Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Autolesión en adolescentes como salida a su frustración en los estudiantes de secundaria.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Evaluacion entre pares
Evaluacion entre pares
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Autolesión en adolescentes como salida a su frustración en los estudiantes de secundaria.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Autolesión en adolescentes como salida a su frustración en los estudiantes de secundaria.pdf

  1. 1. Autolesión en adolescentes como salida a su frustración en los estudiantes de secundaria http://repositorio.uraccan.edu.ni/1054/1/monog.%20Psic.%20%20Delana%20e%20It zel.pdf file:///C:/Users/ThecnoMacVZLA/Downloads/Dialnet- AutolesionesEnLaAdolescencia-6393711.pdf http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/2006/Bardales%2C%20J% 20%26%20Tambo%2C%20O%20%28tesis%202021%29%20%281%29.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/1058/TFM000125.pdf? sequence=1 https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/108/MoraSoledadMirya mRocio.pdf;sequence=1 Estrategias Metodológicas en el área Socio emocional en los alumnos de educación inicial. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14390/1/UPS-CT007061.pdf https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6576/Curay_Yarlequ e_Gregoria_Isabel.pdf?sequence=3&isAllowed=y https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8897/1/UPS-CT005116.pdf https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/718399d7-caac-4fc5-b7a8- 7d27604f6028/content https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/9526/L%C3%B3pez%20Sastre%2 C%20Margarita.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:tHMa2jj5v64J:mriuc.bc.uc.e du.ve/bitstream/handle/123456789/871/csisco.pdf%3Fsequence%3D4&cd=11&hl=es -419&ct=clnk&gl=ve
  2. 2. TEMA A SELECCIONAR ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOCIO EMOCIONAL EN LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE 1RO A 3ER GRADO DE LA “UNIDAD EDUCATIVA VICENTE CAMPO ELÍAS”. Mediante la selección de este tema, que es de suma importancia aplicar en los alumnos de educación básica, nos permitirá observar cómo se encuentran los alumnos emocionalmente, por lo consiguiente, este estudio nos ayudará en cuanto:  Brindar oportunidades para escoger, decida, emita, opiniones y proponga iniciativas.  Aceptar los sentimientos del niño la niño/a sin prejuicios para ayudar a conocerse, asimismo.  Estimular al niño la niña para el logro de una mejor autonomía.  Utilizar sanciones de reciprocidad cuando resulte necesario sancionar su conducta.  Limitar al mínimo las consecuciones, dando oportunidades para que pueda él o ella misma realizar elecciones.  Apoyar al niño y la niña en sus posibilidades para que no se desanime.  Favorece la participación para la construcción y aceptación de normas que regulan el funcionamiento del grupo.  Propiciar el desarrollo relaciones cooperativas entre los niños y las niñas.  Favorecer el conocimiento respecto de diferentes modalidades culturales que interactúan en la comunidad.
  3. 3. Resumen de las páginas 37 a 41 El auto, Fidias Arias, menciona que el problema es todo aquello que amerita ser resuelto independientemente de que se trate, y que este es dividido en dos, prácticos en donde incluye la parte social, económica, educativa, entre otros, y de investigación o conocimiento donde busca predecir, describir, y explicar la situación del problema a estudiar ambos tienen un fin y es dar solución al mismo. También destaca, como surge un problema y este se evidencia cuando algo es desconocido, o se da una contradicción de resultados obtenidos por algún estudio científico realizado. Aunado a lo anterior, para plantear un problema se debe reunir ciertos criterios y uno de estos es que la respuesta a la pregunta debe ser un nuevo conocimiento para los demás, y existir la posibilidad de ser respondido mediante procedimientos empíricos, es decir, por medio de una experiencia adquirida a través de nuestros sentidos: algo que se pueda ver, tocar o captar, y que, a esto se le debe formular el problema, es decir, concretar, enunciar o precisar lo que se desea realizar, u obtener a través del estudio seleccionado.

×