Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

NIC 2-INVENTARIOS.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Nic 02
Nic 02
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a NIC 2-INVENTARIOS.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

NIC 2-INVENTARIOS.pptx

  1. 1. NIC 2-INVENTARIOS
  2. 2. ¿Qué son las Nic y las NIIF? • Es un conjunto de leyes, normas y principios emitidos por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC). Estas normas, estándares y principios determinan la información que se proporcionará en los estados financieros y las declaraciones financieras. Cómo debe mostrarse esta información en estos estados. Hombre . IFRS-IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera) es una norma contable emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Su propósito es estandarizar la aplicación de las normas contables a escala global, para que puedan entenderse a escala global y tener altos estándares.
  3. 3. ¿Qué es la NIC 2? • El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos
  4. 4. Alcance: • La NIC 2 es de alcance y aplicación para todas las empresas que cuentan con una existencia de inventarios, excepto para aquellas actividades que se dedican a la agricultura, ya que la misma si bien tiene un inventario para destinar a la venta, pero se norma exclusivamente en la NIC 41(Agricultura), así también están exentos, los instrumentos financieros y los activos biológicos que se relacionan en la actividad agrícola y forestal.
  5. 5. Medición de los inventarios: • Costo de las existencias: La existencias deben ser calculadas tomando en cuenta el menor valor entre el costo y el valor neto realizable así como comprenderá todos los costos derivados de su adquisición, transformación y otros costos.
  6. 6. Inventarios Párrafo 6 Valor neto realizable Valor razonable
  7. 7. Costos de inventarios Costo de adquisición C. Derivados P. Compra Impuestos Costos Descuentos Párrafo 10 Párrafo 11
  8. 8. Costo de transformación Costo directo Costo indirecto Párrafo 12 Costo de productos agrícolas Valor razonable – Costos estimados de venta
  9. 9. Párrafo 21 Costo Estándar Materia prima Mano de obra Suministros Párrafo 22 Método de los minoristas
  10. 10. Reconocimiento como un gasto: Párrafo 34 Cuando los inventarios son vendidos, el importe en los libros de los mismos se reconocerá como un gasto. Párrafo 35 El importe por rebaja
  11. 11. Información a revelar: Párrafo 36 Políticas contables Importe total y parcial Importe en libros Importe reconocido como gasto Rebajas reconocidas como gasto Revisiones por rebaja Eventos producidos por la revisión de rebajas Importe pignorado en garantía de deudas
  12. 12. Métodos de valoración de inventarios PEPS Promedio ponderado UEPS
  13. 13. RECORDEMOS QUE: Según la Norma(Nic2),los inventarios(ACTIVOS),son aquellos bienes adquiridos en la compra,los que se encuentren en el proceso de transformación y la materia prima o suministros adquiridos en el mismo proceso de producción o para la prestación del servicio. La medición se da al costo,ya sea a través de su adquisición ,transformación y otros costos(servicios). El costo de adquisición comprende el precio de compra ,aranceles de importación e impuestos no recuperables,descuentos y otros desembolsos.  El costo de transformación comprende la mano de obra directa,materia prima y costos indirectos de fabricación(fijos y variables). Estos fijos se tienen que distribuir entre la capacidad normal de producción. Existe 2 momentos para medir los inventarios: Una inicial(adquisicion,producción u otros) y una posterior(costo ó VNR(<)). VNR= Precio de venta-Costos estimados de terminación –Gastos estimados para su Venta.
  14. 14. CASO PRÁCTICO La empresa Alondrillis EIRL,dedicada a la comercializacion de repuestos para autos ,adquirió el 15 de Octubre del 2021,100 radiadores por S/120 mas IGV cada uno.Por la compra recibió un descuento del 5% del precio total.Para trasladar los radiadores hasta el almacén central de la empresa se contrato el servicio de transporte de S/120 más IGV.Posteriormente ,en septiembre distribuye 50 radiadores a dos locales de ventas que posee,para esto contrata el transporte por S/80 mas IGV. SOLUCION Costo de adquisición Valor de Compra(100*S/120)= S/12,000 (-)Descuento (5% * S/12,000)= (-)S/600 (+) Transporte al almacen = (+) S/120 COSTO DE ADQUISICIÓN: S/11,520
  15. 15. DEBE HABER 20 MERCADERIAS 11,520.00 201 Mercaderías 2011 Mercaderías 20111 Costo 61 VARIACIÓN DE INVENTARIOS 11,520.00 611 Mercaderías 6111 Mercaderías x/x Por el almacenamiento de la mercadería
  16. 16. CASO PRÁCTICO Al 31 de diciembre,la empresa Jhaeliño SAC ,cuya actividad principal es la dsitribucion de electrodomésticos,tiene como existencias 100 televisores con un costo de S/2,500 cada uno.Debido al avance tecnológico,a la indicada fecha el valor del mercado de un televisor de las mismas características es de S/1,200.Adicionalmente,para venderlos,la empresa tiene que incurrir en gastos de embalaje en cajas especiales por S/10 para cada uno y paga comisiones a los vendedores del 5% sobre el valor de venta.Se pide el tratamiento contable. SOLUCION Costo de adquisición (100 * S/2,500)= S/250,000 Valor neto de realización: Valor estimado de Venta: S/ 1,200 * 100= S/120,000 (-)Costos estimados de terminación : S/10 * 100= S/ 1,000 (-)Costos estimados para vender: S/1,200 * 100 *5%= S/ 6,000 S/113,000  S/ 250,000 y S/113,000 ….el menor es  Gasto por desvalorización de inventarios …. Costo-VNR= S/ 137,000
  17. 17. DEBE HABER 69 COSTO DE VENTAS 137,000.00 695 Gastos por desvalorización de inventarios al costo 6951 Mercaderias 29 DESVALORIZACION DE INVENTARIOS 137,000.00 291 Mercaderías 2911 Mercaderías 29111 Costo x/x Por la desvalorización de la mercaderia
  18. 18. CASO PRÁCTICO o Materia prima : 80 o Mano de obra: 50 200 o Costo fijo : 30 o Costo Variable:40 Se fabrica 100 productos Capacidad normal de producción es de 120 Normalmente se haría así: costo del producto: 200/100=2 PERO…”costo fijo” Entonces: costo variable Costo fijo 170/100=1.70 30/120 Total del costo de mi producto: 1.70 +0.25=1.95 y no 2. Y ese 0.05 seria considerado como GASTO.
  19. 19. APLICACIÓN DEL MÉTODO PEPS CASO PRÁCTICO La empresa CARIÑOSITOS S.A.C., dedicada a la comercialización de casacas para motocicletas, tiene las siguientes operaciones correspondientes al periodo de diciembre, solo se comercializa modelos de casaca. Las operaciones realizadas en el mes:
  20. 20. TABLA 10: TIPO DE COMPROBANTE DE PAGO O DOCUMENTO N° DESCRIPCIÓN 00 Otros 01 Factura 02 Recibo por Honorarios 03 Boleta de Venta 04 Liquidación de compra 05 Boleto de compañía de aviación comercial por el servicio de transporte aéreo de pasajeros 06 Carta de porte aéreo por el servicio de transporte de carga aérea 07 Nota de crédito 08 Nota de débito 09 Guía de remisión - Remitente 10 Recibo por Arrendamiento 11 Póliza emitida por las Bolsas de Valores, Bolsas de Productos o Agentes de Intermediación por operaciones realizadas en las Bolsas de Valores o Productos o fuera de las mismas, autorizadas por CONASEV 12 Ticket o cinta emitido por máquina registradora 13 Documento emitido por bancos, instituciones financieras, crediticias y de seguros que se encuentren bajo el control de la Superintendencia de Banca y Seguros 14 Recibo por servicios públicos de suministro de energía eléctrica, agua, teléfono, telex y telegráficos y otros servicios complementarios que se incluyan en el recibo de servicio público 15 Boleto emitido por las empresas de transporte público urbano de pasajeros 16 Boleto de viaje emitido por las empresas de transporte público interprovincial de pasajeros dentro del país 17 Documento emitido por la Iglesia Católica por el arrendamiento de bienes inmuebles TABLA 12: TIPO DE OPERACIÓN N° DESCRIPCIÓN 01 VENTA NACIONAL 02 COMPRA NACIONAL 03 CONSIGNACIÓN RECIBIDA 04 CONSIGNACIÓN ENTREGADA 05 DEVOLUCIÓN RECIBIDA 06 DEVOLUCIÓN ENTREGADA 07 BONIFICACIÓN 08 PREMIO 09 DONACIÓN 10 SALIDA A PRODUCCIÓN 11 SALIDA POR TRANSFERENCIA ENTRE ALMACENES 12 RETIRO 13 MERMAS 14 DESMEDROS 15 DESTRUCCIÓN 16 SALDO INICIAL 17 EXPORTACIÓN 18 IMPORTACIÓN 19 ENTRADA DE PRODUCCIÓN 20 ENTRADA POR DEVOLUCIÓN DE PRODUCCIÓN 21 ENTRADA POR TRANSFERENCIA ENTRE ALMACENES 22 ENTRADA POR IDENTIFICACIÓN ERRONEA 23 SALIDA POR IDENTIFICACIÓN ERRONEA 24 ENTRADA POR DEVOLUCIÓN DEL CLIENTE 25 SALIDA POR DEVOLUCIÓN AL PROVEEDOR 26 ENTRADA PARA SERVICIO DE PRODUCCIÓN 27 SALIDA POR SERVICIO DE PRODUCCIÓN 28 AJUSTE POR DIFERENCIA DE INVENTARIO 29 ENTRADA DE BIENES EN PRÉSTAMO 30 SALIDA DE BIENES EN PRÉSTAMO 31 ENTRADA DE BIENES EN CUSTODIA 32 SALIDA DE BIENES EN CUSTODIA resolución de superintendencia N°234-2006/Sunat.
  21. 21. APLICACIÓN DEL MÉTODO PMP FORMATO13.1: "REGISTRODE INVENTARIOPERMANENTE VALORIZADO-DETALLE DEL INVENTARIOVALORIZADO" PERÍODO: SEPTIEMBRE RUC: 25734868146 APELLIDOS YNOMBRES,DENOMINACIÓN ORAZÓN SOCIAL: R&R ESTABLECIMIENTO(1): CÓDIGODE LAEXISTENCIA: ES001-100 TIPO(TABLA5): 1 DESCRIPCIÓN: ESCOBAS CÓDIGODE LAUNIDAD DE MEDIDA(TABLA6): UNIDADES MÉTODODE VALUACIÓN: PROMEDIO DOCUMENTODE TRASLADO,COMPROBANTE DE PAGO, TIPODE ENTRADAS SALIDAS SALDOFINAL DOCUMENTOINTERNOOSIMILAR OPERACIÓN Unidades C.U. C.T. unidades CU CT Unidades CU CT FECHA TIPO(TABLA10) SERIE NÚMERO (TABLA12) 01.09.2021 01 001 3001 02 300 15.00 4,500.00 300 15.00 4,500.00 03.09.2021 01 001 001 01 50 15.00 750.00 250 15.00 3,750.00 04.09.2021 01 001 3881 02 100 19.00 1,900.00 350 16.14 5,650.00 04.09.2021 01 001 002 01 10 16.14 161.40 340 16.14 5,488.60 07.09.2021 07 001 0001 05 5 16.14 80.70 345 16.14 5,569.30
  22. 22. ¿Cuándo los inventarios van a ir al resultado del ejercicio? Cuando:  Se vende(costo de venta)  El VNR es menor al costo (GASTO)  Se fabrica o produce por debajo de la capacidad normal de producción (GASTO).  El bien sufre una desvalorización .
  23. 23. CONCLUSIONES  Se llega a la conclusión de que el tema de los inventarios es muy importante en la contabilidad financiera ya que son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización.  .Esta norma (Nic 2) es aplicada en los tres sectores: Comercial,industrial o de servicios.Pero si bien es cierto sabemos que la naturaleza de los negocios de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario, del control y la correcta contabilización de los mismos. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa.

×