SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 100
Descargar para leer sin conexión
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
106
El contundente inicio del cine
de temática antropológica y denuncia social:
6
«El último malón»
(1917)
de Alcides Greca
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
107
La película «El último malón» (1917), recrea los hechos previos y los que acontecieron,
el 21 de abril de 1904, en la localidad de San Javier, 140 km al norte de la ciudad de Santa Fe,
cuando una gran cantidad de habitantes pertenecientes a la etnia mocoví decidieron
levantarse contra las autoridades y el pueblo (colonos y criollos) A este suceso se lo considera
como la última rebelión de importancia de este pueblo en tierras litoraleñas argentinas.
La película fue rodada en el propio San Javier (Provincia de Santa Fe) y se utilizaron no
solo escenarios naturales sino que además se dio intervención a los mismos mocovíes del
pueblo, habiendo sido algunos protagonistas del hecho real de 1904; por lo tanto, es el primer
film que introduce la relación conflictiva entre los pueblos originarios y la sociedad blanca y
criolla, dominante y terrateniente, y se estrena cuatro años antes que «Nanook el esquimal»
(1922) de Robert Flaherty.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
108
«Nanook el esquimal» (1922) (Nanook of the
North) (Nanook significa: "el oso"): El film retrata la vida
íntima de un grupo de esquimales, registra su cotidianidad y
la lucha por la supervivencia en un medio ambiente hostil al
norte de Canadá. La cinematografía de Robert Flaherty
(1884-1951), se considera, representa una bisagra evolutiva
en el documental ya que en la primera década del S.XX las
producciones que se centraron en torno a expediciones a
lugares lejanos y exhibiendo culturas exóticas, eran trabajos
que carecían de un ordenamiento narrativo y además,
bastante desprolijos y si un autor que imprimiese su
personal sello.
Los camarógrafos de Lumiére y luego
algunos otros exploradores tomaron la iniciativa y
así se filmaron registros como “La expedición a
Alaska” (1909), del museo de Carnegie, y “La
expedición del inglés Herbert Ponting, sobre el
viaje del capitán Scott en la Antártida” (1913) Era
el inicio del cine antropológico, y como pionero en
establecer un hito fundacional en este tipo de cine
se lo ha venido reconociendo a Flaherty que realizó
varias expediciones, y que no tenía conocimientos
cinematográficos.
Ciertamente, el Dr. Alcides Greca, si bien
no era expedicionario, fundó un cine antropológico
antes que el norteamericano, aunque en su única
película no tuvo necesidad de viajar para lograr una
verdadera aproximación a este tema.
Flaherty ha comentado, develando su noble
ideología: "Nunca como hoy el mundo ha tenido
una necesidad mayor de promover la mutua
comprensión entre los pueblos. El camino más
rápido, más seguro, para conseguir este fin es ofrecer al hombre en general, al llamado
hombre de la calle, la posibilidad de enterarse de los problemas que agobian a sus
semejantes. Una vez que nuestro hombre de la calle haya lanzado una mirada concreta a
las condiciones de vida de sus hermanos de allende fronteras, a sus luchas cotidianas por
la vida con los fracasos y las victorias que las acompañan, empezará a darse cuenta
tanto de la unidad como de la variedad de la naturaleza humana y a comprender que el
"extranjero", sea cual fuere su apariencia externa, no es tan sólo un ‘extranjero', sino un
individuo que alimenta sus mismas exigencias y sus mismos deseos, un individuo, en
última instancia, digno de simpatía y de consideración. El cine resulta particularmente
indicado para colaborar en esta gran obra vital"1
. Ciertamente, es muy próximo a Greca
en sus convicciones a partir de estas palabras.
1 FLAHERTY, Robert en: “Revista Cinema, Quindinale di Divulgaziones Cinematografica de Roma” (nº22)
(25/05/1937) Artículo: "La función del documental".
Robert Flaherty (1884-1951)
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
109
El abogado y escritor Alcides Greca realizó este trabajo que no sólo anticipa el cine
antropológico sino que combina el relato documental e histórico del hecho con una historia de
ficción, tal como la que se desarrolla con sus personajes centrales.
El Dr. Alcides Greca, nacido en la misma localidad, San Javier, filmó en 1917 esta
película en 35 mm y adelantándose a lo que posteriormente se conocería como neorrealismo.
Los personajes centrales en la película son:
 Jesús Salvador López (quien reclama la devolución de las tierras de sus
ancestros)
 El cacique Bernardo López (hermano de Salvador)
 Rosa Paiquí (la mujer de Bernardo, de quien Salvador se enamora)
Ubicación de San Javier en la provincia de Santa Fe, y su Iglesia San
Francisco Javier (santo de gran devoción popular), declarada Monumento
Histórico Provincial. Su construcción consta de tres naves de estilo regional
clásico, con muros de ladrillos de barro cocido y techo de tejuelas por abajo y
tejas francesas por encima; fue realizada entre 1878 y 1883 con obreros
mocovíes (Cita en: calle 9 De Julio 873, San Javier)
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
110
Al respecto de este film, algunos autores como Fernando M. Peña, lo consideran un
híbrido entre lo documental y la ficción2
, como a su vez considera que fue “el principio del fin
de los mocovíes”3
, sin embargo, en este punto no concordamos, porque aun habiendo sido
dispersados en aquel momento, no debemos olvidar que sigue siendo hoy un pueblo vivo y
que muchos continúan viviendo en San Javier.
Detalles
El cacique mocoví Mariano López, líder real de la tribu sanjavierina, participó en
ambos acontecimientos: la sublevación de 1904 y en la recreación fílmica de 1917.
Los papeles del rebelde Salvador y el de su compañera: Rosa Paiquí, (la actriz, Rosa
Volpe), fueron interpretados por los dos únicos actores profesionales, provenientes del teatro.
CAPTURA: El cacique mocoví Mariano López, jefe real de la tribu (1917)
“Cacique” era el nombre con el que se designaba a los jefes de las comunidades
taínas de las Antillas. Con la expansión colonial española en América, el término fue
empleado por los conquistadores para designar a la autoridad política de cualquier
pueblo originario, sin considerar la diversidad de las voces autóctonas y mucho menos
los sistemas políticos americanos. En esta línea también, los autores se refieren muchas
veces a los jefes o líderes como “curacas”, que es una voz quechua. Ninguna de las dos
sería ciertamente aplicable a los mocovíes.
La utilización en América de la palabra cacique fue activamente promovida por
la corona española. Una real cédula del 26 de febrero de 1538 insistía en que cualquier
autoridad indígena fuera solo llamada "cacique", igualando por esta fórmula desde los
más humildes jefes de grupos poco numerosos, hasta los reyes y nobles de los
conquistados imperios prehispánicos. Se ponía en este documento especial cuidado en
2 PEÑA, Fernando M, en: ”Cien años de cine argentino” Ed. Biblos (2012)
3 PEÑA, Fernando M, Op. Cit.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
111
prohibir el tratamiento de "señor", que en castellano podía implicar una autoridad
efectiva y un trato reverencial, insistiendo al respecto que:
"...así convenía a nuestro servicio y preeminencia Real y mandamos a los virreyes
y Audiencias que no lo consientan ni permitan y solamente pueden llamarse caciques y
principales".4
CAPTURA: La actriz Rosa Volpe en el papel de la mestiza Rosa Paiquí
El resto de los actores fueron el paisanaje local, como también familiares y amigos del
Dr. Alcides Greca quien no tenía formación cineasta y su único colaborador fue el periodista
Armando Duval. Tampoco Greca volvió a filmar ninguna otra película.
El film se estrenó el día 4 de abril de 1918 en el Palace Theatre de Rosario. Luego, el
31 de julio del mismo año, se exhibió en la calle Corrientes de Buenos Aires, en uno de los más
importantes cines de esa época: el cine-teatro Smart Palace.
El sello cinematográfico es “Greca Film, Empresa Cinematográfica Argentina” de
Alcides Greca que funcionó en la Av. Pellegrini 1655 de la ciudad de Rosario.
Originalmente este largometraje tenía una extensión de más de 3.000 metros de
celuloide Su proyección, a una velocidad de 16 fps (fotogramas por segundo), llegaba
originalmente a 85 minutos.
«El último malón» (1917) fue rescatada del olvido en 1956 por Fernando Birri y la
Escuela Documental de Santa Fe, con la exhibición de una copia original de 35mm, que
proporcionó la familia de Alcides Greca. En 1967 (o 68) el Cineclub Rosario gestionó una
reducción a 16mm que fue realizada por el legendario técnico Fernando Vigévano. La copia en
4 Recopilación de Leyes de Indias, libro XV, título 7, ley 5; citado en Gudrun Lenkersdorf; Caciques o concejos: dos
concepciones de gobierno, Revista Chiapas, 11, 2001
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
112
35mm hoy se considera perdida, y la versión que se exhibe se realizó a partir de la reducción a
16mm, conservada por el Museo del Cine.
Fernando Vigévano (por pedido del Cine Club de Rosario) logró hacer esa nueva copia
en 16 mm a partir de un original ya deteriorado por lo que algunos cuadros se perdieron; y
sumados a los cambios de formato (de 35 a 16 mm) y de velocidad de proyección (16 a 24 fps),
la película resultó finalmente en una duración de 58 min.
El film volvió a reconstruirse utilizando además apuntes del historiador Jorge Miguel
Couselo y testimonios del cine clubista Octavio Fabiano, que llegó a examinar la copia original
del film. Además se corrigió la extensión de los intertítulos alterada por la reducción porque
Fernando Vigévano se vio obligado a copiar casi todos ellos a partir de fotogramas fijos, para
elegir los menos deteriorados. También se rescataron algunos textos ilegibles por defectos de
contraste, se originó un nuevo título a partir del diseño original y se estimó una velocidad
presumiblemente correcta para su proyección. La música actual adicionada, fue compuesta e
interpretada por Fernando Kabusacki y Matías Mango. Por referencias del cine clubista
Alfredo Scaglia y del historiador Jorge Miguel Couselo, en su origen la película había sido
coloreada por tramos. Así la presentación, el epílogo y cada capítulo estaban virados a un color
distinto (verde, sepia, rojo, etc.) En su traspaso a 16mm quedo enteramente en blanco y
negro. El trabajo actual ha vuelto a colorear algunas escenas.
El montaje original fue hecho de acuerdo a la tecnología de la época, utilizando tijera y
clorobutanol, más conocido como: cloretona.
La iluminación era diurna con el apoyo de sábanas. Los interiores se filmaron a
ventanas abiertas de par en par, y se lograron los efectos nocturnos ("noche americana")
mediante el teñido del celuloide con anilina azul.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
113
El laboratorio de revelado se discute si fue el de Max Glücksmann o simplemente se
encargó de su distribución en Buenos Aires donde se estrenó poco después de su presentación
en Rosario. Greca estableció su efímero estudio cinematográfico en su propio buffet de
abogado pero la duda surge a partir de la siguiente placa al final del film que anuncia:
Aun con la leyenda de “Programas Max Glücksmann” según Miguel Couselo, la
posible colaboración de esta compañía productora no es clara; además la revista de Rosario,
“Cinema Star” del 21 de diciembre de 1917 sostiene que la película se había “confeccionado en
los talleres de Greca”.
La toma "aérea" del rancherío incendiándose fue ingeniosamente resuelta con una
pequeña maqueta y se filmó con la cámara colocada desde arriba, logrando simular la quema
del rancherío como represalia contra las acciones mocovíes.
Como hemos anticipado, Greca tuvo la originalidad de la combinación del relato
documental socio-histórico y antropológico, (en manera rudimentaria o incipiente, pero es
muy clara su tendencia) y la ficción (que catalogan la mayoría de los autores como de folletín5
)
con además la utilización del pueblo en general como actores de reparto y extras, y sobre
todo, lo más destacable, los propios mocovíes. Por esto, no es una película más entre las
muchas de este estilo que se produjeron posteriormente, porque tiene la particularidad de dar
cabida a “voces” limitadas, cierta y definitivamente, al relato e ideología de su creador, pero
5 Un folletín (del francés feuilleton, diminutivo de feuillet, 'hoja', página de un libro) es un género dramático de
ficción caracterizado por su intenso ritmo de producción, el argumento poco verosímil y la simplicidad psicológica.
Recurre a la temática amorosa, pero también al misterio y a lo escabroso. Propio de las novelas por entregas, se ha
dado también en teatro, cine, historieta y televisión, siempre con características similares. Es, en palabras del
cineasta Jesús Cuadrado Pérez: “El género popular por antonomasia; y es la esencia de la cultura popular en
cualquiera de sus facetas. Es, también, la cualidad evidente que el lector o espectador —sujeto pasivo— acepta sin
extrañarse. Las coordenadas no variables de su privada gramática son, a su vez, la ética del mensaje” En lo
temático, se prefiere lo exagerado, lo exótico, lo crudo. Los actos de violencia, los raptos, los adulterios, etc.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
114
con espacio para ambas partes participantes del conflicto relatado. Greca no era cineasta,
(aunque debió de alguna manera instruirse sobre el tema porque los recursos que emplea no
son precisamente básicos y su lenguaje fílmico es muy rico), era un abogado y sobre todo un
militante y un político. Por otra parte, la revista “Cinema Star” de Rosario consigna en su
número del 21 de diciembre de 1917 que el autor santafesino había “realizado estudios
especiales sobre el arte de la cinematografía”.
También es destacado lo que escribe Andrea Cuarterolo6
al respecto de este film:
“Si bien Greca tiene en todo momento al público en mente, su preocupación no es
puramente económica sino también política. El escritor probablemente había elegido el cine
como arma de denuncia por su carácter democrático y masivo, y eran recursos como los del
folletín los que le garantizaban el favor de este nuevo público. Esto queda muy claro en los
avisos que publicitaron el film, donde se subrayan en primer lugar los aspectos exóticos y
ficcionales y en un segundo plano los componentes históricos y testimoniales. Sólo esta
preocupación de Greca por otorgar visibilidad a su denuncia puede explicar, además, algunas
de sus cuestionables estrategias publicitarias. El director relata que para el estreno del film en
Buenos Aires, trajo de San Javier a algunos de los indígenas legítimos y los hizo desfilar por
Avenida de Mayo en caballos alquilados en un circo. Sin embargo, la película no tuvo en la
Capital el éxito esperado y el dueño de la fonda donde se albergaba el grupo le ‘embargó’ a los
indios impidiéndole que se los llevara de vuelta a San Javier hasta saldar la cuenta”.7
En cuanto a lo económico y siguiendo a Andrea Cuarterolo, Greca contó en una
entrevista que los 6.000 pesos invertidos en el film fueron recuperados en la primera semana
de su exhibición en Rosario8
.
6 CUARTEROLO, Andrea en: “Los antecedentes del cine político y social en la Argentina (1896-1933)” (pág. 160)
7 SILVESTRE, Arturo en: “Los self made men. Alcides Greca cuenta su vida inquieta y pintoresca”, entrevista al
escritor sin datos de fecha y procedencia. Archivo de sobres del Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”.
8 SILVESTRE, Arturo. Op. Cit.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
115
«El último malón» (1917)
Un recorrido por el film.
Estructura de la película:
El film actual está dividido en un prólogo, 5 actos y un epílogo:
PRÓLOGO:
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
116
 Se desarrolla a partir de la presentación del tema y del Dr. Alcides Greca quien
da referencias de la ubicación de San Javier en un mapa, y se muestran diversos diarios impor-
tantes del país donde se da cuenta de la repercusión que tuvo la rebelión de 1904 a nivel na-
cional.
 Se introduce a la persona del creador, el Dr. Alcides Greca escribiendo sobre el
tema y en una reunión, comentando el argumento, con dos políticos: el gobernador del
Territorio Nacional del Chaco, Fernando Centeno (más conocido por la orden que dio en 1924
para asesinar unos 200 tobas de la reducción de Napalpí, ubicada a más de cien kilómetros de
Resistencia), y el ex-diputado provincial Juan Luis Ferrarotti (1912-1916)
 Se continua con un paneo de San Javier, seguramente desde lo alto de algunas
azoteas, que aparece ordenado, bien trazado y bello, y luego se lo compara con la reducción
mocoví cercana, a la que se categoriza como miserable; de hecho, no es más que un montón
de humildes ranchos de paja concentrados (que contrastan con el pueblo) en lo que se aviene
a llamar toldería como denominación genérica de los caseríos de nuestros pueblos originarios
en algunas zonas de nuestro país, sobre todo Buenos Aires, el Litoral y en el sur del país.
En el año 1902 y en Colonia Dolores
(muy próxima a San Javier y a 160 km de la
ciudad de Santa Fe) los misioneros francisca-
nos abrieron la Escuela nº 430 un 22 de julio,
y el 30 de agosto, del año 1904 construyeron
la Capilla del Santo Cristo y celebraron la
primera misa en la que participó el cacique
mocoví Mariano Salteño. Ya había comenza-
do la usurpación de las tierras por los colonos
criollos y extranjeros que consideraban bár-
baros a los habitantes del Gran Chaco.
Se afirma que el referido cacique
Mariano Salteño (que falleció el 5 de enero
de 1905), había colaborado estrechamente
con la “civilización” de los mocovíes siguien-
do la fe católica e integrándose a la vida social
“moderna”. Así, Mariano Salteño construyó
su vivienda con paja y madera para eliminar el
uso de los toldos que hasta entonces eran
propios de los mocovíes.9
Por lo pronto, qui-
zás en 1904 la reducción de San Javier podría
haber tenido una apariencia muy distinta a la
filmada en 1917.
9 DALLA-CORTE CABALLERO, Gabriela en: “Aborígenes mocovíes. Misioneros franciscanos y colonos en la zona
chaqueña” (1870-1910). “El último malón mocoví de la diócesis de Santa Fe” (Universidad de Barcelona)
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
117
Toldería mocoví
Greca inicia su film con una descripción de la situación de los mocovíes en 1917,
exhibiendo a varios personajes importantes y característicos: una centenaria mocoví que
sonríe a la cámara, a la china Petrona y su prole, al viejo cacique Mariano López, al rebelde
Salvador López (líder de la rebelión de 1904) a un coplero: Desiderio Balcaza, y hasta al loco de
la tribu: Juan Saldón; como al pueblo mocoví en general: las mujeres y hombres con los niños,
y las actividades de caza y pesca como así también la condición de peones de los ricos
estancieros; y aquí nos viene a la memoria Don Atahualpa Yupanqui , con la letra de su
canción “El arriero va”: “Las penas y las vaquitas se van par la misma senda. Las penas son de
nosotros, las vaquitas son ajenas”
En esta parte del prólogo, Greca exhibe varias faenas relativas al campo, a las que se
dedican como peones, muy bien filmadas.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
118
CAPTURA: El Dr. Alcides Greca en su escritorio.
Escena que da idea de que comienza a escribir sobre el tema
Esta primera sección es prácticamente documental en su mayor parte, y se convierte
así en una verdadera reliquia socio-histórica.
 El paneo por la reducción es simplemente conmovedor al mostrar a sus habi-
tantes que probablemente se hayan vestido con sus mejores galas para la filmación.
 Inicio de la ficción: Continúa con la denuncia de la acción negativa del alcohol
introducido por los blancos, y muestra a varios mocovíes emborrachándose en una pulpería
del pueblo y con la irrupción violenta de la policía golpeándolos y llevándoselos presos.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
119
CAPTURA: Mocovíe emborrachándose con “latagá” en una pulpería.
La “latagá”, una especie de hidromiel (bebida alcohólica en base a la fermen-
tación de agua, miel silvestre y harina de vainas de algarrobo) se afirma que los
mocovíes la recibieron recién en el año 1904; es de suponer que el gobierno ya percibía
desde hacía algún tiempo el descontento y alguna insubordinación, y pretendían con
esta bebida “tranquilizar” a los mocovíes. La entrega de “latagá” a los mocovíes que
eran liderados por los caciques Mariano López y Juan López, en la realidad, fue una de
las tareas asumidas por la propia policía local de la zona de San Javier.10
Claramente se
puede visualizar el total desprecio de las elites gobernantes que llegaron al extremo de
considerar “drogarlos”
10 CARRASCO, Gabriel en: “Reglamento de la policía urbana y rural de la provincia de Santa Fe, comentado y
anotado por” (abogado, ex secretario de la Jefatura Política del Rosario, 1879-1882). Rosario: Imprenta de Carrasco,
1882.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
120
 Comienza a desarrollarse la historia en cuestión, presentando al viejo cacique
Bernardo López que vive en la reducción. Greca afirma que el cacique vive como un pashá (sic)
en las tierras que le regaló el gobierno; aunque se hace un rápido paneo de un campo con
mucho ganado, (luego se muestran corrales) se entiende es propiedad del cacique, pero la
casa en donde vive no es más que un rancho de paja que no tiene lujo alguno y no difiere de la
de los otros miembros de la tribu. Ya se sugiere la división en la tribu y se entiende que su jefe
ha sido “comprado” por las autoridades y convertido en “gobernante” títere.
CAPTURA: Mocovíes ebrios por la “latagá” y la represión
policial en la pulpería.
La propia policía quien les entregaba esta bebida, era la
encargada de reprimirlos cuando se emborrachaban y se ponían
violentos.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
121
CAPTURA: El viejo cacique Bernardo López en su rancho.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
122
 Rosa Paiquí, entra en escena: una mestiza concubina de Bernardo pero pre-
tendida por el hermano bastardo del cacique: Jesús Salvador. La mujer apoyará los reclamos
de Jesús Salvador y a su vez se enamorará del rebelde.
CAPTURA: Rosa Paiqui (Rosa Volpe), concubina de Bernardo, en el rancho del cacique.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
123
CAPTURA: Rosa Paiquí y el cacique Bernardo López en su rancho
CAPTURA: Juan Salvador, hermano bastardo del cacique Bernardo López,
pensando en Rosa y añorando la vida nómade. Se exhibe a continuación un flashback de
aquellos tiempos de libertad en la selva y en el monte, y el recuerdo del misionero
franciscano a quien maldice porque trajo a su pueblo hasta la reducción.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
124
CAPTURA: Jesús Salvador, quien aspira al cacicato, parlamentando con su pueblo
antes de entrevistarse con su hermano el cacique, a quien odia.
CAPTURA: Jesús Salvador entrevistándose con el cacique a quien exige se ocupe
de su pueblo que pasa hambre y reclame la devolución de las tierras que les han
usurpado. Rosa Paiqui es testigo de la conversación. El cacique no está dispuesto a
reclamar nada.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
125
CAPTURA: Jesús Salvador se retira enojado luego de haber discutido con el caci-
que.
Rosa Paiqui lo sigue, le declara su amor y le regala un collar de dientes de yacaré
y víbora yarará.
En esta escena, Greca pone en evidencia la religión que profesan, ya que
encomienda la protección de su enamorado a Santa Rosa; y como en la mayoría de los
pueblos conquistados en nuestro país se produjo una fusión entre las creencias religiosas
ancestrales y el catolicismo.
.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
126
2º ACTO: “La Conspiración”
 Jesús Salvador convoca a sus hermanos menores y a otros integrantes de la tribu a
una reunión donde se hacen escuchar sus opiniones y algunos, como Juan y Andrés,
consideran que se encuentran en inferioridad de condiciones para combatir al gringo: así
argumentan sobre el tipo de armas de los blancos, la posibilidad de que traigan el ejército de
Santa Fe y además se da cuenta del carácter del jefe de la policía, Don Benito, que se apropia
de las hermanas e hijas de la tribu.
Greca hace expresar a los mocovíes
de esta forma, probablemente tra-
tando de asemejar como se expre-
saban en castellano. De hecho es un
recurso cinematográfico para ahon-
dar en la caracterización de los indi-
viduos. Sería lógico que en la reunión
hablasen su idioma nativo.
CAPUTURA: Intertítulo durante la reunión
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
127
CAPTURAS: Los líderes mocovíes deliberan sobre la viabilidad de la sublevación y
expresan sus opiniones.
Jesús Salvador,
y hermanos menores de la
tribu.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
128
 Durante la reunión mocoví, Greca da cuenta claramente del temor de algunos
miembros de la tribu de iniciar la revuelta, dado que son conscientes de la superioridad militar
del blanco. Hacia el final, irrumpe Rosa Paiqui ofreciendo su amor a Salvador si llevan a cabo la
acción. Pero en los objetivos establecidos no solo se pretende la recuperación de las tierras
ancestrales sino además actuar en venganza, ya que exponen hacer al blanco sirviente y
apropiarse de sus mujeres; adicionalmente, deja en claro que el catolicismo forma parte de
sus creencias religiosas (fusionado como se verá luego, con sus creencias originarias) pues
confían en que San Francisco Javier los protegerá. Finalmente se decide la acción.
A partir de ese momento envían chasquis a las otras tribus de la región (Santa Rosa y
San Martín) para comunicar el alzamiento que ya está decidido.
El papel de Rosa Paiqui es claramente instigador e influye en la decisión de Jesús
Salvador, ya que obtendrá su amor como recompensa.
 Los mocovíes comienzan a concentrarse en las cercanías de San Javier, aunque
Greca expone que este hecho ya estaba ocurriendo desde hacía dos años. Y se exhibe una
ceremonia religiosa a la que denomina: extrañas ceremonias nocturnas. Se encomiendan a la
protección del dios Golondrina y de santos que los protegerán durante la batalla.
CAPTURA: Ceremonia religiosa que encabeza un “tata-dios”, en donde se pide
protección para la sublevación al dios Golondrina y los santos.
 Jesús Salvador es proclamado cacique por un sector afín de la tribu. Ya están divididos
en 2 bandos: los leales a Bernardo y los rebeldes seguidores de Salvador.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
129
CAPTURA: Proclamación de Jesús Salvador como cacique.
 Comienzan los “actos de espionaje” observando las actividades de los blancos.
Consiste en mostrar a un mocoví mirando un baile por la ventana desde afuera de una
suntuosa casa. Como acto de espionaje es verdaderamente irrelevante (y el único que se ex-
hibe), pero en sí Greca trata de aportar un elemento más a la realidad-ficción haciendo com-
paraciones entre la vida del “blanco” que se deleita en reuniones en los salones de sus casas,
viviendo una vida europeizada, holgada y sin preocupaciones y la del mocoví reducido…, re-
ducido a ser peón con bajos salarios, reprimido, empobrecido, minado por el alcohol, con sus
mujeres apropiadas por el blanco, sin su tierra y sin derechos.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
130
 También un leal a Bernardo espía a Salvador quien se reúne en el campo con
Rosa en secreto. Se pone en evidencia el conocimiento de Bernardo con respecto a la relación
entre su hermano y Rosa.
CAPTURA: Durante la secuencia del espionaje mocoví, el desarrollo de un baile en
la casa de un blanco acaudalado; se muestra un estilo europeo y una sociedad holgada y
distendida que se encuentra ajena a los terribles acontecimientos que se avecinan.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
131
3º ACTO: “Amoríos, bailes y religión”
 Se celebra la fiesta del patrono San
Francisco Javier, próxima a la fecha del levan-
tamiento, la cual constituye un motivo más de
congregación de mocovíes en el pueblo. Se
muestra la procesión del santo por el pueblo y
la fiesta en la reducción con baile y músicos
mocovíes.
Talla de San Francisco Javier realizada por artistas
mocovíes, patrimonio sajavierino.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
132
CAPTURAS: Procesión, fiesta y baile por el día del patrono San Francisco Javier.
El director aprovecha para relatar ciertas costumbres, como que a las parejas,
durante el baile se les estaba terminantemente prohibido hablar, y si lo hacían eran
atados juntos a un poste como “castigo” y solo pagando prenda, que podía ser dinero,
cigarros o una copa de caña, podía ganar la libertad.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
133
CAPTURA: Los músicos tocan diversas tonadas y la gente baila el “sarandí”, el
“tontoyogo”, el “bravo” y el “cielito”
CAPTURA: Rosa Paiqui absorta y melancólica en el baile. El cacique Bernardo le
ha prohibido que baile y se va negando a cualquiera que la invite, pero se acerca
Salvador y no puede rechazarlo.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
134
 El cacique Bernardo le ha prohibido bailar a Rosa, quien rechaza a todos me-
nos a Salvador, contrariando las órdenes del jefe. Por este motivo se produce un fuerte en-
frentamiento entre Bernardo y su hermano, y son separados por la policía.
Bernardo se la lleva a la casa y discuten fuertemente, por lo que decide aislarla en un
puesto lejano en las islas de la zona, sola y custodiada por algunos fieles. Allí permanecerá cau-
tiva, pero Ananoque, fiel a Salvador y que siguió sus huellas, una noche le lleva noticias del
próximo alzamiento.
CAPTURA: Fuerte discusión entre Bernardo y Rosa por Sebastián, a quien el
cacique llama “indio ladrón” El enfrentamiento entre ambos líderes por las diferencias y
la posesión de Rosa ya es contundente. La escena perfectamente lograda con adecuados
primeros planos de los rostros.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
135
CAPTURA: Rosa Paiqui cautiva en un rancho derruido en una de las islas recibe a
la noche la visita secreta de un fiel a Salvador que le trae noticias de la próxima rebelión.
Nótese que el tinte azul se ha establecido nuevamente como originalmente se hacía para
simular una escena nocturna.
Al respecto de la gran concentración de mocovíes en las cercanías del pueblo con
motivo de la fiesta patronal, Carlos M. Medera publicó el 28 de abril del año 2001 en el diario
“El Litoral” un artículo sobre el tema, e incluyó un relato de Alejandro Felipe Vivas nieto de
Alejandro Vivas que en 1904 había sido uno de los testigos del conflicto y que ocupó un
puesto defensivo en la torre de la iglesia de San Javier en el momento en que empezaron a
atacar a los mocovíes cuando estos asesinaron a Félix Lena (en el film: Feliciano Luna) que
había ido a reclamarles unos caballos robados:
“A comienzos de 1904 se produce lo que se conoce como `El último malón mocoví´. De
acuerdo con testimonios orales, entre ellos el de Alejandro Vivas, mi abuelo paterno, días
previos al 3 de diciembre de 1903 llegaron al pueblo indios de otros lugares para los festejos
del santo patrono San Francisco Javier, pero la mayoría no regresó a sus lugares de origen,
quedándose en los ranchos de sus hermanos de raza y otros, en tanto quedaron en las
cercanías de la localidad. Esto y los rumores que corrían dejaban clara evidencia que algo se
estaba gestando. La población comenzó a prepararse para soportar un posible ataque, se
suponía que podía realizarse en horas de la noche. Al llegar a mediados de abril, la situación se
puso más tensa, los víveres no alcanzaban, por lo que trataban de acercarles vacas, caballos,
caña o vino (latagá) para el consumo a través de la policía y tratando de mantener la calma el
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
136
mayor tiempo posible, mientras se esperaba que llegara de Santa Fe un escuadrón del
ejército”11
11 MEDERA, Carlos M en: “Entrevista a Alejandro Felipe Vivas. A 97 años del último malón mocoví. Memorias de un
combate sangriento”, El Litoral, 28 de abril 2001.
CAPTURA: Mocoví en la fiesta patronal
con una imagen del santo.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
137
4º ACTO: “La regresión”
El Dr. Greca abre este acto con el siguiente intertítulo:
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
138
Esta consideración puede ser entendida por la impresión y conmoción que las acciones
violentas de los mocovíes provocaron en la subjetividad del pueblo del director, en su familia y
desde luego en él mismo; pero es necesario además, y fundamental, considerar su propia
época, educación y ámbito social, del cual, no pudo haberse desentendido plenamente,
porque es una realidad que estas acciones de robo y asesinato podrían ser consideradas un
acto de regresión al salvajismo en cualquier otra sociedad, incluidas las más modernas,
organizadas y civilizadas, y no es condición exclusiva de estas gentes que, ante una
acumulación histórica y sucesiva de injusticias toma a la violencia como único acto resolutorio
para revertir su situación. Creemos no es necesario citar ejemplos, incluso muy modernos, en
que el pueblo como masa irracional sale a las calles y destruye, roba y asesina sin
contemplaciones. Es un hecho de violencia plena, obviamente injustificable, pero no exclusiva
de una clase de pueblo al que se lo considera siempre en un standard muy próximo a la
barbarie, y mucho más sin tener educación ni derechos. De esta forma, es más que inminente
una reacción de este tipo, que comparativamente, los haría mucho menos regresivos con
relación a sociedades consideradas cultas y educadas que son capaces de cometer los mismos
desmanes y asesinatos aun cuando tienen un bagaje de cultura y civilidad que todavía haría
todo mucho menos comprensible.
En cuanto a este tema, Vamik Volkan en 1988, experto en psicología de las relaciones
internacionales, elaboró el concepto de “traumas de elección” (o traumas escogidos) cuando
estudió los mitos sociales destinados a “coleccionar injusticias”; estos mantienen y fomentan
el odio entre comunidades y se genera una sed de venganza y reparación que puede llevar a
acciones violentas y aun suicidas.
Además, siguiendo a Volkan, el siquiatra afirma que los líderes políticos y religiosos
hacen uso de estos mitos para adueñarse del poder o conservarlo. “Donde quiera que vayas
encontrarás este fenómeno. Los seres humanos somos iguales en todas partes. Cada cultura
que haya sufrido un trauma en manos de “otros” se expresa de manera específica, pero
también de maneras muy típicas”.12
En épocas del Dr. Greca, indudablemente, existían otros conceptos y conocimientos, y
la oposición civilización-barbarie era un paradigma, estaba canonizada. Siquiera se podía ni
imaginar la inmensa proximidad genética que tenemos con los grandes simios (que “denigra”
el concepto del homo sapiens darwiniano) y que actúan cometiendo los mismos desmanes que
el ser humano (incluso violaciones en el afán de perpetrar su herencia genética e interrumpir
la del enemigo), o visto de otra manera: llegamos a tener comportamientos similares a los de
algunos grandes simios.
Como tema del campo de la socio-biología, en conceptos de territorialidad (que deriva
en la especificidad de la “propiedad privada” humana), el comportamiento agresivo y otros, es
evidente que podamos caer en la duda de si el comportamiento humano es homólogo o
análogo al de ciertos animales; y en cuanto al valor de la objetividad, si se hacen suposiciones
a priori en cuanto a la territorialidad, que es uno de los temas centrales de este asunto, puede
tener el efecto de que se estudie el comportamiento de los animales como el mero reflejo
especular del comportamiento humano porque la organización social y el grado de
territorialidad y comportamiento agresivo varían ampliamente entre una y otra especie de
primates independientemente del grado de parentesco (aún muy cercanos y apenas separados
por algún accidente geográfico que los ha aislado muchas generaciones) Por ello, ¿a cuál de
estas especies debemos elegir como modelo para el estudio del comportamiento humano?
Porque en realidad, toda controversia en el campo de la socio-biología en este tema, parece
resumirse con las posibles implicaciones éticas y el grado flexible del comportamiento
humano. Y, ¿hasta qué punto este grado es genético y permite cierta mayor o menor
magnitud para lograr un cambio?
12 VOLKAN, Vamik (psicoanalista y profesor emérito de psiquiatría de la Universidad de Virginia, cuatro veces
candidato al Premio Nobel de la Paz) en: Entrevista para la Revista Ñ (1996)
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
139
Por otro lado, en los estados regresivos, hay que resaltar, a la masa le importa menos
qué se le dice que quién se lo dice, de ahí la figura del líder que los representa
inconscientemente. Así es que Salvador se erige como líder y el argumento no desecha alguna
ambición personal: ser cacique, usurpar el poder a su hermano y además: quedarse con la
mujer. Podrá ser un recurso usual del folletín, con lo cual se trata a veces de considerar que
hay mucha simplicidad en los argumentos, e incluso con ello minimizar la calidad de los
mismos, pero no por eso pierde una significación mucho más profunda si se analiza desde la
psicología.
Y en cuanto a si a los movimientos milenaristas nos remitimos, en lo que concierne al
misticismo o religiosidad que influyeron cabalmente en la toma de decisiones de esta etnia en
ese momento, no es exclusividad de las sociedades supuestamente primitivas porque es
necesario contemplar que el pensamiento científico o racional es muy nuevo en la historia de
la humanidad; el pensamiento mitológico aún perdura y este ha sido paradigma de nuestra
especie durante unos dos millones de años, y quizás nunca desaparecerá, solo hasta que (si
algún día llega a ser posible) se pueda explicar y dar respuesta científica con validez de ley y no
de mera teoría o especulación, a nuestro origen y a qué nos pasa después de la muerte… (de
dónde- o de quién- venimos y a dónde vamos…) Así, estos sistemas mágico-religiosos que
pretenden la legitimación y explicación del mundo, en un principio de nuestra historia como
sociedad organizada, eran únicos y por ende totalmente irremplazables cuando la ciencia era
aún muy incipiente. Sin embargo, hoy día las sociedades más avanzadas hacen uso del
pensamiento mitológico. Por la tanto, la regresión no es exclusividad de unos pocos pueblos;
se genera también en quienes se avienen a considerar equivocadamente “superiores”.
El 4º Acto se desarrolla de la siguiente manera:
 Los mocovíes roban haciendas, atentan contra las propiedades.
 Varios colonos son asesinados en sus chacras.
 Se inicia la represión de las autoridades: Se producen detenciones y torturas.
 Jesús Salvador sitia el pueblo y su hermano Bernardo se refugia en la
comisaría porque intentan asesinarlo.
 Los vecinos del pueblo reclaman ante el jefe político, y temprano a la mañana
del 21 de abril se acantonan en las azoteas de las casas y en la torre de la iglesia.
 Rosa es avisada que ha comenzado la sublevación y trata de escapar mediante
un ardid, tirando a su guardián en el pozo de agua; escapa pero rápidamente es capturada en
el intento. La amarran a un poste insultándola mientras la azotan.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
140
CAPTURA: Algunos colonos son asesinados en sus chacras
CAPTURA: Los estancieros y agricultores reclamando ante la autoridad.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
141
CAPTURA: Mocovíes robando una yegua para carnear.
CAPTURA: Muchos mocovíes responsables de los robos y asesinatos son encarcelados y
torturados.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
142
CAPTURA: Muchos mocovíes responsables de los robos y asesinatos son encarcelados y
torturados
CAPTURA: Muchos mocovíes responsables de los robos y asesinatos son encarcelados y
torturados
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
143
CAPTURA: Los fieles a Salvador tratan de asesinar al cacique Bernardo
CAPTURA: Bernardo escapando de Salvador, quien ha mandado a sus hermanos Juan y
Andrés asesinarlo, se refugia en la comisaría. La sublevación va in crescendo.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
144
CAPTURA: El pueblo esa mañana del 21 de abril, se acantona armado en las
azoteas ante la inminencia de los hechos.
CAPTURA: El pánico se apoderó de las mujeres y los niños
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
145
CAPTURA: El pánico se apoderó de las mujeres y los niños
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
146
CAPTURA: Rosa Paiqui es avisada desde lejos que ha comenzado la
sublevación y trata de huir tirando a su guardia al pozo de agua.
Escapando a campo traviesa pronto es recapturada y atada a un poste
donde es azotada e insultada.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
147
5º ACTO:
El 5º Acto se desarrolla de la siguiente manera:
 La policía y la gente continúa acantonada en espera del ataque.
 Un mensajero es enviado por la tribu ante el Jefe Benito quien en respuesta
inmediatamente lo encarcela.
 Al mediodía los mocovíes dejan incomunicado al pueblo cortando los hilos del
telégrafo.
 El gobernador recibe un telegrama incompleto, que da cuenta de la situación. La falta
de las últimas palabras es por el corte de los hilos mientras tipiaban el cable.
 El periodismo de la ciudad de Santa Fe publica en una pizarra la noticia del ataque
basado en ese telegrama y distintos rumores.
 Mientras tanto en San Javier todavía no ha comenzado el ataque al pueblo.
 El criollo Feliciano Luna decide ir a reclamar a los mocovíes apostados a tiro de la
iglesia, unos caballos que le han robado. Discute con Salvador y terminan asesinándolo. La
gente acantonada en la torre de la iglesia observa el hecho y comienza a disparar.
 Los mocovíes irrumpen en el pueblo descargando su saña durante dos horas en una
batalla muy desigual. Terminan siendo derrotados.
 Los que logran escapar son perseguidos por los jóvenes sanjavierinos.
 Durante la noche todavía hay algunas incursiones mocovíes en algunas estancias.
 Los “blancos” terminan prendiéndole fuego al rancherío mocoví.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
148
CAPTURA: Un mocoví ante la autoridad política con un mensaje de la tribu
CAPTURA: El mocoví es encarcelado en respuesta
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
149
CAPTURA: A las 10 de la mañana del 21 de abril esperando el ataque
CAPTURA: Al mediodía los mocovíes cortan los hilos del telégrafo
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
150
CAPTURA: El gobernador recibe un telegrama incompleto…
CAPTURA: El telegrama: “INDIOS SUBLEVADOS EN NÚMERO DE MIL A…”
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
151
CAPTURA: Curiosa forma de llamar la atención del público en la calle con la
detonación de una carga explosiva cuando se están escribiendo en la pizarra del diario
“La Opinión” las noticias de San Javier. (Hermoso documento)
CAPTURA: En la ciudad de Santa Fe comienzan a circular las noticias
(Algunos “extras” miran a la cámara y hay uno que hasta saluda)
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
152
CAPTURA: La prensa informa del telegrama, aclarando que las palabras que faltan son:
ATACAN AL PUEBLO
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
153
CAPTURA: Mientras esto se decía en Santa Fe, en San Javier todavía “no había
estallado la tormenta” En un momento el criollo Feliciano Luna decide ir por los caballos
que le han robado los mocovíes.
CAPTURA: Salvador discute con Feliciano quien lo ha llamado “indio ladrón”
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
154
CAPTURA: Feliciano Luna discute con Salvador quien está con sus seguidores a
tiro de la iglesia. Terminan asesinándolo.
CAPTURA: Acantonados en la torre de la iglesia observan como matan a Feliciano
y comienzan a disparar. Empieza a desatarse la rebelión en su forma más violenta.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
155
CAPTURA: Los mocovíes atacan el pueblo y son repelidos
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
156
CAPTURA: Los mocovíes atacan el pueblo y son repelidos
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
157
CAPTURA: Los mocovíes terminan siendo derrotados. Se anuncia el fin de
la batalla.
CAPTURA: Los mocovíes sobrevivientes huyen y son perseguidos por “la
valiente juventud sanjavierina”. Mientras tanto cargan a los muertos en una
carreta. Un franciscano oficia en el lugar (derecha abajo)
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
158
CAPTURA: Le prenden fuego al rancherío mocoví. La foto (abajo) es
una ingeniosa maqueta que hace las veces de “vista aérea”
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
159
En abril de 1904
fray Buenaventura Giuliani de la
orden franciscana se encontraba
en San Javier y fue testigo del
“último malón”. El 17 de julio de
1904, se hizo cargo de la
Reducción Indígena Mocoví de
Colonia Dolores en la que
permaneció hasta mediados de
1908. El sacerdote escribió un
informe de los hechos.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
160
6º ACTO: “La caza del indio”
El último acto es corto y exhibe la última resistencia de los mocovíes que ya
derrotados se dedican a huir perseguidos por piquetes policiales del gobierno de Santa Fe. Se
resuelve la liberación de Rosa. La pareja protagonista huye hacia el Gran Chaco.
 Tropas policiales llegan desde Santa Fe enviadas por el gobernador a perseguir
a los mocovíes dispersos. Los sobrevivientes escapan hacia el Gran Chaco.
 Jesús Salvador intenta vengarse de Bernardo por ser cómplice de los
“blancos”. Irrumpen en su rancho pero Bernardo sigue a resguardo en la policía.
 Jesús Salvador logra huir y rescatar a Rosa Paiquí, quien todavía se encontraba
presa en las islas amarrada a un poste de tormento desde hacía dos días, matando a los
guardianes fieles a Bernardo. La policía irrumpe en el rancho de la isla y logran escapar.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
161
CAPTURA: Piquetes policiales enviados por el gobierno de Santa Fe llegan
a San Javier
CAPTURA: Salvador y Ananoque cruzan el río para ir a liberar a Rosa
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
162
CAPTURA: Salvador y Ananoque llegan a la isla y se traban en lucha con
los dos guardianes en el rancho donde está cautiva. Rosa logra liberarse una
mano y sacar un cuchillo escondido en su seno y cortar las ataduras.
CAPTURA: Los dos guardianes de Rosa han matado a Ananoque y se
traban en lucha con Salvador. Rosa irrumpe y mata a los dos con su cuchillo,
salvando a su amante.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
163
EPÍLOGO
Se resuelve con un cierre romántico que muestra a Jesús Salvador y a Rosa Paiquí
viviendo su historia de amor, lejos de la civilización, en el Gran Chaco.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
164
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
165
Algunas imágenes de los lugares de los hechos
Calle Alvear, del ataque principal, esq. Sarmiento (en la actualidad)
Casa de los Gallay (en la actualidad), uno de los lugares donde estuvieron
acantonados los vecinos.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
166
Casa de los Greca (De una fotografía de Francisca Cabral - 1910)
Imagen actual de la vieja casa de Mántaras, frente a la plaza de San Javier. Fue la
Casa Mántaras de Ramos Generales de donde salió Félix Lena (Feliciano Luna en el film) a
reclamar caballos que le habían robado los mocovíes
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
167
Los hechos se precipitaron el 21 de abril de 1904 cuando Félix Lena los intimó en el
lugar donde se encontraban muy cerca de la iglesia. A partir de allí fueron atacados por los
“blancos” que los observaban desde la torre de la iglesia, y fallecieron o fueron heridos unos
veinte mocovíes que por entonces rechazaban al cacique Mariano López. Continuando el
particular relato del nieto de Alejandro Vivas que fue uno de los “blancos” que se encontraba
en la torre de la iglesia de San Javier en el momento en que empezaron a atacar a los
mocovíes, observemos que se mencionan los caballos que en mocoví fueron denominados
“chipiac”:
“Los intentos de pacificación del cacique Mariano López no alcanzaron, el dolor de sus
cuerpos, el sometimiento, el despojo, el ultraje, la pérdida de sus costumbres y el olvido
programado de los gobiernos, habían calado muy hondo en los mocovíes. En el mediodía del 21
de abril, se desató la rebelión provocada por un oriental que tenía una mensajería llamado
Félix Lena13
, el cual después de haberse tomado unas copas de caña, en la Casa Mántaras de
Ramos Generales, llega a los ranchos de los indios a reclamarles sus caballos (“chipiac”). Se
produce una fuerte discusión en la que Lena resulta herido por unas lanzas. Inmediatamente
personas que se encontraban apostadas en la torre de la iglesia abrieron fuego sobre los indios,
ya que esto ocurría a escasos metros al sur de la plaza y se provocó el ataque de indios por las
dos calles laterales a esta. Los cantones que estaban organizados dispararon sus armas,
provocando una gran cantidad de indios heridos y muertos, entre ellos uno de los jefes de la
rebelión, el cacique Juan López. Los indios restantes emprendieron la retirada. Terminado el
ataque, los indios que se encontraban tendidos en las calles fueron cargados en carretones
para su posterior entierro, aunque se dice que algunos todavía respiraban. A algunos el ejército
los rodea y saca todas sus pertenencias para ser quemadas. Muchos escapan, otros fueron
llevados a Santa Fe sin comprobarse si llegaron o quedaron en el camino. Dentro de las
rebeliones en la provincia y parte del país, la de San Javier se destaca por sus características”14
.
Félix Lena murió el 23 de abril por causa de las graves heridas recibidas.
13 A fines del silgo XIX y las primeras décadas del siglo XX, funcionó un servicio de mensajería a cargo de Gabino
Sosa, Avelino Juárez, Félix Lena y Zenobio Pucheta, transitando prácticamente por sendas y sin puentes sobre los
arroyos Saladillo, transportaban personas entre las rutas 1 y 11.
14 Entrevista a Alejandro Felipe Vivas. MEDERA, Carlos M. “A 97 años del último malón mocoví. Memorias de un
combate sangriento”, El Litoral, 28 de abril 2001.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
168
Ex edificio del correo
(en la actualidad)
Correo de San Javier en 1910
(Fotografía de la Sra. Francisca Cabral)
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
169
La película «El último malón» (1917) y su tiempo
Muy atrás en la historia:
Los orígenes del conflicto.
El film tiene el claro objetivo no sólo de documentar un hecho histórico sobresaliente y
contundente, sino además, el de denunciar un conflicto cuyo origen es muy antiguo.
El problema de nuestras sociedades originarias ha sido tratado por muchos autores, y
es indudable que persiste a través del tiempo y no se buscan las soluciones adecuadas, y lo
único que se ha encarado en el pasado reciente fue sólo a través de la violencia.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
170
En un ámbito en todo general, en la caracterización de lo que se ha venido a llamar:
”problemas intratables”, Christopher R Mitchell15
los ha llamado también “conflictos cróni-
cos”, ya que continúan por largos periodos, pudiendo (sobre todo) pasar de una generación a
otra, y “arraigados”, en el sentido de ser resistentes a una solución, y que además son capaces
de reaparecer después de un largo periodo de latencia (como por ejemplo los conflictos entre
croatas y serbios, o entre musulmanes y cristianos ortodoxos); también, agrega, son heredados
de generación en generación y por ello conectados profundamente a la identidad y (a menu-
do) a la etnicidad de los pueblos.
Por su parte, el profesor Ted Robert Gurr16
de la Universidad de Maryland, donde se
concibió el proyecto de “Minorías en peligro”, entre otros aspectos, llevó a cabo un estudio in-
tensivo de lo que denomina conflictos etnopolíticos, que comprenden los siguientes temas:
• Etno-nacionalismos (incluyendo los nacionalismos religiosos);
• Derechos indígenas;
• Lucha intercomunitaria por el poder;
• Cuestiones económicas, ideológicas y de clase relacionadas.
Por otra parte, Gurr apunta a que históricamente, los estados y las autoridades cen-
trales usan cuatro estrategias o claves para hacer frente a los conflictos etnopolíticos in-
tratables:
• Contención.
• Asimilación.
• Pluralismo.
• Poder compartido.
Sin embargo como el mismo Gurr admite, estas estrategias frecuentemente parecen
no funcionar en muchos lugares (aunque también frecuentemente funcionen); por lo tanto, la
pregunta es cuándo y por qué tales claves tradicionales no
funcionan, por qué fallan y qué otras alternativas pudieran
existir.
De hecho, estimamos, en lo que respecta a nues-
tros pueblos originarios, que el pluralismo no ha sido in-
tegralmente encarado porque subsiste el problema original
de la posesión de la tierra, y como la masa humana es re-
ducida (minorías en peligro) su poder numérico no es de
peso. Por estar medianamente integrados, sin poder
capitalista y mucho menos militar, no es un tema que
nuestros gobernantes consideren desde hace tiempo al
principio de la agenda. Pero el pluralismo bien concebido
pasaría precisamente por el reconocimiento efectivo de
estas naciones como tales y adecuadamente insertas en el
proyecto no resuelto todavía de una Argentina como ver-
dadero estado federal.
De acuerdo a todo esto, el problema no está para
nada resuelto porque los reclamos de estas naciones
persisten y toman cada día más fuerza aunque lejos están de reacciones violentas como en el
pasado, en lo que a Argentina se refiere. No sucede lo mismo en otros estados latinoameri-
canos.
15 MITCHELL, Christopher R. en: ”Conflictos intratables, claves de tratamiento” (Programa Caminos para la paz,
Secretariado nacional de pastoral social. GTZ) (Taller sobre mediación regional. Antioquía-Choco, febrero 28 y
marzo 1 y 2, 2003)
16 GURR, Ted Robert (1993) En: “Minorities at Risk. A Global View of Ethnopolitical Conflicts”, Institute of Peace
Press, Washington.
Ted Robert Gurr
n. Spokane, Washington, Estados
Unidos,1936
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
171
En cuanto al origen del conflicto en cuestión, data desde el momento mismo del
establecimiento en tierras americanas del dominio europeo que, bajo su sistema colonial, se
apropia de las tierras y de su gente nativa, manipulando a su antojo, bajo normas unilaterales
y estrictas de mera imposición, esclavitud y violencia, a los pueblos originarios del continente
conquistado, sometiéndolos, en un principio, al trabajo forzado bajo la institución de la
encomienda, y burlando las paliativas ordenanzas de las Leyes de Indias que de alguna
manera, desde el espíritu ideológico inicial de la Corona de Castilla trataron de categorizar al
nativo originario americano como súbdito y no como esclavo o siervo (Tiempo después de
haber salvado la primer controversia y duda en cuanto a su propia ¡humanidad!) Mientras en
España los reyes a partir de sus ideólogos y filósofos debatían y se arrogaban el derecho
(mediante la bula papal Inter Caetera) a la propiedad de lo recién “descubierto” por ser terra
nullis (¡tierra de nadie!) y a condición de que se evangelizaran a los nuevos súbditos, en
América se explotaba y exterminaba a sus
pueblos.
Existen hoy autores que pretenden
suavizar los delitos de la conquista y se
refieren a la pretendida existencia de una:
Historia Negra del Imperio Español, y
argumentan a favor que el maquillaje
leguleyo de las Leyes de Indias son el origen
de los Derechos Humanos (y como si eso lo
arreglara todo, aunque no lo desestimamos
como alguna noble intencionalidad, pero
que pretendieron intervenir regulando para
justificar lo injustificable) Así, del dicho al
hecho…, solo está LA REALIDAD. Las Leyes de Indias legislaron
donde no había cabida, ni derecho, legislar, porque fueron
unilaterales, irrepresentativas y solo pretendieron reafirmar el
falso derecho establecido por la inter caetera con un manto
de humanismo desencajado, bula otorgada adicionalmente
nada menos que por el papa Alejandro VI (Rodrigo Borgia)
El problema inicial es amplio, muy complejo en sus
consecuencias, pero muy simple en su espíritu primigenio:
imposición de normas, y fundamentalmente: de cultura, como
de autoridad; y además deriva directamente en la usurpación
de la tierra y a la vez en el hecho de no entregar nada a
cambio; porque, luego, ya transcurrido el tiempo y en épocas
del virreinato en nuestro actual país, las instituciones eran
para beneficio de solo unos pocos; no hubo siquiera inversión
importante en industrias ni aporte de capitales para el
desarrollo de los territorios de los cuales solo hubo interés en
extraer y robar sus riquezas con la mano de obra gratuita o
barata del nativo originario tan explotado que luego hubo que
importar esclavos africanos para suplantar esta falta de mano
de obra nativa inmensamente degradada en número y fuerza
productiva, sumando otro hecho criminal a tanta explotación, ambición y apropiación
legalizada por el poder mundial: el de las coronas europeas con sus ejércitos, y el brazo
ideológico y pseudo espiritual: la iglesia católica de quien era genuflexa la corona española.
El español de la conquista no vino a trabajar la tierra: vino a hacerse señor (muchos
fueron verdaderos religiosos, con una Biblia bajo el brazo, por significar que estaban
efectivamente convencidos de que desarrollaban una especie de cruzada espiritual como fray
Alejandro VI
Los Reyes Católicos:
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
172
Pedro de Córdoba y fray Antón de Montesinos y el conjunto de la orden de predicadores
dominicos a la que pertenecían, en La Española, y con el célebre “Sermón de Adviento”, éste
sí, una verdadera declaración de Derechos Humanos)
El conquistador, de acuerdo a la misma palabra, se hizo dueño con el solo accionar de
la fuerza y el crimen, maquillando todo vil fundamento con el alto propósito evangelizador.
Dios estaba de su lado… Y dentro del paradigma filosófico instituido de la época, ésa era la
razón única y por demás suficiente para justificar y cometer cualquier acto y tropelía, aun de
lesa humanidad. No eran tiempos en que las gentes y los dueños del capital (en aquella época
y en su nueva modalidad: el mercantilismo de las primeras épocas) registraran en su
“diccionario” esa expresión ni tuviesen necesidad de valerse de otros argumentos para explicar
lo que nunca se pudo justificar (ni hoy día siquiera): el sometimiento del hombre por el
hombre. Porque no eran épocas en que tales acciones pudiesen hoy ser justificadas sólo por la
simple razón de los tiempos que corrían, los saberes y el contexto, porque definitivamente
existían otros que pensaban diferente, pero no tenían peso sobre las acciones
pretendidamente legalizadas por el poder y sus ideólogos.
Monumento a la Noble Raza Mocoví: talla realizada en quebracho colorado por el escultor
Ovidio Vivas e inaugurada en 1979 con motivo de la declaración de San Javier como ciudad.
(Avenida Teófilo Madrejón. San Javier)
Del virreinato al S.XX
Luego de la consolidación de nuestro Estado Nacional, la visión eurocentrista y por
supuesto las políticas desarrolladas, no cambiaron la realidad conceptual, en la práctica y en su
espíritu, en nada; “el indio” no fue elevado a un verdadero status de ciudadano y cuando hubo
necesidad de usurpar sus tierras no hubo contemplaciones.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
173
En cuanto a San Javier, fundada el 4 de julio de 174317
, en el lugar donde se encuentra
actualmente Cayastá (según el Acta de Fundación), era una zona habitada en principio por
pueblos de la familia de los Chaná-Timbúes: los Quiloazas, que mucho después fueron
presionados a desplazarse hacia el sur por el avance de grupos de la nación Gaycurú: los
Mocovíes (Auto denominación: Moqoit, Nam qom o Qom18
), provenientes del Chaco.
En los inicios del S.XVIII la ciudad de Santa Fe sufría ataques de los Mocovíes, por lo
que el gobernador Francisco Echagüe y Andía entró en negociaciones con los jesuitas y con los
principales caciques mocovíes y abipones (estos últimos hoy extintos), para fundar la
Reducción de San Francisco Javier, que hacía las veces de línea fronteriza y que protegía a la
ciudad de Santa Fe. Luego en 1749 la reducción se trasladó 7 leguas al norte (unos 30 km) y en
1750, se volvió a trasladar hacia su asentamiento definitivo a orillas del río Dulce, también
llamado del Dorado, del Pueblo o Quiloazas; hoy es el río San Javier.
La reducción en sus primeros años estaba a cargo de la Orden Jesuita; tras la expulsión
y hasta 1808 estuvo a cargo de la Orden de los Mercedarios, y a partir de 1812 se hacen cargo
los Padres Franciscanos. En 1864 llegó a San Javier el padre Hermete Constanzi quien trabajó
por el progreso del pueblo.
En 1866 el gobernador de la provincia, Nicasio Oroño, proclama la Ley de Tierras, con
la idea de transformar al mocoví de "reducido “a "colono"19
, y a la vez que se crea el "Pueblo y
Colonia Indígena de San Javier". Hermete Constanzi fue un defensor de los derechos de los
mocovíes y procuró que los sucesores de Oroño cumplieran lo prometido sin éxito.
Ya en épocas de Sarmiento, de acuerdo a los documentos existentes, se observa la
continuidad de un estado claro de permanente violencia y el cruce de intereses creados entre
el poder civil, los aborígenes reducidos y aquellos que todavía vivían libres, llamados monta-
races.
Edgardo Ronald Minniti Morgan20
afirma: el recelo original hacia los indios
montaraces, alzados o salvajes que en un comienzo dominó a los inmigrantes, fue modificado
por la certeza de que tal peligro no era tal sin la intervención o complicidad directa de aquellos
denominados mansos, reducidos o civilizados que habitaban San Javier, Santa Rosa, Calchines,
Cayastá, etc., a los que colonos calificaron de '“gente ociosa que no se ocupan del trabajo, sino
del robo y el pillaje y frecuentemente entremetiéndose con los montaraces, cometiendo
asesinatos alevosos y llevando robados nuestros animales” conforme lo consignan en petitorio
al presidente Sarmiento desde Colonia California, el 3 de Noviembre de 1871, suscripto por 33
colonos. Y agregan: “Igualmente exponemos a V.E. que existe una costumbre entre los indios
mansos, apoyada por las autoridades locales, sumamente perjudicial a las colonias. Esta
costumbre, exmo. señor es la de permitir a los indios de los puntos indicados, de salir en
número de cien para arriba bien armados y montados, munidos de pasaportes que les
autorizan a cazar nominalmente en las islas del Paraná, pero realmente entre los campos de
los colonos, como estos indios una vez a caballo y armados, encontrándose lejos de las
autoridades, no respetan ni a las personas ni autoridades de los colonos, matando a los unos y
17 MINNITI MORGAN, Edgardo Ronald en:“Malones, tormentas, crecientes y otras calamidades”, aclara: San Javier
nacida en Cayastá por obra de Francisco Antonio de Vera Mujica (Y No “Francisco Burges, Gerónimo Núñez,Florián
Paucke quienes aquí fundaron en beneficio de los mocovíes” como reza el bronce en la hoy plaza central de la
ciudad, por ignorancia histórica – Paucke arribó a la población casi siete años después de fundada; antes que él
estuvo el ilustre y olvidado Martín Dobrizhoffer SJ)
18 Los tobas, pilagás y mocovíes del Chaco argentino, a pesar de mantener sus singularidades, y de pertenecer a la
misma familia lingüística -Guaykurú- tienen similitudes culturales y vivieron historias paralelas. Por las mismas
condiciones se incluyen a los abipones ya extintos en este grupo "Qom" ("gente"), nombre con el que se
autodenominan sus integrantes. Lengua de los mocovíes: Moqoit la'qaatqa.
Fueron llamados "frentones" por los españoles por la costumbre de raparse la parte anterior de la cabeza, dando la
impresión de una frente más amplia de lo normal.
19 GORI, Gastón. Inmigración y colonización en la Argentina. Buenos Aires. Editorial Universitaria de Buenos Aires,
1986.
20 MINNITI MORGAN, Edgardo Ronald en:“Malones, tormentas, crecientes y otras calamidades”
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
174
llevando robados los otros, entregándolos a los montaraces en cambio de cueros de nutria y
otras pieles. Las desgracias sucedidas últimamente en la colonia Alejandra, han tenido su
origen en estas partidas y sucederá siempre que se permita a los indios salir así fuera de las
jurisdicción de las autoridades”. “¿Cómo es, exmo. Señor, que a los indios se les permite llevar
lanzas y armas ofensivas, cuando a los ciudadanos en general, de la República no se les
permite? Es una anomalía inconstitucional, puesto que a los bárbaros se concede permiso para
hacer lo que se niega a los civilizados.” “Por fin, Exmo. Señor, el sistema actual seguido entre
los indios del Chaco llamados mansos no tiene otra tendencia que la de extinguir a los colonos y
dejar abandonado por otro siglo más la civilización del desierto; por consiguiente hay que
elegir entre dos cosas: la destrucción de las colonias del Chaco o el alejamiento o exterminio
de los bárbaros”21
De esta forma entramos a los fines del S.XIX. Son tiempos en que ya se ha consolidado
el estado moderno y existe una vehemente necesidad de explotar las tierras que les
pertenecían a los pueblos originarios, en concordancia con el modelo agroexportador
imperante, y con mucha necesidad de mano de obra campesina, sumado el aluvión inmigrante
(ya que a algunos cuantos se les asignaron tierras)
La relación entre los colonos que fueron poblando y haciendo crecer la región y los
pueblos originarios nunca fue armoniosa, y de hecho siempre fue agresiva y violenta dada la
permanencia constante del conflicto a causa de los intereses capitalistas. Citando a Edgardo
Ronald Minniti Morgan, el historiador afirma la existencia de “sectores que no deseaban que
la población perdiera su carácter de Reducción; de ganaderos que querían frenar el desarrollo
de la agricultura; de agricultores que incrementaban sus familias que crecían y requerían de
más áreas de cultivo para sus vástagos; de comerciantes inescrupulosos que pugnaban por
continuar ejerciendo su comercio vil con los indios, recibiendo cueros, plumas, etc., a cambio de
menudencias y alcohol (La famosa latagá, caña paraguaya las más de las veces alterada
(estirada)”22
Así, con más necesidad de usurpar tierra el conflicto primigenio volvió a tomar fuerza.
La antigua ideología inicial NO había cambiado en nada. Sólo había sido heredada e
institucionalizada.
Después de una “corta tregua de conveniencia” para el Estado Nacional, durante la
Guerra de La Triple Alianza, y ya gobernando la Generación del 80’, entre 1881 y 1884, al
mando del general Benjamín Victorica, se realiza la conquista del Gran Chaco, que fue una
guerra de exterminio contra los pueblos originarios, especialmente los tobas, que habitaban la
región chaqueña austral con el fin de “anexar” esos territorios a la nación Argentina. Sin lugar
a dudas fue un hecho sangriento, reflejo de las políticas de anexar territorios por el único
medio de la fuerza, rápidamente y sin haber tratado de construir nunca un estado
plurinacional. Es evidente que el aborigen era violento, reacio a admitir un nuevo jefe distinto
de su comunidad, pero eso también es natural, y nunca se encaró una verdadera politica
diplomática; y con el unico objetivo de apoderarse de tierras ajenas, jamás ninguna diplomacia
o proyecto integrador hubiese resultado.
21 MINNITI MORGAN, Edgardo Ronald en:“Malones, tormentas, crecientes y otras calamidades”
22 MINNITI MORGAN, Ronald Op. Cit.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
175
Benjamín Victorica (1831-1913), que
fue militar y abogado argentino, alcanzó el grado de
general, se desempeñó como diputado nacional,
senador, ministro de guerra bajo las presidencias de
Santiago Derqui (1860-1861) y Julio A. Roca (1880-
1886), y fue miembro de la Corte Suprema de
Justicia. Participó en la Guerra de la Triple Alianza
como secretario de guerra, en la conquista del
desierto como ministro de guerra y comandó la
llamada Conquista del Chaco (1881-1884) En esta
incursión fundó dos de los primeros pueblos de la
futura provincia del Chaco: Puerto Bermejo y
Presidencia Roca. En la fundación de esta última tuvo
lugar un tristemente célebre hecho, cuando para
coronar el acto de fundación resolvió incrustar en el
asta que sostenía la bandera la cabeza del cacique
Yaloschi, quien había asolado las poblaciones blancas
de la zona, frente a los soldados y a los propios
indígenas que participaron del acto. Una acción muy civilizada para coronar un
genocidio y el hito fundacional de una futura ciudad.…
En su diario Victorica alardeó:
“Para saludar el estandarte nacional de la expedición, terminada nuestra
campaña, le enastamos en la lanza sangrienta del último cacique toba que pagó con
su vida el delito de haber asaltado a uno de nuestros soldados”
En 1894 fue miembro de la Academia de Derecho bajo el decanato de Amancio
Alcorta. La ciudad de Victorica fundada en 1882, en la provincia de La Pampa, tiene su o-
rigen en el Fuerte General Benjamín Victorica, llamado así en su honor, entonces a cargo
del Ministerio de Guerra. Fue glorificado con cargos, calles y una ciudad en honor a su
sangriento currículo, ¿qué menos para tan excelso personaje que cumplió con los
intereses capitalistas al pie de la letra?
En 1884, y después de varios años de sangrientos enfrentamiento con los
caciques, ya como ministro de Guerra y Marina, Benjamín Victorica, desplegó una
fuerza poderosa integrada por tres regimientos de caballería, dos de infantería y tres
buques de la Marina de Guerra, con el objetivo de penetrar en el territorio en todas
direcciones, ocuparlo y "pacificarlo"; les inflige daños que serían irreparables, como el
desbaratamiento de los principales grupos, la muerte de los máximos caciques y la pri-
sión de infinidad de guerreros.
Los tobas sostuvieron varios combates contra el Regimiento 12 de Caballería al
mando del coronel Manuel Obligado, en uno de ellos fallece Juan el Raí junto a muchos
de sus guerreros, se iniciaba en el Chaco el ciclo del fin de los grandes cacicazgos.
Ante el Regimiento 10 de Caballería a cargo del teniente coronel Rudecindo
Ibazeta, se rinden más de 5000 indígenas sin combatir.
El Regimiento 7 de Infantería y el 6 de Caballería, ambos al mando del
gobernador del Chaco, coronel Ignacio Fotheringham, después de un violento combate
apresan al gran cacique Yaloshi. Así relata el episodio el propio gobernador en su libro
“La vida de un soldado”:
"Llevaba dos Remington y no quería soltarlos; se metió en un estero pantanoso y
escondido entre los juncos y pajonales en vano esperó hacerse invisible. Lo descubrió un
Benjamín Victorica
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
176
cabo (José Díaz) tan hijo de la naturaleza como él. Lo sacudió de un balazo y abrazándolo
como para estrangularlo acudieron dos soldados más y fue traído preso y maniatado.
Duro el indio. A pesar del feroz balazo le relampagueaban los ojos de energía, ira e
indomable furor. Se formó un consejo de guerra de 13, el cacique Yaloshi (que era el
prisionero) era el mismo que a traición quiso matar al comandante Fontana en una
expedición anterior hiriéndolo de gravedad, pero felizmente se salvó. Llegó el día de
arreglar cuentas. Fue sentenciado a muerte. Aprobada la sentencia, se la llevó a cabo al
pie de un corpulento quebracho. Ahí nomás lo dejamos para escarmiento."
El próximo objetivo es Cambá, quien había jurado venganza ante el cuerpo
aniquilado de Yaloshi. Fotheringham le envía un mensaje instándolo a rendirse: "Si
obedece, mejorará él y su tribu, si no escucha el buen consejo, morirá como Yaloshi,
fusilado y ahorcado".
En el combate del 7 de diciembre de 1884, entre las numerosas bajas que sufren
los tobas, se encontraba Cambá. Su cadáver fue insistentemente acuchillado. Luego
degollado y su cabeza exhibida públicamente para intimidar a los guerreros que le eran
fieles.
El parte militar decía: "Ya que tantas veces le habían dado por muerto al terrible
indio y tantas veces había resucitado, que esta vez por lo menos, quedaría sin dudas
constatado su finis"
A fines de 1884 la Expedición Victorica daba por concluida las acciones
militares; serían completadas con la construcción de caminos, como el que conectaba
Puerto Bermejo con Rivadavia en Salta y el reconocimiento profundo del río Bermejo
llevado a cabo por la Marina de Guerra.
Población Toba desplazándose (c. 1900) A.G.N
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
177
El conflicto continúa siendo actual, sin lugar a dudas, y de gran significación y no es
exclusivo, por cierto, de esta región de nuestro país. Y hoy se ve firmemente actualizado y
vindicado porque las otras voces, las que nunca se oyeron antes en los medios, las de nuestros
compatriotas de los muchos pueblos originarios, tienen expresión, porque la educación (no
sólo la mera alfabetización), un avance que ciertamente debemos reconocer, llegó a muchos
de sus miembros y pueden ponerse al frente y expresarse; y así es como a más de un siglo de
tan terribles y tristes acontecimientos verdaderamente la profecía del “hechicero” comienza a
cobrar realidad en nuestro país, porque con la educación “las balas se han convertido en
barro”. En tanto, la tarea de lograr un verdadero estado federal aún está plenamente
pendiente en muchas cuestiones: esta es una de ellas.
De acuerdo a Verónica Greca y Daniela Greca23
, cabe también destacar, que si bien el
hecho ha sido, de alguna manera, actualizado y resignificado en los últimos años, ha dejado
desde hace mucho más tiempo una huella localista indeleble, es decir, en los sanjavierinos, a
pesar de haber transcurrido más de un siglo de la rebelión de 1904.
Adicionalmente, y siguiendo a Verónica Greca y Daniela Greca24
, es mérito de la
película otorgar protagonismo a un conjunto de voces subalternas o simplemente in-
visibilizadas, claramente desestimadas sobre todo en las versiones oficiales de la Historia
Argentina. Cuestión que no es de extrañar considerando en manos de quienes estuvieron
sujetos los objetivos educacionales argentinos, particularmente durante el gobierno de la
Generación del 80’, influenciados además por Sarmiento, que tuvo opiniones muy
encontradas con respecto al “indio”, pero que sí era perfectamente racista y consideraba que
todo lo europeo era sinónimo de lo que él creía era “civilización”. Tenía una visión plenamente
eurocentrista y muy especular del asunto, de esos “civilizados pueblos” que hasta hace muy
poco (y durante siglos) vivieron asesinándose en medio de los más inmensos crímenes de lesa
humanidad… entre vecinos… y allende sus reducidas fronteras: la totalidad del planeta. No se
le podía pedir a Sarmiento otra cosa dados los conocimientos científicos de la época, aunque
yéndose de boca escribió hasta de la necesidad de matar al indio desde niño… La historia está
tratando de juzgarlo.
“El capital”, el verdadero dios y emperador de todo este conflicto, necesitaba además
de una canonización del estilo de vida europeo y un rechazo a toda originalidad nativa y
ancestral: estos son, los primeros y verdaderos dueños de la tierra que fueron invadidos y
colonizados, excluyendo además, y sobre todo, de la faz cultural, a quienes se les había
quitado las tierras y se les seguiría usurpando aún bajo las leyes preclaras de un Estado solo en
teoría democrático, formalmente organizado pero que había dejado intencionalmente y por
conveniencia de unos pocos muchas deudas pendientes que obviamente no estaba interesado
en saldar ni en hacer justicia.
El afán por la posesión de la tierra y el latifundio pasó por Rosas también, que masacró
aborígenes como Roca, si bien, son discutibles los muchos motivos de las campañas al
desierto, sobre todo la de Roca, y las muchas acciones militares contra los pueblos originarios
precedentes y a posteriori.
También es una triste realidad que si la campaña no la hacía Roca, Chile, secularmente
interesado en la Patagonia, hubiese tomado cartas en el asunto… El destino de los pueblos
originarios estaba echado desde hacía siglos y no se consideró luego el ideario Sanmartiniano
cuando en su discurso citó “…a nuestros paisanos los indios” Al respecto, no podemos olvidar
que el General Don José de San Martín, en una muestra de habilidad estratégica y política
seguramente, pero que en definitiva reconocía derechos, el 15 de septiembre de 1815 se
23 GRECA, Verónica y GRECA, Daniela (2012) “Un abordaje interdisciplinar de un relato cinematográfico:
aproximación a la película El último malón (1917) desde la Antropología y la Historia”, Claroscuro. Revista del Centro
de Estudios sobre Diversidad Cultural 11: pp. 127-148.
24 Idem, Op. Cit.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
178
entrevistó con los caciques pehuenches, comandados por el cacique Neycuñar o Ñeicún, en el
Fuerte de San Carlos (hecho conocido como La Consulta) solicitándoles permiso para que
fuerzas del Ejército de los Andes cruzara la cordillera por su territorio a través de los pasos de
El Potrillo y El Planchón. Excepto tres caciques, los demás concedieron el permiso. Los
pehuenches quedaron como proveedores de ganado y caballada del ejército.
Podrán existir muchas versiones con diversos argumentos en pro y en contra, pero la
única realidad es que los pueblos originarios eran los dueños de las tierras y un poder
militarmente superior incursionó y logró apoderarse de ellas. Es el resultado de una simple
cuestión donde una fuerza invade un país más débil, gana una guerra y se apropia de todo lo
que encuentra, y se resume en el hecho de no reconocer a un pueblo existente y su nación...
por muy primitiva que a ésta se la considere.
Alcides Greca aborda con su película un tema hasta entonces ausente y lo enfoca
ciertamente desde su propia perspectiva: las “voces” del pueblo mocoví no están registradas
y se intuye podrían estar expresadas solo a través del realizador y su relato entre lo docu-
mental y lo ficcionario. Pero, aún siendo así, tiene el valor de tratar un tema altamente con-
flictivo y denunciar ciertamente las acciones del hombre blanco: el criollo, el colono y el go-
bierno.
El director se crió entre ese pueblo aborigen, y como él mismo dice:
“… Puedo, por lo tanto, tener alguna autoridad para hablar de ellos y rectificar o
aclarar conceptos sobre el indio”25
También argumenta en su film que hacía por lo menos dos años que se venía gestando
la rebelión; gestas que se producen con la sucesiva acumulación de injusticias y en un mo-
mento, dado un cierto hecho, éste actúa como disparador de una reacción violenta que
contatega todas las situaciones pasadas. Y también deja por sentado que el blanco seguía
viviendo su vida despreocupada entre lujos y placeres (Una escena contundente de esta
apreciación es la del baile en la casa de un blanco acomodado)
25 GRECA, Alcides en: Diario Crítica, 27 de julio de 1924.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
179
Al respecto de esta última apreciación, el Dr. Greca posteriormente escribió la novela
“Viento Norte” (1931); en ella hace referencia al “último malón” y expresa:
“Sigilosamente, durante dos años, sin que los blancos se apercibieran, los indios
prepararon el malón, reconcentrando toda la indiada mocoví del norte de la provincia en San
Javier, especialmente de las reducciones de San Martín (Norte) y Santa Rosa. Los ‘tatadioses’
decían a los indios que Dios había dispuesto que San Javier volviera a ser de los paisanos,
porque esa era tierra de indios; que los blancos se convertirían pronto en cerdos, y que a
muchos ya les asomaba la colita; que para la pelea se proveyeran de chuzos, lanzas y flechas,
porque eran las armas del indio y que no llevaran armas de fuego, porque las balas se volverían
barro (...) Fue un día memorable, en que novecientos indios armados a lanza penetraron el
pueblo, golpeándose la boca, echados sobre los mancarrones lanzados a la carrera, bajo una
lluvia de balas que les enviaban cuarenta o cincuenta vecinos que habían podido armarse. Casi
todos los sublevados no habían conocido la vida salvaje, pues eran hijos y nietos de los que
vinieron del Chaco. Entre los indios muertos en la refriega, figuraba también nuestro peón de
patio, un indio buenazo y trabajador, que cuando niño me había tenido muchas veces entre
sus brazos”
Ciertamente, a partir de este relato (con un final tan emotivo), el Dr. Greca nos hace
pensar en lo “sencillo” que hubiese sido la integración del aborigen a la sociedad bajo las leyes
de un verdadero estado democrático y federal, ya que, habiendo sido muchos evidentemente
evangelizados, permitiendo que tuvieran algunas tierras en dimensiones coherentes para su
desarrollo, fomentando la integración con la educación, las uniones raciales, el empleo de los
individuos en trabajos bajo condiciones dignas y con respeto e intercambio cultural, a través
de los años las sociedades hubieran terminado fundiéndose humanamente. Es una mera e
inmensa utopía… Porque nada es y será posible con los preconceptos del racismo, la
superioridad étnica, la ambición del capitalismo salvaje, y todos los diversos males que dividen
a los pueblos desde siempre. El inmigrante, el colono, difícilmente se adaptó y consideró a la
Argentina su país, fue reacio a la mescla, sintiéndose siempre europeo y superior, y
mayormente cuando tuvo la posibilidad de hacerse rico, poderoso y sus descendientes
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
180
además, incluso gobernantes. Y además el patriciado, que pretendió gobernar el país como
una gran estancia, jamás consideró revertir las cosas pues contrariaba sus intereses y
negociados.
En épocas en que ni siquiera se contemplaban derechos básicos para el peón y
trabajador asalariado criollo o inmigrante, no es difícil entender cuánto más degradado era el
status del aborigen considerado bárbaro y a cuya denigración y segregación colaboraron y
fomentaron muchos nefastos ideólogos “formadores” en nuestra sociedad, algunos incluso,
renegados de su propio origen. Eran épocas de la Generación del 80’ y el gobierno de la
provincia estaba en manos del gobernador Freyre (Partido Autonomista Nacional –PAN, de
Roca)
También cabe destacar, que la América prehispánica tampoco era un “jardín del
Edén” Muchos de los pueblos originarios vivían en constantes luchas tribales o nacionales,
pero de hecho, la civilización bien entendida hubiese sido a partir de un estado de derecho y
no de opresión, usurpación y asesinato.
Actual Bandera Moqoit:
Negro: La franja negra representa la etapa de oscuridad, de incertidumbre que comienza
con la invasión del hombre blanco.
Rojo: La sangre derramada en el choque con el hombre blanco.
Celeste: Las heridas que van calmando. El sol ubicado en esta franja ilumina y hace
cambiar los pensamientos de hostilidad. Uno de los colores de la bandera argentina que incluye al
pueblo mocoví.
Blanco: El otro color de la bandera argentina.
Verde: Espacio fundamental, representa la naturaleza en estado puro. Allí esta comunidad
encontraba sus sustentos, en un ámbito sin fronteras pero con respeto por su cuidado.
Sol (Ra´aasa): Centro de la vida, luz que quita la oscuridad y permite al hombre actuar
con claridad. Su cercanía indicaba una época de floración y prosperidad; su lejanía, un período de
carencia de recursos.
Ñandú (Mañik): Animal que forma parte de los mitos mocovíes.
Vasija (No'xona): Artesanía típica de uso doméstico.
Garabato (Vacqaic): Árbol característico que con su floración indicaba la llegada del año
nuevo.
Cruz del Sur (Nachishinaxanaxat): Guía de pueblo ancestral, junto a otras constelaciones
representaban sus mitos y leyendas.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
181
¿Qué diferencia sustancial podemos encontrar en el
status del “indio” en los primeros tiempos de la conquista,
que no en forma arbitraria recordamos al principio, y en el
de esta realidad de principios de siglo XX?
Y retomando el film, también es necesario consi-
derar que siendo una película silente que solo puede valer-
se de intertítulos para explicar ciertas cuestiones, la verda-
dera magnitud de su expresión solo puede lograrse a través
de la imagen, la dirección y la expresión actoral de sus in-
térpretes, cosa que apreciamos: ciertamente consigue en
una evaluación final y general.
Es también llamativo cierta ambiguendad en el
mensaje del Dr. Greca, lo que ha sido motivo de discusión
de varios autores; así como hemos comentado sobre su
consideración del estado de regresión, en otro momento
menciona que la persecución de los mocovíes se lleva a
cabo por la “valiente juventud sanjavierina”, y al “Acto VI”
lo titula “La caza del indio”, una persecución de los que han
logrado huir como si se tratara de atrapar animales… Es
hilar demasiado fino tratar de dilucidar qué quiso decir el director cuando en realidad es
probable que no haya querido dejar ningún mensaje particular, o que no haya tenido ninguna
intencionalidad especial más que la expresión derivada de los usos y costumbres en la
naturalidad de su lenguaje cotidiano. Es todo, de una u otra manera, una expresión propia de
su cultura y contexto. Así como por nuestra parte consideramos que es justo llamar a
“nuestros indios”: pueblos originarios, nuestra propia educación, que pesa sin lugar a dudas
por haber sido recibida con otros conceptos cuando niños, nos lleva a utilizar la palabra
“indio” automáticamente, y más de una vez, nuestra mente nos obliga a repensarla e
intercambiarla; así como es dificil categorizar en “blancos” (criollos-extranjeros-colonos) “y
los otros, los indios”, pues en sí misma las palabras ejercen una gran discriminación; pero
somos presos de nuestra educación y cultura, porque pesa dentro nuestro indefectiblemente
una visión eurocentrista aguda, perfectamente internalizada a través del tiempo mediante
todos los medios masivos de comunicación, la literatura, la propaganda y los objetivos de los
programas educativos a los que hemos sido afectados desde niños, que modelaron nuestra
forma de ver, de sentir y de juzgar; en consecuencia, hoy nos vemos en la necesidad de
resignificar muchos conceptos cuando tratamos de liberarnos de una visión tan especular de
“los otros” y no permanecer en una apreciación cultural tan estereotipada, y que ésta se
convierta en multicultural y abarcativa y en la que estén incluidos necesariamente “los otros”
y con voz propia, no delegada o representada, y considerando además, y sobre todo, que
entre esos “los otros” también estamos nosotros mismos, porque somos latinoamericanos, no
europeos… “Alguien” ha tratado durante años de “convencernos “ que lo éramos o estabamos
de alguna manera muy próximos… Una falacia.
Si bien el lenguaje puede ser positivamente discriminatorio, estimamos que de muy
poco sirve intercambiar sólo algunas palabras para “suavizar el discurso” y no cambiar la
mentalidad, pero en un modo contundente, efectivo y que logre resultados prácticos. Porque
todo lo demás es pura retórica…, aunque es una generalidad sentenciar: “ por tus palabras
serás juzgado…” , vale aclarar que en la realidad también se juzga por lo hechos.
En estas épocas en que el discurso ha cambiado, los hechos no muestran, sin embargo,
los cambios que se necesitan para abordar éste y otros conflictos; y se habla también de
“tolerancia” cuando esta palabra designa que algo debe ser tolerado, soportado… Exigiendo
un esfuerzo es discriminatoria en sí misma.
Insistimos en que el Dr. Greca fue ante todo un político y se convirtió en forma muy
efímera, por cierto, en un cineasta comprometido. La historia del cine es prolífera en
Rodolfo Freyre
Gobernador de Santa Fe
(1902 -1906)
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
182
realizadores de este tipo que en apoyo a diversas causas políticas, utilizan este medio masivo
como elemento de expresión que se convierte en un arma muy efectiva y de peso.
El prólogo del film claramente advierte su propósito e identifica la posición ideológica
del director, quien se hace responsable de lo que pretende expresar con su obra en forma
explícita. No deja lugar a dudas: es él mismo quien aparece en el film con una declaración
pública de sus intenciones, y una actitud realista sobre el asunto. Se manifiesta esto último con
el apoyo publicitario del film que exhibe el slogan “arte y realidad”. De acuerdo a Ella Shohat y
a Robert Stam26
, y a Andrea Cuarterolo27
, “toda obra artística más que reflejar directamente
lo real es ‘el reflejo de un reflejo, una versión mediada de un mundo sociológico que ya se ha
convertido en texto y en discurso’ Es así que Greca, a pesar de sus buenas intenciones, no
puede escapar a algunos de los más difundidos prejuicios culturales de principios del siglo XX.
Como muchos intelectuales de su época, subestima la capacidad del indígena para luchar por
sus propias reivindicaciones y otorga al Estado, y por ende al hombre blanco la responsabilidad
por la supervivencia de estos grupos oprimidos. En consecuencia, los indígenas cobran
visibilidad en su film pero a costa de la delegación de su voz”
Por lo demás, cualesquiera hayan sido las muchas consideraciones subjetivas adicio-
nales del Dr. Greca sobre el tema, no podrían haber tenido cabida en el film, dado el tipo de
producto y la tecnología disponible, lo que hace muy difícil mantener cierta objetividad, y
además por la necesidad de lograr un trabajo con poder de síntesis y con un necesario valor
comercial. El dinero que arriesgó por un ideal no fue poco. De hecho, demostró plenamente su
compromiso ideológico sobre un tema que nadie antes había abordado y cinematográfica-
mente hablando fue además: pionero y original.
No es una ponencia académica, establezcamos, es una exce-
lente película.
26 SHOHAT, Ella y ROBERT STAM, Robert en: “Multiculturalismo, cine y medios de comunicación. Crítica del
pensamiento eurocéntrico” Ed. Paidós. Barcelona (2002)
27 CUARETEROLO, Andrea en: “Los antecedentes del cine político y social en la Argentina (1896-1933)”
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
183
Un abordaje interdisciplinar
de un relato
cinematográfico:
Aproximación a la película
«El último malón» (1917)
desde la Antropología y la
Historia
Por Verónica Greca y Daniela Greca
Verónica Greca: Licenciada en Antropología por la UNR. Becaria CONICET.
Daniela Greca: Estudiante avanzada de la carrera de Historia, UNR.
En: Claroscuro Nº 11 (2012)
Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural
Universidad Nacional de Rosario
Argentina
Una versión preliminar de este trabajo fue presentado en las XIII Jornadas Interescuelas.
Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Catamarca.
(10 al 13 de agosto de 2011)
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
184
Introducción
El tema de investigación que nos ocupa está referido al levantamiento mocoví de San
Javier28
del año 1904, movimiento que hemos reconstruido desde una perspectiva
histórica y antropológica, abordando tanto fuentes escritas como relatos orales. En esta
oportunidad, nos dedicaremos a analizar la versión cinematográfica de aquel episodio
histórico: la película «El último malón» (1917, dirigida por Alcides Greca), filmada con la
intención de documentar y representar el hecho con los mismos aborígenes involucrados en el
conflicto, así como también con muchos “blancos” (criollos e inmigrantes) que habían sido
testigos del mismo. Tanto por su calidad documental como por sus técnicas de fotografía y
montaje, excepcionales para la época, dicha película se ha convertido en una verdadera
pionera del cine mudo argentino. Su valor cinematográfico es, además, acompañado por un
valor histórico y antropológico igualmente destacable; de todos modos, consideramos que la
vigencia del film está basada sobre todo en el hecho de que narra un conflicto que continúa
siendo actual y de gran significación.
En este sentido, cabe destacar que este levantamiento es un episodio fundamental
dentro de la historia local por diversos motivos. En principio, el mismo emerge como hito
central de un proceso histórico amplio y pone de manifiesto la condensación de toda una serie
de conflictos entre los aborígenes y la sociedad mayor en el contexto de consolidación del
28 Ciudad de la provincia de Santa Fe.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
185
Estado nacional. A la vez, dicho movimiento ocupa un lugar clave dentro de la memoria de la
población local actual. Es por ello que la importancia de «El último malón» trasciende su valor
estrictamente cinematográfico, convirtiéndose en una de las principales representaciones de
aquel levantamiento que, aún hoy, marca con un sello indeleble la identidad de los
sanjavierinos.
A partir de lo que acabamos de plantear, pensamos que el abordaje de esta película
resulta particularmente interesante para analizar la imagen del indígena que se proyecta en
relación con el contexto de producción del film. Además, éste resulta igualmente significativo
por su intención de otorgar protagonismo a un conjunto de voces subalternas, desestimadas y
con frecuencia excluidas de las versiones oficiales de la historia. Finalmente, consideramos
relevante la influencia que esta película ha tenido y aún mantiene sobre la memoria colectiva
en torno al conflicto, moldeando a su medida muchas de las versiones actuales acerca del
mismo. En síntesis, el presente trabajo se propone retomar «El último malón» en función de
qué es lo que proyecta acerca de aquel levantamiento y de cuál es su lugar en la construcción
actual de la memoria.
El conflicto en contexto
A fin de contextualizar brevemente la situación de los grupos aborígenes en la región,
cabe mencionar que San Javier fue fundada a mediados del siglo XVIII como reducción
indígena a cargo de misioneros jesuitas.
Entre ellos, podemos destacar
especialmente a Florian Paucke, quien
realizó su labor misional entre 1749 y
1767, dejando una vasta obra29
que se ha
convertido en una de las fuentes más
importantes sobre los grupos mocovíes.
A partir de este período se
intensificó la colonización española y, en
ese marco, la experiencia misional
intentó promover la sedentarización,
introducir creencias y rituales católicos y
establecer nuevas prácticas de
subsistencia. De acuerdo con Silvia
Citro30
, la aceptación de las propuestas
reduccionales por parte de los mocovíes
se trataba de una opción estratégica, que
debe entenderse en el contexto del nuevo
escenario conflictivo que se les presenta-
ba, el cual estaba constituido por las
relaciones de alianza o enfrentamiento de los diversos grupos aborígenes entre sí y de éstos
con los españoles. Según esta autora, esta perspectiva que privilegia las estrategias adoptadas
por los grupos nativos frente al contexto construido por la colonización constituye una
29 PAUCKE, Florian (1999) Hacia allá y para acá (Una estada entre los indios Mocobíes, 1749-1767), Ed. Nuevo Siglo,
Córdoba.
30 CITRO, Silvia (2006) “Historia cultural”, en: CITRO, Silvia; GUALDIERI, Beatriz; et. al. Lengua, cultura e historia
mocoví en Santa Fe, Serie Documentos, Colección Nuestra América, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Florian Paucke
“Hacia allá y para acá (Una estada entre los indios
Mocobíes”
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
186
alternativa a la interpretación sobre la “belicosidad natural” de estos pueblos, que formó parte
de las narrativas dominantes para legitimar la conquista.
En 1767, se produce en nuestro
territorio la expulsión de los jesuitas; ya reinaba
Carlos III, cuarto rey borbón, seguidor de las i-
deas “iluministas” (eran épocas de la ilustra-
ción). Estas Ideas exaltaban las excelencias de la
razón humana por encima de todo dogma, veían
en la ciencia un camino infalible para lograr el
“progreso indefinido” (un anticipo del libera-
lismo decimonono) y, siguiendo el pensa-
miento de Voltaire, abrigaban un fuerte rechazo
contra la Iglesia Católica, a la que tildaban de
“retrógrada y oscurantista” La realidad es que
fundamentalmente, en España, disputaba el po-
der con la corona.
Por otra parte, los borbones eran déspo-
tas tiranos absolutistas y se empeñaban en colocar bajo su control la mayor cantidad
posible de actividades humanas: políticas, sociales, culturales e incluso, religiosas. Cier-
tamente, es por demás obvio que la Compañía de Jesús, con su excelente organización,
no cuadrara en la ambición de estos reyes.
Porque a ciencia cierta, lo que les afectaba era su gran poder, fundamental-
mente: económico, (tal era que iba mucho más allá de lo espiritual para ser efectiva-
mente temporal) Y es de destacar que en el aspecto científico y tecnológico, esta orden
no era para nada retrógrada, y para comprobarlo, solo basta ver hoy los vestigios de la
obra que ha quedado en Argentina en cuanto a arquitectura, producción sistemática de
bienes de consumo, ciencia, arte y educación…, cuando, los que se hicieron dueños de
las misiones de Córdoba, por ejemplo, utilizaron los sanitarios de los jesuitas, de
inspiración romana, como depósito de basura…
ALEJANDRO RODRÍGUEZ
187
Los jesuitas sostenían una ideología distinta y además de ostentar un poder
terrenal y espiritual importante, eran efectivamente soldados en el estricto significado
de la palabra: Habían triunfado en la Guerra Guaranítica, en la que sus milicias se
enfrentaron a las tropas portuguesas y españolas, hasta hacer fracasar el Tratado de
Permuta. Las misiones eran poderosas y particularmente únicas en su concepción,
administración y desarrollo, en el territorio de la actual Argentina.
El 27 de febrero de 1767, Carlos III firma un decreto por el que despoja de sus
bienes a la Compañía de Jesús. Gobernaba Buenos Aires Francisco de Paula Bucarelli
(recién en 1776 se crearía provisionalmente el Virreinato del Río de La Plata y en forma
definitiva en 1777) a quien se encomienda el cumplimiento de expulsar de nuestros
territorios a estos sacerdotes. Bucarelli actuó rápidamente y, a lo largo del mes de julio,
se apoderó de los colegios pertenecientes a la orden, y por supuesto después de las
estancias industriales que los abastecían y envió a España a los religiosos. No se
resistieron.
Se daba por acabada para siempre la experiencia misionera que intentó
promover la sedentarización del aborigen nómade, introducir creencias y rituales
católicos y establecer nuevas prácticas no solo de subsistencia, sino también de
desarrollo.31
A lo largo del siglo XIX, la evangelización católica de los mocovíes estuvo a cargo de
misioneros franciscanos, a la vez que las políticas estatales se intensificaron en dirección a la
incorporación de los aborígenes en el modo de vida occidental, guiado por los intereses
económicos de los sectores dominantes. Durante la segunda mitad de este siglo se incrementó
el avance de las fuerzas militares y el asentamiento de colonos, llegando así al proceso de
consolidación del Estado Nacional, que implicó la implementación de un proyecto político que
perseguía los ideales de modernización y “progreso” acordes al modelo liberal imperante.
Florian Paucke: “Hacia allá y para acá (Una estada entre los indios Mocobíes”. Fiesta religiosa
31 Comentario adicional de Alejandro Rodríguez
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940kikapu8
 
Cine Americano 50 60
Cine Americano 50 60Cine Americano 50 60
Cine Americano 50 60maria glez
 
El cine español en los años 50
El cine español en los años 50El cine español en los años 50
El cine español en los años 50BibliotecaICManila
 
El cine de la modernidad 2 Europa. Ricardo Jimeno Aranda
El cine de la modernidad 2 Europa. Ricardo Jimeno ArandaEl cine de la modernidad 2 Europa. Ricardo Jimeno Aranda
El cine de la modernidad 2 Europa. Ricardo Jimeno ArandaRicardoJimenoAranda1
 
El cine de la modernidad 3 el Nuevo Hollywood. Ricardo Jimeno Aranda
El cine de la modernidad 3 el Nuevo Hollywood. Ricardo Jimeno ArandaEl cine de la modernidad 3 el Nuevo Hollywood. Ricardo Jimeno Aranda
El cine de la modernidad 3 el Nuevo Hollywood. Ricardo Jimeno ArandaRicardoJimenoAranda1
 
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOS
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOSHISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOS
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOSRaúl Olmedo Burgos
 
Vinos de borgoña y rosas de picardía
Vinos de borgoña y rosas de picardíaVinos de borgoña y rosas de picardía
Vinos de borgoña y rosas de picardíalcrhernan
 
Cine americano (1945 1970). Ricardo Jimeno Aranda
Cine americano (1945 1970). Ricardo Jimeno ArandaCine americano (1945 1970). Ricardo Jimeno Aranda
Cine americano (1945 1970). Ricardo Jimeno ArandaRicardoJimenoAranda1
 
La dictadura perfecta Rasgos autorales en la cinematografía de México
La dictadura perfecta Rasgos autorales en la cinematografía de MéxicoLa dictadura perfecta Rasgos autorales en la cinematografía de México
La dictadura perfecta Rasgos autorales en la cinematografía de MéxicoPablo Carrillo
 
Pelicula - O'cangaceiro
Pelicula - O'cangaceiroPelicula - O'cangaceiro
Pelicula - O'cangaceiroRonaldoForonda
 
Historia Del Cine Colombiano
Historia Del Cine ColombianoHistoria Del Cine Colombiano
Historia Del Cine Colombianoguestbab302
 
005 La Crisis Del Cine Mexicano 2
005 La Crisis Del Cine Mexicano 2005 La Crisis Del Cine Mexicano 2
005 La Crisis Del Cine Mexicano 2Héctor Juárez
 
Pioneros
PionerosPioneros
Pionerosname3
 
El cine español en los años 40
El cine español en los años 40El cine español en los años 40
El cine español en los años 40BibliotecaICManila
 
Vamos al cine 3
Vamos al cine 3Vamos al cine 3
Vamos al cine 3envermusik
 

La actualidad más candente (20)

El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940
 
Cine Americano 50 60
Cine Americano 50 60Cine Americano 50 60
Cine Americano 50 60
 
Los girasoles ciegos
Los girasoles ciegosLos girasoles ciegos
Los girasoles ciegos
 
Películas
PelículasPelículas
Películas
 
El cine español en los años 50
El cine español en los años 50El cine español en los años 50
El cine español en los años 50
 
El cine de la modernidad 2 Europa. Ricardo Jimeno Aranda
El cine de la modernidad 2 Europa. Ricardo Jimeno ArandaEl cine de la modernidad 2 Europa. Ricardo Jimeno Aranda
El cine de la modernidad 2 Europa. Ricardo Jimeno Aranda
 
El cine de la modernidad 3 el Nuevo Hollywood. Ricardo Jimeno Aranda
El cine de la modernidad 3 el Nuevo Hollywood. Ricardo Jimeno ArandaEl cine de la modernidad 3 el Nuevo Hollywood. Ricardo Jimeno Aranda
El cine de la modernidad 3 el Nuevo Hollywood. Ricardo Jimeno Aranda
 
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOS
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOSHISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOS
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOS
 
Vinos de borgoña y rosas de picardía
Vinos de borgoña y rosas de picardíaVinos de borgoña y rosas de picardía
Vinos de borgoña y rosas de picardía
 
Cine americano (1945 1970). Ricardo Jimeno Aranda
Cine americano (1945 1970). Ricardo Jimeno ArandaCine americano (1945 1970). Ricardo Jimeno Aranda
Cine americano (1945 1970). Ricardo Jimeno Aranda
 
La dictadura perfecta Rasgos autorales en la cinematografía de México
La dictadura perfecta Rasgos autorales en la cinematografía de MéxicoLa dictadura perfecta Rasgos autorales en la cinematografía de México
La dictadura perfecta Rasgos autorales en la cinematografía de México
 
Pelicula - O'cangaceiro
Pelicula - O'cangaceiroPelicula - O'cangaceiro
Pelicula - O'cangaceiro
 
Historia Del Cine Colombiano
Historia Del Cine ColombianoHistoria Del Cine Colombiano
Historia Del Cine Colombiano
 
005 La Crisis Del Cine Mexicano 2
005 La Crisis Del Cine Mexicano 2005 La Crisis Del Cine Mexicano 2
005 La Crisis Del Cine Mexicano 2
 
Pioneros
PionerosPioneros
Pioneros
 
Frida kalho
Frida kalhoFrida kalho
Frida kalho
 
Diseño: Genero Negro
Diseño: Genero NegroDiseño: Genero Negro
Diseño: Genero Negro
 
El cine español en los años 40
El cine español en los años 40El cine español en los años 40
El cine español en los años 40
 
Taller de lengua Mariela
Taller de lengua Mariela Taller de lengua Mariela
Taller de lengua Mariela
 
Vamos al cine 3
Vamos al cine 3Vamos al cine 3
Vamos al cine 3
 

Similar a CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social

Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicanomrvaxmar
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicanomrvaxmar
 
Historia del cine en méxico
Historia del cine en méxicoHistoria del cine en méxico
Historia del cine en méxicoLeslie Gonzalez
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOLuis Guerrero
 
Cine Argentino
Cine ArgentinoCine Argentino
Cine ArgentinoPablo Ozu
 
Raúl Ruiz a través del Espejo- de la representación a la alegoría.pdf
Raúl Ruiz a través del Espejo- de la representación a la alegoría.pdfRaúl Ruiz a través del Espejo- de la representación a la alegoría.pdf
Raúl Ruiz a través del Espejo- de la representación a la alegoría.pdfssuserbdef54
 
El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940kikapu8
 
Historia del cine latinoamericano
Historia del cine latinoamericanoHistoria del cine latinoamericano
Historia del cine latinoamericanoKike Useda
 
Trimestral de proyecto
Trimestral de proyectoTrimestral de proyecto
Trimestral de proyectoMartinafavole
 
Cine de oro mexicano
Cine de oro mexicanoCine de oro mexicano
Cine de oro mexicanoCarla Guerra
 
Prólogo al libro Damas para la Hoguera de Abel Posadas
Prólogo al libro Damas para la Hoguera de Abel PosadasPrólogo al libro Damas para la Hoguera de Abel Posadas
Prólogo al libro Damas para la Hoguera de Abel PosadasAbel Posadas
 

Similar a CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social (20)

Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicano
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicano
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicano
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3
 
Historia del cine en méxico
Historia del cine en méxicoHistoria del cine en méxico
Historia del cine en méxico
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
 
Cine Documental
Cine DocumentalCine Documental
Cine Documental
 
Memoria audiovisual del Chocò
Memoria  audiovisual del ChocòMemoria  audiovisual del Chocò
Memoria audiovisual del Chocò
 
Cine Argentino
Cine ArgentinoCine Argentino
Cine Argentino
 
Raúl Ruiz a través del Espejo- de la representación a la alegoría.pdf
Raúl Ruiz a través del Espejo- de la representación a la alegoría.pdfRaúl Ruiz a través del Espejo- de la representación a la alegoría.pdf
Raúl Ruiz a través del Espejo- de la representación a la alegoría.pdf
 
El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940
 
Cine en méxico
Cine en méxicoCine en méxico
Cine en méxico
 
Historia del cine latinoamericano
Historia del cine latinoamericanoHistoria del cine latinoamericano
Historia del cine latinoamericano
 
Trimestral de proyecto
Trimestral de proyectoTrimestral de proyecto
Trimestral de proyecto
 
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdfTEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
 
Cine de oro mexicano
Cine de oro mexicanoCine de oro mexicano
Cine de oro mexicano
 
Cine de oro mexicano
Cine de oro mexicanoCine de oro mexicano
Cine de oro mexicano
 
Cine peru 3
Cine peru 3Cine peru 3
Cine peru 3
 
cine de oro en México.pptx
cine de oro en México.pptxcine de oro en México.pptx
cine de oro en México.pptx
 
Prólogo al libro Damas para la Hoguera de Abel Posadas
Prólogo al libro Damas para la Hoguera de Abel PosadasPrólogo al libro Damas para la Hoguera de Abel Posadas
Prólogo al libro Damas para la Hoguera de Abel Posadas
 

Último

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 

Último (20)

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 

CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social

  • 1. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 106 El contundente inicio del cine de temática antropológica y denuncia social: 6 «El último malón» (1917) de Alcides Greca
  • 2. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 107 La película «El último malón» (1917), recrea los hechos previos y los que acontecieron, el 21 de abril de 1904, en la localidad de San Javier, 140 km al norte de la ciudad de Santa Fe, cuando una gran cantidad de habitantes pertenecientes a la etnia mocoví decidieron levantarse contra las autoridades y el pueblo (colonos y criollos) A este suceso se lo considera como la última rebelión de importancia de este pueblo en tierras litoraleñas argentinas. La película fue rodada en el propio San Javier (Provincia de Santa Fe) y se utilizaron no solo escenarios naturales sino que además se dio intervención a los mismos mocovíes del pueblo, habiendo sido algunos protagonistas del hecho real de 1904; por lo tanto, es el primer film que introduce la relación conflictiva entre los pueblos originarios y la sociedad blanca y criolla, dominante y terrateniente, y se estrena cuatro años antes que «Nanook el esquimal» (1922) de Robert Flaherty.
  • 3. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 108 «Nanook el esquimal» (1922) (Nanook of the North) (Nanook significa: "el oso"): El film retrata la vida íntima de un grupo de esquimales, registra su cotidianidad y la lucha por la supervivencia en un medio ambiente hostil al norte de Canadá. La cinematografía de Robert Flaherty (1884-1951), se considera, representa una bisagra evolutiva en el documental ya que en la primera década del S.XX las producciones que se centraron en torno a expediciones a lugares lejanos y exhibiendo culturas exóticas, eran trabajos que carecían de un ordenamiento narrativo y además, bastante desprolijos y si un autor que imprimiese su personal sello. Los camarógrafos de Lumiére y luego algunos otros exploradores tomaron la iniciativa y así se filmaron registros como “La expedición a Alaska” (1909), del museo de Carnegie, y “La expedición del inglés Herbert Ponting, sobre el viaje del capitán Scott en la Antártida” (1913) Era el inicio del cine antropológico, y como pionero en establecer un hito fundacional en este tipo de cine se lo ha venido reconociendo a Flaherty que realizó varias expediciones, y que no tenía conocimientos cinematográficos. Ciertamente, el Dr. Alcides Greca, si bien no era expedicionario, fundó un cine antropológico antes que el norteamericano, aunque en su única película no tuvo necesidad de viajar para lograr una verdadera aproximación a este tema. Flaherty ha comentado, develando su noble ideología: "Nunca como hoy el mundo ha tenido una necesidad mayor de promover la mutua comprensión entre los pueblos. El camino más rápido, más seguro, para conseguir este fin es ofrecer al hombre en general, al llamado hombre de la calle, la posibilidad de enterarse de los problemas que agobian a sus semejantes. Una vez que nuestro hombre de la calle haya lanzado una mirada concreta a las condiciones de vida de sus hermanos de allende fronteras, a sus luchas cotidianas por la vida con los fracasos y las victorias que las acompañan, empezará a darse cuenta tanto de la unidad como de la variedad de la naturaleza humana y a comprender que el "extranjero", sea cual fuere su apariencia externa, no es tan sólo un ‘extranjero', sino un individuo que alimenta sus mismas exigencias y sus mismos deseos, un individuo, en última instancia, digno de simpatía y de consideración. El cine resulta particularmente indicado para colaborar en esta gran obra vital"1 . Ciertamente, es muy próximo a Greca en sus convicciones a partir de estas palabras. 1 FLAHERTY, Robert en: “Revista Cinema, Quindinale di Divulgaziones Cinematografica de Roma” (nº22) (25/05/1937) Artículo: "La función del documental". Robert Flaherty (1884-1951)
  • 4. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 109 El abogado y escritor Alcides Greca realizó este trabajo que no sólo anticipa el cine antropológico sino que combina el relato documental e histórico del hecho con una historia de ficción, tal como la que se desarrolla con sus personajes centrales. El Dr. Alcides Greca, nacido en la misma localidad, San Javier, filmó en 1917 esta película en 35 mm y adelantándose a lo que posteriormente se conocería como neorrealismo. Los personajes centrales en la película son:  Jesús Salvador López (quien reclama la devolución de las tierras de sus ancestros)  El cacique Bernardo López (hermano de Salvador)  Rosa Paiquí (la mujer de Bernardo, de quien Salvador se enamora) Ubicación de San Javier en la provincia de Santa Fe, y su Iglesia San Francisco Javier (santo de gran devoción popular), declarada Monumento Histórico Provincial. Su construcción consta de tres naves de estilo regional clásico, con muros de ladrillos de barro cocido y techo de tejuelas por abajo y tejas francesas por encima; fue realizada entre 1878 y 1883 con obreros mocovíes (Cita en: calle 9 De Julio 873, San Javier)
  • 5. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 110 Al respecto de este film, algunos autores como Fernando M. Peña, lo consideran un híbrido entre lo documental y la ficción2 , como a su vez considera que fue “el principio del fin de los mocovíes”3 , sin embargo, en este punto no concordamos, porque aun habiendo sido dispersados en aquel momento, no debemos olvidar que sigue siendo hoy un pueblo vivo y que muchos continúan viviendo en San Javier. Detalles El cacique mocoví Mariano López, líder real de la tribu sanjavierina, participó en ambos acontecimientos: la sublevación de 1904 y en la recreación fílmica de 1917. Los papeles del rebelde Salvador y el de su compañera: Rosa Paiquí, (la actriz, Rosa Volpe), fueron interpretados por los dos únicos actores profesionales, provenientes del teatro. CAPTURA: El cacique mocoví Mariano López, jefe real de la tribu (1917) “Cacique” era el nombre con el que se designaba a los jefes de las comunidades taínas de las Antillas. Con la expansión colonial española en América, el término fue empleado por los conquistadores para designar a la autoridad política de cualquier pueblo originario, sin considerar la diversidad de las voces autóctonas y mucho menos los sistemas políticos americanos. En esta línea también, los autores se refieren muchas veces a los jefes o líderes como “curacas”, que es una voz quechua. Ninguna de las dos sería ciertamente aplicable a los mocovíes. La utilización en América de la palabra cacique fue activamente promovida por la corona española. Una real cédula del 26 de febrero de 1538 insistía en que cualquier autoridad indígena fuera solo llamada "cacique", igualando por esta fórmula desde los más humildes jefes de grupos poco numerosos, hasta los reyes y nobles de los conquistados imperios prehispánicos. Se ponía en este documento especial cuidado en 2 PEÑA, Fernando M, en: ”Cien años de cine argentino” Ed. Biblos (2012) 3 PEÑA, Fernando M, Op. Cit.
  • 6. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 111 prohibir el tratamiento de "señor", que en castellano podía implicar una autoridad efectiva y un trato reverencial, insistiendo al respecto que: "...así convenía a nuestro servicio y preeminencia Real y mandamos a los virreyes y Audiencias que no lo consientan ni permitan y solamente pueden llamarse caciques y principales".4 CAPTURA: La actriz Rosa Volpe en el papel de la mestiza Rosa Paiquí El resto de los actores fueron el paisanaje local, como también familiares y amigos del Dr. Alcides Greca quien no tenía formación cineasta y su único colaborador fue el periodista Armando Duval. Tampoco Greca volvió a filmar ninguna otra película. El film se estrenó el día 4 de abril de 1918 en el Palace Theatre de Rosario. Luego, el 31 de julio del mismo año, se exhibió en la calle Corrientes de Buenos Aires, en uno de los más importantes cines de esa época: el cine-teatro Smart Palace. El sello cinematográfico es “Greca Film, Empresa Cinematográfica Argentina” de Alcides Greca que funcionó en la Av. Pellegrini 1655 de la ciudad de Rosario. Originalmente este largometraje tenía una extensión de más de 3.000 metros de celuloide Su proyección, a una velocidad de 16 fps (fotogramas por segundo), llegaba originalmente a 85 minutos. «El último malón» (1917) fue rescatada del olvido en 1956 por Fernando Birri y la Escuela Documental de Santa Fe, con la exhibición de una copia original de 35mm, que proporcionó la familia de Alcides Greca. En 1967 (o 68) el Cineclub Rosario gestionó una reducción a 16mm que fue realizada por el legendario técnico Fernando Vigévano. La copia en 4 Recopilación de Leyes de Indias, libro XV, título 7, ley 5; citado en Gudrun Lenkersdorf; Caciques o concejos: dos concepciones de gobierno, Revista Chiapas, 11, 2001
  • 7. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 112 35mm hoy se considera perdida, y la versión que se exhibe se realizó a partir de la reducción a 16mm, conservada por el Museo del Cine. Fernando Vigévano (por pedido del Cine Club de Rosario) logró hacer esa nueva copia en 16 mm a partir de un original ya deteriorado por lo que algunos cuadros se perdieron; y sumados a los cambios de formato (de 35 a 16 mm) y de velocidad de proyección (16 a 24 fps), la película resultó finalmente en una duración de 58 min. El film volvió a reconstruirse utilizando además apuntes del historiador Jorge Miguel Couselo y testimonios del cine clubista Octavio Fabiano, que llegó a examinar la copia original del film. Además se corrigió la extensión de los intertítulos alterada por la reducción porque Fernando Vigévano se vio obligado a copiar casi todos ellos a partir de fotogramas fijos, para elegir los menos deteriorados. También se rescataron algunos textos ilegibles por defectos de contraste, se originó un nuevo título a partir del diseño original y se estimó una velocidad presumiblemente correcta para su proyección. La música actual adicionada, fue compuesta e interpretada por Fernando Kabusacki y Matías Mango. Por referencias del cine clubista Alfredo Scaglia y del historiador Jorge Miguel Couselo, en su origen la película había sido coloreada por tramos. Así la presentación, el epílogo y cada capítulo estaban virados a un color distinto (verde, sepia, rojo, etc.) En su traspaso a 16mm quedo enteramente en blanco y negro. El trabajo actual ha vuelto a colorear algunas escenas. El montaje original fue hecho de acuerdo a la tecnología de la época, utilizando tijera y clorobutanol, más conocido como: cloretona. La iluminación era diurna con el apoyo de sábanas. Los interiores se filmaron a ventanas abiertas de par en par, y se lograron los efectos nocturnos ("noche americana") mediante el teñido del celuloide con anilina azul.
  • 8. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 113 El laboratorio de revelado se discute si fue el de Max Glücksmann o simplemente se encargó de su distribución en Buenos Aires donde se estrenó poco después de su presentación en Rosario. Greca estableció su efímero estudio cinematográfico en su propio buffet de abogado pero la duda surge a partir de la siguiente placa al final del film que anuncia: Aun con la leyenda de “Programas Max Glücksmann” según Miguel Couselo, la posible colaboración de esta compañía productora no es clara; además la revista de Rosario, “Cinema Star” del 21 de diciembre de 1917 sostiene que la película se había “confeccionado en los talleres de Greca”. La toma "aérea" del rancherío incendiándose fue ingeniosamente resuelta con una pequeña maqueta y se filmó con la cámara colocada desde arriba, logrando simular la quema del rancherío como represalia contra las acciones mocovíes. Como hemos anticipado, Greca tuvo la originalidad de la combinación del relato documental socio-histórico y antropológico, (en manera rudimentaria o incipiente, pero es muy clara su tendencia) y la ficción (que catalogan la mayoría de los autores como de folletín5 ) con además la utilización del pueblo en general como actores de reparto y extras, y sobre todo, lo más destacable, los propios mocovíes. Por esto, no es una película más entre las muchas de este estilo que se produjeron posteriormente, porque tiene la particularidad de dar cabida a “voces” limitadas, cierta y definitivamente, al relato e ideología de su creador, pero 5 Un folletín (del francés feuilleton, diminutivo de feuillet, 'hoja', página de un libro) es un género dramático de ficción caracterizado por su intenso ritmo de producción, el argumento poco verosímil y la simplicidad psicológica. Recurre a la temática amorosa, pero también al misterio y a lo escabroso. Propio de las novelas por entregas, se ha dado también en teatro, cine, historieta y televisión, siempre con características similares. Es, en palabras del cineasta Jesús Cuadrado Pérez: “El género popular por antonomasia; y es la esencia de la cultura popular en cualquiera de sus facetas. Es, también, la cualidad evidente que el lector o espectador —sujeto pasivo— acepta sin extrañarse. Las coordenadas no variables de su privada gramática son, a su vez, la ética del mensaje” En lo temático, se prefiere lo exagerado, lo exótico, lo crudo. Los actos de violencia, los raptos, los adulterios, etc.
  • 9. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 114 con espacio para ambas partes participantes del conflicto relatado. Greca no era cineasta, (aunque debió de alguna manera instruirse sobre el tema porque los recursos que emplea no son precisamente básicos y su lenguaje fílmico es muy rico), era un abogado y sobre todo un militante y un político. Por otra parte, la revista “Cinema Star” de Rosario consigna en su número del 21 de diciembre de 1917 que el autor santafesino había “realizado estudios especiales sobre el arte de la cinematografía”. También es destacado lo que escribe Andrea Cuarterolo6 al respecto de este film: “Si bien Greca tiene en todo momento al público en mente, su preocupación no es puramente económica sino también política. El escritor probablemente había elegido el cine como arma de denuncia por su carácter democrático y masivo, y eran recursos como los del folletín los que le garantizaban el favor de este nuevo público. Esto queda muy claro en los avisos que publicitaron el film, donde se subrayan en primer lugar los aspectos exóticos y ficcionales y en un segundo plano los componentes históricos y testimoniales. Sólo esta preocupación de Greca por otorgar visibilidad a su denuncia puede explicar, además, algunas de sus cuestionables estrategias publicitarias. El director relata que para el estreno del film en Buenos Aires, trajo de San Javier a algunos de los indígenas legítimos y los hizo desfilar por Avenida de Mayo en caballos alquilados en un circo. Sin embargo, la película no tuvo en la Capital el éxito esperado y el dueño de la fonda donde se albergaba el grupo le ‘embargó’ a los indios impidiéndole que se los llevara de vuelta a San Javier hasta saldar la cuenta”.7 En cuanto a lo económico y siguiendo a Andrea Cuarterolo, Greca contó en una entrevista que los 6.000 pesos invertidos en el film fueron recuperados en la primera semana de su exhibición en Rosario8 . 6 CUARTEROLO, Andrea en: “Los antecedentes del cine político y social en la Argentina (1896-1933)” (pág. 160) 7 SILVESTRE, Arturo en: “Los self made men. Alcides Greca cuenta su vida inquieta y pintoresca”, entrevista al escritor sin datos de fecha y procedencia. Archivo de sobres del Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”. 8 SILVESTRE, Arturo. Op. Cit.
  • 10. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 115 «El último malón» (1917) Un recorrido por el film. Estructura de la película: El film actual está dividido en un prólogo, 5 actos y un epílogo: PRÓLOGO:
  • 11. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 116  Se desarrolla a partir de la presentación del tema y del Dr. Alcides Greca quien da referencias de la ubicación de San Javier en un mapa, y se muestran diversos diarios impor- tantes del país donde se da cuenta de la repercusión que tuvo la rebelión de 1904 a nivel na- cional.  Se introduce a la persona del creador, el Dr. Alcides Greca escribiendo sobre el tema y en una reunión, comentando el argumento, con dos políticos: el gobernador del Territorio Nacional del Chaco, Fernando Centeno (más conocido por la orden que dio en 1924 para asesinar unos 200 tobas de la reducción de Napalpí, ubicada a más de cien kilómetros de Resistencia), y el ex-diputado provincial Juan Luis Ferrarotti (1912-1916)  Se continua con un paneo de San Javier, seguramente desde lo alto de algunas azoteas, que aparece ordenado, bien trazado y bello, y luego se lo compara con la reducción mocoví cercana, a la que se categoriza como miserable; de hecho, no es más que un montón de humildes ranchos de paja concentrados (que contrastan con el pueblo) en lo que se aviene a llamar toldería como denominación genérica de los caseríos de nuestros pueblos originarios en algunas zonas de nuestro país, sobre todo Buenos Aires, el Litoral y en el sur del país. En el año 1902 y en Colonia Dolores (muy próxima a San Javier y a 160 km de la ciudad de Santa Fe) los misioneros francisca- nos abrieron la Escuela nº 430 un 22 de julio, y el 30 de agosto, del año 1904 construyeron la Capilla del Santo Cristo y celebraron la primera misa en la que participó el cacique mocoví Mariano Salteño. Ya había comenza- do la usurpación de las tierras por los colonos criollos y extranjeros que consideraban bár- baros a los habitantes del Gran Chaco. Se afirma que el referido cacique Mariano Salteño (que falleció el 5 de enero de 1905), había colaborado estrechamente con la “civilización” de los mocovíes siguien- do la fe católica e integrándose a la vida social “moderna”. Así, Mariano Salteño construyó su vivienda con paja y madera para eliminar el uso de los toldos que hasta entonces eran propios de los mocovíes.9 Por lo pronto, qui- zás en 1904 la reducción de San Javier podría haber tenido una apariencia muy distinta a la filmada en 1917. 9 DALLA-CORTE CABALLERO, Gabriela en: “Aborígenes mocovíes. Misioneros franciscanos y colonos en la zona chaqueña” (1870-1910). “El último malón mocoví de la diócesis de Santa Fe” (Universidad de Barcelona)
  • 12. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 117 Toldería mocoví Greca inicia su film con una descripción de la situación de los mocovíes en 1917, exhibiendo a varios personajes importantes y característicos: una centenaria mocoví que sonríe a la cámara, a la china Petrona y su prole, al viejo cacique Mariano López, al rebelde Salvador López (líder de la rebelión de 1904) a un coplero: Desiderio Balcaza, y hasta al loco de la tribu: Juan Saldón; como al pueblo mocoví en general: las mujeres y hombres con los niños, y las actividades de caza y pesca como así también la condición de peones de los ricos estancieros; y aquí nos viene a la memoria Don Atahualpa Yupanqui , con la letra de su canción “El arriero va”: “Las penas y las vaquitas se van par la misma senda. Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas” En esta parte del prólogo, Greca exhibe varias faenas relativas al campo, a las que se dedican como peones, muy bien filmadas.
  • 13. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 118 CAPTURA: El Dr. Alcides Greca en su escritorio. Escena que da idea de que comienza a escribir sobre el tema Esta primera sección es prácticamente documental en su mayor parte, y se convierte así en una verdadera reliquia socio-histórica.  El paneo por la reducción es simplemente conmovedor al mostrar a sus habi- tantes que probablemente se hayan vestido con sus mejores galas para la filmación.  Inicio de la ficción: Continúa con la denuncia de la acción negativa del alcohol introducido por los blancos, y muestra a varios mocovíes emborrachándose en una pulpería del pueblo y con la irrupción violenta de la policía golpeándolos y llevándoselos presos.
  • 14. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 119 CAPTURA: Mocovíe emborrachándose con “latagá” en una pulpería. La “latagá”, una especie de hidromiel (bebida alcohólica en base a la fermen- tación de agua, miel silvestre y harina de vainas de algarrobo) se afirma que los mocovíes la recibieron recién en el año 1904; es de suponer que el gobierno ya percibía desde hacía algún tiempo el descontento y alguna insubordinación, y pretendían con esta bebida “tranquilizar” a los mocovíes. La entrega de “latagá” a los mocovíes que eran liderados por los caciques Mariano López y Juan López, en la realidad, fue una de las tareas asumidas por la propia policía local de la zona de San Javier.10 Claramente se puede visualizar el total desprecio de las elites gobernantes que llegaron al extremo de considerar “drogarlos” 10 CARRASCO, Gabriel en: “Reglamento de la policía urbana y rural de la provincia de Santa Fe, comentado y anotado por” (abogado, ex secretario de la Jefatura Política del Rosario, 1879-1882). Rosario: Imprenta de Carrasco, 1882.
  • 15. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 120  Comienza a desarrollarse la historia en cuestión, presentando al viejo cacique Bernardo López que vive en la reducción. Greca afirma que el cacique vive como un pashá (sic) en las tierras que le regaló el gobierno; aunque se hace un rápido paneo de un campo con mucho ganado, (luego se muestran corrales) se entiende es propiedad del cacique, pero la casa en donde vive no es más que un rancho de paja que no tiene lujo alguno y no difiere de la de los otros miembros de la tribu. Ya se sugiere la división en la tribu y se entiende que su jefe ha sido “comprado” por las autoridades y convertido en “gobernante” títere. CAPTURA: Mocovíes ebrios por la “latagá” y la represión policial en la pulpería. La propia policía quien les entregaba esta bebida, era la encargada de reprimirlos cuando se emborrachaban y se ponían violentos.
  • 16. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 121 CAPTURA: El viejo cacique Bernardo López en su rancho.
  • 17. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 122  Rosa Paiquí, entra en escena: una mestiza concubina de Bernardo pero pre- tendida por el hermano bastardo del cacique: Jesús Salvador. La mujer apoyará los reclamos de Jesús Salvador y a su vez se enamorará del rebelde. CAPTURA: Rosa Paiqui (Rosa Volpe), concubina de Bernardo, en el rancho del cacique.
  • 18. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 123 CAPTURA: Rosa Paiquí y el cacique Bernardo López en su rancho CAPTURA: Juan Salvador, hermano bastardo del cacique Bernardo López, pensando en Rosa y añorando la vida nómade. Se exhibe a continuación un flashback de aquellos tiempos de libertad en la selva y en el monte, y el recuerdo del misionero franciscano a quien maldice porque trajo a su pueblo hasta la reducción.
  • 19. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 124 CAPTURA: Jesús Salvador, quien aspira al cacicato, parlamentando con su pueblo antes de entrevistarse con su hermano el cacique, a quien odia. CAPTURA: Jesús Salvador entrevistándose con el cacique a quien exige se ocupe de su pueblo que pasa hambre y reclame la devolución de las tierras que les han usurpado. Rosa Paiqui es testigo de la conversación. El cacique no está dispuesto a reclamar nada.
  • 20. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 125 CAPTURA: Jesús Salvador se retira enojado luego de haber discutido con el caci- que. Rosa Paiqui lo sigue, le declara su amor y le regala un collar de dientes de yacaré y víbora yarará. En esta escena, Greca pone en evidencia la religión que profesan, ya que encomienda la protección de su enamorado a Santa Rosa; y como en la mayoría de los pueblos conquistados en nuestro país se produjo una fusión entre las creencias religiosas ancestrales y el catolicismo. .
  • 21. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 126 2º ACTO: “La Conspiración”  Jesús Salvador convoca a sus hermanos menores y a otros integrantes de la tribu a una reunión donde se hacen escuchar sus opiniones y algunos, como Juan y Andrés, consideran que se encuentran en inferioridad de condiciones para combatir al gringo: así argumentan sobre el tipo de armas de los blancos, la posibilidad de que traigan el ejército de Santa Fe y además se da cuenta del carácter del jefe de la policía, Don Benito, que se apropia de las hermanas e hijas de la tribu. Greca hace expresar a los mocovíes de esta forma, probablemente tra- tando de asemejar como se expre- saban en castellano. De hecho es un recurso cinematográfico para ahon- dar en la caracterización de los indi- viduos. Sería lógico que en la reunión hablasen su idioma nativo. CAPUTURA: Intertítulo durante la reunión
  • 22. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 127 CAPTURAS: Los líderes mocovíes deliberan sobre la viabilidad de la sublevación y expresan sus opiniones. Jesús Salvador, y hermanos menores de la tribu.
  • 23. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 128  Durante la reunión mocoví, Greca da cuenta claramente del temor de algunos miembros de la tribu de iniciar la revuelta, dado que son conscientes de la superioridad militar del blanco. Hacia el final, irrumpe Rosa Paiqui ofreciendo su amor a Salvador si llevan a cabo la acción. Pero en los objetivos establecidos no solo se pretende la recuperación de las tierras ancestrales sino además actuar en venganza, ya que exponen hacer al blanco sirviente y apropiarse de sus mujeres; adicionalmente, deja en claro que el catolicismo forma parte de sus creencias religiosas (fusionado como se verá luego, con sus creencias originarias) pues confían en que San Francisco Javier los protegerá. Finalmente se decide la acción. A partir de ese momento envían chasquis a las otras tribus de la región (Santa Rosa y San Martín) para comunicar el alzamiento que ya está decidido. El papel de Rosa Paiqui es claramente instigador e influye en la decisión de Jesús Salvador, ya que obtendrá su amor como recompensa.  Los mocovíes comienzan a concentrarse en las cercanías de San Javier, aunque Greca expone que este hecho ya estaba ocurriendo desde hacía dos años. Y se exhibe una ceremonia religiosa a la que denomina: extrañas ceremonias nocturnas. Se encomiendan a la protección del dios Golondrina y de santos que los protegerán durante la batalla. CAPTURA: Ceremonia religiosa que encabeza un “tata-dios”, en donde se pide protección para la sublevación al dios Golondrina y los santos.  Jesús Salvador es proclamado cacique por un sector afín de la tribu. Ya están divididos en 2 bandos: los leales a Bernardo y los rebeldes seguidores de Salvador.
  • 24. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 129 CAPTURA: Proclamación de Jesús Salvador como cacique.  Comienzan los “actos de espionaje” observando las actividades de los blancos. Consiste en mostrar a un mocoví mirando un baile por la ventana desde afuera de una suntuosa casa. Como acto de espionaje es verdaderamente irrelevante (y el único que se ex- hibe), pero en sí Greca trata de aportar un elemento más a la realidad-ficción haciendo com- paraciones entre la vida del “blanco” que se deleita en reuniones en los salones de sus casas, viviendo una vida europeizada, holgada y sin preocupaciones y la del mocoví reducido…, re- ducido a ser peón con bajos salarios, reprimido, empobrecido, minado por el alcohol, con sus mujeres apropiadas por el blanco, sin su tierra y sin derechos.
  • 25. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 130  También un leal a Bernardo espía a Salvador quien se reúne en el campo con Rosa en secreto. Se pone en evidencia el conocimiento de Bernardo con respecto a la relación entre su hermano y Rosa. CAPTURA: Durante la secuencia del espionaje mocoví, el desarrollo de un baile en la casa de un blanco acaudalado; se muestra un estilo europeo y una sociedad holgada y distendida que se encuentra ajena a los terribles acontecimientos que se avecinan.
  • 26. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 131 3º ACTO: “Amoríos, bailes y religión”  Se celebra la fiesta del patrono San Francisco Javier, próxima a la fecha del levan- tamiento, la cual constituye un motivo más de congregación de mocovíes en el pueblo. Se muestra la procesión del santo por el pueblo y la fiesta en la reducción con baile y músicos mocovíes. Talla de San Francisco Javier realizada por artistas mocovíes, patrimonio sajavierino.
  • 27. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 132 CAPTURAS: Procesión, fiesta y baile por el día del patrono San Francisco Javier. El director aprovecha para relatar ciertas costumbres, como que a las parejas, durante el baile se les estaba terminantemente prohibido hablar, y si lo hacían eran atados juntos a un poste como “castigo” y solo pagando prenda, que podía ser dinero, cigarros o una copa de caña, podía ganar la libertad.
  • 28. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 133 CAPTURA: Los músicos tocan diversas tonadas y la gente baila el “sarandí”, el “tontoyogo”, el “bravo” y el “cielito” CAPTURA: Rosa Paiqui absorta y melancólica en el baile. El cacique Bernardo le ha prohibido que baile y se va negando a cualquiera que la invite, pero se acerca Salvador y no puede rechazarlo.
  • 29. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 134  El cacique Bernardo le ha prohibido bailar a Rosa, quien rechaza a todos me- nos a Salvador, contrariando las órdenes del jefe. Por este motivo se produce un fuerte en- frentamiento entre Bernardo y su hermano, y son separados por la policía. Bernardo se la lleva a la casa y discuten fuertemente, por lo que decide aislarla en un puesto lejano en las islas de la zona, sola y custodiada por algunos fieles. Allí permanecerá cau- tiva, pero Ananoque, fiel a Salvador y que siguió sus huellas, una noche le lleva noticias del próximo alzamiento. CAPTURA: Fuerte discusión entre Bernardo y Rosa por Sebastián, a quien el cacique llama “indio ladrón” El enfrentamiento entre ambos líderes por las diferencias y la posesión de Rosa ya es contundente. La escena perfectamente lograda con adecuados primeros planos de los rostros.
  • 30. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 135 CAPTURA: Rosa Paiqui cautiva en un rancho derruido en una de las islas recibe a la noche la visita secreta de un fiel a Salvador que le trae noticias de la próxima rebelión. Nótese que el tinte azul se ha establecido nuevamente como originalmente se hacía para simular una escena nocturna. Al respecto de la gran concentración de mocovíes en las cercanías del pueblo con motivo de la fiesta patronal, Carlos M. Medera publicó el 28 de abril del año 2001 en el diario “El Litoral” un artículo sobre el tema, e incluyó un relato de Alejandro Felipe Vivas nieto de Alejandro Vivas que en 1904 había sido uno de los testigos del conflicto y que ocupó un puesto defensivo en la torre de la iglesia de San Javier en el momento en que empezaron a atacar a los mocovíes cuando estos asesinaron a Félix Lena (en el film: Feliciano Luna) que había ido a reclamarles unos caballos robados: “A comienzos de 1904 se produce lo que se conoce como `El último malón mocoví´. De acuerdo con testimonios orales, entre ellos el de Alejandro Vivas, mi abuelo paterno, días previos al 3 de diciembre de 1903 llegaron al pueblo indios de otros lugares para los festejos del santo patrono San Francisco Javier, pero la mayoría no regresó a sus lugares de origen, quedándose en los ranchos de sus hermanos de raza y otros, en tanto quedaron en las cercanías de la localidad. Esto y los rumores que corrían dejaban clara evidencia que algo se estaba gestando. La población comenzó a prepararse para soportar un posible ataque, se suponía que podía realizarse en horas de la noche. Al llegar a mediados de abril, la situación se puso más tensa, los víveres no alcanzaban, por lo que trataban de acercarles vacas, caballos, caña o vino (latagá) para el consumo a través de la policía y tratando de mantener la calma el
  • 31. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 136 mayor tiempo posible, mientras se esperaba que llegara de Santa Fe un escuadrón del ejército”11 11 MEDERA, Carlos M en: “Entrevista a Alejandro Felipe Vivas. A 97 años del último malón mocoví. Memorias de un combate sangriento”, El Litoral, 28 de abril 2001. CAPTURA: Mocoví en la fiesta patronal con una imagen del santo.
  • 32. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 137 4º ACTO: “La regresión” El Dr. Greca abre este acto con el siguiente intertítulo:
  • 33. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 138 Esta consideración puede ser entendida por la impresión y conmoción que las acciones violentas de los mocovíes provocaron en la subjetividad del pueblo del director, en su familia y desde luego en él mismo; pero es necesario además, y fundamental, considerar su propia época, educación y ámbito social, del cual, no pudo haberse desentendido plenamente, porque es una realidad que estas acciones de robo y asesinato podrían ser consideradas un acto de regresión al salvajismo en cualquier otra sociedad, incluidas las más modernas, organizadas y civilizadas, y no es condición exclusiva de estas gentes que, ante una acumulación histórica y sucesiva de injusticias toma a la violencia como único acto resolutorio para revertir su situación. Creemos no es necesario citar ejemplos, incluso muy modernos, en que el pueblo como masa irracional sale a las calles y destruye, roba y asesina sin contemplaciones. Es un hecho de violencia plena, obviamente injustificable, pero no exclusiva de una clase de pueblo al que se lo considera siempre en un standard muy próximo a la barbarie, y mucho más sin tener educación ni derechos. De esta forma, es más que inminente una reacción de este tipo, que comparativamente, los haría mucho menos regresivos con relación a sociedades consideradas cultas y educadas que son capaces de cometer los mismos desmanes y asesinatos aun cuando tienen un bagaje de cultura y civilidad que todavía haría todo mucho menos comprensible. En cuanto a este tema, Vamik Volkan en 1988, experto en psicología de las relaciones internacionales, elaboró el concepto de “traumas de elección” (o traumas escogidos) cuando estudió los mitos sociales destinados a “coleccionar injusticias”; estos mantienen y fomentan el odio entre comunidades y se genera una sed de venganza y reparación que puede llevar a acciones violentas y aun suicidas. Además, siguiendo a Volkan, el siquiatra afirma que los líderes políticos y religiosos hacen uso de estos mitos para adueñarse del poder o conservarlo. “Donde quiera que vayas encontrarás este fenómeno. Los seres humanos somos iguales en todas partes. Cada cultura que haya sufrido un trauma en manos de “otros” se expresa de manera específica, pero también de maneras muy típicas”.12 En épocas del Dr. Greca, indudablemente, existían otros conceptos y conocimientos, y la oposición civilización-barbarie era un paradigma, estaba canonizada. Siquiera se podía ni imaginar la inmensa proximidad genética que tenemos con los grandes simios (que “denigra” el concepto del homo sapiens darwiniano) y que actúan cometiendo los mismos desmanes que el ser humano (incluso violaciones en el afán de perpetrar su herencia genética e interrumpir la del enemigo), o visto de otra manera: llegamos a tener comportamientos similares a los de algunos grandes simios. Como tema del campo de la socio-biología, en conceptos de territorialidad (que deriva en la especificidad de la “propiedad privada” humana), el comportamiento agresivo y otros, es evidente que podamos caer en la duda de si el comportamiento humano es homólogo o análogo al de ciertos animales; y en cuanto al valor de la objetividad, si se hacen suposiciones a priori en cuanto a la territorialidad, que es uno de los temas centrales de este asunto, puede tener el efecto de que se estudie el comportamiento de los animales como el mero reflejo especular del comportamiento humano porque la organización social y el grado de territorialidad y comportamiento agresivo varían ampliamente entre una y otra especie de primates independientemente del grado de parentesco (aún muy cercanos y apenas separados por algún accidente geográfico que los ha aislado muchas generaciones) Por ello, ¿a cuál de estas especies debemos elegir como modelo para el estudio del comportamiento humano? Porque en realidad, toda controversia en el campo de la socio-biología en este tema, parece resumirse con las posibles implicaciones éticas y el grado flexible del comportamiento humano. Y, ¿hasta qué punto este grado es genético y permite cierta mayor o menor magnitud para lograr un cambio? 12 VOLKAN, Vamik (psicoanalista y profesor emérito de psiquiatría de la Universidad de Virginia, cuatro veces candidato al Premio Nobel de la Paz) en: Entrevista para la Revista Ñ (1996)
  • 34. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 139 Por otro lado, en los estados regresivos, hay que resaltar, a la masa le importa menos qué se le dice que quién se lo dice, de ahí la figura del líder que los representa inconscientemente. Así es que Salvador se erige como líder y el argumento no desecha alguna ambición personal: ser cacique, usurpar el poder a su hermano y además: quedarse con la mujer. Podrá ser un recurso usual del folletín, con lo cual se trata a veces de considerar que hay mucha simplicidad en los argumentos, e incluso con ello minimizar la calidad de los mismos, pero no por eso pierde una significación mucho más profunda si se analiza desde la psicología. Y en cuanto a si a los movimientos milenaristas nos remitimos, en lo que concierne al misticismo o religiosidad que influyeron cabalmente en la toma de decisiones de esta etnia en ese momento, no es exclusividad de las sociedades supuestamente primitivas porque es necesario contemplar que el pensamiento científico o racional es muy nuevo en la historia de la humanidad; el pensamiento mitológico aún perdura y este ha sido paradigma de nuestra especie durante unos dos millones de años, y quizás nunca desaparecerá, solo hasta que (si algún día llega a ser posible) se pueda explicar y dar respuesta científica con validez de ley y no de mera teoría o especulación, a nuestro origen y a qué nos pasa después de la muerte… (de dónde- o de quién- venimos y a dónde vamos…) Así, estos sistemas mágico-religiosos que pretenden la legitimación y explicación del mundo, en un principio de nuestra historia como sociedad organizada, eran únicos y por ende totalmente irremplazables cuando la ciencia era aún muy incipiente. Sin embargo, hoy día las sociedades más avanzadas hacen uso del pensamiento mitológico. Por la tanto, la regresión no es exclusividad de unos pocos pueblos; se genera también en quienes se avienen a considerar equivocadamente “superiores”. El 4º Acto se desarrolla de la siguiente manera:  Los mocovíes roban haciendas, atentan contra las propiedades.  Varios colonos son asesinados en sus chacras.  Se inicia la represión de las autoridades: Se producen detenciones y torturas.  Jesús Salvador sitia el pueblo y su hermano Bernardo se refugia en la comisaría porque intentan asesinarlo.  Los vecinos del pueblo reclaman ante el jefe político, y temprano a la mañana del 21 de abril se acantonan en las azoteas de las casas y en la torre de la iglesia.  Rosa es avisada que ha comenzado la sublevación y trata de escapar mediante un ardid, tirando a su guardián en el pozo de agua; escapa pero rápidamente es capturada en el intento. La amarran a un poste insultándola mientras la azotan.
  • 35. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 140 CAPTURA: Algunos colonos son asesinados en sus chacras CAPTURA: Los estancieros y agricultores reclamando ante la autoridad.
  • 36. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 141 CAPTURA: Mocovíes robando una yegua para carnear. CAPTURA: Muchos mocovíes responsables de los robos y asesinatos son encarcelados y torturados.
  • 37. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 142 CAPTURA: Muchos mocovíes responsables de los robos y asesinatos son encarcelados y torturados CAPTURA: Muchos mocovíes responsables de los robos y asesinatos son encarcelados y torturados
  • 38. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 143 CAPTURA: Los fieles a Salvador tratan de asesinar al cacique Bernardo CAPTURA: Bernardo escapando de Salvador, quien ha mandado a sus hermanos Juan y Andrés asesinarlo, se refugia en la comisaría. La sublevación va in crescendo.
  • 39. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 144 CAPTURA: El pueblo esa mañana del 21 de abril, se acantona armado en las azoteas ante la inminencia de los hechos. CAPTURA: El pánico se apoderó de las mujeres y los niños
  • 40. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 145 CAPTURA: El pánico se apoderó de las mujeres y los niños
  • 41. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 146 CAPTURA: Rosa Paiqui es avisada desde lejos que ha comenzado la sublevación y trata de huir tirando a su guardia al pozo de agua. Escapando a campo traviesa pronto es recapturada y atada a un poste donde es azotada e insultada.
  • 42. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 147 5º ACTO: El 5º Acto se desarrolla de la siguiente manera:  La policía y la gente continúa acantonada en espera del ataque.  Un mensajero es enviado por la tribu ante el Jefe Benito quien en respuesta inmediatamente lo encarcela.  Al mediodía los mocovíes dejan incomunicado al pueblo cortando los hilos del telégrafo.  El gobernador recibe un telegrama incompleto, que da cuenta de la situación. La falta de las últimas palabras es por el corte de los hilos mientras tipiaban el cable.  El periodismo de la ciudad de Santa Fe publica en una pizarra la noticia del ataque basado en ese telegrama y distintos rumores.  Mientras tanto en San Javier todavía no ha comenzado el ataque al pueblo.  El criollo Feliciano Luna decide ir a reclamar a los mocovíes apostados a tiro de la iglesia, unos caballos que le han robado. Discute con Salvador y terminan asesinándolo. La gente acantonada en la torre de la iglesia observa el hecho y comienza a disparar.  Los mocovíes irrumpen en el pueblo descargando su saña durante dos horas en una batalla muy desigual. Terminan siendo derrotados.  Los que logran escapar son perseguidos por los jóvenes sanjavierinos.  Durante la noche todavía hay algunas incursiones mocovíes en algunas estancias.  Los “blancos” terminan prendiéndole fuego al rancherío mocoví.
  • 43. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 148 CAPTURA: Un mocoví ante la autoridad política con un mensaje de la tribu CAPTURA: El mocoví es encarcelado en respuesta
  • 44. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 149 CAPTURA: A las 10 de la mañana del 21 de abril esperando el ataque CAPTURA: Al mediodía los mocovíes cortan los hilos del telégrafo
  • 45. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 150 CAPTURA: El gobernador recibe un telegrama incompleto… CAPTURA: El telegrama: “INDIOS SUBLEVADOS EN NÚMERO DE MIL A…”
  • 46. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 151 CAPTURA: Curiosa forma de llamar la atención del público en la calle con la detonación de una carga explosiva cuando se están escribiendo en la pizarra del diario “La Opinión” las noticias de San Javier. (Hermoso documento) CAPTURA: En la ciudad de Santa Fe comienzan a circular las noticias (Algunos “extras” miran a la cámara y hay uno que hasta saluda)
  • 47. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 152 CAPTURA: La prensa informa del telegrama, aclarando que las palabras que faltan son: ATACAN AL PUEBLO
  • 48. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 153 CAPTURA: Mientras esto se decía en Santa Fe, en San Javier todavía “no había estallado la tormenta” En un momento el criollo Feliciano Luna decide ir por los caballos que le han robado los mocovíes. CAPTURA: Salvador discute con Feliciano quien lo ha llamado “indio ladrón”
  • 49. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 154 CAPTURA: Feliciano Luna discute con Salvador quien está con sus seguidores a tiro de la iglesia. Terminan asesinándolo. CAPTURA: Acantonados en la torre de la iglesia observan como matan a Feliciano y comienzan a disparar. Empieza a desatarse la rebelión en su forma más violenta.
  • 50. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 155 CAPTURA: Los mocovíes atacan el pueblo y son repelidos
  • 51. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 156 CAPTURA: Los mocovíes atacan el pueblo y son repelidos
  • 52. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 157 CAPTURA: Los mocovíes terminan siendo derrotados. Se anuncia el fin de la batalla. CAPTURA: Los mocovíes sobrevivientes huyen y son perseguidos por “la valiente juventud sanjavierina”. Mientras tanto cargan a los muertos en una carreta. Un franciscano oficia en el lugar (derecha abajo)
  • 53. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 158 CAPTURA: Le prenden fuego al rancherío mocoví. La foto (abajo) es una ingeniosa maqueta que hace las veces de “vista aérea”
  • 54. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 159 En abril de 1904 fray Buenaventura Giuliani de la orden franciscana se encontraba en San Javier y fue testigo del “último malón”. El 17 de julio de 1904, se hizo cargo de la Reducción Indígena Mocoví de Colonia Dolores en la que permaneció hasta mediados de 1908. El sacerdote escribió un informe de los hechos.
  • 55. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 160 6º ACTO: “La caza del indio” El último acto es corto y exhibe la última resistencia de los mocovíes que ya derrotados se dedican a huir perseguidos por piquetes policiales del gobierno de Santa Fe. Se resuelve la liberación de Rosa. La pareja protagonista huye hacia el Gran Chaco.  Tropas policiales llegan desde Santa Fe enviadas por el gobernador a perseguir a los mocovíes dispersos. Los sobrevivientes escapan hacia el Gran Chaco.  Jesús Salvador intenta vengarse de Bernardo por ser cómplice de los “blancos”. Irrumpen en su rancho pero Bernardo sigue a resguardo en la policía.  Jesús Salvador logra huir y rescatar a Rosa Paiquí, quien todavía se encontraba presa en las islas amarrada a un poste de tormento desde hacía dos días, matando a los guardianes fieles a Bernardo. La policía irrumpe en el rancho de la isla y logran escapar.
  • 56. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 161 CAPTURA: Piquetes policiales enviados por el gobierno de Santa Fe llegan a San Javier CAPTURA: Salvador y Ananoque cruzan el río para ir a liberar a Rosa
  • 57. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 162 CAPTURA: Salvador y Ananoque llegan a la isla y se traban en lucha con los dos guardianes en el rancho donde está cautiva. Rosa logra liberarse una mano y sacar un cuchillo escondido en su seno y cortar las ataduras. CAPTURA: Los dos guardianes de Rosa han matado a Ananoque y se traban en lucha con Salvador. Rosa irrumpe y mata a los dos con su cuchillo, salvando a su amante.
  • 58. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 163 EPÍLOGO Se resuelve con un cierre romántico que muestra a Jesús Salvador y a Rosa Paiquí viviendo su historia de amor, lejos de la civilización, en el Gran Chaco.
  • 60. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 165 Algunas imágenes de los lugares de los hechos Calle Alvear, del ataque principal, esq. Sarmiento (en la actualidad) Casa de los Gallay (en la actualidad), uno de los lugares donde estuvieron acantonados los vecinos.
  • 61. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 166 Casa de los Greca (De una fotografía de Francisca Cabral - 1910) Imagen actual de la vieja casa de Mántaras, frente a la plaza de San Javier. Fue la Casa Mántaras de Ramos Generales de donde salió Félix Lena (Feliciano Luna en el film) a reclamar caballos que le habían robado los mocovíes
  • 62. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 167 Los hechos se precipitaron el 21 de abril de 1904 cuando Félix Lena los intimó en el lugar donde se encontraban muy cerca de la iglesia. A partir de allí fueron atacados por los “blancos” que los observaban desde la torre de la iglesia, y fallecieron o fueron heridos unos veinte mocovíes que por entonces rechazaban al cacique Mariano López. Continuando el particular relato del nieto de Alejandro Vivas que fue uno de los “blancos” que se encontraba en la torre de la iglesia de San Javier en el momento en que empezaron a atacar a los mocovíes, observemos que se mencionan los caballos que en mocoví fueron denominados “chipiac”: “Los intentos de pacificación del cacique Mariano López no alcanzaron, el dolor de sus cuerpos, el sometimiento, el despojo, el ultraje, la pérdida de sus costumbres y el olvido programado de los gobiernos, habían calado muy hondo en los mocovíes. En el mediodía del 21 de abril, se desató la rebelión provocada por un oriental que tenía una mensajería llamado Félix Lena13 , el cual después de haberse tomado unas copas de caña, en la Casa Mántaras de Ramos Generales, llega a los ranchos de los indios a reclamarles sus caballos (“chipiac”). Se produce una fuerte discusión en la que Lena resulta herido por unas lanzas. Inmediatamente personas que se encontraban apostadas en la torre de la iglesia abrieron fuego sobre los indios, ya que esto ocurría a escasos metros al sur de la plaza y se provocó el ataque de indios por las dos calles laterales a esta. Los cantones que estaban organizados dispararon sus armas, provocando una gran cantidad de indios heridos y muertos, entre ellos uno de los jefes de la rebelión, el cacique Juan López. Los indios restantes emprendieron la retirada. Terminado el ataque, los indios que se encontraban tendidos en las calles fueron cargados en carretones para su posterior entierro, aunque se dice que algunos todavía respiraban. A algunos el ejército los rodea y saca todas sus pertenencias para ser quemadas. Muchos escapan, otros fueron llevados a Santa Fe sin comprobarse si llegaron o quedaron en el camino. Dentro de las rebeliones en la provincia y parte del país, la de San Javier se destaca por sus características”14 . Félix Lena murió el 23 de abril por causa de las graves heridas recibidas. 13 A fines del silgo XIX y las primeras décadas del siglo XX, funcionó un servicio de mensajería a cargo de Gabino Sosa, Avelino Juárez, Félix Lena y Zenobio Pucheta, transitando prácticamente por sendas y sin puentes sobre los arroyos Saladillo, transportaban personas entre las rutas 1 y 11. 14 Entrevista a Alejandro Felipe Vivas. MEDERA, Carlos M. “A 97 años del último malón mocoví. Memorias de un combate sangriento”, El Litoral, 28 de abril 2001.
  • 63. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 168 Ex edificio del correo (en la actualidad) Correo de San Javier en 1910 (Fotografía de la Sra. Francisca Cabral)
  • 64. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 169 La película «El último malón» (1917) y su tiempo Muy atrás en la historia: Los orígenes del conflicto. El film tiene el claro objetivo no sólo de documentar un hecho histórico sobresaliente y contundente, sino además, el de denunciar un conflicto cuyo origen es muy antiguo. El problema de nuestras sociedades originarias ha sido tratado por muchos autores, y es indudable que persiste a través del tiempo y no se buscan las soluciones adecuadas, y lo único que se ha encarado en el pasado reciente fue sólo a través de la violencia.
  • 65. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 170 En un ámbito en todo general, en la caracterización de lo que se ha venido a llamar: ”problemas intratables”, Christopher R Mitchell15 los ha llamado también “conflictos cróni- cos”, ya que continúan por largos periodos, pudiendo (sobre todo) pasar de una generación a otra, y “arraigados”, en el sentido de ser resistentes a una solución, y que además son capaces de reaparecer después de un largo periodo de latencia (como por ejemplo los conflictos entre croatas y serbios, o entre musulmanes y cristianos ortodoxos); también, agrega, son heredados de generación en generación y por ello conectados profundamente a la identidad y (a menu- do) a la etnicidad de los pueblos. Por su parte, el profesor Ted Robert Gurr16 de la Universidad de Maryland, donde se concibió el proyecto de “Minorías en peligro”, entre otros aspectos, llevó a cabo un estudio in- tensivo de lo que denomina conflictos etnopolíticos, que comprenden los siguientes temas: • Etno-nacionalismos (incluyendo los nacionalismos religiosos); • Derechos indígenas; • Lucha intercomunitaria por el poder; • Cuestiones económicas, ideológicas y de clase relacionadas. Por otra parte, Gurr apunta a que históricamente, los estados y las autoridades cen- trales usan cuatro estrategias o claves para hacer frente a los conflictos etnopolíticos in- tratables: • Contención. • Asimilación. • Pluralismo. • Poder compartido. Sin embargo como el mismo Gurr admite, estas estrategias frecuentemente parecen no funcionar en muchos lugares (aunque también frecuentemente funcionen); por lo tanto, la pregunta es cuándo y por qué tales claves tradicionales no funcionan, por qué fallan y qué otras alternativas pudieran existir. De hecho, estimamos, en lo que respecta a nues- tros pueblos originarios, que el pluralismo no ha sido in- tegralmente encarado porque subsiste el problema original de la posesión de la tierra, y como la masa humana es re- ducida (minorías en peligro) su poder numérico no es de peso. Por estar medianamente integrados, sin poder capitalista y mucho menos militar, no es un tema que nuestros gobernantes consideren desde hace tiempo al principio de la agenda. Pero el pluralismo bien concebido pasaría precisamente por el reconocimiento efectivo de estas naciones como tales y adecuadamente insertas en el proyecto no resuelto todavía de una Argentina como ver- dadero estado federal. De acuerdo a todo esto, el problema no está para nada resuelto porque los reclamos de estas naciones persisten y toman cada día más fuerza aunque lejos están de reacciones violentas como en el pasado, en lo que a Argentina se refiere. No sucede lo mismo en otros estados latinoameri- canos. 15 MITCHELL, Christopher R. en: ”Conflictos intratables, claves de tratamiento” (Programa Caminos para la paz, Secretariado nacional de pastoral social. GTZ) (Taller sobre mediación regional. Antioquía-Choco, febrero 28 y marzo 1 y 2, 2003) 16 GURR, Ted Robert (1993) En: “Minorities at Risk. A Global View of Ethnopolitical Conflicts”, Institute of Peace Press, Washington. Ted Robert Gurr n. Spokane, Washington, Estados Unidos,1936
  • 66. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 171 En cuanto al origen del conflicto en cuestión, data desde el momento mismo del establecimiento en tierras americanas del dominio europeo que, bajo su sistema colonial, se apropia de las tierras y de su gente nativa, manipulando a su antojo, bajo normas unilaterales y estrictas de mera imposición, esclavitud y violencia, a los pueblos originarios del continente conquistado, sometiéndolos, en un principio, al trabajo forzado bajo la institución de la encomienda, y burlando las paliativas ordenanzas de las Leyes de Indias que de alguna manera, desde el espíritu ideológico inicial de la Corona de Castilla trataron de categorizar al nativo originario americano como súbdito y no como esclavo o siervo (Tiempo después de haber salvado la primer controversia y duda en cuanto a su propia ¡humanidad!) Mientras en España los reyes a partir de sus ideólogos y filósofos debatían y se arrogaban el derecho (mediante la bula papal Inter Caetera) a la propiedad de lo recién “descubierto” por ser terra nullis (¡tierra de nadie!) y a condición de que se evangelizaran a los nuevos súbditos, en América se explotaba y exterminaba a sus pueblos. Existen hoy autores que pretenden suavizar los delitos de la conquista y se refieren a la pretendida existencia de una: Historia Negra del Imperio Español, y argumentan a favor que el maquillaje leguleyo de las Leyes de Indias son el origen de los Derechos Humanos (y como si eso lo arreglara todo, aunque no lo desestimamos como alguna noble intencionalidad, pero que pretendieron intervenir regulando para justificar lo injustificable) Así, del dicho al hecho…, solo está LA REALIDAD. Las Leyes de Indias legislaron donde no había cabida, ni derecho, legislar, porque fueron unilaterales, irrepresentativas y solo pretendieron reafirmar el falso derecho establecido por la inter caetera con un manto de humanismo desencajado, bula otorgada adicionalmente nada menos que por el papa Alejandro VI (Rodrigo Borgia) El problema inicial es amplio, muy complejo en sus consecuencias, pero muy simple en su espíritu primigenio: imposición de normas, y fundamentalmente: de cultura, como de autoridad; y además deriva directamente en la usurpación de la tierra y a la vez en el hecho de no entregar nada a cambio; porque, luego, ya transcurrido el tiempo y en épocas del virreinato en nuestro actual país, las instituciones eran para beneficio de solo unos pocos; no hubo siquiera inversión importante en industrias ni aporte de capitales para el desarrollo de los territorios de los cuales solo hubo interés en extraer y robar sus riquezas con la mano de obra gratuita o barata del nativo originario tan explotado que luego hubo que importar esclavos africanos para suplantar esta falta de mano de obra nativa inmensamente degradada en número y fuerza productiva, sumando otro hecho criminal a tanta explotación, ambición y apropiación legalizada por el poder mundial: el de las coronas europeas con sus ejércitos, y el brazo ideológico y pseudo espiritual: la iglesia católica de quien era genuflexa la corona española. El español de la conquista no vino a trabajar la tierra: vino a hacerse señor (muchos fueron verdaderos religiosos, con una Biblia bajo el brazo, por significar que estaban efectivamente convencidos de que desarrollaban una especie de cruzada espiritual como fray Alejandro VI Los Reyes Católicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
  • 67. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 172 Pedro de Córdoba y fray Antón de Montesinos y el conjunto de la orden de predicadores dominicos a la que pertenecían, en La Española, y con el célebre “Sermón de Adviento”, éste sí, una verdadera declaración de Derechos Humanos) El conquistador, de acuerdo a la misma palabra, se hizo dueño con el solo accionar de la fuerza y el crimen, maquillando todo vil fundamento con el alto propósito evangelizador. Dios estaba de su lado… Y dentro del paradigma filosófico instituido de la época, ésa era la razón única y por demás suficiente para justificar y cometer cualquier acto y tropelía, aun de lesa humanidad. No eran tiempos en que las gentes y los dueños del capital (en aquella época y en su nueva modalidad: el mercantilismo de las primeras épocas) registraran en su “diccionario” esa expresión ni tuviesen necesidad de valerse de otros argumentos para explicar lo que nunca se pudo justificar (ni hoy día siquiera): el sometimiento del hombre por el hombre. Porque no eran épocas en que tales acciones pudiesen hoy ser justificadas sólo por la simple razón de los tiempos que corrían, los saberes y el contexto, porque definitivamente existían otros que pensaban diferente, pero no tenían peso sobre las acciones pretendidamente legalizadas por el poder y sus ideólogos. Monumento a la Noble Raza Mocoví: talla realizada en quebracho colorado por el escultor Ovidio Vivas e inaugurada en 1979 con motivo de la declaración de San Javier como ciudad. (Avenida Teófilo Madrejón. San Javier) Del virreinato al S.XX Luego de la consolidación de nuestro Estado Nacional, la visión eurocentrista y por supuesto las políticas desarrolladas, no cambiaron la realidad conceptual, en la práctica y en su espíritu, en nada; “el indio” no fue elevado a un verdadero status de ciudadano y cuando hubo necesidad de usurpar sus tierras no hubo contemplaciones.
  • 68. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 173 En cuanto a San Javier, fundada el 4 de julio de 174317 , en el lugar donde se encuentra actualmente Cayastá (según el Acta de Fundación), era una zona habitada en principio por pueblos de la familia de los Chaná-Timbúes: los Quiloazas, que mucho después fueron presionados a desplazarse hacia el sur por el avance de grupos de la nación Gaycurú: los Mocovíes (Auto denominación: Moqoit, Nam qom o Qom18 ), provenientes del Chaco. En los inicios del S.XVIII la ciudad de Santa Fe sufría ataques de los Mocovíes, por lo que el gobernador Francisco Echagüe y Andía entró en negociaciones con los jesuitas y con los principales caciques mocovíes y abipones (estos últimos hoy extintos), para fundar la Reducción de San Francisco Javier, que hacía las veces de línea fronteriza y que protegía a la ciudad de Santa Fe. Luego en 1749 la reducción se trasladó 7 leguas al norte (unos 30 km) y en 1750, se volvió a trasladar hacia su asentamiento definitivo a orillas del río Dulce, también llamado del Dorado, del Pueblo o Quiloazas; hoy es el río San Javier. La reducción en sus primeros años estaba a cargo de la Orden Jesuita; tras la expulsión y hasta 1808 estuvo a cargo de la Orden de los Mercedarios, y a partir de 1812 se hacen cargo los Padres Franciscanos. En 1864 llegó a San Javier el padre Hermete Constanzi quien trabajó por el progreso del pueblo. En 1866 el gobernador de la provincia, Nicasio Oroño, proclama la Ley de Tierras, con la idea de transformar al mocoví de "reducido “a "colono"19 , y a la vez que se crea el "Pueblo y Colonia Indígena de San Javier". Hermete Constanzi fue un defensor de los derechos de los mocovíes y procuró que los sucesores de Oroño cumplieran lo prometido sin éxito. Ya en épocas de Sarmiento, de acuerdo a los documentos existentes, se observa la continuidad de un estado claro de permanente violencia y el cruce de intereses creados entre el poder civil, los aborígenes reducidos y aquellos que todavía vivían libres, llamados monta- races. Edgardo Ronald Minniti Morgan20 afirma: el recelo original hacia los indios montaraces, alzados o salvajes que en un comienzo dominó a los inmigrantes, fue modificado por la certeza de que tal peligro no era tal sin la intervención o complicidad directa de aquellos denominados mansos, reducidos o civilizados que habitaban San Javier, Santa Rosa, Calchines, Cayastá, etc., a los que colonos calificaron de '“gente ociosa que no se ocupan del trabajo, sino del robo y el pillaje y frecuentemente entremetiéndose con los montaraces, cometiendo asesinatos alevosos y llevando robados nuestros animales” conforme lo consignan en petitorio al presidente Sarmiento desde Colonia California, el 3 de Noviembre de 1871, suscripto por 33 colonos. Y agregan: “Igualmente exponemos a V.E. que existe una costumbre entre los indios mansos, apoyada por las autoridades locales, sumamente perjudicial a las colonias. Esta costumbre, exmo. señor es la de permitir a los indios de los puntos indicados, de salir en número de cien para arriba bien armados y montados, munidos de pasaportes que les autorizan a cazar nominalmente en las islas del Paraná, pero realmente entre los campos de los colonos, como estos indios una vez a caballo y armados, encontrándose lejos de las autoridades, no respetan ni a las personas ni autoridades de los colonos, matando a los unos y 17 MINNITI MORGAN, Edgardo Ronald en:“Malones, tormentas, crecientes y otras calamidades”, aclara: San Javier nacida en Cayastá por obra de Francisco Antonio de Vera Mujica (Y No “Francisco Burges, Gerónimo Núñez,Florián Paucke quienes aquí fundaron en beneficio de los mocovíes” como reza el bronce en la hoy plaza central de la ciudad, por ignorancia histórica – Paucke arribó a la población casi siete años después de fundada; antes que él estuvo el ilustre y olvidado Martín Dobrizhoffer SJ) 18 Los tobas, pilagás y mocovíes del Chaco argentino, a pesar de mantener sus singularidades, y de pertenecer a la misma familia lingüística -Guaykurú- tienen similitudes culturales y vivieron historias paralelas. Por las mismas condiciones se incluyen a los abipones ya extintos en este grupo "Qom" ("gente"), nombre con el que se autodenominan sus integrantes. Lengua de los mocovíes: Moqoit la'qaatqa. Fueron llamados "frentones" por los españoles por la costumbre de raparse la parte anterior de la cabeza, dando la impresión de una frente más amplia de lo normal. 19 GORI, Gastón. Inmigración y colonización en la Argentina. Buenos Aires. Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1986. 20 MINNITI MORGAN, Edgardo Ronald en:“Malones, tormentas, crecientes y otras calamidades”
  • 69. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 174 llevando robados los otros, entregándolos a los montaraces en cambio de cueros de nutria y otras pieles. Las desgracias sucedidas últimamente en la colonia Alejandra, han tenido su origen en estas partidas y sucederá siempre que se permita a los indios salir así fuera de las jurisdicción de las autoridades”. “¿Cómo es, exmo. Señor, que a los indios se les permite llevar lanzas y armas ofensivas, cuando a los ciudadanos en general, de la República no se les permite? Es una anomalía inconstitucional, puesto que a los bárbaros se concede permiso para hacer lo que se niega a los civilizados.” “Por fin, Exmo. Señor, el sistema actual seguido entre los indios del Chaco llamados mansos no tiene otra tendencia que la de extinguir a los colonos y dejar abandonado por otro siglo más la civilización del desierto; por consiguiente hay que elegir entre dos cosas: la destrucción de las colonias del Chaco o el alejamiento o exterminio de los bárbaros”21 De esta forma entramos a los fines del S.XIX. Son tiempos en que ya se ha consolidado el estado moderno y existe una vehemente necesidad de explotar las tierras que les pertenecían a los pueblos originarios, en concordancia con el modelo agroexportador imperante, y con mucha necesidad de mano de obra campesina, sumado el aluvión inmigrante (ya que a algunos cuantos se les asignaron tierras) La relación entre los colonos que fueron poblando y haciendo crecer la región y los pueblos originarios nunca fue armoniosa, y de hecho siempre fue agresiva y violenta dada la permanencia constante del conflicto a causa de los intereses capitalistas. Citando a Edgardo Ronald Minniti Morgan, el historiador afirma la existencia de “sectores que no deseaban que la población perdiera su carácter de Reducción; de ganaderos que querían frenar el desarrollo de la agricultura; de agricultores que incrementaban sus familias que crecían y requerían de más áreas de cultivo para sus vástagos; de comerciantes inescrupulosos que pugnaban por continuar ejerciendo su comercio vil con los indios, recibiendo cueros, plumas, etc., a cambio de menudencias y alcohol (La famosa latagá, caña paraguaya las más de las veces alterada (estirada)”22 Así, con más necesidad de usurpar tierra el conflicto primigenio volvió a tomar fuerza. La antigua ideología inicial NO había cambiado en nada. Sólo había sido heredada e institucionalizada. Después de una “corta tregua de conveniencia” para el Estado Nacional, durante la Guerra de La Triple Alianza, y ya gobernando la Generación del 80’, entre 1881 y 1884, al mando del general Benjamín Victorica, se realiza la conquista del Gran Chaco, que fue una guerra de exterminio contra los pueblos originarios, especialmente los tobas, que habitaban la región chaqueña austral con el fin de “anexar” esos territorios a la nación Argentina. Sin lugar a dudas fue un hecho sangriento, reflejo de las políticas de anexar territorios por el único medio de la fuerza, rápidamente y sin haber tratado de construir nunca un estado plurinacional. Es evidente que el aborigen era violento, reacio a admitir un nuevo jefe distinto de su comunidad, pero eso también es natural, y nunca se encaró una verdadera politica diplomática; y con el unico objetivo de apoderarse de tierras ajenas, jamás ninguna diplomacia o proyecto integrador hubiese resultado. 21 MINNITI MORGAN, Edgardo Ronald en:“Malones, tormentas, crecientes y otras calamidades” 22 MINNITI MORGAN, Ronald Op. Cit.
  • 70. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 175 Benjamín Victorica (1831-1913), que fue militar y abogado argentino, alcanzó el grado de general, se desempeñó como diputado nacional, senador, ministro de guerra bajo las presidencias de Santiago Derqui (1860-1861) y Julio A. Roca (1880- 1886), y fue miembro de la Corte Suprema de Justicia. Participó en la Guerra de la Triple Alianza como secretario de guerra, en la conquista del desierto como ministro de guerra y comandó la llamada Conquista del Chaco (1881-1884) En esta incursión fundó dos de los primeros pueblos de la futura provincia del Chaco: Puerto Bermejo y Presidencia Roca. En la fundación de esta última tuvo lugar un tristemente célebre hecho, cuando para coronar el acto de fundación resolvió incrustar en el asta que sostenía la bandera la cabeza del cacique Yaloschi, quien había asolado las poblaciones blancas de la zona, frente a los soldados y a los propios indígenas que participaron del acto. Una acción muy civilizada para coronar un genocidio y el hito fundacional de una futura ciudad.… En su diario Victorica alardeó: “Para saludar el estandarte nacional de la expedición, terminada nuestra campaña, le enastamos en la lanza sangrienta del último cacique toba que pagó con su vida el delito de haber asaltado a uno de nuestros soldados” En 1894 fue miembro de la Academia de Derecho bajo el decanato de Amancio Alcorta. La ciudad de Victorica fundada en 1882, en la provincia de La Pampa, tiene su o- rigen en el Fuerte General Benjamín Victorica, llamado así en su honor, entonces a cargo del Ministerio de Guerra. Fue glorificado con cargos, calles y una ciudad en honor a su sangriento currículo, ¿qué menos para tan excelso personaje que cumplió con los intereses capitalistas al pie de la letra? En 1884, y después de varios años de sangrientos enfrentamiento con los caciques, ya como ministro de Guerra y Marina, Benjamín Victorica, desplegó una fuerza poderosa integrada por tres regimientos de caballería, dos de infantería y tres buques de la Marina de Guerra, con el objetivo de penetrar en el territorio en todas direcciones, ocuparlo y "pacificarlo"; les inflige daños que serían irreparables, como el desbaratamiento de los principales grupos, la muerte de los máximos caciques y la pri- sión de infinidad de guerreros. Los tobas sostuvieron varios combates contra el Regimiento 12 de Caballería al mando del coronel Manuel Obligado, en uno de ellos fallece Juan el Raí junto a muchos de sus guerreros, se iniciaba en el Chaco el ciclo del fin de los grandes cacicazgos. Ante el Regimiento 10 de Caballería a cargo del teniente coronel Rudecindo Ibazeta, se rinden más de 5000 indígenas sin combatir. El Regimiento 7 de Infantería y el 6 de Caballería, ambos al mando del gobernador del Chaco, coronel Ignacio Fotheringham, después de un violento combate apresan al gran cacique Yaloshi. Así relata el episodio el propio gobernador en su libro “La vida de un soldado”: "Llevaba dos Remington y no quería soltarlos; se metió en un estero pantanoso y escondido entre los juncos y pajonales en vano esperó hacerse invisible. Lo descubrió un Benjamín Victorica
  • 71. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 176 cabo (José Díaz) tan hijo de la naturaleza como él. Lo sacudió de un balazo y abrazándolo como para estrangularlo acudieron dos soldados más y fue traído preso y maniatado. Duro el indio. A pesar del feroz balazo le relampagueaban los ojos de energía, ira e indomable furor. Se formó un consejo de guerra de 13, el cacique Yaloshi (que era el prisionero) era el mismo que a traición quiso matar al comandante Fontana en una expedición anterior hiriéndolo de gravedad, pero felizmente se salvó. Llegó el día de arreglar cuentas. Fue sentenciado a muerte. Aprobada la sentencia, se la llevó a cabo al pie de un corpulento quebracho. Ahí nomás lo dejamos para escarmiento." El próximo objetivo es Cambá, quien había jurado venganza ante el cuerpo aniquilado de Yaloshi. Fotheringham le envía un mensaje instándolo a rendirse: "Si obedece, mejorará él y su tribu, si no escucha el buen consejo, morirá como Yaloshi, fusilado y ahorcado". En el combate del 7 de diciembre de 1884, entre las numerosas bajas que sufren los tobas, se encontraba Cambá. Su cadáver fue insistentemente acuchillado. Luego degollado y su cabeza exhibida públicamente para intimidar a los guerreros que le eran fieles. El parte militar decía: "Ya que tantas veces le habían dado por muerto al terrible indio y tantas veces había resucitado, que esta vez por lo menos, quedaría sin dudas constatado su finis" A fines de 1884 la Expedición Victorica daba por concluida las acciones militares; serían completadas con la construcción de caminos, como el que conectaba Puerto Bermejo con Rivadavia en Salta y el reconocimiento profundo del río Bermejo llevado a cabo por la Marina de Guerra. Población Toba desplazándose (c. 1900) A.G.N
  • 72. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 177 El conflicto continúa siendo actual, sin lugar a dudas, y de gran significación y no es exclusivo, por cierto, de esta región de nuestro país. Y hoy se ve firmemente actualizado y vindicado porque las otras voces, las que nunca se oyeron antes en los medios, las de nuestros compatriotas de los muchos pueblos originarios, tienen expresión, porque la educación (no sólo la mera alfabetización), un avance que ciertamente debemos reconocer, llegó a muchos de sus miembros y pueden ponerse al frente y expresarse; y así es como a más de un siglo de tan terribles y tristes acontecimientos verdaderamente la profecía del “hechicero” comienza a cobrar realidad en nuestro país, porque con la educación “las balas se han convertido en barro”. En tanto, la tarea de lograr un verdadero estado federal aún está plenamente pendiente en muchas cuestiones: esta es una de ellas. De acuerdo a Verónica Greca y Daniela Greca23 , cabe también destacar, que si bien el hecho ha sido, de alguna manera, actualizado y resignificado en los últimos años, ha dejado desde hace mucho más tiempo una huella localista indeleble, es decir, en los sanjavierinos, a pesar de haber transcurrido más de un siglo de la rebelión de 1904. Adicionalmente, y siguiendo a Verónica Greca y Daniela Greca24 , es mérito de la película otorgar protagonismo a un conjunto de voces subalternas o simplemente in- visibilizadas, claramente desestimadas sobre todo en las versiones oficiales de la Historia Argentina. Cuestión que no es de extrañar considerando en manos de quienes estuvieron sujetos los objetivos educacionales argentinos, particularmente durante el gobierno de la Generación del 80’, influenciados además por Sarmiento, que tuvo opiniones muy encontradas con respecto al “indio”, pero que sí era perfectamente racista y consideraba que todo lo europeo era sinónimo de lo que él creía era “civilización”. Tenía una visión plenamente eurocentrista y muy especular del asunto, de esos “civilizados pueblos” que hasta hace muy poco (y durante siglos) vivieron asesinándose en medio de los más inmensos crímenes de lesa humanidad… entre vecinos… y allende sus reducidas fronteras: la totalidad del planeta. No se le podía pedir a Sarmiento otra cosa dados los conocimientos científicos de la época, aunque yéndose de boca escribió hasta de la necesidad de matar al indio desde niño… La historia está tratando de juzgarlo. “El capital”, el verdadero dios y emperador de todo este conflicto, necesitaba además de una canonización del estilo de vida europeo y un rechazo a toda originalidad nativa y ancestral: estos son, los primeros y verdaderos dueños de la tierra que fueron invadidos y colonizados, excluyendo además, y sobre todo, de la faz cultural, a quienes se les había quitado las tierras y se les seguiría usurpando aún bajo las leyes preclaras de un Estado solo en teoría democrático, formalmente organizado pero que había dejado intencionalmente y por conveniencia de unos pocos muchas deudas pendientes que obviamente no estaba interesado en saldar ni en hacer justicia. El afán por la posesión de la tierra y el latifundio pasó por Rosas también, que masacró aborígenes como Roca, si bien, son discutibles los muchos motivos de las campañas al desierto, sobre todo la de Roca, y las muchas acciones militares contra los pueblos originarios precedentes y a posteriori. También es una triste realidad que si la campaña no la hacía Roca, Chile, secularmente interesado en la Patagonia, hubiese tomado cartas en el asunto… El destino de los pueblos originarios estaba echado desde hacía siglos y no se consideró luego el ideario Sanmartiniano cuando en su discurso citó “…a nuestros paisanos los indios” Al respecto, no podemos olvidar que el General Don José de San Martín, en una muestra de habilidad estratégica y política seguramente, pero que en definitiva reconocía derechos, el 15 de septiembre de 1815 se 23 GRECA, Verónica y GRECA, Daniela (2012) “Un abordaje interdisciplinar de un relato cinematográfico: aproximación a la película El último malón (1917) desde la Antropología y la Historia”, Claroscuro. Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural 11: pp. 127-148. 24 Idem, Op. Cit.
  • 73. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 178 entrevistó con los caciques pehuenches, comandados por el cacique Neycuñar o Ñeicún, en el Fuerte de San Carlos (hecho conocido como La Consulta) solicitándoles permiso para que fuerzas del Ejército de los Andes cruzara la cordillera por su territorio a través de los pasos de El Potrillo y El Planchón. Excepto tres caciques, los demás concedieron el permiso. Los pehuenches quedaron como proveedores de ganado y caballada del ejército. Podrán existir muchas versiones con diversos argumentos en pro y en contra, pero la única realidad es que los pueblos originarios eran los dueños de las tierras y un poder militarmente superior incursionó y logró apoderarse de ellas. Es el resultado de una simple cuestión donde una fuerza invade un país más débil, gana una guerra y se apropia de todo lo que encuentra, y se resume en el hecho de no reconocer a un pueblo existente y su nación... por muy primitiva que a ésta se la considere. Alcides Greca aborda con su película un tema hasta entonces ausente y lo enfoca ciertamente desde su propia perspectiva: las “voces” del pueblo mocoví no están registradas y se intuye podrían estar expresadas solo a través del realizador y su relato entre lo docu- mental y lo ficcionario. Pero, aún siendo así, tiene el valor de tratar un tema altamente con- flictivo y denunciar ciertamente las acciones del hombre blanco: el criollo, el colono y el go- bierno. El director se crió entre ese pueblo aborigen, y como él mismo dice: “… Puedo, por lo tanto, tener alguna autoridad para hablar de ellos y rectificar o aclarar conceptos sobre el indio”25 También argumenta en su film que hacía por lo menos dos años que se venía gestando la rebelión; gestas que se producen con la sucesiva acumulación de injusticias y en un mo- mento, dado un cierto hecho, éste actúa como disparador de una reacción violenta que contatega todas las situaciones pasadas. Y también deja por sentado que el blanco seguía viviendo su vida despreocupada entre lujos y placeres (Una escena contundente de esta apreciación es la del baile en la casa de un blanco acomodado) 25 GRECA, Alcides en: Diario Crítica, 27 de julio de 1924.
  • 74. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 179 Al respecto de esta última apreciación, el Dr. Greca posteriormente escribió la novela “Viento Norte” (1931); en ella hace referencia al “último malón” y expresa: “Sigilosamente, durante dos años, sin que los blancos se apercibieran, los indios prepararon el malón, reconcentrando toda la indiada mocoví del norte de la provincia en San Javier, especialmente de las reducciones de San Martín (Norte) y Santa Rosa. Los ‘tatadioses’ decían a los indios que Dios había dispuesto que San Javier volviera a ser de los paisanos, porque esa era tierra de indios; que los blancos se convertirían pronto en cerdos, y que a muchos ya les asomaba la colita; que para la pelea se proveyeran de chuzos, lanzas y flechas, porque eran las armas del indio y que no llevaran armas de fuego, porque las balas se volverían barro (...) Fue un día memorable, en que novecientos indios armados a lanza penetraron el pueblo, golpeándose la boca, echados sobre los mancarrones lanzados a la carrera, bajo una lluvia de balas que les enviaban cuarenta o cincuenta vecinos que habían podido armarse. Casi todos los sublevados no habían conocido la vida salvaje, pues eran hijos y nietos de los que vinieron del Chaco. Entre los indios muertos en la refriega, figuraba también nuestro peón de patio, un indio buenazo y trabajador, que cuando niño me había tenido muchas veces entre sus brazos” Ciertamente, a partir de este relato (con un final tan emotivo), el Dr. Greca nos hace pensar en lo “sencillo” que hubiese sido la integración del aborigen a la sociedad bajo las leyes de un verdadero estado democrático y federal, ya que, habiendo sido muchos evidentemente evangelizados, permitiendo que tuvieran algunas tierras en dimensiones coherentes para su desarrollo, fomentando la integración con la educación, las uniones raciales, el empleo de los individuos en trabajos bajo condiciones dignas y con respeto e intercambio cultural, a través de los años las sociedades hubieran terminado fundiéndose humanamente. Es una mera e inmensa utopía… Porque nada es y será posible con los preconceptos del racismo, la superioridad étnica, la ambición del capitalismo salvaje, y todos los diversos males que dividen a los pueblos desde siempre. El inmigrante, el colono, difícilmente se adaptó y consideró a la Argentina su país, fue reacio a la mescla, sintiéndose siempre europeo y superior, y mayormente cuando tuvo la posibilidad de hacerse rico, poderoso y sus descendientes
  • 75. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 180 además, incluso gobernantes. Y además el patriciado, que pretendió gobernar el país como una gran estancia, jamás consideró revertir las cosas pues contrariaba sus intereses y negociados. En épocas en que ni siquiera se contemplaban derechos básicos para el peón y trabajador asalariado criollo o inmigrante, no es difícil entender cuánto más degradado era el status del aborigen considerado bárbaro y a cuya denigración y segregación colaboraron y fomentaron muchos nefastos ideólogos “formadores” en nuestra sociedad, algunos incluso, renegados de su propio origen. Eran épocas de la Generación del 80’ y el gobierno de la provincia estaba en manos del gobernador Freyre (Partido Autonomista Nacional –PAN, de Roca) También cabe destacar, que la América prehispánica tampoco era un “jardín del Edén” Muchos de los pueblos originarios vivían en constantes luchas tribales o nacionales, pero de hecho, la civilización bien entendida hubiese sido a partir de un estado de derecho y no de opresión, usurpación y asesinato. Actual Bandera Moqoit: Negro: La franja negra representa la etapa de oscuridad, de incertidumbre que comienza con la invasión del hombre blanco. Rojo: La sangre derramada en el choque con el hombre blanco. Celeste: Las heridas que van calmando. El sol ubicado en esta franja ilumina y hace cambiar los pensamientos de hostilidad. Uno de los colores de la bandera argentina que incluye al pueblo mocoví. Blanco: El otro color de la bandera argentina. Verde: Espacio fundamental, representa la naturaleza en estado puro. Allí esta comunidad encontraba sus sustentos, en un ámbito sin fronteras pero con respeto por su cuidado. Sol (Ra´aasa): Centro de la vida, luz que quita la oscuridad y permite al hombre actuar con claridad. Su cercanía indicaba una época de floración y prosperidad; su lejanía, un período de carencia de recursos. Ñandú (Mañik): Animal que forma parte de los mitos mocovíes. Vasija (No'xona): Artesanía típica de uso doméstico. Garabato (Vacqaic): Árbol característico que con su floración indicaba la llegada del año nuevo. Cruz del Sur (Nachishinaxanaxat): Guía de pueblo ancestral, junto a otras constelaciones representaban sus mitos y leyendas.
  • 76. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 181 ¿Qué diferencia sustancial podemos encontrar en el status del “indio” en los primeros tiempos de la conquista, que no en forma arbitraria recordamos al principio, y en el de esta realidad de principios de siglo XX? Y retomando el film, también es necesario consi- derar que siendo una película silente que solo puede valer- se de intertítulos para explicar ciertas cuestiones, la verda- dera magnitud de su expresión solo puede lograrse a través de la imagen, la dirección y la expresión actoral de sus in- térpretes, cosa que apreciamos: ciertamente consigue en una evaluación final y general. Es también llamativo cierta ambiguendad en el mensaje del Dr. Greca, lo que ha sido motivo de discusión de varios autores; así como hemos comentado sobre su consideración del estado de regresión, en otro momento menciona que la persecución de los mocovíes se lleva a cabo por la “valiente juventud sanjavierina”, y al “Acto VI” lo titula “La caza del indio”, una persecución de los que han logrado huir como si se tratara de atrapar animales… Es hilar demasiado fino tratar de dilucidar qué quiso decir el director cuando en realidad es probable que no haya querido dejar ningún mensaje particular, o que no haya tenido ninguna intencionalidad especial más que la expresión derivada de los usos y costumbres en la naturalidad de su lenguaje cotidiano. Es todo, de una u otra manera, una expresión propia de su cultura y contexto. Así como por nuestra parte consideramos que es justo llamar a “nuestros indios”: pueblos originarios, nuestra propia educación, que pesa sin lugar a dudas por haber sido recibida con otros conceptos cuando niños, nos lleva a utilizar la palabra “indio” automáticamente, y más de una vez, nuestra mente nos obliga a repensarla e intercambiarla; así como es dificil categorizar en “blancos” (criollos-extranjeros-colonos) “y los otros, los indios”, pues en sí misma las palabras ejercen una gran discriminación; pero somos presos de nuestra educación y cultura, porque pesa dentro nuestro indefectiblemente una visión eurocentrista aguda, perfectamente internalizada a través del tiempo mediante todos los medios masivos de comunicación, la literatura, la propaganda y los objetivos de los programas educativos a los que hemos sido afectados desde niños, que modelaron nuestra forma de ver, de sentir y de juzgar; en consecuencia, hoy nos vemos en la necesidad de resignificar muchos conceptos cuando tratamos de liberarnos de una visión tan especular de “los otros” y no permanecer en una apreciación cultural tan estereotipada, y que ésta se convierta en multicultural y abarcativa y en la que estén incluidos necesariamente “los otros” y con voz propia, no delegada o representada, y considerando además, y sobre todo, que entre esos “los otros” también estamos nosotros mismos, porque somos latinoamericanos, no europeos… “Alguien” ha tratado durante años de “convencernos “ que lo éramos o estabamos de alguna manera muy próximos… Una falacia. Si bien el lenguaje puede ser positivamente discriminatorio, estimamos que de muy poco sirve intercambiar sólo algunas palabras para “suavizar el discurso” y no cambiar la mentalidad, pero en un modo contundente, efectivo y que logre resultados prácticos. Porque todo lo demás es pura retórica…, aunque es una generalidad sentenciar: “ por tus palabras serás juzgado…” , vale aclarar que en la realidad también se juzga por lo hechos. En estas épocas en que el discurso ha cambiado, los hechos no muestran, sin embargo, los cambios que se necesitan para abordar éste y otros conflictos; y se habla también de “tolerancia” cuando esta palabra designa que algo debe ser tolerado, soportado… Exigiendo un esfuerzo es discriminatoria en sí misma. Insistimos en que el Dr. Greca fue ante todo un político y se convirtió en forma muy efímera, por cierto, en un cineasta comprometido. La historia del cine es prolífera en Rodolfo Freyre Gobernador de Santa Fe (1902 -1906)
  • 77. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 182 realizadores de este tipo que en apoyo a diversas causas políticas, utilizan este medio masivo como elemento de expresión que se convierte en un arma muy efectiva y de peso. El prólogo del film claramente advierte su propósito e identifica la posición ideológica del director, quien se hace responsable de lo que pretende expresar con su obra en forma explícita. No deja lugar a dudas: es él mismo quien aparece en el film con una declaración pública de sus intenciones, y una actitud realista sobre el asunto. Se manifiesta esto último con el apoyo publicitario del film que exhibe el slogan “arte y realidad”. De acuerdo a Ella Shohat y a Robert Stam26 , y a Andrea Cuarterolo27 , “toda obra artística más que reflejar directamente lo real es ‘el reflejo de un reflejo, una versión mediada de un mundo sociológico que ya se ha convertido en texto y en discurso’ Es así que Greca, a pesar de sus buenas intenciones, no puede escapar a algunos de los más difundidos prejuicios culturales de principios del siglo XX. Como muchos intelectuales de su época, subestima la capacidad del indígena para luchar por sus propias reivindicaciones y otorga al Estado, y por ende al hombre blanco la responsabilidad por la supervivencia de estos grupos oprimidos. En consecuencia, los indígenas cobran visibilidad en su film pero a costa de la delegación de su voz” Por lo demás, cualesquiera hayan sido las muchas consideraciones subjetivas adicio- nales del Dr. Greca sobre el tema, no podrían haber tenido cabida en el film, dado el tipo de producto y la tecnología disponible, lo que hace muy difícil mantener cierta objetividad, y además por la necesidad de lograr un trabajo con poder de síntesis y con un necesario valor comercial. El dinero que arriesgó por un ideal no fue poco. De hecho, demostró plenamente su compromiso ideológico sobre un tema que nadie antes había abordado y cinematográfica- mente hablando fue además: pionero y original. No es una ponencia académica, establezcamos, es una exce- lente película. 26 SHOHAT, Ella y ROBERT STAM, Robert en: “Multiculturalismo, cine y medios de comunicación. Crítica del pensamiento eurocéntrico” Ed. Paidós. Barcelona (2002) 27 CUARETEROLO, Andrea en: “Los antecedentes del cine político y social en la Argentina (1896-1933)”
  • 78. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 183 Un abordaje interdisciplinar de un relato cinematográfico: Aproximación a la película «El último malón» (1917) desde la Antropología y la Historia Por Verónica Greca y Daniela Greca Verónica Greca: Licenciada en Antropología por la UNR. Becaria CONICET. Daniela Greca: Estudiante avanzada de la carrera de Historia, UNR. En: Claroscuro Nº 11 (2012) Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural Universidad Nacional de Rosario Argentina Una versión preliminar de este trabajo fue presentado en las XIII Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Catamarca. (10 al 13 de agosto de 2011)
  • 79. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 184 Introducción El tema de investigación que nos ocupa está referido al levantamiento mocoví de San Javier28 del año 1904, movimiento que hemos reconstruido desde una perspectiva histórica y antropológica, abordando tanto fuentes escritas como relatos orales. En esta oportunidad, nos dedicaremos a analizar la versión cinematográfica de aquel episodio histórico: la película «El último malón» (1917, dirigida por Alcides Greca), filmada con la intención de documentar y representar el hecho con los mismos aborígenes involucrados en el conflicto, así como también con muchos “blancos” (criollos e inmigrantes) que habían sido testigos del mismo. Tanto por su calidad documental como por sus técnicas de fotografía y montaje, excepcionales para la época, dicha película se ha convertido en una verdadera pionera del cine mudo argentino. Su valor cinematográfico es, además, acompañado por un valor histórico y antropológico igualmente destacable; de todos modos, consideramos que la vigencia del film está basada sobre todo en el hecho de que narra un conflicto que continúa siendo actual y de gran significación. En este sentido, cabe destacar que este levantamiento es un episodio fundamental dentro de la historia local por diversos motivos. En principio, el mismo emerge como hito central de un proceso histórico amplio y pone de manifiesto la condensación de toda una serie de conflictos entre los aborígenes y la sociedad mayor en el contexto de consolidación del 28 Ciudad de la provincia de Santa Fe.
  • 80. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 185 Estado nacional. A la vez, dicho movimiento ocupa un lugar clave dentro de la memoria de la población local actual. Es por ello que la importancia de «El último malón» trasciende su valor estrictamente cinematográfico, convirtiéndose en una de las principales representaciones de aquel levantamiento que, aún hoy, marca con un sello indeleble la identidad de los sanjavierinos. A partir de lo que acabamos de plantear, pensamos que el abordaje de esta película resulta particularmente interesante para analizar la imagen del indígena que se proyecta en relación con el contexto de producción del film. Además, éste resulta igualmente significativo por su intención de otorgar protagonismo a un conjunto de voces subalternas, desestimadas y con frecuencia excluidas de las versiones oficiales de la historia. Finalmente, consideramos relevante la influencia que esta película ha tenido y aún mantiene sobre la memoria colectiva en torno al conflicto, moldeando a su medida muchas de las versiones actuales acerca del mismo. En síntesis, el presente trabajo se propone retomar «El último malón» en función de qué es lo que proyecta acerca de aquel levantamiento y de cuál es su lugar en la construcción actual de la memoria. El conflicto en contexto A fin de contextualizar brevemente la situación de los grupos aborígenes en la región, cabe mencionar que San Javier fue fundada a mediados del siglo XVIII como reducción indígena a cargo de misioneros jesuitas. Entre ellos, podemos destacar especialmente a Florian Paucke, quien realizó su labor misional entre 1749 y 1767, dejando una vasta obra29 que se ha convertido en una de las fuentes más importantes sobre los grupos mocovíes. A partir de este período se intensificó la colonización española y, en ese marco, la experiencia misional intentó promover la sedentarización, introducir creencias y rituales católicos y establecer nuevas prácticas de subsistencia. De acuerdo con Silvia Citro30 , la aceptación de las propuestas reduccionales por parte de los mocovíes se trataba de una opción estratégica, que debe entenderse en el contexto del nuevo escenario conflictivo que se les presenta- ba, el cual estaba constituido por las relaciones de alianza o enfrentamiento de los diversos grupos aborígenes entre sí y de éstos con los españoles. Según esta autora, esta perspectiva que privilegia las estrategias adoptadas por los grupos nativos frente al contexto construido por la colonización constituye una 29 PAUCKE, Florian (1999) Hacia allá y para acá (Una estada entre los indios Mocobíes, 1749-1767), Ed. Nuevo Siglo, Córdoba. 30 CITRO, Silvia (2006) “Historia cultural”, en: CITRO, Silvia; GUALDIERI, Beatriz; et. al. Lengua, cultura e historia mocoví en Santa Fe, Serie Documentos, Colección Nuestra América, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Florian Paucke “Hacia allá y para acá (Una estada entre los indios Mocobíes”
  • 81. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 186 alternativa a la interpretación sobre la “belicosidad natural” de estos pueblos, que formó parte de las narrativas dominantes para legitimar la conquista. En 1767, se produce en nuestro territorio la expulsión de los jesuitas; ya reinaba Carlos III, cuarto rey borbón, seguidor de las i- deas “iluministas” (eran épocas de la ilustra- ción). Estas Ideas exaltaban las excelencias de la razón humana por encima de todo dogma, veían en la ciencia un camino infalible para lograr el “progreso indefinido” (un anticipo del libera- lismo decimonono) y, siguiendo el pensa- miento de Voltaire, abrigaban un fuerte rechazo contra la Iglesia Católica, a la que tildaban de “retrógrada y oscurantista” La realidad es que fundamentalmente, en España, disputaba el po- der con la corona. Por otra parte, los borbones eran déspo- tas tiranos absolutistas y se empeñaban en colocar bajo su control la mayor cantidad posible de actividades humanas: políticas, sociales, culturales e incluso, religiosas. Cier- tamente, es por demás obvio que la Compañía de Jesús, con su excelente organización, no cuadrara en la ambición de estos reyes. Porque a ciencia cierta, lo que les afectaba era su gran poder, fundamental- mente: económico, (tal era que iba mucho más allá de lo espiritual para ser efectiva- mente temporal) Y es de destacar que en el aspecto científico y tecnológico, esta orden no era para nada retrógrada, y para comprobarlo, solo basta ver hoy los vestigios de la obra que ha quedado en Argentina en cuanto a arquitectura, producción sistemática de bienes de consumo, ciencia, arte y educación…, cuando, los que se hicieron dueños de las misiones de Córdoba, por ejemplo, utilizaron los sanitarios de los jesuitas, de inspiración romana, como depósito de basura…
  • 82. ALEJANDRO RODRÍGUEZ 187 Los jesuitas sostenían una ideología distinta y además de ostentar un poder terrenal y espiritual importante, eran efectivamente soldados en el estricto significado de la palabra: Habían triunfado en la Guerra Guaranítica, en la que sus milicias se enfrentaron a las tropas portuguesas y españolas, hasta hacer fracasar el Tratado de Permuta. Las misiones eran poderosas y particularmente únicas en su concepción, administración y desarrollo, en el territorio de la actual Argentina. El 27 de febrero de 1767, Carlos III firma un decreto por el que despoja de sus bienes a la Compañía de Jesús. Gobernaba Buenos Aires Francisco de Paula Bucarelli (recién en 1776 se crearía provisionalmente el Virreinato del Río de La Plata y en forma definitiva en 1777) a quien se encomienda el cumplimiento de expulsar de nuestros territorios a estos sacerdotes. Bucarelli actuó rápidamente y, a lo largo del mes de julio, se apoderó de los colegios pertenecientes a la orden, y por supuesto después de las estancias industriales que los abastecían y envió a España a los religiosos. No se resistieron. Se daba por acabada para siempre la experiencia misionera que intentó promover la sedentarización del aborigen nómade, introducir creencias y rituales católicos y establecer nuevas prácticas no solo de subsistencia, sino también de desarrollo.31 A lo largo del siglo XIX, la evangelización católica de los mocovíes estuvo a cargo de misioneros franciscanos, a la vez que las políticas estatales se intensificaron en dirección a la incorporación de los aborígenes en el modo de vida occidental, guiado por los intereses económicos de los sectores dominantes. Durante la segunda mitad de este siglo se incrementó el avance de las fuerzas militares y el asentamiento de colonos, llegando así al proceso de consolidación del Estado Nacional, que implicó la implementación de un proyecto político que perseguía los ideales de modernización y “progreso” acordes al modelo liberal imperante. Florian Paucke: “Hacia allá y para acá (Una estada entre los indios Mocobíes”. Fiesta religiosa 31 Comentario adicional de Alejandro Rodríguez