patrones de metrologia y sus principales medidas; medidas basicas de los patrones segun temparatura, masa, volumen, amperaje y otros de relevancia; aplicaciones practicas de la metrologia en diversos campos.
1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIODEL P.P.PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
I.U.P. SANTIAGOMARIÑO
CABIMAS-ZULIA
REALIZADO POR:
YOLIMAR CAMBERO
YENIFFER RINCÓN
JOSÉMANUEL PRIETO
FRANKLINCARRILLO
ALEXANDERVALBUENA
CABIMAS, JUNIO DE 2015
2. METROLOGÍA
- Es una representación física de una unidad de medición
- La unidad se realiza con referencia a un patrón físico
ordinario
-Dicho patrón puede ser físico o a partir de un fenómeno
natural que incluye constantes físicas y atómicas
PATRÓN DE MEDICIÓN
CLASIFICACIÓN DE LOS PATRONES DE MEDICIÓN
- Patrones Internacionales
- Patrones Primarios
- Patrones Secundarios
- Patrones de Trabajo
3. METROLOGÍA
PATRONES DE MEDICIÓN
Patrón internacional: se define por acuerdos
internacionales. Estos se evalúan y califican
periódicamente con mediciones absolutas en
términos de unidades fundamentales, los cuales se
encuentran en la Oficina Internacional de Pesas y
Medidas.
Patrón primario (basico): se encuentran en los
laboratorios nacionales, en distintas partes del
mundo. Representan unidades fundamentales y
algunas de las unidades mecánicas y eléctricas
derivadas, se calibran independientemente por medio
de mediciones absolutas en cada uno de los
laboratorios nacionales.
4. METROLOGÍA
PATRONES DE MEDICIÓN
Patrón secundario: es el patrón básico de referencia
que se usa en los laboratorios industriales de
medición. La responsabilidad del mantenimiento y
calibración de los patrones secundarios depende del
laboratorio industrial. Por lo general, se envían
periódicamente a los laboratorios nacionales para su
calibración y comparación con los patrones primarios.
Patrón de trabajo: son las herramientas principales en
un laboratorio de mediciones. Se utilizan para calibrar
y verificar la exactitud y comportamiento de las
mediciones efectuadas en las aplicaciones
industriales. Esto se hace para verificar que las
mediciones efectuadas estén dentro de los limites de
exactitud requeridos.
5. METROLOGÍA
PATRONES PARA MASA, LONGITUD Y VOLUMEN
Masa: la unidad de masa se define como la masa de un
decímetro cubico de agua a una temperatura de máxima
densidad. La representación material de esta unidad es el
Kilogramo Patrón Internacional, que se halla en la Oficina
Internacional de Pesos y Medidas, cerca de Paris.
Longitud: la unidad métrica de longitud, el metro, se definió
como la 1/104 parte del cuadrante del meridiano que pasa a
través de Paris. La medida de un metro seria la distancia en la
superficie de la tierra recorrida en un arco de un segundo, lo cual
es un diezmilésimo del cuadrante del meridiano o la línea que va
desde el Ecuador al Polo Norte Geográfico
Volumen: la unidad de volumen es una cantidad derivada
y no se representa por medio de un patrón internacional.
Los patrones secundarios derivados de volumen están
disponibles y se pueden calibrar según los patrones
primarios de la NBS
6. METROLOGÍA
PATRONES DE TIEMPO Y FRECUENCIA
Tiempo: el sistema de tiempo universal (TU) o tiempo solar
medio, se basa en la rotación de la tierra sobre su eje. El
tiempo solar medio daría una escala de tiempo más exacta;
un día solar medio es un promedio de todos los días del año.
La búsqueda de una unidad de tiempo universal ha
permitido que los astrónomos definan la unidad de tiempo
llamada tiempo efímero (TE), que se basa en observaciones
astronómicas del movimiento de la luna alrededor de la
tierra.
Frecuencia: la frecuencia ŋ es una constante física que
depende únicamente de la estructura del átomo. Ya
que la frecuencia es el inverso del tiempo, un átomo
proporciona un intervalo de tiempo constante. Los
patrones de tiempo y frecuencia son únicos, y se
pueden transmitir a través de los protones primarios
de la NBS a otros lugares por medio de radio y
televisión.
7. METROLOGÍAMETROLOGÍA
PATRONES ELÉCTRICOS
Ampere Absoluto: el sistema internacional de unidades (SI)
define el ampere (unidad fundamental de corriente eléctrica)
como la corriente constante que, al mantenerse a través de
dos conductores paralelos de longitud infinita y sección
circular despreciable, alejados estos 1 metro en el vacio,
produce entre estos conectores una fuerza igual a 2x10-7
newton por metro de longitud. El voltaje, la corriente y la
resistencia están relacionados por la Ley de Ohm de
proporcionalidad constante (E = I*R).
Patrones de Resistencia: el valor absoluto del Ohm en el
sistema SI se define en términos de las unidades
fundamentales de longitud, masa y tiempo. La NBS mantiene
un grupo de estos patrones primarios (resistencias patrones
de 1Ω) las cuales se comparan de manera periódica y en
ocasiones se verifican con mediciones absolutas. Los
patrones secundarios y de trabajo se encuentran disponibles
para algunos fabricantes de instrumentos en una amplia
escala de valores y por lo general en múltiplos de 10Ω.
8. METROLOGÍA
PATRONES ELÉCTRICOS
Patrones de capacitancia: ya que la unidad de resietencia se representa
con la resistencia patron y la unidad de voltaje con una celda Weston
patron, muchas unidades electricas y magneticas se pueden expresar en
terminos de estos patrones. La unidad de capacitancia (farad) puede
medirse con un puente conmutable de cd de Maxwell, donde la
capacitancia se calcula a partir de las ramas resistivas del puente y la
frecuencia de conmutacion cd.
Patrones de voltaje: por muchos años el voltaje patrón se baso
en una celda electroquímica llamada celda patrón saturada o
celda patrón. Esta celda es dependiente de la temperatura y el
voltaje de salida cambia cerca de -40μV/ºC del valor nominal de
1.01858V. También es afectada en proporción a la temperatura y
porque el voltaje es una función de una reacción química y no
depende de ninguna otra constante física.
Patrones de inductancia: el patron de inductancia primaria se
deriva del ohm y del farad en lugar de los inductores construidos
geometricamente para la determinacion del valor absoluto del
ohm. La NBS seleccionó el patron Campbell de inductancia mutua
como el patron primario tanto para la inductancia mutua como
para la autoinductancia.
9. METROLOGÍA
PATRONES DE TEMPERATURA E INTENSIDAD LUMINOSA
Temperatura: la temperatura termodinamica es una de las
cantidades basicas del SI y su unidad es el KELVIN. La escala
termodinamica Kelvin se conoce como la escala fundamental
a la cual todas las temperaturas deben referirse. La magnitud
del Kelvin se define como la temperatura termodinamica del
punto triple del agua que ocurre exactamente a 273,16 K. el
punto triple del agua es la temperatura de equilibrio entre el
hielo, el agua liquida y el vapor de agua.
Intensidad Luminosa: el patron primario de intensidad
luminosa es un radiador total (cuerpo negro o radiador de
Planck) a la temperatura de solidificacion del platino (2042
ºK aproximadamente) . La candela se define como un
sesentavo de la intensidad luminosa por cm² del radiador
total. Estos patrones secundarios se recalibran con los
patrones basicos en intervalos periodicos.
10. METROLOGÍA
PATRONES IEEE
El Institute of electrical and electrics engineers (IEEE) publica
y conserva un conjunto de diferentes tipos de patrones.
Dicha sociedad de ingenieros tiene su sede en la ciudad de
Nueva York. Estos patrones se mantienen actualizados y
algunos de los mas antiguos estuvieron en uso antes de la
segunda guerra mundial. Diversas sociedades y asociaciones
han adoptado muchos de los patrones del IEEE como
patrones para sus organizaciones, por ejemplo el American
National Standars Institute (ANSI)
Existen varios patrones relativos a la seguridad del
alambrado de plantas de energia, barcos, edificios
industriales, entre otros. Los simbolos logicos y esquematicos
habituales estan definidos, de manera que cualquier
ingeniero puede entender los dibujos de la ingenieria. Tal
vez uno de los patrones mas importantes es la interfase
digital IEEE 488, para prueba de instrumentacion
programable y otros equipos.
11. METROLOGÍA
APLICACIONES VARIAS DE LA METROLOGÍA
CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA METROLOGÍA:
- Dar a conocer al asistente de forma práctica el campo de
aplicación y la importancia de la metrología dimensional.
- Dar a conocer al asistente las magnitudes de influencia en el
campo de Metrología dimensional.
- Explicar los requisitos de los distintos métodos de calibración
en Metrología dimensional.
-Proporcionar criterios y conocimientos básicos para desarrollar
una estimación de incertidumbre de la medición.
Tipos de metrología: La metrología tiene varios campos:
metrología legal, metrología industrial y metrología científica son
divisiones que se ha aceptado en el mundo encargadas en cubrir
todos los aspectos técnicos y prácticos de las mediciones.
12. METROLOGÍA
Metrología Científica: Se ocupa de los problemas teóricos y
prácticos relacionados con las unidades de medida (como la
estructura de un sistema de unidades o la conversión de las
unidades de medida en fórmulas), del problema de los errores en
la medida; del problema en las propiedades metrológicas de los
instrumentos de medidas aplicables independientemente de la
magnitud involucrada.
Metrología Industrial: Esta disciplina se centra en las medidas
aplicadas a la producción y el control de la calidad. En la
Metrología industrial la personas tiene la alternativa de poder
mandar su instrumento y equipo a verificarlo bien sea, en el país
o en el exterior. Tiene posibilidades de controlar más este sector,
la metrología industrial ayuda a la industria en su producción,
aquí se distribuye el costo, la ganancia.
Metrología legal: Este término está relacionado con los requisitos
técnicos obligatorios. Un servicio de metrología legal comprueba
estos requisitos con el fin de garantizar medidas correctas en
áreas de interés público, como el comercio, la salud, el medio
ambiente y la seguridad. El alcance de la metrología legal
depende de las reglamentaciones nacionales y puede variar de
un país a otro.
APLICACIONES VARIAS DE LA METROLOGÍA