SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Descargar para leer sin conexión
Cultura cafetera
Entre significado y producto
Urte Duis
Introducción
• Siendo el PCC Patrimonio Cultural Mundial, se supone la necesidad de
encaminar en procesos de valoración y conservación.
• Estas acciones en la actualidad se realizan desde las institucionalidades sin
considerar la base cafetera y en consecuencia no aportan a la sostenibilidad
sociocultural del patrimonio rural.
• Se observa una divergencia entre valores declarados y valores vividos en las
fincas cafeteras, con sus respectivos significados y sentidos, y estos últimos
valores se encuentran en condiciones adversas por la desagrarización del
campo, la gentrificación, el despoblamiento y la multifuncionalidad del
espacio rural lo que demanda otras formas de conservación.
• Los valores patrimoniales de los caficultores del Quindío, sus significados y
sentidos de las fincas cafeteras, son lo que sustentan el paisaje cultural
cafetero, pero para la inscripción en la Lista de Patrimonio no fueron tenidos
en cuenta ni para las acciones de conservación y protección de este
patrimonio. Lo que lleva a una brecha entre el patrimonio conceptual y el real.
Los valores corresponden a
elementos valorados por su utilidad
y usos en la vida cotidiana.
Los significados culturales existen en
la mente de las personas. Se generan
mediante un proceso subjetivo,
cognitivo, consciente, en relación con la
acción social (Manzini, 2011, Cirvini &
Gómez, 2006), validados y legitimados
por procesos de creación y re-
creación de un sentido.
El sentido emerge de las acciones
cotidianas, la acción patrimonial,
que lo relaciona con el pasado y el
presente (Duis, et al., 2010, Lennon.
2002, Manzini, 2011).
Significado
Razón de ser
Valor
Relación, cualidad o
aptitud
Sentido
Finalidad,
motivo, juicio
Fuente: Duis, 2019
Elementos conceptuales
Se observa una doble Función de la cultura
Cultura como significado:
identidad / belleza / cohesión social
Cultura como producto:
fuente de riqueza / atributo rural o urbano / desarrollo local
PATRIMONIO CULTURAL: fenómeno de síntesis
Función en la vida cotidiana
Sentidos y significados
Función externa y uso social
Representaciones e imaginarios
Conceptos relacionados con el patrimonio
Identidad cultural
Autenticidad
Memoria - Historia
Valores originarios,
significados y sentidos –
Factor de cohesión social y
valor simbólico
Valores de uso y consumo,
Usos sociales – factor de
desarrollo y recurso
económico
Imaginarios, imágenes y
representaciones
Dominación política – la
cuestión del poder
Participación o construcción social
Apropiación (socialización/educación) – hibridación
Significación y resignificación
Valoración y reivindicación,
Arraigo
Unidades de significados en las fincas
cafeteros – Estudio “El café en las venas”
Finca y vida
entrelazadas:
hogar-lugar
El café en las
venas
La cultura, la
somos nosotros
Somos familia
de campo
Del campo
vivido al
paisaje estético
Fuente: Duis, 2019
Unidades de sentidos, resultados del mismo
estudio
Sentido del lugar – de
la memoria colectiva
al espacio privado
Vivencia rural –
realización de sí mismo
Unión familiar – género y
generación
Tejido social, lugar
en la sociedad
La cosa cultural,
aprendizajes internos y
externos
Razonamientos cafeteros –
modelos productivos con
sentido
Fuente: Duis, 2019
Formas de apropiación
Valoración y
resiliencia - Paisaje
de memoria
Permanencia
de la finca
cafetera
Arraigo y sentido de
pertenencia
Resignificación y
nuevos usos
Resignificación y
reinterpretación –
Paisaje estético y
mercantilizable
Reivindicación y
resistencia –
Paisaje vivido
El arraigo histórico-espacial que crea
sentido de lugar: es de toda la vida
La familia que hace comunidad
El café, producto culturalizado que da
sustento
El habitar campestre, modelo de vida
Café de calidad, unidad de
negocio
Profesionales que reactivan el
campo - renovadas relaciones y
nuevos usos
Arraigo histórico y pertenencia
socio-cultural para una lucha por el
reconocimiento
El hecho político: Nuevas redes
sociales para la autonomía
territorial
Reivindicación y custodia activa
del café diferenciado
Fuente: Duis, 2019
Observaciones
• Las diferentes formas de apropiación muestran de que la permanencia en la
finca no solo depende de un modelo económico exitoso, ni tampoco del
conocimiento de las tradiciones inculcados por discursos, sino de una
combinación de valores y significados que dan sentido a la vida en la finca
cafetera.
• De esta manera, las políticas publicas deberían considerar la integralidad de la
vida en el campo y no actuar con programas sectorializados que a veces son
contradictorios y contraproducentes.
• Esto a su vez debe integrarse y considerarse en el contexto histórico y
geográfico de cada zona. Este se refleja parcialmente en los atributos del PCC
pero estos se tratan como indicadores territoriales sin relación ninguna con la
realidad de las fincas en la actualidad.
Contexto histórico y geográfico
• Alfredo Molano considera fundamental la dimensión del tiempo y
el espacio en la educación y la comprensión de los fenómenos
sociales. Estas dimensiones son la historia y la geografía.
• En este sentido, conocer estas dimensiones es fundamental para
entender e interpretar los rasgos patrimoniales del Paisaje
Cafetero.
• No solamente la historia de colonización del siglo XIX es de interés
para el discurso patrimonial sino toda la evolución y
transformación del territorio y su cultura en el transcurso del siglo
XX.
Atributos que definen el Patrimonio
Cultural Mundial - PCC
1. Café de montaña *
2. Predominancia de café *
3. Cultivo en ladera *
4. Edad de la caficultura *
5. Influencia de la modernización
6. Institucionalidad cafetera *
7. Tradición histórica en la producción de café
8. Estructura de pequeña propiedad cafetera
9. Cultivos múltiples
10. Tecnologías y formas de producción sostenibles en la
cadena productiva del café
11. Poblamiento concentrado y estructura de propiedad
fragmentada
12. Patrimonio arquitectónico
13. Patrimonio urbanístico
14. Patrimonio arqueológico
15. Patrimonio natural *
16. Disponibilidad hídrica *
Persistencias y discontinuidades
Poblamiento indígena y Colonia Española
Colonización antioqueña: Acumulación de capital y
tierras
• Concesiones a latifundistas: 1.022.555 has: 96.7%;
• Concesiones a medianos propietarios (familiares):
33.381has (3%) y
• Concesiones a los pequeños propietarios: 2.655 has (0.3%)
(Palacio, p. 315).
La producción agrícola en el siglo XIX correspondía a una
economía de subsistencia (maíz, fríjol, plátano, yuca, caña de
azúcar, algunas hortalizas, gallinas, cerdos). En muchas partes,
el primer producto agrícola comercial fue el tabaco y el cacao.
Otro producto de importancia fue la caña panelera. En John Potter Hamilton, Travels through the interior
provinces of Columbia, vol. II. London: John
Murray, 1827. Colección Museo Nacional de
Colombia. Reg. 2078.2. ©Museo Nacional de Colombia
/ Samuel Monsalve Parra
El café tuvo que esperar a que se establecieran las comunidades de colonos
con su agricultura de subsistencia, maíz, fríjol, plátano, yuca; a que mejoraran
los caminos de herradura por donde salían los cerdos (Palacios, 2002, p.282). Fuente: Duis, 2019
Persistencias y discontinuidades
Fuente: Unidad de planificación rural agropecuaria UPRA, 2015, en PDDQ 2016-2019, p.168
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
44.5 44.7 44.6/
48.3
43.0 44.0 43.3 42.4/
42.1
39.8/
44.7
43.4/
33.5
31.1 30.2 28.9 27.7 27.0 25.7 23.8 21.6/
16.8
Fuente: FNC, DANE, Comité departamental de Cafeteros; Valencia, 2010
1925 1932 1959 1970 1980/81 Finales
80
1993-
1997
1999
10.2 18.8 54.4 62.6 61.9 68.000 51.5/
53.1
46.9
Fuente: Duis, 2019
Persistencias y discontinuidades
Distribución del porcentaje de población urbana-rural del
Quindío, 1938-2018
Año
Población
Urbana
Población
Rural
1938 39.4% 65.1%
1951 44.3% 55.7%
1964 68.2% 31.8%
1973 70% 30%
1985 80.7% 19.3%
2010 87.8% 12,2%
2014 87.75% 12.24%
2018 87.9% 12.1%
Fuente: Damelines (2016, p. 84), Gobernación del Quindío (2016), DANE (2019).
Fuente: Duis, 2019
Persistencias y discontinuidades
La “Visión antropológica del Quindío”
(Restrepo, Hernández & Restrepo, 2003)
relaciona cultura y patrimonio con la
identidad cultural e idealiza ciertos
elementos e hitos representativos de la
historia departamental destacando los
símbolos de la identidad cultural como son
las banderas, la palma de cera, el poporo
Quimbaya, el grano de café, la heliconia,
el totumo, el hacha, entre otros. En esta
misma línea actúa el expediente del PCC.
Esta reducción de la cultura a sus símbolos
y representaciones, sus rasgos e
imaginarios desconoce y opaca las
diferencias regionales o locales.
Valor Factores
Social y
Humano
Valores vitales, sociales, morales, religiosos: mencionan la solidaridad,
honestidad, trabajo, respeto, entre otros
Territorial y
productivo
Cultivo de café, de plátano, cultivos asociados, frutales, producción
pecuaria, verduras/vegetales, madera, guadua, flores, huertas
comunitarias, avicultura, caballos
Infraestructura de producción y transformación, factores de producción
(suelos, clima),
Prácticas culturales y formas tradicionales de producir
Lo construido
(Arquitectura
e ingeniería)
Arquitectura tradicional, arquitectura en material, guadua, infraestructura
social y religiosa, vías de acceso, servicios públicos, otros
Ambiental y
paisajístico
Paisajes y belleza escénica, recursos hídricos, bosques y guaduales,
biodiversidad, factores naturales de producción, otros
Arqueológico,
histórico y
cultural
Vestigios y sitios arqueológicos conocidos como guacas, festividades
religiosas, festivales, fondas y caminos, equipamiento y herramientas,
historia de la finca, otros
Fuente: Duis, 2019
Para los habitantes rurales no existe esta ficticia dualidad
entre cultural y económico, entre histórico y moderno,
porque su vida es un todo. No se debe separar el objeto
patrimonial de lo intangible y los significados. Situación
que remite a la necesidad de deconstruir la dualidad
tangible-intangible, porque son los procesos culturales los
que construyen, significan y re-significan el patrimonio.
Como recomendación, antes de inculcar un supuesto
patrimonio representativo, se deberían tomar en cuenta
los conocimientos, saberes y quehaceres de los que
habitan el territorio y fomentar – no desvalorar – estas
formas de vivir y sus narrativas en relación con su
entorno, y, hacer “una fuerte opción por recuperar,
reivindicar y legitimar otros modos del saber que
permitan gestar otras ciencias sociales” (Boaventura de
Sousa, 2019, p.11).
Conclusiones
Fuente: Duis, 2019
Conclusiones
• El paisaje tiene una importante dimensión
humana-social y ética a tener en cuenta en las
políticas sobre el espacio rural. El paisaje se
vive, se siente, se piensa, se ve, a partir de las
prácticas culturales y las relaciones sociales. Es
una respuesta a las necesidades humanas.
• El sentido de la finca cafetera como unidad
mínima del paisaje consiste en el acto de
subsistir y de convivir en ‘familia’ y transmitir
la historia. Esta dimensión del paisaje cotidiano
poco aparece en las conceptualizaciones del
paisaje patrimonial, pero es ahí donde debe
iniciar la gestión sostenible, a partir y con sus
habitantes.
• Apunta al reconocimiento y
empoderamiento de las estructuras
sociales que lo soportan en beneficio
de sus habitantes que lo crearon, en
este sentido debe gestionarse desde
abajo, en diálogo y desde el espacio
vivido con sus razonamientos.
Poniendo en primer plano a los
productores y reproductores y sus
contextos sociales, culturales,
productivos e históricos, en fin,
destacando su importancia, sus valores y
actuaciones, antes ocultos.
Fuente: Duis, 2019
“Existe una cosa muy misteriosa, pero
muy cotidiana. Esta cosa es el tiempo.
Pero el tiempo es vida, y la vida reside
en el corazón. Porque cada hombre tiene
su propio tiempo. Y solo mientras siga
siendo suyo se mantiene vivo”.
Tomado de: Momo, Michael Ende
Problemáticas respecto a la sostenibilidad del
patrimonio cultural
¿Sostenibilidad de las expresiones de una cultura?
• •
¿Sostenibilidad de las expresiones culturales?
• Entre la tergiversación,
mercanitilización y resignificación
•
Matices de valores patrimoniales
Valoración y
resiliencia
Sentido del
lugar y
permanencia
Arraigo y sentido de
pertenencia
Resignificación y nuevos
usos sociales
Resignificación –
reinterpretación
Reivindicación
y resistencia
Desde lo conceptual, se pueden identificar por ejemplo problemas de definición de
patrimonio y de apropiación, una falta de conocimiento y educación patrimonial. La
pérdida de autenticidad y los inadecuados usos del patrimonio o la invisibilización de
ciertos actores o la poca participación e inclusión social son otros aspectos.
En términos generales, los cambios en la composición social, en las formas de cultivar
y vivir, las condiciones económicas y el modelo de desarrollo con sus “valores” asi
como los usos sociales contemporáneos llevan a la hibridación y transformación de la
cultura y su patrimonio, a la resignificación, reivindicación o al abandono del
patrimonio por las nuevas generaciones. Este relevo generacional es clave. Se asocia
con:
 Falta de apropiación social y mayor participación de
los habitantes
 Perdida de saberes, técnicas y oficios tradicionales y
manifestaciones culturales
 Homogeneización de estructuras y formas
constructivas
 Pérdida de valores identitarios, sociales y culturales
 Cambios de imaginarios locales de acuerdo a los
modelos de desarrollo predominantes
A esto se suman amenazas:
• Desplazamientos por cambio de uso de suelo y la
valorización que aumenta migración rural-urbano
desarraigando a la población rural
• Esta valorización de los suelos por presión de
crecimiento urbano en zonas de aptitud agrícola
lleva a desplazar cultivos (menos rentables) y
productores
• Amenazas ambientales como deslizamientos,
derrumbes, sismo, erupción volcánica
• Intereses como megaminería, obras de
infraestructura, producción forestal a gran escala
fortalecen este proceso
• Lo que lleva a la simplificación de la imagen
visual del paisaje, el deterioro de suelos y la
desagrarización del campo y por ende a la
pérdida y desconfiguración de la cultura cafetera,
reduciéndola a representaciones simbólicas e
imágenes.
Se hicieron Acciones para Protección y Preservación del
Patrimonio Mundial, pero se quedan cortas si….
Resolución 2079 de octubre de 2011 - Ministerio de Cultura
“Por la cual se reconoce al Paisaje Cultural Cafetero de Colombia como Patrimonio Cultural de
la Nación”
Plan de Manejo/2009 (hay una tabla ampliada y
actualizada que les comento después)
Objetivo Estrategias
Objetivo 1. Fomentar la competitividad y sostenibilidad
de la producción cafetera.
Lograr una caficultura joven, productiva y rentable
Objetivo 2. Promover el desarrollo de la comunidad
cafetera y su entorno.
Mejorar los procesos educativos y de capacitación en la comunidad cafetera
Gestionar proyectos que mejoren la infraestructura de la comunidad
Incentivar el desarrollo de proyectos productivos y turísticos que generen
valor a los habitantes rurales
Objetivo 3. Conservar, revitalizar y promover el
patrimonio cultural y articularlo al desarrollo regional.
Fomentar la investigación, valoración y conservación del patrimonio cultural
Promover la participación social en el proceso de valoración y difusión del
patrimonio cultural y los valores sociales del PCC
Objetivo 4. Fortalecer el capital social cafetero. Fomentar el liderazgo y la participación de la población cafetera
Objetivo 5. Impulsar la integración y desarrollo
regional.
Integrar los objetivos de conservación del PCC a la política regional,
nacional e internacional
Objetivo 6. Apoyar la sostenibilidad productiva y
ambiental del PCC.
Desarrollar iniciativas que generen un impacto positivo en el medio
ambiente
Promover desarrollos científicos y tecnológicos oportunos y pertinentes que
fomenten el uso sostenible del PCC
Acuerdo para la Prosperidad 0043/2011 (Extracto)
Consejo Nacional de Política Económica y Social
CONPES 3803 “Política para la Preservación del Paisaje Cultural Cafetero de
Colombia” - Febrero 13, 2014 (adjunto archivo)
Valor agregado para los productores de café en el PCC
Marca Distintiva de Origen (Propiedad de FNC)
Plan de Comunicaciones de PCC/2010
Página web: www.pcc.org.co
Música Campesina
Alejandro Herrera
UF de la UQ. Varios años.
Exposición fotográfica - Adriana Pérez
Publicación MinCultura en la web: A traviesa
PCC como electiva desde 2012,
Universidad del Quindío
Publicaciones e investigaciones de
universidades
• La caficultura como patrimonio cultural, social y
productivo. Paisaje Cultural Cafetero de Colombia:
Cinco años como patrimonio mundial
• Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/316954
331_La_caficultura_como_patrimonio_cultural_soci
al_y_productivo_Paisaje_Cultural_Cafetero_de_Col
ombia_cinco_anos_como_patrimonio_mundial_Gesti
ones_interinstitucionales_en_el_marco_del_plan_d
e_manejo_del_P
Observatorio para la sostenibilidad del patrimonio en paisajes
culturales OPP: Seminarios, investigación, participación
Los pilares de sostenibilidad
Programas de desarrollo sostenible territorial con enfoque
cultural deben responder de manera integral a las
necesidades de la población desde SUS formas de vida.
Bienestar
social y
humano
Identidad
cultural
Competitividad
económica
Sostenibilidad
ambiental
Gobernanza y
participación
Apropiación
social del
patrimonio
Arraigo y
sentido de
pertenencia
¡Muchas gracias!
Bibliografía
• Alegría, L. (2004). Museos y campo cultural: patrimonio indígena en el Museo de Etnología y Antropología de
Chile. Revista del Centro Nacional de conservación y restauración, 8, 57-70
• Alonso González, P. (2015). Conceptualizing Cultural Heritage as a Common. En Biehl, P.F., Comer D.C.,
Prescott, Ch. & Soderland, H.A. (eds.) Identity and Heritage Contemporary Challenges in a Globalized World
(pp.27-35). Publisher: Springer. DOI: 10.1007/978-3-319-09689-6_3
• Arias Vanegas, J. & Bolívar, I. J. (2006). El cultivo de la identidad natural. Paisaje, cultura y turismo en
Montenegro, Quindío. En: I.J. Bolívar (ed.), Identidades culturales y formación del estado en Colombia.
Colonización, naturaleza y cultura (pp.51-116). Bogotá: Universidad de los Andes.
• Barongil, O., Espitia-Hernández, L.D., Restrepo-Hernández, M.T. & Rivera-Cumbre, M. (2014). Saberes
ancestrales en comunidades agrarias: la experiencia de Asoprocor (Colombia). Ambiente y Desarrollo 18(34), 125-
140. Doi:10.11144/Javeriana.AYD18-34.saec
• Berdoulay, V. (2000). Le milieu, entre description et récit. De quelques difficultés d’une approche de la
complexité. En Berdoulay, V. & Soubeyran, O. (dirs.): Milieu, colonisation et développement durable.
Perspectives géographiques sur l'aménagement (pp. 25-37). Paris: L'Harmattan
• Berque, A. (1997). El origen del paisaje. Revista de Occidente, 189, 7-21.
• Bourdieu, P. (1988). Cosas Dichas. Barcelona: Editorial Gedisa.
• Cano Suñén, N. (2011). Miradas y tensiones en los paisajes del Valle de Carranza. Tesis doctoral. Departamento
de Filosofía de los valores y Antropología social. España: Universidad del país Vasco.
• Castillo Ruiz, J. (2015). El Patrimonio Agrario: Razones para su reconocimiento y protección. Desmontando
prejuicios, resistencias y menosprecio (pp. 21-72). En Castillo Ruiz, J. & C. Martínez Yáñez (Coords.). El
patrimonio agrario: la construcción cultural del territorio a través de la actividad agraria. Sevilla: Universidad
Internacional de Andalucía.
 Céspedes Restrepo, J. D. (2012). Sobre la Sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero -Algunas reflexiones en
torno a la dinámica de los sistemas sociales y los paisajes culturales. Recuperado de
https://sociedadespacionaturaleza.wordpress.com/category/habitat/
Bibliografía
 del Marmol, C., Marc Morell, Jasper Chalcraft, (2014). The making of heritage: seduction and disenchantment.
• Dormaels, M. (2011). Patrimonio, patrimonialización e identidad. Hacia una hermenéutica del patrimonio. Herencia. 24(1-2):7-14.
• Dormaels, M. 2012. Identidad, comunidades y patrimonio local: una nueva legitimidad social.
Alteridades. 22(43):9-19.
• Duis, U. (2019). El café en las venas. Valores patrimoniales de los caficultores en el Quindío – de los significados y sentidos que sustentan el
paisaje cultural cafetero. Tesis de maestría “Sociedades Rurales”, Universidad de Caldas.
• Duncan, J.S. & D. Lambert (2004). Landscapes of Home. En Duncan, J.S., Johnson, N.C. & Schein, R.H. (eds.), Landscape of home. A
Companion to Cultural Geography (pp. 382-403). USA, UK, Australia: Blackwell publishing.
• Fernández Salinas, V. & Silva Pérez, R. (2016). Deconstruyendo los paisajes culturales de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Cuadernos Geográficos 55(1), 176-197.
• Gracia Canclini, N. (1999). Los usos Sociales del patrimonio cultural. en E. Aguilar Criado (ed.), Patrimonio etnológico, Nuevas perspectivas
de estudio, Sevilla: Consejería de la Cultura. Junta de Andalucía.
• Geertz, C., (1997). La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa editorial.
 Greffe X (2004). La valeur economique du patrimoine. Paris. La documentación francaise.
.
Cosgrove, D. (2004). Landscape and Landschaft. Lecture delivered at the “Spatial Turn in History” Symposium German Historical
Institute, February 19, 2004. GHI BULLETIN NO. 35, 57-71.
Crouch, D. (2015). Affect, heritage, feeling. En E. Waterton & S. Watson. The Palgrave Handbook of Contemporary Heritage Research
(pp. 177-190). DOI 10.1007/978-1-137-2935-6
Guerreo Valdebenito, R.M. (2005). Identidades territoriales y patrimonio cultural. La apropiación del patrimonio mundial en los espacios
urbanos locales. Foro Revista teórica del Departamento de Ciencias de la comunicación, No.12, pp. 289-306
Hobsbawm, E. J. & Ranger, T. O. (1992) The Invention of Tradition, Cambridge, Cambridge University Press.
Bibliografía
• Lindón, A. (Coord.) (2000). La vida cotidiana y su espacio-temporalidad. Rubí Barcelona: Anthropos; México: el Colegio
Mexiquense, CRIM (UNAM).
• Maderuelo, J. (2006). El paisaje, génesis de un concepto, Madrid: Abada editores.
• Massó Guijarro E. (2006). La identidad cultural como patrimonio inmaterial: relaciones dialécticas con el desarrollo.
Theoria 15 (1), 89-99
• Mariano, M. (2013). Nuevas perspectivas en torno al patrimonio inmaterial. En: Endere, M.L., Chaparro M.G. y C. I
Mariano. Temas de Patrimonio Cultural: libro de texto universitario (pp.101-115). Primera Edición - Tandil : Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
• Ministerio de Cultura & FNC (2009). Plan de Manejo del Paisaje Cultural Cafetero. Documento de trabajo. Bogotá.
• ---- (2010). Expediente Paisaje Cultural Cafetero. Una excepcional fusión entre naturaleza, cultura y trabajo colectivo.
Bogotá.
• Montenegro, M. (2010). La patrimonialización como protección contra la mercantilización: paradojas de las sanciones
culturales de lo igual y lo diferente. Revista Colombiana de Antropología vol. 46 (1), enero-junio 2010, 115-131.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1050/105015237005.pdf
• Muñoz Jiménez, J. (1981). Paisaje-vivencia y paisaje-objeto en los planteamientos integrados de análisis
geográfico. Actas del I Coloquio Ibérico de Geografía, Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, p. 55-66.
Hernández Romero, Y. & Galindo Sosa, R. (2007). El concepto de intersubjetividad en Alfred Schutz. Espacios
Públicos, vol. 10, núm. 20, 2007, 228-240.
Izquierdo Vallina, J. (2013). La conservación cultural de la naturaleza. Valencia: KRK Ediciones.
Landorf, C. (2009). A Framework for Sustainable Heritage Management: A Study of UK Industrial Heritage Sites,
International Journal of Heritage Studies, 15:6, 494-510. DOI: 10.1080/13527250903210795
León Vega, E. (1999). Usos y discursos teóricos sobre la vida cotidiana. Rubí (Barcelona): Anthropos; México: CRIM
(UNAM). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=nsPz7n6CKkcC&printsec=...&q&f
Bibliografía
• Nogué, J. (2007). La construcción social del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva.
• Rebollo Cruz, M. P. (2017). Un acercamiento al patrimonio cultural inmaterial, su salvaguarda y
patrimonialización. Campos / Vol. 5, n.° 1 y 2 / enero-diciembre de 2017 / pp. 175-209 DOI:
http://dx.doi.org/10.15332/s2339-3688.2017.0001.07
• Sousa Santos, B. de (2019). La Educación para otro mundo posible. 1. ed. Buenos Aires: CLACSO; Medellín:
CEDALC.
• Topete Lara, H. & Amescua Chávez, C. (coords.) (2013). Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural
inmaterial. Cuernavaca México: Universidad Nacional Autónoma de México Centro Regional de
Investigaciones Multidisciplinarias.
• Reyes Tovar (2017). Paisaje e identidad. Conferencia en el Museo Quimbaya del Banco de la República sede
Armenia. Apuntes personales.
• Rodríguez, D.M. (2017). Hacer espacios en patrimonialización. Prácticas cotidianas en la formación del
‘Paisaje Cultural Cafetero’ de Colombia - Patrimonio Mundial. Tesis de Doctorado. Universidad de Valencia
Facultad de Ciencias Sociales.
• Rosas Mantecón, A.M., (2001). “De acervo a construcción social: los caminos de la antropología para
repensar nuestro patrimonio”, en: Morales Anduaga, M. E. y Zamora, F., (coords.), 2001. Patrimonio
histórico y cultural de México. IV Semana cultural de la Dirección de Etnología y Antropología Social (pp.27-
36), México: Conaculta, INAH
• Silva Pérez, R. (2009). Agricultura, paisaje y patrimonio territorial. Los paisajes de la agricultura vistos como
patrimonio. Boletín de la A.G.E No. 49, 309-334.
• Smith, L. (2006). Uses of Heritage. London: Routledge.
• Smith L. (2011). El espejo patrimonial ¡ilusión narcisista o reflexiones múltiples? Antipoda, vol 12 pag 39-63.

Más contenido relacionado

Similar a Cultura cafetera_del significado al producto.pdf

Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCristian Antoine
 
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.LnkGerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnkguest15d949
 
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdfPATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdfFranciscoDaveiga
 
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdfCARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdfHeinerDelgadoRomero
 
Inventario del Patrimonio Cultural Culinario de la ciudad de Santa Marta
Inventario del Patrimonio Cultural Culinario de la ciudad de Santa MartaInventario del Patrimonio Cultural Culinario de la ciudad de Santa Marta
Inventario del Patrimonio Cultural Culinario de la ciudad de Santa MartaGrupo Oraloteca
 
Diálogo y diversidad intercultural.pptx
Diálogo y diversidad intercultural.pptxDiálogo y diversidad intercultural.pptx
Diálogo y diversidad intercultural.pptxCindyVanessaRodrigue
 
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativasFortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativasUAP - Universidad Alas Peruanas
 
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de OjojonaUna mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de OjojonaOjojona Centro Histórico
 
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andresRescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andresJorge Ordoñez L
 
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...Rosahelena Macía Mejía
 
SariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonioSariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonioFundación PRISMA
 

Similar a Cultura cafetera_del significado al producto.pdf (20)

Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
 
La identidad cultural como eje de desarrollo local
La identidad cultural como eje de desarrollo localLa identidad cultural como eje de desarrollo local
La identidad cultural como eje de desarrollo local
 
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.LnkGerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
 
cultura.pdf
cultura.pdfcultura.pdf
cultura.pdf
 
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdfPATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
 
Patrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version PerúPatrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version Perú
 
Patrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión PerúPatrimonio Kata Versión Perú
Patrimonio Kata Versión Perú
 
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdfCARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
 
Inventario del Patrimonio Cultural Culinario de la ciudad de Santa Marta
Inventario del Patrimonio Cultural Culinario de la ciudad de Santa MartaInventario del Patrimonio Cultural Culinario de la ciudad de Santa Marta
Inventario del Patrimonio Cultural Culinario de la ciudad de Santa Marta
 
Diálogo y diversidad intercultural.pptx
Diálogo y diversidad intercultural.pptxDiálogo y diversidad intercultural.pptx
Diálogo y diversidad intercultural.pptx
 
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativasFortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
Fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas
 
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de OjojonaUna mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
 
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andresRescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
 
capituloiimorales.docx
capituloiimorales.docxcapituloiimorales.docx
capituloiimorales.docx
 
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
 
Teorica patrimonio e identidad
Teorica patrimonio e identidadTeorica patrimonio e identidad
Teorica patrimonio e identidad
 
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUlineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
 
Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final
 
SariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonioSariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonio
 
Convocatoria Sierra Gorda
Convocatoria Sierra GordaConvocatoria Sierra Gorda
Convocatoria Sierra Gorda
 

Último

6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 

Último (20)

6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 

Cultura cafetera_del significado al producto.pdf

  • 1. Cultura cafetera Entre significado y producto Urte Duis
  • 2. Introducción • Siendo el PCC Patrimonio Cultural Mundial, se supone la necesidad de encaminar en procesos de valoración y conservación. • Estas acciones en la actualidad se realizan desde las institucionalidades sin considerar la base cafetera y en consecuencia no aportan a la sostenibilidad sociocultural del patrimonio rural. • Se observa una divergencia entre valores declarados y valores vividos en las fincas cafeteras, con sus respectivos significados y sentidos, y estos últimos valores se encuentran en condiciones adversas por la desagrarización del campo, la gentrificación, el despoblamiento y la multifuncionalidad del espacio rural lo que demanda otras formas de conservación. • Los valores patrimoniales de los caficultores del Quindío, sus significados y sentidos de las fincas cafeteras, son lo que sustentan el paisaje cultural cafetero, pero para la inscripción en la Lista de Patrimonio no fueron tenidos en cuenta ni para las acciones de conservación y protección de este patrimonio. Lo que lleva a una brecha entre el patrimonio conceptual y el real.
  • 3. Los valores corresponden a elementos valorados por su utilidad y usos en la vida cotidiana. Los significados culturales existen en la mente de las personas. Se generan mediante un proceso subjetivo, cognitivo, consciente, en relación con la acción social (Manzini, 2011, Cirvini & Gómez, 2006), validados y legitimados por procesos de creación y re- creación de un sentido. El sentido emerge de las acciones cotidianas, la acción patrimonial, que lo relaciona con el pasado y el presente (Duis, et al., 2010, Lennon. 2002, Manzini, 2011). Significado Razón de ser Valor Relación, cualidad o aptitud Sentido Finalidad, motivo, juicio Fuente: Duis, 2019 Elementos conceptuales
  • 4. Se observa una doble Función de la cultura Cultura como significado: identidad / belleza / cohesión social Cultura como producto: fuente de riqueza / atributo rural o urbano / desarrollo local PATRIMONIO CULTURAL: fenómeno de síntesis Función en la vida cotidiana Sentidos y significados Función externa y uso social Representaciones e imaginarios
  • 5. Conceptos relacionados con el patrimonio Identidad cultural Autenticidad Memoria - Historia Valores originarios, significados y sentidos – Factor de cohesión social y valor simbólico Valores de uso y consumo, Usos sociales – factor de desarrollo y recurso económico Imaginarios, imágenes y representaciones Dominación política – la cuestión del poder Participación o construcción social Apropiación (socialización/educación) – hibridación Significación y resignificación Valoración y reivindicación, Arraigo
  • 6. Unidades de significados en las fincas cafeteros – Estudio “El café en las venas” Finca y vida entrelazadas: hogar-lugar El café en las venas La cultura, la somos nosotros Somos familia de campo Del campo vivido al paisaje estético Fuente: Duis, 2019
  • 7. Unidades de sentidos, resultados del mismo estudio Sentido del lugar – de la memoria colectiva al espacio privado Vivencia rural – realización de sí mismo Unión familiar – género y generación Tejido social, lugar en la sociedad La cosa cultural, aprendizajes internos y externos Razonamientos cafeteros – modelos productivos con sentido Fuente: Duis, 2019
  • 8. Formas de apropiación Valoración y resiliencia - Paisaje de memoria Permanencia de la finca cafetera Arraigo y sentido de pertenencia Resignificación y nuevos usos Resignificación y reinterpretación – Paisaje estético y mercantilizable Reivindicación y resistencia – Paisaje vivido El arraigo histórico-espacial que crea sentido de lugar: es de toda la vida La familia que hace comunidad El café, producto culturalizado que da sustento El habitar campestre, modelo de vida Café de calidad, unidad de negocio Profesionales que reactivan el campo - renovadas relaciones y nuevos usos Arraigo histórico y pertenencia socio-cultural para una lucha por el reconocimiento El hecho político: Nuevas redes sociales para la autonomía territorial Reivindicación y custodia activa del café diferenciado Fuente: Duis, 2019
  • 9. Observaciones • Las diferentes formas de apropiación muestran de que la permanencia en la finca no solo depende de un modelo económico exitoso, ni tampoco del conocimiento de las tradiciones inculcados por discursos, sino de una combinación de valores y significados que dan sentido a la vida en la finca cafetera. • De esta manera, las políticas publicas deberían considerar la integralidad de la vida en el campo y no actuar con programas sectorializados que a veces son contradictorios y contraproducentes. • Esto a su vez debe integrarse y considerarse en el contexto histórico y geográfico de cada zona. Este se refleja parcialmente en los atributos del PCC pero estos se tratan como indicadores territoriales sin relación ninguna con la realidad de las fincas en la actualidad.
  • 10. Contexto histórico y geográfico • Alfredo Molano considera fundamental la dimensión del tiempo y el espacio en la educación y la comprensión de los fenómenos sociales. Estas dimensiones son la historia y la geografía. • En este sentido, conocer estas dimensiones es fundamental para entender e interpretar los rasgos patrimoniales del Paisaje Cafetero. • No solamente la historia de colonización del siglo XIX es de interés para el discurso patrimonial sino toda la evolución y transformación del territorio y su cultura en el transcurso del siglo XX.
  • 11. Atributos que definen el Patrimonio Cultural Mundial - PCC 1. Café de montaña * 2. Predominancia de café * 3. Cultivo en ladera * 4. Edad de la caficultura * 5. Influencia de la modernización 6. Institucionalidad cafetera * 7. Tradición histórica en la producción de café 8. Estructura de pequeña propiedad cafetera 9. Cultivos múltiples 10. Tecnologías y formas de producción sostenibles en la cadena productiva del café 11. Poblamiento concentrado y estructura de propiedad fragmentada 12. Patrimonio arquitectónico 13. Patrimonio urbanístico 14. Patrimonio arqueológico 15. Patrimonio natural * 16. Disponibilidad hídrica *
  • 12. Persistencias y discontinuidades Poblamiento indígena y Colonia Española Colonización antioqueña: Acumulación de capital y tierras • Concesiones a latifundistas: 1.022.555 has: 96.7%; • Concesiones a medianos propietarios (familiares): 33.381has (3%) y • Concesiones a los pequeños propietarios: 2.655 has (0.3%) (Palacio, p. 315). La producción agrícola en el siglo XIX correspondía a una economía de subsistencia (maíz, fríjol, plátano, yuca, caña de azúcar, algunas hortalizas, gallinas, cerdos). En muchas partes, el primer producto agrícola comercial fue el tabaco y el cacao. Otro producto de importancia fue la caña panelera. En John Potter Hamilton, Travels through the interior provinces of Columbia, vol. II. London: John Murray, 1827. Colección Museo Nacional de Colombia. Reg. 2078.2. ©Museo Nacional de Colombia / Samuel Monsalve Parra El café tuvo que esperar a que se establecieran las comunidades de colonos con su agricultura de subsistencia, maíz, fríjol, plátano, yuca; a que mejoraran los caminos de herradura por donde salían los cerdos (Palacios, 2002, p.282). Fuente: Duis, 2019
  • 13. Persistencias y discontinuidades Fuente: Unidad de planificación rural agropecuaria UPRA, 2015, en PDDQ 2016-2019, p.168 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 44.5 44.7 44.6/ 48.3 43.0 44.0 43.3 42.4/ 42.1 39.8/ 44.7 43.4/ 33.5 31.1 30.2 28.9 27.7 27.0 25.7 23.8 21.6/ 16.8 Fuente: FNC, DANE, Comité departamental de Cafeteros; Valencia, 2010 1925 1932 1959 1970 1980/81 Finales 80 1993- 1997 1999 10.2 18.8 54.4 62.6 61.9 68.000 51.5/ 53.1 46.9 Fuente: Duis, 2019
  • 14. Persistencias y discontinuidades Distribución del porcentaje de población urbana-rural del Quindío, 1938-2018 Año Población Urbana Población Rural 1938 39.4% 65.1% 1951 44.3% 55.7% 1964 68.2% 31.8% 1973 70% 30% 1985 80.7% 19.3% 2010 87.8% 12,2% 2014 87.75% 12.24% 2018 87.9% 12.1% Fuente: Damelines (2016, p. 84), Gobernación del Quindío (2016), DANE (2019). Fuente: Duis, 2019
  • 15. Persistencias y discontinuidades La “Visión antropológica del Quindío” (Restrepo, Hernández & Restrepo, 2003) relaciona cultura y patrimonio con la identidad cultural e idealiza ciertos elementos e hitos representativos de la historia departamental destacando los símbolos de la identidad cultural como son las banderas, la palma de cera, el poporo Quimbaya, el grano de café, la heliconia, el totumo, el hacha, entre otros. En esta misma línea actúa el expediente del PCC. Esta reducción de la cultura a sus símbolos y representaciones, sus rasgos e imaginarios desconoce y opaca las diferencias regionales o locales. Valor Factores Social y Humano Valores vitales, sociales, morales, religiosos: mencionan la solidaridad, honestidad, trabajo, respeto, entre otros Territorial y productivo Cultivo de café, de plátano, cultivos asociados, frutales, producción pecuaria, verduras/vegetales, madera, guadua, flores, huertas comunitarias, avicultura, caballos Infraestructura de producción y transformación, factores de producción (suelos, clima), Prácticas culturales y formas tradicionales de producir Lo construido (Arquitectura e ingeniería) Arquitectura tradicional, arquitectura en material, guadua, infraestructura social y religiosa, vías de acceso, servicios públicos, otros Ambiental y paisajístico Paisajes y belleza escénica, recursos hídricos, bosques y guaduales, biodiversidad, factores naturales de producción, otros Arqueológico, histórico y cultural Vestigios y sitios arqueológicos conocidos como guacas, festividades religiosas, festivales, fondas y caminos, equipamiento y herramientas, historia de la finca, otros Fuente: Duis, 2019
  • 16. Para los habitantes rurales no existe esta ficticia dualidad entre cultural y económico, entre histórico y moderno, porque su vida es un todo. No se debe separar el objeto patrimonial de lo intangible y los significados. Situación que remite a la necesidad de deconstruir la dualidad tangible-intangible, porque son los procesos culturales los que construyen, significan y re-significan el patrimonio. Como recomendación, antes de inculcar un supuesto patrimonio representativo, se deberían tomar en cuenta los conocimientos, saberes y quehaceres de los que habitan el territorio y fomentar – no desvalorar – estas formas de vivir y sus narrativas en relación con su entorno, y, hacer “una fuerte opción por recuperar, reivindicar y legitimar otros modos del saber que permitan gestar otras ciencias sociales” (Boaventura de Sousa, 2019, p.11). Conclusiones Fuente: Duis, 2019
  • 17. Conclusiones • El paisaje tiene una importante dimensión humana-social y ética a tener en cuenta en las políticas sobre el espacio rural. El paisaje se vive, se siente, se piensa, se ve, a partir de las prácticas culturales y las relaciones sociales. Es una respuesta a las necesidades humanas. • El sentido de la finca cafetera como unidad mínima del paisaje consiste en el acto de subsistir y de convivir en ‘familia’ y transmitir la historia. Esta dimensión del paisaje cotidiano poco aparece en las conceptualizaciones del paisaje patrimonial, pero es ahí donde debe iniciar la gestión sostenible, a partir y con sus habitantes. • Apunta al reconocimiento y empoderamiento de las estructuras sociales que lo soportan en beneficio de sus habitantes que lo crearon, en este sentido debe gestionarse desde abajo, en diálogo y desde el espacio vivido con sus razonamientos. Poniendo en primer plano a los productores y reproductores y sus contextos sociales, culturales, productivos e históricos, en fin, destacando su importancia, sus valores y actuaciones, antes ocultos. Fuente: Duis, 2019
  • 18. “Existe una cosa muy misteriosa, pero muy cotidiana. Esta cosa es el tiempo. Pero el tiempo es vida, y la vida reside en el corazón. Porque cada hombre tiene su propio tiempo. Y solo mientras siga siendo suyo se mantiene vivo”. Tomado de: Momo, Michael Ende
  • 19. Problemáticas respecto a la sostenibilidad del patrimonio cultural
  • 20. ¿Sostenibilidad de las expresiones de una cultura? • •
  • 21. ¿Sostenibilidad de las expresiones culturales? • Entre la tergiversación, mercanitilización y resignificación •
  • 22. Matices de valores patrimoniales Valoración y resiliencia Sentido del lugar y permanencia Arraigo y sentido de pertenencia Resignificación y nuevos usos sociales Resignificación – reinterpretación Reivindicación y resistencia
  • 23. Desde lo conceptual, se pueden identificar por ejemplo problemas de definición de patrimonio y de apropiación, una falta de conocimiento y educación patrimonial. La pérdida de autenticidad y los inadecuados usos del patrimonio o la invisibilización de ciertos actores o la poca participación e inclusión social son otros aspectos. En términos generales, los cambios en la composición social, en las formas de cultivar y vivir, las condiciones económicas y el modelo de desarrollo con sus “valores” asi como los usos sociales contemporáneos llevan a la hibridación y transformación de la cultura y su patrimonio, a la resignificación, reivindicación o al abandono del patrimonio por las nuevas generaciones. Este relevo generacional es clave. Se asocia con:  Falta de apropiación social y mayor participación de los habitantes  Perdida de saberes, técnicas y oficios tradicionales y manifestaciones culturales  Homogeneización de estructuras y formas constructivas  Pérdida de valores identitarios, sociales y culturales  Cambios de imaginarios locales de acuerdo a los modelos de desarrollo predominantes
  • 24. A esto se suman amenazas: • Desplazamientos por cambio de uso de suelo y la valorización que aumenta migración rural-urbano desarraigando a la población rural • Esta valorización de los suelos por presión de crecimiento urbano en zonas de aptitud agrícola lleva a desplazar cultivos (menos rentables) y productores • Amenazas ambientales como deslizamientos, derrumbes, sismo, erupción volcánica • Intereses como megaminería, obras de infraestructura, producción forestal a gran escala fortalecen este proceso • Lo que lleva a la simplificación de la imagen visual del paisaje, el deterioro de suelos y la desagrarización del campo y por ende a la pérdida y desconfiguración de la cultura cafetera, reduciéndola a representaciones simbólicas e imágenes.
  • 25. Se hicieron Acciones para Protección y Preservación del Patrimonio Mundial, pero se quedan cortas si…. Resolución 2079 de octubre de 2011 - Ministerio de Cultura “Por la cual se reconoce al Paisaje Cultural Cafetero de Colombia como Patrimonio Cultural de la Nación”
  • 26. Plan de Manejo/2009 (hay una tabla ampliada y actualizada que les comento después) Objetivo Estrategias Objetivo 1. Fomentar la competitividad y sostenibilidad de la producción cafetera. Lograr una caficultura joven, productiva y rentable Objetivo 2. Promover el desarrollo de la comunidad cafetera y su entorno. Mejorar los procesos educativos y de capacitación en la comunidad cafetera Gestionar proyectos que mejoren la infraestructura de la comunidad Incentivar el desarrollo de proyectos productivos y turísticos que generen valor a los habitantes rurales Objetivo 3. Conservar, revitalizar y promover el patrimonio cultural y articularlo al desarrollo regional. Fomentar la investigación, valoración y conservación del patrimonio cultural Promover la participación social en el proceso de valoración y difusión del patrimonio cultural y los valores sociales del PCC Objetivo 4. Fortalecer el capital social cafetero. Fomentar el liderazgo y la participación de la población cafetera Objetivo 5. Impulsar la integración y desarrollo regional. Integrar los objetivos de conservación del PCC a la política regional, nacional e internacional Objetivo 6. Apoyar la sostenibilidad productiva y ambiental del PCC. Desarrollar iniciativas que generen un impacto positivo en el medio ambiente Promover desarrollos científicos y tecnológicos oportunos y pertinentes que fomenten el uso sostenible del PCC
  • 27. Acuerdo para la Prosperidad 0043/2011 (Extracto)
  • 28. Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES 3803 “Política para la Preservación del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia” - Febrero 13, 2014 (adjunto archivo)
  • 29. Valor agregado para los productores de café en el PCC Marca Distintiva de Origen (Propiedad de FNC)
  • 30. Plan de Comunicaciones de PCC/2010 Página web: www.pcc.org.co
  • 31. Música Campesina Alejandro Herrera UF de la UQ. Varios años.
  • 32. Exposición fotográfica - Adriana Pérez
  • 33. Publicación MinCultura en la web: A traviesa
  • 34. PCC como electiva desde 2012, Universidad del Quindío
  • 35. Publicaciones e investigaciones de universidades • La caficultura como patrimonio cultural, social y productivo. Paisaje Cultural Cafetero de Colombia: Cinco años como patrimonio mundial • Disponible en https://www.researchgate.net/publication/316954 331_La_caficultura_como_patrimonio_cultural_soci al_y_productivo_Paisaje_Cultural_Cafetero_de_Col ombia_cinco_anos_como_patrimonio_mundial_Gesti ones_interinstitucionales_en_el_marco_del_plan_d e_manejo_del_P
  • 36. Observatorio para la sostenibilidad del patrimonio en paisajes culturales OPP: Seminarios, investigación, participación Los pilares de sostenibilidad
  • 37. Programas de desarrollo sostenible territorial con enfoque cultural deben responder de manera integral a las necesidades de la población desde SUS formas de vida. Bienestar social y humano Identidad cultural Competitividad económica Sostenibilidad ambiental Gobernanza y participación Apropiación social del patrimonio Arraigo y sentido de pertenencia
  • 39. Bibliografía • Alegría, L. (2004). Museos y campo cultural: patrimonio indígena en el Museo de Etnología y Antropología de Chile. Revista del Centro Nacional de conservación y restauración, 8, 57-70 • Alonso González, P. (2015). Conceptualizing Cultural Heritage as a Common. En Biehl, P.F., Comer D.C., Prescott, Ch. & Soderland, H.A. (eds.) Identity and Heritage Contemporary Challenges in a Globalized World (pp.27-35). Publisher: Springer. DOI: 10.1007/978-3-319-09689-6_3 • Arias Vanegas, J. & Bolívar, I. J. (2006). El cultivo de la identidad natural. Paisaje, cultura y turismo en Montenegro, Quindío. En: I.J. Bolívar (ed.), Identidades culturales y formación del estado en Colombia. Colonización, naturaleza y cultura (pp.51-116). Bogotá: Universidad de los Andes. • Barongil, O., Espitia-Hernández, L.D., Restrepo-Hernández, M.T. & Rivera-Cumbre, M. (2014). Saberes ancestrales en comunidades agrarias: la experiencia de Asoprocor (Colombia). Ambiente y Desarrollo 18(34), 125- 140. Doi:10.11144/Javeriana.AYD18-34.saec • Berdoulay, V. (2000). Le milieu, entre description et récit. De quelques difficultés d’une approche de la complexité. En Berdoulay, V. & Soubeyran, O. (dirs.): Milieu, colonisation et développement durable. Perspectives géographiques sur l'aménagement (pp. 25-37). Paris: L'Harmattan • Berque, A. (1997). El origen del paisaje. Revista de Occidente, 189, 7-21. • Bourdieu, P. (1988). Cosas Dichas. Barcelona: Editorial Gedisa. • Cano Suñén, N. (2011). Miradas y tensiones en los paisajes del Valle de Carranza. Tesis doctoral. Departamento de Filosofía de los valores y Antropología social. España: Universidad del país Vasco. • Castillo Ruiz, J. (2015). El Patrimonio Agrario: Razones para su reconocimiento y protección. Desmontando prejuicios, resistencias y menosprecio (pp. 21-72). En Castillo Ruiz, J. & C. Martínez Yáñez (Coords.). El patrimonio agrario: la construcción cultural del territorio a través de la actividad agraria. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.  Céspedes Restrepo, J. D. (2012). Sobre la Sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero -Algunas reflexiones en torno a la dinámica de los sistemas sociales y los paisajes culturales. Recuperado de https://sociedadespacionaturaleza.wordpress.com/category/habitat/
  • 40. Bibliografía  del Marmol, C., Marc Morell, Jasper Chalcraft, (2014). The making of heritage: seduction and disenchantment. • Dormaels, M. (2011). Patrimonio, patrimonialización e identidad. Hacia una hermenéutica del patrimonio. Herencia. 24(1-2):7-14. • Dormaels, M. 2012. Identidad, comunidades y patrimonio local: una nueva legitimidad social. Alteridades. 22(43):9-19. • Duis, U. (2019). El café en las venas. Valores patrimoniales de los caficultores en el Quindío – de los significados y sentidos que sustentan el paisaje cultural cafetero. Tesis de maestría “Sociedades Rurales”, Universidad de Caldas. • Duncan, J.S. & D. Lambert (2004). Landscapes of Home. En Duncan, J.S., Johnson, N.C. & Schein, R.H. (eds.), Landscape of home. A Companion to Cultural Geography (pp. 382-403). USA, UK, Australia: Blackwell publishing. • Fernández Salinas, V. & Silva Pérez, R. (2016). Deconstruyendo los paisajes culturales de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Cuadernos Geográficos 55(1), 176-197. • Gracia Canclini, N. (1999). Los usos Sociales del patrimonio cultural. en E. Aguilar Criado (ed.), Patrimonio etnológico, Nuevas perspectivas de estudio, Sevilla: Consejería de la Cultura. Junta de Andalucía. • Geertz, C., (1997). La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa editorial.  Greffe X (2004). La valeur economique du patrimoine. Paris. La documentación francaise. . Cosgrove, D. (2004). Landscape and Landschaft. Lecture delivered at the “Spatial Turn in History” Symposium German Historical Institute, February 19, 2004. GHI BULLETIN NO. 35, 57-71. Crouch, D. (2015). Affect, heritage, feeling. En E. Waterton & S. Watson. The Palgrave Handbook of Contemporary Heritage Research (pp. 177-190). DOI 10.1007/978-1-137-2935-6 Guerreo Valdebenito, R.M. (2005). Identidades territoriales y patrimonio cultural. La apropiación del patrimonio mundial en los espacios urbanos locales. Foro Revista teórica del Departamento de Ciencias de la comunicación, No.12, pp. 289-306 Hobsbawm, E. J. & Ranger, T. O. (1992) The Invention of Tradition, Cambridge, Cambridge University Press.
  • 41. Bibliografía • Lindón, A. (Coord.) (2000). La vida cotidiana y su espacio-temporalidad. Rubí Barcelona: Anthropos; México: el Colegio Mexiquense, CRIM (UNAM). • Maderuelo, J. (2006). El paisaje, génesis de un concepto, Madrid: Abada editores. • Massó Guijarro E. (2006). La identidad cultural como patrimonio inmaterial: relaciones dialécticas con el desarrollo. Theoria 15 (1), 89-99 • Mariano, M. (2013). Nuevas perspectivas en torno al patrimonio inmaterial. En: Endere, M.L., Chaparro M.G. y C. I Mariano. Temas de Patrimonio Cultural: libro de texto universitario (pp.101-115). Primera Edición - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. • Ministerio de Cultura & FNC (2009). Plan de Manejo del Paisaje Cultural Cafetero. Documento de trabajo. Bogotá. • ---- (2010). Expediente Paisaje Cultural Cafetero. Una excepcional fusión entre naturaleza, cultura y trabajo colectivo. Bogotá. • Montenegro, M. (2010). La patrimonialización como protección contra la mercantilización: paradojas de las sanciones culturales de lo igual y lo diferente. Revista Colombiana de Antropología vol. 46 (1), enero-junio 2010, 115-131. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1050/105015237005.pdf • Muñoz Jiménez, J. (1981). Paisaje-vivencia y paisaje-objeto en los planteamientos integrados de análisis geográfico. Actas del I Coloquio Ibérico de Geografía, Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, p. 55-66. Hernández Romero, Y. & Galindo Sosa, R. (2007). El concepto de intersubjetividad en Alfred Schutz. Espacios Públicos, vol. 10, núm. 20, 2007, 228-240. Izquierdo Vallina, J. (2013). La conservación cultural de la naturaleza. Valencia: KRK Ediciones. Landorf, C. (2009). A Framework for Sustainable Heritage Management: A Study of UK Industrial Heritage Sites, International Journal of Heritage Studies, 15:6, 494-510. DOI: 10.1080/13527250903210795 León Vega, E. (1999). Usos y discursos teóricos sobre la vida cotidiana. Rubí (Barcelona): Anthropos; México: CRIM (UNAM). Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=nsPz7n6CKkcC&printsec=...&q&f
  • 42. Bibliografía • Nogué, J. (2007). La construcción social del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva. • Rebollo Cruz, M. P. (2017). Un acercamiento al patrimonio cultural inmaterial, su salvaguarda y patrimonialización. Campos / Vol. 5, n.° 1 y 2 / enero-diciembre de 2017 / pp. 175-209 DOI: http://dx.doi.org/10.15332/s2339-3688.2017.0001.07 • Sousa Santos, B. de (2019). La Educación para otro mundo posible. 1. ed. Buenos Aires: CLACSO; Medellín: CEDALC. • Topete Lara, H. & Amescua Chávez, C. (coords.) (2013). Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Cuernavaca México: Universidad Nacional Autónoma de México Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. • Reyes Tovar (2017). Paisaje e identidad. Conferencia en el Museo Quimbaya del Banco de la República sede Armenia. Apuntes personales. • Rodríguez, D.M. (2017). Hacer espacios en patrimonialización. Prácticas cotidianas en la formación del ‘Paisaje Cultural Cafetero’ de Colombia - Patrimonio Mundial. Tesis de Doctorado. Universidad de Valencia Facultad de Ciencias Sociales. • Rosas Mantecón, A.M., (2001). “De acervo a construcción social: los caminos de la antropología para repensar nuestro patrimonio”, en: Morales Anduaga, M. E. y Zamora, F., (coords.), 2001. Patrimonio histórico y cultural de México. IV Semana cultural de la Dirección de Etnología y Antropología Social (pp.27- 36), México: Conaculta, INAH • Silva Pérez, R. (2009). Agricultura, paisaje y patrimonio territorial. Los paisajes de la agricultura vistos como patrimonio. Boletín de la A.G.E No. 49, 309-334. • Smith, L. (2006). Uses of Heritage. London: Routledge. • Smith L. (2011). El espejo patrimonial ¡ilusión narcisista o reflexiones múltiples? Antipoda, vol 12 pag 39-63.