PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS TECNOLOGÍAS
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
INTEGRANTES:
CABEZAS JEFFERSON
ORTIZ GLENDA
TOABANDA ADRIANA
ASINATURA:
DISEÑOCURRICULAR
DOCENTE:
MG. PATRICIO TOBAR
TEMA:
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
ANUAL (PCA)
Segundo nivel de concreción
curricular
Visión general de lo que se
trabajará durante todo el año
escolar
Resultado del trabajo en equipo de
las autoridades y el grupo de
docentes de las diferentes áreas
PCA será utilizado por todas las
instituciones educativas del país, el
mismo que se encuentra en el
portal “Educar Ecuador”.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PCA
Datos informativos
Tiempo
Objetivos Generales
Ejes
transversales/valores
Desarrollo de
unidades de
planificación
Recursos
Planes de mejora
Observaciones
El formato de PCA
contiene ocho secciones
que deben ser cubiertas
según la especificidad
institucional
Datos
informativos
Área:
Áreas propuestas en el currículo
de básica y bachillerato,
bachillerato técnico y los
bachilleratos complementarios
Asignatura:
Asignaturas y figuras profesionales
que conforman un área.
No aplica para educación Inicial y
primer grado de EGB.
Grado/curso:
Según corresponda la planificación.
En Educación Inicial se debe indicar el
grupo al que corresponde la
los grupos son: de 0 a 1, de 0 a 2, de 2 a
de 3 a 4 y de 4 a 5 años.
Deben constar los datos de
identificación de la institución, el
nivel educativo y el nombre del
equipo de docentes que elabora
la planificación.
Tiempo
Carga horaria semanal:
Según lo prescrito en el
currículo y lo establecido
por la institución educativa.
1er. grado de EGB) se
establece 25 horas
pedagógicas, actividades de
la jornada diaria (actividades
iniciales, finales, de lectura,
dirigidas, rutinas, entre
otras).
Número de
semanas de
trabajo:
Son las 40
semanas
prescritas por la
autoridad
educativa
nacional.
Tiempo considerado para
evaluaciones e
imprevistos:
Es el tiempo en semanas
destinado para
evaluaciones e
imprevistos dependiendo
de la organización
Total de semanas
clases:
Es la diferencia entre el
número de semanas de
trabajo y número de
semanas destinado a
evaluaciones e
imprevistos.
Total de períodos:
Es el producto
la carga horaria
semanal por el total
de semanas de
clases.
Es la distribución de la carga
horaria según lo prescrito en el
currículo correspondiente y lo
establecido en la institución
educativa.
ObjetivosGenerales
Objetivos del área: son los objetivos
generales determinados en el currículo
nacional para todas las asignaturas de las
áreas en básica, bachillerato, para
bachillerato técnico y los bachilleratos
complementarios.
Objetivos del grado o curso: son
propuestos por la institución educativa
articulados con lo prescrito a nivel nacional,
considerando las edades de los estudiantes
de cada uno de los grados y cursos.
EJES
TRANSVERSA
LES/VALORESSon los determinados por la institución educativa en
concordancia con los principios del Buen Vivir y
aquellos que se relacionen con la identidad, misión
y contexto institucionales.
Buen Vivir: La satisfacción de las necesidades, la
consecución de una calidad de vida y muerte digna,
el amar y ser amado, el florecimiento saludable de
todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y
la prolongación indefinida de las culturas humanas.
Identidad: Circunstancia de ser una persona
o cosa en concreto y no otra, determinada
por un conjunto de rasgos o características
que la diferencian de otras.
Misión: actividad a la que se dedica la
organización, las necesidades que cubren
con sus productos y servicios, el mercado
en el cual se desarrolla la institución y la
imagen pública de la institución u
organización.
DESARROLLO DE UNIDADES
DE PLANIFICACIÓN
Es una visión general
de las unidades que
se trabajarán
durante todo el año
escolar; el número
de unidades será
determinado por el
equipo docente de
acuerdo a los
contenidos que se
hayan establecido
para los diferentes
grados o cursos.
Título de la
unidad: es el
título que
describe la
Objetivos
específicos de la
unidad de
planificación: Son
determinados por
el equipo de
docentes en la
básica,
bachillerato,
bachillerato
técnico y los
bachilleratos
complementarios;
Contenidos:
selección de los
contenidos para
organizar las
unidades de
planificación
ELEMENTOS DEL
DESARROLLO DE
UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN
Orientaciones
metodológicas:
son planteadas
por los
docentes y
describen las
actividades
generales que
se realizarán
con los
Evaluación: son
los criterios
para medir el
avance de los
estudiantes en
el trabajo que
se desarrolla en
cada unidad de
aprendizaje.
Duración en
semanas:
semanas según
el número de
unidades de
planificación, es
decir lo que va
a durar cada
unidad en ser
desarrollada.
• Materiales digitales, bibliográficos, etc., que se prevé utilizar
para el desarrollo de las unidades.
PLANES DE MEJORA
• Son actividades que permiten
operativizar lo planificado en el PEI y se
las plantea de acuerdo a los
lineamientos que cada institución
propone en el PCI.
OBSERVACIONES
• Son las novedades que se
presentan en el desarrollo de cada
unidad, en este apartado se puede
sugerir ajustes para el mejor
cumplimiento de la planificación.
¿QUE ES EDUCAR ECUADOR?
• Es el portal educativo que brinda
servicios educativos virtuales
orientados a estudiantes, docentes,
autoridades y padres de familia o
representantes de forma rápida y
oportuna.
SERVICIOS:
• Facilitan el seguimiento,
control y gestión escolar
mediante la
implementación de
servicios virtuales para las
instituciones educativas
de sostenimiento fiscal,
particular, fiscomisional y
municipal.
COMO ACCEDER
• Ingresa al perfil o tipo de
usuario para el cual
requieres el servicio
educativo, en cada perfil
se enlistan los servicios a
los cuales puedes
acceder y podrás saber
a qué sistema educativo
está dirigido.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1 de 18

Recomendados

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA) por
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)adrianatoabanda
31.4K vistas8 diapositivas
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO por
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOKatherine Guerrero
12.1K vistas4 diapositivas
El curriculum y niveles de concrecion por
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
34K vistas11 diapositivas
Curriculo priorizado por
Curriculo priorizado Curriculo priorizado
Curriculo priorizado FAUSTO YEPEZ MONTALVO
985 vistas17 diapositivas
PCI Y SUS ELEMENTOS por
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS Dennisse Bejarano
28.7K vistas17 diapositivas
Pasos para elaborar el PCA /PCI por
Pasos para elaborar el PCA /PCIPasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCILizbeth Jiménez Toledo
32K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Currículo 2016 asesores por
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesoresAlfonso Pesantes
11.3K vistas104 diapositivas
Características del curriculo por
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculoSulio Chacón Yauris
47.6K vistas1 diapositiva
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA por
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIACurriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIAMarcos Quintero
6.9K vistas60 diapositivas
Estandares de calidad educativa por
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaJazz Carrion
38.3K vistas25 diapositivas
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L por
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LMaria De Lourdes Calle
15.4K vistas11 diapositivas
Estructuras Curriculares por
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras CurricularesJudith Cordova Flores
20.7K vistas38 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA por Marcos Quintero
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIACurriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Marcos Quintero6.9K vistas
Estandares de calidad educativa por Jazz Carrion
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Jazz Carrion38.3K vistas
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L por Maria De Lourdes Calle
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Maria De Lourdes Calle15.4K vistas
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO por ANGEL JAPON
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
ANGEL JAPON7K vistas
Ajuste curricular 2016 por Miguel Aliaga
Ajuste curricular 2016Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016
Miguel Aliaga4.7K vistas
Cuestionario Evaluación de Aprendizajes y Curriculo por dnnisbernal
Cuestionario Evaluación de Aprendizajes y CurriculoCuestionario Evaluación de Aprendizajes y Curriculo
Cuestionario Evaluación de Aprendizajes y Curriculo
dnnisbernal1.5K vistas
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO por Katherine Guerrero
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANOEL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
Katherine Guerrero3K vistas
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase. por Miriam Troya
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Miriam Troya12.3K vistas
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017 por Walter Chamba
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba37.8K vistas
Planificacion microcurricular por Diana Marisol
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
Diana Marisol26.2K vistas
Pud planificación de unidad didactica por Janeth C
Pud   planificación de unidad didacticaPud   planificación de unidad didactica
Pud planificación de unidad didactica
Janeth C38.7K vistas
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano por Lupita Paguay
Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Lupita Paguay35.1K vistas
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López por AllisonLpez3
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
AllisonLpez38.5K vistas
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado por Walter Chamba
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba26.1K vistas
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS" por glendy0718
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS""ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
"ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS"
glendy071860K vistas

Similar a PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

PCA por
PCAPCA
PCAGnesisTorresAyala
72 vistas9 diapositivas
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL por
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUALPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUALWendiTeneUsca
84 vistas9 diapositivas
Pca por
PcaPca
PcaJoselynMarian
79 vistas9 diapositivas
Pca por
PcaPca
Pcalozanopamela1
28 vistas9 diapositivas
Pca por
PcaPca
PcaPriscilaVerdesoto
52 vistas9 diapositivas
Pca por
PcaPca
Pcalizbeth guananga
73 vistas9 diapositivas

Similar a PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (20)

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL por WendiTeneUsca
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUALPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
WendiTeneUsca84 vistas
Planificación Curricular Anual por Paulina Mañay
Planificación Curricular AnualPlanificación Curricular Anual
Planificación Curricular Anual
Paulina Mañay87 vistas
14_Planificación Curricular Anual por Erick Quiguiri
14_Planificación Curricular Anual14_Planificación Curricular Anual
14_Planificación Curricular Anual
Erick Quiguiri64 vistas
Infor Planificación Curricular Anual Y La Planificación De Aula por joselynandrade1
Infor Planificación Curricular Anual Y La Planificación De AulaInfor Planificación Curricular Anual Y La Planificación De Aula
Infor Planificación Curricular Anual Y La Planificación De Aula
joselynandrade120 vistas
Informe grupo 6 final por CaroCaiza
Informe grupo 6  finalInforme grupo 6  final
Informe grupo 6 final
CaroCaiza6 vistas
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6) por LeslyMcruz
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6)
LeslyMcruz26 vistas
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6) por JoelRamos83
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA PLANIFICACIÓN DE AULA (Grupo 6)
JoelRamos8335 vistas

Más de adrianatoabanda

gestión pedagógica por
gestión pedagógica gestión pedagógica
gestión pedagógica adrianatoabanda
156 vistas63 diapositivas
Gestión pedagógica por
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógicaadrianatoabanda
187 vistas8 diapositivas
Las competencias nociones y fundamentos. por
Las competencias nociones y fundamentos.Las competencias nociones y fundamentos.
Las competencias nociones y fundamentos.adrianatoabanda
269 vistas5 diapositivas
Concepción general de la gestión por
Concepción general de la gestiónConcepción general de la gestión
Concepción general de la gestiónadrianatoabanda
59 vistas5 diapositivas
Principios de la gestion educativa por
Principios de la gestion educativaPrincipios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativaadrianatoabanda
387 vistas40 diapositivas
Silabo por
SilaboSilabo
Silaboadrianatoabanda
23 vistas15 diapositivas

Más de adrianatoabanda(20)

Las competencias nociones y fundamentos. por adrianatoabanda
Las competencias nociones y fundamentos.Las competencias nociones y fundamentos.
Las competencias nociones y fundamentos.
adrianatoabanda269 vistas
Concepción general de la gestión por adrianatoabanda
Concepción general de la gestiónConcepción general de la gestión
Concepción general de la gestión
adrianatoabanda59 vistas
Principios de la gestion educativa por adrianatoabanda
Principios de la gestion educativaPrincipios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativa
adrianatoabanda387 vistas
Autorretrato de los estudiantes por adrianatoabanda
Autorretrato de los estudiantesAutorretrato de los estudiantes
Autorretrato de los estudiantes
adrianatoabanda268 vistas
Mision y vision de la facultad de ciencias de la educacion humanas y tecnologias por adrianatoabanda
Mision y vision de la facultad de ciencias de la educacion humanas y tecnologiasMision y vision de la facultad de ciencias de la educacion humanas y tecnologias
Mision y vision de la facultad de ciencias de la educacion humanas y tecnologias
adrianatoabanda102 vistas
Mision y vision de la carrera de psicologia educativa por adrianatoabanda
Mision y vision de la carrera de psicologia educativaMision y vision de la carrera de psicologia educativa
Mision y vision de la carrera de psicologia educativa
adrianatoabanda32 vistas
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo por adrianatoabanda
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazoMision y vision de la universidad nacional de chimborazo
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo
adrianatoabanda16 vistas

Último

Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 vistas9 diapositivas
semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
71 vistas6 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
329 vistas147 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
45 vistas9 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
158 vistas2 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
103 vistas10 diapositivas

Último(20)

Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo27 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS TECNOLOGÍAS LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS INTEGRANTES: CABEZAS JEFFERSON ORTIZ GLENDA TOABANDA ADRIANA ASINATURA: DISEÑOCURRICULAR DOCENTE: MG. PATRICIO TOBAR TEMA: PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
  • 2. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA) Segundo nivel de concreción curricular Visión general de lo que se trabajará durante todo el año escolar Resultado del trabajo en equipo de las autoridades y el grupo de docentes de las diferentes áreas PCA será utilizado por todas las instituciones educativas del país, el mismo que se encuentra en el portal “Educar Ecuador”.
  • 4. PCA Datos informativos Tiempo Objetivos Generales Ejes transversales/valores Desarrollo de unidades de planificación Recursos Planes de mejora Observaciones El formato de PCA contiene ocho secciones que deben ser cubiertas según la especificidad institucional
  • 5. Datos informativos Área: Áreas propuestas en el currículo de básica y bachillerato, bachillerato técnico y los bachilleratos complementarios Asignatura: Asignaturas y figuras profesionales que conforman un área. No aplica para educación Inicial y primer grado de EGB. Grado/curso: Según corresponda la planificación. En Educación Inicial se debe indicar el grupo al que corresponde la los grupos son: de 0 a 1, de 0 a 2, de 2 a de 3 a 4 y de 4 a 5 años. Deben constar los datos de identificación de la institución, el nivel educativo y el nombre del equipo de docentes que elabora la planificación.
  • 6. Tiempo Carga horaria semanal: Según lo prescrito en el currículo y lo establecido por la institución educativa. 1er. grado de EGB) se establece 25 horas pedagógicas, actividades de la jornada diaria (actividades iniciales, finales, de lectura, dirigidas, rutinas, entre otras). Número de semanas de trabajo: Son las 40 semanas prescritas por la autoridad educativa nacional. Tiempo considerado para evaluaciones e imprevistos: Es el tiempo en semanas destinado para evaluaciones e imprevistos dependiendo de la organización Total de semanas clases: Es la diferencia entre el número de semanas de trabajo y número de semanas destinado a evaluaciones e imprevistos. Total de períodos: Es el producto la carga horaria semanal por el total de semanas de clases. Es la distribución de la carga horaria según lo prescrito en el currículo correspondiente y lo establecido en la institución educativa.
  • 7. ObjetivosGenerales Objetivos del área: son los objetivos generales determinados en el currículo nacional para todas las asignaturas de las áreas en básica, bachillerato, para bachillerato técnico y los bachilleratos complementarios. Objetivos del grado o curso: son propuestos por la institución educativa articulados con lo prescrito a nivel nacional, considerando las edades de los estudiantes de cada uno de los grados y cursos.
  • 8. EJES TRANSVERSA LES/VALORESSon los determinados por la institución educativa en concordancia con los principios del Buen Vivir y aquellos que se relacionen con la identidad, misión y contexto institucionales. Buen Vivir: La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas.
  • 9. Identidad: Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras. Misión: actividad a la que se dedica la organización, las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla la institución y la imagen pública de la institución u organización.
  • 10. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN Es una visión general de las unidades que se trabajarán durante todo el año escolar; el número de unidades será determinado por el equipo docente de acuerdo a los contenidos que se hayan establecido para los diferentes grados o cursos.
  • 11. Título de la unidad: es el título que describe la Objetivos específicos de la unidad de planificación: Son determinados por el equipo de docentes en la básica, bachillerato, bachillerato técnico y los bachilleratos complementarios; Contenidos: selección de los contenidos para organizar las unidades de planificación ELEMENTOS DEL DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
  • 12. Orientaciones metodológicas: son planteadas por los docentes y describen las actividades generales que se realizarán con los Evaluación: son los criterios para medir el avance de los estudiantes en el trabajo que se desarrolla en cada unidad de aprendizaje. Duración en semanas: semanas según el número de unidades de planificación, es decir lo que va a durar cada unidad en ser desarrollada.
  • 13. • Materiales digitales, bibliográficos, etc., que se prevé utilizar para el desarrollo de las unidades.
  • 14. PLANES DE MEJORA • Son actividades que permiten operativizar lo planificado en el PEI y se las plantea de acuerdo a los lineamientos que cada institución propone en el PCI.
  • 15. OBSERVACIONES • Son las novedades que se presentan en el desarrollo de cada unidad, en este apartado se puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de la planificación.
  • 16. ¿QUE ES EDUCAR ECUADOR? • Es el portal educativo que brinda servicios educativos virtuales orientados a estudiantes, docentes, autoridades y padres de familia o representantes de forma rápida y oportuna.
  • 17. SERVICIOS: • Facilitan el seguimiento, control y gestión escolar mediante la implementación de servicios virtuales para las instituciones educativas de sostenimiento fiscal, particular, fiscomisional y municipal. COMO ACCEDER • Ingresa al perfil o tipo de usuario para el cual requieres el servicio educativo, en cada perfil se enlistan los servicios a los cuales puedes acceder y podrás saber a qué sistema educativo está dirigido.