SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
J Hombro Codo Cirugía (2019) -, 1–10
www.elsevier.com/locate/ymse
Cinemática escapular tridimensional in vivo y
ritmo escapulohumeral: una comparación entre
el movimiento activo y pasivo
Bonggun Lee, PhD, MDun, Doosup Kim, PhD, MDb,*, Younghwan Jang, MDb,
Hanbin Jin, MDb
unDepartamento de Cirugía Ortopédica, Universidad de Hanyang, Seúl, República de Corea
bDepartamento de Cirugía Ortopédica, Facultad de Medicina de Wonju, Universidad de Yonsei, Hospital Cristiano Severence de Wonju,
Gangwon, República de Corea
Fondo:El objetivo de este estudio fue comparar la cinemática escapular y el ritmo escapulohumeral de
participantes sanos durante la elevación y descenso del brazo y encontrar la diferencia entre el movimiento activo
y el movimiento pasivo del hombro.
Métodos:El estudio examinó los hombros de 10 hombres sanos (edad media, 23,5 años; rango de edad, 22-28 años). Los
hombros de los participantes se elevaron y bajaron mientras se tomaban imágenes fluoroscópicas y se crearon modelos
óseos tridimensionales a partir de imágenes bidimensionales y tridimensionales utilizando técnicas de registro de modelos.
Las secuencias del ángulo de Euler de la cinemática escapular y el ritmo escapulohumeral de los modelos se compararon
durante el movimiento activo y pasivo del hombro.
Resultados:Hubo una diferencia estadística significativa de rotación hacia arriba durante la elevación del brazo entre los
movimientos activos y pasivos del hombro (PAG¼ .027). En particular, la rotación ascendente entre 45-y 90-de elevación
mostró una diferencia estadísticamente significativa (P <.001). Cuando la escápula se inclinó hacia atrás por el movimiento
activo, resultó en una diferencia estadísticamente significativa ya que hubo más inclinación en el rango de movimientos de
alto grado que cuando se inclinó por el movimiento pasivo (P <.001). No hubo diferencia estadísticamente significativa entre
los 2 grupos en la rotación externa escapular. Sin embargo, durante el descenso del brazo, la cinemática escapular no
mostró una diferencia estadísticamente significativa entre el movimiento activo y pasivo.
Conclusiones:La cinemática escapular mostró diferencias estadísticamente significativas entre el movimiento activo y pasivo de
rotación hacia arriba y la inclinación posterior de la escápula durante la elevación del brazo, pero no hubo ninguna durante la bajada.
En términos de rotación hacia arriba, los hombros activos giraron más hacia arriba durante la elevación del brazo. Nivel de evidencia:
Estudio de Ciencias Básicas; Kinesiología
- 2019 Journal of Shoulder and Elbow Surgery Board of Trustees. Reservados todos los derechos.
Palabras clave:Escápula; húmero; hombro; Rango de movimiento; articular; impresión; tridimensional
Los estudios han realizado que la función escapular óptima es un
componente clave de toda la función del hombro. Además, las
alteraciones en la posición y el movimiento de la escápula ocurren en el
68% al 100% de los pacientes con enfermedad y lesiones del hombro.26
La información específica sobre la escápula puede ayudar al
Aprobación de la Junta de Revisión Institucional: CR318092.
* Solicitudes de reimpresión: Doosup Kim, PhD, MD, Departamento de Ortopedia
Cirugía, Universidad de Yonsei, Wonju Severence Christian Hospital, Ilsanro 20,
Wonju, Gangwondo 26426, República de Corea.
Dirección de correo electrónico:dskim1974@yonsei.ac.kr (D.Kim).
1058-2746/$ - ver portada - 2019 Journal of Shoulder and Elbow Surgery Board of Trustees. Reservados todos los derechos.
https://doi.org/10.1016/j.jse.2019.05.036
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com
2 B. Lee et al.
médico para comprender y tratar el dolor de hombro. Por lo tanto, la
comprensión de la cinemática escapular se ha convertido en una clave
para resolver el dolor de hombro.4,8,9,11,12,17,22
Varios estudios han informado que los pacientes con síndrome
de pinzamiento tienden a tener una mayor inclinación anterior de la
escápula que los pacientes sin ella, y se encontró que la orientación
escapular anormal está directamente relacionada con el desarrollo
del síndrome. A pesar de la orientación anatómicamente anormal
de la escápula, no todos los casos requieren corrección quirúrgica
posicional y el tratamiento conservador es adecuado para estos
pacientes. Los medicamentos y la movilización escapular, incluida la
manipulación y los regímenes de ejercicio específicos, constituyen el
manejo conservador del dolor de hombro, siendo la movilización
pasiva y activa el pilar de este plan.9,10,25Sin embargo, aún se
desconoce cómo estos 2 movimientos de ejercicio afectan el
movimiento escapular en estos pacientes. Además, no hay una
comprensión clara de los diferentes efectos de estos 2 ejercicios
sobre el movimiento escapular.23
Hasta ahora, la mayoría de los estudios cadavéricos de la
cinemática del hombro se midieron en ejercicio pasivo, y siempre
hubo una limitación de que la medición del estudio cadavérico
difiere del movimiento activo real. Es importante conocer la
diferencia entre el movimiento activo y el movimiento pasivo en los
estudios cinemáticos del hombro in vivo, ya que permite una mejor
interpretación y comprensión.
McQuade y Smidt18desarrolló técnicas de medición
tridimensionales (3D) utilizando marcadores adheridos a la piel y
fotogrametría asociada con los marcadores de la piel que se
mueven en relación con los huesos. Ebaugh et al.5usó un dispositivo
de seguimiento electromagnético para registrar el movimiento
escapulotorácico en 3D durante la elevación activa y pasiva del
brazo. Existen algunas discrepancias de metodología entre los
estudios, pero ambos estudios utilizaron el marcador de piel para
rastrear y crear el movimiento en el espacio 3D. Aunque esta técnica
parece ser innovadora, la técnica de estudio del uso de marcadores
adheridos a la piel muestra una imprecisión significativa en la
medición de los marcadores cutáneos. Por el contrario, el registro
de modelos 3D-2D emplea una técnica de evaluación 3D que utiliza
imágenes fluoroscópicas. Anteriormente, la técnica se usaba para el
análisis cinemático 3D de la artroplastia total de rodilla, pero su uso
se ha extendido para analizar la cinemática del hombro.15,18
precio y otros23usó técnicas de medición 3D para comparar el
movimiento escapular durante el movimiento activo y pasivo
del brazo, pero el rango de movimiento probado estaba
limitado entre 10-y 50-. Sin embargo, el estudio no intentó
medir ningún cambio cinemático en la fase de descenso del
brazo y solo midió los cambios durante la elevación activa y
pasiva del brazo.
Estudios previos investigaron la cinemática escapular solo
durante la elevación del brazo. Sin embargo, es obvio que
después de la elevación del brazo, se debe realizar su descenso.
Además, las observaciones clínicas de estos movimientos en
personas con molestias en los hombros1,2,26y con síndrome de
pinzamiento1cambios significativos demostrados
en la cinemática del hombro.1,2,26Además, los pacientes con
síndrome de pinzamiento a menudo experimentan más dolor
durante la bajada de los brazos que durante la elevación.1-3Por lo
tanto, creemos que registrar cualquier cambio en la cinemática
escapular durante la fase de descenso del brazo es tan importante
como medir el cambio en la cinemática escapular durante la fase de
elevación del brazo, ya que es necesario comparar los cambios
cinemáticos en ambas condiciones para hacer una evaluación
completa. evaluación del movimiento escapular y su relación con el
dolor de hombro.
El objetivo de este estudio fue comparar la cinemática
escapular y el ritmo escapulohumeral (SHR) de participantes
sanos durante la elevación y descenso del brazo y encontrar la
diferencia en la cinemática del hombro entre el movimiento
activo y el movimiento pasivo del hombro. En este estudio,
postulamos que la articulación del hombro mostraría diferentes
cinemáticas entre el movimiento activo y el movimiento pasivo
y durante la elevación y el descenso.
Métodos
Participantes
Este estudio incluyó 10 hombros sanos de 10
hombres (edad media, 23,5 años; rango, 22-28 años)
que no tenían antecedentes de lesiones o cirugía en
los hombros. Las imágenes radiográficas (Infinix
Activ; Toshiba, Tochigi, Japón) se obtuvieron de cada
participante durante la elevación del brazo a 30 Hz,
partiendo de la posición neutra con los pulgares
hasta el máximo ángulo de elevación, a una velocidad
de 3 segundos por 1 ciclo de elevación. Se hizo el
mismo procedimiento para bajar el brazo. El ángulo
de abducción del brazo se mantuvo durante las fases
de elevación y descenso. Los examinados tuvieron
descansos de 30 segundos entre cada tomografía
computarizada (TC) (SOMATOM Sensation 16;
Siemens Medical Solutions, Malvern, PA, EE. UU.). Las
imágenes fluoroscópicas se calibraron para procesar
la distorsión de las imágenes geométricas y los
parámetros de proyección radiográfica del objeto.
Procesamiento de imágenes de datos
Para crear modelos 3D del húmero y la escápula, ITK-SNAP
(Penn Image Computing and Science Laboratory, Filadelfia, PA,
EE. UU.) apiló horizontalmente imágenes de tomografía
segmentada y modelos de sección vertical 3D. Además, se
designó un sistema de coordenadas en cada modelo del
húmero y la escápula utilizando las convenciones de Geomagic
(Geomagic Studio; 3D Systems, Morrisville, NC, EE. UU.).
Además, las imágenes del modelo junto con el sistema de
coordenadas se combinaron con la silueta de las imágenes de
TC utilizando JointTrack. La orientación escapular de
Cinemática escapular: entre activa y pasiva 3
La rotación hacia arriba, la inclinación posterior y la rotación
externa se trazaron junto con los datos de elevación y descenso
del hombro utilizando la secuencia del ángulo de Euler. El eje de
la escápula se determinó de acuerdo con los estándares de la
Sociedad Internacional de Biomecánica. La línea que conecta la
espina escapular y el ángulo acromial, apuntando hacia el
ángulo acromial, se definió como el eje Z, y la línea que apunta
hacia adelante, perpendicular al plano formado por el ángulo
inferior, el ángulo acromial y la espina escapular, se definió
como el eje X. La línea común perpendicular al eje X y al eje Z,
apuntando hacia arriba, se definió como el eje Y.27
El eje del húmero se determinó de acuerdo con los
estándares de la Sociedad Internacional de Biomecánica. La
línea que conecta el centro de rotación glenohumeral y el
punto medio del epicóndilo lateral y el epicóndilo medial,
que apunta al centro de rotación glenohumeral, se definió
como el eje Y, y la línea perpendicular al plano formado por
el epicóndilo lateral, el epicóndilo medial y el glenohumeral.
el centro de rotación, apuntando hacia adelante, se definió
como el eje X. La línea común perpendicular al eje Y y al eje
X se definió como el eje Z.27
El movimiento de la escápula se definió como anteroposterior
sobre el eje X, rotación interna-externa sobre el eje Y y rotación
ascendente-descendente sobre el eje Z. Los datos cinemáticos
escapulares se interpolaron con la función polinomial de mejor
ajuste y se obtuvieron en cada 15-incremento. Para investigar la
tendencia de la rotación hacia arriba, la inclinación posterior y la
rotación externa, encontramos la curva polinomial que mejor se
ajusta con gráficos cuadráticos o cúbicos utilizando el método de
media móvil. la escapula
Los ángulos de rotación se trazaron en 15-incrementa durante
la elevación y descenso del brazo.
Análisis de los datos
Se realizaron análisis de varianza bidireccionales de medidas
repetidas para determinar cualquier diferencia en la cinemática
escapular a lo largo de diferentes ángulos de elevación activa y
pasiva del hombro. El hombro fue abducido a partir de la posición
sentada, y las medidas se registraron a 30-, 45-, 60-, 75-, 90-, 105-,
120-y ángulo de abducción máximo. Los intervalos de medición de
bajar el brazo comenzaron desde el ángulo de abducción máximo y
se midieron a 120-,105-, 90-, 75-, 60-, 45-, 30-, y posición de reposo.
En este estudio, las variables dependientes de interés fueron la
rotación internaexterna, la rotación ascendente-descendente, la
inclinación anteroposterior de la escápula y la elevación y descenso
del hombro. Por parejast-Se usó la prueba para encontrar una
interacción significativa. La significación estadística se definió como
P <.05.
Medimos el movimiento escapular durante la elevación y
descenso del brazo en movimientos activos y pasivos. Realizamos
regresión monomio y polinomial. El grado de correlación se analiza
a través de laR2valor. En regresión, el R2El coeficiente de
determinación es una medida estadística de qué tan bien las
predicciones de regresión se aproximan a los puntos de datos
reales. UnR2de 1 indica que las predicciones de la regresión se
ajustan perfectamente a los datos.
Medimos la medición del error estándar y los cambios
mínimos detectables para analizar la confiabilidad absoluta
(Tabla I).
Tabla I Medición del error estándar (SEM)y cambio mínimo detectable (CDM)por cada rotación escapular
Rotación hacia arriba
Activo
SEM
1.20
Inclinación posterior
Activo
Rotación externa
Activo
Pasivo Pasivo Pasivo
MDC
3.32
SEM
0.54
MDC
1.50
SEM
0.00
MDC
0.00
SEM
0.00
MDC
0.00
SEM
0.00
MDC
0.00
SEM
0.00
MDC
0.00
Comienzo (-)
30-
45-
60-
75-
90-
105-
120-
135C
120-
105-
90-
75-
60-
45-
30-
Fin (-)
1.39
2.15
2.67
2.69
2.38
1.84
1.02
0.41
1.25
0.79
0,69
0.84
1.08
1.10
0.90
1.91
3.85
5.96
7.40
7.44
6.59
5.10
2.81
1.12
3.46
2.17
1.91
2.32
2.99
3.05
2.49
5.29
0.58
0.78
0.83
0.87
1.04
1.12
1.04
1.19
1.31
1.26
1.11
1.06
1.19
1.30
1.20
1.13
1.61
2.17
2.31
2.42
2.90
3.12
2.90
3.31
3.63
3.50
3.09
2.94
3.30
3.61
3.35
3.13
0.32
0.59
0.85
0.83
0,60
0.48
0.20
0.58
1.32
1.29
1.14
1.11
1.31
1.21
0.76
1.29
0.89
1.65
2.37
2.31
1.68
1.33
0.57
1.63
3.67
3.58
3.17
3.07
3.65
3.37
2.13
3.59
0.29
0,69
1.04
1.13
0.98
0,67
0,56
0.75
0.86
0.98
0.91
0,68
0.48
0.48
0,46
0,55
0.83
1.92
2.89
3.14
2.74
1.88
1.56
2.08
2.39
2.73
2.53
1.88
1.35
1.34
1.29
1.53
0.37
0,60
0,64
0,63
0.70
0.86
0.86
0.16
0.94
0.74
0,63
0.43
0.41
0,46
0.53
0.34
1.04
1.68
1.80
1.77
1.94
2.39
2.38
0.44
2.62
2.01
1.75
1.21
1.14
1.27
1.47
0,95
0.08
0.30
0.50
0,67
0.82
0,93
0.99
1.01
0.85
0.82
0.76
0,65
0,60
0.59
0.58
0,65
0.23
0.83
1.40
1.87
2.27
2.58
2.75
2.82
2.37
2.28
2.10
1.81
1.67
1.66
1.61
1.82
4 B. Lee et al.
Tabla II Las medias y la desviación estándar para cada rotación escapular.
Rotación hacia arriba
Activo
Inclinación posterior
Activo
0
Rotación externa
Activo
Pasivo Pasivo
0
Pasivo
Comienzo (-)
30-
45-
60-
75-
90-
105-
120-
135-
120-
105-
90-
75-
60-
45-
30-
Fin (-)
8.2 4.5
10,9 4,6
17,3 7,0
22,6 8,7
26,4 8,8
29,2 7,8
32,3 6,0
37,5 3,3
43,8 5,7
40,6 4,1
37,1 2,6
33,0 2,3
28,4 2,7
23,3 3,5
17,7 3,6
11,7 2,9
6.6 6.3
4.0 1.9
5.4 2.0
8.1 2.7
11,5 2,9
15,9 3,0
21,5 3,6
28,5 3,9
37,2 3,6
47,3 4,1
41,6 4,5
35,2 4,3
29,2 3,8
23,6 3,6
18,6 4,1
14,1 4,5
10.3 4.1
7,8 3,9
0
1.2 1.6
2.1 2.5
2.5 2.7
2.8 2.6
3.3 2.9
4,0 3,6
4.4 3.5
4.8 3.3
5.3 3.9
3.9 3.0
3.9 2.6
4.5 1.8
5.0 1.7
5.2 1.9
5.0 2.2
3.4 1.4
0
0.3
0.9
1.3 3.6
1.6 4.8
1.8 5.9
2,0 6,7
2.2 7.1
2.1 7.3
1.7 6.1
1.8 5.9
1.9 5.4
2.2 4.7
2.5 4.3
2.7 4.3
2.9 4.2
2.8 4.7
1.7 0.9
3.2 1.6
4.6 2.3
5.9 2.3
7,5 1,6
9.4 1.3
11,8 0,6
13,7 2,5
14.0
13.0
10.9
8.6 3.0
6,6 3,5
4.4 3.3
1.6 2.1
1.6 3.5
2.4 1.3
4.3 2.9
6.4 4.4
8,9 4,7
11.3 4.1
13,5 2,8
15.2 2.3
16.2 3.1
14,0 3,6
11.4 4.1
9.3 3.8
7.7 2.8
6.4 2.0
5.0 2.0
3.2 2.0
0,5 2,3
0.6
2.2
3.6
3.5
3.1
Resultados Los ángulos de inclinación posterior de acuerdo con el cambio en el
ángulo de abducción tuvieron significación estadística (P <.001) para
ambos grupos. Los cambios medios en los ángulos de inclinación
posterior desde el reposo hasta la máxima abducción para los grupos de
movimiento activo y pasivo fueron 15,1-2.24-y 16.1- 3.12-,
respectivamente. No fue estadísticamente significativo (PAG¼ .2332;
diferencia de medias, 1,19; IC del 95%, 2,12 a 0,27). Sin embargo, las
angulaciones de mosaico posterior de la escápula cambiaron más a
90-, 105-, y 120-en el movimiento activo que en el movimiento pasivo
del hombro. Hubo diferencias de 3-para 4-entre los 2 grupos en
estos ángulos, y estas diferencias tenían significación estadística (90
-:P <.048 [diferencia de medias, 3,84; IC del 95 %, 7,89 a 0,20]; 105-:P
<.043 [diferencia de medias, IC del 95 %, 8,00 a
3,34; 95% IC,
Los cambios medios en los ángulos de rotación externa para
hombros activos y pasivos fueron 2.1- 7.28-y 2.6-
0.94-, respectivamente (Fig. 3). Los cambios en el ángulo de rotación
externa en la abducción del hombro no tuvieron una diferencia
significativa (PAG¼ .895; diferencia de medias, 1,43; IC del 95 %,
0,82-2,04), y no se evidenció ninguna diferencia estadística de los
cambios en el ángulo de rotación externa entre los 2 grupos (PAG¼ .
071).
Las mediciones mostraron que la rotación ascendente media y los
ángulos de inclinación posterior de la escápula aumentaron a
medida que los participantes levantaban el brazo. Bajar el brazo
resultó en una disminución de estos ángulos. Sin embargo, el
ángulo medio de rotación externa de la escápula no mostró un
patrón estadísticamente significativo (Tabla II). El cambio en la
cinemática escapular durante la elevación tuvo una diferencia
estadísticamente significativa cuando se compararon los grupos de
movimiento activo y pasivo. Por el contrario, no se observaron
diferencias significativas en los cambios de la cinemática escapular
entre los 2 grupos durante el descenso del brazo. 4.11;
0,22]; 120-:P <.032 [diferencia media,
6,22 a 0,47];Figura 2).
Valores de los ángulos escapulares durante la elevación
Durante la abducción del brazo en el plano escapular, un
incremento del ángulo de abducción tuvo un efecto significativo en
el ángulo de rotación hacia arriba de la escápula.P <.001). Además,
también hubo una diferencia significativa de cambio en el ángulo de
rotación hacia arriba entre los grupos de movimiento activo y pasivo
del hombro (PAG¼ .001; diferencia de medias, 3,92; Intervalo de
confianza del 95% [IC], 1,81-6,03). El cambio en el ángulo medio de
rotación hacia arriba durante la abducción activa al ángulo máximo
fue mayor que el cambio encontrado durante la abducción pasiva
del hombro (43,3- 4.47-contra 39.7-
6.81-).
Las angulaciones de rotación hacia arriba de la escápula
cambiaron más a 45-, 60-, 75-, y 90-en el movimiento activo que
en el movimiento pasivo del hombro. En estos ángulos, la
diferencia entre los 2 grupos fue de 9-a las 11-, y esto tuvo
significación estadística (Figura 1).
Los ángulos de abducción del hombro elevados tuvieron efectos
significativos en la inclinación posterior de la escápula y el cambio en
Valores de los ángulos escapulares durante el descenso
El cambio en el ángulo de rotación hacia arriba de la escápula en
relación con los ángulos de abducción del hombro tuvo efectos
significativos para los grupos de movimiento activo y pasivo (pag <
. 001), pero no se encontró significación entre los 2 grupos en la
bajada de los brazos. El cambio medio (39,5- 8.35-)
en el ángulo de rotación hacia arriba durante la bajada activa
del hombro fue similar al cambio medio (39,5- 5.74-)
encontrado en la bajada pasiva del hombro, y no estadística
Cinemática escapular: entre activa y pasiva 5
Figura 1 Rotación hacia arriba.
se encontró significación entre estos cambios (PAG¼ .139; diferencia
de medias, 1,61; IC del 95%, 0,65 a 3,88). El cambio en los ángulos
de inclinación posterior en relación con el ángulo de abducción del
brazo tuvo una diferencia estadísticamente significativa (P <.001).
Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas cuando se
compararon estos cambios en los grupos de movimiento activo y
pasivo (PAG¼ .612; diferencia de medias, 0,27; 95% IC,
1,45 a 0,91). Las diferencias medias en la inclinación posterior
para hombros activos y pasivos durante la bajada del hombro
fueron 15,4- 2.99-y 15.6- 4.89-, respectivamente.
Durante la fase de descenso, los cambios medios en la rotación
externa de la escápula para los hombros activos y pasivos fueron de
1,9- 4.12-y 1.1- 2.45-, respectivamente. Él
los cambios en la rotación externa de la escápula en relación con el
ángulo de abducción del hombro no tuvieron efectos significativos (
PAG ¼ .326). Cuando se compararon las diferencias entre los 2
grupos (movimientos de hombro activos y pasivos), no mostraron
diferencia estadística (PAG¼ .077; diferencia de medias, 2,28; IC
95%, 1,67-2,89).
SHR
Las SHR medias para los grupos de movimiento activo y pasivo
durante la elevación fueron 3,5 ± 0,17 y 4,1 ± 2,14,
respectivamente. No se encontraron diferencias significativas
en los SHR medidos durante la elevación del hombro entre el
movimiento activo y el movimiento pasivo (PAG¼ .620;
diferencia de medias, 2,14; IC del 95%, 7,42 a 11,70). Los SHR
medios de los movimientos activos y pasivos al bajar el hombro
fueron 3,3 ± 0,30 y 3,3 ± 1,11, respectivamente, y la diferencia
entre los 2 grupos no mostró diferencias significativas (PAG¼
. 583; diferencia de medias, 0,31; IC del 95%, 0,92 a 1,54). La
SHR de elevación pasiva medida en los primeros rangos de
abducción fue mayor que en el movimiento activo del hombro.
El SHR disminuyó gradualmente a medida que el hombro se
elevaba pasivamente, pero se mantuvo constante durante la
bajada del hombro. Se encontró una diferencia significativa en
las SHR medidas solo durante la elevación del hombro a 30-
(Figura 4).
Figura 2 Inclinación posterior.
6 B. Lee et al.
figura 3 Rotación externa.
Comparación deR2entre elevación y descenso
del hombro
También se realizó un ajuste de curvas lineales y polinómicas
para encontrar la relación entre la inclinación posterior de la
escápula y la elevación del hombro.R2los valores de la línea lineal de
mejor ajuste para la inclinación posterior escapular medida durante
la elevación del hombro fueron 0,9480 para movimiento activo y
0,9943 para movimiento pasivo. sin embargo, elR2El valor de la
curva polinomial de segundo orden fue 0,9815 para movimiento
activo y 0,9968 para movimiento pasivo. Durante la bajada del
hombro, el monomio y el polinomioR2los valores para el
movimiento activo fueron 0,9897 y 0,9976, respectivamente. El
monomio y el polinomioR2los valores para el movimiento pasivo
fueron 0,9892 y 0,9920, respectivamente (Figura 6).
Se mostró una relación no lineal entre el ángulo de rotación hacia
arriba de la escápula y el ángulo de abducción del hombro durante
la fase de elevación del brazo. Como se muestra enFigura 5,
realizamos ajustes de curvas lineales conR2valores en los datos para
describir la relación. el linealR2El valor del ángulo de rotación hacia
arriba de la escápula durante la elevación fue de 0,9840 para
movimiento activo y de 0,9370 para movimiento pasivo. sin
embargo, elR2El valor de la curva polinomial de segundo orden fue
0,9836 para movimiento activo y 0,9995 para movimiento pasivo. Al
bajar el hombro, elR2El valor de la curva lineal fue 0,9874 para
movimiento activo y 0,9951 para movimiento pasivo. Además, elR2El
valor de la curva polinomial de segundo orden durante el descenso
fue 0,9991 para movimiento activo y 0,9986 para movimiento
pasivo. Como se muestra enFigura 6, laR2los valores de los
movimientos tanto activo como pasivo durante el descenso
mostraron una curva más lineal que la curva dibujada para la
elevación del brazo. Sin embargo, el movimiento pasivo del hombro
durante la elevación mostró un cambio significativo en la tasa de
ángulo de rotación hacia arriba de la escápula. Por el contrario, se
evidenció una relación más lineal en el movimiento activo de
descenso del hombro.
Discusión
Este estudio investigó los cambios en la cinemática escapular en
relación con los movimientos activos y pasivos del hombro.
Aunque estudios previos se centraron en encontrar cambios en
la cinemática escapular durante la elevación del hombro
únicamente, nuestro estudio también se ha ocupado de medir
los cambios cinemáticos escapulares durante la bajada del
hombro. Medimos por separado el cambio en la cinemática
escapular de acuerdo con los movimientos activos y pasivos.
Figura 4 Ritmo escapulohumeral (SHR).
Cinemática escapular: entre activa y pasiva 7
Figura 5 R2comparación entre movimiento activo y pasivo en el ángulo de rotación hacia arriba de la escápula durante la elevación.
del hombro e hizo una comparación de los cambios entre estos
2 grupos. Estudios previos utilizaron puntos de referencia de
electromiografía o sensores magnéticos para obtener datos de
la cinemática escapular. Los datos de electromiografía o
sensores magnéticos se adhirieron a la piel, que es mucho más
elástica que los huesos que se suponía que eran los objetivos
reales de los sensores mientras se movían.8,12Para eliminar o
minimizar este error de desalojo no deseado de los objetivos
previstos, Ludewig et al.13insertó clavos percutáneos con
marcadores fiduciales adheridos directamente a los huesos,
pero la naturaleza invasiva de este método limita su uso
rutinario en participantes vivos. Por lo tanto, la precisión y la
utilidad de estos métodos para obtener la cinemática escapular
son menores en comparación con la técnica de registro del
modelo óseo 3D-2D que utilizamos.15La técnica de registro del
modelo óseo mostró 6 grados de libertad para la cinemática de
la escápula y el húmero, y se encontró que la cinemática
medida era similar a los movimientos óseos reales.17
Los ángulos de rotación hacia arriba de la escápula, tanto con el
movimiento activo como con el pasivo, mostraron un aumento
gradual durante la elevación del hombro. Ebaugh et al.5informó una
diferencia de 4-a 5-en los ángulos de rotación hacia arriba de la
escápula que fue similar a nuestro resultado. Nuestro estudio reveló
la importancia estadística de los cambios en la cinemática escapular
entre los grupos de movimiento activo y pasivo, pero la importancia
clínica de un 4-a 5-aún no se comprendía la diferencia. ludewig y
cocinero12y Lukasiewicz et al.14
descubrió que los hombros con pinzamiento y enfermedad del
manguito rotador6,16tenía un ángulo de rotación hacia arriba
escapular disminuido de 4-a 5-que el ángulo en hombros sanos
normales. Aunque la discrepancia es pequeña, este pequeño
cambio en la rotación ascendente de la escápula marca la diferencia
entre hombros sanos y patológicos. Por lo tanto, creemos que las
diferentes cinemáticas escapulares entre los grupos de movimiento
activo y pasivo pueden tener algún efecto significativo en el hombro
en entornos clínicos y experimentales. Estudios previos han
propuesto que la disminución de la rotación hacia arriba de la
escápula puede contribuir al desarrollo del síndrome de
pinzamiento subacromial al reducir el tamaño del espacio
subacromial.9,12,20Por lo tanto, creemos que el movimiento pasivo
puede afectar el síndrome de pinzamiento del hombro en lugar del
movimiento activo. Estos hallazgos sugerirían que el ejercicio, que
generalmente comienza de forma pasiva después de la reparación
del manguito rotador, puede causar pinzamiento. Sin embargo,
debido a que hay muchos casos de acromioplastia y un
procedimiento de liberación del ligamento coracoclavicular
combinados durante la reparación del manguito rotador, se reduce
la posibilidad de pinzamiento y algunos ejercicios pasivos al día
tendrán poco efecto clínico. Sin embargo, el riesgo de pinzamiento
puede aumentar al trabajar con los brazos en el rango medio (como
ponerse de pie y trabajar en una computadora). En general, la
escápula mostró más rotación en movimiento activo que en
movimiento pasivo. Los cambios de rotación de la escápula entre
los grupos de movimiento activo y pasivo representaron una
diferencia significativa en el rango medio
8 B. Lee et al.
Figura 6 R2comparación entre movimiento activo y pasivo en el ángulo de rotación hacia arriba de la escápula durante el descenso.
de 45-a 90-. No se mostró significancia estadística en posición
temprana (posición de reposo a 45-) y fases tardías (90-al ángulo de
elevación máximo), pero se encontró más rotación hacia arriba en el
grupo de movimiento activo que en el grupo de movimiento pasivo
en todos los rangos de elevación del brazo. El estudio de Ebaugh et
al.5mostró un patrón comparable al nuestro. Su estudio mostró un
importante movimiento inactivo de rotación hacia arriba de la
escápula entre 60-y 90-, y no se encontró significancia entre los
grupos de movimiento activo y pasivo en otros rangos de elevación
del hombro. Sin embargo, los cambios en la rotación hacia arriba
durante el movimiento activo fueron generalmente más altos que
los cambios encontrados en el movimiento pasivo, como en nuestro
estudio. La diferencia significativa encontrada en su estudio fue
entre 60-y 90-, y este rango era ligeramente diferente al nuestro,
que era de 45-a 90-. Creemos que la discrepancia de los rangos con
significancia estadística se origina en puntos de partida similares
pero diferentes definidos por cada autor.18,19Por otro lado,
McQuade y Smidt18encontraron que en la primera fase de elevación
del brazo, el movimiento activo resultó en una mayor rotación hacia
arriba de la escápula, mientras que la rotación hacia arriba de la
escápula, en las dos fases finales, se vio más afectada por el
movimiento pasivo que por el movimiento activo.18Su patrón no era
similar al nuestro patrón, y Ebaugh et al.5declaró que la diferencia
era el resultado de variaciones en la ejecución del movimiento
pasivo. En el entorno real, el movimiento pasivo completo es algo
imposible in vivo al realizar la elevación pasiva del brazo con el
mismo método repetitivo que durante algún movimiento voluntario
o involuntario. Por lo tanto, proporcionamos suficiente descanso
tiempo entre pruebas para que los examinados se relajen lo
más completamente posible antes de la elevación pasiva del
hombro durante estos intervalos.
A diferencia de los resultados encontrados durante la
elevación del brazo, los cambios en la rotación hacia arriba de la
escápula no tuvieron significación estadística entre los grupos
de movimiento activo y pasivo. Se demostró que ambos grupos
tenían una curva gradual durante la bajada del brazo. Varios
autores han utilizado SHR para estudiar las características de la
rotación escapular hacia arriba.15,17En nuestro estudio, se
obtuvo la SHR global en los 2 grupos y se comparó para
encontrar características diferentes en la rotación ascendente
de los grupos activo y pasivo. Los SHR generales en movimiento
activo fueron 3,45 durante la elevación y 3,31 para la bajada.
Para el movimiento pasivo, los SHR generales fueron 4,06 para
la elevación y 3,33 para la bajada. No se evidenció significación
estadística entre los movimientos activos y pasivos para el SHR
general medido tanto en la elevación como en el descenso del
brazo. Sin embargo, se encontró que la diferencia en SHR entre
el movimiento activo y el movimiento pasivo era mucho mayor
al levantar el brazo que al bajarlo (SHR en elevación, 0,61; SHR
en descenso, 0,02). Los datos (mayor valor SHR en elevación
pasiva) mostraron que el movimiento pasivo del hombro tiene
un efecto menor en el movimiento de la articulación
escapulotorácica durante la elevación. Además,
También realizamos un ajuste de curvas lineales y polinómicas
tanto en la elevación como en la bajada del hombro para encontrar
una relación entre la rotación escapular hacia arriba y el ángulo de
abducción del hombro. Como se vio enFiguras 5y6, escapulario
Cinemática escapular: entre activa y pasiva 9
la rotación hacia arriba de la línea lineal de mejor ajuste durante la
elevación fue de 0,9370 para el movimiento activo del hombro y de
0,9836 para el pasivo. ÉlR2El valor de la curva polinomial de segundo
orden fue 0,9840 para movimiento activo y 0,9995 para movimiento
pasivo. El movimiento pasivo durante la elevación del brazo mostró
casi similarR2valores entre curvas lineales y polinómicas, lo que
significa que la rotación hacia arriba de la escápula para el
movimiento pasivo gira de manera constante y lineal. El movimiento
activo durante la elevación del brazo mostró diferentesR2
valores tanto para curvas lineales como polinomiales, lo que
significa que la rotación hacia arriba de la escápula para el
movimiento activo giraba con cambios en los ángulos de abducción.
Durante la bajada del hombro, elR2El valor para el movimiento
activo fue 0.9874 para lineal y 0.9991 para polinomio, y elR2el valor
para el movimiento pasivo fue 0,9951 para lineal y 0,9986 para
polinomio.
Con estos cálculos, explicamos que tanto los movimientos activos
como los pasivos durante la bajada del brazo provocan una rotación
constante y lineal hacia arriba de la escápula. El movimiento pasivo
también representó la relación lineal general de la rotación hacia arriba
de la escápula con el ángulo de abducción del hombro durante la
elevación y el descenso. Al igual que la relación lineal de los diferentes
movimientos escapulares con los cambios en la elevación del hombro,
SHR durante el movimiento activo del hombro resultó en cambios
constantes, mientras que SHR en movimiento pasivo tuvo diferentes
tasas de cambio en la rotación escapular hacia arriba.
El ángulo de inclinación posterior de la escápula medido tanto en
movimientos activos como pasivos durante la elevación del brazo mostró
un aumento gradual en todo su ciclo de abducción. Cuando se
compararon los datos de estos 2 movimientos, la elevación en el
movimiento pasivo tuvo una inclinación posterior de la escápula un
promedio de 2-más que en movimiento activo. La diferencia del ángulo
de inclinación entre el movimiento activo y el movimiento pasivo fue
significativa en el rango más alto de 90-a 120-abducción del hombro.
Dentro del ángulo de elevación de 90-a 120-, el movimiento pasivo
resultó en 4-más inclinación que el ángulo encontrado en movimiento
activo. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en los
cambios del ángulo de inclinación entre los 2 grupos durante el
descenso. Aunque no está claro por qué la elevación y el descenso
dieron como resultado ángulos de inclinación que tenían consecuencias
estadísticas diferentes, creemos que el grado de rigidez de la cápsula de
la articulación glenohumeral y la variación individual de la morfología
ósea además de los músculos que rodean la articulación del hombro
causan los cambios distintivos en la escápula. ángulos de inclinación
posterior en movimiento activo y pasivo. Los criterios de inclusión para el
estudio fueron todos los hombres y el lado dominante del hombro. Si
este estudio incluyera mujeres y el lado no dominante del hombro, los
resultados podrían haber sido diferentes. Además, la importancia clínica
de 2-para 4-La diferencia en la cinemática escapular debe confirmarse en
el futuro. En general, se ha aceptado que los pacientes con síndrome de
pinzamiento tienen un ángulo de inclinación posterior de la escápula
reducido. Debido a que los ejercicios de movimiento pasivo se
recomiendan para pacientes que se han sometido a cirugía por
síndrome de pinzamiento, los estudios adicionales deben incluir el efecto
del movimiento pasivo que da como resultado una mayor inclinación
posterior.
de la escápula a estos pacientes. Por otro lado, estudios previos han
demostrado que la rotación escapular hacia arriba contribuye al
espacio subacromial, lo que a su vez puede conducir al síndrome de
pinzamiento del hombro. En nuestro estudio, se observó más
rotación hacia arriba de la escápula durante la elevación del brazo
en movimiento activo que en movimiento pasivo. Por lo tanto, esto
sugiere que la elevación pasiva del brazo está relacionada con el
síndrome de pinzamiento del hombro.
El movimiento pasivo durante la elevación mostró casi similarR2
valores entre las curvas monomio (0,9943) y polinomial (0,9968), lo que
significa que la rotación constante y lineal de los ángulos de inclinación
posterior de la escápula estaba presente en el movimiento pasivo. El
ángulo de inclinación posterior de la escápula en movimiento activo
durante la elevación del brazo se muestra diferenteR2valores entre las
curvas monomiales (0,9480) y polinómicas (0,9815), lo que significa que
el ángulo de abducción es un cambio dependiente en la rotación de la
inclinación posterior de la escápula.
Hubo una inclinación constante y lineal de la
escápula en ambos movimientos durante el
descenso. La misma investigación para el movimiento
pasivo representó un aumento lineal en la inclinación
tanto para la elevación como para la bajada del
hombro. Sin embargo, el movimiento activo mostró
tasas variadas de cambios en la inclinación posterior
durante la elevación y un aumento constante durante
la bajada del brazo. Se observó rotación externa de la
escápula con abducción activa del hombro durante la
elevación del brazo; Se observó rotación interna de la
escápula durante el movimiento pasivo. Aunque no es
fácil explicar este fenómeno sobre la base de nuestro
estudio, algunos autores sugirieron que durante el
movimiento activo, la activación del músculo serrato
anterior provocaba la rotación externa de la escápula.
Además,7,21,24
Tres músculos, el trapecio superior e inferior y los músculos
serratos anteriores, afectan la cinemática escapular, y estos
músculos son los componentes clave en la orientación de la
escápula durante el movimiento. Sin embargo, no se ha
examinado la importancia, si la hay, de otros músculos y
ligamentos vecinos (p. ej., el pectoral menor y el ligamento
coracoclavicular); Se necesitan estudios futuros sobre estos
tejidos blandos circundantes para comprender mejor la
cinemática escapular.
Hay varias limitaciones en este estudio. En primer lugar, todos
los participantes de nuestro estudio eran hombres jóvenes de entre
22 y 28 años. Se requiere precaución en la interpretación de
nuestros datos y su aplicación a la población general porque el sexo
y la edad son factores importantes que influyen en la cinemática
escapular. En segundo lugar, las pruebas se realizaron solo en el
hombro dominante de los participantes. Los datos recopilados
pueden indicar una tendencia diferente en la cinemática escapular
cuando se realiza el mismo examen en los hombros no dominantes.
15En el futuro, planeamos realizar el mismo examen en el lado no
dominante del hombro y el resultado será
10 B. Lee et al.
en comparación con la cinemática escapular que encontramos en
los hombros dominantes una vez que obtenemos los datos. En
tercer lugar, todos los exámenes se realizaron con los pacientes en
posición sentada. Creemos que las diferentes posturas de los
examinados pueden resultar en cinemáticas ligeramente diferentes
de la escápula. Por último, fue difícil controlar y mantener la
posición exacta del brazo durante el movimiento activo de cada
participante, y estas desviaciones menores pueden tener algún
efecto sobre los datos finales de la cinemática escapular. Sin
embargo, a pesar de las variaciones, creemos que los datos
obtenidos son concretos.
7.Inman VT, Saunders JB, Abbott LC. Observaciones de la función de la
articulación del hombro. 1944. Clin Orthop Relat Res 1996;330:3-12.
8.Karduna AR, McClure PW, Michener LA, Sennett B. Mediciones
dinámicas de la cinemática escapular tridimensional: un estudio de
validación. J Biomech Eng 2001;123:184-90.
9.Kibler WB, McMullen J. Discinesia escapular y su relación con el dolor
de hombro. J Am Acad Orthop Surg 2003;11:142-51.
10. Kibler WB, Sciascia A. Conceptos actuales: discinesia escapular. Br J Sports
Med 2010;44:300-5.https://doi.org/10.1136/bjsm.2009.058834
11. Kibler WB, Sciascia A, Wilkes T. Discinesia escapular y su relación con la
lesión del hombro. J Am Acad Orthop Surg 2012;20:364-72.https://doi.org/
10.5435/JAAOS-20-06-364
12Ludewig PM, Cook TM. Alteraciones en la cinemática del hombro y la
actividad muscular asociada en personas con síntomas de pinzamiento
del hombro. Phys Ther 2000;80:276-91.
13. Ludewig PM, Cook TM, Shields RK. Comparación del sensor de superficie y
la medición fijada al hueso del movimiento humeral. J Appl Biomech
2002;18:163-70.https://doi.org/10.1123/jab.18.2.163
14Lukasiewicz AC, McClure P, Michener L, Pratt N, Sennett B.
Comparación de la posición escapular tridimensional y la orientación
entre sujetos con y sin pinzamiento del hombro. J Orthop Sports
Phys Ther 1999;29:574-86.
15. Matsuki K, Matsuki KO, Mu S, Yamaguchi S, Ochiai N, Sasho T, et al. Análisis
tridimensional in vivo de la cinemática escapular: comparación de
hombros dominantes y no dominantes. J Hombro Codo Surg 2011;
20:659-65.https://doi.org/10.1016/j.jse.2010.09.012
16. McClure PW, Michener LA, Karduna AR. Función del hombro y
cinemática escapular tridimensional en personas con y sin síndrome
de pinzamiento del hombro. Phys Ther 2006;86:1075-90.https://doi.
org/10.1093/ptj/86.8.1075
17McClure PW, Michener LA, Sennett BJ, Karduna AR. Medición tridimensional
directa de la cinemática escapular durante movimientos dinámicos in vivo.
J Hombro Codo Cirugía 2001;10:269-77.
18McQuade KJ, Smidt GL. Ritmo escapulohumeral dinámico: los efectos de la
resistencia externa durante la elevación del brazo en el plano escapular.
J Orthop Deportes Phys Ther 1998; 27: 125-33.
19Meskers CG, Vermeulen HM, De Groot JH, Van der Helm FC, Rozing PM.
Mediciones 3D de la posición del hombro utilizando un dispositivo de
seguimiento electromagnético de seis grados de libertad. Clin Biomech
(Bristol, Avon) 1998;13:280-92.
20. Michener LA, McClure PW, Karduna AR. Mecanismos anatómicos y
biomecánicos del síndrome de pinzamiento subacromial. Clin
Biomech (Bristol, Avon) 2003;18:369-79.https://doi.org/10.1016/
S0268-0033(03)00047-0
21Perry J. Kinesiología de las extremidades superiores normales. Phys Ther 1978;58:265-78.
22Poppen NK, Walker PS. Movimiento normal y anormal del hombro. J
Bone Joint Surg Am 1976;58:195-201.
23Price CI, Franklin P, Rodgers H, Curless RH, Johnson GR. Movimiento
escapulohumeral activo y pasivo en personas sanas: una comparación.
Arch Phys Med Rehabil 2000;81:28-31.
24. Uhl TL, Kibler WB, Gecewich B, Tripp BL. Evaluación de métodos de
evaluación clínica para la discinesia escapular. Artroscopia 2009;25:
1240-8.https://doi.org/10.1016/j.arthro.2009.06.007
25van der Heijden GJ, van der Windt DA, de Winter AF. Fisioterapia para pacientes
con trastornos de los tejidos blandos del hombro: una revisión sistemática de
ensayos clínicos aleatorios. BMJ 1997;315:25-30.
26Warner JJ, Micheli LJ, Arslanian LE, Kennedy J, Kennedy R. Movimiento
escapulotorácico en hombros normales y hombros con inestabilidad
glenohumeral y síndrome de pinzamiento. Un estudio utilizando el
análisis topográfico Moire. Clin Orthop Relat Res 1992;285:191-9.
27. Wu G, van der Helm FC, Veeger HE, Makhsous M, Van Roy P, Anglin C, et al.
Recomendación de ISB sobre definiciones de sistemas de coordenadas
conjuntas de varias articulaciones para informar el movimiento de las
articulaciones humanasdParte II: hombro, codo, muñeca y mano. J Biomech
2005;38: 981-92.https://doi.org/10.1016/j.jbiomech.2004.05.042
Conclusión
En la prueba de movimientos activos y pasivos tanto en la
elevación como en la bajada del brazo, los resultados mostraron
cambios significativos en la rotación hacia arriba y la inclinación
posterior de la escápula. Durante la elevación, la rotación hacia
arriba de la escápula y la inclinación posterior mostraron
diferentes patrones de movimiento entre los movimientos
activos y pasivos del hombro. Ningún valor de la cinemática
escapular mostró significación estadística entre los grupos de
movimiento activo y pasivo durante la bajada del hombro.
Descargo de responsabilidad
Los autores, sus familias inmediatas y cualquier
fundación de investigación a la que estén afiliados no
han recibido ningún pago financiero u otros beneficios
de ninguna entidad comercial relacionada con el tema de
este artículo.
Referencias
1. Borstad JD, Ludewig PM. Comparación de la cinemática escapular
entre elevación y descenso del brazo en el plano escapular. Clin
Biomech (Bristol, Avon) 2002;17:650-9.https://doi.org/10.1016/
S0268-0033(02)00136-5
2.Boublik M, Hawkins RJ. Examen clínico del complejo del hombro. J
Orthop Sports Phys Ther 1993;18:379-85.
3. de Morais Faria CD, Teixeira-Salmela LF, de Paula Goulart FR, de Souza
Moraes GF. Actividad muscular escapular con síndrome de pinzamiento
del hombro durante la bajada de los brazos. Clin J Sport Med
2008;18:130-6.https://doi.org/10.1097/JSM.0b013e318160c05d
4.Doody SG, Freedman L, Waterland JC. Movimientos del hombro durante la
abducción en el plano escapular. Arch Phys Med Rehabil 1970;51:595-604.
5. Ebaugh DD, McClure PW, Karduna AR. Movimiento escapulotorácico
tridimensional durante la elevación activa y pasiva del brazo. Clin
Biomech (Bristol, Avon) 2005;20:700-9.https://doi.org/10.1016/j.
clinbiomech.2005.03.008
6.Graichen H, Stammberger T, Bonel H, Wiedemann E, Englmeier KH, Reiser M, et
al. Análisis tridimensional de los patrones de movimiento de la cintura escapular
y del supraespinoso en pacientes con síndrome de pinzamiento.
J Orthop Res 2001;19:1192-8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...bsjeventos
 
Rehabilitación de la ligamentoplastia del lcp de rodilla
Rehabilitación  de  la  ligamentoplastia del lcp de rodillaRehabilitación  de  la  ligamentoplastia del lcp de rodilla
Rehabilitación de la ligamentoplastia del lcp de rodillaJonathan Salinas Ulloa
 
Características posturales
Características posturalesCaracterísticas posturales
Características posturalesdoctorando
 
06 exploracion columna
06 exploracion columna06 exploracion columna
06 exploracion columnaCESARALBA6
 
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de HombroRehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de HombroDiego Bogado
 
Arcos de movimiento y planos 2
Arcos de movimiento y planos 2Arcos de movimiento y planos 2
Arcos de movimiento y planos 2Adrian Arellano
 
Rehabilitacion de postura y del equilibrio
Rehabilitacion de postura y del equilibrioRehabilitacion de postura y del equilibrio
Rehabilitacion de postura y del equilibrioDaniela Segura Flores
 
Exploración física de las articulaciones sacroiliacas
Exploración física de las articulaciones sacroiliacasExploración física de las articulaciones sacroiliacas
Exploración física de las articulaciones sacroiliacasJonathan Salinas Ulloa
 
Reeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicas
Reeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicasReeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicas
Reeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicasJonathan Salinas Ulloa
 
Implementación de la herramienta software “BiomSoft 2.0” para el análisis...
Implementación  de  la  herramienta  software “BiomSoft 2.0” para el análisis...Implementación  de  la  herramienta  software “BiomSoft 2.0” para el análisis...
Implementación de la herramienta software “BiomSoft 2.0” para el análisis...Universidad de Extremadura
 
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANOCINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANOSthefania Paez
 
Lesión SLAP
Lesión SLAPLesión SLAP
Lesión SLAPAngre2
 

La actualidad más candente (20)

La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
 
Rehabilitación de la ligamentoplastia del lcp de rodilla
Rehabilitación  de  la  ligamentoplastia del lcp de rodillaRehabilitación  de  la  ligamentoplastia del lcp de rodilla
Rehabilitación de la ligamentoplastia del lcp de rodilla
 
Características posturales
Características posturalesCaracterísticas posturales
Características posturales
 
06 exploracion columna
06 exploracion columna06 exploracion columna
06 exploracion columna
 
Lectura p..
Lectura p..Lectura p..
Lectura p..
 
Medidas radiologicas utiles
Medidas radiologicas utilesMedidas radiologicas utiles
Medidas radiologicas utiles
 
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de HombroRehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
 
Arcos de movimiento y planos 2
Arcos de movimiento y planos 2Arcos de movimiento y planos 2
Arcos de movimiento y planos 2
 
Rehabilitacion de postura y del equilibrio
Rehabilitacion de postura y del equilibrioRehabilitacion de postura y del equilibrio
Rehabilitacion de postura y del equilibrio
 
Exploración física de las articulaciones sacroiliacas
Exploración física de las articulaciones sacroiliacasExploración física de las articulaciones sacroiliacas
Exploración física de las articulaciones sacroiliacas
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Reeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicas
Reeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicasReeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicas
Reeducación en los traumatismos de la columna cervical sin lesiones neurológicas
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
 
Implementación de la herramienta software “BiomSoft 2.0” para el análisis...
Implementación  de  la  herramienta  software “BiomSoft 2.0” para el análisis...Implementación  de  la  herramienta  software “BiomSoft 2.0” para el análisis...
Implementación de la herramienta software “BiomSoft 2.0” para el análisis...
 
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANOCINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
 
Rehabilitación del hombro inestable
Rehabilitación del hombro inestableRehabilitación del hombro inestable
Rehabilitación del hombro inestable
 
Lesión SLAP
Lesión SLAPLesión SLAP
Lesión SLAP
 

Similar a j.jse.2019.05.036.en.es.pdf

Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...
Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...
Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...Mariluna Rojas Ortiz
 
2.mov manipulacion
2.mov manipulacion2.mov manipulacion
2.mov manipulacionFisio2012
 
Tests de evaluación de la mov. articula ROM.docx
Tests de evaluación de la mov. articula ROM.docxTests de evaluación de la mov. articula ROM.docx
Tests de evaluación de la mov. articula ROM.docxssuser50d496
 
17-gap_ecografia_suelo_pelvico.pdf
17-gap_ecografia_suelo_pelvico.pdf17-gap_ecografia_suelo_pelvico.pdf
17-gap_ecografia_suelo_pelvico.pdfbelencedeo5
 
Dinamica power point
Dinamica power pointDinamica power point
Dinamica power pointthefa1403
 
Dinamica power point
Dinamica power pointDinamica power point
Dinamica power pointthefa1403
 
Espondilolistesis con inestabilidad lumbar
Espondilolistesis con inestabilidad lumbarEspondilolistesis con inestabilidad lumbar
Espondilolistesis con inestabilidad lumbaryenifertobar
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdfPresentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdfJeanJema
 
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptxEXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptxAndresJulian27
 
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdfSíndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdfSilvana Sánchez Guajardo
 
Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...
Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...
Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...Prevencionar
 
Electrogoniometro telemetrico
Electrogoniometro telemetricoElectrogoniometro telemetrico
Electrogoniometro telemetricojota0321
 
Programa de rehabilitación osteoporosis
Programa de rehabilitación osteoporosisPrograma de rehabilitación osteoporosis
Programa de rehabilitación osteoporosisfisioterapia_estudio
 
Cambios fisiologicos de la rotacion de la marcha durante el desarollo
Cambios fisiologicos de la rotacion de la marcha durante el desarolloCambios fisiologicos de la rotacion de la marcha durante el desarollo
Cambios fisiologicos de la rotacion de la marcha durante el desarollojglaser05
 
Actitud escoliotica
Actitud escolioticaActitud escoliotica
Actitud escolioticaSAMFYRE
 

Similar a j.jse.2019.05.036.en.es.pdf (20)

Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...
Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...
Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...
 
Goniometria 2023.pdf
Goniometria 2023.pdfGoniometria 2023.pdf
Goniometria 2023.pdf
 
2.mov manipulacion
2.mov manipulacion2.mov manipulacion
2.mov manipulacion
 
Tests de evaluación de la mov. articula ROM.docx
Tests de evaluación de la mov. articula ROM.docxTests de evaluación de la mov. articula ROM.docx
Tests de evaluación de la mov. articula ROM.docx
 
17-gap_ecografia_suelo_pelvico.pdf
17-gap_ecografia_suelo_pelvico.pdf17-gap_ecografia_suelo_pelvico.pdf
17-gap_ecografia_suelo_pelvico.pdf
 
E.fisica
E.fisicaE.fisica
E.fisica
 
Dinamica power point
Dinamica power pointDinamica power point
Dinamica power point
 
Dinamica power point
Dinamica power pointDinamica power point
Dinamica power point
 
S1577356610000515.pdf
S1577356610000515.pdfS1577356610000515.pdf
S1577356610000515.pdf
 
Espondilolistesis con inestabilidad lumbar
Espondilolistesis con inestabilidad lumbarEspondilolistesis con inestabilidad lumbar
Espondilolistesis con inestabilidad lumbar
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdfPresentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
 
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptxEXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
 
Coor abril 14
Coor  abril 14Coor  abril 14
Coor abril 14
 
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdfSíndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
 
Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...
Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...
Estudio Biomecánico en el manejo de defensas extensibles de uso policial - IN...
 
Estudio de la columna cervical
Estudio de la columna cervicalEstudio de la columna cervical
Estudio de la columna cervical
 
Electrogoniometro telemetrico
Electrogoniometro telemetricoElectrogoniometro telemetrico
Electrogoniometro telemetrico
 
Programa de rehabilitación osteoporosis
Programa de rehabilitación osteoporosisPrograma de rehabilitación osteoporosis
Programa de rehabilitación osteoporosis
 
Cambios fisiologicos de la rotacion de la marcha durante el desarollo
Cambios fisiologicos de la rotacion de la marcha durante el desarolloCambios fisiologicos de la rotacion de la marcha durante el desarollo
Cambios fisiologicos de la rotacion de la marcha durante el desarollo
 
Actitud escoliotica
Actitud escolioticaActitud escoliotica
Actitud escoliotica
 

Último

NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfkevingblassespinalor
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfrvillegasp16001
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfXIMENAESTEFANIAGARCI1
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónac3630500
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAdheznolbert
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 

Último (20)

NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separación
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 

j.jse.2019.05.036.en.es.pdf

  • 1. J Hombro Codo Cirugía (2019) -, 1–10 www.elsevier.com/locate/ymse Cinemática escapular tridimensional in vivo y ritmo escapulohumeral: una comparación entre el movimiento activo y pasivo Bonggun Lee, PhD, MDun, Doosup Kim, PhD, MDb,*, Younghwan Jang, MDb, Hanbin Jin, MDb unDepartamento de Cirugía Ortopédica, Universidad de Hanyang, Seúl, República de Corea bDepartamento de Cirugía Ortopédica, Facultad de Medicina de Wonju, Universidad de Yonsei, Hospital Cristiano Severence de Wonju, Gangwon, República de Corea Fondo:El objetivo de este estudio fue comparar la cinemática escapular y el ritmo escapulohumeral de participantes sanos durante la elevación y descenso del brazo y encontrar la diferencia entre el movimiento activo y el movimiento pasivo del hombro. Métodos:El estudio examinó los hombros de 10 hombres sanos (edad media, 23,5 años; rango de edad, 22-28 años). Los hombros de los participantes se elevaron y bajaron mientras se tomaban imágenes fluoroscópicas y se crearon modelos óseos tridimensionales a partir de imágenes bidimensionales y tridimensionales utilizando técnicas de registro de modelos. Las secuencias del ángulo de Euler de la cinemática escapular y el ritmo escapulohumeral de los modelos se compararon durante el movimiento activo y pasivo del hombro. Resultados:Hubo una diferencia estadística significativa de rotación hacia arriba durante la elevación del brazo entre los movimientos activos y pasivos del hombro (PAG¼ .027). En particular, la rotación ascendente entre 45-y 90-de elevación mostró una diferencia estadísticamente significativa (P <.001). Cuando la escápula se inclinó hacia atrás por el movimiento activo, resultó en una diferencia estadísticamente significativa ya que hubo más inclinación en el rango de movimientos de alto grado que cuando se inclinó por el movimiento pasivo (P <.001). No hubo diferencia estadísticamente significativa entre los 2 grupos en la rotación externa escapular. Sin embargo, durante el descenso del brazo, la cinemática escapular no mostró una diferencia estadísticamente significativa entre el movimiento activo y pasivo. Conclusiones:La cinemática escapular mostró diferencias estadísticamente significativas entre el movimiento activo y pasivo de rotación hacia arriba y la inclinación posterior de la escápula durante la elevación del brazo, pero no hubo ninguna durante la bajada. En términos de rotación hacia arriba, los hombros activos giraron más hacia arriba durante la elevación del brazo. Nivel de evidencia: Estudio de Ciencias Básicas; Kinesiología - 2019 Journal of Shoulder and Elbow Surgery Board of Trustees. Reservados todos los derechos. Palabras clave:Escápula; húmero; hombro; Rango de movimiento; articular; impresión; tridimensional Los estudios han realizado que la función escapular óptima es un componente clave de toda la función del hombro. Además, las alteraciones en la posición y el movimiento de la escápula ocurren en el 68% al 100% de los pacientes con enfermedad y lesiones del hombro.26 La información específica sobre la escápula puede ayudar al Aprobación de la Junta de Revisión Institucional: CR318092. * Solicitudes de reimpresión: Doosup Kim, PhD, MD, Departamento de Ortopedia Cirugía, Universidad de Yonsei, Wonju Severence Christian Hospital, Ilsanro 20, Wonju, Gangwondo 26426, República de Corea. Dirección de correo electrónico:dskim1974@yonsei.ac.kr (D.Kim). 1058-2746/$ - ver portada - 2019 Journal of Shoulder and Elbow Surgery Board of Trustees. Reservados todos los derechos. https://doi.org/10.1016/j.jse.2019.05.036 Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com
  • 2. 2 B. Lee et al. médico para comprender y tratar el dolor de hombro. Por lo tanto, la comprensión de la cinemática escapular se ha convertido en una clave para resolver el dolor de hombro.4,8,9,11,12,17,22 Varios estudios han informado que los pacientes con síndrome de pinzamiento tienden a tener una mayor inclinación anterior de la escápula que los pacientes sin ella, y se encontró que la orientación escapular anormal está directamente relacionada con el desarrollo del síndrome. A pesar de la orientación anatómicamente anormal de la escápula, no todos los casos requieren corrección quirúrgica posicional y el tratamiento conservador es adecuado para estos pacientes. Los medicamentos y la movilización escapular, incluida la manipulación y los regímenes de ejercicio específicos, constituyen el manejo conservador del dolor de hombro, siendo la movilización pasiva y activa el pilar de este plan.9,10,25Sin embargo, aún se desconoce cómo estos 2 movimientos de ejercicio afectan el movimiento escapular en estos pacientes. Además, no hay una comprensión clara de los diferentes efectos de estos 2 ejercicios sobre el movimiento escapular.23 Hasta ahora, la mayoría de los estudios cadavéricos de la cinemática del hombro se midieron en ejercicio pasivo, y siempre hubo una limitación de que la medición del estudio cadavérico difiere del movimiento activo real. Es importante conocer la diferencia entre el movimiento activo y el movimiento pasivo en los estudios cinemáticos del hombro in vivo, ya que permite una mejor interpretación y comprensión. McQuade y Smidt18desarrolló técnicas de medición tridimensionales (3D) utilizando marcadores adheridos a la piel y fotogrametría asociada con los marcadores de la piel que se mueven en relación con los huesos. Ebaugh et al.5usó un dispositivo de seguimiento electromagnético para registrar el movimiento escapulotorácico en 3D durante la elevación activa y pasiva del brazo. Existen algunas discrepancias de metodología entre los estudios, pero ambos estudios utilizaron el marcador de piel para rastrear y crear el movimiento en el espacio 3D. Aunque esta técnica parece ser innovadora, la técnica de estudio del uso de marcadores adheridos a la piel muestra una imprecisión significativa en la medición de los marcadores cutáneos. Por el contrario, el registro de modelos 3D-2D emplea una técnica de evaluación 3D que utiliza imágenes fluoroscópicas. Anteriormente, la técnica se usaba para el análisis cinemático 3D de la artroplastia total de rodilla, pero su uso se ha extendido para analizar la cinemática del hombro.15,18 precio y otros23usó técnicas de medición 3D para comparar el movimiento escapular durante el movimiento activo y pasivo del brazo, pero el rango de movimiento probado estaba limitado entre 10-y 50-. Sin embargo, el estudio no intentó medir ningún cambio cinemático en la fase de descenso del brazo y solo midió los cambios durante la elevación activa y pasiva del brazo. Estudios previos investigaron la cinemática escapular solo durante la elevación del brazo. Sin embargo, es obvio que después de la elevación del brazo, se debe realizar su descenso. Además, las observaciones clínicas de estos movimientos en personas con molestias en los hombros1,2,26y con síndrome de pinzamiento1cambios significativos demostrados en la cinemática del hombro.1,2,26Además, los pacientes con síndrome de pinzamiento a menudo experimentan más dolor durante la bajada de los brazos que durante la elevación.1-3Por lo tanto, creemos que registrar cualquier cambio en la cinemática escapular durante la fase de descenso del brazo es tan importante como medir el cambio en la cinemática escapular durante la fase de elevación del brazo, ya que es necesario comparar los cambios cinemáticos en ambas condiciones para hacer una evaluación completa. evaluación del movimiento escapular y su relación con el dolor de hombro. El objetivo de este estudio fue comparar la cinemática escapular y el ritmo escapulohumeral (SHR) de participantes sanos durante la elevación y descenso del brazo y encontrar la diferencia en la cinemática del hombro entre el movimiento activo y el movimiento pasivo del hombro. En este estudio, postulamos que la articulación del hombro mostraría diferentes cinemáticas entre el movimiento activo y el movimiento pasivo y durante la elevación y el descenso. Métodos Participantes Este estudio incluyó 10 hombros sanos de 10 hombres (edad media, 23,5 años; rango, 22-28 años) que no tenían antecedentes de lesiones o cirugía en los hombros. Las imágenes radiográficas (Infinix Activ; Toshiba, Tochigi, Japón) se obtuvieron de cada participante durante la elevación del brazo a 30 Hz, partiendo de la posición neutra con los pulgares hasta el máximo ángulo de elevación, a una velocidad de 3 segundos por 1 ciclo de elevación. Se hizo el mismo procedimiento para bajar el brazo. El ángulo de abducción del brazo se mantuvo durante las fases de elevación y descenso. Los examinados tuvieron descansos de 30 segundos entre cada tomografía computarizada (TC) (SOMATOM Sensation 16; Siemens Medical Solutions, Malvern, PA, EE. UU.). Las imágenes fluoroscópicas se calibraron para procesar la distorsión de las imágenes geométricas y los parámetros de proyección radiográfica del objeto. Procesamiento de imágenes de datos Para crear modelos 3D del húmero y la escápula, ITK-SNAP (Penn Image Computing and Science Laboratory, Filadelfia, PA, EE. UU.) apiló horizontalmente imágenes de tomografía segmentada y modelos de sección vertical 3D. Además, se designó un sistema de coordenadas en cada modelo del húmero y la escápula utilizando las convenciones de Geomagic (Geomagic Studio; 3D Systems, Morrisville, NC, EE. UU.). Además, las imágenes del modelo junto con el sistema de coordenadas se combinaron con la silueta de las imágenes de TC utilizando JointTrack. La orientación escapular de
  • 3. Cinemática escapular: entre activa y pasiva 3 La rotación hacia arriba, la inclinación posterior y la rotación externa se trazaron junto con los datos de elevación y descenso del hombro utilizando la secuencia del ángulo de Euler. El eje de la escápula se determinó de acuerdo con los estándares de la Sociedad Internacional de Biomecánica. La línea que conecta la espina escapular y el ángulo acromial, apuntando hacia el ángulo acromial, se definió como el eje Z, y la línea que apunta hacia adelante, perpendicular al plano formado por el ángulo inferior, el ángulo acromial y la espina escapular, se definió como el eje X. La línea común perpendicular al eje X y al eje Z, apuntando hacia arriba, se definió como el eje Y.27 El eje del húmero se determinó de acuerdo con los estándares de la Sociedad Internacional de Biomecánica. La línea que conecta el centro de rotación glenohumeral y el punto medio del epicóndilo lateral y el epicóndilo medial, que apunta al centro de rotación glenohumeral, se definió como el eje Y, y la línea perpendicular al plano formado por el epicóndilo lateral, el epicóndilo medial y el glenohumeral. el centro de rotación, apuntando hacia adelante, se definió como el eje X. La línea común perpendicular al eje Y y al eje X se definió como el eje Z.27 El movimiento de la escápula se definió como anteroposterior sobre el eje X, rotación interna-externa sobre el eje Y y rotación ascendente-descendente sobre el eje Z. Los datos cinemáticos escapulares se interpolaron con la función polinomial de mejor ajuste y se obtuvieron en cada 15-incremento. Para investigar la tendencia de la rotación hacia arriba, la inclinación posterior y la rotación externa, encontramos la curva polinomial que mejor se ajusta con gráficos cuadráticos o cúbicos utilizando el método de media móvil. la escapula Los ángulos de rotación se trazaron en 15-incrementa durante la elevación y descenso del brazo. Análisis de los datos Se realizaron análisis de varianza bidireccionales de medidas repetidas para determinar cualquier diferencia en la cinemática escapular a lo largo de diferentes ángulos de elevación activa y pasiva del hombro. El hombro fue abducido a partir de la posición sentada, y las medidas se registraron a 30-, 45-, 60-, 75-, 90-, 105-, 120-y ángulo de abducción máximo. Los intervalos de medición de bajar el brazo comenzaron desde el ángulo de abducción máximo y se midieron a 120-,105-, 90-, 75-, 60-, 45-, 30-, y posición de reposo. En este estudio, las variables dependientes de interés fueron la rotación internaexterna, la rotación ascendente-descendente, la inclinación anteroposterior de la escápula y la elevación y descenso del hombro. Por parejast-Se usó la prueba para encontrar una interacción significativa. La significación estadística se definió como P <.05. Medimos el movimiento escapular durante la elevación y descenso del brazo en movimientos activos y pasivos. Realizamos regresión monomio y polinomial. El grado de correlación se analiza a través de laR2valor. En regresión, el R2El coeficiente de determinación es una medida estadística de qué tan bien las predicciones de regresión se aproximan a los puntos de datos reales. UnR2de 1 indica que las predicciones de la regresión se ajustan perfectamente a los datos. Medimos la medición del error estándar y los cambios mínimos detectables para analizar la confiabilidad absoluta (Tabla I). Tabla I Medición del error estándar (SEM)y cambio mínimo detectable (CDM)por cada rotación escapular Rotación hacia arriba Activo SEM 1.20 Inclinación posterior Activo Rotación externa Activo Pasivo Pasivo Pasivo MDC 3.32 SEM 0.54 MDC 1.50 SEM 0.00 MDC 0.00 SEM 0.00 MDC 0.00 SEM 0.00 MDC 0.00 SEM 0.00 MDC 0.00 Comienzo (-) 30- 45- 60- 75- 90- 105- 120- 135C 120- 105- 90- 75- 60- 45- 30- Fin (-) 1.39 2.15 2.67 2.69 2.38 1.84 1.02 0.41 1.25 0.79 0,69 0.84 1.08 1.10 0.90 1.91 3.85 5.96 7.40 7.44 6.59 5.10 2.81 1.12 3.46 2.17 1.91 2.32 2.99 3.05 2.49 5.29 0.58 0.78 0.83 0.87 1.04 1.12 1.04 1.19 1.31 1.26 1.11 1.06 1.19 1.30 1.20 1.13 1.61 2.17 2.31 2.42 2.90 3.12 2.90 3.31 3.63 3.50 3.09 2.94 3.30 3.61 3.35 3.13 0.32 0.59 0.85 0.83 0,60 0.48 0.20 0.58 1.32 1.29 1.14 1.11 1.31 1.21 0.76 1.29 0.89 1.65 2.37 2.31 1.68 1.33 0.57 1.63 3.67 3.58 3.17 3.07 3.65 3.37 2.13 3.59 0.29 0,69 1.04 1.13 0.98 0,67 0,56 0.75 0.86 0.98 0.91 0,68 0.48 0.48 0,46 0,55 0.83 1.92 2.89 3.14 2.74 1.88 1.56 2.08 2.39 2.73 2.53 1.88 1.35 1.34 1.29 1.53 0.37 0,60 0,64 0,63 0.70 0.86 0.86 0.16 0.94 0.74 0,63 0.43 0.41 0,46 0.53 0.34 1.04 1.68 1.80 1.77 1.94 2.39 2.38 0.44 2.62 2.01 1.75 1.21 1.14 1.27 1.47 0,95 0.08 0.30 0.50 0,67 0.82 0,93 0.99 1.01 0.85 0.82 0.76 0,65 0,60 0.59 0.58 0,65 0.23 0.83 1.40 1.87 2.27 2.58 2.75 2.82 2.37 2.28 2.10 1.81 1.67 1.66 1.61 1.82
  • 4. 4 B. Lee et al. Tabla II Las medias y la desviación estándar para cada rotación escapular. Rotación hacia arriba Activo Inclinación posterior Activo 0 Rotación externa Activo Pasivo Pasivo 0 Pasivo Comienzo (-) 30- 45- 60- 75- 90- 105- 120- 135- 120- 105- 90- 75- 60- 45- 30- Fin (-) 8.2 4.5 10,9 4,6 17,3 7,0 22,6 8,7 26,4 8,8 29,2 7,8 32,3 6,0 37,5 3,3 43,8 5,7 40,6 4,1 37,1 2,6 33,0 2,3 28,4 2,7 23,3 3,5 17,7 3,6 11,7 2,9 6.6 6.3 4.0 1.9 5.4 2.0 8.1 2.7 11,5 2,9 15,9 3,0 21,5 3,6 28,5 3,9 37,2 3,6 47,3 4,1 41,6 4,5 35,2 4,3 29,2 3,8 23,6 3,6 18,6 4,1 14,1 4,5 10.3 4.1 7,8 3,9 0 1.2 1.6 2.1 2.5 2.5 2.7 2.8 2.6 3.3 2.9 4,0 3,6 4.4 3.5 4.8 3.3 5.3 3.9 3.9 3.0 3.9 2.6 4.5 1.8 5.0 1.7 5.2 1.9 5.0 2.2 3.4 1.4 0 0.3 0.9 1.3 3.6 1.6 4.8 1.8 5.9 2,0 6,7 2.2 7.1 2.1 7.3 1.7 6.1 1.8 5.9 1.9 5.4 2.2 4.7 2.5 4.3 2.7 4.3 2.9 4.2 2.8 4.7 1.7 0.9 3.2 1.6 4.6 2.3 5.9 2.3 7,5 1,6 9.4 1.3 11,8 0,6 13,7 2,5 14.0 13.0 10.9 8.6 3.0 6,6 3,5 4.4 3.3 1.6 2.1 1.6 3.5 2.4 1.3 4.3 2.9 6.4 4.4 8,9 4,7 11.3 4.1 13,5 2,8 15.2 2.3 16.2 3.1 14,0 3,6 11.4 4.1 9.3 3.8 7.7 2.8 6.4 2.0 5.0 2.0 3.2 2.0 0,5 2,3 0.6 2.2 3.6 3.5 3.1 Resultados Los ángulos de inclinación posterior de acuerdo con el cambio en el ángulo de abducción tuvieron significación estadística (P <.001) para ambos grupos. Los cambios medios en los ángulos de inclinación posterior desde el reposo hasta la máxima abducción para los grupos de movimiento activo y pasivo fueron 15,1-2.24-y 16.1- 3.12-, respectivamente. No fue estadísticamente significativo (PAG¼ .2332; diferencia de medias, 1,19; IC del 95%, 2,12 a 0,27). Sin embargo, las angulaciones de mosaico posterior de la escápula cambiaron más a 90-, 105-, y 120-en el movimiento activo que en el movimiento pasivo del hombro. Hubo diferencias de 3-para 4-entre los 2 grupos en estos ángulos, y estas diferencias tenían significación estadística (90 -:P <.048 [diferencia de medias, 3,84; IC del 95 %, 7,89 a 0,20]; 105-:P <.043 [diferencia de medias, IC del 95 %, 8,00 a 3,34; 95% IC, Los cambios medios en los ángulos de rotación externa para hombros activos y pasivos fueron 2.1- 7.28-y 2.6- 0.94-, respectivamente (Fig. 3). Los cambios en el ángulo de rotación externa en la abducción del hombro no tuvieron una diferencia significativa (PAG¼ .895; diferencia de medias, 1,43; IC del 95 %, 0,82-2,04), y no se evidenció ninguna diferencia estadística de los cambios en el ángulo de rotación externa entre los 2 grupos (PAG¼ . 071). Las mediciones mostraron que la rotación ascendente media y los ángulos de inclinación posterior de la escápula aumentaron a medida que los participantes levantaban el brazo. Bajar el brazo resultó en una disminución de estos ángulos. Sin embargo, el ángulo medio de rotación externa de la escápula no mostró un patrón estadísticamente significativo (Tabla II). El cambio en la cinemática escapular durante la elevación tuvo una diferencia estadísticamente significativa cuando se compararon los grupos de movimiento activo y pasivo. Por el contrario, no se observaron diferencias significativas en los cambios de la cinemática escapular entre los 2 grupos durante el descenso del brazo. 4.11; 0,22]; 120-:P <.032 [diferencia media, 6,22 a 0,47];Figura 2). Valores de los ángulos escapulares durante la elevación Durante la abducción del brazo en el plano escapular, un incremento del ángulo de abducción tuvo un efecto significativo en el ángulo de rotación hacia arriba de la escápula.P <.001). Además, también hubo una diferencia significativa de cambio en el ángulo de rotación hacia arriba entre los grupos de movimiento activo y pasivo del hombro (PAG¼ .001; diferencia de medias, 3,92; Intervalo de confianza del 95% [IC], 1,81-6,03). El cambio en el ángulo medio de rotación hacia arriba durante la abducción activa al ángulo máximo fue mayor que el cambio encontrado durante la abducción pasiva del hombro (43,3- 4.47-contra 39.7- 6.81-). Las angulaciones de rotación hacia arriba de la escápula cambiaron más a 45-, 60-, 75-, y 90-en el movimiento activo que en el movimiento pasivo del hombro. En estos ángulos, la diferencia entre los 2 grupos fue de 9-a las 11-, y esto tuvo significación estadística (Figura 1). Los ángulos de abducción del hombro elevados tuvieron efectos significativos en la inclinación posterior de la escápula y el cambio en Valores de los ángulos escapulares durante el descenso El cambio en el ángulo de rotación hacia arriba de la escápula en relación con los ángulos de abducción del hombro tuvo efectos significativos para los grupos de movimiento activo y pasivo (pag < . 001), pero no se encontró significación entre los 2 grupos en la bajada de los brazos. El cambio medio (39,5- 8.35-) en el ángulo de rotación hacia arriba durante la bajada activa del hombro fue similar al cambio medio (39,5- 5.74-) encontrado en la bajada pasiva del hombro, y no estadística
  • 5. Cinemática escapular: entre activa y pasiva 5 Figura 1 Rotación hacia arriba. se encontró significación entre estos cambios (PAG¼ .139; diferencia de medias, 1,61; IC del 95%, 0,65 a 3,88). El cambio en los ángulos de inclinación posterior en relación con el ángulo de abducción del brazo tuvo una diferencia estadísticamente significativa (P <.001). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas cuando se compararon estos cambios en los grupos de movimiento activo y pasivo (PAG¼ .612; diferencia de medias, 0,27; 95% IC, 1,45 a 0,91). Las diferencias medias en la inclinación posterior para hombros activos y pasivos durante la bajada del hombro fueron 15,4- 2.99-y 15.6- 4.89-, respectivamente. Durante la fase de descenso, los cambios medios en la rotación externa de la escápula para los hombros activos y pasivos fueron de 1,9- 4.12-y 1.1- 2.45-, respectivamente. Él los cambios en la rotación externa de la escápula en relación con el ángulo de abducción del hombro no tuvieron efectos significativos ( PAG ¼ .326). Cuando se compararon las diferencias entre los 2 grupos (movimientos de hombro activos y pasivos), no mostraron diferencia estadística (PAG¼ .077; diferencia de medias, 2,28; IC 95%, 1,67-2,89). SHR Las SHR medias para los grupos de movimiento activo y pasivo durante la elevación fueron 3,5 ± 0,17 y 4,1 ± 2,14, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas en los SHR medidos durante la elevación del hombro entre el movimiento activo y el movimiento pasivo (PAG¼ .620; diferencia de medias, 2,14; IC del 95%, 7,42 a 11,70). Los SHR medios de los movimientos activos y pasivos al bajar el hombro fueron 3,3 ± 0,30 y 3,3 ± 1,11, respectivamente, y la diferencia entre los 2 grupos no mostró diferencias significativas (PAG¼ . 583; diferencia de medias, 0,31; IC del 95%, 0,92 a 1,54). La SHR de elevación pasiva medida en los primeros rangos de abducción fue mayor que en el movimiento activo del hombro. El SHR disminuyó gradualmente a medida que el hombro se elevaba pasivamente, pero se mantuvo constante durante la bajada del hombro. Se encontró una diferencia significativa en las SHR medidas solo durante la elevación del hombro a 30- (Figura 4). Figura 2 Inclinación posterior.
  • 6. 6 B. Lee et al. figura 3 Rotación externa. Comparación deR2entre elevación y descenso del hombro También se realizó un ajuste de curvas lineales y polinómicas para encontrar la relación entre la inclinación posterior de la escápula y la elevación del hombro.R2los valores de la línea lineal de mejor ajuste para la inclinación posterior escapular medida durante la elevación del hombro fueron 0,9480 para movimiento activo y 0,9943 para movimiento pasivo. sin embargo, elR2El valor de la curva polinomial de segundo orden fue 0,9815 para movimiento activo y 0,9968 para movimiento pasivo. Durante la bajada del hombro, el monomio y el polinomioR2los valores para el movimiento activo fueron 0,9897 y 0,9976, respectivamente. El monomio y el polinomioR2los valores para el movimiento pasivo fueron 0,9892 y 0,9920, respectivamente (Figura 6). Se mostró una relación no lineal entre el ángulo de rotación hacia arriba de la escápula y el ángulo de abducción del hombro durante la fase de elevación del brazo. Como se muestra enFigura 5, realizamos ajustes de curvas lineales conR2valores en los datos para describir la relación. el linealR2El valor del ángulo de rotación hacia arriba de la escápula durante la elevación fue de 0,9840 para movimiento activo y de 0,9370 para movimiento pasivo. sin embargo, elR2El valor de la curva polinomial de segundo orden fue 0,9836 para movimiento activo y 0,9995 para movimiento pasivo. Al bajar el hombro, elR2El valor de la curva lineal fue 0,9874 para movimiento activo y 0,9951 para movimiento pasivo. Además, elR2El valor de la curva polinomial de segundo orden durante el descenso fue 0,9991 para movimiento activo y 0,9986 para movimiento pasivo. Como se muestra enFigura 6, laR2los valores de los movimientos tanto activo como pasivo durante el descenso mostraron una curva más lineal que la curva dibujada para la elevación del brazo. Sin embargo, el movimiento pasivo del hombro durante la elevación mostró un cambio significativo en la tasa de ángulo de rotación hacia arriba de la escápula. Por el contrario, se evidenció una relación más lineal en el movimiento activo de descenso del hombro. Discusión Este estudio investigó los cambios en la cinemática escapular en relación con los movimientos activos y pasivos del hombro. Aunque estudios previos se centraron en encontrar cambios en la cinemática escapular durante la elevación del hombro únicamente, nuestro estudio también se ha ocupado de medir los cambios cinemáticos escapulares durante la bajada del hombro. Medimos por separado el cambio en la cinemática escapular de acuerdo con los movimientos activos y pasivos. Figura 4 Ritmo escapulohumeral (SHR).
  • 7. Cinemática escapular: entre activa y pasiva 7 Figura 5 R2comparación entre movimiento activo y pasivo en el ángulo de rotación hacia arriba de la escápula durante la elevación. del hombro e hizo una comparación de los cambios entre estos 2 grupos. Estudios previos utilizaron puntos de referencia de electromiografía o sensores magnéticos para obtener datos de la cinemática escapular. Los datos de electromiografía o sensores magnéticos se adhirieron a la piel, que es mucho más elástica que los huesos que se suponía que eran los objetivos reales de los sensores mientras se movían.8,12Para eliminar o minimizar este error de desalojo no deseado de los objetivos previstos, Ludewig et al.13insertó clavos percutáneos con marcadores fiduciales adheridos directamente a los huesos, pero la naturaleza invasiva de este método limita su uso rutinario en participantes vivos. Por lo tanto, la precisión y la utilidad de estos métodos para obtener la cinemática escapular son menores en comparación con la técnica de registro del modelo óseo 3D-2D que utilizamos.15La técnica de registro del modelo óseo mostró 6 grados de libertad para la cinemática de la escápula y el húmero, y se encontró que la cinemática medida era similar a los movimientos óseos reales.17 Los ángulos de rotación hacia arriba de la escápula, tanto con el movimiento activo como con el pasivo, mostraron un aumento gradual durante la elevación del hombro. Ebaugh et al.5informó una diferencia de 4-a 5-en los ángulos de rotación hacia arriba de la escápula que fue similar a nuestro resultado. Nuestro estudio reveló la importancia estadística de los cambios en la cinemática escapular entre los grupos de movimiento activo y pasivo, pero la importancia clínica de un 4-a 5-aún no se comprendía la diferencia. ludewig y cocinero12y Lukasiewicz et al.14 descubrió que los hombros con pinzamiento y enfermedad del manguito rotador6,16tenía un ángulo de rotación hacia arriba escapular disminuido de 4-a 5-que el ángulo en hombros sanos normales. Aunque la discrepancia es pequeña, este pequeño cambio en la rotación ascendente de la escápula marca la diferencia entre hombros sanos y patológicos. Por lo tanto, creemos que las diferentes cinemáticas escapulares entre los grupos de movimiento activo y pasivo pueden tener algún efecto significativo en el hombro en entornos clínicos y experimentales. Estudios previos han propuesto que la disminución de la rotación hacia arriba de la escápula puede contribuir al desarrollo del síndrome de pinzamiento subacromial al reducir el tamaño del espacio subacromial.9,12,20Por lo tanto, creemos que el movimiento pasivo puede afectar el síndrome de pinzamiento del hombro en lugar del movimiento activo. Estos hallazgos sugerirían que el ejercicio, que generalmente comienza de forma pasiva después de la reparación del manguito rotador, puede causar pinzamiento. Sin embargo, debido a que hay muchos casos de acromioplastia y un procedimiento de liberación del ligamento coracoclavicular combinados durante la reparación del manguito rotador, se reduce la posibilidad de pinzamiento y algunos ejercicios pasivos al día tendrán poco efecto clínico. Sin embargo, el riesgo de pinzamiento puede aumentar al trabajar con los brazos en el rango medio (como ponerse de pie y trabajar en una computadora). En general, la escápula mostró más rotación en movimiento activo que en movimiento pasivo. Los cambios de rotación de la escápula entre los grupos de movimiento activo y pasivo representaron una diferencia significativa en el rango medio
  • 8. 8 B. Lee et al. Figura 6 R2comparación entre movimiento activo y pasivo en el ángulo de rotación hacia arriba de la escápula durante el descenso. de 45-a 90-. No se mostró significancia estadística en posición temprana (posición de reposo a 45-) y fases tardías (90-al ángulo de elevación máximo), pero se encontró más rotación hacia arriba en el grupo de movimiento activo que en el grupo de movimiento pasivo en todos los rangos de elevación del brazo. El estudio de Ebaugh et al.5mostró un patrón comparable al nuestro. Su estudio mostró un importante movimiento inactivo de rotación hacia arriba de la escápula entre 60-y 90-, y no se encontró significancia entre los grupos de movimiento activo y pasivo en otros rangos de elevación del hombro. Sin embargo, los cambios en la rotación hacia arriba durante el movimiento activo fueron generalmente más altos que los cambios encontrados en el movimiento pasivo, como en nuestro estudio. La diferencia significativa encontrada en su estudio fue entre 60-y 90-, y este rango era ligeramente diferente al nuestro, que era de 45-a 90-. Creemos que la discrepancia de los rangos con significancia estadística se origina en puntos de partida similares pero diferentes definidos por cada autor.18,19Por otro lado, McQuade y Smidt18encontraron que en la primera fase de elevación del brazo, el movimiento activo resultó en una mayor rotación hacia arriba de la escápula, mientras que la rotación hacia arriba de la escápula, en las dos fases finales, se vio más afectada por el movimiento pasivo que por el movimiento activo.18Su patrón no era similar al nuestro patrón, y Ebaugh et al.5declaró que la diferencia era el resultado de variaciones en la ejecución del movimiento pasivo. En el entorno real, el movimiento pasivo completo es algo imposible in vivo al realizar la elevación pasiva del brazo con el mismo método repetitivo que durante algún movimiento voluntario o involuntario. Por lo tanto, proporcionamos suficiente descanso tiempo entre pruebas para que los examinados se relajen lo más completamente posible antes de la elevación pasiva del hombro durante estos intervalos. A diferencia de los resultados encontrados durante la elevación del brazo, los cambios en la rotación hacia arriba de la escápula no tuvieron significación estadística entre los grupos de movimiento activo y pasivo. Se demostró que ambos grupos tenían una curva gradual durante la bajada del brazo. Varios autores han utilizado SHR para estudiar las características de la rotación escapular hacia arriba.15,17En nuestro estudio, se obtuvo la SHR global en los 2 grupos y se comparó para encontrar características diferentes en la rotación ascendente de los grupos activo y pasivo. Los SHR generales en movimiento activo fueron 3,45 durante la elevación y 3,31 para la bajada. Para el movimiento pasivo, los SHR generales fueron 4,06 para la elevación y 3,33 para la bajada. No se evidenció significación estadística entre los movimientos activos y pasivos para el SHR general medido tanto en la elevación como en el descenso del brazo. Sin embargo, se encontró que la diferencia en SHR entre el movimiento activo y el movimiento pasivo era mucho mayor al levantar el brazo que al bajarlo (SHR en elevación, 0,61; SHR en descenso, 0,02). Los datos (mayor valor SHR en elevación pasiva) mostraron que el movimiento pasivo del hombro tiene un efecto menor en el movimiento de la articulación escapulotorácica durante la elevación. Además, También realizamos un ajuste de curvas lineales y polinómicas tanto en la elevación como en la bajada del hombro para encontrar una relación entre la rotación escapular hacia arriba y el ángulo de abducción del hombro. Como se vio enFiguras 5y6, escapulario
  • 9. Cinemática escapular: entre activa y pasiva 9 la rotación hacia arriba de la línea lineal de mejor ajuste durante la elevación fue de 0,9370 para el movimiento activo del hombro y de 0,9836 para el pasivo. ÉlR2El valor de la curva polinomial de segundo orden fue 0,9840 para movimiento activo y 0,9995 para movimiento pasivo. El movimiento pasivo durante la elevación del brazo mostró casi similarR2valores entre curvas lineales y polinómicas, lo que significa que la rotación hacia arriba de la escápula para el movimiento pasivo gira de manera constante y lineal. El movimiento activo durante la elevación del brazo mostró diferentesR2 valores tanto para curvas lineales como polinomiales, lo que significa que la rotación hacia arriba de la escápula para el movimiento activo giraba con cambios en los ángulos de abducción. Durante la bajada del hombro, elR2El valor para el movimiento activo fue 0.9874 para lineal y 0.9991 para polinomio, y elR2el valor para el movimiento pasivo fue 0,9951 para lineal y 0,9986 para polinomio. Con estos cálculos, explicamos que tanto los movimientos activos como los pasivos durante la bajada del brazo provocan una rotación constante y lineal hacia arriba de la escápula. El movimiento pasivo también representó la relación lineal general de la rotación hacia arriba de la escápula con el ángulo de abducción del hombro durante la elevación y el descenso. Al igual que la relación lineal de los diferentes movimientos escapulares con los cambios en la elevación del hombro, SHR durante el movimiento activo del hombro resultó en cambios constantes, mientras que SHR en movimiento pasivo tuvo diferentes tasas de cambio en la rotación escapular hacia arriba. El ángulo de inclinación posterior de la escápula medido tanto en movimientos activos como pasivos durante la elevación del brazo mostró un aumento gradual en todo su ciclo de abducción. Cuando se compararon los datos de estos 2 movimientos, la elevación en el movimiento pasivo tuvo una inclinación posterior de la escápula un promedio de 2-más que en movimiento activo. La diferencia del ángulo de inclinación entre el movimiento activo y el movimiento pasivo fue significativa en el rango más alto de 90-a 120-abducción del hombro. Dentro del ángulo de elevación de 90-a 120-, el movimiento pasivo resultó en 4-más inclinación que el ángulo encontrado en movimiento activo. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en los cambios del ángulo de inclinación entre los 2 grupos durante el descenso. Aunque no está claro por qué la elevación y el descenso dieron como resultado ángulos de inclinación que tenían consecuencias estadísticas diferentes, creemos que el grado de rigidez de la cápsula de la articulación glenohumeral y la variación individual de la morfología ósea además de los músculos que rodean la articulación del hombro causan los cambios distintivos en la escápula. ángulos de inclinación posterior en movimiento activo y pasivo. Los criterios de inclusión para el estudio fueron todos los hombres y el lado dominante del hombro. Si este estudio incluyera mujeres y el lado no dominante del hombro, los resultados podrían haber sido diferentes. Además, la importancia clínica de 2-para 4-La diferencia en la cinemática escapular debe confirmarse en el futuro. En general, se ha aceptado que los pacientes con síndrome de pinzamiento tienen un ángulo de inclinación posterior de la escápula reducido. Debido a que los ejercicios de movimiento pasivo se recomiendan para pacientes que se han sometido a cirugía por síndrome de pinzamiento, los estudios adicionales deben incluir el efecto del movimiento pasivo que da como resultado una mayor inclinación posterior. de la escápula a estos pacientes. Por otro lado, estudios previos han demostrado que la rotación escapular hacia arriba contribuye al espacio subacromial, lo que a su vez puede conducir al síndrome de pinzamiento del hombro. En nuestro estudio, se observó más rotación hacia arriba de la escápula durante la elevación del brazo en movimiento activo que en movimiento pasivo. Por lo tanto, esto sugiere que la elevación pasiva del brazo está relacionada con el síndrome de pinzamiento del hombro. El movimiento pasivo durante la elevación mostró casi similarR2 valores entre las curvas monomio (0,9943) y polinomial (0,9968), lo que significa que la rotación constante y lineal de los ángulos de inclinación posterior de la escápula estaba presente en el movimiento pasivo. El ángulo de inclinación posterior de la escápula en movimiento activo durante la elevación del brazo se muestra diferenteR2valores entre las curvas monomiales (0,9480) y polinómicas (0,9815), lo que significa que el ángulo de abducción es un cambio dependiente en la rotación de la inclinación posterior de la escápula. Hubo una inclinación constante y lineal de la escápula en ambos movimientos durante el descenso. La misma investigación para el movimiento pasivo representó un aumento lineal en la inclinación tanto para la elevación como para la bajada del hombro. Sin embargo, el movimiento activo mostró tasas variadas de cambios en la inclinación posterior durante la elevación y un aumento constante durante la bajada del brazo. Se observó rotación externa de la escápula con abducción activa del hombro durante la elevación del brazo; Se observó rotación interna de la escápula durante el movimiento pasivo. Aunque no es fácil explicar este fenómeno sobre la base de nuestro estudio, algunos autores sugirieron que durante el movimiento activo, la activación del músculo serrato anterior provocaba la rotación externa de la escápula. Además,7,21,24 Tres músculos, el trapecio superior e inferior y los músculos serratos anteriores, afectan la cinemática escapular, y estos músculos son los componentes clave en la orientación de la escápula durante el movimiento. Sin embargo, no se ha examinado la importancia, si la hay, de otros músculos y ligamentos vecinos (p. ej., el pectoral menor y el ligamento coracoclavicular); Se necesitan estudios futuros sobre estos tejidos blandos circundantes para comprender mejor la cinemática escapular. Hay varias limitaciones en este estudio. En primer lugar, todos los participantes de nuestro estudio eran hombres jóvenes de entre 22 y 28 años. Se requiere precaución en la interpretación de nuestros datos y su aplicación a la población general porque el sexo y la edad son factores importantes que influyen en la cinemática escapular. En segundo lugar, las pruebas se realizaron solo en el hombro dominante de los participantes. Los datos recopilados pueden indicar una tendencia diferente en la cinemática escapular cuando se realiza el mismo examen en los hombros no dominantes. 15En el futuro, planeamos realizar el mismo examen en el lado no dominante del hombro y el resultado será
  • 10. 10 B. Lee et al. en comparación con la cinemática escapular que encontramos en los hombros dominantes una vez que obtenemos los datos. En tercer lugar, todos los exámenes se realizaron con los pacientes en posición sentada. Creemos que las diferentes posturas de los examinados pueden resultar en cinemáticas ligeramente diferentes de la escápula. Por último, fue difícil controlar y mantener la posición exacta del brazo durante el movimiento activo de cada participante, y estas desviaciones menores pueden tener algún efecto sobre los datos finales de la cinemática escapular. Sin embargo, a pesar de las variaciones, creemos que los datos obtenidos son concretos. 7.Inman VT, Saunders JB, Abbott LC. Observaciones de la función de la articulación del hombro. 1944. Clin Orthop Relat Res 1996;330:3-12. 8.Karduna AR, McClure PW, Michener LA, Sennett B. Mediciones dinámicas de la cinemática escapular tridimensional: un estudio de validación. J Biomech Eng 2001;123:184-90. 9.Kibler WB, McMullen J. Discinesia escapular y su relación con el dolor de hombro. J Am Acad Orthop Surg 2003;11:142-51. 10. Kibler WB, Sciascia A. Conceptos actuales: discinesia escapular. Br J Sports Med 2010;44:300-5.https://doi.org/10.1136/bjsm.2009.058834 11. Kibler WB, Sciascia A, Wilkes T. Discinesia escapular y su relación con la lesión del hombro. J Am Acad Orthop Surg 2012;20:364-72.https://doi.org/ 10.5435/JAAOS-20-06-364 12Ludewig PM, Cook TM. Alteraciones en la cinemática del hombro y la actividad muscular asociada en personas con síntomas de pinzamiento del hombro. Phys Ther 2000;80:276-91. 13. Ludewig PM, Cook TM, Shields RK. Comparación del sensor de superficie y la medición fijada al hueso del movimiento humeral. J Appl Biomech 2002;18:163-70.https://doi.org/10.1123/jab.18.2.163 14Lukasiewicz AC, McClure P, Michener L, Pratt N, Sennett B. Comparación de la posición escapular tridimensional y la orientación entre sujetos con y sin pinzamiento del hombro. J Orthop Sports Phys Ther 1999;29:574-86. 15. Matsuki K, Matsuki KO, Mu S, Yamaguchi S, Ochiai N, Sasho T, et al. Análisis tridimensional in vivo de la cinemática escapular: comparación de hombros dominantes y no dominantes. J Hombro Codo Surg 2011; 20:659-65.https://doi.org/10.1016/j.jse.2010.09.012 16. McClure PW, Michener LA, Karduna AR. Función del hombro y cinemática escapular tridimensional en personas con y sin síndrome de pinzamiento del hombro. Phys Ther 2006;86:1075-90.https://doi. org/10.1093/ptj/86.8.1075 17McClure PW, Michener LA, Sennett BJ, Karduna AR. Medición tridimensional directa de la cinemática escapular durante movimientos dinámicos in vivo. J Hombro Codo Cirugía 2001;10:269-77. 18McQuade KJ, Smidt GL. Ritmo escapulohumeral dinámico: los efectos de la resistencia externa durante la elevación del brazo en el plano escapular. J Orthop Deportes Phys Ther 1998; 27: 125-33. 19Meskers CG, Vermeulen HM, De Groot JH, Van der Helm FC, Rozing PM. Mediciones 3D de la posición del hombro utilizando un dispositivo de seguimiento electromagnético de seis grados de libertad. Clin Biomech (Bristol, Avon) 1998;13:280-92. 20. Michener LA, McClure PW, Karduna AR. Mecanismos anatómicos y biomecánicos del síndrome de pinzamiento subacromial. Clin Biomech (Bristol, Avon) 2003;18:369-79.https://doi.org/10.1016/ S0268-0033(03)00047-0 21Perry J. Kinesiología de las extremidades superiores normales. Phys Ther 1978;58:265-78. 22Poppen NK, Walker PS. Movimiento normal y anormal del hombro. J Bone Joint Surg Am 1976;58:195-201. 23Price CI, Franklin P, Rodgers H, Curless RH, Johnson GR. Movimiento escapulohumeral activo y pasivo en personas sanas: una comparación. Arch Phys Med Rehabil 2000;81:28-31. 24. Uhl TL, Kibler WB, Gecewich B, Tripp BL. Evaluación de métodos de evaluación clínica para la discinesia escapular. Artroscopia 2009;25: 1240-8.https://doi.org/10.1016/j.arthro.2009.06.007 25van der Heijden GJ, van der Windt DA, de Winter AF. Fisioterapia para pacientes con trastornos de los tejidos blandos del hombro: una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios. BMJ 1997;315:25-30. 26Warner JJ, Micheli LJ, Arslanian LE, Kennedy J, Kennedy R. Movimiento escapulotorácico en hombros normales y hombros con inestabilidad glenohumeral y síndrome de pinzamiento. Un estudio utilizando el análisis topográfico Moire. Clin Orthop Relat Res 1992;285:191-9. 27. Wu G, van der Helm FC, Veeger HE, Makhsous M, Van Roy P, Anglin C, et al. Recomendación de ISB sobre definiciones de sistemas de coordenadas conjuntas de varias articulaciones para informar el movimiento de las articulaciones humanasdParte II: hombro, codo, muñeca y mano. J Biomech 2005;38: 981-92.https://doi.org/10.1016/j.jbiomech.2004.05.042 Conclusión En la prueba de movimientos activos y pasivos tanto en la elevación como en la bajada del brazo, los resultados mostraron cambios significativos en la rotación hacia arriba y la inclinación posterior de la escápula. Durante la elevación, la rotación hacia arriba de la escápula y la inclinación posterior mostraron diferentes patrones de movimiento entre los movimientos activos y pasivos del hombro. Ningún valor de la cinemática escapular mostró significación estadística entre los grupos de movimiento activo y pasivo durante la bajada del hombro. Descargo de responsabilidad Los autores, sus familias inmediatas y cualquier fundación de investigación a la que estén afiliados no han recibido ningún pago financiero u otros beneficios de ninguna entidad comercial relacionada con el tema de este artículo. Referencias 1. Borstad JD, Ludewig PM. Comparación de la cinemática escapular entre elevación y descenso del brazo en el plano escapular. Clin Biomech (Bristol, Avon) 2002;17:650-9.https://doi.org/10.1016/ S0268-0033(02)00136-5 2.Boublik M, Hawkins RJ. Examen clínico del complejo del hombro. J Orthop Sports Phys Ther 1993;18:379-85. 3. de Morais Faria CD, Teixeira-Salmela LF, de Paula Goulart FR, de Souza Moraes GF. Actividad muscular escapular con síndrome de pinzamiento del hombro durante la bajada de los brazos. Clin J Sport Med 2008;18:130-6.https://doi.org/10.1097/JSM.0b013e318160c05d 4.Doody SG, Freedman L, Waterland JC. Movimientos del hombro durante la abducción en el plano escapular. Arch Phys Med Rehabil 1970;51:595-604. 5. Ebaugh DD, McClure PW, Karduna AR. Movimiento escapulotorácico tridimensional durante la elevación activa y pasiva del brazo. Clin Biomech (Bristol, Avon) 2005;20:700-9.https://doi.org/10.1016/j. clinbiomech.2005.03.008 6.Graichen H, Stammberger T, Bonel H, Wiedemann E, Englmeier KH, Reiser M, et al. Análisis tridimensional de los patrones de movimiento de la cintura escapular y del supraespinoso en pacientes con síndrome de pinzamiento. J Orthop Res 2001;19:1192-8.