Filosofía moderna

FILOSOFÍA MODERNA
Racionalismo
Empirismo
RACIONALISMO
 El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se
desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada
por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel
Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón
en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que
resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción.
 El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas
de la filosofía occidental.
 El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del
filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decia que
la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la
filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir
ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el
resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas
verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia.
EMPIRISMO
 El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de
la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación
del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la
experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto
a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del
mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en
lo sensible su justificación y su limitación.
ILUSTRACIÓN
 La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e
intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que
se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de
la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó
durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por
su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad
mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este
motivo, como el Siglo de las Luces.
IDEALISMO
 El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la
primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un
sinónimo es el inmaterialismo.
 Según Mario Bunge, existen dos variantes principales del
idealismo: el objetivo y el subjetivo.1
 El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia
sin que haya una mente que esté consciente de ellos. Para
poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la
conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. Platón, Berkeley
y Kant son algunos de sus representantes.
UTILITARISMO
 El utilitarismo es una teoría ética que asume las siguientes tres propuestas: lo
que resulta intrínsecamente valioso para los individuos, el mejor estado de
las cosas es aquel en el que la suma de lo que resulta valioso es lo más alta
posible, y lo que debemos hacer es aquello que consigue el mejor estado
de cosas conforme a esto. De este modo, la moralidad de cualquier acción
o ley viene definida por su utilidad para los seres sintientes en
conjunto. Utilidad es una palabra que refiere aquello que es
intrínsecamente valioso para cada individuo. En la economía neoclásica, se
llama utilidad a la satisfacción de preferencias, en filosofía moral, es
sinónimo de felicidad, sea cual sea el modo en el que esta se entienda.
Estas consecuencias usualmente incluyen felicidad o satisfacción de las
preferencias. El utilitarismo es a veces resumido como "el máximo bienestar
para el máximo número". De este modo el utilitarismo recomienda actuar
de modos que produzcan la mayor suma de felicidad posible en conjunto
en el mundo.
IRRACIONALISMO
 El término irracionalismo designa genéricamente a las
corrientes filosóficas que privilegian el ejercicio de la voluntad y
la individualidad por encima de la comprensión racional del mundo
objetivo. Como tal, no se aplica a una escuela específica sino que designa
una tendencia general en el curso de la historia de la filosofía. Sin embargo,
por antonomasia suele aplicarse el término a las distintas
corrientes existencialistas y nietzscheanas que reaccionaron contra la
hegemonía de la filosofía positivista y neokantiana en la primera mitad
del siglo XX. El postmodernismo contemporáneo es también, con
frecuencia, irracionalista.
 La validez del término es en sí una cuestión disputita en el seno de la
filosofía; los defensores de posiciones racionalistas argumentan que todavía
la crítica de la comprensibilidad del mundo o de la primacía de las
facultades intelectivas sobre las pulsiones psíquicas o biológicas se realiza
mediante la razón. Por este motivo, se prefiere a veces aplicar la
denominación de vitalismo.
1 de 7

Recomendados

Filosofía moderna por
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía modernaprofesoramyriam2013
119 vistas2 diapositivas
Escuelas filosoficas contemporaneas por
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasyoamoajair
119.2K vistas10 diapositivas
Modernismo. Corriente Filosófica. por
Modernismo. Corriente Filosófica.Modernismo. Corriente Filosófica.
Modernismo. Corriente Filosófica.Miu HoHo
31.2K vistas18 diapositivas
Filósofos contemporáneos por
Filósofos contemporáneosFilósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneosDianitaE2014
20.8K vistas8 diapositivas
Filosofía del siglo xix y xx por
Filosofía del siglo xix y xxFilosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xxJacob Guzman
41.7K vistas18 diapositivas
Filosofía contemporánea por
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaJesús Vázquez Lagunes
4.4K vistas28 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía contemporánea por
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Av Marcovich
12.2K vistas28 diapositivas
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo. por
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.Andrés Tiberti
13.7K vistas11 diapositivas
Principales corrientes filosóficas por
Principales corrientes filosóficasPrincipales corrientes filosóficas
Principales corrientes filosóficasCesar Archuleta Rodriguez
7.8K vistas4 diapositivas
Corrientes filosóficas del siglo xx por
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxSiia Flore
4.1K vistas11 diapositivas
Filosofia contemporánea por
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaJosé Ángel Castaño Gracia
38.5K vistas33 diapositivas
Filosofía saia irrasionalismo por
Filosofía saia irrasionalismoFilosofía saia irrasionalismo
Filosofía saia irrasionalismoyanglis
367 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Filosofía contemporánea por Av Marcovich
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Av Marcovich12.2K vistas
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo. por Andrés Tiberti
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Andrés Tiberti13.7K vistas
Corrientes filosóficas del siglo xx por Siia Flore
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
Siia Flore4.1K vistas
Filosofía saia irrasionalismo por yanglis
Filosofía saia irrasionalismoFilosofía saia irrasionalismo
Filosofía saia irrasionalismo
yanglis367 vistas
Filosofia moderna por insucoppt
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
insucoppt14.6K vistas
Filosofía Contemporanea por vinisdb87
Filosofía ContemporaneaFilosofía Contemporanea
Filosofía Contemporanea
vinisdb8732.1K vistas
Filosofia contemporanea por Mafe Lucero
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
Mafe Lucero1.1K vistas
Corrientes contemporáneas por MafeLamus15
Corrientes contemporáneasCorrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneas
MafeLamus1593.7K vistas
Filosofía contemporánea por adolfoalvear11
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
adolfoalvear112.4K vistas
Filosofos del siglo xx por yacambu
Filosofos del siglo xxFilosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xx
yacambu3.8K vistas
La filosofía en la edad contemporánea 1 por intercriminis
La filosofía en la edad contemporánea 1La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1
intercriminis2K vistas

Similar a Filosofía moderna

Corrientes filosoficas por
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficasHector Política
1.4K vistas49 diapositivas
Resumen[1] por
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]yneslytdadoc
318 vistas3 diapositivas
Resumen[1] por
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]yneslytdadoc
1.2K vistas3 diapositivas
Racionalismo y empirismo por
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoŠtiven Nieto
5.1K vistas5 diapositivas
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1. por
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.Gerardo Viau Mollinedo
311.8K vistas47 diapositivas
El por
ElEl
Elarqloran92
54 vistas1 diapositiva

Similar a Filosofía moderna(20)

Racionalismo y empirismo por Štiven Nieto
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Štiven Nieto5.1K vistas
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1. por Gerardo Viau Mollinedo
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo311.8K vistas
Filosofía moderna por vanelucia
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
vanelucia2.1K vistas
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo por mangelicabenitez
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismoLa cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
mangelicabenitez100 vistas
Revolución científica 2 por Leydi Ortiz
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2
Leydi Ortiz286 vistas
Estructura Racionalismo presentación por Melissa Salazar
Estructura Racionalismo presentaciónEstructura Racionalismo presentación
Estructura Racionalismo presentación
Melissa Salazar1.4K vistas
Teorias filosoficas y el funcionalismo por Jorge Cea Tejeda
Teorias filosoficas y el funcionalismoTeorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismo
Jorge Cea Tejeda26K vistas

Último

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
62 vistas11 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 vistas1 diapositiva
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vistas10 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 vistas65 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vistas26 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning26 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT29 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas

Filosofía moderna

  • 2. RACIONALISMO  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción.  El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental.  El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decia que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia.
  • 3. EMPIRISMO  El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
  • 4. ILUSTRACIÓN  La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
  • 5. IDEALISMO  El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo.  Según Mario Bunge, existen dos variantes principales del idealismo: el objetivo y el subjetivo.1  El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. Platón, Berkeley y Kant son algunos de sus representantes.
  • 6. UTILITARISMO  El utilitarismo es una teoría ética que asume las siguientes tres propuestas: lo que resulta intrínsecamente valioso para los individuos, el mejor estado de las cosas es aquel en el que la suma de lo que resulta valioso es lo más alta posible, y lo que debemos hacer es aquello que consigue el mejor estado de cosas conforme a esto. De este modo, la moralidad de cualquier acción o ley viene definida por su utilidad para los seres sintientes en conjunto. Utilidad es una palabra que refiere aquello que es intrínsecamente valioso para cada individuo. En la economía neoclásica, se llama utilidad a la satisfacción de preferencias, en filosofía moral, es sinónimo de felicidad, sea cual sea el modo en el que esta se entienda. Estas consecuencias usualmente incluyen felicidad o satisfacción de las preferencias. El utilitarismo es a veces resumido como "el máximo bienestar para el máximo número". De este modo el utilitarismo recomienda actuar de modos que produzcan la mayor suma de felicidad posible en conjunto en el mundo.
  • 7. IRRACIONALISMO  El término irracionalismo designa genéricamente a las corrientes filosóficas que privilegian el ejercicio de la voluntad y la individualidad por encima de la comprensión racional del mundo objetivo. Como tal, no se aplica a una escuela específica sino que designa una tendencia general en el curso de la historia de la filosofía. Sin embargo, por antonomasia suele aplicarse el término a las distintas corrientes existencialistas y nietzscheanas que reaccionaron contra la hegemonía de la filosofía positivista y neokantiana en la primera mitad del siglo XX. El postmodernismo contemporáneo es también, con frecuencia, irracionalista.  La validez del término es en sí una cuestión disputita en el seno de la filosofía; los defensores de posiciones racionalistas argumentan que todavía la crítica de la comprensibilidad del mundo o de la primacía de las facultades intelectivas sobre las pulsiones psíquicas o biológicas se realiza mediante la razón. Por este motivo, se prefiere a veces aplicar la denominación de vitalismo.