SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
1
La Propuesta de Investigación
Presentado por:
Beronica González Murillo
Daisy Torres Torres
Karen Viviana Moreno Valencia
Manuela Zapata Alomias
Milis Vicenta Moya Mena
Bonnie Xyomara Velásquez Rodriguez
(Docente)
Metodología de La Investigación
(Asignatura)
Fundación Universitaria Claretiana
Facultad De Ciencias Humanas Y Religiosas
Programa De Trabajo Social
Quibdó
2022
1
INSTRUMENTO DE ANTECEDENTES
Autores, año,
titulo, ciudad
y editorial
(incluir el
link web del
documento)
Tipo de
documento
(libro,
artículo
científico,
trabajo de
grado,
ensayo,
ponencia)
Resumen del
documento
(exposición
breve, de las
ideas principales
del documento)
Máximo 250
palabras
Planteamiento del
problema (describir la
pregunta de
investigación, objetivos e
ideas principales del
planteamiento o
descripción del
problema)
Máximo 500 palabras
Metodología
(metodología retomada
por los autores, enfoque,
paradigma diseño,
método técnicas o
instrumentos) Solo
nombrarlas
Máximo 500 palabras
Resultados (principales hallazgos
encontrados por los autores y publicados
en el artículo de investigación. También
se puede incluir las principales
conclusiones) (se tiene que escoger lo más
importante)
Máximo 300 palabras
Comentarios (comentarios
suyos sobre los aspectos más
importantes de la investigación
y que le pueden aportar)
Mosquera
Becerra, J.
(2007).
FACTORES
ASOCIADOS
AL
EMBARAZO
EN
ADOLESCEN
TES DE 13 A
19 AÑOS
DEL
MUNICIPIO
DE
BUENAVEN
TURA,
COLOMBIA.
Proyecto de
Grado.
UNIVERSID
AD DEL
Proyecto de
Grado.
En América
Latina y el
Caribe los
jóvenes de 10
a 24 años
representan
30% de la
población total
y los
adolescentes
de 10 a 19
años
corresponden
al 20% 1. De
todos los
embarazos en
el mundo,
10% ocurren
Se llevó a cabo un
estudio cuali-
cuantitativo para
identificar los
factores asociados
al embarazo
temprano en
adolescentes afro-
descendientes de
13 a 19 años de
edad del
municipio de
Buenaventura,
Colombia. Con el
abordaje
cualitativo,
basado en el
interaccionismo
simbólico, se
exploraron las
percepciones del
Pregunta de investigación:
¿Cuáles son factores
asociados al embarazo en
adolescentes de 13 a 19
años en el municipio de
Buenaventura?
Objetivo General:
Identificar factores
asociados al embarazo en
adolescentes entre 13 y 19
años del municipio de
Buenaventura, Colombia.
Adolescentes afro-
descendientes con vida
sexual activa que tuvieron
marcadores de ansiedad en
la línea de base, seis meses
después presentaron mayor
El componente cualitativo
del estudio se hizo con
un abordaje basado en
el interaccionismo
simbólico, orientado a
explorar las
percepciones del
embarazo en
adolescentes y del
contexto que lo rodea.
Las técnicas de
recolección de
información fueron el
grupo focal y la entrevista
semi-estructurada. Con
base en los resultados del
estudio cualitativo, se
definió el modelo
(constructos y variables)
que orientó el estudio
cuantitativo. El
Durante el seguimiento de 6.8 meses
promedio, se perdieron 16 jóvenes
(debido a cambio de ciudad o país de
domicilio). De las 300 adolescentes del
estudio se embarazaron 30 (10%). Los
resultados principales de la cohorte
sugieren que las adolescentes que no
fueron a los servicios de salud para
asuntos de planificación familiar,
tuvieron 4.7 veces la oportunidad de
embarazarse durante el seguimiento,
comparadas con aquellas que si
asistieron los servicios de salud (IC95%
0.54-40.76;7p=0.160). Asimismo, quienes
consideran que en su casa no se les
permite tener relaciones sexuales, tuvieron
mayor probabilidad de embarazarse (OR
3.87 IC95% 0.83-17.86; p=0.083).
Conclusiones
La conclusión principal del estudio
de cohorte prospectiva desarrollado en
Consideramos pertinente citar
esta investigación dentro de
nuestro trabajo porque los
comentarios sobre los embarazos
en adolescentes, tiene aspectos
importantes de la investigación y
que le pueden aportar
A nuestra investigación
podemos resaltar el trabajo en
equipo, lograr investigar sobre la
mejor protección de los intereses
de los adolescentes y la mayor
garantía para su desarrollo
armónico e integral es una sólida
educación moral, una relación
armónica y franca entre padres y
hijos, una atmósfera de
solidaridad y respeto en el seno
de la familia y en la escuela, sin
excluir de ese intercambio los
aspectos que se relacionan con la
2
VALLE,
SANTIAGO
DE CALI.
https://docplay
er.es/5864874-
Factores-
asociados-al-
embarazo-en-
adolescentes-
de-13-a-19-
anos-del-
municipio-de-
buenaventura-
colombia.html
en mujeres
adolescentes y
cada año 13
millones de
adolescentes
dan a luz en
los países en
desarrollo. El
embarazo
temprano está
asociado a
efectos
adversos, a
corto y a
mediano
plazo, en el
binomio
madre-niño.
Pese a las
intervenciones
realizadas, el
embarazo en
la
adolescencia
presenta
resistencia
histórica a la
disminución,
lo cual ha
convocado la
atención de las
autoridades y
de la
embarazo en
adolescentes y
del contexto que
lo rodea. Las
técnicas de
recolección de
información
fueron el grupo
focal y la
entrevista semi-
estructurada
individual.
El estudio
cuantitativo fue
uno de cohorte
prospectiva fija,
en la cual
participaron
adolescentes de
13 a 19 años de
edad que habían
iniciado vida
sexual,
escolarizadas y
residentes en el
área urbana de
Buenaventura. El
instrumento de
recolección de
información fue la
encuesta
estructurada cara-
cara.
probabilidad de tener un
prueba positiva de
embarazo, así como mayor
posibilidad de haber
incurrido en conductas
sexuales de riesgo y
mantener actitudes y
percepciones que las
podían llevar a asumir
conductas sexuales de
riesgo. Por otro lado, la
comunicación entre las
adolescentes con su padre
y madre sobre asuntos
relacionados con el sexo,
se presentó como un factor
asociado a la confianza de
la joven en su capacidad
de negociar el uso del
condón o de otro medio
para tener sexo con la
pareja 40.
componente cuantitativo,
lo constituyó un estudio
de cohorte prospectiva
fija, en la cual
participaron, en una
encuesta estructurada
cara-cara, adolescentes
que habían iniciado vida
sexual, no casadas (ni
en convivencia con
pareja), no embarazadas
(verificado a través de
prueba rápida de orina),
escolarizadas y
residentes en el área
urbana de Buenaventura.
Buenaventura, indica que los factores de
riesgo y protectores de un embarazo
temprano, no sólo están en el nivel
individual, sino que pasan al ámbito de los
pares, la familia de la adolescente y al de
los servicios de salud.
sexualidad. En esa dirección ha
de trabajar toda la sociedad.
3
comunidad
nacional e
internacional.
4
La Organización Mundial de la Salud (OMS) determina la adolescencia entre los 10 y 19
años, edades en la cuales se finaliza la niñez y es la etapa anterior a la adultez (OMS, 2011).
Según el Ministerio de Salud y Protección social los embarazos en adolescentes son
considerados como un problema de salud pública ya que tienen mayor riesgo de mortalidad y
morbilidad tanto de la madre como el hijo (Ministerio de Salud, 2013) el Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar (ICBF) reporto entre enero y mayo de 2019 1.448 procesos para recuperar
los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual siendo Bogotá con el
mayor número de casos denunciados y la mayoría de los casos se cometen en el hogar. (Malaver,
2019, pág. 1).
Contexto general del tema.
Según información de la Secretaria de Salud podemos ver que los embarazos a temprana
edad están ligados a diferentes factores como los son el nivel de vida, la falta de comunicación
en el contexto familiar, el desconocimiento en los métodos de planificación familiar y la
influencia que se promueve en el círculo social de los adolescentes. En el año 2018 hubo 174
embarazos en menores de 14 años esta cifra pudo ser identificada a través del subsistema de
vigilancia epidemiológica de la violencia intrafamiliar, maltrato infantil y violencia sexual,
aunque según cifras del DANE entre el 2014 y 2018 se redujo los embarazos en un 36% en
mujeres adolescentes entre los 10 a 19 años. (Peñalosa Londoño, Gonzalo Morales, Arce
Guzman, & Coy Jimenez, 2018)
Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del año 2015 se evidencio que el
porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años, madres o mujeres embarazadas del primer hijo o hija
disminuyó pasando del 19,5 % en 2010 al 17,4 % en 2015, y se evidencio que el 13,8 % de las
mujeres jóvenes entre 13 a 19 años ha estado alguna vez en estado de embarazo. (Gaviria Uribe,
y otros, 2015)
Planteamiento del problema
Un embarazo a temprana edad puede originar alto impacto en cuanto al desarrollo personal y
profesional, minimizando el acceso a oportunidades económicas y a las expectativas de
vida, puede ser causante del rechazo y de la alteración emocional. Debido a esto se
5
quieren generar acciones para que los adolescentes tomen medidas y se den cuenta que un
embarazo a temprana edad genera consecuencias dentro de su proyecto de vida. (S/f).
2009.
Pregunta de investigación
¿Cuáles son los factores que inciden en el aumento de embarazos en adolescentes de 12
a 17 años de edad en el Municipio de Quibdó?
Descripción del problema
El embarazo en la adolescencia tiene la probabilidad de causar daños a la salud de la
adolescente, ya que existen factores de riesgo, la falta de conocimientos sobre los temas de
sexualidad, métodos anticonceptivos y tener relaciones sexuales sin protección, conlleva a
embarazos no deseados o adquirir infecciones de transmisión sexual, también la falta de
comunicación de los padres de familia hacia los adolescentes sobre estos temas; es uno de los
factores que dan pie al aumento de casos de adolescentes embarazadas a temprana edad, durante
la adolescencia se toman decisiones importantes que pueden afectar toda la vida. Para planear su
vida y ejercer responsable y placientemente su sexualidad, los adolescentes tienen derecho a que
se les proporcione información sobre este tema. La elección de un método para evitar un
embarazo puede ser una de estas decisiones; la falta de información sobre este tema proporciona
un alto porcentaje de embarazos no planeados entre los adolescentes. La mayoría de los
adolescentes ha escuchado hablar de los métodos anticonceptivos; sin embargo, no todos utilizan
esta información en su primera relación sexual, otra decisión importante tiene que ver con el uso
del condón desde la primera relación sexual, para evitar las infecciones de transmisión sexual
como el VIH-SIDA, enfermedad que hasta ahora no tiene cura y es mortal.
El embarazo en la adolescencia es un impacto de grandes proporciones en la vida de una
adolescente, en su salud, en la de sus hijos, su familia, su pareja, y en general en toda la
comunidad que le rodea, es ocurrido en adolescentes a una edad muy temprana cuando aún no
son adultas desde el punto de vista biológico, psicológico y social; es decir, no están aptas para la
maternidad. Lamentablemente, cada vez es más frecuente hoy en día, es considerado de máxima
6
prioridad para la salud pública. La adolescencia es la edad de las contradicciones e
incomprensiones. El perfeccionamiento y madurez de estas características psicosociales se
desplazan, en el adolescente, a edades más avanzadas de la vida, a diferencia de la precoz
madurez biológica imperante en esta etapa. Todo esto unido a la desinformación y la falta
De educación en el orden sexual, posibilita que las adolescentes se crean aptas para
concebir, por lo que se considera este período como importante grupo de riesgo en la salud
reproductiva, que pudieran dar lugar a una maternidad precoz. Por tal motivo se hace necesario
que en los colegios y familia proporcionen información sobre los riesgos que conlleva un
embarazo en la adolescencia y de la problemática social y económica que se presenta por la falta
o una inadecuada información.
El embarazo en adolescente es aquel que ocurre en mujeres menores de 18 años de edad,
este es uno de los hechos más frecuentes en nuestra sociedad; son experiencias difíciles que
afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la
sociedad en sí; actualmente es considerado un problema de salud pública debido al creciente
aumento. (Bethesda; 2008)
Por otra parte, el embarazo de una adolescente está considerado de alto riesgo, pues el
cuerpo de la mujer a esa edad aún no está suficientemente maduro como para afrontar el desgaste
que supone dicho proceso. Por supuesto a menor edad, mayores complicaciones existen.
(Montero, 1999; 6:10.). Y es que la llegada de la edad fértil con la aparición de la menstruación
no implica que la fisionomía de la afectada esté aun suficientemente desarrollada para soportar
los cambios que produce el embarazo, ni para dar a luz de forma natural. Hay que recordar que la
menstruación, que marca el comienzo de la fertilidad de la mujer, suele aparecer en torno a los
11 años, a veces incluso antes.
Según información de la Secretaria de Salud podemos ver que los embarazos a temprana
edad están ligados a diferentes factores como los son el nivel de vida, la falta de comunicación
en el contexto familiar, el desconocimiento en los métodos de planificación familiar y la
influencia que se promueve en el círculo social de los adolescentes en Quibdó; según el
Ministerio de Salud y Protección Social el embarazo adolescente puede ocurrir por múltiples
razones, algunas de ellas son:
7
- Abuso, violación o explotación sexual.
- Inequidades en educación con mayor nivel de desescolarización (ENDS, 2010).
- Mayores niveles de pobreza, condición de desplazamiento o situaciones de conflicto.
- Inicio temprano de las relaciones sexuales.
- Influencia de los medios de comunicación.
- Decisión voluntaria y consciente de quedar en embarazo o relaciones desprotegidas.
En el año 2018 hubo 174 embarazos en menores de 14 años esta cifra pudo ser identificada a
través del subsistema de vigilancia epidemiológica de la violencia intrafamiliar, maltrato infantil
y violencia sexual, aunque según cifras del DANE entre el 2014 y 2018 se redujo los embarazos
en un 36% en mujeres adolescentes entre los 12 a 17 años. (Peñalosa Londoño, Gonzalo
Morales, Arce Guzman, & Coy Jimenez, 2018)
El Chocó ocupa el quinto lugar a nivel nacional de mujeres entre 15 a 19 años de edad
madres o embarazadas de su primer hijo(a).
El 24 por ciento de las adolescentes entre 13 a 17 años de edad ha estado alguna vez
embarazada. Es el cuarto departamento del país con adolescentes de 13 a 17 años de edad
embarazadas de su primer hijo.
Antecedentes
A nivel nacional la tasa de embarazo en adolescente (mamás entre 12 y 17 años), para el
2007, es de 15,6%, mientras que cinco años atrás la cifra era inferior al 13,8%.(1)
Tras un foro organizado por la Federación internacional de planificación de la familia, en
la provincia de Buenos Aires, se conoció que cada día, 300 jóvenes Argentinas de entre 14 y 20
años, se convierten en madres; 3 de cada 20 argentinos son hijos de madres adolescentes,
mientras que el 5% del total de las mamas niñas tuvo dos hijos o más antes de cumplir los 15
años y, entre las analfabetas la incidencia del embarazo adolescente precoz trepo del 11% al
25%. Una de cada 4 menores, sin formación escolar, es madre.
En el 2021 se registraron 4.708 nacimientos en niñas en Colombia, según las Estadísticas
Vitales del Dane.
8
El año pasado volvió a crecer el drama de los nacimientos en menores de 14 años en
Colombia, que son un problema de salud pública por las implicaciones en términos de desarrollo
que conlleva, y además se configuran como abuso sexual, según el Código Penal. En concreto,
en el 2021 se registraron en Colombia 4.708 nacimientos en niñas de 10 a 14 años. Este número
representa un aumento del 11 por ciento con respecto al 2020, cuando se registraron 4.243.
En los registros del año pasado, además, se encontraron 1.074 nacimientos en menores de
10 a 13 años, con un incremento del 15 por ciento frente al 2020, cuando se presentaron 906. El
director del DANE, Juan Daniel Oviedo Arango, presentó el visor de vulnerabilidad de embarazo
adolescente, este es el resultado de un trabajo colaborativo interdisciplinario que se materializó
con la alianza entre el Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el DANE. En este
ejercicio se integró información estadística sociodemográfica del Censo de Población y vivienda
2018 y de las estadísticas vitales junto con la información geoespacial.
En Colombia, las adolescentes que se convierten en madres suelen pertenecer a las
poblaciones más vulnerables: viven en los contextos más pobres, con los niveles educativos más
bajos, como parte de un grupo étnico minoritario (indígena o afrodescendiente) o como personas
con discapacidad. Para estas adolescentes, quedar embarazadas y tener un hijo empeora su
vulnerabilidad, ya que cuentan con menos oportunidades para superar la trampa de la pobreza y
la inequidad.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas asegura que casi la mitad de los
embarazos en el planeta (121 millones) no son intencionales. La necesidad de actuar para poner
fin a la crisis desatendida de los embarazos no intencionales” revela que esta problemática
menoscaba la sociedad, los derechos de niñas y mujeres, además de afectar la salud mundial.
En el caso de Colombia, los embarazos en la infancia ocurren entre 10 y 14 años de edad
y se deben principalmente a violencia sexual contra esta población. Según el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (Dane), durante 2021 se registraron 3.468 nacimientos en
este rango de edad. “En Colombia, la mitad de los embarazos son no planeados, y de estos, el
40% son no deseados resultado de esas relaciones de desigualdad”, asegura un boletín del
Ministerio de Salud. Sobre los nacimientos en adolescentes de 15 a 18 años, el Dane registró
79.287 nacimientos, siendo este el rango de edad más afectado.
9
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE CATEGORÍAS, SUBCATEGORÍAS Y CONCEPTOS
Realice la lectura de Aristizabal y Galeana (2008) para comprender que es una categoría y cómo se realiza un sistema categorial.
Objetivo específico
Categoría
Definición conceptual
Subcategoría
Definición conceptualización de la
sub categoría
- Analizar el embarazo en
adolescentes y el embarazo
temprano (antes de los 18
años).
- Identificar los determinantes
sociales de mayor contribución
en el embarazo y la maternidad
en la adolescencia.
- Poner al alcance de los
jóvenes de la comunidad toda
la información necesaria para
que tengan el conocimiento
sobre el uso de métodos
anticonceptivos lo qué les
permite tomar decisiones
oportunas y adecuadas sobre la
reproducción de manera
responsable y segura.
- Mejorar el nivel de educación
sexual mediante charlas,
talleres y la distribución de
métodos, a los estudiantes de la
comunidad.
- Concientizar a los
adolescentes y sus familiares
acerca de los riesgos de un
embarazo en la adolescencia,
eliminar tabúes y creencias de
los adolescentes sobre la
sexualidad.
Deserción Escolar:
Puede entenderse como el
abandono del sistema escolar
por parte de los estudiantes,
provocado por la combinación
de factores que se generan
tanto al interior del sistema
como en contextos de tipo
social, familiar, individual y del
entorno. La tasa de deserción
intra-anual solo tiene en cuenta
a los alumnos que abandonan la
escuela durante el año escolar,
ésta se complementa con la tasa
de deserción interanual que
calcula aquellos que desertan al
terminar el año escolar.
El embarazo juvenil compromete las
oportunidades de desarrollo de las
adolescentes, pues al desvincularse del
sistema educativo se genera un
obstáculo para la culminación de la
educación formal, lo que
consecuentemente repercute en
desventajas en torno a la inserción
laboral y productiva, así como también
las vuelve vulnerables a la pobreza, la
violencia, los ilícitos y la exclusión
social. El embarazo y la parentalidad
adolescente se constituyen como
factores exógenos de desvinculación
escolar de las estudiantes de educación
secundaria, conforme a estudio
realizado por CAF. El embarazo y la
maternidad temprana representan un
costo de oportunidad para las mujeres,
ya que la falta de condiciones idóneas,
comprensión y abordaje adecuado de la
problemática, trae como consecuencias
la interrupción de la trayectoria
educativa o el abandono del sistema
educativo por parte de las adolescentes
en la región.(María Eugenia Miquilena y
Edgar Lara. 18 de enero de 2021)
Conductas sociales
positivas en el
embarazo adolescente.
Al contar con el apoyo familiar, al
tener el apoyo de sus padres y pueden
retomar los estudios, desempeñar sus
actividades; al sentirse protegida,
segura, apoyada por su familia y la
sociedad que le rodea, forma conductas
de bienestar, siendo motivada a
expresar sus inquietudes y
preocupaciones con la finalidad de
reducir riesgos para la diada materno-
neonatal; las redes apoyo, estabilidad
económica, educativa y equidad de
género serán determinantes para la
vivencia y apreciación de la
adolescente sobre su gestación.
(Figueroa et al, 2020, p. 171- 172)
El embarazo en la adolescencia es un
problema social que tiene un impacto en
la vida de la adolescente, su hijo, su
familia. La maternidad adolescente para
un grupo de madres es planificada y
deseada, formando parte de su proyecto
de vida, para otras es inesperado y
producto del desconocimiento de los
métodos de planificación familiar. La
Conductas destructivas
en embarazadas
adolescentes.
El embarazo adolescente condiciona su
vida de tal modo que puede suponer un
grave quebranto tanto para su situación
física como emocional, social y
económica, que afecte a su futuro de
forma definitiva. La mayoría de los
embarazos adolescentes son no
deseados, y optan por la interrupción
voluntaria del mismo. Estos hechos
10
Problemas Sociales
Sentimientos
maternidad adolescente generalmente
tiene como contexto problemas
económicos y sociales que conducen a
la adolescente al abandono escolar
temprano antes o después del embarazo,
por falta de apoyo emocional, afectivo y
económico de sus familias (Issler, 2001;
Panduro, 2012; Pantelides, 2004; De
Jesús y Menkes 2011; De Jesús, 2011;
De Jesús y González)
En el momento en que la adolescente se
dio cuenta de su estado de embarazo
emergieron en ella sentimientos
diversos, tales como: miedo, tristeza,
dolor, sufrimiento, culpa, vergüenza,
decepción, frustración y baja
autoestima. Estos hallazgos confirman
lo manifestado por Ulibarrie, quien
refiere que la maternidad no programada
frecuentemente genera tensión, dado
que la capacidad biológica y psicológica
de la joven se ve fuertemente exigida,
agudizándose más si ha sido rechazada
por su familia y abandonada por su
compañero sentimental. La respuesta a
esta tensión puede producir
desesperación, miedo, dolor, culpa,
rabia, pena, angustia y podría incluso
llegar a estados depresivos (Prías-
Vanegas y Miranda-Mellado, 2009, p.
98).
Las jóvenes experimentaron miedo al
enfrentar una realidad difícil de aceptar
y al no saber cómo darla a conocer a sus
padres y demás personas importantes
para ella; algunas tienen percepciones
subjetivas de que sus padres las pueden
rechazar o agredir al enterarse del
embarazo (Prías-Vanegas y Miranda-
Mellado, 2009, p. 98).
deberían estimular la preocupación de
la sociedad en general y de los
profesionales en salud mental en
particular. Es este grupo de
adolescentes embarazadas el que ha
suscitado mi interés en la medida en
que supone un grupo de riesgo
psicológico y biológico. Hay que
considerar la importancia que para el
proceso de maduración y de salud
mental de la adolescente supone la
decisión y el hecho de abortar. Tener
que recurrir a esta medida para
solventar su embarazo puede dar lugar
a serias consecuencias para su
desarrollo que repercutirá, quizás, en
toda su vida futura (Lillo, 2012, p. 67)
Resiliencia
Practicar la resiliencia en esta
condición es de vital importancia, ya
que según Barbosa (2016) afirma que
la cognición de algunas adolescentes
gestantes frente al embarazo muestra
un alto nivel de fantasía y poco sentido
de responsabilidad; además resalta la
importancia del apoyo que necesitan
las adolescentes para afrontar y
solucionar situaciones difíciles que
estaban viviendo consigo mismas, con
sus familias, compañeros y con su
entorno social, con base en estos
aspectos, se hace necesario el estudio
de la resiliencia, para conocer el estado
emocional y psicológicos de las
adolescentes en situación de embarazo;
y con ello, tener referentes en un futuro
próximo, de cómo intervenir
oportunamente, para mejorar la calidad
de vida y salud.
Se trata de una relación compleja y
polémica, pues intervienen, además de
El embarazo adolescente es una alerta
temprana de la desigualdad porque la
11
Pobreza y Vulnerabilidad
las condiciones socioeconómicas
desfavorables en que viven las
adolescentes, aspectos socioculturales
que se traducen en prácticas sexuales y
reproductivas avaladas y reforzadas por
el contexto. Algunos autores han llegado
a considerar que el embarazo es la causa
de la pobreza, por asumir que de él se
derivan las condiciones desventajosas de
las mujeres en la vida futura (Azevedo,
Favara y Haddock et al., 2011; Cameron
y Heckman, 1993; Hoffman, Foster y
Furstenberg, 1993). El supuesto es
entonces que estas mujeres estarán más
propensas a ser pobres y sus hijos
también.
Desigualdad Social
reproducción de nuestra sociedad está
ocurriendo en hogares pobres y sin
inversión en bienes públicos, lo que
plantea un desafío futuro.
Los embarazos adolescentes tienen
consecuencias en el desarrollo y
expectativas de vida de las jóvenes
madres. Además, cuando no son
planificados, las jóvenes no están
ejerciendo su derecho a la salud
reproductiva, que forma parte del
derecho humano a la salud,
universalmente reconocido. Aunque
cada vez hay más información sobre el
embarazo temprano, las miles de
adolescentes que se convierten en
madres cuando apenas están creciendo
necesitan acciones concretas de los
gobiernos, es decir, políticas públicas
contundentes que incidan en los
determinantes sociales y estructurales
de este fenómeno. (Alicia
Bárcena, Secretaria Ejecutiva
CEPAL,2013)
1
¿Cuáles son los factores que inciden en el aumento de embarazos en adolescentes
de 12 a 17 años de edad en el Municipio de Quibdó?
MARCO TEORICO CONCEPTUAL
La adolescencia es un periodo de transición entre la niñez y la edad adulta. Su definición
no es fácil ya que su caracterización depende de una serie de variables: estrato socio económico,
origen étnico y periodo de la adolescencia entre otros; la OMS la define como el "periodo de la
vida en la cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos
de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio económica y fija sus límites entre los
10 y los 19 años de edad. Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud
pero desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es en
muchos aspectos un caso muy especial.
La fecundidad en la adolescencia se convierte en un problema de salud pública cuando a
partir de 1990 se detecta su tendencia sistemáticamente creciente que encuentra el valor máximo
en 2005; el descenso empieza a partir de 2010 como lo confirman los hallazgos de la ENDS
2015. El porcentaje de adolescentes, de 15 a 19 años, madres o embarazadas del primer hijo o
hija aumenta de 12.8 por ciento en 1990 a 20.5 por ciento en 2005, para luego disminuir a 19.5
por ciento en 2010 y a 17.4 por ciento en 2015.
El descenso del porcentaje de adolescentes madres o embarazadas del primer hijo o hija
entre 2010 y 2015 se presentó en todos los niveles de desagregación: edad, zona, región, nivel
educativo y quintil de riqueza, siendo mayor entre las mujeres de 19 años. El mayor descenso se
da en los grupos de adolescentes más favorecidos socialmente: en los quintiles alto y más alto de
riqueza, en el nivel superior de educación, en la zona urbana y en las regiones más desarrolladas;
esta disminución diferencial por grupos sociales lleva a que en 2015 se amplíen las brechas
socioeconómicas.
El porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años del quintil bajo de riqueza madres o
embarazadas por primera vez es 5.8 veces el porcentaje observado en las adolescentes de la
misma edad del quintil alto de riqueza; la prevalencia de la maternidad o primer embarazo entre
las adolescentes con educación primaria es 5.2 veces la de aquellas con educación superior. El
2
mayor porcentaje de adolescentes madres o embarazadas, 41.8 por ciento, se encuentra entre las
adolescentes con el menor nivel educativo (primaria), mientras que el menor porcentaje, 4.7 por
ciento, se observa en las adolescentes del quintil más alto de riqueza. (Profamilia, Encuesta
Nacional de Demografía y Salud 2015)
Adolescentes en el rango entre los 10 y 19 años, según la OMS es la etapa en donde el
adolescente se encuentra en desarrollo y crecimiento, etapa que está conformada por cambios
físicos y conductuales. Una de las características que encontramos en esta etapa es la que hace
referencia a la personalidad, esto debido a conflictos familiares (discusiones), inestabilidad
emocional (cambios de humor) y conductas de riesgo (amenazas contra la vida). (Organizacion
Mundial de la Salud, 2019).
Embarazo a temprana edad: Según la OMS es aquel que se produce en la etapa de la
pubertad de la mujer, etapa en la que la adolescente es muy fértil y donde se encuentra
desarrollando cambios hormonales que son los que pueden traer consecuencias durante el
embarazo. En la mayoría de los casos un embarazo a temprana edad afecta negativamente en la
salud de la adolescente, y en la calidad de vida tanto de la madre como de su familia.
(Organizacion Mundial de la Salud, 2019).
El embarazo lo podemos considerar como una crisis de maduración similar a la que
supondría la adolescencia o la menopausia, con sus expresiones regresivas, remodelación
defensiva, cambios en la organización de la identidad, nuevas identificaciones, etc. Reactiva los
deseos de dependencia y de fusión con la madre como objeto primario así como se reactivan los
conflictos con ella y los deseos de separación. El deseo de tener un hijo es de forma innata un
deseo de renacer, reparar y restaurar la unión con la madre. Pero a la vez el embarazo puede
suponer un medio para lograr la separación e individuación de la madre, siendo la demostración
y actuación del derecho a su sexualidad y a un cuerpo independiente de ella (Pines, 1990).
El embarazo de la adolescente puede significar una experiencia ambivalente para la
familia. Por un lado, enfrenta el embarazo como un accidente en la vida, ayudando a la
adolescente a superarlo para que pueda proseguir el curso de desarrollo delineado para su vida.
Por otro lado, es percibido como un fracaso de la adolescente y de ellos mismos como padres.
3
Por esto, pueden darse situaciones en las que los padres presenten más dificultades para
ofrecer el apoyo adecuado a las jóvenes y a sus hijos (Carvalho, Merighi y Jesús, 2009). Este
apoyo es muy importante en la vida de las jóvenes madres, pues reduce el riesgo de los periodos
de depresión que pueden acompañar esta etapa de la vida (Davis, 2002), así como el riesgo de
presentar conductas maternas problemáticas (Lesser, Koniak-Griffin & Anderson, 1999).
1
INSTRUMENTO CONSTRUCCIÓN DEL DISEÑO METODOLÓGICO
DISEÑO
METODOLÓGICO ELECCIÓN DEL
COMPONENTE
CONCEPTO
DEL
COMPONENTE
COMENTARIO DE LOS
INVESTIGADORES AL
CONCEPTO
¿POR QUÉ SE ELIGIÓ O POR QUÉ ES
PERTINENTE PARA DAR RESPUESTA A
LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?
(análisis del investigador)
PARADIGMA
SOCIOCRITICO
El paradigma
socio-crítico de
acuerdo con Arnal
(1992) adopta la
idea de que la
teoría crítica es
una ciencia social
que no es
puramente
empírica ni sólo
interpretativa; sus
contribuciones, se
originan, "de los
estudios
comunitarios y de
la investigación
participante"
(p.98). Tiene
como objetivo
promover las
transformaciones
sociales, dando
Este paradigma introduce la
ideología de forma
explícita y la autorreflexión
crítica en los procesos del
conocimiento. Su finalidad
es la transformación de la
estructura de las relaciones
sociales y dar respuesta a
determinados problemas
generados por éstas,
partiendo de la acción-
reflexión de los integrantes
de la comunidad.
Es pertinente este paradigma a la investigación
porque se orienta a la acción, es decir, una
investigación-acción participativa,
transformadora con respecto al objeto, donde el
sujeto es el elemento principal evaluando sus
acciones transformadoras y su auto
transformación. De esta manera el sujeto
interioriza el problema y las acciones que ha
tenido, a tal punto del mismo darse cuenta si
hace parte de la solución o del problema.
2
respuestas a
problemas
específicos
presentes en el
seno de las
comunidades,
pero con la
participación de
sus miembros.
ENFOQUE CUALITATIVO Predomina la
observación y se
considera el
contexto y la
subjetividad en la
experiencia
investigativa,
conformando una
propuesta
exploratoria,
(Hoyos, 2000). Se
centra en el
estudio del
significado de las
acciones humanas
y de la vida social,
percepciones,
actitudes,
conocimientos y
sentidos que
construyen los
sujetos en sus
Podemos definir la
investigación cualitativa
como el estudio de la gente
a partir de lo que dicen y
hacen las personas en el
escenario social y cultural.
Este tipo de investigación
proporciona una
metodología de
investigación que permite
comprender el complejo
mundo de la experiencia
vivida desde el punto de
vista de las personas que la
viven. Las características
básicas de los estudios
cualitativos se pueden
resumir en que son
investigaciones centradas
en los sujetos, que adoptan
la perspectiva nativa o del
interior del fenómeno a
Se elige este enfoque porque el conocimiento
de las cualidades desde la perspectiva de las
embarazadas adolescentes sobre su realidad
permitirá que como investigadores
comprendamos mejor las causas del embarazo
adolescente, evitemos la mala praxis en
nuestras intervenciones y mejoremos la ayuda
prestada, confiriendo a éstas el protagonismo
en la toma de decisiones. Además, es posible
aplicar las conclusiones del estudio en la
intervención social en otros ámbitos con las
víctimas de esta problemática (servicios
sociales, judiciales, policiales, educativos), y
también puede contribuir a la consideración no
estereotipada del fenómeno desde el ámbito
social.
3
prácticas
cotidianas,
convirtiéndose,
por tanto, en un
enfoque ideal para
el abordaje de las
representaciones
sociales.
estudiar de manera integral
o completa.
MÉTODO ETNOGRAFICO
CRITICO
Pretende explorar,
examinar y
entender sistemas
sociales, así como
producir
interpretaciones
profundas y
significados
culturales. Caines
(2010) y Ávarez-
Gayou (2003)
consideran que el
propósito de la
investigación
etnográfica es
describir y
analizar lo que las
personas de un
sitio, estrato o
contexto
determinado
hacen usualmente.
La etnografía requiere de
una elaboración teórica, así
como de un análisis de
conceptos que ayuden a
leer la realidad, de tal
manera que lo esencial es
penetrar en el lugar de
estudio, por lo que como
todo proceso de
investigación cualitativo, al
inicio de la exploración se
comienza con el
planteamiento de
inquietudes de la propia
persona investigadora,
preguntas clave que pueden
ser modificadas cuando se
está investigando, y que
esas mismas inquietudes se
van a ir desarrollando y
perfeccionado a través del
proceso de la etnografía
crítica.
Este método es pertinente a la investigación
porque la etnografía brinda la oportunidad de
acercarse a la realidad de un individuo o grupo
de individuos con el objetivo de obtener
información acerca de la pregunta bajo
investigación, y para comprender e interpretar
la realidad observada se nutre de diferentes
herramientas para la construcción de un
proceso de descripción/interpretación esa
realidad, que se articulan en el marco del
trabajo de campo. Comprender la etnografía de
esta forma permitirá acercarnos a entender la
diferencia entre el método y la técnica.
Para nosotros como profesionales interesados
en comprender mejor el padecimiento del
sujeto, la etnografía es una opción para
interpretar, a través de la observación, la
manera como este y su entorno experimentan el
proceso de embarazo adolescente, y la forma
como se ve o no afectado su relación con el
objeto y su vida diaria. De esta forma, puede
llegarse a comprender la diferencia entre lo que
como profesionales pensamos que es un flagelo
y lo que el sujeto considera que es o no
4
anormal.
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
OBSERVACIÓN
PARTICIPANTE
En el paradigma
de observación en
investigación
cualitativa se
denomina
Observación
Participante y, de
algún modo,
utiliza
prácticamente
todas las
tipologías de
observación.
La Observación
participante es
según Taylor y
Bogdan (1984) la
investigación que
involucra la
interacción social
entre el
investigador y los
informantes
(escenario social,
ambiento o
contexto) de los
últimos, y durante
la cual se recogen
datos de modo
sistemático y no
intrusito.
La observación
participante, como forma
cualitativa de la
observación, nos permite
conocer mejor lo que
ocurre en el entrenamiento.
Se caracteriza por el hecho
de que la persona que
observa recoge los datos en
el medio natural y está en
contacto con los propios
sujetos observados. En
cierto modo, se convierte
en "nativo" dentro de la
situación o contexto que
estamos analizando.
Porque la observación participante nos permite
como investigadoras que obtengamos una
perspectiva más precisa de los problemas
sociales del grupo estudiado. Al conocer el
nivel de vida y la cotidianidad del grupo, es
mucho más fácil comprender la situación y
lograr un cambio profundo.
5
DIARIO DE
CAMPO
El diario de
campo es uno de
los instrumentos
que día a día nos
permite
sistematizar
nuestra práctica
investigativa,
además, nos
permite
mejorarlas,
enriquecerlas y
transformarlas.
Según Bonilla y
Rodríguez el
diario de campo
debe permitirle al
investigador un
monitoreo
permanente del
proceso de
investigación.
Los investigadores tenemos
nuestra propia metodología
a la hora de llevar adelante
su diario de campo.
Podemos incluir ideas
desarrolladas, frases
aisladas, transcripciones,
mapas y esquemas, por
ejemplo. Lo importante es
que podamos inclinar el
diario aquello que se ve
durante el proceso
investigativo para después
interpretarlo
Se eligió porque este instrumento nos sirve de
apoyo al proceso de recopilación de datos
cuando se pretende hacer un proyecto, donde
primero se realice una observación para
detectar las diferentes áreas a tratar. Además a
nosotras como trabajadoras sociales este
instrumento o herramienta nos ayuda en la
construcción y reconstrucción de la experiencia
de la práctica profesional.
1
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Abreu, J., Parra, C. y Molina, E. (2012). El rol de las preguntas de investigación en el
método científico. http://www.spentamexico.org/v7-n1/7%281%29169-187.pdf
Andinos, P., Participativa, I. A., Sírvent, M. T., & Rigai, L. (s/f). Edu.ec. Recuperado el 1
de octubre de 2022, de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=56482
Bethesda, MD: Medline Plus; 2008. National Library of Medicine. Embarazo en la
adolescencia. Disponible en: http://www.nlm.nih. 13 de Abril de
2013.https://es.slideshare.net/franki23/tesis-de-embarazo-en-adolescente
Blog del Grupo EMAR. (2016, septiembre 19). Marco teórico: Embarazo en
adolescentes. Racionalidad Ltda. https://racionalidadltda.wordpress.com/2016/09/19/marco-
teorico-embarazo-en-adolescentes/
C. E. P. A. L. y. (2013, julio 8). Embarazo adolescente, alerta temprana de la
desigualdad. Cepal.org. https://www.cepal.org/es/articulos/2013-embarazo-adolescente-alerta-
temprana-la-desigualdad
De Colombia, M. de S. y. P. S. (s/f). Páginas - Prevención del embarazo adolescente.
Gov.co. Recuperado el 4 de octubre de 2022, de
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Embarazo-adolescente.aspx
DESERCION ESCOLAR: - ..::Ministerio de Educaci�n Nacional de Colombia:: (s/f).
Gov.co. Recuperado el 7 de octubre de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
82745.html
EL PROYECTO: OBJETIVOS, METAS. (s/f). embarazo-adolescente. Recuperado el 7
de octubre de 2022, de https://irmaroblesalatorre.wixsite.com/embarazo-adolescente/objetivos
Embarazo en Adolescentes Problema de Salud Pública Creciente en Colombia. (s/f).
Com.Co. Recuperado el 23 de septiembre de 2022, de https://scp.com.co/editorial/embarazo-en-
adolescentes-problema-de-salud-publica-creciente-en-colombia/
2
Factores asociados Al embarazo en adolescentes DE 13 a 19 años Del municipio DE
Buenaventura, Colombia. (s/f). Docplayer.Es. Recuperado el 23 de septiembre de 2022, de
https://docplayer.es/5864874-Factores-asociados-al-embarazo-en-adolescentes-de-13-a-19-anos-
del-municipio-de-buenaventura-colombia.html
Gallo, L. y Melo, D. (2020). Matriz de operacionalización de categorías, subcategorías y
conceptos.
https://docs.google.com/document/d/1CEbKoPzgb9uE7fO_qvxSxYuJZIhWmomp/edit?usp=shar
ing&ouid=107256756265120516057&rtpof=true&sd=true
Galeano, M., Aristizabal, M. (2008). Como se construye un sistema categorial.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/848/741
Gómez, Á. V. P. (2012). La etnografía como método integrativo. Revista colombiana de
psiquiatria, 41(2), 421-428. https://doi.org/10.1016/s0034-7450(14)60015-9
González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las Ciencias Sociales. Revista
Especializada en Humanidades y Ciencias Sociales, 45, (N°138), pp.125-135.
http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Los%20paradigmas%20de%20investigaci%C
3%B3n%20en%20las%20ciencias%20sociales.pdf
Lillo, J. L. (2012). Embarazo, aborto y adolescencia. Una perspectiva psicoanalítica.
Psicopatol. salud ment. 19, 67 – 74. https://www.fundacioorienta.com/wp-
content/uploads/2019/02/Lillo-Jose-19.pdf
Martinez, E. A., Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, Montero, G. I., Zambrano, R.
M., Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, & Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.
(2020). El embarazo adolescente como un problema de salud pública en
Latinoamérica. Espacios, 41(47), 1–10. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n47p01
M. de S. y. P. S. (s/f). Páginas - Prevención del embarazo adolescente.
Gov.co.Recuperado el 23 de septiembre de 2022, de
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Embarazo-adolescente.aspx
3
Melo, D. (2021) Guía de antecedentes.
https://docs.google.com/document/d/1ZlVg88ii52nGkWqpywP8bw6MCmjqm8U/edit?usp=shari
ng&ouid=107256756265120516057&rtpof=true&sd=true
No title. Caf.com. Recuperado el 30 de septiembre de 2022, de
https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/01/desercion-escolar-a-causa-del-
embarazo-adolescente/
Prías-Vanegas, H. E. y Miranda-Mellado, C. (2009). Experiencias de adolescentes
embarazadas en control prenatal. Aquichan. 9(1), 93 – 105.
http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v9n1/v9n1a08.pdf
Percepción de las adolescentes frente al embarazo: revisión sistemática. Archivos
de Medicina. 20 (1), 164-80.
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/3284/5447
Rodríguez, Gregorio y otros (1996). Metodología de la investigación cualitativa.
Ediciones Aljibe. Málaga.
https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pd f
Sampieri, R. H. et. al. (2014). Metodología de la investigación. (6 edición). México: Mc
Graw-Hill. Capítulo 1 los enfoques de la investigación cuantitativa y cualitativa (p. 35-51)
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
(S/f). Org.co. Recuperado el 30 de septiembre de 2022, de https://profamilia.org.co/wp-
content/uploads/2019/06/Resumen-Ejecutivo-Encuesta-Nacional-De-Demografia-Y-Salud-ends-
2015.pdf
(S/f). Recuperado el 1 de octubre de 2022, de
http://file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetEnfoqueSocialSobreElEmbarazoEnLaAdole
scencia-7061592.pdf
4
(S/f). Recuperado el 3 de octubre de 2022, de
http://://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/1
0823/1484/EMBARAZO%20EN%20ADOLESCENTES%20A%20TEMPRANA%20EDAD.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
Zapata, L. y Melo, D. (2020). Instrumento de construcción del diseño metodológico.
https://docs.google.com/document/d/1Y2ntC4q6FEqkZmhQr8q0ZlW_p4TyfXX/edit?usp=sharin
g&ouid=107256756265120516057&rtpof=true&sd=true

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos del divorcio en los hijos
Efectos del divorcio en los hijosEfectos del divorcio en los hijos
Efectos del divorcio en los hijosAlexa Loya Martinez
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiaredomarino
 
Educación sexual de los niños
Educación sexual de los niñosEducación sexual de los niños
Educación sexual de los niñosMargaritaTenorioR
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarDeybi Gomez
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARErik Gonzales
 
Estilos de Comunicación- Virginia Satir
   Estilos de Comunicación- Virginia Satir   Estilos de Comunicación- Virginia Satir
Estilos de Comunicación- Virginia SatirZoila de Atalido
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARErik Gonzales
 
Presentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power pointPresentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power pointObduliaNadal
 
Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mentalugcsaludmentalaxarquia
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiogramarosgli
 
Analisis del ecomapa
Analisis del ecomapaAnalisis del ecomapa
Analisis del ecomapajeshareli11
 
La dinámica familiar
La dinámica familiar La dinámica familiar
La dinámica familiar mariavmilan
 
Influencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijosInfluencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijosIris Ochoa de Alvarado
 
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialNiños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialtinaa_
 

La actualidad más candente (20)

Paternidad positiva y educacion hijos
Paternidad positiva y educacion hijosPaternidad positiva y educacion hijos
Paternidad positiva y educacion hijos
 
Efectos del divorcio en los hijos
Efectos del divorcio en los hijosEfectos del divorcio en los hijos
Efectos del divorcio en los hijos
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 
Impacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientificaImpacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientifica
 
Educación sexual de los niños
Educación sexual de los niñosEducación sexual de los niños
Educación sexual de los niños
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiar
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
 
Estilos de Comunicación- Virginia Satir
   Estilos de Comunicación- Virginia Satir   Estilos de Comunicación- Virginia Satir
Estilos de Comunicación- Virginia Satir
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
 
Presentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power pointPresentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power point
 
Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mental
 
Evaluación Familiar : Genogramas
Evaluación Familiar : Genogramas Evaluación Familiar : Genogramas
Evaluación Familiar : Genogramas
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Analisis del ecomapa
Analisis del ecomapaAnalisis del ecomapa
Analisis del ecomapa
 
Roles de familia
Roles de familiaRoles de familia
Roles de familia
 
La dinámica familiar
La dinámica familiar La dinámica familiar
La dinámica familiar
 
Influencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijosInfluencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijos
 
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialNiños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
 

Similar a La Propuesta de Investigación P#3.docx

Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrolloMonografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrolloluis alberto valera campos
 
Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.andreavargas_hu
 
metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes VictoriaGutierrez60
 
10375-Texto del artículo-53887-2-10-20230531.pdf
10375-Texto del artículo-53887-2-10-20230531.pdf10375-Texto del artículo-53887-2-10-20230531.pdf
10375-Texto del artículo-53887-2-10-20230531.pdfYCarlosMendozaO
 
Presentación Lanzamiento del Informe EEA 28 Marzo 2023.pptx
Presentación Lanzamiento del Informe EEA 28 Marzo 2023.pptxPresentación Lanzamiento del Informe EEA 28 Marzo 2023.pptx
Presentación Lanzamiento del Informe EEA 28 Marzo 2023.pptxssuserfb139d
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacionitzy
 
Presentación de Embarazo en la Adolescencia
Presentación de Embarazo en la AdolescenciaPresentación de Embarazo en la Adolescencia
Presentación de Embarazo en la AdolescenciaKarlaYetla
 
La salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardíaLa salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardíaalelibaez
 
La salud Sexual en la adolescencia
La salud Sexual en la adolescenciaLa salud Sexual en la adolescencia
La salud Sexual en la adolescenciaMarinela Ramos Cruz
 
Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes
Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentesFactores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes
Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentesKarlaYetla
 
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargas
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargasSexualidad adolescentes dra. elvia vargas
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargasAsohosval
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesis Proyecto de tesis
Proyecto de tesis maybeem3
 
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .katherinesofiaHuarac
 
Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad
Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidadNivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad
Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidadCarlos Beltran
 

Similar a La Propuesta de Investigación P#3.docx (20)

Sexualidad1
Sexualidad1Sexualidad1
Sexualidad1
 
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrolloMonografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
 
Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.
 
metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes metodologia Embarazo en Adolescentes
metodologia Embarazo en Adolescentes
 
10375-Texto del artículo-53887-2-10-20230531.pdf
10375-Texto del artículo-53887-2-10-20230531.pdf10375-Texto del artículo-53887-2-10-20230531.pdf
10375-Texto del artículo-53887-2-10-20230531.pdf
 
Presentación Lanzamiento del Informe EEA 28 Marzo 2023.pptx
Presentación Lanzamiento del Informe EEA 28 Marzo 2023.pptxPresentación Lanzamiento del Informe EEA 28 Marzo 2023.pptx
Presentación Lanzamiento del Informe EEA 28 Marzo 2023.pptx
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
 
Tesis embarazo adolescente
Tesis embarazo adolescenteTesis embarazo adolescente
Tesis embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Presentación de Embarazo en la Adolescencia
Presentación de Embarazo en la AdolescenciaPresentación de Embarazo en la Adolescencia
Presentación de Embarazo en la Adolescencia
 
La salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardíaLa salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardía
 
La salud Sexual en la adolescencia
La salud Sexual en la adolescenciaLa salud Sexual en la adolescencia
La salud Sexual en la adolescencia
 
Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes
Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentesFactores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes
Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes
 
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargas
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargasSexualidad adolescentes dra. elvia vargas
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargas
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesis Proyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
4 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso274 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso27
 
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .
 
Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad
Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidadNivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad
Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad
 

Último

artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfartedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfsamuelmorales61
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfPlan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfGabrich4
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfPedro Martinez
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de BielsaPhilippe Villette
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfmarcusdabsh
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024acjg36
 

Último (12)

artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfartedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfPlan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
 

La Propuesta de Investigación P#3.docx

  • 1. 1 La Propuesta de Investigación Presentado por: Beronica González Murillo Daisy Torres Torres Karen Viviana Moreno Valencia Manuela Zapata Alomias Milis Vicenta Moya Mena Bonnie Xyomara Velásquez Rodriguez (Docente) Metodología de La Investigación (Asignatura) Fundación Universitaria Claretiana Facultad De Ciencias Humanas Y Religiosas Programa De Trabajo Social Quibdó 2022
  • 2. 1 INSTRUMENTO DE ANTECEDENTES Autores, año, titulo, ciudad y editorial (incluir el link web del documento) Tipo de documento (libro, artículo científico, trabajo de grado, ensayo, ponencia) Resumen del documento (exposición breve, de las ideas principales del documento) Máximo 250 palabras Planteamiento del problema (describir la pregunta de investigación, objetivos e ideas principales del planteamiento o descripción del problema) Máximo 500 palabras Metodología (metodología retomada por los autores, enfoque, paradigma diseño, método técnicas o instrumentos) Solo nombrarlas Máximo 500 palabras Resultados (principales hallazgos encontrados por los autores y publicados en el artículo de investigación. También se puede incluir las principales conclusiones) (se tiene que escoger lo más importante) Máximo 300 palabras Comentarios (comentarios suyos sobre los aspectos más importantes de la investigación y que le pueden aportar) Mosquera Becerra, J. (2007). FACTORES ASOCIADOS AL EMBARAZO EN ADOLESCEN TES DE 13 A 19 AÑOS DEL MUNICIPIO DE BUENAVEN TURA, COLOMBIA. Proyecto de Grado. UNIVERSID AD DEL Proyecto de Grado. En América Latina y el Caribe los jóvenes de 10 a 24 años representan 30% de la población total y los adolescentes de 10 a 19 años corresponden al 20% 1. De todos los embarazos en el mundo, 10% ocurren Se llevó a cabo un estudio cuali- cuantitativo para identificar los factores asociados al embarazo temprano en adolescentes afro- descendientes de 13 a 19 años de edad del municipio de Buenaventura, Colombia. Con el abordaje cualitativo, basado en el interaccionismo simbólico, se exploraron las percepciones del Pregunta de investigación: ¿Cuáles son factores asociados al embarazo en adolescentes de 13 a 19 años en el municipio de Buenaventura? Objetivo General: Identificar factores asociados al embarazo en adolescentes entre 13 y 19 años del municipio de Buenaventura, Colombia. Adolescentes afro- descendientes con vida sexual activa que tuvieron marcadores de ansiedad en la línea de base, seis meses después presentaron mayor El componente cualitativo del estudio se hizo con un abordaje basado en el interaccionismo simbólico, orientado a explorar las percepciones del embarazo en adolescentes y del contexto que lo rodea. Las técnicas de recolección de información fueron el grupo focal y la entrevista semi-estructurada. Con base en los resultados del estudio cualitativo, se definió el modelo (constructos y variables) que orientó el estudio cuantitativo. El Durante el seguimiento de 6.8 meses promedio, se perdieron 16 jóvenes (debido a cambio de ciudad o país de domicilio). De las 300 adolescentes del estudio se embarazaron 30 (10%). Los resultados principales de la cohorte sugieren que las adolescentes que no fueron a los servicios de salud para asuntos de planificación familiar, tuvieron 4.7 veces la oportunidad de embarazarse durante el seguimiento, comparadas con aquellas que si asistieron los servicios de salud (IC95% 0.54-40.76;7p=0.160). Asimismo, quienes consideran que en su casa no se les permite tener relaciones sexuales, tuvieron mayor probabilidad de embarazarse (OR 3.87 IC95% 0.83-17.86; p=0.083). Conclusiones La conclusión principal del estudio de cohorte prospectiva desarrollado en Consideramos pertinente citar esta investigación dentro de nuestro trabajo porque los comentarios sobre los embarazos en adolescentes, tiene aspectos importantes de la investigación y que le pueden aportar A nuestra investigación podemos resaltar el trabajo en equipo, lograr investigar sobre la mejor protección de los intereses de los adolescentes y la mayor garantía para su desarrollo armónico e integral es una sólida educación moral, una relación armónica y franca entre padres y hijos, una atmósfera de solidaridad y respeto en el seno de la familia y en la escuela, sin excluir de ese intercambio los aspectos que se relacionan con la
  • 3. 2 VALLE, SANTIAGO DE CALI. https://docplay er.es/5864874- Factores- asociados-al- embarazo-en- adolescentes- de-13-a-19- anos-del- municipio-de- buenaventura- colombia.html en mujeres adolescentes y cada año 13 millones de adolescentes dan a luz en los países en desarrollo. El embarazo temprano está asociado a efectos adversos, a corto y a mediano plazo, en el binomio madre-niño. Pese a las intervenciones realizadas, el embarazo en la adolescencia presenta resistencia histórica a la disminución, lo cual ha convocado la atención de las autoridades y de la embarazo en adolescentes y del contexto que lo rodea. Las técnicas de recolección de información fueron el grupo focal y la entrevista semi- estructurada individual. El estudio cuantitativo fue uno de cohorte prospectiva fija, en la cual participaron adolescentes de 13 a 19 años de edad que habían iniciado vida sexual, escolarizadas y residentes en el área urbana de Buenaventura. El instrumento de recolección de información fue la encuesta estructurada cara- cara. probabilidad de tener un prueba positiva de embarazo, así como mayor posibilidad de haber incurrido en conductas sexuales de riesgo y mantener actitudes y percepciones que las podían llevar a asumir conductas sexuales de riesgo. Por otro lado, la comunicación entre las adolescentes con su padre y madre sobre asuntos relacionados con el sexo, se presentó como un factor asociado a la confianza de la joven en su capacidad de negociar el uso del condón o de otro medio para tener sexo con la pareja 40. componente cuantitativo, lo constituyó un estudio de cohorte prospectiva fija, en la cual participaron, en una encuesta estructurada cara-cara, adolescentes que habían iniciado vida sexual, no casadas (ni en convivencia con pareja), no embarazadas (verificado a través de prueba rápida de orina), escolarizadas y residentes en el área urbana de Buenaventura. Buenaventura, indica que los factores de riesgo y protectores de un embarazo temprano, no sólo están en el nivel individual, sino que pasan al ámbito de los pares, la familia de la adolescente y al de los servicios de salud. sexualidad. En esa dirección ha de trabajar toda la sociedad.
  • 5. 4 La Organización Mundial de la Salud (OMS) determina la adolescencia entre los 10 y 19 años, edades en la cuales se finaliza la niñez y es la etapa anterior a la adultez (OMS, 2011). Según el Ministerio de Salud y Protección social los embarazos en adolescentes son considerados como un problema de salud pública ya que tienen mayor riesgo de mortalidad y morbilidad tanto de la madre como el hijo (Ministerio de Salud, 2013) el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reporto entre enero y mayo de 2019 1.448 procesos para recuperar los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual siendo Bogotá con el mayor número de casos denunciados y la mayoría de los casos se cometen en el hogar. (Malaver, 2019, pág. 1). Contexto general del tema. Según información de la Secretaria de Salud podemos ver que los embarazos a temprana edad están ligados a diferentes factores como los son el nivel de vida, la falta de comunicación en el contexto familiar, el desconocimiento en los métodos de planificación familiar y la influencia que se promueve en el círculo social de los adolescentes. En el año 2018 hubo 174 embarazos en menores de 14 años esta cifra pudo ser identificada a través del subsistema de vigilancia epidemiológica de la violencia intrafamiliar, maltrato infantil y violencia sexual, aunque según cifras del DANE entre el 2014 y 2018 se redujo los embarazos en un 36% en mujeres adolescentes entre los 10 a 19 años. (Peñalosa Londoño, Gonzalo Morales, Arce Guzman, & Coy Jimenez, 2018) Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del año 2015 se evidencio que el porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años, madres o mujeres embarazadas del primer hijo o hija disminuyó pasando del 19,5 % en 2010 al 17,4 % en 2015, y se evidencio que el 13,8 % de las mujeres jóvenes entre 13 a 19 años ha estado alguna vez en estado de embarazo. (Gaviria Uribe, y otros, 2015) Planteamiento del problema Un embarazo a temprana edad puede originar alto impacto en cuanto al desarrollo personal y profesional, minimizando el acceso a oportunidades económicas y a las expectativas de vida, puede ser causante del rechazo y de la alteración emocional. Debido a esto se
  • 6. 5 quieren generar acciones para que los adolescentes tomen medidas y se den cuenta que un embarazo a temprana edad genera consecuencias dentro de su proyecto de vida. (S/f). 2009. Pregunta de investigación ¿Cuáles son los factores que inciden en el aumento de embarazos en adolescentes de 12 a 17 años de edad en el Municipio de Quibdó? Descripción del problema El embarazo en la adolescencia tiene la probabilidad de causar daños a la salud de la adolescente, ya que existen factores de riesgo, la falta de conocimientos sobre los temas de sexualidad, métodos anticonceptivos y tener relaciones sexuales sin protección, conlleva a embarazos no deseados o adquirir infecciones de transmisión sexual, también la falta de comunicación de los padres de familia hacia los adolescentes sobre estos temas; es uno de los factores que dan pie al aumento de casos de adolescentes embarazadas a temprana edad, durante la adolescencia se toman decisiones importantes que pueden afectar toda la vida. Para planear su vida y ejercer responsable y placientemente su sexualidad, los adolescentes tienen derecho a que se les proporcione información sobre este tema. La elección de un método para evitar un embarazo puede ser una de estas decisiones; la falta de información sobre este tema proporciona un alto porcentaje de embarazos no planeados entre los adolescentes. La mayoría de los adolescentes ha escuchado hablar de los métodos anticonceptivos; sin embargo, no todos utilizan esta información en su primera relación sexual, otra decisión importante tiene que ver con el uso del condón desde la primera relación sexual, para evitar las infecciones de transmisión sexual como el VIH-SIDA, enfermedad que hasta ahora no tiene cura y es mortal. El embarazo en la adolescencia es un impacto de grandes proporciones en la vida de una adolescente, en su salud, en la de sus hijos, su familia, su pareja, y en general en toda la comunidad que le rodea, es ocurrido en adolescentes a una edad muy temprana cuando aún no son adultas desde el punto de vista biológico, psicológico y social; es decir, no están aptas para la maternidad. Lamentablemente, cada vez es más frecuente hoy en día, es considerado de máxima
  • 7. 6 prioridad para la salud pública. La adolescencia es la edad de las contradicciones e incomprensiones. El perfeccionamiento y madurez de estas características psicosociales se desplazan, en el adolescente, a edades más avanzadas de la vida, a diferencia de la precoz madurez biológica imperante en esta etapa. Todo esto unido a la desinformación y la falta De educación en el orden sexual, posibilita que las adolescentes se crean aptas para concebir, por lo que se considera este período como importante grupo de riesgo en la salud reproductiva, que pudieran dar lugar a una maternidad precoz. Por tal motivo se hace necesario que en los colegios y familia proporcionen información sobre los riesgos que conlleva un embarazo en la adolescencia y de la problemática social y económica que se presenta por la falta o una inadecuada información. El embarazo en adolescente es aquel que ocurre en mujeres menores de 18 años de edad, este es uno de los hechos más frecuentes en nuestra sociedad; son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí; actualmente es considerado un problema de salud pública debido al creciente aumento. (Bethesda; 2008) Por otra parte, el embarazo de una adolescente está considerado de alto riesgo, pues el cuerpo de la mujer a esa edad aún no está suficientemente maduro como para afrontar el desgaste que supone dicho proceso. Por supuesto a menor edad, mayores complicaciones existen. (Montero, 1999; 6:10.). Y es que la llegada de la edad fértil con la aparición de la menstruación no implica que la fisionomía de la afectada esté aun suficientemente desarrollada para soportar los cambios que produce el embarazo, ni para dar a luz de forma natural. Hay que recordar que la menstruación, que marca el comienzo de la fertilidad de la mujer, suele aparecer en torno a los 11 años, a veces incluso antes. Según información de la Secretaria de Salud podemos ver que los embarazos a temprana edad están ligados a diferentes factores como los son el nivel de vida, la falta de comunicación en el contexto familiar, el desconocimiento en los métodos de planificación familiar y la influencia que se promueve en el círculo social de los adolescentes en Quibdó; según el Ministerio de Salud y Protección Social el embarazo adolescente puede ocurrir por múltiples razones, algunas de ellas son:
  • 8. 7 - Abuso, violación o explotación sexual. - Inequidades en educación con mayor nivel de desescolarización (ENDS, 2010). - Mayores niveles de pobreza, condición de desplazamiento o situaciones de conflicto. - Inicio temprano de las relaciones sexuales. - Influencia de los medios de comunicación. - Decisión voluntaria y consciente de quedar en embarazo o relaciones desprotegidas. En el año 2018 hubo 174 embarazos en menores de 14 años esta cifra pudo ser identificada a través del subsistema de vigilancia epidemiológica de la violencia intrafamiliar, maltrato infantil y violencia sexual, aunque según cifras del DANE entre el 2014 y 2018 se redujo los embarazos en un 36% en mujeres adolescentes entre los 12 a 17 años. (Peñalosa Londoño, Gonzalo Morales, Arce Guzman, & Coy Jimenez, 2018) El Chocó ocupa el quinto lugar a nivel nacional de mujeres entre 15 a 19 años de edad madres o embarazadas de su primer hijo(a). El 24 por ciento de las adolescentes entre 13 a 17 años de edad ha estado alguna vez embarazada. Es el cuarto departamento del país con adolescentes de 13 a 17 años de edad embarazadas de su primer hijo. Antecedentes A nivel nacional la tasa de embarazo en adolescente (mamás entre 12 y 17 años), para el 2007, es de 15,6%, mientras que cinco años atrás la cifra era inferior al 13,8%.(1) Tras un foro organizado por la Federación internacional de planificación de la familia, en la provincia de Buenos Aires, se conoció que cada día, 300 jóvenes Argentinas de entre 14 y 20 años, se convierten en madres; 3 de cada 20 argentinos son hijos de madres adolescentes, mientras que el 5% del total de las mamas niñas tuvo dos hijos o más antes de cumplir los 15 años y, entre las analfabetas la incidencia del embarazo adolescente precoz trepo del 11% al 25%. Una de cada 4 menores, sin formación escolar, es madre. En el 2021 se registraron 4.708 nacimientos en niñas en Colombia, según las Estadísticas Vitales del Dane.
  • 9. 8 El año pasado volvió a crecer el drama de los nacimientos en menores de 14 años en Colombia, que son un problema de salud pública por las implicaciones en términos de desarrollo que conlleva, y además se configuran como abuso sexual, según el Código Penal. En concreto, en el 2021 se registraron en Colombia 4.708 nacimientos en niñas de 10 a 14 años. Este número representa un aumento del 11 por ciento con respecto al 2020, cuando se registraron 4.243. En los registros del año pasado, además, se encontraron 1.074 nacimientos en menores de 10 a 13 años, con un incremento del 15 por ciento frente al 2020, cuando se presentaron 906. El director del DANE, Juan Daniel Oviedo Arango, presentó el visor de vulnerabilidad de embarazo adolescente, este es el resultado de un trabajo colaborativo interdisciplinario que se materializó con la alianza entre el Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el DANE. En este ejercicio se integró información estadística sociodemográfica del Censo de Población y vivienda 2018 y de las estadísticas vitales junto con la información geoespacial. En Colombia, las adolescentes que se convierten en madres suelen pertenecer a las poblaciones más vulnerables: viven en los contextos más pobres, con los niveles educativos más bajos, como parte de un grupo étnico minoritario (indígena o afrodescendiente) o como personas con discapacidad. Para estas adolescentes, quedar embarazadas y tener un hijo empeora su vulnerabilidad, ya que cuentan con menos oportunidades para superar la trampa de la pobreza y la inequidad. El Fondo de Población de las Naciones Unidas asegura que casi la mitad de los embarazos en el planeta (121 millones) no son intencionales. La necesidad de actuar para poner fin a la crisis desatendida de los embarazos no intencionales” revela que esta problemática menoscaba la sociedad, los derechos de niñas y mujeres, además de afectar la salud mundial. En el caso de Colombia, los embarazos en la infancia ocurren entre 10 y 14 años de edad y se deben principalmente a violencia sexual contra esta población. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), durante 2021 se registraron 3.468 nacimientos en este rango de edad. “En Colombia, la mitad de los embarazos son no planeados, y de estos, el 40% son no deseados resultado de esas relaciones de desigualdad”, asegura un boletín del Ministerio de Salud. Sobre los nacimientos en adolescentes de 15 a 18 años, el Dane registró 79.287 nacimientos, siendo este el rango de edad más afectado.
  • 10. 9 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE CATEGORÍAS, SUBCATEGORÍAS Y CONCEPTOS Realice la lectura de Aristizabal y Galeana (2008) para comprender que es una categoría y cómo se realiza un sistema categorial. Objetivo específico Categoría Definición conceptual Subcategoría Definición conceptualización de la sub categoría - Analizar el embarazo en adolescentes y el embarazo temprano (antes de los 18 años). - Identificar los determinantes sociales de mayor contribución en el embarazo y la maternidad en la adolescencia. - Poner al alcance de los jóvenes de la comunidad toda la información necesaria para que tengan el conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos lo qué les permite tomar decisiones oportunas y adecuadas sobre la reproducción de manera responsable y segura. - Mejorar el nivel de educación sexual mediante charlas, talleres y la distribución de métodos, a los estudiantes de la comunidad. - Concientizar a los adolescentes y sus familiares acerca de los riesgos de un embarazo en la adolescencia, eliminar tabúes y creencias de los adolescentes sobre la sexualidad. Deserción Escolar: Puede entenderse como el abandono del sistema escolar por parte de los estudiantes, provocado por la combinación de factores que se generan tanto al interior del sistema como en contextos de tipo social, familiar, individual y del entorno. La tasa de deserción intra-anual solo tiene en cuenta a los alumnos que abandonan la escuela durante el año escolar, ésta se complementa con la tasa de deserción interanual que calcula aquellos que desertan al terminar el año escolar. El embarazo juvenil compromete las oportunidades de desarrollo de las adolescentes, pues al desvincularse del sistema educativo se genera un obstáculo para la culminación de la educación formal, lo que consecuentemente repercute en desventajas en torno a la inserción laboral y productiva, así como también las vuelve vulnerables a la pobreza, la violencia, los ilícitos y la exclusión social. El embarazo y la parentalidad adolescente se constituyen como factores exógenos de desvinculación escolar de las estudiantes de educación secundaria, conforme a estudio realizado por CAF. El embarazo y la maternidad temprana representan un costo de oportunidad para las mujeres, ya que la falta de condiciones idóneas, comprensión y abordaje adecuado de la problemática, trae como consecuencias la interrupción de la trayectoria educativa o el abandono del sistema educativo por parte de las adolescentes en la región.(María Eugenia Miquilena y Edgar Lara. 18 de enero de 2021) Conductas sociales positivas en el embarazo adolescente. Al contar con el apoyo familiar, al tener el apoyo de sus padres y pueden retomar los estudios, desempeñar sus actividades; al sentirse protegida, segura, apoyada por su familia y la sociedad que le rodea, forma conductas de bienestar, siendo motivada a expresar sus inquietudes y preocupaciones con la finalidad de reducir riesgos para la diada materno- neonatal; las redes apoyo, estabilidad económica, educativa y equidad de género serán determinantes para la vivencia y apreciación de la adolescente sobre su gestación. (Figueroa et al, 2020, p. 171- 172) El embarazo en la adolescencia es un problema social que tiene un impacto en la vida de la adolescente, su hijo, su familia. La maternidad adolescente para un grupo de madres es planificada y deseada, formando parte de su proyecto de vida, para otras es inesperado y producto del desconocimiento de los métodos de planificación familiar. La Conductas destructivas en embarazadas adolescentes. El embarazo adolescente condiciona su vida de tal modo que puede suponer un grave quebranto tanto para su situación física como emocional, social y económica, que afecte a su futuro de forma definitiva. La mayoría de los embarazos adolescentes son no deseados, y optan por la interrupción voluntaria del mismo. Estos hechos
  • 11. 10 Problemas Sociales Sentimientos maternidad adolescente generalmente tiene como contexto problemas económicos y sociales que conducen a la adolescente al abandono escolar temprano antes o después del embarazo, por falta de apoyo emocional, afectivo y económico de sus familias (Issler, 2001; Panduro, 2012; Pantelides, 2004; De Jesús y Menkes 2011; De Jesús, 2011; De Jesús y González) En el momento en que la adolescente se dio cuenta de su estado de embarazo emergieron en ella sentimientos diversos, tales como: miedo, tristeza, dolor, sufrimiento, culpa, vergüenza, decepción, frustración y baja autoestima. Estos hallazgos confirman lo manifestado por Ulibarrie, quien refiere que la maternidad no programada frecuentemente genera tensión, dado que la capacidad biológica y psicológica de la joven se ve fuertemente exigida, agudizándose más si ha sido rechazada por su familia y abandonada por su compañero sentimental. La respuesta a esta tensión puede producir desesperación, miedo, dolor, culpa, rabia, pena, angustia y podría incluso llegar a estados depresivos (Prías- Vanegas y Miranda-Mellado, 2009, p. 98). Las jóvenes experimentaron miedo al enfrentar una realidad difícil de aceptar y al no saber cómo darla a conocer a sus padres y demás personas importantes para ella; algunas tienen percepciones subjetivas de que sus padres las pueden rechazar o agredir al enterarse del embarazo (Prías-Vanegas y Miranda- Mellado, 2009, p. 98). deberían estimular la preocupación de la sociedad en general y de los profesionales en salud mental en particular. Es este grupo de adolescentes embarazadas el que ha suscitado mi interés en la medida en que supone un grupo de riesgo psicológico y biológico. Hay que considerar la importancia que para el proceso de maduración y de salud mental de la adolescente supone la decisión y el hecho de abortar. Tener que recurrir a esta medida para solventar su embarazo puede dar lugar a serias consecuencias para su desarrollo que repercutirá, quizás, en toda su vida futura (Lillo, 2012, p. 67) Resiliencia Practicar la resiliencia en esta condición es de vital importancia, ya que según Barbosa (2016) afirma que la cognición de algunas adolescentes gestantes frente al embarazo muestra un alto nivel de fantasía y poco sentido de responsabilidad; además resalta la importancia del apoyo que necesitan las adolescentes para afrontar y solucionar situaciones difíciles que estaban viviendo consigo mismas, con sus familias, compañeros y con su entorno social, con base en estos aspectos, se hace necesario el estudio de la resiliencia, para conocer el estado emocional y psicológicos de las adolescentes en situación de embarazo; y con ello, tener referentes en un futuro próximo, de cómo intervenir oportunamente, para mejorar la calidad de vida y salud. Se trata de una relación compleja y polémica, pues intervienen, además de El embarazo adolescente es una alerta temprana de la desigualdad porque la
  • 12. 11 Pobreza y Vulnerabilidad las condiciones socioeconómicas desfavorables en que viven las adolescentes, aspectos socioculturales que se traducen en prácticas sexuales y reproductivas avaladas y reforzadas por el contexto. Algunos autores han llegado a considerar que el embarazo es la causa de la pobreza, por asumir que de él se derivan las condiciones desventajosas de las mujeres en la vida futura (Azevedo, Favara y Haddock et al., 2011; Cameron y Heckman, 1993; Hoffman, Foster y Furstenberg, 1993). El supuesto es entonces que estas mujeres estarán más propensas a ser pobres y sus hijos también. Desigualdad Social reproducción de nuestra sociedad está ocurriendo en hogares pobres y sin inversión en bienes públicos, lo que plantea un desafío futuro. Los embarazos adolescentes tienen consecuencias en el desarrollo y expectativas de vida de las jóvenes madres. Además, cuando no son planificados, las jóvenes no están ejerciendo su derecho a la salud reproductiva, que forma parte del derecho humano a la salud, universalmente reconocido. Aunque cada vez hay más información sobre el embarazo temprano, las miles de adolescentes que se convierten en madres cuando apenas están creciendo necesitan acciones concretas de los gobiernos, es decir, políticas públicas contundentes que incidan en los determinantes sociales y estructurales de este fenómeno. (Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva CEPAL,2013)
  • 13. 1 ¿Cuáles son los factores que inciden en el aumento de embarazos en adolescentes de 12 a 17 años de edad en el Municipio de Quibdó? MARCO TEORICO CONCEPTUAL La adolescencia es un periodo de transición entre la niñez y la edad adulta. Su definición no es fácil ya que su caracterización depende de una serie de variables: estrato socio económico, origen étnico y periodo de la adolescencia entre otros; la OMS la define como el "periodo de la vida en la cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio económica y fija sus límites entre los 10 y los 19 años de edad. Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es en muchos aspectos un caso muy especial. La fecundidad en la adolescencia se convierte en un problema de salud pública cuando a partir de 1990 se detecta su tendencia sistemáticamente creciente que encuentra el valor máximo en 2005; el descenso empieza a partir de 2010 como lo confirman los hallazgos de la ENDS 2015. El porcentaje de adolescentes, de 15 a 19 años, madres o embarazadas del primer hijo o hija aumenta de 12.8 por ciento en 1990 a 20.5 por ciento en 2005, para luego disminuir a 19.5 por ciento en 2010 y a 17.4 por ciento en 2015. El descenso del porcentaje de adolescentes madres o embarazadas del primer hijo o hija entre 2010 y 2015 se presentó en todos los niveles de desagregación: edad, zona, región, nivel educativo y quintil de riqueza, siendo mayor entre las mujeres de 19 años. El mayor descenso se da en los grupos de adolescentes más favorecidos socialmente: en los quintiles alto y más alto de riqueza, en el nivel superior de educación, en la zona urbana y en las regiones más desarrolladas; esta disminución diferencial por grupos sociales lleva a que en 2015 se amplíen las brechas socioeconómicas. El porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años del quintil bajo de riqueza madres o embarazadas por primera vez es 5.8 veces el porcentaje observado en las adolescentes de la misma edad del quintil alto de riqueza; la prevalencia de la maternidad o primer embarazo entre las adolescentes con educación primaria es 5.2 veces la de aquellas con educación superior. El
  • 14. 2 mayor porcentaje de adolescentes madres o embarazadas, 41.8 por ciento, se encuentra entre las adolescentes con el menor nivel educativo (primaria), mientras que el menor porcentaje, 4.7 por ciento, se observa en las adolescentes del quintil más alto de riqueza. (Profamilia, Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015) Adolescentes en el rango entre los 10 y 19 años, según la OMS es la etapa en donde el adolescente se encuentra en desarrollo y crecimiento, etapa que está conformada por cambios físicos y conductuales. Una de las características que encontramos en esta etapa es la que hace referencia a la personalidad, esto debido a conflictos familiares (discusiones), inestabilidad emocional (cambios de humor) y conductas de riesgo (amenazas contra la vida). (Organizacion Mundial de la Salud, 2019). Embarazo a temprana edad: Según la OMS es aquel que se produce en la etapa de la pubertad de la mujer, etapa en la que la adolescente es muy fértil y donde se encuentra desarrollando cambios hormonales que son los que pueden traer consecuencias durante el embarazo. En la mayoría de los casos un embarazo a temprana edad afecta negativamente en la salud de la adolescente, y en la calidad de vida tanto de la madre como de su familia. (Organizacion Mundial de la Salud, 2019). El embarazo lo podemos considerar como una crisis de maduración similar a la que supondría la adolescencia o la menopausia, con sus expresiones regresivas, remodelación defensiva, cambios en la organización de la identidad, nuevas identificaciones, etc. Reactiva los deseos de dependencia y de fusión con la madre como objeto primario así como se reactivan los conflictos con ella y los deseos de separación. El deseo de tener un hijo es de forma innata un deseo de renacer, reparar y restaurar la unión con la madre. Pero a la vez el embarazo puede suponer un medio para lograr la separación e individuación de la madre, siendo la demostración y actuación del derecho a su sexualidad y a un cuerpo independiente de ella (Pines, 1990). El embarazo de la adolescente puede significar una experiencia ambivalente para la familia. Por un lado, enfrenta el embarazo como un accidente en la vida, ayudando a la adolescente a superarlo para que pueda proseguir el curso de desarrollo delineado para su vida. Por otro lado, es percibido como un fracaso de la adolescente y de ellos mismos como padres.
  • 15. 3 Por esto, pueden darse situaciones en las que los padres presenten más dificultades para ofrecer el apoyo adecuado a las jóvenes y a sus hijos (Carvalho, Merighi y Jesús, 2009). Este apoyo es muy importante en la vida de las jóvenes madres, pues reduce el riesgo de los periodos de depresión que pueden acompañar esta etapa de la vida (Davis, 2002), así como el riesgo de presentar conductas maternas problemáticas (Lesser, Koniak-Griffin & Anderson, 1999).
  • 16. 1 INSTRUMENTO CONSTRUCCIÓN DEL DISEÑO METODOLÓGICO DISEÑO METODOLÓGICO ELECCIÓN DEL COMPONENTE CONCEPTO DEL COMPONENTE COMENTARIO DE LOS INVESTIGADORES AL CONCEPTO ¿POR QUÉ SE ELIGIÓ O POR QUÉ ES PERTINENTE PARA DAR RESPUESTA A LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN? (análisis del investigador) PARADIGMA SOCIOCRITICO El paradigma socio-crítico de acuerdo con Arnal (1992) adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa; sus contribuciones, se originan, "de los estudios comunitarios y de la investigación participante" (p.98). Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales, dando Este paradigma introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión crítica en los procesos del conocimiento. Su finalidad es la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas, partiendo de la acción- reflexión de los integrantes de la comunidad. Es pertinente este paradigma a la investigación porque se orienta a la acción, es decir, una investigación-acción participativa, transformadora con respecto al objeto, donde el sujeto es el elemento principal evaluando sus acciones transformadoras y su auto transformación. De esta manera el sujeto interioriza el problema y las acciones que ha tenido, a tal punto del mismo darse cuenta si hace parte de la solución o del problema.
  • 17. 2 respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros. ENFOQUE CUALITATIVO Predomina la observación y se considera el contexto y la subjetividad en la experiencia investigativa, conformando una propuesta exploratoria, (Hoyos, 2000). Se centra en el estudio del significado de las acciones humanas y de la vida social, percepciones, actitudes, conocimientos y sentidos que construyen los sujetos en sus Podemos definir la investigación cualitativa como el estudio de la gente a partir de lo que dicen y hacen las personas en el escenario social y cultural. Este tipo de investigación proporciona una metodología de investigación que permite comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven. Las características básicas de los estudios cualitativos se pueden resumir en que son investigaciones centradas en los sujetos, que adoptan la perspectiva nativa o del interior del fenómeno a Se elige este enfoque porque el conocimiento de las cualidades desde la perspectiva de las embarazadas adolescentes sobre su realidad permitirá que como investigadores comprendamos mejor las causas del embarazo adolescente, evitemos la mala praxis en nuestras intervenciones y mejoremos la ayuda prestada, confiriendo a éstas el protagonismo en la toma de decisiones. Además, es posible aplicar las conclusiones del estudio en la intervención social en otros ámbitos con las víctimas de esta problemática (servicios sociales, judiciales, policiales, educativos), y también puede contribuir a la consideración no estereotipada del fenómeno desde el ámbito social.
  • 18. 3 prácticas cotidianas, convirtiéndose, por tanto, en un enfoque ideal para el abordaje de las representaciones sociales. estudiar de manera integral o completa. MÉTODO ETNOGRAFICO CRITICO Pretende explorar, examinar y entender sistemas sociales, así como producir interpretaciones profundas y significados culturales. Caines (2010) y Ávarez- Gayou (2003) consideran que el propósito de la investigación etnográfica es describir y analizar lo que las personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente. La etnografía requiere de una elaboración teórica, así como de un análisis de conceptos que ayuden a leer la realidad, de tal manera que lo esencial es penetrar en el lugar de estudio, por lo que como todo proceso de investigación cualitativo, al inicio de la exploración se comienza con el planteamiento de inquietudes de la propia persona investigadora, preguntas clave que pueden ser modificadas cuando se está investigando, y que esas mismas inquietudes se van a ir desarrollando y perfeccionado a través del proceso de la etnografía crítica. Este método es pertinente a la investigación porque la etnografía brinda la oportunidad de acercarse a la realidad de un individuo o grupo de individuos con el objetivo de obtener información acerca de la pregunta bajo investigación, y para comprender e interpretar la realidad observada se nutre de diferentes herramientas para la construcción de un proceso de descripción/interpretación esa realidad, que se articulan en el marco del trabajo de campo. Comprender la etnografía de esta forma permitirá acercarnos a entender la diferencia entre el método y la técnica. Para nosotros como profesionales interesados en comprender mejor el padecimiento del sujeto, la etnografía es una opción para interpretar, a través de la observación, la manera como este y su entorno experimentan el proceso de embarazo adolescente, y la forma como se ve o no afectado su relación con el objeto y su vida diaria. De esta forma, puede llegarse a comprender la diferencia entre lo que como profesionales pensamos que es un flagelo y lo que el sujeto considera que es o no
  • 19. 4 anormal. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS OBSERVACIÓN PARTICIPANTE En el paradigma de observación en investigación cualitativa se denomina Observación Participante y, de algún modo, utiliza prácticamente todas las tipologías de observación. La Observación participante es según Taylor y Bogdan (1984) la investigación que involucra la interacción social entre el investigador y los informantes (escenario social, ambiento o contexto) de los últimos, y durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusito. La observación participante, como forma cualitativa de la observación, nos permite conocer mejor lo que ocurre en el entrenamiento. Se caracteriza por el hecho de que la persona que observa recoge los datos en el medio natural y está en contacto con los propios sujetos observados. En cierto modo, se convierte en "nativo" dentro de la situación o contexto que estamos analizando. Porque la observación participante nos permite como investigadoras que obtengamos una perspectiva más precisa de los problemas sociales del grupo estudiado. Al conocer el nivel de vida y la cotidianidad del grupo, es mucho más fácil comprender la situación y lograr un cambio profundo.
  • 20. 5 DIARIO DE CAMPO El diario de campo es uno de los instrumentos que día a día nos permite sistematizar nuestra práctica investigativa, además, nos permite mejorarlas, enriquecerlas y transformarlas. Según Bonilla y Rodríguez el diario de campo debe permitirle al investigador un monitoreo permanente del proceso de investigación. Los investigadores tenemos nuestra propia metodología a la hora de llevar adelante su diario de campo. Podemos incluir ideas desarrolladas, frases aisladas, transcripciones, mapas y esquemas, por ejemplo. Lo importante es que podamos inclinar el diario aquello que se ve durante el proceso investigativo para después interpretarlo Se eligió porque este instrumento nos sirve de apoyo al proceso de recopilación de datos cuando se pretende hacer un proyecto, donde primero se realice una observación para detectar las diferentes áreas a tratar. Además a nosotras como trabajadoras sociales este instrumento o herramienta nos ayuda en la construcción y reconstrucción de la experiencia de la práctica profesional.
  • 21. 1 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Abreu, J., Parra, C. y Molina, E. (2012). El rol de las preguntas de investigación en el método científico. http://www.spentamexico.org/v7-n1/7%281%29169-187.pdf Andinos, P., Participativa, I. A., Sírvent, M. T., & Rigai, L. (s/f). Edu.ec. Recuperado el 1 de octubre de 2022, de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=56482 Bethesda, MD: Medline Plus; 2008. National Library of Medicine. Embarazo en la adolescencia. Disponible en: http://www.nlm.nih. 13 de Abril de 2013.https://es.slideshare.net/franki23/tesis-de-embarazo-en-adolescente Blog del Grupo EMAR. (2016, septiembre 19). Marco teórico: Embarazo en adolescentes. Racionalidad Ltda. https://racionalidadltda.wordpress.com/2016/09/19/marco- teorico-embarazo-en-adolescentes/ C. E. P. A. L. y. (2013, julio 8). Embarazo adolescente, alerta temprana de la desigualdad. Cepal.org. https://www.cepal.org/es/articulos/2013-embarazo-adolescente-alerta- temprana-la-desigualdad De Colombia, M. de S. y. P. S. (s/f). Páginas - Prevención del embarazo adolescente. Gov.co. Recuperado el 4 de octubre de 2022, de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Embarazo-adolescente.aspx DESERCION ESCOLAR: - ..::Ministerio de Educaci�n Nacional de Colombia:: (s/f). Gov.co. Recuperado el 7 de octubre de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 82745.html EL PROYECTO: OBJETIVOS, METAS. (s/f). embarazo-adolescente. Recuperado el 7 de octubre de 2022, de https://irmaroblesalatorre.wixsite.com/embarazo-adolescente/objetivos Embarazo en Adolescentes Problema de Salud Pública Creciente en Colombia. (s/f). Com.Co. Recuperado el 23 de septiembre de 2022, de https://scp.com.co/editorial/embarazo-en- adolescentes-problema-de-salud-publica-creciente-en-colombia/
  • 22. 2 Factores asociados Al embarazo en adolescentes DE 13 a 19 años Del municipio DE Buenaventura, Colombia. (s/f). Docplayer.Es. Recuperado el 23 de septiembre de 2022, de https://docplayer.es/5864874-Factores-asociados-al-embarazo-en-adolescentes-de-13-a-19-anos- del-municipio-de-buenaventura-colombia.html Gallo, L. y Melo, D. (2020). Matriz de operacionalización de categorías, subcategorías y conceptos. https://docs.google.com/document/d/1CEbKoPzgb9uE7fO_qvxSxYuJZIhWmomp/edit?usp=shar ing&ouid=107256756265120516057&rtpof=true&sd=true Galeano, M., Aristizabal, M. (2008). Como se construye un sistema categorial. https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/848/741 Gómez, Á. V. P. (2012). La etnografía como método integrativo. Revista colombiana de psiquiatria, 41(2), 421-428. https://doi.org/10.1016/s0034-7450(14)60015-9 González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Especializada en Humanidades y Ciencias Sociales, 45, (N°138), pp.125-135. http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Los%20paradigmas%20de%20investigaci%C 3%B3n%20en%20las%20ciencias%20sociales.pdf Lillo, J. L. (2012). Embarazo, aborto y adolescencia. Una perspectiva psicoanalítica. Psicopatol. salud ment. 19, 67 – 74. https://www.fundacioorienta.com/wp- content/uploads/2019/02/Lillo-Jose-19.pdf Martinez, E. A., Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, Montero, G. I., Zambrano, R. M., Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, & Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. (2020). El embarazo adolescente como un problema de salud pública en Latinoamérica. Espacios, 41(47), 1–10. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n47p01 M. de S. y. P. S. (s/f). Páginas - Prevención del embarazo adolescente. Gov.co.Recuperado el 23 de septiembre de 2022, de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Embarazo-adolescente.aspx
  • 23. 3 Melo, D. (2021) Guía de antecedentes. https://docs.google.com/document/d/1ZlVg88ii52nGkWqpywP8bw6MCmjqm8U/edit?usp=shari ng&ouid=107256756265120516057&rtpof=true&sd=true No title. Caf.com. Recuperado el 30 de septiembre de 2022, de https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/01/desercion-escolar-a-causa-del- embarazo-adolescente/ Prías-Vanegas, H. E. y Miranda-Mellado, C. (2009). Experiencias de adolescentes embarazadas en control prenatal. Aquichan. 9(1), 93 – 105. http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v9n1/v9n1a08.pdf Percepción de las adolescentes frente al embarazo: revisión sistemática. Archivos de Medicina. 20 (1), 164-80. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/3284/5447 Rodríguez, Gregorio y otros (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Málaga. https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pd f Sampieri, R. H. et. al. (2014). Metodología de la investigación. (6 edición). México: Mc Graw-Hill. Capítulo 1 los enfoques de la investigación cuantitativa y cualitativa (p. 35-51) https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf (S/f). Org.co. Recuperado el 30 de septiembre de 2022, de https://profamilia.org.co/wp- content/uploads/2019/06/Resumen-Ejecutivo-Encuesta-Nacional-De-Demografia-Y-Salud-ends- 2015.pdf (S/f). Recuperado el 1 de octubre de 2022, de http://file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetEnfoqueSocialSobreElEmbarazoEnLaAdole scencia-7061592.pdf
  • 24. 4 (S/f). Recuperado el 3 de octubre de 2022, de http://://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/1 0823/1484/EMBARAZO%20EN%20ADOLESCENTES%20A%20TEMPRANA%20EDAD.pdf ?sequence=1&isAllowed=y Zapata, L. y Melo, D. (2020). Instrumento de construcción del diseño metodológico. https://docs.google.com/document/d/1Y2ntC4q6FEqkZmhQr8q0ZlW_p4TyfXX/edit?usp=sharin g&ouid=107256756265120516057&rtpof=true&sd=true