SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL.
BANCO DE DATOS DE CIENTÍFICOS COLOMBIANOS.
A continuación encontraremos una breve descripción de algunos de los muchos científicos
colombianos que han hecho parte de la historia y la investigación de este país sin
encontrar algún reconocimiento público.
Aníbal Mendoza Sin habérselo propuesto, Aníbal José Mendoza
Pérez cambió el comercio entre ciudades de la
región caribe colombiana por la academia. Es el
mejor ejemplo de ‘las casualidades de la vida’:
resulta que en sus ires y venires, llegó a
Barranquilla a cobrar una plata, y al no
encontrar a su deudor pensó cómo matar el
tiempo mientras regresaba. Había una fila en
esa misma cuadra y por curiosidad preguntó
para qué era. "Es para inscribirse en la
universidad" le contestaron. "Cómo va a ser",
pensó, mientras se ubicaba al final.
Mendoza ha diseñado un software que sirve a
los profesores para que actúen como
mediadores en el proceso de enseñanza
aprendizaje de la física. Se llama Aprendizaje
de la Física a partir de la Identificación del
Desarrollo Actual de los estudiantes, AFIDA.
Fabio de Jesús Jurado Valencia Nacido en la ciudad señora, como se conoce al
municipio de Buga, pero criado desde los tres
años de edad en Florida, al suroriente del Valle
del Cauca, el profesor Jurado inició su carrera
docente en la década de los años 70;
caracterizada y recordada por él, como una
década de un intenso movimiento intelectual y
cultural en Cali, ciudad que marcó lo que sería
su futuro como profesional de la educación y en
donde cursó su Licenciatura en Literatura, en la
Universidad Santiago de Cali. En el año 1988
realiza su primera investigación en educación
con un proyecto financiado por el Ministerio de
Educación Nacional, alrededor de las
“Estrategias pedagógicas para niños con
diferentes ritmos de aprendizaje”, con la
intención de interrogar sobre la pertinencia de lo
que se llamaba dificultades de aprendizaje en
los niños de primaria. “Existía la preocupación
de cómo analizar en profundidad los altos
índices de deserción escolar y de repetición del
año escolar, sobre todo en el primer grado. Las
estadísticas decían que el 54% de los niños de
primaria tenían problemas de aprendizaje, pero
dudábamos de esa cifra y comenzamos a
conjeturar que seguramente habían unas
causas sociales y pedagógicas que había que
reconocer, identificar y explorar”. Este proyecto
fue desarrollado con la profesora de
matemática, Gloria García, y el semiótico Fabio
Gallego.
Olga Zuluaga Su experiencia en investigación comenzó en la
década de 1970 –recién terminaba su
Licenciatura en Educación en Filosofía e
Historia, en la Universidad de Antioquia–, con la
exploración de los archivos de la Biblioteca
Nacional y de la Biblioteca Luis Ángel Arango,
en Bogotá. . En ese primer trabajo me sentí
realizada, además la Universidad de Antioquia
me financió para hacer una pasantía de tres
meses en la capital”, recuerda la filósofa e
historiadora. “Exploré las fuentes para proyectar
la historia de las prácticas pedagógicas en
Colombia, desde la época de la Colonia hasta el
siglo XX”.
Reconoce que en Colombia hay grupos de
investigación dedicados a la didáctica en la
enseñanza de las ciencias, pero le parece que
no son tantos. “Todavía estamos muy
incipientes en el trabajo de investigación sobre
Pedagogía. Es necesario formar en Pedagogía
y Didáctica, en los niveles de postgrado, a los
docentes de las diferentes disciplinas”, advierte
la Doctora.
Esta Magíster en Investigación
Psicopedagógica ha escrito varios textos como
resultado de su experiencia y sus indagaciones,
entre éstos considera Pedagogía e Historia –
editado por primera vez en 1987 por Anthropos
y la Universidad de Antioquia, como uno de sus
textos más representativos. “Es un libro de
referencia en las Facultades de educación de
Iberoamérica”, expresa la profesora
Jesús Alberto Echeverri Sánchez
Las temáticas de investigación del profesor
Alberto Echeverri son la formación de
maestros, la pedagogía, la educación y su
historia, así como la historia de conceptos.
“He dedicado casi 10 años de mi vida a la
reforma de las escuelas normales en el
departamento de Antioquia y en otras
regiones de Colombia, y al contacto
permanente con ellas. No he trabajado
intensamente la formación de maestros
universitarios sino de los maestros de escuela
y bachillerato”,
Este investigador de la Universidad de
Antioquia también es uno de los fundadores
del grupo de investigación Historia de las
prácticas pedagógicas en Colombia –
clasificado en la Categoría A de Colciencias–
de la Facultad de Educación. Además hace
17 años, después de muchos intentos de
crear publicaciones fundó en la misma
Facultad la Revista Educación y Pedagogía,
que lleva casi 50 ediciones. Para fundar la
publicación tuvo que convencer a los
profesores de la necesidad de una escritura
de tipo académico que fuera evaluada por
pares nacionales e internacionales, “o sea
promover esa cultura de la evaluación de los
artículos”, comenta y se coge su cabello que
termina en una cola de caballo.
Josefina Quintero
A pesar de que el saber pedagógico ha sido
históricamente la razón de ser de la acción
docente, en el país es frecuente que los
educadores se sumerjan en su práctica sin
problematizar ni teorizar sobre las diferentes
dimensiones que tiene su comunicación con los
estudiantes. No obstante, la doctora Josefina
Quintero, Decana de la Facultad de Artes y
Humanidades de la Universidad de Caldas, ha
demostrado desde sus trabajos con el grupo
Investigación-Acción, Currículo y Multimedia en
la Educación Superior (Inacmes) que la labor
pedagógica necesariamente está atravesada
por la investigación sobre la enseñanza.
Una propuesta de intervención en el aula,
denominada Investigación Acción Pedagógica le
ha permitido enseñarle a las nuevas
generaciones de educadores que el contacto
con la realidad en el salón de clases y un
cuestionamiento continuo sobre la relación
enseñanza-aprendizajefacilitatransformaciones
pedagógicas positivas, que llevan al educador a
adquirir, generar y aplicar conocimientos.
La investigación en el aula del inglés; El modelo
formativo Investigación- Acción Pedagógica
para el mejoramiento de la teoría y la práctica
educativa; y La Investigación- Acción
Pedagógica para iniciar la formación científica
de los licenciados en lenguas modernas, son
apenas tres de los proyectos a los que se ha
dedicado la profesora Josefina Quintero a lo
largo de su vida académica e investigativa.
Luis Enrique Orozco Silva
Ha evolucionado de la filosofía pura a la
epistemología y de ésta a la filosofía política,
pasando por la sociología. Se dedica
actualmente a investigar la educación superior,
especialmente al análisis de las políticas
públicas, contribuyendo a las políticas
educativas, ideó la reforma del Decreto 80 de
1980 y formuló estudios técnicos para la Ley 30
de 1992.
Su reto actual es seguir trabajando en
investigación y análisis de las dinámicas de
transformación de la educación superior, para
que tales políticas sean razonadas e inspiradas
en las exigencias del interés general,
convencido de que el bien público que estas
instituciones producen no puede ser
administrado con racionalidad privada; así las
organizaciones que presten el servicio público
de la educación tengan un origen privado.
Debemos ir -agrega- hacia la reinvención de la
Universidad, el formato clásico de la
investigación de investigación, ya no opera.
Debemos redefinir las viejas funciones
sustantivas de la universidad clásica:
investigación, docencia y proyección social.
Víctor Manuel Gómez Campos Con la misma pasión y concentración con la que
escucha los discos de Philip Glass y de Pink
Floyd, Víctor Manuel Gómez Campos ha
estudiado las dinámicas, procesos y cambios de
la educación superior en Colombia. Nació en
1944 en Cali e ingresó a mediados de los años
sesenta a la Universidad del Valle sin saber con
certeza qué estudiar. En ese entonces se
vinculó a un proyecto de investigación en
epidemiología social que se hacía en convenio
con Tulane University de Nueva Orleáns.
"Esa investigación abordó los problemas
sociales, de salud y vivienda de algunos barrios
marginales de Cali y me permitió ver esa
realidad de cerca; luego, en medio de una de
tantas crisis que hubo en la universidad, me fui
a Tulane para cursar mi pregrado en
sociología". Luego de obtener su título, se
concentró en la sociología de las
organizaciones y regresó a Colombia.
Posteriormente se vinculó a un proyecto de
educación no formal que patrocinaba la
Fundación Ford en el país
Cristián Samper Por esos días el biólogo colombiano Jorge
Enrique Orejuela trabajaba en un proyecto
financiado por la World Wildlife Fund (WWF)
para identificar zonas prioritarias para
conservación en el Chocó biogeográfico y
aceptó llevar durante las vacaciones de Cristián,
-que tenía 15 años-, a sus expediciones en
sitios como Gorgona, el río Azul y La Planada,
en el Pacífico colombiano. “Fue una oportunidad
que a un muchacho que crece en Bogotá nunca
se le ofrece y al internarse un mes a la selva del
Chocó con los mosquitos, uno lo ama o lo odia.
Afortunadamente yo lo amé”, dice explicando
además que este viaje lo marcó; de hecho se
convirtió en su “anclaje emocional e intelectual”,
pues continuó regresando a La Planada siendo
ya estudiante universitario, y luego hizo allí su
tesis de doctorado, sobre la ecología y dinámica
de los bosques andinos.
Se dedicó a la investigación científica y trabajó
principalmente con una de las especies que
más le apasionan: las clusias. Las describe
como “plantas, de hojas grandes, con hermosos
frutos y semillas diseminadas por las aves, que
por lo general nacen como epifitas pero
después se vuelven hemiepífitas, trepadoras,
algunas de ellas han desarrollado estrategias de
ser estranguladoras, otras son árboles enteros”.
Esta especie tiene su centro de diversidad en el
Chocó biogeográfico, se encuentra desde el
nivel del mar hasta los límites con los páramos.
Mónica Medina
Desde que empezó a leer con juicio mucha
literatura, ya entrando a la adolescencia, y luego
de tener alguna influencia de los documentales
de Cousteau, y de otros programas de televisión
que mostraban los mundos más allá de lo
conocido, le describió a su padre lo que quería
hacer ‘cuando grande’. Algo así como
investigación, -sin saber muy bien a qué se
enfrentaría pues en su familia no había
investigadores científicos-, algo como
relacionado con biología, con la estructura de
los seres vivos. Su padre la interpretó:
investigación en genética y le facilitó el camino:
la institución educativa, la Universidad de los
Andes, y el tutor, Hugo Hoenisberg.
Jorge Eduardo Botero
Jorge Eduardo Botero, el investigador científico,
ecólogo, y principalmente ornitólogo, lleva años
estudiando las aves. Tiene su oficina también
desde hace años en Cenicafé, el Centro de
Investigaciones del Café, ubicado en Chinchiná,
Caldas, desde donde coordina el Programa de
Biología de la Conservación.
Botero trabaja en un moderno laboratorio
enclavado en una montaña reverde, donde
predomina el bosque nativo. El laboratorio y el
bosque que lo rodea es su hábitat. Pero
también las fincas cafeteras, no solo del
departamento de Caldas, sino de todo el país.
Gracias a las redes de Cenicafe, Botero puede
liderar sus investigaciones, con el apoyo de los
caficultores del territorio colombiano. “Es una
red de apoyo única, lo que es verdaderamente
un privilegio”, dice, al explicar las ventajas de
pertenecer a la comunidad científica de un
centro de investigación creado desde hace
tantos años (1938) por un sector de la
economía nacional, el caficultor.
Ángela María Guzmán Ángela María Guzmán vive en Estados Unidos
donde es Profesor Investigador Asociado de
Florida Atlantic University. Después de trabajar
casi 30 años en la Universidad Nacional de
Colombia y haber contraído matrimonio con
William T. Rhodes, Profesor Emérito del
Georgia Institute of Technology, decidió unificar
su vida profesional y familiar en Boca Ratón,
Florida, Estados Unidos, donde vive con él y
sus dos hijos Joan Fernando y Leonardo.
“Quiero empezar una nueva carrera como
investigadora en los Estados Unidos. Siento que
a mis 53 años todavía me quedan muchos años
de trabajo como investigadora y científica y mi
meta es ahora labrarme un camino en este
país”, dice la doctora Guzmán
Juan Darío Restrepo Ángel
Juan Darío Restrepo Ángel es biólogo marino
egresado de la Universidad Jorge Tadeo
Lozano, de Bogotá, es un hombre jovial,
expresivo y extrovertido al manifestar sus
pensamientos e ideas. y sus inicios como
profesional en las ciencias del mar fueron con el
Centro de Investigaciones Oceanográficas e
Hidrográficas, en Cartagena, donde uno de los
primeros proyectos que realizó fue sobre los
arrecifes de coral en las Islas del Rosario “para
analizar el estado de los corales en ese
entonces”.
Actualmente el Doctor Juan Darío Restrepo
Ángel trabaja en el tema de sedimentos de ríos
con los cuatro investigadores más destacados
del mundo, y en el tema de deltas tiene contacto
con los tres científicos más importantes en el
plano internacional, originarios de Japón,
Estados Unidos y Holanda
Édgar Páez Mozo En las entrañas de Ocaña, en Norte de
Santander, nació Édgar Páez Mozo, un químico
entusiasta que encontró en los rincones de la
ciencia su espacio de realización. Su
experiencia nacional e internacional le ha
permitido liderar los procesos de creación y
consolidación del Programa, la Maestría y el
Doctorado de Química de la Universidad
Industrial de Santander, UIS.
Como miembro del Centro de Investigaciones
en Catálisis (CICAT) de la UIS, del cual fue su
gestor y promotor, ha venido enfocando su
investigación en el tema de los sistemas
biomiméticos. Su grupo ha logrado la obtención
de un sistema capaz de depositar un átomo de
oxígeno en una molécula orgánica,
fotoactivando el oxígeno molecular, reacción
que puede iniciarse y pararse a voluntad, como
una enzima artificial y esto puede resolver
muchos problemas y enfermedades propias de
estas tierras.
Bajo este estudio de los procesos de oxidación,
utilizando la luz, se han logrado sistemas
capaces de activar el oxígeno molecular,
reactivo altamente deseado tanto en la ciencia
como en la industria, ofreciendo soluciones en
los procesos de cualquier tipo.
Alberto Quijano Vodniza De ascendencia yugoeslava y pastuso de
nacimiento, Alberto Quijano Vodniza, hoy uno
de nuestros astrónomos de talla internacional,
desde muy niño inició su camino hacia las
estrellas y su pasión por la astronomía.
Egresado de la Licenciatura de Matemáticas y
Física de la Universidad de Nariño y becado por
la Universidad de Puerto Rico, recinto
Mayagüez, de donde se tituló como Master en
Física Pura, Alberto Quijano Vodniza, ha
dedicado su vida a la docencia y a la
investigación astronómica. Actualmente es el
decano de la Facultad de Ciencias Naturales y
Matemáticas de la Universidad de Nariño,
director del Observatorio de Astronomía de esta
misma universidad, par de Astronomía en el
ámbito nacional de Colciencias y recientemente
su Grupo de Investigación en Astronomía
recibió la máxima calificación de esta misma
entidad.
Hernando Ariza Hernando Ariza, físico de la Universidad del
Quindío y director del Instituto Interdisciplinario
de las Ciencias de esa institución, cree
firmemente en los jóvenes talentos colombianos
y en la constancia como única vía para una
rigurosa formación científica. En la actualidad
realiza trabajos en el área de la optoelectrónica
y en la ciencia de los nuevos materiales.
Como cabeza del Grupo de Optoelectrónica
(que hace parte del Instituto que dirige), Ariza
orienta estudios en sistemas que, como los
láser, se utilizan hoy para realizar
procedimientos como la tomografía
computarizada o la resonancia magnética
nuclear para detectar enfermedades o practicar
cirugías. Gracias a estos estudios también es
posible desarrollar dispositivos para detectar y
emitir luz. En estos años de trabajo, se han
consolidado líneas de investigación para la
fabricación de materiales semiconductores y la
caracterización óptica, térmica y magnética de
algunos de estos materiales.
María Cristina Ferro
María Cristina Ferro es una eminente
entomóloga del Instituto Nacional de Salud,
especialista en los mosquitos que transmiten la
leishmaniasis y otras patologías endémicas de
las zonas tropicales. Su satisfacción profesional
más grande ha sido encontrar en Colombia una
nueva especie, bautizada en su honor como
Lutzomyia Ferroae, como aporte a la
parasitología y la medicina tropical.
Reconocer sin problema las 137 especies
de Lutzomyia presentes en el país y haber
estudiado estas especies le han dado a la
doctora Ferro reconocimiento nacional e
internacional. Fue en 1987 cuando se concretó
su máximo aporte, con el cual se inmortalizó su
apellido para los registros de la ciencia: el
hallazgo del Lutzomyia Ferroae. Este ocurrió
cuando hacía parte del grupo de trabajo que
recolectó varios ejemplares machos y hembras
de esa especie que reposaban en el hueco de
una piedra. Esta variedad se reconoce gracias a
estudios genéticos y morfológicos que revelan
características que lo diferencian de las demás
especies de flebótomos.
Francisco de Paula Gutiérrez Bonilla
Coleccionista de libros sobre Albert Einstein y
amante de las grandes escuelas filosóficas, el
biólogo marino Francisco de Paula Gutiérrez
Bonilla es un investigador independiente que
promete, ante todo, hacer sentar cabeza sobre
el manejo de los recursos hidrobiológicos del
país. Por sus aportes, recibió el Premio
Alejandro Ángel Escobar en la categoría Medio
Ambiente y Desarrollo en el 2005.
Nelson Porras Montenegro
Entre la música y la física se debatía la decisión
de la vida profesional de Nelson Porras
Montenegro. Las precarias condiciones
económicas de su familia no le permitieron
elegir la primera. Sin embargo, este
vallecaucano hoy en día lleva a cabo su
investigación en el campo de la física con miras
a realizar un destacado aporte colombiano al
desarrollo del estudio de la estructura
electrónica con posibles aplicaciones para la
computación cuántica.
Se concentró en el estudio de fenómenos
propios de sistemas semiconductores de baja
dimensionalidad, como pozos, hilos y puntos
cuánticos; y en el estudio teórico de las
propiedades magnéticas del samario (elemento
químico que hace parte de los lantánidos o
tierras raras), que bajo presión puede cambiar
de semiconductor a metal y viceversa y que es
empleado en la industria, en otras cosas, para
la fabricación de imanes permanentes y para las
lámparas y proyectores usados en industria del
cine.
Elena Stashenko
Elena Stashenko, directora del Centro de
Investigación en Biomoléculas y del Laboratorio
de Cromatografía de la Universidad Industrial de
Santander, es especialista en espectrometría de
masas y análisis cromatográfico. Desde que se
radicó en Colombia no ha escatimado esfuerzos
en dar lo mejor de ella al desarrollo científico de
nuestro país.
La sinergia ha sido la clave para ver, por encima
de las limitaciones, las oportunidades. Cada
logro, por pequeño que sea, es significativo
para el equipo de trabajo y le imprime sentido a
la labor diaria que realizan en campos como la
petroquímica, la tecnología de alimentos, la
química ambiental, el análisis forense y el de
productos naturales.
Ángela Stella Camacho Ángela Stella Camacho ha dedicado su vida al
análisis de fenómenos físicos para brindar
soluciones académicas a necesidades
puntuales de la industria. Sus aportes como
directora de uno de los grupos de física teórica
más exitosos del país la han convertido en una
científica que hace patria desde las aulas.
La investigación y la publicación de los
resultados han sido su prioridad. Seguramente
por esa razón, mientras conformaba el Grupo
de Física de la Materia Condensada, viajó a
Triestre (Italia) para aprender de otras
experiencias con semiconductores en el Centro
Internacional de Física Teórica (ICTP). "Volví
maravillada y comenzamos a contactar a los
profesores para nutrir un equipo que hoy es
fuerte, conocido internacionalmente y
catalogado por Colciencias como de excelencia
categoría A".
Carmenza Duque Entender el mundo a través de las moléculas
que lo conforman, ha sido desde hace 40 años
lo que más le ha apasionado a la química
Carmenza Duque. El saber acumulado en
universidades nacionales y extranjeras lo ha
aprovechado en el estudio de dos de los
recursos naturales más desconocidos del país:
el aroma de las frutas y los compuestos
químicos presentes en los organismos marinos.
Carlos Moreno
Si hay alguien que tiene el secreto de cómo
hacer exitoso ese vínculo entre academia y
empresa, ese es Carlos Moreno, un colombiano
que reside hace más de 30 años en Francia.
Vinculado a la Université d’Evry Val d’Essone,
este académico e innovador dirige hoy una
empresa, Sinovia, que ofrece soluciones
tecnológicas en el campo de la inteligencia
artificial distribuida. la ‘ciudad numérica’. Este
es otro de sus proyectos ambiciosos, ahora
convertido en producto, que han adquirido
alcaldes y empresas en algunas ciudades
también de Francia, como por ejemplo en la
zona del Havre, al norte, en la desembocadura
del Sena. Esta ciudad clasificada ‘Seveso’ por
los grandes riesgos existentes, se ha dotado de
un sistema completo imaginado por él para
prevenir todo tipo de alertas y manejar las
situaciones de crisis.
Más allá, la “ciudad numérica” conlleva una
serie de innovaciones recientes que Moreno ha
concebido (Plug & Power Smart® por ejemplo)
para manejar informaciones y controlar
dispositivos urbanos múltiples utilizando redes
de diferente tipo y dentro de ellas la red
eléctrica como red de comunicación, por donde
se envía información y se puede manejar el
entorno, como las cámaras de video, u otros
dispositivos de vigilancia o uso corriente. Esto
da lugar no solamente a un alumbrado
inteligente permitiendo practicar economías de
energía, evitar desperdicios y hacer
ecodesarrollo en la ciudad, sino que además
permite darle seguridad a las ciudades con
potenciales peligros, mejorar igualmente los
servicios urbanos e inventar nuevas
utilizaciones en este entorno. Estos dispositivos
comienzan a ser utilizados en diferentes
ciudades de Francia.
Carlos Edmundo Murillo
El ingeniero eléctrico Carlos Edmundo Murillo
Sánchez, docente de la Universidad Autónoma
de Manizales, es especialista en temas como el
control robusto de procesos, la incertidumbre
paramétrica y los algoritmos de procesamiento
paralelo, elementos fundamentales para el
adecuado funcionamiento de sistemas
industriales de producción.
Alberto Saldarriaga Roa La arquitectura trasciende lo material y formal
para Alberto Saldarriaga Roa. Se trata, en
esencia, de la vivencia cotidiana de los espacios
y de cómo estos se vinculan con nuestras ideas,
cuerpo y emociones. "La experiencia sensible
de la arquitectura tiene que ver con el mundo
interior de la persona, con sus fantasmas y
expectativas. No es posible imaginar una
experiencia del mundo construido en la que no
intervengan los temores, prejuicios, ilusiones y
afectos de los individuos. No existen parámetros
universales. Incluso en medio de la
masificación, cada uno es un sujeto", plantea en
un fragmento de su texto.
Martha Lucía Serrano López Con la imagen de ver morir a su padre de
cáncer gástrico y saber que su abuela paterna
falleció por el mismo mal, la doctora genetista
Martha Lucía Serrano López creció pensando
en la posibilidad de investigar sobre los
problemas hereditarios y genéticos de este
flagelo mundial. En la Universidad Nacional
estuvo trabajando y estudiando y fue allí donde
se enamoró de quien ahora es su esposo.
Humberto Arboleda, un profesor de genética
clínica que conoció mientras estaba sumergida
en los libros, los laboratorios y los pacientes.
“Nos enamoramos y nos casamos en cuestión
de seis meses. A la Nacional le debo lo mejor
que tengo que es mi hijo y esposo y además
todo lo que sé sobre genética y bioquímica, esta
última área es el tema central de mi doctorado
en esta Universidad”.
Luis Alberto Tafur Calderón Comprometido con el área de la salud pública
de Cali y sus repercusiones en todo el país, Luis
Alberto Tafur Calderón, ha dedicado gran parte
de sus esfuerzos a la realización de
investigaciones útiles para la generación de
políticas públicas que mejoren las condiciones
de salud de la sociedad.
“Ha trabajado básicamente en tres áreas. Un
área inicial que eran enfermedades respiratorias
con base en un estudio que hicimos en Cali, se
tomó la decisión del cierre de una fábrica que
había en la ciudad, corría el año de 1977, fue el
primer estudio que hice de enfermedades
respiratorias y contaminación ambiental”.
Helena Groot Para Helena Groot de Restrepo, microbióloga y
genetista de la Universidad de Los Andes, la
investigación siempre ha ido de la mano de la
docencia. Con su equipo de trabajo en el
Laboratorio de Genética Humana, busca
conocer más a fondo las características
intrínsecas que hacen que una población
desarrolle o no ciertas patologías.
Su carrera como científica comenzó también de
la mano de personas más experimentadas.
Graduada en 1970 como microbióloga de la
Universidad de los Andes, ingresó luego a la
maestría en genética que se desarrollaba en el
laboratorio de esa especialidad. En ese
entonces, lo dirigía su fundadora, la doctora
María Victoria Monsalve, a quien reemplazó en
el cargo en 1984
Elkin Lucena Quevedo
Ayudar a quienes no pueden concebir de
manera natural es la misión que Elkin Lucena
Quevedo, médico gineco-obstetra nacido en
Medellín, ha trazado para su vida. Es el genio
detrás de la primera inseminación artificial
exitosa en América Latina y es el director y
fundador del Centro Colombiano de Fertilidad y
Esterilidad (Cecolfes) donde realiza
investigaciones pioneras en criopreservación y
células madre. El profundo interés de Elkin
Lucena por la investigación nació gracias a su
formación inconforme e inquisitiva frente al statu
quo, su espíritu crítico y su actitud constante por
sugerir mejores formas de vida. Él no comparte
la idea de que el ser y las ideas permanezcan
iguales, sin cambio alguno, y por eso cuando
ingresó a la universidad para estudiar medicina,
continuó con esa misma inquietud por innovar
no solo en el campo científico sino también en
el político.
Clara Eugenia Arteaga
Clara Eugenia Arteaga ha indagado por más de
20 años las causas de las malformaciones
congénitas que afectan a los niños
colombianos. En el Hospital Materno Infantil de
Bogotá brinda orientación genética a las
familias, para que tomen la decisión más
acertada sobre su futuro reproductivo. A finales
del año 2005, la profesora Arteaga y un equipo
de investigadores del Hospital Materno Infantil,
de la Universidad Nacional y del Instituto
Nacional de Salud obtuvieron el Premio
Nacional de Medicina en el área clínica, por un
estudio que vienen realizando desde hace cinco
años, en el que abordaban la anomalía
gestacional conocida como Mola.
Saúl Franco Agudelo En su calidad de médico, Saúl Franco Agudelo
se ha dedicado durante casi 30 años a luchar
por la vida. Lo meritorio de su trabajo ha sido el
estudio de la violencia como problema de salud
pública. Su tema principal es el conflicto armado
interno, sobre el que ha propuesto nuevas
perspectivas de análisis y salidas en pro de la
paz.
El higienista Héctor Abad Gómez, su maestro,
en 1962 hizo los primeros pronunciamientos
sobre la urgencia de abordar el tema a la luz de
la Medicina, pero el proyecto de analizar el
fenómeno quedó inconcluso luego de su
asesinato en 1987 a manos de sicarios
Santiago Nicholls Santiago Nicholls, director del Grupo de
Parasitología del Instituto Nacional de Salud, ha
contribuido al conocimiento de patologías
tropicales presentes en el país como la
enfermedad de Chagas, la leishmaniasis, la
giardiosis y la malaria. Uno de sus éxitos más
importantes ha sido con la oncocercosis, una
infección tropical cuyos niveles de infección han
disminuido gracias a los tratamientos
suministrados por su equipo.
La oncocercosis es apenas una de las tantas
entidades tropicales que Santiago Nicholls y su
grupo de parasitología del Instituto Nacional de
Salud abordan desde la década del ochenta a lo
largo y ancho del país. En su lista también se
encuentran la enfermedad de Chagas, la
leishmaniosis cutánea, el parasitismo intestinal,
la malaria, la giardiosis y la cisticercosis.
Marcos Restrepo Isaza El médico Marcos Restrepo Isaza, docente del
Instituto de Ciencias de la Salud (CES), es uno
de los precursores en Colombia de la
investigación en inmunoparasitología,
histocompatibilidad y en la utilización de
técnicas como el radioinmunoensayo. Sus
aportes e incansable labor promoviendo la
ciencia en el país fue exaltada en el 2005 con el
Premio Nacional al Mérito Científico.
Desde su perspectiva, Colombia debe
enfocarse en la formación de doctores y de
profesionales de alto nivel para seguir
progresando en materia de ciencia y tecnología.
Si bien es consciente de que aún hace falta
mucho apoyo para la investigación en el país,
también está convencido de las capacidades
que hay en el país para hacer grandes cosas.
Luis Fernando García Moreno
Comprender cómo responde el sistema
inmunológico a la tuberculosis y descifrar las
variables de las reacciones a los trasplantes de
órganos y tejidos, han sido los dos intereses
principales de Luis Fernando García Moreno,
científico de la Universidad de Antioquia.
- Medellín es la ciudad donde se llevan a cabo
cerca del 60% del total de trasplantes que se
practican en Colombia, la mayoría de los cuales
se hacen en el Hospital Universitario San
Vicente de Paúl (alrededor de 180 anuales, 4
por semana). El grupo que coordina el doctor
García presta un importantísimo servicio clínico
del cual se nutre toda la actividad investigativa
que realiza.
Gerzaín Rodríguez Toro
El dominio de la tecnología en microscopía
permitió a Gerzaín Rodríguez Toro indagar en el
minúsculo mundo de los virus. Tres décadas
dedicadas a la investigación de enfermedades
como la lepra, la leishmaniasis y la fiebre
amarilla hacen de él uno de los patólogos
colombianos de mayor reconocimiento en el
área.
Otras investigaciones se han encaminado hacia
patologías de alto impacto en Colombia,
particularmente las infecciosas de la piel, como
la leishmaniasis, la lepra, la lobomicosis y el
pénfigo foliáceo endémico, que afecta
gravemente a las poblaciones indígenas. Todo
su trabajo lo ha desarrollado en el Laboratorio
de Patología, que dirigió desde 1986. "La
principal función que tenemos es la de
diagnosticar las pruebas que nos envían de
todo el país, sus variedades y determinar el
estado del problema para tratarlo".
Carlos Arturo Guerrero
El abordaje de las enfermedades a partir una
óptica evolucionista, meramente científica, pero
también desde los factores socioculturales de
las poblaciones afectadas, le ha permitido a
Carlos Arturo Guerrero hacer completos y
valiosos aportes al estudio de diversas
patologías. El síndrome de Roberts, la
gastroenteritis y el VIH-SIDA son apenas tres de
los temas que ha tenido en su mira.
Desde que descubrió su vocación para la
medicina -cuando aún era estudiante de
bachillerato- la vida de Carlos Arturo Guerrero
ha transcurrido entre laboratorios y literatura
científica. El tema que lo trasnocha son los
rotavirus, agentes infecciosos que mutan con
gran facilidad y que son la principal causa de
gastroenteritis en el mundo.
Francisco Lopera Restrepo
El doctor Francisco Lopera Restrepo, docente
de la Universidad de Antioquia, es especialista
en Neurología Clínica, Neuropsicología y
Neuropediatría. En la actualidad participa en
investigaciones de punta sobre enfermedades
como Alzheimer, Huntington, Parkinson,
trastornos de atención, de conducta y
alteraciones en el desarrollo del lenguajeEn uno
de los fascículos se planteaba que los ovnis no
existían en realidad sino que eran producto de
alucinaciones de las personas que aseguraban
haberlos visto. Esto lo intrigó tanto que se
interesó por estudiar la mente humana y ya no
lo que ocurría en el cielo a miles de kilómetros.
Desde entonces los caminos del cerebro y la
psiquis se volvieron su mayor pasión.
María Mercedes Zambrano
Las bacterias, y en general los microorganismos
son su pasión. La caleña María Mercedes
Zambrano los busca en diferentes ambientes
con sofisticadas tecnologías de biología
molecular y se ha dedicado a conocer las
‘personalidades’ de algunos de ellos.
Actualmente lidera varios grupos de
investigación en temas como la diversidad
microbiana, la tuberculosis, el cromo y
la Klebsiella pneumoniae. Los grupos actúan
como semilleros para formar investigadores,
muchos de ellos son estudiantes de pregrado y
postgrado a quienes dirige sus tesis.
Complementa su trabajo de investigación con
las clases que dicta en la Universidad de los
Andes.
Rodolfo Llinás Riascos Considerado como uno de los padres de las
neurociencias modernas, el colombiano Rodolfo
Llinás Riascos se ubica en la cima de la
investigación científica en el mundo. Cuarenta
años estudiando el cerebro humano y el
funcionamiento de las neuronas le han valido
cinco doctorados Honoris Causa, así como un
sinnúmero de premios y reconocimientos.
“La comunicación neuronal es la encargada de
construir nuestra vida, lo que es demostrable
hoy en día por medio de aparatos con altísimos
niveles tecnológicos como el
electroencefalógrafo, el cual es capaz de medir
y registrar la actividad y funciones del cerebro”,
explica el científico colombiano Rodolfo Llinás.
Susana Florentino
Susana Florentino es la coordinadora del Grupo de
Inmunobiología y Biología Celular de la Universidad
Javeriana de Bogotá, que estudia patologías que
alteran el sistema inmune y busca productos
naturales con capacidad inmunoestimulante o
antitumoral. La intención es validar el conocimiento
tradicional de nuestros antepasados indígenas, que
no es científicamente aceptado a pesar de que su
eficacia ha sido comprobada durante siglos de
aplicación.
"Actualmente con el grupo adelantamos un ambicioso
y complejo trabajo que pretende conocer las
propiedades de ciertos materiales vegetales que
tienen como fin determinar su capacidad de detener
y/o acabar con tumores humanos. Con mi equipo de
trabajo, en el que hay profesionales de la empresa
privada, de la Fundación Universitaria Juan N.
Corpas y del Grupo de Fitoquimica de la Javeriana,
estamos en vías de comprobar científicamente la
efectividad de una de las plantas utilizada por
nuestros ancestros indígenas a nivel curativo,"
agrega Florentino.
Jaime Garzón Ferreira Los arrecifes de coral fueron sus consentidos
durante más de dos décadas. Desde el
INVEMAR, en Santa Marta, donde realizó todas
sus investigaciones, pudo sumergirse en aguas
caribeñas y pacíficas y conocer todos sus
recovecos. Hoy, toma la decisión de dejarlos de
lado para buscar nuevos horizontes fuera del
país. Las decisiones importantes de la vida.
Garzón es tolimense. Siendo aún niño tuvo la
oportunidad de viajar a la costa en una ocasión.
Fue cuando conoció el mar en vivo y en directo,
porque por la televisión ya conocía muchos de
sus secretos, gracias a los documentales de
Jacques Cousteau. Había algo que le atraía
profundamente, y acabó en la Universidad
Jorge Tadeo Lozano estudiando biología
marina, tres años de teoría en Bogotá, y luego
dos años en Cartagena, donde hizo sus
primeras inmersiones como buzo. “En vivo es
mucho mejor que en la televisión. Cuando uno
cruza el límite de la superficie y se sumerge,
entra a otro mundo, es otra dimensión, es otro
sonido, es otra sensación en el cuerpo. Es algo
muy distinto. El mar es fabuloso”.
Nelson Estrada Ramos
El 60% de la papa que consumen los
colombianos es parda pastusa, variedad
obtenida por el agrónomo Nelson Estrada
Ramos, quien durante medio siglo ha estado
dedicado a producir los mejores tubérculos para
los exigentes paladares nacionales y
latinoamericanos.La rigurosidad y el
conocimiento del campo que posee el profesor
Estrada lo han hecho merecedor de galardones
como el Premio Nacional de Agricultura,
otorgado por el Ministerio de Agricultura; la
Medalla del Mérito Agronómico del ICA, por sus
servicios al Programa de Papa durante 25 años;
y la Medalla Agrícola, por aportes investigativos
en la producción de papa en Colombia y los
países de la Región Andina, otorgado por el
Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura de la OEA.
Franco Alirio Vallejo Cabrera
Sonriente, tomando una taza de café y rodeado
del verde de la naturaleza que circunda los
predios del campus de la Universidad Nacional
de Colombia Sede Palmira, el profesor Franco
Alirio Vallejo Cabrera relata lo que ha sido su
vida alrededor de uno de los alimentos básicos
de la dieta de los seres humanos: las hortalizas.
Alex Bustillo Pardey Con disciplina y mucho rigor científico, el
entomólogo caleño Alex Bustillo ha invertido 15
años de su vida a disminuir una de las plagas
más dañinas del café colombiano. Sus estudios,
que gozan de un alto reconocimiento en el país
y en el extranjero, apuntan a un manejo
integrado de la problemática, que a pesar de ser
efectivo no alteren el ecosistema. Desde hace
algunos años los resultados de las
investigaciones del grupo del entomólogo Alex
Bustillo se están extendiendo a 800 mil
hectáreas de café infestadas con la broca. El
impacto es significativo: hacia 1994 los niveles
de café pergamino afectado por el dañino
cucarrón eran del 14%, pero para 1999 ya
estaban por debajo del 3%, porcentaje que se
ha mantenido hasta la actualidad. "Si la cosecha
anual se estima en 12 millones de sacos, el
impacto en esta reducción de la broca
significaría una ganancia de un millón de sacos
libres de infestación, que en el mercado
internacional son 62.5 millones de kilos de café,
es decir, 75 millones de dólares".
Raúl Cuero Raúl Cuero nació en la ciudad
de Buenaventura (Costa del Pacífico
colombiano) en 1948 de una familia humilde. Es
hijo del señor Félix Cuero y la señora Olimpa
Rengifo, ya fallecidos. El señor Félix, padre de
Raúl, fue tripulante de los buques de la Flota
Mercante Grancolombiana.
En 2013 el profesor y doctor Rodrigo Bernal de
la Universidad Aarhus, Dinamarca y profesor del
Instituto de Ciencias Naturales de la
Universidad Nacional de Colombia publicó un
artículo en el que aportaba argumentos que
ponían en duda varios de los logros que Cuero
se atribuye en su currículum vítae. Cuero ha
negado varias de sus supuestas afirmaciones, y
al parecer ha cambiado la versión de varios
hechos citados por el mismo en el pasado,
Cuero ha culpado a los medios de
comunicación de haber generado el mal
entendido, Bernal en su investigación también
encontró inconsistencias en los hechos
referidos en las 2 autobiografías publicadas por
Cuero, una de las cuales hace referencia a su
trabajo y logros conseguidos en la NASA, dato
que posteriormente Cuero negó ante los medios
y varias emisoras colombianas.
Cientificos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cientificos trabajo xc
Cientificos trabajo xcCientificos trabajo xc
Cientificos trabajo xcSandifr
 
Guia recomendaciones para materiales educativos no sexistas. Proyecto EDIA Cedec
Guia recomendaciones para materiales educativos no sexistas. Proyecto EDIA CedecGuia recomendaciones para materiales educativos no sexistas. Proyecto EDIA Cedec
Guia recomendaciones para materiales educativos no sexistas. Proyecto EDIA CedecCEDEC
 
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014Educación Especial
 
Pineau por que triunfo la escuela
Pineau   por que triunfo la escuelaPineau   por que triunfo la escuela
Pineau por que triunfo la escuelaAmanda Monsalve
 
Científicos colombianos destacados
Científicos colombianos destacados Científicos colombianos destacados
Científicos colombianos destacados Ale140312
 
Revista Krínein Número 13
Revista Krínein Número 13Revista Krínein Número 13
Revista Krínein Número 13Matías Albani
 
Quimica en la_cocina
Quimica en la_cocinaQuimica en la_cocina
Quimica en la_cocina3051
 
Pitacoras vive (Invasores peligrosos)
Pitacoras vive (Invasores peligrosos)Pitacoras vive (Invasores peligrosos)
Pitacoras vive (Invasores peligrosos)CTeI Putumayo
 
Escuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wanda
Escuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wandaEscuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wanda
Escuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wandaClaudia Peirano
 
Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0
Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0
Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0alain quispe mamani
 
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIXLas escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIXENSUMOR
 
Clasificación trabajos de investigación
Clasificación trabajos de investigaciónClasificación trabajos de investigación
Clasificación trabajos de investigaciónDIEGO MAURICIO CHAPARRO
 
Clasificación trabajos de investigación
Clasificación trabajos de investigaciónClasificación trabajos de investigación
Clasificación trabajos de investigaciónDIEGO MAURICIO CHAPARRO
 

La actualidad más candente (16)

Boletín de marzo2014
Boletín de marzo2014Boletín de marzo2014
Boletín de marzo2014
 
Cientificos trabajo xc
Cientificos trabajo xcCientificos trabajo xc
Cientificos trabajo xc
 
Guia recomendaciones para materiales educativos no sexistas. Proyecto EDIA Cedec
Guia recomendaciones para materiales educativos no sexistas. Proyecto EDIA CedecGuia recomendaciones para materiales educativos no sexistas. Proyecto EDIA Cedec
Guia recomendaciones para materiales educativos no sexistas. Proyecto EDIA Cedec
 
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
Boletin informativo volumen 3 - II Encuentro Nacional Diciembre 2014
 
Pineau por que triunfo la escuela
Pineau   por que triunfo la escuelaPineau   por que triunfo la escuela
Pineau por que triunfo la escuela
 
Científicos colombianos destacados
Científicos colombianos destacados Científicos colombianos destacados
Científicos colombianos destacados
 
Revista Krínein Número 13
Revista Krínein Número 13Revista Krínein Número 13
Revista Krínein Número 13
 
Mmm
MmmMmm
Mmm
 
Clases de costura
Clases de costuraClases de costura
Clases de costura
 
Quimica en la_cocina
Quimica en la_cocinaQuimica en la_cocina
Quimica en la_cocina
 
Pitacoras vive (Invasores peligrosos)
Pitacoras vive (Invasores peligrosos)Pitacoras vive (Invasores peligrosos)
Pitacoras vive (Invasores peligrosos)
 
Escuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wanda
Escuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wandaEscuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wanda
Escuela nueva evelyn, dulcinea, natalia, pamela wanda
 
Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0
Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0
Ensenanza de-antropologia-en-el-peru 0
 
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIXLas escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIX
 
Clasificación trabajos de investigación
Clasificación trabajos de investigaciónClasificación trabajos de investigación
Clasificación trabajos de investigación
 
Clasificación trabajos de investigación
Clasificación trabajos de investigaciónClasificación trabajos de investigación
Clasificación trabajos de investigación
 

Destacado

Destacado (6)

Cientificos 1
Cientificos 1Cientificos 1
Cientificos 1
 
Propuesta pedagogica 1
Propuesta pedagogica 1Propuesta pedagogica 1
Propuesta pedagogica 1
 
Trabajo alexandra
Trabajo alexandraTrabajo alexandra
Trabajo alexandra
 
Pensamiento Tecnologico1 A
Pensamiento Tecnologico1 APensamiento Tecnologico1 A
Pensamiento Tecnologico1 A
 
Presentación foro 2010
Presentación foro 2010Presentación foro 2010
Presentación foro 2010
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 

Similar a Cientificos

Pedagogias criticas en educacion superior digital
Pedagogias criticas en educacion superior digitalPedagogias criticas en educacion superior digital
Pedagogias criticas en educacion superior digitalJhonScarpetta1
 
Presentación jose maria_carbonell
Presentación jose maria_carbonellPresentación jose maria_carbonell
Presentación jose maria_carbonellmaritza Jaramillo
 
Pensador educativo1
Pensador educativo1Pensador educativo1
Pensador educativo1aragonrodelo
 
Cientificos colombianos con reconocimiento internacional
Cientificos colombianos con reconocimiento internacionalCientificos colombianos con reconocimiento internacional
Cientificos colombianos con reconocimiento internacionalAlejandra Leon
 
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicanaJacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicanaReynaldo Berliza
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoMariaConcepcinEspino
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoDANIELAPEAJUREZ
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoANAIPAZ1
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoArgelia Sanchez Conzuelo
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoMARIELAPEALOZA3
 
Alejandro-Álvarez-Para-una-historia-de-la-UPN.pdf
Alejandro-Álvarez-Para-una-historia-de-la-UPN.pdfAlejandro-Álvarez-Para-una-historia-de-la-UPN.pdf
Alejandro-Álvarez-Para-una-historia-de-la-UPN.pdfGiovannyAlexanderZam
 
La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966
La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966
La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966Juan Chileno Milla
 
Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007
Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007
Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007SEP
 

Similar a Cientificos (20)

Pedagogias criticas en educacion superior digital
Pedagogias criticas en educacion superior digitalPedagogias criticas en educacion superior digital
Pedagogias criticas en educacion superior digital
 
Presentación jose maria_carbonell
Presentación jose maria_carbonellPresentación jose maria_carbonell
Presentación jose maria_carbonell
 
Pensador educativo1
Pensador educativo1Pensador educativo1
Pensador educativo1
 
La escolarizacion adolesc unesco
La escolarizacion adolesc unescoLa escolarizacion adolesc unesco
La escolarizacion adolesc unesco
 
Cientificos colombianos con reconocimiento internacional
Cientificos colombianos con reconocimiento internacionalCientificos colombianos con reconocimiento internacional
Cientificos colombianos con reconocimiento internacional
 
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicanaJacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
 
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravoFundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
Fundamentos e1 recopilacion_g1_vallede_bravo
 
Revista 105
Revista 105Revista 105
Revista 105
 
Alejandro-Álvarez-Para-una-historia-de-la-UPN.pdf
Alejandro-Álvarez-Para-una-historia-de-la-UPN.pdfAlejandro-Álvarez-Para-una-historia-de-la-UPN.pdf
Alejandro-Álvarez-Para-una-historia-de-la-UPN.pdf
 
Centro Cultural Irie
Centro Cultural IrieCentro Cultural Irie
Centro Cultural Irie
 
Altamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juvenilesAltamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juveniles
 
La escolarizacion adolesc web
La escolarizacion adolesc webLa escolarizacion adolesc web
La escolarizacion adolesc web
 
La escolarizacion de los adolescentes
La escolarizacion de los adolescentesLa escolarizacion de los adolescentes
La escolarizacion de los adolescentes
 
La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966
La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966
La Escuela Nueva en la Facultad de Educación de la UNMSM 1946-1966
 
caminos-educativos-5.pdf
caminos-educativos-5.pdfcaminos-educativos-5.pdf
caminos-educativos-5.pdf
 
Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007
Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007
Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 

Cientificos

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN. LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL. BANCO DE DATOS DE CIENTÍFICOS COLOMBIANOS. A continuación encontraremos una breve descripción de algunos de los muchos científicos colombianos que han hecho parte de la historia y la investigación de este país sin encontrar algún reconocimiento público. Aníbal Mendoza Sin habérselo propuesto, Aníbal José Mendoza Pérez cambió el comercio entre ciudades de la región caribe colombiana por la academia. Es el mejor ejemplo de ‘las casualidades de la vida’: resulta que en sus ires y venires, llegó a Barranquilla a cobrar una plata, y al no encontrar a su deudor pensó cómo matar el tiempo mientras regresaba. Había una fila en esa misma cuadra y por curiosidad preguntó para qué era. "Es para inscribirse en la universidad" le contestaron. "Cómo va a ser", pensó, mientras se ubicaba al final. Mendoza ha diseñado un software que sirve a los profesores para que actúen como mediadores en el proceso de enseñanza aprendizaje de la física. Se llama Aprendizaje de la Física a partir de la Identificación del Desarrollo Actual de los estudiantes, AFIDA. Fabio de Jesús Jurado Valencia Nacido en la ciudad señora, como se conoce al municipio de Buga, pero criado desde los tres años de edad en Florida, al suroriente del Valle del Cauca, el profesor Jurado inició su carrera docente en la década de los años 70; caracterizada y recordada por él, como una década de un intenso movimiento intelectual y cultural en Cali, ciudad que marcó lo que sería su futuro como profesional de la educación y en donde cursó su Licenciatura en Literatura, en la Universidad Santiago de Cali. En el año 1988 realiza su primera investigación en educación con un proyecto financiado por el Ministerio de Educación Nacional, alrededor de las “Estrategias pedagógicas para niños con diferentes ritmos de aprendizaje”, con la
  • 2. intención de interrogar sobre la pertinencia de lo que se llamaba dificultades de aprendizaje en los niños de primaria. “Existía la preocupación de cómo analizar en profundidad los altos índices de deserción escolar y de repetición del año escolar, sobre todo en el primer grado. Las estadísticas decían que el 54% de los niños de primaria tenían problemas de aprendizaje, pero dudábamos de esa cifra y comenzamos a conjeturar que seguramente habían unas causas sociales y pedagógicas que había que reconocer, identificar y explorar”. Este proyecto fue desarrollado con la profesora de matemática, Gloria García, y el semiótico Fabio Gallego. Olga Zuluaga Su experiencia en investigación comenzó en la década de 1970 –recién terminaba su Licenciatura en Educación en Filosofía e Historia, en la Universidad de Antioquia–, con la exploración de los archivos de la Biblioteca Nacional y de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá. . En ese primer trabajo me sentí realizada, además la Universidad de Antioquia me financió para hacer una pasantía de tres meses en la capital”, recuerda la filósofa e historiadora. “Exploré las fuentes para proyectar la historia de las prácticas pedagógicas en Colombia, desde la época de la Colonia hasta el siglo XX”. Reconoce que en Colombia hay grupos de investigación dedicados a la didáctica en la enseñanza de las ciencias, pero le parece que no son tantos. “Todavía estamos muy incipientes en el trabajo de investigación sobre Pedagogía. Es necesario formar en Pedagogía y Didáctica, en los niveles de postgrado, a los docentes de las diferentes disciplinas”, advierte la Doctora. Esta Magíster en Investigación Psicopedagógica ha escrito varios textos como resultado de su experiencia y sus indagaciones, entre éstos considera Pedagogía e Historia – editado por primera vez en 1987 por Anthropos y la Universidad de Antioquia, como uno de sus textos más representativos. “Es un libro de referencia en las Facultades de educación de Iberoamérica”, expresa la profesora
  • 3. Jesús Alberto Echeverri Sánchez Las temáticas de investigación del profesor Alberto Echeverri son la formación de maestros, la pedagogía, la educación y su historia, así como la historia de conceptos. “He dedicado casi 10 años de mi vida a la reforma de las escuelas normales en el departamento de Antioquia y en otras regiones de Colombia, y al contacto permanente con ellas. No he trabajado intensamente la formación de maestros universitarios sino de los maestros de escuela y bachillerato”, Este investigador de la Universidad de Antioquia también es uno de los fundadores del grupo de investigación Historia de las prácticas pedagógicas en Colombia – clasificado en la Categoría A de Colciencias– de la Facultad de Educación. Además hace 17 años, después de muchos intentos de crear publicaciones fundó en la misma Facultad la Revista Educación y Pedagogía, que lleva casi 50 ediciones. Para fundar la publicación tuvo que convencer a los profesores de la necesidad de una escritura de tipo académico que fuera evaluada por pares nacionales e internacionales, “o sea promover esa cultura de la evaluación de los artículos”, comenta y se coge su cabello que termina en una cola de caballo. Josefina Quintero A pesar de que el saber pedagógico ha sido históricamente la razón de ser de la acción docente, en el país es frecuente que los educadores se sumerjan en su práctica sin problematizar ni teorizar sobre las diferentes dimensiones que tiene su comunicación con los estudiantes. No obstante, la doctora Josefina Quintero, Decana de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas, ha demostrado desde sus trabajos con el grupo Investigación-Acción, Currículo y Multimedia en la Educación Superior (Inacmes) que la labor pedagógica necesariamente está atravesada por la investigación sobre la enseñanza. Una propuesta de intervención en el aula, denominada Investigación Acción Pedagógica le ha permitido enseñarle a las nuevas generaciones de educadores que el contacto con la realidad en el salón de clases y un cuestionamiento continuo sobre la relación
  • 4. enseñanza-aprendizajefacilitatransformaciones pedagógicas positivas, que llevan al educador a adquirir, generar y aplicar conocimientos. La investigación en el aula del inglés; El modelo formativo Investigación- Acción Pedagógica para el mejoramiento de la teoría y la práctica educativa; y La Investigación- Acción Pedagógica para iniciar la formación científica de los licenciados en lenguas modernas, son apenas tres de los proyectos a los que se ha dedicado la profesora Josefina Quintero a lo largo de su vida académica e investigativa. Luis Enrique Orozco Silva Ha evolucionado de la filosofía pura a la epistemología y de ésta a la filosofía política, pasando por la sociología. Se dedica actualmente a investigar la educación superior, especialmente al análisis de las políticas públicas, contribuyendo a las políticas educativas, ideó la reforma del Decreto 80 de 1980 y formuló estudios técnicos para la Ley 30 de 1992. Su reto actual es seguir trabajando en investigación y análisis de las dinámicas de transformación de la educación superior, para que tales políticas sean razonadas e inspiradas en las exigencias del interés general, convencido de que el bien público que estas instituciones producen no puede ser administrado con racionalidad privada; así las organizaciones que presten el servicio público de la educación tengan un origen privado. Debemos ir -agrega- hacia la reinvención de la Universidad, el formato clásico de la investigación de investigación, ya no opera. Debemos redefinir las viejas funciones sustantivas de la universidad clásica: investigación, docencia y proyección social. Víctor Manuel Gómez Campos Con la misma pasión y concentración con la que escucha los discos de Philip Glass y de Pink Floyd, Víctor Manuel Gómez Campos ha estudiado las dinámicas, procesos y cambios de la educación superior en Colombia. Nació en 1944 en Cali e ingresó a mediados de los años sesenta a la Universidad del Valle sin saber con certeza qué estudiar. En ese entonces se vinculó a un proyecto de investigación en epidemiología social que se hacía en convenio con Tulane University de Nueva Orleáns.
  • 5. "Esa investigación abordó los problemas sociales, de salud y vivienda de algunos barrios marginales de Cali y me permitió ver esa realidad de cerca; luego, en medio de una de tantas crisis que hubo en la universidad, me fui a Tulane para cursar mi pregrado en sociología". Luego de obtener su título, se concentró en la sociología de las organizaciones y regresó a Colombia. Posteriormente se vinculó a un proyecto de educación no formal que patrocinaba la Fundación Ford en el país Cristián Samper Por esos días el biólogo colombiano Jorge Enrique Orejuela trabajaba en un proyecto financiado por la World Wildlife Fund (WWF) para identificar zonas prioritarias para conservación en el Chocó biogeográfico y aceptó llevar durante las vacaciones de Cristián, -que tenía 15 años-, a sus expediciones en sitios como Gorgona, el río Azul y La Planada, en el Pacífico colombiano. “Fue una oportunidad que a un muchacho que crece en Bogotá nunca se le ofrece y al internarse un mes a la selva del Chocó con los mosquitos, uno lo ama o lo odia. Afortunadamente yo lo amé”, dice explicando además que este viaje lo marcó; de hecho se convirtió en su “anclaje emocional e intelectual”, pues continuó regresando a La Planada siendo ya estudiante universitario, y luego hizo allí su tesis de doctorado, sobre la ecología y dinámica de los bosques andinos. Se dedicó a la investigación científica y trabajó principalmente con una de las especies que más le apasionan: las clusias. Las describe como “plantas, de hojas grandes, con hermosos frutos y semillas diseminadas por las aves, que por lo general nacen como epifitas pero después se vuelven hemiepífitas, trepadoras, algunas de ellas han desarrollado estrategias de ser estranguladoras, otras son árboles enteros”. Esta especie tiene su centro de diversidad en el Chocó biogeográfico, se encuentra desde el nivel del mar hasta los límites con los páramos.
  • 6. Mónica Medina Desde que empezó a leer con juicio mucha literatura, ya entrando a la adolescencia, y luego de tener alguna influencia de los documentales de Cousteau, y de otros programas de televisión que mostraban los mundos más allá de lo conocido, le describió a su padre lo que quería hacer ‘cuando grande’. Algo así como investigación, -sin saber muy bien a qué se enfrentaría pues en su familia no había investigadores científicos-, algo como relacionado con biología, con la estructura de los seres vivos. Su padre la interpretó: investigación en genética y le facilitó el camino: la institución educativa, la Universidad de los Andes, y el tutor, Hugo Hoenisberg. Jorge Eduardo Botero Jorge Eduardo Botero, el investigador científico, ecólogo, y principalmente ornitólogo, lleva años estudiando las aves. Tiene su oficina también desde hace años en Cenicafé, el Centro de Investigaciones del Café, ubicado en Chinchiná, Caldas, desde donde coordina el Programa de Biología de la Conservación. Botero trabaja en un moderno laboratorio enclavado en una montaña reverde, donde predomina el bosque nativo. El laboratorio y el bosque que lo rodea es su hábitat. Pero también las fincas cafeteras, no solo del departamento de Caldas, sino de todo el país. Gracias a las redes de Cenicafe, Botero puede liderar sus investigaciones, con el apoyo de los caficultores del territorio colombiano. “Es una red de apoyo única, lo que es verdaderamente un privilegio”, dice, al explicar las ventajas de pertenecer a la comunidad científica de un centro de investigación creado desde hace tantos años (1938) por un sector de la economía nacional, el caficultor.
  • 7. Ángela María Guzmán Ángela María Guzmán vive en Estados Unidos donde es Profesor Investigador Asociado de Florida Atlantic University. Después de trabajar casi 30 años en la Universidad Nacional de Colombia y haber contraído matrimonio con William T. Rhodes, Profesor Emérito del Georgia Institute of Technology, decidió unificar su vida profesional y familiar en Boca Ratón, Florida, Estados Unidos, donde vive con él y sus dos hijos Joan Fernando y Leonardo. “Quiero empezar una nueva carrera como investigadora en los Estados Unidos. Siento que a mis 53 años todavía me quedan muchos años de trabajo como investigadora y científica y mi meta es ahora labrarme un camino en este país”, dice la doctora Guzmán Juan Darío Restrepo Ángel Juan Darío Restrepo Ángel es biólogo marino egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá, es un hombre jovial, expresivo y extrovertido al manifestar sus pensamientos e ideas. y sus inicios como profesional en las ciencias del mar fueron con el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas, en Cartagena, donde uno de los primeros proyectos que realizó fue sobre los arrecifes de coral en las Islas del Rosario “para analizar el estado de los corales en ese entonces”. Actualmente el Doctor Juan Darío Restrepo Ángel trabaja en el tema de sedimentos de ríos con los cuatro investigadores más destacados del mundo, y en el tema de deltas tiene contacto con los tres científicos más importantes en el plano internacional, originarios de Japón, Estados Unidos y Holanda Édgar Páez Mozo En las entrañas de Ocaña, en Norte de Santander, nació Édgar Páez Mozo, un químico entusiasta que encontró en los rincones de la ciencia su espacio de realización. Su experiencia nacional e internacional le ha permitido liderar los procesos de creación y consolidación del Programa, la Maestría y el Doctorado de Química de la Universidad Industrial de Santander, UIS. Como miembro del Centro de Investigaciones en Catálisis (CICAT) de la UIS, del cual fue su gestor y promotor, ha venido enfocando su investigación en el tema de los sistemas biomiméticos. Su grupo ha logrado la obtención de un sistema capaz de depositar un átomo de
  • 8. oxígeno en una molécula orgánica, fotoactivando el oxígeno molecular, reacción que puede iniciarse y pararse a voluntad, como una enzima artificial y esto puede resolver muchos problemas y enfermedades propias de estas tierras. Bajo este estudio de los procesos de oxidación, utilizando la luz, se han logrado sistemas capaces de activar el oxígeno molecular, reactivo altamente deseado tanto en la ciencia como en la industria, ofreciendo soluciones en los procesos de cualquier tipo. Alberto Quijano Vodniza De ascendencia yugoeslava y pastuso de nacimiento, Alberto Quijano Vodniza, hoy uno de nuestros astrónomos de talla internacional, desde muy niño inició su camino hacia las estrellas y su pasión por la astronomía. Egresado de la Licenciatura de Matemáticas y Física de la Universidad de Nariño y becado por la Universidad de Puerto Rico, recinto Mayagüez, de donde se tituló como Master en Física Pura, Alberto Quijano Vodniza, ha dedicado su vida a la docencia y a la investigación astronómica. Actualmente es el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de Nariño, director del Observatorio de Astronomía de esta misma universidad, par de Astronomía en el ámbito nacional de Colciencias y recientemente su Grupo de Investigación en Astronomía recibió la máxima calificación de esta misma entidad. Hernando Ariza Hernando Ariza, físico de la Universidad del Quindío y director del Instituto Interdisciplinario de las Ciencias de esa institución, cree firmemente en los jóvenes talentos colombianos y en la constancia como única vía para una rigurosa formación científica. En la actualidad realiza trabajos en el área de la optoelectrónica y en la ciencia de los nuevos materiales.
  • 9. Como cabeza del Grupo de Optoelectrónica (que hace parte del Instituto que dirige), Ariza orienta estudios en sistemas que, como los láser, se utilizan hoy para realizar procedimientos como la tomografía computarizada o la resonancia magnética nuclear para detectar enfermedades o practicar cirugías. Gracias a estos estudios también es posible desarrollar dispositivos para detectar y emitir luz. En estos años de trabajo, se han consolidado líneas de investigación para la fabricación de materiales semiconductores y la caracterización óptica, térmica y magnética de algunos de estos materiales. María Cristina Ferro María Cristina Ferro es una eminente entomóloga del Instituto Nacional de Salud, especialista en los mosquitos que transmiten la leishmaniasis y otras patologías endémicas de las zonas tropicales. Su satisfacción profesional más grande ha sido encontrar en Colombia una nueva especie, bautizada en su honor como Lutzomyia Ferroae, como aporte a la parasitología y la medicina tropical. Reconocer sin problema las 137 especies de Lutzomyia presentes en el país y haber estudiado estas especies le han dado a la doctora Ferro reconocimiento nacional e internacional. Fue en 1987 cuando se concretó su máximo aporte, con el cual se inmortalizó su apellido para los registros de la ciencia: el hallazgo del Lutzomyia Ferroae. Este ocurrió cuando hacía parte del grupo de trabajo que recolectó varios ejemplares machos y hembras de esa especie que reposaban en el hueco de una piedra. Esta variedad se reconoce gracias a estudios genéticos y morfológicos que revelan características que lo diferencian de las demás especies de flebótomos. Francisco de Paula Gutiérrez Bonilla Coleccionista de libros sobre Albert Einstein y amante de las grandes escuelas filosóficas, el biólogo marino Francisco de Paula Gutiérrez Bonilla es un investigador independiente que promete, ante todo, hacer sentar cabeza sobre el manejo de los recursos hidrobiológicos del país. Por sus aportes, recibió el Premio Alejandro Ángel Escobar en la categoría Medio Ambiente y Desarrollo en el 2005.
  • 10. Nelson Porras Montenegro Entre la música y la física se debatía la decisión de la vida profesional de Nelson Porras Montenegro. Las precarias condiciones económicas de su familia no le permitieron elegir la primera. Sin embargo, este vallecaucano hoy en día lleva a cabo su investigación en el campo de la física con miras a realizar un destacado aporte colombiano al desarrollo del estudio de la estructura electrónica con posibles aplicaciones para la computación cuántica. Se concentró en el estudio de fenómenos propios de sistemas semiconductores de baja dimensionalidad, como pozos, hilos y puntos cuánticos; y en el estudio teórico de las propiedades magnéticas del samario (elemento químico que hace parte de los lantánidos o tierras raras), que bajo presión puede cambiar de semiconductor a metal y viceversa y que es empleado en la industria, en otras cosas, para la fabricación de imanes permanentes y para las lámparas y proyectores usados en industria del cine. Elena Stashenko Elena Stashenko, directora del Centro de Investigación en Biomoléculas y del Laboratorio de Cromatografía de la Universidad Industrial de Santander, es especialista en espectrometría de masas y análisis cromatográfico. Desde que se radicó en Colombia no ha escatimado esfuerzos en dar lo mejor de ella al desarrollo científico de nuestro país. La sinergia ha sido la clave para ver, por encima de las limitaciones, las oportunidades. Cada logro, por pequeño que sea, es significativo para el equipo de trabajo y le imprime sentido a la labor diaria que realizan en campos como la petroquímica, la tecnología de alimentos, la química ambiental, el análisis forense y el de productos naturales. Ángela Stella Camacho Ángela Stella Camacho ha dedicado su vida al análisis de fenómenos físicos para brindar soluciones académicas a necesidades puntuales de la industria. Sus aportes como directora de uno de los grupos de física teórica más exitosos del país la han convertido en una científica que hace patria desde las aulas.
  • 11. La investigación y la publicación de los resultados han sido su prioridad. Seguramente por esa razón, mientras conformaba el Grupo de Física de la Materia Condensada, viajó a Triestre (Italia) para aprender de otras experiencias con semiconductores en el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP). "Volví maravillada y comenzamos a contactar a los profesores para nutrir un equipo que hoy es fuerte, conocido internacionalmente y catalogado por Colciencias como de excelencia categoría A". Carmenza Duque Entender el mundo a través de las moléculas que lo conforman, ha sido desde hace 40 años lo que más le ha apasionado a la química Carmenza Duque. El saber acumulado en universidades nacionales y extranjeras lo ha aprovechado en el estudio de dos de los recursos naturales más desconocidos del país: el aroma de las frutas y los compuestos químicos presentes en los organismos marinos. Carlos Moreno Si hay alguien que tiene el secreto de cómo hacer exitoso ese vínculo entre academia y empresa, ese es Carlos Moreno, un colombiano que reside hace más de 30 años en Francia. Vinculado a la Université d’Evry Val d’Essone, este académico e innovador dirige hoy una empresa, Sinovia, que ofrece soluciones tecnológicas en el campo de la inteligencia artificial distribuida. la ‘ciudad numérica’. Este es otro de sus proyectos ambiciosos, ahora convertido en producto, que han adquirido alcaldes y empresas en algunas ciudades también de Francia, como por ejemplo en la zona del Havre, al norte, en la desembocadura del Sena. Esta ciudad clasificada ‘Seveso’ por los grandes riesgos existentes, se ha dotado de un sistema completo imaginado por él para prevenir todo tipo de alertas y manejar las situaciones de crisis.
  • 12. Más allá, la “ciudad numérica” conlleva una serie de innovaciones recientes que Moreno ha concebido (Plug & Power Smart® por ejemplo) para manejar informaciones y controlar dispositivos urbanos múltiples utilizando redes de diferente tipo y dentro de ellas la red eléctrica como red de comunicación, por donde se envía información y se puede manejar el entorno, como las cámaras de video, u otros dispositivos de vigilancia o uso corriente. Esto da lugar no solamente a un alumbrado inteligente permitiendo practicar economías de energía, evitar desperdicios y hacer ecodesarrollo en la ciudad, sino que además permite darle seguridad a las ciudades con potenciales peligros, mejorar igualmente los servicios urbanos e inventar nuevas utilizaciones en este entorno. Estos dispositivos comienzan a ser utilizados en diferentes ciudades de Francia. Carlos Edmundo Murillo El ingeniero eléctrico Carlos Edmundo Murillo Sánchez, docente de la Universidad Autónoma de Manizales, es especialista en temas como el control robusto de procesos, la incertidumbre paramétrica y los algoritmos de procesamiento paralelo, elementos fundamentales para el adecuado funcionamiento de sistemas industriales de producción. Alberto Saldarriaga Roa La arquitectura trasciende lo material y formal para Alberto Saldarriaga Roa. Se trata, en esencia, de la vivencia cotidiana de los espacios y de cómo estos se vinculan con nuestras ideas, cuerpo y emociones. "La experiencia sensible de la arquitectura tiene que ver con el mundo interior de la persona, con sus fantasmas y expectativas. No es posible imaginar una experiencia del mundo construido en la que no intervengan los temores, prejuicios, ilusiones y afectos de los individuos. No existen parámetros universales. Incluso en medio de la masificación, cada uno es un sujeto", plantea en un fragmento de su texto.
  • 13. Martha Lucía Serrano López Con la imagen de ver morir a su padre de cáncer gástrico y saber que su abuela paterna falleció por el mismo mal, la doctora genetista Martha Lucía Serrano López creció pensando en la posibilidad de investigar sobre los problemas hereditarios y genéticos de este flagelo mundial. En la Universidad Nacional estuvo trabajando y estudiando y fue allí donde se enamoró de quien ahora es su esposo. Humberto Arboleda, un profesor de genética clínica que conoció mientras estaba sumergida en los libros, los laboratorios y los pacientes. “Nos enamoramos y nos casamos en cuestión de seis meses. A la Nacional le debo lo mejor que tengo que es mi hijo y esposo y además todo lo que sé sobre genética y bioquímica, esta última área es el tema central de mi doctorado en esta Universidad”. Luis Alberto Tafur Calderón Comprometido con el área de la salud pública de Cali y sus repercusiones en todo el país, Luis Alberto Tafur Calderón, ha dedicado gran parte de sus esfuerzos a la realización de investigaciones útiles para la generación de políticas públicas que mejoren las condiciones de salud de la sociedad. “Ha trabajado básicamente en tres áreas. Un área inicial que eran enfermedades respiratorias con base en un estudio que hicimos en Cali, se tomó la decisión del cierre de una fábrica que había en la ciudad, corría el año de 1977, fue el primer estudio que hice de enfermedades respiratorias y contaminación ambiental”. Helena Groot Para Helena Groot de Restrepo, microbióloga y genetista de la Universidad de Los Andes, la investigación siempre ha ido de la mano de la docencia. Con su equipo de trabajo en el Laboratorio de Genética Humana, busca conocer más a fondo las características intrínsecas que hacen que una población desarrolle o no ciertas patologías. Su carrera como científica comenzó también de la mano de personas más experimentadas. Graduada en 1970 como microbióloga de la Universidad de los Andes, ingresó luego a la maestría en genética que se desarrollaba en el laboratorio de esa especialidad. En ese entonces, lo dirigía su fundadora, la doctora María Victoria Monsalve, a quien reemplazó en el cargo en 1984
  • 14. Elkin Lucena Quevedo Ayudar a quienes no pueden concebir de manera natural es la misión que Elkin Lucena Quevedo, médico gineco-obstetra nacido en Medellín, ha trazado para su vida. Es el genio detrás de la primera inseminación artificial exitosa en América Latina y es el director y fundador del Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad (Cecolfes) donde realiza investigaciones pioneras en criopreservación y células madre. El profundo interés de Elkin Lucena por la investigación nació gracias a su formación inconforme e inquisitiva frente al statu quo, su espíritu crítico y su actitud constante por sugerir mejores formas de vida. Él no comparte la idea de que el ser y las ideas permanezcan iguales, sin cambio alguno, y por eso cuando ingresó a la universidad para estudiar medicina, continuó con esa misma inquietud por innovar no solo en el campo científico sino también en el político. Clara Eugenia Arteaga Clara Eugenia Arteaga ha indagado por más de 20 años las causas de las malformaciones congénitas que afectan a los niños colombianos. En el Hospital Materno Infantil de Bogotá brinda orientación genética a las familias, para que tomen la decisión más acertada sobre su futuro reproductivo. A finales del año 2005, la profesora Arteaga y un equipo de investigadores del Hospital Materno Infantil, de la Universidad Nacional y del Instituto Nacional de Salud obtuvieron el Premio Nacional de Medicina en el área clínica, por un estudio que vienen realizando desde hace cinco años, en el que abordaban la anomalía gestacional conocida como Mola. Saúl Franco Agudelo En su calidad de médico, Saúl Franco Agudelo se ha dedicado durante casi 30 años a luchar por la vida. Lo meritorio de su trabajo ha sido el estudio de la violencia como problema de salud pública. Su tema principal es el conflicto armado interno, sobre el que ha propuesto nuevas perspectivas de análisis y salidas en pro de la paz. El higienista Héctor Abad Gómez, su maestro, en 1962 hizo los primeros pronunciamientos sobre la urgencia de abordar el tema a la luz de la Medicina, pero el proyecto de analizar el fenómeno quedó inconcluso luego de su asesinato en 1987 a manos de sicarios
  • 15. Santiago Nicholls Santiago Nicholls, director del Grupo de Parasitología del Instituto Nacional de Salud, ha contribuido al conocimiento de patologías tropicales presentes en el país como la enfermedad de Chagas, la leishmaniasis, la giardiosis y la malaria. Uno de sus éxitos más importantes ha sido con la oncocercosis, una infección tropical cuyos niveles de infección han disminuido gracias a los tratamientos suministrados por su equipo. La oncocercosis es apenas una de las tantas entidades tropicales que Santiago Nicholls y su grupo de parasitología del Instituto Nacional de Salud abordan desde la década del ochenta a lo largo y ancho del país. En su lista también se encuentran la enfermedad de Chagas, la leishmaniosis cutánea, el parasitismo intestinal, la malaria, la giardiosis y la cisticercosis. Marcos Restrepo Isaza El médico Marcos Restrepo Isaza, docente del Instituto de Ciencias de la Salud (CES), es uno de los precursores en Colombia de la investigación en inmunoparasitología, histocompatibilidad y en la utilización de técnicas como el radioinmunoensayo. Sus aportes e incansable labor promoviendo la ciencia en el país fue exaltada en el 2005 con el Premio Nacional al Mérito Científico. Desde su perspectiva, Colombia debe enfocarse en la formación de doctores y de profesionales de alto nivel para seguir progresando en materia de ciencia y tecnología. Si bien es consciente de que aún hace falta mucho apoyo para la investigación en el país, también está convencido de las capacidades que hay en el país para hacer grandes cosas. Luis Fernando García Moreno Comprender cómo responde el sistema inmunológico a la tuberculosis y descifrar las variables de las reacciones a los trasplantes de órganos y tejidos, han sido los dos intereses principales de Luis Fernando García Moreno, científico de la Universidad de Antioquia. - Medellín es la ciudad donde se llevan a cabo cerca del 60% del total de trasplantes que se practican en Colombia, la mayoría de los cuales se hacen en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl (alrededor de 180 anuales, 4 por semana). El grupo que coordina el doctor García presta un importantísimo servicio clínico del cual se nutre toda la actividad investigativa que realiza.
  • 16. Gerzaín Rodríguez Toro El dominio de la tecnología en microscopía permitió a Gerzaín Rodríguez Toro indagar en el minúsculo mundo de los virus. Tres décadas dedicadas a la investigación de enfermedades como la lepra, la leishmaniasis y la fiebre amarilla hacen de él uno de los patólogos colombianos de mayor reconocimiento en el área. Otras investigaciones se han encaminado hacia patologías de alto impacto en Colombia, particularmente las infecciosas de la piel, como la leishmaniasis, la lepra, la lobomicosis y el pénfigo foliáceo endémico, que afecta gravemente a las poblaciones indígenas. Todo su trabajo lo ha desarrollado en el Laboratorio de Patología, que dirigió desde 1986. "La principal función que tenemos es la de diagnosticar las pruebas que nos envían de todo el país, sus variedades y determinar el estado del problema para tratarlo". Carlos Arturo Guerrero El abordaje de las enfermedades a partir una óptica evolucionista, meramente científica, pero también desde los factores socioculturales de las poblaciones afectadas, le ha permitido a Carlos Arturo Guerrero hacer completos y valiosos aportes al estudio de diversas patologías. El síndrome de Roberts, la gastroenteritis y el VIH-SIDA son apenas tres de los temas que ha tenido en su mira. Desde que descubrió su vocación para la medicina -cuando aún era estudiante de bachillerato- la vida de Carlos Arturo Guerrero ha transcurrido entre laboratorios y literatura científica. El tema que lo trasnocha son los rotavirus, agentes infecciosos que mutan con gran facilidad y que son la principal causa de gastroenteritis en el mundo. Francisco Lopera Restrepo El doctor Francisco Lopera Restrepo, docente de la Universidad de Antioquia, es especialista en Neurología Clínica, Neuropsicología y Neuropediatría. En la actualidad participa en investigaciones de punta sobre enfermedades como Alzheimer, Huntington, Parkinson, trastornos de atención, de conducta y alteraciones en el desarrollo del lenguajeEn uno de los fascículos se planteaba que los ovnis no existían en realidad sino que eran producto de alucinaciones de las personas que aseguraban haberlos visto. Esto lo intrigó tanto que se interesó por estudiar la mente humana y ya no lo que ocurría en el cielo a miles de kilómetros. Desde entonces los caminos del cerebro y la psiquis se volvieron su mayor pasión.
  • 17. María Mercedes Zambrano Las bacterias, y en general los microorganismos son su pasión. La caleña María Mercedes Zambrano los busca en diferentes ambientes con sofisticadas tecnologías de biología molecular y se ha dedicado a conocer las ‘personalidades’ de algunos de ellos. Actualmente lidera varios grupos de investigación en temas como la diversidad microbiana, la tuberculosis, el cromo y la Klebsiella pneumoniae. Los grupos actúan como semilleros para formar investigadores, muchos de ellos son estudiantes de pregrado y postgrado a quienes dirige sus tesis. Complementa su trabajo de investigación con las clases que dicta en la Universidad de los Andes. Rodolfo Llinás Riascos Considerado como uno de los padres de las neurociencias modernas, el colombiano Rodolfo Llinás Riascos se ubica en la cima de la investigación científica en el mundo. Cuarenta años estudiando el cerebro humano y el funcionamiento de las neuronas le han valido cinco doctorados Honoris Causa, así como un sinnúmero de premios y reconocimientos. “La comunicación neuronal es la encargada de construir nuestra vida, lo que es demostrable hoy en día por medio de aparatos con altísimos niveles tecnológicos como el electroencefalógrafo, el cual es capaz de medir y registrar la actividad y funciones del cerebro”, explica el científico colombiano Rodolfo Llinás. Susana Florentino Susana Florentino es la coordinadora del Grupo de Inmunobiología y Biología Celular de la Universidad Javeriana de Bogotá, que estudia patologías que alteran el sistema inmune y busca productos naturales con capacidad inmunoestimulante o antitumoral. La intención es validar el conocimiento tradicional de nuestros antepasados indígenas, que no es científicamente aceptado a pesar de que su eficacia ha sido comprobada durante siglos de aplicación. "Actualmente con el grupo adelantamos un ambicioso y complejo trabajo que pretende conocer las propiedades de ciertos materiales vegetales que tienen como fin determinar su capacidad de detener y/o acabar con tumores humanos. Con mi equipo de trabajo, en el que hay profesionales de la empresa privada, de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y del Grupo de Fitoquimica de la Javeriana, estamos en vías de comprobar científicamente la efectividad de una de las plantas utilizada por nuestros ancestros indígenas a nivel curativo," agrega Florentino.
  • 18. Jaime Garzón Ferreira Los arrecifes de coral fueron sus consentidos durante más de dos décadas. Desde el INVEMAR, en Santa Marta, donde realizó todas sus investigaciones, pudo sumergirse en aguas caribeñas y pacíficas y conocer todos sus recovecos. Hoy, toma la decisión de dejarlos de lado para buscar nuevos horizontes fuera del país. Las decisiones importantes de la vida. Garzón es tolimense. Siendo aún niño tuvo la oportunidad de viajar a la costa en una ocasión. Fue cuando conoció el mar en vivo y en directo, porque por la televisión ya conocía muchos de sus secretos, gracias a los documentales de Jacques Cousteau. Había algo que le atraía profundamente, y acabó en la Universidad Jorge Tadeo Lozano estudiando biología marina, tres años de teoría en Bogotá, y luego dos años en Cartagena, donde hizo sus primeras inmersiones como buzo. “En vivo es mucho mejor que en la televisión. Cuando uno cruza el límite de la superficie y se sumerge, entra a otro mundo, es otra dimensión, es otro sonido, es otra sensación en el cuerpo. Es algo muy distinto. El mar es fabuloso”. Nelson Estrada Ramos El 60% de la papa que consumen los colombianos es parda pastusa, variedad obtenida por el agrónomo Nelson Estrada Ramos, quien durante medio siglo ha estado dedicado a producir los mejores tubérculos para los exigentes paladares nacionales y latinoamericanos.La rigurosidad y el conocimiento del campo que posee el profesor Estrada lo han hecho merecedor de galardones como el Premio Nacional de Agricultura, otorgado por el Ministerio de Agricultura; la Medalla del Mérito Agronómico del ICA, por sus servicios al Programa de Papa durante 25 años; y la Medalla Agrícola, por aportes investigativos en la producción de papa en Colombia y los países de la Región Andina, otorgado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura de la OEA. Franco Alirio Vallejo Cabrera Sonriente, tomando una taza de café y rodeado del verde de la naturaleza que circunda los predios del campus de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, el profesor Franco Alirio Vallejo Cabrera relata lo que ha sido su vida alrededor de uno de los alimentos básicos de la dieta de los seres humanos: las hortalizas.
  • 19. Alex Bustillo Pardey Con disciplina y mucho rigor científico, el entomólogo caleño Alex Bustillo ha invertido 15 años de su vida a disminuir una de las plagas más dañinas del café colombiano. Sus estudios, que gozan de un alto reconocimiento en el país y en el extranjero, apuntan a un manejo integrado de la problemática, que a pesar de ser efectivo no alteren el ecosistema. Desde hace algunos años los resultados de las investigaciones del grupo del entomólogo Alex Bustillo se están extendiendo a 800 mil hectáreas de café infestadas con la broca. El impacto es significativo: hacia 1994 los niveles de café pergamino afectado por el dañino cucarrón eran del 14%, pero para 1999 ya estaban por debajo del 3%, porcentaje que se ha mantenido hasta la actualidad. "Si la cosecha anual se estima en 12 millones de sacos, el impacto en esta reducción de la broca significaría una ganancia de un millón de sacos libres de infestación, que en el mercado internacional son 62.5 millones de kilos de café, es decir, 75 millones de dólares". Raúl Cuero Raúl Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacífico colombiano) en 1948 de una familia humilde. Es hijo del señor Félix Cuero y la señora Olimpa Rengifo, ya fallecidos. El señor Félix, padre de Raúl, fue tripulante de los buques de la Flota Mercante Grancolombiana. En 2013 el profesor y doctor Rodrigo Bernal de la Universidad Aarhus, Dinamarca y profesor del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia publicó un artículo en el que aportaba argumentos que ponían en duda varios de los logros que Cuero se atribuye en su currículum vítae. Cuero ha negado varias de sus supuestas afirmaciones, y al parecer ha cambiado la versión de varios hechos citados por el mismo en el pasado, Cuero ha culpado a los medios de comunicación de haber generado el mal entendido, Bernal en su investigación también encontró inconsistencias en los hechos referidos en las 2 autobiografías publicadas por Cuero, una de las cuales hace referencia a su trabajo y logros conseguidos en la NASA, dato que posteriormente Cuero negó ante los medios y varias emisoras colombianas.