SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 75
1
NOMBRE
MATERIA: desarrollo personal
TITULO: ÁMBITOS DE DISCUSIÓN
PROFESOR:
INGRESO:
HORARIO:
ENTREGA
CICLO ESCOLAR:
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS
“CARLOS VALLEJO MÀRQUEZ”
2
ÍNDICE
RELACIONES INTERPERSONALES……………………………………………...…4
1.1 Finalidades De Las Interacciones Humanas…………………………………….5
1.2 Libertad, Heteronomía Y Autonomía…………………………………...………...8
1.3 Voluntad De Vivir…………………………………………………………………..12
1.4 Conocimiento De Las Fuentes De Sentimientos Y Acciones………………..13
1.5 Circunstancias……………………………………………………………………...15
1.6 Manejo De Las Emociones………………………………………………………..17
SEXUALIDAD…………………………………………………………………………...19
2.1 Placer………………………………………………………………………………...20
2.2 Amor………………………………………………………………………………....23
2.3 Integridad De La Persona………………………………………………………....25
2.4 Reproducción E Incremento Poblacional……………………………………..…26
2.5 Aceptación (Por Parte De Otros)……………………………………………..…..27
2.6 Identidad………………………………………………………………………..……28
CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA…………………………………………………........31
3.1 Libertad política…………………………………………………………………......32
3.2 Participación pública…………………………………………………………..…...35
3.3 Uso de la violencia…………………………………………………………..……..37
3.4 Guerra/paz…………………………………………………………………..………39
3.5 Certeza y tolerancia………………………………………………………..…...….42
3.6 Democracia………………………………………………………………..………..44
MULTICULTURALISMO……………………………………………………..………...46
3
4.1 Normalidad………………………………………………………………...……...…47
4.2 Diversidad…………………………………………………………………..……….49
4.3 Coexistencia………………………………………………………………..……….53
4.4 Interacción horizontal………………………………………………………...........54
DERECHOS HUMANOS………………………………………………………............55
5.1 Desobediencia Civil…………………………………………………………….......56
5.2 Igualdad Ante La Ley…………………………………………………………..…..57
5.3 Competencia comunicativa y dialogo………………………………………..…..58
5.4 Individuo y colectividad…………………………………………………................61
5.5 Derecho natural- derecho positivo……………………………………………..…63
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO…………………………………....64
6.1 Proceso Científico-Tecnológico Y Desarrollo Moral…………………………....65
6.2 Las Ciencias Y Las Tecnologías Para Promover Una Sociedad Menos
Injusta…………………………………………………………………………...………..66
6.3 Riesgo Gestión, Vigilancia Y Control Del Riesgo, Y Principio De
Precaución…………………………………………………………………………….....67
6.4 Derechos De Las Personas Y De Los Animales Como Sujetos
Experimentales…………………………………………………………………….....…68
6.5 Prácticas De Consumo……………………………..………………………………69
RELACIÓN CON OTROS SERES VIVOS……………………………………………70
7.1 Conciencia De Las Semejanzas Y Las Diferencias Entre Especies…………71
7.2 Conciencia De La Vecindad Entre Especies…………………………………….72
7.3 Conciencia De Que Los Seres Humanos Compartimos Recursos Con Otras
Especies………………………………………………………………………………….73
7.5 Solidaridad Entre Especies………………………………………………………..74
Conclusión……………………………………………………………………………….75
4
RELACIONES INTERPERSONALES
Las relaciones interpersonales son asociaciones entre dos o más personas. Estas
asociaciones pueden basarse en emociones y sentimientos, como el amor y el
gusto artístico, el interés por los negocios y por las actividades sociales, las
interacciones y formas colaborativas en el hogar, entre otros. Las relaciones
interpersonales tienen lugar en una gran variedad de contextos, como la familia,
los grupos de amigos, el matrimonio, los entornos laborales, los clubes sociales y
deportivos, las comunidades religiosas y todo tipo de contextos donde existan dos
o más personas en comunicación.
Las relaciones interpersonales pueden ser reguladas por ley, por costumbre o por
acuerdo mutuo, y son una base o un entramado fundamental de los grupos
sociales y de la sociedad en su conjunto. Estas relaciones juegan un papel
fundamental en el desarrollo integral de las personas. A través de ellas, el
individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato, lo que
favorece su adaptación e integración al mismo. En toda relación interpersonal
interviene la comunicación, que es la capacidad de las personas para obtener
información respecto a su entorno y compartirla con el resto de la gente. El
proceso comunicativo está formado por la emisión de señales (sonidos, gestos,
señas) con el objetivo de dar a conocer un mensaje. La comunicación exitosa
requiere de un receptor con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje
e interpretarlo. Si algo falla en este proceso, disminuyen las posibilidades de
entablar una relación funcional.
5
1.1 Finalidades de las interacciones humanas
Las relaciones humanas son la interacción que se da entre los individuos de una
sociedad, la cual posee grados de órdenes jerárquicos, estas se basan
principalmente en la propia relación entre cada miembro de la sociedad y esta
relación se da gracias a la comunicación.
Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual y personal de
los seres humanos, gracias a esto permite la constitución de la sociedad. Así
mismo, se desarrolla dentro de la más pequeña sociedad hasta la más grande.
Por ejemplo, desde una aldea
hasta una metrópolis, para
que exista una relación
humana es necesario que sea
entre dos personas, para que
puedan interactuar entre
ellas.
Las relaciones humanas o
interpersonales propician y
favorecen el desarrollo
personal y grupal, pera ello
depende de cómo se
establezcan y mantengan
estos vínculos.
Mejorar las relaciones con los demás, se traduce en un aumento de la
productividad.
En esa interacción es posible encontrar referencias de personalidad y también
elementos de compañía, compresión y contención emocional. El grupo social de
referencia en el que nos involucramos, por lo general nos provee de aquellos
componentes con los cuales nos hacemos parte de un todo mayor que favorece
nuestro desarrollo emocional.
A través de las interacciones humanas podemos descubrir opciones diferentes
para desarrollarnos en la vida: puntos de vista distintos acerca de los temas
relevantes que nos interesan, la posibilidad de tomar caminos diversos para
nuestro desenvolvimiento profesional o vivir relaciones amorosas que
enriquecerán nuestro desarrollo emocional.
 Los objetivos de este tema son:
1. Reflexionar sobre la importancia y necesidad del cambio positivo, como un
elemento indispensable para el crecimiento o desarrollo personal y de la
organización.
6
2. Identificar las características necesarias para crear y mantener relaciones
humanas positivas entre los miembros de un departamento, área o equipo de
trabajo.
3. Analizar las técnicas y métodos más recurrentes para poder integrar equipos
de trabajo, armónicos, eficaces y eficientes.
4. Valorar la importancia que tiene la comunicación efectiva, como un elemento
indispensable para lograr relaciones humanas positivas y el trabajo en equipo.
5. Mejorar las relaciones interpersonales.
Las relaciones son indispensables para nuestra vida cotidiana, social y para un
buen desenvolvimiento personal y profesional, no todas personas logramos este
vínculo que hace a las personas eficaces la habilidad para relacionarse es de vital
importancia
Su finalidad puede ser diferente: obtener o presentar información, mostrar su
punto de vista, dar órdenes, expresar emociones y sentimientos, etc…
Para propiciar la buena convivencia de forma que logremos la comprensión de las
demás personas
La capacidad para relacionarse con los demás es uno de los factores
determinantes, la relación es una destreza que puedes aprender y aplicar en tus
vínculos personales, profesionales y familiares.
Además de todo lo anterior, las interacciones humanas nos confrontaran acerca
de aquello que aún no hemos resuelto en nuestra vi. Al conocer y relacionarnos
con muchas personas, nos enfrentaremos a conductas y actitudes diferentes que
nos llevaran a la primera referencia (primera persona) que las tenía, y eso puede
7
facilitarnos sanar lo que duela, siempre y cuando aceptemos el reto y soltemos
aquella emoción dándonos la oportunidad de aceptar a otras personas con esas
características, reconociendo que también son singulares. Cualquier herida
emocional puede sanar solo se tiene que admitir, enfrentar.
 En el ámbito laboral las RR.HH. tienen tres objetivos importantes:
1. Obtener la cooperación de otros.
2. Aumentar la producción por medio de las personas.
3. lograr satisfacción en el trabajo
8
1.2 Libertad, heteronomía y autonomía
Libertad: se puede definir como el estado de
una persona en el que no está sometida al
control de los demás y por lo tanto tiene el
pleno poder sobre sí mismo y sus acciones el
sentimiento de libertad es un sentimiento
profundamente arraigado en el ser humano.
Situaciones como la elección de una carrera,
matrimonio y el compromiso religioso o político
hace al hombre responsable sobre sí mismo
sobre su futuro.
Desde un punto de vista legal el individuo es libre cuando la sociedad no impone
ningún límite injusto, innecesario o absurdo una sociedad libre de las condiciones
para que sus miembros puedan disfrutar por igual de la misma libertad.
Existen muchos tipos de libertad:
 Libertad de expresión: Esta libertad supone
que todos los seres humanos tienen derecho
de expresarse sin ser hostigados debido a lo
que opinan. Representa la posibilidad de
realizar investigaciones, de acceder a la
información y de transmitirla sin barreras. La
expresión nunca debe ser objeto de censura
previa: en cambio, puede regularse a partir
de la responsabilidad ulterior. Esto supone
que, con la libertad de expresión, no se puede impedir que una persona se
exprese, pero sí se la puede penar por sus mensajes.
 Libertad de
opinión: esta libertad
también es clasificada
como derecho que
incluye el de no ser
molestado a causa de
sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras
9
 Libertad de culto: la mayoría de las familias
de nuestro país tienen creencias religiosas y
cada individuo tiene la libertad de elegir y
defender sus creencias
 Libertad de elección: cada
individuo tiene la facultad de elegir
libremente lo que mejor le convenza o
parezca
 Libertad de decisión: cada persona es la
única responsable y quien puede decidir
por lo que hace o deja de hacer, en su
vida.
Autonomía: Se denomina autonomía a la capacidad de una persona o cosa
para ejercer independencia de otra persona o cosa, pudiendo por ejemplo,
tomar decisiones propias, funcionar sin necesidad de otro aparato, entre
otros. La autonomía, como decimos, puede ser la capacidad tanto de una
persona (ya sea física o jurídica, es decir, en el caso de empresas o por
ejemplo ciudades, departamentos o territorios específicos dentro de un
10
territorio mayor como el nacional) o de una cosa, como aparatos
electrónicos o vehículos.
En cuanto a las personas físicas, es decir,
sujetos sociales, la autonomía se relaciona
con poder ejercer derechos y tomar
decisiones o decidir sobre nuestra propia
persona sin la intervención de otra persona o
sujeto social. Por ejemplo, en la mayoría de
los países, a determinada edad la persona se
convierte en “mayor” pudiendo, entre otras
cosas, ejercer el derecho al voto, comprar
propiedades, poseer bienes a su nombre,
asociarse libremente con otras personas
físicas.
Por lo tanto significa ausencia de dependencia de los lazos y presiones
para expresar las ideas, pensamientos o acciones.
En la capacidad que tiene un individuo para la autodeterminación. Es un
concepto muy controvertido que aparece en una serie de ámbitos
diferentes.
La idea central de la autonomía personal es tener poder personal de uno
mismo sin dejar de ser libre de control de interrupción de otros la persona
autónoma actúa desacuerdo a un plan que ha elegido libremente y
siguiendo sus propias leyes.
Heteronomía: La palabra presenta un origen griego, del vocablo
11
heterónomos, que quiere decir dependiente de otro. Entonces, la
heteronomía supone que la conducta de un individuo no está controlada por
su propia conciencia sino por algo exterior a esta, renunciando de este
modo a cualquier acción moral auto determinada
Una persona de autonomía disminuida en algunos aspectos controlada por
otros o es incapaz de pensar o actuar sobre la base de sus propios planes
o esos mismos planes perjudican a otras personas.
Las leyes morales son autónomas pues las impone la propia conciencia del
individuo, y no cuando ocurre con las sociales, religiosas o las jurídicas que
son establecidas desde afuera, por eso se denominan heterónomas (por la
sociedad, religión o el estado respectivamente)
12
1.3 Voluntad De Vivir
1. Psicológicamente: conjunto de fenómenos psíquicos o también como una
‘facultad’ cuyo carácter principal se halla en la tendencia.
Deseo que reconozcamos en nosotros cuando queremos algo. Por ello es
psicológico, y resulta interesante en la frase “voluntad de vida”, porque ayuda a
comprender el momento en el que alguien puede ver en sí mismo el deseo de
seguir viviendo. Así mismo, la depresión puede ser reconocida cuando este
deseo no se tiene o, por decirlo de algún modo, no se siente. Sin embargo, no
debe confundirse la voluntad con un sentimiento, pues no se trata de un
instinto o una apetencia, sino de una intención consiente e intelectual.
2. Éticamente: actitud o disposición moral para querer algo.
No refiere a la vivencia personal de tomar una decisión o querer algo. Se trata
más bien de la facultad humana de poder elegir algo libremente, y por lo tanto,
ser responsable de esa decisión. Un instinto o deseo, por el contrario, no es
una elección libre y no puede ser juzgado moralmente. Sólo lo que elegimos o
lo que decidimos no hacer (incluido hacernos cargo de nosotros mismos),
puede ser señalado como bueno o malo. Debe notarse que esta segunda
acepción se vincula con la tercera definición de libertad (kantiana) y con las
definiciones de fin como objetivo de una acción libre.
3. Metafísicamente: entidad a la que se atribuye absoluta subsistencia y se
convierte por ello en substrato de todos los fenómenos.”
Vinculada con el idealismo y el romanticismo alemanes. Y aunque esta noción
refiere a un concepto metafísico con implicaciones éticas, la voluntad es
pensada como el fundamento de lo real. Como puede suponerse, esta voluntad
no es personal, es el querer el que impone lo que se entienda de las cosas, e
incluso lo que ellas sean. Nietzsche, por su parte, llevará el tema de la voluntad
a su máxima expresión. Para él, toda toma de postura (disciplina, religión
valores, etc.) depende de una voluntad que busca enseñorearse y dominar las
otras voluntades o perspectivas, el ser humano inventa visiones del mundo
para afrontar la falta de verdad o realidad. En cambio, una voluntad de vida o
creativa afirma que nada tiene sentido (nihilismo), y por ello puede crear
visiones del mundo nuevas y poderosas. Aquí puede leerse un breve pasaje
de Genealogía de la moral en el que critica al ascetismo (el cual considera
como el corazón de la moral y la filosofía racionalista) por imponer una visión
de la vida como un error que debe repararse, es decir, superar la finitud, la
enfermedad, el caos y la sinrazón.
13
1.4 CONOCIMIENTO DE LAS FUENTES DE SENTIMIENTOS Y ACCIONES.
¿Qué es un sentimiento? Cada individuo reacciona de manera distinta en cada
circunstancia, aunque por lo regular existen patrones, no obstante, los sujetos
asimilaran desde su propia experiencia lo que están viviendo.
Así como los sentimientos tienen antecedentes vivenciales, las actitudes son la
consecuencia de lo que se siente la actitud es “postura del cuerpo humano,
especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo, o expresa
algo con eficacia” y “disposición del ánimo manifestada de algún modo”,
representan la manera en que un individuo manifiesta lo que siente. Muchas
veces, las actitudes surgen como defensa ante otras personas o circunstancias de
la vida.
Comúnmente definimos o clasificamos a las emociones como buenas, malas,
positivas o negativas. Si hablamos de alegría, gozo, felicidad o amor, por lo
regular las denominamos como buenas o positivas y si hablamos de enojo,
tristeza o frustración, comúnmente las denominamos como negativas. Empero,
la realidad es que solo son emociones y todas ocurren dentro de una misma
persona, podemos sentir alegría por compartir tiempo con nuestros amigos y
después sentir tristeza por la pérdida de alguna persona, oportunidad u objeto
de gran valor para nosotros. Así que clasificar las emociones les coloca una
etiqueta que no es útil para nadie, porque se convierten en deseables o
indeseables y solos se viven y se sienten de acuerdo con las circunstancias
que rodean a una persona.
Pretender negarse a las emociones indeseables con estrategias como "sonríe
aunque por dentro estés triste para que nadie lo note", " no te enojes, las niñas
buenas no lo hacen" o "no llores porque eso denota debilidad", solo agrava las
14
sensaciones y no se resuelve saludablemente aquello que se está viviendo.
Solo aceptando lo que se siente, enfrentándolo adecuadamente puede
canalizarse de manera satisfactoria aquello que se asume como una
experiencia difícil. Aquello que rodea a una persona en su mundo son sus
circunstancias y en ella están incluidos los elementos de tiempo, lugar, modo;
esto es, que de acuerdo con tales componentes, las personas nos movemos,
reaccionamos, decidimos, nos paralizamos. A partir de las circunstancias una
persona puede, incluso, cambiar el rumbo de su camino, de su destino.
15
1.5 circunstancias
Una circunstancia es un factor externo que afecta a una persona en concreto. Una
circunstancia es una situación puntual que tiene unas cualidades y unas
características concretas. Las circunstancias pueden ser permanentes o
puntuales. Por ejemplo, que una persona esté enferma porque tiene un catarro es
algo circunstancial y puntual. En cambio, que una persona tenga a su cargo una
responsabilidad importante, es un asunto permanente hasta que surja un nuevo
cambio importante en la vida.
Considerarse como circunstancias al conjunto de lo que está en torno a alguien o
algo. En este sentido, las circunstancias están vinculadas al contexto y pueden
influir, con mayor o menor determinación, en la esencia de las cosas.
Al hablar de una circunstancia favorable, se hace referencia a algo externo que
condiciona positivamente una situación. La economía de un país puede
aprovechar una circunstancia favorable cuando le conviene el tipo de cambio de
las principales divisas, las regulaciones aduaneras vigentes y las necesidades de
los mercados más importantes.
Una circunstancia desfavorable, en cambio, presenta un escenario negativo, que
ofrece ciertas complicaciones. Un equipo de fútbol que debe competir en medio de
conflictos con los dirigentes, falta de pago de los salarios y problemas con los
simpatizantes es un ejemplo de este caso.
16
Cabe destacar que la noción de circunstancia está relacionada con lo
circunstancial (es decir, con aquello que no es permanente). Las condiciones
impuestas por una circunstancia siempre tienen un final. De lo contrario, la
circunstancia pasa a ser una parte misma del hecho o la cosa en cuestión.
En la vida cotidiana, es inevitable adecuarse a las diversas circunstancias que
componen nuestra existencia, dado que el porcentaje de situaciones que podemos
controlar es ínfimo: nuestra salud, la temperatura y las condiciones climáticas, los
accidentes de tráfico, los asaltos a mano armada y la integridad de los edificios
que visitamos son todas cuestiones que escapan de nuestra voluntad. Debemos
aprender a convivir con los potenciales problemas para desarrollarnos de forma
sana.
Los hechos circunstanciales pueden dar lugar a malas interpretaciones, dado que
no siempre es posible anticiparlos. Ver a una persona sosteniendo un arma de
fuego sin tener conocimiento previo de que eso pudiera suceder, no significa
necesariamente que tenga intenciones de usarla o que sea suya; nuestra mente
tiende a sacar conclusiones apresuradas, pero esto suele traernos malas
consecuencias, tales como acusaciones injustificadas. Del mismo modo, la vida
nos presenta a menudo etapas en las cuales todo parece funcionar como
esperamos. Una circunstancia favorable es en gran parte el resultado de una serie
de acciones y hechos, tanto nuestros como ajenos y fortuitos; así como alarmarse
ante una escena que no comprendemos, asumiendo que se trata de
una situación preocupante sin molestarnos en hacer las averiguaciones
pertinentes, suspirar de alivio ante un momento de éxito puede ser peligroso, ya
que si no se sustenta de una estructura sólida, puede desvanecerse sin que
podamos hacer nada para evitarlo.
17
1.6manejo de las emociones
En muchas ocasiones, nos vemos frente a situaciones difíciles que no
podemos controlar y que pueden afectarnos negativamente si no sabemos
cómo reaccionar. Para ello es necesario que aprendamos a desarrollar
nuestra inteligencia emocional, entendiendo cómo regular nuestra
respuesta emocional frente al exterior. Inteligencia emocional y el manejo
de las emociones Desarrollar nuestra inteligencia emocional será muy
importante si queremos aprender a manejar nuestras emociones frente a
ciertos estímulos o situaciones ajenas a nuestra voluntad.
La
inteligencia emocional permite identificar, entender y manejar las emociones
acertadamente, reconociendo no sólo lo que sentimos sino por qué lo
sentimos. Identificar las emociones y poder entender cómo pueden afectar
nuestros pensamientos y comportamiento es el primer paso que nos abrirá a la
posibilidad de manipular esas emociones, adaptándolas a cada situación,
haciéndonos más flexibles a los múltiples cambios que podemos enfrentar en
nuestras vidas y más propensos a ser felices.
18
¿Manipular las emociones o sentirlas? Cuando hablamos de manipular las
emociones, no nos referimos de ninguna manera a tratar de forzarlas a ser
algo distinto a lo que son, no se trata de engañarnos a nosotros mismos ni
mucho menos de traicionarnos o reprimirnos. De lo que se trata es de re
direccionarlas cuando son negativas y nos pueden causar un daño,
buscando adecuarlas para obtener de ellas siempre algo positivo, en
realidad lo que debemos cambiar sería el comportamiento que se derive de
esa emoción.
1. Identifica la situación. Si es posible que te des cuenta de cuándo una
determinada situación o persona puede ser perjudicial para ti o puede
generarte algún malestar emocional, ALÉJATE!
2. Cambia la situación. Si no puedes alejarte entonces intenta cambiar la
situación perjudicial, buscando evitarla.
3. Cambia tu mismo. Muchas veces no podemos cambiar lo exterior pero
sí nuestra percepción de lo que sucede. Si aprendemos a ver muchos
ángulos de una situación podremos escoger la forma más positiva de
interpretarla sino, al menos trata de ver tu propia aptitud frente a ella en
una luz más positiva.
4. Maneja tu respuesta. Muchas veces la respuesta de tu entorno frente a
una situación compartida, depende de tu respuesta emocional, que puede
empeorarla o mejorarla. Evita seguir tus impulsos sin pensar. Utiliza
técnicas de relajación y de distracción.
19
SEXUALIDAD
La sexualidad es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y
psicológicas que caracterizan a cada sexo. El término también hace referencia
al apetito sexual (como una propensión al placer carnal) y al conjunto de los
fenómenos emocionales y conductuales vinculados al sexo. La sexualidad, con
el tiempo, fue adquiriendo una noción social y cultural. La homosexualidad, por
ejemplo, fue considerada exclusiva del ser humano durante mucho tiempo; sin
embargo, la observación de diversas especies animales a lo largo de los años
ha demostrado lo contrario; lo mismo ocurre con la masturbación y con
prácticas violentas, como las violaciones. Tanto las personas como los
animales desarrollan las características de su sexualidad de acuerdo a su
entorno. Cada persona escoge cómo vivir su sexualidad, aunque esta decisión
suele cambiar a lo largo de los años. Se puede hacer una primera distinción
entre quienes mantienen relaciones sexuales para procrear y quienes lo hacen
para sentir placer. Ambos grupos, independientemente de sus creencias y
principios, deben tener en cuenta una serie de responsabilidades que giran en
torno a las prácticas sexuales, para evitar por todos los medios que sus
acciones repercutan negativamente en los demás.
20
2.1 Placer
Placer es un concepto que refiere al deleite o regocije que se experimenta al
hacer o lograr alguna cosa que provoca agrado.
Se puede entender al placer como aquello positivo que se siente al satisfacer
una necesidad o conseguir un objetivo. Existen, por lo tanto, múltiples fuentes
de placer de acuerdo al contexto. Aquello que provoca placer se conoce como
placentero.
Las relaciones sexuales, en este sentido, pueden calificarse como placenteras.
Las personas suelen disfrutar al estimular sus órganos genitales, por lo que el
sexo provoca placer físico.
Dentro de este tipo de placer, el sexual, hay que tener en cuenta que no sólo
se alcanza con la estimulación de los genitales sino también con la excitación
provocada al acariciar otras partes del cuerpo. Esas zonas que, de igual modo,
provocan placer son conocidas como zonas erógenas y entre ellas se
encuentran el cuello, el pecho, los lóbulos de las orejas…
Asimismo no hay que olvidarse que cada persona encuentra ese placer sexual
en distintas posturas, con diferentes fantasías e incluso con variadas
experiencias. Ejemplos de esto son quienes se excitan llevando a cabo
acciones de sadomasoquismo, los que necesitan vestir o que su pareja lleve
determinadas prendas…
Lo que está claro, como así lo demuestran distintos estudios, es que
experimentar el placer sexual ayuda a mejorar el sueño, a ponerle fin al estrés
o a contar con mayor autoestima.
La ingesta de una comida que nos gusta también puede considerarse como un
placer. Cuando el alimento ingresa al paladar, e incluso antes a través de la
vista y el olfato, podemos sentir algo agradable que surge de los sabores y
aromas.
Otros placeres no son físicos, sino que resultan más bien simbólicos. Tener un
hobby como coleccionar sellos postales; jugar a un videojuego; leer un libro;
dibujar; o escuchar música son algunas actividades que pueden producir
placer.
21
Cuando una persona persigue el placer como principal finalidad de su
existencia, se dirá que es hedonista. El hedonismo es la doctrina que siguen
aquellos que viven para maximizar los placeres y minimizar el dolor. Hay que
destacar, sin embargo, que ciertas posiciones morales consideran que el
hedonista es egoísta porque no piensa en los problemas del prójimo, sino que
sólo privilegia su placer.
Por tanto, el placer resulta ser siempre una sensación o sentimiento de tipo
positivo, porque quien lo vive o sienta, manifestará una situación de agrado y
de euforia.
Normalmente, el placer aparecerá en nuestras vidas una vez que se haya
satisfecho de manera plena alguna de las necesidades básicas de nuestro
organismo, por ejemplo, la sed con alguna bebida, el hambre a partir de una
comida apetitosa, o cualquier otra necesidad que si bien no debe ser
considerada como básica pero que de todas maneras reporta una situación de
satisfacción plena para por ejemplo el alma o el intelecto, como ser el
descanso para contrarrestar el sueño y la fatiga, el sexo, para la libido, el
entretenimiento para el aburrimiento, conocimientos científicos o no científicos
para satisfacción de la ignorancia, la curiosidad y el desarrollo del espíritu y
diversos tipos de artes para satisfacer a la necesidad de cultura.
 Clases de placeres
22
Entonces, nos encontramos con que existen diferentes tipos de placeres:
placer físico (procede del disfrute de condiciones vinculadas a los órganos de
los sentidos)
Placer psíquico (procede de la satisfacción que genera en el individuo el
recuerdo de aquello divertido, gracioso)
Placer estético (procede de la contemplación de lo bello), placer intelectual (se
produce tras la ampliación de los conocimientos)
Placer lúdico (resulta de la práctica y goce de los juegos), placer emotivo
(surge del amor, de la amistad, de los afectos familiares)
Placer de la contemplación (se produce durante la contemplación de algo
bello, asombroso, insólito).
Mientras tanto a la persona que recibe placer en algunas de sus modalidades
se la denominará como satisfecho
Cuando nuestro organismo se encuentra experimentando cualquier tipo de
placer suelen estar presentes las siguientes sustancias: endorfinas, dopamina,
serotonina y oxitocina.
23
2.2 amor
El amor es un sentimiento de afecto universal que se tiene hacia una persona,
animal o cosa. Amor también hace referencia a un sentimiento de atracción
emocional y sexual que se tiene hacia una
persona con la que se desea tener una
convivencia bajo el mismo techo o
relación. Así mismo, amor es el esmero y
agrado con el que se realiza una cosa
como por ejemplo: yo organizo tu fiesta
con mucho amor.
No obstante, el término amor puede tener
varios significados depende de cómo sea
empleado.
La palabra es empleada como adjetivo
cuando se indica que una persona es
encantadora, agradable o simpática como
aquella niña es amorosa.
El amor como valor es el único que considera la esencia del bien y del mal. El
amor como valor es la fuerza para impulsarnos hacia cualquier cosa de bien.
El amor es intangible que induce fuerza, paz, tranquilidad, alegría y por ende
un bienestar en el ser humano.
El amor es expresado a través de acciones, mensajes de amor, declaraciones
de amor y poemas de amor, sin embargo, el amor se representa a través de
un corazón o la figura de Cupido con arco y flecha, por ejemplo, un corazón
atravesado por la flecha de Cupido simboliza el amor romántico, en cambio, un
corazón roto representa el desamor.
El amor filial es el amor entre hijos y padres y viceversa, de igual manera, en
esta relación de amor observamos una relación de superioridad o de autoridad
ya que el hijo se subordina al padre. El amor fraternal es el amor hacia los
hermanos y se extiende a los hermanos que no son de sangre, el amor
fraternal es una relación de igualdad que nos enseña a llevar una convivencia
sana y constructiva.
Aquel amor que resulta cuando dos personas no pueden estar juntas pero a
pesar de ello viven su relación a escondidas como el amor de Romeo y Julieta,
es llamado el amor clandestino o amor prohibido.
El amor incondicional es aquel amor que el ser humano se entrega
completamente sin esperar nada a cambio, el ejemplo perfecto de amor
incondicional; es el amor hacia a Dios que es aquel que une espiritualmente a
creyentes que practican la misma fe y el de un padre hacia un hijo, ya que son
amores únicos e imposibles de describirlos.
Se habla de amor a distancia cuando nos referimos a aquel en que dos
personas que mantienen una relación se encuentran circunstancialmente
24
viviendo en lugares diferentes, pese a lo cual se mantienen juntos como
pareja. El amor platónico conocido popularmente como aquel amor imposible o
no correspondido, aquel amor que perdura como un ideal o fantasía, en
cambio, para Platón amor platónico está basado en la virtud, es perfecto y no
existe en el mundo real.
En el lenguaje cotidiano, el amor suele asociarse en forma directa al amor
romántico, que supone una relación pasional entre dos personas. Sin
embargo, el término puede aplicarse a otro tipo de relaciones, como el amor
familiar, el amor platónico y otros sentidos más amplios (amor a Dios o amor
hacia la naturaleza). En todos los casos, el amor representa un sentimiento de
gran afecto.
Así podríamos llevar a cabo una serie de oraciones que ejercieran como
ejemplos de los diversos tipos de amor. De esta forma podríamos exponer las
siguientes: “Juan y Lucía contrajeron matrimonio por amor”, “La mirada de
Isabel hacia su hijo era una muestra del orgullo y del amor de madre que
sentía” o “Manuel quiso entrar en el seminario para comenzar a trabajar como
sacerdote como muestra de su amor a Dios”.
El amor no es un concepto biológico. Diversas expresiones relacionadas con el
amor, tanto en los seres humanos como en otras especies, no se encuentran
relacionadas con la supervivencia. De esta forma, podemos mencionar a las
relaciones sexuales sin fines reproductivos y a los comportamientos altruistas.
Cabe destacar que distintos estudios científicos han hallado vínculos
correlativos entre la cantidad de hormonas (la dopamina, la serotonina, etc.)
presentes en el organismo y los estados que se califican como amorosos (la
pasión, el deseo carnal, etc.).
En este sentido, cabría destacar que esa explicación iría muy en relación con
lo que se conoce como que “el amor es ciego”. Y es que, parece ser, que la
revolución que experimentan nuestras hormonas y las sensaciones que ellas
nos hacen vivir cuando estamos junto a la persona de la que nos hemos
enamorado no nos permite ver la realidad en cuanto se refiere, por ejemplo, a
cómo es nuestra pareja o a la relación que estamos viviendo.
25
2.3 integridad de la persona
La palabra integridad proviene del latín “integrĭtas, -ātis” que en la real
academia la definen como “cualidad de íntegro” o “pureza de las vírgenes”.
La integridad es la capacidad que tiene de actuar en consecuencia con lo que
se dice o lo que se considera que es importante ya sea algo íntegro que se
trata de un elemento que tiene todas sus partes enteras.
La integridad está conformada por diversos tipos que son: la integridad
personal, de datos, del mensaje, referencial, moral.
Así, integridad se refiere a la calidad de íntegro y también puede referirse a la
condición pura de las vírgenes, sin mancha. La integridad es el estado de lo
que está completo o tiene todas sus partes, es la totalidad, la plenitud. Lo
íntegro es algo que tiene todas sus partes intactas o puras.
26
2.4 Reproducción e incremento poblacional
La reproducción y el incremento poblacional. Son temas propios de la
demografía, sociología y antropología que recientemente se ha vuelto centro
de atención de muchos filósofos, pero no lo eran en el pasado. Es decir, no
tienen la tradición de otros conceptos de este ámbito como el placer o el amor.
Esto se debe, entre otras cosas, a que en épocas anteriores, el incremento
poblacional no era una problemática tan apremiante como lo es ahora.
La pertinencia de este concepto en el ámbito de acción sexualidad del
programa de Ética, radica en la importancia de reflexionar sobre si tener hijos
debe ser un acto consiente, una elección que las personas deben hacer de
manera autónoma y responsable. Es importante también revisar la manera en
que las sociedades han pretendido controlar la procreación, basándose en
criterios económicos, sociales, religiosos y hasta raciales. A partir de la
modificación del entorno geográfico, avances en la biología, la genética y la
medicina, se han planteado nuevos problemas en los que la filosofía tiene
mucho que reflexionar.
El Banco Mundial utiliza, para calcular el incremento poblacional la Tasa de
Crecimiento Poblacional, que está definida como: el aumento de la población
de un país en un período determinado, generalmente un año, expresado como
porcentaje de la población al comenzar el período. Refleja el número de
nacimientos y muertes ocurridos durante el período y el número de inmigrantes
y emigrantes del país. Pocas veces se analizan las repercusiones que puede
tener la reproducción humana en la salud pública a nivel poblacional y de
integridad pues cuando hablamos de reproducción sexual no solo estamos
considerando las implicaciones de salud de los individuos, sino también las
repercusiones en la alta demanda de servicios básicos que se dan a partir de
la sobrepoblación. Es un proceso biológico que permite la creación de nuevos
organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida
conocidas.
Es el cambio en la población en un cierto plazo. Puede referirse técnicamente
a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos.
27
2.5 aceptación
En términos generales, se designa con el término de aceptación a la acción
desplegada por cualquier ser humano, de recibir de manera voluntaria y de
acuerdo una cosa, un objeto, una noticia y hasta a uno mismo, entre otras
cuestiones.
Por otra parte, la palabra
aceptación suele usarse muy
regularmente como sinónimo
del término aprobación.
Es decir, en algunas
situaciones como por
ejemplo cuando se quiere
informar acerca de la
excelente repercusión que
tuvo una obra artística, la gente dice tal obra fue ampliamente aceptada por el
público.
Además, cuando en una situación determinada, alguien quiere demostrar su
conformidad respecto de un asunto o la admisión a determinado sector que
antes le era negado, entonces, se suele usar el término aceptación.
Y finalmente en el ámbito del derecho el término aceptación se utiliza para
designar el acto mediante el cual alguien asume una orden de pago que puede
aparecer contenida en un cheque o letra de cambio, también llamada libranza.
La aceptación incluso puede referirse a la aprobación física, cuando un sujeto
tiene que aprender a aceptar su cuerpo tal y como es y evitar sentirse
deprimido al respecto. Se conoce como dismorfofobia un trastorno que impide
a un individuo mirarse a sí mismo con objetividad; en cambio, ve en primer
plano sus defectos y los magnifica. Las consecuencias de esta enfermedad
son muy variadas, aunque el miedo a salir a la calle y ser visto por otros suele
ser un denominador común.
28
2.6 identidad
Identidad proviene del latín” identĭtas” y este de la entrada “ídem” que significa
“lo mismo”. Cuando se habla de identidad, generalmente podemos estar
haciendo referencia a esa serie de rasgos, atributos o características propias
de una persona, sujeto o inclusive de un grupo de ellos que logran
diferenciarlos de los demás. Por su parte, identidad también alude a aquella
apreciación o percepción que cada individuo se tiene sobre sí mismo en
comparación con otros, que puede incluir además la percepción de toda una
colectividad; y es la identidad la que se encarga de forjar y dirigir a una
comunidad definiendo así sus necesidades, acciones, gustos, prioridades o
rasgos que los identifica y los distingue.
Cabe destacar que muchas de esas características que erigen la identidad del
ser humano suelen ser hereditarios o innatos de la persona, sin embargo
ciertas particularidades de cada individuo emanan de la influencia ejercida por
el entorno que lo rodea como consecuencia de las experiencias vividas a
través de los años
Podemos encontrar diferentes tipos de identidades en relación a la
personalidad de un individuo, entre ellas están:
La identidad cultural: que alude a todas aquellas características en referencia a
una determinada cultura, abarca desde las creencias, costumbres,
29
comportamientos, tradiciones, valores que posee una cierta comunidad que
permiten que sean identificados del resto.
La identidad personal: es aquella que posee cada persona cuando le es
otorgado un nombre y un apellido.
La identidad nacional: hace referencia al estado o sentimiento de identidad que
tiene cada persona perteneciente a una nación o territorio que puede incluir
aspectos como su cultura y lengua.
La identidad de género: comprende aquel grupo de sentimientos o
pensamientos en relación a una persona que le posibilitan identificarse con un
género en particular; identidad que logra diferenciarse de la identidad sexual.
La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto de sí
misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Aunque muchos de
los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce
una gran influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto; por
esta razón tienen validez expresiones tales como “estoy buscando mi propia
identidad”.
En este sentido, la idea de identidad se asociada con algo propio, una realidad
interior que puede quedar oculta tras actitudes o comportamientos que, en
realidad, no tienen relación con la persona: “Sentí que había perdido mi
identidad; comencé a aceptar trabajos que no me gustaban y con los que no
tenía nada en común”.
El concepto de identidad sexual hace referencia a la visión que cada persona
tiene de su propia sexualidad, lo cual resulta determinante a la hora de
relacionarse con el resto de la sociedad. La noción vincula la dimensión
biológica del ser humano con el aspecto cultural y la libertad de elección.
30
La identidad pertenece al grupo de conceptos que suelen generar controversia
cuando se mezclan con la religión o la política, dado que puede entenderse de
dos formas muy definidas y opuestas, una relacionada con la libertad y la
autenticidad, y la otra, con la asunción de un rol social determinado por los
mayores. La primera hace alusión a esa búsqueda que se menciona en
párrafos anteriores, y parte de aceptar que la identidad se forma, se moldea,
se enriquece.
Un documento de identidad no es otra cosa que un trozo de papel con una
serie de datos alfanuméricos que ayudan a mantener el orden, a controlar a
los ciudadanos de una misma nación; pero nada dice de quién es su portador
en la realidad, qué siente, cuáles son sus intereses. Peor aún, no garantiza
que dicho sujeto se sienta orgulloso de pertenecer a su país de origen. Es tan
sólo información fría y de carácter organizacional; pero no todos lo consideran
así.
Retomando el tema de la sexualidad, teniendo en cuenta el rechazo que
muestran los grupos nacionalistas y religiosos a quienes desean recorrer su
propio camino, es esperable que desprecien aún más a alguien que no se
sienta cómodo con su género. Los seres humanos que temen conocerse a
ellos mismos, hacerse preguntas, mostrarse como realmente son, tienden a
refugiarse en la falsa seguridad que les proporciona un grupo; desde esa
quietud, se burlan y atacan a quienes han tenido la valentía de buscar su
propia identidad.
31
CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA
Ciudadanía y democracia son dos conceptos centrales en el pensamiento
político de nuestro tiempo. Se trata, en principio, de conceptos estrechamente
vinculados. El sentido común nos indica que sin democracia no puede haber
ciudadanía. Ahora bien, el concepto de ciudadanía es complejo, fundado en
una serie de derechos establecidos históricamente, pactados socialmente y
pautados legalmente. El conjunto de estos derechos es un producto histórico
que se ha constituido de manera diferente en cada país, y que está sujeto a
constante debate y transformación. Así mismo, el vínculo real entre estos
derechos y el sistema político de un país es un fenómeno contingente, pues
varía en cada época histórica y de nación en nación. La relación conceptual
general que podemos establecer entre la ciudadanía y la democracia se
expresa en la historia de una manera diferenciada en el tiempo y en el
espacio.
La ciudadanía implica la conformación de espacios públicos para el debate, la
reflexión y la propuesta, de instituciones que den respuesta a los
requerimientos de los ciudadanos de hoy, activos, arquitectos de las nuevas
democracias, a las que dan forma y vida, no sólo como sujetos de derechos,
sino que se apropian de esos derechos y los ejercen a la vez que asumen sus
responsabilidades ante su comunidad.
Sin la participación activa del individuo, el concepto de ciudadanía pierde su
sentido original y permanece sólo como identidad con el Estado, comunidad o
territorio al que pertenece, de ahí la pertinencia de abordar la relación de la
ciudadanía con la concepción, construcción y permanencia de la democracia y
en la democracia.
32
3.1libertad política
La libertad política es el derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre
determinación, como expresión de la voluntad del individuo. Está estrictamente
definida por el liberalismo clásico como la capacidad de actuar sin restricciones del
gobierno o; más ampliamente definida como la capacidad de tener acceso a
determinados recursos por parte del gobierno sin limitación social por el social
liberalismo y la mayoría de las variantes del socialismo.
El concepto de la libertad política está estrechamente vinculada con los conceptos:
libertades cívicas o civiles y los derechos individuales, incluidas en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, que, sin embargo, no han llegado a ser
universales.
Estas libertades mayoritariamente son respetadas en las
sociedades democráticas de la cultura occidental, de forma vacilante
en Sudamérica, en África y en los países asiáticos.
la libertad política es un concepto negativo: exigirla es exigir que dentro de cierta
esfera a un hombre no se le prohíba hacer lo que desee, es decir, que no se le
prohíba hacerlo, independientemente de que sea capaz de llevarlo a cabo o no. A
un lisiado no se le prohíbe caminar erguido, aunque de hecho no pueda hacerlo. A
un hombre sano tampoco se le prohíbe volar a la luna aunque, de hecho, no esté
en posición de hacerlo. Sin embargo, no decimos que un hombre no es libre de
volar a la luna, ni decimos que un lisiado no es libre de caminar erguido. Se han
hecho esfuerzos para hablar de esta manera: se ha igualado libertad con poder.
Por ejemplo, el sentido en que se dice que la ciencia hace libres a los hombres es
precisamente en el sentido de que incrementa sus capacidades técnicas para
33
sobreponerse a los obstáculos que opone la naturaleza, y también, hasta cierto
punto, para desarrollar su imaginación hasta que conciba opciones que sean más
realizables que las de su ignorancia o incapacidad mental previas, o lo que su así
llamado estrecho horizonte mental, le habían permitido practicar hasta entonces.
No tenemos la certeza porque no estamos tan convencidos de los hechos de
causalidad sociológica como lo estamos de los psicológicos o fisiológicos, por no
mencionar la causalidad física. Y, por lo tanto, no sabemos bien a bien si
considerar esa frustración como debida a causas naturales –no a actos humanos,
sino lo que en la ley se llama “fuerza mayor”, por la que no puede culparse a
nadie– y, por lo tanto, no se trata en absoluto de un caso de esclavitud u opresión
en el sentido político, o debido a un comportamiento de los seres humanos que se
puede prever, y por lo tanto, un caso de clara privación de la libertad por parte de
alguien a manos de alguien más, en el sentido en que se espera que sus
defensores luchen por ella, y de vez en cuando la garanticen.
Casos semejantes –como cuando dudamos en culpar a un individuo o a un grupo
de personas por actuar de manera despótica, porque pudieron evitar comportarse
así; o, por el contrario, no culparlos, ni calificar de déspota su comportamiento,
porque están “socialmente condicionados” y por lo tanto no pudieron “evitarlo”–,
nos hacen sentir una especie de cualidad limítrofe. Y esto en sí mismo indica que
la palabra “libertad” tiene un sentido distinto en ambos casos, de los cuales el caso
limítrofe forma una instancia de puente: tiene algo en común con ambos, y resulta
desconcertante y problemático porque no pertenece con suficiente claridad a
ninguno de los dos.
En su sentido político y no metafórico, libertad significa la ausencia de
interferencia por parte de otros, y la libertad civil define el área de la cual la
interferencia de otros ha sido excluida por la ley o por un código de
comportamiento, ya sea “natural” o “positivo”, dependiendo de cómo se conciba la
ley o el código en cuestión. Esto puede ilustrarse de manera más amplia tomando
34
los usos de la palabra “liberación” que se consideran correctos, pero un poco
ambiguos en cuanto a su fuerza: por ejemplo, la celebrada frase “libertad
económica”. Lo que querían decir quienes la acuñaron es que la concesión de
libertades políticas o civiles –es decir, el hecho de levantar todas las restricciones
a cierto tipo de actividad en cuanto concierne a la interferencia legal– servía de
poco a quienes no contaban con los recursos económicos suficientes para hacer
uso de tal libertad. Quizá no exista ninguna prohibición acerca de la cantidad de
comida que puede comprar un hombre, pero si no tiene recursos materiales, esa
“liberación” le resulta inútil, y decirle que es libre de comprar cuanta comida quiera
es burlarse de su indigencia.
A veces se dice que semejante libertad “carece de sentido”, si la persona a quien
le pertenece es demasiado pobre o demasiado débil para ejercerla. Y, sin
embargo, quienes abogan por la libertad política sienten que existe cierto grado de
injusticia en este argumento: el hecho de que la ley no prohíba comprar una
cantidad ilimitada de comida, por ejemplo, es, según afirman algunos de ellos, una
libertad genuina cuya suspensión constituiría un serio revés para el progreso
humano. El hecho de que los pobres no puedan beneficiarse de esta “liberación”
es análogo al hecho de que un sordomudo no pueda sacar gran ventaja del
derecho a la libertad de expresión o del derecho a la libertad de reunión. Un
derecho es un derecho, y la libertad es la libertad, independientemente de quienes
puedan o no estar en la posición de hacer uso de ambos. Y, sin embargo, se
percibe que quienes hablan de libertad económica señalan un defecto genuino en
una organización social que hace que los bienes materiales estén disponibles, en
teoría, para aquellos que, en la práctica, no pueden adquirirlos. Señalan que esas
personas son tan libres para beneficiarse de las libertades económicas como el
propio Tántalo quien, rodeado de un mar infinito, es libre de beber toda el agua
salada que quiera, porque no existe ningún estatuto que se lo prohíba.
35
3.2participación publica
Se trata de un concepto elusivo debido a su carácter contextual, sin embargo, más
allá de los diversos contextos y, refiriéndonos sólo a contextos democráticos,
podríamos decir que la participación pública o ciudadana es “la intervención de la
sociedad civil en la esfera de lo público”
Sin embargo, esa definición genérica puede prestarse a confusión, por lo que es
importante decir en qué se distingue la participación pública de otro tipo de
participaciones.
A diferencia de:
1. participación social, que se da a través de organizaciones sociales que
dialogan con otras organizaciones, la participación pública o ciudadana
tiene como principal componente a los ciudadanos que intentan tener
contacto directo con el Estado en materia de toma de decisiones.
2. participación política, no tratan de hacerlo a través de los mecanismos de
mediación política que son propios del Estado, tales como partidos
políticos, parlamento
3. participación comunitaria, que suele identificarse con la beneficencia o el
asistencialismo, la participación pública o ciudadana intenta el logro de
metas conjuntas entre los ciudadanos y el Estado. Así, podríamos decir que
la participación ciudadana es el acto de tomar parte o de intervenir en los
asuntos de interés público que de suyo le pertenecen o le atañen, pero
siempre desde su carácter de ciudadano. A diferencia de todas las
anteriores, la participación ciudadana tiene una visión más amplia de la
acción política que no se reduce a los mecanismos institucionales y concibe
el espacio público como un espacio ciudadano principalmente.
36
Actualmente, la Organización de los Estados Americanos, en cumplimiento de lo
previsto en la Cumbre de Bolivia, está elaborando la Estrategia Interamericana de
Participación Pública (ISP) para identificar mecanismos concretos que hagan
posible una participación transparente, responsable y eficaz de cada persona, de
la sociedad civil y de los gobiernos, y promover una toma de decisiones
cuestiones referentes al medio ambiente y al desarrollo sostenible. Esta estrategia
está siendo elaborada mediante la realización de estudios de demostración, el
análisis de marcos y mecanismos jurídicos e institucionales pertinentes, el
intercambio de información y experiencias y el establecimiento de una base para
un respaldo financiero a largo plazo de alianzas del sector público y privado. La
ISP constituye un importante programa de respaldo de actividades colectivas a
cargo de los Estados miembros de la OEA para reforzar alianzas entre el sector
público y la sociedad civil. El Fondo para el Medio Ambiente Mundial, la OEA, la
USAID, la UNESCO y otros donantes aportan respaldo financiero a esa labor. Se
han realizado varias consultas y reuniones y se están efectuando estudios
técnicos para identificar enseñanzas logradas y prácticas óptimas referentes a
mecanismos de participación pública que hayan de recomendarse con carácter de
Estrategia final. En la mayoría de los países del Hemisferio la participación de la
sociedad civil aún no ha sido plenamente insertada en los procesos de adopción
de decisiones sobre desarrollo sostenible, lo que es necesario para que los
ciudadanos puedan participar en forma responsable en decisiones referentes a la
senda de desarrollo de su país y de su comunidad. Aun cuando existen
mecanismos que permiten facilitar y hacer posible una participación eficaz,
muchos no conocen su alcance y su aplicación o carecen de los instrumentos que
les permitan aprovechar los procesos disponibles. Al no insertar plenamente la
participación de los interesados en las políticas del medio ambiente y el desarrollo
sostenible los gobiernos se ven privados constantemente del singular aporte y de
los puntos de vista de la sociedad civil, y se limita la participación plena de los
ciudadanos en la determinación de su futuro. Hasta ahora, el principal obstáculo
para la aplicación de la ISP ha consistido en la dificultad para mantener una
corriente de coordinación e información entre los gobiernos y las organizaciones
de la sociedad
civil.
37
3.3uso de la violencia
La violencia en general, designa un tipo específico de interacción entre
cosas, personas o grupos de personas que implica el uso de la fuerza. Para
Aristóteles ese uso de la fuerza podría ser natural y, por lo tanto no violento,
(como cuando una roca se desprende de un acantilado “naturalmente”) o
podría ser no natural y, por lo tanto, violento, como cuando alguien pone
dinamita en una montaña para retirar las piedras que obstruyen el paso de
un camino. El uso de la violencia es tomado en la perspectiva que abre la
relación del significante Nombre del Padre con la función de nominación, en
la historia reciente de la Argentina concerniente al robo de bebes. Se
analiza también el uso de la violencia en relación a la creación de ficciones
jurídicas e ideológicas que intentaron apoyar la apropiación de niños por
parte del poder político de un momento y, desde las categorías del
psicoanálisis, se señala el carácter de acontecimiento que se instituye por
las "Abuelas" con su accionar.
El estatuto que le da Lacan al Nombre del Padre en su última enseñanza al
situarlo - luego de trabajar los fundamentos de su pluralización - como el
padre del nombre, se articula fuertemente con su caracterización del
inconsciente como "lo inconsciente, es la política".
Es la perspectiva que abre la relación del significante Nombre del Padre
con la función de nominación, teniendo en cuenta la materialidad del lazo
social que hace consistente a cada uno de los discursos si se entiende con
Lacan al discurso del Amo, en tanto discurso matriz, como equivalente al
del inconsciente.
El uso de la violencia ha sido, en nuestra historia reciente, la condición
necesaria para operar no sólo en el régimen más o menos abstracto de las
significaciones -"derecho", "humano", "justicia", "libertad", etc.- sino muy
38
directamente en la instalación de ficciones jurídicas e ideológicas para
justificar un sistema de apropiación de niños como parte del ejercicio del
poder político y que contaba, en el propio régimen administrativo, con
discursos históricamente consagrados a fundamentar en un cinismo
"altruista" el ejercicio de la violencia para la apropiación de niños. La
inducción identificadora que era su consecuencia inmediata, se constituyó
en el intento nominalista masivo más reciente y oscuro de nuestra historia
con el intento de injertar, empezando por nuevos nombres propios, los
significantes con los que se pretendió controlar y desviar la causa y el
recorrido del deseo progenitor, queriendo hacer anónimo lo que no lo fue y
manteniendo en el designio de un amo cobarde, la voluntad de los
apropiadores. Esa cobardía, que implicó mantener en un cerrado secreto
sus oscuros propósitos, los incluye de hecho en una comunidad de goce
anónimo.
Una perspectiva necesaria para entender desde el psicoanálisis el
acontecimiento que significa el accionar de "Abuelas" es la que de hacer
inteligible como ese accionar se pone en cruz respecto de la captura de lo
político en el orden exclusivo de la apropiación, en el puro orden del tener,
en fin, en el orden excluyente del significante fálico.
39
3.4guerra/paz
La guerra siempre ha estado presente en la historia de la humanidad, en nuestro
país, tenemos muchos acontecimientos bélicos como la guerra de Texas o la
guerra de los pasteles. En el ámbito internacional encontramos a la primera y
segunda guerras mundiales, la guerra del golfo pérsico, la guerra de Irak, entre
muchas más.
Las causas de las guerras generalmente se fundan en las diferencias entre las
personas para obtener el poder territorial, económico y político.
Los invasores se perciben como superiores a los dominados, es decir, creen que
su cultura, religión, ideología o raza está por encima de la de ellos.
Este concepto se contrapone a los principios de la democracia, ya que
generalmente los derechos de los ciudadanos se ven vulnerados y las
consecuencias bélicas siempre resultan en un desequilibrio político, jurídico, de
salud y principalmente económico.
La parte opuesta a la guerra es la paz. La real academia española define a la
“paz” como “situación y relación mutua de quienes no están en guerra” o “publica
tranquilidad y quietud de los estados, en contraposición a la guerra o a la
turbulencia”.
40
De acuerdo con el sentido común, la paz es lo contrario a la guerra, sin embargo,
desde el realismo político (teoría política que intenta una “desmitificación de la
política” y que insiste en separar lo que debería hacerse de lo que, en efecto, se
hace, así como lo que se dice de lo que de hecho es) no es así, ya que la guerra
es un estado inherente a toda sociedad debido al impulso natural del hombre de
obtener, conservar y aumentar el poder. Esta naturaleza, lleva a los hombres,
como a los estados, a mantener relaciones de conflicto que son inevitables, de ahí
que sea más urgente pensar cómo mantener y acrecentar el poder que pensar
cómo evitar los conflictos que implica mantenerlo y hacerlo crecer. En este
sentido, la paz será un estado siempre provisional. Este militar prusiano y teórico
de la guerra pensaba que “la guerra es la continuación de la política por otros
medios”, es decir, que entre guerra y política sólo hay una diferencia de modo,
pero nunca de cualidad.
El pacifismo puede definirse como el conjunto de doctrinas que se oponen
tajantemente a la guerra como sinónimo de uso indiscriminado de la violencia que
tiene como consecuencia final la muerte de los que en participan directa o
indirectamente en ella. Si bien, los pacifistas sostienen que los conflictos son
inherentes a todo grupo humano, consideran que hay posibilidad de darles
solución a través de métodos no violentos tales como la diplomacia, la educación
o los procesos políticos. En este sentido, la paz no es un estado natural, sino un
proceso de construcción y de modelado de las relaciones sociales que, como tal,
es siempre perfectible. Si la paz es un estado que se construye, entonces es
necesaria la acción. Por ello, el pacifismo no es nunca sinónimo de quietismo o
41
pasividad. Así, los pacifistas han encontrado formas de lucha que tienen como
premisa evitar el uso de la violencia
La paz es necesaria para mantener el equilibrio social, y de esta forma el estado
es capaz de mantener la armonía entre sus
ciudadanos.
42
3.5certeza y tolerancia
La certeza es el conocimiento claro y seguro de algo. La certeza consiste en la
seguridad que tenemos sobre nuestras decisiones o acciones y sus
consecuencias. Por su parte, La certeza jurídica consiste en que los ciudadanos
tengan la certidumbre de tener a su alcance un sistema jurídico e institucional
eficaz y correcto, es decir, que las leyes se respetan lejos de la corrupción, por
ejemplo, con apego, en todo momento, a la legalidad.
El concepto “certeza”, desde la epistemología, puede ser definido como la
convicción profunda de poseer la verdad y de superar la duda, a lo que somos
llevados, de acuerdo con Descartes, gracias a la razón; en este sentido, tener
certeza es estar seguro de que sé algo y de que eso que sé es verdadero.
La definición etimológica nos ayuda a aclarar esta idea: “certeza” viene del latín
“certus” que quiere decir “decidido, preciso, seguro, resuelto, real”. Por otro lado
hay que decir que también en el derecho existe el concepto de “certeza jurídica”
que puede definirse como el conocimiento claro que un ciudadano tiene con
respecto a los alcances de ley y, por lo tanto, puede prever con base en ello, las
consecuencias de sus acciones.
43
En este sentido, la tolerancia se relaciona íntimamente con la certeza. De acuerdo
con el diccionario de filosofía, la tolerancia puede definirse como la “comprensión
frente a las opiniones contrarias en las relaciones interindividuales, sin cuya
actitud se hacen imposibles dichas relaciones.”, lo que quiere decir que la
tolerancia se da sólo en materia de opinión, pero nunca cuando se trata del
conocimiento. En este sentido, el derecho define la tolerancia como “un principio
del obrar social que deriva de la prudencia” y este obrar prudencial puede
traducirse en el terreno del derecho como una excepción que debe distinguirse de
otras formas de excepción como la “derogación” o la “disimulación”. La tolerancia
consiste en la aceptación de las diversas ideas, opiniones, creencias o prácticas y
culturas distintas a las propias. Es el reconocimiento del respeto hacia lo distinto.
La tolerancia es un valor central de la democracia, pues ésta es una formas de
gobierno basada en la existencia de la diversidad y en la aceptación de puntos de
vista diferentes que pueden coexistir , o cuyo conflicto puede dirimirse en el marco
de las instituciones en donde pueden expresarse las divergencias. Además, la
democracia requiere de la deliberación y negociación, y éstas, a su vez, la
apertura para escuchar posiciones distintas.
Finalmente, la relación entre certeza y tolerancia reclama un equilibrio. Podemos
decir que la intolerancia puede concebirse como un efecto inmediato, aunque no
necesario, de la certeza ya sea epistemológica o jurídica. Si definimos la certeza
como la convicción profunda de poseer la verdad o estar en lo correcto, convicción
a la que somos llevados gracias a la razón, o, en el ámbito del derecho, como la
capacidad de prever la manera en que mis acciones serán sancionadas de
acuerdo con la ley, entonces esa convicción podría blindarnos frente a la
posibilidad de escuchar y entender otras formas de comprender o de hacer las
cosas.
44
3.6democracia
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido
por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de
decisiones políticas.
El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio
universal, libre, igual, directo y secreto, a través del cual elige a sus dirigentes o
representantes para un período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por
los sistemas de mayoría o representación proporcional, o combinación de ambos.
El máximo representante de los ciudadanos en una democracia es quien ejerce el
poder ejecutivo, es decir, el presidente del gobierno. No obstante, otros cargos
ejecutivos de rango regional o local, lo mismo que cargos legislativos, son también
atribuidos democráticamente mediante el voto. En este sentido, la democracia es
también el gobierno de las mayorías, pero sin dejar de lado los derechos de los
individuos ni desatender a las minorías.
La democracia, como sistema de gobierno, puede existir tanto en un
sistema republicano como en uno de carácter monárquico de tipo parlamentario,
donde en lugar de la figura de presidente existe la de primer ministro, con
atribuciones muy semejantes.
La democracia, por otro lado, puede ser entendida como una doctrina política y
una forma de vida en sociedad, y su principal función es el respeto por los
derechos humanos, consagrados por la Organización de las Nacionales Unidas, la
protección de las libertades civiles y de los derechos individuales, y la igualdad de
oportunidades en la participación en la vida política, económica y cultural de la
sociedad.
Como democracias son también designados los países que cuentan con esta
forma de gobierno: “Las democracias del mundo piden justicia”. La mayoría de las
democracias cuentan con una Carta Magna o Ley Suprema como guía para los
legisladores y como garantía para los ciudadanos con el objetivo de hacer valer
sus derechos y la actuación del gobierno actual.
El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos de personas
donde todos los individuos participan en la toma de decisiones: “Aquí se decide
qué programa de televisión vamos a ver como en una democracia”.
Tomando en cuenta, lo dicho por Platón y Aristóteles, se puede considerar como
 Democracia directa
Se dice que existe una democracia directa o pura cuando son los mismos
ciudadanos, sin intermediación de representantes, participan directamente en la
toma de decisiones de carácter político a través del voto directo.
45
En la democracia directa, se lleva a cabo ciertos mecanismos por medio del cual
el pueblo participa de manera continua en el ejercicio directo de poder, como en el
caso de la participación ciudadana, plebiscito, referéndum, iniciativa popular, entre
otros.
La democracia directa es el modelo original de la democracia, practicado por los
atenienses, en la Antigüedad. Hoy en día, la podemos encontrar en forma de
asambleas vecinales o ciudadanas, así como en referendos de nivel local o
nacional.
Democracia representativa o indirecta
La democracia representativa, también llamada indirecta, es aquella donde los
ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos
mediante el voto, en elecciones libres y periódicas. De este modo, el ejercicio de
los poderes del Estado y la toma de decisiones deberá expresar la voluntad
política que los ciudadanos han hecho recaer sobre sus dirigentes.
No obstante, la democracia representativa es el sistema mayormente practicado
en el mundo, como por ejemplo: México, por ejemplo. Por otro lado, las
democracias liberales, como la de Estados Unidos, suelen funcionar dentro del
sistema representativo.
Vea también Democracia representativa.
 Democracia participativa
La democracia participativa es un modelo de organización política que otorga a los
ciudadanos una mayor, más activa y más directa, capacidad de intervención e
influencia en la toma de decisiones de carácter público.
46
MULTICULTURALISMO
El multiculturalismo es algo más que la suma de tradiciones culturales en un
mismo espacio geográfico. De hecho, el multiculturalismo implica una valoración
positiva de la diversidad humana. Podríamos decir que se trata de una doctrina
que defiende la tolerancia, el respeto y la convivencia entre culturas diferentes.
Este planteamiento supone una defensa de la igualdad de todas las tradiciones
culturales, de tal manera que no haya una por encima de las otras sino que todas
sean valoradas en un plano de igualdad. El multiculturalismo implica un cierto
relativismo cultural, es decir, la consideración de que una cultura no es superior a
otra y que, en consecuencia, las diferencias en las costumbres deben aceptarse
como un signo de tolerancia y convivencia pacífica.
El multiculturalismo es entendido en ocasiones como una oportunidad, ya que
significa que personas con culturas muy distintas pueden conformar una sociedad
más rica, más plural y con un espíritu cosmopolita.
Es un hecho indiscutible que vivimos en un mundo globalizado y en permanente
transformación. La globalización presenta aspectos de carácter económico, social
y cultural. Una de las consecuencias de la globalización del planeta es el
multiculturalismo, que se podría definir como la coexistencia de distintas
tradiciones culturales en un mismo territorio.
47
4.1 Normalidad
Usualmente, la noción de normalidad se aplica a situaciones, eventos o
fenómenos relacionados con la sociedad. Esto, sin embargo, es muy particular
ya que cuando hablamos de cuestiones sociales es extremadamente difícil
definir lo que es la normalidad y lo que no, a diferencia de lo que sucede con la
naturaleza o lo observable empíricamente. Al mismo tiempo, las sociedades
actuales son tan ricas y diversas en su interior que es imposible concebir
parámetros normales si se deben reconocer diferencias y variables para cada
realidad.
En cambio, cuando se habla de fenómenos empíricos tales como los físicos,
los químicos, los biológicos, los parámetros de normalidad son mucho más
fáciles de definir que en el primer caso. Así, para este tipo de fenómenos las
ciencias establecen un número de elementos característicos que se observan
en la mayoría de los casos. Una vez establecidos estos parámetros, cada
futura observación podrá dar como resultado elementos o variables de mayor o
menor normalidad. Por ejemplo, cuando se observa la alimentación de algún
animal, se considera que hay parámetros de normalidad según este sea
herbívoro, carnívoro u omnívoro.
48
Los parámetros de normalidad son, sin duda alguna, una invención artificial del
ser humano para poner orden y organizar el mundo que lo rodea La normalidad
de un comportamiento está vinculada a la conducta de un sujeto que no
muestra diferencias significativas respecto a la conducta del resto de su
comunidad. Que los hombres usen falda puede formar parte de la normalidad
de ciertas regiones de Escocia, pero resulta anormal en muchas otras
sociedades. El gran problema de la normalidad no es que alguien haya
advertido un parecido entre un gran grupo de personas y le haya adjudicado un
nombre, sino que haya decidido considerar equivocados a quienes no
pertenezcan a dicho conjunto. El desprecio por los individuos anormales no
consiste en no darle acceso a un club de élite; existe un profundo resentimiento
que conduce a abusos de todo tipo, que siembra el terror en aquellos que se
atreven a mostrar sus diferencias y que amenaza su integridad física y mental.
Si se examinara la personalidad de todos los seres humanos de una región
con un microscopio, si se los sometiera uno a uno a todas las situaciones
posibles de la vida para evaluar sus reacciones, si todos fueran sinceros
con ellos mismos y con los demás, entonces no sería posible establecer los
límites de la normalidad.
La normalidad también es una unidad que permite medir la concentración
de un soluto en un solvente. Se expresa con la letra N y puede ser definida
como el número de equivalentes de soluto por cada litro de solución. La
normalidad depende de la reacción en la que participe la solución.
49
4.2 Diversidad
El término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas,
animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas
diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad. Diversidad
cultural
 diversidad cultural o diversidad de culturas refleja la multiplicidad, la
convivencia y la interacción de las diferentes culturas coexistentes, a nivel
mundial y en determinadas áreas, y atiende al grado de variación y riqueza
cultural de estas con el objetivo de unir y no de diferenciar. La diversidad
cultural es parte del patrimonio común de la humanidad y muchos estados y
organizaciones luchan a favor de ella mediante la preservación y promoción de
las culturas existentes y el diálogo intercultural, comprendiendo y respetando al
otro.
Cada cultura es diferente, cada individuo debe tener una identidad cultural y la
diversidad cultural, en este sentido, se manifiesta por la diversidad del
lenguaje, del arte, de la música, de las creencias religiosas, de la estructura
social, de la agricultura, de las prácticas del manejo de la tierra y de la
selección de los cultivos, de la dieta, y en todos los otros atributos de la
sociedad humana.
Debe existir un sano equilibrio entre los diferentes grupos culturales que
existen en el mundo para que todas las culturas puedan defenderse,
protegerse, coexistir y contribuir tanto para el desarrollo como para la paz, la
reducción de la pobreza y la unión social. Cuando conviven varias culturas
diferentes en un mismo territorio se habla de multiculturalidad, y no
50
necesariamente deben existir relaciones igualitarias entre los diferentes grupos
culturales, sino una interacción sana y reconocer al otro como distinto.
En relación a este tema, existen testimonios que consideran a la globalización
como un peligro para la preservación de la diversidad cultural, pues acreditan
en la pérdida de las costumbres tradicionales y típicas de la sociedad,
estableciendo características universales y unipersonales.
 Diversidad étnica
La diversidad étnica es la unión de diferentes pueblos en una misma sociedad,
y que cada uno posee sus propias costumbres, lenguaje, piel, religiones,
fiestas tradicionales, vestimenta, comida.
Diversidad lingüística
 diversidad lingüística s
e refiere a la existencia de una multiplicidad de lenguas dentro de un espacio
geográfico. Es decir, es la diversidad lingüística demuestra la existencia de
diferentes lenguas dentro de una misma comunidad y que comparten el mismo
espacio geográfico.
Un factor que mide la diversidad cultural de una región, país o área geográfica
es la diversidad lingüística, que se refiere a la medida de la cantidad de
51
lenguas existentes en un país o en un área geográfica determinada. En las
zonas que ha habido históricamente un comercio, una unidad política,
migraciones, colonizaciones e influencias culturales existe menos diversidad
lingüística, y en las zonas aisladas del planeta donde ha habido menos
imposición de culturas y grupos de personas más pequeños existe mayor
diversidad lingüística.
Para más información, consulte los artículos diversidad lingüística y lingüística.
 Diversidad biológica
La diversidad biológica o biodiversidad hace referencia a la inmensa variedad
de seres vivos que existen en la Tierra, tanto especies animales como
vegetales, y a su medio ambiente y los patrones naturales que la conforman,
que son el resultado de la evolución a través de los procesos naturales y
también de la influencia de las actividades del ser humano.
Las diferentes formas de vida interaccionan entre sí y con el resto del entorno
garantizando la vida y su sustento sobre el planeta. La biodiversidad garantiza
el equilibrio y el bienestar en la biosfera, y por tanto, el hombre y su cultura,
como parte y producto de esta diversidad, debe velar por protegerla,
mantenerla y respetarla.
52
 Diversidad sexual
La diversidad sexual es una expresión que se usa para referirse a los
diferentes tipos de orientación o identidad sexual. Generalmente existe una
clasificación de cuatro orientaciones sexuales: heterosexual, homosexual,
bisexual y transexual, aunque no es la más completa ya que, existen diferentes
grados entre la bisexualidad y la heterosexualidad o la homosexualidad.
El Día Mundial de la Diversidad Sexual es el 28 de junio.
 Diversidad funcional
La diversidad funcional es un fenómeno, característica o hecho de todos los
individuos de la sociedad por igual o de un determinado grupo social, para
referirse que cada uno de ellos tiene unas determinadas capacidades. Como el
resto de diversidades, la diversidad funcional debe ser gestionada de modo
que no se produzcan, o se corrijan, exclusiones o discriminaciones, por
ejemplo, hacia un minusválido, inválido o discapacitado. Estos últimos términos
tienen una connotación negativa y por ello se creó la expresión diversidad
funcional para decir que todos tenemos diferentes y diversas capacidades, y no
discriminar a nadie.
El término diversidad funcional también se usa como término alternativo al de
discapacidad, invalidez o minusvalía.
53
4.3 Coexistencia
La coexistencia refleja el valor de la alteridad, de la relación con el otro. Ya que
una persona existe en sí misma pero coexiste junto al otro, es decir, este concepto
integra el plano de la relación con los demás y también, con el medio y el contexto
temporal.
Desde el punto de vista histórico, por ejemplo, se pone en relación a distintos
personajes célebres que formaron parte de un mismo tiempo. Por ejemplo, las
generaciones de la literatura agrupan a distintos autores que formaron parte de un
mismo tiempo.
 Coexistir es convivir
Nuestra vida se desarrolla en una coexistencia constante ya que la convivencia
social refleja el dinamismo de las relaciones personales en la esfera privada,
en el tiempo de ocio, en el plano laboral. La coexistencia armónica aporta bien
común a la sociedad, sin embargo, eso no significa que no existan puntos de
conflicto y diferencias de criterio. La coexistencia es un aprendizaje importante
para cualquier persona que debe ir más allá de su propio individualismo para
adaptarse a los demás.
La coexistencia puede ser inconsciente como muestra el ejemplo de todos los
objetos materiales que coexisten sin tener conciencia de ello. Pero también
puede ser consciente como muestra el caso del ser humano que reflexiona
sobre sí mismo y su lugar en el mundo.
54
4.4 Interacción horizontal
La horizontalidad es una práctica o propuesta organizacional que implica
desarrollar o incentivar un poder de decisión o de participación más o menos
igualitario entre los individuos que conforman una organización. La
horizontalidad es opcional para una organización y busca una mayor
interacción en el grupo para potenciar el liderazgo y la innovación.
55
DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y
garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional
consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional.
El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que
tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger
los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el
derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos
económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y
la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre
determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e
interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma
manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.
56
5.1 Desobediencia Civil
La desobediencia civil es una forma de desacuerdo político consistente y se
define como el acto de no cumplir una norma de la que se tiene la obligación
de cumplirse. Las normas que deberían cumplirse, por lo general, podría ser
una norma jurídica o cualquier norma que el grupo considere investida, que
significa conferir una dignidad o un cargo importante de autoridad en el sentido
de que su transgresión, que es la violación de un precepto que ocasiona
inevitablemente una sanción.
La desobediencia puede ser activa o pasiva, pero en el término ´´civil´´ hace
relación a las obligaciones éticas o legales que todo ciudadano debe distinguir
o identificar la forma coordinada legal vigente, pero también se puede decir que
el objetivo principal de la desobediencia civil es cambiar el orden social o
político que puede afectar la libertad de los ciudadanos.
En el área de la desobediencia civil se puede decir que cualquier acto o
proceso de oposición pública a una ley política adoptada por un gobierno
establecido, cuando el autor tiene conocimiento de que sus actos son ilegales,
que es contrario a la ley o de discutible legalidad.
La desobediencia civil es una expresión de responsabilidad personal por la
falta de justicia y refleja el compromiso de no trabajar ni rendirse a prácticas y
normas injustas, las normas que rechazan son consideradas normas
arbitrarias, son personas que actúan solamente basándose en su voluntad o
capricho y no en la razón, la lógica o la justicia que repugna a los
conocimientos del ciudadano.
57
1.2 igualdad ante la ley
La igualdad ante la ley es principio jurídico que se deriva del reconocimiento de
la persona como criatura dotada de unas cualidades esenciales -comunes a
todo el género humano- que le confieren dignidad en sí misma, con
independencia de factores accidentales como aquellos que a título de ejemplo
enuncia el artículo transcrito, lo que implica proscripción de toda forma
discriminatoria, sea ella negativa o positiva, en las relaciones entre
gobernantes y gobernados así como en la creación, definición y aplicación de
las normas que componen el ordenamiento jurídico. Este, en el Estado de
Derecho, es un conjunto armónico puesto en relación con la comunidad a la
cual obliga y, en acatamiento al aludido principio, está llamado a procurar no
tan solo una igualdad formal o de alcance puramente teórico en materia de
derechos, deberes y obligaciones, sino que debe proyectarse al terreno de lo
real, para hacerla efectiva mediante fórmulas concretas que eleven las
posibilidades de quienes por sus condiciones de manifiesta inferioridad, no
alcanzarían de otra manera el nivel correspondiente a su dignidad humana.
58
1.3 Competencia comunicativa y dialogo
La competencia comunicativa hace referencia a la capacidad humana de
entender, elaborar e interpretar los eventos comunicativos, tomando en cuenta
el significado literal, lo que se dice, y el sentido implícito, lo que el emisor
quiere decir o lo que el destinatario quiere entender, para lo cual debe
reconocer las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso
particular del lenguaje en un momento dado.
El diálogo, por su parte, consiste en que las personas asociadas por el interés
de investigar, conversan, discuten, se preguntan y responden con la finalidad
de esclarecer un tema de interés común. Aquí cabe señalar que la
investigación filosófica se basa en la discusión de las tesis de los otros y la
polémica entre las diferentes posturas. Así pues, el diálogo implica la tolerancia
como reconocimiento de la legitimidad de las otras posturas a través de la
voluntad de entender sus razones.
Se denomina competencia comunicativa a la capacidad de hacer bien el
proceso de comunicación, usando los conectores adecuados para entender,
elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta
no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las
59
implicaciones, el sentido explícito o intencional, lo que el emisor quiere decir o
lo que el destinatario quiere entender. El término se refiere a las reglas
sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular del lenguaje
en un momento dado.
La expresión se creó para oponerla a la noción de competencia lingüística,
propia de la gramática generativa. Según el enfoque funcional, esta no basta
para poder emitir un mensaje de forma adecuada.
La competencia comunicativa es la habilidad del que utiliza la lengua para
negociar, intercambiar e interpretar significados con un modo de actuación
adecuado. Estos pueden ser:
El simposio es una actividad en la cual un grupo selecto de personas expertas
en determinadas ramas del saber, exponen diversos aspectos o problemáticas
sobre un tema central, ante un auditorio durante un tiempo determinado.
Los ponentes son las personas que se encargan de exponer sus
conocimientos en un simposio. Generalmente se trata de un grupo pequeño de
expertos o académicos con diferentes puntos de vista y conocimientos
particulares. Los ponentes no entran en polémica, sino que participan con el fin
de aportar sus conocimientos acerca del tema que se trata
El Simposio es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un
tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a
través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión
continuada. Los especialistas exponen durante 15 a 20 minutos y un
coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y
dudas que los expertos aclaran y responden.
Puede ser confundido con una mesa redonda, la diferencia está en que, en el
simposio, los especialistas exponen ideas apoyadas en datos empíricos
generados por investigaciones. Una mesa redonda sólo es un debate sin
mayor apoyo empírico.
Diálogo
60
Un diálogo es una conversación entre dos o más personas. Se establece una
comunicación a través del lenguaje hablado (por teléfono, por ejemplo) o
escrito. Es una interacción en la cual los interlocutores contribuyen a la
construcción de un texto, a diferencia del monólogo, donde el control de la
construcción lo tiene sólo uno. Por eso se señala su carácter dialogado. Pero,
no lo hacen al mismo tiempo sino que cada cual tiene su turno de habla La
conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionado
por el contexto. En una situación informal éstos pueden variar con facilidad y
sin previa organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de vista y
discutir. En cambio en otros, las posibilidades mencionadas pueden estar
limitadas para uno o ambos actores.
La conversación contiene diferentes atributos que deben ser tomadas en
cuenta:
Los saludos: Constituyen en sí, un intercambio oral mínimo.
Las preguntas: Es otro recurso habitual muy utilizado para iniciar una
conversación. Enunciado interrogativo.
Las exclamaciones: Son otras expresiones que utilizamos para iniciar una
conversación.
Mantener la conversación. Los participantes deben cooperar para que la
interacción se desarrolle con éxito. Esto significa que deberán estar de
acuerdo en: Mantener o cambiar el tema, el tono, las finalidades del discurso,
etc. Acabar la conversación es una tarea delicada, una buena parte del éxito
de una conversación radica en que tenga buen final. Los cierres
convencionales suelen constar de cuatro partes:
Ofrecimiento de cierre
Aceptación del ofrecimiento
Despedida
Despedida y cierre.
61
1.4 Individuo y colectividad
El individuo se caracteriza por tener un carácter singular e irrepetible y por ello
es irreductible a los otros individuos con los que guarda relación. Por su parte,
la colectividad hace referencia a un grupo de individuos entre los cuales
existen relaciones de comunicación determinadas Lo colectivo y lo individual,
no tienen por qué formar una dicotomía, no tienen que estar divididos, hay una
unidad; de lo individual se forma lo colectivo, del individuo se llega a la
sociedad y allí se crean o descubren nuevos valores; como lo es la
democracia, la cual decide, mucho de lo común, a todos los individuos. La
democracia como estado ideal de la sociedad.
Los ciudadanos, en el paso al socialismo, descubren fácilmente sus mejores
valores; la conciencia social, el respeto a la vida, la solidaridad, la modestia, el
sacrificio, la humildad, la alegría libre de complejos, prejuicios y anti valores,
entendiendo que las semejanzas son más importantes que las diferencias y
que el compartir tiene más valor que el competir; y que el competir es más con
uno mismo. Desterrando el egoísmo, la avaricia, el lujo, los prejuicios, los
62
fanatismos, los extremismos, la violencia, el machismo y todo lo que signifique
negar el amor al prójimo. Igualmente, las libertades adquieren nuevas
dimensiones dirigidas al bien común y el libertinaje se sumerge en lo individual.
La misma libertad de expresión, que no siempre fue el ideal supuesto, sino el
instrumento de dominación ideológica de los poderes económicos dominantes,
ahora mismo, siendo los medios de información privados, parte de la empresa
privada; tienen como fin último la utilidad y tienen que ser controlados por la
sociedad en su parte ideológica, contraponiendo la democracia participativa y
en cuanto al engaño, la mentira y la estafa al conocimiento; es el Estado el que
debe controlar esos síntomas. La misma empresa privada debe asumir que,
con el socialismo, llega un nuevo y principal rol: el bien común.
63
5.5 Derecho natural- derecho positivo
A lo largo de la historia, se han presentado múltiples conflictos sobre el
contenido y alcance del derecho positivo, si éste se limitaba a ser la simple
voluntad del Estado, o bien, debía ajustarse a valores y principios éticos
fundamentales sostenidos en el derecho natural. Podemos relatar un conflicto
ocurrido en Sudáfrica en donde a una persona de raza negra se le impidió
acceder a un hotel por su condición racial, invocando la legislación vigente en
ese momento éste objetó la calidad y validez de las normas jurídicas
discriminatorias por ser injustas, ya que no respetaba principios y valores
universalmente válidos, como la igualdad entre los hombres, y por lo tanto no
constituía derechos, ni existía la obligación de respetarla. El Derecho Positivo
es un conjunto de normas fundamentales dictadas por el Estado para el
cumplimiento de sus fines, pero estas, para su validez, no pueden estar
desprovista de los principios y valores fundamentales de carácter universal e
inmutable que provienen del Derecho Natural.
64
DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
Actualmente, gracias a la ciencia se han alcanzado diversos descubrimientos, que
además de facilitarnos la vida y brindarnos comodidad, también han permitido que
varias enfermedades se puedan evitar. Por lo anterior, aunque sabemos que la
ciencia coadyuva a la mejor convivencia entre los individuos, los científicos no
deben eludir las dificultades o problemas que puedan derivarse de ella, por lo que
es importante considerar cuál es su responsabilidad con la sociedad; por esta
razón, los hombres de ciencia deben comprometerse a explicar la manera en que
alcanzaron nuevos conocimientos, pero a la vez señalar los propósitos, los
recursos, los medios, los resultados y las consecuencias de sus investigaciones,
en otras palabras, deben analizar las dos caras de sus descubrimientos: los
beneficios y las posibles problemáticas que pueden traer consigo, deben de tener
en cuenta que sus aportaciones científicas no deben apoyarse en intereses
meramente personales, institucionales o de países dominantes, recordando que el
propósito principal de sus contribuciones deben estar basadas en beneficiar a la
humanidad.
65
6.1 Proceso Científico-Tecnológico Y Desarrollo Moral
Este concepto nos habla de la relación que tiene el desarrollo moral dentro del
progreso científico-tecnológico y las consecuencias que puede llegar a tener
dentro del ámbito de la conducta humana y en qué medida éste resulta
benéfico o perjudicial con los seres humanos así como la flora y fauna de su
respectivo contexto ecológico. Esta relación depende de la propia capacidad
de las distintas ciencias de ser críticas de sus propios descubrimientos
(teorías, modelos, sistemas de creencia, etc.) al mismo tiempo que se
confronta con la moral cuando se coloca sobre otros intereses o motivadores
como la ganancia económica o militar.
Podemos definir la Ciencia como un sistema auto correctivo (…) La Ciencia
invita a la duda. Si puede desarrollarse o progresar no es solamente porque
sea fragmentaria, sino también porque ninguna proposición suya es, en sí
misma, absolutamente cierta y, así el proceso de corrección puede obrar para
encontrar pruebas más adecuadas. Pero es necesario anotar que la duda y la
corrección siempre están de acuerdo con los cánones del método científico
66
6.2 Las Ciencias Y Las Tecnologías Para Promover Una Sociedad Menos
Injusta
La ciencia y la tecnología
también pueden ser aplicadas
para que nuestra sociedad
sea más justa y equitativa,
utilizar todos aquellos
beneficios que nos brinden,
pero para promover la justicia
dentro de nuestra sociedad.
Internet nos ha brindado la
oportunidad de que podamos
comunicarnos sin importar el
lugar o la hora, y así se han
dado a conocer nuestras
ideas e incluso provocar
cambios en la sociedad,
gracias a la tecnología permite a los ciudadanos que radican en otro lado
puedan emitir su voto vía internet sin importar el lugar en el que se encuentren.
Otros de los casos y considerado como una de las más grandes novedades en
materia jurídica son los juicios orales, ya una realidad en nuestro país. El juicio
oral es una de varias medidas anticorrupción, en el cual prevalece la forma
verbal sobre la escrita para llevar a cabo un proceso legal; en él, las partes
implicadas deben ofrecer sus argumentos de manera oral, además, las
audiciones deben ser vídeo grabadas para consultas posteriores. Otro ejemplo
es el acceso a la información y la protección de datos personales.
67
6.3 Riesgo Gestión, Vigilancia Y Control Del Riesgo, Y Principio De
Precaución
El principio de precaución o precautorio se refiere a la toma de medidas
protectoras y de prevención ante las sospechas sustentadas de que
determinadas tecnologías o los productos derivados de éstas puedan
ocasionar algún riesgo grave o peligros para la salud pública o el ambiente,
para ello no es necesario que se haya llegado a una comprobación científica
que indique la afectación inminente.
El principio de precaución en materia ambiental se diferencia del principio de
prevención, pues el primero requiere tomar medidas que disminuyan la
probabilidad de causar algún daño ambiental peligroso, a pesar de que se
desconozca la posibilidad de que suceda, por su parte, el principio de
prevención exige la toma de medidas, ya que es conocido el daño ambiental
que puede generarse. El principio de precaución obliga a la adopción de
medidas protectoras antes de que se produzca el deterioro del medio
ambiente.
68
6.4 Derechos De Las Personas Y De Los Animales Como Sujetos
Experimentales
El derecho de las personas y de los animales como sujetos experimentales
consiste en establecer pautas morales y éticas que logren determinar cuáles
son los límites que debe considerar la ciencia al realizar estudios con seres
vivos. Un estudio experimental consiste en ensayos caracterizados por un tipo
de manipulación artificial del factor estudiado en grupos controlados y
experimentales.
Existen códigos éticos que establecen normas que marcan los límites que
debe tomar en cuenta la investigación científica cuando experimente con seres
vivos. Algunos de ellos establecen la primacía del ser humano, basado en la
capacidad de autoconciencia que éste tiene; mientras que otros consideran
que ninguna especie es superior a las otras; por lo cual sostiene que ninguna
especie debe ser sujeto de experimentación.
El límite ético de la experimentación muchas veces es el dolor, de modo que
comprender el funcionamiento nervioso de los animales, en particular los
vertebrados, se vuelve imprescindible para realizar esta distinción. En la
actualidad, las ciencias experimentales como la biología, la química o la física
o las biomédicas, se han podido desarrollar gracias a diversos experimentos,
mismos que han llevado a múltiples descubrimientos científicos que han
permitido que el ser humano tenga ventajas.
Para poder alcanzar estos avances se han valido de realizar estudios en
animales, e incluso en el propio ser humano, es aquí donde loa ética entra en
el dilema de que si vale la pena en muchos casos el sufrimiento o incluso la
muerte de un ser vivo para beneficiar a la humanidad.
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...EUROsociAL II
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictosdecisiones
 
Teoría+de..profesora cathy
Teoría+de..profesora cathyTeoría+de..profesora cathy
Teoría+de..profesora cathyKatherine Casana
 
Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015Vanessa Bonilla
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacionsena
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valoresdmsanchezg
 
Comunicacion Intrapersonal
Comunicacion IntrapersonalComunicacion Intrapersonal
Comunicacion Intrapersonalfrjoseg
 
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonalesTécnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonalesAndrés Moisés Molina Arango
 
Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .Dora Muñoz Olaya
 
Relaciones humanas en las empresas
Relaciones humanas en las empresasRelaciones humanas en las empresas
Relaciones humanas en las empresasCentaurus 1
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanasAlextremo1993
 
Las Relaciones Interpersonales
Las Relaciones InterpersonalesLas Relaciones Interpersonales
Las Relaciones Interpersonaleswilman yoan vega
 
Definición de sociedad del conocimiento.ppt
Definición de sociedad del conocimiento.pptDefinición de sociedad del conocimiento.ppt
Definición de sociedad del conocimiento.pptJaryelis Higuera
 

La actualidad más candente (20)

Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
 
Teoría+de..profesora cathy
Teoría+de..profesora cathyTeoría+de..profesora cathy
Teoría+de..profesora cathy
 
Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Las relaciones sociales
Las relaciones socialesLas relaciones sociales
Las relaciones sociales
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
 
La autoestima Empresarial
La autoestima EmpresarialLa autoestima Empresarial
La autoestima Empresarial
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valores
 
Comunicacion Intrapersonal
Comunicacion IntrapersonalComunicacion Intrapersonal
Comunicacion Intrapersonal
 
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonalesTécnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
 
Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .
 
Relaciones humanas en las empresas
Relaciones humanas en las empresasRelaciones humanas en las empresas
Relaciones humanas en las empresas
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
 
Las Relaciones Interpersonales
Las Relaciones InterpersonalesLas Relaciones Interpersonales
Las Relaciones Interpersonales
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Definición de sociedad del conocimiento.ppt
Definición de sociedad del conocimiento.pptDefinición de sociedad del conocimiento.ppt
Definición de sociedad del conocimiento.ppt
 

Similar a desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales

Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasYessica
 
Ensayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9noEnsayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9noLivimary Leal
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011sergioAASTARS
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)ale_sifuentes
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasale_sifuentes
 
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptxhabilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptxericson64
 
Habilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentaciónHabilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentaciónpsicoartemovimiento
 
Presentacion 2 psicologia social
Presentacion 2 psicologia socialPresentacion 2 psicologia social
Presentacion 2 psicologia socialNUVIA GUERRERO
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010sergio
 
RELACIONES HUMANAS.pptx
RELACIONES HUMANAS.pptxRELACIONES HUMANAS.pptx
RELACIONES HUMANAS.pptxXonaxhi
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialYanellys Mendoza
 
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docxARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docxElvisYhonAlbornozApo1
 
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Milton Camargo
 
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidadLas relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidadJose Rodolfo
 

Similar a desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales (20)

Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
 
Ensayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9noEnsayo de etica profesional 9no
Ensayo de etica profesional 9no
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
 
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptxhabilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
 
Habilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentaciónHabilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentación
 
Habilidades para la Vida
Habilidades para la VidaHabilidades para la Vida
Habilidades para la Vida
 
Presentacion 2 psicologia social
Presentacion 2 psicologia socialPresentacion 2 psicologia social
Presentacion 2 psicologia social
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
RELACIONES HUMANAS.pptx
RELACIONES HUMANAS.pptxRELACIONES HUMANAS.pptx
RELACIONES HUMANAS.pptx
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
 
Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101
 
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docxARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
 
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
 
La comunicacion semana
La comunicacion semanaLa comunicacion semana
La comunicacion semana
 
Orientación educativa U3
Orientación educativa U3Orientación educativa U3
Orientación educativa U3
 
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidadLas relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
 

Último

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 

Último (20)

Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 

desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales

  • 1. 1 NOMBRE MATERIA: desarrollo personal TITULO: ÁMBITOS DE DISCUSIÓN PROFESOR: INGRESO: HORARIO: ENTREGA CICLO ESCOLAR: CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS “CARLOS VALLEJO MÀRQUEZ”
  • 2. 2 ÍNDICE RELACIONES INTERPERSONALES……………………………………………...…4 1.1 Finalidades De Las Interacciones Humanas…………………………………….5 1.2 Libertad, Heteronomía Y Autonomía…………………………………...………...8 1.3 Voluntad De Vivir…………………………………………………………………..12 1.4 Conocimiento De Las Fuentes De Sentimientos Y Acciones………………..13 1.5 Circunstancias……………………………………………………………………...15 1.6 Manejo De Las Emociones………………………………………………………..17 SEXUALIDAD…………………………………………………………………………...19 2.1 Placer………………………………………………………………………………...20 2.2 Amor………………………………………………………………………………....23 2.3 Integridad De La Persona………………………………………………………....25 2.4 Reproducción E Incremento Poblacional……………………………………..…26 2.5 Aceptación (Por Parte De Otros)……………………………………………..…..27 2.6 Identidad………………………………………………………………………..……28 CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA…………………………………………………........31 3.1 Libertad política…………………………………………………………………......32 3.2 Participación pública…………………………………………………………..…...35 3.3 Uso de la violencia…………………………………………………………..……..37 3.4 Guerra/paz…………………………………………………………………..………39 3.5 Certeza y tolerancia………………………………………………………..…...….42 3.6 Democracia………………………………………………………………..………..44 MULTICULTURALISMO……………………………………………………..………...46
  • 3. 3 4.1 Normalidad………………………………………………………………...……...…47 4.2 Diversidad…………………………………………………………………..……….49 4.3 Coexistencia………………………………………………………………..……….53 4.4 Interacción horizontal………………………………………………………...........54 DERECHOS HUMANOS………………………………………………………............55 5.1 Desobediencia Civil…………………………………………………………….......56 5.2 Igualdad Ante La Ley…………………………………………………………..…..57 5.3 Competencia comunicativa y dialogo………………………………………..…..58 5.4 Individuo y colectividad…………………………………………………................61 5.5 Derecho natural- derecho positivo……………………………………………..…63 DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO…………………………………....64 6.1 Proceso Científico-Tecnológico Y Desarrollo Moral…………………………....65 6.2 Las Ciencias Y Las Tecnologías Para Promover Una Sociedad Menos Injusta…………………………………………………………………………...………..66 6.3 Riesgo Gestión, Vigilancia Y Control Del Riesgo, Y Principio De Precaución…………………………………………………………………………….....67 6.4 Derechos De Las Personas Y De Los Animales Como Sujetos Experimentales…………………………………………………………………….....…68 6.5 Prácticas De Consumo……………………………..………………………………69 RELACIÓN CON OTROS SERES VIVOS……………………………………………70 7.1 Conciencia De Las Semejanzas Y Las Diferencias Entre Especies…………71 7.2 Conciencia De La Vecindad Entre Especies…………………………………….72 7.3 Conciencia De Que Los Seres Humanos Compartimos Recursos Con Otras Especies………………………………………………………………………………….73 7.5 Solidaridad Entre Especies………………………………………………………..74 Conclusión……………………………………………………………………………….75
  • 4. 4 RELACIONES INTERPERSONALES Las relaciones interpersonales son asociaciones entre dos o más personas. Estas asociaciones pueden basarse en emociones y sentimientos, como el amor y el gusto artístico, el interés por los negocios y por las actividades sociales, las interacciones y formas colaborativas en el hogar, entre otros. Las relaciones interpersonales tienen lugar en una gran variedad de contextos, como la familia, los grupos de amigos, el matrimonio, los entornos laborales, los clubes sociales y deportivos, las comunidades religiosas y todo tipo de contextos donde existan dos o más personas en comunicación. Las relaciones interpersonales pueden ser reguladas por ley, por costumbre o por acuerdo mutuo, y son una base o un entramado fundamental de los grupos sociales y de la sociedad en su conjunto. Estas relaciones juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de las personas. A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato, lo que favorece su adaptación e integración al mismo. En toda relación interpersonal interviene la comunicación, que es la capacidad de las personas para obtener información respecto a su entorno y compartirla con el resto de la gente. El proceso comunicativo está formado por la emisión de señales (sonidos, gestos, señas) con el objetivo de dar a conocer un mensaje. La comunicación exitosa requiere de un receptor con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. Si algo falla en este proceso, disminuyen las posibilidades de entablar una relación funcional.
  • 5. 5 1.1 Finalidades de las interacciones humanas Las relaciones humanas son la interacción que se da entre los individuos de una sociedad, la cual posee grados de órdenes jerárquicos, estas se basan principalmente en la propia relación entre cada miembro de la sociedad y esta relación se da gracias a la comunicación. Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual y personal de los seres humanos, gracias a esto permite la constitución de la sociedad. Así mismo, se desarrolla dentro de la más pequeña sociedad hasta la más grande. Por ejemplo, desde una aldea hasta una metrópolis, para que exista una relación humana es necesario que sea entre dos personas, para que puedan interactuar entre ellas. Las relaciones humanas o interpersonales propician y favorecen el desarrollo personal y grupal, pera ello depende de cómo se establezcan y mantengan estos vínculos. Mejorar las relaciones con los demás, se traduce en un aumento de la productividad. En esa interacción es posible encontrar referencias de personalidad y también elementos de compañía, compresión y contención emocional. El grupo social de referencia en el que nos involucramos, por lo general nos provee de aquellos componentes con los cuales nos hacemos parte de un todo mayor que favorece nuestro desarrollo emocional. A través de las interacciones humanas podemos descubrir opciones diferentes para desarrollarnos en la vida: puntos de vista distintos acerca de los temas relevantes que nos interesan, la posibilidad de tomar caminos diversos para nuestro desenvolvimiento profesional o vivir relaciones amorosas que enriquecerán nuestro desarrollo emocional.  Los objetivos de este tema son: 1. Reflexionar sobre la importancia y necesidad del cambio positivo, como un elemento indispensable para el crecimiento o desarrollo personal y de la organización.
  • 6. 6 2. Identificar las características necesarias para crear y mantener relaciones humanas positivas entre los miembros de un departamento, área o equipo de trabajo. 3. Analizar las técnicas y métodos más recurrentes para poder integrar equipos de trabajo, armónicos, eficaces y eficientes. 4. Valorar la importancia que tiene la comunicación efectiva, como un elemento indispensable para lograr relaciones humanas positivas y el trabajo en equipo. 5. Mejorar las relaciones interpersonales. Las relaciones son indispensables para nuestra vida cotidiana, social y para un buen desenvolvimiento personal y profesional, no todas personas logramos este vínculo que hace a las personas eficaces la habilidad para relacionarse es de vital importancia Su finalidad puede ser diferente: obtener o presentar información, mostrar su punto de vista, dar órdenes, expresar emociones y sentimientos, etc… Para propiciar la buena convivencia de forma que logremos la comprensión de las demás personas La capacidad para relacionarse con los demás es uno de los factores determinantes, la relación es una destreza que puedes aprender y aplicar en tus vínculos personales, profesionales y familiares. Además de todo lo anterior, las interacciones humanas nos confrontaran acerca de aquello que aún no hemos resuelto en nuestra vi. Al conocer y relacionarnos con muchas personas, nos enfrentaremos a conductas y actitudes diferentes que nos llevaran a la primera referencia (primera persona) que las tenía, y eso puede
  • 7. 7 facilitarnos sanar lo que duela, siempre y cuando aceptemos el reto y soltemos aquella emoción dándonos la oportunidad de aceptar a otras personas con esas características, reconociendo que también son singulares. Cualquier herida emocional puede sanar solo se tiene que admitir, enfrentar.  En el ámbito laboral las RR.HH. tienen tres objetivos importantes: 1. Obtener la cooperación de otros. 2. Aumentar la producción por medio de las personas. 3. lograr satisfacción en el trabajo
  • 8. 8 1.2 Libertad, heteronomía y autonomía Libertad: se puede definir como el estado de una persona en el que no está sometida al control de los demás y por lo tanto tiene el pleno poder sobre sí mismo y sus acciones el sentimiento de libertad es un sentimiento profundamente arraigado en el ser humano. Situaciones como la elección de una carrera, matrimonio y el compromiso religioso o político hace al hombre responsable sobre sí mismo sobre su futuro. Desde un punto de vista legal el individuo es libre cuando la sociedad no impone ningún límite injusto, innecesario o absurdo una sociedad libre de las condiciones para que sus miembros puedan disfrutar por igual de la misma libertad. Existen muchos tipos de libertad:  Libertad de expresión: Esta libertad supone que todos los seres humanos tienen derecho de expresarse sin ser hostigados debido a lo que opinan. Representa la posibilidad de realizar investigaciones, de acceder a la información y de transmitirla sin barreras. La expresión nunca debe ser objeto de censura previa: en cambio, puede regularse a partir de la responsabilidad ulterior. Esto supone que, con la libertad de expresión, no se puede impedir que una persona se exprese, pero sí se la puede penar por sus mensajes.  Libertad de opinión: esta libertad también es clasificada como derecho que incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras
  • 9. 9  Libertad de culto: la mayoría de las familias de nuestro país tienen creencias religiosas y cada individuo tiene la libertad de elegir y defender sus creencias  Libertad de elección: cada individuo tiene la facultad de elegir libremente lo que mejor le convenza o parezca  Libertad de decisión: cada persona es la única responsable y quien puede decidir por lo que hace o deja de hacer, en su vida. Autonomía: Se denomina autonomía a la capacidad de una persona o cosa para ejercer independencia de otra persona o cosa, pudiendo por ejemplo, tomar decisiones propias, funcionar sin necesidad de otro aparato, entre otros. La autonomía, como decimos, puede ser la capacidad tanto de una persona (ya sea física o jurídica, es decir, en el caso de empresas o por ejemplo ciudades, departamentos o territorios específicos dentro de un
  • 10. 10 territorio mayor como el nacional) o de una cosa, como aparatos electrónicos o vehículos. En cuanto a las personas físicas, es decir, sujetos sociales, la autonomía se relaciona con poder ejercer derechos y tomar decisiones o decidir sobre nuestra propia persona sin la intervención de otra persona o sujeto social. Por ejemplo, en la mayoría de los países, a determinada edad la persona se convierte en “mayor” pudiendo, entre otras cosas, ejercer el derecho al voto, comprar propiedades, poseer bienes a su nombre, asociarse libremente con otras personas físicas. Por lo tanto significa ausencia de dependencia de los lazos y presiones para expresar las ideas, pensamientos o acciones. En la capacidad que tiene un individuo para la autodeterminación. Es un concepto muy controvertido que aparece en una serie de ámbitos diferentes. La idea central de la autonomía personal es tener poder personal de uno mismo sin dejar de ser libre de control de interrupción de otros la persona autónoma actúa desacuerdo a un plan que ha elegido libremente y siguiendo sus propias leyes. Heteronomía: La palabra presenta un origen griego, del vocablo
  • 11. 11 heterónomos, que quiere decir dependiente de otro. Entonces, la heteronomía supone que la conducta de un individuo no está controlada por su propia conciencia sino por algo exterior a esta, renunciando de este modo a cualquier acción moral auto determinada Una persona de autonomía disminuida en algunos aspectos controlada por otros o es incapaz de pensar o actuar sobre la base de sus propios planes o esos mismos planes perjudican a otras personas. Las leyes morales son autónomas pues las impone la propia conciencia del individuo, y no cuando ocurre con las sociales, religiosas o las jurídicas que son establecidas desde afuera, por eso se denominan heterónomas (por la sociedad, religión o el estado respectivamente)
  • 12. 12 1.3 Voluntad De Vivir 1. Psicológicamente: conjunto de fenómenos psíquicos o también como una ‘facultad’ cuyo carácter principal se halla en la tendencia. Deseo que reconozcamos en nosotros cuando queremos algo. Por ello es psicológico, y resulta interesante en la frase “voluntad de vida”, porque ayuda a comprender el momento en el que alguien puede ver en sí mismo el deseo de seguir viviendo. Así mismo, la depresión puede ser reconocida cuando este deseo no se tiene o, por decirlo de algún modo, no se siente. Sin embargo, no debe confundirse la voluntad con un sentimiento, pues no se trata de un instinto o una apetencia, sino de una intención consiente e intelectual. 2. Éticamente: actitud o disposición moral para querer algo. No refiere a la vivencia personal de tomar una decisión o querer algo. Se trata más bien de la facultad humana de poder elegir algo libremente, y por lo tanto, ser responsable de esa decisión. Un instinto o deseo, por el contrario, no es una elección libre y no puede ser juzgado moralmente. Sólo lo que elegimos o lo que decidimos no hacer (incluido hacernos cargo de nosotros mismos), puede ser señalado como bueno o malo. Debe notarse que esta segunda acepción se vincula con la tercera definición de libertad (kantiana) y con las definiciones de fin como objetivo de una acción libre. 3. Metafísicamente: entidad a la que se atribuye absoluta subsistencia y se convierte por ello en substrato de todos los fenómenos.” Vinculada con el idealismo y el romanticismo alemanes. Y aunque esta noción refiere a un concepto metafísico con implicaciones éticas, la voluntad es pensada como el fundamento de lo real. Como puede suponerse, esta voluntad no es personal, es el querer el que impone lo que se entienda de las cosas, e incluso lo que ellas sean. Nietzsche, por su parte, llevará el tema de la voluntad a su máxima expresión. Para él, toda toma de postura (disciplina, religión valores, etc.) depende de una voluntad que busca enseñorearse y dominar las otras voluntades o perspectivas, el ser humano inventa visiones del mundo para afrontar la falta de verdad o realidad. En cambio, una voluntad de vida o creativa afirma que nada tiene sentido (nihilismo), y por ello puede crear visiones del mundo nuevas y poderosas. Aquí puede leerse un breve pasaje de Genealogía de la moral en el que critica al ascetismo (el cual considera como el corazón de la moral y la filosofía racionalista) por imponer una visión de la vida como un error que debe repararse, es decir, superar la finitud, la enfermedad, el caos y la sinrazón.
  • 13. 13 1.4 CONOCIMIENTO DE LAS FUENTES DE SENTIMIENTOS Y ACCIONES. ¿Qué es un sentimiento? Cada individuo reacciona de manera distinta en cada circunstancia, aunque por lo regular existen patrones, no obstante, los sujetos asimilaran desde su propia experiencia lo que están viviendo. Así como los sentimientos tienen antecedentes vivenciales, las actitudes son la consecuencia de lo que se siente la actitud es “postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia” y “disposición del ánimo manifestada de algún modo”, representan la manera en que un individuo manifiesta lo que siente. Muchas veces, las actitudes surgen como defensa ante otras personas o circunstancias de la vida. Comúnmente definimos o clasificamos a las emociones como buenas, malas, positivas o negativas. Si hablamos de alegría, gozo, felicidad o amor, por lo regular las denominamos como buenas o positivas y si hablamos de enojo, tristeza o frustración, comúnmente las denominamos como negativas. Empero, la realidad es que solo son emociones y todas ocurren dentro de una misma persona, podemos sentir alegría por compartir tiempo con nuestros amigos y después sentir tristeza por la pérdida de alguna persona, oportunidad u objeto de gran valor para nosotros. Así que clasificar las emociones les coloca una etiqueta que no es útil para nadie, porque se convierten en deseables o indeseables y solos se viven y se sienten de acuerdo con las circunstancias que rodean a una persona. Pretender negarse a las emociones indeseables con estrategias como "sonríe aunque por dentro estés triste para que nadie lo note", " no te enojes, las niñas buenas no lo hacen" o "no llores porque eso denota debilidad", solo agrava las
  • 14. 14 sensaciones y no se resuelve saludablemente aquello que se está viviendo. Solo aceptando lo que se siente, enfrentándolo adecuadamente puede canalizarse de manera satisfactoria aquello que se asume como una experiencia difícil. Aquello que rodea a una persona en su mundo son sus circunstancias y en ella están incluidos los elementos de tiempo, lugar, modo; esto es, que de acuerdo con tales componentes, las personas nos movemos, reaccionamos, decidimos, nos paralizamos. A partir de las circunstancias una persona puede, incluso, cambiar el rumbo de su camino, de su destino.
  • 15. 15 1.5 circunstancias Una circunstancia es un factor externo que afecta a una persona en concreto. Una circunstancia es una situación puntual que tiene unas cualidades y unas características concretas. Las circunstancias pueden ser permanentes o puntuales. Por ejemplo, que una persona esté enferma porque tiene un catarro es algo circunstancial y puntual. En cambio, que una persona tenga a su cargo una responsabilidad importante, es un asunto permanente hasta que surja un nuevo cambio importante en la vida. Considerarse como circunstancias al conjunto de lo que está en torno a alguien o algo. En este sentido, las circunstancias están vinculadas al contexto y pueden influir, con mayor o menor determinación, en la esencia de las cosas. Al hablar de una circunstancia favorable, se hace referencia a algo externo que condiciona positivamente una situación. La economía de un país puede aprovechar una circunstancia favorable cuando le conviene el tipo de cambio de las principales divisas, las regulaciones aduaneras vigentes y las necesidades de los mercados más importantes. Una circunstancia desfavorable, en cambio, presenta un escenario negativo, que ofrece ciertas complicaciones. Un equipo de fútbol que debe competir en medio de conflictos con los dirigentes, falta de pago de los salarios y problemas con los simpatizantes es un ejemplo de este caso.
  • 16. 16 Cabe destacar que la noción de circunstancia está relacionada con lo circunstancial (es decir, con aquello que no es permanente). Las condiciones impuestas por una circunstancia siempre tienen un final. De lo contrario, la circunstancia pasa a ser una parte misma del hecho o la cosa en cuestión. En la vida cotidiana, es inevitable adecuarse a las diversas circunstancias que componen nuestra existencia, dado que el porcentaje de situaciones que podemos controlar es ínfimo: nuestra salud, la temperatura y las condiciones climáticas, los accidentes de tráfico, los asaltos a mano armada y la integridad de los edificios que visitamos son todas cuestiones que escapan de nuestra voluntad. Debemos aprender a convivir con los potenciales problemas para desarrollarnos de forma sana. Los hechos circunstanciales pueden dar lugar a malas interpretaciones, dado que no siempre es posible anticiparlos. Ver a una persona sosteniendo un arma de fuego sin tener conocimiento previo de que eso pudiera suceder, no significa necesariamente que tenga intenciones de usarla o que sea suya; nuestra mente tiende a sacar conclusiones apresuradas, pero esto suele traernos malas consecuencias, tales como acusaciones injustificadas. Del mismo modo, la vida nos presenta a menudo etapas en las cuales todo parece funcionar como esperamos. Una circunstancia favorable es en gran parte el resultado de una serie de acciones y hechos, tanto nuestros como ajenos y fortuitos; así como alarmarse ante una escena que no comprendemos, asumiendo que se trata de una situación preocupante sin molestarnos en hacer las averiguaciones pertinentes, suspirar de alivio ante un momento de éxito puede ser peligroso, ya que si no se sustenta de una estructura sólida, puede desvanecerse sin que podamos hacer nada para evitarlo.
  • 17. 17 1.6manejo de las emociones En muchas ocasiones, nos vemos frente a situaciones difíciles que no podemos controlar y que pueden afectarnos negativamente si no sabemos cómo reaccionar. Para ello es necesario que aprendamos a desarrollar nuestra inteligencia emocional, entendiendo cómo regular nuestra respuesta emocional frente al exterior. Inteligencia emocional y el manejo de las emociones Desarrollar nuestra inteligencia emocional será muy importante si queremos aprender a manejar nuestras emociones frente a ciertos estímulos o situaciones ajenas a nuestra voluntad. La inteligencia emocional permite identificar, entender y manejar las emociones acertadamente, reconociendo no sólo lo que sentimos sino por qué lo sentimos. Identificar las emociones y poder entender cómo pueden afectar nuestros pensamientos y comportamiento es el primer paso que nos abrirá a la posibilidad de manipular esas emociones, adaptándolas a cada situación, haciéndonos más flexibles a los múltiples cambios que podemos enfrentar en nuestras vidas y más propensos a ser felices.
  • 18. 18 ¿Manipular las emociones o sentirlas? Cuando hablamos de manipular las emociones, no nos referimos de ninguna manera a tratar de forzarlas a ser algo distinto a lo que son, no se trata de engañarnos a nosotros mismos ni mucho menos de traicionarnos o reprimirnos. De lo que se trata es de re direccionarlas cuando son negativas y nos pueden causar un daño, buscando adecuarlas para obtener de ellas siempre algo positivo, en realidad lo que debemos cambiar sería el comportamiento que se derive de esa emoción. 1. Identifica la situación. Si es posible que te des cuenta de cuándo una determinada situación o persona puede ser perjudicial para ti o puede generarte algún malestar emocional, ALÉJATE! 2. Cambia la situación. Si no puedes alejarte entonces intenta cambiar la situación perjudicial, buscando evitarla. 3. Cambia tu mismo. Muchas veces no podemos cambiar lo exterior pero sí nuestra percepción de lo que sucede. Si aprendemos a ver muchos ángulos de una situación podremos escoger la forma más positiva de interpretarla sino, al menos trata de ver tu propia aptitud frente a ella en una luz más positiva. 4. Maneja tu respuesta. Muchas veces la respuesta de tu entorno frente a una situación compartida, depende de tu respuesta emocional, que puede empeorarla o mejorarla. Evita seguir tus impulsos sin pensar. Utiliza técnicas de relajación y de distracción.
  • 19. 19 SEXUALIDAD La sexualidad es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo. El término también hace referencia al apetito sexual (como una propensión al placer carnal) y al conjunto de los fenómenos emocionales y conductuales vinculados al sexo. La sexualidad, con el tiempo, fue adquiriendo una noción social y cultural. La homosexualidad, por ejemplo, fue considerada exclusiva del ser humano durante mucho tiempo; sin embargo, la observación de diversas especies animales a lo largo de los años ha demostrado lo contrario; lo mismo ocurre con la masturbación y con prácticas violentas, como las violaciones. Tanto las personas como los animales desarrollan las características de su sexualidad de acuerdo a su entorno. Cada persona escoge cómo vivir su sexualidad, aunque esta decisión suele cambiar a lo largo de los años. Se puede hacer una primera distinción entre quienes mantienen relaciones sexuales para procrear y quienes lo hacen para sentir placer. Ambos grupos, independientemente de sus creencias y principios, deben tener en cuenta una serie de responsabilidades que giran en torno a las prácticas sexuales, para evitar por todos los medios que sus acciones repercutan negativamente en los demás.
  • 20. 20 2.1 Placer Placer es un concepto que refiere al deleite o regocije que se experimenta al hacer o lograr alguna cosa que provoca agrado. Se puede entender al placer como aquello positivo que se siente al satisfacer una necesidad o conseguir un objetivo. Existen, por lo tanto, múltiples fuentes de placer de acuerdo al contexto. Aquello que provoca placer se conoce como placentero. Las relaciones sexuales, en este sentido, pueden calificarse como placenteras. Las personas suelen disfrutar al estimular sus órganos genitales, por lo que el sexo provoca placer físico. Dentro de este tipo de placer, el sexual, hay que tener en cuenta que no sólo se alcanza con la estimulación de los genitales sino también con la excitación provocada al acariciar otras partes del cuerpo. Esas zonas que, de igual modo, provocan placer son conocidas como zonas erógenas y entre ellas se encuentran el cuello, el pecho, los lóbulos de las orejas… Asimismo no hay que olvidarse que cada persona encuentra ese placer sexual en distintas posturas, con diferentes fantasías e incluso con variadas experiencias. Ejemplos de esto son quienes se excitan llevando a cabo acciones de sadomasoquismo, los que necesitan vestir o que su pareja lleve determinadas prendas… Lo que está claro, como así lo demuestran distintos estudios, es que experimentar el placer sexual ayuda a mejorar el sueño, a ponerle fin al estrés o a contar con mayor autoestima. La ingesta de una comida que nos gusta también puede considerarse como un placer. Cuando el alimento ingresa al paladar, e incluso antes a través de la vista y el olfato, podemos sentir algo agradable que surge de los sabores y aromas. Otros placeres no son físicos, sino que resultan más bien simbólicos. Tener un hobby como coleccionar sellos postales; jugar a un videojuego; leer un libro; dibujar; o escuchar música son algunas actividades que pueden producir placer.
  • 21. 21 Cuando una persona persigue el placer como principal finalidad de su existencia, se dirá que es hedonista. El hedonismo es la doctrina que siguen aquellos que viven para maximizar los placeres y minimizar el dolor. Hay que destacar, sin embargo, que ciertas posiciones morales consideran que el hedonista es egoísta porque no piensa en los problemas del prójimo, sino que sólo privilegia su placer. Por tanto, el placer resulta ser siempre una sensación o sentimiento de tipo positivo, porque quien lo vive o sienta, manifestará una situación de agrado y de euforia. Normalmente, el placer aparecerá en nuestras vidas una vez que se haya satisfecho de manera plena alguna de las necesidades básicas de nuestro organismo, por ejemplo, la sed con alguna bebida, el hambre a partir de una comida apetitosa, o cualquier otra necesidad que si bien no debe ser considerada como básica pero que de todas maneras reporta una situación de satisfacción plena para por ejemplo el alma o el intelecto, como ser el descanso para contrarrestar el sueño y la fatiga, el sexo, para la libido, el entretenimiento para el aburrimiento, conocimientos científicos o no científicos para satisfacción de la ignorancia, la curiosidad y el desarrollo del espíritu y diversos tipos de artes para satisfacer a la necesidad de cultura.  Clases de placeres
  • 22. 22 Entonces, nos encontramos con que existen diferentes tipos de placeres: placer físico (procede del disfrute de condiciones vinculadas a los órganos de los sentidos) Placer psíquico (procede de la satisfacción que genera en el individuo el recuerdo de aquello divertido, gracioso) Placer estético (procede de la contemplación de lo bello), placer intelectual (se produce tras la ampliación de los conocimientos) Placer lúdico (resulta de la práctica y goce de los juegos), placer emotivo (surge del amor, de la amistad, de los afectos familiares) Placer de la contemplación (se produce durante la contemplación de algo bello, asombroso, insólito). Mientras tanto a la persona que recibe placer en algunas de sus modalidades se la denominará como satisfecho Cuando nuestro organismo se encuentra experimentando cualquier tipo de placer suelen estar presentes las siguientes sustancias: endorfinas, dopamina, serotonina y oxitocina.
  • 23. 23 2.2 amor El amor es un sentimiento de afecto universal que se tiene hacia una persona, animal o cosa. Amor también hace referencia a un sentimiento de atracción emocional y sexual que se tiene hacia una persona con la que se desea tener una convivencia bajo el mismo techo o relación. Así mismo, amor es el esmero y agrado con el que se realiza una cosa como por ejemplo: yo organizo tu fiesta con mucho amor. No obstante, el término amor puede tener varios significados depende de cómo sea empleado. La palabra es empleada como adjetivo cuando se indica que una persona es encantadora, agradable o simpática como aquella niña es amorosa. El amor como valor es el único que considera la esencia del bien y del mal. El amor como valor es la fuerza para impulsarnos hacia cualquier cosa de bien. El amor es intangible que induce fuerza, paz, tranquilidad, alegría y por ende un bienestar en el ser humano. El amor es expresado a través de acciones, mensajes de amor, declaraciones de amor y poemas de amor, sin embargo, el amor se representa a través de un corazón o la figura de Cupido con arco y flecha, por ejemplo, un corazón atravesado por la flecha de Cupido simboliza el amor romántico, en cambio, un corazón roto representa el desamor. El amor filial es el amor entre hijos y padres y viceversa, de igual manera, en esta relación de amor observamos una relación de superioridad o de autoridad ya que el hijo se subordina al padre. El amor fraternal es el amor hacia los hermanos y se extiende a los hermanos que no son de sangre, el amor fraternal es una relación de igualdad que nos enseña a llevar una convivencia sana y constructiva. Aquel amor que resulta cuando dos personas no pueden estar juntas pero a pesar de ello viven su relación a escondidas como el amor de Romeo y Julieta, es llamado el amor clandestino o amor prohibido. El amor incondicional es aquel amor que el ser humano se entrega completamente sin esperar nada a cambio, el ejemplo perfecto de amor incondicional; es el amor hacia a Dios que es aquel que une espiritualmente a creyentes que practican la misma fe y el de un padre hacia un hijo, ya que son amores únicos e imposibles de describirlos. Se habla de amor a distancia cuando nos referimos a aquel en que dos personas que mantienen una relación se encuentran circunstancialmente
  • 24. 24 viviendo en lugares diferentes, pese a lo cual se mantienen juntos como pareja. El amor platónico conocido popularmente como aquel amor imposible o no correspondido, aquel amor que perdura como un ideal o fantasía, en cambio, para Platón amor platónico está basado en la virtud, es perfecto y no existe en el mundo real. En el lenguaje cotidiano, el amor suele asociarse en forma directa al amor romántico, que supone una relación pasional entre dos personas. Sin embargo, el término puede aplicarse a otro tipo de relaciones, como el amor familiar, el amor platónico y otros sentidos más amplios (amor a Dios o amor hacia la naturaleza). En todos los casos, el amor representa un sentimiento de gran afecto. Así podríamos llevar a cabo una serie de oraciones que ejercieran como ejemplos de los diversos tipos de amor. De esta forma podríamos exponer las siguientes: “Juan y Lucía contrajeron matrimonio por amor”, “La mirada de Isabel hacia su hijo era una muestra del orgullo y del amor de madre que sentía” o “Manuel quiso entrar en el seminario para comenzar a trabajar como sacerdote como muestra de su amor a Dios”. El amor no es un concepto biológico. Diversas expresiones relacionadas con el amor, tanto en los seres humanos como en otras especies, no se encuentran relacionadas con la supervivencia. De esta forma, podemos mencionar a las relaciones sexuales sin fines reproductivos y a los comportamientos altruistas. Cabe destacar que distintos estudios científicos han hallado vínculos correlativos entre la cantidad de hormonas (la dopamina, la serotonina, etc.) presentes en el organismo y los estados que se califican como amorosos (la pasión, el deseo carnal, etc.). En este sentido, cabría destacar que esa explicación iría muy en relación con lo que se conoce como que “el amor es ciego”. Y es que, parece ser, que la revolución que experimentan nuestras hormonas y las sensaciones que ellas nos hacen vivir cuando estamos junto a la persona de la que nos hemos enamorado no nos permite ver la realidad en cuanto se refiere, por ejemplo, a cómo es nuestra pareja o a la relación que estamos viviendo.
  • 25. 25 2.3 integridad de la persona La palabra integridad proviene del latín “integrĭtas, -ātis” que en la real academia la definen como “cualidad de íntegro” o “pureza de las vírgenes”. La integridad es la capacidad que tiene de actuar en consecuencia con lo que se dice o lo que se considera que es importante ya sea algo íntegro que se trata de un elemento que tiene todas sus partes enteras. La integridad está conformada por diversos tipos que son: la integridad personal, de datos, del mensaje, referencial, moral. Así, integridad se refiere a la calidad de íntegro y también puede referirse a la condición pura de las vírgenes, sin mancha. La integridad es el estado de lo que está completo o tiene todas sus partes, es la totalidad, la plenitud. Lo íntegro es algo que tiene todas sus partes intactas o puras.
  • 26. 26 2.4 Reproducción e incremento poblacional La reproducción y el incremento poblacional. Son temas propios de la demografía, sociología y antropología que recientemente se ha vuelto centro de atención de muchos filósofos, pero no lo eran en el pasado. Es decir, no tienen la tradición de otros conceptos de este ámbito como el placer o el amor. Esto se debe, entre otras cosas, a que en épocas anteriores, el incremento poblacional no era una problemática tan apremiante como lo es ahora. La pertinencia de este concepto en el ámbito de acción sexualidad del programa de Ética, radica en la importancia de reflexionar sobre si tener hijos debe ser un acto consiente, una elección que las personas deben hacer de manera autónoma y responsable. Es importante también revisar la manera en que las sociedades han pretendido controlar la procreación, basándose en criterios económicos, sociales, religiosos y hasta raciales. A partir de la modificación del entorno geográfico, avances en la biología, la genética y la medicina, se han planteado nuevos problemas en los que la filosofía tiene mucho que reflexionar. El Banco Mundial utiliza, para calcular el incremento poblacional la Tasa de Crecimiento Poblacional, que está definida como: el aumento de la población de un país en un período determinado, generalmente un año, expresado como porcentaje de la población al comenzar el período. Refleja el número de nacimientos y muertes ocurridos durante el período y el número de inmigrantes y emigrantes del país. Pocas veces se analizan las repercusiones que puede tener la reproducción humana en la salud pública a nivel poblacional y de integridad pues cuando hablamos de reproducción sexual no solo estamos considerando las implicaciones de salud de los individuos, sino también las repercusiones en la alta demanda de servicios básicos que se dan a partir de la sobrepoblación. Es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Es el cambio en la población en un cierto plazo. Puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos.
  • 27. 27 2.5 aceptación En términos generales, se designa con el término de aceptación a la acción desplegada por cualquier ser humano, de recibir de manera voluntaria y de acuerdo una cosa, un objeto, una noticia y hasta a uno mismo, entre otras cuestiones. Por otra parte, la palabra aceptación suele usarse muy regularmente como sinónimo del término aprobación. Es decir, en algunas situaciones como por ejemplo cuando se quiere informar acerca de la excelente repercusión que tuvo una obra artística, la gente dice tal obra fue ampliamente aceptada por el público. Además, cuando en una situación determinada, alguien quiere demostrar su conformidad respecto de un asunto o la admisión a determinado sector que antes le era negado, entonces, se suele usar el término aceptación. Y finalmente en el ámbito del derecho el término aceptación se utiliza para designar el acto mediante el cual alguien asume una orden de pago que puede aparecer contenida en un cheque o letra de cambio, también llamada libranza. La aceptación incluso puede referirse a la aprobación física, cuando un sujeto tiene que aprender a aceptar su cuerpo tal y como es y evitar sentirse deprimido al respecto. Se conoce como dismorfofobia un trastorno que impide a un individuo mirarse a sí mismo con objetividad; en cambio, ve en primer plano sus defectos y los magnifica. Las consecuencias de esta enfermedad son muy variadas, aunque el miedo a salir a la calle y ser visto por otros suele ser un denominador común.
  • 28. 28 2.6 identidad Identidad proviene del latín” identĭtas” y este de la entrada “ídem” que significa “lo mismo”. Cuando se habla de identidad, generalmente podemos estar haciendo referencia a esa serie de rasgos, atributos o características propias de una persona, sujeto o inclusive de un grupo de ellos que logran diferenciarlos de los demás. Por su parte, identidad también alude a aquella apreciación o percepción que cada individuo se tiene sobre sí mismo en comparación con otros, que puede incluir además la percepción de toda una colectividad; y es la identidad la que se encarga de forjar y dirigir a una comunidad definiendo así sus necesidades, acciones, gustos, prioridades o rasgos que los identifica y los distingue. Cabe destacar que muchas de esas características que erigen la identidad del ser humano suelen ser hereditarios o innatos de la persona, sin embargo ciertas particularidades de cada individuo emanan de la influencia ejercida por el entorno que lo rodea como consecuencia de las experiencias vividas a través de los años Podemos encontrar diferentes tipos de identidades en relación a la personalidad de un individuo, entre ellas están: La identidad cultural: que alude a todas aquellas características en referencia a una determinada cultura, abarca desde las creencias, costumbres,
  • 29. 29 comportamientos, tradiciones, valores que posee una cierta comunidad que permiten que sean identificados del resto. La identidad personal: es aquella que posee cada persona cuando le es otorgado un nombre y un apellido. La identidad nacional: hace referencia al estado o sentimiento de identidad que tiene cada persona perteneciente a una nación o territorio que puede incluir aspectos como su cultura y lengua. La identidad de género: comprende aquel grupo de sentimientos o pensamientos en relación a una persona que le posibilitan identificarse con un género en particular; identidad que logra diferenciarse de la identidad sexual. La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto; por esta razón tienen validez expresiones tales como “estoy buscando mi propia identidad”. En este sentido, la idea de identidad se asociada con algo propio, una realidad interior que puede quedar oculta tras actitudes o comportamientos que, en realidad, no tienen relación con la persona: “Sentí que había perdido mi identidad; comencé a aceptar trabajos que no me gustaban y con los que no tenía nada en común”. El concepto de identidad sexual hace referencia a la visión que cada persona tiene de su propia sexualidad, lo cual resulta determinante a la hora de relacionarse con el resto de la sociedad. La noción vincula la dimensión biológica del ser humano con el aspecto cultural y la libertad de elección.
  • 30. 30 La identidad pertenece al grupo de conceptos que suelen generar controversia cuando se mezclan con la religión o la política, dado que puede entenderse de dos formas muy definidas y opuestas, una relacionada con la libertad y la autenticidad, y la otra, con la asunción de un rol social determinado por los mayores. La primera hace alusión a esa búsqueda que se menciona en párrafos anteriores, y parte de aceptar que la identidad se forma, se moldea, se enriquece. Un documento de identidad no es otra cosa que un trozo de papel con una serie de datos alfanuméricos que ayudan a mantener el orden, a controlar a los ciudadanos de una misma nación; pero nada dice de quién es su portador en la realidad, qué siente, cuáles son sus intereses. Peor aún, no garantiza que dicho sujeto se sienta orgulloso de pertenecer a su país de origen. Es tan sólo información fría y de carácter organizacional; pero no todos lo consideran así. Retomando el tema de la sexualidad, teniendo en cuenta el rechazo que muestran los grupos nacionalistas y religiosos a quienes desean recorrer su propio camino, es esperable que desprecien aún más a alguien que no se sienta cómodo con su género. Los seres humanos que temen conocerse a ellos mismos, hacerse preguntas, mostrarse como realmente son, tienden a refugiarse en la falsa seguridad que les proporciona un grupo; desde esa quietud, se burlan y atacan a quienes han tenido la valentía de buscar su propia identidad.
  • 31. 31 CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA Ciudadanía y democracia son dos conceptos centrales en el pensamiento político de nuestro tiempo. Se trata, en principio, de conceptos estrechamente vinculados. El sentido común nos indica que sin democracia no puede haber ciudadanía. Ahora bien, el concepto de ciudadanía es complejo, fundado en una serie de derechos establecidos históricamente, pactados socialmente y pautados legalmente. El conjunto de estos derechos es un producto histórico que se ha constituido de manera diferente en cada país, y que está sujeto a constante debate y transformación. Así mismo, el vínculo real entre estos derechos y el sistema político de un país es un fenómeno contingente, pues varía en cada época histórica y de nación en nación. La relación conceptual general que podemos establecer entre la ciudadanía y la democracia se expresa en la historia de una manera diferenciada en el tiempo y en el espacio. La ciudadanía implica la conformación de espacios públicos para el debate, la reflexión y la propuesta, de instituciones que den respuesta a los requerimientos de los ciudadanos de hoy, activos, arquitectos de las nuevas democracias, a las que dan forma y vida, no sólo como sujetos de derechos, sino que se apropian de esos derechos y los ejercen a la vez que asumen sus responsabilidades ante su comunidad. Sin la participación activa del individuo, el concepto de ciudadanía pierde su sentido original y permanece sólo como identidad con el Estado, comunidad o territorio al que pertenece, de ahí la pertinencia de abordar la relación de la ciudadanía con la concepción, construcción y permanencia de la democracia y en la democracia.
  • 32. 32 3.1libertad política La libertad política es el derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre determinación, como expresión de la voluntad del individuo. Está estrictamente definida por el liberalismo clásico como la capacidad de actuar sin restricciones del gobierno o; más ampliamente definida como la capacidad de tener acceso a determinados recursos por parte del gobierno sin limitación social por el social liberalismo y la mayoría de las variantes del socialismo. El concepto de la libertad política está estrechamente vinculada con los conceptos: libertades cívicas o civiles y los derechos individuales, incluidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que, sin embargo, no han llegado a ser universales. Estas libertades mayoritariamente son respetadas en las sociedades democráticas de la cultura occidental, de forma vacilante en Sudamérica, en África y en los países asiáticos. la libertad política es un concepto negativo: exigirla es exigir que dentro de cierta esfera a un hombre no se le prohíba hacer lo que desee, es decir, que no se le prohíba hacerlo, independientemente de que sea capaz de llevarlo a cabo o no. A un lisiado no se le prohíbe caminar erguido, aunque de hecho no pueda hacerlo. A un hombre sano tampoco se le prohíbe volar a la luna aunque, de hecho, no esté en posición de hacerlo. Sin embargo, no decimos que un hombre no es libre de volar a la luna, ni decimos que un lisiado no es libre de caminar erguido. Se han hecho esfuerzos para hablar de esta manera: se ha igualado libertad con poder. Por ejemplo, el sentido en que se dice que la ciencia hace libres a los hombres es precisamente en el sentido de que incrementa sus capacidades técnicas para
  • 33. 33 sobreponerse a los obstáculos que opone la naturaleza, y también, hasta cierto punto, para desarrollar su imaginación hasta que conciba opciones que sean más realizables que las de su ignorancia o incapacidad mental previas, o lo que su así llamado estrecho horizonte mental, le habían permitido practicar hasta entonces. No tenemos la certeza porque no estamos tan convencidos de los hechos de causalidad sociológica como lo estamos de los psicológicos o fisiológicos, por no mencionar la causalidad física. Y, por lo tanto, no sabemos bien a bien si considerar esa frustración como debida a causas naturales –no a actos humanos, sino lo que en la ley se llama “fuerza mayor”, por la que no puede culparse a nadie– y, por lo tanto, no se trata en absoluto de un caso de esclavitud u opresión en el sentido político, o debido a un comportamiento de los seres humanos que se puede prever, y por lo tanto, un caso de clara privación de la libertad por parte de alguien a manos de alguien más, en el sentido en que se espera que sus defensores luchen por ella, y de vez en cuando la garanticen. Casos semejantes –como cuando dudamos en culpar a un individuo o a un grupo de personas por actuar de manera despótica, porque pudieron evitar comportarse así; o, por el contrario, no culparlos, ni calificar de déspota su comportamiento, porque están “socialmente condicionados” y por lo tanto no pudieron “evitarlo”–, nos hacen sentir una especie de cualidad limítrofe. Y esto en sí mismo indica que la palabra “libertad” tiene un sentido distinto en ambos casos, de los cuales el caso limítrofe forma una instancia de puente: tiene algo en común con ambos, y resulta desconcertante y problemático porque no pertenece con suficiente claridad a ninguno de los dos. En su sentido político y no metafórico, libertad significa la ausencia de interferencia por parte de otros, y la libertad civil define el área de la cual la interferencia de otros ha sido excluida por la ley o por un código de comportamiento, ya sea “natural” o “positivo”, dependiendo de cómo se conciba la ley o el código en cuestión. Esto puede ilustrarse de manera más amplia tomando
  • 34. 34 los usos de la palabra “liberación” que se consideran correctos, pero un poco ambiguos en cuanto a su fuerza: por ejemplo, la celebrada frase “libertad económica”. Lo que querían decir quienes la acuñaron es que la concesión de libertades políticas o civiles –es decir, el hecho de levantar todas las restricciones a cierto tipo de actividad en cuanto concierne a la interferencia legal– servía de poco a quienes no contaban con los recursos económicos suficientes para hacer uso de tal libertad. Quizá no exista ninguna prohibición acerca de la cantidad de comida que puede comprar un hombre, pero si no tiene recursos materiales, esa “liberación” le resulta inútil, y decirle que es libre de comprar cuanta comida quiera es burlarse de su indigencia. A veces se dice que semejante libertad “carece de sentido”, si la persona a quien le pertenece es demasiado pobre o demasiado débil para ejercerla. Y, sin embargo, quienes abogan por la libertad política sienten que existe cierto grado de injusticia en este argumento: el hecho de que la ley no prohíba comprar una cantidad ilimitada de comida, por ejemplo, es, según afirman algunos de ellos, una libertad genuina cuya suspensión constituiría un serio revés para el progreso humano. El hecho de que los pobres no puedan beneficiarse de esta “liberación” es análogo al hecho de que un sordomudo no pueda sacar gran ventaja del derecho a la libertad de expresión o del derecho a la libertad de reunión. Un derecho es un derecho, y la libertad es la libertad, independientemente de quienes puedan o no estar en la posición de hacer uso de ambos. Y, sin embargo, se percibe que quienes hablan de libertad económica señalan un defecto genuino en una organización social que hace que los bienes materiales estén disponibles, en teoría, para aquellos que, en la práctica, no pueden adquirirlos. Señalan que esas personas son tan libres para beneficiarse de las libertades económicas como el propio Tántalo quien, rodeado de un mar infinito, es libre de beber toda el agua salada que quiera, porque no existe ningún estatuto que se lo prohíba.
  • 35. 35 3.2participación publica Se trata de un concepto elusivo debido a su carácter contextual, sin embargo, más allá de los diversos contextos y, refiriéndonos sólo a contextos democráticos, podríamos decir que la participación pública o ciudadana es “la intervención de la sociedad civil en la esfera de lo público” Sin embargo, esa definición genérica puede prestarse a confusión, por lo que es importante decir en qué se distingue la participación pública de otro tipo de participaciones. A diferencia de: 1. participación social, que se da a través de organizaciones sociales que dialogan con otras organizaciones, la participación pública o ciudadana tiene como principal componente a los ciudadanos que intentan tener contacto directo con el Estado en materia de toma de decisiones. 2. participación política, no tratan de hacerlo a través de los mecanismos de mediación política que son propios del Estado, tales como partidos políticos, parlamento 3. participación comunitaria, que suele identificarse con la beneficencia o el asistencialismo, la participación pública o ciudadana intenta el logro de metas conjuntas entre los ciudadanos y el Estado. Así, podríamos decir que la participación ciudadana es el acto de tomar parte o de intervenir en los asuntos de interés público que de suyo le pertenecen o le atañen, pero siempre desde su carácter de ciudadano. A diferencia de todas las anteriores, la participación ciudadana tiene una visión más amplia de la acción política que no se reduce a los mecanismos institucionales y concibe el espacio público como un espacio ciudadano principalmente.
  • 36. 36 Actualmente, la Organización de los Estados Americanos, en cumplimiento de lo previsto en la Cumbre de Bolivia, está elaborando la Estrategia Interamericana de Participación Pública (ISP) para identificar mecanismos concretos que hagan posible una participación transparente, responsable y eficaz de cada persona, de la sociedad civil y de los gobiernos, y promover una toma de decisiones cuestiones referentes al medio ambiente y al desarrollo sostenible. Esta estrategia está siendo elaborada mediante la realización de estudios de demostración, el análisis de marcos y mecanismos jurídicos e institucionales pertinentes, el intercambio de información y experiencias y el establecimiento de una base para un respaldo financiero a largo plazo de alianzas del sector público y privado. La ISP constituye un importante programa de respaldo de actividades colectivas a cargo de los Estados miembros de la OEA para reforzar alianzas entre el sector público y la sociedad civil. El Fondo para el Medio Ambiente Mundial, la OEA, la USAID, la UNESCO y otros donantes aportan respaldo financiero a esa labor. Se han realizado varias consultas y reuniones y se están efectuando estudios técnicos para identificar enseñanzas logradas y prácticas óptimas referentes a mecanismos de participación pública que hayan de recomendarse con carácter de Estrategia final. En la mayoría de los países del Hemisferio la participación de la sociedad civil aún no ha sido plenamente insertada en los procesos de adopción de decisiones sobre desarrollo sostenible, lo que es necesario para que los ciudadanos puedan participar en forma responsable en decisiones referentes a la senda de desarrollo de su país y de su comunidad. Aun cuando existen mecanismos que permiten facilitar y hacer posible una participación eficaz, muchos no conocen su alcance y su aplicación o carecen de los instrumentos que les permitan aprovechar los procesos disponibles. Al no insertar plenamente la participación de los interesados en las políticas del medio ambiente y el desarrollo sostenible los gobiernos se ven privados constantemente del singular aporte y de los puntos de vista de la sociedad civil, y se limita la participación plena de los ciudadanos en la determinación de su futuro. Hasta ahora, el principal obstáculo para la aplicación de la ISP ha consistido en la dificultad para mantener una corriente de coordinación e información entre los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil.
  • 37. 37 3.3uso de la violencia La violencia en general, designa un tipo específico de interacción entre cosas, personas o grupos de personas que implica el uso de la fuerza. Para Aristóteles ese uso de la fuerza podría ser natural y, por lo tanto no violento, (como cuando una roca se desprende de un acantilado “naturalmente”) o podría ser no natural y, por lo tanto, violento, como cuando alguien pone dinamita en una montaña para retirar las piedras que obstruyen el paso de un camino. El uso de la violencia es tomado en la perspectiva que abre la relación del significante Nombre del Padre con la función de nominación, en la historia reciente de la Argentina concerniente al robo de bebes. Se analiza también el uso de la violencia en relación a la creación de ficciones jurídicas e ideológicas que intentaron apoyar la apropiación de niños por parte del poder político de un momento y, desde las categorías del psicoanálisis, se señala el carácter de acontecimiento que se instituye por las "Abuelas" con su accionar. El estatuto que le da Lacan al Nombre del Padre en su última enseñanza al situarlo - luego de trabajar los fundamentos de su pluralización - como el padre del nombre, se articula fuertemente con su caracterización del inconsciente como "lo inconsciente, es la política". Es la perspectiva que abre la relación del significante Nombre del Padre con la función de nominación, teniendo en cuenta la materialidad del lazo social que hace consistente a cada uno de los discursos si se entiende con Lacan al discurso del Amo, en tanto discurso matriz, como equivalente al del inconsciente. El uso de la violencia ha sido, en nuestra historia reciente, la condición necesaria para operar no sólo en el régimen más o menos abstracto de las significaciones -"derecho", "humano", "justicia", "libertad", etc.- sino muy
  • 38. 38 directamente en la instalación de ficciones jurídicas e ideológicas para justificar un sistema de apropiación de niños como parte del ejercicio del poder político y que contaba, en el propio régimen administrativo, con discursos históricamente consagrados a fundamentar en un cinismo "altruista" el ejercicio de la violencia para la apropiación de niños. La inducción identificadora que era su consecuencia inmediata, se constituyó en el intento nominalista masivo más reciente y oscuro de nuestra historia con el intento de injertar, empezando por nuevos nombres propios, los significantes con los que se pretendió controlar y desviar la causa y el recorrido del deseo progenitor, queriendo hacer anónimo lo que no lo fue y manteniendo en el designio de un amo cobarde, la voluntad de los apropiadores. Esa cobardía, que implicó mantener en un cerrado secreto sus oscuros propósitos, los incluye de hecho en una comunidad de goce anónimo. Una perspectiva necesaria para entender desde el psicoanálisis el acontecimiento que significa el accionar de "Abuelas" es la que de hacer inteligible como ese accionar se pone en cruz respecto de la captura de lo político en el orden exclusivo de la apropiación, en el puro orden del tener, en fin, en el orden excluyente del significante fálico.
  • 39. 39 3.4guerra/paz La guerra siempre ha estado presente en la historia de la humanidad, en nuestro país, tenemos muchos acontecimientos bélicos como la guerra de Texas o la guerra de los pasteles. En el ámbito internacional encontramos a la primera y segunda guerras mundiales, la guerra del golfo pérsico, la guerra de Irak, entre muchas más. Las causas de las guerras generalmente se fundan en las diferencias entre las personas para obtener el poder territorial, económico y político. Los invasores se perciben como superiores a los dominados, es decir, creen que su cultura, religión, ideología o raza está por encima de la de ellos. Este concepto se contrapone a los principios de la democracia, ya que generalmente los derechos de los ciudadanos se ven vulnerados y las consecuencias bélicas siempre resultan en un desequilibrio político, jurídico, de salud y principalmente económico. La parte opuesta a la guerra es la paz. La real academia española define a la “paz” como “situación y relación mutua de quienes no están en guerra” o “publica tranquilidad y quietud de los estados, en contraposición a la guerra o a la turbulencia”.
  • 40. 40 De acuerdo con el sentido común, la paz es lo contrario a la guerra, sin embargo, desde el realismo político (teoría política que intenta una “desmitificación de la política” y que insiste en separar lo que debería hacerse de lo que, en efecto, se hace, así como lo que se dice de lo que de hecho es) no es así, ya que la guerra es un estado inherente a toda sociedad debido al impulso natural del hombre de obtener, conservar y aumentar el poder. Esta naturaleza, lleva a los hombres, como a los estados, a mantener relaciones de conflicto que son inevitables, de ahí que sea más urgente pensar cómo mantener y acrecentar el poder que pensar cómo evitar los conflictos que implica mantenerlo y hacerlo crecer. En este sentido, la paz será un estado siempre provisional. Este militar prusiano y teórico de la guerra pensaba que “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, es decir, que entre guerra y política sólo hay una diferencia de modo, pero nunca de cualidad. El pacifismo puede definirse como el conjunto de doctrinas que se oponen tajantemente a la guerra como sinónimo de uso indiscriminado de la violencia que tiene como consecuencia final la muerte de los que en participan directa o indirectamente en ella. Si bien, los pacifistas sostienen que los conflictos son inherentes a todo grupo humano, consideran que hay posibilidad de darles solución a través de métodos no violentos tales como la diplomacia, la educación o los procesos políticos. En este sentido, la paz no es un estado natural, sino un proceso de construcción y de modelado de las relaciones sociales que, como tal, es siempre perfectible. Si la paz es un estado que se construye, entonces es necesaria la acción. Por ello, el pacifismo no es nunca sinónimo de quietismo o
  • 41. 41 pasividad. Así, los pacifistas han encontrado formas de lucha que tienen como premisa evitar el uso de la violencia La paz es necesaria para mantener el equilibrio social, y de esta forma el estado es capaz de mantener la armonía entre sus ciudadanos.
  • 42. 42 3.5certeza y tolerancia La certeza es el conocimiento claro y seguro de algo. La certeza consiste en la seguridad que tenemos sobre nuestras decisiones o acciones y sus consecuencias. Por su parte, La certeza jurídica consiste en que los ciudadanos tengan la certidumbre de tener a su alcance un sistema jurídico e institucional eficaz y correcto, es decir, que las leyes se respetan lejos de la corrupción, por ejemplo, con apego, en todo momento, a la legalidad. El concepto “certeza”, desde la epistemología, puede ser definido como la convicción profunda de poseer la verdad y de superar la duda, a lo que somos llevados, de acuerdo con Descartes, gracias a la razón; en este sentido, tener certeza es estar seguro de que sé algo y de que eso que sé es verdadero. La definición etimológica nos ayuda a aclarar esta idea: “certeza” viene del latín “certus” que quiere decir “decidido, preciso, seguro, resuelto, real”. Por otro lado hay que decir que también en el derecho existe el concepto de “certeza jurídica” que puede definirse como el conocimiento claro que un ciudadano tiene con respecto a los alcances de ley y, por lo tanto, puede prever con base en ello, las consecuencias de sus acciones.
  • 43. 43 En este sentido, la tolerancia se relaciona íntimamente con la certeza. De acuerdo con el diccionario de filosofía, la tolerancia puede definirse como la “comprensión frente a las opiniones contrarias en las relaciones interindividuales, sin cuya actitud se hacen imposibles dichas relaciones.”, lo que quiere decir que la tolerancia se da sólo en materia de opinión, pero nunca cuando se trata del conocimiento. En este sentido, el derecho define la tolerancia como “un principio del obrar social que deriva de la prudencia” y este obrar prudencial puede traducirse en el terreno del derecho como una excepción que debe distinguirse de otras formas de excepción como la “derogación” o la “disimulación”. La tolerancia consiste en la aceptación de las diversas ideas, opiniones, creencias o prácticas y culturas distintas a las propias. Es el reconocimiento del respeto hacia lo distinto. La tolerancia es un valor central de la democracia, pues ésta es una formas de gobierno basada en la existencia de la diversidad y en la aceptación de puntos de vista diferentes que pueden coexistir , o cuyo conflicto puede dirimirse en el marco de las instituciones en donde pueden expresarse las divergencias. Además, la democracia requiere de la deliberación y negociación, y éstas, a su vez, la apertura para escuchar posiciones distintas. Finalmente, la relación entre certeza y tolerancia reclama un equilibrio. Podemos decir que la intolerancia puede concebirse como un efecto inmediato, aunque no necesario, de la certeza ya sea epistemológica o jurídica. Si definimos la certeza como la convicción profunda de poseer la verdad o estar en lo correcto, convicción a la que somos llevados gracias a la razón, o, en el ámbito del derecho, como la capacidad de prever la manera en que mis acciones serán sancionadas de acuerdo con la ley, entonces esa convicción podría blindarnos frente a la posibilidad de escuchar y entender otras formas de comprender o de hacer las cosas.
  • 44. 44 3.6democracia La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas. El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, a través del cual elige a sus dirigentes o representantes para un período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de mayoría o representación proporcional, o combinación de ambos. El máximo representante de los ciudadanos en una democracia es quien ejerce el poder ejecutivo, es decir, el presidente del gobierno. No obstante, otros cargos ejecutivos de rango regional o local, lo mismo que cargos legislativos, son también atribuidos democráticamente mediante el voto. En este sentido, la democracia es también el gobierno de las mayorías, pero sin dejar de lado los derechos de los individuos ni desatender a las minorías. La democracia, como sistema de gobierno, puede existir tanto en un sistema republicano como en uno de carácter monárquico de tipo parlamentario, donde en lugar de la figura de presidente existe la de primer ministro, con atribuciones muy semejantes. La democracia, por otro lado, puede ser entendida como una doctrina política y una forma de vida en sociedad, y su principal función es el respeto por los derechos humanos, consagrados por la Organización de las Nacionales Unidas, la protección de las libertades civiles y de los derechos individuales, y la igualdad de oportunidades en la participación en la vida política, económica y cultural de la sociedad. Como democracias son también designados los países que cuentan con esta forma de gobierno: “Las democracias del mundo piden justicia”. La mayoría de las democracias cuentan con una Carta Magna o Ley Suprema como guía para los legisladores y como garantía para los ciudadanos con el objetivo de hacer valer sus derechos y la actuación del gobierno actual. El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos de personas donde todos los individuos participan en la toma de decisiones: “Aquí se decide qué programa de televisión vamos a ver como en una democracia”. Tomando en cuenta, lo dicho por Platón y Aristóteles, se puede considerar como  Democracia directa Se dice que existe una democracia directa o pura cuando son los mismos ciudadanos, sin intermediación de representantes, participan directamente en la toma de decisiones de carácter político a través del voto directo.
  • 45. 45 En la democracia directa, se lleva a cabo ciertos mecanismos por medio del cual el pueblo participa de manera continua en el ejercicio directo de poder, como en el caso de la participación ciudadana, plebiscito, referéndum, iniciativa popular, entre otros. La democracia directa es el modelo original de la democracia, practicado por los atenienses, en la Antigüedad. Hoy en día, la podemos encontrar en forma de asambleas vecinales o ciudadanas, así como en referendos de nivel local o nacional. Democracia representativa o indirecta La democracia representativa, también llamada indirecta, es aquella donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos mediante el voto, en elecciones libres y periódicas. De este modo, el ejercicio de los poderes del Estado y la toma de decisiones deberá expresar la voluntad política que los ciudadanos han hecho recaer sobre sus dirigentes. No obstante, la democracia representativa es el sistema mayormente practicado en el mundo, como por ejemplo: México, por ejemplo. Por otro lado, las democracias liberales, como la de Estados Unidos, suelen funcionar dentro del sistema representativo. Vea también Democracia representativa.  Democracia participativa La democracia participativa es un modelo de organización política que otorga a los ciudadanos una mayor, más activa y más directa, capacidad de intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter público.
  • 46. 46 MULTICULTURALISMO El multiculturalismo es algo más que la suma de tradiciones culturales en un mismo espacio geográfico. De hecho, el multiculturalismo implica una valoración positiva de la diversidad humana. Podríamos decir que se trata de una doctrina que defiende la tolerancia, el respeto y la convivencia entre culturas diferentes. Este planteamiento supone una defensa de la igualdad de todas las tradiciones culturales, de tal manera que no haya una por encima de las otras sino que todas sean valoradas en un plano de igualdad. El multiculturalismo implica un cierto relativismo cultural, es decir, la consideración de que una cultura no es superior a otra y que, en consecuencia, las diferencias en las costumbres deben aceptarse como un signo de tolerancia y convivencia pacífica. El multiculturalismo es entendido en ocasiones como una oportunidad, ya que significa que personas con culturas muy distintas pueden conformar una sociedad más rica, más plural y con un espíritu cosmopolita. Es un hecho indiscutible que vivimos en un mundo globalizado y en permanente transformación. La globalización presenta aspectos de carácter económico, social y cultural. Una de las consecuencias de la globalización del planeta es el multiculturalismo, que se podría definir como la coexistencia de distintas tradiciones culturales en un mismo territorio.
  • 47. 47 4.1 Normalidad Usualmente, la noción de normalidad se aplica a situaciones, eventos o fenómenos relacionados con la sociedad. Esto, sin embargo, es muy particular ya que cuando hablamos de cuestiones sociales es extremadamente difícil definir lo que es la normalidad y lo que no, a diferencia de lo que sucede con la naturaleza o lo observable empíricamente. Al mismo tiempo, las sociedades actuales son tan ricas y diversas en su interior que es imposible concebir parámetros normales si se deben reconocer diferencias y variables para cada realidad. En cambio, cuando se habla de fenómenos empíricos tales como los físicos, los químicos, los biológicos, los parámetros de normalidad son mucho más fáciles de definir que en el primer caso. Así, para este tipo de fenómenos las ciencias establecen un número de elementos característicos que se observan en la mayoría de los casos. Una vez establecidos estos parámetros, cada futura observación podrá dar como resultado elementos o variables de mayor o menor normalidad. Por ejemplo, cuando se observa la alimentación de algún animal, se considera que hay parámetros de normalidad según este sea herbívoro, carnívoro u omnívoro.
  • 48. 48 Los parámetros de normalidad son, sin duda alguna, una invención artificial del ser humano para poner orden y organizar el mundo que lo rodea La normalidad de un comportamiento está vinculada a la conducta de un sujeto que no muestra diferencias significativas respecto a la conducta del resto de su comunidad. Que los hombres usen falda puede formar parte de la normalidad de ciertas regiones de Escocia, pero resulta anormal en muchas otras sociedades. El gran problema de la normalidad no es que alguien haya advertido un parecido entre un gran grupo de personas y le haya adjudicado un nombre, sino que haya decidido considerar equivocados a quienes no pertenezcan a dicho conjunto. El desprecio por los individuos anormales no consiste en no darle acceso a un club de élite; existe un profundo resentimiento que conduce a abusos de todo tipo, que siembra el terror en aquellos que se atreven a mostrar sus diferencias y que amenaza su integridad física y mental. Si se examinara la personalidad de todos los seres humanos de una región con un microscopio, si se los sometiera uno a uno a todas las situaciones posibles de la vida para evaluar sus reacciones, si todos fueran sinceros con ellos mismos y con los demás, entonces no sería posible establecer los límites de la normalidad. La normalidad también es una unidad que permite medir la concentración de un soluto en un solvente. Se expresa con la letra N y puede ser definida como el número de equivalentes de soluto por cada litro de solución. La normalidad depende de la reacción en la que participe la solución.
  • 49. 49 4.2 Diversidad El término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad. Diversidad cultural  diversidad cultural o diversidad de culturas refleja la multiplicidad, la convivencia y la interacción de las diferentes culturas coexistentes, a nivel mundial y en determinadas áreas, y atiende al grado de variación y riqueza cultural de estas con el objetivo de unir y no de diferenciar. La diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad y muchos estados y organizaciones luchan a favor de ella mediante la preservación y promoción de las culturas existentes y el diálogo intercultural, comprendiendo y respetando al otro. Cada cultura es diferente, cada individuo debe tener una identidad cultural y la diversidad cultural, en este sentido, se manifiesta por la diversidad del lenguaje, del arte, de la música, de las creencias religiosas, de la estructura social, de la agricultura, de las prácticas del manejo de la tierra y de la selección de los cultivos, de la dieta, y en todos los otros atributos de la sociedad humana. Debe existir un sano equilibrio entre los diferentes grupos culturales que existen en el mundo para que todas las culturas puedan defenderse, protegerse, coexistir y contribuir tanto para el desarrollo como para la paz, la reducción de la pobreza y la unión social. Cuando conviven varias culturas diferentes en un mismo territorio se habla de multiculturalidad, y no
  • 50. 50 necesariamente deben existir relaciones igualitarias entre los diferentes grupos culturales, sino una interacción sana y reconocer al otro como distinto. En relación a este tema, existen testimonios que consideran a la globalización como un peligro para la preservación de la diversidad cultural, pues acreditan en la pérdida de las costumbres tradicionales y típicas de la sociedad, estableciendo características universales y unipersonales.  Diversidad étnica La diversidad étnica es la unión de diferentes pueblos en una misma sociedad, y que cada uno posee sus propias costumbres, lenguaje, piel, religiones, fiestas tradicionales, vestimenta, comida. Diversidad lingüística  diversidad lingüística s e refiere a la existencia de una multiplicidad de lenguas dentro de un espacio geográfico. Es decir, es la diversidad lingüística demuestra la existencia de diferentes lenguas dentro de una misma comunidad y que comparten el mismo espacio geográfico. Un factor que mide la diversidad cultural de una región, país o área geográfica es la diversidad lingüística, que se refiere a la medida de la cantidad de
  • 51. 51 lenguas existentes en un país o en un área geográfica determinada. En las zonas que ha habido históricamente un comercio, una unidad política, migraciones, colonizaciones e influencias culturales existe menos diversidad lingüística, y en las zonas aisladas del planeta donde ha habido menos imposición de culturas y grupos de personas más pequeños existe mayor diversidad lingüística. Para más información, consulte los artículos diversidad lingüística y lingüística.  Diversidad biológica La diversidad biológica o biodiversidad hace referencia a la inmensa variedad de seres vivos que existen en la Tierra, tanto especies animales como vegetales, y a su medio ambiente y los patrones naturales que la conforman, que son el resultado de la evolución a través de los procesos naturales y también de la influencia de las actividades del ser humano. Las diferentes formas de vida interaccionan entre sí y con el resto del entorno garantizando la vida y su sustento sobre el planeta. La biodiversidad garantiza el equilibrio y el bienestar en la biosfera, y por tanto, el hombre y su cultura, como parte y producto de esta diversidad, debe velar por protegerla, mantenerla y respetarla.
  • 52. 52  Diversidad sexual La diversidad sexual es una expresión que se usa para referirse a los diferentes tipos de orientación o identidad sexual. Generalmente existe una clasificación de cuatro orientaciones sexuales: heterosexual, homosexual, bisexual y transexual, aunque no es la más completa ya que, existen diferentes grados entre la bisexualidad y la heterosexualidad o la homosexualidad. El Día Mundial de la Diversidad Sexual es el 28 de junio.  Diversidad funcional La diversidad funcional es un fenómeno, característica o hecho de todos los individuos de la sociedad por igual o de un determinado grupo social, para referirse que cada uno de ellos tiene unas determinadas capacidades. Como el resto de diversidades, la diversidad funcional debe ser gestionada de modo que no se produzcan, o se corrijan, exclusiones o discriminaciones, por ejemplo, hacia un minusválido, inválido o discapacitado. Estos últimos términos tienen una connotación negativa y por ello se creó la expresión diversidad funcional para decir que todos tenemos diferentes y diversas capacidades, y no discriminar a nadie. El término diversidad funcional también se usa como término alternativo al de discapacidad, invalidez o minusvalía.
  • 53. 53 4.3 Coexistencia La coexistencia refleja el valor de la alteridad, de la relación con el otro. Ya que una persona existe en sí misma pero coexiste junto al otro, es decir, este concepto integra el plano de la relación con los demás y también, con el medio y el contexto temporal. Desde el punto de vista histórico, por ejemplo, se pone en relación a distintos personajes célebres que formaron parte de un mismo tiempo. Por ejemplo, las generaciones de la literatura agrupan a distintos autores que formaron parte de un mismo tiempo.  Coexistir es convivir Nuestra vida se desarrolla en una coexistencia constante ya que la convivencia social refleja el dinamismo de las relaciones personales en la esfera privada, en el tiempo de ocio, en el plano laboral. La coexistencia armónica aporta bien común a la sociedad, sin embargo, eso no significa que no existan puntos de conflicto y diferencias de criterio. La coexistencia es un aprendizaje importante para cualquier persona que debe ir más allá de su propio individualismo para adaptarse a los demás. La coexistencia puede ser inconsciente como muestra el ejemplo de todos los objetos materiales que coexisten sin tener conciencia de ello. Pero también puede ser consciente como muestra el caso del ser humano que reflexiona sobre sí mismo y su lugar en el mundo.
  • 54. 54 4.4 Interacción horizontal La horizontalidad es una práctica o propuesta organizacional que implica desarrollar o incentivar un poder de decisión o de participación más o menos igualitario entre los individuos que conforman una organización. La horizontalidad es opcional para una organización y busca una mayor interacción en el grupo para potenciar el liderazgo y la innovación.
  • 55. 55 DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos. Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.
  • 56. 56 5.1 Desobediencia Civil La desobediencia civil es una forma de desacuerdo político consistente y se define como el acto de no cumplir una norma de la que se tiene la obligación de cumplirse. Las normas que deberían cumplirse, por lo general, podría ser una norma jurídica o cualquier norma que el grupo considere investida, que significa conferir una dignidad o un cargo importante de autoridad en el sentido de que su transgresión, que es la violación de un precepto que ocasiona inevitablemente una sanción. La desobediencia puede ser activa o pasiva, pero en el término ´´civil´´ hace relación a las obligaciones éticas o legales que todo ciudadano debe distinguir o identificar la forma coordinada legal vigente, pero también se puede decir que el objetivo principal de la desobediencia civil es cambiar el orden social o político que puede afectar la libertad de los ciudadanos. En el área de la desobediencia civil se puede decir que cualquier acto o proceso de oposición pública a una ley política adoptada por un gobierno establecido, cuando el autor tiene conocimiento de que sus actos son ilegales, que es contrario a la ley o de discutible legalidad. La desobediencia civil es una expresión de responsabilidad personal por la falta de justicia y refleja el compromiso de no trabajar ni rendirse a prácticas y normas injustas, las normas que rechazan son consideradas normas arbitrarias, son personas que actúan solamente basándose en su voluntad o capricho y no en la razón, la lógica o la justicia que repugna a los conocimientos del ciudadano.
  • 57. 57 1.2 igualdad ante la ley La igualdad ante la ley es principio jurídico que se deriva del reconocimiento de la persona como criatura dotada de unas cualidades esenciales -comunes a todo el género humano- que le confieren dignidad en sí misma, con independencia de factores accidentales como aquellos que a título de ejemplo enuncia el artículo transcrito, lo que implica proscripción de toda forma discriminatoria, sea ella negativa o positiva, en las relaciones entre gobernantes y gobernados así como en la creación, definición y aplicación de las normas que componen el ordenamiento jurídico. Este, en el Estado de Derecho, es un conjunto armónico puesto en relación con la comunidad a la cual obliga y, en acatamiento al aludido principio, está llamado a procurar no tan solo una igualdad formal o de alcance puramente teórico en materia de derechos, deberes y obligaciones, sino que debe proyectarse al terreno de lo real, para hacerla efectiva mediante fórmulas concretas que eleven las posibilidades de quienes por sus condiciones de manifiesta inferioridad, no alcanzarían de otra manera el nivel correspondiente a su dignidad humana.
  • 58. 58 1.3 Competencia comunicativa y dialogo La competencia comunicativa hace referencia a la capacidad humana de entender, elaborar e interpretar los eventos comunicativos, tomando en cuenta el significado literal, lo que se dice, y el sentido implícito, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender, para lo cual debe reconocer las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular del lenguaje en un momento dado. El diálogo, por su parte, consiste en que las personas asociadas por el interés de investigar, conversan, discuten, se preguntan y responden con la finalidad de esclarecer un tema de interés común. Aquí cabe señalar que la investigación filosófica se basa en la discusión de las tesis de los otros y la polémica entre las diferentes posturas. Así pues, el diálogo implica la tolerancia como reconocimiento de la legitimidad de las otras posturas a través de la voluntad de entender sus razones. Se denomina competencia comunicativa a la capacidad de hacer bien el proceso de comunicación, usando los conectores adecuados para entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las
  • 59. 59 implicaciones, el sentido explícito o intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender. El término se refiere a las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular del lenguaje en un momento dado. La expresión se creó para oponerla a la noción de competencia lingüística, propia de la gramática generativa. Según el enfoque funcional, esta no basta para poder emitir un mensaje de forma adecuada. La competencia comunicativa es la habilidad del que utiliza la lengua para negociar, intercambiar e interpretar significados con un modo de actuación adecuado. Estos pueden ser: El simposio es una actividad en la cual un grupo selecto de personas expertas en determinadas ramas del saber, exponen diversos aspectos o problemáticas sobre un tema central, ante un auditorio durante un tiempo determinado. Los ponentes son las personas que se encargan de exponer sus conocimientos en un simposio. Generalmente se trata de un grupo pequeño de expertos o académicos con diferentes puntos de vista y conocimientos particulares. Los ponentes no entran en polémica, sino que participan con el fin de aportar sus conocimientos acerca del tema que se trata El Simposio es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los especialistas exponen durante 15 a 20 minutos y un coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden. Puede ser confundido con una mesa redonda, la diferencia está en que, en el simposio, los especialistas exponen ideas apoyadas en datos empíricos generados por investigaciones. Una mesa redonda sólo es un debate sin mayor apoyo empírico. Diálogo
  • 60. 60 Un diálogo es una conversación entre dos o más personas. Se establece una comunicación a través del lenguaje hablado (por teléfono, por ejemplo) o escrito. Es una interacción en la cual los interlocutores contribuyen a la construcción de un texto, a diferencia del monólogo, donde el control de la construcción lo tiene sólo uno. Por eso se señala su carácter dialogado. Pero, no lo hacen al mismo tiempo sino que cada cual tiene su turno de habla La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionado por el contexto. En una situación informal éstos pueden variar con facilidad y sin previa organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir. En cambio en otros, las posibilidades mencionadas pueden estar limitadas para uno o ambos actores. La conversación contiene diferentes atributos que deben ser tomadas en cuenta: Los saludos: Constituyen en sí, un intercambio oral mínimo. Las preguntas: Es otro recurso habitual muy utilizado para iniciar una conversación. Enunciado interrogativo. Las exclamaciones: Son otras expresiones que utilizamos para iniciar una conversación. Mantener la conversación. Los participantes deben cooperar para que la interacción se desarrolle con éxito. Esto significa que deberán estar de acuerdo en: Mantener o cambiar el tema, el tono, las finalidades del discurso, etc. Acabar la conversación es una tarea delicada, una buena parte del éxito de una conversación radica en que tenga buen final. Los cierres convencionales suelen constar de cuatro partes: Ofrecimiento de cierre Aceptación del ofrecimiento Despedida Despedida y cierre.
  • 61. 61 1.4 Individuo y colectividad El individuo se caracteriza por tener un carácter singular e irrepetible y por ello es irreductible a los otros individuos con los que guarda relación. Por su parte, la colectividad hace referencia a un grupo de individuos entre los cuales existen relaciones de comunicación determinadas Lo colectivo y lo individual, no tienen por qué formar una dicotomía, no tienen que estar divididos, hay una unidad; de lo individual se forma lo colectivo, del individuo se llega a la sociedad y allí se crean o descubren nuevos valores; como lo es la democracia, la cual decide, mucho de lo común, a todos los individuos. La democracia como estado ideal de la sociedad. Los ciudadanos, en el paso al socialismo, descubren fácilmente sus mejores valores; la conciencia social, el respeto a la vida, la solidaridad, la modestia, el sacrificio, la humildad, la alegría libre de complejos, prejuicios y anti valores, entendiendo que las semejanzas son más importantes que las diferencias y que el compartir tiene más valor que el competir; y que el competir es más con uno mismo. Desterrando el egoísmo, la avaricia, el lujo, los prejuicios, los
  • 62. 62 fanatismos, los extremismos, la violencia, el machismo y todo lo que signifique negar el amor al prójimo. Igualmente, las libertades adquieren nuevas dimensiones dirigidas al bien común y el libertinaje se sumerge en lo individual. La misma libertad de expresión, que no siempre fue el ideal supuesto, sino el instrumento de dominación ideológica de los poderes económicos dominantes, ahora mismo, siendo los medios de información privados, parte de la empresa privada; tienen como fin último la utilidad y tienen que ser controlados por la sociedad en su parte ideológica, contraponiendo la democracia participativa y en cuanto al engaño, la mentira y la estafa al conocimiento; es el Estado el que debe controlar esos síntomas. La misma empresa privada debe asumir que, con el socialismo, llega un nuevo y principal rol: el bien común.
  • 63. 63 5.5 Derecho natural- derecho positivo A lo largo de la historia, se han presentado múltiples conflictos sobre el contenido y alcance del derecho positivo, si éste se limitaba a ser la simple voluntad del Estado, o bien, debía ajustarse a valores y principios éticos fundamentales sostenidos en el derecho natural. Podemos relatar un conflicto ocurrido en Sudáfrica en donde a una persona de raza negra se le impidió acceder a un hotel por su condición racial, invocando la legislación vigente en ese momento éste objetó la calidad y validez de las normas jurídicas discriminatorias por ser injustas, ya que no respetaba principios y valores universalmente válidos, como la igualdad entre los hombres, y por lo tanto no constituía derechos, ni existía la obligación de respetarla. El Derecho Positivo es un conjunto de normas fundamentales dictadas por el Estado para el cumplimiento de sus fines, pero estas, para su validez, no pueden estar desprovista de los principios y valores fundamentales de carácter universal e inmutable que provienen del Derecho Natural.
  • 64. 64 DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO Actualmente, gracias a la ciencia se han alcanzado diversos descubrimientos, que además de facilitarnos la vida y brindarnos comodidad, también han permitido que varias enfermedades se puedan evitar. Por lo anterior, aunque sabemos que la ciencia coadyuva a la mejor convivencia entre los individuos, los científicos no deben eludir las dificultades o problemas que puedan derivarse de ella, por lo que es importante considerar cuál es su responsabilidad con la sociedad; por esta razón, los hombres de ciencia deben comprometerse a explicar la manera en que alcanzaron nuevos conocimientos, pero a la vez señalar los propósitos, los recursos, los medios, los resultados y las consecuencias de sus investigaciones, en otras palabras, deben analizar las dos caras de sus descubrimientos: los beneficios y las posibles problemáticas que pueden traer consigo, deben de tener en cuenta que sus aportaciones científicas no deben apoyarse en intereses meramente personales, institucionales o de países dominantes, recordando que el propósito principal de sus contribuciones deben estar basadas en beneficiar a la humanidad.
  • 65. 65 6.1 Proceso Científico-Tecnológico Y Desarrollo Moral Este concepto nos habla de la relación que tiene el desarrollo moral dentro del progreso científico-tecnológico y las consecuencias que puede llegar a tener dentro del ámbito de la conducta humana y en qué medida éste resulta benéfico o perjudicial con los seres humanos así como la flora y fauna de su respectivo contexto ecológico. Esta relación depende de la propia capacidad de las distintas ciencias de ser críticas de sus propios descubrimientos (teorías, modelos, sistemas de creencia, etc.) al mismo tiempo que se confronta con la moral cuando se coloca sobre otros intereses o motivadores como la ganancia económica o militar. Podemos definir la Ciencia como un sistema auto correctivo (…) La Ciencia invita a la duda. Si puede desarrollarse o progresar no es solamente porque sea fragmentaria, sino también porque ninguna proposición suya es, en sí misma, absolutamente cierta y, así el proceso de corrección puede obrar para encontrar pruebas más adecuadas. Pero es necesario anotar que la duda y la corrección siempre están de acuerdo con los cánones del método científico
  • 66. 66 6.2 Las Ciencias Y Las Tecnologías Para Promover Una Sociedad Menos Injusta La ciencia y la tecnología también pueden ser aplicadas para que nuestra sociedad sea más justa y equitativa, utilizar todos aquellos beneficios que nos brinden, pero para promover la justicia dentro de nuestra sociedad. Internet nos ha brindado la oportunidad de que podamos comunicarnos sin importar el lugar o la hora, y así se han dado a conocer nuestras ideas e incluso provocar cambios en la sociedad, gracias a la tecnología permite a los ciudadanos que radican en otro lado puedan emitir su voto vía internet sin importar el lugar en el que se encuentren. Otros de los casos y considerado como una de las más grandes novedades en materia jurídica son los juicios orales, ya una realidad en nuestro país. El juicio oral es una de varias medidas anticorrupción, en el cual prevalece la forma verbal sobre la escrita para llevar a cabo un proceso legal; en él, las partes implicadas deben ofrecer sus argumentos de manera oral, además, las audiciones deben ser vídeo grabadas para consultas posteriores. Otro ejemplo es el acceso a la información y la protección de datos personales.
  • 67. 67 6.3 Riesgo Gestión, Vigilancia Y Control Del Riesgo, Y Principio De Precaución El principio de precaución o precautorio se refiere a la toma de medidas protectoras y de prevención ante las sospechas sustentadas de que determinadas tecnologías o los productos derivados de éstas puedan ocasionar algún riesgo grave o peligros para la salud pública o el ambiente, para ello no es necesario que se haya llegado a una comprobación científica que indique la afectación inminente. El principio de precaución en materia ambiental se diferencia del principio de prevención, pues el primero requiere tomar medidas que disminuyan la probabilidad de causar algún daño ambiental peligroso, a pesar de que se desconozca la posibilidad de que suceda, por su parte, el principio de prevención exige la toma de medidas, ya que es conocido el daño ambiental que puede generarse. El principio de precaución obliga a la adopción de medidas protectoras antes de que se produzca el deterioro del medio ambiente.
  • 68. 68 6.4 Derechos De Las Personas Y De Los Animales Como Sujetos Experimentales El derecho de las personas y de los animales como sujetos experimentales consiste en establecer pautas morales y éticas que logren determinar cuáles son los límites que debe considerar la ciencia al realizar estudios con seres vivos. Un estudio experimental consiste en ensayos caracterizados por un tipo de manipulación artificial del factor estudiado en grupos controlados y experimentales. Existen códigos éticos que establecen normas que marcan los límites que debe tomar en cuenta la investigación científica cuando experimente con seres vivos. Algunos de ellos establecen la primacía del ser humano, basado en la capacidad de autoconciencia que éste tiene; mientras que otros consideran que ninguna especie es superior a las otras; por lo cual sostiene que ninguna especie debe ser sujeto de experimentación. El límite ético de la experimentación muchas veces es el dolor, de modo que comprender el funcionamiento nervioso de los animales, en particular los vertebrados, se vuelve imprescindible para realizar esta distinción. En la actualidad, las ciencias experimentales como la biología, la química o la física o las biomédicas, se han podido desarrollar gracias a diversos experimentos, mismos que han llevado a múltiples descubrimientos científicos que han permitido que el ser humano tenga ventajas. Para poder alcanzar estos avances se han valido de realizar estudios en animales, e incluso en el propio ser humano, es aquí donde loa ética entra en el dilema de que si vale la pena en muchos casos el sufrimiento o incluso la muerte de un ser vivo para beneficiar a la humanidad.