEDAD Y POLÌTICA..................................................................................... 5 Sinesio López: Breve historia de los mapas del Estado ............................................... 5 Carlos Meléndez: Reformas bicentenario (1) ........................................................... 7 Eduardo Dargent: Balance............................................................................................ 8 Ernesto de la Jara: La Defensoría como componenda .............................................. 9 David Rivera: Señales............................................................................................. 10 PRONUNCIAMIENTO: POR DECISIONES DEMOCRÁTICAS DESDE LAS BASES........................................................................................................................ 11 PRONUNCIAMIENTO: HAGAMOS DEL CONGRESO NACIONAL DE SEPTIEMBRE 2016 UN EVENTO REPRESENTATIVO Y DEMOCRÁTICO . 11 Gustavo Guerra: El futuro de la izquierda .............................................................. 13 Pugnas en el Frente Amplio por realización de congreso partidario ...................... 14 Juan de la Puente: La crisis mortal del Frente Amplio ........................................... 15 Augusto Álvarez Rodrich: El mito de la unidad de las izquierdas ......................... 16 Carlos Tapia: Verónika y Marco Arana.................................................................. 17 Francisco Vizconde: ¿Es posible un Frente Amplio? ............................................. 18 Alberto Adrianzén: El fin de la ciudad de Castañeda ............................................. 19 POBREZA Y DESARROLLO ........................................................................... 20 Acceso a seguro de salud universal ............................................................................ 21 Germán Alarco: Atracción fatal.................................................................................. 21 Más de 12,000 menores fueron víctimas de violencia este año.................................. 22 Luis Davelouis: Camino al desarrollo ........................................................................ 25 Roxana Barrantes: Brechas que golpean .................................................................... 25 VERDAD Y RECONCILIACIÒN.................................................................... 26 Carmen McEvoy: Los fantasmas del pasado .............................................................. 27
  • 2. IGLESIA LaRepublica.pe, 08 de Septiembre de 2016 | LA PERIFERIA ES EL CENTRO. Iniciativa Eclesial 50° VAT II Ze Everaldo Vicentello*: Me estremeció una mujer Me estremeció una mujer que dio la vida a 13 hijos y vivió para contarla con su esposo. Me estremeció una mujer, 67años, 6 vacas, 30 litros de leche al día, queso artesanal, sola en casa a 0º C y a más de 3400 msnm en Parinacochas. Me estremeció una mujer y su hijo con discapacidad, bajando y subiendo a diario de la zona “Z” a la “A” en Huaycán, a la casa de los “Niños Especiales de Jesús”, buscando aliento, una mano, un abrazo. Me estremeció una mujer kokama, líder comunitaria, quejándose que las ONGs muchas veces no las escuchaban ni consultaban, en tiempos de inversión social y cooperación internacional. Me estremeció una mujer muy profesional, capaz y calificada, que dejó todo por la salud de su hija y de su esposo, aun sabiendo que a los 40 tienes menos opciones laborales y, peor aún, por ser mujer. Me estremeció la mujer en frente de la multitud, puño levantando, gritando #NuncaMás. Aquel grito de la multitud me estremeció, como me estremece la mujer golpeada, la mujer maltratada, la mujer mutilada en su libertad, la mujer asesinada, niña, joven o adulta, la mujer a la que le arrebataron el ser de su interior. ¡Ay! Si pudiera describir lo que es la vida, la matriz, la madre de las historias, la mujer, la niña, el derecho y la lucha, el silencio y la palabra, la energía y la quietud, el movimiento y la parálisis, el dolor y la esperanza, callarlo todo, decirlo todo, no guardarse nada, ‘Parrhesía’… Acostumbrados a verte como “gran noticia” en compañía de la juventud y de mucha sangre; nos ha invadido la indignación, ha llegado a tocarnos a todos y todas, sin distinción, nos ha movilizado, nos ha significado y nos hemos abrazado, hemos gritado, hemos llorado, hemos reído, nos hemos visto a los ojos, nos hemos reconocido en el mismo lugar de la historia. Con los mismos gritos hemos empatado, nuestras voces han resonado en nuestro interior y han acorralado al operador de la justicia y al decisor de políticas públicas: no más salidas asistenciales, sólo ponerse al servicio de cada una de las mujeres que llega y atenderla como si fuera la única o la última peruana. #NiUnaMenos es un acto continuo (no fue un día) en el que todos y todas reconocemos nuestra fragilidad, y desde ella (y en ella) justificamos nuestro derecho a hablar, a decir la verdad (esa que incomoda), un hablar libre y atrevido que moviliza, dinamiza. Lo hemos dicho todo y nada hemos callado ante nadie, y lo hemos dicho de todas las formas posibles que permite la palabra humana. Qué atrevimiento mujer, portadora de ‘parrhesía’, tu palabra es buena noticia que nos lleva a las fronteras de la humanidad, donde la verdad desafiante de tu debilitada imagen hace justicia y se enfrenta al “todopoderoso” desde la desigualdad de tu situación. Y no tienes nada que perder, solo conservar la dignidad en la periferia de tu marginalidad como verdad en favor del bien común. Tu justicia puede más que todos los siglos en los que silenciamos tu verdad, tu ‘parrhesía’. No es esta una simple protesta líquida, es tu voz que ha rescatado la calle, la que nos ha despertado del letargo sueño del “silencio prudente”, tu verdad nos hace libres, nos hace
  • 3. sociedad humana que nos exige, a ti y a mí, aquí y ahora: reconocimiento, respeto y visibilidad. Es tu dignidad la que nos exige dignidad. Nadie puede callar; el sacrificio y la resignación no tienen espacio aquí; el dolor no es una prueba de ningún Dios (dios); la justicia y el derecho sí, porque eso nos estremece. “Es hora de discernir nuestra violencia y nuestra corrupción”, lo decimos nuevamente: “esta es nuestra Pascua, hoy; aquí residen nuestros gozos y nuestras esperanzas, nuestras tristezas y nuestras angustias”. “Me estremecieron mujeres que la historia anotó entre laureles y otras desconocidas gigantes que no hay libro que las aguante. Me han estremecido un montón de mujeres mujeres de fuego mujeres de nieve” (Silvio Rodríguez Domínguez). * Educador Comunitario y Filósofo Social La República, el martes 13 de setiembre de 2016 Augusto Álvarez Rodrich: Referéndum del cardenal Juan Luis Cipriani mantiene invicta su capacidad de errar Juan Luis Cipriani no desaprovecha ningún sábado para mantener invicta su capacidad de errar, y el último no fue la excepción al proponer un referéndum sobre derechos humanos fundamentales. "Que le pregunten al pueblo si quiere el matrimonio homosexual, que hagan un referéndum, que le pregunten a la gente sencilla si quiere la pastilla del día después", dijo. El día previo se divulgó la encuesta de Datum que concluye que el 65% está en desacuerdo con la unión civil, aunque –¡cuidado, cardenal!– el 63% respalda el fallo de permitir la entrega de la píldora del día siguiente. Cipriani aún confía en su capacidad de persuadir aunque sea obvio que la habilidad para el acierto en todo lo que se mete y entromete le sea cada vez más distante. Su última iniciativa es descabellada por donde se la mire, empezando por la óptica del derecho, pues el cardenal debiera saber que, según el artículo 32 de la Constitución –la que hizo su ‘adú’ Alberto Fujimori– no se pueden someter a referéndum temas de derechos humanos. Por si lo ha olvidado, y como lo recordó hace poco alguien a quien no se puede acusar de hereje como la periodista Rosa María Palacios, a Jesucristo lo crucificaron por mayoría. Las críticas a las iniciativas del cardenal también debieran provenir incluso por parte de personas que estén de acuerdo con el fondo de sus planteamientos, como sus colegas obispos porque, desde el punto de vista religioso, no se debería someter a votación lo que se supone que son valores naturales. El fondo del asunto es que la iniciativa del cardenal pondría a la iglesia católica en la picota, politizándola innecesariamente en el marco de un referéndum absurdo como el que sugiere. Y, peor aún, en una votación apasionada en la que la defensa de la posición de la iglesia sería encabezada por alguien muy desprestigiado como Cipriani, cuyo desempeño como cardenal es –según la encuesta de Datum– aprobado y desaprobado por el 39% de la población. Su desaprobación mayor está en el nivel A/B (54.9%) y en Lima (49%).
  • 4. Así, hablando de referéndums absurdos como los que le gustan a Cipriani, si se hiciera uno para ratificarlo como cardenal, lo más probable es que lo perdería. Al respecto, ¿el Vaticano va a esperar hasta el 28 de diciembre de 2018 –cuando se jubile Cipriani–a que se siga debilitando el papel de la iglesia católica en el Perú, por obra y gracia de un cardenal que actúa con tanta impericia como prepotencia? La República, el martes 13 de setiembre de 2016 Mirko Lauer: Primavera romana Que el cardenal Juan Luis Cipriani ya no sea su Gran Canciller es un gran alivio para la PUCP. En verdad, a pesar de la sonoridad del cargo, Cipriani nunca tuvo injerencia en los asuntos de la universidad. Pero con sus campañas logró instalarse desde fuera como una amenaza a sus organismos directivos. Hubo momentos en que las simpatías del papado conservador de Benedicto XVI, y de su Secretario de Estado Tarcisio Bertone, parecieron acercar a Cipriani a sus objetivos. El cardenal peruano aprovechó el apoyo para llevar adelante un juicio civil por la propiedad eclesial de los recursos económicos de la PUCP. Ayudó a Cipriani que el Vaticano tuviera algunos reclamos propios a la PUCP, en la forma de un pedido de adecuación a contenidos del documento Ex Corde Ecclesiae, de 1990. La presencia de Cipriani por los palos convertía esa adecuación en una puerta para el ingreso del oscurantismo a la universidad, por lo que ese diálogo se prolongó. El juicio se ha pasmado, y la llegada del papa Francisco en el 2013 cambió las cosas en el tema del Gran Canciller. Con Cipriani paulatinamente alejado del poder en Roma la negociación de la Universidad Católica con el Vaticano de concesiones a cambio de retener la condición de Pontificia entró en un curso de solución. La PUCP va descubriendo que el Vaticano no es un interlocutor fácil, pero sí uno razonable. Sus pedidos han ido desde consideraciones económicas hasta temas académicos, algunos de estos más bien formales. El retiro de Cipriani del cargo es señal de una actitud positiva, pero no de que la negociación haya terminado. El expreso Lima- Roma va a seguir funcionando. Lo que facilita las cosas es que hay precedentes. Luego de un larguísimo debate, la Conferencia Nacional de Obispos Católicos de los EEUU aceptó los términos de Ex Corde Ecclesiae, y un proceso "mutuamente aceptable de revisión y evaluación de la implementación" del documento. Sobre todo en naturaleza, misión e identidad católica de las universidades. La reacción de Cipriani ha sido resignada: "Hace cinco meses le expresé al Papa mi disponibilidad. Si usted quiere que alguien de Roma maneje las cosas, le dije, yo creo que hay algo muy grande que es la institución de la universidad. Pero, en fin, me ha sacado", dijo. Diario Exitosa, el sábado 10 de setiembre de 2016 Martín Scheuch: Sodalicio: de víctima a victimario Cuando en diciembre de 1981 mi madre me dejó entre lágrimas en la comunidad
  • 5. sodálite Nuestra Señora del Pilar (Barranco), entré a formar parte de un grupo heterogéneo entre los cuales se contaban miembros de la generación fundacional del Sodalicio: José Ambrozic -el superior de la casa-, Virgilio Levaggi, José Antonio Eguren y Alberto ‘Beto’ Gazzo, encargado de formar a los tres ‘novicios’: Alfredo Draxl, Eduardo Field y yo. Beto, que sufría de cojera debido a una poliomelitis contraída de niño, fue objeto de burlas crueles en el Sodalicio. Burlas que estaban avaladas desde los más altos niveles, pues, según Figari, había que ayudarlo así a superar su complejo de inferioridad. El primer día, durante la cena, Field -quien había estado leyendo un libro de espiritualidad escrito por el jesuita Alonso Rodríguez en el siglo XVI- comentó lo recios que eran los jesuitas de antaño. “Recios, ¿no?”, le replicó Gazzo. “Para que veas lo que es ser recio, tú y Alfredo van a comer ahora en el piso”. Yo me libré del castigo gratuito, pero no de algunas humillaciones posteriores que Beto infligió a los tres. Pedro Salinas recuerda que fue su formador en San Bartolo, y que era implacable en sus métodos. Entregaba cartas abiertas de familiares y leía sin avisar las reflexiones de los cuadernos privados que se usaban para la meditación. A Pedro, una noche mientras dormía, le bañó la cabeza con agua oxigenada para ridiculizarlo, pues amaneció con el pelo de color naranja. ¿Cuándo terminará este círculo vicioso iniciado por Figari, donde personas como Gazzo y Draxl pasarían de ser víctimas a ser crueles victimarios? SOCIEDAD Y POLÌTICA La República, el jueves 8 de septiembre de 2016 Sinesio López: Breve historia de los mapas del Estado Los mapas del Estado peruano tienen una historia y sus actores. La historia de formación del Estado peruano del siglo XIX y XX ha sido contada por varios autores. En este artículo quiero destacar la contribución de Marcus Kurtz (Latin American State Building in Comparative Perspective. Social Foundations of Institutional Order, Cambridge, 2013), quien ha iluminado ese proceso desde la perspectiva política comparada.
  • 6. Marcus Kurtz se pregunta ¿por qué Chile tuvo un desarrollo institucional efectivo y de larga data y por qué Perú sufrió un irremediable y persistente estancamiento? La pregunta es relevante si se considera que Perú contaba en la etapa previa a su independencia con una burocracia gobernante y un aparato coercitivo, extractivo y humano mucho más fuerte y Chile, en cambio, era una región periférica colonial, lejana de las instituciones centrales. Kurtz señala que tanto Chile como Perú tienen algunos factores que son comunes: una economía exportadora y su participación en algunas guerras del siglo XIX. Estos factores, al ser iguales en ambos casos, quedan como constantes y no explican el resultado final. Kurtz sostiene que hay dos variables explicativas: i) el carácter de las relaciones sociales prevalecientes en la agricultura y la minería y ii) la habilidad de las elites de diferentes facciones para cooperar, mientras al mismo tiempo mantienen la exclusión política de otros grupos. Son estas variables las que explican el desigual desarrollo institucional. En
  • 7. el caso chileno, su administración desarrolló una fuerte capacidad para extraer impuestos, rasgo que contrasta claramente con el Estado peruano que por entonces era dependiente de herramientas primitivas con muy poca capacidad para extraer recursos de su población. Las guerras del Perú con Chile, Colombia, España y Ecuador no fueron capaces de activar un trabajo cooperativo entre las elites peruanas. ¿Qué explica entonces la situación de atraso del Estado peruano en términos históricos? Este resultado es explicado por los efectos políticos de la economía servil rural que produjo un contexto social bastante fragmentado. Las elites terrateniente mantenían las relaciones serviles de los indígenas y bloqueaban la centralidad de la autoridad del Estado. Aunque Ramón Castilla buscó fortalecer el Estado en el contexto singular de la era del guano, el fortalecimiento estatal fue sólo parcial. Pronto la era del guano acabó y vino la escasez de recursos sin que se lograra forjar un Estado fuerte en el largo plazo. En ese contexto sobrevino la guerra con Chile que sirvió para conocer que ni siquiera en esas circunstancias las elites peruanas tuvieron interés en unirse para la defensa nacional. Estas elites no permitieron el aumento de los impuestos para financiar la guerra contra Chile. Prefirieron la invasión chilena antes que la victoria de las rebeliones indígenas. Ellos no estaban dispuestos a financiar la guerra ni a apoyar la centralización y fortalecimiento militar dado que la masa de soldados serían extraídos de las clases oprimidas. Había un temor a armarlos, dado que temían una rebelión que acabara con el sistema laboral existente. El Comercio, el sábado 10 de setiembre de 2016 Carlos Meléndez: Reformas bicentenario (1) Aunque poco le diga al peruano promedio, las élites políticas concuerdan en la necesidad de una reforma sustantiva de las reglas de juego que norman las elecciones y la oferta partidaria. Este consenso, sin embargo, no incluye cambios más ambiciosos -un “shock institucional”-, capaces de potenciar el alcance de las reformas a la descentralización, los mecanismos de participación ciudadana y el sistema nacional de fiscalización de las autoridades estatales. ¿Es posible elaborar un paquete de reformas que erijan instituciones políticas a la altura de nuestros desafíos en crecimiento económico y cohesión social? El oficialismo pepekausa -tan adicto a la palabra “revolución”- y el Congreso de mayoría fujimorista -tan urgido de prestigio democrático- deben generar el consenso político que sostenga una suerte de “revolución institucional” para el bicentenario. Esto es, cambiar las premisas desde donde se piensa la reforma política y abandonar los falsos dilemas que entrampan el debate. Ninguna de las iniciativas de las autoridades electorales y de las ONG (Transparencia) incorporan estos objetivos sine qua non en sus propuestas. El primer paso es cuestionar los axiomas sobre los partidos políticos contemporáneos y su relación con la ciudadanía. Los partidos no volverán a ser jamás estructuras piramidales cohesionadas en torno a grandes dogmas o ideologías, sino “marcas partidarias” más ligeras en cuanto a organización y semblante programático. Los militantes partidarios, también eclipsados, han sido reemplazados -en el mejor de los casos- por simpatizantes eclécticos cuya “lealtad” ha de conquistarse permanentemente. Resulta improcedente formular reformas pensando en ideales que pertenecen al pasado. El segundo paso es tirar abajo falsos dilemas, correspondientes a una visión anticuada y caduca de las instituciones políticas. ¿Unicameralidad o bicameralidad? ¿Listas abiertas
  • 8. o listas cerradas para la elección de parlamentarios? ¿Financiamiento público o financiamiento privado? ¿Partidos fuertes o partidos débiles? Las propuestas e iniciativas de reforma yerran al decantarse acríticamente por alguna de las opciones anteriormente demarcadas. (En las siguientes semanas discutiré cada uno de estos “falsos dilemas”, presentando alternativas originales: rediseñar los distritos electorales atendiendo a clústeres económicos, la convivencia de listas abiertas y cerradas, un sistema de “partidos por impuestos” y el sinceramiento de partidos ‘light’, respectivamente). Nuestras instituciones políticas y el debate de los “reformólogos” están anclados en el siglo pasado. Para más inri, las “recetas” importadas para solucionar nuestra aguda crisis de representación terminan siendo inútiles y dañinas, pues corresponden a estadios de crisis menores que anteceden a nuestra situación actual. El “poscolapso partidario” del Perú actual es el futuro hacia donde se proyectan países latinoamericanos con baja institucionalización política. Tenemos, entonces, la posibilidad de innovar soluciones institucionales y el deber de hacerlo con tecnicismo, mesura y sin prejuicios. Es deseable que las autoridades que dirigen el proceso de reforma política sean receptivas y de mente abierta. El desafío del bicentenario lo amerita. De perpetuarse la dinámica y los términos del debate impuestos por los reformólogos del siglo XX, redundaremos en nuestro desarrollo truncado. La República, el sábado 10 de setiembre de 2016 Eduardo Dargent: Balance A pesar de sus diferencias, parece que los tres principales grupos políticos en el Congreso, Fuerza Popular, Frente Amplio y Peruanos por el Kambio, enfrentan hoy un dilema similar. Los tres tienen un camino que podríamos llamar instintivo, seguro, para los próximos cinco años. Una estrategia que los mantiene en su zona de confort pues responde a sus votantes de primera vuelta y se ajusta bien a su trayectoria política. Al mismo tiempo, parece que acomodarse en dicha zona es insuficiente, hasta riesgoso, para sus objetivos de mediano plazo. Por el lado del Frente Amplio hay una construcción de identidad en curso. Si no triunfa el sectarismo suicida que asoma en estos días, la izquierda cuenta con una lideresa popular con excelente proyección. Están construyendo una marca que, creo, también puede servirles en elecciones locales: una opción crítica al modelo que recoge agendas postergadas, como el ambientalismo, los derechos humanos y la lucha contra la corrupción. Si logran superar sus tensiones internas, hay un horizonte prometedor. Sin embargo, una estrategia de simple continuidad puede ser insuficiente para ampliar su convocatoria. La elección presidencial mostró flancos débiles resaltados por sus rivales: dudas sobre su capacidad de gestión, indefiniciones democráticas, e injustas acusaciones de simpatía con la violencia que tuvieron pegada. Pareciera que esta continuidad, que brinda identidad, debe ser balanceada con novedad, temas atractivos para votantes urbanos, nombres con experiencia de gestión y capacidad de romper el sectarismo. Dejar el semblante adusto por uno más convocante. El fujimorismo, por su lado, ha logrado bastante en estos años explotando un discurso crítico, reactivo. Ha revitalizado su legado pragmático, de mano dura y promesa clientelar, atractivo para distintos sectores del país. Y la popularidad de Keiko Fujimori, sumado a este pragmatismo, ha permitido atraer candidatos regionales competitivos,
  • 9. logrando el control del Congreso. Contra lo señalado por otros analistas, dudo de que haya deserciones si la intención de voto de Fujimori se mantiene en más de 20%-25%. Al mismo tiempo, pareciera que hoy requieren más que eso, especialmente si tras dos derrotas Keiko pierde novedad. Así como el Congreso da posibilidades, también trae responsabilidades y evidencia carencias. Pareciera que necesitan una agenda con algo más que reacción, escapar de ese pragmatismo que hasta ahora les ha resultado útil. Sus nuevos voceros, antes que renovar su discurso o reducir el antivoto, se mantienen iguales o más conservadores. También parece necesario que piensen un nuevo balance entre lo viejo y lo nuevo, el anti-Humala no basta. A Peruanos por el Kambio el instinto podría llevarlos a lo que claramente ha sido el perfil de su líder: un gobierno tecnocrático, pragmático que gobierne centrado en la gestión, obras, y una agenda de crecimiento económico. Es decir, muy similar a los últimos gobiernos. Por la forma en que han iniciado su gestión pareciera que decidieron escapar en algo a esta zona de confort, al parecer entendiendo que ese estilo no les ha funcionado a los gobiernos anteriores. Algunos gestos desde el 28 de julio, y, por otro lado, una serie de eventos con los que se han topado y aprovechado, les han permitido romper con la imagen de una derecha ajena a temas sociales y liberales. Una posición que, creo, resulta cómoda en el escenario actual. Al mismo tiempo, este grupo político también tendrá que aprender a vivir en un malabarismo constante para mantener esa popularidad que les da tranquilidad, especialmente para evitar el rápido desgaste de los tres últimos gobiernos. No puede pelear directamente con el fujimorismo, pero tiene que recordarnos por qué se diferencian. No puede ser otro gobierno de derecha tecnocrático, pero no puede abandonar a su base de apoyo de primera vuelta. No se observa una opción clara de construcción partidaria, pero es muy riesgoso dejar sin horizonte a su grupo parlamentario o ceder espacio en la elección regional. Y si bien su fuerza electoral está en Lima, le va quedando claro que necesita estar cerca de las regiones para ganar oxígeno. Diario Exitosa, el jueves 8 de setiembre de 2016 Ernesto de la Jara: La Defensoría como componenda Los voceros de Fuerza Popular, PpK, APRA y AP declararon que la elección de Gutiérrez demostró que los acuerdos son posibles pese a las diferencias: ganó la democracia. ¿Qué? Todo lo contrario. Podría ser una señal de que se vienen las componendas en torno a conveniencias. Veamos si no quién resultó elegido. Gutiérrez era sin duda el peor de los candidatos, sobre todo en comparación con Abad. Gutiérrez ya había sido “choteado” en varias oportunidades, lo que era una prueba de que no tenía el perfil, y tampoco dignidad, ya que a la primera debió retirarse tirando la puerta. ¿Alguien se acuerda qué hizo como decano del Colegio de Abogados? Tal vez solo quedaron los cuestionamientos que generó. Tampoco es poca cosa no haber ido a las reuniones de la Comisión Bagua, al haber de por medio una tragedia, al punto que, precisamente, su predecesora, la defensora Beatriz Merino, había viajado a la zona. Como ya se había cocinado el arreglo, Gutiérrez no se dignó ir al Congreso a debatir con sus contendores, y encima se disculpó con una mentira. Las decisiones de la Defensoría del Pueblo no son obligatorias, sino que se basan en el prestigio de quien las formula, es decir, del defensor del Pueblo. Se trata de un cargo para
  • 10. defender los derechos de los ciudadanos frente a todos, incluido el poder político. Es por eso que se requiere a alguien de mucho prestigio y con total autonomía. Dos virtudes que no caracterizan a Gutiérrez. No es gratuito que las primeras palabras del nuevo defensor hayan sido que la defensa de los derechos constitucionales como prioridad, respondía a otras circunstancias. Qué mal que el presidente PPK haya mandado a apoyar al que más votos tuviera, cuando lo que tocaba era pelear para que ganara el mejor. Tal vez su razonamiento ha sido que las batallas con el fujimorismo hay que reservarlas para las grandes causas, subvalorando la importancia de la Defensoría del Pueblo. Felizmente, hubo cinco de PPK, que por una cuestión de principios, se abstuvieron de votar. Son muchos los que han perdido con este acuerdo: los ciudadanos, la democracia, el Congreso, la Defensoría y PPK. Un último punto: Enrique Mendoza, como perdió, castigado, de nuevo a la Corte Suprema, donde se encontrará con Villa Stein, quien también está castigado, por haber perdido las elecciones al rectorado de San Marcos . Quién lo diría, la Suprema convertida en un “mientras tanto”. El Comercio, el martes 13 de setiembre de 2016 David Rivera: Señales En medio de la luna de miel que aún vive el gobierno, la elección del defensor del Pueblo le ha generado las primeras críticas de fondo, debido a la postura asumida tanto por el Ejecutivo como por su bancada en el Congreso. En su columna en este Diario, tras señalar que lo urgente para Peruanos por el Kambio y para Fuerza Popular es definir cuál es el núcleo de lo innegociable, Fernando Vivas ha afirmado que "por lo pronto, ya sabemos que un defensor del Pueblo vale mucho menos que un punto del IGV". Rosa María Palacios, por su parte, ha dicho que se canjeó un defensor por unas facultades legislativas, un "alto precio y mal negocio para un presidente que ganó prometiendo la defensa de la libertad". ¿Por qué renunció tan fácilmente el gobierno a dar la pelea por un defensor que estuviese a la altura de lo que la institución amerita? Una posibilidad es la del canje. Pero aun si fuese así, ¿por qué llegar al punto de que el presidente declare sin ningún reparo de que le había indicado a su bancada que votara por el candidato que más votos tuviese? Una postura así podría reflejar un problema más serio. Que en el gobierno no haya conciencia de que una de las principales variables que les ha permitido construir la legitimidad de la que gozan es justamente el liderazgo asumido en la defensa de libertades y derechos ciudadanos. Que no se haya comprendido que si bien el nivel de aprobación con el que cuentan es en parte consecuencia de la simpatía con la que se ha manejado hasta ahora Kuczynski, también lo es por la empatía construida gracias a haber asumido posturas firmes en temas políticamente sensibles. Tal vez para el Ejecutivo la defensoría no era una institución clave. Tal vez no estaba en el radar de lo importante. Tal vez Gutiérrez no era un tan mal candidato como para hacer cuestión de Estado. Tal vez. Pero aun perdiendo en el Congreso, el Ejecutivo podría haber ganado políticamente si apoyaba a Abad o si la elección del defensor no alcanzaba la mayoría calificada y el gobierno tomaba la iniciativa y promovía un concurso público con candidatos idóneos para el puesto. Pero el mensaje transmitido es el de renuncia.
  • 11. Ahora bien, es cierto que el Ejecutivo puede haber querido enviar una señal al fujimorismo para obtener las facultades. El problema está en que, aun si se las otorgan, FP está mostrando con nitidez que ellos sí están dispuestos a jugar a la política desde la oposición. Ya recibieron la primera señal de que mientras a ellos les puede salir fácil (que gane su defensor), a la vez pueden hacerle la vida difícil al Ejecutivo (con las facultades o tal vez con el presupuesto). Mientras eso le va quedando claro al fujimorismo, un sector del gobierno y de su bancada (y de líderes de opinión) sigue creyendo que lo mejor para el país es una alianza explícita o tácita con el fujimorismo. Si el Ejecutivo no reacciona, puede terminar siendo capturado. Diario UNO, el miércoles 7 de setiembre de 2016 PRONUNCIAMIENTO: POR DECISIONES DEMOCRÁTICAS DESDE LAS BASES A un año de su Congreso fundacional, el Frente Amplio se encuentra camino a su II Congreso Nacional. Este evento es un compromiso de todas las organizaciones y activistas que se juntan en el FA, y en tanto proceso democrático, con la ciudadanía que confió en el FA y en sus representantes. En todo el país nos estamos organizando en comités para participar en el Congreso, que promovemos sea un espacio alturado de discusión y decisión democrática. En estas circunstancias hemos sido sorprendidos por una decisión inconsulta de un evento de TyL, mediante la que se pretende removernos de los cargos a los que fuimos electos por más de 300 delegados reunidos en un Congreso del FA. Desconocemos quiénes suscriben tal decisión, que consideramos ilegítima. Frente a estos hechos: • Insistiremos en defender la institucionalidad y la unidad de Tierra y Libertad y del Frente Amplio. • Seguiremos trabajando para que nuestros debates políticos se resuelvan unitaria y democráticamente junto con nuestras bases de todo el país. • Llamamos a todos los que apuestan por un cambio profundo en nuestra patria, a organizarse en el Frente Aplio y participar en nuestro próximo Congreso para que las decisiones políticas sean tomadas democráticamente. PEDRO FRANCKE, MARISA GLAVE, IRMA PFLUCKER Diario UNO, el miércoles 7 de setiembre de 2016 PRONUNCIAMIENTO: HAGAMOS DEL CONGRESO NACIONAL DE SEPTIEMBRE 2016 UN EVENTO REPRESENTATIVO Y DEMOCRÁTICO INICIEMOS UNA NUEVA ETAPA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL FRENTE AMPLIO El Frente Amplio (FA) encarna hoy las expectativas de cambio de casi 3 millones de ciudadanos y ciudadanas que nos dieron su voto en abril y comparten la opción por un Nuevo Perú; orgulloso de su historia y su diversidad; justo, sostenible, intercultural y democrático. En ese proceso, fue vital el compromiso de militantes, activistas y simpatizantes que participaron de las elecciones ciudadanas eligiendo democráticamente
  • 12. la candidatura presidencial y las listas congresales; fue decisiva también la apertura de Tierra y Libertad que puso a disposición su inscripción y aceptó los resultados aunque no siempre le fueron favorables, un mérito que saludamos. Hoy enfrentamos un doble reto: ganar a las mayorías nacionales a nuestra propuesta de Nuevo Perú y ganar las elecciones regionales y municipales del 2018 y las elecciones presidenciales y congresales del 2021. Así corno las diversas resistencias sociales al capitalismo neoliberal necesitan articularse en un proyecto político para derrotarlo, un proyecto político de cambio necesita estar arraigado en la sociedad, sólo con el poder del pueblo podremos transformar el país desde el gobierno. Para enfrentar este doble reto necesitarnos un Frente Amplio grande, fuerte y democrático. Hemos dado pasos decisivos pero no basta con lo que ahora somos y tenemos. Requerimos transformarnos en el espacio de participación política de miles de compatriotas que votaron por nosotros, nos apoyaron en la campaña, que creen en nuestro programa, y ven en nosotros una posibilidad para hacer política de nuevo tipo; democrática, transparente y vinculada a las mayorías. Manifestamos nuestro respaldo a la realización del II Congreso Nacional convocado para el 23 y 24 de septiembre en la ciudad de Lima para el cual ya se vienen desarrollando congresos distritales, regionales y sectoriales. Esperamos sea un evento amplio y representativo, asegurando la participación de organizaciones y personas independientes que han demostrado su compromiso, reconociendo la emergencia de nuevos liderazgos encarnados, entre otros en la persona de Verónika Mendoza, fundamentales para potenciar nuestro proyecto político hacia adelante. Necesitamos que el II Congreso Nacional evento aborde con franqueza y sin restricciones el debate sobre el tipo de Frente que queremos construir, incluyendo los roles que se le asignen a los partidos políticos y las organizaciones sociales, así como los derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas que pueden participar democráticamente sin ser parte de estas organizaciones. POR UN FRENTE AMPLIO GRANDE, FUERTE Y DEMOCRÁTICO EL CONGRESO NACIONAL DEL FRENTE AMPLIO YA EMPEZÓ Firmas:
  • 13. Diario Exitosa, el miércoles 7 de setiembre de 2016 Gustavo Guerra: El futuro de la izquierda Tierra y Libertad ha decidido reemplazar a tres de sus representantes en la Comisión Permanente del Frente Amplio (máxima instancia del Frente Amplio) y solicitar la
  • 14. postergación del congreso del Frente Amplio, fechado para el 24 - 25 de setiembre de 2016. La situación es particularmente llamativa pues Marisa Glave -una de las reemplazadas- es la congresista más votada y Pedro Francke era, hasta hace poco, coordinador nacional de Tierra y Libertad y presidente del Frente Amplio. La tercera persona reemplazada es Irma Pflücker, una activista y organizadora incansable muy reconocida por su compromiso y eficiencia en el proceso de construcción del Frente Amplio. La tensión se produce a pocas semanas de la fecha del congreso, en el que debían discutirse los fundamentos organizativos del mismo y decidir si el Frente Amplio se democratizaba o no. Los sectores más radicalmente decididos a democratizar el Frente Amplio, con Verónika Mendoza a la cabeza, estaban realizando un enorme esfuerzo de promoción del congreso para garantizar la más amplia convocatoria. En todo el país, izquierdistas de todas las corrientes se han interesado y han participado en el proceso con la esperanza de que esta coalición política se convierta en el gran partido-frente o partido-coalición que organice a todos los sectores de izquierda dispersos en el Perú. En todos los distritos, provincias y regiones se han reunido los entusiastas frente-amplistas y han elegido a una persona de cada 10 como delegado al congreso. La postergación del Congreso se solicita sobre la base de un análisis de las condiciones generales del proceso. Tierra y Libertad reemplaza a sus representantes con el aparente objetivo de asegurar que la Comisión Permanente apruebe la postergación del congreso en busca de una mejor correlación. Esperemos que la calidad de las dirigencias del Frente Amplio permita una solución o transacción que mantenga la ilusión de un Frente Amplio que se abre a sus activistas y que se ponga de acuerdo con el resto de las izquierdas para conformar o aglomerar fuerzas, de modo que sea un actor preponderante en las elecciones del 2018 y del 2021. Horas decisivas. La República, el jueves 8 de septiembre de 2016 Pugnas en el Frente Amplio por realización de congreso partidario  Un sector de Tierra y Libertad se niega a que Mendoza reciba un sueldo del diezmo que darían los congresistas.  Otro punto en discordia es el planteamiento de abrir el padrón de militantes. Por Airon Nelson López A menos de 20 días de realizarse el II Congreso Nacional del Frente Amplio, las disputas internas llegan a su punto más álgido, y podrían terminar por quebrar la coalición de izquierda, que tras muchos años logró posicionarse como la segunda fuerza política del Parlamento. Fuentes de esta organización contaron que la división comenzó con los resultados de las elecciones primarias del año pasado, en las que Verónika Mendoza (del movimiento Sembrar) se impuso a Marco Arana (de Tierra y Libertad), como candidata presidencial. Revelaron que la gota que rebasó el vaso fue el reciente anuncio de la parlamentaria María Elena Foronda de que los congresistas del Frente Amplio estaban de acuerdo en dar el 10% de su sueldo para que Mendoza realice actividades que ayuden a posicionar su eventual postulación en 2021. Esto no les habría gustado nada a Arana ni a sus allegados.
  • 15. El motivo es sencillo. Un sector de militantes de Tierra y Libertad esperan que Arana resulte elegido aspirante presidencial para el Bicentenario. Por eso afirman que no hay candidaturas naturales, y por lo tanto no se justifica el diezmo para Mendoza. Como se recuerda, poco después de culminar la primera vuelta electoral, Marco Arana señaló que en el Frente Amplio hay un liderazgo múltiple, y ese es el argumento que utiliza un sector de Tierra y Libertad para oponerse al diezmo. Hace dos semanas, la parlamentaria Marisa Glave aclaró que ese descuento sería para financiar el plan político del frente, que incluye el pedido para que un conjunto de dirigentes, entre ellos Verónika Mendoza, se dediquen a trabajar con miras a las elecciones presidenciales del 2021. En lo que coinciden ambos sectores, los que respaldan a Mendoza y Arana, es en que no haya caudillismo, sino un liderazgo múltiple y que debe haber precandidatos para el próximo proceso electoral. Dos motivos más Pero el diezmo no es el único conflicto. La propuesta de abrir el padrón a nuevos militantes ha sido otro de los motivos que atizaron las pugnas internas. A través de la prensa se conoció hace unos días que Marisa Glave, Pedro Francke e Irma Pflucker fueron separados del Comité Permanente del Frente Amplio por decisión de militantes de Tierra y Libertad. En julio, Francke y Glave solicitaron licencia de la Coordinación Nacional de Tierra y Libertad (dueño de la inscripción del Frente Amplio) por “discrepancias”. Fuentes del partido explicaron que su separación -momentánea- se debió a la negativa de Marco Arana de abrir el padrón para que se inscriban nuevos militantes en el partido. Además, militantes de Tierra y Libertad los acusan de realizar eventos o reuniones para respaldar a Mendoza, según ellos, sin tomarlos en cuenta. Asimismo, afirman que Francke y Glave se han unido al círculo de trabajo de Mendoza; y que estarían usando como pretexto que no los invitan a los eventos partidarios para tomar decisiones a sus espaldas. Tierra y Libertad niega esta versión. Al cierre de esta edición, el Comité Permanente -sin Verónika Mendoza, que está en Estados Unidos, y Marco Arana, que se recupera de una operación- sostuvo una reunión en el local del Centro Unitario de Trabajadores (CUT) para hablar de esta situación. Congreso a la vista Pese a estos enfrentamientos, hasta el momento se mantiene la decisión de que el II Congreso Nacional del Frente Amplio se realice el 24 y 25 de setiembre próximos, al que podrán asistir todos los inscritos en el padrón que entregaron al Jurado Nacional de Elecciones. Esto a pesar de que el Comité Ejecutivo Central (CEN) de Tierra y Libertad acordó pedir que se cancele el congreso. Hace dos días la congresista Indira Huilca afirmó que no existe la figura de militante, sino de activistas. Por esa razón es que integrantes del Partido Socialista (que prestó su local para la campaña de Mendoza) o Sembrar solo tienen voz, pero no voto. Integrantes de Tierra y Libertad aseguran que ellos están abiertos a que militantes de los grupos mencionados líneas arriba participen pero dicen que “por seriedad” su militancia oficial en el Frente Amplio debe definirse en el congreso de este mes. ANÁLISIS Juan de la Puente: La crisis mortal del Frente Amplio 1. El Frente Amplio que hemos conocido hasta ahora ha muerto para el tiempo de la política. Tardará algún tiempo en ser enterrado, pero es obvio que ha dejado de existir. Y ha muerto por suicidio más o menos convenido. Ahora, el dilema de la izquierda es nuevo
  • 16. y reside en lo siguiente: si lo que fue el Frente Amplio será reemplazado por un nuevo frente y pacto -llámese como se llame- que siga reuniendo al partido que lidera Marco Arana y a los grupos que lidera Verónika Mendoza en otras condiciones, o si por el contrario cada una de estas tendencias seguirá un camino propio. 2. Ninguna de las dos salidas sería terrible. La crítica a esta crisis mortal del FA no puede ser plana. Algunas de las reacciones que he leído desde la misma izquierda son poco respetuosas de un proceso que desde hace meses tenía vida propia porque está alimentada de proyectos divergentes. Cuando leo frases “otra vez la izquierda dividiéndose” o “dos soles no pueden brillar en un mismo cielo” pienso que quizás el problema sea el pueblo izquierdista -incluida la izquierda social- preso del trauma de la unidad desde su niñez política y poco preocupado en lo que creo ahora importa mucho más, la identidad. 3. Me parece hasta cierto punto natural el modo en que se han emplazado las dos tendencias. Arana y Tierra y Libertad (TyL) persisten en una construcción orgánica que refleje una izquierda pos-socialista llevando el programa ambiental a su más alto nivel político. Ese proyecto no es ahora un proyecto de poder en el sentido de gobierno, sino el esfuerzo por construir un sujeto social consciente, organizado, colectivo, fuertemente local/rural y comunitario. 4. Verónika Mendoza, el Movimiento Sembrar y otros grupos y personalidades muy cercanos a la ex candidata no recusan ni el programa ni la identidad de TyL pero ponen más acento en un programa de gobierno, el desarrollo de los derechos viejos y “nuevos”, la identidad de género -por eso ella, Indira Huilla y Marisa Glave son objeto de una atroz campaña de acoso político de la derecha-, en un código de mayor urgencia política, activismo de corto y mediano plazo, más urbano y regional y más dispuesto a conquistar a las clases medias. 5. Entre ambos discursos existen fuertes vasos comunicantes, qué duda cabe, y esto explica de alguna manera -no es la única explicación- el resultado de la irrupción del FA y de Verónika en la primera vuelta electoral por el pequeño ojo de una aguja. Sería ideal que ambos discursos siguiesen coexistiendo en un nuevo frente que suceda al FA que conocimos y en el que sea explícita la diferencia y el consenso. Para eso hace falta que el proyecto de Verónika se haga más tangible, sea propio e incluso con el registro legal de partido político. 6. Por ahora prima la diferencia, pero insisto en que no creo que se deba esencialmente a celos, resentimientos o caudillismos sino a un imposible político: mientras un grupo quiere cerrarse o abrirse muy poco para construir su proyecto, al que tienen legítimo derecho, el otro pugna por abrirse mucho más precisamente para concretar su proyecto, al que tiene igual derecho. Ese es el sentido del debate FA cerrado o abierto. 7. Creo que Verónika se encuentra ahora más libre para desplegar su liderazgo en la izquierda. He leído su comunicado donde tira hacia adelante, a que se realice el Congreso del FA en setiembre como estaba previsto y para dar a los militantes la soberanía del proceso constituyente de un nuevo frente de la izquierda peruana. Es un paso audaz y maduro. Ella plantea otra disyuntiva, unidad arriba o unidad abajo, haciendo lo que Alfonso Barrantes no hizo en 1983, es decir, organizar al pueblo izquierdista, aceptando en cambio ser el prisionero de los partidos. La República, el viernes 9 de setiembre de 2016 Augusto Álvarez Rodrich: El mito de la unidad de las izquierdas Las oportunidades que abre la crisis del Frente Amplio
  • 17. Nadie le daba vida muy larga y el Frente Amplio (FA) se encargó de no defraudar a nadie, pues hizo todos los esfuerzos para quebrarse lo antes que pudo. Es lo que ha sucedido en este frente de izquierdas que sucumbió a las aspiraciones individuales de sus dirigentes, algo legítimo, por cierto, evidenciando que el FA no era tan amplio y, sí, en cambio, muy ajeno, especialmente para Verónika Mendoza, su candidata presidencial 2016. El problema empezó, precisamente, cuando Mendoza derrotó a Marco Arana en las primarias, algo que al dueño de Tierra y Libertad le pareció chicharrón de sebo. Pero, por esos accidentes propios de las elecciones peruanas, el JNE excluyó a César Acuña y Julio Guzmán, y dejó a Mendoza disputando con Pedro Pablo Kuczynski el pase a la segunda vuelta, donde perdió con las rejustas. No obstante, el desempeño electoral de Mendoza fue sobresaliente en comparación con las expectativas de los integrantes del FA, para felicidad de los partidarios de ella pero desilusión de los seguidores de Arana. Por ello, apenas terminada la campaña, Arana lanzó la idea de los ‘liderazgos múltiples’ del FA, que era como decirle a Mendoza ‘mira hijita, acá, el que corta el jamón, soy yo’. Y después vino la discusión un poco desagradable del tipo ‘quién paga la cuenta del almuerzo’ cuando hubo caras largas por la intención de que los congresistas del FA contribuyeran con un diezmo de su sueldo para financiar la posibilidad de que Mendoza se dedique a tiempo completo a su candidatura 2021, algo que, por supuesto, a Arana también le pareció chicharrón de sebo. Y luego siguieron las peleas por el manejo del padrón del FA sobre quiénes no entran - negándosele el acceso a organizaciones como Ciudadanos por el Cambio- y quiénes, en cambio, sí salen, como los dirigentes de Tierra y Libertad Marisa Glave, Pedro Francke e Irma Pflucker, los cuales fueron separados malamente del comité permanente en el contexto del II congreso nacional del FA que se realizará en veinte días y en donde se definirá el futuro del frente. El FA ya no va ningún lado, lo cual le abre las puertas a Mendoza, Arana y quien quiera, a construir, como mejor pueda, su alternativa 2021. No todos los partidos de izquierda tienen que ir juntos, como ocurre en el otro lado del tablero donde, por ejemplo, el fujimorismo y el Apra, entre otros, disputan un espacio sin que nadie les reclame ‘¡Derecha, unida, jamás será vencida!’. Que cada uno siga su camino, y que tenga suerte. Perú.21, el sábado 10 de setiembre de 2016 Carlos Tapia: Verónika y Marco Arana 1).- Si Marco Arana hubiera sido el candidato presidencial del Frente Amplio (FA) su gran éxito, de darse, se limitaba a mantener la inscripción electoral de su partido. Los 20 congresistas del FA se deben a la aceptación popular de Verónika Mendoza. Marco Arana tiene otros méritos reconocidos por los militantes de Tierra y Libertad (TyL), Verónika la adhesión de multitudes de la izquierda y el progresismo. Marco no tiene carisma, Verónika sí. 2).- En la política, hay quienes destacan por su capacidad organizativa, su lucidez programática, consecuencia, etc. Sin embargo, no entiendo eso de “liderazgos múltiples”, tesis remarcada hasta el cansancio justamente al final del éxito logrado por Verónika.
  • 18. Aunque puedo equivocarme, creo que hay un celoso intento de socavar su imagen bien ganada al interior del FA y, principalmente, en amplios sectores de la población. 3).- Algunos sostienen que la actual disputa en el FA no se debe personalizar como si fuera entre Verónika y Marco Arana. Es no ver la realidad. En política, los matices y diferencias se concretan en las posiciones de ciertos dirigentes, que en la disputa pueden convertirse en líderes cuando consiguen el apoyo multitudinario a sus propuestas. Surgen así, y no en la discusión interna entre parroquianos. 4).- Verónika ha dicho: “Los militantes y bases son los que deciden en el FA” y convoca a una organización de ciudadanos, no a la suma de pequeños grupos políticos conducidos por quien es dueño de la inscripción electoral. Defiende la democracia de los militantes de base, los que no pertenecen a ningún partido y de los militantes de partidos, pero con la misma regla para todos: ‘Cada militante un voto’. ¿Acaso está mal? 5).- Esta disputa no debe fragmentar la bancada del FA, ya que sus congresistas fueron elegidos por un mismo programa. Francisco Vizconde: ¿Es posible un Frente Amplio? Otra Mirada, 12. 09. 2016 El Frente Amplio (FA) nació como una tesis para impulsar la constitución del espacio amplio del progresismo peruano propuesto desde la izquierda. Fue concebido como el espacio de encuentro de las izquierdas y de éstas con los sectores progresistas demócratas: nacionalistas, cristianos, descentralistas, ambientalistas, movimientos cívicos pro derechos. Es decir, un frente no limitado a las izquierdas. El FA era casi invisible cuando estuvo limitado a la estructura de Tierra y Libertad (TyL) antes de marzo 2016. Sin duda, un factor para ver la luz –entre otros¬– fue cuando las izquierdas que no están en el FA, en una clara expresión de solidaridad política y compromiso con la democracia, decidieron apoyar la candidatura de Verónica Mendoza. Este apoyo fue clave para dejarse ver el espacio amplio del progresismo peruano, que es mucho más allá de la estructura de TyL, de las izquierdas y de los parámetros ideológicos. Es un espacio de la diversidad, cuyas expresiones organizativas dispersas obedecen más a demandas inmediatas en la ruta de negociación con el Estado, a la inclusión dentro del sistema y a una mayor democratización. En su origen y en su perspectiva, el FA no es propiedad de ninguna agrupación en particular, ni de ningún liderazgo, ni de ninguna estructura. Se mostró como una posibilidad en la realidad de la elección de 20 congresistas y en el honroso tercer lugar de Verónica Mendoza en la primera vuelta electoral. Es una posibilidad que puede dar lugar a una nueva institucionalidad política, más allá de los resultados de la primera vuelta. Asumir el éxito electoral del FA en la primera vuelta como propio y no reconocer que hubo una serie de factores concurrentes, es colocar una muralla de contención para pasar de la posibilidad a la probabilidad y de ésta a la realidad de nueva institucionalidad. Posiblemente el FA sea el espacio amplio por el que apostó el 18% del electorado peruano en la primera vuelta; es probable que este espacio electoral se esté diluyendo y dispersando por una realidad incomprensible: la colocación de obstáculos que impiden el despliegue de la gran potencialidad del espacio de encuentro entre las izquierdas y el progresismo peruano. El sentido de propiedad, o de apropiación, que distingue la conducta de quién tiene la legalidad del frente es, sin duda, una gran muralla que está logrando lo que la derecha no lo pudo en las elecciones: dispersión y nueva frustración.
  • 19. Las perspectivas del FA A futuro el espacio de FA no será el mismo, del cual una parte fue apropiada por TyL: su legalidad y las principales decisiones hasta la fecha. Por esta ruta, la perspectiva es el empequeñecimiento de la actual estructura, la misma que no permite su conexión dinámica con el sentimiento izquierdista y progresista de importantes sectores del pueblo peruano y de los grupos de izquierda que tienen interesantes núcleos de militantes y simpatizantes en distintas regiones del Perú. El espacio amplio del frente está regresando a lo que fue antes de marzo de 2016: dispersión, “vuelta al barrio” local y regional, demandas inmediatas. En sentido estratégico es necesario levantar una propuesta que se lance a evitar una nueva frustración, que proponga ideas novedosas sobre la legalidad del frente y su legitimidad. Mientras la legalidad se haga con el estilo parroquiano, siempre será considerada como una expresión de propiedad. Por eso, es importante que los núcleos de militantes y simpatizantes izquierdistas y progresistas de las regiones avancen en la constitución de movimientos políticos regionales y ganen su propia inscripción electoral, apostando a ser bases organizadas del futuro del FA. De ese modo, estos movimientos regionales inscritos se podrían convertir en el contrapeso de la apropiación del frente. En esta tesis está la idea que el espacio frentista se construye desde las regiones y no desde Lima. La legitimidad será ganada en el propio proceso de su construcción, sin exclusiones ni vetos, considerando que las discrepancias son diferencias y expresiones de la diversidad, pero jamás confrontacionales. Será clave el entendimiento, primero, de las distintas expresiones del izquierdismo peruano: nacionalistas, socialistas, comunistas, ambientalistas, pro derechos de las minorías, regionalistas. La clara definición de origen del espacio amplio del frente es el reto que aún sigue pendiente y que ha sido cuestionado por la práctica de quienes tienen la legalidad del Frente Amplio (FA). Todo indica que el proceso del FA, de su legalidad y legitimidad, de su institucionalidad y liderazgos, podría volver a nacer. La República, el jueves 8 de setiembre de 2016 Alberto Adrianzén: El fin de la ciudad de Castañeda Hace unos días el ex congresista Gustavo Rondón, vinculado a Solidaridad Nacional, publicó un breve artículo que tenía como único objetivo defender la gestión de Luis Castañeda (La República: 06/08/16). Rondón no escatimó elogios respecto a la labor del alcalde. Lo calificó como “una persona fuerte y obsesiva con el avance de las obras que está desarrollando”. Incluso dijo que rendía cuentas, que hoy existía “una suerte de política obstruccionista”, que no era “populista” como otros alcaldes ya que “él habla con sus obras”. Es decir, una suerte de remedo del viejo odriísmo en pleno siglo XXI. Sin embargo, es otra la historia. Este artículo es más bien un signo visible de debilidad política. Castañeda está tan aislado que tiene que ser un hombre de su “partido” quien tenga que escribir esta franeleada pública. El dato es que Castañeda no puede gobernar como lo viene haciendo y como lo hizo en el pasado. Mezclar silencio, autoritarismo y cemento, por llamar de algún modo a este estilo de gobernar, es cada día más difícil. Un buen ejemplo de esta dificultad es el
  • 20. nacimiento de un movimiento ciudadano que no solo reclama una Lima mejor sino también una gestión eficaz y sobre todo transparente, es decir, lejos, muy lejos de la corrupción. La campaña “Habla Castañeda” que dos concejales de oposición, Hernán Núñez y Augusto Rey, y colectivos ciudadanos vienen realizando para que el Alcalde Castañeda rinda cuenta de su gestión es expresión de un nuevo estilo político y sobre todo de una real y genuina preocupación política por una ciudad como espacio de vida y de convivencia social. La idea de que una ciudad es principalmente pasos a desnivel, circunvalaciones sin ningún tipo de planificación urbana estaría llegando a su fin. Como también un estilo de gobierno autoritario que no escucha a los vecinos y que gobierna en función de una popularidad que las encuestas le muestran cada mes y no en relación con las demandas de una población que busca convertirse en ciudadana. Esta campaña nació cuando estos dos concejales de oposición pidieron que figurase en las actas la sistemática inasistencia del alcalde a las sesiones del Concejo. El pedido, curiosamente, fue sometido a votación y al no tener mayoría, el oficialismo logró “borrar” de las actas, al más puro estilo estalinista, las inasistencias del alcalde. A ello habría que añadir las críticas de medios importantes. Una de ellas es el editorial del diario El Comercio del 5 de setiembre titulado “Una mala anécdota” y donde se habla de la poca transparencia de su gestión, su sistemática rebeldía a dar cuentas de lo hecho hasta ahora, como también de posibles casos de corrupción como podría suceder con el caso del puente Bella Unión. Sin embargo, pese a todo esto y dada la importancia del tema, resulta también extraño que ningún partido de izquierda y de derecha, con la excepción de Fuerza Social, se haya pronunciado sobre ello y jugado por la campaña “Habla Castañeda”. Tampoco los congresistas de Lima, cuya función principal es velar por los intereses de sus electores. David Harvey, siguiendo a Robert Park, afirma que “la cuestión del tipo de ciudad que queremos no puede separarse del tipo de personas que queremos ser, el tipo de relaciones sociales que pretendemos, las relaciones sociales con la naturaleza que apreciamos, el estilo de vida que deseamos y los valores estéticos que respetamos… El derecho a la ciudad…es un derecho a cambiar y reinventar la ciudad de acuerdo con nuestros deseos”. Por eso la ciudad es un reflejo de lo que somos o, como diría Park, “al crear la ciudad el hombre se ha recreado a sí mismo”. Todos sabemos que Lima no solo es una ciudad caótica y con pésimos servicios. Es sobre todo una ciudad que segrega a sus propios vecinos. Todos sabemos dónde viven los ricos y dónde los pobres. No existe, por lo tanto, una convivencia social sino más bien una frágil coexistencia que nos separa y que está a punto de estallar. Por eso reformar Lima, pedir que “hable Castañeda”, es también una manera no solo de cambiar el contexto urbano y social sino también de reformar y cambiar la política misma hoy perdida en pequeñeces que por momentos avergüenza. POBREZA Y DESARROLLO Diario UNO, el jueves 8 de setiembre de 2016
  • 21. Acceso a seguro de salud universal Señala Acuerdo Nacional El secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Javier Iguíñiz Echevarría, señaló que para el 2021 el acceso al cuidado y la atención integral en salud individual y colectiva de las personas serán universales e independientes de su condición socioeconómica y de su ubicación geográfica En su exposición sobre “Los Objetivos de la Reforma de Salud” que realizó la Comisión de Salud y Población del Congreso, que preside el congresista César Vásquez Sánchez (APP), dijo también que se buscará fortalecer el Seguro Integral de Salud (SIS) cerrando la brecha en el acceso de salud entre los sectores rural y urbano. “Los medicamentos serán gratuitos en los puntos de entrega para los asegurados públicos y de manera regulada para los no asegurados. El Estado actuará en el marco constitucional respecto al abastecimiento y precios de los medicamentos para garantizar la promoción y protección de la salud de la población”, expresó. Diario UNO, el viernes 9 de setiembre de 2016 Germán Alarco: Atracción fatal No me refiero a la película de Michael Douglas y Glenn Close de 1987. Se trata de comentar la obsesión peligrosa que tienen en el decano de la prensa nacional insistiendo que el gobierno debe desregular más el mercado de trabajo. Tienen como excusa que la regulación laboral afectaría el nivel de formalización de la economía.
  • 22. Ante esa necedad es relevante discutir por qué insisten en el tema, su lógica implícita y los problemas que provocaría. Una mayor desregulación del mercado de trabajo impactaría negativamente en las esferas económica, social y política dañando la gobernabilidad del país. Es relevante discutir el contexto de las políticas de desregulación del mercado de trabajo. Esta es una de las propuestas neoliberales globales a partir de los años ochenta. Se trata de debilitar el peso de los trabajadores, las remuneraciones, la negociación colectiva y de los sindicatos que tenían en la época de oro del crecimiento económico capitalista entre los años cincuenta y parte de los setenta. En ese periodo se procuraba el equilibrio entre los ingresos y derechos que tenían los trabajadores y los empresarios. Ahora pretenden negar el mayor poder de los empresarios respecto de los trabajadores en la relación laboral y que requeriría el apoyo del Estado como contrapeso. Se olvidan de la larga y dura historia por la mejora de las condiciones laborales. Las políticas de desregulación del mercado de trabajo comenzaron a aplicarse intensamente en el Perú desde los años noventa. Todos los regímenes de excepción sectoriales, a favor de las pequeñas empresas y de contratación temporal son un ejemplo de esto. Es absolutamente falso que seadifícil despedir a un trabajador enelPerú. Asimismo, se olvidan de la tendencia decreciente en la participación de la masa salarial en el PBI y sus menores niveles respecto de lo ocurrido aquí en los años sesenta, del promedio latinoamericano, y de los estándares de las economías desarrolladas. Su lógica económica está equivocada ya que solo ven a los trabajadores como un costo de producción y no como fuente de la demanda interna. Razonan a nivel microeconómico y no ven los efectos del comportamiento conjunto de los agentes económicos. No recuerdan que el mayor crecimiento económico se debió a las mejores condiciones de vida de los trabajadores. Ahora también se olvidan que desregular en momentos de menor crecimiento equivale a despedir trabajadores, reduciendo la masa salarial, la demanda y el producto. Omiten que la economía internacional está en problemas por lo que se requiere aumentar la importancia de los mercados internos. También ignoran que la desregulación laboral global generaría un estancamiento de la economía mundial: ¿quién compraría? Insisten en una propuesta suicida. Perú.21, el sábado 10 de setiembre de 2016 Más de 12,000 menores fueron víctimas de violencia este año Maltrato crece  Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales revela que el 80% de padres usa alguna forma de violencia para corregir a sus hijos y el 36% aprueba el castigo físico.  Ante ello, diversas ONG iniciaron “Atrévete a criar con amor”, una campaña por la crianza positiva y para proteger a los menores de los abusos y maltratos. Por Mariella Sausa El maltrato a los niños en el Perú no cesa. Esta semana causó conmoción el caso de un niño puneño de 8 años que fue salvajemente torturado por su propio padre. En el frío
  • 23. clima del altiplano, Marco Encinas Quispe desnudó a su pequeño hijo y lo ató de pies y manos en la calle, para bañarlo con chorros de agua helada y golpearlo en el piso. El agresor incluso usó una soguilla para amarrar la boca del pequeño a fin de que nadie escuche sus gritos. Felizmente un tío del menor se percató del hecho y decidió grabar la salvaje golpiza. La excusa del desalmado padre fue que su hijo lo hizo renegar. Y lo más sorprendente es que la madre del niño, Marisol Quispe Anquise, apoyó la violencia del progenitor. Este no es un caso aislado. Sucede todos los días en el Perú. Esta semana, un niño de seis años que era maltratado por su madre fue rescatado por personal de la Demuna de Villa El Salvador. El menor, que era golpeado y encerrado sin alimentos, se escapó, por quinta vez, por el techo de su casa y fue auxiliado por los vecinos. En Loreto, una pequeña de solo tres años lucha por sobrevivir tras las lesiones dejadas por el ultraje brutal de un sujeto de 37 años. En tanto, en Chimbote, una niña de 8 años a la que su madre, Judith Sáenz Moreno, atacó a cachetadas y puñetazos por haber perdido una tarea escolar fue entregada en custodia a su profesora para evitar nuevas agresiones. Cifras de espanto El maltrato a los niños en el Perú es un tema recurrente y así lo evidencian las cifras. Según las estadísticas de los Centros de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en lo que va del año se han registrado 12,015 denuncias de agresiones psicológicas, físicas y sexuales contra menores de edad, lo que significa casi 57 denuncias por día. La cifra ha aumentado respecto a años anteriores, pues en 2014 se denunciaban 42 casos por día y el año pasado ya eran 52. Aunque la mayor cantidad de denuncias son por violencia psicológica (36%), una de cada tres es por violencia física y, en la mayoría de casos, esa violencia es ejercida por los propios progenitores. Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES 2015) también tienen indicadores alarmantes: el 81.3% de los adolescentes de 12 a 17 años refiere que alguna vez en su vida fue víctima de violencia física o psicológica en su propia familia. Entre la población de 9 a 11 años las cifras alcanzan el 73.8% de los encuestados. En tanto, el 34% de adolescentes encuestados refiere que sufrió alguna forma de violencia sexual alguna vez en su vida. “Las cifras son fuertes. Estamos hablando de que aproximadamente el 80% de familias peruanas están violentando a sus hijos. Pero, además, en la escuela, 75 de cada 100 niños fueron víctimas de violencia psicológica o física por parte de sus propios compañeros de escuela”, advirtió Lourdes Febres, presidenta de Acción por los Niños. Febres agregó que en la vida cotidiana los padres crían con violencia, aunque no se den cuenta. “La violencia está en la forma como respondemos a nuestros hijos o como les damos una orden. Nuestros hogares no son ambientes armoniosos ni afectivos, no estamos brindando una protección integral”, señaló. Aprueban castigo físico Pero ¿por qué tanta violencia? Para el ex procurador y representante de Iprodes, Ronald Gamarra, hay dos factores: en el Perú hay un problema cultural y la idea extendida de que los padres pueden maltratar a sus hijos para corregirlos, y faltan mecanismos para prevenir estas conductas no solo en la familia, sino también en la escuela, los clubes o en la calle. La encuesta ENARES 2015 revela que el 42.9% de los padres de familia está de acuerdo con que a veces es necesario gritar a los niños y adolescentes para que entiendan lo que se les dice. Otro 36.1% indica que se debe castigar físicamente al niño o adolescente si se mete en problemas, miente con frecuencia o coge algo que no le pertenece.
  • 24. Aunque el año pasado se aprobó la Ley 30403, que prohíbe el castigo físico y humillante, por medio de la cual se garantiza el buen trato y se prohíbe el uso de la fuerza para corregir y controlar la conducta de niños y adolescentes, en el Perú estas prácticas siguen siendo muy comunes. “Lo que ocurre es que la ley es educativa, propone una forma de crianza positiva para que los padres sepan relacionarse mejor con sus hijos. La ley no es punitiva, pues si tenemos en cuenta que las estadísticas revelan que el 81% de padres violenta a sus hijos, tendríamos que establecer sanciones para todos y eso es casi imposible”, dijo Febres. ¿Qué dicen las leyes? Gamarra precisó que la Ley 30403 no le quita a los padres el poder de corrección o disciplina, pero sí pone límites a la forma como deben tratar a sus hijos. Sin embargo, refirió que actualmente, en el Perú, el Código Penal prevé sanciones para los padres o cualquier otra persona que cause lesiones a los niños y adolescentes. Además, destacó que la reciente Ley de Protección frente a la Violencia Familiar -que se dio para prevenir la violencia contra la mujer-, también protege a los menores y ha incorporado medidas de protección para una mejor investigación, así como la posibilidad de que los propios niños puedan denunciar un caso de violencia. Empero, el abogado Mario Amoretti sostuvo que en el Perú no se valora la salud mental de los niños y adolescentes en los casos de violencia. “La ley establece que en estos casos se practique una pericia psicológica a los menores y si esta arroja una anomalía psíquica permanente, se sancione como si fuera un caso de lesiones graves. Pero lamentablemente son muy pocos los jueces o fiscales que ordenan esta pericia”, anotó. Carlos Herrera, coordinador de Programas de Save the Children, señaló, en ese sentido, que la solución a la violencia no es castigar a los padres y separarlos de sus hijos, sino orientarlos y darles el soporte y acompañamiento necesario para que puedan criar a sus niños en un ambiente saludable. Como actualmente no hay una política gubernamental para dar ese acompañamiento que la familia necesita, diversas ONG, entre las que están Acción por los Niños, Save the Children e Iprodes, han iniciado la campaña ‘Atrévete a criar con amor’, que busca sensibilizar a la opinión pública sobre las consecuencias negativas del castigo físico y humillante e incentivar la participación activa de toda la población en la defensa y protección de los niños y adolescentes. “Hay casos muy graves de violencia familiar que solo se consideran como faltas, de tal manera que el niño violentado vuelve otra vez con su familia y puede ser víctima de nuevos maltratos. Por eso, la idea es reforzar en los padres las habilidades de disciplina positiva y resolución de conflictos sin violencia”, dijo Febres. La directora de Acción por los Niños agregó que, al margen de la campaña, es importante que el Estado garantice la calidad de los servicios de protección que brinda al menor, refuerce en las comisarías una sección de familia y asigne el presupuesto necesario para atender a esta población. Sabía que ...  Las leyes peruanas establecen penas de entre 5 y 10 años de cárcel si el maltrato causa lesiones graves contra un niño o adolescente, informó el abogado Mario Amoretti.  En el caso de que las lesiones graves hayan sido causadas por un progenitor, la sanción puede aumentar a 14 años de cárcel. Además, el padre pierde la patria potestad del menor.  La anomalía psíquica permanente que puede sufir un menor de edad producto de los maltratos también se considera una lesión grave y se sanciona con las mismas penas.  En caso de que el maltrato provoque lesiones leves, se puede sancionar con entre 3 y 6 años de cárcel.
  • 25.  Si el castigo no causa lesiones físicas, es una falta y se sanciona con servicio comunitario, pero, dependiendo del caso, el agresor puede perder la patria potestad del menor. Perú.21, el martes 13 de setiembre de 2016 Luis Davelouis: Camino al desarrollo Según datos del INEI y de la Defensoría del Pueblo, en promedio, más del 75% de las mujeres peruanas de entre 15 y 49 años de edad han sido violentadas psicológica, física o sexualmente. En algunas regiones, como en Apurímac o Arequipa, este porcentaje supera el 83%. En ninguna región este indicador cae por debajo del 59% (Tacna). Al día, 4 niñas menores de 15 años inscriben a sus hijos en el registro civil: eso significa que al año más de 1,400 niñas menores de 15 años tienen relaciones sexuales que terminan en un nacimiento. No sabemos cuántas no salen embarazadas ni cuántas abortan. Sí sabemos lo que un embarazo a esa edad le hace a las oportunidades de esas niñas. La Procuraduría Anticorrupción procesa en este momento casi 31 mil casos a nivel nacional. El peculado o robo de fondos públicos (más de 11 mil casos) es la figura que más se repite. Según Proética, la corrupción le cuesta al país unos US$10,000 millones al año: 1.36 veces lo que el Estado destinó al sector Educación para este año (US$7,300 millones) o 6.3 veces el presupuesto de todos los programas sociales (US$1,576 millones). Luego de 5 años, el Congreso eligió al defensor del Pueblo sin que quien finalmente salió elegido presente su plan de trabajo y sin debate previo. La opción con las mejores credenciales fue descartada porque la propuso el FA. No sabemos cómo así AP propuso al hoy defensor cuando fue el congresista aprista Javier Velásquez Quesquén quien lo estuvo promocionando entre las bancadas. Lo que sí sabemos es por qué el Apra se cuidó de salir en la foto. Es la segunda vez que un Fujimori quiere cambiar la Constitución para ser presidente a la prepo con 36% en primera vuelta. Ya casi somos primer mundo. El Comercio, el martes 13 de setiembre de 2016 Roxana Barrantes: Brechas que golpean (investigadora principal del IEP) La brecha de salarios entre hombres y mujeres subsiste. Hemos conquistado un conjunto de derechos civiles y sociales, pero la brecha económica en el mercado laboral nos sigue golpeando en la cara. Si la brecha respondiera a diferencias en el nivel y calidad de los activos, es decir, a diferencias en los años de educación y en el tipo de educación recibida entre hombres y mujeres, la queja giraría alrededor de por qué se dan estas diferencias. Lo que se observa, sin embargo, es que aun con similares activos, las remuneraciones de hombres y
  • 26. mujeres son significativamente diferentes. A eso le llamamos discriminación, que genera un importante costo a la sociedad y, más importante aun, debilita el ejercicio de derechos de la mitad de la población. En cuanto a las diferencias del nivel de los activos, las políticas públicas pueden atacarlas con educación pública universal de calidad, por ejemplo. La discriminación es más complicada de atacar, porque involucra cuestiones tanto del lado de los empleadores como de las potenciales trabajadoras. En cuanto a lo primero, lo destacado como "virtud femenina", como la prolijidad y la tolerancia a trabajos rutinarios, se asocia a empleos de menor nivel de responsabilidad; mientras que las virtudes masculinas, como la fortaleza de carácter o la rigurosidad, se relaciona a empleos de mayor jerarquía (Todaro, Godoy, Abramo, 2001). ¿Cuántos años de educación inclusiva y respetuosa de derechos tendrían que pasar para cambiar estas percepciones y que, para un empleador, resultase neutral tener al frente un o una candidat@? ¿Por qué mujeres jóvenes tienen que seguir respondiendo a preguntas sobre si piensa tener hijos, por más ilegal que sea formularlas en una entrevista laboral? En cuanto a lo segundo, una reciente investigación (Galperin, Viecens y Greppi, 2015) mostró que en las plataformas en línea para la contratación, las mujeres piden, en promedio, una menor remuneración que los hombres por un trabajo a destajo. Otras investigaciones muestran que las mujeres negociamos peor nuestro sueldo inicial y todavía otros estudios dan evidencia de que las mujeres tenemos que estar prácticamente 100% seguras de que tenemos todas las características requeridas del puesto antes de postular, lo que no es cierto en los hombres. A pesar de contar con un Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017, es poco lo que hemos avanzado en cuanto a cerrar las brechas económicas, más aun cuando la evidencia nos indica que la pobreza tiene rostro femenino. Nuestro transversal Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables tendría que tener más visibilidad para empezar. Con un acertado enfoque, el programa Juntos transfiere dinero a mujeres, empoderándolas y asegurándose que los hijos estén primero, rompiendo el ciclo de la transmisión intergeneracional de la pobreza. En otros frentes, ¿podemos pensar en una campaña que destaque los Great Place to Work para las mujeres? ¿Podemos hacer del sector público un ejemplo para las condiciones de trabajo, y todavía más para las mujeres? ¿Por qué no pensamos en serio en el teletrabajo y lo adaptamos como parte de un nuevo tipo de licencia de maternidad? Los programas de responsabilidad social empresarial tendrían que incluir con claridad una sensibilidad de género. Los directorios de las empresas tendrían que tener más mujeres; hasta podríamos emular a Alemania que por ley manda a las empresas a que sus directorios estén compuestos en un 30% por mujeres. Y la lista podría seguir al infinito. La agenda para lograr eliminar la discriminación económica por género está todavía por escribirse. VERDAD Y RECONCILIACIÒN El Comercio, el miércoles 7 de setiembre de 2016
  • 27. Carmen McEvoy: Los fantasmas del pasado La violencia en Ayacucho a raíz del caso Accomarca y la violación y asesinato de una joven en Huamanga “Si ese molle tuviera boca, hablaría todo lo que ha pasado”, señaló Teófila Ochoa a propósito de la tragedia que le tocó vivir en Accomarca. Teófila tenía 12 años cuando perdió a su madre y a sus cinco hermanos en uno de los episodios más dantescos de nuestra historia republicana. El 14 de agosto de 1985 miembros de la Patrulla Lince 7, al mando del subteniente Hurtado y del teniente Rivera, tomaron por asalto su pueblito sembrándolo de muerte y destrucción. Varias mujeres fueron violadas al pie de un molle y luego acribilladas o acuchilladas antes de ser quemadas. Los sobrevivientes de la masacre, en la que murieron treinta niños, veintisiete mujeres y doce hombres, envolvieron con mantas los brazos, pedazos de cabeza, piernas y otros restos carbonizados de sus seres queridos. Junto al torso de su madre, Teófila encontró parte de la cabeza y una botita de su hermano menor. En la matanza de Accomarca no solo se destruyeron las vidas de padres, madres, hijos y abuelos, sino el futuro de una comunidad que como tantas otras tuvo la desgracia de estar en medio del fuego cruzado entre el Ejército y las huestes senderistas. En una entrevista recientemente publicada, Daniel Palacios señaló que antes de la masacre de 1985 y de las brutales irrupciones de Sendero Luminoso, la gente de Accomarca era muy amable, hospitalaria y solidaria. En la tradicional mink’a, muchos pobladores se congregaban para construir las casas de sus vecinos a cambio de chicha y una comida. Eso ya no se hace con la frecuencia de antaño. Entre el temor, la mercantilización de las relaciones sociales y el abuso del alcohol, se fueron perdiendo las buenas costumbres y el cariño y respeto por el otro. Y esto no solo ha ocurrido en el Ande, sino a lo largo y ancho de una república sometida, por más de una década, a la barbarie absoluta. ¿Es posible establecer alguna relación entre lo que vieron los ojos de Teófila y la carnicería macabra de una huamanguina ocurrida en la misma semana en que se dictó sentencia contra los responsables de la masacre en Accomarca? Pienso que sí. Destruir la secuencia histórica y vaciar al pasado de contenido para convencernos de que el presente es lo único que importa es la tendencia de una era definida por la insensibilidad y el individualismo extremo. Porque salvo la referencia al molle -testigo silencioso de la barbarie accomarquina- y al celular -que grabó una violación grupal en una casa de Huamanga- existe un aire familiar que tiene que ver con la crueldad extrema exhibida en una provincia que, al igual que buena parte del Perú, no ha procesado y mucho menos superado la violencia que norma nuestras vidas. Ayacucho es el lugar del país con el mayor índice de violencia familiar y sexual. La destrucción del capital social y la ruptura de los vínculos que lo nutren es una de las causas de ese comportamiento indolente hacia la vida y la dignidad de la cual hemos sido testigos. La frase “se nos pasó la mano” -pronunciada por una menor que observaba cómo se grababa el acto criminal que terminó con la vida de una adolescente de 15 años- muestra la dimensión del mal que nos aqueja. Un mal endémico que tiene que ver con las secuelas de un conflicto armado cuyas huellas aún perviven. Desde la violación de las reglas de tránsito que usualmente terminan con muertos tirados en las pistas, hasta la reciente vejación de una niña de 6 años por su hermanastro, el horror convive con nosotros. Por eso cuando el ministro apela al lenguaje republicano, debe también recordar que nada es posible sin la pacificación de las mentes y los corazones. Este viraje cultural demanda una mirada compasiva y solidaria por el otro, que además de ser conciudadano es un ser humano que merece respeto. Y en ese sentido, el maltrato
  • 28. a los deudos de Accomarca por parte del Estado Peruano es una situación que no debe repetirse jamás.