SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 59
IV. EVALUACIÓN DEL PROYECTO
4.1. Estrategia y metodología del Proyecto
4.1.1. Enfoque espacial
Al nivel de su enfoque geográfico, la estrategia del Proyecto PRO-MANU es de abarcar el conjunto de
la Reserva de Biosfera como un todo, no solamente a través de la elaboración de diferentes tipos de
planes de manejo sino también a través de su implementación con apoyo técnico y financiero. Esta
dimensión constituye un primer factor de complejidad para la ejecución del Proyecto, visto que se trata
de una región de 19.000 km2
con múltiples pisos ecológicos que van desde más de 4000 m hasta 300
m, una población muy heterogénea y poco organizada, y poca presencia institucional de apoyo. La
división de la Reserva por zonas facilita el enfoque del Proyecto y la división de las actividades.
4.1.2. Estrategia global: conservación y desarrollo
Al nivel de su diseño, el Proyecto combina de manera estratégica una dimensión de conservación de la
RBM y de su núcleo el PNM, a través de actividades de educación ambiental, de vigilancia y de
monitoreo, y una dimensión de desarrollo rural (apoyo socio-económico y agro-forestal) a través de la
promoción de propuestas técnicas, comerciales y organizativas. Esta combinación de dos ejes exige
encontrar los medios para su profunda integración, tanto en el quehacer de las poblaciones como en las
organizaciones que las representan, y en las instituciones que las acompañan, así como en las políticas
del desarrollo local.
De esta manera, el Proyecto establece como objetivo “garantizar el nivel actual y crear las condiciones
necesarias de sustentabilidad para la conservación de la Reserva de Biosfera y del Parque Nacional del
Manu, así como para su adecuada incorporación al desarrollo regional y nacional”. Su diseño se basa
en la premisa que la conservación de la biodiversidad a largo plazo, sólo se logra al mejorar las
condiciones de vida de las poblaciones asentadas en su periferia, mediante un desarrollo sostenido
vinculado con la dinámica de la región y la concertación de todos los actores involucrados. Para
alcanzar el objetivo se han definido cinco componentes o líneas de acción complementarios y que
buscan integrar los ejes de conservación y desarrollo. Estos componentes serán evaluados en este
informe.
Con relación a esta estrategia, PRO-MANU presenta dos principios fundamentales:
- La sostenibilidad de las propuestas de desarrollo, entendiendo bajo el término “desarrollo sostenible”
la mejora de la calidad de la vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la
sustentan o, expresado de otra manera en el POG: “la conservación del legado natural por tiempo
indefinido y, a través de ello, el beneficio social y económico de las poblaciones, mejorando de esta
forma sus condiciones de vida”.
- La compatibilidad de las propuestas tecnológicas con los objetivos de protección y conservación de
la biodiversidad y de la RBM.
Considerar un componente de conservación de forma integrada con un componente de desarrollo es
una estrategia muy utilizada por parte de las organizaciones no gubernamentales internacionales, las
agencias de cooperación internacional y las entidades internacionales de financiamiento, como el
Banco Mundial, el WWF, el PNUD, la Agencia Holandesa para el Desarrollo, entre otros.
Internacionalmente, este tipo de proyectos es conocido como “Proyectos Integrados de Conservación y
Desarrollo”, o también por sus siglas “ICDP” y tienen en común, de una forma general, la premisa de
que mejorar las condiciones de vida y promover el desarrollo económico de las poblaciones
relacionadas con un área protegida influirá en la reducción de las presiones sobre las mismas y, por
ende, contribuirá con la conservación de la biodiversidad. Existe una polémica discusión sobre la
eficacia de este tipo de enfoque y sobre la existencia de una contribución efectiva para la conservación
de la biodiversidad. Sin duda ninguna, el Proyecto PRO-MANU contribuirá en gran medida para la
29
validación de este tipo de enfoque y será muy relevante para la definición de metodologías de
intervención.
4.1.3. La organización como base de la sostenibilidad de los procesos locales
La metodología de PRO-MANU es de canalizar cada propuesta técnica y acción de apoyo a través de
las organizaciones de base de los productores, y así de consolidarlas para asegurar la sostenibilidad de
los procesos cuando el Proyecto termine su apoyo. De esta manera, PRO-MANU promueve la
formación y/o consolidación de los Comités de Desarrollo Local (CDL) con los productores
organizados territorialmente, con el objetivo de resolver los problemas de manera mancomunada, así
como de asociaciones que agrupan a los agricultores por líneas de producción.
Con relación a las poblaciones de la Reserva, que representan los grupos meta del Proyecto, PRO-
MANU presenta tres principios fundamentales:
- La participación activa de la población en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades,
lo que se ha consolidado en esta última parte del Proyecto.
- El respeto a las expresiones culturales de la población meta, sobre todo el respeto en cuanto al
“contenido del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por el
Perú, en especial en lo que afecta las tradiciones culturales” de los pueblos indígenas, la “integridad de
sus territorios y su participación en la toma de decisiones”. Así como el respeto a la decisión de su
aislamiento voluntario y su derecho de autodeterminar su grado de inserción e intercambio con la
sociedad moderna. Lo que también se está consolidando en esta última parte del Proyecto.
- En los estudios y diagnósticos a realizar, las propuestas de desarrollo a diseñar y la metodología de
intervención a implementar, el Proyecto tomará en cuenta el enfoque de género, lo que ha
representado una debilidad del Proyecto hasta hoy y debe ser corregido.
4.1.4. Consolidación de la institucionalidad dentro de la Reserva
Como PRO-MANU busca el establecimiento de bases para la sostenibilidad del desarrollo local, debe
continuar estimulando la consolidación de las organizaciones de base, de los Comités de Desarrollo
Distrital y del Comité de Gestión de la Reserva. El papel de PRO-MANU es esencialmente de facilitar
los procesos de conservación y desarrollo en la región, empujando las iniciativas de coordinación entre
todos los actores locales.
4.1.5. Co-ejecución de actividades
Visto la extensión tanto geográfica como temática y poblacional, y visto que el Proyecto tiene una
planta de personal relativamente pequeña, las actividades previstas en el POG se implementan, en
buena medida, mediante la modalidad de co-ejecución, contratando los servicios o suscribiendo
convenios con municipalidades y organizaciones locales, gubernamentales y privadas. Con esta
metodología de co-ejecución, al contrario de sustituir a los actores locales, el Proyecto intenta
potencializarlos y optimizar su rol, para también de esta manera tener mejores garantías de
sostenibilidad de los procesos apoyados.
Con relación a este papel de “facilitador”, el Proyecto también busca complementar los recursos
humanos y financieros de otras instancias o proyectos que existen en la región y evitar duplicidad y
dispersión.
30
4.2. Análisis de los componentes
4.2.1. Componente 1: Vigilancia y Monitoreo
A. Resultado y actividades previstos en el POG:
Resultado 1: El sistema de vigilancia de la Reserva de Biosfera y Parque Nacional Manu se encuentra
reforzado y funciona eficazmente y el monitoreo ambiental se realiza de acuerdo a un Plan de
Monitoreo y al Plan Maestro actualizado.
Actividades:
A.1.1 Construcción de PPVV, de refugios de uso público y de la sede técnico administrativa de la
RBM
A.1.2 Equipamiento y capacitación de los GGPP
A.1.3 Fortalecimiento del sistema de vigilancia y monitoreo
A.1.4 Delimitación física y legal del PNM
A.1.5 Generación de datos ambientales y cartográficos
A.1.6 Elaboración e implementación de un Plan de Monitoreo Ambiental
A.1.7 Actualización del Plan Maestro
B. Análisis del desempeño:
Indicador I.1.1 Línea base (1998) Situación actual
(2002)
Principales acciones Desem-
peñoAcciones Ejecutor
El PNM cuenta con
un total de 09
PPVV (06
rehabilitados y 03
construidos par el
Proyecto), que se
encuentran
adecuadamente
implementados
para que las
labores de control y
monitoreo puedan
desarrollarse con la
eficacia necesaria.
Asociada a los
PPVV existe una
infraestructura
básica de servicios
al turismo,
concertada con las
empresas turísticas
(8 refugios y 4
circuitos turísticos
ecoturísticos) que
generan ingresos
que revierten en el
mantenimiento del
sistema.
- El PNM cuenta con
06 PPVV en grave
estado de deterioro,
la infraestructura de
uno de los PPVV no
es propiedad del
PNM y debe ser
devuelta y el
equipamiento y
mobiliario de los
PPVV es deficiente.
Todo ello contribuye
a que las condiciones
de habitabilidad de
los GGPP sean
sumamente
precarias.
- El PNM carece de
infraestructura básica
de servicios al
turismo.
- Se han rehabilitado 4
PPVV: Qurqurpampa,
Acjanaco, Santa Cruz y
Limonal.
-Adicionalmente se ha
rehabilitado la caseta
de control de Acjanaco,
principal acceso al
PNM, para registro de
ingresos de turistas.
- Se viene ejecutando
una segunda etapa
para la rehabilitación
del PV Limonal que
consiste en la
instalación de un
sistema de agua y
disposición de aguas
servidas.
- Todos los PPVV han
sido equipados con
mobiliario y equipo, de
acuerdo a un Plan de
Adquisiciones
elaborado con el PNM.
- Se han construido dos
refugios: uno en la
zona andina de
Yanacocha y otro en la
zona amazónica, en
Romero.
Evaluación de
Infraestructura
existente
Consultor local
Medio
debido a que
todavía no
está en
operación la
infraestructur
a turística
Proyecto
Arquitectónico:
Rehabilitación y
construcción PPVV
Consultor local
Proyecto
arquitectónico para la
construcción de
refugios en selva
Consultor local
Proyecto
arquitectónico para la
construcción de
refugios en Zona
Andina
Consultor local
Proyecto
Rehabilitación PV
Santa Cruz
Consultor local
Proyecto Agua y
Desagüe: PV Santa
Cruz
Consultor local
Rehabilitación PV
Qurqurpampa
Consultor local
Proyecto Refugio en
la Trocha Unión
Consultor local
Proyecto
Rehabilitación PV
Acjanaco
Administración
directa
Proyecto: Trocha
Limonal/Romero
Consultor local
Adecuación de
Módulos para el
Refugio Romero
Consultor local
31
Rehabilitación PV
Limonal
Empresa
contratista
Obra: Agua y
desagüe PV Limonal
Empresa
Contratista
Rehabilitación PV
Santa Cruz-3era.
Etapa
Empresa
Contratista
Rehabilitación PV
Qurqurpampa-
1era.y2da Etapa
Empresa
Contratista
Rehabilitación PV y
caseta de control
Acjanaco
Pro-Manu
Elaboración de
expedientes para los
sistemas de agua y
desagüe para los
PPVV Limonal y
Pakitza
Consultor local
Declaración de
Impacto Ambiental
rehabilitación PV
Limonal
Consultor local
Declaración de
Impacto Ambiental
Trocha
Limonal/Romero
Consultor local
Proyecto:
Rehabilitación PPVV
Pakitza y Yanayacu
Consultor local
Construcción Refugio
Romero 1ª y 2ª
Etapas
Empresa
contratista
Elaboración de
expediente del
sistema de agua y
desagüe del Refugio
Romero
Consultor local
Declaración de
Impacto Ambiental
Construcción Refugio
Romero
Consultor local
Construcción Refugio
Yanacocha
Empresa
contratista
Este indicador está constituido por dos partes diferentes, una referente a los puestos de vigilancia y
otra a la infraestructura de apoyo al turismo. En relación con los puestos de vigilancia, el desempeño
ha sido bueno ya que solo falta la rehabilitación de dos (Tono y Pakitza) y la construcción de los tres
puestos de vigilancia (Yanayacu, Santa Rosa de Serjali y Camisea). Los ya rehabilitados se encuentran
ocupados por guardaparques y en operación, desde los cuales se realizan actividades de patrullaje
periódicamente.
Las infraestructuras turísticas tuvieron un menor desempeño y todavía no están totalmente operativos
los refugios y circuitos turísticos, por lo tanto, no se dan las condiciones para generar ingresos que
reviertan en el mantenimiento del sistema, como establece la última parte del indicador. Por estos
motivos, se ha identificado un desempeño medio hasta el momento.
El atraso en el recibimiento de los recursos contribuyó en la demora de la consecución del indicador,
además de que cada construcción o rehabilitación de infraestructura necesita de la elaboración de su
proyecto arquitectónico, expediente del sistema de agua y desagüe y, en los casos de construcción, una
Declaración de Impacto Ambiental. El equipo del Proyecto también tuvo dificultades para interesar a
las empresas constructoras en las licitaciones debido a la lejanía y las dificultades de acceso a los
32
locales. Otra dificultad fue la obligación de traer de lugares situados fuera de los límites del Parque,
todos los agregados y madera necesarios para las construcciones y rehabilitaciones al tratarse de un
área protegida. Sin embargo, para el PV de Pakitza se ha solicitado autorización al INRENA para
utilizar material del propio lugar. El INRENA todavía no ha respondido al requerimiento.
Todas las acciones referentes a este indicador fueron realizadas en estrecha coordinación con el
INRENA, a través de la Jefatura del Parque, que estableció sus prioridades, analizó los proyectos de
las obras y acompañó su ejecución. Además, ha habido una pequeña redefinición a lo largo del tiempo
de los puestos de vigilancia, refugios y circuitos turísticos que se iban a implementar. El circuito
turístico y el refugio del Pinquén ya no se van a ejecutar por haber encontrado vestigios de indígenas
no contactados. El refugio de la Trocha Unión también se ha cancelado por su alto costo y porque se
decidió concentrar los recursos en el refugio Romero, situado en la antigua Zona Reservada del PNM,
donde hay una mayor afluencia de turistas.
La redacción del indicador hace referencia únicamente a la consecución de la infraestructura física,
cuando lo más apropiado hubiera sido identificar un indicador relacionado con la operatividad efectiva
de las infraestructuras. De nada sirve tener puestos de vigilancia implementados, como establece el
indicador, si se encuentran sin guardaparques para ocuparlos. Por tanto, será necesario prever con qué
personal van a ser ocupados los 9 puestos que estarán aptos para las operaciones al final del Proyecto
(6 rehabilitados y 3 construidos). Ya se piensa que algunos de ellos estén ocupados por
“guardaparques comunales”, modalidad que consiste en capacitar a personas identificadas en las
comunidades y que realizan las actividades de vigilancia sin pertenecer al cuadro de personal del
INRENA. Dos de los refugios también serán utilizados como apoyo para los patrullajes.
Para todas las infraestructuras construidas, han sido seguidos estrictos criterios de mínimo impacto,
tanto en relación con su integración al entorno local, como en los aspectos de captación de agua y
energía y de deshecho de los residuos sólidos y líquidos. Algunos problemas en los primeros
proyectos, relacionados con la falta de luminosidad de algunos módulos, fueron subsanados en los
proyectos posteriores.
Indicador I.1.2 Línea base
(1998)
Situación actual
(2002)
Principales acciones Desem-
peñoAcciones Ejecutor
Al término del
Proyecto, 30 miembros
del personal del
Parque han sido
formados según un
Plan de Capacitación
en aspectos técnicos
y/o administrativos
(con un currículo
adaptado al nivel de
formación del personal
y con el seguimiento
respectivo sobre la
base de indicadores) y
están implementados
con un equipo
personal de campo
bien mantenido, que
les permite realizar
una labor eficaz.
- La capacitación es
totalmente
desarticulada, no
obedece a ningún
plan global ni a las
necesidades
específicas del PNM
y la asignación de
presupuesto por
parte del INRENA
es limitada.
- El personal GGPP
y técnico del PNM
carece de un
adecuado equipo
personal de campo
que ayude a
optimizar sus
labores de vigilancia
y monitoreo.
- Se ha elaborado un
Plan de Capacitación
de GGPP, acorde a
sus niveles de
educación y a las
necesidades
específicas.
- 26 GGPP han sido
capacitados en el nivel
básico propuesto por
el Plan de
Capacitación.
- Anualmente se dota
de equipo personal a
todos los trabajadores
del PNM (GGPP y
personal técnico), de
acuerdo a un Plan de
adquisiciones
elaborado con el PNM.
Plan de
Capacitación
Ayni
Medio
debido a los
cambios
institucionale
s del
INRENA
Módulo básico de
capacitación
Consultor local
Propuesta para la
creación de la
Escuela de GGPP
UNSAAC
Dotación de
Equipos
Administración
Directa
Plan de
Adquisiciones
PNM/PRO-
MANU
El desempeño ha sido medio porque los cambios institucionales dentro del INRENA provocaron un
redireccionamiento de las acciones a la mitad del camino. Una vez elaborado el Plan de Capacitación
y de haber impartido el módulo básico de capacitación, se acordó, junto con el Director de la DGANP,
de elaborar una propuesta para la creación de la Escuela de Guardaparques. Cuando se produjo el
cambio en el INRENA, la nueva Dirección volvió a evaluar la propuesta de la Escuela de
Guardaparques y llegó a la conclusión de que no se encajaba con el Plan de Capacitación de todo el
33
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE), por lo que se volvió a la
implementación de la estrategia del Plan de Capacitación.
La elaboración del Plan de Capacitación siguió una metodología apropiada, pues se elaboró con la
participación directa de los guardaparques mediante reuniones, encuestas y entrevistas, para generar
un diagnóstico sobre las necesidades de capacitación y el perfil ideal del guardaparque y definir las
funciones que debe desarrollar, todo enmarcado en la “Estrategia de Formación y Capacitación para el
Fortalecimiento del SINANPE (1997-2006)”, elaborada por el Proyecto FANPE.
Sin embargo, el plan no trató directamente el principal problema que el Parque tiene que enfrentar, que
es el alto abandono de los guardaparques. De los 26 guardaparques capacitados por el Proyecto, ya han
desistido cinco de ellos, que han dejado el Parque para buscar mejores condiciones salariales y
mayores beneficios. Los abandonos se producen porque, además de las difíciles condiciones de vida y
aislamiento que conlleva el puesto, durante el Gobierno de Fujimori los guardaparques dejaron de ser
funcionarios para trabajar como contratados por servicios no personales, lo que supone inestabilidad
en el puesto, malas condiciones salariales y ausencia de beneficios sociales. Por tanto, actualmente su
situación laboral no es muy atractiva para trabajar en situaciones precarias y lejos de la familia.
El asunto del personal del Parque, tanto guardería como equipo técnico, es muy importante para lograr
un sistema de vigilancia y monitoreo eficientes. Como mencionado para el indicador anterior, no sirve
de nada una infraestructura de calidad si no existe un componente humano que lo utilice y, además, la
eficacia de las actividades aumenta cuando son ejecutadas con motivación y compromiso con los
objetivos del Parque. A pesar de que este asunto pertenezca exclusivamente al ámbito del INRENA, la
mayor estabilidad laboral del personal y la motivación del personal ya habían sido identificadas como
supuestos importantes en el Marco Lógico, por lo que el Proyecto podía haber previsto acciones para
minimizar las consecuencias de los supuestos.
 La contribución del Proyecto podría venir mediante la implementación de un módulo de
capacitación centrado en la motivación, estímulo personal y compromiso de los guardaparques. Al
mismo tiempo, se debe dar prioridad a la contratación de personal de la propia región, estrategia
que ya está siendo llevada a la práctica por el INRENA.
Indicador I.1.3 Línea base (1998) Situación actual (2002) Principales acciones Desempeño
Acciones Ejecutor
El número de
GGPP responde a
los requerimientos
de los 09 PPVV y
permite una
cobertura aceptable
del control del
Parque. Existe
mayor grado de
autosostenibilidad
del Parque en
cuanto a la
remuneración del
personal y del
costo de patrullaje
y mantenimiento de
la infraestructura.
- El PNM tiene 28
GGPP para los seis
PPVV existentes, con
una dotación
promedio de 03
GGPP por PV, pero
por la reducción
presupuestal del
estado deberá reducir
el número de GGPP.
- En el año 99 se pagó a 5
GGPP con fondos del
INRENA transferidos al
CTAR MDD. El año 2000
se cubrió la remuneración
de 8 GGPP con fondos
provenientes del INRENA,
con lo cual se mantuvo el
número mínimo requerido
para el adecuado
funcionamiento del sistema
de vigilancia y monitoreo.
-Apoyo de gastos
operativos del PNM:
reparación de unidades
móviles, seguros del
personal, seguros
vehiculares,
implementación oficina,
adquisición de caballos
para patrullaje en zona
andina, botes, motores.
Remuneración
de GGPP
INRENA
Medio
puesto que la
sostenibilidad
aún no se ha
conseguido.
Apoyo a la
operación del
PNM
Administración
Directa
Este indicador también está constituido por dos partes muy diferentes. Para poder evaluar la primera
parte, es necesario reportarse al Cuadro de Asignación de Personal del Parque para saber cuál es el
número de guardaparques que responde a los requerimientos mínimos del mismo. En este Cuadro, se
34
indica la necesidad de cuatro guardaparques por puesto como situación mínima, por lo que la primera
parte del indicador ha sido cumplida casi en su totalidad hasta el momento, puesto que existen tres
guardaparques por puesto de vigilancia, salvo en los puestos de Limonal y Santa Cruz, donde hay
cuatro. Aunque la situación actual no es la ideal, las tareas de vigilancia y patrullaje pueden ser
realizadas con normalidad, así como respetar los periodos de descanso del personal. Para reforzar este
sistema, se cuenta con el apoyo de los guardaparques voluntarios y de los guardaparques comunitarios.
Para este indicador, también fue identificada como supuesto importante en la Matriz Lógica la
existencia de motivación por parte de los guardaparques, por lo que también son válidas aquí las
recomendaciones del anterior.
Como mencionado para el indicador I.1.1, se debe prever la necesidad de nuevo personal cuando estén
en funcionamiento los nuevos puestos que serán construidos con recursos del Proyecto.
La segunda parte del indicador está relacionada con el aumento de la sostenibilidad del Parque,
principalmente para el pago del personal, costos de patrullaje y manutención de la infraestructura. Aún
no se ha hecho mucho en ese sentido, de ahí el desempeño medio de este indicador. Las perspectivas
de aumento de la sostenibiliad son vislumbradas mediante el aumento de la recaudación del Parque
por derecho de ingresos los visitantes y por las concesiones turísticas.
El Plan Maestro del Parque, recientemente elaborado, indica la necesidad de diseñar un Plan de
Financiamiento, donde serán definidas las modalidades más apropiadas para estos fines.
 Adicionalmente a este plan, se recomienda también la elaboración de un estudio para la valoración
económica ambiental del Parque (abarcar toda la Reserva de la Biosfera sería extremamente
complejo), donde se monetarice tanto los servicios ambientales y de recreación como los usos no-
consumptivos de la biodiversidad del Parque. Este estudio será una herramienta de disuasión en el
ámbito político nacional y local y también se podrá utilizar como base para elaborar el Plan de
Financiamiento del Parque. Existen técnicas específicas para la valorización económica ambiental
de áreas protegidas y ya existen experiencias realizadas en el ámbito de las áreas protegidas
sudamericanas e incluso en Perú.
Indicador I.1.4 Línea base (1998) Situación actual
(2002)
Principales acciones Desem-
peño
Al término del
Proyecto, la Sede
Técnico
Administrativa está
construida e
implementada en
terrenos de la
Municipalidad de
Salvación y cumple
los fines previstos
para la
centralización de la
gestión del PNM y
RBM a nivel local,
un manejo más
eficaz del Parque y
como centro para la
coordinación
institucional
. Expediente de
Saneamiento físico
Legal
-Redes de agua y
desague y
electricidad
-Sede construida,
implementada y
entregada al PNM –
INRENA.
Proyecto para la
construcción de la
Sede Técnico
Administrativa de la
RBM
Consultor local
Bueno
Expediente para el
Saneamiento Físico
Legal del terreno de la
Sede Técnico
Administrativa de la
RBM
Consultor local
Construcción cerco
perimétrico
Empresa
contratista
Tendido de red de alta
tensión e instalación
de transformador
Municipio del
Manu
Construcción de la
Sede de la RBM-1era.
etapa
Empresa
contratista
El establecimiento de una sede de la Reserva en Salvación tiene mucha importancia para integrar el
manejo del Parque a la realidad socioeconómica y política locales. Otros beneficios de mantener una
administración más próxima al Parque son el acercamiento a los problemas locales, la presencia física
efectiva, la identificación que los otros actores sociales hacen de la Jefatura del Parque como una
35
“fuerza viva” del local y también porque favorece la apropiación por parte de las comunidades de la
Reserva como algo suyo.
En el caso del PNM, también se ve la necesidad de que haya una oficina de coordinación e
interpretación en Cusco para la divulgación de informaciones a los turistas y la difusión del Parque,
puesto que la mayoría de los turistas extranjeros que compran su paquete turístico en Perú para ir al
Manu o Tambopata, lo hacen en Cusco.
La sede ya ha sido construida y entregada al INRENA, sin embargo, todavía no se encuentra
efectivamente funcionando. El Jefe del PNM alega problemas familiares de su personal técnico para
realizar la efectiva centralización de las operaciones del Parque en esta sede. A corto plazo, será
utilizada por el cuerpo técnico de forma rotativa; y como estrategia a medio plazo, se tenderá a la
contratación de personal técnico de la región. Es necesario que el INRENA realice mayores esfuerzos
para maximizar los resultados esperados con la construcción de esta sede.
El indicador también hace referencia al cumplimiento de los fines previstos para la sede como centro
para la coordinación interinstitucional. Por el momento, la sede subregional del Ministerio de Industria
y Turismo se encuentra compartiendo esta infraestructura.
 También se recomienda que el Comité de Gestión de la Reserva tenga un espacio en esta sede
para apoyo a sus actividades.
Con relación al indicador, es significativo, de nuevo, que solo establezca como parámetro de medición
el hecho de que la sede técnico-administrativa esté “construida e implementada” en lugar de referirse a
que esté “plenamente en funcionamiento”, ya que existen diferencias relevantes entre ambas
situaciones. La sede puede estar construida, pero sin uso, lo que haría poner en duda la efectividad de
la inversión.
Indicador I.1.5 Línea base (1998) Situación actual (2002) Principales acciones Desem-
peñoAcciones Ejecutor
Se ha definido la
situación legal
sobre tenencia de
tierras en las zonas
limítrofes de
conflicto del
Parque. Los límites
en el noroeste del
Parque están
establecidos, los
hitos de
demarcación
colocados y los
Gobiernos
Regionales y la
población local
apoyan la gestión
del Parque en
estos aspectos.
- Existe presión sobre
el PNM por parte de
algunos predios
colindantes.
- No existe
información referida
al PNM en los
principales puntos de
acceso al PNM
(Acjanaco y Limonal).
- Se ha realizado la apertura de
las trochas (Quebrada San
Isidro-Río Tono-Pitama Grande)
en el sector amazónico,
mejoramiento de la trocha
(Ajcanaco-Qurqurpampa) y
mejoramiento del camino que
une Jesús María con Callanga,
en el sector andino.
- Se han instalado hitos en Tono
Alto, Pitama, Rinconadero y Piñi
Piñi, puntos en los que
tradicionalmente había conflictos
de linderos.
- Se han instalado letreros
informativos en Acjanaco y
Limonal, con relación a los
PPVV existentes y
adicionalmente en el sector de
Tono Alto.
- También se han efectuado dos
sobrevuelos de reconocimiento
del área PNM, para identificar
acciones antrópicas y
actividades extractivas ilegales.
Sobrevuelos para
reconocimiento
del ámbito de la
RBM (sectores
Noroeste y Este)
PRO
MANU
Bueno
Realización de
deslindes en
Churuyo y Lacco
Apertura,
mejoramiento y
mantenimiento de
trochas
PNM
Instalación de
hitos
PETT
Letreros
informativos
PNM
A pesar de que este indicador es muy amplio, su desempeño ha sido bueno. La situación legal de la
tenencia de las tierras en Churuyo y Lacco ya ha sido resuelta y definida mediante un Acta de
Conciliación entre el PNM y la Comunidad Campesina. Sobre la segunda parte del indicador, se han
realizado la abertura de trochas, se han instalado hitos y se han colocado letreros informativos en
puntos importantes del Parque. Aún está previsto la elaboración del Plan de Señalización del Parque y
36
su Manual. Las autoridades locales y la población local ya han asumido los límites del Parque y no
hay conflictos sobre este asunto.
Indicador I.1.6 Línea base
(1998)
Situación actual (2002) Principales acciones Desem-
peño
Acciones Ejecutor
En el año 2000 se
encuentran instaladas y
funcionando un total de
06 estaciones
climatológicas
computarizadas en
igual número de zonas
de vida de la RBM.
Estas son manejadas
por personal de los
PPVV en forma
constantes y
consciente, siendo los
datos generados
procesados y
divulgados por personal
del Proyecto,
conjuntamente con
personal técnico del
Parque, que asumirá
esta tarea después de
la entrega del Proyecto.
- No existen
registros de
información
metereológica de
la RBM y el PNM
que ayude al
monitoreo del
mismo.
- Se han instalado y vienen
funcionando 03 estaciones
climatológicas ordinarias, 03
estaciones climatológicas
principales y 01 estación
hidrométrica en diferentes pisos
altitudinales de la RBM y PNM.
Capacitación e
instalación de
las estaciones
SENAMHI
Bueno
Adquisición de
equipos
PRO-MANU
/ SENAMHI
- Se vienen efectuando los
registros de manera diaria en todas
las estaciones y la información se
halla disponible en el SENAMHI.
- El SENAMHI ha capacitado a los
GGPP y personas que viven cerca
de las estaciones para el manejo
de las mismas.
- Adquisición de imágenes satélites
SPOT, cubren el 60% de la RBM.
- Set de 17 mapas temáticos
actualizados del Sector Los
Aguanos-Adan Rayo, escala
1/1000 de la RBM.
Adquisición
imágenes
satélites SPOT-
INTER SAT
(Brasil)
PRO MANU
Mapas
temáticos
IMA
El desempeño de este indicador ha sido bueno, aunque las estaciones que se compraron no fueron
“computarizadas” por sugerencia del SENAMHI, pues éstas serían muy delicadas e inapropiadas para
las condiciones locales. También se compró una estación hidrométrica, la cual no estaba prevista
inicialmente, porque el SENAMHI y el equipo técnico del Proyecto consideraron que son útiles y
necesarios los datos que este tipo de estación recoge. Los guardaparques están muy bien capacitados
para la recogida de la información captada por las estaciones, como lo demostraron en los puestos de
vigilancia que fueron visitados durante el viaje de campo de la misión de evaluación. Las
informaciones generadas son enviadas al SENAMHI donde son catalogadas y almacenadas para su
interpretación.
Los datos ambientales recogidos en las estaciones climatológicas servirán de base para otras
investigaciones relacionadas con el suelo, la vegetación o la fauna, así como para el desarrollo de las
actividades agrícolas y pecuarias y el monitoreo ambiental. Es una actividad que no supone costos
adicionales de personal por ser realizada principalmente por los guardaparques del PNM o por
personal del SENAMHI.
 La Jefatura del PNM deberá realizar un estricto acompañamiento del cumplimiento de las rutinas
diarias de la recogida de los datos por parte de los guardaparques y para que no exista bajo ningún
pretexto un relajamiento en la ejecución de esta tarea.
 El Proyecto deberá apoyar en la compra de repuestos de las estaciones hasta el final de su
duración y deberá prever quién asumirá esa función cuando termine.
 Los nuevos guardaparques deberán también ser capacitados para la recogida de las informaciones,
pudiendo ser esto realizado por el personal técnico del PNM o por sus propios compañeros.
 El SENAMHI deberá realizar comprobaciones periódicas para asegurar que los procedimientos
sean rigurosos.
37
Indicador I.1.7 Línea base
(1998)
Situación actual
(2002)
Principales acciones Desem-
peño
Acciones Ejecutor
En el año 2001 se
cuenta con un Plan de
Monitoreo Ambiental
elaborado sobre la
base de la información
georeferenciada, de los
sobrevuelos periódicos
y de los estudios de
detalle y demás datos
ambientales
disponibles, que
involucra la Zona
Núcleo y evalúa el
impacto de las
actividades en el
ámbito de la Reserva y
Zona Periférica.
- El PNM carece
de un
instrumento que
oriente las
acciones de
monitoreo del
PNM.
- Se contó con una ATE
para la elaboración de
las bases
metodológicas.
- A marzo del 2002 se
ha concluido la
elaboración del Plan de
Monitoreo Ambiental.
- El Plan se encuentra
en proceso de
aprobación por parte
del INRENA.
Bases conceptuales
para el Desarrollo del
Plan de Monitoreo de la
RBM
Misión ATE
Bueno
Una propuesta para el
Plan de Monitoreo de la
RBM
Consultor local
Plan de Monitoreo Equipo Técnico
y revisión PRO-
MANU
La propuesta del Plan de Monitoreo de la RBM es una iniciativa muy completa al integrar dos
modelos conceptuales de monitoreo muy conocidos y utilizados, como el modelo de procesos de
cambio “Presión-Estado-Respuesta” (algunos países de Sudamérica, como Brasil, también usan este
modelo para el monitoreo de las áreas protegidas) y el modelo de procesos de cambio de la “Iniciativa
de Sostenibilidad”, desarrollado por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). La propuesta
integra las ventajas y beneficios de ambos modelos, presentando tres niveles de indicadores:
indicadores de capacidad de gestión de la Reserva, indicadores de comportamiento humano y de
instituciones e indicadores del estado socioambiental de la Reserva.
La propuesta también es completa e innovadora al incorporar elementos de participación de la
sociedad local y de socialización de la información generada. Sin embargo, la principal limitación para
su implementación será el costo de la propuesta (US $ 699.500 en cinco años) que, aunque no es
excesivo, se debe considerar que la RBM no tiene presupuesto institucional asignado ni fuentes de
ingreso propias y que el monitoreo ambiental nunca es prioritario frente a otras demandas y
necesidades de la Reserva.
Indicador I.1.8 Línea base (1998) Situación actual
(2002)
Principales acciones Desem-
peñoAcciones Ejecutor
A partir del año
2001 existe un Plan
Maestro, con
amplitud de su
alcance a la
Reserva de
Biosfera y su área
de influencia,
aprobado por el
INRENA, y todas
las actividades del
PN y RBM se
adecuan al Plan.
- El Plan Director del
PNM , elaborado en
1985 se encuentra
desfasado y debe ser
actualizado.
- A marzo del 2002 se
ha concluido la
elaboración de la
Estrategia de
Conservación y
Desarrollo sostenible
de la RBM, que
comprende el Plan
Maestro, el Plan de
Uso Turístico, el Plan
Antropológico.
- Todos los
documentos están en
proceso de aprobación
por el INRENA.
ATE sobre planificación Misión ATE
Bueno
Plan de Uso Turístico
del PNM
Consultor local
- Estrategia de
Conservación y
Desarrollo da la RBM
- Plan Maestro del PNM
- Plan Antropológico del
PNM
- Plan de
Implementación
Equipo técnico
El abordaje utilizado para la ejecución de la actividad relativa a este indicador fue muy apropiado y
coherente, además de sistémico, pues el producto final previamente planificado (sólo el Plan Maestro)
fue complementado con un completo conjunto de instrumentos de gestión que pocas Reservas de la
Biosfera de Sudamérica poseen. Aunque el indicador considera únicamente al Plan Maestro del PNM,
cuando se inició el proceso de planificación se vio que eran necesarios otros instrumentos de gestión
complementares al Plan Maestro y que alcanzasen a toda la Reserva, los cuales no habían sido
descritos en el POG. Era necesario un instrumento orientador de las acciones en la RBM, por lo que se
38
identificó la necesidad de elaborar una Estrategia de Conservación y Desarrollo Sostenible de la RBM.
Otra necesidad era la de elaborar algunos planes específicos para el Parque, como el Plan
Antropológico y el Plan de Uso Turístico. Por otro lado, también estaba planificada en el Componente
4 la elaboración de un instrumento orientador de las actividades socioeconómicas de la RBM, el Plan
de Ordenamiento Territorial de la RBM, cuya elaboración se integró a este proceso de planificación.
Por último, ya se ha iniciado la elaboración de la Estrategia de Financiación del PNM pero todavía no
ha sido presentado por los consultores un buen producto.
Todo el proceso de elaboración de los instrumentos de gestión tuvo un enfoque apropiado y coherente
pues al comienzo del proceso se planteó que todos los instrumentos fuesen el resultado de una
secuencia jerárquica. La secuencia fue iniciada con la Estrategia de Conservación y Desarrollo
Sostenible de la RBM y el Plan de Ordenamiento Territorial, después continuó con el Plan Maestro del
Parque, seguido del Plan Antropológico del PNM y el Plan de Uso Turístico, para terminar con el Plan
de Monitoreo Ambiental de la RBM. También fue necesario elaborar un Plan de Implementación,
cuya lectura es obligatoria para entender todo el proceso y los marcos institucional y legal de cada
instrumento.
Los instrumentos de gestión fueron elaborados mediante una estructura que, a pesar de compleja,
parece que fue eficiente, pues consiguieron elaborar todos los planes en un periodo de diez meses,
involucrando a un gran número de profesionales. Se constituyó una Comisión de Coordinación del
proceso formada por el INRENA y PRO-MANU; se contrató a un Equipo Técnico, formado por tres
profesionales, que fue el responsable por la conducción de todo el proceso; también se formaron
Grupos de Trabajo para la elaboración de los instrumentos más específicos; aún se tuvo la oportunidad
de contar con una Asesoría Técnica Europea, la participación de un Comité Asesor y un Equipo
Técnico Ampliado, conformados por personalidades destacadas con amplia experiencia en la RBM, a
pesar de tener funciones muy similares; y la formación de una Comisión de Seguimiento, que tomó
como base al Comité de Gestión de la RBM.
La elaboración de los instrumentos contó con elementos participativos, como un “Taller de
Visionamiento” en Cusco, información participativa por la radio local, sesiones de concertación en el
campo, un Taller de Concertación sobre el Turismo en Cusco, un Taller de Concertación sobre el Plan
de Ordenamiento Territorial en Salvación, un Taller sobre el Plan Antropológico en Lima y varios
Seminarios de Validación. Sin embargo, la participación fue eminentemente técnica o institucional,
podría haber sido mayor el esfuerzo de hacer partícipes a las comunidades campesinas, indígenas y de
colonos.
La participación de las comunidades podría haber sido más intensa y basada en un proceso secuencial
de información, identificación de propuestas, concertación y validación, y no sólo en la fase final de
validación. La participación de las comunidades permite que se conozcan las expectativas de la sociedad
en relación a la función del área protegida. Es una forma de descubrir lo que la sociedad/comunidades
esperan de ella. Debido a la propia metodología que se usan en los talleres de planificación
participativa, aquellos grupos sociales de baja alfabetización se ven seriamente privados de poder
participar activamente en los mismos.
 Ante estos casos, es necesario desarrollar una estrategia más elaborada, con reuniones que utilicen
métodos simples, con diseños y donde el componente oral sea el predominante.
El corto espacio de tiempo que se contaba para la elaboración de todos los instrumentos fue el
principal factor limitador para tener una más amplia participación. Además del tiempo, la existencia de
diferentes culturas y de diferentes grados de educación también no facilita la implementación de una
estrategia participativa. Otro factor limitador es que en muchas ocasiones el equipo técnico que
elabora un plan de cualquier naturaleza no es el más capacitado para realizar la información y
concertación en un proceso participativo, necesitándose de personal especializado.
39
En relación con la Estrategia de Conservación y Desarrollo Sostenible, ésta fue elaborada de acuerdo a
las orientaciones de la Estrategia de Sevilla (1996) y el Marco Estatutario de la Red Mundial de
Reservas de la Biosfera. La estrategia identifica la visión deseada para la Reserva en el año 2010 y
establece el marco referencial y la guía para la acción de los diversos actores involucrados para
conseguir la visión propuesta. Su principal debilidad es que, como resaltado en el Plan de
Implementación, no hay ninguna institución o instancia que sea responsable de su aplicación, ni
siquiera de su aprobación. Sin embargo, se puede oficializar entre las principales instituciones
involucradas, como INRENA, CTAR MDD, CTAR Cusco y, principalmente, el Comité de la
RBM. Pero para que eso sea posible, es necesario que los diferentes actores locales y regionales
estén sensibilizados y se sientan dueños de la estrategia, para así, que sea tomada como base de la
toma de decisiones. Esto solo se conseguirá mediante un amplio proceso de información, divulgación
y educación, siendo los Comités de Desarrollo Local los escenarios más apropiados para esto.
El Plan Maestro del PNM fue elaborado de acuerdo a lo estipulado en el Plan Director del SINANPE,
la Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento. El Plan Maestro tiene un componente de
planificación estratégica, con la visión, los objetivos estratégicos y las políticas; otro componente
regulador, mediante su zonificación; y otro componente operativo, con sus programas de acción. Por
tanto, su estructura es muy parecida a la de otros Planes Maestros o Planes de Manejo de las áreas
protegidas de la región sudamericana.
El Plan de Uso Turístico también fue elaborado de acuerdo a lo estipulado en el Plan Director del
SINANPE, la Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento. El plan no identifica la capacidad
de carga de las zonas sometidas a uso público de acuerdo a Límites de Cambio Aceptable, para lo que
habrá que elaborar los Planes de Sitio. Cada infraestructura turística también deberá poseer su
Declaración de Impacto Ambiental (el refugio Romero ya posee una), considerado como obligatorio
por el Reglamento del SINANPE.
El Plan de Uso Turístico fue elaborado de acuerdo a principios de planificación estratégica,
estableciendo una visión del PNM en el que se configura como destino ecoturístico que forma parte
del desarrollo sostenible de la RBM. La participación de la población local y la generación de
beneficios son elementos tomados en cuenta en los diversos lineamientos de sus políticas. Un Taller de
Consulta fue realizado para la obtención de subsidios para el Plan de Uso Turístico del PNM, con
participación de PRO-MANU, INRENA-DGANP, PROMPERU, operadores turísticos, Municipalidad
Distrital Fitzcarrald, Municipalidad Provincial Paucartambo y sólo un representante de la Comunidad
Nativa Huacaria.
El documento resalta que el PNM no juega un rol importante, en términos de número de visitantes, en
comparación a otras áreas protegidas amazónicas del Perú, principalmente Tambopata Candamo e
Iquitos. Se estima que todos los campamentos y el albergue funcionan muy por debajo de sus
posibilidades. Sin embargo, estudios preliminares de impacto ambiental de las actividades turísticas
indican que se producen impactos principalmente en el uso de las trochas y a los lobos de río en las
cochas. El Plan de Uso Turístico aún no ofrece la solución concreta más apropiada para aumentar el
flujo de turistas al PNM, sin producir impactos significativos. Los Planes de Sitio tampoco ofrecerán
las alternativas para llegar al equilibrio entre la actividad turística con el mínimo impacto.
 Ese equilibrio debe ser conseguido mediante un manejo adaptativo basado en el monitoreo
ambiental para que, a través de ese proceso, se llegue a la situación ideal de disfrute del visitante
sin comprometer el funcionamiento del ecosistema.
En la documentación consultada durante la evaluación, se encontró que ya en 1995 se había elaborado
la “Planificación para el desarrollo del Uso Público en la Reserva de la Biosfera del Manu”, con
financiamiento del PROFONAMPE-GTZ y con apoyo de ECOTUR MANU. El Proyecto estaba
dirigido al PNM y tenía tres líneas de acción: infraestructura, estudio de impacto ambiental sobre la
fauna y promoción de artesanía en las Comunidades Nativas Matsiguenkas. En 1997 también fue
elaborado el documento “Apoyo a la Elaboración del Plan de Gestión Turística del Parque Nacional y
40
Reserva de la Biosfera del Manu”, por el CIRAD/ Tratado de Cooperación Amazónica; y en 1998, fue
elaborado el “Ordenamiento Turístico en la Reserva de la Biosfera del Manu”, bajo los auspicios del
Proyecto UE/Tratado de Cooperación Amazónica. No ha sido posible localizar estos documentos y las
personas entrevistadas no saben por qué esos documentos perdieron su validez y se tuvo que elaborar
otro instrumento de planificación turística para el Parque.
Con la completa gama de instrumentos de gestión, se recomienda ahora un proceso intenso de
información y divulgación, con mecanismos para inducir al análisis y reflexión por parte de las
comunidades locales del significado de esos instrumentos. La elaboración de versiones de divulgación,
en un lenguaje accesible y popular, favorecerá que los habitantes de la Reserva se apropien de los
principios de esos instrumentos, contribuyendo para su cumplimiento.
Finalmente, existe también un Plan Antropológico para el PNM, pero con “alcance a la RBM”
(basado en la actualización de un estudio realizado en 1997 por el INRENA) que parte de un
diagnóstico con información sobre la situación de las comunidades andinas y amazónicas de la RBM.
La política del PNM frente a las poblaciones ha estado sujeta a prácticas cambiantes y a veces
contradictorias, con reglamentos ad hoc o propuestas de solución con base en consultorías. La
administración del Parque, después de la desactivación del Departamento de Pueblos Nativos en 1988,
no ha desarrollado una política de trabajo con la población en forma coherente o estable, lo que quiere
facilitar ahora este Plan Antropológico, presentando no solamente un diagnóstico poblacional, sino
también una propuesta de implementación. El Plan Antropológico es una buena base para la
formulación con las comunidades de sus propios planes de manejo de nivel local.
C. Evaluación del componente:
Relevancia
Este componente está relacionado principalmente con los aspectos de conservación de la Reserva de la
Biosfera y tiene relevancia directa en el ámbito nacional, pues está en línea con el Artículo 68º de la
Constitución Política del Perú y con la consecución de los objetivos de las áreas naturales protegidas,
conforme establecidos en la Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley Nº 26834). Todas las acciones
ejecutadas en el marco de este componente son consistentes con la Estrategia Nacional de
Conservación, la Política Nacional de Manejo de los Recursos Naturales y la Política Nacional de
Turismo de Perú. El Componente 1 tiene una participación directa y efectiva de la Jefatura del Parque
en su ejecución.
La estrategia y el enfoque general de este componente son considerados relevantes para tratar los
problemas de la Reserva de la Biosfera del Manu identificados con ocasión de la elaboración de Plan
Operativo Global del Proyecto. Sin embargo, la mayor amenaza que pudiera afectar a este componente
viene de fuera, ya que el aumento de los flujos migratorios podría provocar una mayor demanda de los
recursos naturales, llegando a afectar a los propios recursos de la Zona Núcleo de la Reserva, o sea, el
Parque Nacional del Manu. El control de los flujos migratorios es considerado en el Componente 3,
sin embargo, este asunto necesita ser atacado desde programas gubernamentales de una forma
sistémica, pudiendo ser poco lo que se puede hacer al nivel de un proyecto.
Al mismo tiempo, el diseño del componente es relevante para abordar los problemas identificados,
tanto aquellos que existían en el momento en que el Proyecto fue elaborado como los ahora existentes,
en el momento de la evaluación. Este componente posee los elementos clásicos de un proyecto de
conservación de áreas protegidas, o sea, la mejora de la infraestructura, el refuerzo a la vigilancia y
patrullaje, la capacitación, el monitoreo ambiental y los instrumentos de gestión.
 Sin embargo, para tener una estrategia sistémica de conservación está faltando el elemento de la
sensibilización y concienciación ambiental de las comunidades locales.
41
Todavía con relación al diseño del componente, podemos decir de forma general que los indicadores
de este resultado fueron excesivamente relacionados a los aspectos físicos, pues se referían únicamente
a la presencia del objeto del indicador y no a su funcionalidad. Los indicadores establecían que las
infraestructuras tenían que estar concluidas y los instrumentos de gestión elaborados, pero no
establecían que las infraestructuras tenían que estar en operación y los instrumentos de gestión
ejecutados.
 Se recomienda que se realice la adecuación de estos indicadores para reflejar que las
infraestructuras que se construyan estén operativas y cumpliendo con sus funciones y se ejecuten
los instrumentos de gestión.
Los mecanismos de consulta y participación de los diversos actores involucrados que han sido
utilizados en la ejecución de varios tipos de actividades de este componente también han sido
relevantes, principalmente para la elaboración de los instrumentos de gestión, aunque las limitaciones
en el tiempo han llevado a disminuir la participación directa y activa de las poblaciones nativas,
campesinas y de colonos, limitándose sólo a la participación de sus autoridades locales. Tenemos que
ser conscientes de que un proceso siempre se puede hacer más participativo, sólo depende de tiempo y
de dinero.
Eficacia
El Resultado 1 ha sido alcanzado con gran eficacia, ya que el sistema de vigilancia se encuentra
reforzado y funciona, el monitoreo ambiental ya ha sido definido, aunque todavía no se está
ejecutando y el Plan Maestro ya ha sido actualizado.
En parte, la eficacia general de este resultado ha sido alta porque el resultado sólo considera el logro
de los medios físicos para la ejecución del sistema de vigilancia y no la real disminución de las
amenazas sobre la integridad de los ecosistemas de la Reserva. Hubiera estado más correcto colocar un
resultado relacionado con la mejora del manejo del Parque de una forma global, considerando aspectos
de vigilancia y patrullaje, generación de datos ambientales, monitoreo ambiental, sensibilización y
concienciación ambiental, entre otros. Nueva infraestructura e instrumentos de gestión son
condiciones necesarias para mejorar la eficacia del manejo de un área protegida, pero ciertamente no
es una condición suficiente.
El desempeño del componente ha sido bueno principalmente por haber logrado rehabilitar un número
grande de infraestructuras a pesar de las dificultades de acceso y los atrasos en los desembolsos
financieros y por haber elaborado un completo conjunto de instrumentos de gestión.
 En el futuro, se tienen que realizar mayores esfuerzos para mejorar la eficacia en la capacitación
de los guardaparques, principalmente aumentando el estímulo y motivación, y la sostenibilidad
de los costos operativos del Parque.
El sistema de vigilancia y patrullaje del Parque también es considerado como eficaz. Son realizados
patrullajes periódicos por parte de los guardaparques donde se observa la existencia de actividades
incompatibles con el Parque o amenazas antrópicas, observaciones que son recogidas en unas fichas
de patrullaje. Estas fichas también registran las observaciones de los ejemplares significativos de la
fauna o flora para servir como herramientas para el monitoreo ambiental. Las infracciones son
enviadas a la Policía Ecológica o directamente al Ministerio Público para apuración. También se
llevan a cabo rutinas especiales con refuerzos de comuneros o personas de otros puestos.
Eficiencia
El componente fue ejecutado con eficiencia, a pesar de ser uno de los componentes que más
presupuesto tenía al contemplar todas las obras de infraestructura de la Reserva.
42
Cada una de las fases de las construcciones o de las rehabilitaciones fue rigurosamente planificada
para que no se produjeran costos adicionales de transporte. Además, como la mayoría de las obras fue
realizada mediante una empresa contratista, las empresas siempre intentaron ejecutar las obras en el
menor tiempo posible para disminuir sus costos. Todo esto contribuyó en la eficiencia del
componente.
La estrategia de contratar un único equipo técnico para coordinar la elaboración de todos los
instrumentos de gestión y su elaboración de forma jerarquizada también contribuyó en la eficiencia de
la ejecución, consiguiéndose la optimización de los recursos financieros y humanos utilizados en la
planificación. Si se hubieran contratados equipos diferenciados, se hubiese caído en la repetición de
algunas actividades y hubiera habido duplicaciones innecesarias en el tratamiento de la información.
Impacto
Este componente ha contribuido significativamente para mejorar la conservación de la Zona Núcleo de
la Reserva de la Biosfera. Su impacto sobre la totalidad de la Reserva de la Biosfera también ha sido
grande. Por un lado, ya se ha logrado la ampliación del Parque en aproximadamente 200.000 ha
mediante la incorporación de la mayor parte de la Zona Reservada del Manu y otras tierras contiguas
registradas a nombre del INRENA, a través del Decreto Supremo 045-2002-AG, del 15 de julio de
2002. La Zona Reservada del Manu tenía un carácter transitorio y los estudios realizados en el ámbito
de la actualización del Plan Maestro (con recursos del Proyecto) recomendaron su incorporación al
PNM. Esta incorporación favorecerá la eficiencia en el manejo del Parque y en su conservación.
Por otro lado, también se ha elaborado una propuesta de ampliación de la Reserva a través de la
inclusión de la Reserva Territorial del Estado a favor de los Grupos Étnicos Kugapakori y Nahua, el
Santuario Machiguenga Megantoni, la Zona Reservada Amarakaeri y una faja de tierra al nordeste del
PNM. La propuesta ha sido encaminada al INRENA, para ser llevada hasta la UNESCO, a través del
Ministerio de Relaciones Exteriores.
El impacto sobre los funcionarios del INRENA también ha sido grande, pues este componente ha
mejorado las condiciones de vida de los guardaparques, ha fornecido equipamientos apropiados para
sus actividades y ha fortalecido su capacitación, ofreciéndoles mejores condiciones de trabajo.
También ha habido un impacto indirecto de este componente sobre el INRENA, pues a pesar de los
atrasos en los aportes de la contrapartida de INRENA y las diferencias en algunos puntos del Proyecto,
el Proyecto ha conseguido aumentar el interés institucional sobre el área, como lo demuestra la
efectuación de la ampliación de los límites del Parque.
El impacto del componente sobre los visitantes se comenzará a sentir cuando comiencen a ser
utilizados los refugios y circuitos turísticos que están previstos. Los visitantes podrán disfrutar de su
estadía en la Reserva en condiciones apropiadas para el disfrute y con mínimo impacto ambiental.
No ha habido un impacto directo de este componente sobre las comunidades locales, pues por su
diseño, sus actividades estaban relegadas exclusivamente al interior del Parque Nacional. Si hubiese
habido actividades relativas a la educación e interpretación ambiental se hubiera iniciado un proceso
de cambio de actitudes por parte de la población local, pero todavía no hay una manifestación extensa
y clara de su sensibilización y comprensión de la utilidad de una Reserva de la Biosfera.
Sostenibilidad
El Resultado 1 fue alcanzado (pues incluso el propio resultado da los medios para eso) pero la
sostenibilidad de la conservación a medio o largo plazos aún no ha sido alcanzada. La sostenibilidad
en las actividades de conservación sólo se consigue cuando los propios actores locales vean a la
Reserva como algo suyo, logrando que ellos mismos sean sus principales defensores, tanto ante
posibles agresores como ante políticas inmediatistas regionales o nacionales. Para conseguir eso, es
necesario principalmente que la población local sienta que la Reserva les aporta algún beneficio
43
importante, tanto directo como indirecto. En el momento en que los actores locales se sientan
beneficiados por la existencia del Parque, se logrará que ellos mismos sean sus principales defensores
y aliados, ganando así mayor relevancia en esos contextos.
Es importante resaltar el papel de la interpretación y educación ambiental en el manejo de un área
natural protegida. No se puede colaborar con la conservación cuando no se conoce la importancia de
lo que hay que conservar. Las actividades de interpretación y educación ambiental son identificadas
como las actividades capaces de transmitir al visitante y a la población local conocimientos y valores
del patrimonio natural y cultural del área. La interpretación ambiental debe ser un proceso de
comunicación destinado a desarrollar el interés, el respeto y la comprensión del visitante y de la
población local por un área y sus recursos naturales y culturales. La educación ambiental es un
proceso dirigido a todos los niveles que, a través de diferentes medios, tiene por objetivo obtener el
desarrollo de valores, de actitudes y de técnicas relacionados al medio ambiente, con el fin de
contribuir para la solución de los problemas ambientales. Implica necesariamente en un proceso de
cambio de actitudes y/o hábitos de las personas.
El objetivo principal de las actividades de interpretación y educación ambiental deberá ser no
solamente el conocimiento (por parte de los visitantes y las poblaciones vecinas) de la importancia y
los objetivos de las áreas naturales protegidas, sino también la comprensión de los beneficios directos
e indirectos que un área protegida ofrece.
 Esto último debe ser considerado como prioridad, porque de esta manera se consigue un mayor
apoyo y, consecuentemente, un mayor éxito de la protección del área a largo plazo: cuando las
poblaciones perciben algún beneficio por la existencia próxima de áreas protegidas y, además,
sienten la preocupación, el apoyo y la búsqueda de oportunidades de trabajo conjunto por parte de
la Jefatura del Parque, pasan a colaborar más con la protección de los recursos naturales del área.
La educación ambiental es tratada por el Proyecto en el Componente 4 y la interpretación ambiental se
ciñe a la construcción de un Centro de Interpretación en el Componente 5, por lo que no hay una
estrategia específica que enfoque y considere estos aspectos de una forma consistente. Además, estas
acciones están fuera del Componente 1 y no hay una participación directa y efectiva de la Jefatura del
Parque en su ejecución, lo que provoca que los campesinos beneficiados por el Proyecto no asocien
directamente sus mejoras a la existencia de la Reserva.
 Como ya no es efectivo introducir un indicador más en el Componente 1 relativo a la
concienciación y sensibilización sobre la importancia de la Reserva de la Biosfera, será necesario
involucrar más directamente al personal del PNM en las actividades de educación ambiental
desarrolladas en el Componente 4.
La sostenibilidad de las construcciones realizadas o rehabilitadas y de las operaciones de vigilancia y
patrullaje del personal del Parque es dudosa por el momento y todavía el Proyecto no ha ejecutado las
actividades necesarias para asegurarla. La elaboración del Plan de Financiación del Parque y la puesta
en funcionamiento de los refugios y circuitos turísticos contribuirán para esto.
El turismo aumentará los recursos recaudados por el Parque, tanto mediante el pago de los ingresos
como por las concesiones turísticas, pero se debe trabajar con base en los Límites de Cambio
Aceptable de las actividades y siempre induciendo a que el turismo deje algún beneficio directo a las
poblaciones locales.
44
4.2.2. Componente 2: Uso de la Biodiversidad
A. Resultado y actividades previstos en el POG:
Resultado 2: Se han desarrollado modalidades para el uso sostenido y equitativo de la biodiversidad y
se ha implementado un programa de difusión sobre aspectos normativos y reglamentarios del PN y
RBM.
Actividades:
A.2.1. Elaborar planes de manejo ambiental con las comunidades de la zona atendida por el Proyecto
(en coherencia con el Plan de Ordenamiento Territorial), así como definición y aplicación de
estrategias de capacitación para la formulación y puesta en marcha de los planes.
A.2..2. Realizar investigaciones participativas con las comunidades a fin de definir modos de
valoración sostenida de la biodiversidad y promover y apoyar inventarios de flora y fauna silvestre.
A.2..3. Apoyar y generar iniciativas experimentales y transferencia de tecnología para el
aprovechamiento de la biodiversidad capaces de asegurar la transformación y la comercialización de
productos, el establecimiento de marcas de origen y la publicidad e información sobre estas marcas en
beneficio de las comunidades indígenas y poblaciones locales no indígenas.
A.2.4. Fomentar la implementación de procedimientos locales de monitoreo del impacto ambiental
de las actividades de recolección, caza y pesca con participación de las comunidades indígenas.
A.2..5. Apoyar la difusión acerca de las normas legales y reglamentos del Parque y de la RBM entre
la población local y ayudar a las comunidades rurales y nativas en la interpretación de las mismas.
B. Análisis del desempeño:
Indicador I.2.1 Línea base (1998) Situación actual
(2002)
Principales acciones Desem-
peñoAcciones Ejecutor
Se han identificado
al menos una
opción de manejo
ambiental para los
principales pisos
ecológicos,
elaborada con
participación de la
población local y es
asumida por ella.
- Existen algunas
acciones aisladas de
asesoramiento y
apoyo técnico para
las comunidades
nativas y acciones de
manejo débilmente
planificadas y
coordinadas.
- Se ha concluido la
elaboración del Plan de
Manejo Ambiental
Comunal de la CN de
Queros y de la CN de
Palotoa Teparo.
- Se ha desarrollado un
programa de
“automonitoreo” de las
principales actividades
extractivas en la CN
Huacaria (Kosñipata),
lográndose que, a
través de los procesos
de capacitación, los
comuneros registren,
evalúen y analicen los
resultados obtenidos.
Bases metodológicas
para planes de manejo
ambientales comunales
APECO
Medio
Monitoreo ambiental de
actividades extractivas
en la CN Santa Rosa
de Huacaria
Pro-Naturaleza
Plan de Manejo
Ambiental Comunal de
la CN de Palotoa
Teparo
Consultora
local
Plan de Manejo
Ambiental Comunal de
la CN de Queros
PRO MANU
El desempeño de este indicador ha sido medio, ya que solamente se han iniciado procesos junto a las
Comunidades Nativas para el entendimiento del uso de los recursos naturales y todavía no se han
identificado opciones de manejo.
El Plan de Manejo Ambiental de la CN de Palotoa Teparo, junto con su inventario participativo de
flora y fauna, es una fuente de informaciones muy valiosa, tanto desde el punto de vista biológico
como antropológico. Hoy en día, es muy utilizada la metodología de entrevistas con las poblaciones
para la identificación de las especies de fauna y flora, en lugar de investigaciones directas en el campo,
principalmente para mamíferos y cuando se desea obtener informaciones de forma rápida. En este
estudio, fueron identificadas las especies de fauna de importancia alimenticia y las utilizadas para
otros usos, la percepción de abundancia de especies, las plantas usadas para la construcción, las
importantes para la dieta alimenticia, para la medicina, para la cestería, flechas, arcos, para comercio o
45
aquellas cultivadas en las chacras. También fue realizada una identificación de los sistemas
productivos.
El proceso de elaboración del plan también debió tener muchos beneficios directos e indirectos sobre
la población, como su sensibilización por asuntos comunitarios, su capacitación, mejoría de su
autoestima, su fortalecimiento cultural, entre otros, además de la evaluación del estado ambiental que
se efectúa y la sensibilización de la población en el manejo de sus recursos.
Sin embargo, el Plan carece de un elemento de microzonificación del territorio indígena y de
ordenamiento y reglamentación del uso de los recursos naturales (cuándo recolectar, cómo recolectar,
dónde recolectar, cuánto recolectar, quién recolecta), por lo que no atiende al indicador de ser una
opción de manejo ambiental.
Por otro lado, la propuesta del Plan es sumamente compleja para las comunidades. El objetivo 1 del
Plan, a mediano plazo, es que la comunidad planifique el uso de su territorio y de sus recursos, en
lugar de ofrecer él mismo una propuesta ordenadora y reguladora. El Plan establece que deben
definirse los lugares de caza, de pesca, de recolección, de ganadería, agricultura e incluso definir áreas
de protección comunitaria en lugar de establecerlos a través del propio Plan (no está claro como se va
a conseguirlo).
El Plan de Manejo, ya que fue elaborado participativamente, debería estar enfocado para que sus
propios usuarios lo entendieran y lo utilizaran, y ellos mismos pudieran ser los propios ejecutores
directos; incluso debería utilizar un lenguaje apropiado para el entendimiento de los comunitarios, en
vez de ser un elemento externo quien lo aplique en la comunidad. Es de esta forma que se garantiza la
aplicación del Plan una vez acabado el apoyo del Proyecto.
Indicador I.2.2 Línea base (1998) Situación actual (2002) Principales acciones Desem-
peñoAcciones Ejecutor
Se ha identificado y
apoyado el
desarrollo de un
mínimo de tres
alternativas
(producción, y
comercialización)
para el uso de la
biodiversidad por
las comunidades
indígenas y rurales,
y se ha capacitado
a las poblaciones
locales
involucradas en los
proyectos en
aspectos
organizacionales,
empresariales y de
gerencia.
- Las comunidades
tienen un gran
conocimiento de la
biodiversidad de sus
ámbitos, pero
desconocen las
posibilidades que se
pueden desarrollar a
partir de ese
conocimiento.
- Se ha logrado consolidar la
“Empresa Tres Cruces de
Oro” que está a cargo de la
reintroducción de llamas en
la Zona Alto Andina de
Challabamba con fines de
uso de subproductos (lana,
carne, chalona, piel, cuero,
transporte y turismo) en
beneficio de los miembros
de la empresa. Y la
conducción de pastos
mejorados con riego para
mejorar la oferta de forraje
para la actividad pecuaria.
- Se han venido
conduciendo dos
zoocriaderos de “picuros”
(Agouti paca) en convenio
con el Colegio Agropecuario
Pillcopata y el Instituto
Tecnológico Manu.
- Se ha iniciado un estudio
para establecer los
requerimientos de
capacitación de los
carpinteros artesanales de la
zona.
Recopilación
bibliográfica y
experiencias sobre
modos de
valoración y
tecnologías de
aprovechamiento
de la biodiversidad
AYNI
Bajo
Proyecto para la
reintroducción y
manejo de
camélidos
Consultor local
Diagnóstico para la
capacitación a
carpinteros
artesanales
Consultor local
Zoocriadero de
picuros
Pro-Manu
Colegio
Agropecuario
Pillcopata
Instituto
Tecnológico
Manu
Este indicador era muy ambicioso, pues contemplaba aspectos de producción, comercialización y
capacitación con relación a tres alternativas del uso de la biodiversidad. Su desempeño ha sido bajo
porque hasta el momento solo hay una alternativa identificada (reintroducción y manejo de camélidos)
para la cual han sido tratados asuntos de producción y capacitación, no habiéndose abordado todavía
los aspectos de comercialización. Otra iniciativa identificada, orientada hacia el aumento del valor
46
agregado de la producción de madera, está sólo en el nivel de diagnóstico para la capacitación de los
carpinteros. Y la tercera, que está relacionada con el manejo de fauna silvestre, va a quedarse
únicamente como actividad orientada a la sensibilización de los jóvenes sobre la fauna silvestre, sin
profundizar en los aspectos de comercialización de los zoocriaderos.
El enfoque de este indicador tuvo una buena base, pues fue realizada una recopilación bibliográfica
sobre experiencias y modos de valoración y tecnologías de aprovechamiento de la biodiversidad con el
objetivo de aprovechar las lecciones aprendidas en otras experiencias y también para no duplicar
esfuerzos en iniciativas de poco éxito (como insumo para las actividades 2.2. y 2.3.). Fueron
recopilados 950 registros, en el ámbito geográfico principal de la Amazonía peruana, aunque también
se recogieron experiencias de otros países amazónicos, pero no de una forma tan intensa. Sin embargo,
el resultado del trabajo fue solo una lista de las referencias bibliográficas, sin ningún comentario o
conclusión sobre la experiencia en sí ni las lecciones aprendidas. O sea, el equipo técnico tendría que
leer los 950 registros recogidos y sacar sus propias conclusiones. Por tanto, hubiera traído más
beneficios para la ejecución de este indicador si en esa misma consultoría se hubieran analizado las
experiencias y extraído las conclusiones para el Proyecto, y también identificado las posibles acciones
del Proyecto en el campo de la valoración y uso de la biodiversidad.
Indicador I.2.3 Línea base (1998) Situación actual (2002) Principales acciones Desem-
peñoAcciones Ejecutor
La población local
está más y mejor
informada acerca
de las normas y
reglamentos del
PNM y de las
actividades
extractivas.
- La población
desconoce normas y
reglamentos referidos
en general al PNM.
- Se tiene un Plan de Difusión
de las Normas y
Reglamentos del PNM.
-Se ha publicado y distribuido
entre la población local un
folleto con información
referida al PNM y la RBM.
Folleto sobre
normas y
reglamentos
del PNM
AYNI
Bueno
- Se ha editado un tiraje de
2000 afiches sobre la
prohibición de la caza de
animales con fines
comerciales.
Afiche sobre
normas de
caza
Consultor local
El desempeño ha sido bueno, ya que el indicador hace referencia sólo a la información sobre las
normas y reglamentos y eso se ha conseguido mediante la elaboración de materiales y la emisora de
radio implantada en el Componente 4.
Sin embargo, la población puede estar informada, pero no concientizada para cumplir las normas y
reglamentos del PNM, ni saber por qué tiene que cumplir las normas y reglamentos, ni sobre la
importancia de la RBM. La información es el primer paso para la concientización. Es necesario dar el
primer paso, pero también el segundo, el tercero...
C. Evaluación del componente:
Relevancia
La búsqueda de formas alternativas y sostenibles para el uso de la biodiversidad es muy relevante
dentro de una estrategia integrada de conservación y desarrollo. Las alternativas, además de nuevas y
sostenibles, deberían ser rentables, con posibilidades de comercialización con éxito y relacionadas con
el uso tradicional de los recursos naturales por parte de las comunidades nativas. El Componente 2:
“Uso sostenible de la biodiversidad” estaba orientado hacia este ambicioso resultado, sin embargo, el
diseño del componente no ha sido el más apropiado. Las actividades planificadas en el POG fueron
identificadas sin guardar ningún tipo de lógica en su ejecución, olvidándose de que buscar formas
alternativas, sostenibles y rentables del uso de la biodiversidad es un proceso lento y complicado y
tentativas puntuales sin coordinación no llevan al resultado que se desea alcanzar.
47
El presupuesto asignado para el Componente tampoco fue el adecuado, al contrario, fue el componente
menos favorecido, y los problemas en el desembolso de los recursos tampoco propiciaron el desarrollo
más apropiado del proceso.
El Equipo del Proyecto también no ha tenido mucho éxito en dar una coherencia interna a la ejecución
del Componente, habiéndose realizado hasta el momento actividades interesantes y con beneficios
indirectos para la conservación y las comunidades, pero puntuales, sin conexión unas con otras y fuera
de un proceso que tienda a buscar formas alternativas del uso de la biodiversidad. Por ejemplo, la
consultoría que identificó 950 referencias sobre experiencias y modos de valoración y tecnologías de
aprovechamiento de la biodiversidad no ofreció ningún insumo concreto que fuera aprovechado
posteriormente en la búsqueda e identificación de productos, sistemas de producción o tecnologías.
Los inventarios participativos de flora y fauna de las comunidades nativas no desembocaron en una
propuesta específica de manejo de los recursos en la comunidad ni en un recurso específico sobre el
que mereciese la pena concentrar los esfuerzos para su aprovechamiento. La elección de las
alternativas de producción y comercialización que fueron apoyadas no ha sido fruto de las actividades
anteriores (recopilación bibliográfica e investigaciones participativas). La experiencia de monitoreo
ambiental por parte de las comunidades no es realizada sobre las actividades de producción que se
están apoyando, por tanto, si existe éxito en las actividades de producción no habrá un monitoreo
ambiental que acompañe la mayor presión que habrá sobre esos recursos.
Además, las alternativas de producción escogidas (reintroducción de camélidos, zoocriadero de
picuros y capacitación de carpinteros artesanales) no tienen carácter innovador, es dudoso que algunas
de ellas puedan mantener economías basadas en ellas y no están vinculadas al rescate del acervo
cultural de las comunidades indígenas o más tradicionales. Por tanto, no son alternativas relevantes
que permitan extraer modelos de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad para ser replicadas
posteriormente, con excepción tal vez de la reintroducción de camélidos en la zona andina.
Una estrategia de gran relevancia para la búsqueda de usos alternativos y sostenidos de la
biodiversidad debería haber desarrollado un proceso continuo desde el comienzo hasta el final en una
misma comunidad piloto, donde se hubiese partido de la investigación participativa con las
comunidades sobre la flora y la fauna, identificándose su uso y las formas de aprovechamiento de la
biodiversidad; de esos estudios se debería haber partido para la elección del producto al que se va a
aplicar una forma de producción o tecnología innovadora, apoyando su transformación y
comercialización y la capacitación de la comunidad; para terminar con el establecimiento del
monitoreo ambiental que garantice la sostenibilidad de la actividad productiva.
La relevancia del Componente radica en dos aspectos importantes: primero, es el único componente
que apoya desde el inicio del Proyecto y en conformidad con el POG actividades en comunidades
nativas; y segundo, el envolvimiento que ha existido con las poblaciones nativas de Palotoa Teparo,
Queros y Santa Rosa de Huacaria, en relación a las actividades relativas al primer indicador. El
proceso que se desarrolló, aunque con limitaciones de tiempo, es relevante, principalmente, para el
fortalecimiento cultural de las comunidades nativas consideradas, la evaluación del estado ambiental
de las comunidades, la identificación de los sistemas productivos y la sensibilización de la población
en el manejo de sus recursos. Sin embargo, como ya mencionado, no ha habido una continuidad a
partir de la valiosa información obtenida, en el sentido de proponer alternativas de uso sostenido.
La última parte del Resultado 2, el programa de difusión sobre aspectos normativos y reglamentarios
del PN y la RBM, no tiene ninguna relevancia tal y como ha sido propuesta en el POG. Este es el
único resultado del Marco Lógico donde se planifican actividades para abordar la difusión de aspectos
intrínsecos de la RBM y se restringe a la difusión de normas y reglas. De nada sirve un programa de
difusión de normas y reglas si no está vinculado a una estrategia de concienciación y sensibilización
más amplia que tienda a crear aliados para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Se
recomienda que el programa de difusión no considere solamente los aspectos normativos, mas también
que proporcione a todas las personas la posibilidad de adquirir los conocimientos, el interés y las
actitudes para proteger la RBM.
48
Eficacia
El Proyecto no ha tenido eficacia para la consecución del Resultado 2, principalmente porque lo que
estaba previsto era muy ambicioso y no había sido planificado con coherencia y porque el enfoque
dado por el Proyecto ha sido muy puntual y no ha tenido secuencia lógica. También, el POG previó
pocos recursos financieros para llegar hasta los niveles de identificación, investigación, producción,
comercialización y difusión de alternativas de uso de la biodiversidad, por eso se favorecieron
iniciativas más puntuales.
Como mencionado anteriormente, las acciones realizadas sólo muestran resultados específicos e
incompletos, cuando evaluados globalmente, puesto que no atienden a los propósitos iniciales.
 Ya no hay tiempo suficiente para reorientar el proceso, pero se podrían profundizar los
instrumentos generados (planes de manejo ambiental y procedimientos de monitoreo) para que
realmente lleguen a ser herramientas de sostenibilidad de las comunidades y sirvan efectivamente
para eso. Un plan de manejo ambiental debe realmente realizar una ordenación de las diferentes
actividades relacionadas con el uso de los recursos naturales, estableciendo los principios que
tienen que ser respetados por los comuneros y las actividades que pueden ser realizadas y las que
no pueden realizar; para cada actividad, el Plan tiene que especificar siempre que sea posible las
cantidades a ser recolectadas o capturadas, las formas de intervención y los lugares más
apropiados para la ejecución de esa actividad; y, también, el Plan tiene que identificar las
responsabilidades de cada comunero en su área y las precauciones y los cuidados a observar.
Eficiencia
La eficiencia de este componente ha sido baja, aunque hay dos puntos que han contribuido
favorablemente con la eficiencia:
- El abordaje participativo que ha sido llevado a cabo para la elaboración de los inventarios de flora
y fauna y los procedimientos de monitoreo, pues un inventario clásico realizado por especialistas
hubiera sido mucho más costoso.
- La ejecución de algunas acciones del componente con técnicos de organizaciones no
gubernamentales que ya tienen una experiencia en la región y trabajan con las comunidades desde
hace muchos años.
La eficiencia del componente hubiera sido mayor si se hubiesen apoyado procesos continuos, como
mencionado en el aspecto de la relevancia, en lugar de experiencias puntuales.
Impacto
El impacto de este componente sobre el objetivo específico del Proyecto no ha sido muy grande, pues
todavía no contamos con experiencias específicas de usos alternativos de la biodiversidad. Todavía
hace falta más tiempo para poder evaluar el impacto económico de las actividades apoyadas y lo
mismo sucede para el impacto sobre el medio ambiente.
El mayor impacto ha sido sobre las comunidades nativas donde se realizaron las actividades de
investigación participativa y monitoreo. Las acciones apoyadas en este componente han contribuido
con su sensibilización por asuntos comunitarios, su capacitación, mejoría de su autoestima y su
fortalecimiento cultural, entre otros, aunque todavía no hace parte de una estrategia de
acompañamiento continuo de las comunidades nativas.
Sostenibilidad
La sostenibilidad de este resultado es pequeña porque los documentos producidos hasta el momento
(planos de manejo ambiental y procedimientos de automonitoreo) son extremamente complejos para
49
ser ejecutados y acompañados por las propias comunidades nativas de manera autónoma. Estos
documentos caerán en el olvido si no existe un agente externo que incentive y acompañe su ejecución.
La actividad de manejo de camélidos puede tener una mayor sostenibilidad, pero se tiene que asegurar
el seguimiento técnico de los campesinos después de la vida del Proyecto.
4.2.3. Componente 3: Orientación del Flujo Migratorio
A. Resultados y actividades según el POG:
Resultado 3: La dinámica migratoria y los asentamientos humanos en la RBM se encuentran
orientados por un Plan de Ordenamiento Territorial que toma en cuenta la Capacidad de Uso Mayor de
los suelos y las oportunidades de desarrollo.
Actividades:
A.3.1. Apoyar a la solución de conflictos de tenencia y al proceso de titulación de tierra
A.3.2. Apoyar a la elaboración de un catastro a cargo del organismo público competente, con
participación activa de la población local, en el ámbito del Proyecto
A.3.3. Confección de un Mapa de Capacidad de Uso Mayor de Suelos y la elaboración e
implementación de un Plan de Ordenamiento Territorial en el ámbito del Proyecto
B. Análisis del desempeño:
Indicador I.3.1 Línea base
(1998)
Situación actual
(septiembre 2002)
Principales acciones Desem-
peñoAcción Ejecutor
La tenencia de la
tierra en el ámbito
de la Zona Periférica
del PNM está
saneada física y
legalmente y
registrada en el
catastro oficial de
tierras.
La tenencia de
tierra física y
legalmente no se
encuentra
saneada, los
propietarios
carecen de títulos
de propiedad.
- Actualmente se tiene la
linderación de la comunidad de
Jesús María.
- Se tiene saneada física y
legalmente el sector de
Kosñipata (Pillcopata y Patria)
del Departamento del Cusco,
462 predios titulados.
- Se cuenta con el catastro de
579 predios en los sectores de
Challabamba y Lacco.
- Está en ejecución el
Saneamiento Físico Legal de
450 predios en la provincia del
Manu (Sector Alto Madre de
Dios).
Linderación CC
Jesús María
PETT-Cusco
BUENOSaneamiento
Físico Legal
Kosñipata
PETT-Cusco
Saneamiento
Físico Legal
Challabamba
PETT-Cusco
Saneamiento
Físico Legal
Manu
PETT-Madre
de Dios
El desempeño fue bueno porque el indicador está en vías de ser alcanzado en los próximos meses.
A la fecha, el indicador se ha cumplido aproximadamente en un 95 % en lo que se refiere a
levantamiento catastral y en 30 % con relación a emisión de títulos. Si bien no se ha cumplido en su
totalidad, el proceso de titulación está bien encaminado y deberá culminar en los próximos meses. En
efecto, existe retraso (imputable al PETT) en conseguir las fotos aéreas de la zona andina; esa
información permitirá la comprobación del trabajo de campo, para luego pasar los expedientes
completos a Registros Públicos. Adicionalmente es necesario resaltar la precisión del trabajo de
levantamiento catastral gracias a instrumentos de geo-referencia, lo cual evita cualquier riesgo de
superposición de derechos. Como plusvalía, el título cuenta con un mapa que propone una
clasificación de los suelos y una propuesta de uso mayor.
El PETT es la única institución en el país autorizada para la titulación, y la cooperación con PRO-
MANU ha sido fructífera, aunque con cierta demora. Actualmente el PETT sólo dispone de recursos
del Tesoro de la Nación, lo cual lo limita para ampliar su cobertura. La RBM no estaba ubicada en su
zona de intervención prioritaria y gracias al co-financiamiento de PRO-MANU han sido posibles los
50
logros alcanzados. Cabe precisar que el costo real para la titulación e inscripción de un predio es de
aproximadamente S/.4.700 (EUR 1.340) y que el PETT lo está haciendo gratuitamente a razón de un
predio (de superficie inferior a 100 ha) por persona.
La misión ha detectado tres aspectos que limitan el acceso a la propiedad en condiciones de equidad:
1. Al ser gratuita para todos, la titulación implica una subvención a los más acomodados, que no la
necesitan;
2. Aproximadamente el 86% de los títulos están a nombre de hombres; en efecto, generalmente el
título es emitido a nombre del jefe de familia, o sea el varón, y a nombre de la mujer sólo cuando
ésta es soltera o viuda. Ahora bien, el cónyuge es mencionado en el título, y sus derechos son
amparados por la legislación peruana;
3. Aproximadamente el 27% de los predios catastrados no son titulados o demoran en serlo, debido a
la no-formalidad de documentos de propiedad, a la no-tenencia de documentos de identidad de los
involucrados o a su analfabetismo. Se trata precisamente muchas veces de la población
socialmente más desfavorecida.
 Se recomienda a PRO-MANU negociar con el PETT mecanismos para responsabilizar a los
beneficiarios de la titulación y para minimizar la exclusión de toda una franja de la población
meta, por ejemplo mediante:
o El cobro de un valor mínimo por el trámite de titulación e inscripción; dicho valor podría
incrementarse proporcionalmente a la superficie o al valor del predio;
o La emisión del título a nombre de la pareja (como ya se viene haciendo en el caso de
hermanos);
o La provisión de un fondo para ayudar a los más pobres a cancelar el valor mínimo o a
conseguir toda la información requerida por el PETT; dicho fondo debería ser rotatorio y
podría ser administrado por las Municipalidades.
El proceso sistemático de titulación significa la constitución de un cordón de seguridad y de legalidad
alrededor del PNM, lo cual contribuye favorablemente a su protección. Para las familias beneficiadas,
la seguridad en la tenencia de la tierra que representa un título de propiedad permite contemplar la
realización de mayores inversiones en la producción (hipotecando la tierra para sacar un préstamo por
ejemplo), pero también en el mejoramiento de la calidad de vida (plantaciones, edificación de una
vivienda mejor, etc.).
Indicador I.3.2 Línea base
(1998)
Situación actual
(septiembre 2002)
Principales acciones Desem-
peñoAcción Ejecutor
En el año 2001 se cuenta
con información precisa
sobre las condiciones
edáficas, topográficas,
demográficas y sobre la
capacidad de los suelos
para fines agrícolas,
pecuarios, forestales y
otros usos y ésta se
encuentra plasmada y
detallada en un mapa de
Capacidad de Uso Mayor
de los Suelos de la zona
referida, a escala
1/50.000
La información
sobre las condi-
ciones edáficas,
topográficas,
demográficas y
sobre la
capacidad de los
suelos para fines
agrícolas,
pecuarios,
forestales es
incompleta,
imprecisa y no
cubre todo el
ámbito de la RBM
Se cuenta con
información precisa sobre
las condiciones edáficas,
topográficas,
demográficas y sobre la
capacidad de los suelos
para fines agrícolas,
pecuarios, forestales y
otros usos.
Se cuenta con un mapa
de Capacidad de Uso
Mayor de los Suelos de
la zona referida, que es
parte integrante del
Esquema de
Ordenamiento Territorial
Mapas temáticos de
Capacidad de
Uso Mayor de
Suelos y uso
actual
IMA BUENO
Documento técnico,
memoria descriptiva
y set de mapas
temáticos
correspondientes a
la RBM
Equipo
Técnico
PRO-MANU
El desempeño fue bueno porque el indicador se cumplió a cabalidad, aunque para ello se tuvo que
esperar al año 2002. El Proyecto y los actores locales y regionales disponen ahora de un instrumento
preciso, sistemático, detallado y actualizado de conocimiento de la problemática de la RBM.
51
Es bueno recordar que el enfoque de capacidad de uso mayor se establece sobre la base de datos
objetivos de índole físico, edáfico y ecológico, pero no toma en cuenta las dinámicas antrópicas. El
concepto de "vocación" es totalmente relativo, pues las decisiones de uso de un espacio por una
sociedad dependen más de las condiciones de mercado, de la densidad demográfica, de las
oportunidades de inversión que de la capacidad de uso mayor.
 Se recomienda hacer un mapa de los sistemas de producción actuales, resaltando las zonas de
crisis de dichos sistemas.
En este tema también cabe recalcar la importancia de la inversión de PRO-MANU para dotar a la
región de información cartográfica muy confiable y precisa gracias a la utilización de imágenes
satélites.
La cooperación con el IMA ha sido un éxito, pues es una de las pocas instituciones regionales
confiable para el manejo de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Sin embargo existen
preocupaciones sobre el rediseño institucional y la concentración estratégica del IMA en el área
andina.
Indicador I.3.3 Línea base
(1998)
Situación actual
(septiembre 2002)
Principales acciones Desem-
peñoAcción Ejecutor
A partir del año 2002 existe un
Plan de Ordenamiento
Territorial para la Zona
Cultural y Periférica, elaborado
con participación activa de la
población local, que sirve de
orientación para la toma de
decisiones de parte de las
organizaciones estatales y
privadas de desarrollo local y
regional.
El uso del suelo en la
Zona Cultural y
Periférica no siempre
es acorde con la
capacidad de uso
mayor del suelo, lo que
ha derivado en el
empobrecimiento de
los suelos y erosión.
A partir del mes de
marzo del 2002 se
tiene el Plan de
Ordenamiento
Territorial que fue
elaborado de manera
participativa.
Elaboración del
Plan de
Ordenamiento
territorial
Equipo
Técnico/
revisión
PRO-MANU
MEDIO
Talleres Equipo
técnico
PRO-MANU
El desempeño fue bueno porque se cumplió el indicador en su primera parte referida a la elaboración
participativa de un plan de ordenamiento territorial (POT), pero no en la segunda parte.
Sin embargo es muy prematuro afirmar que dicho plan sirve de orientación; en primer lugar porque el
POT aún no ha sido aprobado por el INRENA, ni por las autoridades nacionales o regionales, En
segundo lugar queda la incógnita de saber de quién es el POT, quién lo asume institucional y
orgánicamente y lo implementa. En teoría la respuesta debería ser:
1. El INRENA, con el problema que su enfoque es más conservacionista que de desarrollo;
2. Los CTAR de Cusco y Madre de Dios, que a inicios del 2003 se volverán Gobiernos regionales;
aunque la RBM representa para ellos una zona marginal, excéntrica, lejos de las zonas con fuerte
densidad poblacional;
3. El Comité Local de Apoyo al PNM y Gestión de la RBM; aunque se encuentra en una fase de
poca actividad y de redefinición de su rol y de sus relaciones con la Jefatura del PNM;
4. Las Municipalidades, aunque su capacidad de planificación y de intervención sobre la inversión
privada o los flujos migratorios es mínima;
5. Las asociaciones de productores, aunque su consolidación es incipiente;
6. El mismo PRO-MANU, a pesar de que no hace referencia al POT para sustentar o reformular su
estrategia de intervención, ni a nivel temático, ni a nivel geográfico.
El esfuerzo analítico para la preparación del documento es enorme y cabe felicitar el equipo por reunir
y ordenar una información dispersa. El POT constituye un buen insumo para el diagnóstico
multidisciplinario de la realidad. Sin embargo, las zonificaciones propuestas son complicadas y
demasiado analíticas y demasiado basadas en consideraciones físicas y ecológicas. En realidad el POT
es un instrumento de referencia para posteriores esfuerzos de planificación; tal cual es poco práctico
52
para ser utilizado por los gobiernos locales. Además si bien se toman en cuenta aspectos de población,
éstos son demasiado estáticos y no recogen los flujos y tendencias actuales a nivel social y económico.
Para zonificar en función de las dinámicas sociales, convendría dar más ponderación a criterios como
las vías de comunicación (actuales y futuras) y las relaciones de cada zona con el PNM.
 Finalmente el POT debería incluir un "pronóstico", es decir vislumbrar escenarios de evolución de
la presión antrópica sobre la RBM, por ejemplo en caso de que se prolongue la recesión en el país
o al contrario en caso de crecimiento económico general o sectorial. Un elemento clave para
entender y/o prever esa dinámica es la construcción de nuevas carreteras de penetración.
C. Evaluación del Componente 3
Eficacia
Si bien las actividades previstas en el POG han alcanzado en gran medida su meta, no se puede decir
lo mismo del resultado del Componente 3. Es cierto que dicho resultado es ambicioso y escapa a la
posibilidad de injerencia del Proyecto (el Proyecto no es responsable ni puede intervenir en la crisis
campesina en la sierra del sur del Perú que se traduce por la emigración), pero ha sido planteado así en
el POG.
El avance y la cobertura alcanzados por el proceso de titulación de tierra es un logro del convenio
PETT-PRO-MANU y crea un cordón de seguridad y legalidad alrededor del PNM.
En general los estudios y mapas elaborados son demasiado estáticos. Se requiere una mejor aprensión
de las dinámicas locales particularmente veloces en una zona de colonización: tipología y evolución de
los sistemas de producción agrosilvopastoriles, estudio regional y local de los flujos migratorios. Se
sugiere al PRO-MANU hacer un estudio prospectivo en base a escenarios realistas.
Eficiencia
La titulación ha sido un proceso eficiente pues los resultados obtenidos favorecen tanto a las familias
asentadas como al objetivo de conservación del PNM y de desarrollo de las zonas circundantes.
En cambio, las actividades de generación de información básica llevadas a cabo en el Componente 3
han requerido todo el resto del presupuesto del componente. Pues la exigencia por el INRENA de una
precisión y un cumplimiento de una normatividad y metodología concebidas para países ricos, implica
la contratación (a costos altos) de especialistas en diversas materias para producir base de datos y
mapas temáticos que muy pocos utilizarán. El producto final – el POT – es la resultante de los mapas
temáticos y es reservado a una élite que sabe leer e interpretar dicha información.
Impacto
Teóricamente la seguridad de la tenencia de la tierra contribuye a favorecer el arraigo de las
poblaciones circundantes al PNM; sin embargo, es necesario hacer un seguimiento al uso dado por los
beneficiarios a su título de propiedad e investigar si existe una correlación con la intensificación
productiva, con el mejoramiento de la vivienda, con la dinamización del mercado de tierra y del
arriendo.
En teoría, existe una presión latente sobre el PNM desde la zona andina (de acuerdo al diagnóstico son
4,4 ha en promedio por familia en el margen derecha del río Mapacho y 2,8 en el margen izquierda)
que se traduce por conflictos de linderos (grupo invasor Alfa y Omega, asunto de los pastos
comunales). Pero la zona andina de la RBM no parece ser la zona de origen de la migración definitiva
hacia la zona amazónica. La migración de los campesinos y comuneros del valle del Mapacho es ante
todo estacional y de relativa corta duración (semanas). El ingreso de los campesinos de Challabamba
53
proviene en un 90 % de la actividad agropecuaria realizada en sus comunidades. Mayor peligro
proviene del sur-oeste (distritos de Lacco y Yanatile), donde no hay carretera y una población de
colonos no muy numerosa pero con mucha movilidad..
Sostenibilidad
En términos generales se puede decir que la inversión de PRO-MANU ha dado productos
cartográficos y documentos de planificación de gran calidad, pero que en la actualidad la capacidad
institucional local para asimilarlos es baja, y aún más para implementarlos. En suma, se han sentado
las bases para la orientación del flujo migratorio pero nada indica que se haya logrado orientarlo… El
resultado se logrará cuando las instituciones locales, regionales y nacionales se apropien de los
instrumentos desarrollados y diseñen e implementen políticas voluntaristas y rigurosas, capaces de
proteger la agricultura andina, de conservar las ANP y favorecer el asentamiento duradero de las
poblaciones de colonos en los espacios amazónicos apropiados.
 Se recomienda un esfuerzo al equipo técnico del Proyecto para explicar y simplificar dichos
instrumentos y concentrarse en el desarrollo de las capacidades de los actores locales.
4.2.4. Componente 4: Mejoramiento de la calidad de vida de la población circundante al PNM
A. Resultados y actividades según el POG:
Resultado del componente 4:
La calidad de vida de la población circundante del PNM (Zona Amazónica y Altoandina de Uso
Múltiple) está mejorada mediante el incremento de la productividad y rentabilidad de la actividad
agropecuaria y forestal, la generación de ingresos mediante la transformación de productos, artesanía y
ecoturismo, la mejora de la salud materno-infantil y de la vivienda, así como a través del
fortalecimiento de la organización local.
Actividades previstas:
A.4.1. Diagnósticos socioeconómicos y estudios sobre factibilidad tecnológica, ecológica y económica
para proyectos productivos, infraestructura productiva y de servicios, estudios de mercado,
transformación, artesanía y turismo, con enfoque de género.
A.4.2. Extensión y difusión de tecnologías apropiadas para el incremento de la producción y
productividad agropecuaria y forestal (manejo de cultivos, manejo forestal o agroforestal conservación
de suelos, sistemas de riego, apicultura, zoocriaderos, piscicultura, animales mayores y menores), así
como mejoramiento de la disponibilidad de insumos para la producción
A.4.3. Capacitación en aspectos técnico-productivos, organizacionales, gerenciales, empresariales,
sociales y ambientales
A.4.4. Apoyo a la comercialización (centros de acopio, sistema de información, mejoramiento de vías
de comunicación, etc.)
A.4.5. Apoyo a iniciativas de empresas de transformación de productos locales mediante asistencia
técnica, elaboración y gestión de proyectos
A.4.6. Diseño y mejoramiento de ofertas turísticas y apoyo para inversiones en infraestructura básica,
incluyendo la identificación de alternativas para el retorno local de una parte de los beneficios
turísticos de los empresarios no locales
A.4.7. Apoyo para mejoramiento de salud y vivienda
A.4.8. Diseño e implementación de un fondo de crédito (para producción agropecuaria y forestal,
transformación y turismo)
54
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoEl carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoprensicluth
 
Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...
Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...
Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...Alvaro Aguirre Alcedo
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategiaerikagar
 
Espacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombia
Espacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombiaEspacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombia
Espacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombiaNELSON SOCHA L.
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciajhonathan
 

La actualidad más candente (11)

Gonzaloduqueescobar.201014
Gonzaloduqueescobar.201014Gonzaloduqueescobar.201014
Gonzaloduqueescobar.201014
 
Propuesta ecoturistica el arteson
Propuesta ecoturistica el artesonPropuesta ecoturistica el arteson
Propuesta ecoturistica el arteson
 
Biocan spn y db
Biocan spn y dbBiocan spn y db
Biocan spn y db
 
El carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoEl carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdo
 
Ruralidad y pot ver 2
Ruralidad y pot ver 2Ruralidad y pot ver 2
Ruralidad y pot ver 2
 
Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...
Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...
Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Avance resumen ejecutivo
Avance   resumen ejecutivoAvance   resumen ejecutivo
Avance resumen ejecutivo
 
Evaluacion py ttcos
Evaluacion py ttcosEvaluacion py ttcos
Evaluacion py ttcos
 
Espacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombia
Espacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombiaEspacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombia
Espacio publico acuerdo 028 2003 ibague república de colombia
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
 

Destacado

Destacado (6)

Evaluación Manu Part3
Evaluación Manu Part3Evaluación Manu Part3
Evaluación Manu Part3
 
Evaluación del Programa RedSIAMA
Evaluación del Programa RedSIAMAEvaluación del Programa RedSIAMA
Evaluación del Programa RedSIAMA
 
Cópia de EvalManuPart1
Cópia de EvalManuPart1Cópia de EvalManuPart1
Cópia de EvalManuPart1
 
MEMORIA IV Interagencial
MEMORIA IV InteragencialMEMORIA IV Interagencial
MEMORIA IV Interagencial
 
Produto 4 Relatório Oficina Corredores Brasília Novembro 2006
Produto 4 Relatório Oficina Corredores Brasília Novembro 2006Produto 4 Relatório Oficina Corredores Brasília Novembro 2006
Produto 4 Relatório Oficina Corredores Brasília Novembro 2006
 
Article JATBA Guyane
Article JATBA GuyaneArticle JATBA Guyane
Article JATBA Guyane
 

Similar a Evaluación Manu Part2

Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...Luz Nelly Niño Benavides
 
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)Creho Centro Ramsar
 
Presentación PROMEBIO
Presentación PROMEBIOPresentación PROMEBIO
Presentación PROMEBIOPromebio
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Betty Callasi
 
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptxTRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptxKatheCamachoChuyes
 
Presentación de Martha Rosas
Presentación de Martha RosasPresentación de Martha Rosas
Presentación de Martha RosasCbmm Centro Geo
 
Memoria 2012 Programa Cuenca Poopó
Memoria 2012 Programa Cuenca PoopóMemoria 2012 Programa Cuenca Poopó
Memoria 2012 Programa Cuenca Poopócuencapoopo
 
En un documento de word responde las siguientes cuestiones
En un documento de word responde las siguientes cuestionesEn un documento de word responde las siguientes cuestiones
En un documento de word responde las siguientes cuestionesLongoriaKazandra
 
manual planifincas
manual planifincas manual planifincas
manual planifincas Ange Cabrera
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Marcopolo4502
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Marcopolo4502
 
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF Fundación Natura Colombia
 
Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos 2016
Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos  2016Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos  2016
Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos 2016JULIO QUIJANO
 
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialPlan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialNubia Cadenas
 
manual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdf
manual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdfmanual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdf
manual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdfFernandoSantaCruz33
 

Similar a Evaluación Manu Part2 (20)

Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
Estrategia de participacion para el Sistema Nacional de Areas Protegidas en C...
 
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
Guillermo Martín Caille (Webinar CREHO-CDS)
 
Propuesta de Comunicacion Insntitucional
Propuesta de Comunicacion InsntitucionalPropuesta de Comunicacion Insntitucional
Propuesta de Comunicacion Insntitucional
 
Presentación PROMEBIO
Presentación PROMEBIOPresentación PROMEBIO
Presentación PROMEBIO
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.
 
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptxTRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
TRABAJO_ENCARGADO_DIAPO_IMPACTO.pptx
 
Presentación de Martha Rosas
Presentación de Martha RosasPresentación de Martha Rosas
Presentación de Martha Rosas
 
Memoria 2012 Programa Cuenca Poopó
Memoria 2012 Programa Cuenca PoopóMemoria 2012 Programa Cuenca Poopó
Memoria 2012 Programa Cuenca Poopó
 
En un documento de word responde las siguientes cuestiones
En un documento de word responde las siguientes cuestionesEn un documento de word responde las siguientes cuestiones
En un documento de word responde las siguientes cuestiones
 
manual planifincas
manual planifincas manual planifincas
manual planifincas
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
 
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
 
Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos 2016
Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos  2016Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos  2016
Compendio de Análisis del Programa Nacional Tambos 2016
 
Buenas Practicas Ambientales
Buenas Practicas AmbientalesBuenas Practicas Ambientales
Buenas Practicas Ambientales
 
Larc 12-inf-12 stamoulis
Larc 12-inf-12 stamoulisLarc 12-inf-12 stamoulis
Larc 12-inf-12 stamoulis
 
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialPlan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
 
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdfEstrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
 
Ensayo agenda zonal
Ensayo agenda zonalEnsayo agenda zonal
Ensayo agenda zonal
 
manual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdf
manual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdfmanual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdf
manual_plan_de_manejo_de_cuencas.pdf
 

Más de Vincent Brackelaire

Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1
Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1
Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1Vincent Brackelaire
 
Produto 4 Metodologia e convidados seminário
Produto 4 Metodologia e convidados seminárioProduto 4 Metodologia e convidados seminário
Produto 4 Metodologia e convidados seminárioVincent Brackelaire
 
Produto 3 Base Metodológica para a Gestão de Corredores
Produto 3 Base Metodológica para a Gestão de CorredoresProduto 3 Base Metodológica para a Gestão de Corredores
Produto 3 Base Metodológica para a Gestão de CorredoresVincent Brackelaire
 
Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...
Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...
Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...Vincent Brackelaire
 
Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006
Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006
Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006Vincent Brackelaire
 
Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007
Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007
Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007Vincent Brackelaire
 
Articulo en Revista Iberoamericana G+C
Articulo en Revista Iberoamericana G+CArticulo en Revista Iberoamericana G+C
Articulo en Revista Iberoamericana G+CVincent Brackelaire
 
Informe Evaluación COAMA UE 2011
Informe Evaluación COAMA UE 2011Informe Evaluación COAMA UE 2011
Informe Evaluación COAMA UE 2011Vincent Brackelaire
 
Book Guardianes Prologue translation
Book Guardianes Prologue translationBook Guardianes Prologue translation
Book Guardianes Prologue translationVincent Brackelaire
 
Articulo Vincent en El Espectador
Articulo Vincent en El EspectadorArticulo Vincent en El Espectador
Articulo Vincent en El EspectadorVincent Brackelaire
 

Más de Vincent Brackelaire (12)

Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1
Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1
Produto 5 Roteiro Metodológico para a Gestão de Corredores versao 2[1].1
 
Produto 4 Metodologia e convidados seminário
Produto 4 Metodologia e convidados seminárioProduto 4 Metodologia e convidados seminário
Produto 4 Metodologia e convidados seminário
 
Produto 3 Base Metodológica para a Gestão de Corredores
Produto 3 Base Metodológica para a Gestão de CorredoresProduto 3 Base Metodológica para a Gestão de Corredores
Produto 3 Base Metodológica para a Gestão de Corredores
 
Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...
Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...
Produto 2 Análise comparativa das metodologias existentes versao 2[1].0 maio ...
 
Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006
Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006
Articulaciones Amazónicas - Articulo 2006
 
Evaluación CANOA
Evaluación CANOAEvaluación CANOA
Evaluación CANOA
 
Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007
Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007
Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007
 
Estudio Revista Parques FAO
Estudio Revista Parques FAOEstudio Revista Parques FAO
Estudio Revista Parques FAO
 
Articulo en Revista Iberoamericana G+C
Articulo en Revista Iberoamericana G+CArticulo en Revista Iberoamericana G+C
Articulo en Revista Iberoamericana G+C
 
Informe Evaluación COAMA UE 2011
Informe Evaluación COAMA UE 2011Informe Evaluación COAMA UE 2011
Informe Evaluación COAMA UE 2011
 
Book Guardianes Prologue translation
Book Guardianes Prologue translationBook Guardianes Prologue translation
Book Guardianes Prologue translation
 
Articulo Vincent en El Espectador
Articulo Vincent en El EspectadorArticulo Vincent en El Espectador
Articulo Vincent en El Espectador
 

Evaluación Manu Part2

  • 1. IV. EVALUACIÓN DEL PROYECTO 4.1. Estrategia y metodología del Proyecto 4.1.1. Enfoque espacial Al nivel de su enfoque geográfico, la estrategia del Proyecto PRO-MANU es de abarcar el conjunto de la Reserva de Biosfera como un todo, no solamente a través de la elaboración de diferentes tipos de planes de manejo sino también a través de su implementación con apoyo técnico y financiero. Esta dimensión constituye un primer factor de complejidad para la ejecución del Proyecto, visto que se trata de una región de 19.000 km2 con múltiples pisos ecológicos que van desde más de 4000 m hasta 300 m, una población muy heterogénea y poco organizada, y poca presencia institucional de apoyo. La división de la Reserva por zonas facilita el enfoque del Proyecto y la división de las actividades. 4.1.2. Estrategia global: conservación y desarrollo Al nivel de su diseño, el Proyecto combina de manera estratégica una dimensión de conservación de la RBM y de su núcleo el PNM, a través de actividades de educación ambiental, de vigilancia y de monitoreo, y una dimensión de desarrollo rural (apoyo socio-económico y agro-forestal) a través de la promoción de propuestas técnicas, comerciales y organizativas. Esta combinación de dos ejes exige encontrar los medios para su profunda integración, tanto en el quehacer de las poblaciones como en las organizaciones que las representan, y en las instituciones que las acompañan, así como en las políticas del desarrollo local. De esta manera, el Proyecto establece como objetivo “garantizar el nivel actual y crear las condiciones necesarias de sustentabilidad para la conservación de la Reserva de Biosfera y del Parque Nacional del Manu, así como para su adecuada incorporación al desarrollo regional y nacional”. Su diseño se basa en la premisa que la conservación de la biodiversidad a largo plazo, sólo se logra al mejorar las condiciones de vida de las poblaciones asentadas en su periferia, mediante un desarrollo sostenido vinculado con la dinámica de la región y la concertación de todos los actores involucrados. Para alcanzar el objetivo se han definido cinco componentes o líneas de acción complementarios y que buscan integrar los ejes de conservación y desarrollo. Estos componentes serán evaluados en este informe. Con relación a esta estrategia, PRO-MANU presenta dos principios fundamentales: - La sostenibilidad de las propuestas de desarrollo, entendiendo bajo el término “desarrollo sostenible” la mejora de la calidad de la vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan o, expresado de otra manera en el POG: “la conservación del legado natural por tiempo indefinido y, a través de ello, el beneficio social y económico de las poblaciones, mejorando de esta forma sus condiciones de vida”. - La compatibilidad de las propuestas tecnológicas con los objetivos de protección y conservación de la biodiversidad y de la RBM. Considerar un componente de conservación de forma integrada con un componente de desarrollo es una estrategia muy utilizada por parte de las organizaciones no gubernamentales internacionales, las agencias de cooperación internacional y las entidades internacionales de financiamiento, como el Banco Mundial, el WWF, el PNUD, la Agencia Holandesa para el Desarrollo, entre otros. Internacionalmente, este tipo de proyectos es conocido como “Proyectos Integrados de Conservación y Desarrollo”, o también por sus siglas “ICDP” y tienen en común, de una forma general, la premisa de que mejorar las condiciones de vida y promover el desarrollo económico de las poblaciones relacionadas con un área protegida influirá en la reducción de las presiones sobre las mismas y, por ende, contribuirá con la conservación de la biodiversidad. Existe una polémica discusión sobre la eficacia de este tipo de enfoque y sobre la existencia de una contribución efectiva para la conservación de la biodiversidad. Sin duda ninguna, el Proyecto PRO-MANU contribuirá en gran medida para la 29
  • 2. validación de este tipo de enfoque y será muy relevante para la definición de metodologías de intervención. 4.1.3. La organización como base de la sostenibilidad de los procesos locales La metodología de PRO-MANU es de canalizar cada propuesta técnica y acción de apoyo a través de las organizaciones de base de los productores, y así de consolidarlas para asegurar la sostenibilidad de los procesos cuando el Proyecto termine su apoyo. De esta manera, PRO-MANU promueve la formación y/o consolidación de los Comités de Desarrollo Local (CDL) con los productores organizados territorialmente, con el objetivo de resolver los problemas de manera mancomunada, así como de asociaciones que agrupan a los agricultores por líneas de producción. Con relación a las poblaciones de la Reserva, que representan los grupos meta del Proyecto, PRO- MANU presenta tres principios fundamentales: - La participación activa de la población en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades, lo que se ha consolidado en esta última parte del Proyecto. - El respeto a las expresiones culturales de la población meta, sobre todo el respeto en cuanto al “contenido del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por el Perú, en especial en lo que afecta las tradiciones culturales” de los pueblos indígenas, la “integridad de sus territorios y su participación en la toma de decisiones”. Así como el respeto a la decisión de su aislamiento voluntario y su derecho de autodeterminar su grado de inserción e intercambio con la sociedad moderna. Lo que también se está consolidando en esta última parte del Proyecto. - En los estudios y diagnósticos a realizar, las propuestas de desarrollo a diseñar y la metodología de intervención a implementar, el Proyecto tomará en cuenta el enfoque de género, lo que ha representado una debilidad del Proyecto hasta hoy y debe ser corregido. 4.1.4. Consolidación de la institucionalidad dentro de la Reserva Como PRO-MANU busca el establecimiento de bases para la sostenibilidad del desarrollo local, debe continuar estimulando la consolidación de las organizaciones de base, de los Comités de Desarrollo Distrital y del Comité de Gestión de la Reserva. El papel de PRO-MANU es esencialmente de facilitar los procesos de conservación y desarrollo en la región, empujando las iniciativas de coordinación entre todos los actores locales. 4.1.5. Co-ejecución de actividades Visto la extensión tanto geográfica como temática y poblacional, y visto que el Proyecto tiene una planta de personal relativamente pequeña, las actividades previstas en el POG se implementan, en buena medida, mediante la modalidad de co-ejecución, contratando los servicios o suscribiendo convenios con municipalidades y organizaciones locales, gubernamentales y privadas. Con esta metodología de co-ejecución, al contrario de sustituir a los actores locales, el Proyecto intenta potencializarlos y optimizar su rol, para también de esta manera tener mejores garantías de sostenibilidad de los procesos apoyados. Con relación a este papel de “facilitador”, el Proyecto también busca complementar los recursos humanos y financieros de otras instancias o proyectos que existen en la región y evitar duplicidad y dispersión. 30
  • 3. 4.2. Análisis de los componentes 4.2.1. Componente 1: Vigilancia y Monitoreo A. Resultado y actividades previstos en el POG: Resultado 1: El sistema de vigilancia de la Reserva de Biosfera y Parque Nacional Manu se encuentra reforzado y funciona eficazmente y el monitoreo ambiental se realiza de acuerdo a un Plan de Monitoreo y al Plan Maestro actualizado. Actividades: A.1.1 Construcción de PPVV, de refugios de uso público y de la sede técnico administrativa de la RBM A.1.2 Equipamiento y capacitación de los GGPP A.1.3 Fortalecimiento del sistema de vigilancia y monitoreo A.1.4 Delimitación física y legal del PNM A.1.5 Generación de datos ambientales y cartográficos A.1.6 Elaboración e implementación de un Plan de Monitoreo Ambiental A.1.7 Actualización del Plan Maestro B. Análisis del desempeño: Indicador I.1.1 Línea base (1998) Situación actual (2002) Principales acciones Desem- peñoAcciones Ejecutor El PNM cuenta con un total de 09 PPVV (06 rehabilitados y 03 construidos par el Proyecto), que se encuentran adecuadamente implementados para que las labores de control y monitoreo puedan desarrollarse con la eficacia necesaria. Asociada a los PPVV existe una infraestructura básica de servicios al turismo, concertada con las empresas turísticas (8 refugios y 4 circuitos turísticos ecoturísticos) que generan ingresos que revierten en el mantenimiento del sistema. - El PNM cuenta con 06 PPVV en grave estado de deterioro, la infraestructura de uno de los PPVV no es propiedad del PNM y debe ser devuelta y el equipamiento y mobiliario de los PPVV es deficiente. Todo ello contribuye a que las condiciones de habitabilidad de los GGPP sean sumamente precarias. - El PNM carece de infraestructura básica de servicios al turismo. - Se han rehabilitado 4 PPVV: Qurqurpampa, Acjanaco, Santa Cruz y Limonal. -Adicionalmente se ha rehabilitado la caseta de control de Acjanaco, principal acceso al PNM, para registro de ingresos de turistas. - Se viene ejecutando una segunda etapa para la rehabilitación del PV Limonal que consiste en la instalación de un sistema de agua y disposición de aguas servidas. - Todos los PPVV han sido equipados con mobiliario y equipo, de acuerdo a un Plan de Adquisiciones elaborado con el PNM. - Se han construido dos refugios: uno en la zona andina de Yanacocha y otro en la zona amazónica, en Romero. Evaluación de Infraestructura existente Consultor local Medio debido a que todavía no está en operación la infraestructur a turística Proyecto Arquitectónico: Rehabilitación y construcción PPVV Consultor local Proyecto arquitectónico para la construcción de refugios en selva Consultor local Proyecto arquitectónico para la construcción de refugios en Zona Andina Consultor local Proyecto Rehabilitación PV Santa Cruz Consultor local Proyecto Agua y Desagüe: PV Santa Cruz Consultor local Rehabilitación PV Qurqurpampa Consultor local Proyecto Refugio en la Trocha Unión Consultor local Proyecto Rehabilitación PV Acjanaco Administración directa Proyecto: Trocha Limonal/Romero Consultor local Adecuación de Módulos para el Refugio Romero Consultor local 31
  • 4. Rehabilitación PV Limonal Empresa contratista Obra: Agua y desagüe PV Limonal Empresa Contratista Rehabilitación PV Santa Cruz-3era. Etapa Empresa Contratista Rehabilitación PV Qurqurpampa- 1era.y2da Etapa Empresa Contratista Rehabilitación PV y caseta de control Acjanaco Pro-Manu Elaboración de expedientes para los sistemas de agua y desagüe para los PPVV Limonal y Pakitza Consultor local Declaración de Impacto Ambiental rehabilitación PV Limonal Consultor local Declaración de Impacto Ambiental Trocha Limonal/Romero Consultor local Proyecto: Rehabilitación PPVV Pakitza y Yanayacu Consultor local Construcción Refugio Romero 1ª y 2ª Etapas Empresa contratista Elaboración de expediente del sistema de agua y desagüe del Refugio Romero Consultor local Declaración de Impacto Ambiental Construcción Refugio Romero Consultor local Construcción Refugio Yanacocha Empresa contratista Este indicador está constituido por dos partes diferentes, una referente a los puestos de vigilancia y otra a la infraestructura de apoyo al turismo. En relación con los puestos de vigilancia, el desempeño ha sido bueno ya que solo falta la rehabilitación de dos (Tono y Pakitza) y la construcción de los tres puestos de vigilancia (Yanayacu, Santa Rosa de Serjali y Camisea). Los ya rehabilitados se encuentran ocupados por guardaparques y en operación, desde los cuales se realizan actividades de patrullaje periódicamente. Las infraestructuras turísticas tuvieron un menor desempeño y todavía no están totalmente operativos los refugios y circuitos turísticos, por lo tanto, no se dan las condiciones para generar ingresos que reviertan en el mantenimiento del sistema, como establece la última parte del indicador. Por estos motivos, se ha identificado un desempeño medio hasta el momento. El atraso en el recibimiento de los recursos contribuyó en la demora de la consecución del indicador, además de que cada construcción o rehabilitación de infraestructura necesita de la elaboración de su proyecto arquitectónico, expediente del sistema de agua y desagüe y, en los casos de construcción, una Declaración de Impacto Ambiental. El equipo del Proyecto también tuvo dificultades para interesar a las empresas constructoras en las licitaciones debido a la lejanía y las dificultades de acceso a los 32
  • 5. locales. Otra dificultad fue la obligación de traer de lugares situados fuera de los límites del Parque, todos los agregados y madera necesarios para las construcciones y rehabilitaciones al tratarse de un área protegida. Sin embargo, para el PV de Pakitza se ha solicitado autorización al INRENA para utilizar material del propio lugar. El INRENA todavía no ha respondido al requerimiento. Todas las acciones referentes a este indicador fueron realizadas en estrecha coordinación con el INRENA, a través de la Jefatura del Parque, que estableció sus prioridades, analizó los proyectos de las obras y acompañó su ejecución. Además, ha habido una pequeña redefinición a lo largo del tiempo de los puestos de vigilancia, refugios y circuitos turísticos que se iban a implementar. El circuito turístico y el refugio del Pinquén ya no se van a ejecutar por haber encontrado vestigios de indígenas no contactados. El refugio de la Trocha Unión también se ha cancelado por su alto costo y porque se decidió concentrar los recursos en el refugio Romero, situado en la antigua Zona Reservada del PNM, donde hay una mayor afluencia de turistas. La redacción del indicador hace referencia únicamente a la consecución de la infraestructura física, cuando lo más apropiado hubiera sido identificar un indicador relacionado con la operatividad efectiva de las infraestructuras. De nada sirve tener puestos de vigilancia implementados, como establece el indicador, si se encuentran sin guardaparques para ocuparlos. Por tanto, será necesario prever con qué personal van a ser ocupados los 9 puestos que estarán aptos para las operaciones al final del Proyecto (6 rehabilitados y 3 construidos). Ya se piensa que algunos de ellos estén ocupados por “guardaparques comunales”, modalidad que consiste en capacitar a personas identificadas en las comunidades y que realizan las actividades de vigilancia sin pertenecer al cuadro de personal del INRENA. Dos de los refugios también serán utilizados como apoyo para los patrullajes. Para todas las infraestructuras construidas, han sido seguidos estrictos criterios de mínimo impacto, tanto en relación con su integración al entorno local, como en los aspectos de captación de agua y energía y de deshecho de los residuos sólidos y líquidos. Algunos problemas en los primeros proyectos, relacionados con la falta de luminosidad de algunos módulos, fueron subsanados en los proyectos posteriores. Indicador I.1.2 Línea base (1998) Situación actual (2002) Principales acciones Desem- peñoAcciones Ejecutor Al término del Proyecto, 30 miembros del personal del Parque han sido formados según un Plan de Capacitación en aspectos técnicos y/o administrativos (con un currículo adaptado al nivel de formación del personal y con el seguimiento respectivo sobre la base de indicadores) y están implementados con un equipo personal de campo bien mantenido, que les permite realizar una labor eficaz. - La capacitación es totalmente desarticulada, no obedece a ningún plan global ni a las necesidades específicas del PNM y la asignación de presupuesto por parte del INRENA es limitada. - El personal GGPP y técnico del PNM carece de un adecuado equipo personal de campo que ayude a optimizar sus labores de vigilancia y monitoreo. - Se ha elaborado un Plan de Capacitación de GGPP, acorde a sus niveles de educación y a las necesidades específicas. - 26 GGPP han sido capacitados en el nivel básico propuesto por el Plan de Capacitación. - Anualmente se dota de equipo personal a todos los trabajadores del PNM (GGPP y personal técnico), de acuerdo a un Plan de adquisiciones elaborado con el PNM. Plan de Capacitación Ayni Medio debido a los cambios institucionale s del INRENA Módulo básico de capacitación Consultor local Propuesta para la creación de la Escuela de GGPP UNSAAC Dotación de Equipos Administración Directa Plan de Adquisiciones PNM/PRO- MANU El desempeño ha sido medio porque los cambios institucionales dentro del INRENA provocaron un redireccionamiento de las acciones a la mitad del camino. Una vez elaborado el Plan de Capacitación y de haber impartido el módulo básico de capacitación, se acordó, junto con el Director de la DGANP, de elaborar una propuesta para la creación de la Escuela de Guardaparques. Cuando se produjo el cambio en el INRENA, la nueva Dirección volvió a evaluar la propuesta de la Escuela de Guardaparques y llegó a la conclusión de que no se encajaba con el Plan de Capacitación de todo el 33
  • 6. Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE), por lo que se volvió a la implementación de la estrategia del Plan de Capacitación. La elaboración del Plan de Capacitación siguió una metodología apropiada, pues se elaboró con la participación directa de los guardaparques mediante reuniones, encuestas y entrevistas, para generar un diagnóstico sobre las necesidades de capacitación y el perfil ideal del guardaparque y definir las funciones que debe desarrollar, todo enmarcado en la “Estrategia de Formación y Capacitación para el Fortalecimiento del SINANPE (1997-2006)”, elaborada por el Proyecto FANPE. Sin embargo, el plan no trató directamente el principal problema que el Parque tiene que enfrentar, que es el alto abandono de los guardaparques. De los 26 guardaparques capacitados por el Proyecto, ya han desistido cinco de ellos, que han dejado el Parque para buscar mejores condiciones salariales y mayores beneficios. Los abandonos se producen porque, además de las difíciles condiciones de vida y aislamiento que conlleva el puesto, durante el Gobierno de Fujimori los guardaparques dejaron de ser funcionarios para trabajar como contratados por servicios no personales, lo que supone inestabilidad en el puesto, malas condiciones salariales y ausencia de beneficios sociales. Por tanto, actualmente su situación laboral no es muy atractiva para trabajar en situaciones precarias y lejos de la familia. El asunto del personal del Parque, tanto guardería como equipo técnico, es muy importante para lograr un sistema de vigilancia y monitoreo eficientes. Como mencionado para el indicador anterior, no sirve de nada una infraestructura de calidad si no existe un componente humano que lo utilice y, además, la eficacia de las actividades aumenta cuando son ejecutadas con motivación y compromiso con los objetivos del Parque. A pesar de que este asunto pertenezca exclusivamente al ámbito del INRENA, la mayor estabilidad laboral del personal y la motivación del personal ya habían sido identificadas como supuestos importantes en el Marco Lógico, por lo que el Proyecto podía haber previsto acciones para minimizar las consecuencias de los supuestos.  La contribución del Proyecto podría venir mediante la implementación de un módulo de capacitación centrado en la motivación, estímulo personal y compromiso de los guardaparques. Al mismo tiempo, se debe dar prioridad a la contratación de personal de la propia región, estrategia que ya está siendo llevada a la práctica por el INRENA. Indicador I.1.3 Línea base (1998) Situación actual (2002) Principales acciones Desempeño Acciones Ejecutor El número de GGPP responde a los requerimientos de los 09 PPVV y permite una cobertura aceptable del control del Parque. Existe mayor grado de autosostenibilidad del Parque en cuanto a la remuneración del personal y del costo de patrullaje y mantenimiento de la infraestructura. - El PNM tiene 28 GGPP para los seis PPVV existentes, con una dotación promedio de 03 GGPP por PV, pero por la reducción presupuestal del estado deberá reducir el número de GGPP. - En el año 99 se pagó a 5 GGPP con fondos del INRENA transferidos al CTAR MDD. El año 2000 se cubrió la remuneración de 8 GGPP con fondos provenientes del INRENA, con lo cual se mantuvo el número mínimo requerido para el adecuado funcionamiento del sistema de vigilancia y monitoreo. -Apoyo de gastos operativos del PNM: reparación de unidades móviles, seguros del personal, seguros vehiculares, implementación oficina, adquisición de caballos para patrullaje en zona andina, botes, motores. Remuneración de GGPP INRENA Medio puesto que la sostenibilidad aún no se ha conseguido. Apoyo a la operación del PNM Administración Directa Este indicador también está constituido por dos partes muy diferentes. Para poder evaluar la primera parte, es necesario reportarse al Cuadro de Asignación de Personal del Parque para saber cuál es el número de guardaparques que responde a los requerimientos mínimos del mismo. En este Cuadro, se 34
  • 7. indica la necesidad de cuatro guardaparques por puesto como situación mínima, por lo que la primera parte del indicador ha sido cumplida casi en su totalidad hasta el momento, puesto que existen tres guardaparques por puesto de vigilancia, salvo en los puestos de Limonal y Santa Cruz, donde hay cuatro. Aunque la situación actual no es la ideal, las tareas de vigilancia y patrullaje pueden ser realizadas con normalidad, así como respetar los periodos de descanso del personal. Para reforzar este sistema, se cuenta con el apoyo de los guardaparques voluntarios y de los guardaparques comunitarios. Para este indicador, también fue identificada como supuesto importante en la Matriz Lógica la existencia de motivación por parte de los guardaparques, por lo que también son válidas aquí las recomendaciones del anterior. Como mencionado para el indicador I.1.1, se debe prever la necesidad de nuevo personal cuando estén en funcionamiento los nuevos puestos que serán construidos con recursos del Proyecto. La segunda parte del indicador está relacionada con el aumento de la sostenibilidad del Parque, principalmente para el pago del personal, costos de patrullaje y manutención de la infraestructura. Aún no se ha hecho mucho en ese sentido, de ahí el desempeño medio de este indicador. Las perspectivas de aumento de la sostenibiliad son vislumbradas mediante el aumento de la recaudación del Parque por derecho de ingresos los visitantes y por las concesiones turísticas. El Plan Maestro del Parque, recientemente elaborado, indica la necesidad de diseñar un Plan de Financiamiento, donde serán definidas las modalidades más apropiadas para estos fines.  Adicionalmente a este plan, se recomienda también la elaboración de un estudio para la valoración económica ambiental del Parque (abarcar toda la Reserva de la Biosfera sería extremamente complejo), donde se monetarice tanto los servicios ambientales y de recreación como los usos no- consumptivos de la biodiversidad del Parque. Este estudio será una herramienta de disuasión en el ámbito político nacional y local y también se podrá utilizar como base para elaborar el Plan de Financiamiento del Parque. Existen técnicas específicas para la valorización económica ambiental de áreas protegidas y ya existen experiencias realizadas en el ámbito de las áreas protegidas sudamericanas e incluso en Perú. Indicador I.1.4 Línea base (1998) Situación actual (2002) Principales acciones Desem- peño Al término del Proyecto, la Sede Técnico Administrativa está construida e implementada en terrenos de la Municipalidad de Salvación y cumple los fines previstos para la centralización de la gestión del PNM y RBM a nivel local, un manejo más eficaz del Parque y como centro para la coordinación institucional . Expediente de Saneamiento físico Legal -Redes de agua y desague y electricidad -Sede construida, implementada y entregada al PNM – INRENA. Proyecto para la construcción de la Sede Técnico Administrativa de la RBM Consultor local Bueno Expediente para el Saneamiento Físico Legal del terreno de la Sede Técnico Administrativa de la RBM Consultor local Construcción cerco perimétrico Empresa contratista Tendido de red de alta tensión e instalación de transformador Municipio del Manu Construcción de la Sede de la RBM-1era. etapa Empresa contratista El establecimiento de una sede de la Reserva en Salvación tiene mucha importancia para integrar el manejo del Parque a la realidad socioeconómica y política locales. Otros beneficios de mantener una administración más próxima al Parque son el acercamiento a los problemas locales, la presencia física efectiva, la identificación que los otros actores sociales hacen de la Jefatura del Parque como una 35
  • 8. “fuerza viva” del local y también porque favorece la apropiación por parte de las comunidades de la Reserva como algo suyo. En el caso del PNM, también se ve la necesidad de que haya una oficina de coordinación e interpretación en Cusco para la divulgación de informaciones a los turistas y la difusión del Parque, puesto que la mayoría de los turistas extranjeros que compran su paquete turístico en Perú para ir al Manu o Tambopata, lo hacen en Cusco. La sede ya ha sido construida y entregada al INRENA, sin embargo, todavía no se encuentra efectivamente funcionando. El Jefe del PNM alega problemas familiares de su personal técnico para realizar la efectiva centralización de las operaciones del Parque en esta sede. A corto plazo, será utilizada por el cuerpo técnico de forma rotativa; y como estrategia a medio plazo, se tenderá a la contratación de personal técnico de la región. Es necesario que el INRENA realice mayores esfuerzos para maximizar los resultados esperados con la construcción de esta sede. El indicador también hace referencia al cumplimiento de los fines previstos para la sede como centro para la coordinación interinstitucional. Por el momento, la sede subregional del Ministerio de Industria y Turismo se encuentra compartiendo esta infraestructura.  También se recomienda que el Comité de Gestión de la Reserva tenga un espacio en esta sede para apoyo a sus actividades. Con relación al indicador, es significativo, de nuevo, que solo establezca como parámetro de medición el hecho de que la sede técnico-administrativa esté “construida e implementada” en lugar de referirse a que esté “plenamente en funcionamiento”, ya que existen diferencias relevantes entre ambas situaciones. La sede puede estar construida, pero sin uso, lo que haría poner en duda la efectividad de la inversión. Indicador I.1.5 Línea base (1998) Situación actual (2002) Principales acciones Desem- peñoAcciones Ejecutor Se ha definido la situación legal sobre tenencia de tierras en las zonas limítrofes de conflicto del Parque. Los límites en el noroeste del Parque están establecidos, los hitos de demarcación colocados y los Gobiernos Regionales y la población local apoyan la gestión del Parque en estos aspectos. - Existe presión sobre el PNM por parte de algunos predios colindantes. - No existe información referida al PNM en los principales puntos de acceso al PNM (Acjanaco y Limonal). - Se ha realizado la apertura de las trochas (Quebrada San Isidro-Río Tono-Pitama Grande) en el sector amazónico, mejoramiento de la trocha (Ajcanaco-Qurqurpampa) y mejoramiento del camino que une Jesús María con Callanga, en el sector andino. - Se han instalado hitos en Tono Alto, Pitama, Rinconadero y Piñi Piñi, puntos en los que tradicionalmente había conflictos de linderos. - Se han instalado letreros informativos en Acjanaco y Limonal, con relación a los PPVV existentes y adicionalmente en el sector de Tono Alto. - También se han efectuado dos sobrevuelos de reconocimiento del área PNM, para identificar acciones antrópicas y actividades extractivas ilegales. Sobrevuelos para reconocimiento del ámbito de la RBM (sectores Noroeste y Este) PRO MANU Bueno Realización de deslindes en Churuyo y Lacco Apertura, mejoramiento y mantenimiento de trochas PNM Instalación de hitos PETT Letreros informativos PNM A pesar de que este indicador es muy amplio, su desempeño ha sido bueno. La situación legal de la tenencia de las tierras en Churuyo y Lacco ya ha sido resuelta y definida mediante un Acta de Conciliación entre el PNM y la Comunidad Campesina. Sobre la segunda parte del indicador, se han realizado la abertura de trochas, se han instalado hitos y se han colocado letreros informativos en puntos importantes del Parque. Aún está previsto la elaboración del Plan de Señalización del Parque y 36
  • 9. su Manual. Las autoridades locales y la población local ya han asumido los límites del Parque y no hay conflictos sobre este asunto. Indicador I.1.6 Línea base (1998) Situación actual (2002) Principales acciones Desem- peño Acciones Ejecutor En el año 2000 se encuentran instaladas y funcionando un total de 06 estaciones climatológicas computarizadas en igual número de zonas de vida de la RBM. Estas son manejadas por personal de los PPVV en forma constantes y consciente, siendo los datos generados procesados y divulgados por personal del Proyecto, conjuntamente con personal técnico del Parque, que asumirá esta tarea después de la entrega del Proyecto. - No existen registros de información metereológica de la RBM y el PNM que ayude al monitoreo del mismo. - Se han instalado y vienen funcionando 03 estaciones climatológicas ordinarias, 03 estaciones climatológicas principales y 01 estación hidrométrica en diferentes pisos altitudinales de la RBM y PNM. Capacitación e instalación de las estaciones SENAMHI Bueno Adquisición de equipos PRO-MANU / SENAMHI - Se vienen efectuando los registros de manera diaria en todas las estaciones y la información se halla disponible en el SENAMHI. - El SENAMHI ha capacitado a los GGPP y personas que viven cerca de las estaciones para el manejo de las mismas. - Adquisición de imágenes satélites SPOT, cubren el 60% de la RBM. - Set de 17 mapas temáticos actualizados del Sector Los Aguanos-Adan Rayo, escala 1/1000 de la RBM. Adquisición imágenes satélites SPOT- INTER SAT (Brasil) PRO MANU Mapas temáticos IMA El desempeño de este indicador ha sido bueno, aunque las estaciones que se compraron no fueron “computarizadas” por sugerencia del SENAMHI, pues éstas serían muy delicadas e inapropiadas para las condiciones locales. También se compró una estación hidrométrica, la cual no estaba prevista inicialmente, porque el SENAMHI y el equipo técnico del Proyecto consideraron que son útiles y necesarios los datos que este tipo de estación recoge. Los guardaparques están muy bien capacitados para la recogida de la información captada por las estaciones, como lo demostraron en los puestos de vigilancia que fueron visitados durante el viaje de campo de la misión de evaluación. Las informaciones generadas son enviadas al SENAMHI donde son catalogadas y almacenadas para su interpretación. Los datos ambientales recogidos en las estaciones climatológicas servirán de base para otras investigaciones relacionadas con el suelo, la vegetación o la fauna, así como para el desarrollo de las actividades agrícolas y pecuarias y el monitoreo ambiental. Es una actividad que no supone costos adicionales de personal por ser realizada principalmente por los guardaparques del PNM o por personal del SENAMHI.  La Jefatura del PNM deberá realizar un estricto acompañamiento del cumplimiento de las rutinas diarias de la recogida de los datos por parte de los guardaparques y para que no exista bajo ningún pretexto un relajamiento en la ejecución de esta tarea.  El Proyecto deberá apoyar en la compra de repuestos de las estaciones hasta el final de su duración y deberá prever quién asumirá esa función cuando termine.  Los nuevos guardaparques deberán también ser capacitados para la recogida de las informaciones, pudiendo ser esto realizado por el personal técnico del PNM o por sus propios compañeros.  El SENAMHI deberá realizar comprobaciones periódicas para asegurar que los procedimientos sean rigurosos. 37
  • 10. Indicador I.1.7 Línea base (1998) Situación actual (2002) Principales acciones Desem- peño Acciones Ejecutor En el año 2001 se cuenta con un Plan de Monitoreo Ambiental elaborado sobre la base de la información georeferenciada, de los sobrevuelos periódicos y de los estudios de detalle y demás datos ambientales disponibles, que involucra la Zona Núcleo y evalúa el impacto de las actividades en el ámbito de la Reserva y Zona Periférica. - El PNM carece de un instrumento que oriente las acciones de monitoreo del PNM. - Se contó con una ATE para la elaboración de las bases metodológicas. - A marzo del 2002 se ha concluido la elaboración del Plan de Monitoreo Ambiental. - El Plan se encuentra en proceso de aprobación por parte del INRENA. Bases conceptuales para el Desarrollo del Plan de Monitoreo de la RBM Misión ATE Bueno Una propuesta para el Plan de Monitoreo de la RBM Consultor local Plan de Monitoreo Equipo Técnico y revisión PRO- MANU La propuesta del Plan de Monitoreo de la RBM es una iniciativa muy completa al integrar dos modelos conceptuales de monitoreo muy conocidos y utilizados, como el modelo de procesos de cambio “Presión-Estado-Respuesta” (algunos países de Sudamérica, como Brasil, también usan este modelo para el monitoreo de las áreas protegidas) y el modelo de procesos de cambio de la “Iniciativa de Sostenibilidad”, desarrollado por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). La propuesta integra las ventajas y beneficios de ambos modelos, presentando tres niveles de indicadores: indicadores de capacidad de gestión de la Reserva, indicadores de comportamiento humano y de instituciones e indicadores del estado socioambiental de la Reserva. La propuesta también es completa e innovadora al incorporar elementos de participación de la sociedad local y de socialización de la información generada. Sin embargo, la principal limitación para su implementación será el costo de la propuesta (US $ 699.500 en cinco años) que, aunque no es excesivo, se debe considerar que la RBM no tiene presupuesto institucional asignado ni fuentes de ingreso propias y que el monitoreo ambiental nunca es prioritario frente a otras demandas y necesidades de la Reserva. Indicador I.1.8 Línea base (1998) Situación actual (2002) Principales acciones Desem- peñoAcciones Ejecutor A partir del año 2001 existe un Plan Maestro, con amplitud de su alcance a la Reserva de Biosfera y su área de influencia, aprobado por el INRENA, y todas las actividades del PN y RBM se adecuan al Plan. - El Plan Director del PNM , elaborado en 1985 se encuentra desfasado y debe ser actualizado. - A marzo del 2002 se ha concluido la elaboración de la Estrategia de Conservación y Desarrollo sostenible de la RBM, que comprende el Plan Maestro, el Plan de Uso Turístico, el Plan Antropológico. - Todos los documentos están en proceso de aprobación por el INRENA. ATE sobre planificación Misión ATE Bueno Plan de Uso Turístico del PNM Consultor local - Estrategia de Conservación y Desarrollo da la RBM - Plan Maestro del PNM - Plan Antropológico del PNM - Plan de Implementación Equipo técnico El abordaje utilizado para la ejecución de la actividad relativa a este indicador fue muy apropiado y coherente, además de sistémico, pues el producto final previamente planificado (sólo el Plan Maestro) fue complementado con un completo conjunto de instrumentos de gestión que pocas Reservas de la Biosfera de Sudamérica poseen. Aunque el indicador considera únicamente al Plan Maestro del PNM, cuando se inició el proceso de planificación se vio que eran necesarios otros instrumentos de gestión complementares al Plan Maestro y que alcanzasen a toda la Reserva, los cuales no habían sido descritos en el POG. Era necesario un instrumento orientador de las acciones en la RBM, por lo que se 38
  • 11. identificó la necesidad de elaborar una Estrategia de Conservación y Desarrollo Sostenible de la RBM. Otra necesidad era la de elaborar algunos planes específicos para el Parque, como el Plan Antropológico y el Plan de Uso Turístico. Por otro lado, también estaba planificada en el Componente 4 la elaboración de un instrumento orientador de las actividades socioeconómicas de la RBM, el Plan de Ordenamiento Territorial de la RBM, cuya elaboración se integró a este proceso de planificación. Por último, ya se ha iniciado la elaboración de la Estrategia de Financiación del PNM pero todavía no ha sido presentado por los consultores un buen producto. Todo el proceso de elaboración de los instrumentos de gestión tuvo un enfoque apropiado y coherente pues al comienzo del proceso se planteó que todos los instrumentos fuesen el resultado de una secuencia jerárquica. La secuencia fue iniciada con la Estrategia de Conservación y Desarrollo Sostenible de la RBM y el Plan de Ordenamiento Territorial, después continuó con el Plan Maestro del Parque, seguido del Plan Antropológico del PNM y el Plan de Uso Turístico, para terminar con el Plan de Monitoreo Ambiental de la RBM. También fue necesario elaborar un Plan de Implementación, cuya lectura es obligatoria para entender todo el proceso y los marcos institucional y legal de cada instrumento. Los instrumentos de gestión fueron elaborados mediante una estructura que, a pesar de compleja, parece que fue eficiente, pues consiguieron elaborar todos los planes en un periodo de diez meses, involucrando a un gran número de profesionales. Se constituyó una Comisión de Coordinación del proceso formada por el INRENA y PRO-MANU; se contrató a un Equipo Técnico, formado por tres profesionales, que fue el responsable por la conducción de todo el proceso; también se formaron Grupos de Trabajo para la elaboración de los instrumentos más específicos; aún se tuvo la oportunidad de contar con una Asesoría Técnica Europea, la participación de un Comité Asesor y un Equipo Técnico Ampliado, conformados por personalidades destacadas con amplia experiencia en la RBM, a pesar de tener funciones muy similares; y la formación de una Comisión de Seguimiento, que tomó como base al Comité de Gestión de la RBM. La elaboración de los instrumentos contó con elementos participativos, como un “Taller de Visionamiento” en Cusco, información participativa por la radio local, sesiones de concertación en el campo, un Taller de Concertación sobre el Turismo en Cusco, un Taller de Concertación sobre el Plan de Ordenamiento Territorial en Salvación, un Taller sobre el Plan Antropológico en Lima y varios Seminarios de Validación. Sin embargo, la participación fue eminentemente técnica o institucional, podría haber sido mayor el esfuerzo de hacer partícipes a las comunidades campesinas, indígenas y de colonos. La participación de las comunidades podría haber sido más intensa y basada en un proceso secuencial de información, identificación de propuestas, concertación y validación, y no sólo en la fase final de validación. La participación de las comunidades permite que se conozcan las expectativas de la sociedad en relación a la función del área protegida. Es una forma de descubrir lo que la sociedad/comunidades esperan de ella. Debido a la propia metodología que se usan en los talleres de planificación participativa, aquellos grupos sociales de baja alfabetización se ven seriamente privados de poder participar activamente en los mismos.  Ante estos casos, es necesario desarrollar una estrategia más elaborada, con reuniones que utilicen métodos simples, con diseños y donde el componente oral sea el predominante. El corto espacio de tiempo que se contaba para la elaboración de todos los instrumentos fue el principal factor limitador para tener una más amplia participación. Además del tiempo, la existencia de diferentes culturas y de diferentes grados de educación también no facilita la implementación de una estrategia participativa. Otro factor limitador es que en muchas ocasiones el equipo técnico que elabora un plan de cualquier naturaleza no es el más capacitado para realizar la información y concertación en un proceso participativo, necesitándose de personal especializado. 39
  • 12. En relación con la Estrategia de Conservación y Desarrollo Sostenible, ésta fue elaborada de acuerdo a las orientaciones de la Estrategia de Sevilla (1996) y el Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. La estrategia identifica la visión deseada para la Reserva en el año 2010 y establece el marco referencial y la guía para la acción de los diversos actores involucrados para conseguir la visión propuesta. Su principal debilidad es que, como resaltado en el Plan de Implementación, no hay ninguna institución o instancia que sea responsable de su aplicación, ni siquiera de su aprobación. Sin embargo, se puede oficializar entre las principales instituciones involucradas, como INRENA, CTAR MDD, CTAR Cusco y, principalmente, el Comité de la RBM. Pero para que eso sea posible, es necesario que los diferentes actores locales y regionales estén sensibilizados y se sientan dueños de la estrategia, para así, que sea tomada como base de la toma de decisiones. Esto solo se conseguirá mediante un amplio proceso de información, divulgación y educación, siendo los Comités de Desarrollo Local los escenarios más apropiados para esto. El Plan Maestro del PNM fue elaborado de acuerdo a lo estipulado en el Plan Director del SINANPE, la Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento. El Plan Maestro tiene un componente de planificación estratégica, con la visión, los objetivos estratégicos y las políticas; otro componente regulador, mediante su zonificación; y otro componente operativo, con sus programas de acción. Por tanto, su estructura es muy parecida a la de otros Planes Maestros o Planes de Manejo de las áreas protegidas de la región sudamericana. El Plan de Uso Turístico también fue elaborado de acuerdo a lo estipulado en el Plan Director del SINANPE, la Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento. El plan no identifica la capacidad de carga de las zonas sometidas a uso público de acuerdo a Límites de Cambio Aceptable, para lo que habrá que elaborar los Planes de Sitio. Cada infraestructura turística también deberá poseer su Declaración de Impacto Ambiental (el refugio Romero ya posee una), considerado como obligatorio por el Reglamento del SINANPE. El Plan de Uso Turístico fue elaborado de acuerdo a principios de planificación estratégica, estableciendo una visión del PNM en el que se configura como destino ecoturístico que forma parte del desarrollo sostenible de la RBM. La participación de la población local y la generación de beneficios son elementos tomados en cuenta en los diversos lineamientos de sus políticas. Un Taller de Consulta fue realizado para la obtención de subsidios para el Plan de Uso Turístico del PNM, con participación de PRO-MANU, INRENA-DGANP, PROMPERU, operadores turísticos, Municipalidad Distrital Fitzcarrald, Municipalidad Provincial Paucartambo y sólo un representante de la Comunidad Nativa Huacaria. El documento resalta que el PNM no juega un rol importante, en términos de número de visitantes, en comparación a otras áreas protegidas amazónicas del Perú, principalmente Tambopata Candamo e Iquitos. Se estima que todos los campamentos y el albergue funcionan muy por debajo de sus posibilidades. Sin embargo, estudios preliminares de impacto ambiental de las actividades turísticas indican que se producen impactos principalmente en el uso de las trochas y a los lobos de río en las cochas. El Plan de Uso Turístico aún no ofrece la solución concreta más apropiada para aumentar el flujo de turistas al PNM, sin producir impactos significativos. Los Planes de Sitio tampoco ofrecerán las alternativas para llegar al equilibrio entre la actividad turística con el mínimo impacto.  Ese equilibrio debe ser conseguido mediante un manejo adaptativo basado en el monitoreo ambiental para que, a través de ese proceso, se llegue a la situación ideal de disfrute del visitante sin comprometer el funcionamiento del ecosistema. En la documentación consultada durante la evaluación, se encontró que ya en 1995 se había elaborado la “Planificación para el desarrollo del Uso Público en la Reserva de la Biosfera del Manu”, con financiamiento del PROFONAMPE-GTZ y con apoyo de ECOTUR MANU. El Proyecto estaba dirigido al PNM y tenía tres líneas de acción: infraestructura, estudio de impacto ambiental sobre la fauna y promoción de artesanía en las Comunidades Nativas Matsiguenkas. En 1997 también fue elaborado el documento “Apoyo a la Elaboración del Plan de Gestión Turística del Parque Nacional y 40
  • 13. Reserva de la Biosfera del Manu”, por el CIRAD/ Tratado de Cooperación Amazónica; y en 1998, fue elaborado el “Ordenamiento Turístico en la Reserva de la Biosfera del Manu”, bajo los auspicios del Proyecto UE/Tratado de Cooperación Amazónica. No ha sido posible localizar estos documentos y las personas entrevistadas no saben por qué esos documentos perdieron su validez y se tuvo que elaborar otro instrumento de planificación turística para el Parque. Con la completa gama de instrumentos de gestión, se recomienda ahora un proceso intenso de información y divulgación, con mecanismos para inducir al análisis y reflexión por parte de las comunidades locales del significado de esos instrumentos. La elaboración de versiones de divulgación, en un lenguaje accesible y popular, favorecerá que los habitantes de la Reserva se apropien de los principios de esos instrumentos, contribuyendo para su cumplimiento. Finalmente, existe también un Plan Antropológico para el PNM, pero con “alcance a la RBM” (basado en la actualización de un estudio realizado en 1997 por el INRENA) que parte de un diagnóstico con información sobre la situación de las comunidades andinas y amazónicas de la RBM. La política del PNM frente a las poblaciones ha estado sujeta a prácticas cambiantes y a veces contradictorias, con reglamentos ad hoc o propuestas de solución con base en consultorías. La administración del Parque, después de la desactivación del Departamento de Pueblos Nativos en 1988, no ha desarrollado una política de trabajo con la población en forma coherente o estable, lo que quiere facilitar ahora este Plan Antropológico, presentando no solamente un diagnóstico poblacional, sino también una propuesta de implementación. El Plan Antropológico es una buena base para la formulación con las comunidades de sus propios planes de manejo de nivel local. C. Evaluación del componente: Relevancia Este componente está relacionado principalmente con los aspectos de conservación de la Reserva de la Biosfera y tiene relevancia directa en el ámbito nacional, pues está en línea con el Artículo 68º de la Constitución Política del Perú y con la consecución de los objetivos de las áreas naturales protegidas, conforme establecidos en la Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley Nº 26834). Todas las acciones ejecutadas en el marco de este componente son consistentes con la Estrategia Nacional de Conservación, la Política Nacional de Manejo de los Recursos Naturales y la Política Nacional de Turismo de Perú. El Componente 1 tiene una participación directa y efectiva de la Jefatura del Parque en su ejecución. La estrategia y el enfoque general de este componente son considerados relevantes para tratar los problemas de la Reserva de la Biosfera del Manu identificados con ocasión de la elaboración de Plan Operativo Global del Proyecto. Sin embargo, la mayor amenaza que pudiera afectar a este componente viene de fuera, ya que el aumento de los flujos migratorios podría provocar una mayor demanda de los recursos naturales, llegando a afectar a los propios recursos de la Zona Núcleo de la Reserva, o sea, el Parque Nacional del Manu. El control de los flujos migratorios es considerado en el Componente 3, sin embargo, este asunto necesita ser atacado desde programas gubernamentales de una forma sistémica, pudiendo ser poco lo que se puede hacer al nivel de un proyecto. Al mismo tiempo, el diseño del componente es relevante para abordar los problemas identificados, tanto aquellos que existían en el momento en que el Proyecto fue elaborado como los ahora existentes, en el momento de la evaluación. Este componente posee los elementos clásicos de un proyecto de conservación de áreas protegidas, o sea, la mejora de la infraestructura, el refuerzo a la vigilancia y patrullaje, la capacitación, el monitoreo ambiental y los instrumentos de gestión.  Sin embargo, para tener una estrategia sistémica de conservación está faltando el elemento de la sensibilización y concienciación ambiental de las comunidades locales. 41
  • 14. Todavía con relación al diseño del componente, podemos decir de forma general que los indicadores de este resultado fueron excesivamente relacionados a los aspectos físicos, pues se referían únicamente a la presencia del objeto del indicador y no a su funcionalidad. Los indicadores establecían que las infraestructuras tenían que estar concluidas y los instrumentos de gestión elaborados, pero no establecían que las infraestructuras tenían que estar en operación y los instrumentos de gestión ejecutados.  Se recomienda que se realice la adecuación de estos indicadores para reflejar que las infraestructuras que se construyan estén operativas y cumpliendo con sus funciones y se ejecuten los instrumentos de gestión. Los mecanismos de consulta y participación de los diversos actores involucrados que han sido utilizados en la ejecución de varios tipos de actividades de este componente también han sido relevantes, principalmente para la elaboración de los instrumentos de gestión, aunque las limitaciones en el tiempo han llevado a disminuir la participación directa y activa de las poblaciones nativas, campesinas y de colonos, limitándose sólo a la participación de sus autoridades locales. Tenemos que ser conscientes de que un proceso siempre se puede hacer más participativo, sólo depende de tiempo y de dinero. Eficacia El Resultado 1 ha sido alcanzado con gran eficacia, ya que el sistema de vigilancia se encuentra reforzado y funciona, el monitoreo ambiental ya ha sido definido, aunque todavía no se está ejecutando y el Plan Maestro ya ha sido actualizado. En parte, la eficacia general de este resultado ha sido alta porque el resultado sólo considera el logro de los medios físicos para la ejecución del sistema de vigilancia y no la real disminución de las amenazas sobre la integridad de los ecosistemas de la Reserva. Hubiera estado más correcto colocar un resultado relacionado con la mejora del manejo del Parque de una forma global, considerando aspectos de vigilancia y patrullaje, generación de datos ambientales, monitoreo ambiental, sensibilización y concienciación ambiental, entre otros. Nueva infraestructura e instrumentos de gestión son condiciones necesarias para mejorar la eficacia del manejo de un área protegida, pero ciertamente no es una condición suficiente. El desempeño del componente ha sido bueno principalmente por haber logrado rehabilitar un número grande de infraestructuras a pesar de las dificultades de acceso y los atrasos en los desembolsos financieros y por haber elaborado un completo conjunto de instrumentos de gestión.  En el futuro, se tienen que realizar mayores esfuerzos para mejorar la eficacia en la capacitación de los guardaparques, principalmente aumentando el estímulo y motivación, y la sostenibilidad de los costos operativos del Parque. El sistema de vigilancia y patrullaje del Parque también es considerado como eficaz. Son realizados patrullajes periódicos por parte de los guardaparques donde se observa la existencia de actividades incompatibles con el Parque o amenazas antrópicas, observaciones que son recogidas en unas fichas de patrullaje. Estas fichas también registran las observaciones de los ejemplares significativos de la fauna o flora para servir como herramientas para el monitoreo ambiental. Las infracciones son enviadas a la Policía Ecológica o directamente al Ministerio Público para apuración. También se llevan a cabo rutinas especiales con refuerzos de comuneros o personas de otros puestos. Eficiencia El componente fue ejecutado con eficiencia, a pesar de ser uno de los componentes que más presupuesto tenía al contemplar todas las obras de infraestructura de la Reserva. 42
  • 15. Cada una de las fases de las construcciones o de las rehabilitaciones fue rigurosamente planificada para que no se produjeran costos adicionales de transporte. Además, como la mayoría de las obras fue realizada mediante una empresa contratista, las empresas siempre intentaron ejecutar las obras en el menor tiempo posible para disminuir sus costos. Todo esto contribuyó en la eficiencia del componente. La estrategia de contratar un único equipo técnico para coordinar la elaboración de todos los instrumentos de gestión y su elaboración de forma jerarquizada también contribuyó en la eficiencia de la ejecución, consiguiéndose la optimización de los recursos financieros y humanos utilizados en la planificación. Si se hubieran contratados equipos diferenciados, se hubiese caído en la repetición de algunas actividades y hubiera habido duplicaciones innecesarias en el tratamiento de la información. Impacto Este componente ha contribuido significativamente para mejorar la conservación de la Zona Núcleo de la Reserva de la Biosfera. Su impacto sobre la totalidad de la Reserva de la Biosfera también ha sido grande. Por un lado, ya se ha logrado la ampliación del Parque en aproximadamente 200.000 ha mediante la incorporación de la mayor parte de la Zona Reservada del Manu y otras tierras contiguas registradas a nombre del INRENA, a través del Decreto Supremo 045-2002-AG, del 15 de julio de 2002. La Zona Reservada del Manu tenía un carácter transitorio y los estudios realizados en el ámbito de la actualización del Plan Maestro (con recursos del Proyecto) recomendaron su incorporación al PNM. Esta incorporación favorecerá la eficiencia en el manejo del Parque y en su conservación. Por otro lado, también se ha elaborado una propuesta de ampliación de la Reserva a través de la inclusión de la Reserva Territorial del Estado a favor de los Grupos Étnicos Kugapakori y Nahua, el Santuario Machiguenga Megantoni, la Zona Reservada Amarakaeri y una faja de tierra al nordeste del PNM. La propuesta ha sido encaminada al INRENA, para ser llevada hasta la UNESCO, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. El impacto sobre los funcionarios del INRENA también ha sido grande, pues este componente ha mejorado las condiciones de vida de los guardaparques, ha fornecido equipamientos apropiados para sus actividades y ha fortalecido su capacitación, ofreciéndoles mejores condiciones de trabajo. También ha habido un impacto indirecto de este componente sobre el INRENA, pues a pesar de los atrasos en los aportes de la contrapartida de INRENA y las diferencias en algunos puntos del Proyecto, el Proyecto ha conseguido aumentar el interés institucional sobre el área, como lo demuestra la efectuación de la ampliación de los límites del Parque. El impacto del componente sobre los visitantes se comenzará a sentir cuando comiencen a ser utilizados los refugios y circuitos turísticos que están previstos. Los visitantes podrán disfrutar de su estadía en la Reserva en condiciones apropiadas para el disfrute y con mínimo impacto ambiental. No ha habido un impacto directo de este componente sobre las comunidades locales, pues por su diseño, sus actividades estaban relegadas exclusivamente al interior del Parque Nacional. Si hubiese habido actividades relativas a la educación e interpretación ambiental se hubiera iniciado un proceso de cambio de actitudes por parte de la población local, pero todavía no hay una manifestación extensa y clara de su sensibilización y comprensión de la utilidad de una Reserva de la Biosfera. Sostenibilidad El Resultado 1 fue alcanzado (pues incluso el propio resultado da los medios para eso) pero la sostenibilidad de la conservación a medio o largo plazos aún no ha sido alcanzada. La sostenibilidad en las actividades de conservación sólo se consigue cuando los propios actores locales vean a la Reserva como algo suyo, logrando que ellos mismos sean sus principales defensores, tanto ante posibles agresores como ante políticas inmediatistas regionales o nacionales. Para conseguir eso, es necesario principalmente que la población local sienta que la Reserva les aporta algún beneficio 43
  • 16. importante, tanto directo como indirecto. En el momento en que los actores locales se sientan beneficiados por la existencia del Parque, se logrará que ellos mismos sean sus principales defensores y aliados, ganando así mayor relevancia en esos contextos. Es importante resaltar el papel de la interpretación y educación ambiental en el manejo de un área natural protegida. No se puede colaborar con la conservación cuando no se conoce la importancia de lo que hay que conservar. Las actividades de interpretación y educación ambiental son identificadas como las actividades capaces de transmitir al visitante y a la población local conocimientos y valores del patrimonio natural y cultural del área. La interpretación ambiental debe ser un proceso de comunicación destinado a desarrollar el interés, el respeto y la comprensión del visitante y de la población local por un área y sus recursos naturales y culturales. La educación ambiental es un proceso dirigido a todos los niveles que, a través de diferentes medios, tiene por objetivo obtener el desarrollo de valores, de actitudes y de técnicas relacionados al medio ambiente, con el fin de contribuir para la solución de los problemas ambientales. Implica necesariamente en un proceso de cambio de actitudes y/o hábitos de las personas. El objetivo principal de las actividades de interpretación y educación ambiental deberá ser no solamente el conocimiento (por parte de los visitantes y las poblaciones vecinas) de la importancia y los objetivos de las áreas naturales protegidas, sino también la comprensión de los beneficios directos e indirectos que un área protegida ofrece.  Esto último debe ser considerado como prioridad, porque de esta manera se consigue un mayor apoyo y, consecuentemente, un mayor éxito de la protección del área a largo plazo: cuando las poblaciones perciben algún beneficio por la existencia próxima de áreas protegidas y, además, sienten la preocupación, el apoyo y la búsqueda de oportunidades de trabajo conjunto por parte de la Jefatura del Parque, pasan a colaborar más con la protección de los recursos naturales del área. La educación ambiental es tratada por el Proyecto en el Componente 4 y la interpretación ambiental se ciñe a la construcción de un Centro de Interpretación en el Componente 5, por lo que no hay una estrategia específica que enfoque y considere estos aspectos de una forma consistente. Además, estas acciones están fuera del Componente 1 y no hay una participación directa y efectiva de la Jefatura del Parque en su ejecución, lo que provoca que los campesinos beneficiados por el Proyecto no asocien directamente sus mejoras a la existencia de la Reserva.  Como ya no es efectivo introducir un indicador más en el Componente 1 relativo a la concienciación y sensibilización sobre la importancia de la Reserva de la Biosfera, será necesario involucrar más directamente al personal del PNM en las actividades de educación ambiental desarrolladas en el Componente 4. La sostenibilidad de las construcciones realizadas o rehabilitadas y de las operaciones de vigilancia y patrullaje del personal del Parque es dudosa por el momento y todavía el Proyecto no ha ejecutado las actividades necesarias para asegurarla. La elaboración del Plan de Financiación del Parque y la puesta en funcionamiento de los refugios y circuitos turísticos contribuirán para esto. El turismo aumentará los recursos recaudados por el Parque, tanto mediante el pago de los ingresos como por las concesiones turísticas, pero se debe trabajar con base en los Límites de Cambio Aceptable de las actividades y siempre induciendo a que el turismo deje algún beneficio directo a las poblaciones locales. 44
  • 17. 4.2.2. Componente 2: Uso de la Biodiversidad A. Resultado y actividades previstos en el POG: Resultado 2: Se han desarrollado modalidades para el uso sostenido y equitativo de la biodiversidad y se ha implementado un programa de difusión sobre aspectos normativos y reglamentarios del PN y RBM. Actividades: A.2.1. Elaborar planes de manejo ambiental con las comunidades de la zona atendida por el Proyecto (en coherencia con el Plan de Ordenamiento Territorial), así como definición y aplicación de estrategias de capacitación para la formulación y puesta en marcha de los planes. A.2..2. Realizar investigaciones participativas con las comunidades a fin de definir modos de valoración sostenida de la biodiversidad y promover y apoyar inventarios de flora y fauna silvestre. A.2..3. Apoyar y generar iniciativas experimentales y transferencia de tecnología para el aprovechamiento de la biodiversidad capaces de asegurar la transformación y la comercialización de productos, el establecimiento de marcas de origen y la publicidad e información sobre estas marcas en beneficio de las comunidades indígenas y poblaciones locales no indígenas. A.2.4. Fomentar la implementación de procedimientos locales de monitoreo del impacto ambiental de las actividades de recolección, caza y pesca con participación de las comunidades indígenas. A.2..5. Apoyar la difusión acerca de las normas legales y reglamentos del Parque y de la RBM entre la población local y ayudar a las comunidades rurales y nativas en la interpretación de las mismas. B. Análisis del desempeño: Indicador I.2.1 Línea base (1998) Situación actual (2002) Principales acciones Desem- peñoAcciones Ejecutor Se han identificado al menos una opción de manejo ambiental para los principales pisos ecológicos, elaborada con participación de la población local y es asumida por ella. - Existen algunas acciones aisladas de asesoramiento y apoyo técnico para las comunidades nativas y acciones de manejo débilmente planificadas y coordinadas. - Se ha concluido la elaboración del Plan de Manejo Ambiental Comunal de la CN de Queros y de la CN de Palotoa Teparo. - Se ha desarrollado un programa de “automonitoreo” de las principales actividades extractivas en la CN Huacaria (Kosñipata), lográndose que, a través de los procesos de capacitación, los comuneros registren, evalúen y analicen los resultados obtenidos. Bases metodológicas para planes de manejo ambientales comunales APECO Medio Monitoreo ambiental de actividades extractivas en la CN Santa Rosa de Huacaria Pro-Naturaleza Plan de Manejo Ambiental Comunal de la CN de Palotoa Teparo Consultora local Plan de Manejo Ambiental Comunal de la CN de Queros PRO MANU El desempeño de este indicador ha sido medio, ya que solamente se han iniciado procesos junto a las Comunidades Nativas para el entendimiento del uso de los recursos naturales y todavía no se han identificado opciones de manejo. El Plan de Manejo Ambiental de la CN de Palotoa Teparo, junto con su inventario participativo de flora y fauna, es una fuente de informaciones muy valiosa, tanto desde el punto de vista biológico como antropológico. Hoy en día, es muy utilizada la metodología de entrevistas con las poblaciones para la identificación de las especies de fauna y flora, en lugar de investigaciones directas en el campo, principalmente para mamíferos y cuando se desea obtener informaciones de forma rápida. En este estudio, fueron identificadas las especies de fauna de importancia alimenticia y las utilizadas para otros usos, la percepción de abundancia de especies, las plantas usadas para la construcción, las importantes para la dieta alimenticia, para la medicina, para la cestería, flechas, arcos, para comercio o 45
  • 18. aquellas cultivadas en las chacras. También fue realizada una identificación de los sistemas productivos. El proceso de elaboración del plan también debió tener muchos beneficios directos e indirectos sobre la población, como su sensibilización por asuntos comunitarios, su capacitación, mejoría de su autoestima, su fortalecimiento cultural, entre otros, además de la evaluación del estado ambiental que se efectúa y la sensibilización de la población en el manejo de sus recursos. Sin embargo, el Plan carece de un elemento de microzonificación del territorio indígena y de ordenamiento y reglamentación del uso de los recursos naturales (cuándo recolectar, cómo recolectar, dónde recolectar, cuánto recolectar, quién recolecta), por lo que no atiende al indicador de ser una opción de manejo ambiental. Por otro lado, la propuesta del Plan es sumamente compleja para las comunidades. El objetivo 1 del Plan, a mediano plazo, es que la comunidad planifique el uso de su territorio y de sus recursos, en lugar de ofrecer él mismo una propuesta ordenadora y reguladora. El Plan establece que deben definirse los lugares de caza, de pesca, de recolección, de ganadería, agricultura e incluso definir áreas de protección comunitaria en lugar de establecerlos a través del propio Plan (no está claro como se va a conseguirlo). El Plan de Manejo, ya que fue elaborado participativamente, debería estar enfocado para que sus propios usuarios lo entendieran y lo utilizaran, y ellos mismos pudieran ser los propios ejecutores directos; incluso debería utilizar un lenguaje apropiado para el entendimiento de los comunitarios, en vez de ser un elemento externo quien lo aplique en la comunidad. Es de esta forma que se garantiza la aplicación del Plan una vez acabado el apoyo del Proyecto. Indicador I.2.2 Línea base (1998) Situación actual (2002) Principales acciones Desem- peñoAcciones Ejecutor Se ha identificado y apoyado el desarrollo de un mínimo de tres alternativas (producción, y comercialización) para el uso de la biodiversidad por las comunidades indígenas y rurales, y se ha capacitado a las poblaciones locales involucradas en los proyectos en aspectos organizacionales, empresariales y de gerencia. - Las comunidades tienen un gran conocimiento de la biodiversidad de sus ámbitos, pero desconocen las posibilidades que se pueden desarrollar a partir de ese conocimiento. - Se ha logrado consolidar la “Empresa Tres Cruces de Oro” que está a cargo de la reintroducción de llamas en la Zona Alto Andina de Challabamba con fines de uso de subproductos (lana, carne, chalona, piel, cuero, transporte y turismo) en beneficio de los miembros de la empresa. Y la conducción de pastos mejorados con riego para mejorar la oferta de forraje para la actividad pecuaria. - Se han venido conduciendo dos zoocriaderos de “picuros” (Agouti paca) en convenio con el Colegio Agropecuario Pillcopata y el Instituto Tecnológico Manu. - Se ha iniciado un estudio para establecer los requerimientos de capacitación de los carpinteros artesanales de la zona. Recopilación bibliográfica y experiencias sobre modos de valoración y tecnologías de aprovechamiento de la biodiversidad AYNI Bajo Proyecto para la reintroducción y manejo de camélidos Consultor local Diagnóstico para la capacitación a carpinteros artesanales Consultor local Zoocriadero de picuros Pro-Manu Colegio Agropecuario Pillcopata Instituto Tecnológico Manu Este indicador era muy ambicioso, pues contemplaba aspectos de producción, comercialización y capacitación con relación a tres alternativas del uso de la biodiversidad. Su desempeño ha sido bajo porque hasta el momento solo hay una alternativa identificada (reintroducción y manejo de camélidos) para la cual han sido tratados asuntos de producción y capacitación, no habiéndose abordado todavía los aspectos de comercialización. Otra iniciativa identificada, orientada hacia el aumento del valor 46
  • 19. agregado de la producción de madera, está sólo en el nivel de diagnóstico para la capacitación de los carpinteros. Y la tercera, que está relacionada con el manejo de fauna silvestre, va a quedarse únicamente como actividad orientada a la sensibilización de los jóvenes sobre la fauna silvestre, sin profundizar en los aspectos de comercialización de los zoocriaderos. El enfoque de este indicador tuvo una buena base, pues fue realizada una recopilación bibliográfica sobre experiencias y modos de valoración y tecnologías de aprovechamiento de la biodiversidad con el objetivo de aprovechar las lecciones aprendidas en otras experiencias y también para no duplicar esfuerzos en iniciativas de poco éxito (como insumo para las actividades 2.2. y 2.3.). Fueron recopilados 950 registros, en el ámbito geográfico principal de la Amazonía peruana, aunque también se recogieron experiencias de otros países amazónicos, pero no de una forma tan intensa. Sin embargo, el resultado del trabajo fue solo una lista de las referencias bibliográficas, sin ningún comentario o conclusión sobre la experiencia en sí ni las lecciones aprendidas. O sea, el equipo técnico tendría que leer los 950 registros recogidos y sacar sus propias conclusiones. Por tanto, hubiera traído más beneficios para la ejecución de este indicador si en esa misma consultoría se hubieran analizado las experiencias y extraído las conclusiones para el Proyecto, y también identificado las posibles acciones del Proyecto en el campo de la valoración y uso de la biodiversidad. Indicador I.2.3 Línea base (1998) Situación actual (2002) Principales acciones Desem- peñoAcciones Ejecutor La población local está más y mejor informada acerca de las normas y reglamentos del PNM y de las actividades extractivas. - La población desconoce normas y reglamentos referidos en general al PNM. - Se tiene un Plan de Difusión de las Normas y Reglamentos del PNM. -Se ha publicado y distribuido entre la población local un folleto con información referida al PNM y la RBM. Folleto sobre normas y reglamentos del PNM AYNI Bueno - Se ha editado un tiraje de 2000 afiches sobre la prohibición de la caza de animales con fines comerciales. Afiche sobre normas de caza Consultor local El desempeño ha sido bueno, ya que el indicador hace referencia sólo a la información sobre las normas y reglamentos y eso se ha conseguido mediante la elaboración de materiales y la emisora de radio implantada en el Componente 4. Sin embargo, la población puede estar informada, pero no concientizada para cumplir las normas y reglamentos del PNM, ni saber por qué tiene que cumplir las normas y reglamentos, ni sobre la importancia de la RBM. La información es el primer paso para la concientización. Es necesario dar el primer paso, pero también el segundo, el tercero... C. Evaluación del componente: Relevancia La búsqueda de formas alternativas y sostenibles para el uso de la biodiversidad es muy relevante dentro de una estrategia integrada de conservación y desarrollo. Las alternativas, además de nuevas y sostenibles, deberían ser rentables, con posibilidades de comercialización con éxito y relacionadas con el uso tradicional de los recursos naturales por parte de las comunidades nativas. El Componente 2: “Uso sostenible de la biodiversidad” estaba orientado hacia este ambicioso resultado, sin embargo, el diseño del componente no ha sido el más apropiado. Las actividades planificadas en el POG fueron identificadas sin guardar ningún tipo de lógica en su ejecución, olvidándose de que buscar formas alternativas, sostenibles y rentables del uso de la biodiversidad es un proceso lento y complicado y tentativas puntuales sin coordinación no llevan al resultado que se desea alcanzar. 47
  • 20. El presupuesto asignado para el Componente tampoco fue el adecuado, al contrario, fue el componente menos favorecido, y los problemas en el desembolso de los recursos tampoco propiciaron el desarrollo más apropiado del proceso. El Equipo del Proyecto también no ha tenido mucho éxito en dar una coherencia interna a la ejecución del Componente, habiéndose realizado hasta el momento actividades interesantes y con beneficios indirectos para la conservación y las comunidades, pero puntuales, sin conexión unas con otras y fuera de un proceso que tienda a buscar formas alternativas del uso de la biodiversidad. Por ejemplo, la consultoría que identificó 950 referencias sobre experiencias y modos de valoración y tecnologías de aprovechamiento de la biodiversidad no ofreció ningún insumo concreto que fuera aprovechado posteriormente en la búsqueda e identificación de productos, sistemas de producción o tecnologías. Los inventarios participativos de flora y fauna de las comunidades nativas no desembocaron en una propuesta específica de manejo de los recursos en la comunidad ni en un recurso específico sobre el que mereciese la pena concentrar los esfuerzos para su aprovechamiento. La elección de las alternativas de producción y comercialización que fueron apoyadas no ha sido fruto de las actividades anteriores (recopilación bibliográfica e investigaciones participativas). La experiencia de monitoreo ambiental por parte de las comunidades no es realizada sobre las actividades de producción que se están apoyando, por tanto, si existe éxito en las actividades de producción no habrá un monitoreo ambiental que acompañe la mayor presión que habrá sobre esos recursos. Además, las alternativas de producción escogidas (reintroducción de camélidos, zoocriadero de picuros y capacitación de carpinteros artesanales) no tienen carácter innovador, es dudoso que algunas de ellas puedan mantener economías basadas en ellas y no están vinculadas al rescate del acervo cultural de las comunidades indígenas o más tradicionales. Por tanto, no son alternativas relevantes que permitan extraer modelos de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad para ser replicadas posteriormente, con excepción tal vez de la reintroducción de camélidos en la zona andina. Una estrategia de gran relevancia para la búsqueda de usos alternativos y sostenidos de la biodiversidad debería haber desarrollado un proceso continuo desde el comienzo hasta el final en una misma comunidad piloto, donde se hubiese partido de la investigación participativa con las comunidades sobre la flora y la fauna, identificándose su uso y las formas de aprovechamiento de la biodiversidad; de esos estudios se debería haber partido para la elección del producto al que se va a aplicar una forma de producción o tecnología innovadora, apoyando su transformación y comercialización y la capacitación de la comunidad; para terminar con el establecimiento del monitoreo ambiental que garantice la sostenibilidad de la actividad productiva. La relevancia del Componente radica en dos aspectos importantes: primero, es el único componente que apoya desde el inicio del Proyecto y en conformidad con el POG actividades en comunidades nativas; y segundo, el envolvimiento que ha existido con las poblaciones nativas de Palotoa Teparo, Queros y Santa Rosa de Huacaria, en relación a las actividades relativas al primer indicador. El proceso que se desarrolló, aunque con limitaciones de tiempo, es relevante, principalmente, para el fortalecimiento cultural de las comunidades nativas consideradas, la evaluación del estado ambiental de las comunidades, la identificación de los sistemas productivos y la sensibilización de la población en el manejo de sus recursos. Sin embargo, como ya mencionado, no ha habido una continuidad a partir de la valiosa información obtenida, en el sentido de proponer alternativas de uso sostenido. La última parte del Resultado 2, el programa de difusión sobre aspectos normativos y reglamentarios del PN y la RBM, no tiene ninguna relevancia tal y como ha sido propuesta en el POG. Este es el único resultado del Marco Lógico donde se planifican actividades para abordar la difusión de aspectos intrínsecos de la RBM y se restringe a la difusión de normas y reglas. De nada sirve un programa de difusión de normas y reglas si no está vinculado a una estrategia de concienciación y sensibilización más amplia que tienda a crear aliados para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Se recomienda que el programa de difusión no considere solamente los aspectos normativos, mas también que proporcione a todas las personas la posibilidad de adquirir los conocimientos, el interés y las actitudes para proteger la RBM. 48
  • 21. Eficacia El Proyecto no ha tenido eficacia para la consecución del Resultado 2, principalmente porque lo que estaba previsto era muy ambicioso y no había sido planificado con coherencia y porque el enfoque dado por el Proyecto ha sido muy puntual y no ha tenido secuencia lógica. También, el POG previó pocos recursos financieros para llegar hasta los niveles de identificación, investigación, producción, comercialización y difusión de alternativas de uso de la biodiversidad, por eso se favorecieron iniciativas más puntuales. Como mencionado anteriormente, las acciones realizadas sólo muestran resultados específicos e incompletos, cuando evaluados globalmente, puesto que no atienden a los propósitos iniciales.  Ya no hay tiempo suficiente para reorientar el proceso, pero se podrían profundizar los instrumentos generados (planes de manejo ambiental y procedimientos de monitoreo) para que realmente lleguen a ser herramientas de sostenibilidad de las comunidades y sirvan efectivamente para eso. Un plan de manejo ambiental debe realmente realizar una ordenación de las diferentes actividades relacionadas con el uso de los recursos naturales, estableciendo los principios que tienen que ser respetados por los comuneros y las actividades que pueden ser realizadas y las que no pueden realizar; para cada actividad, el Plan tiene que especificar siempre que sea posible las cantidades a ser recolectadas o capturadas, las formas de intervención y los lugares más apropiados para la ejecución de esa actividad; y, también, el Plan tiene que identificar las responsabilidades de cada comunero en su área y las precauciones y los cuidados a observar. Eficiencia La eficiencia de este componente ha sido baja, aunque hay dos puntos que han contribuido favorablemente con la eficiencia: - El abordaje participativo que ha sido llevado a cabo para la elaboración de los inventarios de flora y fauna y los procedimientos de monitoreo, pues un inventario clásico realizado por especialistas hubiera sido mucho más costoso. - La ejecución de algunas acciones del componente con técnicos de organizaciones no gubernamentales que ya tienen una experiencia en la región y trabajan con las comunidades desde hace muchos años. La eficiencia del componente hubiera sido mayor si se hubiesen apoyado procesos continuos, como mencionado en el aspecto de la relevancia, en lugar de experiencias puntuales. Impacto El impacto de este componente sobre el objetivo específico del Proyecto no ha sido muy grande, pues todavía no contamos con experiencias específicas de usos alternativos de la biodiversidad. Todavía hace falta más tiempo para poder evaluar el impacto económico de las actividades apoyadas y lo mismo sucede para el impacto sobre el medio ambiente. El mayor impacto ha sido sobre las comunidades nativas donde se realizaron las actividades de investigación participativa y monitoreo. Las acciones apoyadas en este componente han contribuido con su sensibilización por asuntos comunitarios, su capacitación, mejoría de su autoestima y su fortalecimiento cultural, entre otros, aunque todavía no hace parte de una estrategia de acompañamiento continuo de las comunidades nativas. Sostenibilidad La sostenibilidad de este resultado es pequeña porque los documentos producidos hasta el momento (planos de manejo ambiental y procedimientos de automonitoreo) son extremamente complejos para 49
  • 22. ser ejecutados y acompañados por las propias comunidades nativas de manera autónoma. Estos documentos caerán en el olvido si no existe un agente externo que incentive y acompañe su ejecución. La actividad de manejo de camélidos puede tener una mayor sostenibilidad, pero se tiene que asegurar el seguimiento técnico de los campesinos después de la vida del Proyecto. 4.2.3. Componente 3: Orientación del Flujo Migratorio A. Resultados y actividades según el POG: Resultado 3: La dinámica migratoria y los asentamientos humanos en la RBM se encuentran orientados por un Plan de Ordenamiento Territorial que toma en cuenta la Capacidad de Uso Mayor de los suelos y las oportunidades de desarrollo. Actividades: A.3.1. Apoyar a la solución de conflictos de tenencia y al proceso de titulación de tierra A.3.2. Apoyar a la elaboración de un catastro a cargo del organismo público competente, con participación activa de la población local, en el ámbito del Proyecto A.3.3. Confección de un Mapa de Capacidad de Uso Mayor de Suelos y la elaboración e implementación de un Plan de Ordenamiento Territorial en el ámbito del Proyecto B. Análisis del desempeño: Indicador I.3.1 Línea base (1998) Situación actual (septiembre 2002) Principales acciones Desem- peñoAcción Ejecutor La tenencia de la tierra en el ámbito de la Zona Periférica del PNM está saneada física y legalmente y registrada en el catastro oficial de tierras. La tenencia de tierra física y legalmente no se encuentra saneada, los propietarios carecen de títulos de propiedad. - Actualmente se tiene la linderación de la comunidad de Jesús María. - Se tiene saneada física y legalmente el sector de Kosñipata (Pillcopata y Patria) del Departamento del Cusco, 462 predios titulados. - Se cuenta con el catastro de 579 predios en los sectores de Challabamba y Lacco. - Está en ejecución el Saneamiento Físico Legal de 450 predios en la provincia del Manu (Sector Alto Madre de Dios). Linderación CC Jesús María PETT-Cusco BUENOSaneamiento Físico Legal Kosñipata PETT-Cusco Saneamiento Físico Legal Challabamba PETT-Cusco Saneamiento Físico Legal Manu PETT-Madre de Dios El desempeño fue bueno porque el indicador está en vías de ser alcanzado en los próximos meses. A la fecha, el indicador se ha cumplido aproximadamente en un 95 % en lo que se refiere a levantamiento catastral y en 30 % con relación a emisión de títulos. Si bien no se ha cumplido en su totalidad, el proceso de titulación está bien encaminado y deberá culminar en los próximos meses. En efecto, existe retraso (imputable al PETT) en conseguir las fotos aéreas de la zona andina; esa información permitirá la comprobación del trabajo de campo, para luego pasar los expedientes completos a Registros Públicos. Adicionalmente es necesario resaltar la precisión del trabajo de levantamiento catastral gracias a instrumentos de geo-referencia, lo cual evita cualquier riesgo de superposición de derechos. Como plusvalía, el título cuenta con un mapa que propone una clasificación de los suelos y una propuesta de uso mayor. El PETT es la única institución en el país autorizada para la titulación, y la cooperación con PRO- MANU ha sido fructífera, aunque con cierta demora. Actualmente el PETT sólo dispone de recursos del Tesoro de la Nación, lo cual lo limita para ampliar su cobertura. La RBM no estaba ubicada en su zona de intervención prioritaria y gracias al co-financiamiento de PRO-MANU han sido posibles los 50
  • 23. logros alcanzados. Cabe precisar que el costo real para la titulación e inscripción de un predio es de aproximadamente S/.4.700 (EUR 1.340) y que el PETT lo está haciendo gratuitamente a razón de un predio (de superficie inferior a 100 ha) por persona. La misión ha detectado tres aspectos que limitan el acceso a la propiedad en condiciones de equidad: 1. Al ser gratuita para todos, la titulación implica una subvención a los más acomodados, que no la necesitan; 2. Aproximadamente el 86% de los títulos están a nombre de hombres; en efecto, generalmente el título es emitido a nombre del jefe de familia, o sea el varón, y a nombre de la mujer sólo cuando ésta es soltera o viuda. Ahora bien, el cónyuge es mencionado en el título, y sus derechos son amparados por la legislación peruana; 3. Aproximadamente el 27% de los predios catastrados no son titulados o demoran en serlo, debido a la no-formalidad de documentos de propiedad, a la no-tenencia de documentos de identidad de los involucrados o a su analfabetismo. Se trata precisamente muchas veces de la población socialmente más desfavorecida.  Se recomienda a PRO-MANU negociar con el PETT mecanismos para responsabilizar a los beneficiarios de la titulación y para minimizar la exclusión de toda una franja de la población meta, por ejemplo mediante: o El cobro de un valor mínimo por el trámite de titulación e inscripción; dicho valor podría incrementarse proporcionalmente a la superficie o al valor del predio; o La emisión del título a nombre de la pareja (como ya se viene haciendo en el caso de hermanos); o La provisión de un fondo para ayudar a los más pobres a cancelar el valor mínimo o a conseguir toda la información requerida por el PETT; dicho fondo debería ser rotatorio y podría ser administrado por las Municipalidades. El proceso sistemático de titulación significa la constitución de un cordón de seguridad y de legalidad alrededor del PNM, lo cual contribuye favorablemente a su protección. Para las familias beneficiadas, la seguridad en la tenencia de la tierra que representa un título de propiedad permite contemplar la realización de mayores inversiones en la producción (hipotecando la tierra para sacar un préstamo por ejemplo), pero también en el mejoramiento de la calidad de vida (plantaciones, edificación de una vivienda mejor, etc.). Indicador I.3.2 Línea base (1998) Situación actual (septiembre 2002) Principales acciones Desem- peñoAcción Ejecutor En el año 2001 se cuenta con información precisa sobre las condiciones edáficas, topográficas, demográficas y sobre la capacidad de los suelos para fines agrícolas, pecuarios, forestales y otros usos y ésta se encuentra plasmada y detallada en un mapa de Capacidad de Uso Mayor de los Suelos de la zona referida, a escala 1/50.000 La información sobre las condi- ciones edáficas, topográficas, demográficas y sobre la capacidad de los suelos para fines agrícolas, pecuarios, forestales es incompleta, imprecisa y no cubre todo el ámbito de la RBM Se cuenta con información precisa sobre las condiciones edáficas, topográficas, demográficas y sobre la capacidad de los suelos para fines agrícolas, pecuarios, forestales y otros usos. Se cuenta con un mapa de Capacidad de Uso Mayor de los Suelos de la zona referida, que es parte integrante del Esquema de Ordenamiento Territorial Mapas temáticos de Capacidad de Uso Mayor de Suelos y uso actual IMA BUENO Documento técnico, memoria descriptiva y set de mapas temáticos correspondientes a la RBM Equipo Técnico PRO-MANU El desempeño fue bueno porque el indicador se cumplió a cabalidad, aunque para ello se tuvo que esperar al año 2002. El Proyecto y los actores locales y regionales disponen ahora de un instrumento preciso, sistemático, detallado y actualizado de conocimiento de la problemática de la RBM. 51
  • 24. Es bueno recordar que el enfoque de capacidad de uso mayor se establece sobre la base de datos objetivos de índole físico, edáfico y ecológico, pero no toma en cuenta las dinámicas antrópicas. El concepto de "vocación" es totalmente relativo, pues las decisiones de uso de un espacio por una sociedad dependen más de las condiciones de mercado, de la densidad demográfica, de las oportunidades de inversión que de la capacidad de uso mayor.  Se recomienda hacer un mapa de los sistemas de producción actuales, resaltando las zonas de crisis de dichos sistemas. En este tema también cabe recalcar la importancia de la inversión de PRO-MANU para dotar a la región de información cartográfica muy confiable y precisa gracias a la utilización de imágenes satélites. La cooperación con el IMA ha sido un éxito, pues es una de las pocas instituciones regionales confiable para el manejo de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Sin embargo existen preocupaciones sobre el rediseño institucional y la concentración estratégica del IMA en el área andina. Indicador I.3.3 Línea base (1998) Situación actual (septiembre 2002) Principales acciones Desem- peñoAcción Ejecutor A partir del año 2002 existe un Plan de Ordenamiento Territorial para la Zona Cultural y Periférica, elaborado con participación activa de la población local, que sirve de orientación para la toma de decisiones de parte de las organizaciones estatales y privadas de desarrollo local y regional. El uso del suelo en la Zona Cultural y Periférica no siempre es acorde con la capacidad de uso mayor del suelo, lo que ha derivado en el empobrecimiento de los suelos y erosión. A partir del mes de marzo del 2002 se tiene el Plan de Ordenamiento Territorial que fue elaborado de manera participativa. Elaboración del Plan de Ordenamiento territorial Equipo Técnico/ revisión PRO-MANU MEDIO Talleres Equipo técnico PRO-MANU El desempeño fue bueno porque se cumplió el indicador en su primera parte referida a la elaboración participativa de un plan de ordenamiento territorial (POT), pero no en la segunda parte. Sin embargo es muy prematuro afirmar que dicho plan sirve de orientación; en primer lugar porque el POT aún no ha sido aprobado por el INRENA, ni por las autoridades nacionales o regionales, En segundo lugar queda la incógnita de saber de quién es el POT, quién lo asume institucional y orgánicamente y lo implementa. En teoría la respuesta debería ser: 1. El INRENA, con el problema que su enfoque es más conservacionista que de desarrollo; 2. Los CTAR de Cusco y Madre de Dios, que a inicios del 2003 se volverán Gobiernos regionales; aunque la RBM representa para ellos una zona marginal, excéntrica, lejos de las zonas con fuerte densidad poblacional; 3. El Comité Local de Apoyo al PNM y Gestión de la RBM; aunque se encuentra en una fase de poca actividad y de redefinición de su rol y de sus relaciones con la Jefatura del PNM; 4. Las Municipalidades, aunque su capacidad de planificación y de intervención sobre la inversión privada o los flujos migratorios es mínima; 5. Las asociaciones de productores, aunque su consolidación es incipiente; 6. El mismo PRO-MANU, a pesar de que no hace referencia al POT para sustentar o reformular su estrategia de intervención, ni a nivel temático, ni a nivel geográfico. El esfuerzo analítico para la preparación del documento es enorme y cabe felicitar el equipo por reunir y ordenar una información dispersa. El POT constituye un buen insumo para el diagnóstico multidisciplinario de la realidad. Sin embargo, las zonificaciones propuestas son complicadas y demasiado analíticas y demasiado basadas en consideraciones físicas y ecológicas. En realidad el POT es un instrumento de referencia para posteriores esfuerzos de planificación; tal cual es poco práctico 52
  • 25. para ser utilizado por los gobiernos locales. Además si bien se toman en cuenta aspectos de población, éstos son demasiado estáticos y no recogen los flujos y tendencias actuales a nivel social y económico. Para zonificar en función de las dinámicas sociales, convendría dar más ponderación a criterios como las vías de comunicación (actuales y futuras) y las relaciones de cada zona con el PNM.  Finalmente el POT debería incluir un "pronóstico", es decir vislumbrar escenarios de evolución de la presión antrópica sobre la RBM, por ejemplo en caso de que se prolongue la recesión en el país o al contrario en caso de crecimiento económico general o sectorial. Un elemento clave para entender y/o prever esa dinámica es la construcción de nuevas carreteras de penetración. C. Evaluación del Componente 3 Eficacia Si bien las actividades previstas en el POG han alcanzado en gran medida su meta, no se puede decir lo mismo del resultado del Componente 3. Es cierto que dicho resultado es ambicioso y escapa a la posibilidad de injerencia del Proyecto (el Proyecto no es responsable ni puede intervenir en la crisis campesina en la sierra del sur del Perú que se traduce por la emigración), pero ha sido planteado así en el POG. El avance y la cobertura alcanzados por el proceso de titulación de tierra es un logro del convenio PETT-PRO-MANU y crea un cordón de seguridad y legalidad alrededor del PNM. En general los estudios y mapas elaborados son demasiado estáticos. Se requiere una mejor aprensión de las dinámicas locales particularmente veloces en una zona de colonización: tipología y evolución de los sistemas de producción agrosilvopastoriles, estudio regional y local de los flujos migratorios. Se sugiere al PRO-MANU hacer un estudio prospectivo en base a escenarios realistas. Eficiencia La titulación ha sido un proceso eficiente pues los resultados obtenidos favorecen tanto a las familias asentadas como al objetivo de conservación del PNM y de desarrollo de las zonas circundantes. En cambio, las actividades de generación de información básica llevadas a cabo en el Componente 3 han requerido todo el resto del presupuesto del componente. Pues la exigencia por el INRENA de una precisión y un cumplimiento de una normatividad y metodología concebidas para países ricos, implica la contratación (a costos altos) de especialistas en diversas materias para producir base de datos y mapas temáticos que muy pocos utilizarán. El producto final – el POT – es la resultante de los mapas temáticos y es reservado a una élite que sabe leer e interpretar dicha información. Impacto Teóricamente la seguridad de la tenencia de la tierra contribuye a favorecer el arraigo de las poblaciones circundantes al PNM; sin embargo, es necesario hacer un seguimiento al uso dado por los beneficiarios a su título de propiedad e investigar si existe una correlación con la intensificación productiva, con el mejoramiento de la vivienda, con la dinamización del mercado de tierra y del arriendo. En teoría, existe una presión latente sobre el PNM desde la zona andina (de acuerdo al diagnóstico son 4,4 ha en promedio por familia en el margen derecha del río Mapacho y 2,8 en el margen izquierda) que se traduce por conflictos de linderos (grupo invasor Alfa y Omega, asunto de los pastos comunales). Pero la zona andina de la RBM no parece ser la zona de origen de la migración definitiva hacia la zona amazónica. La migración de los campesinos y comuneros del valle del Mapacho es ante todo estacional y de relativa corta duración (semanas). El ingreso de los campesinos de Challabamba 53
  • 26. proviene en un 90 % de la actividad agropecuaria realizada en sus comunidades. Mayor peligro proviene del sur-oeste (distritos de Lacco y Yanatile), donde no hay carretera y una población de colonos no muy numerosa pero con mucha movilidad.. Sostenibilidad En términos generales se puede decir que la inversión de PRO-MANU ha dado productos cartográficos y documentos de planificación de gran calidad, pero que en la actualidad la capacidad institucional local para asimilarlos es baja, y aún más para implementarlos. En suma, se han sentado las bases para la orientación del flujo migratorio pero nada indica que se haya logrado orientarlo… El resultado se logrará cuando las instituciones locales, regionales y nacionales se apropien de los instrumentos desarrollados y diseñen e implementen políticas voluntaristas y rigurosas, capaces de proteger la agricultura andina, de conservar las ANP y favorecer el asentamiento duradero de las poblaciones de colonos en los espacios amazónicos apropiados.  Se recomienda un esfuerzo al equipo técnico del Proyecto para explicar y simplificar dichos instrumentos y concentrarse en el desarrollo de las capacidades de los actores locales. 4.2.4. Componente 4: Mejoramiento de la calidad de vida de la población circundante al PNM A. Resultados y actividades según el POG: Resultado del componente 4: La calidad de vida de la población circundante del PNM (Zona Amazónica y Altoandina de Uso Múltiple) está mejorada mediante el incremento de la productividad y rentabilidad de la actividad agropecuaria y forestal, la generación de ingresos mediante la transformación de productos, artesanía y ecoturismo, la mejora de la salud materno-infantil y de la vivienda, así como a través del fortalecimiento de la organización local. Actividades previstas: A.4.1. Diagnósticos socioeconómicos y estudios sobre factibilidad tecnológica, ecológica y económica para proyectos productivos, infraestructura productiva y de servicios, estudios de mercado, transformación, artesanía y turismo, con enfoque de género. A.4.2. Extensión y difusión de tecnologías apropiadas para el incremento de la producción y productividad agropecuaria y forestal (manejo de cultivos, manejo forestal o agroforestal conservación de suelos, sistemas de riego, apicultura, zoocriaderos, piscicultura, animales mayores y menores), así como mejoramiento de la disponibilidad de insumos para la producción A.4.3. Capacitación en aspectos técnico-productivos, organizacionales, gerenciales, empresariales, sociales y ambientales A.4.4. Apoyo a la comercialización (centros de acopio, sistema de información, mejoramiento de vías de comunicación, etc.) A.4.5. Apoyo a iniciativas de empresas de transformación de productos locales mediante asistencia técnica, elaboración y gestión de proyectos A.4.6. Diseño y mejoramiento de ofertas turísticas y apoyo para inversiones en infraestructura básica, incluyendo la identificación de alternativas para el retorno local de una parte de los beneficios turísticos de los empresarios no locales A.4.7. Apoyo para mejoramiento de salud y vivienda A.4.8. Diseño e implementación de un fondo de crédito (para producción agropecuaria y forestal, transformación y turismo) 54