SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 154
Descargar para leer sin conexión
Cada vez más se hace mayor hincapié en el hombro en los deportes ya que se ha
convertido en una fuente notable de patología dolorosa incapacitante de los tejidos
blandos.
Debido a que la principal función del hombro es colocar la mano en posiciones
funcionales, esta articulación debe examinarse en funciones dolorosas e inadecuadas
de la mano. Su relación directa musculoesquelética y neurológica con la columna
cervical, obliga a la evaluación completa para establecer un diagnóstico certero y un
tratamiento subsecuente apropiado.
La larga lista de referencias actualizadas en todo el texto, indica la importan-
cia creciente de este aspecto de la entidad neuromusculoesqulética, anatómica y
funcional.
Rene Cailliet, M.D.
Prefacio a la segunda edición
El dolor en la región del hombro sólo es excedido en frecuencia clínica, por la
lumbalgia y el dolor a nivel del cuello. El desarrollo reciente y las modificaciones de los
conceptos anteriores con respecto al hombro doloroso, junto con la necesidad de mayor
clarificación de síndromes morbosos relacionados, favorecieron esta nueva edición.
El hombro corresponde a una unidad funcional compleja que incluye a numero-
sos tejidos capaces de causar disfunción articular. Al igual que en todos los sistemas
musculoesqueléticos, es obligatorio el conocimiento completo de la anatomía funcio-
nal, y el médico debe valorar todos los aspectos de dicha anatomía funcional. En
consecuencia, es indispensable que el tratamiento se base en la modificación o
corrección de estas disfunciones. Todas las articulaciones que conforman el hombro,
aproximadamente 8 o 9 pueden contribuir a la producción de dolor y disfunción, por
lo que es imprescindible la exploración metódica, individual ycolectiva, de todas estas
articulaciones.
Cuando el hombre comenzó a adoptar la posición erecta, y sus extremidades
anteriores se 'transformaron en brazos y manos, el hombro y sus componentes
braquiales llegaron a ser dé utilidad para colocar la mano en posición funcional y
adquirir una mayor movilidad a expensas de la estabilidad. Debido a esta falta de
estabilidad, pueden resultar degeneración, daño, dolor y disfunción.
Esta nueva edición complementa la edición anterior. Su estructura básicamente
es la misma con respecto a la importancia de la anatomía funcional y mediante la
exploración física, se puede apreciar cualquier desviación de la normalidad. Por lo
tanto, los antecedentes del paciente y la exploración física serán significativos, y el
tratamiento que surja de este concepto, se basará en principios fisiológicos.
Se agregaron nuevos capítulos que tratan el hombro del paciente hemipléjico y el
síndrome hombro-mano-dedo, que se ven constantemente en lapráctica diaria. La biblio-
grafía se eligiópara poner al día lasreferenciae; habituales de los conceptos postulados.
Rene Caillict, M.D.
Introducción
/
La molestia de dolor en la extremidad superior puede representar un problema
capaz de confundir al médico fisioterapista. La extremidad superior incluye la
columna cervical y sus articulaciones, ligamentos, músculos y nervios. Comprende
al cinturón escapular, el brazo, el antebrazo, la muñeca y la mano. Es posible que el
dolor se origine en cualesquiera de estas estructuras o se sienta ahí, o bien se
produzca en cualquier otra parte del cuerpo, pero se sienta en la extremidad
superior.
El diagnóstico diferencial yla etiología del dolor dependen de la historia clínica
veraz y significativa, y de una exploraci6n física pertinente. Han surgido numerosos
procedimientos diagn6sticos como el potencial evocado cortical, pruebas neurol6gi-
cas, termografía, imágenes por resonancia magnética (IRM), procedimientos de
tomografía computarizada (TC), y pruebas nucleares 6seas, para mencionar tan solo
unas cuantas.
Ninguna prueba o procedimiento especial sustituye a la historia clínica o la
exploración física. Toda la información pertinente es ydebe basarse en el conocimien-
to completo de la anatomía funcional neuromusculoesquelética normal. La clarifica-
ci6n de la patología como la causa del dolor y la lesi6n continúa siendo la base para
el tratamiento apropiado. Los tejidos blandos son el centro de la lesi6n incluso
aunque sea frecuente que estén fuera del ámbito de muchos procedimientos diagnós-
ticos de laboratorio.
Se han creado y evaluado procedimientos quirúrgicos especiales, como artros-
copia y procedimientos microscópicos. La cirugía es importante después de agotar
todos los otros procedimientos no quirúrgicos adecuados. El abuso y el mal uso de
las modalidades diagnósticas han favorecido gastos médicos excesivos, confusión
entre los pacientes, y exoneran falsamente al médico a cargo y al fisioterapista. El
dolor cr6nico y la incapacidad funcional innecesariamente permanente, parcial o
total resulta de la falta de capacidad para establecer el diagnóstico inicial correcto,
seguido del tratamiento adecuado.
El propósito de esta nueva edición es proporcionarle al médico una base sólida
para llevar a cabo la historia significativa y la exploración adecuada con el fin de que
prescriba el tratamiento racional para el paciente que se queja de dolor y lesión del
complejo del hombro.
Ilustraciones
FIGURAS
1-1. Articulaciones del cinturón escapular.
1-2. Arco acromial.
1-3. Superficies articulares.
1-4. Superficies articulares asimétricas.
1-5. Lubricación hidrodinámica.
1-6. Movilidad articular: giro o rotación.
1-7. Movilidad articular.
1-8. Restricción capsular de la rotación.
1-9. Articulaciones congruentes-incongruentes.
1-10. La escápula.
1-11. Ligamento coracohumcral.
1-12. Arco acromiocoracoideo.
1-13. Cápsula sinovial glenohumeral.
1-14. Acción capsular durante el movimiento glenohumeral.
1-15. Cápsula anterior y ligamentos glenohumerales.
1-16. Movilización terapéutica involuntaria de la articulación glenohumcral
mediante manipulación.
1-17. Sitios de origen e inserción muscular sobre la escápula y el húmero.
1-18. Músculos supraespinoso e infraespinoso.
1-19. Funcionamiento del sistema de huso.
1-20. Huso muscular intrafusal.
1-21. Soporte capsular pasivo del manguillo.
1-22. Inserción del manguillo rotador sobre el húmero.
1-23.
1-24.
1-25.
1:'26.
1-27.
1-28.
1-29.
1-30.
1-31.
1-32.
1-33.
1-34.
1-35.
1-36.
1-37.
1-38.
1-39.
1-40.
1-41.
1-42.
1-43.
1-44.
1-45.
1-46.
1-47.
2-1.
2-2.
2-3.
2-4.
2-5.
2-6.
2-7.
2-8.
2-9.
2-10.
2-11.
Músculo subescapular.
Circulación de los tendones del manguillo: la zona crítica.
Circulación sanguínea.
Músculo deltoides y su función aislada.
Planos de movimiento del brazo.
Función del músculo supraespinoso.
Acción combinada del manguillo y deltoides sobre la articulación
glenohumeral.
Ángulo de abducción del deltoides.
Mecanismo del manguillo rotador.
Rotación externa del húmero por el supraespinoso.
Musculatura escapular: rotadores.
Rotadores inferiores de la escápula.
Inserciones de los músculos dorsal ancho y pectoral sobre el húmero.
Pectoral mayor.
Evolución del disco (menisco) acromioc1avicular.
Arco acromiocoracoide.
Acción de los ligamentos coracoc1aviculares sobre la articulación
acromioc1avicular.
Soporte estático de la escápula por los ligamentos c1aviculoescapulares.
Elevación de la escápula que resulta de rotación clavicular.
Articulación esternoc1avicular.
Músculos que actúan en la c1avícula.
Ritmo escapulohumeral.
Acción deltoidea sobre la articulación glenohumeral.
Movimiento accesorio del ritmo escapulohumeral diferente del
movimiento glenohumeral.
Mecanismo del bíceps.
Sitios de dolor tisular.
Tejido dentro del espacio de las articulaciones suprahumerales.
Cambios radiográficos en la disfunción del hombro.
Postura con la cabeza hacia delante.
Postura laboral defectuosa: tensión al sentarse.
Postura laboral defectuosa: tensión al estar de pie.
Mediación química de los nociceptores de los traumatismos.
Secuelas vasculares del traumatismo tisular.
Secuencia de'la degeneración tendinosa.
Efecto postural sobre los arcos o límites de movimiento glenohumeral.
Secuencia natural de la tendinitis calcificada.
2-12.
2-13.
2-14.
2-15.
2-16.
2-17.
2-18.
2-19.
2-20.
2-21.
2-22.
2-23.
2-24.
2-25.
2-26.
2-27.
2-28.
2-29.
2-30.
2-31.
2-32.
3-1.
3-2.
3-3.
3-4.
3-5.
3-6.
3-7.
4-1.
4-2.
4-3.
4-4.
Evolución de la tendinitis calcificada y formación de bursltis.
Bolsa subacromial.
Tendinitis aguda e inflamación de tejidos contiguos.
Puntos desencadenantes.
Mecanismo por el cual la irritación origina incapacidad funcional.
Mecanismo de encogimiento.
Arco do~oroso. r
Deslizamiento cruzado de las fibras de colágena.
Ejercicio pendular de Codman._.~
Ejercicio glenohumeral pendular activo.
Sitios de inyecciones suprahumerales.
Bloqueo del nervio supraescapular.
Ejercicios,
Ejercicios en casa para aumentar los arcos o límites de movimiento del
hombro.
Ejercicio para los arcos o límites de movimiento externo.
Ejercicio para estirar la cápsula anterior y para aumentar la flexión
posterior.
Ejercicio sobre la cabeza.
Ejercicio para arco o límite de movimiento sobre la cabeza.
Fortalecimiento del rotador externo (músculo supraespinoso).
Uso correcto e incorrecto del ejercicio de escalar por la pared.
Ejercicios de movilidad escapular.
Desgarro del manguillo.
Desgarro del manguillo.
Prueba de descenso del brazo para el desgarro del manguillo rotador.
Prueba del descenso del antebrazo en busca de desgarro del manguillo
rotador.
Técnica de la inyección para artrografía intraarticular y tratamiento por
liberación.
Sitios de acromionectomía.
Vendaje de yeso en espiga adecuado para el tratamiento de desgarro del
manguillo.
Sitios tisulares dentro del espacio articular glenohumeral para la
formación de adherencias.
Etapas de la incapacidad funcional en el hombro doloroso.
Revestimiento periarticular de la articulación suprahumera1.
Signos leves de limitación del hombro.
4-5.
4-6.
4-7.
4-8.
4-9.
4-10.
4-11.
5-1.
5-2.
5-3.
5-4.
5-5.
5-6.
6-1.
6-2.
6-3.
6-4.
6-5.
6-6.
6-7.
6-8.
6-9.
7-1.
7-2.
7-3.
7-4.
7-5.
7-6.
7-7.
7-8.
7-9.
7-10.
Capsulitis adhesiva.
Tratamiento por manipulación de los movimientos involuntarios de la
articulación glenohumeral.
Manipulación estabilizadora rítmica de la articulación glenohumera1.
Gráfica esquemática de estabilización rítmica.
Tratamiento antigravitacional de la extremidad edematosa.
Ejercicios en casa para el hombro restringido y doloroso.
Ejercicios para el hombro.
El hombro se relaciona con la postura.
Caricatura sobre la postura erecta.
Desarrollo cronológico de la lordosis cervical en el desarrollo de la
postura.
Concepto neurológieo de la postura.
Efecto de la gravedad sobre la postura con la cabeza hacia adelante con
incremento de la lordosis. ..
Ejercicios para una postura adecuada.
Cápsula anterior, ligamentos glenohumcrales, y dirección de la luxación
anterior del hombro.
Cuatro tipos de luxación del húmero.
Relación entre la edad del paciente y el mecanismo de luxación anterior.
Mecanismo de la luxación.
Los planos de movimiento del brazo.
Fractura intraarticular en la luxación recurrente del húmero (lesión en
muesca de Hermodsson).
Manipulación de Kocher para el tratamiento cerrado de la luxación.
Lesiones acromioclaviculares.
Inmovilización de la separación acromioclavicular: vendaje.
Desrrotación total del tronco y brazo durante un servicio de tenis.
Elevación, segunda etapa del mecanismo de lanzamiento.
Movimiento de lanzamiento por arriba de la cabeza: etapas 3 y 4.
Pruebas de aprensión y recolocación para la subluxación de hombro.
Ejercicios de alargamiento para aumentar la rotación externa.
Se necesita la hiperextensión para un mejor lanzamiento de boliche.
Ejercicio para hipcrextensión del hombro.
Ejercicios de inmersión para hiperextcnsión posterior del hombro.
Ángulo de gravedad de la pierna durante la carrera.
~jerciciosde oscilación para calentamiento y flexibilidad del tronco.
7-11.
7-12.
7-13.
7-14.
8-1.
8-2.
8-3.
8-4.
8-5.
8-6.
8-7.
8-8.
8-9.
8-10.
S-11.
8-12.
8-13.
8-14.
8-15.
8-16.
8-17.
8-18.
8-19.
8-20.
9-1.
9-2.
9-3.
9-4.
9-5.
9-6.
9-7.
9-8.
9-9.
9-10.
9-11.
9-12.
Ejercicios de torsión del tronco.
Flexión lateral 1.
Flexión lateral 2.
Ejercicios para el fortalecimiento del manguillo rotador.
Fibras que constituyen un nervio cervical.
Vista lateral de la unidad funcional de la columna cervical entre C3 y C7.
Dirección de los surcos vertebrales.
Plexo braquial (esquema).
Irritación de la sexta raíz nerviosa cervical.
Irritación de la séptima raíz nerviosa cervical.
Irritación de la octava raíz nerviosa cervical.
Regiones a las cuales hay referencia del dolor de hombro por radiculitis
cervical.
Dermatomas de las raíces nerviosas cervicales Cs a Cs.
Variaciones en la abertura de los orificios.
Prueba de compresión de Spurling para la radieulitis.
Pruebas de tracción manual y de abducción del brazo para radiculitis
cervical.
Desembocadura torácica.
Musculatura de la cabeza y cuello.
Vista anterior de los músculos y la fascia prevertebral,
Síndrome del escaleno anterior.
Síndromes claviculocostal y del pectoral menor.
Ejercicios posturales de elevación escapular.
Esquema del plexo braquial.
Bloqueo del nervio supraescapular.
Sistema nervioso central.
Estimado de la recuperación espontánea del síndrome cerebrovascular.
Mcscncéfalo, puente y médula.
Centros motores espinales y supraespinales.
Corteza premotora (esquemático).
Sinergia flexora de la extremidad superior.
Fosa glenoidea.
Control del sistema fusiforme por el músculo supracspinoso.
Depresión escapular.
Mecanismo de subluxación glenohumeral.
Rotadores internos del húmero.
Músculos escapulares mediales cspásticos.
9-13. Toda la extremidad superior se encuentra dentro de una férula inflable
con aire.
9-14. Con el paciente en posición supina.
~15. En el ejercicio pasivo, el paciente intenta sostener la extremidad en
diversas posiciones.
9-16. Cuando el paciente se siente, debe sostener su peso en el lado afectado
de la manera descrita.
9-17. Diseño propuesto para la prevención de subluxación.
9-18. Férula en cruz de Rood.
9-19. Cabestrillo para el hombro.
9-20. Cabestrillo para el brazo en una silla de ruedas.
9-21. Patrón extensor de la extremidad superior con extensión
del cuello.
9-22. Negación demostrada por el paciente.
9-23. El paciente anda a gatas con el peso en el brazo afectado.
9-24. Paciente sentado e inclinado en el brazo afectado.
9-25. Técnica de estabilización rítmica para aumentar el límite de
movimiento de la articulación del hombro.
10-1. Transporte neural axoplásmico.
10-2. Excreciones axonales que forman un neuroma (esquemático).
10-3. Vías neuronales de dolor.
16-4. Transmisión causálgica (autonómica) de la sensación del dolor.
10-5. Mecanismos neurofisiólogíco propuesto de dolor sostenido
simpáticamente (DMS).
10-6. Bombas linfáticas venosas de la extremidad superior.
10-7. Secuencia que favorece el síndrome hombro-mano-dedo congelado.
10-8. Cambios de los dedos en el síndrome mano-hombro.
10-9. Flexión-extensión normal de las articulaciones metacarpofalángicas.
10-10. Patrones de la mano.
10-11. Técnica del bloqueo del ganglio cervicotorácico "estrellado" o del
plexo braquial.
10-12. Tratamiento antigravitatorio de la extremidad edematosa.
10-13. Eliminación del edema del dedo.
10-14. Movilización de las articulaciones de la muñeca y los dedos.
10-15. Tratamiento de manipulación del movimiento involuntario de la
articulación glenohumeral.
11-1. Zona de desencadenamiento del músculo elevador de la escápula en el
síndrome de fatiga postural.
11-2. Postura a evitar en posición sentada.
11-3. Postura a evitar de pie.
12-1. Fuentes viscerales de dolor de hombro.
12-2. Mecanismos neurales de dolor visceral referido.
Contenido
Capítulo 1. Anatomía funcional ..•.......•.•..•...•••....•.••• 1
Mecánica de las articulaciones 4
Articulación glenohumeral 6
Fosa glenoidea 12
Cápsula glenohumeral 13
Articulación suprahumeral 17
Músculos de la articulación
glenohumeral 18
Sistema muscular de husos 19
Manguillo rotador 23
tendón del manguillo
rotador . . . . . . . . . . .. 25
Músculo deltoides 27
Movimiento glenohumeral 28
Componente escapular del
ritmo eseapulohumeral ... 34
Movimiento de las articulaciones
acromioclavicular y
esternoclavicular . . . . . . . .. 38
Movimiento rítmico
escapulohumeral . . . . . . . .. 44
Mecanismo del bíceps 49
Bibliografía 50
Capítulo 2. Locallzacíón y mecanismos tisulares
del dolor en el cinturón escapular ...............•.•....... 53
Tendinitis: traumatismo,
desgaste
y degeneración 56
Síntomas de tendinitis
supraespinosa 62
Tendinitis calcificada 65
bursitis: bursitis subdeltoidea
(subacromial) 69
Diagnóstico: tendinitis su-
praespinosa (bursitis
subdeltoidea) . . . 70
Tratamiento . . . . . . . . . . 77
Capítulo 4. Hombro congelado: capsulitis adhesiva,
bursitis adhesiva 107
Capítulo 3. Desgarro del manguillo rotador:
parcial y completo 97
Capítulo 8. Dolor de hombro de referencia neurológica 175
Ejercicios terapéuticos. . .. 83
Ejercicios de fortalecimiento.. 87
Hallazgos físicos 99
Desgarro parcial o completo 99
Prueba confirmatoria del des-
garro del manguillo . . 101
Efecto fisiológico del
ejercicio 89
Bibliografía 95
Tratamiento del desgarro del
manguillo rotador 102
Bibliografía 106
Compromiso de la raíz nerviosa
cervical
(radiculopatía) 175
Mecanismo del dolor cervical
radicular en la extremidad
superior 180
Síndrome de la desembocadura
torácica. . . . . . . . . . . . . . .. 184
Síntomas del SDT 189
Costilla cervical. . . . . . . . 189
Síndrome del escaleno
anterior . . . . . . . . . 190
Síndrome claviculocostal .. 190
Síndrome de la desembocadu-
ra torácica
por hiperabducci6n . . 190
Exploración física . . . . . . 191
Tratamiento . . . . . . . . . 192
Lesiones del plexo braquial . . .. 195
Neuritis del plexo braquial. . 196
Atrapamiento nervioso
supraescapular 197
Atrapamiento del nervio
escapular dorsal 199
Bibliografía 199
Capítulo 7. Lesiones deportivas del hombro 155
Capítulo 5. Postura en el hombro doloroso 127
Capítulo 9. Hombro del paciente hemipléjico 201
Capítulo 10. Distrofia simpática refleja 237
Síndrome
hombro-mano-dedos .... 245
Componente arterial .., 245
Componente venoso. . . . . 245
Etapa espástica 211
Etapa sinérgica 213
Pérdida sensitiva en
elSCV 214
Recuperación funcional 214
Conceptos terapéuticos del
hombro hemipléjico . . . .. 215
Etapa flácida . . . . . . . . . 215
SulSÍuxacióndel hombro 219
Hombro hemipléjico en la etapa
espástica . . . . . . . . . . . . . .. 222
Osificación heterotrópica ..... 231
Tratamiento . . . . . . . . . 233
Bibliografía 233
Distrofia simpática refleja ..... 237
Distrofia simpática refleja
(DSR) en las
lesiones de hombro . . . . . . 243
Síndrome cerebrovascular
completo 201
Ataque isquémico transitorio
(AIT) 201
Etapa flácida . . . . . . . . . 202
Etapa espástica . . . . . . . . 203
Etapa de sinergia . . . . . . . 206
Hombro en todas las etapas de
la hemiplejía 208
Patomecánica de la función del
hombro en las etapas de la
enfermedad
cerebrovascular 209
Etapa flácida . . . . . . . . . 209
Problemas del hombro
doloroso . . . . . . . . 116
Tratamientos sugeridos . . . 119
Técnica de manipulación 123
Distensión por artrografía:
rompimiento 124
Bibliografía 125
Lesión de la articulación
acromioclavicular 148
Diagnóstico 149
Fracturas claviculares 150
Bibliografía 152
Bibliografía 137
...................... . 139
Bibliografía 173
Postura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 129
Desarrollo de la postura .,..... 130
Cuadro clínico:hallazgos físicos .. 112
Signos radiológicos 114
Tratamiento del hombro
congelado 114
Alteraciones que se relacio-
nan con el
hombro congelado . . . 115
Luxación 139
Mecanismos de luxación . . 141
Diagnóstico de luxación . . . 145
Tratamiento de la
luxación 146
Tratamiento del atleta lesionado .. 165
Ejerciciosrotadoresexternos . . 173
Capítulo 6. Traumatismo del hombro
Mecanismo del síndrome
hombro-mano-dedos .. 247
Diagnóstico del síndrome
hombro-mano-dedos . . 247
Tratamiento . . . . . . . . . 253
Aspectos psiquiátricos 261
Bibliografía 261 Anatomíafuncional
Capítulo 11. Síndrome escapulocostal,
síndrome de dolor miofascial ......•.. n • • • • • • • • • • • • • • • • • 265
CAPÍTULO
Capítulo 12. Dolor visceral referido ............•.......•.... 275
Síndrome escapulocostal . . . . . . 265
Fibrositis y síndromes dolorosos
de Referencia muscular .. 269
Bibliografía 278
Manejo clínico . . . . . . . . 272
Bibliografía 272
Índice 279
1
El término articuladón del hombro debe clasificarse en su definición, si se desea tener
una comprensión adecuada de este sitioanat6mico que puede presentar dolor ydisfunción.
El en lenguaje clínico habitual de la patología del hombro, se enfatiza en la
articulación glenohumeral. Esta articulaci6n puede ser el sitio principal de dolor y
disminución de la funci6n en la mayor parte de los casos de dolor de hombro, pero
existen otras numerosas articulaciones en el complejo del hombro que actúan en
cualquier función de la extremidad superior. Con el fin de revisar y entender en su
totalidad cómo funcionan las extremidades superiores, es más apropiado utilizar el
término complejo del cinturón escapular.
Otras definiciones para el mecanismo del brazo son las articulaciones toracoes-
capulohumeraI, complejo hombro-brazo, o simplemente cintur6n escapular. Todas
las articulaciones del complejo del hombro participan en cualquier función que
permita colocar la mano en una posición útil para efectuar actividades manuales.
En las funciones de la extremidad superior que tienen un fin determinado, todas
las articulaciones que participan deben ser operantes ybien coordinadas. Es evidente
que, al valorar la funciónnormal y, en consecuencia, al establecer el lugar donde hay
anormalidades que resulten en dolor y disfunción, es indispensable que se valore cada
articulación. Debe clarificarse la inervación de cada músculo y verificarse la retroali-
mentación para asegurar una función bien coordinada. No existe otra parte del
sistema musculoesquelético del cuerpo humano que ilustre con mayor claridad. el
axioma que propone que, no hay articulación en que se necesite más el funcionamien-
to eficaz integrado y completo desde el punto de vista ncuromusculoesquclético y
articular, que en el complejo del cinturón escapular.
Cuando el hombre, a través de la evolución, empezó a conservarse en bipedestación
y con mayor uso de la extremidad superior diestra, ésta se transformó, de un apéndice
para sostener el peso, a un instrumento para la prensión y manipulación. En consecuen-
cia, el cinturón escapular asume un mayor rango de movilidad, reemplazando la estabi-
lidad por la fuerza de ambulación y la sustentación del peso por el movimiento.
El cerebro (neocorteza) se desarrolla de acuerdo con el aumento de tamaño de
las regiones de corteza premotora que controlan el habla, el movimiento facial, y la
1
2 - Hombro
(Capítulo 1) Anatomia Funcional - 3
función del pulgar y los dedos. El área cortical que controla la función del hombro
aum~n!a de tamaño de manera similar. En los seres humanos se desarrollaron
~oV1~Iento~ de prensíón, oposición y manipulación digital precisa. El hombro
~bIen!DeJora en cuanto a la precisión de la m~vilidad, coordinación, fuerza y
resistencia, ayudando en las funciones de la extremidad superior.
El brazo comprendela extremidad superior que se sostiene en el tronco mediante
la escápula.
!31 movimiento co.ordirta~o entre el brazo y la escápula de acuerdo con la unión
proxunal al tronco, se introdujo por E. A. Codman en su trabajo clásico "El hombro"
Este autor definió el movimiento sincrónico del brazo como ritmo escap~lohumeral. .
Los numerosos componentes de laextremidad superiorse muestran en la figura 1-1
e~ la cual el n~ero 9 es la articulación glenohumeral y la articulación proximal, y ei
numero 7) la articulacíon costovertebral. La secuencia de los números es arbitraria.
Figura 1:-1. Articulocicnss del cinturón escapular: 1) glenohumeral, 2) suprahumerol,
3) acromloclavlcular, 4) escapulocostal, 5) esternoclavicular, 6) esternocostal 7) costo-
vertebral. ,
En vista de que la extremidad superior básicamente se apoya en el tronco
mediante estas articulaciones es evidente que el miembro superior depende de los
siguientes tejidos blandos para soporte y función: músculos, fascias, ligamentos,
tendones y cápsulas articulares.
La articulación proximal del complejo del hombro 7) es la articulación costover-
tebral. Siguiendo hacia afuera, la articulación contigua es la 6) articulación esterno-
costal. El esternón se e1evay desciende a través de su fijación a la columna vertebral
mediante las costillas. Por lo tanto, es válido decir que las articulaciones esternocos-
tovertebrales 6), también pertenecen al cinturón escapular.
La escápula se sostiene fuera de la columna vertebral mediante un punto de
apoyo, la clavícula, la cual se fija al esternón gracias a la 5).artic~lación es~ernoclayi­
cular donde los movimientos ocurren en numerosas direcciones: arnba, abajo,
adelante, atrás, y en círculo. Cada una de las articulaciones dentro del complejo
escapulohumerovertebral, se revisarán y valorarán por separado.
La escápula se articula en la parrilla costal en la articulación escapulocostal o
escapulotorácica 4). Esta puede denominarse articulación ~e?ido a qu~ c1!mplecon
la definición: lugar donde dos huesos se reúnen para permitir los movimientos. La
articulación escapulocostal satisface esta definición de manera arbitraria, ya que hay
un hueso plano cóncavo que se desliza sobre la parte convexa del hueso costal y están
separados sólo por el músculo, la fascia y la cápsula. Sin embargo, desde el punto de
vista funcional es una articulación.
La mayor porción del complejo del cinturón escapular, el brazo, co~ienza~n la
articulación acromioclavicular 3), donde se suspende la escápula, que gira hacia el
tórax y desde él. . . ., ..
La articulación del hombro, así denominada clínicamente, o articulación gleno-
humeral, es en esencia la articulación proximal del brazo y es más compleja en
estructura y función. La separación de la cabeza del húmero de su componente
escapular y parte de la unión glenohumeral, corresponde a la articulación ~uprahu­
meral. Si bien en esencia no es una unión que se forme por dos huesos articulados,
hay una interrelación anatómica que es tanto funcional como vulnerable a trastornos
patológicos. .
Dentro de su unión a la fosa g1enoidea, la cabeza del húmero está cubierta por
un arco ligamentoso, el ligamento coracoacromial (figura 1-2). Este ligamento,
situado entre la apófisis coracoides anterior yla apófisis acromial, en esenciafunciona
como un techo sobre la articulación glenohumeral. No existe movimiento entre estos
dos huesos (el coracoides y el acromion) porque ambos son estructuras de la
escápula. En consecuencia, la función de este ligamento es pasiva, al cubriry proteger
la articulación de traumatismos directos.
Conforme el húmero se desplaza durante el movimiento del brazo, pasa directa-
mente por debajo del ligamento coracohumeral ypor lo tanto, conforma la definición
de articulación.
La articulación glenohumeral se estudia aquí en detalle, debido a que es el sitio
de mayor movilidad y trastornos patológicos significativos. Todos sus tejidos son
importantes.
En este capítulo se revisa el mecanismo del bíceps, ya que la relación del ten~~n
con la articulación glenohumeral tiene significado funcional, además de ser un SItiO
de dolor y procesos patológicos. Esto se revisa junto con otros tejidos blandos que
participan en las funciones glenohumerales.
4 - Hombro (Capítulo1) Anatomía Funcional 5
En forma de silla
Ovoide
Figura 1-~. Superfici;s articul~res. Existen dos superficies articulares bósicas: ovoides y en
forma.~e 51110. la ~vo,dees Uniformemente convexa (X) en cualquier punto a lo largo de su
superflCl? la que tiene forma de silla es convexa (Z)en un plano y cóncava (Y) en el plano
perpendicular.
Acromion
Tendón del tríceps
Borde glenoideo
Ligamentos
Ligamento acromioclavicular
Ligamento coracoacromial
Trapezoide
Conoide ~~....,
Coracoides __
Figura 1-2. Arco acromial. El diagrama describe la forma de la fosa glenoidea y sus
relaciones con la apófisis acromial, la apófisis coracoides y el ligamento corocoocrorniol.
En esencia, esta figura muestra la cavidad de la articulación glenohumeral y también la
relación de la articulación suprahumeral.
MECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES
La comprensión de la función mecánica articular ha avanzado cada vez más, gracias
a la cooperación entre la ingeniería y la medicina. Los tratamientos físicos de las
disfunciones articulares dependen del claro entendimiento de la función mecánica de
cualquier articulación y tejidos con los que se relaciona.
Una articulación sinovial típica (diartrosis) se forma de dos superficies articula-
res opuestas, ambas cubiertas de cartílago. Está encerrada dentro de una cápsula que
contiene líquido sinovial, el cual se secreta como lubricante por la sinovia.
Básicamente existen dos tipos de superficies articulares: ovoide y en forma de
silla (figura 1-3); la primera es cóncava o convexa de manera uniforme. La curvatura
del hueso opuesto de la articulación es congruente o incongruente, dependiendo del
arco o curvatura y de la relación entre las dos superficies (MacConnaill, 1946).
Las superficies articulares de huesos opuestos y que conforman la articulación, se
consideran curvasperfectas ajustadas una con otra con igualcontacto en cada punto. La
movilidad de este tipo de articulación ocurre alrededor de un ejefijode rotación.
Esta definición de articulación congruente verdadera es contraria a lo que se acepta
en los principios de ingeniería. Los estudios de ingeniería acerca de articulaciones
muestran que la superficie articular es variable más que uniforme. Una articulación
congruente verdadera no permitiría la lubricación sinovial, mientras que un grado de
incongruencia moviliza el lubricante a cualquier lado de la articulación (figura 1-4).
. U~a articulación congruente verdadera implica contacto directo de las superfí-
eres articulares en !odos los p,untosalrededor de las curvaturas de la superficie. Este
cont~ctocrea una interrelación de empaque cerrado (MacConnaill) y podría trabar
la articulación. No habría lubricación (figura 1-5).
.. En una articulación incongruente, las superficies articulares se tocan en diversos
_
SItIOS Y. cub~~n un área pequeña. El resto del espacio articular se separa con un grado
mayor (figura 1-5).
En el cuerpo humano sólo la articulación de la cadera (cabeza femoral dentro del
acetá?~o) se ~pro~a a un~ a~ticulación ~~ruente. Esta es la articulación de mayor
estabilidad y aun aSI sus movnmentosson limitados.En esta articulación (congruente),
Fi~ura 1.-4. S~perficies articulares asimétricas. las superficies articulares asimétricas de las
artlculac/o,nes In~ongruen!es provocan que el líquido sinovial (flecha gruesa) fluya hacia
el oreo articular libre.los ligamentos articulares permanecen tensos del lado cerrado y laxos
en el lado opuesto.
8 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 9
Figura 1-8. Restricción capsular de la rotación. La figura (A) es la posición neutra de una
articulación con la Cápsula, por lo general laxa. Cuando hay rotación ósea (B), la cápsula
se pone tensa y limita la movilidad. Las fibras capsulares limitantes pueden ser lo
suficientemente gruesas como para funcionar como un ligamento.
La articulación glenohumeral (la articulación entre la cabeza redonda y convexa
del húmero yla superficie cóncava poco profunda de la fosaglenoidea) es un ejemplo
clásico de articulación incongruente tanto en estructura como en función.
Es indispensable recordar algunos aspectos de la incongruencia, con el fin de
hacer una mayor revisión acerca de articulaciones con esta característica y para
aplicar esta definición a la articulación glenohumeral. Las superficies articulares no
son superficies simétricas; la cabeza humeral es más convexa,y la fosa glenoidea es
una cavidad menos profunda en comparación con la relación que guardan la cabeza
femoral y el acetábulo.
Conforme se mueve la cabeza del húmero (convexa), se desliza hacia abajo,
adelante, atrás, en dirección opuesta, de dentro hacia afuera, de acuerdo con los
movimientos esperados del brazo.
Durante los movimientos de la articulación glenohumeral (incongruente) cambia
el centro de rotación, mientras que el movimiento femoroacetabular (congruente)
ocurre en forma mínima, en caso de existir alguno. A medida que cambia el centro
de rotación, la acción muscular varía en relación con este eje. En la articulación
congruente los rotadores flexor y extensor, internos y externos mueven en conjunto
la parte que está alrededor del centro fijo. La acción muscular es relativamente
simple, tal vez porque es más para la movilidad que para el soporte. El soporte de la
articulación congruente está constituido por las interrelaciones profundas entre los
aspectos masculinos y femeninos de las articulaciones.
,


I
,
I
,
I
,
I
,
..
En la articulación incongruente no hay un asiento profundo, por lo que los
músculos pueden proporcionar sostén, mientras que la cabeza se mueve simultánea-
mente alrededor del cambiante centro de rotación. Esto obliga a una acción dual de
los músculos: soporte y movimiento.
Yaque la cápsula está unida alrededor de la circunferencia de la cavidad cóncava'
y alrededor del contorno convexo de la cabeza y del cuerpo humeral (fémur) en las
articulaciones congruentes la cápsula es de la misma longitud a todo lo largo, y se
acorta simétricamente con el movimiento.En la articulación incongruente, la cápsula
es más larga en una de las caras y más corta en la otra, debido a que los puntos de
fijación difieren conforme gira la cabeza (figura 1-9).
A
Figura 1-9. Articulaciones congruentes-incongruentes: (A) Enuna articulación congruente,
las superficies cóncavas y convexas son simétricas. Las superficies articulares son equidis-
tantes y en cualquier punto de su circunferencia (a = b = e = d, etcétera). Durante la
rotación, el movimiento se presenta alrededor de un eje fijo (A). La acción muscular (M)
produce movimiento simétrico sobre este eje fijo y sólo es necesario para el movimiento,
no para la estabilidad. La profundidad de la superficie cóncava proporciona estabilidad
~rticular. La cápsula (C) se alarga de manera simétrica. (B) Lasarticulaciones incongruentes
tienen superficies articulantes asimétricas. La superficie cóncava es alargada y la convexa
es rnos circular, así, la distancia entre ellas varía en cada punto (g > f> e < h), Cuando
la articulación se mueve, cambia el eje de rotación (A), y el movimiento articular es más de
~eslizamiento que de rotación. Por lo tanto, los músculos pueden deslizar la articulación y
Simultáneamente conservar la estabilidad. La cápsula varía en su alargamiento en cualquier
movimiento. La articulación glenohumeral es incongruente.
B
A
10 - Hombro (Capítulo 1)
La cavidad de la articulación glenohumeral incongruente es la fosa g1enoidea,
que se localiza en la cara lateral superior de la escápula. Ésta (homóplato) se sitúa en la
superficie posterior de la caja torácica, con su superficie ventral cóncava que
corresponde a la superficie convexa de la parrilla costal (figura 1-10). La única
conexión ósea de la escápula con el tórax y la columna vertebral es a través de la
articulación acromioclavicular, con la clavícula unida al esternón, el cual se
fija a la columna vertebral mediante las costillas (figura 1-1).
El otro apoyo de la escápula y, por lo tanto de todo el cinturón escapular, está
constituido por los numerosos músculos que a su vez se fijan a la columna vertebral.
La cara dorsal de la escápula se divide mediante una cresta ósea espinosa que se
extiende horizontalmente desde la cara interna (medial) de la escápula hasta exten-
derse lateralmente y posterior a la fosa glenoidea como una prolongación bulbosa
denominada apófisis acromial. Ésta tiene una fosa articular cóncava en su cara
anterolateral en donde se fija el extremo de la clavícula, formando la articulación
acromioclavicular (A-e).
Por encima de la espina de la escápula hay una cavidad profunda que contiene
al músculo supraespinoso. Por debajo hay una depresión que se llena conlos músculos
Figura 1-11. Ligamento corocohurnerol.
Figura 1-10. la escópula. Se muestran las vistas posterior,anterior y sagital de la escópula.
La espina se observa en la vista posterior que divide al escópulo en fosa supraespinosa e
infraespinosa, de donde se originan los músculos del mismo nombre. la vista sagital se
observa mós gróficamente en la figura 1-2, en donde se describen las relaciones de la fosa
glenoidea con la apófisis acromia! sobresaliente y la apófisis coracoides a nivel interno.
Nótese el óngulo de la fosa glenoidea, en forma lateral, anterior y hacia arriba.
Posterior
Sagital
Anterior
infraespinosos yredondo menor. Estos músculos forman la masa muscular de la
del hombro cuando se observan debajo de la piel de la porción superior de la esr
Por su situación subcutánea, es posible palparlos para verificar su masa, yen ca
atrofia pueden percibirse. Estos músculos supra e infraespinosos se extienden
unirse en un tendón conocido como tendón conjunto, tendón del supraespínr
tendón del manguillo muscular rotador,
En la superficie interna de la escápula hay una apófisis ósea que protruye
adelante ytermina también en forma bulbosa. Esla apófisis coracoldes que se 101
hacia dentro del borde anterior de la fosa glenoidea y anteroinferior a la at
acromial. La apófisis coracoides se palpa en la región de la axila bajo la cara I
de la clavícula.
La apófisis coracoides es el punto de fijación de los músculos escapulares
el pectoral mayor y el pectoral menor. También es el sitio de fijación de dii
ligamentos denominados: ligamentos coracoclavicülar, coracohumeral y coracc
mial.
El ligamento coracoclavicular actúa en la clavícula durante la circundr
escapular sobre la pared torácica, función que se revisará más adelante.
El ligamento coracohumeral, que se une de la apófisis coracoides a h
anterosuperior del cuerpo humeral (figura 1-11), actúa limitando la rotación e~
del brazo.
El ligamento coracoacromial es un ligamento ancho que se une a ambas ¡:
nencias óseas. Debido a que se fija por encima de la escápula, las funciones lig.
tosas corresponden meramente a un techo sobre la articulación glenohumeral (
1-12). El espacio entre el ligamento coracoacromial y la articulación glenohu
se denomina articulación suprahumeral (véase 2) en figura 1-1).
12 - Hombro (Capftulo 1) Anatomía Funcional - 13
cÁPSULA GLENOHUMERAL
Tendón del bíceps
_ Membrana sinovial
ICart(lago de la fosa
articular
Cartílago articular del húmero
- Líquido sinovial
B
Ligamento coracoacromial
J
----t-Bolsa subcoracoidea
--/~.'- Bolsa subescapular
/ Cápsula




l///
Porci6n
intertubercular
A
La cápsula de la articulación glenohumeral tiene una pared muy delgada y espaciosa,
que puede contener aproximadamente 30 cm de líquido o aire. En su unión al hueso
glenoideo, una pequeña porciónde la línea epifisiariase extiende dentro de los límites
capsulares, razón por la cual es posible que, algunas veces, la osteomielitis se extienda
dentro de esta articulación.
La cápsula se origina de la fosaglenoidea (borde) yse insertaalrededor del cuello
anatómico del húmero. Hay un revestimiento sinovial en toda la cápsula que se mezcla
con el cartílago hialino de la cabeza humeral. Sin embargo, en la porción glenoidea
no alcanza al cartílago de la fosa (figura 1-13).
La cabeza larga del bíceps se fijaa la porción superior de la fosa glenoidea (figura
1-12). Invagina la cápsula, pero no entra en la cavidad sinovial; por lo tanto, el tendón
del bíceps es intracapsular, aunque es extrasinovial. La cápsula se dobla e incorpora
Cópsula sinovial
Ligamento humeral
transverso -+--..
~
Invaginaci6n del---
tend6n del b(cep~
Tend6n del bíceps
Figura 1-1 3. Cópsula sinovial glenohumeral. (A) la espaciosa cópsula cubre toda la
cabeza humeral. la invaginación de la cópsula acompaña al tendón del bíceps por debajo
del surco bicipital que pasa bajo el ligamento humeral transverso a la altura del punto de
fijación del músculo pectoral mayor QI cuerpo del húmero. las bolsas subescapular y
subcoracoides de la cópsula contienen líquido sinovial y se continúan directamente con la
cópsula principal. Estossacos se observan con claridad en los artrogromas por tinción. (B)
Se muestra la invaginación intraescapular y extrasinovial de lo cabeza larga del tendón del
bíceps, así como su trayecto para fijarse al borde superior de la foso glenoidea. El
revestimiento sinovial se fija al cartOago articular de la cabeza del húmero y se une en la
foso glenoidea a cierta distancia del borde del cartOago glenoideo.
- Acromion
i
I
(
Borde glenoideo-
FOSA GLENOIDEA
Figura 1-12. Arco acromiocoracoideo. El diagrama describe la forma de la fosa glenoideo
y sus relaciones con la apófisis acromial, la apófisis coracoides, y el ligamento corocoocro-
mial. En esencia, el diagrama muestra la cavidad de la articulación glenohumeral así como
la representación de las relaciones de la articulación supra humeral.
La fosa glenoidea es una articulación poco profunda en forma de pera, con la parte
estrecha situada superiormente. Se localiza en la cara anterior, superior y lateral de
la escápula (figura 1-9), de tal manera que la fosa glenoidea mira en la dirección
determinada por la posición de la escápula. Normalmente se sitúa hacia adelante,
hacia afuera y hacia arriba en una ligera angulación.
Es la parte poco profunda de una articulación incongruente o diartrosis y,aSÍ, no
funciona para colocar la cabeza articular del húmero. Se profundiza a través de un
borde fibroso alrededor de toda su periferia. Se considera que este borde es un doblez
de la cápsula de la articulación glenohumeral, que también se une alrededor de toda
la periferia. Existe una firme unión fibrosa al periostio de la fosa glenoidea, que
representa un sitio potencial de avulsión como resultado de traumatismos externos.
La base de lafosaglenoideaestá cubiertaconcartílago, pero debidoa que lacabeza del
húmero es significativamente másconvexa que laconcavidadglenoidea,sólouna pequeña
porción de cada una de lassuperficiesarticularesestá en contactoen todo momento.
En consecuencia, los movimientos entre la superficie glenoidea poco profunda
y la superficie más convexa de la cabeza humeral son una distrosis deslizante.
18 - Hombro (Capítulo 1) Anatomia Funcional - 19
SISTEMA MUSCULAR DE HUSOS
Figura 1-17. Sitios de origen e inserción muscular sobre la escópula y el húmero. Se
muestran todos los músculos que llevan a cabo alguna función en el cinturón escapular.
Las óreas punteadas indican los sitios de origen muscular, y las rayadas representan las
zonas sobre las cuales los músculos o sus tendones se insertan.
Todos los músculos principales tienen fibras extrafusales que se contraen voluntaria-
mente mediante estimulación de las células del cuerpo anterior, dentro de la sustancia
gris de la médula espinal. La fibra que va hacia el músculo, la fibra alfa, termina de
manera florida dentro del músculo.
Subescapular
Serrato
anterior
Subescapular
Pectoral mayor
Deltoides
Supraespinoso
'T'ríceps • I
Redondl-+ Tríceps
menor '~
Redondo '"
mayor Deltoides "'.
Trfceps
Tríceps cabeza
larga
~~~~, Inserción
Origen
Romboides
mayor
Todos los músculos voluntarios del cuerpo controlan la coordinación que se
ejerce mediante el sistema de husos: las fibras musculares intrínsecas. Con excepción
del músculo supraespinoso que se separa en esta unión, el resto de los músculos del
complejo del cinturón escapular están inervados de modo similar, 10 que asegura la
función neuromuscular coordinada y uniforme.
del acromion justifica el término de articulación pero en éstano intervienen cartílago,
cápsula, y sinovia entre los dos huesos articulados.
El. arco sobresaliente protege la articulación glenohumeral de traumatismo
directo desde arriba. Previene la subluxación superior del húmero y representa una
obstrucción mecánica para la cabeza humeral cuando el brazo está en abducción se
flexiona hacia adelante y atrás, y cuando se eleva, sobre la cabeza. Esta limitación
constituye la base de algunos procesos patológicos que ocurren en esta articulación.
La articulación suprahumeral está confinada dentro de la fosa glenoidea y su
borde, superior y ligeramente anterior por la apófisis acromial, hacia adentro por la
apófisis coracoides, y hacia arriba por el ligamento coracoacromial (figura 1-12).
Dentro del contenido del espacio articular suprahumeral se encuentra la bolsa
subacromial, la bolsa subcoracoides, el tendón del músculo supraespinoso, la cara
superior de la cápsula glenohumeral, y una porción del tendón del bíceps. Muchos
de estos tejidos, contenidos dentro de un pequeño espacio, están inervados por
terminales nerviosas nociceptivas que pueden dar como resultado dolor y disfunción.
MÚSCULOS DE LA ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
Numerosos músculos participan en la función de la articulación glenohumeral, que
sostienen la extremidad superior de manera pasiva y la mueven. Estas funciones
musculares son estáticas y cinéticas.
Cinco de los nueve músculos relacionados con la articulación glenohumeral
pueden considerarse motores primarios. Trabajan solos o en conjunto y se coordinan
a nivel neurológico fino. Su control neurológico es consciente e inconsciente, con un
sistema de coordinación intrínseco de retroalimentación.
Durante el apoyo estático, los músculos que participan de manera más impor-
tante son el deltoides y el supraespinoso. Estos músculos conservan la cabeza del
húmero muy cerca del arco coracoacrornial sobresaliente, y de manera simultánea
conservan la cabeza del húmero dentro de la fosa glenoidca. Los demás músculos del
manguillo rotador, como se les denomina en conjunto, son el infraespinoso, el
redondo menor, el redondo mayor y el subescapular. Estos músculos son auxiliares
en La función de estabilizar la cabeza del húmero en comparación con el músculo
supraespinoso y el deltoides.
El músculo supraespinoso se origina en la fosa supraespinosa escapular arriba
de la espina de este hueso (figura 1-17). El músculo se extiende hacia los lados,
pasando bajo el ligamento coracoacromial para fijarse al final por un tendón en la
tuberosidad mayor de la cabeza del húmero (figura 1-18). La tuberosidad mayor-es
lateral al surco bicipita1. Su inervación es por el nervio supraescapular que se
compone de las raíces cervicales CA, Cs y C6.
Este músculo es el que soporta el peso de la extremidad superior, al conservar
el tono, mediante su sistema intrafusal y la inervación del tendón de Golgi. Sólo
cuando el músculo se alarga más allá de su longitud normal conservando el tono, la
fascia muscular es el tejido de sostén (figura 1-19).
16 - Hombro
~
l.!  /
U -,
f
(Capitulo 1) Anatomía Funcional - 17
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
e
B
Figura 1-16. Movilización terapéutica involuntaria de la articulación glenohumeral
mediante manipulación. (A) Elevaciónde la cabeza del húmera contra la foso glenoidea.
Presión a lo largo del cuerpo del húmero; con la otra mono se previene la elevación de lo
escópula, lo que causa elevación del húmero estirando la cópsula superior. (8) Movilización
anterior y posterior de la cabeza humeral contra la fosa glenoidea. Deben aplicarse tres
puntos de contacto. Una mano movilizael húmero mientras que la otra "fija" la escópula.
El codo o antebrazo se fijo con el cuerpo o codo del terapeuta.
un sitio de debilidad capsular que permite la luxaciónanteroinferior de la cabeza del
húmero.
La rotación externa del húmero debe estar limitada fisiológicamente para pre-
venir subluxación, la cual ocurre a nivel anterior e inferior a través de los puntos
débiles dentro de la cápsula. La rotación externa se limita mediante los ligamentos
glenohumerales de la cápsula, elligarncnto coracohumeral yelmúsculosubescapular
del manguillo rotador.
También es importante la constricción de la cápsula en el hombro congelado
atribuido a capsulítís adherente, que se revisa más adelante en forma completa.
Figura 1-16 (continúa). (e) Movilización lateral de la cabeza del húmero alejóndola
(separóndose) de la fosa glenoidea. Una mano del terapeuta tracciona en óngulo recto
el cuerpo del húmero mientras que la escópula y el codo se fijan. (O) Tracción para
separar la cabeza del húmero de la fosa glenoidea mientras que el brazo se abduce
y se rota gradualmente. Contrarresistencia (fijación) aplicada contra el borde axilar de
la escópula.
ARTICULACIÓN SUPRAHUMERAL
La articulación suprahumeral no debe confundirse con una articulación verdadera,
que se define como el punto de unión entre dos huesos (Taber). La articulación
suprahumeral es la unión que se forma entre la cabeza del húmero y el ligamento
coracoacromial supradyacente y la apófisis acromial sobresaliente. La proximidad
18 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 19
SISTEMA MUSCULAR DE HUSOS
Figura 1-17. Sitios de origen e inserción muscular sobre Jo escópula y el húmero. Se
muestran todos los músculos que llevan a cabo alguna función en el cinturón escapular,
Las óreas punteadas indican Jos sitios de origen muscular, y las rayadas representan las
zonas sobre las cuales las músculos o sus tendones se insertan.
Subescapular
Serrato
anterior
Subescapular
Deltoides
Pectoral mayor
Supraespinoso
Trfceps I
Redondl ~Tr~eps
menor
Redondo '"
mayor ~Deltoides "'.
Trfceps
Tríceps cabeza
larga
Origen
Romboides
mayor
Todos los músculos voluntarios del cuerpo controlan la coordinación que se
ejerce mediante el sistema de husos: las fibras musculares intrínsecas. Con excepción
del músculo supraespinoso que se separa en esta unión, el resto de los músculos del
complejo del cinturón escapular están inervados de modo similar, 10 que asegura la
función neuromuscular coordinada y uniforme.
Todos los músculos principales tienen fibras extrafusales que se contraen voluntaria-
mente mediante estimulación de las células del cuerpo anterior, dentro de la sustancia
gris de la médula espinal. La fibra que va hacia el músculo, la fibra alfa, termina de
manera florida dentro del músculo.
MÚSCULOS DE LA ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
del acromionjustifica el término de articulación pero en ésta no intervienen cartílago,
cápsula, y sinovia entre los dos huesos articulados.
El arco sobresaliente protege la articulación glenohumeral de traumatismo
directo desde arriba. Previene la subluxación superior del húmero y representa una
obstrucción mecánica para la cabeza humeral cuando el brazo está en abducción se
flexiona hacia adelante y atrás, y cuando se eleva, sobre la cabeza. Esta limitación
constituye la base de algunos procesos patológicos que ocurren en esta articulación.
La articulación suprahumeral está confinada dentro de la fosa glenoidea y su
borde, superior y ligeramente anterior por la apófisis acromial, hacia adentro por la
apófisis coracoides, y hacia arriba por el ligamento coracoacromial (figura 1-12).
Dentro del contenido del espacio articular suprahumeral se encuentra la bolsa
subacromial, la bolsa subcoracoides, el tendón del músculo supraespinoso, la cara
superior de la cápsula glenohumeral, y una porción del tendón del bíceps. Muchos
de estos tejidos, contenidos dentro de un pequeño espacio, están inervados por
terminales nerviosas nociceptivas que pueden dar como resultado dolor ydisfunción.
Numerosos músculos participan en la función de la articulación glenohumeral, que
sostienen la extremidad superior de manera pasiva y la mueven. Estas funciones
musculares son estáticas y cinéticas.
Cinco de los nueve músculos relacionados con la articulación glenohumeral
pueden considerarse motores primarios. Trabajan solos o en conjunto y se coordinan
a nivel neurológico fino. Su control neurológico es consciente e inconsciente, con un
sistema de coordinación intrínseco de retroalimentación.
Durante el apoyo estático, los músculos que participan de manera más impor-
tante son el deltoides y el supraespinoso, Estos músculos conservan la cabeza del
húmero muy cerca del arco coracoacromial sobresaliente, y de manera simultánea
conservan la cabeza del húmero dentro de la fosa glcnoidea. Los demás músculos del
manguillo retador, como se les denomina en conjunto, son el infraespinoso, el
redondo menor, el redondo mayor y el subescapular. Estos músculos son auxiliares
en la función de estabilizar la cabeza del húmero en comparación con el músculo
supraespinoso y el deltoides.
El músculo supracspinoso se origina en la fosa supraespinosa escapular arriba
de la espina de este hueso (figura 1-17). El músculo se extiende hacia los lados,
pasando bajo el ligamento coracoacromial para fijarse al final por un tendón en la
tuberosidad mayor de la cabeza del húmero (figura 1-18). La tuberosidad mayor-es
lateral al surco bicipital, Su inervación es por el nervio supracscapular que se
compone de las raíces cervicales CA, Cs y C6.
Este músculo es el que soporta el peso de la extremidad superior, al conservar
el tono, mediante su sistema intrafusal y la inervación del tendón de Golgi. Sólo
cuando el músculo se alarga más allá de su longitud normal conservando el tono, la
fascia muscular es el tejido de sostén (figura 1-19).
20 - Hombro
Vista anterior
(Capitulo 1)
Figura 1-19. Funcionamiento del sistema de
huso. El sistema de husos (fibras intrafusales)
es paralelo a las fibras extrafusales. Cuando
se estira, manda señales a la médula por
medio de las fibras la ( del huso) y lb (de los
órganos de Golgi en el tendón) a través de la
rafz del ganglio dorsal (RGD). Una conexión
interneural hacia las células del cuerno anterior
(CCA) causa la contracción apropiada de las
fibras extrafusales.
la fascia se alarga de acuerdo con sus
Ifmites fisiológicos. Enesta ilustraciónel múscu-
lo es el supraespinoso fijo a la tuberosidad
mayor del húmero (tuberosidad mayor).
Anatomia Funcional - 21
Fibras intrafusales
Fibras extrafusales
u;'! TUB.~;::
. MAY.
•
Figura 1-18. Músculos supraespinoso e infraespinoso. (Vista anterior): El músculo
supraespinoso se origina de la fosa supraespinosa de la escópula y se dirige lateralmente
debajo del ligamento coracohumeral para fijarse sobre la tuberosidad mayor del húmero.
(Vista posterior): El músculo infraespinoso se origina de la fosa infraespinosa y se inserta
sobre la tuberosidad mayor justo por debajo de la inserción del tendón supraespinoso.
La acción combinada de estos dos músculos (inserto) lleva la cabeza del húmero contra la
fosa glenoidea y en dirección ligeramente hacia abajo.
I
La cantidad de tono y la velocidad de contracción que se requieren para llevar
a cabo la función esperada, se coordinan mediante el sistema intrafusal de husos. Así
mismo, se percibe y coordina la fuerza de contracción por el sistema del órgano
(Golgi) tendinoso del músculo en particular.
En los músculos de los mamíferos existen dos tipos de fibras intrafusales en los
husos musculares. El primero contiene numerosos núcleos en la masa central de la
fibra, que forma una dilatación denominada bolsa nuclear. El segundo tipo es la de
las fibras de cadenas nucleares y contienen bolsas centrales no dilatadas (figura
1-20).
Existen terminaciones nerviosas sensitivas alrededor de estos dos tipos de fibras
que las envuelven. Se denominan la y 11; las la inervan las bolsas nucleares y las tipo
11, las fibras de cadenas. Se proyectan hacia la médula espinal a través de los ganglios
de las raíces dorsales, para terminar en la sustancia gris medular. Mediante las fibras
internunciales, se entrecruzan para hacer sinapsis con las células del cuerno anterior
(figura 1-19).
Cuando se alargan la células del huso, mandan mensajes hacia la médula a través
de las fibras sensitivas Il, Cuando el músculo se relaja (y por lo tanto, se acorta),
las bolsas nucleares se alargan y de esa manera envían mensajes hacia la médula
a través de las fibras sensitivas la. .
Las fibras del huso también tiene inervación motora que inician la contracción
necesaria para establecer la longitud de la fibra que se requiere para la función
22 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional -, 23
Gammal/Beta
Vías eferentes
,j...
í'---~
Figura 1-20. Huso muscular intrafusal. El sistema de husos intrafusales tiene fibras motoras
eferentes directas gamma y beta que controlan la longitud del huso. La retroalimentación
sensorial del huso se transmite por medio de las fibras aferentes la y 11.
Figura 1-21. Soporte capsular pasivo del manguillo. Debido a la orientación de la fosa
glenoidea, que mira hacia afuera y arriba, la cópsula superior, tensa en la posición
normal, se tensa mós cuando la cobezo humera! A desciende. B describe una analogía de
una bola rodando hacia cbojo en un plano indinado.
al igual que la vibración, tiene un efecto adverso sobre él. La ansiedad causa un
aumento en las descargas del sistema gamma, situación que quizá explique los
reflejos tendinosos aumentados en pacientes ansiosos. También explica de manera
parcial las bases neurofisiológicas de la miosltís tensional, La participación de
otros factores corticales e hipotalámicos (sistema límbico), es especulativo.
MrNGU!LLO
En páginas anteriores se mencionó
estático de articulación g!e:nohumc:r;:1,;
para el sostén de la cabeza humeral dentro de fosa glenoidca se en
que el ángulo dI,.: la fosa forma un plano inclinado. La cabeza del húmero, que es una
estructura redonda, tiende a rodar hacia abajo y afuera. El tendón supraespinoso que
se une a la cabeza del húmero, evita la rotación excesiva ypor lo tanto una subluxación
(figura 1-21).
También es el músculo iniciar el movimiento el cambio funcional
del brazo en abducción y adelante
la fosa glcnoidea. Es el componente nnnrlne<
proyectada. Conforme el músculo, las fibras extrafusales y, en consecuencia, las
intrafusales, se alargan y acortan repetidamente por actividad frecuente, las fi-
bras íntrafusales controladoras deben reajustarse de manera constante e instantánea.
Estos nervios motores fusales se denominan fibras gamma aferentes y constitu-
yen alrededor del 30% de las raíces motoras ventrales que van desde las células del
cuerno anterior hasta las fibras extrafusales. Terminan en las fibras del huso y
funcionan en condiciones tanto estáticas como dinámicas.
Cuando una fibra muscular extrafusal se alarga, ocurre lo mismo en la fibra
intrafusal. En este alargamiento se genera un potencial de acción que procede
hacia la médula a todo 10 largo de las fibras aferentes la y n. Cuando la fibra
extrafusal deja de alargarse, se detienen las señales de los potenciales intrafusales,
los cuales son esencialmente sensibles para informar rápidez, frecuencia, dura-
ción y extensión del alargamiento.
La extensión, rápidez y fuerza del alargamiento de la fibra intrafusal se codifica
en la médula. Además, se activan las células del cuerno anterior, mediante una fibra
internuncial, que libera el potencial adecuado de fibras alfa para provocar contrac-
ción de las fibras extrafusa1es.
Este es un sistema de retroalimentación, en donde el alargamiento de las fibras
intrafusales (bolsas y cadenas) responde al mandar mensajes a la médula, que a su
vez induce la contracción de fibras extrafusales con fuerza y rapidez apropiadas.
Debido a que las fibras extrafusales y, por lo tanto, las intrafusales se contraen y
acortan, y reposan de manera constante, de modo similar el sistema de husos debe
acortarse y alargarse. En consecuencia, el sistema de husos se ajusta para alargarse
yreaccionar de manera apropiada. Esto se efectúa a modo de reflejo a través de fibras
motoras eferentes gamma. Es evidente que este sistema de retroalimentación asegura
una respuesta muscular uniforme, coordinada yapropiada para la función voluntaria.
Existen muchos factores que influyen en la efectividad de este sistema. Muchos
de ellos se desconocen o se sospecha su existencia, pero es bien aceptado que la fatiga,
24 - Hombro
Supraespinoso --~---.'+­
Infraespinoso ---i~.,...)
Redondo menor
(Capítulo 1) Anatomía Funcional - 25
Figura 1-23. Músculo subescapular. Este músculo tiene su origen en toda la superficie
onterior de la escópula (véase figura 1-17), la superficie que se desliza sobre la pared
torócica. El músculo se extiende lateralmente y se fija a la tuberosidad menor del húmero.
Su tendón es el mós interno de los que forman el manguillo. Su acción es traccionar la
cabeza del húmero hacia la fosa qlenoideo y ligeramente hacia abajo.
Figura 1-22. Inserción del manguillo rotador sobre el húmero. la inserción del tendón
conjunto de los cuatro músculos que componen el manguillo se ve por delante. El
supraespinoso se fijaa la tuberosidad mayor; el infraespinoso, inmediatamente por debajo
de él; y después el redondo menor. El subescapular se inserta sobre la tuberosidad menor
debajo del cortfloqo de la cabezo y medial al surco bicipital. Hay otro surco a través del
cual emerge el tendón del bíceps.
Junto al músculo supraespinoso yformando el manguillo está el músculo lnfraes-
pinoso. Este músculo se origina de la superficie mayor de la fosa infraespinosa
escapular que se localiza inmediatamente debajo de la espina de la escápula (figura
1-18). Corre lateralmente para insertarse justo debajo de la inserción del tendón
del músculo supraespinoso en la tuberosidad mayor; este tendón junto con el
tendón del músculo supraespinoso se unen al del músculo redondo menor para
formar el tendón conjunto, o manguillo retador, El músculo infraespinoso está
inervado por el nervio supraescapular, que recibe ramas de la raíces Ct-s y C6.
El músculoredondo menor seoriginade la porción lateral del borde axilarescapular
(figura 1-16) y pasa lateralmente yhacia arriba para insertarse en la tuberosidad mayor
de la cabeza humeral inmediatamente por debajo del tendón del músculoinfraespineso.
El músculoredondomenor está inervadopor ramasdel nervioaxilar,segúnsiguesucurso
hacia el músculo deltoides. Tiene ramas de Cs yC6.
Estos tres músculos, el supraespinoso, infraespinoso y redondo menor, terminan
en un tendón conjunto (figura 1-22) que incluye al tendón del músculo subescapular.
También se considera que el músculo subescapular (figura 1-23) forma parte del
manguillorotador. Sufuncióndifieredelosotros tres músculosdelmanguilloyse revisará
más adelante. Se origina de toda la superficie anterior (torácica) de la escápula y se
dirige lateralmente para fijars~ la tuberosidad me.nor de la cabeza.humer?~. Es e~
músculo más anterior y más Interno del manguillo rotador. Su mervacion esta
determinada por el nervio subescapular superior e inferior, con ramas de las raíces
Cs yC6.
La tuberosidad menor es interna al surco bicipital (figura 1-22). El tendón del
músculo subescapular pasa frente a la articulación glenohumeral y e~tá s~parado
del cuello de la escápula por una bolsa, la cual es un saco de la SInOVIal de la
articulación glenohumeral (figura 1-13).
Hay una abertura en la porción anterior de la inserción del manguillo en la
cabeza humeral entre los músculos supraespinoso y subescapular, a través de la cual
pasan el tendón del bíceps (su cabeza larga), su vaina, y una invaginación de la
cavidad sinovial. Este orificio se refuerza por el ligamento coracohumeral que
procede a partir del proceso coracoides yse fusiona con la cara anterosuperior de la
cápsula glenohumeral (figura 1-2). Hay un mayor reforzamiento por parte del
ligamento humeral transverso (figura 1-13), que sujeta eltendón del bíceps enelsurco
bicipital.
TENDÓN DEL MANGUILLO ROTADOR
Por lo general, los desgarros que ocurren dentro del tendón del manguillo son
precedidos por cambios degenerativos así como tracción exagerada o fuerzas corn-
26 - Hombro
Tendón
(zona crítica)---......·
Asciende por la
corredera bicipiral
Arteria
circunfleja
(Capítulo 1)
Arteria suprae scapular
subescapular
ACA
Músculos
. del manguillo
Anatomía Funcional - 27
Tracción
Figura 1-24. Circulación de los tendones del manguillo: la zona crítica. Los tendones
del manguillo tienen una zona altamente vascularizada a nivel de la anastomosis de
los vasos rnuscula:es con los vasos óseos. Esta zona crítica es el sitio con mayor fuerza
tensora y es tornbién la zona que acumula los depósitos de calcio; así, es el sitio de lo
rotu:~ del manguillo. De modo grófico se muestra lo zona y se identifican los vasos que
porticipcn.
presivas. Estos desgarros suelen ocurrir en la porción anterior del
manguillo, entre el tendón supraespinoso y el ligamento coracohumeral en la zona
crítica.
Esta zona denominada crítica (figura 1-24) es el sitio dentro del tendón conjunto
donde ocurren cambios degenerativos y desgarros. Se le llamó zona crítica porque
en forma original se consideró que era la región de isquemia vascular tendinosa.
Es:udios~ás recientes refutar?n la perdida de circulación adecuada, más que eso,
el arca críttca posee anastomosis colaterales profusas a partir de ramas de la arteria
circunfleja anterior y de las arterias supraescapular y subescapular. La primera da
las ramas óseas y las dos últimas las musculares.
La zona crítica varía desde un estado isquérnico, cuando las anastomosis se
constriñen, hasta el hiperérnico cuando se permite el flujo libre. El área es isquémica
cuando el brazo pende, yen consecuencia se alarga ycomprime el flujo arterial (figura
1--25).Cuando el brazo se eleva, abducc, y flexiona hacia adelante, los músculos del
manguillo rotador se contraen, las anastomosis se comprimen, yse produce isquemia.
Sólo el área es hiperérnica cuando se sostiene el brazo de manera pasiva y no se
contraen los músculos retadores.
Es .evidente que esta á-:ea cambiará diariamente de isquemia a hiperemia,
dependiendo del soporte paSIVO o reposo con el brazo colgante o en condiciones de
contracción activa durante movimiento.
Figura 1-25. Circulación sanguínea. (Izquierdo) Circulación para el manguillo rotador.
la rama de la arteria circunflejo anterior (ACA) entra desde el hueso. Las romas suproes-
copular (SEC) y subescapular (SE) al emerger, entran desde un músculo. La zona crñico del
tendón es uno anastomosis apreciable cuando el brozo estó pendiente e inactivo. (Derecha)
lo tracción sobre el manguillo de un brazo pendiente o por tracción por contracción de los
músculos del manguillo alarga el tendón, lo que deja o la zona crítica (flechas) relativa-
mente isquémica.
MÚSCULO DELTOIDES
El músculo deltoides de manera en el sostén del brazo pendien-
te y en la cinética del movimiento del brazo: flexión anterior y posterior.
El"músculo se origina en la parte anterior de la clavícula, en la parte lateral en el
acromion, y en la posterior en la espina de la escápula. Tiene un origen .con una
base amplia. Termina en un tendón que pasa por debajo de la parte antenor de la
articulación glenohumcral, a un lado y atrás de ella, para fijarse en la cara anterola-
teral del tercio medio del húmero (figura 1-26). El músculo está inervado por el
nervio axilar (raíces Cs y C6).
Debido a que su origen e inserción están esencialmente en un plano vertical, la
acción básica del músculo deltoides es elevar el húmero por arriba del ligamento
coracoacromial sobresaliente (figura 1-27). Cuando trabaja en armonía con los
músculos del manguillo rotador, las fibras intermedias abducen el brazo ligeramente
a partir de la línea media de dependencia total, es decir, por contracción del músculo
supraespinoso. Las fibras anteriores flexionan el húmero hacia adelante en el plano
sagital, al mismo tiempo que giran hacia dentro la extremidad superior, en forn:a leve.
Las fibras posteriores extienden (flexión posterior) al húmero en el plano sagital y al
mismo tiempo lo giran un poco hacia afuera.
28 - Hombro (Capítulo 1) Anatomia Funcional - 29
Figura 1-27. Los planos de movimiento del brazo, indican la dirección de movimiento y
los planos de movimientoen relación01 cuerpo. Estees vistodesde arriba y de frente. Todoslos
planos del brazo se relacionan con ambas posiciones del cuerpo.
Figu~a 1-:-26.Múscul? deltoides y su función aislada. El músculo deltoides se origina de la
cara inferior.de la espl!"a.de la'e~c6pula y de la apófisis acromial protruyente (véase figura
1-1 7). Gracias a su filaclón en el cuerpo del húmero, tiene una tracción que se describe
por la.flecha en el dibujo principal. La acción aislada que se observa en el círculo es la
elevación, chocando la cabeza del húmero directamente hacia arribo sobre el arco
coracoocr?mial. Cuando la cabezo del húmero gira, desciende, y se aduce dentro de la
fosa glenoldeapor losotros músculos del manguillo, eldeltoides se convierte en un poderoso
abductor.
MOVIMIENTO GLENOHUMERAL
=--
~,-.J"' _ _---t"'-:
Flexión
hacia adelante
Abducción
- Plano coronal
Elevación
/
- ~xt~rn~~ -1~1-" I~terna' /;1
1
(:
' " " , ' ~ .:  / I I
c:--J~ ",'v~, f I
=;: - - - - -  i,
~-...--"" 1 ¡ I
Rotación I
I
Aducción
El movi~iento de la articulación glenohumeral (figura 1-27) se efectúa a manera de
una a.~cl~n neuromuscular compleja con los movimientos permitidos para una arti-
culación Incongruente. En resumen, la cabeza del húmero es una superficie redonda
y convexa que se desliza sobre un gran arco de la fosa glenoidea cóncava y poco
profunda. Con~orme hay abducción del brazo, la cabeza del húmero gira sobre un
centro de r~taclón descendente f se desliza hacia la fosa glenoidea. La fosa, y por 10
tanto la escapula, permanecen fijas como base de sustentación.
Los músculos de la escápula se conservan contraídos de manera isotónica
inicialmente para estabilizar la escápula sobre la caja torácica. La acción coordinada
muscular y articular de la articulación glenohumeral con movilidad simultánea esca-
pulotorácica, se denomina ritmo escapulohumeral,
El músculo deltoides, adaptado como abductor primario desde un punto de vista
estructural, no puedeactuar sólo para abducir el húmero. Su línea de acción es sagital
al húmero, elevándolo sin abducirlo.
• El manguillo rotador, en especial el músculo supraespinoso, se inserta en rela-
ciÓn excéntrica al eje de rotación de la cabeza humeral. En consecuencia, al contraer-
se aproxima la cabeza del húmero a la fosa gIenoidea, y de este modo fija la
articulación. Por su sitio de inserción, la contracción del supracspinoso inicia
la abducción del húmero (figura 1-28).
Para abducir el brazo, el músculo deltoides requiere el manguillo rotador (figura
1-29) para crear un ángulo de abducción que permita al deltoides actuar en ángulo
sobre el húmero (figura 1-30). . .
A medida que el brazo se abduce, la cabeza del húmero deslizándose hacia abajo
además de rotar, choca gradualmente con el ligamento coracoacromial yel acrorruon
30 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 31
Vista superior
Se
le
~
"

o 



)
/
/
I
1

1-29. Acción combinada del manguillo y deltoides sobre la orticoloción glenohu-
merol. La abducción del húmero a lo largo del plano H es resultado de la acción combinado
del supraespinoso (Se) que aduce la cabeza dentro de la fosa; del infraespinoso y
subescopulcr (le y Sbe) que aducen y descienden la cabeza; y del deltoides (O) que octúo
como abductor cuando trabaja con los músculos del manguillo. El centro de rotación (e)
boje durante e! movimiento por deslizomiento hacia cbojo.
Figura 1-28. Función del músculo suprces.
pinoso. La vista anterior muestra la función
del supraespinoso al obducir el brazo en el
plano coronal. Vista superior, el músculo
gira el brazo de manera externo. MS =
músculo supraespinoso.
MS
Vista anterior
MS
sobresaliente (figura 1-28): La tuberosidad mayor, en virtud de su protrusión
que sobresal~de la superficie externa de la cabeza, choca primero con el ligamento
coracoacromial.
.~a cabeza del húmero g~ra y se desliza hacia abajo en la fosa glenoidea por la
aC~lOn muscular del.supraespmoso, aunque éste actúa en conjunto con el resto de los
músculos d~lmang.mllo rot?dor: losmúscu~os infraespinososyredondo menor (figura
1-31). El musculo infraespinoso aduce (asienta) la cabeza del húmero vla hace airar
al:ededor de su eje. El músculo redondo menor también produce rota·cióny as;nta-
mJe~to ~e la cabeza humeral, pero al jalada hacia abajo acentúa el efecto de
deslizamiento descendente.
E~tudios iniciales acerca de la quinesiología de la musculatura glenohumeral
sostenían qu 1 ~ l· . . . . b
'TI' .. e e ..~uscu o sup~a~spmoso l~;cla a y actuaba durante los primeros
g ~d~~de abducclon" con un maximo de aceren a los 100 grados de abducción. Inrnan
y C(~ a .o:ador:,s e~tan en desacuerdo, puesto que demostraron que el músculo
supraespinoso actua durante toda la abducción del brazo en el plano coronal". Esto
varía sólo de fuerza y velocidad que se necesite
durante toda la acción del brazo y de las actividades brazo-cabeza esperacas.
En el la abducción del húmero se limita por el de la
tuberosidad
Este
Si el brazo
choca rápidamente con el ligamento ,-"''''-,;:..
a 60 Si
mayor pasa por detrás acrornion
que permite una mayor abducción hasta de 120
desde la neutral v de 60 grados desde
Es evidente que la ek~~!ación del brazo sobre la posición neutral
hasta los 120 abducción del húmero con rotación externa simultánea.
32 - Hombro
A B
(Capítulo 1) Anatomía Funcional - 33
La rotación en el plano coronal demuestra ser la función combinada del man-
guillo rotador con el músculo deltoides. La rotación externa del húmero durante
abducción, sólo se lleva a cabo mediante la acción excéntrica del manguillo rotador
alrededor del eje de rotación del cuerpo humeral (figurainferior en lafigura1-28 y1-32).
Resumiendo, la fase humeral del ritmo escapulohumeral comprende:
1. Contracción isotónica (inicial) estabilizadora de los músculos escapulares
sobre el tórax.
2. Contracción isométrica de los músculos del manguillo rotador para iniciar la
abducción del brazo.
3. Contracción cinética del músculo deltoides a partir de la función isotónica
estabilizadora, transformándola en aductora, y
4. Contracción isométrica simultánea del manguillo rotador para girar al húme-
ro externamente, conforme lo abduce de 60 a 120grados durante la abducción
por arriba del nivel horizontal.
Figura 1.-30. Án~ulo de abducción del deltoides. (A) Cuando el brazo cuelga, la línea
de tra~clón deltolde? estó a lo largo de la línea del húmero, así se eleva contra el
acror:n'on. (B) Con lIgera abducción, la angulación del deltoides cambia la línea de
trocción, lo que logra abducir el brazo. -.
Supraespinoso
Subescapular
Figura 1-31. Mecanismo del manguillo rota-
doro El músculo supraespinoso tracciona la ca-
beza del húmero dentro de la cavidad
glenoidea y rota ligeramente el húmero hacia
ia abducción. Elmúsculo infraespinoso también
rota y jala ligeramente hacia abajo la cabeza
humeral. El redondo menor tracciona en una
dirección mós inferior. Elmúsculo subescapular
tracciona la cabezo hacia la glenoides, pero su
acción rotadora principal es girar internamente
el húmero alrededor de su eje longitudinai.
Fosa glenoidea
Figura 1-32. Rotación externa del húmero por el supraespinoso. Vista superior de lo
articulación escapulocostal que muestra el músculo supraespinoso que se fija a la tubero-
sidad mayor localizada lateral al surco bicipital. Siendo lateral al eje de rotación, su fijación
le permite rotar el húmero (H) externamente. Localizado bajo la escópula, el subescapular
(punteado) se inserta a la tuberosidad menor medial o la cresta bicipital) y por lo tanto, es
un rotador interno (flecha punteada) del húmero. Lascostillas se fijan a lo apófisis transversa
de las vértebras torócicas en las articulaciones costovertebroles (C-V).
34 - Hombro (Capítulo 1)
Anatomía Funcional - 35
Figura 1-33. Musculatura escapular: rotadores. Los músculo~ escopulores qu~ffrman .~a
fase rotadora del ritmo escapulohumeral se muestran con las fibras supeno~e~ ~ t~afeClo
que elevan el borde externo de la espina, las fibras inferiores desdende~ e or e . desde
de la espina, y el serrato tracciona la porción inferior de la escópul? haf,a
d
a~ela~t~ .eS
t
e
su osición inicial. la acción combinada mueve la escópula en. órblt? a r.e e or e cen.r~
de rotoción acromioc!avicular (s, m, i = fibras superiores, medios e inferiores de! tropecio;
sa = serrato anterior; RE = rotación escapular).
se relaia este músculo, la fosa glenoidea desciend~a su posición normal pasiva: hacia
adelante, arriba y afuera, aunque en un ángulo dlfe.re~te. . , . ',
El serrato anterior es otro de los músculos principales. Su.f~nclOn es la fleX1o~
hacia adelante y rotación superior de la escápula durantela actividad de la extr~~I­
dad superior. Es también un músculo ancho, que ~e ongma en ~as ocho COS~I.as
superiores de la pared torácica anterolateral, anten~res a la escapul~, y se dirige
posteriormente para insertarse en el borde vertebrall,n~ernode la escapu!a. p~r,~u
origen e inserción ocupa el espacio entre la pared torácica y el borde concavo e a
escápula es decir la articulación escapulocostal.. . t
Debido a su origen e inserción mueve la escápula hacia ade.lante, pero. en VISla
de la movilidad sobre la articulación acromioclavicular, también hace, gIrar a a
escápula sobre este eje y hacia arriba.
[1
el
[1
el
[!
el so
::j
-
U
O
[1
1_:
[1
1~1
1-1
i_1
~!ive! de la 70
Nivel de la 20.
COMPONENTE ESCAPULAR DEL
RITMO ESCAPULOHUMERAL
El músculo subescapular, un abductor de la articulación glenohumeral, es un
rotador interno que debe inhibirse (con relajación recíproca) durante la elevación
por encima de la cabeza.
Todas estas acciones neuromusculares dependen de la sincronización entre la
retroalimentación del huso y los sistemas de Golgi, y la proprioceptiva de los tejidos
periarticulares.
La escápula, que da apoyo a toda la extremidad superior sobre el tórax, también
participa de manera coordinada en todas las funciones de la extremidad superior.
La escápula es un hueso plano, triangular ancho y curvo (figura 1-32) que se
desliza sobre la pared torácica en 10 que se denomina articulación toracoescapular,
Además de su articulación, la escápula también se fija al extremo superior del tronco
mediante la clavícula en la articulación acromioclavicular (A-e).
Existen numerosos músculos que se unen a la escápula, los cuales la sostienen y
mueven. Estos son: trapecio, serrato anterior, romboides, elevador de la escápula
y pectoral mayor. En virtud de que el dorsal ancho se fija en la porción superior
del húmero, también influye indirectamente en el movimiento de la escápula.
Durante el movimiento de! brazo (es decir abducción, rotación externa, flexión
anterior y posterior y por último elevación) h. muscular reside en
el trapecio) y el serrato anterior.
El músculo trapecio, con forma de abanico amplio, actúa como tres músculos
(figura 1-33), a pesar de tener inervación única a través del nervio espinal accesorio
(XI par). Las fibras superiores del trapecio se originan del ligamento de la nuca de
la columna cervical inferior, de las apófisis espinosas posteriores de la columna
cervical, y de algunas vértebras torácicas superiores. Estas fibras se radian lateral-
mente y descienden para unirse al borde superior de la espina escapular. La acción
de estas fibras es la tracción de la escápula hacia arriba con algo de rotación hacia
adentro sobre el eje de la articulación acromioclavicular (véase inserto figura 1-34).
Las fibras intermedias tienen su origen en las apófisis espinosas de las vértebras
torácicas superiores y se dirigen lateralmente (horizontalmente) para insertarse en
el borde interno de la espina escapular. Estas fibras intermedias fijan la escápula de
manera funcional durante la abducción del brazo. Se relajan recíprocamente durante
la flexión hacia adelante del hombro en el plano sagital, cuando el cinturón escapular
se mueve en masa sobre la pared costal.
Las fibras inferiores del trapecio se originan a partir de las apófisis espinosas de
las vértebras torácicas inferiores y se fijan al borde inferointerno de la espina
escapular. Estas fibras jalan a la escápula hacia abajo y giran el ángulo inferior de
la escápula en dirección lateral, que la aleja de la columna vertebral.
Todas estas funciones del trapecio mueven la escápula y, en consecuencia,
también alteran la orientación de la fosa glenoidca. Durante la rotación lateral por
contracción del músculo trapecio, la fosa se muestra hacia arriba y adelante. Conforme
36 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 37
Figura 1-34. (A) Rotadores inferiores de la esc6pula. (8) Losmúsculos que actúan sobre
la esc6pula directamente para causar rotación hacia abajo de la fosa glenoidea, son
el elevador de la esc6pula (flecha superior), el romboides menor (flecha media), y el
romboides moyor-jflechn inferior).
El músculo serrato anterior recibe inervaci6n del nervio torácico largo que se
forma de las ramas de Cs, C6 y C7, en particular de C6, antes de entrar al plexo
braquial.
En resumen, la acci6n combinada de los músculos trapecio yserrato es mover la
escápula hacia adelante yrotarla hacia arriba sobre el eje de la articulaci6n acromio-
clavicular sobre la parrilla costal. Conforme se mueve la escápula, también se mueve
la orientación de la fosa glenoidea,
Los otros músculos que actúan sobre la escápula: el romboides, elevador de la
escápula y el pectoral mayor, tienen acci6n contraria al trapecio y serrato, y deben
relajarse recíprocamente cuando estos dos músculos (trapecio yserrato) se contraen
(figura 1-34). 'v,,,<-d'.
El músculo romboides ~ se origina en las vértebras cervicales inferiores
inmediatamente por debajo del origen del músculo elevador de la escápula yse dirige
en dirección lateral e inferior para fijarse sobre el borde vertebral de la escápula. El
Figura 1-35. Inserciones de los músculos dorsal ancha y pec.toralsobre el húmero
músculo romboides mayor se origina por debajo del menor a la altura de lasvértebras
torácicas y también se dirige lateral e inferiormente para insertarse en la porción
inferior del borde vertebral de la escápula, debajo de la inserción del romboides
menor. Ambos reciben su inervación del nervio escapular dorsal.
Debido a su angulaci6n, la contracci6n de los músculos romboides aducen la
porci6n inferior de la escápula y la rotan hacia abajo sobre el eje de la articulación
acromioc1avicular (véase el inserta en figura 1-35).
El músculo elevador de la escápula tiene su origen en las apófisis transversas de
las vértebras cervicales inferiores y se dirige hacia afuera y abajo para insertarse en
el ángulo superomedial de la escápula (figura 1-35). Su acci6n es elevar la escápula
y rotarla hacia abajo alrededor del eje de la articulaci6n A-C. . .
En forma indirecta el músculo dorsal ancho también afecta los movimientos
escapulares. Se origina en las ap6fisis espinosas de la ~olumna torácica d~sdeT6hacia
abajo, luego se dirige a las vértebras lumbares y hacia afuera a la cara interna de la
Li Escápula
O
O
O
O
O
U
6Dorso] 7°
~ B,.~
J
V
Vista posterior
  Movimiento glenoideo
Jhacia abajo
e[
g
~~
~.~
F'~
•
q.... 11 Elevador de lo escápula
LI~ ~J;)',
el ' menor 
RedGndo mayor
D 7.. o
v.,S•. tic,  :'
B I
A
38 - Hombro (Capítulo 1)
Anatomía Funcional - 39
cresta ilíaca (figura 1-35). Se inserta en la cara anteromedial del hombro en
la tuberosidad menor. Su función, con respecto al húmero, es la rotación interna y
aducción del brazo a nivel de la articulación glenohumeral, pero también desciende
el ~ngulo externo de la escápula junto con los músculos romboides y elevador de la
escápula. El dorsal ancho recibe inervación de los nervios torácico interno y lateral.
El músculo pectoral mayor también afecta la posicióny el movimiento escapular.
Este músculo tiene un origen extenso: desde la mitad esternal de la clavícula, el
esternón, los cartílagos costales segundo a séptimo hasta la fascia de los músculos
abdominales superiores (figura 1-36).
Se inserta en la cresta de la tuberosidad mayor mediante un ligamento ancho y
se dirige hacia abajo por la cara anterior del húmero por varios centímetros. Pasa
sobre el surco bicipital y su tendón y de la inserción tendinosa del músculo subesca-
pular. Está entre los nervios torácico interno y lateral.
Su función primaria es jalar al brazo hacia abajo cuando está por arriba de la
cabeza, así como la aducción y rotación del húmero hacia adentro. De modo subse-
cuente gira a la escápula sobre la parrilla costal anterior en dirección anteromedial.
MOVIMIENTO DE LAS ARTICULACIONES
ACROMIOCLAVICULAR y ESTERNOCLAVICULAR
Además del deslizamiento sobre la parrilla costal convexa, la escápula gira alrededor
del extremo de la clavícula en la articulación acromioclavicular (A-C).
La cara acromia1 de la articulación acromioclavicular es convexa y se articula con la
cara cónc~vade~~xtremo.externo del ~crc:mion. Con el proceso de madurez aparece
en ~st~ articulación 1.!n anI~10 fibrocartilaginoso que semeja un menisco. Después del
nacímíento, esta.articulación constituye una sinartrosis. Durante el desarrollo, las
constantes rotaciones forzadas de dicha articulación cuando el brazo se mueve
causan. desgarros de los elementos fibrosos articulares, lo que gradualmente forma
el menisco fibroso (figura 1-37).
N? existe espacio. articular a los dos años. El extremo de la clavícula y del
a~romlOn se unen medI~ntep.uentes fibrocartilaginosos. Aproximadamente a los tres
anos, aparec~ el espacio articular que semeja dos cavidades sinoviales: una en el
extremo clavicular y la otra en la punta acromial. El resto de los elementos fibrosos
entre estas dos cavidades se convierte en un disco.
Est~ disc~ se transforma e~ meniscoide para la segunda década de la vida, y la
supe~ficle artlcul~r del. ~Cr?ml~n y de la clavícula se hacen lisas y deslizantes,
seme.Ja~do una articulación sinovial,lo cual constituye una articulación seudosinovial.
Despues de la segunda déca~a, se presentan con rapidez cambios degenerativos
dentro de estas estructuras articulares en virtud de las fuerzas de tracción rotatoria
repetida cada vez que se mueve la extremidad superior.
La articulación acron:ioclavicular tiene una cápsula laxa, delgada y débil, que se
r.efuerza por ~os fuertes ligamentos acromioclaviculares superior e inferior. Estos
ligamentos evitan el desplazamiento posterior de la clavícula sobre el acromion.
~a clavícula se fija con firmeza a la apófisis coracoides de la escápula a través de
los .lIgamentos coracoclaviculares (figura 1-38). Estas estructuras son fascículos
~eXlbles, a los cuales se les denomina ligamentos; el que se sitúa lateralmente se llama
ligamento trapezoide y el medial ligamento conoide. Estos ligamentos fijan la escá-
pula firmement.e a la clavícula y evitan la rotación coronal (figura 1-39) ..
Est~s dos ligamentos pueden, en teoría, sostener a la escápula en el extremo que
proporciona apoyo a la clavícula (figura 1-40). Esto se ha refutado ya que la
Fi_gura 1-37. Evolución del disco (menisco) acromioclovicular. (A) Del nacimiento a los 2
an?s, un puente fibrocartilaginoso articula el acromion y la clavícula (Aca CI) sin espacio
articular. (B) De los 3 a los 4, se forman cavidades a cada lado de lo que seró el menisco
~X). (e) ,En la primera y se~unda década el menisco empieza a adelgazarse y fibrosarse
o que Incrementa con rapidez de los 20 años en adelante.(O) Es posible que durante la
sexta década el menisco desaparezca por completo.
20---
0-3 años
Figura 1-36. Pectoral mayor. El pectoral
mayor tiene tres lóminas: haz clavicular
(C), manubrial (M),y esternocostal (E-C).
Todos forman el músculo pectoral, pero
se considera que tienen funciones ligero-
mente separadas (Ac = acromion; CI =
clavícula; E = esternón).
40 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 41
A-C
..'
T C
E-C
~ :~'}tfff~~~t~t.
Esternón
Acromion
_ _ Tendón del tríceps
Ligamento acromioclavicular
Ligamento coracoacromial
Borde glenoideo
/
Trapezoide
Conoide
Coracoides -
Figura 1-38. Arco acromiocoracoide. El diagrama describe la forma de la fosa glenoideo
y sus relaciones con la apófisis acromial, la apófisis coracoides y el ligamento coracoacro-
mial. En esencia, el diagrama muestra lo cavidad de la articulación glenohumeral.
Figura 1-40. Soporte estético de la escópula por los ligamentos c1aviculoescapulares. lo
clavícula actúa c0';10 punto de apoyo del esternón en la articulación esternoclavicular (E-C).
la escópula se articula sobre el extremo de la clavícula en la articulación acromioclavicular
(A-C). Debido a su peso excéntrico, la escópula debe girar alrededor de la articulación A-C
excepto. por la restricció~ de I?s ligamen~os c1aviculoescapulares trapezoide (T) y conoid~
(C). El ligamento ocromlocloviculor superior (ACS) supuestamente sostiene la escópula en
la separación de los ligamentos T y C (dibuio esquemótico).
Figura 1-39. Acción de los ligamentos coracoclaviculares sobre la articulación acromio-
clavicular. El ligamento coracoclavicular fija la escópula a la clavícula. Se divide en dos
fascículos elásticos que se denominan ligamento trapezoide y ligamento conoide.
Desde la apófisis coracoides se dirigen hacia arriba y lateralmente para fijarse sobre la
superficie de la clavícula. Laelevación de la clavícula sin rotociónconservo una interrrelación
constante de la escópula sobre la clavícula. la rotación de la escópula desciende al
coracoides y de ese modo gira la clavícula sobre su eje longitudinal. El dibujo de la izquierda
describe la escópula en reposo con los ligamentos coracoclaviculares vistos a través del eje
sagital (círculo punteado). Eldibujo del centro muestra abducción de la clavícula a lo largo
del plano coronal sin rotación. El dibujo de la derecha muestra elevación completa de la
clavícula, sin cambios en la interrelación de la escópula y la clavícula en este plano coronal.
Losarcos o límites de movimiento pueden ocurrir en la articulación esternociavicular (AEC).
estabilidad de laclavículase conserva incluso después de la rotura de estos ligamentos
(Urist~. Sól<; hay inesta.bilidad si hay rotura de los ligamentos coracoclavicular y
acromioclavicular supenor (ACS en la figura 1-41). Este apoyo existe,incluso a pesar
~e que los principios de ingeniería mecánica pudieran negar la fuerza de este último
ligamento con su brazo corto de palanca.
Debido a que la escápula debe rotar hacia afuera sobre la articulación A-C
cuando se extiende el brazo arriba de la cabeza y a través de todas las fases de la
flexiónhacia adelante yen abducción, se hace evidente la restricción mecánica de los
ligamentos claviculoescapulares por la forma de manubrio de la clavícula y por el
hecho de que ésta rote sobre la articulación esternoclavicular. Esta forma y rotación
42 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 43
!
Cuarta costilla --""'
Tercera costilla ------+-
Segunda costilla --~.~_==~
Primera
costilla
Quinta costilla ---
Sexta costilla - - I
Séptima costilla ---~~
V
~ /~
~ Elevación clavicular
/1~~'--jcompleta 30°
'lf----
Y.)..Rotación
escapular 30°
Figura 1-41. Elevaciónde la escópula que resulta de rotación clavicular. El dibujo superior
muestra la elevación de la clavícula sin rotación a 30 grados. Los 30 grados restantes de
rotación clavicular,obligatorios para los límitesescapulohumerales totales, ocurren median-
te rotación clavicular a manera de una manivela alrededor de su eje longitudinal.
clavicular permiten que su extremo distal se mueva en una gran angulación y con una
angulación proximal razonablemente pequeña (figura 1-41).
Se calcula que conforme se abduce el brazo más allá de 90 grados por encima de
la cabeza, ocurren los primeros 30 grados de elevación clavicular en la articulación
esternoclavicular, y los siguientes 30 grados resultan de la rotación de la cara externa
de la clavícula sobre su eje longitudinal.
La articulación esternoclavicular se forma por el borde interno de la clavícula
al articularse, cerca de una fosa del borde superolateral del manubrio esternal y el
cartílago de la primera costilla (figura 1-42).
Hay un disco articular entre la fosa del manubrio esternal y la clavícula que se
fija a la cara interna de la primera costilla. El disco (inserto en figura 1-4f) crea dos
espacios articulares. Esta articulación esternoclavicular (que en realidad es esterno-
costoclavicular), se estabiliza mediante los ligamentos esternoclaviculares anterior y
posterior que conectan a las dos clavículas(izquierda y derecha). Tambiénse sostienen
Xifoides
Figura 1-42. Articulaciónesternoclovicblcr; Esta articulación se forma de la porción interna
de la clavícula que se articula en el manubrio del esternón y también con el extremo
c?rtilaginoso de la primera costilla. Se muestran los ligamentos que estabilizan la articula-
cion, así como el disco fibroelóstico, o menisco, que se presenta en el inserto. A pesar de
los movimientos notables de esta articulación en todos los cambios del cinturón del hombro
son raros los cambios artríticos y rara vez incapacitan. I
por un fuerte ligamento que proviene de la porción interna de la primera costilla, y
que corre lateral y oblicua para fijarse bajo la superficie del extremo interno de la
clavícula (figura 1-42).
Los músculos que actúan sobre la clavícula (figura 1-43) pueden resumirse en el
deltoides, trapecio, esternocleidomastoideo, pectoral mayor, subescapular e indirec-
tamente, todos los músculos que se fijan en la escápula y el húmero.
Desde un punto de vista mecánico, la articulación esternoclavicular se mueve de
una manera circular en todos los movimientos de la extremidad superior, pero a pesar
de esta movilidad frecuente, ocurren pequeños cambios degenerativos, tardíos y
mínimos, en comparación con los de la articulación acromioclavicular.
44 - Hombro (Capítulo 1) Anatomia Funcional - 45
glenohumeral y 5 grados de rotación de la escápula sobre la pared torácica. Esta
relación pretende ocurrir durante todo el arco o límite de abducción en un patrón
fino de coordinación, de manera que cuando elbrazo alcanza 90grados de abducción,
se consiguieron 60grados en la articulaciónglenohumeral y la escápula gira 30grados
(figura 1-44).
Esta regla se discute debido a que la relación 2:1 puede no presentarse durante
cada grado de abducción. Por ejemplo, durante los primeros 15 a 30 grados de
abducción, la escápula permanece fija como base de soporte y sólo se mueve en
grados subsecuentes de abducción. El aspecto más importante del ritmo es que existe
un movimiento proporcionado de ambos componentes en una relación aproximada
de 2:1. Este es el movimiento coordinado, que se acopla a la rotación proporcional
del húmero, resultando el movimiento fisiológico del brazo.
La escápula gira para alterar la posición del acromion sobresaliente y del
ligamento coracoacromial lejos de la cabeza humeral en rotación y de su tuberosidad
mayor, y conserva la longitud óptima del músculo deltoides en el proceso de abduc-
ción (figura 1-45).
c.»;
30°·40°
____ 1_
s
Figura 1-44. Ritmo escapulohumeral. (Izquierda) La escópula y el húmero en posición
de reposo con la primera en relajación y el brazo pendiente, ambos en posición de 0° o
neutra. El movimiento de abducción del brazo se efectúa de manera continuo, coordinada,
durante el cual por cada 15° de abducción del brazo, ocurren 10° de movimiento en lo
articulación glenohumeral, y 5° debido a lo rotación escapular en el tórax. (Centro) El
húmero (H) efectuó un movimiento de abducción en 90° con respecto al cuerpo de pie,
gracias a la rotación de 30° de la escópula ya 60° de rotación del húmero en la articulación
glenohumeral, en una relación de 2:1. (Derecha) Elevacióncompleta del brazo: 60° en la
, escópula y 120° en la articulación glenohumeral.
Figura 1-43. Músculos que actúan en la clavícula. Se muestran los principales músculos
que actúan en la clavícula; su dirección y tracción se indican mediante flechas: ecm =
esternocleidomastoideo; t = trapecio; d = deltoides; s = subescapular; y pm = pectoral
mayor. También se indica la tracción por gravedad (h) del brazo. Losmúsculos que actúan
indirectamente en la clavícula no est6n presentes.
MOVIMIENTO RÍTMICO ESCAPULOHUMERAL
Para lograr cualquier movimiento del brazo o para colocar las manos y los dedos en
una posición funcional, es indispensable que participen la escápula y el húmero de
manera fluida, coordinada, esencialmente libre de esfuerzo, no dolorosa ysincrónica.
Cada articulación debe tener arco ó límite adecuados de movilidad, lo que significa
tener las superficies cartilaginosas articulares en condiciones normales. Todos los
músculos que participan deben tener una inervación adecuada (inervación alfa
extrafusal) a partir de las células funcionales del cuerno anterior en la médula. Todos
los husos y sistemas de Golgi deben ser operacionales y coordinados.
En cualquier valoración clínica de los movimientos dolorosos anormales del
cinturón escapular, deben entenderse el movimiento exacto de todos sus componen-
tes así corno habrá de establecerse su desviación de lo normal (Cailliet).
El movimiento integrado de la escápula y el húmero se denomina ritmo escapu-
lohumeral (Codman).
De manera simplista, se ha establecido que existe una relación 2:1 en el movi-
miento del húmero con relación a la escápula durante el proceso de abducción del
brazo. Por cada 15 grados de abducción, ocurren 10 grados en la articulación
--- -f ---
I
lac
I
I
I
I
E
E 30 60
-=-::.:-=-
H 60 120 2
t
____ L _
I
I
I
I / ,
~?JO/ E
E
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf

Más contenido relacionado

Similar a Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf

Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anteriorRehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anteriorfiebrefutbol .es
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodillaOliver Aton
 
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosanteRehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosanteNorma Obaid
 
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptxTRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptxkarlagarcia332384
 
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptxTRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptxkarlagarcia332384
 
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcionalRehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcionalJonathan Salinas Ulloa
 
luxacion de hombro 2
 luxacion de hombro 2 luxacion de hombro 2
luxacion de hombro 2oytkinesio
 
Patologia manguito rotadores
Patologia manguito rotadoresPatologia manguito rotadores
Patologia manguito rotadoreschristinho1994
 
Diagnostico tratamiento patologia_manguito_rotador
Diagnostico tratamiento patologia_manguito_rotadorDiagnostico tratamiento patologia_manguito_rotador
Diagnostico tratamiento patologia_manguito_rotadorEdwin Ambulodegui
 

Similar a Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf (20)

Urgencias traumatologia
Urgencias traumatologiaUrgencias traumatologia
Urgencias traumatologia
 
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anteriorRehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
 
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (DOC).doc
 
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.pptDOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
 
Artrosis de la mano
Artrosis de la manoArtrosis de la mano
Artrosis de la mano
 
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
 
Fisioterapia y salud
Fisioterapia y saludFisioterapia y salud
Fisioterapia y salud
 
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
 
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosanteRehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
 
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptxTRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
 
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptxTRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
 
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcionalRehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
 
luxacion de hombro 2
 luxacion de hombro 2 luxacion de hombro 2
luxacion de hombro 2
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Condromalacia patelar
Condromalacia patelarCondromalacia patelar
Condromalacia patelar
 
maniobras-de-hombro
maniobras-de-hombromaniobras-de-hombro
maniobras-de-hombro
 
Patologia manguito rotadores
Patologia manguito rotadoresPatologia manguito rotadores
Patologia manguito rotadores
 
Diagnostico tratamiento patologia_manguito_rotador
Diagnostico tratamiento patologia_manguito_rotadorDiagnostico tratamiento patologia_manguito_rotador
Diagnostico tratamiento patologia_manguito_rotador
 

Último

HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 

Último (20)

Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 

Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf

  • 1.
  • 2. Cada vez más se hace mayor hincapié en el hombro en los deportes ya que se ha convertido en una fuente notable de patología dolorosa incapacitante de los tejidos blandos. Debido a que la principal función del hombro es colocar la mano en posiciones funcionales, esta articulación debe examinarse en funciones dolorosas e inadecuadas de la mano. Su relación directa musculoesquelética y neurológica con la columna cervical, obliga a la evaluación completa para establecer un diagnóstico certero y un tratamiento subsecuente apropiado. La larga lista de referencias actualizadas en todo el texto, indica la importan- cia creciente de este aspecto de la entidad neuromusculoesqulética, anatómica y funcional. Rene Cailliet, M.D. Prefacio a la segunda edición El dolor en la región del hombro sólo es excedido en frecuencia clínica, por la lumbalgia y el dolor a nivel del cuello. El desarrollo reciente y las modificaciones de los conceptos anteriores con respecto al hombro doloroso, junto con la necesidad de mayor clarificación de síndromes morbosos relacionados, favorecieron esta nueva edición. El hombro corresponde a una unidad funcional compleja que incluye a numero- sos tejidos capaces de causar disfunción articular. Al igual que en todos los sistemas musculoesqueléticos, es obligatorio el conocimiento completo de la anatomía funcio- nal, y el médico debe valorar todos los aspectos de dicha anatomía funcional. En consecuencia, es indispensable que el tratamiento se base en la modificación o corrección de estas disfunciones. Todas las articulaciones que conforman el hombro, aproximadamente 8 o 9 pueden contribuir a la producción de dolor y disfunción, por lo que es imprescindible la exploración metódica, individual ycolectiva, de todas estas articulaciones. Cuando el hombre comenzó a adoptar la posición erecta, y sus extremidades anteriores se 'transformaron en brazos y manos, el hombro y sus componentes braquiales llegaron a ser dé utilidad para colocar la mano en posición funcional y adquirir una mayor movilidad a expensas de la estabilidad. Debido a esta falta de estabilidad, pueden resultar degeneración, daño, dolor y disfunción. Esta nueva edición complementa la edición anterior. Su estructura básicamente es la misma con respecto a la importancia de la anatomía funcional y mediante la exploración física, se puede apreciar cualquier desviación de la normalidad. Por lo tanto, los antecedentes del paciente y la exploración física serán significativos, y el tratamiento que surja de este concepto, se basará en principios fisiológicos. Se agregaron nuevos capítulos que tratan el hombro del paciente hemipléjico y el síndrome hombro-mano-dedo, que se ven constantemente en lapráctica diaria. La biblio- grafía se eligiópara poner al día lasreferenciae; habituales de los conceptos postulados. Rene Caillict, M.D.
  • 3. Introducción / La molestia de dolor en la extremidad superior puede representar un problema capaz de confundir al médico fisioterapista. La extremidad superior incluye la columna cervical y sus articulaciones, ligamentos, músculos y nervios. Comprende al cinturón escapular, el brazo, el antebrazo, la muñeca y la mano. Es posible que el dolor se origine en cualesquiera de estas estructuras o se sienta ahí, o bien se produzca en cualquier otra parte del cuerpo, pero se sienta en la extremidad superior. El diagnóstico diferencial yla etiología del dolor dependen de la historia clínica veraz y significativa, y de una exploraci6n física pertinente. Han surgido numerosos procedimientos diagn6sticos como el potencial evocado cortical, pruebas neurol6gi- cas, termografía, imágenes por resonancia magnética (IRM), procedimientos de tomografía computarizada (TC), y pruebas nucleares 6seas, para mencionar tan solo unas cuantas. Ninguna prueba o procedimiento especial sustituye a la historia clínica o la exploración física. Toda la información pertinente es ydebe basarse en el conocimien- to completo de la anatomía funcional neuromusculoesquelética normal. La clarifica- ci6n de la patología como la causa del dolor y la lesi6n continúa siendo la base para el tratamiento apropiado. Los tejidos blandos son el centro de la lesi6n incluso aunque sea frecuente que estén fuera del ámbito de muchos procedimientos diagnós- ticos de laboratorio. Se han creado y evaluado procedimientos quirúrgicos especiales, como artros- copia y procedimientos microscópicos. La cirugía es importante después de agotar todos los otros procedimientos no quirúrgicos adecuados. El abuso y el mal uso de las modalidades diagnósticas han favorecido gastos médicos excesivos, confusión entre los pacientes, y exoneran falsamente al médico a cargo y al fisioterapista. El dolor cr6nico y la incapacidad funcional innecesariamente permanente, parcial o
  • 4. total resulta de la falta de capacidad para establecer el diagnóstico inicial correcto, seguido del tratamiento adecuado. El propósito de esta nueva edición es proporcionarle al médico una base sólida para llevar a cabo la historia significativa y la exploración adecuada con el fin de que prescriba el tratamiento racional para el paciente que se queja de dolor y lesión del complejo del hombro. Ilustraciones FIGURAS 1-1. Articulaciones del cinturón escapular. 1-2. Arco acromial. 1-3. Superficies articulares. 1-4. Superficies articulares asimétricas. 1-5. Lubricación hidrodinámica. 1-6. Movilidad articular: giro o rotación. 1-7. Movilidad articular. 1-8. Restricción capsular de la rotación. 1-9. Articulaciones congruentes-incongruentes. 1-10. La escápula. 1-11. Ligamento coracohumcral. 1-12. Arco acromiocoracoideo. 1-13. Cápsula sinovial glenohumeral. 1-14. Acción capsular durante el movimiento glenohumeral. 1-15. Cápsula anterior y ligamentos glenohumerales. 1-16. Movilización terapéutica involuntaria de la articulación glenohumcral mediante manipulación. 1-17. Sitios de origen e inserción muscular sobre la escápula y el húmero. 1-18. Músculos supraespinoso e infraespinoso. 1-19. Funcionamiento del sistema de huso. 1-20. Huso muscular intrafusal. 1-21. Soporte capsular pasivo del manguillo. 1-22. Inserción del manguillo rotador sobre el húmero.
  • 5. 1-23. 1-24. 1-25. 1:'26. 1-27. 1-28. 1-29. 1-30. 1-31. 1-32. 1-33. 1-34. 1-35. 1-36. 1-37. 1-38. 1-39. 1-40. 1-41. 1-42. 1-43. 1-44. 1-45. 1-46. 1-47. 2-1. 2-2. 2-3. 2-4. 2-5. 2-6. 2-7. 2-8. 2-9. 2-10. 2-11. Músculo subescapular. Circulación de los tendones del manguillo: la zona crítica. Circulación sanguínea. Músculo deltoides y su función aislada. Planos de movimiento del brazo. Función del músculo supraespinoso. Acción combinada del manguillo y deltoides sobre la articulación glenohumeral. Ángulo de abducción del deltoides. Mecanismo del manguillo rotador. Rotación externa del húmero por el supraespinoso. Musculatura escapular: rotadores. Rotadores inferiores de la escápula. Inserciones de los músculos dorsal ancho y pectoral sobre el húmero. Pectoral mayor. Evolución del disco (menisco) acromioc1avicular. Arco acromiocoracoide. Acción de los ligamentos coracoc1aviculares sobre la articulación acromioc1avicular. Soporte estático de la escápula por los ligamentos c1aviculoescapulares. Elevación de la escápula que resulta de rotación clavicular. Articulación esternoc1avicular. Músculos que actúan en la c1avícula. Ritmo escapulohumeral. Acción deltoidea sobre la articulación glenohumeral. Movimiento accesorio del ritmo escapulohumeral diferente del movimiento glenohumeral. Mecanismo del bíceps. Sitios de dolor tisular. Tejido dentro del espacio de las articulaciones suprahumerales. Cambios radiográficos en la disfunción del hombro. Postura con la cabeza hacia delante. Postura laboral defectuosa: tensión al sentarse. Postura laboral defectuosa: tensión al estar de pie. Mediación química de los nociceptores de los traumatismos. Secuelas vasculares del traumatismo tisular. Secuencia de'la degeneración tendinosa. Efecto postural sobre los arcos o límites de movimiento glenohumeral. Secuencia natural de la tendinitis calcificada. 2-12. 2-13. 2-14. 2-15. 2-16. 2-17. 2-18. 2-19. 2-20. 2-21. 2-22. 2-23. 2-24. 2-25. 2-26. 2-27. 2-28. 2-29. 2-30. 2-31. 2-32. 3-1. 3-2. 3-3. 3-4. 3-5. 3-6. 3-7. 4-1. 4-2. 4-3. 4-4. Evolución de la tendinitis calcificada y formación de bursltis. Bolsa subacromial. Tendinitis aguda e inflamación de tejidos contiguos. Puntos desencadenantes. Mecanismo por el cual la irritación origina incapacidad funcional. Mecanismo de encogimiento. Arco do~oroso. r Deslizamiento cruzado de las fibras de colágena. Ejercicio pendular de Codman._.~ Ejercicio glenohumeral pendular activo. Sitios de inyecciones suprahumerales. Bloqueo del nervio supraescapular. Ejercicios, Ejercicios en casa para aumentar los arcos o límites de movimiento del hombro. Ejercicio para los arcos o límites de movimiento externo. Ejercicio para estirar la cápsula anterior y para aumentar la flexión posterior. Ejercicio sobre la cabeza. Ejercicio para arco o límite de movimiento sobre la cabeza. Fortalecimiento del rotador externo (músculo supraespinoso). Uso correcto e incorrecto del ejercicio de escalar por la pared. Ejercicios de movilidad escapular. Desgarro del manguillo. Desgarro del manguillo. Prueba de descenso del brazo para el desgarro del manguillo rotador. Prueba del descenso del antebrazo en busca de desgarro del manguillo rotador. Técnica de la inyección para artrografía intraarticular y tratamiento por liberación. Sitios de acromionectomía. Vendaje de yeso en espiga adecuado para el tratamiento de desgarro del manguillo. Sitios tisulares dentro del espacio articular glenohumeral para la formación de adherencias. Etapas de la incapacidad funcional en el hombro doloroso. Revestimiento periarticular de la articulación suprahumera1. Signos leves de limitación del hombro.
  • 6. 4-5. 4-6. 4-7. 4-8. 4-9. 4-10. 4-11. 5-1. 5-2. 5-3. 5-4. 5-5. 5-6. 6-1. 6-2. 6-3. 6-4. 6-5. 6-6. 6-7. 6-8. 6-9. 7-1. 7-2. 7-3. 7-4. 7-5. 7-6. 7-7. 7-8. 7-9. 7-10. Capsulitis adhesiva. Tratamiento por manipulación de los movimientos involuntarios de la articulación glenohumeral. Manipulación estabilizadora rítmica de la articulación glenohumera1. Gráfica esquemática de estabilización rítmica. Tratamiento antigravitacional de la extremidad edematosa. Ejercicios en casa para el hombro restringido y doloroso. Ejercicios para el hombro. El hombro se relaciona con la postura. Caricatura sobre la postura erecta. Desarrollo cronológico de la lordosis cervical en el desarrollo de la postura. Concepto neurológieo de la postura. Efecto de la gravedad sobre la postura con la cabeza hacia adelante con incremento de la lordosis. .. Ejercicios para una postura adecuada. Cápsula anterior, ligamentos glenohumcrales, y dirección de la luxación anterior del hombro. Cuatro tipos de luxación del húmero. Relación entre la edad del paciente y el mecanismo de luxación anterior. Mecanismo de la luxación. Los planos de movimiento del brazo. Fractura intraarticular en la luxación recurrente del húmero (lesión en muesca de Hermodsson). Manipulación de Kocher para el tratamiento cerrado de la luxación. Lesiones acromioclaviculares. Inmovilización de la separación acromioclavicular: vendaje. Desrrotación total del tronco y brazo durante un servicio de tenis. Elevación, segunda etapa del mecanismo de lanzamiento. Movimiento de lanzamiento por arriba de la cabeza: etapas 3 y 4. Pruebas de aprensión y recolocación para la subluxación de hombro. Ejercicios de alargamiento para aumentar la rotación externa. Se necesita la hiperextensión para un mejor lanzamiento de boliche. Ejercicio para hipcrextensión del hombro. Ejercicios de inmersión para hiperextcnsión posterior del hombro. Ángulo de gravedad de la pierna durante la carrera. ~jerciciosde oscilación para calentamiento y flexibilidad del tronco. 7-11. 7-12. 7-13. 7-14. 8-1. 8-2. 8-3. 8-4. 8-5. 8-6. 8-7. 8-8. 8-9. 8-10. S-11. 8-12. 8-13. 8-14. 8-15. 8-16. 8-17. 8-18. 8-19. 8-20. 9-1. 9-2. 9-3. 9-4. 9-5. 9-6. 9-7. 9-8. 9-9. 9-10. 9-11. 9-12. Ejercicios de torsión del tronco. Flexión lateral 1. Flexión lateral 2. Ejercicios para el fortalecimiento del manguillo rotador. Fibras que constituyen un nervio cervical. Vista lateral de la unidad funcional de la columna cervical entre C3 y C7. Dirección de los surcos vertebrales. Plexo braquial (esquema). Irritación de la sexta raíz nerviosa cervical. Irritación de la séptima raíz nerviosa cervical. Irritación de la octava raíz nerviosa cervical. Regiones a las cuales hay referencia del dolor de hombro por radiculitis cervical. Dermatomas de las raíces nerviosas cervicales Cs a Cs. Variaciones en la abertura de los orificios. Prueba de compresión de Spurling para la radieulitis. Pruebas de tracción manual y de abducción del brazo para radiculitis cervical. Desembocadura torácica. Musculatura de la cabeza y cuello. Vista anterior de los músculos y la fascia prevertebral, Síndrome del escaleno anterior. Síndromes claviculocostal y del pectoral menor. Ejercicios posturales de elevación escapular. Esquema del plexo braquial. Bloqueo del nervio supraescapular. Sistema nervioso central. Estimado de la recuperación espontánea del síndrome cerebrovascular. Mcscncéfalo, puente y médula. Centros motores espinales y supraespinales. Corteza premotora (esquemático). Sinergia flexora de la extremidad superior. Fosa glenoidea. Control del sistema fusiforme por el músculo supracspinoso. Depresión escapular. Mecanismo de subluxación glenohumeral. Rotadores internos del húmero. Músculos escapulares mediales cspásticos.
  • 7. 9-13. Toda la extremidad superior se encuentra dentro de una férula inflable con aire. 9-14. Con el paciente en posición supina. ~15. En el ejercicio pasivo, el paciente intenta sostener la extremidad en diversas posiciones. 9-16. Cuando el paciente se siente, debe sostener su peso en el lado afectado de la manera descrita. 9-17. Diseño propuesto para la prevención de subluxación. 9-18. Férula en cruz de Rood. 9-19. Cabestrillo para el hombro. 9-20. Cabestrillo para el brazo en una silla de ruedas. 9-21. Patrón extensor de la extremidad superior con extensión del cuello. 9-22. Negación demostrada por el paciente. 9-23. El paciente anda a gatas con el peso en el brazo afectado. 9-24. Paciente sentado e inclinado en el brazo afectado. 9-25. Técnica de estabilización rítmica para aumentar el límite de movimiento de la articulación del hombro. 10-1. Transporte neural axoplásmico. 10-2. Excreciones axonales que forman un neuroma (esquemático). 10-3. Vías neuronales de dolor. 16-4. Transmisión causálgica (autonómica) de la sensación del dolor. 10-5. Mecanismos neurofisiólogíco propuesto de dolor sostenido simpáticamente (DMS). 10-6. Bombas linfáticas venosas de la extremidad superior. 10-7. Secuencia que favorece el síndrome hombro-mano-dedo congelado. 10-8. Cambios de los dedos en el síndrome mano-hombro. 10-9. Flexión-extensión normal de las articulaciones metacarpofalángicas. 10-10. Patrones de la mano. 10-11. Técnica del bloqueo del ganglio cervicotorácico "estrellado" o del plexo braquial. 10-12. Tratamiento antigravitatorio de la extremidad edematosa. 10-13. Eliminación del edema del dedo. 10-14. Movilización de las articulaciones de la muñeca y los dedos. 10-15. Tratamiento de manipulación del movimiento involuntario de la articulación glenohumeral. 11-1. Zona de desencadenamiento del músculo elevador de la escápula en el síndrome de fatiga postural. 11-2. Postura a evitar en posición sentada. 11-3. Postura a evitar de pie. 12-1. Fuentes viscerales de dolor de hombro. 12-2. Mecanismos neurales de dolor visceral referido.
  • 8. Contenido Capítulo 1. Anatomía funcional ..•.......•.•..•...•••....•.••• 1 Mecánica de las articulaciones 4 Articulación glenohumeral 6 Fosa glenoidea 12 Cápsula glenohumeral 13 Articulación suprahumeral 17 Músculos de la articulación glenohumeral 18 Sistema muscular de husos 19 Manguillo rotador 23 tendón del manguillo rotador . . . . . . . . . . .. 25 Músculo deltoides 27 Movimiento glenohumeral 28 Componente escapular del ritmo eseapulohumeral ... 34 Movimiento de las articulaciones acromioclavicular y esternoclavicular . . . . . . . .. 38 Movimiento rítmico escapulohumeral . . . . . . . .. 44 Mecanismo del bíceps 49 Bibliografía 50 Capítulo 2. Locallzacíón y mecanismos tisulares del dolor en el cinturón escapular ...............•.•....... 53 Tendinitis: traumatismo, desgaste y degeneración 56 Síntomas de tendinitis supraespinosa 62 Tendinitis calcificada 65 bursitis: bursitis subdeltoidea (subacromial) 69 Diagnóstico: tendinitis su- praespinosa (bursitis subdeltoidea) . . . 70 Tratamiento . . . . . . . . . . 77
  • 9. Capítulo 4. Hombro congelado: capsulitis adhesiva, bursitis adhesiva 107 Capítulo 3. Desgarro del manguillo rotador: parcial y completo 97 Capítulo 8. Dolor de hombro de referencia neurológica 175 Ejercicios terapéuticos. . .. 83 Ejercicios de fortalecimiento.. 87 Hallazgos físicos 99 Desgarro parcial o completo 99 Prueba confirmatoria del des- garro del manguillo . . 101 Efecto fisiológico del ejercicio 89 Bibliografía 95 Tratamiento del desgarro del manguillo rotador 102 Bibliografía 106 Compromiso de la raíz nerviosa cervical (radiculopatía) 175 Mecanismo del dolor cervical radicular en la extremidad superior 180 Síndrome de la desembocadura torácica. . . . . . . . . . . . . . .. 184 Síntomas del SDT 189 Costilla cervical. . . . . . . . 189 Síndrome del escaleno anterior . . . . . . . . . 190 Síndrome claviculocostal .. 190 Síndrome de la desembocadu- ra torácica por hiperabducci6n . . 190 Exploración física . . . . . . 191 Tratamiento . . . . . . . . . 192 Lesiones del plexo braquial . . .. 195 Neuritis del plexo braquial. . 196 Atrapamiento nervioso supraescapular 197 Atrapamiento del nervio escapular dorsal 199 Bibliografía 199 Capítulo 7. Lesiones deportivas del hombro 155 Capítulo 5. Postura en el hombro doloroso 127 Capítulo 9. Hombro del paciente hemipléjico 201 Capítulo 10. Distrofia simpática refleja 237 Síndrome hombro-mano-dedos .... 245 Componente arterial .., 245 Componente venoso. . . . . 245 Etapa espástica 211 Etapa sinérgica 213 Pérdida sensitiva en elSCV 214 Recuperación funcional 214 Conceptos terapéuticos del hombro hemipléjico . . . .. 215 Etapa flácida . . . . . . . . . 215 SulSÍuxacióndel hombro 219 Hombro hemipléjico en la etapa espástica . . . . . . . . . . . . . .. 222 Osificación heterotrópica ..... 231 Tratamiento . . . . . . . . . 233 Bibliografía 233 Distrofia simpática refleja ..... 237 Distrofia simpática refleja (DSR) en las lesiones de hombro . . . . . . 243 Síndrome cerebrovascular completo 201 Ataque isquémico transitorio (AIT) 201 Etapa flácida . . . . . . . . . 202 Etapa espástica . . . . . . . . 203 Etapa de sinergia . . . . . . . 206 Hombro en todas las etapas de la hemiplejía 208 Patomecánica de la función del hombro en las etapas de la enfermedad cerebrovascular 209 Etapa flácida . . . . . . . . . 209 Problemas del hombro doloroso . . . . . . . . 116 Tratamientos sugeridos . . . 119 Técnica de manipulación 123 Distensión por artrografía: rompimiento 124 Bibliografía 125 Lesión de la articulación acromioclavicular 148 Diagnóstico 149 Fracturas claviculares 150 Bibliografía 152 Bibliografía 137 ...................... . 139 Bibliografía 173 Postura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 129 Desarrollo de la postura .,..... 130 Cuadro clínico:hallazgos físicos .. 112 Signos radiológicos 114 Tratamiento del hombro congelado 114 Alteraciones que se relacio- nan con el hombro congelado . . . 115 Luxación 139 Mecanismos de luxación . . 141 Diagnóstico de luxación . . . 145 Tratamiento de la luxación 146 Tratamiento del atleta lesionado .. 165 Ejerciciosrotadoresexternos . . 173 Capítulo 6. Traumatismo del hombro
  • 10. Mecanismo del síndrome hombro-mano-dedos .. 247 Diagnóstico del síndrome hombro-mano-dedos . . 247 Tratamiento . . . . . . . . . 253 Aspectos psiquiátricos 261 Bibliografía 261 Anatomíafuncional Capítulo 11. Síndrome escapulocostal, síndrome de dolor miofascial ......•.. n • • • • • • • • • • • • • • • • • 265 CAPÍTULO Capítulo 12. Dolor visceral referido ............•.......•.... 275 Síndrome escapulocostal . . . . . . 265 Fibrositis y síndromes dolorosos de Referencia muscular .. 269 Bibliografía 278 Manejo clínico . . . . . . . . 272 Bibliografía 272 Índice 279 1 El término articuladón del hombro debe clasificarse en su definición, si se desea tener una comprensión adecuada de este sitioanat6mico que puede presentar dolor ydisfunción. El en lenguaje clínico habitual de la patología del hombro, se enfatiza en la articulación glenohumeral. Esta articulaci6n puede ser el sitio principal de dolor y disminución de la funci6n en la mayor parte de los casos de dolor de hombro, pero existen otras numerosas articulaciones en el complejo del hombro que actúan en cualquier función de la extremidad superior. Con el fin de revisar y entender en su totalidad cómo funcionan las extremidades superiores, es más apropiado utilizar el término complejo del cinturón escapular. Otras definiciones para el mecanismo del brazo son las articulaciones toracoes- capulohumeraI, complejo hombro-brazo, o simplemente cintur6n escapular. Todas las articulaciones del complejo del hombro participan en cualquier función que permita colocar la mano en una posición útil para efectuar actividades manuales. En las funciones de la extremidad superior que tienen un fin determinado, todas las articulaciones que participan deben ser operantes ybien coordinadas. Es evidente que, al valorar la funciónnormal y, en consecuencia, al establecer el lugar donde hay anormalidades que resulten en dolor y disfunción, es indispensable que se valore cada articulación. Debe clarificarse la inervación de cada músculo y verificarse la retroali- mentación para asegurar una función bien coordinada. No existe otra parte del sistema musculoesquelético del cuerpo humano que ilustre con mayor claridad. el axioma que propone que, no hay articulación en que se necesite más el funcionamien- to eficaz integrado y completo desde el punto de vista ncuromusculoesquclético y articular, que en el complejo del cinturón escapular. Cuando el hombre, a través de la evolución, empezó a conservarse en bipedestación y con mayor uso de la extremidad superior diestra, ésta se transformó, de un apéndice para sostener el peso, a un instrumento para la prensión y manipulación. En consecuen- cia, el cinturón escapular asume un mayor rango de movilidad, reemplazando la estabi- lidad por la fuerza de ambulación y la sustentación del peso por el movimiento. El cerebro (neocorteza) se desarrolla de acuerdo con el aumento de tamaño de las regiones de corteza premotora que controlan el habla, el movimiento facial, y la 1
  • 11. 2 - Hombro (Capítulo 1) Anatomia Funcional - 3 función del pulgar y los dedos. El área cortical que controla la función del hombro aum~n!a de tamaño de manera similar. En los seres humanos se desarrollaron ~oV1~Iento~ de prensíón, oposición y manipulación digital precisa. El hombro ~bIen!DeJora en cuanto a la precisión de la m~vilidad, coordinación, fuerza y resistencia, ayudando en las funciones de la extremidad superior. El brazo comprendela extremidad superior que se sostiene en el tronco mediante la escápula. !31 movimiento co.ordirta~o entre el brazo y la escápula de acuerdo con la unión proxunal al tronco, se introdujo por E. A. Codman en su trabajo clásico "El hombro" Este autor definió el movimiento sincrónico del brazo como ritmo escap~lohumeral. . Los numerosos componentes de laextremidad superiorse muestran en la figura 1-1 e~ la cual el n~ero 9 es la articulación glenohumeral y la articulación proximal, y ei numero 7) la articulacíon costovertebral. La secuencia de los números es arbitraria. Figura 1:-1. Articulocicnss del cinturón escapular: 1) glenohumeral, 2) suprahumerol, 3) acromloclavlcular, 4) escapulocostal, 5) esternoclavicular, 6) esternocostal 7) costo- vertebral. , En vista de que la extremidad superior básicamente se apoya en el tronco mediante estas articulaciones es evidente que el miembro superior depende de los siguientes tejidos blandos para soporte y función: músculos, fascias, ligamentos, tendones y cápsulas articulares. La articulación proximal del complejo del hombro 7) es la articulación costover- tebral. Siguiendo hacia afuera, la articulación contigua es la 6) articulación esterno- costal. El esternón se e1evay desciende a través de su fijación a la columna vertebral mediante las costillas. Por lo tanto, es válido decir que las articulaciones esternocos- tovertebrales 6), también pertenecen al cinturón escapular. La escápula se sostiene fuera de la columna vertebral mediante un punto de apoyo, la clavícula, la cual se fija al esternón gracias a la 5).artic~lación es~ernoclayi­ cular donde los movimientos ocurren en numerosas direcciones: arnba, abajo, adelante, atrás, y en círculo. Cada una de las articulaciones dentro del complejo escapulohumerovertebral, se revisarán y valorarán por separado. La escápula se articula en la parrilla costal en la articulación escapulocostal o escapulotorácica 4). Esta puede denominarse articulación ~e?ido a qu~ c1!mplecon la definición: lugar donde dos huesos se reúnen para permitir los movimientos. La articulación escapulocostal satisface esta definición de manera arbitraria, ya que hay un hueso plano cóncavo que se desliza sobre la parte convexa del hueso costal y están separados sólo por el músculo, la fascia y la cápsula. Sin embargo, desde el punto de vista funcional es una articulación. La mayor porción del complejo del cinturón escapular, el brazo, co~ienza~n la articulación acromioclavicular 3), donde se suspende la escápula, que gira hacia el tórax y desde él. . . ., .. La articulación del hombro, así denominada clínicamente, o articulación gleno- humeral, es en esencia la articulación proximal del brazo y es más compleja en estructura y función. La separación de la cabeza del húmero de su componente escapular y parte de la unión glenohumeral, corresponde a la articulación ~uprahu­ meral. Si bien en esencia no es una unión que se forme por dos huesos articulados, hay una interrelación anatómica que es tanto funcional como vulnerable a trastornos patológicos. . Dentro de su unión a la fosa g1enoidea, la cabeza del húmero está cubierta por un arco ligamentoso, el ligamento coracoacromial (figura 1-2). Este ligamento, situado entre la apófisis coracoides anterior yla apófisis acromial, en esenciafunciona como un techo sobre la articulación glenohumeral. No existe movimiento entre estos dos huesos (el coracoides y el acromion) porque ambos son estructuras de la escápula. En consecuencia, la función de este ligamento es pasiva, al cubriry proteger la articulación de traumatismos directos. Conforme el húmero se desplaza durante el movimiento del brazo, pasa directa- mente por debajo del ligamento coracohumeral ypor lo tanto, conforma la definición de articulación. La articulación glenohumeral se estudia aquí en detalle, debido a que es el sitio de mayor movilidad y trastornos patológicos significativos. Todos sus tejidos son importantes. En este capítulo se revisa el mecanismo del bíceps, ya que la relación del ten~~n con la articulación glenohumeral tiene significado funcional, además de ser un SItiO de dolor y procesos patológicos. Esto se revisa junto con otros tejidos blandos que participan en las funciones glenohumerales.
  • 12. 4 - Hombro (Capítulo1) Anatomía Funcional 5 En forma de silla Ovoide Figura 1-~. Superfici;s articul~res. Existen dos superficies articulares bósicas: ovoides y en forma.~e 51110. la ~vo,dees Uniformemente convexa (X) en cualquier punto a lo largo de su superflCl? la que tiene forma de silla es convexa (Z)en un plano y cóncava (Y) en el plano perpendicular. Acromion Tendón del tríceps Borde glenoideo Ligamentos Ligamento acromioclavicular Ligamento coracoacromial Trapezoide Conoide ~~...., Coracoides __ Figura 1-2. Arco acromial. El diagrama describe la forma de la fosa glenoidea y sus relaciones con la apófisis acromial, la apófisis coracoides y el ligamento corocoocrorniol. En esencia, esta figura muestra la cavidad de la articulación glenohumeral y también la relación de la articulación suprahumeral. MECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES La comprensión de la función mecánica articular ha avanzado cada vez más, gracias a la cooperación entre la ingeniería y la medicina. Los tratamientos físicos de las disfunciones articulares dependen del claro entendimiento de la función mecánica de cualquier articulación y tejidos con los que se relaciona. Una articulación sinovial típica (diartrosis) se forma de dos superficies articula- res opuestas, ambas cubiertas de cartílago. Está encerrada dentro de una cápsula que contiene líquido sinovial, el cual se secreta como lubricante por la sinovia. Básicamente existen dos tipos de superficies articulares: ovoide y en forma de silla (figura 1-3); la primera es cóncava o convexa de manera uniforme. La curvatura del hueso opuesto de la articulación es congruente o incongruente, dependiendo del arco o curvatura y de la relación entre las dos superficies (MacConnaill, 1946). Las superficies articulares de huesos opuestos y que conforman la articulación, se consideran curvasperfectas ajustadas una con otra con igualcontacto en cada punto. La movilidad de este tipo de articulación ocurre alrededor de un ejefijode rotación. Esta definición de articulación congruente verdadera es contraria a lo que se acepta en los principios de ingeniería. Los estudios de ingeniería acerca de articulaciones muestran que la superficie articular es variable más que uniforme. Una articulación congruente verdadera no permitiría la lubricación sinovial, mientras que un grado de incongruencia moviliza el lubricante a cualquier lado de la articulación (figura 1-4). . U~a articulación congruente verdadera implica contacto directo de las superfí- eres articulares en !odos los p,untosalrededor de las curvaturas de la superficie. Este cont~ctocrea una interrelación de empaque cerrado (MacConnaill) y podría trabar la articulación. No habría lubricación (figura 1-5). .. En una articulación incongruente, las superficies articulares se tocan en diversos _ SItIOS Y. cub~~n un área pequeña. El resto del espacio articular se separa con un grado mayor (figura 1-5). En el cuerpo humano sólo la articulación de la cadera (cabeza femoral dentro del acetá?~o) se ~pro~a a un~ a~ticulación ~~ruente. Esta es la articulación de mayor estabilidad y aun aSI sus movnmentosson limitados.En esta articulación (congruente), Fi~ura 1.-4. S~perficies articulares asimétricas. las superficies articulares asimétricas de las artlculac/o,nes In~ongruen!es provocan que el líquido sinovial (flecha gruesa) fluya hacia el oreo articular libre.los ligamentos articulares permanecen tensos del lado cerrado y laxos en el lado opuesto.
  • 13. 8 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 9 Figura 1-8. Restricción capsular de la rotación. La figura (A) es la posición neutra de una articulación con la Cápsula, por lo general laxa. Cuando hay rotación ósea (B), la cápsula se pone tensa y limita la movilidad. Las fibras capsulares limitantes pueden ser lo suficientemente gruesas como para funcionar como un ligamento. La articulación glenohumeral (la articulación entre la cabeza redonda y convexa del húmero yla superficie cóncava poco profunda de la fosaglenoidea) es un ejemplo clásico de articulación incongruente tanto en estructura como en función. Es indispensable recordar algunos aspectos de la incongruencia, con el fin de hacer una mayor revisión acerca de articulaciones con esta característica y para aplicar esta definición a la articulación glenohumeral. Las superficies articulares no son superficies simétricas; la cabeza humeral es más convexa,y la fosa glenoidea es una cavidad menos profunda en comparación con la relación que guardan la cabeza femoral y el acetábulo. Conforme se mueve la cabeza del húmero (convexa), se desliza hacia abajo, adelante, atrás, en dirección opuesta, de dentro hacia afuera, de acuerdo con los movimientos esperados del brazo. Durante los movimientos de la articulación glenohumeral (incongruente) cambia el centro de rotación, mientras que el movimiento femoroacetabular (congruente) ocurre en forma mínima, en caso de existir alguno. A medida que cambia el centro de rotación, la acción muscular varía en relación con este eje. En la articulación congruente los rotadores flexor y extensor, internos y externos mueven en conjunto la parte que está alrededor del centro fijo. La acción muscular es relativamente simple, tal vez porque es más para la movilidad que para el soporte. El soporte de la articulación congruente está constituido por las interrelaciones profundas entre los aspectos masculinos y femeninos de las articulaciones. , I , I , I , I , .. En la articulación incongruente no hay un asiento profundo, por lo que los músculos pueden proporcionar sostén, mientras que la cabeza se mueve simultánea- mente alrededor del cambiante centro de rotación. Esto obliga a una acción dual de los músculos: soporte y movimiento. Yaque la cápsula está unida alrededor de la circunferencia de la cavidad cóncava' y alrededor del contorno convexo de la cabeza y del cuerpo humeral (fémur) en las articulaciones congruentes la cápsula es de la misma longitud a todo lo largo, y se acorta simétricamente con el movimiento.En la articulación incongruente, la cápsula es más larga en una de las caras y más corta en la otra, debido a que los puntos de fijación difieren conforme gira la cabeza (figura 1-9). A Figura 1-9. Articulaciones congruentes-incongruentes: (A) Enuna articulación congruente, las superficies cóncavas y convexas son simétricas. Las superficies articulares son equidis- tantes y en cualquier punto de su circunferencia (a = b = e = d, etcétera). Durante la rotación, el movimiento se presenta alrededor de un eje fijo (A). La acción muscular (M) produce movimiento simétrico sobre este eje fijo y sólo es necesario para el movimiento, no para la estabilidad. La profundidad de la superficie cóncava proporciona estabilidad ~rticular. La cápsula (C) se alarga de manera simétrica. (B) Lasarticulaciones incongruentes tienen superficies articulantes asimétricas. La superficie cóncava es alargada y la convexa es rnos circular, así, la distancia entre ellas varía en cada punto (g > f> e < h), Cuando la articulación se mueve, cambia el eje de rotación (A), y el movimiento articular es más de ~eslizamiento que de rotación. Por lo tanto, los músculos pueden deslizar la articulación y Simultáneamente conservar la estabilidad. La cápsula varía en su alargamiento en cualquier movimiento. La articulación glenohumeral es incongruente. B A
  • 14. 10 - Hombro (Capítulo 1) La cavidad de la articulación glenohumeral incongruente es la fosa g1enoidea, que se localiza en la cara lateral superior de la escápula. Ésta (homóplato) se sitúa en la superficie posterior de la caja torácica, con su superficie ventral cóncava que corresponde a la superficie convexa de la parrilla costal (figura 1-10). La única conexión ósea de la escápula con el tórax y la columna vertebral es a través de la articulación acromioclavicular, con la clavícula unida al esternón, el cual se fija a la columna vertebral mediante las costillas (figura 1-1). El otro apoyo de la escápula y, por lo tanto de todo el cinturón escapular, está constituido por los numerosos músculos que a su vez se fijan a la columna vertebral. La cara dorsal de la escápula se divide mediante una cresta ósea espinosa que se extiende horizontalmente desde la cara interna (medial) de la escápula hasta exten- derse lateralmente y posterior a la fosa glenoidea como una prolongación bulbosa denominada apófisis acromial. Ésta tiene una fosa articular cóncava en su cara anterolateral en donde se fija el extremo de la clavícula, formando la articulación acromioclavicular (A-e). Por encima de la espina de la escápula hay una cavidad profunda que contiene al músculo supraespinoso. Por debajo hay una depresión que se llena conlos músculos Figura 1-11. Ligamento corocohurnerol. Figura 1-10. la escópula. Se muestran las vistas posterior,anterior y sagital de la escópula. La espina se observa en la vista posterior que divide al escópulo en fosa supraespinosa e infraespinosa, de donde se originan los músculos del mismo nombre. la vista sagital se observa mós gróficamente en la figura 1-2, en donde se describen las relaciones de la fosa glenoidea con la apófisis acromia! sobresaliente y la apófisis coracoides a nivel interno. Nótese el óngulo de la fosa glenoidea, en forma lateral, anterior y hacia arriba. Posterior Sagital Anterior infraespinosos yredondo menor. Estos músculos forman la masa muscular de la del hombro cuando se observan debajo de la piel de la porción superior de la esr Por su situación subcutánea, es posible palparlos para verificar su masa, yen ca atrofia pueden percibirse. Estos músculos supra e infraespinosos se extienden unirse en un tendón conocido como tendón conjunto, tendón del supraespínr tendón del manguillo muscular rotador, En la superficie interna de la escápula hay una apófisis ósea que protruye adelante ytermina también en forma bulbosa. Esla apófisis coracoldes que se 101 hacia dentro del borde anterior de la fosa glenoidea y anteroinferior a la at acromial. La apófisis coracoides se palpa en la región de la axila bajo la cara I de la clavícula. La apófisis coracoides es el punto de fijación de los músculos escapulares el pectoral mayor y el pectoral menor. También es el sitio de fijación de dii ligamentos denominados: ligamentos coracoclavicülar, coracohumeral y coracc mial. El ligamento coracoclavicular actúa en la clavícula durante la circundr escapular sobre la pared torácica, función que se revisará más adelante. El ligamento coracohumeral, que se une de la apófisis coracoides a h anterosuperior del cuerpo humeral (figura 1-11), actúa limitando la rotación e~ del brazo. El ligamento coracoacromial es un ligamento ancho que se une a ambas ¡: nencias óseas. Debido a que se fija por encima de la escápula, las funciones lig. tosas corresponden meramente a un techo sobre la articulación glenohumeral ( 1-12). El espacio entre el ligamento coracoacromial y la articulación glenohu se denomina articulación suprahumeral (véase 2) en figura 1-1).
  • 15. 12 - Hombro (Capftulo 1) Anatomía Funcional - 13 cÁPSULA GLENOHUMERAL Tendón del bíceps _ Membrana sinovial ICart(lago de la fosa articular Cartílago articular del húmero - Líquido sinovial B Ligamento coracoacromial J ----t-Bolsa subcoracoidea --/~.'- Bolsa subescapular / Cápsula l/// Porci6n intertubercular A La cápsula de la articulación glenohumeral tiene una pared muy delgada y espaciosa, que puede contener aproximadamente 30 cm de líquido o aire. En su unión al hueso glenoideo, una pequeña porciónde la línea epifisiariase extiende dentro de los límites capsulares, razón por la cual es posible que, algunas veces, la osteomielitis se extienda dentro de esta articulación. La cápsula se origina de la fosaglenoidea (borde) yse insertaalrededor del cuello anatómico del húmero. Hay un revestimiento sinovial en toda la cápsula que se mezcla con el cartílago hialino de la cabeza humeral. Sin embargo, en la porción glenoidea no alcanza al cartílago de la fosa (figura 1-13). La cabeza larga del bíceps se fijaa la porción superior de la fosa glenoidea (figura 1-12). Invagina la cápsula, pero no entra en la cavidad sinovial; por lo tanto, el tendón del bíceps es intracapsular, aunque es extrasinovial. La cápsula se dobla e incorpora Cópsula sinovial Ligamento humeral transverso -+--.. ~ Invaginaci6n del--- tend6n del b(cep~ Tend6n del bíceps Figura 1-1 3. Cópsula sinovial glenohumeral. (A) la espaciosa cópsula cubre toda la cabeza humeral. la invaginación de la cópsula acompaña al tendón del bíceps por debajo del surco bicipital que pasa bajo el ligamento humeral transverso a la altura del punto de fijación del músculo pectoral mayor QI cuerpo del húmero. las bolsas subescapular y subcoracoides de la cópsula contienen líquido sinovial y se continúan directamente con la cópsula principal. Estossacos se observan con claridad en los artrogromas por tinción. (B) Se muestra la invaginación intraescapular y extrasinovial de lo cabeza larga del tendón del bíceps, así como su trayecto para fijarse al borde superior de la foso glenoidea. El revestimiento sinovial se fija al cartOago articular de la cabeza del húmero y se une en la foso glenoidea a cierta distancia del borde del cartOago glenoideo. - Acromion i I ( Borde glenoideo- FOSA GLENOIDEA Figura 1-12. Arco acromiocoracoideo. El diagrama describe la forma de la fosa glenoideo y sus relaciones con la apófisis acromial, la apófisis coracoides, y el ligamento corocoocro- mial. En esencia, el diagrama muestra la cavidad de la articulación glenohumeral así como la representación de las relaciones de la articulación supra humeral. La fosa glenoidea es una articulación poco profunda en forma de pera, con la parte estrecha situada superiormente. Se localiza en la cara anterior, superior y lateral de la escápula (figura 1-9), de tal manera que la fosa glenoidea mira en la dirección determinada por la posición de la escápula. Normalmente se sitúa hacia adelante, hacia afuera y hacia arriba en una ligera angulación. Es la parte poco profunda de una articulación incongruente o diartrosis y,aSÍ, no funciona para colocar la cabeza articular del húmero. Se profundiza a través de un borde fibroso alrededor de toda su periferia. Se considera que este borde es un doblez de la cápsula de la articulación glenohumeral, que también se une alrededor de toda la periferia. Existe una firme unión fibrosa al periostio de la fosa glenoidea, que representa un sitio potencial de avulsión como resultado de traumatismos externos. La base de lafosaglenoideaestá cubiertaconcartílago, pero debidoa que lacabeza del húmero es significativamente másconvexa que laconcavidadglenoidea,sólouna pequeña porción de cada una de lassuperficiesarticularesestá en contactoen todo momento. En consecuencia, los movimientos entre la superficie glenoidea poco profunda y la superficie más convexa de la cabeza humeral son una distrosis deslizante.
  • 16. 18 - Hombro (Capítulo 1) Anatomia Funcional - 19 SISTEMA MUSCULAR DE HUSOS Figura 1-17. Sitios de origen e inserción muscular sobre la escópula y el húmero. Se muestran todos los músculos que llevan a cabo alguna función en el cinturón escapular. Las óreas punteadas indican los sitios de origen muscular, y las rayadas representan las zonas sobre las cuales los músculos o sus tendones se insertan. Todos los músculos principales tienen fibras extrafusales que se contraen voluntaria- mente mediante estimulación de las células del cuerpo anterior, dentro de la sustancia gris de la médula espinal. La fibra que va hacia el músculo, la fibra alfa, termina de manera florida dentro del músculo. Subescapular Serrato anterior Subescapular Pectoral mayor Deltoides Supraespinoso 'T'ríceps • I Redondl-+ Tríceps menor '~ Redondo '" mayor Deltoides "'. Trfceps Tríceps cabeza larga ~~~~, Inserción Origen Romboides mayor Todos los músculos voluntarios del cuerpo controlan la coordinación que se ejerce mediante el sistema de husos: las fibras musculares intrínsecas. Con excepción del músculo supraespinoso que se separa en esta unión, el resto de los músculos del complejo del cinturón escapular están inervados de modo similar, 10 que asegura la función neuromuscular coordinada y uniforme. del acromion justifica el término de articulación pero en éstano intervienen cartílago, cápsula, y sinovia entre los dos huesos articulados. El. arco sobresaliente protege la articulación glenohumeral de traumatismo directo desde arriba. Previene la subluxación superior del húmero y representa una obstrucción mecánica para la cabeza humeral cuando el brazo está en abducción se flexiona hacia adelante y atrás, y cuando se eleva, sobre la cabeza. Esta limitación constituye la base de algunos procesos patológicos que ocurren en esta articulación. La articulación suprahumeral está confinada dentro de la fosa glenoidea y su borde, superior y ligeramente anterior por la apófisis acromial, hacia adentro por la apófisis coracoides, y hacia arriba por el ligamento coracoacromial (figura 1-12). Dentro del contenido del espacio articular suprahumeral se encuentra la bolsa subacromial, la bolsa subcoracoides, el tendón del músculo supraespinoso, la cara superior de la cápsula glenohumeral, y una porción del tendón del bíceps. Muchos de estos tejidos, contenidos dentro de un pequeño espacio, están inervados por terminales nerviosas nociceptivas que pueden dar como resultado dolor y disfunción. MÚSCULOS DE LA ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL Numerosos músculos participan en la función de la articulación glenohumeral, que sostienen la extremidad superior de manera pasiva y la mueven. Estas funciones musculares son estáticas y cinéticas. Cinco de los nueve músculos relacionados con la articulación glenohumeral pueden considerarse motores primarios. Trabajan solos o en conjunto y se coordinan a nivel neurológico fino. Su control neurológico es consciente e inconsciente, con un sistema de coordinación intrínseco de retroalimentación. Durante el apoyo estático, los músculos que participan de manera más impor- tante son el deltoides y el supraespinoso. Estos músculos conservan la cabeza del húmero muy cerca del arco coracoacrornial sobresaliente, y de manera simultánea conservan la cabeza del húmero dentro de la fosa glenoidca. Los demás músculos del manguillo rotador, como se les denomina en conjunto, son el infraespinoso, el redondo menor, el redondo mayor y el subescapular. Estos músculos son auxiliares en La función de estabilizar la cabeza del húmero en comparación con el músculo supraespinoso y el deltoides. El músculo supraespinoso se origina en la fosa supraespinosa escapular arriba de la espina de este hueso (figura 1-17). El músculo se extiende hacia los lados, pasando bajo el ligamento coracoacromial para fijarse al final por un tendón en la tuberosidad mayor de la cabeza del húmero (figura 1-18). La tuberosidad mayor-es lateral al surco bicipita1. Su inervación es por el nervio supraescapular que se compone de las raíces cervicales CA, Cs y C6. Este músculo es el que soporta el peso de la extremidad superior, al conservar el tono, mediante su sistema intrafusal y la inervación del tendón de Golgi. Sólo cuando el músculo se alarga más allá de su longitud normal conservando el tono, la fascia muscular es el tejido de sostén (figura 1-19).
  • 17. 16 - Hombro ~ l.! / U -, f (Capitulo 1) Anatomía Funcional - 17 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - e B Figura 1-16. Movilización terapéutica involuntaria de la articulación glenohumeral mediante manipulación. (A) Elevaciónde la cabeza del húmera contra la foso glenoidea. Presión a lo largo del cuerpo del húmero; con la otra mono se previene la elevación de lo escópula, lo que causa elevación del húmero estirando la cópsula superior. (8) Movilización anterior y posterior de la cabeza humeral contra la fosa glenoidea. Deben aplicarse tres puntos de contacto. Una mano movilizael húmero mientras que la otra "fija" la escópula. El codo o antebrazo se fijo con el cuerpo o codo del terapeuta. un sitio de debilidad capsular que permite la luxaciónanteroinferior de la cabeza del húmero. La rotación externa del húmero debe estar limitada fisiológicamente para pre- venir subluxación, la cual ocurre a nivel anterior e inferior a través de los puntos débiles dentro de la cápsula. La rotación externa se limita mediante los ligamentos glenohumerales de la cápsula, elligarncnto coracohumeral yelmúsculosubescapular del manguillo rotador. También es importante la constricción de la cápsula en el hombro congelado atribuido a capsulítís adherente, que se revisa más adelante en forma completa. Figura 1-16 (continúa). (e) Movilización lateral de la cabeza del húmero alejóndola (separóndose) de la fosa glenoidea. Una mano del terapeuta tracciona en óngulo recto el cuerpo del húmero mientras que la escópula y el codo se fijan. (O) Tracción para separar la cabeza del húmero de la fosa glenoidea mientras que el brazo se abduce y se rota gradualmente. Contrarresistencia (fijación) aplicada contra el borde axilar de la escópula. ARTICULACIÓN SUPRAHUMERAL La articulación suprahumeral no debe confundirse con una articulación verdadera, que se define como el punto de unión entre dos huesos (Taber). La articulación suprahumeral es la unión que se forma entre la cabeza del húmero y el ligamento coracoacromial supradyacente y la apófisis acromial sobresaliente. La proximidad
  • 18. 18 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 19 SISTEMA MUSCULAR DE HUSOS Figura 1-17. Sitios de origen e inserción muscular sobre Jo escópula y el húmero. Se muestran todos los músculos que llevan a cabo alguna función en el cinturón escapular, Las óreas punteadas indican Jos sitios de origen muscular, y las rayadas representan las zonas sobre las cuales las músculos o sus tendones se insertan. Subescapular Serrato anterior Subescapular Deltoides Pectoral mayor Supraespinoso Trfceps I Redondl ~Tr~eps menor Redondo '" mayor ~Deltoides "'. Trfceps Tríceps cabeza larga Origen Romboides mayor Todos los músculos voluntarios del cuerpo controlan la coordinación que se ejerce mediante el sistema de husos: las fibras musculares intrínsecas. Con excepción del músculo supraespinoso que se separa en esta unión, el resto de los músculos del complejo del cinturón escapular están inervados de modo similar, 10 que asegura la función neuromuscular coordinada y uniforme. Todos los músculos principales tienen fibras extrafusales que se contraen voluntaria- mente mediante estimulación de las células del cuerpo anterior, dentro de la sustancia gris de la médula espinal. La fibra que va hacia el músculo, la fibra alfa, termina de manera florida dentro del músculo. MÚSCULOS DE LA ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL del acromionjustifica el término de articulación pero en ésta no intervienen cartílago, cápsula, y sinovia entre los dos huesos articulados. El arco sobresaliente protege la articulación glenohumeral de traumatismo directo desde arriba. Previene la subluxación superior del húmero y representa una obstrucción mecánica para la cabeza humeral cuando el brazo está en abducción se flexiona hacia adelante y atrás, y cuando se eleva, sobre la cabeza. Esta limitación constituye la base de algunos procesos patológicos que ocurren en esta articulación. La articulación suprahumeral está confinada dentro de la fosa glenoidea y su borde, superior y ligeramente anterior por la apófisis acromial, hacia adentro por la apófisis coracoides, y hacia arriba por el ligamento coracoacromial (figura 1-12). Dentro del contenido del espacio articular suprahumeral se encuentra la bolsa subacromial, la bolsa subcoracoides, el tendón del músculo supraespinoso, la cara superior de la cápsula glenohumeral, y una porción del tendón del bíceps. Muchos de estos tejidos, contenidos dentro de un pequeño espacio, están inervados por terminales nerviosas nociceptivas que pueden dar como resultado dolor ydisfunción. Numerosos músculos participan en la función de la articulación glenohumeral, que sostienen la extremidad superior de manera pasiva y la mueven. Estas funciones musculares son estáticas y cinéticas. Cinco de los nueve músculos relacionados con la articulación glenohumeral pueden considerarse motores primarios. Trabajan solos o en conjunto y se coordinan a nivel neurológico fino. Su control neurológico es consciente e inconsciente, con un sistema de coordinación intrínseco de retroalimentación. Durante el apoyo estático, los músculos que participan de manera más impor- tante son el deltoides y el supraespinoso, Estos músculos conservan la cabeza del húmero muy cerca del arco coracoacromial sobresaliente, y de manera simultánea conservan la cabeza del húmero dentro de la fosa glcnoidea. Los demás músculos del manguillo retador, como se les denomina en conjunto, son el infraespinoso, el redondo menor, el redondo mayor y el subescapular. Estos músculos son auxiliares en la función de estabilizar la cabeza del húmero en comparación con el músculo supraespinoso y el deltoides. El músculo supracspinoso se origina en la fosa supraespinosa escapular arriba de la espina de este hueso (figura 1-17). El músculo se extiende hacia los lados, pasando bajo el ligamento coracoacromial para fijarse al final por un tendón en la tuberosidad mayor de la cabeza del húmero (figura 1-18). La tuberosidad mayor-es lateral al surco bicipital, Su inervación es por el nervio supracscapular que se compone de las raíces cervicales CA, Cs y C6. Este músculo es el que soporta el peso de la extremidad superior, al conservar el tono, mediante su sistema intrafusal y la inervación del tendón de Golgi. Sólo cuando el músculo se alarga más allá de su longitud normal conservando el tono, la fascia muscular es el tejido de sostén (figura 1-19).
  • 19. 20 - Hombro Vista anterior (Capitulo 1) Figura 1-19. Funcionamiento del sistema de huso. El sistema de husos (fibras intrafusales) es paralelo a las fibras extrafusales. Cuando se estira, manda señales a la médula por medio de las fibras la ( del huso) y lb (de los órganos de Golgi en el tendón) a través de la rafz del ganglio dorsal (RGD). Una conexión interneural hacia las células del cuerno anterior (CCA) causa la contracción apropiada de las fibras extrafusales. la fascia se alarga de acuerdo con sus Ifmites fisiológicos. Enesta ilustraciónel múscu- lo es el supraespinoso fijo a la tuberosidad mayor del húmero (tuberosidad mayor). Anatomia Funcional - 21 Fibras intrafusales Fibras extrafusales u;'! TUB.~;:: . MAY. • Figura 1-18. Músculos supraespinoso e infraespinoso. (Vista anterior): El músculo supraespinoso se origina de la fosa supraespinosa de la escópula y se dirige lateralmente debajo del ligamento coracohumeral para fijarse sobre la tuberosidad mayor del húmero. (Vista posterior): El músculo infraespinoso se origina de la fosa infraespinosa y se inserta sobre la tuberosidad mayor justo por debajo de la inserción del tendón supraespinoso. La acción combinada de estos dos músculos (inserto) lleva la cabeza del húmero contra la fosa glenoidea y en dirección ligeramente hacia abajo. I La cantidad de tono y la velocidad de contracción que se requieren para llevar a cabo la función esperada, se coordinan mediante el sistema intrafusal de husos. Así mismo, se percibe y coordina la fuerza de contracción por el sistema del órgano (Golgi) tendinoso del músculo en particular. En los músculos de los mamíferos existen dos tipos de fibras intrafusales en los husos musculares. El primero contiene numerosos núcleos en la masa central de la fibra, que forma una dilatación denominada bolsa nuclear. El segundo tipo es la de las fibras de cadenas nucleares y contienen bolsas centrales no dilatadas (figura 1-20). Existen terminaciones nerviosas sensitivas alrededor de estos dos tipos de fibras que las envuelven. Se denominan la y 11; las la inervan las bolsas nucleares y las tipo 11, las fibras de cadenas. Se proyectan hacia la médula espinal a través de los ganglios de las raíces dorsales, para terminar en la sustancia gris medular. Mediante las fibras internunciales, se entrecruzan para hacer sinapsis con las células del cuerno anterior (figura 1-19). Cuando se alargan la células del huso, mandan mensajes hacia la médula a través de las fibras sensitivas Il, Cuando el músculo se relaja (y por lo tanto, se acorta), las bolsas nucleares se alargan y de esa manera envían mensajes hacia la médula a través de las fibras sensitivas la. . Las fibras del huso también tiene inervación motora que inician la contracción necesaria para establecer la longitud de la fibra que se requiere para la función
  • 20. 22 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional -, 23 Gammal/Beta Vías eferentes ,j... í'---~ Figura 1-20. Huso muscular intrafusal. El sistema de husos intrafusales tiene fibras motoras eferentes directas gamma y beta que controlan la longitud del huso. La retroalimentación sensorial del huso se transmite por medio de las fibras aferentes la y 11. Figura 1-21. Soporte capsular pasivo del manguillo. Debido a la orientación de la fosa glenoidea, que mira hacia afuera y arriba, la cópsula superior, tensa en la posición normal, se tensa mós cuando la cobezo humera! A desciende. B describe una analogía de una bola rodando hacia cbojo en un plano indinado. al igual que la vibración, tiene un efecto adverso sobre él. La ansiedad causa un aumento en las descargas del sistema gamma, situación que quizá explique los reflejos tendinosos aumentados en pacientes ansiosos. También explica de manera parcial las bases neurofisiológicas de la miosltís tensional, La participación de otros factores corticales e hipotalámicos (sistema límbico), es especulativo. MrNGU!LLO En páginas anteriores se mencionó estático de articulación g!e:nohumc:r;:1,; para el sostén de la cabeza humeral dentro de fosa glenoidca se en que el ángulo dI,.: la fosa forma un plano inclinado. La cabeza del húmero, que es una estructura redonda, tiende a rodar hacia abajo y afuera. El tendón supraespinoso que se une a la cabeza del húmero, evita la rotación excesiva ypor lo tanto una subluxación (figura 1-21). También es el músculo iniciar el movimiento el cambio funcional del brazo en abducción y adelante la fosa glcnoidea. Es el componente nnnrlne< proyectada. Conforme el músculo, las fibras extrafusales y, en consecuencia, las intrafusales, se alargan y acortan repetidamente por actividad frecuente, las fi- bras íntrafusales controladoras deben reajustarse de manera constante e instantánea. Estos nervios motores fusales se denominan fibras gamma aferentes y constitu- yen alrededor del 30% de las raíces motoras ventrales que van desde las células del cuerno anterior hasta las fibras extrafusales. Terminan en las fibras del huso y funcionan en condiciones tanto estáticas como dinámicas. Cuando una fibra muscular extrafusal se alarga, ocurre lo mismo en la fibra intrafusal. En este alargamiento se genera un potencial de acción que procede hacia la médula a todo 10 largo de las fibras aferentes la y n. Cuando la fibra extrafusal deja de alargarse, se detienen las señales de los potenciales intrafusales, los cuales son esencialmente sensibles para informar rápidez, frecuencia, dura- ción y extensión del alargamiento. La extensión, rápidez y fuerza del alargamiento de la fibra intrafusal se codifica en la médula. Además, se activan las células del cuerno anterior, mediante una fibra internuncial, que libera el potencial adecuado de fibras alfa para provocar contrac- ción de las fibras extrafusa1es. Este es un sistema de retroalimentación, en donde el alargamiento de las fibras intrafusales (bolsas y cadenas) responde al mandar mensajes a la médula, que a su vez induce la contracción de fibras extrafusales con fuerza y rapidez apropiadas. Debido a que las fibras extrafusales y, por lo tanto, las intrafusales se contraen y acortan, y reposan de manera constante, de modo similar el sistema de husos debe acortarse y alargarse. En consecuencia, el sistema de husos se ajusta para alargarse yreaccionar de manera apropiada. Esto se efectúa a modo de reflejo a través de fibras motoras eferentes gamma. Es evidente que este sistema de retroalimentación asegura una respuesta muscular uniforme, coordinada yapropiada para la función voluntaria. Existen muchos factores que influyen en la efectividad de este sistema. Muchos de ellos se desconocen o se sospecha su existencia, pero es bien aceptado que la fatiga,
  • 21. 24 - Hombro Supraespinoso --~---.'+­ Infraespinoso ---i~.,...) Redondo menor (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 25 Figura 1-23. Músculo subescapular. Este músculo tiene su origen en toda la superficie onterior de la escópula (véase figura 1-17), la superficie que se desliza sobre la pared torócica. El músculo se extiende lateralmente y se fija a la tuberosidad menor del húmero. Su tendón es el mós interno de los que forman el manguillo. Su acción es traccionar la cabeza del húmero hacia la fosa qlenoideo y ligeramente hacia abajo. Figura 1-22. Inserción del manguillo rotador sobre el húmero. la inserción del tendón conjunto de los cuatro músculos que componen el manguillo se ve por delante. El supraespinoso se fijaa la tuberosidad mayor; el infraespinoso, inmediatamente por debajo de él; y después el redondo menor. El subescapular se inserta sobre la tuberosidad menor debajo del cortfloqo de la cabezo y medial al surco bicipital. Hay otro surco a través del cual emerge el tendón del bíceps. Junto al músculo supraespinoso yformando el manguillo está el músculo lnfraes- pinoso. Este músculo se origina de la superficie mayor de la fosa infraespinosa escapular que se localiza inmediatamente debajo de la espina de la escápula (figura 1-18). Corre lateralmente para insertarse justo debajo de la inserción del tendón del músculo supraespinoso en la tuberosidad mayor; este tendón junto con el tendón del músculo supraespinoso se unen al del músculo redondo menor para formar el tendón conjunto, o manguillo retador, El músculo infraespinoso está inervado por el nervio supraescapular, que recibe ramas de la raíces Ct-s y C6. El músculoredondo menor seoriginade la porción lateral del borde axilarescapular (figura 1-16) y pasa lateralmente yhacia arriba para insertarse en la tuberosidad mayor de la cabeza humeral inmediatamente por debajo del tendón del músculoinfraespineso. El músculoredondomenor está inervadopor ramasdel nervioaxilar,segúnsiguesucurso hacia el músculo deltoides. Tiene ramas de Cs yC6. Estos tres músculos, el supraespinoso, infraespinoso y redondo menor, terminan en un tendón conjunto (figura 1-22) que incluye al tendón del músculo subescapular. También se considera que el músculo subescapular (figura 1-23) forma parte del manguillorotador. Sufuncióndifieredelosotros tres músculosdelmanguilloyse revisará más adelante. Se origina de toda la superficie anterior (torácica) de la escápula y se dirige lateralmente para fijars~ la tuberosidad me.nor de la cabeza.humer?~. Es e~ músculo más anterior y más Interno del manguillo rotador. Su mervacion esta determinada por el nervio subescapular superior e inferior, con ramas de las raíces Cs yC6. La tuberosidad menor es interna al surco bicipital (figura 1-22). El tendón del músculo subescapular pasa frente a la articulación glenohumeral y e~tá s~parado del cuello de la escápula por una bolsa, la cual es un saco de la SInOVIal de la articulación glenohumeral (figura 1-13). Hay una abertura en la porción anterior de la inserción del manguillo en la cabeza humeral entre los músculos supraespinoso y subescapular, a través de la cual pasan el tendón del bíceps (su cabeza larga), su vaina, y una invaginación de la cavidad sinovial. Este orificio se refuerza por el ligamento coracohumeral que procede a partir del proceso coracoides yse fusiona con la cara anterosuperior de la cápsula glenohumeral (figura 1-2). Hay un mayor reforzamiento por parte del ligamento humeral transverso (figura 1-13), que sujeta eltendón del bíceps enelsurco bicipital. TENDÓN DEL MANGUILLO ROTADOR Por lo general, los desgarros que ocurren dentro del tendón del manguillo son precedidos por cambios degenerativos así como tracción exagerada o fuerzas corn-
  • 22. 26 - Hombro Tendón (zona crítica)---......· Asciende por la corredera bicipiral Arteria circunfleja (Capítulo 1) Arteria suprae scapular subescapular ACA Músculos . del manguillo Anatomía Funcional - 27 Tracción Figura 1-24. Circulación de los tendones del manguillo: la zona crítica. Los tendones del manguillo tienen una zona altamente vascularizada a nivel de la anastomosis de los vasos rnuscula:es con los vasos óseos. Esta zona crítica es el sitio con mayor fuerza tensora y es tornbién la zona que acumula los depósitos de calcio; así, es el sitio de lo rotu:~ del manguillo. De modo grófico se muestra lo zona y se identifican los vasos que porticipcn. presivas. Estos desgarros suelen ocurrir en la porción anterior del manguillo, entre el tendón supraespinoso y el ligamento coracohumeral en la zona crítica. Esta zona denominada crítica (figura 1-24) es el sitio dentro del tendón conjunto donde ocurren cambios degenerativos y desgarros. Se le llamó zona crítica porque en forma original se consideró que era la región de isquemia vascular tendinosa. Es:udios~ás recientes refutar?n la perdida de circulación adecuada, más que eso, el arca críttca posee anastomosis colaterales profusas a partir de ramas de la arteria circunfleja anterior y de las arterias supraescapular y subescapular. La primera da las ramas óseas y las dos últimas las musculares. La zona crítica varía desde un estado isquérnico, cuando las anastomosis se constriñen, hasta el hiperérnico cuando se permite el flujo libre. El área es isquémica cuando el brazo pende, yen consecuencia se alarga ycomprime el flujo arterial (figura 1--25).Cuando el brazo se eleva, abducc, y flexiona hacia adelante, los músculos del manguillo rotador se contraen, las anastomosis se comprimen, yse produce isquemia. Sólo el área es hiperérnica cuando se sostiene el brazo de manera pasiva y no se contraen los músculos retadores. Es .evidente que esta á-:ea cambiará diariamente de isquemia a hiperemia, dependiendo del soporte paSIVO o reposo con el brazo colgante o en condiciones de contracción activa durante movimiento. Figura 1-25. Circulación sanguínea. (Izquierdo) Circulación para el manguillo rotador. la rama de la arteria circunflejo anterior (ACA) entra desde el hueso. Las romas suproes- copular (SEC) y subescapular (SE) al emerger, entran desde un músculo. La zona crñico del tendón es uno anastomosis apreciable cuando el brozo estó pendiente e inactivo. (Derecha) lo tracción sobre el manguillo de un brazo pendiente o por tracción por contracción de los músculos del manguillo alarga el tendón, lo que deja o la zona crítica (flechas) relativa- mente isquémica. MÚSCULO DELTOIDES El músculo deltoides de manera en el sostén del brazo pendien- te y en la cinética del movimiento del brazo: flexión anterior y posterior. El"músculo se origina en la parte anterior de la clavícula, en la parte lateral en el acromion, y en la posterior en la espina de la escápula. Tiene un origen .con una base amplia. Termina en un tendón que pasa por debajo de la parte antenor de la articulación glenohumcral, a un lado y atrás de ella, para fijarse en la cara anterola- teral del tercio medio del húmero (figura 1-26). El músculo está inervado por el nervio axilar (raíces Cs y C6). Debido a que su origen e inserción están esencialmente en un plano vertical, la acción básica del músculo deltoides es elevar el húmero por arriba del ligamento coracoacromial sobresaliente (figura 1-27). Cuando trabaja en armonía con los músculos del manguillo rotador, las fibras intermedias abducen el brazo ligeramente a partir de la línea media de dependencia total, es decir, por contracción del músculo supraespinoso. Las fibras anteriores flexionan el húmero hacia adelante en el plano sagital, al mismo tiempo que giran hacia dentro la extremidad superior, en forn:a leve. Las fibras posteriores extienden (flexión posterior) al húmero en el plano sagital y al mismo tiempo lo giran un poco hacia afuera.
  • 23. 28 - Hombro (Capítulo 1) Anatomia Funcional - 29 Figura 1-27. Los planos de movimiento del brazo, indican la dirección de movimiento y los planos de movimientoen relación01 cuerpo. Estees vistodesde arriba y de frente. Todoslos planos del brazo se relacionan con ambas posiciones del cuerpo. Figu~a 1-:-26.Múscul? deltoides y su función aislada. El músculo deltoides se origina de la cara inferior.de la espl!"a.de la'e~c6pula y de la apófisis acromial protruyente (véase figura 1-1 7). Gracias a su filaclón en el cuerpo del húmero, tiene una tracción que se describe por la.flecha en el dibujo principal. La acción aislada que se observa en el círculo es la elevación, chocando la cabeza del húmero directamente hacia arribo sobre el arco coracoocr?mial. Cuando la cabezo del húmero gira, desciende, y se aduce dentro de la fosa glenoldeapor losotros músculos del manguillo, eldeltoides se convierte en un poderoso abductor. MOVIMIENTO GLENOHUMERAL =-- ~,-.J"' _ _---t"'-: Flexión hacia adelante Abducción - Plano coronal Elevación / - ~xt~rn~~ -1~1-" I~terna' /;1 1 (: ' " " , ' ~ .: / I I c:--J~ ",'v~, f I =;: - - - - - i, ~-...--"" 1 ¡ I Rotación I I Aducción El movi~iento de la articulación glenohumeral (figura 1-27) se efectúa a manera de una a.~cl~n neuromuscular compleja con los movimientos permitidos para una arti- culación Incongruente. En resumen, la cabeza del húmero es una superficie redonda y convexa que se desliza sobre un gran arco de la fosa glenoidea cóncava y poco profunda. Con~orme hay abducción del brazo, la cabeza del húmero gira sobre un centro de r~taclón descendente f se desliza hacia la fosa glenoidea. La fosa, y por 10 tanto la escapula, permanecen fijas como base de sustentación. Los músculos de la escápula se conservan contraídos de manera isotónica inicialmente para estabilizar la escápula sobre la caja torácica. La acción coordinada muscular y articular de la articulación glenohumeral con movilidad simultánea esca- pulotorácica, se denomina ritmo escapulohumeral, El músculo deltoides, adaptado como abductor primario desde un punto de vista estructural, no puedeactuar sólo para abducir el húmero. Su línea de acción es sagital al húmero, elevándolo sin abducirlo. • El manguillo rotador, en especial el músculo supraespinoso, se inserta en rela- ciÓn excéntrica al eje de rotación de la cabeza humeral. En consecuencia, al contraer- se aproxima la cabeza del húmero a la fosa gIenoidea, y de este modo fija la articulación. Por su sitio de inserción, la contracción del supracspinoso inicia la abducción del húmero (figura 1-28). Para abducir el brazo, el músculo deltoides requiere el manguillo rotador (figura 1-29) para crear un ángulo de abducción que permita al deltoides actuar en ángulo sobre el húmero (figura 1-30). . . A medida que el brazo se abduce, la cabeza del húmero deslizándose hacia abajo además de rotar, choca gradualmente con el ligamento coracoacromial yel acrorruon
  • 24. 30 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 31 Vista superior Se le ~ " o ) / / I 1 1-29. Acción combinada del manguillo y deltoides sobre la orticoloción glenohu- merol. La abducción del húmero a lo largo del plano H es resultado de la acción combinado del supraespinoso (Se) que aduce la cabeza dentro de la fosa; del infraespinoso y subescopulcr (le y Sbe) que aducen y descienden la cabeza; y del deltoides (O) que octúo como abductor cuando trabaja con los músculos del manguillo. El centro de rotación (e) boje durante e! movimiento por deslizomiento hacia cbojo. Figura 1-28. Función del músculo suprces. pinoso. La vista anterior muestra la función del supraespinoso al obducir el brazo en el plano coronal. Vista superior, el músculo gira el brazo de manera externo. MS = músculo supraespinoso. MS Vista anterior MS sobresaliente (figura 1-28): La tuberosidad mayor, en virtud de su protrusión que sobresal~de la superficie externa de la cabeza, choca primero con el ligamento coracoacromial. .~a cabeza del húmero g~ra y se desliza hacia abajo en la fosa glenoidea por la aC~lOn muscular del.supraespmoso, aunque éste actúa en conjunto con el resto de los músculos d~lmang.mllo rot?dor: losmúscu~os infraespinososyredondo menor (figura 1-31). El musculo infraespinoso aduce (asienta) la cabeza del húmero vla hace airar al:ededor de su eje. El músculo redondo menor también produce rota·cióny as;nta- mJe~to ~e la cabeza humeral, pero al jalada hacia abajo acentúa el efecto de deslizamiento descendente. E~tudios iniciales acerca de la quinesiología de la musculatura glenohumeral sostenían qu 1 ~ l· . . . . b 'TI' .. e e ..~uscu o sup~a~spmoso l~;cla a y actuaba durante los primeros g ~d~~de abducclon" con un maximo de aceren a los 100 grados de abducción. Inrnan y C(~ a .o:ador:,s e~tan en desacuerdo, puesto que demostraron que el músculo supraespinoso actua durante toda la abducción del brazo en el plano coronal". Esto varía sólo de fuerza y velocidad que se necesite durante toda la acción del brazo y de las actividades brazo-cabeza esperacas. En el la abducción del húmero se limita por el de la tuberosidad Este Si el brazo choca rápidamente con el ligamento ,-"''''-,;:.. a 60 Si mayor pasa por detrás acrornion que permite una mayor abducción hasta de 120 desde la neutral v de 60 grados desde Es evidente que la ek~~!ación del brazo sobre la posición neutral hasta los 120 abducción del húmero con rotación externa simultánea.
  • 25. 32 - Hombro A B (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 33 La rotación en el plano coronal demuestra ser la función combinada del man- guillo rotador con el músculo deltoides. La rotación externa del húmero durante abducción, sólo se lleva a cabo mediante la acción excéntrica del manguillo rotador alrededor del eje de rotación del cuerpo humeral (figurainferior en lafigura1-28 y1-32). Resumiendo, la fase humeral del ritmo escapulohumeral comprende: 1. Contracción isotónica (inicial) estabilizadora de los músculos escapulares sobre el tórax. 2. Contracción isométrica de los músculos del manguillo rotador para iniciar la abducción del brazo. 3. Contracción cinética del músculo deltoides a partir de la función isotónica estabilizadora, transformándola en aductora, y 4. Contracción isométrica simultánea del manguillo rotador para girar al húme- ro externamente, conforme lo abduce de 60 a 120grados durante la abducción por arriba del nivel horizontal. Figura 1.-30. Án~ulo de abducción del deltoides. (A) Cuando el brazo cuelga, la línea de tra~clón deltolde? estó a lo largo de la línea del húmero, así se eleva contra el acror:n'on. (B) Con lIgera abducción, la angulación del deltoides cambia la línea de trocción, lo que logra abducir el brazo. -. Supraespinoso Subescapular Figura 1-31. Mecanismo del manguillo rota- doro El músculo supraespinoso tracciona la ca- beza del húmero dentro de la cavidad glenoidea y rota ligeramente el húmero hacia ia abducción. Elmúsculo infraespinoso también rota y jala ligeramente hacia abajo la cabeza humeral. El redondo menor tracciona en una dirección mós inferior. Elmúsculo subescapular tracciona la cabezo hacia la glenoides, pero su acción rotadora principal es girar internamente el húmero alrededor de su eje longitudinai. Fosa glenoidea Figura 1-32. Rotación externa del húmero por el supraespinoso. Vista superior de lo articulación escapulocostal que muestra el músculo supraespinoso que se fija a la tubero- sidad mayor localizada lateral al surco bicipital. Siendo lateral al eje de rotación, su fijación le permite rotar el húmero (H) externamente. Localizado bajo la escópula, el subescapular (punteado) se inserta a la tuberosidad menor medial o la cresta bicipital) y por lo tanto, es un rotador interno (flecha punteada) del húmero. Lascostillas se fijan a lo apófisis transversa de las vértebras torócicas en las articulaciones costovertebroles (C-V).
  • 26. 34 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 35 Figura 1-33. Musculatura escapular: rotadores. Los músculo~ escopulores qu~ffrman .~a fase rotadora del ritmo escapulohumeral se muestran con las fibras supeno~e~ ~ t~afeClo que elevan el borde externo de la espina, las fibras inferiores desdende~ e or e . desde de la espina, y el serrato tracciona la porción inferior de la escópul? haf,a d a~ela~t~ .eS t e su osición inicial. la acción combinada mueve la escópula en. órblt? a r.e e or e cen.r~ de rotoción acromioc!avicular (s, m, i = fibras superiores, medios e inferiores de! tropecio; sa = serrato anterior; RE = rotación escapular). se relaia este músculo, la fosa glenoidea desciend~a su posición normal pasiva: hacia adelante, arriba y afuera, aunque en un ángulo dlfe.re~te. . , . ', El serrato anterior es otro de los músculos principales. Su.f~nclOn es la fleX1o~ hacia adelante y rotación superior de la escápula durantela actividad de la extr~~I­ dad superior. Es también un músculo ancho, que ~e ongma en ~as ocho COS~I.as superiores de la pared torácica anterolateral, anten~res a la escapul~, y se dirige posteriormente para insertarse en el borde vertebrall,n~ernode la escapu!a. p~r,~u origen e inserción ocupa el espacio entre la pared torácica y el borde concavo e a escápula es decir la articulación escapulocostal.. . t Debido a su origen e inserción mueve la escápula hacia ade.lante, pero. en VISla de la movilidad sobre la articulación acromioclavicular, también hace, gIrar a a escápula sobre este eje y hacia arriba. [1 el [1 el [! el so ::j - U O [1 1_: [1 1~1 1-1 i_1 ~!ive! de la 70 Nivel de la 20. COMPONENTE ESCAPULAR DEL RITMO ESCAPULOHUMERAL El músculo subescapular, un abductor de la articulación glenohumeral, es un rotador interno que debe inhibirse (con relajación recíproca) durante la elevación por encima de la cabeza. Todas estas acciones neuromusculares dependen de la sincronización entre la retroalimentación del huso y los sistemas de Golgi, y la proprioceptiva de los tejidos periarticulares. La escápula, que da apoyo a toda la extremidad superior sobre el tórax, también participa de manera coordinada en todas las funciones de la extremidad superior. La escápula es un hueso plano, triangular ancho y curvo (figura 1-32) que se desliza sobre la pared torácica en 10 que se denomina articulación toracoescapular, Además de su articulación, la escápula también se fija al extremo superior del tronco mediante la clavícula en la articulación acromioclavicular (A-e). Existen numerosos músculos que se unen a la escápula, los cuales la sostienen y mueven. Estos son: trapecio, serrato anterior, romboides, elevador de la escápula y pectoral mayor. En virtud de que el dorsal ancho se fija en la porción superior del húmero, también influye indirectamente en el movimiento de la escápula. Durante el movimiento de! brazo (es decir abducción, rotación externa, flexión anterior y posterior y por último elevación) h. muscular reside en el trapecio) y el serrato anterior. El músculo trapecio, con forma de abanico amplio, actúa como tres músculos (figura 1-33), a pesar de tener inervación única a través del nervio espinal accesorio (XI par). Las fibras superiores del trapecio se originan del ligamento de la nuca de la columna cervical inferior, de las apófisis espinosas posteriores de la columna cervical, y de algunas vértebras torácicas superiores. Estas fibras se radian lateral- mente y descienden para unirse al borde superior de la espina escapular. La acción de estas fibras es la tracción de la escápula hacia arriba con algo de rotación hacia adentro sobre el eje de la articulación acromioclavicular (véase inserto figura 1-34). Las fibras intermedias tienen su origen en las apófisis espinosas de las vértebras torácicas superiores y se dirigen lateralmente (horizontalmente) para insertarse en el borde interno de la espina escapular. Estas fibras intermedias fijan la escápula de manera funcional durante la abducción del brazo. Se relajan recíprocamente durante la flexión hacia adelante del hombro en el plano sagital, cuando el cinturón escapular se mueve en masa sobre la pared costal. Las fibras inferiores del trapecio se originan a partir de las apófisis espinosas de las vértebras torácicas inferiores y se fijan al borde inferointerno de la espina escapular. Estas fibras jalan a la escápula hacia abajo y giran el ángulo inferior de la escápula en dirección lateral, que la aleja de la columna vertebral. Todas estas funciones del trapecio mueven la escápula y, en consecuencia, también alteran la orientación de la fosa glenoidca. Durante la rotación lateral por contracción del músculo trapecio, la fosa se muestra hacia arriba y adelante. Conforme
  • 27. 36 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 37 Figura 1-34. (A) Rotadores inferiores de la esc6pula. (8) Losmúsculos que actúan sobre la esc6pula directamente para causar rotación hacia abajo de la fosa glenoidea, son el elevador de la esc6pula (flecha superior), el romboides menor (flecha media), y el romboides moyor-jflechn inferior). El músculo serrato anterior recibe inervaci6n del nervio torácico largo que se forma de las ramas de Cs, C6 y C7, en particular de C6, antes de entrar al plexo braquial. En resumen, la acci6n combinada de los músculos trapecio yserrato es mover la escápula hacia adelante yrotarla hacia arriba sobre el eje de la articulaci6n acromio- clavicular sobre la parrilla costal. Conforme se mueve la escápula, también se mueve la orientación de la fosa glenoidea, Los otros músculos que actúan sobre la escápula: el romboides, elevador de la escápula y el pectoral mayor, tienen acci6n contraria al trapecio y serrato, y deben relajarse recíprocamente cuando estos dos músculos (trapecio yserrato) se contraen (figura 1-34). 'v,,,<-d'. El músculo romboides ~ se origina en las vértebras cervicales inferiores inmediatamente por debajo del origen del músculo elevador de la escápula yse dirige en dirección lateral e inferior para fijarse sobre el borde vertebral de la escápula. El Figura 1-35. Inserciones de los músculos dorsal ancha y pec.toralsobre el húmero músculo romboides mayor se origina por debajo del menor a la altura de lasvértebras torácicas y también se dirige lateral e inferiormente para insertarse en la porción inferior del borde vertebral de la escápula, debajo de la inserción del romboides menor. Ambos reciben su inervación del nervio escapular dorsal. Debido a su angulaci6n, la contracci6n de los músculos romboides aducen la porci6n inferior de la escápula y la rotan hacia abajo sobre el eje de la articulación acromioc1avicular (véase el inserta en figura 1-35). El músculo elevador de la escápula tiene su origen en las apófisis transversas de las vértebras cervicales inferiores y se dirige hacia afuera y abajo para insertarse en el ángulo superomedial de la escápula (figura 1-35). Su acci6n es elevar la escápula y rotarla hacia abajo alrededor del eje de la articulaci6n A-C. . . En forma indirecta el músculo dorsal ancho también afecta los movimientos escapulares. Se origina en las ap6fisis espinosas de la ~olumna torácica d~sdeT6hacia abajo, luego se dirige a las vértebras lumbares y hacia afuera a la cara interna de la Li Escápula O O O O O U 6Dorso] 7° ~ B,.~ J V Vista posterior Movimiento glenoideo Jhacia abajo e[ g ~~ ~.~ F'~ • q.... 11 Elevador de lo escápula LI~ ~J;)', el ' menor RedGndo mayor D 7.. o v.,S•. tic, :' B I A
  • 28. 38 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 39 cresta ilíaca (figura 1-35). Se inserta en la cara anteromedial del hombro en la tuberosidad menor. Su función, con respecto al húmero, es la rotación interna y aducción del brazo a nivel de la articulación glenohumeral, pero también desciende el ~ngulo externo de la escápula junto con los músculos romboides y elevador de la escápula. El dorsal ancho recibe inervación de los nervios torácico interno y lateral. El músculo pectoral mayor también afecta la posicióny el movimiento escapular. Este músculo tiene un origen extenso: desde la mitad esternal de la clavícula, el esternón, los cartílagos costales segundo a séptimo hasta la fascia de los músculos abdominales superiores (figura 1-36). Se inserta en la cresta de la tuberosidad mayor mediante un ligamento ancho y se dirige hacia abajo por la cara anterior del húmero por varios centímetros. Pasa sobre el surco bicipital y su tendón y de la inserción tendinosa del músculo subesca- pular. Está entre los nervios torácico interno y lateral. Su función primaria es jalar al brazo hacia abajo cuando está por arriba de la cabeza, así como la aducción y rotación del húmero hacia adentro. De modo subse- cuente gira a la escápula sobre la parrilla costal anterior en dirección anteromedial. MOVIMIENTO DE LAS ARTICULACIONES ACROMIOCLAVICULAR y ESTERNOCLAVICULAR Además del deslizamiento sobre la parrilla costal convexa, la escápula gira alrededor del extremo de la clavícula en la articulación acromioclavicular (A-C). La cara acromia1 de la articulación acromioclavicular es convexa y se articula con la cara cónc~vade~~xtremo.externo del ~crc:mion. Con el proceso de madurez aparece en ~st~ articulación 1.!n anI~10 fibrocartilaginoso que semeja un menisco. Después del nacímíento, esta.articulación constituye una sinartrosis. Durante el desarrollo, las constantes rotaciones forzadas de dicha articulación cuando el brazo se mueve causan. desgarros de los elementos fibrosos articulares, lo que gradualmente forma el menisco fibroso (figura 1-37). N? existe espacio. articular a los dos años. El extremo de la clavícula y del a~romlOn se unen medI~ntep.uentes fibrocartilaginosos. Aproximadamente a los tres anos, aparec~ el espacio articular que semeja dos cavidades sinoviales: una en el extremo clavicular y la otra en la punta acromial. El resto de los elementos fibrosos entre estas dos cavidades se convierte en un disco. Est~ disc~ se transforma e~ meniscoide para la segunda década de la vida, y la supe~ficle artlcul~r del. ~Cr?ml~n y de la clavícula se hacen lisas y deslizantes, seme.Ja~do una articulación sinovial,lo cual constituye una articulación seudosinovial. Despues de la segunda déca~a, se presentan con rapidez cambios degenerativos dentro de estas estructuras articulares en virtud de las fuerzas de tracción rotatoria repetida cada vez que se mueve la extremidad superior. La articulación acron:ioclavicular tiene una cápsula laxa, delgada y débil, que se r.efuerza por ~os fuertes ligamentos acromioclaviculares superior e inferior. Estos ligamentos evitan el desplazamiento posterior de la clavícula sobre el acromion. ~a clavícula se fija con firmeza a la apófisis coracoides de la escápula a través de los .lIgamentos coracoclaviculares (figura 1-38). Estas estructuras son fascículos ~eXlbles, a los cuales se les denomina ligamentos; el que se sitúa lateralmente se llama ligamento trapezoide y el medial ligamento conoide. Estos ligamentos fijan la escá- pula firmement.e a la clavícula y evitan la rotación coronal (figura 1-39) .. Est~s dos ligamentos pueden, en teoría, sostener a la escápula en el extremo que proporciona apoyo a la clavícula (figura 1-40). Esto se ha refutado ya que la Fi_gura 1-37. Evolución del disco (menisco) acromioclovicular. (A) Del nacimiento a los 2 an?s, un puente fibrocartilaginoso articula el acromion y la clavícula (Aca CI) sin espacio articular. (B) De los 3 a los 4, se forman cavidades a cada lado de lo que seró el menisco ~X). (e) ,En la primera y se~unda década el menisco empieza a adelgazarse y fibrosarse o que Incrementa con rapidez de los 20 años en adelante.(O) Es posible que durante la sexta década el menisco desaparezca por completo. 20--- 0-3 años Figura 1-36. Pectoral mayor. El pectoral mayor tiene tres lóminas: haz clavicular (C), manubrial (M),y esternocostal (E-C). Todos forman el músculo pectoral, pero se considera que tienen funciones ligero- mente separadas (Ac = acromion; CI = clavícula; E = esternón).
  • 29. 40 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 41 A-C ..' T C E-C ~ :~'}tfff~~~t~t. Esternón Acromion _ _ Tendón del tríceps Ligamento acromioclavicular Ligamento coracoacromial Borde glenoideo / Trapezoide Conoide Coracoides - Figura 1-38. Arco acromiocoracoide. El diagrama describe la forma de la fosa glenoideo y sus relaciones con la apófisis acromial, la apófisis coracoides y el ligamento coracoacro- mial. En esencia, el diagrama muestra lo cavidad de la articulación glenohumeral. Figura 1-40. Soporte estético de la escópula por los ligamentos c1aviculoescapulares. lo clavícula actúa c0';10 punto de apoyo del esternón en la articulación esternoclavicular (E-C). la escópula se articula sobre el extremo de la clavícula en la articulación acromioclavicular (A-C). Debido a su peso excéntrico, la escópula debe girar alrededor de la articulación A-C excepto. por la restricció~ de I?s ligamen~os c1aviculoescapulares trapezoide (T) y conoid~ (C). El ligamento ocromlocloviculor superior (ACS) supuestamente sostiene la escópula en la separación de los ligamentos T y C (dibuio esquemótico). Figura 1-39. Acción de los ligamentos coracoclaviculares sobre la articulación acromio- clavicular. El ligamento coracoclavicular fija la escópula a la clavícula. Se divide en dos fascículos elásticos que se denominan ligamento trapezoide y ligamento conoide. Desde la apófisis coracoides se dirigen hacia arriba y lateralmente para fijarse sobre la superficie de la clavícula. Laelevación de la clavícula sin rotociónconservo una interrrelación constante de la escópula sobre la clavícula. la rotación de la escópula desciende al coracoides y de ese modo gira la clavícula sobre su eje longitudinal. El dibujo de la izquierda describe la escópula en reposo con los ligamentos coracoclaviculares vistos a través del eje sagital (círculo punteado). Eldibujo del centro muestra abducción de la clavícula a lo largo del plano coronal sin rotación. El dibujo de la derecha muestra elevación completa de la clavícula, sin cambios en la interrelación de la escópula y la clavícula en este plano coronal. Losarcos o límites de movimiento pueden ocurrir en la articulación esternociavicular (AEC). estabilidad de laclavículase conserva incluso después de la rotura de estos ligamentos (Urist~. Sól<; hay inesta.bilidad si hay rotura de los ligamentos coracoclavicular y acromioclavicular supenor (ACS en la figura 1-41). Este apoyo existe,incluso a pesar ~e que los principios de ingeniería mecánica pudieran negar la fuerza de este último ligamento con su brazo corto de palanca. Debido a que la escápula debe rotar hacia afuera sobre la articulación A-C cuando se extiende el brazo arriba de la cabeza y a través de todas las fases de la flexiónhacia adelante yen abducción, se hace evidente la restricción mecánica de los ligamentos claviculoescapulares por la forma de manubrio de la clavícula y por el hecho de que ésta rote sobre la articulación esternoclavicular. Esta forma y rotación
  • 30. 42 - Hombro (Capítulo 1) Anatomía Funcional - 43 ! Cuarta costilla --""' Tercera costilla ------+- Segunda costilla --~.~_==~ Primera costilla Quinta costilla --- Sexta costilla - - I Séptima costilla ---~~ V ~ /~ ~ Elevación clavicular /1~~'--jcompleta 30° 'lf---- Y.)..Rotación escapular 30° Figura 1-41. Elevaciónde la escópula que resulta de rotación clavicular. El dibujo superior muestra la elevación de la clavícula sin rotación a 30 grados. Los 30 grados restantes de rotación clavicular,obligatorios para los límitesescapulohumerales totales, ocurren median- te rotación clavicular a manera de una manivela alrededor de su eje longitudinal. clavicular permiten que su extremo distal se mueva en una gran angulación y con una angulación proximal razonablemente pequeña (figura 1-41). Se calcula que conforme se abduce el brazo más allá de 90 grados por encima de la cabeza, ocurren los primeros 30 grados de elevación clavicular en la articulación esternoclavicular, y los siguientes 30 grados resultan de la rotación de la cara externa de la clavícula sobre su eje longitudinal. La articulación esternoclavicular se forma por el borde interno de la clavícula al articularse, cerca de una fosa del borde superolateral del manubrio esternal y el cartílago de la primera costilla (figura 1-42). Hay un disco articular entre la fosa del manubrio esternal y la clavícula que se fija a la cara interna de la primera costilla. El disco (inserto en figura 1-4f) crea dos espacios articulares. Esta articulación esternoclavicular (que en realidad es esterno- costoclavicular), se estabiliza mediante los ligamentos esternoclaviculares anterior y posterior que conectan a las dos clavículas(izquierda y derecha). Tambiénse sostienen Xifoides Figura 1-42. Articulaciónesternoclovicblcr; Esta articulación se forma de la porción interna de la clavícula que se articula en el manubrio del esternón y también con el extremo c?rtilaginoso de la primera costilla. Se muestran los ligamentos que estabilizan la articula- cion, así como el disco fibroelóstico, o menisco, que se presenta en el inserto. A pesar de los movimientos notables de esta articulación en todos los cambios del cinturón del hombro son raros los cambios artríticos y rara vez incapacitan. I por un fuerte ligamento que proviene de la porción interna de la primera costilla, y que corre lateral y oblicua para fijarse bajo la superficie del extremo interno de la clavícula (figura 1-42). Los músculos que actúan sobre la clavícula (figura 1-43) pueden resumirse en el deltoides, trapecio, esternocleidomastoideo, pectoral mayor, subescapular e indirec- tamente, todos los músculos que se fijan en la escápula y el húmero. Desde un punto de vista mecánico, la articulación esternoclavicular se mueve de una manera circular en todos los movimientos de la extremidad superior, pero a pesar de esta movilidad frecuente, ocurren pequeños cambios degenerativos, tardíos y mínimos, en comparación con los de la articulación acromioclavicular.
  • 31. 44 - Hombro (Capítulo 1) Anatomia Funcional - 45 glenohumeral y 5 grados de rotación de la escápula sobre la pared torácica. Esta relación pretende ocurrir durante todo el arco o límite de abducción en un patrón fino de coordinación, de manera que cuando elbrazo alcanza 90grados de abducción, se consiguieron 60grados en la articulaciónglenohumeral y la escápula gira 30grados (figura 1-44). Esta regla se discute debido a que la relación 2:1 puede no presentarse durante cada grado de abducción. Por ejemplo, durante los primeros 15 a 30 grados de abducción, la escápula permanece fija como base de soporte y sólo se mueve en grados subsecuentes de abducción. El aspecto más importante del ritmo es que existe un movimiento proporcionado de ambos componentes en una relación aproximada de 2:1. Este es el movimiento coordinado, que se acopla a la rotación proporcional del húmero, resultando el movimiento fisiológico del brazo. La escápula gira para alterar la posición del acromion sobresaliente y del ligamento coracoacromial lejos de la cabeza humeral en rotación y de su tuberosidad mayor, y conserva la longitud óptima del músculo deltoides en el proceso de abduc- ción (figura 1-45). c.»; 30°·40° ____ 1_ s Figura 1-44. Ritmo escapulohumeral. (Izquierda) La escópula y el húmero en posición de reposo con la primera en relajación y el brazo pendiente, ambos en posición de 0° o neutra. El movimiento de abducción del brazo se efectúa de manera continuo, coordinada, durante el cual por cada 15° de abducción del brazo, ocurren 10° de movimiento en lo articulación glenohumeral, y 5° debido a lo rotación escapular en el tórax. (Centro) El húmero (H) efectuó un movimiento de abducción en 90° con respecto al cuerpo de pie, gracias a la rotación de 30° de la escópula ya 60° de rotación del húmero en la articulación glenohumeral, en una relación de 2:1. (Derecha) Elevacióncompleta del brazo: 60° en la , escópula y 120° en la articulación glenohumeral. Figura 1-43. Músculos que actúan en la clavícula. Se muestran los principales músculos que actúan en la clavícula; su dirección y tracción se indican mediante flechas: ecm = esternocleidomastoideo; t = trapecio; d = deltoides; s = subescapular; y pm = pectoral mayor. También se indica la tracción por gravedad (h) del brazo. Losmúsculos que actúan indirectamente en la clavícula no est6n presentes. MOVIMIENTO RÍTMICO ESCAPULOHUMERAL Para lograr cualquier movimiento del brazo o para colocar las manos y los dedos en una posición funcional, es indispensable que participen la escápula y el húmero de manera fluida, coordinada, esencialmente libre de esfuerzo, no dolorosa ysincrónica. Cada articulación debe tener arco ó límite adecuados de movilidad, lo que significa tener las superficies cartilaginosas articulares en condiciones normales. Todos los músculos que participan deben tener una inervación adecuada (inervación alfa extrafusal) a partir de las células funcionales del cuerno anterior en la médula. Todos los husos y sistemas de Golgi deben ser operacionales y coordinados. En cualquier valoración clínica de los movimientos dolorosos anormales del cinturón escapular, deben entenderse el movimiento exacto de todos sus componen- tes así corno habrá de establecerse su desviación de lo normal (Cailliet). El movimiento integrado de la escápula y el húmero se denomina ritmo escapu- lohumeral (Codman). De manera simplista, se ha establecido que existe una relación 2:1 en el movi- miento del húmero con relación a la escápula durante el proceso de abducción del brazo. Por cada 15 grados de abducción, ocurren 10 grados en la articulación --- -f --- I lac I I I I E E 30 60 -=-::.:-=- H 60 120 2 t ____ L _ I I I I / , ~?JO/ E E