SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
Propuesta de proyecto sobre la desertificación
En verdad, lo que debemos hacer es plantear al pueblo, a través de
ciertas contradicciones básicas, su situación existencial, concreta,
presente, como problema que, a su vez, lo desafía, y haciéndolo le exige
una respuesta, no a un nivel intelectual, sino al nivel de la acción.
Paulo Freire
Síntesis:
El proyecto intenta ser una respuesta a uno de los principales problemas que afectan a la provincia del Neuquén y la
Patagonia, la desertificación. Nuestro objetivo es DIFUNDIR LA PROBLEMATICA DE LA DESERTIFICACION Y TOMAR
CONCIENCIA DE LOS EFECTOS QUE PRODUCE NUESTRO ACCIONAR, NUESTRAS PRACTICAS, EN EL MEDIO. En otras
palabras, buscamos PROMOVER LA EDUCACION AMBIENTAL.
Proponemos generar una CAMPAÑA interdisciplinaria e interinstitucional contra la desertificación en Tricao Malal y
localidades próximas. Esta campaña involucra a la comunidad en general, a los docentes de todas las áreas y sobre todo
a nuestros alumnos. En el marco escolar llevaríamos adelante, actividades teórico – practicas: Talleres, charlas,
encuentros, entrevistas, indagaciones, trabajos de campo, entre otras. El proyecto es ABIERTO a ideas, sugerencias y
actividades.
Objetivos generales:
 Tomar conciencia e involucrarnos en la protección del nuestro medio ambiente.
 Promover la educación como fundamento más viable para la humanidad e integrar el desarrollo sostenible en
la comunidad.
 Crear redes interinstitucionales en favor de las preocupaciones y los objetivos del desarrollo sostenible.
Objetivos específicos:
(A determinar por materia o área. Los objetivos específicos se definirán en función de cada actividad realizada)
Fundamentación:
Diseñar una propuesta educativa constituye una cuestión de identidad, construye subjetividades y, por ende,
contribuye a conformar los marcos de referencia a partir de los cuales interpretamos la realidad y actuamos sobre ella.
En la actualidad son múltiples y diversos problemas ambientales que afectan nuestra calidad de vida, fenómenos que
van de la escala global (cambio climático, pérdida de biodiversidad, capa de ozono, entre otros) a la local
(contaminación, desertificación, pérdida de flora y fauna nativa, falta de espacios verdes, hacinamiento poblacional,
entre muchos otros). Estos problemas no surgen de manera aislada sino que se articulan como emergentes de un
sistema de desarrollo humano a nivel planetario que nos pone ante problemáticas de tal complejidad que resultan
inéditas en la historia de la humanidad. La comprensión de esta crisis solo es posible si se ubica en el marco de una crisis
de mayor amplitud, que afecta a los pilares básicos del proyecto civilizador de la modernidad. La crisis ambiental es crisis
de nuestro tiempo. No es una crisis ecológica, sino social. Es un hecho antrópico y no natural. La crisis ambiental es una
crisis moral de instituciones políticas, de aparatos jurídicos de dominación, de relaciones sociales injustas y de una
racionalidad instrumental en conflicto con la trama de la vida. En este contexto, la Educación Ambiental es fundamental
para generar alternativas de cambio. Trabajar en EA constituye una invitación a atreverse. A cuestionar no solo la
sociedad, sino lo que somos nosotros mismos. A revisar nuestros valores. Lo cotidiano. Nuestra relación con los otros.
Es una invitación a construir el territorio donde queremos vivir, donde queremos ser y estar, donde estamos y somos. Es
una invitación a repensarnos, a proyectarnos en los futuros múltiples y posibles.
El “estamos y somos” Norte neuquinos implica una tarea de reflexión sobre nuestras prácticas y de acción sobre nuestro
entorno. Es pensarse en relación a la estepa patagónica; es pensarse bajo clima árido con precipitaciones anuales que
rondan los 250 mm anuales; es pensarse vinculado a la cultura trashumante, la actividad petrolera y la tala
indiscriminada; es ser y estar en una tierra ya desertificada. Por todo ello, consideramos necesario emprender la senda
de la EA y en particular, dado que representa el principal problema ambiental, social, económico y ecológico de la
región, el de desertificación, re-pensando, así, los sentidos sociales de la educación y el perfil ciudadano que deseamos
promover.
La desertificación, un asunto de interés mundial.
Desde hace ya unos 40 años se realizan acciones en torno a la desertificación. En 1977, se celebró en Nairobi la
Conferencia de las Naciones Unidas abordando por primera vez el problema de la desertificación a escala mundial.
Luego de avances y retrocesos, fue adoptada el 17 de junio de 1994 la Convención de las Naciones Unidas de Lucha
contra la Desertificación (CNULD, UNCCD según las siglas en inglés). La misma es un acuerdo internacional del cual
forman parte más de 190 países. Con la Convención se busca que todos los países del mundo puedan ayudar a
solucionar los problemas generados por la desertificación, el objetivo principal es promover una acción efectiva a
través de programas locales innovadores y cooperación internacional de apoyo, estableciendo las pautas para luchar
contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía a través del mejoramiento de la productividad del suelo, su
rehabilitación y la conservación y ordenamiento de los recursos de las tierras y los recursos hídricos, en el marco de un
enfoque integral para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas. También enfatiza la
participación popular y la creación de condiciones que ayuden a la población local a evitar la degradación de los suelos
de forma autosuficiente. Por otro lado, asigna a las organizaciones no gubernamentales una función sin precedente en la
preparación y ejecución de programas para evitar la desertificación. De la serie de conferencias se originó el Plan de
Acción de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación, que es una serie de directrices y recomendaciones
destinadas a ayudar a los países afectados a preparar planes que contemplen, estimulen y coordinen la asistencia de la
comunidad internacional. La República Argentina ha suscripto en 1994 y ratificado en 1996 la UNCCD, confiando en que
esta nueva herramienta normativa se convierta en un instrumento válido para prevenir, combatir y revertir los graves
procesos de desertificación que sufre nuestro país. El Programa de Acción Nacional (en la Argentina) tiene por objetivo
central luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía, a fin de contribuir al logro del desarrollo
sostenible de las zonas afectadas, todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida de la población. Además, se
intenta alentar el protagonismo de los actores locales; se destaca la importancia que la sociedad en su conjunto tenga
acceso a la más amplia información en materia ambiental y recomienda la implementación de mecanismos que
permitan la referida circulación de la información a fin de hacer más eficiente la lucha contra la desertificación; se
establece como un prerrequisito para la implementación de las diversas políticas orientadas a combatir estos flagelos
que la sociedad tenga en claro las graves consecuencias que traen aparejados estos procesos. Siendo necesario el
lanzamiento de campañas de sensibilización dirigidas al público en general y la implementación de mecanismos de
educación formal y no formal, en materia ambiental, y particularmente, en materia de desertificación.
El problema de la desertificación:
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la desertificación amenaza a la cuarta
parte de las tierras del planeta, así como a 250 millones de personas y al sustento de más de 1.000 millones de
habitantes a causa de la disminución de la productividad agrícola y ganadera. La Región de América Latina y el Caribe
tiene una extensión territorial de 20.18 millones de Km2, de los cuales 5.27 millones son tierras secas, y el 70 % de las
mismas presentan vulnerabilidad y grados avanzados de desertificación. Argentina es el país de América Latina con
mayor superficie árida, semiárida y subhúmeda seca abarcando el 75% del territorio nacional. Según los datos del
Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación (PAN), de los 276 millones de hectáreas que componen
el territorio continental nacional, 60 millones están afectadas por distintos procesos y grados de desertificación y
degradación de suelos, en un proceso cuyo avance se estima en 650.000 Has. por año. En la Patagonia, la desertificación
es el principal problema ambiental, social, económico y ecológico de la región.
La desertificación es la degradación de las tierras secas. Este proceso consiste en la pérdida de la productividad y
complejidad biológica de las tierras agrícolas, los pastizales y las regiones forestadas, y se debe principalmente a de los
efectos negativos de las actividades humanas. Las formas más comunes de utilización no sostenible de la tierra son el
sobrecultivo, el pastoreo excesivo, la deforestación y las prácticas inadecuadas de riego. Las principales causas del
deterioro ambiental en la Región son atribuibles en gran medida al desconocimiento del verdadero potencial de los
recursos naturales y la sobrevaloración de la receptividad de los campos de pastoreo, que indujo a la sobrecarga animal
provocando sobrepastoreo. A esto se suma la extracción indiscriminada de leña para consumo de la población rural y
urbana como recurso energético, y el aumento de la actividad petrolera en la región a partir de la década del 60.
Consecuencias de la desertificación:
La desertificación disminuye la resistencia de las tierras ante la variabilidad climática natural. El suelo, la vegetación, los
suministros de agua dulce, y otros recursos de las tierras secas en general son resistentes, es decir que pueden
recuperarse después de sufrir perturbaciones climáticas como la sequía y efectos provocados por el hombre, como el
pastoreo excesivo. Sin embargo, cuando las tierras se degradan, esta capacidad de recuperación se reduce
sustancialmente, lo que conlleva repercusiones físicas y socioeconómicas.
 El suelo se vuelve menos productivo. Perdida de la capa superficial de la tierra y eliminación de nutrientes
vitales; compactación del suelo, deterioro de la capacidad de conservación de humedad, aumento de la evaporación y la
escorrentía superficial.
 La vegetación se deteriora. Desaparecen especies de plantas comestibles, lo que permitirá la invasión de plantas
no comestibles.
 Menor rentabilidad de los establecimientos productivos, disminución del stock de ganado y pérdida de puestos
de trabajo.
Evolución de las existencias ovinas en Patagonia
Fuente: www.ambiente.gob.ar
 Algunas de las consecuencias afectan a las personas que viven lejos del área afectada. La degradación de tierras
puede ocasionar inundaciones aguas abajo, disminuir la calidad del agua y aumentar la sedimentación en ríos y lagos y la
deposición de lodos en pantanos y vías de navegación. Puede asimismo provocar tempestades de polvo y contaminar el
aire, lo que a su vez daña las máquinas, reduce la visibilidad, aumenta los depósitos de sedimentos indeseables y
ocasiona presiones sobre el suelo. Las ráfagas de polvo también pueden empeorar los problemas de salud, como las
infecciones oculares, enfermedades respiratorias y alergias.
Actividades *:
En torno al proyecto pueden articularse actividades tanto de ciencias sociales como naturales. Las actividades pueden
ser áulicas, institucionales o interinstitucionales. Mencionamos, en carácter de ejemplo, algunas:
 Talleres, investigaciones y charlas.
En materia de educación ambiental la Escuela 327 de nuestra localidad es pionera. Desde hace unos 20 años se viene
trabajando de forma continua la problemática de la desertificación. No por casualidad, en la XXX edición de la Feria
Provincial de Ciencias y Tecnología el trabajo que mayor puntaje obtuvo fue el stand de los alumnos de 4° Grado de
dicha Escuela. La investigación de los alumnos hacía referencia a la desertificación y la pérdida de vegetación autóctona
por el accionar del sobre pastoreo, la extracción de leña, la quema y erosión del suelo.
Además, fueron realizadas jornadas de formación ambiental, organizadas por la subsecretaria de medio ambiente de la
provincia. En los distintos talleres dictados por especialistas participaron más de 700 alumnos de la zona.
Fuentes:
 http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2008/9/28/6094.php
 Vivero forestal escolar.
La realización de un vivero es una tarea compleja que requiere del asesoramiento profesional. No obstante, podemos
acercar la experiencia emprendida en el Colegio Nacional de Trelew N° 747. En esta escuela los estudiantes secundarios
intentan combatir la desertificación a través del repoblamiento vegetal con especies nativas. La iniciativa se implementa
desde el 2007, mediante la articulación de dos espacios curriculares del colegio y con el apoyo de la red GEO juvenil
argentina. Sus objetivos son mitigar los efectos de la desertificación, involucrar a los jóvenes en el cuidado del ambiente
y fortalecer los vínculos entre la escuela y la comunidad. Con este proyecto se logro: crear un vivero, comprometer a 70
jóvenes, acercarse a la comunidad, y reverdecer porciones de territorio.
Fuentes:
 http://www.impactalliance.org/ev_en.php?ID=49535_201&ID2=DO_TOPIC
 http://geo-juvenil.blogspot.com.ar/2007/05/noticias-de-geo-juvenil-argentina.html
 Compost.
El reciclaje de materia orgánica permite convertir los desperdicios vegetales en material orgánico (compost) que ayuda a
mejorar y recuperar los suelos. Consiste en la descomposición de materiales como frutas, verduras, hojas, pastos, etc.
Por medio de un proceso biológico donde interactúan microorganismos, oxigeno, humedad y temperatura. Efectos
sobre el suelo: aumenta la retención de agua, aumenta el contenido de materia orgánica, revierte suelos compactos,
aumenta la resistencia de las plantas, entre otros.
 Nendo Dango.
Es un método sencillo y eficaz, alternativo, de reforestación. No hemos podido encontrar experiencias de este tipo
realizada por instituciones escolares, siendo lo más destacado la campaña de la fundación +arboles. Dicha fundación
inicio en el 2009 una campaña de reforestación que tenia por protagonistas a los peregrinos de Santiago (España). A
estas miles de personas se les repartió semillas de especies autóctonas encerradas en bolitas de arcilla (Nendo Dango),
las cuales fueron arrojadas a lo largo de la ruta por los caminantes. De esta forma, la comunidad y las autoridades
locales combaten el problema de la desertificación.
El Método de Fukuoka (Nendo Dango) consiste en encapsular o hacer bolitas con semillas y arcilla, así las semillas se
encuentran protegidos de roedores y pájaros, a la espera de la época lluviosa para germinar. Preferentemente se
utilizan variedades locales dada su mayor adaptación genética y es importante una mayor concentración de gramíneas,
leguminosas, crucíferas y herbáceas. Estas germinan primero, creando un microclima y mejores condiciones para la
segunda capa vegetal, la arbustiva arbórea. Para elaborar los Nendo dango se utiliza arcilla o tierra arcillosa, compost,
semillas de distintas variedades y agua. Con esta mezcla podemos elaborar bolitas de 2 o 3 cm, discos de 4 cm de
diámetro y 2 cm de ancho o sembrar directamente con la mezcla húmeda. Las bolitas o los discos deben dejarse secar a
la sombra. Las bolitas pueden acceder a lugares casi inaccesibles, los discos son más resistentes a los golpes y la masa
húmeda se adhiere mejor a terrenos inclinados.
Fuentes:
 AAVV. Manual de reforestación con Nendo Dango
 http://twenergy.com/huella-ecologica/el-nendo-dango-reforesta-el-camino-de-santiago-186
 Campañas de concientización.
Dentro de las experiencias escolares, la más extravagante, sin ningún tipo de dudas, es el proyecto S.O.S. En Patagones,
un grupo de docentes, alumnos y padres se propusieron difundir la problemática de la desertificación. Para ello, se
desplazaron hacia un sector de la localidad que evidenciaba las consecuencias de la desertificación, allí, sobre el terreno,
escribieron S.O.S. El mensaje fue fotografiado desde el aire y luego difundido entre la comunidad. Esta extraña idea tuvo
amplia convocatoria, además de apoyo municipal.
Con la finalidad generar conciencia en la comunidad sobre problemáticas ambiental pueden realizarse otras actividades
(que no requieren la utilización de aviones!!): Folletos, afiches, Spot publicitarios para televisión o radio, Pagina Web,
Programas de Radio.
Fuentes:
 http://www.patagones.gov.ar/desertificacion/proyectosospatagones
Requerimientos del proyecto
 Apoyo institucional. Espacio y tiempo para realizar las actividades.
Evaluación del proyecto.
El proyecto debe ser pensado y evaluado en función de las actividades educativas emprendidas y de su capacidad para
generar conciencia ambiental entre los alumnos y la comunidad, más que en los logros en torno a la reforestación.
Duración del proyecto.
En primera instancia se realizara a lo largo del año 2013. La duración del proyecto dependerá del interés despertado y
de los resultados obtenidos. La finalidad última de la propuesta es apuntar estas preocupaciones en la agenda escolar,
objetivo que resulta mucho más lejano y complejo.
*Las actividades serán planificadas y adjuntadas a continuación.
Fuentes:
 AAVV. Manual sobre desertificación. Secretaria de ambiente y desarrollo sustentable.
 AAVV. Educación Ambiental: Aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la Educación
Ambiental. Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2009
 AAVV. Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación-PAN. Documento de Base. Capítulo 4:
Diagnóstico de la Desertificación.
 Uwe Holtz. La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) y su dimensión
política. CNULD, 2003.
 AAVV. Baúl educativo, desertificación. Proyecto GEF Patagonia. http://gefpatagonia.ambiente.gob.ar
 AAVV. Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación-PAN. Dirección de Conservación del
Suelo y Lucha contra la Desertificación. (http://www.ambiente.gov.ar/?idseccion=143)
 Información web.
Sitios de internet:
 Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación: www.unccd.int
 Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable: www.medioambiente.gov.ar/suelo/default.htm
 Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación.
www.medioambiente.gov.ar/suelo/programas/pan/default.htm
Geografía. Ernesto Chao Risso.

Más contenido relacionado

Similar a 130380765-Proyecto-educativo-contra-la-desertificacion.pdf

Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)Catalina Henao
 
Tecnologia ambientalistas
Tecnologia  ambientalistasTecnologia  ambientalistas
Tecnologia ambientalistasdeibytrochez
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)Catalina Henao
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente VivianVelandia
 
contaminacion ambiental
contaminacion ambientalcontaminacion ambiental
contaminacion ambientaljuanjose033020
 
Libro cambio climatico
Libro cambio climaticoLibro cambio climatico
Libro cambio climaticoAndrei Hortúa
 
G11 adaptacion
G11 adaptacionG11 adaptacion
G11 adaptacionFDTEUSC
 
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"Felipe Gonzalez
 
Hugo quinde act2
Hugo quinde act2Hugo quinde act2
Hugo quinde act2Hugo Quinde
 
O amayo ensayo_problemas del medio ambiente
O amayo ensayo_problemas del medio ambienteO amayo ensayo_problemas del medio ambiente
O amayo ensayo_problemas del medio ambienteOly Amayo
 
Trabajo GR Vladimir Gaviria G
Trabajo GR Vladimir Gaviria GTrabajo GR Vladimir Gaviria G
Trabajo GR Vladimir Gaviria G15518091
 
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)CamilaV1169
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De CmcEduGrG
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De CmcEduGrG
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De CmcEduGrG
 
Hugo quinde act2
Hugo quinde act2Hugo quinde act2
Hugo quinde act2Hugo Quinde
 

Similar a 130380765-Proyecto-educativo-contra-la-desertificacion.pdf (20)

Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Tecnologia ambientalistas
Tecnologia  ambientalistasTecnologia  ambientalistas
Tecnologia ambientalistas
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
 
Y nosotros ¿estamos cambiando?
Y nosotros ¿estamos cambiando?Y nosotros ¿estamos cambiando?
Y nosotros ¿estamos cambiando?
 
contaminacion ambiental
contaminacion ambientalcontaminacion ambiental
contaminacion ambiental
 
Libro cambio climatico
Libro cambio climaticoLibro cambio climatico
Libro cambio climatico
 
G11 adaptacion
G11 adaptacionG11 adaptacion
G11 adaptacion
 
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
 
Hugo quinde act2
Hugo quinde act2Hugo quinde act2
Hugo quinde act2
 
O amayo ensayo_problemas del medio ambiente
O amayo ensayo_problemas del medio ambienteO amayo ensayo_problemas del medio ambiente
O amayo ensayo_problemas del medio ambiente
 
Trabajo GR Vladimir Gaviria G
Trabajo GR Vladimir Gaviria GTrabajo GR Vladimir Gaviria G
Trabajo GR Vladimir Gaviria G
 
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
 
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
 
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Hugo quinde act2
Hugo quinde act2Hugo quinde act2
Hugo quinde act2
 

Último

EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaAgustin535878
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
Vectores y operaciones con vectores, producto interno y vectorial de vectores...
Vectores y operaciones con vectores, producto interno y vectorial de vectores...Vectores y operaciones con vectores, producto interno y vectorial de vectores...
Vectores y operaciones con vectores, producto interno y vectorial de vectores...ErichManriqueCastill
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxEjercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxYahairaVaraDiaz1
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfJosefinaRojas27
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxlm24028
 
BACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINA
BACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINABACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINA
BACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINAArletteGabrielaHerna
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...frank0071
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionMarcoAntonioJimenez14
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdffrank0071
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 

Último (20)

EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
Vectores y operaciones con vectores, producto interno y vectorial de vectores...
Vectores y operaciones con vectores, producto interno y vectorial de vectores...Vectores y operaciones con vectores, producto interno y vectorial de vectores...
Vectores y operaciones con vectores, producto interno y vectorial de vectores...
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxEjercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
 
BACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINA
BACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINABACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINA
BACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINA
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 

130380765-Proyecto-educativo-contra-la-desertificacion.pdf

  • 1. Propuesta de proyecto sobre la desertificación En verdad, lo que debemos hacer es plantear al pueblo, a través de ciertas contradicciones básicas, su situación existencial, concreta, presente, como problema que, a su vez, lo desafía, y haciéndolo le exige una respuesta, no a un nivel intelectual, sino al nivel de la acción. Paulo Freire Síntesis: El proyecto intenta ser una respuesta a uno de los principales problemas que afectan a la provincia del Neuquén y la Patagonia, la desertificación. Nuestro objetivo es DIFUNDIR LA PROBLEMATICA DE LA DESERTIFICACION Y TOMAR CONCIENCIA DE LOS EFECTOS QUE PRODUCE NUESTRO ACCIONAR, NUESTRAS PRACTICAS, EN EL MEDIO. En otras palabras, buscamos PROMOVER LA EDUCACION AMBIENTAL. Proponemos generar una CAMPAÑA interdisciplinaria e interinstitucional contra la desertificación en Tricao Malal y localidades próximas. Esta campaña involucra a la comunidad en general, a los docentes de todas las áreas y sobre todo a nuestros alumnos. En el marco escolar llevaríamos adelante, actividades teórico – practicas: Talleres, charlas, encuentros, entrevistas, indagaciones, trabajos de campo, entre otras. El proyecto es ABIERTO a ideas, sugerencias y actividades. Objetivos generales:  Tomar conciencia e involucrarnos en la protección del nuestro medio ambiente.  Promover la educación como fundamento más viable para la humanidad e integrar el desarrollo sostenible en la comunidad.  Crear redes interinstitucionales en favor de las preocupaciones y los objetivos del desarrollo sostenible. Objetivos específicos: (A determinar por materia o área. Los objetivos específicos se definirán en función de cada actividad realizada) Fundamentación: Diseñar una propuesta educativa constituye una cuestión de identidad, construye subjetividades y, por ende, contribuye a conformar los marcos de referencia a partir de los cuales interpretamos la realidad y actuamos sobre ella. En la actualidad son múltiples y diversos problemas ambientales que afectan nuestra calidad de vida, fenómenos que van de la escala global (cambio climático, pérdida de biodiversidad, capa de ozono, entre otros) a la local (contaminación, desertificación, pérdida de flora y fauna nativa, falta de espacios verdes, hacinamiento poblacional, entre muchos otros). Estos problemas no surgen de manera aislada sino que se articulan como emergentes de un sistema de desarrollo humano a nivel planetario que nos pone ante problemáticas de tal complejidad que resultan inéditas en la historia de la humanidad. La comprensión de esta crisis solo es posible si se ubica en el marco de una crisis de mayor amplitud, que afecta a los pilares básicos del proyecto civilizador de la modernidad. La crisis ambiental es crisis de nuestro tiempo. No es una crisis ecológica, sino social. Es un hecho antrópico y no natural. La crisis ambiental es una crisis moral de instituciones políticas, de aparatos jurídicos de dominación, de relaciones sociales injustas y de una racionalidad instrumental en conflicto con la trama de la vida. En este contexto, la Educación Ambiental es fundamental para generar alternativas de cambio. Trabajar en EA constituye una invitación a atreverse. A cuestionar no solo la sociedad, sino lo que somos nosotros mismos. A revisar nuestros valores. Lo cotidiano. Nuestra relación con los otros. Es una invitación a construir el territorio donde queremos vivir, donde queremos ser y estar, donde estamos y somos. Es una invitación a repensarnos, a proyectarnos en los futuros múltiples y posibles. El “estamos y somos” Norte neuquinos implica una tarea de reflexión sobre nuestras prácticas y de acción sobre nuestro entorno. Es pensarse en relación a la estepa patagónica; es pensarse bajo clima árido con precipitaciones anuales que
  • 2. rondan los 250 mm anuales; es pensarse vinculado a la cultura trashumante, la actividad petrolera y la tala indiscriminada; es ser y estar en una tierra ya desertificada. Por todo ello, consideramos necesario emprender la senda de la EA y en particular, dado que representa el principal problema ambiental, social, económico y ecológico de la región, el de desertificación, re-pensando, así, los sentidos sociales de la educación y el perfil ciudadano que deseamos promover. La desertificación, un asunto de interés mundial. Desde hace ya unos 40 años se realizan acciones en torno a la desertificación. En 1977, se celebró en Nairobi la Conferencia de las Naciones Unidas abordando por primera vez el problema de la desertificación a escala mundial. Luego de avances y retrocesos, fue adoptada el 17 de junio de 1994 la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD, UNCCD según las siglas en inglés). La misma es un acuerdo internacional del cual forman parte más de 190 países. Con la Convención se busca que todos los países del mundo puedan ayudar a solucionar los problemas generados por la desertificación, el objetivo principal es promover una acción efectiva a través de programas locales innovadores y cooperación internacional de apoyo, estableciendo las pautas para luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía a través del mejoramiento de la productividad del suelo, su rehabilitación y la conservación y ordenamiento de los recursos de las tierras y los recursos hídricos, en el marco de un enfoque integral para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas. También enfatiza la participación popular y la creación de condiciones que ayuden a la población local a evitar la degradación de los suelos de forma autosuficiente. Por otro lado, asigna a las organizaciones no gubernamentales una función sin precedente en la preparación y ejecución de programas para evitar la desertificación. De la serie de conferencias se originó el Plan de Acción de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación, que es una serie de directrices y recomendaciones destinadas a ayudar a los países afectados a preparar planes que contemplen, estimulen y coordinen la asistencia de la comunidad internacional. La República Argentina ha suscripto en 1994 y ratificado en 1996 la UNCCD, confiando en que esta nueva herramienta normativa se convierta en un instrumento válido para prevenir, combatir y revertir los graves procesos de desertificación que sufre nuestro país. El Programa de Acción Nacional (en la Argentina) tiene por objetivo central luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía, a fin de contribuir al logro del desarrollo sostenible de las zonas afectadas, todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida de la población. Además, se intenta alentar el protagonismo de los actores locales; se destaca la importancia que la sociedad en su conjunto tenga acceso a la más amplia información en materia ambiental y recomienda la implementación de mecanismos que permitan la referida circulación de la información a fin de hacer más eficiente la lucha contra la desertificación; se establece como un prerrequisito para la implementación de las diversas políticas orientadas a combatir estos flagelos que la sociedad tenga en claro las graves consecuencias que traen aparejados estos procesos. Siendo necesario el lanzamiento de campañas de sensibilización dirigidas al público en general y la implementación de mecanismos de educación formal y no formal, en materia ambiental, y particularmente, en materia de desertificación. El problema de la desertificación: Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la desertificación amenaza a la cuarta parte de las tierras del planeta, así como a 250 millones de personas y al sustento de más de 1.000 millones de habitantes a causa de la disminución de la productividad agrícola y ganadera. La Región de América Latina y el Caribe tiene una extensión territorial de 20.18 millones de Km2, de los cuales 5.27 millones son tierras secas, y el 70 % de las mismas presentan vulnerabilidad y grados avanzados de desertificación. Argentina es el país de América Latina con mayor superficie árida, semiárida y subhúmeda seca abarcando el 75% del territorio nacional. Según los datos del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación (PAN), de los 276 millones de hectáreas que componen el territorio continental nacional, 60 millones están afectadas por distintos procesos y grados de desertificación y degradación de suelos, en un proceso cuyo avance se estima en 650.000 Has. por año. En la Patagonia, la desertificación es el principal problema ambiental, social, económico y ecológico de la región.
  • 3. La desertificación es la degradación de las tierras secas. Este proceso consiste en la pérdida de la productividad y complejidad biológica de las tierras agrícolas, los pastizales y las regiones forestadas, y se debe principalmente a de los efectos negativos de las actividades humanas. Las formas más comunes de utilización no sostenible de la tierra son el sobrecultivo, el pastoreo excesivo, la deforestación y las prácticas inadecuadas de riego. Las principales causas del deterioro ambiental en la Región son atribuibles en gran medida al desconocimiento del verdadero potencial de los recursos naturales y la sobrevaloración de la receptividad de los campos de pastoreo, que indujo a la sobrecarga animal
  • 4. provocando sobrepastoreo. A esto se suma la extracción indiscriminada de leña para consumo de la población rural y urbana como recurso energético, y el aumento de la actividad petrolera en la región a partir de la década del 60. Consecuencias de la desertificación: La desertificación disminuye la resistencia de las tierras ante la variabilidad climática natural. El suelo, la vegetación, los suministros de agua dulce, y otros recursos de las tierras secas en general son resistentes, es decir que pueden recuperarse después de sufrir perturbaciones climáticas como la sequía y efectos provocados por el hombre, como el pastoreo excesivo. Sin embargo, cuando las tierras se degradan, esta capacidad de recuperación se reduce sustancialmente, lo que conlleva repercusiones físicas y socioeconómicas.  El suelo se vuelve menos productivo. Perdida de la capa superficial de la tierra y eliminación de nutrientes vitales; compactación del suelo, deterioro de la capacidad de conservación de humedad, aumento de la evaporación y la escorrentía superficial.  La vegetación se deteriora. Desaparecen especies de plantas comestibles, lo que permitirá la invasión de plantas no comestibles.  Menor rentabilidad de los establecimientos productivos, disminución del stock de ganado y pérdida de puestos de trabajo. Evolución de las existencias ovinas en Patagonia Fuente: www.ambiente.gob.ar  Algunas de las consecuencias afectan a las personas que viven lejos del área afectada. La degradación de tierras puede ocasionar inundaciones aguas abajo, disminuir la calidad del agua y aumentar la sedimentación en ríos y lagos y la deposición de lodos en pantanos y vías de navegación. Puede asimismo provocar tempestades de polvo y contaminar el aire, lo que a su vez daña las máquinas, reduce la visibilidad, aumenta los depósitos de sedimentos indeseables y ocasiona presiones sobre el suelo. Las ráfagas de polvo también pueden empeorar los problemas de salud, como las infecciones oculares, enfermedades respiratorias y alergias. Actividades *: En torno al proyecto pueden articularse actividades tanto de ciencias sociales como naturales. Las actividades pueden ser áulicas, institucionales o interinstitucionales. Mencionamos, en carácter de ejemplo, algunas:  Talleres, investigaciones y charlas. En materia de educación ambiental la Escuela 327 de nuestra localidad es pionera. Desde hace unos 20 años se viene trabajando de forma continua la problemática de la desertificación. No por casualidad, en la XXX edición de la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología el trabajo que mayor puntaje obtuvo fue el stand de los alumnos de 4° Grado de dicha Escuela. La investigación de los alumnos hacía referencia a la desertificación y la pérdida de vegetación autóctona por el accionar del sobre pastoreo, la extracción de leña, la quema y erosión del suelo. Además, fueron realizadas jornadas de formación ambiental, organizadas por la subsecretaria de medio ambiente de la provincia. En los distintos talleres dictados por especialistas participaron más de 700 alumnos de la zona.
  • 5. Fuentes:  http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2008/9/28/6094.php  Vivero forestal escolar. La realización de un vivero es una tarea compleja que requiere del asesoramiento profesional. No obstante, podemos acercar la experiencia emprendida en el Colegio Nacional de Trelew N° 747. En esta escuela los estudiantes secundarios intentan combatir la desertificación a través del repoblamiento vegetal con especies nativas. La iniciativa se implementa desde el 2007, mediante la articulación de dos espacios curriculares del colegio y con el apoyo de la red GEO juvenil argentina. Sus objetivos son mitigar los efectos de la desertificación, involucrar a los jóvenes en el cuidado del ambiente y fortalecer los vínculos entre la escuela y la comunidad. Con este proyecto se logro: crear un vivero, comprometer a 70 jóvenes, acercarse a la comunidad, y reverdecer porciones de territorio. Fuentes:  http://www.impactalliance.org/ev_en.php?ID=49535_201&ID2=DO_TOPIC  http://geo-juvenil.blogspot.com.ar/2007/05/noticias-de-geo-juvenil-argentina.html  Compost. El reciclaje de materia orgánica permite convertir los desperdicios vegetales en material orgánico (compost) que ayuda a mejorar y recuperar los suelos. Consiste en la descomposición de materiales como frutas, verduras, hojas, pastos, etc. Por medio de un proceso biológico donde interactúan microorganismos, oxigeno, humedad y temperatura. Efectos sobre el suelo: aumenta la retención de agua, aumenta el contenido de materia orgánica, revierte suelos compactos, aumenta la resistencia de las plantas, entre otros.  Nendo Dango. Es un método sencillo y eficaz, alternativo, de reforestación. No hemos podido encontrar experiencias de este tipo realizada por instituciones escolares, siendo lo más destacado la campaña de la fundación +arboles. Dicha fundación inicio en el 2009 una campaña de reforestación que tenia por protagonistas a los peregrinos de Santiago (España). A estas miles de personas se les repartió semillas de especies autóctonas encerradas en bolitas de arcilla (Nendo Dango), las cuales fueron arrojadas a lo largo de la ruta por los caminantes. De esta forma, la comunidad y las autoridades locales combaten el problema de la desertificación. El Método de Fukuoka (Nendo Dango) consiste en encapsular o hacer bolitas con semillas y arcilla, así las semillas se encuentran protegidos de roedores y pájaros, a la espera de la época lluviosa para germinar. Preferentemente se utilizan variedades locales dada su mayor adaptación genética y es importante una mayor concentración de gramíneas, leguminosas, crucíferas y herbáceas. Estas germinan primero, creando un microclima y mejores condiciones para la segunda capa vegetal, la arbustiva arbórea. Para elaborar los Nendo dango se utiliza arcilla o tierra arcillosa, compost, semillas de distintas variedades y agua. Con esta mezcla podemos elaborar bolitas de 2 o 3 cm, discos de 4 cm de diámetro y 2 cm de ancho o sembrar directamente con la mezcla húmeda. Las bolitas o los discos deben dejarse secar a la sombra. Las bolitas pueden acceder a lugares casi inaccesibles, los discos son más resistentes a los golpes y la masa húmeda se adhiere mejor a terrenos inclinados. Fuentes:  AAVV. Manual de reforestación con Nendo Dango  http://twenergy.com/huella-ecologica/el-nendo-dango-reforesta-el-camino-de-santiago-186
  • 6.  Campañas de concientización. Dentro de las experiencias escolares, la más extravagante, sin ningún tipo de dudas, es el proyecto S.O.S. En Patagones, un grupo de docentes, alumnos y padres se propusieron difundir la problemática de la desertificación. Para ello, se desplazaron hacia un sector de la localidad que evidenciaba las consecuencias de la desertificación, allí, sobre el terreno, escribieron S.O.S. El mensaje fue fotografiado desde el aire y luego difundido entre la comunidad. Esta extraña idea tuvo amplia convocatoria, además de apoyo municipal. Con la finalidad generar conciencia en la comunidad sobre problemáticas ambiental pueden realizarse otras actividades (que no requieren la utilización de aviones!!): Folletos, afiches, Spot publicitarios para televisión o radio, Pagina Web, Programas de Radio. Fuentes:  http://www.patagones.gov.ar/desertificacion/proyectosospatagones Requerimientos del proyecto  Apoyo institucional. Espacio y tiempo para realizar las actividades. Evaluación del proyecto. El proyecto debe ser pensado y evaluado en función de las actividades educativas emprendidas y de su capacidad para generar conciencia ambiental entre los alumnos y la comunidad, más que en los logros en torno a la reforestación. Duración del proyecto. En primera instancia se realizara a lo largo del año 2013. La duración del proyecto dependerá del interés despertado y de los resultados obtenidos. La finalidad última de la propuesta es apuntar estas preocupaciones en la agenda escolar, objetivo que resulta mucho más lejano y complejo. *Las actividades serán planificadas y adjuntadas a continuación. Fuentes:  AAVV. Manual sobre desertificación. Secretaria de ambiente y desarrollo sustentable.  AAVV. Educación Ambiental: Aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la Educación Ambiental. Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2009  AAVV. Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación-PAN. Documento de Base. Capítulo 4: Diagnóstico de la Desertificación.  Uwe Holtz. La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) y su dimensión política. CNULD, 2003.  AAVV. Baúl educativo, desertificación. Proyecto GEF Patagonia. http://gefpatagonia.ambiente.gob.ar  AAVV. Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación-PAN. Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación. (http://www.ambiente.gov.ar/?idseccion=143)  Información web. Sitios de internet:  Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación: www.unccd.int  Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable: www.medioambiente.gov.ar/suelo/default.htm  Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación. www.medioambiente.gov.ar/suelo/programas/pan/default.htm Geografía. Ernesto Chao Risso.