SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
IAP
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA
1.1. Antecedentes y orígenes de la IAP
La Investigación Acción Participativa (IAP)
surge en los años 70, en un clima de auge de las luchas
populares y ante el fracaso de los métodos clásicos de
investigación en el campo de la intervención social.
Sin embargo, sus precedentes se hallan en el concepto de
"investigación-acción" acuñado por Kurt Lewin en 1944,
entendido en ese entonces como un proceso participativo y
democrático llevado a cabo con la propia población local.
Para entonces, la IAP se consideraba una propuesta que
rompía con el mito de la investigación estática, y defendía
que el conocimiento se podía llevar a la esfera de la
práctica, logrando simultáneamente la solución de
problemas.
A fines de los 60 se originó la IAP en Latinoamérica, por
diferentes iniciativas y enfoques comprometidos en la lucha
contra la pobreza y la desigualdad social.
El brasileño Paulo Freire, a través de su obra titulada “la
pedagogía de los oprimidos” (publicada en el año 1968),
argumentó que los pobres están capacitados para analizar su
propia realidad.
En consecuencia, se asume que la identificación y
consolidación de los conocimientos y capacidades que poseen
los pobres pueden utilizarse como herramientas para su propio
empoderamiento.
Esta perspectiva contribuyó a una nueva conceptualización del
trabajo social con los sectores vulnerables, así como a una
expansión de la educación de adultos y la educación popular.
Posteriormente, en 1977, varios enfoques
partidarios de combinar la reflexión con la
acción transformadora coincidieron en sus
propuestas sobre la Investigación Acción en
el Simposio Mundial sobre el Investigación-
Acción y Análisis Científico, el cual fue
celebrado en Cartagena (Colombia).
Fue a partir de este encuentro cuando
comenzó el desarrollo de la Investigación
Acción como una metodología de
investigación participativa, transformadora
y comprometida con la praxis popular.
Ahora bien, aunque el carácter participativo
estaba implícito en esas formulaciones,
parece que no fue hasta mediados de los
años ochenta cuando al concepto
investigación-acción se le añade el término
"participación" y se utiliza claramente el
concepto: Investigación Acción
Participativa.
La Investigación Acción
Participativa ha contribuido y
se ha enriquecido a la vez
con el desarrollo de diversos
enfoques y corrientes que, a
pesar de sus diferencias,
tienen la característica
común de preocuparse sobre
la utilidad de la investigación
para la mejora de
particulares que se distingue
por la forma en que aborda el
objeto de estudio y su
accionar con los actores
sociales involucrados, así
como los procedimientos que
desarrolla y los logros que
alcanza. Su objeto de estudio
parte de un diagnóstico inicial
que surge de la consulta a los
diferentes actores en busca de
puntos de vista u opiniones
sobre un tema o problemática,
que luego adquiere sentido
cuando dichos actores se
involucran para poder
cambiarlo y transformarlo.
1.2. Concepto de la IAP
La Investigación Acción
Participativa (IAP) es una
metodología investigativa
que busca el entendimiento
de un problema social
(investigación), y que
favorece acciones en las
condiciones indeseadas
existentes (acción) a través
de la participación de los
actores sociales
(participación).
Selener señala que la Investigación
Acción Participativa (IAP) ha sido
conceptualizada como el proceso por el
cual los miembros de un grupo o
comunidad recolectan y analizan su
situación, y actúan sobre sus problemas
con el propósito de solucionarlos, y de
esa manera promover transformaciones
políticas y sociales (Selener, 1997).
Una comunidad, por ejemplo, está
compuesto por padres, madres, niños,
niñas, dirigentes, autoridades, personal
de salud, etc., y son ellos quienes se
convierten en actores para buscar y
solucionar los problemas en el campo
de la salud.
"No monopolices tus conocimientos ni impongas
arrogantemente tus técnicas, pero respeta y combina tus
habilidades con el conocimiento de las comunidades
investigadas, tomándolas como socios y co investigadores.
No confíes en versiones elitistas de historia y ciencia que
respondan a intereses dominantes, pero se receptivo a las
narraciones y trata de capturarlas nuevamente. No dependas
únicamente de tu cultura para interpretar hechos, pero
recupera los valores locales, rasgos, creencias y artes para la
acción por y con las organizaciones de investigación. No
impongas tu propio estilo científico para comunicar los
resultados, pero difunde y comparte lo que has aprendido
junto con la gente, de manera que sea totalmente
comprensible e incluso literario y agradable, porque la
ciencia no debería ser necesariamente un misterio ni un
monopolio de expertos e intelectuales" (Fals Borda, 1995).
Al respecto de dicho trabajo comunitario, Fals Borda alude lo siguiente:
1.3. Características de la IAP
La naturaleza de la IAP está centrada en la solución de problemas de manera inmediata con la
participación de los actores involucrados, con el fin de generar procesos de cambio a través del
conocimiento de la realidad que desea intervenir. Por ello, es preciso conocer sus principales
características:
− El objetivo del estudio se decide a
partir del interés de un grupo de
personas o de un colectivo, y se
trabaja sobre una situación
problemática real y no en situaciones
de simulación de la realidad.
− Tiene la finalidad de resolver un
problema o atender a la demanda de
interés de la gente.
− Procura establecer una relación
dialéctica entre el conocimiento y la
acción, propiciando la interacción
entre la investigación y la práctica.
− Promueve la participación activa de
la población involucrada, siendo este
último el factor fundamental para el
cambio social.
− Exige formas de comunicación en el
plano horizontal entre el investigador
y la gente involucrada.
− Solo pueden aplicarse a una escala
relativamente reducida.
− Es una herramienta intelectual al
servicio del pueblo.
1.4. Etapas de la IAP
La IAP es un enfoque metodológico de gran riqueza y
con orientación cualitativa que permite abordar de
manera reflexiva a la práctica para producir
conocimiento, y a partir de este poder generar
mejoras y transformaciones sociales.
En ese marco, los investigadores que siguen esta línea
metódica han diseñado una serie de etapas que son
denominadas de distintas maneras, tales como fases o
momentos.
No obstante, su esencia sigue las orientaciones
fundacionales de Kurt Lewin, plasmados en su clásico
triángulo de investigación, acción y formación.
Las etapas de la IAP implican un diagnóstico, la
construcción de planes de acción, la ejecución de
dichos planes y la reflexión permanente de los
involucrados en la investigación.
Este proceso permite redimensionar, reorientar o
replantear nuevas acciones en atención a las
reflexiones realizadas de manera conjunta con los
actores involucrados en la investigación.
Una vez que el investigador se
involucra en la realidad que será
objeto de estudio, interactúa con
los actores de la comunidad y
participa con los mismos.
Desde el inicio, el investigador
realiza la selección de métodos y
técnicas para la recolección de
datos reales, así como históricos
de la comunidad.
Posteriormente, presenta los
diversos métodos disponibles para
la obtención de información,
explicándoles su lógica, eficacia y
limitaciones, para que sean
valorados y elegidos en base a los
recursos humanos y materiales
disponibles.
La información recogida es sistematizada
y analizada por la propia comunidad,
donde el papel del investigador será el de
facilitador y quien aplicará la acción
participativa para transmitir la
información obtenida al resto de la
comunidad u otras organizaciones,
mediante reuniones, representaciones
teatrales u otras técnicas.
Por lo tanto, debemos comprender que la
IAP no solo es un trabajo realizado por el
investigador que deja de manera pasiva a
la población objeto de estudio.
Al contrario, en este tipo de investigación
la población objeto de estudio es parte
fundamental en el logro de objetivos.
Como se ha mencionado anteriormente,
la esencia de IAP es la transformación de
la realidad que solo se logrará mediante
el trabajo conjunto entre el investigador
y la población objeto de estudio.
En este sentido, cada una de las etapas de
la IAP se constituyen en guías para que el
investigador lleve a cabo las acciones
correspondientes tomando en cuenta la
participación de todos los involucrados de
manera activa. A continuación, se muestra
cada una de las etapas de la IAP:
-Etapa uno. Diagnóstico de problemas de
una comunidad
- Etapa dos. Priorización y análisis de
problemas
- Etapa tres. Planificación del proyecto
- Etapa cuatro: Implementación del
proyecto
1. Etapa uno. Diagnóstico de problemas
de una comunidad
- Se realiza un estudio acerca de la
problemática que presenta la
comunidad delimitando el campo
de estudio.
- Se elaboran los instrumentos de
recolección de datos.
- Se realiza la investigación de
campo con la aplicación de los
instrumentos de recolección de
datos
- Se realiza un análisis de los
problemas identificados.
2. Etapa dos. Priorización y análisis de
problemas
- Se muestran los problemas
obtenidos como resultado de la
aplicación de los instrumentos de
recolección de datos.
- Se aplican procedimientos de
priorización de problemas que
permitan identificar a los más
urgentes.
- Se realiza el análisis de causas y
efectos del problema primordial.
- Se vislumbran las posibles
soluciones al problema
primordial.
3. Etapa tres. Planificación del proyecto
- Implica la planificación de un
proyecto como alternativa de
solución al problema primordial. Para
ello, se empleará una herramienta de
planificación para la gestión y control
de tareas o proyectos que establece
la manera en que se organizará,
orientará e implementará el conjunto
de tareas necesarias para la
consecución de objetivos
- Se establecen la finalidad, los
objetivos y las actividades del
proyecto, incluyendo el calendario y
el presupuesto requerido.
4. Etapa cuatro: Implementación del
proyecto
- Se realiza un plan de acción
para la implementación del
proyecto.
- Se establecen fases de trabajo
de campo para la obtención de
resultados.
- Se observan los resultados
obtenidos, se hace una
evaluación de los mismos, y se
prepara su exposición a la
comunidad con las
recomendaciones pertinentes.
1.5. Cualidades del investigador
Un investigador es aquel individuo que
se dedica a la exploración profunda de
un tema de interés. Esta exploración
puede realizarse en el ámbito que
desea o necesita estudiar. Los
investigadores están encargados de
incrementar los conocimientos sobre
las problemáticas que estudian, y de
esa manera brindan un aporte valioso
a la solución de problemas y brindan
respuestas a incertidumbres que se
puedan presentar.
En el campo de la IAP,
estos conocimientos
ayudarán a identificar
los problemas de la
comunidad y buscar las
soluciones de tal
manera que puedan
transformar su
realidad.
Para tal cometido, Molina (2014) indica que es necesario que el
investigador cumpla con una lista de cualidades que le permitirán
realizar su trabajo de manera eficiente:
1. Curiosidad
2. Creatividad
3. Formación teórica
4. Acuciosidad:
5. Dedicación:
6. Flexibilidad:
7. Honestidad
8. Altruismo:
9. Visión
10. Reflexividad
1.5. Cualidades del investigador
1. Curiosidad: debido a que es la curiosidad
la que nos inquieta, nos intriga, nos
concita el interés por saber, nos lleva a
plantear interrogantes y, finalmente, nos
impulsa a actuar. La curiosidad es
necesaria para todo investigador, ya que
ese deseo de querer conocer será lo que
lo mueva para poder aprender e indagar
la realidad de las cosas.
2. Creatividad: sin creatividad no se
pueden formular métodos novedosos y
efectivos de investigación. La
creatividad permite vislumbrar opciones
novedosas para llevar a cabo el trabajo
de campo.
3. Formación teórica: para producir
conocimiento se necesita conocer. Para
la formulación de los problemas de
investigación, el diseño metodológico y
la explicación de los hallazgos, se
requiere que el investigador tenga
conocimientos en el área temática de
estudio, así como una formación teórica
en el ámbito de investigación acción, los
mismos que le permitirán saber qué
hacer, cómo hacer, cómo identificar y
cómo formular el problema, incluyendo
la evaluación de los resultados.
1.5. Cualidades del investigador
4. Acuciosidad: la acuciosidad provee al
investigador del instinto necesario para
ahondar, ser diligente, tener el deseo
vehemente de la observación de los
fenómenos y buscar nuevas aristas de
contemplación y de explicación.
5. Dedicación: como en todo trabajo,
para obtener resultados satisfactorios,
se requiere tener constancia,
sistematicidad y disciplina. Por otro
lado, el proceso de producción de
conocimiento y las labores esporádicas
no son tarea sencilla, por lo que el
investigador debe asumir el compromiso
para llevar a cabo este proceso con
efectividad.
6. Flexibilidad: la flexibilidad ayuda a
que el investigador pueda y deba huir
del dogma y de las conclusiones
preconcebidas. Es esa flexibilidad la que
le permite aprovechar e incorporar
factores y variables no contempladas
inicialmente pero que en el proceso de
investigación se pueden revelar como
relevantes para llegar a conclusiones
válidas.
1.5. Cualidades del investigador
7. Honestidad: como bien se sabe la
honestidad es una forma de amar la verdad
y es una de las características más
importantes que contribuye al trabajo del
investigador, ya que los datos que se
expongan o el proceso que se sigue debe ser
desarrollado de manera honesta.
8. Altruismo: el científico es un altruista.
Todo su desvelo y sacrificio tienen el
objetivo de contribuir al avance de la
ciencia y, en consecuencia, al bienestar de
la humanidad. Los investigadores no solo
resuelven problemas, también producen
conocimiento. Las investigaciones
coadyuvan en el desarrollo de la sociedad y
en el mejoramiento de las condiciones de
vida de la humanidad.
9. Visión: es importante que el
investigador tenga una visión clara de lo
que investigará, además de sus
implicaciones posteriores. Si no lo tiene
claro, es posible que su trabajo se vea
afectado y los resultados se vean
insatisfactorios.
10. Reflexividad: es importante que el
investigador tenga la capacidad de
reflexionar, de pensar en abstracto para
deducir y tener puntos de vista nuevos.
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa

Más contenido relacionado

Similar a Investigación Acción Participativa

Gyptrasoc3 tema 2.5 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.5 complementariaGyptrasoc3 tema 2.5 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.5 complementarialiclinea1
 
Proyecto IAP_PDF
Proyecto IAP_PDFProyecto IAP_PDF
Proyecto IAP_PDFMauri Rojas
 
Diseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion ParticipativaDiseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion ParticipativaHUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Trasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementariaTrasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementarialiclinea17
 
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementariaTtrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementarialiclinea1
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación accióneivallejo
 
Metodologia de la investagacion aplicada a la psicologia
Metodologia de la investagacion aplicada a la psicologiaMetodologia de la investagacion aplicada a la psicologia
Metodologia de la investagacion aplicada a la psicologiasoikabron
 
Investigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaInvestigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaJose Lopez
 
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptxPower_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptxaliriomejia1
 
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barriosIap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barriosestherburdeus
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaEgleida N Herrera
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA18_IAFJSR
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA18_IAFJSRINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA18_IAFJSR
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA18_IAFJSRMauri Rojas
 
Investigación acción participativa11_IAFJSR
Investigación acción participativa11_IAFJSRInvestigación acción participativa11_IAFJSR
Investigación acción participativa11_IAFJSRMauri Rojas
 
Investigación acción participativa1_IAFJSR
Investigación acción participativa1_IAFJSRInvestigación acción participativa1_IAFJSR
Investigación acción participativa1_IAFJSRMauri Rojas
 
Investigacion accion participativa jeaneth davila
Investigacion accion participativa jeaneth davilaInvestigacion accion participativa jeaneth davila
Investigacion accion participativa jeaneth davilakarolparra5
 
Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011LILI
 
Investigacion accion-hugo-gaona
Investigacion accion-hugo-gaonaInvestigacion accion-hugo-gaona
Investigacion accion-hugo-gaonaHugo Gaona
 
Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades Marjorie Picott
 

Similar a Investigación Acción Participativa (20)

Gyptrasoc3 tema 2.5 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.5 complementariaGyptrasoc3 tema 2.5 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.5 complementaria
 
Proyecto IAP_PDF
Proyecto IAP_PDFProyecto IAP_PDF
Proyecto IAP_PDF
 
Diseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion ParticipativaDiseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion Participativa
 
Trasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementariaTrasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementaria
 
Diagnóstico SC
Diagnóstico SCDiagnóstico SC
Diagnóstico SC
 
Quevedo-onlineIAP.pdf
Quevedo-onlineIAP.pdfQuevedo-onlineIAP.pdf
Quevedo-onlineIAP.pdf
 
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementariaTtrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Metodologia de la investagacion aplicada a la psicologia
Metodologia de la investagacion aplicada a la psicologiaMetodologia de la investagacion aplicada a la psicologia
Metodologia de la investagacion aplicada a la psicologia
 
Investigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaInvestigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion Parcitipativa
 
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptxPower_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
 
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barriosIap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA18_IAFJSR
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA18_IAFJSRINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA18_IAFJSR
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA18_IAFJSR
 
Investigación acción participativa11_IAFJSR
Investigación acción participativa11_IAFJSRInvestigación acción participativa11_IAFJSR
Investigación acción participativa11_IAFJSR
 
Investigación acción participativa1_IAFJSR
Investigación acción participativa1_IAFJSRInvestigación acción participativa1_IAFJSR
Investigación acción participativa1_IAFJSR
 
Investigacion accion participativa jeaneth davila
Investigacion accion participativa jeaneth davilaInvestigacion accion participativa jeaneth davila
Investigacion accion participativa jeaneth davila
 
Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011
 
Investigacion accion-hugo-gaona
Investigacion accion-hugo-gaonaInvestigacion accion-hugo-gaona
Investigacion accion-hugo-gaona
 
Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades
 

Último

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 

Investigación Acción Participativa

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 1.1. Antecedentes y orígenes de la IAP La Investigación Acción Participativa (IAP) surge en los años 70, en un clima de auge de las luchas populares y ante el fracaso de los métodos clásicos de investigación en el campo de la intervención social. Sin embargo, sus precedentes se hallan en el concepto de "investigación-acción" acuñado por Kurt Lewin en 1944, entendido en ese entonces como un proceso participativo y democrático llevado a cabo con la propia población local. Para entonces, la IAP se consideraba una propuesta que rompía con el mito de la investigación estática, y defendía que el conocimiento se podía llevar a la esfera de la práctica, logrando simultáneamente la solución de problemas.
  • 7. A fines de los 60 se originó la IAP en Latinoamérica, por diferentes iniciativas y enfoques comprometidos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad social. El brasileño Paulo Freire, a través de su obra titulada “la pedagogía de los oprimidos” (publicada en el año 1968), argumentó que los pobres están capacitados para analizar su propia realidad. En consecuencia, se asume que la identificación y consolidación de los conocimientos y capacidades que poseen los pobres pueden utilizarse como herramientas para su propio empoderamiento. Esta perspectiva contribuyó a una nueva conceptualización del trabajo social con los sectores vulnerables, así como a una expansión de la educación de adultos y la educación popular.
  • 8. Posteriormente, en 1977, varios enfoques partidarios de combinar la reflexión con la acción transformadora coincidieron en sus propuestas sobre la Investigación Acción en el Simposio Mundial sobre el Investigación- Acción y Análisis Científico, el cual fue celebrado en Cartagena (Colombia). Fue a partir de este encuentro cuando comenzó el desarrollo de la Investigación Acción como una metodología de investigación participativa, transformadora y comprometida con la praxis popular. Ahora bien, aunque el carácter participativo estaba implícito en esas formulaciones, parece que no fue hasta mediados de los años ochenta cuando al concepto investigación-acción se le añade el término "participación" y se utiliza claramente el concepto: Investigación Acción Participativa. La Investigación Acción Participativa ha contribuido y se ha enriquecido a la vez con el desarrollo de diversos enfoques y corrientes que, a pesar de sus diferencias, tienen la característica común de preocuparse sobre la utilidad de la investigación para la mejora de
  • 9.
  • 10.
  • 11. particulares que se distingue por la forma en que aborda el objeto de estudio y su accionar con los actores sociales involucrados, así como los procedimientos que desarrolla y los logros que alcanza. Su objeto de estudio parte de un diagnóstico inicial que surge de la consulta a los diferentes actores en busca de puntos de vista u opiniones sobre un tema o problemática, que luego adquiere sentido cuando dichos actores se involucran para poder cambiarlo y transformarlo.
  • 12. 1.2. Concepto de la IAP La Investigación Acción Participativa (IAP) es una metodología investigativa que busca el entendimiento de un problema social (investigación), y que favorece acciones en las condiciones indeseadas existentes (acción) a través de la participación de los actores sociales (participación).
  • 13. Selener señala que la Investigación Acción Participativa (IAP) ha sido conceptualizada como el proceso por el cual los miembros de un grupo o comunidad recolectan y analizan su situación, y actúan sobre sus problemas con el propósito de solucionarlos, y de esa manera promover transformaciones políticas y sociales (Selener, 1997). Una comunidad, por ejemplo, está compuesto por padres, madres, niños, niñas, dirigentes, autoridades, personal de salud, etc., y son ellos quienes se convierten en actores para buscar y solucionar los problemas en el campo de la salud.
  • 14. "No monopolices tus conocimientos ni impongas arrogantemente tus técnicas, pero respeta y combina tus habilidades con el conocimiento de las comunidades investigadas, tomándolas como socios y co investigadores. No confíes en versiones elitistas de historia y ciencia que respondan a intereses dominantes, pero se receptivo a las narraciones y trata de capturarlas nuevamente. No dependas únicamente de tu cultura para interpretar hechos, pero recupera los valores locales, rasgos, creencias y artes para la acción por y con las organizaciones de investigación. No impongas tu propio estilo científico para comunicar los resultados, pero difunde y comparte lo que has aprendido junto con la gente, de manera que sea totalmente comprensible e incluso literario y agradable, porque la ciencia no debería ser necesariamente un misterio ni un monopolio de expertos e intelectuales" (Fals Borda, 1995). Al respecto de dicho trabajo comunitario, Fals Borda alude lo siguiente:
  • 15. 1.3. Características de la IAP La naturaleza de la IAP está centrada en la solución de problemas de manera inmediata con la participación de los actores involucrados, con el fin de generar procesos de cambio a través del conocimiento de la realidad que desea intervenir. Por ello, es preciso conocer sus principales características: − El objetivo del estudio se decide a partir del interés de un grupo de personas o de un colectivo, y se trabaja sobre una situación problemática real y no en situaciones de simulación de la realidad. − Tiene la finalidad de resolver un problema o atender a la demanda de interés de la gente. − Procura establecer una relación dialéctica entre el conocimiento y la acción, propiciando la interacción entre la investigación y la práctica. − Promueve la participación activa de la población involucrada, siendo este último el factor fundamental para el cambio social. − Exige formas de comunicación en el plano horizontal entre el investigador y la gente involucrada. − Solo pueden aplicarse a una escala relativamente reducida. − Es una herramienta intelectual al servicio del pueblo.
  • 16. 1.4. Etapas de la IAP La IAP es un enfoque metodológico de gran riqueza y con orientación cualitativa que permite abordar de manera reflexiva a la práctica para producir conocimiento, y a partir de este poder generar mejoras y transformaciones sociales. En ese marco, los investigadores que siguen esta línea metódica han diseñado una serie de etapas que son denominadas de distintas maneras, tales como fases o momentos. No obstante, su esencia sigue las orientaciones fundacionales de Kurt Lewin, plasmados en su clásico triángulo de investigación, acción y formación. Las etapas de la IAP implican un diagnóstico, la construcción de planes de acción, la ejecución de dichos planes y la reflexión permanente de los involucrados en la investigación. Este proceso permite redimensionar, reorientar o replantear nuevas acciones en atención a las reflexiones realizadas de manera conjunta con los actores involucrados en la investigación. Una vez que el investigador se involucra en la realidad que será objeto de estudio, interactúa con los actores de la comunidad y participa con los mismos. Desde el inicio, el investigador realiza la selección de métodos y técnicas para la recolección de datos reales, así como históricos de la comunidad. Posteriormente, presenta los diversos métodos disponibles para la obtención de información, explicándoles su lógica, eficacia y limitaciones, para que sean valorados y elegidos en base a los recursos humanos y materiales disponibles.
  • 17. La información recogida es sistematizada y analizada por la propia comunidad, donde el papel del investigador será el de facilitador y quien aplicará la acción participativa para transmitir la información obtenida al resto de la comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones, representaciones teatrales u otras técnicas. Por lo tanto, debemos comprender que la IAP no solo es un trabajo realizado por el investigador que deja de manera pasiva a la población objeto de estudio. Al contrario, en este tipo de investigación la población objeto de estudio es parte fundamental en el logro de objetivos. Como se ha mencionado anteriormente, la esencia de IAP es la transformación de la realidad que solo se logrará mediante el trabajo conjunto entre el investigador y la población objeto de estudio. En este sentido, cada una de las etapas de la IAP se constituyen en guías para que el investigador lleve a cabo las acciones correspondientes tomando en cuenta la participación de todos los involucrados de manera activa. A continuación, se muestra cada una de las etapas de la IAP: -Etapa uno. Diagnóstico de problemas de una comunidad - Etapa dos. Priorización y análisis de problemas - Etapa tres. Planificación del proyecto - Etapa cuatro: Implementación del proyecto
  • 18. 1. Etapa uno. Diagnóstico de problemas de una comunidad - Se realiza un estudio acerca de la problemática que presenta la comunidad delimitando el campo de estudio. - Se elaboran los instrumentos de recolección de datos. - Se realiza la investigación de campo con la aplicación de los instrumentos de recolección de datos - Se realiza un análisis de los problemas identificados.
  • 19. 2. Etapa dos. Priorización y análisis de problemas - Se muestran los problemas obtenidos como resultado de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos. - Se aplican procedimientos de priorización de problemas que permitan identificar a los más urgentes. - Se realiza el análisis de causas y efectos del problema primordial. - Se vislumbran las posibles soluciones al problema primordial.
  • 20. 3. Etapa tres. Planificación del proyecto - Implica la planificación de un proyecto como alternativa de solución al problema primordial. Para ello, se empleará una herramienta de planificación para la gestión y control de tareas o proyectos que establece la manera en que se organizará, orientará e implementará el conjunto de tareas necesarias para la consecución de objetivos - Se establecen la finalidad, los objetivos y las actividades del proyecto, incluyendo el calendario y el presupuesto requerido.
  • 21. 4. Etapa cuatro: Implementación del proyecto - Se realiza un plan de acción para la implementación del proyecto. - Se establecen fases de trabajo de campo para la obtención de resultados. - Se observan los resultados obtenidos, se hace una evaluación de los mismos, y se prepara su exposición a la comunidad con las recomendaciones pertinentes.
  • 22. 1.5. Cualidades del investigador Un investigador es aquel individuo que se dedica a la exploración profunda de un tema de interés. Esta exploración puede realizarse en el ámbito que desea o necesita estudiar. Los investigadores están encargados de incrementar los conocimientos sobre las problemáticas que estudian, y de esa manera brindan un aporte valioso a la solución de problemas y brindan respuestas a incertidumbres que se puedan presentar. En el campo de la IAP, estos conocimientos ayudarán a identificar los problemas de la comunidad y buscar las soluciones de tal manera que puedan transformar su realidad.
  • 23. Para tal cometido, Molina (2014) indica que es necesario que el investigador cumpla con una lista de cualidades que le permitirán realizar su trabajo de manera eficiente: 1. Curiosidad 2. Creatividad 3. Formación teórica 4. Acuciosidad: 5. Dedicación: 6. Flexibilidad: 7. Honestidad 8. Altruismo: 9. Visión 10. Reflexividad
  • 24. 1.5. Cualidades del investigador 1. Curiosidad: debido a que es la curiosidad la que nos inquieta, nos intriga, nos concita el interés por saber, nos lleva a plantear interrogantes y, finalmente, nos impulsa a actuar. La curiosidad es necesaria para todo investigador, ya que ese deseo de querer conocer será lo que lo mueva para poder aprender e indagar la realidad de las cosas. 2. Creatividad: sin creatividad no se pueden formular métodos novedosos y efectivos de investigación. La creatividad permite vislumbrar opciones novedosas para llevar a cabo el trabajo de campo. 3. Formación teórica: para producir conocimiento se necesita conocer. Para la formulación de los problemas de investigación, el diseño metodológico y la explicación de los hallazgos, se requiere que el investigador tenga conocimientos en el área temática de estudio, así como una formación teórica en el ámbito de investigación acción, los mismos que le permitirán saber qué hacer, cómo hacer, cómo identificar y cómo formular el problema, incluyendo la evaluación de los resultados.
  • 25. 1.5. Cualidades del investigador 4. Acuciosidad: la acuciosidad provee al investigador del instinto necesario para ahondar, ser diligente, tener el deseo vehemente de la observación de los fenómenos y buscar nuevas aristas de contemplación y de explicación. 5. Dedicación: como en todo trabajo, para obtener resultados satisfactorios, se requiere tener constancia, sistematicidad y disciplina. Por otro lado, el proceso de producción de conocimiento y las labores esporádicas no son tarea sencilla, por lo que el investigador debe asumir el compromiso para llevar a cabo este proceso con efectividad. 6. Flexibilidad: la flexibilidad ayuda a que el investigador pueda y deba huir del dogma y de las conclusiones preconcebidas. Es esa flexibilidad la que le permite aprovechar e incorporar factores y variables no contempladas inicialmente pero que en el proceso de investigación se pueden revelar como relevantes para llegar a conclusiones válidas.
  • 26. 1.5. Cualidades del investigador 7. Honestidad: como bien se sabe la honestidad es una forma de amar la verdad y es una de las características más importantes que contribuye al trabajo del investigador, ya que los datos que se expongan o el proceso que se sigue debe ser desarrollado de manera honesta. 8. Altruismo: el científico es un altruista. Todo su desvelo y sacrificio tienen el objetivo de contribuir al avance de la ciencia y, en consecuencia, al bienestar de la humanidad. Los investigadores no solo resuelven problemas, también producen conocimiento. Las investigaciones coadyuvan en el desarrollo de la sociedad y en el mejoramiento de las condiciones de vida de la humanidad. 9. Visión: es importante que el investigador tenga una visión clara de lo que investigará, además de sus implicaciones posteriores. Si no lo tiene claro, es posible que su trabajo se vea afectado y los resultados se vean insatisfactorios. 10. Reflexividad: es importante que el investigador tenga la capacidad de reflexionar, de pensar en abstracto para deducir y tener puntos de vista nuevos.