PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
CLARA STELLA JULIAO VARGAS
Economista – Trabajadora Social
CSJV
Msc.Lic. ALEX AGUAYO MARTINEZ
DOCENTE ECONOMÍA
Universidad Autónoma "Tomas Frías"
alexaguayomar@yahoo.es
INVESTIGACION
Proceso destinado a producir conocimiento científico,
compuesto por varias etapas sumamente relacionadas
Forma de plantear problemas y buscarles solución
porque existe interés teórico o práctico
MetaMétodoPunto de Partida
Problema o fenómeno
?
Parte de resultados
de Investigaciones
anteriores
Aumentar el
conocimiento del
hombre, sobre el
mundo para actuar
sobre él y
transformarlo
Conjunto de
procedimientos
CSJV
PROYECTOS DE
INVESTIGACION
Quehacer propio de la
investigación.
CSJV
Formulación
y Ejecución
Gestión y
Administración
Posibilidad y viabilidad de
llevar a término la
investigación
Ubicación en el contexto
del conocimiento humano
CSJV
AdministraciónGestión
* Ubicar fuentes de
financiación * Control de los recursos
gestionados* Identificar requisitos
y condiciones
* Definir posibles
contrapartidas
* Manejo del tiempo por
actividad
Gestión
Implica claridad sobre lo que se
espera lograr y lo que puede
costar
Implica conocimiento sobre las
instancias y organismos que
pueden estar interesados en el
proyecto y los recursos que
pueden aportar
PROYECTOS DE
INVESTIGACION
Asociada a la
primera etapa:
la planeación
CSJV
Formulación
Ejecución y/o
Desarrollo
Asociada a las
otras etapas del
proceso de
investigación
CSJV
ETAPAS DE LA INVESTIGACION
Nuevos
conocimientos
Nuevas
preguntas
Presentación de
Resultados
Informe
Final
Análisis e interpretación Relacionar
Variables
Consolidación y Tabulación
Crear
Archivos
Recolección y Consulta Aplicar
Instrumentos
Validación y Ajustes Prueba Piloto
Planeación y Diseño Estrategia General
PROCESO DE IDENTIFICACION DEL PROBLEMA A INVESTIGAR
¿Que? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Cuánto?
Decisión de
política
Prioriza áreas
y asigna
recursos
Identifica
problemas
específicos
por área
Apoya el
desarrollo del
área o
departamento
Decisión
estratégica
Decisión
administrativa
¿Existen los medios
y recursos?,
¿los consigo?
¿Los redistribuyo?
Decisión
operativa y
metodológica
según Misión
CSJV
PROCESO DE IDENTIFICACION DEL PROBLEMA A INVESTIGAR
¿Que? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Cuánto?
Pregunta de
investigación
Variables
Hipotesis
Justificación
Objetivos y/o
propositos
Diseño
metodológico
Tecnicas
Estrategias
Ambito de
estudio
CSJV
Recursos
costos
Período de
tiempo
Es
- Afinar y estructurar formalmente la idea
de investigación, verbalizarla en forma
clara y precisa.
- Señalar todos los aspectos a atender
Depende de
- Familiaridad de investigador con el tema.
CSJV
Plantear el
problema
- La complejidad de la idea
- La existencia de estudios previos
- El empeño y habilidad del investigador
Criterios
Conocer el
tema de
estudio
Plantear el problema
Expresar una
relación entre
dos o mas
variables
Expresarlo
bajo la forma
de una o
varias
preguntas
Verificar la
posibilidad de
prueba empírica,
o análisis lógico
de las
proposiciones
Un problema puede ser
Necesidad que debe ser satisfecha (algo que hace falta)
Causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar
Relación entre fenómenos, cosas o situaciones (conexión)
Dificultad que debe ser superada, identificada o explicada para neutralizarla
(obstáculos)
Determinación de la vigencia, existencia y viabilidad de una cosa
Identificación de un fenómeno que se conocía en otra circunstancia.
Comprensión de algo, de sus relaciones, de sus efectos
Clasificación o tipología necesaria para comprender un fenómeno.
Determinar las propiedades de un fenómeno, actividad, conjunto de personas,
para describirlo o analizarlo.
Definición,ubicación de un lugar donde sucede un fenómeno.
Determinación y calculo del tiempo de una actividad
Determinación de las funciones de un fenómeno.
CSJV
Descubrir
Problema
relevante
Procedimiento
práctico
Procedimiento
lógico
Anotar una serie de preguntas
sugeridas por la observación
del área de fenómeno.
En la práctica cotidiana.
Documentarse sobre problemas
estudiados por otros en el área
escogida.
Análisis de la base científica
Criterios de
calificación
Relevancia científica (nuevos conocimientos)
Relevancia Humana
Relevancia contemporánea
CSJV
Para examinar el interés de un problema
¿Me interesa el tema?
¿Es un tema novedoso y original?
¿Es un problema de impacto social, económico, sanitario ...? (según la disciplina)
¿Es un tema responsable que cumple con los principios éticos?
¿Dispongo de tiempo suficiente para completar el estudio en los plazos fijados?
¿Quiénes se benefician de los resultados?
¿Cuento con los conocimientos y experiencia suficiente sobre la metodología de la
investigación apropiada?
¿Dispongo de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros?
CSJV
Hagamos un alto para
reflexionar sobre lo visto y
seleccionar un posible
problema de investigación
CSJV
Planteamiento del problema
Expresan lo que se pretende hacer
Resumen lo que habrá de ser la investigación,
esbozan el área problema, sugieren actividades
Define las razones que motivan el estudio, la
explicación de su conveniencia o importancia
Principales características o condicionantes
del problema
Resumen del método, muestra, técnica, proyecciones
y, obstáculos y grado de generabilidad
Objetivos
Preguntas de
investigación
Justificación
Descripción
del problema
Síntesis
Formulación
del problema Identificación clara y concisa de lo que se
considera es el problema
CSJV
Objetivos
Enunciado que expresa la acción general o total
que se llevará a cabo para lograr la
investigación que clarificara una situación
problema.
Se enuncian con verbos de
acción
Concreto, evaluable, viable y
relevante
General: indica para que se quiere investigar, la
finalidad.
Específicos: acciones o actividades independientes
en las cuales se desglosa el objetivo general
Características:
CSJV
Tipos de objetivos
Acercan a problemas poco conocidos
No requieren formulación de hipótesis
Exploratorios o
descriptivos
Analíticos
(Identificar y describir características, Cuantificar
frecuencias, seleccionar problemas y áreas de
interés, ordenar y clasificar)
Estudian la relación entre la posible causa y un efecto
Requieren formulación de hipótesis
(Contrastar o verificar hipótesis, Confirmar relaciones entre
variables, comparar la efectividad de las intervenciones,
comprender las causas o factores subyacentes, preveer
fenómenos)
Requisitos para plantear Objetivos
Enfocarse a la solución del problema:
realistas, medibles, congruentes, redactar sin
palabras subjetivas
Ordenarlos según la prioridad de su logro
Considerar los interrogantes: quién, cómo,
cuándo, dónde
CSJV
Hagamos un alto para
reflexionar sobre lo visto y
empecemos la definición de los
posibles objetivos de nuestra
investigación
Expresan las inquietudes y dudas del
investigador
Resumen lo que habrá de ser la
investigación
Esbozan el área problema y sus límites
Sugieren actividades (pueden
corresponder a objetivos específicos)
Preguntas de investigación
Razones que motivan el desarrollo del estudio
Explicación de la conveniencia de realizar la
investigación, en función de los beneficiarios de
sus posibles resultados.
Presentación de la importancia de llevar a cabo
la investigación
Inconvenientes o situaciones que se pueden
presentar si no se realiza el estudio propuesto.
Justificación
Formulación del
problema
Identificación clara y concisa de lo
que se considera es el problema
Frase o párrafo en el cual el lector
puede captar lo que el investigador
define como problema
Presentación de los diferentes aspectos
conocidos por el investigador y que
enmarcan el problema
Principales características o
condicionantes del problema
Descripción
del problema
Presentación que en pocas palabras, da una
idea clara del proyecto y su desarrollo, mientras
motiva al lector o al evaluador a leer los
diferentes apartes del proyecto
Resumen del método, muestra, técnica,
proyecciones y, obstáculos y grado de
generabilidad
Síntesis
Gracias por su atención
Gracias
por lo que van a hacer a partir de ahora
Por ultimo, una invitación a enfrentar el reto de
“pensar en grande”
CSJV