SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
Autor: Rafael Castellano Página 1
¿DE QUE HABLAMOS CUANDO NOS
REFERIMOS A “MOTIVACION”?
Un replanteo de las teorías de los
“móviles”
Autor: Rafael Castellano Página 2
El autor se plantea tres objetivos centrales: a) establecer una distinción entre
“motivación” y “móviles”; b) resaltar diferencias entre los conceptos de
necesidad y móvil; c) identificar y presentar un conjunto de tipologías que
describan móviles concretos.
Comienza por ofrecer una definición de “motivación”, entendiendo por tal al
balance que cada persona realiza sobre como le esta yendo en relación a las
cosas que la movilizan. A partir de allí, hace un repaso de autores y teorías
tradicionales en torno a la cuestión de los móviles para plantear, finalmente, un
enfoque propio basado en identificar las raíces comunes de las que se nutren;
raíces que encuentra en tres tipos de relaciones: la que las personas
establecen con su identidad; con el mundo que “habitan”; y con la experiencia
emocional derivada de ese “habitar”.
Analiza luego los factores que convergen en la determinación de cada tipo de
móvil, y termina presentando ocho tipologías concretas.
ABSTRACT
Autor: Rafael Castellano Página 3
Todos conocemos, por experiencia propia, la diferencia entre “estar motivado”
y no estarlo, y nos resulta sencillo entender el impacto que uno u otro estado
producen en nuestro desempeño, cualquiera sea el ámbito de nuestra
actividad. Pero, ¿de qué hablamos cuando nos referimos a motivación?
Suele incurrirse en un error clásico que consiste en no distinguir entre ese
estado al que llamamos “motivación”, y la idea de “móvil”, que alude, como la
misma palabra lo sugiere, a los motivos, búsquedas e intereses que nos
importan y nos movilizan. Hablar de móviles es enunciar uno de los
componentes de lo que llamamos “estado motivacional”, y que prefiero
denominar “estado disposicional”.
Al referirnos a “disposiciones” estamos refiriéndonos a una postura afectiva
frente a circunstancias concretas, pero también, y de un modo más general, a
nuestra manera de estar en el mundo. Implica referirnos a una tonicidad
general, a algo que es equiparable a eso que muchas veces, en el lenguaje
corriente, llamamos “predisposición”; pero invoca también nociones como
“compromiso”, “energía”, “intensidad”.
Spinoza enunció una idea que Nietzsche retomó
luego: “la potencia relativa de un cuerpo se deriva
de su capacidad de ser afectado de diversas
maneras por las cosas con las que está en
relación”. (1)
Esa “potencia” es –en efecto- un “pathos”, es
decir, una forma de estar afectado por las
circunstancias que se traduce en una postura
vital, y que nos induce a actuar de determinadas
maneras ante personas, situaciones y ambientes
concretos.
Corresponde preguntarse: ¿cómo surgen las disposiciones?; ¿de qué se
nutren? El sustrato de las disposiciones es una amalgama de tres factores
combinados: los móviles, las creencias o juicios y el mundo afectivo
(emociones; sentimientos y estados de ánimo). Los móviles, como vemos, son
solo uno de los tres componentes que determinan las disposiciones
.
A lo largo de este artículo, para simplificar su lectura, usaremos la palabra
motivación para hablar de eso que hemos llamado disposición, y hablaremos
de móviles para referirnos a los intereses, búsquedas y situaciones que
valoramos y que nos motorizan.
Definiremos motivación como el balance que cada persona
realiza acerca de cómo le está yendo en relación a las cosas
que la movilizan.
Autor: Rafael Castellano Página 4
1) Teorías clásicas relativas a los “móviles”
Una posible clasificación de las teorías clásicas que abordan la cuestión de
los “móviles”, es la que propongo a continuación.
Las teorías motivacionales se han construido –implícitamente- a partir de dos
ejes de análisis. Uno de ellos surge de la pregunta: ¿Cuales son los factores
nucleares (y universales) que fundamentan una cantidad diversa de
búsquedas o “móviles”? El segundo eje deriva de la siguiente pregunta: ¿Cual
es el tono afectivo del vínculo que el agente mantiene con sí mismo y con sus
entornos/ambientes? Combinando las respuestas que resultan de esas dos
preguntas surgen cuatro espacios o áreas conceptuales que caracterizan
cuatro patrones o tipos de móviles específicos que analizaremos a
continuación.
Teorías del equilibrio (o alivio): Autorregulación y Anclaje
Las investigaciones que postulan que la autorregulación es uno de los dos
móviles básicos y universales (también conocidas como Drive Reduction
Theories) son de naturaleza, esencialmente homeostática.
Mowrer y Kluckhohn (2) enumeran cuatro
proposiciones “mínimas esenciales” de una
teoría dinámica (homeostática), a saber:
Autor: Rafael Castellano Página 5
1. La conducta es funcional. Por funcional se entiende que toda
conducta tiene una finalidad: la de resolver tensiones.
2. La conducta implica siempre conflicto o ambivalencia.
3. La conducta solo puede ser comprendida en función del campo o
contexto en que ella ocurre.
4. Todo organismo vivo tiende a preservar un estado de máxima
integración, o consistencia interna.
Siguiendo a Kurt Lewin, José Bleger (3) amplía diciendo:
“Todo organismo se halla en un equilibrio inestable, en el sentido de que si bien tiende a
mantener dicho equilibrio, este no puede ser estático, total ni definitivo. El organismo tiende a
mantenerlo o a recuperarlo si lo ha perdido, y las modificaciones que en él se producen para
lograr dicha finalidad, constituyen la conducta del organismo. Y esto mismo ocurre también en
el nivel de integración psicológico. Todo campo tiende a mantener o recuperar su estado de
equilibrio. La pérdida de este equilibrio crea una tensión. En este sentido la conducta es un
emergente del campo total que tiende a resolver la tensión mediante el restablecimiento del
equilibrio. La tensión no existe independientemente del campo total. La conducta protege al
organismo de la desorganización”.
La tendencia a la desorganización, o al desequilibrio proviene de la propia
inestabilidad del campo psicológico, pero también del campo ambiental.
Un exponente importante de las teorías de la reducción del drive es Sigmund
Freud.
Pero Freud no concibe los móviles como aquello que le
pasa a un Yo indivisible e inequívoco. El motor que no
cesa de generar deseos y pulsiones no está radicado en
el Yo sino en una instancia psíquica impersonal (el Ello)
que, en respuesta a necesidades orgánicas, genera
fenómenos psíquicos “ignotos e invencibles”, a tal
punto que “aquello que llamamos nuestro Yo se
conduce en la vida pasivamente y, en vez de vivir, es
vivido” (4). El Yo se enfrenta, entonces, a la demanda de moverse hacia
aquello que calmará la urgencia interior produciendo el placer de la
satisfacción. En síntesis, para Freud el origen de nuestros impulsos es
instintivo e inconsciente. El Yo no es responsable de la experiencia
cognoscitiva del querer, pero como está en contacto con dos mundos (el de
las tensiones interiores y el de la realidad exterior) el Yo debe mediar entre la
demanda de placer del Ello y la sujeción al principio de realidad: se percata de
los estímulos y actúa, o bien satisfaciéndolos, o bien reprimiéndolos
(aplazándolos o sublimándolos). ¿Cuál es el criterio que utiliza para decidir? El
de la auto-conservación. El Yo va aprendiendo a partir de las recompensas y
castigos que recibió en sus acciones previas y, en consecuencia, se adapta, a
tal punto, que progresivamente la amenaza de castigo y la represión moral ya
no provienen de afuera sino de la cultura y de las normas y mandatos sociales
internalizados en una sub-instancia de sí mismo llamada SuperYo. El castigo
que este le produce al Yo -si se desvía- es el remordimiento, la culpa.
Autor: Rafael Castellano Página 6
(Vemos aquí expresada la diferencia fundamental entre las teorías
motivacionales exógenas y endógenas. Para Freud son los estados internos
(deseos) las variables causales de la conducta, mientras que para el
conductismo la variable independiente es el “refuerzo” (la recompensa o el
castigo). Sin embargo no es conveniente realizar una lectura tan sencilla: El Yo
freudiano actúa por demanda de instancias interiores, pero teniendo en
cuenta las consecuencias de sus conductas anteriores. La diferencia, no
obstante, no es sutil. Los humanos suelen actuar, muchas veces, en contra de
los consejos del principio de realidad y, cuando se ajustan a este y reprimen
sus deseos, el Yo produce síntomas patológicos. En pocas palabras: la
represión de los deseos no puede ser entendida como una fuente de
motivación, sino como un vigía de la conducta que tiene un alto costo para el
sujeto.)
Las ideas recién resumidas nos remiten al espacio ubicado en el cuadrante
inferior-izquierdo de la ilustración previa. Es un ámbito que nos enfrenta a un
“Yo sujetado”, o a un “Yo-anclado”. Anclado por la dinámica circular e
interminable de necesidades, carencias y deseos que lejos de agotarse en el
momento de su “satisfacción” se renuevan y desplazan constantemente, lo
que enfatiza la condición esencial de sujeto carenciado.
La obra de Abraham Maslow suele ser
asociada corrientemente con las teorías
de la reducción del drive y con la
dinámica homeostática. Sin embargo sus
postulados intentan, originariamente,
diferenciarse de las teorías de Freud (5)
A mi juicio, los dos enunciados más
relevantes de su teoría motivacional son
los siguientes:
En primer lugar, sostiene que lo que
“mueve” a las personas no es el
“principio de placer” (alcanzar un estado
de no-necesidad) sino el “principio de
salud”: la permanente vocación y anhelo
de sí mismo. La salud, antes que un
equilibrio (antes que homeostática) es
una dinámica lanzada desde la
estructura interna hacia el futuro. La
relación entre autoconocimiento,
vocación y proyecto de vida son pilares
contra la frustración, la neurosis, la
enfermedad. La necesidad de
autodesarrollo está en el plano
ontológico, y el “principio de salud
aparece como necesidad”. (6)
Esta necesidad (a la que Maslow llama indistintamente de auto-actualización
o de autorrealización) va más allá de las necesidades biológicas y es
sustancialmente diferente de los impulsos inconscientes y conflictos internos
Autor: Rafael Castellano Página 7
que describe Freud. La necesidad que Maslow invoca tiene que ver con elegir
el camino de la realización de los propios potenciales o capacidades. El
principio de salud tiende a equilibrar autoconocimiento con vocación y
proyecto de vida. La necesidad de auto-desarrollarse parte de, y se orienta
hacia, nuestros potenciales.
En segundo lugar, la tendencia hacia la auto-actualización debe superar los
imperativos de una progresión jerárquica de necesidades a satisfacer o aliviar.
El camino hacia la autorrealización (necesidades de ser, o “B-needs” en
términos de Maslow) está en constante tensión con la demanda de
satisfacción de necesidades más compulsivas e impostergables (las
necesidades de déficit o “D-needs”) que acosan constantemente al sujeto. En
la medida en que una persona asciende en la jerarquía de necesidades se
convierte –progresivamente- en alguien más libre para escoger la dirección de
su crecimiento. Esta tensión nunca cesa. El sujeto siempre está condicionado,
en lo que a la búsqueda de su autorrealización se refiere, por las demandas
permanentes y urgentes de las jerarquías inferiores (las “d-needs”). De hecho,
Maslow se arriesga a decir que las personas autorrealizadas no superan el dos
por ciento de la población.
Para este autor, las necesidades no tienen que ver con procesos inconscientes
o conflictos internos. Son innatas, pero no son reflejas. El comportamiento-
sostiene- está mayormente gobernado por fuerzas racionales, aunque existan
manifestaciones de irracionalidad e inconsistencias en la conducta. La
persona es consciente de los estados de tensión que la acosan, estados que
emergen de la dinámica combinada de demandas interiores y condiciones
ambientales. Esas “tensiones” tienen características diferenciadas en cada
escala de la jerarquía. Las cuatro necesidades de déficit (“d- needs”)
conforman lo que Maslow denomina “necesidades básicas”. Las necesidades
básicas son –para Maslow- inhibidores innatos en nuestro camino hacia la
autorrealización. En otras palabras, para Maslow todas las necesidades son
básicas, con excepción de la de “autorrealización”.
Maslow es un psicólogo humanista y existencialista, que cree –
a su propio pesar- que parte de la condición humana es vivir
constantemente coaccionado por, y enredado en, las propias
carencias (d-needs), pero postula que su libertad constitutiva
sitúa al humano ante un imperativo ético: realizar sus propios
potenciales aún en el contexto de las carencias que lo
condicionan. A diferencia de Freud, no concibe un laberinto
circular y constante de necesidades sino una trayectoria que va
superando las necesidades, en progresión jerárquica, al tiempo
que construye un camino de salida que lo “desancla” de su
condición. Ese es, para Maslow, el móvil central del sujeto
humano.
Michael Maccoby (7), refutando a Maslow, dice que la empiria no apoya el
concepto de una jerarquía de necesidades, y que la noción misma ignora toda
la evidencia cultural sobre el rol de los valores y el carácter humano. Lo que
elegimos, sostiene, depende más de nuestra ética que de satisfacer
necesidades. Ninguna evidencia demuestra que la satisfacción de
necesidades inferiores ponga en acción necesidades más altas, ni que se
puedan satisfacer alguna vez estas necesidades, ni que podamos alcanzar
Autor: Rafael Castellano Página 8
nunca todo nuestro potencial. Con frecuencia, dice, crecemos frustrando y no
satisfaciendo nuestras necesidades.
La cultura transforma impulsos humanos (patrones dinámicos de
comportamiento) en valores adaptables a la vida social. También sugiere que
los valores humanos son patrones energizados de percepción, pensamiento,
deseo y acción compartidos. Llama a estos patrones “impulsos de valor”, los
que se alimentan de tendencias dinámicas innatas, pero la cultura las re-
expresa y las dirige. El proceso por el cual los humanos actúan está menos
genéticamente programado que el de las demás criaturas y si bien el valor de
supervivencia tiene precedencia sobre los demás, esto no ocurre siempre.
El vocablo “necesidad”, para Maccoby, hace referencia
tanto a una fuerza que sentimos como a un valor. Las
necesidades humanas nunca son puramente
constitucionales o innatas: cuando hablamos de una
necesidad siempre estamos expresando un valor.
Necesidad implica la falta o carencia de algo, pero las
palabras instinto o impulso no captan –por ser
demasiado biológicas- la naturaleza de las fuerzas
interiores que nos mueven, porque además de lo innato
están impregnadas de cultura. Podríamos simplemente
llamarlas “valores”, pero Maccoby sostiene que –en sí mismo- el término
“valor” no sugiere anhelos emocionales ni apetitos intensos. El concepto
“impulso de valor” le parece provechoso porque combina la idea de impulso
(que sugiere fuerzas y energías que pueden ser conscientes o inconscientes)
con valor (una palabra asociada a lo cultural). Escribe: “Se suele decir de las
personas motivadas que están “impulsadas”, que poseen “impulso”, y esto
implica que tienen objetivos y valores (…) A diferencia de la conducta instintiva,
totalmente moldeada de insectos, peces, pájaros y reptiles, los reflejos
instintivos humanos están conformados en gran parte por el aprendizaje”.
A medida que maduramos, la intensidad varía no solamente debido al
proceso de envejecimiento, sino también por otras razones, como:
El fortalecimiento o debilitamiento de los impulsos de valor de
acuerdo al desarrollo de buenos o malos hábitos; de habilidades y
aptitudes.
La presencia de necesidades activantes o adictivas.
La buena o mala adecuación con las demás personas y con el medio
ambiente.
El fortalecimiento o debilitamiento de los impulsos de valor por medio
de resultados productivos. Aquellos invertidos en actividades o en
relaciones insatisfactorias agotan la energía y provocan un quiebre
emocional.
Las ideas de Maccoby son un puente interesante para explorar la siguiente
postura teórica.
Autor: Rafael Castellano Página 9
Teorías del logro: Realización y Anclaje
Como vimos, en el desarrollo de Freud, el deseo es pura demanda irracional
del Ello, y no respeta ni adscribe a normas o valores culturales. La cultura se
presenta de la mano del Super-Yo para disciplinar el deseo ofreciéndole dos
vías: a) la represión y postergación lisa y llana de lo deseado; b) la
sublimación que hace que (a partir del aprendizaje) el Yo oriente la libido
transformándola en libido objetal. El modo en que el Yo invierte la libido se
relaciona con un proceso llamado “identificación”.
En su obra temprana Freud clasifica las pulsiones en dos categorías: las de
auto-conservación y las sexuales, tiempo aquel en el que solo piensa la libido
en relación a un objeto. Luego, las pulsiones de auto-conservación van
perdiendo peso en su teoría y sostiene que la percepción no solo capta en el
mundo exterior aquello que es importante para la conservación, sino también
aquellas cualidades de los objetos que los elevan a la categoría de objetos de
elección “erótica” (objetos que nos atraen). Esta doble función lo lleva a
nombrar algunas pulsiones como “pulsiones del Yo”, diferenciando entre
“libido de objeto” y “libido del Yo”. Esta última se vincula con un concepto
fundamental de la obra de Freud: el “narcisismo”. La libido no es ya energía a
ser descargada “objetalmente”, sino –también- energía almacenable que se
transpone (proyecta) a un “Yo ideal”. Esta libido permite al Yo actual mantener
la tensión respecto al Yo ideal que quiere llegar a ser. (8)
El esbozo inicial de Freud acerca del narcisismo es importante porque las
derivaciones de su obra permiten una lectura no limitada a la reducción del
drive; una lectura que ingresa de una forma particular en el cuadrante de las
teorías del logro o la “adscripción social”. Entre quienes han profundizado y
ampliado los alcances de este postulado freudiano destaco a Piera Aulagnier
(9) quien enuncia un Yo no solipsista en el que no se oponen fantasía y
realidad. El Yo es capaz de establecer relaciones entre ambas y producir
interpretaciones. El Yo –dice Aulagnier- no puede devenir más que dando a su
pasado y a su porvenir una interpretación; eligiendo un proyecto
identificatorio. La relación individuo-sociedad resulta – así- crucial; fundante.
Lo histórico- social se instaura mediante discursos y prácticas que transmiten
anhelos, ideales y prohibiciones, interés, esperanzas y proyectos.
Apuntalándose en lo social el sujeto se apropia de una serie de enunciados
que repite, haciendo verosímiles las previsiones acerca del futuro. El grupo
provee esa investidura narcisista.
El “contrato narcisista” ofrece un entramado que sirve de
soporte al Yo y su ideal. La libido narcisista es libido
identificatoria. Aulagnier piensa el Yo como efecto de la
apropiación de representaciones identificatorias que
formularon los objetos investidos. El Yo no es innato. Las
imágenes que construye de sí mismo tienen siempre por
referencia su propia imagen (un núcleo simbólico estable del
Yo) pero también las que le brindan los otros. El Yo articula
esas dos referencias. El trayecto identificatorio nunca
concluye, pero sí va marcando hitos, construyendo “reparos”
que permiten que esa trayectoria no sea fuente de angustias
desorganizantes. El futuro se sostiene por los lazos familiares,
y por la sociedad y sus ideales compartidos. De eso se trata el
“contrato narcisista”.
Autor: Rafael Castellano Página 10
Para Richard Sennet (10), esa subjetividad narcisista surge de la imposibilidad
de entender el mundo social como una esfera de relaciones impersonales,
ajena al ámbito de los propios deseos y sentimientos, El significado de la
existencia se recluye en la propia interioridad afectiva; los vínculos sociales
solo son significativos en la medida que sirvan como apéndice de uno mismo;
el yo absorbe por completo la exterioridad de los otros y del mundo externo.
Las teorías que se relacionan con lo que hemos llamado “adscripción social de
motivos” aluden –de una u otra manera- a la definición del sí mismo en base a
tres clases de adscripciones:
La adscripción a roles y grupos de pertenencia.
La adscripción a estilos de vida.
La adscripción a trayectorias o planes de vida.
En el consumo se construye parte de la racionalidad integrativa y
comunicativa de una sociedad. Un “estilo de vida” puede definirse como un
conjunto de prácticas -más o menos integrado- que un individuo adopta, no
solo porque satisfacen necesidades utilitarias, sino porque dan forma material
a una crónica concreta de la identidad del yo. Los “estilos de vida” son
prácticas hechas rutina: las rutinas presentes en los hábitos del vestir, el
comer, los modos de actuar, y los medios privilegiados para encontrarse con
los demás. Pero las rutinas que se practican están reflejamente abiertas al
cambio en función de la naturaleza móvil de la identidad del yo. Cada una de
las pequeñas decisiones que toma la persona cada día (que ponerse, que
comer, como comportarse en el trabajo, con quien verse al finalizar la tarde)
contribuye a tales rutinas. Todas esas elecciones- así como otras de mayor
amplitud y consecuencias- son decisiones referentes no solo a cómo actuar,
sino a quien ser.
Los guiones son las opciones de estilos de vida,
planes de vida, y prácticas cotidianas que se nos
revelan como posibles o inaccesibles, propias o
ajenas, valoradas o condenables, deseables, o
tolerables, o directamente insoportables. El modo en
que se nos revelan tiene que ver con que están
encarnadas en los modelos que nos rodean, y que
nos interpelan como miembro de esa modalidad de
estar-en-el-mundo. Estas revelaciones nos van
instalando y adiestrando en determinadas formas de entender lo cotidiano
distintas maneras de soñar e ilusionarse, y distintas maneras de actuar,
creando formas particularizadas de relacionarse con la propia supervivencia;
creando diferentes formas de entender y vivir las relaciones de afinidad y las
diferencias; distintas maneras de incorporar roles posibles y “naturales” en el
mundo de las relaciones de poder, dominio, o subordinación; distintas
prácticas y preferencias asociadas al mundo del placer; variadas formas de
entender la propia dignidad; diversas maneras de expresarse; diferentes
necesidades y prácticas de orientación en el mundo.
Autor: Rafael Castellano Página 11
Los guiones constituyen una trama que se despliega ante nosotros, y que
corresponde al grupo, clase, estrato, etnia, género, al que pertenecemos. Los
motivos que nos llevan a actuar, a partir de allí, están fuertemente
determinados por la lógica de esa trama. Diferentes guiones determinan de
manera distinta nuestra forma de vivir cada uno de los impulsos de valor de los
que habla Maccoby.
Supervivencia: La idea de supervivencia parece sencilla. Es un concepto que, en principio, es
bastante transparente. Todos entendemos de que hablamos cuando decimos
“supervivencia”. Pero, la idea de “sobrevivir” cambia significativamente según sea el nivel en
que se manifiesta nuestra relación vital con esa necesidad. Ya sea que hablemos de
alimentación, vivienda, salud, o autodefensa o seguridad, nuestra relación con nuestra
supervivencia variará dramáticamente desde lo más básico, perentorio y cotidiano, hasta lo
más simbólico, exigente y –fundamentalmente- asociado a estilos y elecciones posibles por
su lejanía con el fenómeno de la supervivencia en su estado mas desnudo y primordial. Si el
quantum de la motivación tiene que ver con la compulsividad de la necesidad, las diferencias
que acabo de señalar son muy determinantes.
Placer: Las prácticas sexuales (con sus componentes de seducción o violentamiento; con los
roles propios de cada género según son entendidos y practicados por diferentes grupos y
estratos; con sus componentes de protección y cuidado mutuo; con sus patrones
reproductivos, etc.) varían enormemente entre diferentes grupos y culturas. Los patrones de
entretenimiento y diversión, que son privilegiados y posibles para diferentes grupos también
varían significativamente. Divertir es alejar, apartar. De modo que cuando cada uno de
nosotros nos divertimos, estamos alejándonos de lo que nos acosa cotidianamente: sea el
aburrimiento, el sometimiento, la rutina, etc. Ese alejarse no solo se da en la modalidad de la
evasión, sino también en la de la contraposición, es decir, la vivencia de lo opuesto a lo que
nos acosa.
Dominio: Desde pequeños nos vemos involucrados en prácticas relacionales. Pero además
vamos incorporando expectativas y prácticas vinculares; vamos embebiéndonos de un
mundo de posibilidades y posiciones que nos aparecen como propias. Empezamos a aspirar
a ocupar aquellos espacios que se nos presentan como posibles; o por el contrario,
empezamos a resignarnos o a resistir esas interpelaciones. Allí donde algunos jóvenes
empiezan a transitar el camino que eventualmente los llevará a los lugares que se supone
tienen que ocupar en el futuro, otros empiezan a transitar hacia los lugares que
supuestamente están condenados a ocupar. Tanto es así, que cuando los supuestamente
condenados, llegan por diferentes circunstancias a ocupar lugares que no les estaban
reservados, suelen tener dificultades para superar cierto síndrome de usurpador. Les cuesta
sentirse plenamente en su lugar.
Afinidad: ¿Cómo se pertenece a un grupo? ¿Cómo se consigue reconocimiento en una
comunidad? No parece difícil entender que distintos grupos manejan pautas de
reconocimiento muy distintos: el tipo de música, la ropa, el lenguaje, la pertenencia a
determinadas instituciones, etc. Pero así como para pertenecer a ciertos grupos se demanda
compartir ese tipo de cosas, para pertenecer a otros se exige superar ciertas “pruebas” ya sea
de iniciación, o de adscripción a “códigos” de conducta.
Así podríamos seguir con temas relativos a “Orientación”, “Dignidad”, y “Expresión”.
En síntesis, las teorías del anclaje o de la “adscripción social”, plantean
como móvil el ajuste a los cursos de acción, guiones y modelos
disponibles. Los móviles no son solo modos de asignar relevancia a las
conductas, sino también modos permitidos de soñar, ilusionarse,
proyectarse. Modos de vestir, de consumir, de hablar, de pensar, de
definirse. El motivo aparece espejado en la voluntad del sujeto como una
proyección de las posibilidades disponibles en los espacios sociales a
los que pertenece. El “logro” que el sujeto persigue es ocupar la casilla y
desarrollar la trayectoria que anhela en la estructura de ese espacio.
Autor: Rafael Castellano Página 12
Las teorías homeostáticas, como vemos, no solo abordan desequilibrios bio-
psicológicos (de naturaleza instintiva y fundamentalmente inconsciente) sino
también cognitivos, los que emergen del deseo por alcanzar metas, perseguir o
actuar guiones sociales y/o cumplir ciertas expectativas.
En el caso de las teorías de la reducción del drive resulta sencillo advertir que
no tienen un “telos”, es decir, no persiguen otra finalidad que la restitución de
un estado de “no necesidad”. El sujeto se moviliza fundamentalmente para
auto-regularse, reconstituyendo –siempre provisoriamente- el equilibrio que
la carencia desestabiliza. En cambio, en el caso del cuadrante superior-
izquierdo, que veníamos analizando, los móviles del individuo persiguen
finalidades cuyo “logro” trae aparejado un cambio de situación o estado que
la persona desea alcanzar. A pesar de eso, los estudios culturales revelan que
una de las características salientes de las sociedades actuales radica en la
constante inestabilidad de los símbolos que definen la pertenencia a una
comunidad o grupo; de los atributos que hacen valiosa la identidad ante los
demás; de la efectividad de nuestros recursos para mantener las posiciones
alcanzadas. Aquello que imaginábamos como puntos de llegada no son más
que puertos de paso.
Señalada la provisionalidad
de nuestros logros, la
adscripción a los
imperativos sociales,
entendida como una forma
de construir una identidad
valiosa, padece de la misma
circularidad sin salida que
describimos cuando
hablábamos del “sujeto
carenciado”. Esa
circularidad hace ilusoria la
posibilidad de un “telos” y
sugiere la idea de un “yo-
sujetado”. Su sujeción
proviene –justamente- del
hecho de que la identidad
está anclada en la alteridad.
Teorías hedónicas: Autorregulación y Desapego
Existe una corriente de pensamiento (particularmente en las ciencias
sociales) que ha profundizado la investigación sobre los móviles humanos a
partir de los efectos de derivados de la pertenecía a las sociedades actuales, y
de las consecuencias del nihilismo, el vacío de sentido, la vacuidad, la
banalidad.
Francisco Vázquez García (11) define la subjetividad contemporánea como
“subjetividad expresiva”. Dice:
Autor: Rafael Castellano Página 13
La subjetividad expresiva de nuestro tiempo
experimenta un vacío de significación (…). Por eso
busca el sentido en el cultivo de la propia interioridad,
en la persecución de la autenticidad de sentimientos,
la recolección de sensaciones fuertes y la
espontaneidad emotiva. (…) Sólo de este modo se
considera posible alcanzar la felicidad, configurada en
términos psicológicos como bienestar personal,
crecimiento interior, calidad de vida, autoestima. (…)
Una caracterización provisional de la actual
subjetividad expresiva implica el “desanclaje”, es decir,
la existencia en un mundo post-tradicional, colmado de
inseguridad e incertidumbre, donde ya no es posible
recurrir a los antiguos marcos de significación; y la
“libertad”, concebida como búsqueda y exaltación de
la riqueza expresiva del yo, convertido así en un
“coleccionista de experiencias;, y, el “recurso a una cultura terapéutica diseñada para
promover el autodescubrimiento y la autoestima. (…) La subjetividad expresiva de la hora
presente, flexible, exalta el poder de los afectos frente al cálculo racional, el bienestar psíquico
frente al logro. (…) En las sociedades previas, la identidad era una tarea por realizar; para llegar
a ser “alguien”, para “hacerse un sitio”, era necesario acometer un duro esfuerzo y disciplinar
metódicamente la propia vida. Los medios que permitían llegar no estaban dados; había que
labrárselos. La identidad consolidada era la culminación de este camino, el término de este.
Hoy solo se postula un viaje interior en busca de intensidades afectivas y de efímeras
experiencias fuertes que colmen la exigencia de sentido.
Se trata de un individualismo que ya no predica ni la auto-negación, ni la
autorrealización, ni la completud, sino la búsqueda de la auto-expresión, la
autosuficiencia, el bienestar psíquico personal y la estima de sí, dando lugar a
un yo fluido, proteico y fragmentado. Vázquez García resalta la desafección
por lo público, el triunfo de la política-espectáculo, la psicologización de las
relaciones sociales, el declive de la autoridad familiar, el auge de la cultura
psico-terapéutica, el rechazo a las maneras disciplinarias y a las jerarquías (en
la familia, en las instituciones escolares, en las empresas, en los organismos
públicos), la apoteosis del culto a la celebridad, el horror exacerbado a la vejez
y a la muerte, el culto al cuerpo, la entronización de la música en la vida
cotidiana, etc.
Scott Lasch (12) pone el énfasis en la experiencia del vacío. Esta solo puede
compensarse por una búsqueda del bienestar personal y de experiencias
emocionales fuertes que colmen esa laguna interior. Aquí se subraya la
importancia, para el Narciso, de lograr la admiración de los otros.
Gilles Lipovetsky (13) también resalta este vacío, pero lo ve como una
manifestación del “desierto”, del nihilismo anunciado por Nietzsche. Como
una expresión de un “pathos” de indiferencia que afecta crónicamente al
Narciso una vez perdidas las resonancias significativas con el mundo. Este
sujeto que quiere ser expresivo a toda costa, está condenado a una perpetua
palidez sentimental. Para Lipovetsky estamos viviendo una segunda
revolución individualista que exige la presencia de individuos flexibles, ávidos
de sensaciones efímeras sujetas a un proceso de permanente creación y
destrucción.
Luc Ferry (14) señala que hoy se impone una “sabiduría del aquí” que permite
a las personas soñar con un alejamiento de los modelos alienantes, de los
criterios que no le son propios. El ser humano, acechado por la banalidad, la
Autor: Rafael Castellano Página 14
repetición y el tedio de la vida cotidiana (sin ninguna “causa salvadora” que lo
justifique) siente la necesidad de “convertirse en uno mismo”, de ser
“auténtico”. Dice este autor:
Si ya no hay más allá, ni después, ni otra vida para
resarcirse, debemos acceder a la verdadera vida aquí y
ahora. (…) De ahí la voluntad de emanciparse del
rebaño, el menosprecio de la vida ordinaria y, muy
pronto, también el culto a la “marginalidad”, a la vida
“bohemia”. El retorno continuo a los trabajos y los
días, que constituye la esencia de la tradición, pero
también de la vida cotidiana “moderna”, se vuelve
inaceptable e insoportable. (…) Por un lado, entonces,
vida burguesa, vida cotidiana, tranquila pero tediosa;
por otro lado, vida bohemia, vida de artista, aventurada
pero marginal. ¿Cómo hemos llegado a oscilar entre
las tentaciones inversas de estas dos versiones posibles de la vida moderna? Ambas se
apoyan, paradójicamente, sobre un mismo fondo común: el del rechazo de las trascendencias
y tradiciones (…) La vida cotidiana no es necesariamente feliz. Muy a menudo resulta opresiva;
la repetición de gestos que se vuelven mecánicos, el hundimiento en las preocupaciones
impuestas, el agotamiento de las fuerzas con el simple afán de mantener la vida, tanto la
propia como la de los seres más cercanos. Por ello se ve uno tentado por el sueño, la evasión,
el éxtasis heroico o místico; soluciones que –sin embargo- resultan ficticias (…) Por eso, según
Pascal Bruckner, “el infierno de nuestros contemporáneos se denomina banalidad, y el paraíso
que buscan, plenitud”. Así, plenitud e intensidad se oponen a banalidad y vacuidad.
La vida bohemia aparece como una opción de doble vía: quienes se
abandonan a la pereza, el desenfreno y el parasitismo, y las personas que
para salir del marasmo y la banalidad inherentes a la vida cotidiana tratan de
distanciarse de manera radical de la vida cotidiana y tratan de formar parte de
alguna “vanguardia”:personas: que buscan por el lado del arte o del cultivo de
sus propias “rarezas” (aspectos diferenciales, por ejemplo, artísticos) y que
comparten un mismo culto al elitismo y la innovación.
Algo similar a esta plenitud es lo que invoca Juan Herrero Senés (15): la
motivación, en el marco de una realidad paradójica, siempre abierta a la
significación, siempre caótica (…) consiste en hacer atractiva la propia
existencia (cada sensación, cada momento). Quien consigue amar su manera
de vivir donando sentido a los instantes concretos, hace de cada momento un
acontecimiento, una obra de arte. La creación y la recreación están vinculadas
al placer y al juego. El arte sublima el dolor y el placer; permite la catarsis. Aún
cuando, dentro de los límites del arte, la realidad continúa sin modificarse,
rescata las posibilidades que ofrece como concreción de una imaginación
radical que rechaza la realidad y alienta la rebelión. Esta es entonces otra de
las vías de fuga de la alienación, la banalidad, la repetición: el sentido que
surge de la experiencia de plenitud asociada a una forma de rebelión que
elige rechazar la realidad, sublimar el dolor y poetizar la propia vida creando –
a partir de la rebelióncontra la nausea y al aburrimiento, una vida intensa y
creativa.
Para quienes buscan la autenticidad (expresar su rareza, su posición
diferencial o vanguardista), sus metas se materializan en su propia identidad.
La autenticidad no pretende trascender el sí mismo sino la indiferenciación
respecto del resto.
Autor: Rafael Castellano Página 15
En síntesis, lo que define a las
personas cuyos móviles
principales podrían clasificarse
dentro del cuadrante hedónico
(autorregulación y desapego) es,
en general, la dificultad por
rescatar un significado valioso en
relación con las circunstancias y
las ofertas del ambiente,
especialmente si se trata de
proyectar la “construcción” de
algún futuro lo suficientemente
atractivo como para postergar la
gratificación y el bienestar.
Esta situación conlleva una banalización del menú de roles sociales y
proyectos disponibles, lo que genera indiferencia y desapego, y un
compromiso limitado al “presente”. Sus móviles quedan así reducidos a
privilegiar las experiencias sensoriales gratificantes o excitantes; o buscar
una forma de autenticidad solipsista (tratar de hacer lo que me da la gana o lo
que me gusta) y –eventualmente- escapar de la náusea del vacío cultivando la
rareza, buscando diferenciarse de los demás por medio de la proyección de
una identidad idealizada e ilusoria, valiosa para sí mismo pero de limitadas
resonancias y efectos prácticos en relación al mundo circundante.
La presencia del desapego aparece nítidamente expresada, y se materializa
en una forma particular de autorregulación que consiste en no comprometer
recursos personales (energía, ilusiones, etc.) en aquello que, presumo de
antemano, me va a defraudar.
Teorías del sentido: Realización y Desapego
En el último cuadrante analizaremos brevemente las teorías vinculadas a la
búsqueda o descubrimiento del sentido, espacio en el que confluyen
realización y desapego. Distinguiremos dos corrientes: una que pone el foco
en móviles trascendentes y otra que resalta como móvil privilegiado la
búsqueda de la autorrealización.
Teorías con foco en la trascendencia
Podría decirse que hay un territorio común por el que transitan los autores
que sostienen estas teorías: la amenaza del nihilismo (asociada a la caída de
los grandes relatos, a las atrocidades y genocidios que los seres humanos
presenciaron, y protagonizaron, a las exigencias y al tedio de un materialismo
despiadado, etc.). La amenaza del nihilismo se traduce en angustia existencial
(fantasías de autodestrucción, obsesiones como la muerte, la decadencia, el
envejecimiento, etc.) y alienación (sensación de estar sujetado por una
realidad que nos impone formas de vida in-auténticas y una cotidianeidad
tediosa).
Autor: Rafael Castellano Página 16
El nihilismo conlleva la desesperación o autodestrucción. Si como sostuvo
Schopenhauer (16) el mundo es la mera representación de una fuerza voraz,
perversa e implacable, cuyo único sentido es la continuidad y reproducción de
sí misma, la vida, lejos de responder a una naturaleza elevada, responde
únicamente al caos, al sufrimiento y a la carencia.
Las teorías del sentido giran alrededor de una idea: la búsqueda central de
los seres humanos se relaciona con encontrar/descubrir alguna forma de
sentido que permita estructurar, dar contenido, a lo que de otra forma sería
puro vacío, puro “desierto”.
Un autor representativo entre quienes
enfatizan la búsqueda de sentido cómo
respuesta a la angustia existencial es Viktor
Frankl, quien sostiene que esa búsqueda
ofrece respuesta y antídoto frente a tal
angustia. Para Frankl no es el vacío lo que
genera la angustia, sino la actitud ante él. La
angustia debe dejar paso a la esperanza; una
esperanza no exenta de religiosidad. La
“falta de significación” se expresa a través
de una ausencia de objetivos, de metas,
acompañados con frecuencia de emociones,
pensamientos y conductas negativas,
mayormente de ansiedad, depresión,
evasión o inadecuación. Pero básicamente
hablamos de la carencia de algo por lo que
vivir o sentirse vivo. (17)
Para Frankl, la voluntad de sentido es el motor vital de la existencia. El Sentido
se afianza y actualiza en la confrontación con la realidad. Es revelado en el
mundo y se enfrenta a lo real en cada situación concreta de la vida; no se
inventa, sino que se descubre. La vida de cada persona tiene un sentido que
“debe” y “puede” ser encontrado por el mismo individuo en la práctica de la
vida cotidiana. El hombre va respondiendo y desarrollando su propio sentido
vital a partir de su existencia: “El sentido de la vida se encuentra en la vida
misma”. Pero este encontrar sentido “en” la vida apela a lo facultativo, es decir
a lo existencial: libertad, responsabilidad y desarrollo de las potencialidades
humanas. Por eso, Frankl expresa que el sentido de la vida no sólo puede ser
encontrado “en lo real” (ser), sino además “en lo posible” (deber ser).
Lo importante es enfatizar que la vida tiene que vivirse y eso sólo es posible
conectándose con el momento presente, en el “aquí y ahora”. Esto implica, ser
capaz de aceptar el pasado y mantenerse abierto al futuro, centrándose en la
experiencia y captando el sentido del momento presente, el que sólo se
descubre tras dar una respuesta y realizar valores en relación con el mundo. Al
dar esta respuesta, el mundo le devuelve a uno el sentido y por ende uno
alcanza su realización personal. El sentido sólo podrá ser realmente
satisfactorio, cuando esté orientado más allá de sí mismo. La realización
personal y la felicidad no es más que la realización del sentido de la vida, pero
corresponde finalmente a cada individuo encontrarlo. La libertad alude a actos
voluntarios, a actitudes interiores, a tomas de posición. Alude a la
Autor: Rafael Castellano Página 17
responsabilidad. Solo en el plano espiritual el ser humano es capaz de
obstinarse frente a su destino, distanciarse de su estado interno, ofrecer
resistencia a sus circunstancias externas, o aceptar heroicamente sus límites.
En el plano psíquico no existe tal libertad. Nadie puede elegir su estado
anímico, anular los condicionamientos, escabullirse de lo social, o levantar las
barreras de las aptitudes. Dado que el ser humano, es libre y responsable,
este “sentido”, no puede ser negado, postergado o reemplazado por un
significado, un argumento, un plan de vida o proyecto que podría ser “menos
perturbador”, “más seguro”, “más aceptado” por la sociedad, la cultura, los
padres, etc. La libertad no radica en la omnipotencia de hacer todo lo que se
quiere o en la arbitrariedad de hacer todo lo que se desea, sino en poder elegir
y asumir una actitud personal, incluso ante aquello que limita o condiciona.
De ahí que el sentido se encuentre no sólo en lo real, sino además en lo
posible. Los valores y sentidos son objetivos; existen por sí mismos y son
independientes del ser humano y de su razón. Por ello atraen al hombre para
poder ser descubiertos, encarnados y realizados. El sentido siempre está
referido a algo o a alguien diferente a sí mismo, siguiendo el principio de auto-
trascendencia. No es axiológico (valores o representaciones que el sujeto o la
cultura otorgan a los objetos, a los símbolos o a la experiencia) sino
ontológico (algo implícito de la realidad e independiente del sujeto, de sus
creencias, experiencias y significados).
Frankl cuestiona el concepto de motivación que se basa en la satisfacción de
necesidades y sostiene que la felicidad consiste en la satisfacción de un
sentido. Por una tarea llena de sentido, las personas están dispuestas a asumir
renuncias, y si es necesario, dejar sus necesidades sin satisfacción. Ser
humano significa estar en tensión entre el ser y el deber. La auténtica meta de
la existencia no se centra en la autorrealización sino en la auto-trascendencia
(cumplimiento del sentido de la vida).
En síntesis: el sentido está más allá de uno mismo, en el espacio intersticial
que existe entre la realidad y los valores. Es un sentido que se materializa
según el modo en que cada persona utiliza su libertad y su responsabilidad
para actuar en ese espacio, aceptando la realidad pero sin renunciar a los
valores. Esa conjunción de aceptación y fortaleza axiológica descubre, a juicio
de Frankl, el sentido de cada vida particular y ofrece resistencia frente a la
predestinación, abriendo el abanico de posibilidades para un yo heroico,
épico, y –llevado al extremo- sacrificial. Un yo que encontrará su destino más
allá de sí.
Teorías con foco en la Autorrealización
Apelan a la realización de una vocación o de
un proyecto. Vocación proviene de “vocatio”,
que indica la acción de llamar y el acto de
ser llamado (llamado al que el sujeto no
puede sustraerse) y por el cual se ve
radicalmente afectado. Klein e Izzo (18)
sostienen que existen tres caminos que
conducen al descubrimiento de las
vocaciones. Nos interesa aquí destacar dos:
Autor: Rafael Castellano Página 18
• El sendero de la perfección o excelencia en algo, que suele surgir como
un mandato cuando las personas descubren estar dotadas de pericias
o capacidades que pueden conducir a la maestría en alguna actividad,
momento tras el cual disfrutan y se esfuerzan por llevar esa actividad a
niveles de excelencia cada vez mayores. Este tema resuena en Maslow,
para quien los potenciales son atributos que el sujeto posee ex-ante su
sometimiento a la cultura, y que deben ser “actualizados.
• El sendero de la contribución o la comunidad, que se refiere a personas
que descubren una conexión profunda con los demás y encuentran su
llamado vocacional en relación con dar lo mejor de sí para otros. Se
trata de una postura axiológica que puede caracterizarse por el afán de
producir un impacto, por un lado, y –por el otro- por la presencia de una
finalidad cuya lógica se vincula, o bien con la necesidad de ser
reconocido o estar a la altura de determinada circunstancia o actividad,
o bien con la necesidad de realizar una imagen idealizada de uno
mismo. En el primer caso, se trata de personas que se sienten
movilizadas por encontrar maneras de generar un valor o una
contribución práctica para los demás individuos, es decir, personas que
tienen (naturalmente o como emergente de algún dolor o circunstancia
cercana a sus vidas) una gran sensibilidad a “lo otro de uno mismo”.
Personas que extraen sus recompensas más preciadas del bien o las
soluciones que puedan aportar a terceros, y que valoran en alto grado
el ser reconocidos por esas contribuciones. En el segundo caso se trata
más bien de una sublimación o desplazamiento de una búsqueda de
una identidad propia idealizada.
No incluimos- entre las teorías de búsqueda
de sentido por vía de la autorrealización- a los
proyectos vinculados con alcanzar logros
dentro del menú disponible de roles o guiones
sociales, porque nos estamos ciñendo a una
definición de sentido que emerge en la
convergencia de “desapego” (respecto
precisamente de esos guiones) y
“realización”(que adviene por medio de un
despliegue activo de dones, talentos y
sensibilidades que expresan, antes que un
mandato social, una respuesta personal a un
llamado irrefrenable).
Autor: Rafael Castellano Página 19
Se trata de una realización que provoca “completud” y un estado de íntima
conformidad y orgullo, un orgullo que no depende de la mirada de los otros
(aunque esta sea apreciada).
2) Replanteo de las teorías de los móviles
“El género humano ha intentado constantemente escapar de su
condición, la de ser un ser condicionado por sus necesidades. La
servidumbre a la necesidad no solo obliga a la fatiga del trabajo
sino que nos exige entrar en una historia en movimiento y en
relación con otros que comparten –en contigüidad- los mismos
espacios. La fuerza que nos une es la propia vida que, para su
mantenimiento individual y supervivencia necesita la compañía
de los demás (…) La propia sociedad deviene de la realidad de la
mutua dependencia. El vínculo social que más acabadamente
expresa la necesariedad de la contigüidad es el que se
materializa en las relaciones de trabajo.” (19)
Hannah Arendt
Las vertientes teóricas que acabamos de examinar tienen diferencias
sustantivas entre sí, pero creo que una lectura cuidadosa revela que hay un
elemento común: la satisfacción de necesidades básicas (obtener los medios
para asegurar una supervivencia digna, acorde al nivel de desarrollo social
alcanzado; garantizar la posibilidad de vivir dentro de ciertos parámetros de
seguridad; poder acceder a lo necesario para el cuidado de la salud; etc.) no
involucran móviles que nos excitan, nos entusiasman, sino necesidades cuya
insatisfacción nos acorrala y nos pone en emergencia. La frase de Hannah
Arendt citada en el encabezado alude esencialmente a esa cuestión: somos
siervos de la necesidad y, también de una dinámica de intercambio con los
otros sin los cuales nuestras necesidades no podrían ser atendidas, siendo el
trabajo el vínculo social que mejor expresa esta dependencia mutua.
Vincular las nociones de necesidad y móvil es un contrasentido. Necesidad
alude a un imperativo que no desearíamos padecer (saciar el hambre o la sed,
curar la enfermedad, protegernos de la violencia, buscar satisfacer las
pulsiones eróticas); algo que está siempre asociado a nuestra radical
vulnerabilidad. Necesitar no es una elección sino una imposición propia de
nuestra condición en tanto seres vivos. Un móvil, en cambio es algo que nos
atrae, un asunto más vinculado a la dinámica del deseo: objetos, proyectos,
trayectorias.
Pero aunque el deseo avanza en innumerables direcciones (productos,
personas, situaciones, etc.) las raíces de las que se nutre su potencia son
limitadas y se materializan en tres clases de relaciones: la que cada individuo
particular establece con su identidad idealizada; con el mundo que habita (su
percepción del ambiente); y con su emocionalidad (en cuanto sede -“locus”- de
su experiencia en ese mundo).
Autor: Rafael Castellano Página 20
La construcción de una representación valiosa de sí mismo (identidad), la
percepción del ambiente y sus posibilidades, y las manifestaciones
afectivas/corporales provenientes de la experiencia de “habitar en ese
mundo”, son las raíces de nuestros móviles y orbitan, cada una con diferente
magnetismo relativo, sobre cada individuo particular.
¿Qué es lo que define la naturaleza de la relación entre estos tres universos
de influencia y determina la posible dominancia de alguno de ellos en relación
con los otros, cuando hablamos de los móviles de una persona particular?
Modificando un poco lo que dice Albert Bandura (20) respecto de la tríada de
elementos que se conjugan en la causación recíproca de la conducta,
podemos encontrar un marco provechoso para contestar la pregunta anterior,
diciendo que las relaciones de complementariedad/equilibrio o de dominancia
entre los tres tipos de móviles, depende de tres factores.
Autor: Rafael Castellano Página 21
Las características de personalidad o determinantes personales (rasgos,
modelos identificatorios, estados de ánimo, valores, etc.) tienen –
naturalmente- una importancia crucial en la constitución de los móviles. Por
ejemplo; los individuos que se movilizan por progresar dentro del marco de
una carrera laboral; acceder a determinados niveles y pautas de estilo de vida;
ser reconocidos por sus logros en el plano profesional y material; etc.,
expresan en esas ambiciones o preocupaciones ciertas características
personales (rasgos, valores, modelos identificatorios, estados de ánimo) que
se intentan realizar a través de los logros alcanzados al materializar esa
trayectoria personal. Podríamos decir que la raíz última de los móviles de esos
individuos se vincula con la identidad, con la auto-imagen, con lo que desean
ser y tener.
Pero adicionalmente, cada individuo tiene una historia personal de éxitos y
fracasos en lo relativo a la materialización de sus anhelos, y esa historia
(convertida en narración y memoria) genera creencias sobre la propia-eficacia
en lo relativo a poder alcanzar lo anhelado. Cuando la percepción de la auto-
eficacia es baja, suele ocurrir que el sujeto claudica en su anhelo por realizar
aquellos móviles y los desplaza hacia otras idealizaciones. Solo para ilustrar
con un ejemplo, diríamos: la frustración relacionada con los móviles no
logrados (v.g progresar en su carrera) se convierte en la entronización de
móviles sustitutivos (el bienestar personal, los valores comunitarios, etc.).
Por otro lado, la sensación de la propia auto-eficacia condiciona la percepción
de los atractivos, oportunidades y amenazas del ambiente (lo que impacta, a
su vez, en la estructura de los determinantes personales).
Autor: Rafael Castellano Página 22
Estos tres factores y su co-determinación, forjan las relaciones de
complementariedad/equilibrio o dominancia entre los tres móviles nucleares
ya mencionados: construcción de una identidad; priorización de la experiencia
vivencial o vital; y significación de los vínculos con el ambiente.
Como veremos, de estos tres núcleos motivacionales surgen una serie de
móviles más específicos que son consecuencia de:
El grado en que la persona se moviliza por edificar su identidad
proyectando esa construcción en la adopción y realización de roles,
estilos de vida y trayectorias personales.
La relación que esa persona va estableciendo (en cada etapa o
momento de su vida) con las circunstancias del ambiente, relación que
lo va situando en diferentes posturas en un eje que va de la aceptación
y convivencia exenta de grandes cuestionamientos, hasta el rechazo, la
incomodidad y la desafección emocional respecto del entorno.
La percepción de auto-eficacia; es decir, la sensación del sujeto
respecto de sus posibilidades de lograr ciertos objetivos o acceder a
ciertas situaciones deseables o proyectables.
Antes de elaborar el contenido del cuadro precedente nos detendremos en el
concepto de auto-eficacia. Como ya dijimos, alude a la manera en que el
sujeto procesa su historia de éxitos y fracasos. Pero hay otro componente
más sutil: hay personas que solo se perciben eficaces (entendiendo por tal, en
Autor: Rafael Castellano Página 23
este caso, “útiles”, valiosas”, “reconfortadas”) en la medida en que pueden
expresar su sensibilidad, su creatividad. La auto-eficacia, así entendida,
sugiere que cuanto mayor resulta la posibilidad de expresión, mayor es la
aceptación del ambiente, y aparece una forma de identificación que si bien no
implica una adhesión fuerte a estilos de vida o roles, permite al menos
encontrar espacios de expresión de identidad que se abren ante
circunstancias o tareas concretas.
Dicho lo anterior, vemos que en la ilustración, surgen –a partir de las tres áreas
o núcleos motivacionales- ocho móviles específicos.
En el área asociada al móvil general vinculado a la construcción de una
identidad valiosa para el entorno y para sí, convergen la identificación del
sujeto con ciertos guiones o valores sociales, su percepción de que es capaz
de alcanzarlos y encarnarlos, y una disposición afectiva favorable para
enfrentar las circunstancias que rodean la prosecución de ese móvil. Sin
embargo, hay distinciones significativas que se pueden realizar a partir de esa
generalización.
Construir una identidad es ocupar un lugar, o –dicho de otro modo- es algo
que se materializa en una posición social (efectiva y simbólica), y en un estilo
de vida. Por eso hablamos de dos móviles a los que identificamos con la
palabra “material”. Lo material aquí no se reduce a bienes o dinero sino que
remite a la adquisición de todos los atributos que corporizan esa posición o
estilo de vida.
El tipo material evolutivo alude a personas movilizadas centralmente por
progresar tanto en su nivel de vida como en su carrera, y que valoran ser
reconocidas por sus logros, por sus éxitos. Alcanzar objetivos y metas, ser
competitivos, son características comunes de esta tipología. En cambio el tipo
material defensivo alude a personas con un nivel levemente inferior de
identificación con esos guiones y con una percepción algo disminuida
respecto de la propia auto-eficacia para realizarlos. Por estas razones,
experimentan su carrera y el mantenimiento de su estilo de vida en clave de
preocupación (prevenir, ahorrar, posponer la gratificación, controlar la
incertidumbre). “Poder hacer frente…” es el núcleo que caracteriza sus móviles
o preocupaciones.
Ambos tipos pertenecen a un área del gráfico vinculada con la “identificación”,
pero en el primer caso se trata de una identidad proyectada a expandirse,
mientras que en el otro está más relacionada con defender lo logrado, con no
retroceder, con no vulnerar ciertas barreras materiales y representacionales.
En la misma zona conceptual del gráfico aparece una tipología calificada
como expresiva-identitaria, que se nutre también de un anhelo de encarnar
una identidad reconocida y prestigiosa, pero no tanto por sus logros dentro de
los parámetros de un guión, posición o carrera, sino por la excelencia y la
perfección en cualquier cosa emprendida. La realización del móvil no se da
aquí de un modo material (carrera, dinero, cargos, logros) sino de un modo
simbólico: el prestigio derivado de un alto nivel de excelencia. Son personas
que dependen mucho de la “mirada de los otros”.
Autor: Rafael Castellano Página 24
Tenemos, luego, un área vinculada con la calidad de las experiencias
cotidianas, calidad que alude a las resonancias emocionales/corporales
(placenteras o traumáticas, lúdicas o aburridas, relajadas a estresantes, etc.)
que provocan las circunstancias y responsabilidades que enfrentamos. Las
personas cuyo móvil central se vincula con el bienestar tienen en común una
tendencia o preocupación por disfrutar el presente y eludir, en la medida de lo
posible, las situaciones desagradables, conflictivas o de tensión que
impliquen un sacrificio significativo de ciertos niveles de confort personal.
Pero, también en este espacio, podemos señalar
diferencias importantes que surgen, especialmente, de
los diferentes niveles de aceptación o rechazo de las
imposiciones y presiones del ambiente, y de la
percepción de la auto-eficacia (entendida en el sentido
amplio antes sugerido).
El tipo bienestar vivencial alude a personas que tienden a distanciarse
emocionalmente de ambientes o circunstancias donde no impere un clima
relacional y/o laboral distendido, lúdico y armonioso, y son reactivas a la
conflictividad. En general, tienen una percepción de su auto-eficacia de nivel
medio porque experimentan dificultades cuando el ambiente no ofrece las
circunstancias que anhelan. Se trata de un tipo de móvil que suele ser
complementario de otros (especialmente el material-defensivo o el expresivo-
identitario) pero que puede volverse “central” cuando la carencia de las
circunstancias apreciadas es muy acentuada.
En el tipo bienestar vital, en cambio, el rechazo o distanciamiento respecto de
las imposiciones del ambiente, es más enfático y visceral, y no se limita a la
demanda de armonía relacional sino que denota, en general, una tendencia a
pasarla bien, a gratificarse, a demandar equilibrio entre la vida personal y el
trabajo, y a no sacrificar significativamente el presente en nombre de algún
futuro. El nivel de atracción o identificación que sienten estas personas con
relación a estilos de vida o roles sociales es medio o medio-bajo debido a su
sensibilidad a los costos asociados a alcanzar esas posiciones. El nivel
percibido de auto-eficacia tiende, también, a ser medio-bajo porque
desarrollan hábitos operativos que limitan sus posibilidades y capacidades de
comprometerse sin reparos.
Por último, aparece en la geografía de este espacio, un tipo denominado
expresivo creativo. Se trata de personas cuyo nivel de aceptación o rechazo
de las circunstancias propias del ambiente es medio y depende, en buena
medida, de las oportunidades que tengan de imprimir su sello en las cosas; de
desplegar su sensibilidad y su forma particular de percibir y actuar. Son
personas que se movilizan por la calidad de la experiencia cotidiana, calidad
que depende de la novedad y el desafío implícitos, de la excitación que surge
de poder utilizar sus habilidades (fundamentalmente creativas). Los
individuos asociables con esta tipología pueden sentirse más o menos
Autor: Rafael Castellano Página 25
atraídos por roles o estilos en la medida en que estos ofrezcan las
oportunidades ya mencionadas. Un sujeto típico de este estilo podrá asumir
compromisos demandantes en la medida en que de ellos puedan surgir
oportunidades de realizar aquello que les gusta. Así, la palabra compromiso
es utilizada aquí con una valencia asociada a bienestar: involucrarse en algo
que nos atrae.
Finalmente, hay un espacio en el gráfico que remite a personas que
responden a un móvil genérico asociado a la búsqueda de sentido.
En este ámbito se da una peculiaridad: las circunstancias del ambiente
provocan rechazo pero esa situación no lleva al nihilismo sino a transmutar el
contexto en otra cosa, de modo que permita vincularse con él
productivamente.
En el caso del tipo denominado “sentido
existencial” el “mundo” es, o bien resignificado
como espacio donde producir cambios mediante
la solidaridad, la ayuda, etc., o bien recortado
hasta un punto donde queden únicamente
contenidos los componentes íntimos: la familia,
los amigos, la propia vocación, la realización de
un don, etc.
En el primer caso el sujeto encuentra sentido en
transformar aquello del mundo que rechaza, lo
que le permite –paradójicamente- aceptarlo y
relacionarse productivamente con él. En el
segundo caso el sujeto se repliega en una vida
que intenta clausurar, en lo posible, el
intercambio con aquellas cosas del mundo que
no sean estrictamente personales.
En el caso de la tipología denominada “sentido trascendente” el contexto
también es rechazado y reemplazado por “otro mundo” en el que el sujeto
invierte su energía y sus esperanzas: un mundo espiritual, un mundo de
valores, un mundo religioso.
El sentido está en otro espacio que trasciende y subestima las ofertas (roles,
estilos de vida) del mundo social. Está en un “mundo” que no demanda mayor
auto-eficacia que la requerida por la fe y la aceptación. Es un perfil que solo
interviene en la esfera temporal para anunciar que hay otro mundo, otra forma
de ser y vivir.
Podría decirse que el móvil genérico característico del individuo orientado por
la búsqueda de un sentido trascendente, es lograr cierta autonomía respecto
de las demandas e imposiciones de “este mundo”.
Los ocho tipos de móviles que hemos descripto representan búsquedas
conscientes y cargadas de valoraciones. Sabemos “que nos mueve” aunque
quizás no nos resulten tan evidentes ni transparentes las causas de esos
impulsos o búsquedas, porque –como ya dijimos- la situación, posición o
Autor: Rafael Castellano Página 26
sensación que anhelamos es un emergente de características personales,
relaciones con el ambiente y percepciones de nuestra auto-eficiencia o de
nuestras posibilidades. Entender por qué ponemos tanta energía en construir
cierto tipo de identidad, o por qué nos entregamos a la experiencia del
bienestar, o nos importa tanto expresar nuestra sensibilidad y nuestras
capacidades, o buscamos formas de sentido que nos protejan del nihilismo,
es una tarea compleja, pero la motivación de las personas surge del balance
que hacen respecto de cómo les está yendo en relación con estas
preocupaciones o móviles.
En cada individuo concreto, el nivel de
centralidad de alguno (o un par) de estos
móviles, se manifiesta en función de: a)
el grado en que las necesidades básicas
estén –en cada instante- cubiertas; b) la
importancia relativa de cada móvil para
ese individuo. Algunos móviles serán
centrales, por lo tanto el resto orbitará
alrededor, a diferentes distancias de ese
centro, teniendo menos importancia
relativa en la estructura motivacional.
Aceptando la eventual amenaza de la
“supernova” (es decir, que la satisfacción
de las necesidades básicas entre en
crisis), y la postergación momentánea de los móviles centrales que esa
situación acarrea, creo que la motivación es resultado de poder realizar
suficientemente los móviles que más gravitan en la perspectiva que cada
persona tiene de su propia vida.
Autor: Rafael Castellano Página 27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1) Spinoza, B. : Etica demostrada según el orden geométrico. Editorial
Trotta.
2) Mowrer, D.H. y Klukhohn, C.: Dynamic Theory of Personality (en McV.
Hunt. J.: Personality and the behavior disorders). Ronald Press. New
York
3) Bleger, J.: Psicología de la Conducta. Editorial Paidós.
4) Freud, S.: El Yo y el Ello. Obras Completas. Amorrortu Editores
5) Castellano, R.: Abraham Maslow: Teoría motivacional de un psicólogo
humanista. www.sociotecweb.com.ar
6) Castellano, R.: Ibidem
7) Maccoby, M.: Por qué y para qué trabajar. Editorial Granica.
8) Freud, S.: Tres ensayos para una teoría sexual. Obras Completas.
Amorrortu Editores.
9) Aulagnier, P.: Los destinos del placer. Editorial Paidós.
10)Sennet, R.: Narcisismo y Cultura Moderna. Editorial Kairós. Barcelona.
11) Vazquez Garcia, F.: Tras la autoestima: Elementos para una crítica de la
subjetividad expresiva en la modernidad tardía. Edit. Gakoa. España.
12) Lasch, S.: La cultura del Narcisismo- Edit. Andrés Bello. Barcelona.
13) Lipovetsky, G.: La era del vacío. Anagrama.
14) Ferry, L.: Que es una vida realizada. Editorial Paidós- Colección
Contextos.
15) Herrero Senés, J.: La inocencia del devenir. La vida como obra de arte
según Friedrich Nietzsche y Oscar Wilde. Biblioteca Nueva. Madrid.
16) Schopenhauer, A.: El mundo como voluntad y representación. Editorial
Losada.
17) Castellano, R.: Viktor Frankl: El sentido de la experiencia cotidiana como
motor vital- www.sociotecweb.com.ar
18) Izzo, J.B. y Klein, E.: Despertar el alma de la empresa. Editorial Oniro.
19) Arendt, H.: La condición humana. Editorial Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria psicologicas de la personalidad
Teoria psicologicas de la personalidadTeoria psicologicas de la personalidad
Teoria psicologicas de la personalidadOmar Ezquildo
 
Las escuelas de la psicología
Las escuelas de la psicologíaLas escuelas de la psicología
Las escuelas de la psicologíaleandro Donaire
 
La personalidad humanista
La personalidad humanistaLa personalidad humanista
La personalidad humanistaluisliho
 
Personalidad introducción
Personalidad  introducciónPersonalidad  introducción
Personalidad introducciónterac61
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad SaraGonzalez1505
 
Infografía personalidad
Infografía personalidadInfografía personalidad
Infografía personalidadssuser7fa98a
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadMrsilvam26
 
25 terapia racional emotiva a_ellis
25 terapia racional emotiva a_ellis25 terapia racional emotiva a_ellis
25 terapia racional emotiva a_ellisInconsciente y Mente
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad mickyyoochun
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidad Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidad Nerea Jimenez
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.Paulina Sánchez
 
Teorías de la personalidad (compilación)
Teorías de la personalidad (compilación)Teorías de la personalidad (compilación)
Teorías de la personalidad (compilación)armas1980
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoRicardo Bur
 

La actualidad más candente (20)

Teoria psicologicas de la personalidad
Teoria psicologicas de la personalidadTeoria psicologicas de la personalidad
Teoria psicologicas de la personalidad
 
Las escuelas de la psicología
Las escuelas de la psicologíaLas escuelas de la psicología
Las escuelas de la psicología
 
La personalidad humanista
La personalidad humanistaLa personalidad humanista
La personalidad humanista
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Personalidad introducción
Personalidad  introducciónPersonalidad  introducción
Personalidad introducción
 
Motivacion p
 Motivacion   p Motivacion   p
Motivacion p
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
 
Infografía personalidad
Infografía personalidadInfografía personalidad
Infografía personalidad
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
 
25 terapia racional emotiva a_ellis
25 terapia racional emotiva a_ellis25 terapia racional emotiva a_ellis
25 terapia racional emotiva a_ellis
 
Unidad 13. motivación y emoción
Unidad 13. motivación y emociónUnidad 13. motivación y emoción
Unidad 13. motivación y emoción
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidad Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
 
Semana 10 Teorías no occidentales
Semana 10 Teorías no occidentalesSemana 10 Teorías no occidentales
Semana 10 Teorías no occidentales
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
 
Teorías de la personalidad (compilación)
Teorías de la personalidad (compilación)Teorías de la personalidad (compilación)
Teorías de la personalidad (compilación)
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 

Similar a De que hablamos cuando hablamos de motivacion

Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham MaslowTeoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham MaslowSociotec
 
A1 procesosgrupales
A1 procesosgrupalesA1 procesosgrupales
A1 procesosgrupalesjoh Aguilar
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalacastillounah
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalacastillounah
 
Los instintos y sus destinos
Los instintos y sus destinosLos instintos y sus destinos
Los instintos y sus destinosHector Gomez
 
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...Mario Raul Soria
 
Estructura dinamica de_la_personalidad - desarrollo psicosexua
Estructura dinamica de_la_personalidad  - desarrollo psicosexuaEstructura dinamica de_la_personalidad  - desarrollo psicosexua
Estructura dinamica de_la_personalidad - desarrollo psicosexuaLourdesFiaGreco
 
Ensayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoEnsayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoNUVIA GUERRERO
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidadjcum1
 
Compendio de psicología freudiana
Compendio de psicología freudianaCompendio de psicología freudiana
Compendio de psicología freudianaMónica Sánchez
 
LaMotivacionPilarBasicoDeTodoTipoDeEsfuerzo-.pdf
LaMotivacionPilarBasicoDeTodoTipoDeEsfuerzo-.pdfLaMotivacionPilarBasicoDeTodoTipoDeEsfuerzo-.pdf
LaMotivacionPilarBasicoDeTodoTipoDeEsfuerzo-.pdfjesus rueda
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadAlexandra Coba
 
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docxCLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docxDebbiedeVillaverde
 

Similar a De que hablamos cuando hablamos de motivacion (20)

Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham MaslowTeoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
 
A1 procesosgrupales
A1 procesosgrupalesA1 procesosgrupales
A1 procesosgrupales
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
 
Gabriela pachecoweek8 assignment9
Gabriela pachecoweek8 assignment9Gabriela pachecoweek8 assignment9
Gabriela pachecoweek8 assignment9
 
Los instintos y sus destinos
Los instintos y sus destinosLos instintos y sus destinos
Los instintos y sus destinos
 
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
 
Estructura dinamica de_la_personalidad - desarrollo psicosexua
Estructura dinamica de_la_personalidad  - desarrollo psicosexuaEstructura dinamica de_la_personalidad  - desarrollo psicosexua
Estructura dinamica de_la_personalidad - desarrollo psicosexua
 
Los instintos y sus destinos freud
Los instintos y sus destinos freudLos instintos y sus destinos freud
Los instintos y sus destinos freud
 
Ensayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoEnsayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquico
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Ensayo bloque iii
Ensayo bloque iiiEnsayo bloque iii
Ensayo bloque iii
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Compendio de psicología freudiana
Compendio de psicología freudianaCompendio de psicología freudiana
Compendio de psicología freudiana
 
LaMotivacionPilarBasicoDeTodoTipoDeEsfuerzo-.pdf
LaMotivacionPilarBasicoDeTodoTipoDeEsfuerzo-.pdfLaMotivacionPilarBasicoDeTodoTipoDeEsfuerzo-.pdf
LaMotivacionPilarBasicoDeTodoTipoDeEsfuerzo-.pdf
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
 
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docxCLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
CLASE 9- LA MOTIVACIÓN HUMANA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICO.docx
 
Guia etica
Guia eticaGuia etica
Guia etica
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 

Más de Sociotec

Sincronización equipos de Trabajo
Sincronización equipos de TrabajoSincronización equipos de Trabajo
Sincronización equipos de TrabajoSociotec
 
Shakespeare y el liderazgo
Shakespeare y el liderazgoShakespeare y el liderazgo
Shakespeare y el liderazgoSociotec
 
Shakespeare liderazgos fallidos
Shakespeare liderazgos fallidosShakespeare liderazgos fallidos
Shakespeare liderazgos fallidosSociotec
 
Liderazgos nocivos
Liderazgos nocivosLiderazgos nocivos
Liderazgos nocivosSociotec
 
Brochure marble tree group 2014
Brochure marble tree group 2014Brochure marble tree group 2014
Brochure marble tree group 2014Sociotec
 
Neurociencia y desempeño_2.0
Neurociencia y desempeño_2.0Neurociencia y desempeño_2.0
Neurociencia y desempeño_2.0Sociotec
 
Test basico de liderazgo final
Test basico de liderazgo  finalTest basico de liderazgo  final
Test basico de liderazgo finalSociotec
 
Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...
Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...
Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...Sociotec
 
La trastienda de los equipos de trabajo
La trastienda de los equipos de trabajoLa trastienda de los equipos de trabajo
La trastienda de los equipos de trabajoSociotec
 
El sentido de la experiencia cotidiana como motor vital
El sentido de la experiencia cotidiana como motor vitalEl sentido de la experiencia cotidiana como motor vital
El sentido de la experiencia cotidiana como motor vitalSociotec
 
Estilos negociadores
Estilos negociadoresEstilos negociadores
Estilos negociadoresSociotec
 
Mia un modelo integrado de assessment
Mia un modelo integrado de assessmentMia un modelo integrado de assessment
Mia un modelo integrado de assessmentSociotec
 

Más de Sociotec (12)

Sincronización equipos de Trabajo
Sincronización equipos de TrabajoSincronización equipos de Trabajo
Sincronización equipos de Trabajo
 
Shakespeare y el liderazgo
Shakespeare y el liderazgoShakespeare y el liderazgo
Shakespeare y el liderazgo
 
Shakespeare liderazgos fallidos
Shakespeare liderazgos fallidosShakespeare liderazgos fallidos
Shakespeare liderazgos fallidos
 
Liderazgos nocivos
Liderazgos nocivosLiderazgos nocivos
Liderazgos nocivos
 
Brochure marble tree group 2014
Brochure marble tree group 2014Brochure marble tree group 2014
Brochure marble tree group 2014
 
Neurociencia y desempeño_2.0
Neurociencia y desempeño_2.0Neurociencia y desempeño_2.0
Neurociencia y desempeño_2.0
 
Test basico de liderazgo final
Test basico de liderazgo  finalTest basico de liderazgo  final
Test basico de liderazgo final
 
Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...
Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...
Presentación sociotec (Assessment, Trabajo en equipo, Liderazgo, alineamiento...
 
La trastienda de los equipos de trabajo
La trastienda de los equipos de trabajoLa trastienda de los equipos de trabajo
La trastienda de los equipos de trabajo
 
El sentido de la experiencia cotidiana como motor vital
El sentido de la experiencia cotidiana como motor vitalEl sentido de la experiencia cotidiana como motor vital
El sentido de la experiencia cotidiana como motor vital
 
Estilos negociadores
Estilos negociadoresEstilos negociadores
Estilos negociadores
 
Mia un modelo integrado de assessment
Mia un modelo integrado de assessmentMia un modelo integrado de assessment
Mia un modelo integrado de assessment
 

Último

Escuela Dominical de las Asambleas de Dios
Escuela Dominical de las Asambleas de DiosEscuela Dominical de las Asambleas de Dios
Escuela Dominical de las Asambleas de DiosNancyAlvarez77
 
macarthur john comentariomacarthur del nt
macarthur john comentariomacarthur del ntmacarthur john comentariomacarthur del nt
macarthur john comentariomacarthur del ntpregonerodejusticia2
 
INFORME DE GESTION ADMIINISTRATIVA VIGENCIA 2023-1.ppt
INFORME DE GESTION ADMIINISTRATIVA VIGENCIA 2023-1.pptINFORME DE GESTION ADMIINISTRATIVA VIGENCIA 2023-1.ppt
INFORME DE GESTION ADMIINISTRATIVA VIGENCIA 2023-1.pptNombre Apellidos
 
Estilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdf
Estilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdfEstilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdf
Estilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdfMikeCF2
 
Habitos_atomicos_ como cambiar de vida tomando decisiones
Habitos_atomicos_ como cambiar de vida tomando decisionesHabitos_atomicos_ como cambiar de vida tomando decisiones
Habitos_atomicos_ como cambiar de vida tomando decisionesMartinOrtiz84
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptxGiovanny Puente
 
Gerencia segun la Biblia: Principios de gestión y liderazgo
Gerencia segun la Biblia: Principios de gestión y liderazgoGerencia segun la Biblia: Principios de gestión y liderazgo
Gerencia segun la Biblia: Principios de gestión y liderazgoFranklin E. Ramírez G.
 

Último (7)

Escuela Dominical de las Asambleas de Dios
Escuela Dominical de las Asambleas de DiosEscuela Dominical de las Asambleas de Dios
Escuela Dominical de las Asambleas de Dios
 
macarthur john comentariomacarthur del nt
macarthur john comentariomacarthur del ntmacarthur john comentariomacarthur del nt
macarthur john comentariomacarthur del nt
 
INFORME DE GESTION ADMIINISTRATIVA VIGENCIA 2023-1.ppt
INFORME DE GESTION ADMIINISTRATIVA VIGENCIA 2023-1.pptINFORME DE GESTION ADMIINISTRATIVA VIGENCIA 2023-1.ppt
INFORME DE GESTION ADMIINISTRATIVA VIGENCIA 2023-1.ppt
 
Estilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdf
Estilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdfEstilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdf
Estilo de Liderazgo de Nelson Mandela.pdf
 
Habitos_atomicos_ como cambiar de vida tomando decisiones
Habitos_atomicos_ como cambiar de vida tomando decisionesHabitos_atomicos_ como cambiar de vida tomando decisiones
Habitos_atomicos_ como cambiar de vida tomando decisiones
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_1.pptx
 
Gerencia segun la Biblia: Principios de gestión y liderazgo
Gerencia segun la Biblia: Principios de gestión y liderazgoGerencia segun la Biblia: Principios de gestión y liderazgo
Gerencia segun la Biblia: Principios de gestión y liderazgo
 

De que hablamos cuando hablamos de motivacion

  • 1. Autor: Rafael Castellano Página 1 ¿DE QUE HABLAMOS CUANDO NOS REFERIMOS A “MOTIVACION”? Un replanteo de las teorías de los “móviles”
  • 2. Autor: Rafael Castellano Página 2 El autor se plantea tres objetivos centrales: a) establecer una distinción entre “motivación” y “móviles”; b) resaltar diferencias entre los conceptos de necesidad y móvil; c) identificar y presentar un conjunto de tipologías que describan móviles concretos. Comienza por ofrecer una definición de “motivación”, entendiendo por tal al balance que cada persona realiza sobre como le esta yendo en relación a las cosas que la movilizan. A partir de allí, hace un repaso de autores y teorías tradicionales en torno a la cuestión de los móviles para plantear, finalmente, un enfoque propio basado en identificar las raíces comunes de las que se nutren; raíces que encuentra en tres tipos de relaciones: la que las personas establecen con su identidad; con el mundo que “habitan”; y con la experiencia emocional derivada de ese “habitar”. Analiza luego los factores que convergen en la determinación de cada tipo de móvil, y termina presentando ocho tipologías concretas. ABSTRACT
  • 3. Autor: Rafael Castellano Página 3 Todos conocemos, por experiencia propia, la diferencia entre “estar motivado” y no estarlo, y nos resulta sencillo entender el impacto que uno u otro estado producen en nuestro desempeño, cualquiera sea el ámbito de nuestra actividad. Pero, ¿de qué hablamos cuando nos referimos a motivación? Suele incurrirse en un error clásico que consiste en no distinguir entre ese estado al que llamamos “motivación”, y la idea de “móvil”, que alude, como la misma palabra lo sugiere, a los motivos, búsquedas e intereses que nos importan y nos movilizan. Hablar de móviles es enunciar uno de los componentes de lo que llamamos “estado motivacional”, y que prefiero denominar “estado disposicional”. Al referirnos a “disposiciones” estamos refiriéndonos a una postura afectiva frente a circunstancias concretas, pero también, y de un modo más general, a nuestra manera de estar en el mundo. Implica referirnos a una tonicidad general, a algo que es equiparable a eso que muchas veces, en el lenguaje corriente, llamamos “predisposición”; pero invoca también nociones como “compromiso”, “energía”, “intensidad”. Spinoza enunció una idea que Nietzsche retomó luego: “la potencia relativa de un cuerpo se deriva de su capacidad de ser afectado de diversas maneras por las cosas con las que está en relación”. (1) Esa “potencia” es –en efecto- un “pathos”, es decir, una forma de estar afectado por las circunstancias que se traduce en una postura vital, y que nos induce a actuar de determinadas maneras ante personas, situaciones y ambientes concretos. Corresponde preguntarse: ¿cómo surgen las disposiciones?; ¿de qué se nutren? El sustrato de las disposiciones es una amalgama de tres factores combinados: los móviles, las creencias o juicios y el mundo afectivo (emociones; sentimientos y estados de ánimo). Los móviles, como vemos, son solo uno de los tres componentes que determinan las disposiciones . A lo largo de este artículo, para simplificar su lectura, usaremos la palabra motivación para hablar de eso que hemos llamado disposición, y hablaremos de móviles para referirnos a los intereses, búsquedas y situaciones que valoramos y que nos motorizan. Definiremos motivación como el balance que cada persona realiza acerca de cómo le está yendo en relación a las cosas que la movilizan.
  • 4. Autor: Rafael Castellano Página 4 1) Teorías clásicas relativas a los “móviles” Una posible clasificación de las teorías clásicas que abordan la cuestión de los “móviles”, es la que propongo a continuación. Las teorías motivacionales se han construido –implícitamente- a partir de dos ejes de análisis. Uno de ellos surge de la pregunta: ¿Cuales son los factores nucleares (y universales) que fundamentan una cantidad diversa de búsquedas o “móviles”? El segundo eje deriva de la siguiente pregunta: ¿Cual es el tono afectivo del vínculo que el agente mantiene con sí mismo y con sus entornos/ambientes? Combinando las respuestas que resultan de esas dos preguntas surgen cuatro espacios o áreas conceptuales que caracterizan cuatro patrones o tipos de móviles específicos que analizaremos a continuación. Teorías del equilibrio (o alivio): Autorregulación y Anclaje Las investigaciones que postulan que la autorregulación es uno de los dos móviles básicos y universales (también conocidas como Drive Reduction Theories) son de naturaleza, esencialmente homeostática. Mowrer y Kluckhohn (2) enumeran cuatro proposiciones “mínimas esenciales” de una teoría dinámica (homeostática), a saber:
  • 5. Autor: Rafael Castellano Página 5 1. La conducta es funcional. Por funcional se entiende que toda conducta tiene una finalidad: la de resolver tensiones. 2. La conducta implica siempre conflicto o ambivalencia. 3. La conducta solo puede ser comprendida en función del campo o contexto en que ella ocurre. 4. Todo organismo vivo tiende a preservar un estado de máxima integración, o consistencia interna. Siguiendo a Kurt Lewin, José Bleger (3) amplía diciendo: “Todo organismo se halla en un equilibrio inestable, en el sentido de que si bien tiende a mantener dicho equilibrio, este no puede ser estático, total ni definitivo. El organismo tiende a mantenerlo o a recuperarlo si lo ha perdido, y las modificaciones que en él se producen para lograr dicha finalidad, constituyen la conducta del organismo. Y esto mismo ocurre también en el nivel de integración psicológico. Todo campo tiende a mantener o recuperar su estado de equilibrio. La pérdida de este equilibrio crea una tensión. En este sentido la conducta es un emergente del campo total que tiende a resolver la tensión mediante el restablecimiento del equilibrio. La tensión no existe independientemente del campo total. La conducta protege al organismo de la desorganización”. La tendencia a la desorganización, o al desequilibrio proviene de la propia inestabilidad del campo psicológico, pero también del campo ambiental. Un exponente importante de las teorías de la reducción del drive es Sigmund Freud. Pero Freud no concibe los móviles como aquello que le pasa a un Yo indivisible e inequívoco. El motor que no cesa de generar deseos y pulsiones no está radicado en el Yo sino en una instancia psíquica impersonal (el Ello) que, en respuesta a necesidades orgánicas, genera fenómenos psíquicos “ignotos e invencibles”, a tal punto que “aquello que llamamos nuestro Yo se conduce en la vida pasivamente y, en vez de vivir, es vivido” (4). El Yo se enfrenta, entonces, a la demanda de moverse hacia aquello que calmará la urgencia interior produciendo el placer de la satisfacción. En síntesis, para Freud el origen de nuestros impulsos es instintivo e inconsciente. El Yo no es responsable de la experiencia cognoscitiva del querer, pero como está en contacto con dos mundos (el de las tensiones interiores y el de la realidad exterior) el Yo debe mediar entre la demanda de placer del Ello y la sujeción al principio de realidad: se percata de los estímulos y actúa, o bien satisfaciéndolos, o bien reprimiéndolos (aplazándolos o sublimándolos). ¿Cuál es el criterio que utiliza para decidir? El de la auto-conservación. El Yo va aprendiendo a partir de las recompensas y castigos que recibió en sus acciones previas y, en consecuencia, se adapta, a tal punto, que progresivamente la amenaza de castigo y la represión moral ya no provienen de afuera sino de la cultura y de las normas y mandatos sociales internalizados en una sub-instancia de sí mismo llamada SuperYo. El castigo que este le produce al Yo -si se desvía- es el remordimiento, la culpa.
  • 6. Autor: Rafael Castellano Página 6 (Vemos aquí expresada la diferencia fundamental entre las teorías motivacionales exógenas y endógenas. Para Freud son los estados internos (deseos) las variables causales de la conducta, mientras que para el conductismo la variable independiente es el “refuerzo” (la recompensa o el castigo). Sin embargo no es conveniente realizar una lectura tan sencilla: El Yo freudiano actúa por demanda de instancias interiores, pero teniendo en cuenta las consecuencias de sus conductas anteriores. La diferencia, no obstante, no es sutil. Los humanos suelen actuar, muchas veces, en contra de los consejos del principio de realidad y, cuando se ajustan a este y reprimen sus deseos, el Yo produce síntomas patológicos. En pocas palabras: la represión de los deseos no puede ser entendida como una fuente de motivación, sino como un vigía de la conducta que tiene un alto costo para el sujeto.) Las ideas recién resumidas nos remiten al espacio ubicado en el cuadrante inferior-izquierdo de la ilustración previa. Es un ámbito que nos enfrenta a un “Yo sujetado”, o a un “Yo-anclado”. Anclado por la dinámica circular e interminable de necesidades, carencias y deseos que lejos de agotarse en el momento de su “satisfacción” se renuevan y desplazan constantemente, lo que enfatiza la condición esencial de sujeto carenciado. La obra de Abraham Maslow suele ser asociada corrientemente con las teorías de la reducción del drive y con la dinámica homeostática. Sin embargo sus postulados intentan, originariamente, diferenciarse de las teorías de Freud (5) A mi juicio, los dos enunciados más relevantes de su teoría motivacional son los siguientes: En primer lugar, sostiene que lo que “mueve” a las personas no es el “principio de placer” (alcanzar un estado de no-necesidad) sino el “principio de salud”: la permanente vocación y anhelo de sí mismo. La salud, antes que un equilibrio (antes que homeostática) es una dinámica lanzada desde la estructura interna hacia el futuro. La relación entre autoconocimiento, vocación y proyecto de vida son pilares contra la frustración, la neurosis, la enfermedad. La necesidad de autodesarrollo está en el plano ontológico, y el “principio de salud aparece como necesidad”. (6) Esta necesidad (a la que Maslow llama indistintamente de auto-actualización o de autorrealización) va más allá de las necesidades biológicas y es sustancialmente diferente de los impulsos inconscientes y conflictos internos
  • 7. Autor: Rafael Castellano Página 7 que describe Freud. La necesidad que Maslow invoca tiene que ver con elegir el camino de la realización de los propios potenciales o capacidades. El principio de salud tiende a equilibrar autoconocimiento con vocación y proyecto de vida. La necesidad de auto-desarrollarse parte de, y se orienta hacia, nuestros potenciales. En segundo lugar, la tendencia hacia la auto-actualización debe superar los imperativos de una progresión jerárquica de necesidades a satisfacer o aliviar. El camino hacia la autorrealización (necesidades de ser, o “B-needs” en términos de Maslow) está en constante tensión con la demanda de satisfacción de necesidades más compulsivas e impostergables (las necesidades de déficit o “D-needs”) que acosan constantemente al sujeto. En la medida en que una persona asciende en la jerarquía de necesidades se convierte –progresivamente- en alguien más libre para escoger la dirección de su crecimiento. Esta tensión nunca cesa. El sujeto siempre está condicionado, en lo que a la búsqueda de su autorrealización se refiere, por las demandas permanentes y urgentes de las jerarquías inferiores (las “d-needs”). De hecho, Maslow se arriesga a decir que las personas autorrealizadas no superan el dos por ciento de la población. Para este autor, las necesidades no tienen que ver con procesos inconscientes o conflictos internos. Son innatas, pero no son reflejas. El comportamiento- sostiene- está mayormente gobernado por fuerzas racionales, aunque existan manifestaciones de irracionalidad e inconsistencias en la conducta. La persona es consciente de los estados de tensión que la acosan, estados que emergen de la dinámica combinada de demandas interiores y condiciones ambientales. Esas “tensiones” tienen características diferenciadas en cada escala de la jerarquía. Las cuatro necesidades de déficit (“d- needs”) conforman lo que Maslow denomina “necesidades básicas”. Las necesidades básicas son –para Maslow- inhibidores innatos en nuestro camino hacia la autorrealización. En otras palabras, para Maslow todas las necesidades son básicas, con excepción de la de “autorrealización”. Maslow es un psicólogo humanista y existencialista, que cree – a su propio pesar- que parte de la condición humana es vivir constantemente coaccionado por, y enredado en, las propias carencias (d-needs), pero postula que su libertad constitutiva sitúa al humano ante un imperativo ético: realizar sus propios potenciales aún en el contexto de las carencias que lo condicionan. A diferencia de Freud, no concibe un laberinto circular y constante de necesidades sino una trayectoria que va superando las necesidades, en progresión jerárquica, al tiempo que construye un camino de salida que lo “desancla” de su condición. Ese es, para Maslow, el móvil central del sujeto humano. Michael Maccoby (7), refutando a Maslow, dice que la empiria no apoya el concepto de una jerarquía de necesidades, y que la noción misma ignora toda la evidencia cultural sobre el rol de los valores y el carácter humano. Lo que elegimos, sostiene, depende más de nuestra ética que de satisfacer necesidades. Ninguna evidencia demuestra que la satisfacción de necesidades inferiores ponga en acción necesidades más altas, ni que se puedan satisfacer alguna vez estas necesidades, ni que podamos alcanzar
  • 8. Autor: Rafael Castellano Página 8 nunca todo nuestro potencial. Con frecuencia, dice, crecemos frustrando y no satisfaciendo nuestras necesidades. La cultura transforma impulsos humanos (patrones dinámicos de comportamiento) en valores adaptables a la vida social. También sugiere que los valores humanos son patrones energizados de percepción, pensamiento, deseo y acción compartidos. Llama a estos patrones “impulsos de valor”, los que se alimentan de tendencias dinámicas innatas, pero la cultura las re- expresa y las dirige. El proceso por el cual los humanos actúan está menos genéticamente programado que el de las demás criaturas y si bien el valor de supervivencia tiene precedencia sobre los demás, esto no ocurre siempre. El vocablo “necesidad”, para Maccoby, hace referencia tanto a una fuerza que sentimos como a un valor. Las necesidades humanas nunca son puramente constitucionales o innatas: cuando hablamos de una necesidad siempre estamos expresando un valor. Necesidad implica la falta o carencia de algo, pero las palabras instinto o impulso no captan –por ser demasiado biológicas- la naturaleza de las fuerzas interiores que nos mueven, porque además de lo innato están impregnadas de cultura. Podríamos simplemente llamarlas “valores”, pero Maccoby sostiene que –en sí mismo- el término “valor” no sugiere anhelos emocionales ni apetitos intensos. El concepto “impulso de valor” le parece provechoso porque combina la idea de impulso (que sugiere fuerzas y energías que pueden ser conscientes o inconscientes) con valor (una palabra asociada a lo cultural). Escribe: “Se suele decir de las personas motivadas que están “impulsadas”, que poseen “impulso”, y esto implica que tienen objetivos y valores (…) A diferencia de la conducta instintiva, totalmente moldeada de insectos, peces, pájaros y reptiles, los reflejos instintivos humanos están conformados en gran parte por el aprendizaje”. A medida que maduramos, la intensidad varía no solamente debido al proceso de envejecimiento, sino también por otras razones, como: El fortalecimiento o debilitamiento de los impulsos de valor de acuerdo al desarrollo de buenos o malos hábitos; de habilidades y aptitudes. La presencia de necesidades activantes o adictivas. La buena o mala adecuación con las demás personas y con el medio ambiente. El fortalecimiento o debilitamiento de los impulsos de valor por medio de resultados productivos. Aquellos invertidos en actividades o en relaciones insatisfactorias agotan la energía y provocan un quiebre emocional. Las ideas de Maccoby son un puente interesante para explorar la siguiente postura teórica.
  • 9. Autor: Rafael Castellano Página 9 Teorías del logro: Realización y Anclaje Como vimos, en el desarrollo de Freud, el deseo es pura demanda irracional del Ello, y no respeta ni adscribe a normas o valores culturales. La cultura se presenta de la mano del Super-Yo para disciplinar el deseo ofreciéndole dos vías: a) la represión y postergación lisa y llana de lo deseado; b) la sublimación que hace que (a partir del aprendizaje) el Yo oriente la libido transformándola en libido objetal. El modo en que el Yo invierte la libido se relaciona con un proceso llamado “identificación”. En su obra temprana Freud clasifica las pulsiones en dos categorías: las de auto-conservación y las sexuales, tiempo aquel en el que solo piensa la libido en relación a un objeto. Luego, las pulsiones de auto-conservación van perdiendo peso en su teoría y sostiene que la percepción no solo capta en el mundo exterior aquello que es importante para la conservación, sino también aquellas cualidades de los objetos que los elevan a la categoría de objetos de elección “erótica” (objetos que nos atraen). Esta doble función lo lleva a nombrar algunas pulsiones como “pulsiones del Yo”, diferenciando entre “libido de objeto” y “libido del Yo”. Esta última se vincula con un concepto fundamental de la obra de Freud: el “narcisismo”. La libido no es ya energía a ser descargada “objetalmente”, sino –también- energía almacenable que se transpone (proyecta) a un “Yo ideal”. Esta libido permite al Yo actual mantener la tensión respecto al Yo ideal que quiere llegar a ser. (8) El esbozo inicial de Freud acerca del narcisismo es importante porque las derivaciones de su obra permiten una lectura no limitada a la reducción del drive; una lectura que ingresa de una forma particular en el cuadrante de las teorías del logro o la “adscripción social”. Entre quienes han profundizado y ampliado los alcances de este postulado freudiano destaco a Piera Aulagnier (9) quien enuncia un Yo no solipsista en el que no se oponen fantasía y realidad. El Yo es capaz de establecer relaciones entre ambas y producir interpretaciones. El Yo –dice Aulagnier- no puede devenir más que dando a su pasado y a su porvenir una interpretación; eligiendo un proyecto identificatorio. La relación individuo-sociedad resulta – así- crucial; fundante. Lo histórico- social se instaura mediante discursos y prácticas que transmiten anhelos, ideales y prohibiciones, interés, esperanzas y proyectos. Apuntalándose en lo social el sujeto se apropia de una serie de enunciados que repite, haciendo verosímiles las previsiones acerca del futuro. El grupo provee esa investidura narcisista. El “contrato narcisista” ofrece un entramado que sirve de soporte al Yo y su ideal. La libido narcisista es libido identificatoria. Aulagnier piensa el Yo como efecto de la apropiación de representaciones identificatorias que formularon los objetos investidos. El Yo no es innato. Las imágenes que construye de sí mismo tienen siempre por referencia su propia imagen (un núcleo simbólico estable del Yo) pero también las que le brindan los otros. El Yo articula esas dos referencias. El trayecto identificatorio nunca concluye, pero sí va marcando hitos, construyendo “reparos” que permiten que esa trayectoria no sea fuente de angustias desorganizantes. El futuro se sostiene por los lazos familiares, y por la sociedad y sus ideales compartidos. De eso se trata el “contrato narcisista”.
  • 10. Autor: Rafael Castellano Página 10 Para Richard Sennet (10), esa subjetividad narcisista surge de la imposibilidad de entender el mundo social como una esfera de relaciones impersonales, ajena al ámbito de los propios deseos y sentimientos, El significado de la existencia se recluye en la propia interioridad afectiva; los vínculos sociales solo son significativos en la medida que sirvan como apéndice de uno mismo; el yo absorbe por completo la exterioridad de los otros y del mundo externo. Las teorías que se relacionan con lo que hemos llamado “adscripción social de motivos” aluden –de una u otra manera- a la definición del sí mismo en base a tres clases de adscripciones: La adscripción a roles y grupos de pertenencia. La adscripción a estilos de vida. La adscripción a trayectorias o planes de vida. En el consumo se construye parte de la racionalidad integrativa y comunicativa de una sociedad. Un “estilo de vida” puede definirse como un conjunto de prácticas -más o menos integrado- que un individuo adopta, no solo porque satisfacen necesidades utilitarias, sino porque dan forma material a una crónica concreta de la identidad del yo. Los “estilos de vida” son prácticas hechas rutina: las rutinas presentes en los hábitos del vestir, el comer, los modos de actuar, y los medios privilegiados para encontrarse con los demás. Pero las rutinas que se practican están reflejamente abiertas al cambio en función de la naturaleza móvil de la identidad del yo. Cada una de las pequeñas decisiones que toma la persona cada día (que ponerse, que comer, como comportarse en el trabajo, con quien verse al finalizar la tarde) contribuye a tales rutinas. Todas esas elecciones- así como otras de mayor amplitud y consecuencias- son decisiones referentes no solo a cómo actuar, sino a quien ser. Los guiones son las opciones de estilos de vida, planes de vida, y prácticas cotidianas que se nos revelan como posibles o inaccesibles, propias o ajenas, valoradas o condenables, deseables, o tolerables, o directamente insoportables. El modo en que se nos revelan tiene que ver con que están encarnadas en los modelos que nos rodean, y que nos interpelan como miembro de esa modalidad de estar-en-el-mundo. Estas revelaciones nos van instalando y adiestrando en determinadas formas de entender lo cotidiano distintas maneras de soñar e ilusionarse, y distintas maneras de actuar, creando formas particularizadas de relacionarse con la propia supervivencia; creando diferentes formas de entender y vivir las relaciones de afinidad y las diferencias; distintas maneras de incorporar roles posibles y “naturales” en el mundo de las relaciones de poder, dominio, o subordinación; distintas prácticas y preferencias asociadas al mundo del placer; variadas formas de entender la propia dignidad; diversas maneras de expresarse; diferentes necesidades y prácticas de orientación en el mundo.
  • 11. Autor: Rafael Castellano Página 11 Los guiones constituyen una trama que se despliega ante nosotros, y que corresponde al grupo, clase, estrato, etnia, género, al que pertenecemos. Los motivos que nos llevan a actuar, a partir de allí, están fuertemente determinados por la lógica de esa trama. Diferentes guiones determinan de manera distinta nuestra forma de vivir cada uno de los impulsos de valor de los que habla Maccoby. Supervivencia: La idea de supervivencia parece sencilla. Es un concepto que, en principio, es bastante transparente. Todos entendemos de que hablamos cuando decimos “supervivencia”. Pero, la idea de “sobrevivir” cambia significativamente según sea el nivel en que se manifiesta nuestra relación vital con esa necesidad. Ya sea que hablemos de alimentación, vivienda, salud, o autodefensa o seguridad, nuestra relación con nuestra supervivencia variará dramáticamente desde lo más básico, perentorio y cotidiano, hasta lo más simbólico, exigente y –fundamentalmente- asociado a estilos y elecciones posibles por su lejanía con el fenómeno de la supervivencia en su estado mas desnudo y primordial. Si el quantum de la motivación tiene que ver con la compulsividad de la necesidad, las diferencias que acabo de señalar son muy determinantes. Placer: Las prácticas sexuales (con sus componentes de seducción o violentamiento; con los roles propios de cada género según son entendidos y practicados por diferentes grupos y estratos; con sus componentes de protección y cuidado mutuo; con sus patrones reproductivos, etc.) varían enormemente entre diferentes grupos y culturas. Los patrones de entretenimiento y diversión, que son privilegiados y posibles para diferentes grupos también varían significativamente. Divertir es alejar, apartar. De modo que cuando cada uno de nosotros nos divertimos, estamos alejándonos de lo que nos acosa cotidianamente: sea el aburrimiento, el sometimiento, la rutina, etc. Ese alejarse no solo se da en la modalidad de la evasión, sino también en la de la contraposición, es decir, la vivencia de lo opuesto a lo que nos acosa. Dominio: Desde pequeños nos vemos involucrados en prácticas relacionales. Pero además vamos incorporando expectativas y prácticas vinculares; vamos embebiéndonos de un mundo de posibilidades y posiciones que nos aparecen como propias. Empezamos a aspirar a ocupar aquellos espacios que se nos presentan como posibles; o por el contrario, empezamos a resignarnos o a resistir esas interpelaciones. Allí donde algunos jóvenes empiezan a transitar el camino que eventualmente los llevará a los lugares que se supone tienen que ocupar en el futuro, otros empiezan a transitar hacia los lugares que supuestamente están condenados a ocupar. Tanto es así, que cuando los supuestamente condenados, llegan por diferentes circunstancias a ocupar lugares que no les estaban reservados, suelen tener dificultades para superar cierto síndrome de usurpador. Les cuesta sentirse plenamente en su lugar. Afinidad: ¿Cómo se pertenece a un grupo? ¿Cómo se consigue reconocimiento en una comunidad? No parece difícil entender que distintos grupos manejan pautas de reconocimiento muy distintos: el tipo de música, la ropa, el lenguaje, la pertenencia a determinadas instituciones, etc. Pero así como para pertenecer a ciertos grupos se demanda compartir ese tipo de cosas, para pertenecer a otros se exige superar ciertas “pruebas” ya sea de iniciación, o de adscripción a “códigos” de conducta. Así podríamos seguir con temas relativos a “Orientación”, “Dignidad”, y “Expresión”. En síntesis, las teorías del anclaje o de la “adscripción social”, plantean como móvil el ajuste a los cursos de acción, guiones y modelos disponibles. Los móviles no son solo modos de asignar relevancia a las conductas, sino también modos permitidos de soñar, ilusionarse, proyectarse. Modos de vestir, de consumir, de hablar, de pensar, de definirse. El motivo aparece espejado en la voluntad del sujeto como una proyección de las posibilidades disponibles en los espacios sociales a los que pertenece. El “logro” que el sujeto persigue es ocupar la casilla y desarrollar la trayectoria que anhela en la estructura de ese espacio.
  • 12. Autor: Rafael Castellano Página 12 Las teorías homeostáticas, como vemos, no solo abordan desequilibrios bio- psicológicos (de naturaleza instintiva y fundamentalmente inconsciente) sino también cognitivos, los que emergen del deseo por alcanzar metas, perseguir o actuar guiones sociales y/o cumplir ciertas expectativas. En el caso de las teorías de la reducción del drive resulta sencillo advertir que no tienen un “telos”, es decir, no persiguen otra finalidad que la restitución de un estado de “no necesidad”. El sujeto se moviliza fundamentalmente para auto-regularse, reconstituyendo –siempre provisoriamente- el equilibrio que la carencia desestabiliza. En cambio, en el caso del cuadrante superior- izquierdo, que veníamos analizando, los móviles del individuo persiguen finalidades cuyo “logro” trae aparejado un cambio de situación o estado que la persona desea alcanzar. A pesar de eso, los estudios culturales revelan que una de las características salientes de las sociedades actuales radica en la constante inestabilidad de los símbolos que definen la pertenencia a una comunidad o grupo; de los atributos que hacen valiosa la identidad ante los demás; de la efectividad de nuestros recursos para mantener las posiciones alcanzadas. Aquello que imaginábamos como puntos de llegada no son más que puertos de paso. Señalada la provisionalidad de nuestros logros, la adscripción a los imperativos sociales, entendida como una forma de construir una identidad valiosa, padece de la misma circularidad sin salida que describimos cuando hablábamos del “sujeto carenciado”. Esa circularidad hace ilusoria la posibilidad de un “telos” y sugiere la idea de un “yo- sujetado”. Su sujeción proviene –justamente- del hecho de que la identidad está anclada en la alteridad. Teorías hedónicas: Autorregulación y Desapego Existe una corriente de pensamiento (particularmente en las ciencias sociales) que ha profundizado la investigación sobre los móviles humanos a partir de los efectos de derivados de la pertenecía a las sociedades actuales, y de las consecuencias del nihilismo, el vacío de sentido, la vacuidad, la banalidad. Francisco Vázquez García (11) define la subjetividad contemporánea como “subjetividad expresiva”. Dice:
  • 13. Autor: Rafael Castellano Página 13 La subjetividad expresiva de nuestro tiempo experimenta un vacío de significación (…). Por eso busca el sentido en el cultivo de la propia interioridad, en la persecución de la autenticidad de sentimientos, la recolección de sensaciones fuertes y la espontaneidad emotiva. (…) Sólo de este modo se considera posible alcanzar la felicidad, configurada en términos psicológicos como bienestar personal, crecimiento interior, calidad de vida, autoestima. (…) Una caracterización provisional de la actual subjetividad expresiva implica el “desanclaje”, es decir, la existencia en un mundo post-tradicional, colmado de inseguridad e incertidumbre, donde ya no es posible recurrir a los antiguos marcos de significación; y la “libertad”, concebida como búsqueda y exaltación de la riqueza expresiva del yo, convertido así en un “coleccionista de experiencias;, y, el “recurso a una cultura terapéutica diseñada para promover el autodescubrimiento y la autoestima. (…) La subjetividad expresiva de la hora presente, flexible, exalta el poder de los afectos frente al cálculo racional, el bienestar psíquico frente al logro. (…) En las sociedades previas, la identidad era una tarea por realizar; para llegar a ser “alguien”, para “hacerse un sitio”, era necesario acometer un duro esfuerzo y disciplinar metódicamente la propia vida. Los medios que permitían llegar no estaban dados; había que labrárselos. La identidad consolidada era la culminación de este camino, el término de este. Hoy solo se postula un viaje interior en busca de intensidades afectivas y de efímeras experiencias fuertes que colmen la exigencia de sentido. Se trata de un individualismo que ya no predica ni la auto-negación, ni la autorrealización, ni la completud, sino la búsqueda de la auto-expresión, la autosuficiencia, el bienestar psíquico personal y la estima de sí, dando lugar a un yo fluido, proteico y fragmentado. Vázquez García resalta la desafección por lo público, el triunfo de la política-espectáculo, la psicologización de las relaciones sociales, el declive de la autoridad familiar, el auge de la cultura psico-terapéutica, el rechazo a las maneras disciplinarias y a las jerarquías (en la familia, en las instituciones escolares, en las empresas, en los organismos públicos), la apoteosis del culto a la celebridad, el horror exacerbado a la vejez y a la muerte, el culto al cuerpo, la entronización de la música en la vida cotidiana, etc. Scott Lasch (12) pone el énfasis en la experiencia del vacío. Esta solo puede compensarse por una búsqueda del bienestar personal y de experiencias emocionales fuertes que colmen esa laguna interior. Aquí se subraya la importancia, para el Narciso, de lograr la admiración de los otros. Gilles Lipovetsky (13) también resalta este vacío, pero lo ve como una manifestación del “desierto”, del nihilismo anunciado por Nietzsche. Como una expresión de un “pathos” de indiferencia que afecta crónicamente al Narciso una vez perdidas las resonancias significativas con el mundo. Este sujeto que quiere ser expresivo a toda costa, está condenado a una perpetua palidez sentimental. Para Lipovetsky estamos viviendo una segunda revolución individualista que exige la presencia de individuos flexibles, ávidos de sensaciones efímeras sujetas a un proceso de permanente creación y destrucción. Luc Ferry (14) señala que hoy se impone una “sabiduría del aquí” que permite a las personas soñar con un alejamiento de los modelos alienantes, de los criterios que no le son propios. El ser humano, acechado por la banalidad, la
  • 14. Autor: Rafael Castellano Página 14 repetición y el tedio de la vida cotidiana (sin ninguna “causa salvadora” que lo justifique) siente la necesidad de “convertirse en uno mismo”, de ser “auténtico”. Dice este autor: Si ya no hay más allá, ni después, ni otra vida para resarcirse, debemos acceder a la verdadera vida aquí y ahora. (…) De ahí la voluntad de emanciparse del rebaño, el menosprecio de la vida ordinaria y, muy pronto, también el culto a la “marginalidad”, a la vida “bohemia”. El retorno continuo a los trabajos y los días, que constituye la esencia de la tradición, pero también de la vida cotidiana “moderna”, se vuelve inaceptable e insoportable. (…) Por un lado, entonces, vida burguesa, vida cotidiana, tranquila pero tediosa; por otro lado, vida bohemia, vida de artista, aventurada pero marginal. ¿Cómo hemos llegado a oscilar entre las tentaciones inversas de estas dos versiones posibles de la vida moderna? Ambas se apoyan, paradójicamente, sobre un mismo fondo común: el del rechazo de las trascendencias y tradiciones (…) La vida cotidiana no es necesariamente feliz. Muy a menudo resulta opresiva; la repetición de gestos que se vuelven mecánicos, el hundimiento en las preocupaciones impuestas, el agotamiento de las fuerzas con el simple afán de mantener la vida, tanto la propia como la de los seres más cercanos. Por ello se ve uno tentado por el sueño, la evasión, el éxtasis heroico o místico; soluciones que –sin embargo- resultan ficticias (…) Por eso, según Pascal Bruckner, “el infierno de nuestros contemporáneos se denomina banalidad, y el paraíso que buscan, plenitud”. Así, plenitud e intensidad se oponen a banalidad y vacuidad. La vida bohemia aparece como una opción de doble vía: quienes se abandonan a la pereza, el desenfreno y el parasitismo, y las personas que para salir del marasmo y la banalidad inherentes a la vida cotidiana tratan de distanciarse de manera radical de la vida cotidiana y tratan de formar parte de alguna “vanguardia”:personas: que buscan por el lado del arte o del cultivo de sus propias “rarezas” (aspectos diferenciales, por ejemplo, artísticos) y que comparten un mismo culto al elitismo y la innovación. Algo similar a esta plenitud es lo que invoca Juan Herrero Senés (15): la motivación, en el marco de una realidad paradójica, siempre abierta a la significación, siempre caótica (…) consiste en hacer atractiva la propia existencia (cada sensación, cada momento). Quien consigue amar su manera de vivir donando sentido a los instantes concretos, hace de cada momento un acontecimiento, una obra de arte. La creación y la recreación están vinculadas al placer y al juego. El arte sublima el dolor y el placer; permite la catarsis. Aún cuando, dentro de los límites del arte, la realidad continúa sin modificarse, rescata las posibilidades que ofrece como concreción de una imaginación radical que rechaza la realidad y alienta la rebelión. Esta es entonces otra de las vías de fuga de la alienación, la banalidad, la repetición: el sentido que surge de la experiencia de plenitud asociada a una forma de rebelión que elige rechazar la realidad, sublimar el dolor y poetizar la propia vida creando – a partir de la rebelióncontra la nausea y al aburrimiento, una vida intensa y creativa. Para quienes buscan la autenticidad (expresar su rareza, su posición diferencial o vanguardista), sus metas se materializan en su propia identidad. La autenticidad no pretende trascender el sí mismo sino la indiferenciación respecto del resto.
  • 15. Autor: Rafael Castellano Página 15 En síntesis, lo que define a las personas cuyos móviles principales podrían clasificarse dentro del cuadrante hedónico (autorregulación y desapego) es, en general, la dificultad por rescatar un significado valioso en relación con las circunstancias y las ofertas del ambiente, especialmente si se trata de proyectar la “construcción” de algún futuro lo suficientemente atractivo como para postergar la gratificación y el bienestar. Esta situación conlleva una banalización del menú de roles sociales y proyectos disponibles, lo que genera indiferencia y desapego, y un compromiso limitado al “presente”. Sus móviles quedan así reducidos a privilegiar las experiencias sensoriales gratificantes o excitantes; o buscar una forma de autenticidad solipsista (tratar de hacer lo que me da la gana o lo que me gusta) y –eventualmente- escapar de la náusea del vacío cultivando la rareza, buscando diferenciarse de los demás por medio de la proyección de una identidad idealizada e ilusoria, valiosa para sí mismo pero de limitadas resonancias y efectos prácticos en relación al mundo circundante. La presencia del desapego aparece nítidamente expresada, y se materializa en una forma particular de autorregulación que consiste en no comprometer recursos personales (energía, ilusiones, etc.) en aquello que, presumo de antemano, me va a defraudar. Teorías del sentido: Realización y Desapego En el último cuadrante analizaremos brevemente las teorías vinculadas a la búsqueda o descubrimiento del sentido, espacio en el que confluyen realización y desapego. Distinguiremos dos corrientes: una que pone el foco en móviles trascendentes y otra que resalta como móvil privilegiado la búsqueda de la autorrealización. Teorías con foco en la trascendencia Podría decirse que hay un territorio común por el que transitan los autores que sostienen estas teorías: la amenaza del nihilismo (asociada a la caída de los grandes relatos, a las atrocidades y genocidios que los seres humanos presenciaron, y protagonizaron, a las exigencias y al tedio de un materialismo despiadado, etc.). La amenaza del nihilismo se traduce en angustia existencial (fantasías de autodestrucción, obsesiones como la muerte, la decadencia, el envejecimiento, etc.) y alienación (sensación de estar sujetado por una realidad que nos impone formas de vida in-auténticas y una cotidianeidad tediosa).
  • 16. Autor: Rafael Castellano Página 16 El nihilismo conlleva la desesperación o autodestrucción. Si como sostuvo Schopenhauer (16) el mundo es la mera representación de una fuerza voraz, perversa e implacable, cuyo único sentido es la continuidad y reproducción de sí misma, la vida, lejos de responder a una naturaleza elevada, responde únicamente al caos, al sufrimiento y a la carencia. Las teorías del sentido giran alrededor de una idea: la búsqueda central de los seres humanos se relaciona con encontrar/descubrir alguna forma de sentido que permita estructurar, dar contenido, a lo que de otra forma sería puro vacío, puro “desierto”. Un autor representativo entre quienes enfatizan la búsqueda de sentido cómo respuesta a la angustia existencial es Viktor Frankl, quien sostiene que esa búsqueda ofrece respuesta y antídoto frente a tal angustia. Para Frankl no es el vacío lo que genera la angustia, sino la actitud ante él. La angustia debe dejar paso a la esperanza; una esperanza no exenta de religiosidad. La “falta de significación” se expresa a través de una ausencia de objetivos, de metas, acompañados con frecuencia de emociones, pensamientos y conductas negativas, mayormente de ansiedad, depresión, evasión o inadecuación. Pero básicamente hablamos de la carencia de algo por lo que vivir o sentirse vivo. (17) Para Frankl, la voluntad de sentido es el motor vital de la existencia. El Sentido se afianza y actualiza en la confrontación con la realidad. Es revelado en el mundo y se enfrenta a lo real en cada situación concreta de la vida; no se inventa, sino que se descubre. La vida de cada persona tiene un sentido que “debe” y “puede” ser encontrado por el mismo individuo en la práctica de la vida cotidiana. El hombre va respondiendo y desarrollando su propio sentido vital a partir de su existencia: “El sentido de la vida se encuentra en la vida misma”. Pero este encontrar sentido “en” la vida apela a lo facultativo, es decir a lo existencial: libertad, responsabilidad y desarrollo de las potencialidades humanas. Por eso, Frankl expresa que el sentido de la vida no sólo puede ser encontrado “en lo real” (ser), sino además “en lo posible” (deber ser). Lo importante es enfatizar que la vida tiene que vivirse y eso sólo es posible conectándose con el momento presente, en el “aquí y ahora”. Esto implica, ser capaz de aceptar el pasado y mantenerse abierto al futuro, centrándose en la experiencia y captando el sentido del momento presente, el que sólo se descubre tras dar una respuesta y realizar valores en relación con el mundo. Al dar esta respuesta, el mundo le devuelve a uno el sentido y por ende uno alcanza su realización personal. El sentido sólo podrá ser realmente satisfactorio, cuando esté orientado más allá de sí mismo. La realización personal y la felicidad no es más que la realización del sentido de la vida, pero corresponde finalmente a cada individuo encontrarlo. La libertad alude a actos voluntarios, a actitudes interiores, a tomas de posición. Alude a la
  • 17. Autor: Rafael Castellano Página 17 responsabilidad. Solo en el plano espiritual el ser humano es capaz de obstinarse frente a su destino, distanciarse de su estado interno, ofrecer resistencia a sus circunstancias externas, o aceptar heroicamente sus límites. En el plano psíquico no existe tal libertad. Nadie puede elegir su estado anímico, anular los condicionamientos, escabullirse de lo social, o levantar las barreras de las aptitudes. Dado que el ser humano, es libre y responsable, este “sentido”, no puede ser negado, postergado o reemplazado por un significado, un argumento, un plan de vida o proyecto que podría ser “menos perturbador”, “más seguro”, “más aceptado” por la sociedad, la cultura, los padres, etc. La libertad no radica en la omnipotencia de hacer todo lo que se quiere o en la arbitrariedad de hacer todo lo que se desea, sino en poder elegir y asumir una actitud personal, incluso ante aquello que limita o condiciona. De ahí que el sentido se encuentre no sólo en lo real, sino además en lo posible. Los valores y sentidos son objetivos; existen por sí mismos y son independientes del ser humano y de su razón. Por ello atraen al hombre para poder ser descubiertos, encarnados y realizados. El sentido siempre está referido a algo o a alguien diferente a sí mismo, siguiendo el principio de auto- trascendencia. No es axiológico (valores o representaciones que el sujeto o la cultura otorgan a los objetos, a los símbolos o a la experiencia) sino ontológico (algo implícito de la realidad e independiente del sujeto, de sus creencias, experiencias y significados). Frankl cuestiona el concepto de motivación que se basa en la satisfacción de necesidades y sostiene que la felicidad consiste en la satisfacción de un sentido. Por una tarea llena de sentido, las personas están dispuestas a asumir renuncias, y si es necesario, dejar sus necesidades sin satisfacción. Ser humano significa estar en tensión entre el ser y el deber. La auténtica meta de la existencia no se centra en la autorrealización sino en la auto-trascendencia (cumplimiento del sentido de la vida). En síntesis: el sentido está más allá de uno mismo, en el espacio intersticial que existe entre la realidad y los valores. Es un sentido que se materializa según el modo en que cada persona utiliza su libertad y su responsabilidad para actuar en ese espacio, aceptando la realidad pero sin renunciar a los valores. Esa conjunción de aceptación y fortaleza axiológica descubre, a juicio de Frankl, el sentido de cada vida particular y ofrece resistencia frente a la predestinación, abriendo el abanico de posibilidades para un yo heroico, épico, y –llevado al extremo- sacrificial. Un yo que encontrará su destino más allá de sí. Teorías con foco en la Autorrealización Apelan a la realización de una vocación o de un proyecto. Vocación proviene de “vocatio”, que indica la acción de llamar y el acto de ser llamado (llamado al que el sujeto no puede sustraerse) y por el cual se ve radicalmente afectado. Klein e Izzo (18) sostienen que existen tres caminos que conducen al descubrimiento de las vocaciones. Nos interesa aquí destacar dos:
  • 18. Autor: Rafael Castellano Página 18 • El sendero de la perfección o excelencia en algo, que suele surgir como un mandato cuando las personas descubren estar dotadas de pericias o capacidades que pueden conducir a la maestría en alguna actividad, momento tras el cual disfrutan y se esfuerzan por llevar esa actividad a niveles de excelencia cada vez mayores. Este tema resuena en Maslow, para quien los potenciales son atributos que el sujeto posee ex-ante su sometimiento a la cultura, y que deben ser “actualizados. • El sendero de la contribución o la comunidad, que se refiere a personas que descubren una conexión profunda con los demás y encuentran su llamado vocacional en relación con dar lo mejor de sí para otros. Se trata de una postura axiológica que puede caracterizarse por el afán de producir un impacto, por un lado, y –por el otro- por la presencia de una finalidad cuya lógica se vincula, o bien con la necesidad de ser reconocido o estar a la altura de determinada circunstancia o actividad, o bien con la necesidad de realizar una imagen idealizada de uno mismo. En el primer caso, se trata de personas que se sienten movilizadas por encontrar maneras de generar un valor o una contribución práctica para los demás individuos, es decir, personas que tienen (naturalmente o como emergente de algún dolor o circunstancia cercana a sus vidas) una gran sensibilidad a “lo otro de uno mismo”. Personas que extraen sus recompensas más preciadas del bien o las soluciones que puedan aportar a terceros, y que valoran en alto grado el ser reconocidos por esas contribuciones. En el segundo caso se trata más bien de una sublimación o desplazamiento de una búsqueda de una identidad propia idealizada. No incluimos- entre las teorías de búsqueda de sentido por vía de la autorrealización- a los proyectos vinculados con alcanzar logros dentro del menú disponible de roles o guiones sociales, porque nos estamos ciñendo a una definición de sentido que emerge en la convergencia de “desapego” (respecto precisamente de esos guiones) y “realización”(que adviene por medio de un despliegue activo de dones, talentos y sensibilidades que expresan, antes que un mandato social, una respuesta personal a un llamado irrefrenable).
  • 19. Autor: Rafael Castellano Página 19 Se trata de una realización que provoca “completud” y un estado de íntima conformidad y orgullo, un orgullo que no depende de la mirada de los otros (aunque esta sea apreciada). 2) Replanteo de las teorías de los móviles “El género humano ha intentado constantemente escapar de su condición, la de ser un ser condicionado por sus necesidades. La servidumbre a la necesidad no solo obliga a la fatiga del trabajo sino que nos exige entrar en una historia en movimiento y en relación con otros que comparten –en contigüidad- los mismos espacios. La fuerza que nos une es la propia vida que, para su mantenimiento individual y supervivencia necesita la compañía de los demás (…) La propia sociedad deviene de la realidad de la mutua dependencia. El vínculo social que más acabadamente expresa la necesariedad de la contigüidad es el que se materializa en las relaciones de trabajo.” (19) Hannah Arendt Las vertientes teóricas que acabamos de examinar tienen diferencias sustantivas entre sí, pero creo que una lectura cuidadosa revela que hay un elemento común: la satisfacción de necesidades básicas (obtener los medios para asegurar una supervivencia digna, acorde al nivel de desarrollo social alcanzado; garantizar la posibilidad de vivir dentro de ciertos parámetros de seguridad; poder acceder a lo necesario para el cuidado de la salud; etc.) no involucran móviles que nos excitan, nos entusiasman, sino necesidades cuya insatisfacción nos acorrala y nos pone en emergencia. La frase de Hannah Arendt citada en el encabezado alude esencialmente a esa cuestión: somos siervos de la necesidad y, también de una dinámica de intercambio con los otros sin los cuales nuestras necesidades no podrían ser atendidas, siendo el trabajo el vínculo social que mejor expresa esta dependencia mutua. Vincular las nociones de necesidad y móvil es un contrasentido. Necesidad alude a un imperativo que no desearíamos padecer (saciar el hambre o la sed, curar la enfermedad, protegernos de la violencia, buscar satisfacer las pulsiones eróticas); algo que está siempre asociado a nuestra radical vulnerabilidad. Necesitar no es una elección sino una imposición propia de nuestra condición en tanto seres vivos. Un móvil, en cambio es algo que nos atrae, un asunto más vinculado a la dinámica del deseo: objetos, proyectos, trayectorias. Pero aunque el deseo avanza en innumerables direcciones (productos, personas, situaciones, etc.) las raíces de las que se nutre su potencia son limitadas y se materializan en tres clases de relaciones: la que cada individuo particular establece con su identidad idealizada; con el mundo que habita (su percepción del ambiente); y con su emocionalidad (en cuanto sede -“locus”- de su experiencia en ese mundo).
  • 20. Autor: Rafael Castellano Página 20 La construcción de una representación valiosa de sí mismo (identidad), la percepción del ambiente y sus posibilidades, y las manifestaciones afectivas/corporales provenientes de la experiencia de “habitar en ese mundo”, son las raíces de nuestros móviles y orbitan, cada una con diferente magnetismo relativo, sobre cada individuo particular. ¿Qué es lo que define la naturaleza de la relación entre estos tres universos de influencia y determina la posible dominancia de alguno de ellos en relación con los otros, cuando hablamos de los móviles de una persona particular? Modificando un poco lo que dice Albert Bandura (20) respecto de la tríada de elementos que se conjugan en la causación recíproca de la conducta, podemos encontrar un marco provechoso para contestar la pregunta anterior, diciendo que las relaciones de complementariedad/equilibrio o de dominancia entre los tres tipos de móviles, depende de tres factores.
  • 21. Autor: Rafael Castellano Página 21 Las características de personalidad o determinantes personales (rasgos, modelos identificatorios, estados de ánimo, valores, etc.) tienen – naturalmente- una importancia crucial en la constitución de los móviles. Por ejemplo; los individuos que se movilizan por progresar dentro del marco de una carrera laboral; acceder a determinados niveles y pautas de estilo de vida; ser reconocidos por sus logros en el plano profesional y material; etc., expresan en esas ambiciones o preocupaciones ciertas características personales (rasgos, valores, modelos identificatorios, estados de ánimo) que se intentan realizar a través de los logros alcanzados al materializar esa trayectoria personal. Podríamos decir que la raíz última de los móviles de esos individuos se vincula con la identidad, con la auto-imagen, con lo que desean ser y tener. Pero adicionalmente, cada individuo tiene una historia personal de éxitos y fracasos en lo relativo a la materialización de sus anhelos, y esa historia (convertida en narración y memoria) genera creencias sobre la propia-eficacia en lo relativo a poder alcanzar lo anhelado. Cuando la percepción de la auto- eficacia es baja, suele ocurrir que el sujeto claudica en su anhelo por realizar aquellos móviles y los desplaza hacia otras idealizaciones. Solo para ilustrar con un ejemplo, diríamos: la frustración relacionada con los móviles no logrados (v.g progresar en su carrera) se convierte en la entronización de móviles sustitutivos (el bienestar personal, los valores comunitarios, etc.). Por otro lado, la sensación de la propia auto-eficacia condiciona la percepción de los atractivos, oportunidades y amenazas del ambiente (lo que impacta, a su vez, en la estructura de los determinantes personales).
  • 22. Autor: Rafael Castellano Página 22 Estos tres factores y su co-determinación, forjan las relaciones de complementariedad/equilibrio o dominancia entre los tres móviles nucleares ya mencionados: construcción de una identidad; priorización de la experiencia vivencial o vital; y significación de los vínculos con el ambiente. Como veremos, de estos tres núcleos motivacionales surgen una serie de móviles más específicos que son consecuencia de: El grado en que la persona se moviliza por edificar su identidad proyectando esa construcción en la adopción y realización de roles, estilos de vida y trayectorias personales. La relación que esa persona va estableciendo (en cada etapa o momento de su vida) con las circunstancias del ambiente, relación que lo va situando en diferentes posturas en un eje que va de la aceptación y convivencia exenta de grandes cuestionamientos, hasta el rechazo, la incomodidad y la desafección emocional respecto del entorno. La percepción de auto-eficacia; es decir, la sensación del sujeto respecto de sus posibilidades de lograr ciertos objetivos o acceder a ciertas situaciones deseables o proyectables. Antes de elaborar el contenido del cuadro precedente nos detendremos en el concepto de auto-eficacia. Como ya dijimos, alude a la manera en que el sujeto procesa su historia de éxitos y fracasos. Pero hay otro componente más sutil: hay personas que solo se perciben eficaces (entendiendo por tal, en
  • 23. Autor: Rafael Castellano Página 23 este caso, “útiles”, valiosas”, “reconfortadas”) en la medida en que pueden expresar su sensibilidad, su creatividad. La auto-eficacia, así entendida, sugiere que cuanto mayor resulta la posibilidad de expresión, mayor es la aceptación del ambiente, y aparece una forma de identificación que si bien no implica una adhesión fuerte a estilos de vida o roles, permite al menos encontrar espacios de expresión de identidad que se abren ante circunstancias o tareas concretas. Dicho lo anterior, vemos que en la ilustración, surgen –a partir de las tres áreas o núcleos motivacionales- ocho móviles específicos. En el área asociada al móvil general vinculado a la construcción de una identidad valiosa para el entorno y para sí, convergen la identificación del sujeto con ciertos guiones o valores sociales, su percepción de que es capaz de alcanzarlos y encarnarlos, y una disposición afectiva favorable para enfrentar las circunstancias que rodean la prosecución de ese móvil. Sin embargo, hay distinciones significativas que se pueden realizar a partir de esa generalización. Construir una identidad es ocupar un lugar, o –dicho de otro modo- es algo que se materializa en una posición social (efectiva y simbólica), y en un estilo de vida. Por eso hablamos de dos móviles a los que identificamos con la palabra “material”. Lo material aquí no se reduce a bienes o dinero sino que remite a la adquisición de todos los atributos que corporizan esa posición o estilo de vida. El tipo material evolutivo alude a personas movilizadas centralmente por progresar tanto en su nivel de vida como en su carrera, y que valoran ser reconocidas por sus logros, por sus éxitos. Alcanzar objetivos y metas, ser competitivos, son características comunes de esta tipología. En cambio el tipo material defensivo alude a personas con un nivel levemente inferior de identificación con esos guiones y con una percepción algo disminuida respecto de la propia auto-eficacia para realizarlos. Por estas razones, experimentan su carrera y el mantenimiento de su estilo de vida en clave de preocupación (prevenir, ahorrar, posponer la gratificación, controlar la incertidumbre). “Poder hacer frente…” es el núcleo que caracteriza sus móviles o preocupaciones. Ambos tipos pertenecen a un área del gráfico vinculada con la “identificación”, pero en el primer caso se trata de una identidad proyectada a expandirse, mientras que en el otro está más relacionada con defender lo logrado, con no retroceder, con no vulnerar ciertas barreras materiales y representacionales. En la misma zona conceptual del gráfico aparece una tipología calificada como expresiva-identitaria, que se nutre también de un anhelo de encarnar una identidad reconocida y prestigiosa, pero no tanto por sus logros dentro de los parámetros de un guión, posición o carrera, sino por la excelencia y la perfección en cualquier cosa emprendida. La realización del móvil no se da aquí de un modo material (carrera, dinero, cargos, logros) sino de un modo simbólico: el prestigio derivado de un alto nivel de excelencia. Son personas que dependen mucho de la “mirada de los otros”.
  • 24. Autor: Rafael Castellano Página 24 Tenemos, luego, un área vinculada con la calidad de las experiencias cotidianas, calidad que alude a las resonancias emocionales/corporales (placenteras o traumáticas, lúdicas o aburridas, relajadas a estresantes, etc.) que provocan las circunstancias y responsabilidades que enfrentamos. Las personas cuyo móvil central se vincula con el bienestar tienen en común una tendencia o preocupación por disfrutar el presente y eludir, en la medida de lo posible, las situaciones desagradables, conflictivas o de tensión que impliquen un sacrificio significativo de ciertos niveles de confort personal. Pero, también en este espacio, podemos señalar diferencias importantes que surgen, especialmente, de los diferentes niveles de aceptación o rechazo de las imposiciones y presiones del ambiente, y de la percepción de la auto-eficacia (entendida en el sentido amplio antes sugerido). El tipo bienestar vivencial alude a personas que tienden a distanciarse emocionalmente de ambientes o circunstancias donde no impere un clima relacional y/o laboral distendido, lúdico y armonioso, y son reactivas a la conflictividad. En general, tienen una percepción de su auto-eficacia de nivel medio porque experimentan dificultades cuando el ambiente no ofrece las circunstancias que anhelan. Se trata de un tipo de móvil que suele ser complementario de otros (especialmente el material-defensivo o el expresivo- identitario) pero que puede volverse “central” cuando la carencia de las circunstancias apreciadas es muy acentuada. En el tipo bienestar vital, en cambio, el rechazo o distanciamiento respecto de las imposiciones del ambiente, es más enfático y visceral, y no se limita a la demanda de armonía relacional sino que denota, en general, una tendencia a pasarla bien, a gratificarse, a demandar equilibrio entre la vida personal y el trabajo, y a no sacrificar significativamente el presente en nombre de algún futuro. El nivel de atracción o identificación que sienten estas personas con relación a estilos de vida o roles sociales es medio o medio-bajo debido a su sensibilidad a los costos asociados a alcanzar esas posiciones. El nivel percibido de auto-eficacia tiende, también, a ser medio-bajo porque desarrollan hábitos operativos que limitan sus posibilidades y capacidades de comprometerse sin reparos. Por último, aparece en la geografía de este espacio, un tipo denominado expresivo creativo. Se trata de personas cuyo nivel de aceptación o rechazo de las circunstancias propias del ambiente es medio y depende, en buena medida, de las oportunidades que tengan de imprimir su sello en las cosas; de desplegar su sensibilidad y su forma particular de percibir y actuar. Son personas que se movilizan por la calidad de la experiencia cotidiana, calidad que depende de la novedad y el desafío implícitos, de la excitación que surge de poder utilizar sus habilidades (fundamentalmente creativas). Los individuos asociables con esta tipología pueden sentirse más o menos
  • 25. Autor: Rafael Castellano Página 25 atraídos por roles o estilos en la medida en que estos ofrezcan las oportunidades ya mencionadas. Un sujeto típico de este estilo podrá asumir compromisos demandantes en la medida en que de ellos puedan surgir oportunidades de realizar aquello que les gusta. Así, la palabra compromiso es utilizada aquí con una valencia asociada a bienestar: involucrarse en algo que nos atrae. Finalmente, hay un espacio en el gráfico que remite a personas que responden a un móvil genérico asociado a la búsqueda de sentido. En este ámbito se da una peculiaridad: las circunstancias del ambiente provocan rechazo pero esa situación no lleva al nihilismo sino a transmutar el contexto en otra cosa, de modo que permita vincularse con él productivamente. En el caso del tipo denominado “sentido existencial” el “mundo” es, o bien resignificado como espacio donde producir cambios mediante la solidaridad, la ayuda, etc., o bien recortado hasta un punto donde queden únicamente contenidos los componentes íntimos: la familia, los amigos, la propia vocación, la realización de un don, etc. En el primer caso el sujeto encuentra sentido en transformar aquello del mundo que rechaza, lo que le permite –paradójicamente- aceptarlo y relacionarse productivamente con él. En el segundo caso el sujeto se repliega en una vida que intenta clausurar, en lo posible, el intercambio con aquellas cosas del mundo que no sean estrictamente personales. En el caso de la tipología denominada “sentido trascendente” el contexto también es rechazado y reemplazado por “otro mundo” en el que el sujeto invierte su energía y sus esperanzas: un mundo espiritual, un mundo de valores, un mundo religioso. El sentido está en otro espacio que trasciende y subestima las ofertas (roles, estilos de vida) del mundo social. Está en un “mundo” que no demanda mayor auto-eficacia que la requerida por la fe y la aceptación. Es un perfil que solo interviene en la esfera temporal para anunciar que hay otro mundo, otra forma de ser y vivir. Podría decirse que el móvil genérico característico del individuo orientado por la búsqueda de un sentido trascendente, es lograr cierta autonomía respecto de las demandas e imposiciones de “este mundo”. Los ocho tipos de móviles que hemos descripto representan búsquedas conscientes y cargadas de valoraciones. Sabemos “que nos mueve” aunque quizás no nos resulten tan evidentes ni transparentes las causas de esos impulsos o búsquedas, porque –como ya dijimos- la situación, posición o
  • 26. Autor: Rafael Castellano Página 26 sensación que anhelamos es un emergente de características personales, relaciones con el ambiente y percepciones de nuestra auto-eficiencia o de nuestras posibilidades. Entender por qué ponemos tanta energía en construir cierto tipo de identidad, o por qué nos entregamos a la experiencia del bienestar, o nos importa tanto expresar nuestra sensibilidad y nuestras capacidades, o buscamos formas de sentido que nos protejan del nihilismo, es una tarea compleja, pero la motivación de las personas surge del balance que hacen respecto de cómo les está yendo en relación con estas preocupaciones o móviles. En cada individuo concreto, el nivel de centralidad de alguno (o un par) de estos móviles, se manifiesta en función de: a) el grado en que las necesidades básicas estén –en cada instante- cubiertas; b) la importancia relativa de cada móvil para ese individuo. Algunos móviles serán centrales, por lo tanto el resto orbitará alrededor, a diferentes distancias de ese centro, teniendo menos importancia relativa en la estructura motivacional. Aceptando la eventual amenaza de la “supernova” (es decir, que la satisfacción de las necesidades básicas entre en crisis), y la postergación momentánea de los móviles centrales que esa situación acarrea, creo que la motivación es resultado de poder realizar suficientemente los móviles que más gravitan en la perspectiva que cada persona tiene de su propia vida.
  • 27. Autor: Rafael Castellano Página 27 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1) Spinoza, B. : Etica demostrada según el orden geométrico. Editorial Trotta. 2) Mowrer, D.H. y Klukhohn, C.: Dynamic Theory of Personality (en McV. Hunt. J.: Personality and the behavior disorders). Ronald Press. New York 3) Bleger, J.: Psicología de la Conducta. Editorial Paidós. 4) Freud, S.: El Yo y el Ello. Obras Completas. Amorrortu Editores 5) Castellano, R.: Abraham Maslow: Teoría motivacional de un psicólogo humanista. www.sociotecweb.com.ar 6) Castellano, R.: Ibidem 7) Maccoby, M.: Por qué y para qué trabajar. Editorial Granica. 8) Freud, S.: Tres ensayos para una teoría sexual. Obras Completas. Amorrortu Editores. 9) Aulagnier, P.: Los destinos del placer. Editorial Paidós. 10)Sennet, R.: Narcisismo y Cultura Moderna. Editorial Kairós. Barcelona. 11) Vazquez Garcia, F.: Tras la autoestima: Elementos para una crítica de la subjetividad expresiva en la modernidad tardía. Edit. Gakoa. España. 12) Lasch, S.: La cultura del Narcisismo- Edit. Andrés Bello. Barcelona. 13) Lipovetsky, G.: La era del vacío. Anagrama. 14) Ferry, L.: Que es una vida realizada. Editorial Paidós- Colección Contextos. 15) Herrero Senés, J.: La inocencia del devenir. La vida como obra de arte según Friedrich Nietzsche y Oscar Wilde. Biblioteca Nueva. Madrid. 16) Schopenhauer, A.: El mundo como voluntad y representación. Editorial Losada. 17) Castellano, R.: Viktor Frankl: El sentido de la experiencia cotidiana como motor vital- www.sociotecweb.com.ar 18) Izzo, J.B. y Klein, E.: Despertar el alma de la empresa. Editorial Oniro. 19) Arendt, H.: La condición humana. Editorial Paidós.