Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Palacios del pueblo. Eric Klinenberg

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Trabajo. James Suzman
Trabajo. James Suzman
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Palacios del pueblo. Eric Klinenberg (20)

Anuncio

Más de ValueSchool (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Palacios del pueblo. Eric Klinenberg

  1. 1. RESUMEN DEL LIBRO 1 PORTADA Palacios del pueblo. Eric Klinenberg
  2. 2. PROPÓSITO DEL AUTOR Palacios del pueblo Es la expresión que usó Andrew Carnegie para describir las 2800 bibliotecas que construyó por todo el mundo. Las bibliotecas presuponen lo mejor de la gente, porque se basan en la creencia de que la gente se instruirá si se le da la oportunidad. 2 PROPÓSITO
  3. 3. IDEAS CLAVE Relaciones humanas ¿Cuáles son las condiciones de los sitios donde vivimos que incrementan las probabilidades de que la gente desarrolle relaciones sólidas o de apoyo y cuáles propician que se aísle cada vez más y se quede sola? 3 CONTENIDO
  4. 4. IDEAS CLAVE Infraestructura social La infraestructura social tiene una gran importancia, porque las interacciones locales cara a cara –en el colegio, en los parques infantiles, en los centros deportivos y en la cafetería de la esquina- cimientan toda la vida pública de la gente. 4 CONTENIDO
  5. 5. IDEAS CLAVE Capital social Infraestructura social no equivale a capital social, sino que se refiere a las condiciones físicas que determinan el desarrollo del capital social. 5 CONTENIDO
  6. 6. IDEAS CLAVE Nuestro destino Aquí se demuestra que los espacios públicos configuran la interacción humana y determinan nuestro destino. La infraestructura social puede ayudar a paliar problemas actuales como el aislamiento, la soledad, la delincuencia y la salud. 6 CONTENIDO
  7. 7. IDEAS CLAVE Vínculos reales A la mayoría de nosotros no nos satisfacen los lazos virtuales que nunca se transforman en relaciones cara a cara. Construir vínculos reales requiere un entorno físico común, compartido: una infraestructura social. 7 CONTENIDO
  8. 8. IDEAS CLAVE Pensar por uno mismo Las bibliotecas y centros culturales ayudan a la gente a ganar independencia, a cuestionar la autoridad y a pensar por sí mismo. 8 CONTENIDO
  9. 9. IDEAS CLAVE Creación de comunidades Las organizaciones religiosas no se limitan a ser centros de culto; son espacios clave para la creación de comunidades. Actúan movidas por preocupaciones morales y espirituales y se implican a fondo en la vida de sus congregantes. Suelen ofrecer en sus instalaciones todo tipo de actividades sociales. Su importancia como infraestructura social es incuestionable. 9 CONTENIDO
  10. 10. CONCLUSIÓN Interacción humana recurrente La cohesión social se genera por la interacción humana recurrente y la participación conjunta en proyectos compartidos, no solo por adoptar como principios ciertos valores y creencias abstractas. 10 CONCLUSIÓN

×