SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Básica con Mención
Taller Pedagógico V: Proceso pedagógico
Contextualización de la Enseñanza
Profesora:
María Elena Mellado.
Realizado por:
Claudia Cabreras Oliva
Alex Cifuentes Sepúlveda
Temuco, Mayo 2014
Contextualización de la enseñanza:
I. A nivel institucional:
1. Antecedentes generales del establecimiento:
La práctica pedagógica de este primer semestre se realiza en un colegio de Temuco
que acoge a estudiantes desde el primer nivel de transición, hasta octavo básico. Esta
institución educativa está ubicada en el Sector los Trapiales de Temuco.
Este colegio fue creado en 1982 para mejorar la calidad de la educación en la
Comuna de Temuco. Su visión señala que es una institución innovadora e integradora, que
ofrece a las familias una opción educacional de calidad para la formación y desarrollo de
todas las dimensiones de una persona y así poder desenvolverse en el mundo moderno,
contribuyendo a una sociedad más justa y solidaria. Y su misión es cooperar con la
educación en Chile según las normas y orientaciones del Ministerio de Educación;
desarrollar una educación de calidad donde se desarrollen las dimensiones de la persona,
con prácticas pedagógicas integradoras para el beneficio de los niños y jóvenes; estimular
la vivencia de la cultura cristiana, con un ambiente de convivencia escolar sano; y "ser un
colegio abierto a las necesidades e intereses de su comunidad" (Proyecto Educativo
Institucional, 2013. Pp. 1).
Deja claro en su proyecto educativo institucional el desarrollo de valores como el
respeto, superación personal, responsabilidad y acogida; y las competencias que
desarrollarán los estudiantes son: comunicarse, valorar su aprendizaje, evaluar situaciones y
resolver problemas, valorar su desarrollo, lograr flexibilidad y autonomía personal,
relacionarse con su entorno socio-cultural y servir a los más necesitados e introducirse a
adaptarse al mundo del trabajo.
Este colegio es de dependencia particular subvencionado, cuenta con el Programa
de Subvención Escolar Preferencial (SEP). La comunidad que atiende este establecimiento
es principalmente a estudiantes con una alta vulnerabilidad social, según lo señalado por el
Director del establecimiento al momento de recibir a los profesores en formación. El
establecimiento también cuenta con un proyecto de integración escolar (PIE), atendiendo a
5 alumnos por cada curso con Necesidades Educativas Especiales (NEE), siendo apoyados
por educadoras diferenciales, un fonoaudiólogo y una psicóloga. Desde el año 2011 que
comenzaron a evaluar a los estudiantes y a trabajar colaborativamente con las familias. Hay
una coordinadora de PIE, quien debe regular al grupo de profesionales que trabajan aquí, y
hay una profesora Diferencial que se ocupa desde 1° a 4° básico, ella también trabaja junto
a los profesores básicos.
2. Infraestructura, recursos de aprendizaje y tecnologías disponibles:
El establecimiento donde desempeñaremos nuestro proyecto de aula posee una
infraestructura amplia, con solo un piso y con diferentes dependencias, como salas,
oficinas, una sala de computación, un gimnasio, un patio interior y otro exterior, un
comedor, una sala para el Proyecto de Integración Escolar, baños para hombres y mujeres,
sala de enfermería y una biblioteca. Considerando lo anterior como factores externos a la
sala de clases que pueden ser utilizados en las actividades a trabajar, se puede señalar que
dentro del aula hay utilices de aseos y resmas de hojas de oficio y carta y diferentes
materiales para trabajar con los niños, los cuales según lo señalado por la profesora están en
completa disposición para ocuparlos en el Proyecto de Aula.
Ahora bien al momento de considerar los recursos de aprendizaje y tecnológicos
que posee el establecimiento y tomando en cuenta la interrelación que se da al momento de
realizar un proyecto de aula, no podemos dejar de mencionar que el colegio cuenta con
proyectos específicos que están en desarrollo constante, estos son:
 Proyecto Interno de Fomento del Libro y la Lectura que comprende
funcionamiento de la biblioteca.
 Funcionamiento Sala – Taller de Informática (Red Enlaces) en Enseñanza Básica.
 Talleres Extra-escolares como futbol, cheerleaders, música, ciencias y atletismo.
 Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y
Alcohol (SENDA).
 Programas de Orientación.
Además se cuenta con redes de apoyo como Carabineros de Chile, el hospital
regional, la Universidad Católica de Temuco y la Universidad Autónoma.
3. Opciones pedagógicas en virtud del proyecto de aula:
Las opciones pedagógicas que se considerarán en virtud del proyecto educativo
institucional y lo observado durante las jornadas en práctica tienen relación con la gran
diversidad que hay en el aula, el uso de estrategias dinámicas para el buen clima para el
aprendizaje y el espacio con que cuenta el colegio, considerando la biblioteca y la sala de
computación, pues dentro de la sala de clases no se pueden desarrollar mayores
modificaciones. Además, vislumbrar los valores como algo transversal al proceso de
enseñanza – aprendizaje.
4. Procedimientos y fuentes utilizadas para la recogida de información:
- Las opciones pedagógicas se derivan del proyecto educativo que posee el
colegio y lo observado durante las jornadas de práctica.
- La organización del espacio en el aula, rutinas y actividades que habitualmente
realiza la profesora se obtuvo del procedimiento de observación.
- Conversaciones cotidianas con la profesora guía.
II. A nivel de curso:
1. Antecedentes generales del curso:
El curso del 3° básico de este colegio, recibe a 45 estudiantes, de ellos 25 son
mujeres y 20 son hombres. De acuerdo a lo que respondieron los niños, su edad está entre
los 8 y 9 años, con algunas excepciones: un niño de 11 años y una niña de 7 años. El origen
étnico, se puede señalar de acuerdo a la observación de la lista de los alumnos, 6 de ellos
corresponderían a origen mapuche y se presume que todos son de nacionalidad chilena. Al
ser un colegio no confesional, presumimos que hay diversidad en credos religiosos.
2. Organización y dinámica en el aula:
El espacio dentro de la sala de clases es reducido para la gran cantidad de
estudiantes, las mesas están organizadas de manera tradicional, todas miran hacia la pizarra
y no permite modificación alguna.
Al momento de considerar las estrategias utilizadas por la docente, se pueden
señalar como actividades recurrentes en las asignaturas observadas, Matemática, Lenguaje,
Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales, la realización de lecturas del
texto para el estudiantes y responder en el cuaderno las preguntas que ahí aparecen,
además, la profesora copia en la pizarra el objetivo, la fecha y las actividades, y los niños lo
copian en sus cuadernos. El ambiente generado por la profesora al momento de realizar
estas actividades es confuso, debido a que si bien hay silencio, este es logrado mediante
amenazas como "Quitaré minutos del recreo" o "Se irán a la sala de al lado". En ocasiones
cuando las dudas son generalizadas la profesora realiza explicaciones generales al grupo
curso.
Otras de las cosas que caracteriza la dinámica en el aula son los 15 minutos en el
inicio de cada jornada, donde cada profesor jefe se dirige a la sala de su curso y da una
motivación inicial a la jornada, conversa problemas que puedan surgir y anota a los niños
presentes y ausentes. Sin embargo, se ha observado que solo se cumple la última de estas
actividades, "pasar la lista" y anotar en un cuaderno personal de la profesora quienes no
trajeron materiales, quienes no traen la cotona y la libreta escolar. Luego, se dirigen al
comedor a tomar su desayuno.
3. Necesidades educativas especiales:
De acuerdo a lo señalado por la profesora jefe del 3° básico, y en relación con lo
que han observado las educadoras diferenciales durante el transcurso del año y años
anteriores, 9 alumnos presentan diferentes tipos de Necesidades Educativas Especiales,
especialmente Trastornos de Déficit Atencional sin hiperactividad (TDA) y Dificultades
específicas del aprendizaje (DEA).
4. Rendimiento escolar, habilidades que y conocimientos previos:
Las asignaturas a trabajar son Matemática, Ciencias Naturales, Orientación y Artes
visuales. Los Objetivos de Aprendizaje e indicadores posiblemente asociados son:
Asignatura Objetivo de aprendizaje Indicadores
Matemática OA (8): Demostrar que
comprenden las tablas de
multiplicar hasta 10 de
manera progresiva:
- usando representaciones
concretas y pictóricas.
- Representan un cuento
matemático que se refiere a
una situación de combinar
grupos iguales, por medio
de una expresión numérica.
- Representan
- expresando una
multiplicación como una
adición de sumandos
iguales.
- usando la distributividad
como estrategia para
construir las tablas hasta el
10.
- aplicando los resultados de
las tablas de multiplicación
hasta 10x10, sin realizar
cálculos.
- resolviendo problemas que
involucren las tablas
aprendidas hasta el 10.
concretamente una
multiplicación como una
adición repetida de grupos
de elementos iguales.
- Crean un cuento
matemático de una
multiplicación dada, por
ejemplo: 3x4.
- Resuelven problemas de la
vida cotidiana, usando la
multiplicación para su
solución.
Ciencias Naturales OA (6): Clasificar los
alimentos, distinguiendo sus
efectos sobre la salud y
proponer hábitos
alimenticios saludables.
- Distinguen alimentos
saludables y perjudiciales
para el cuerpo humano.
- Organizan y resumen
evidencia sobre las bases de
una alimentación
equilibrada.
- Proponen y comunican
hábitos alimenticios
saludables.
Orientación OA (4): Identificar y
practicar en forma autónoma
conductas protectoras
y de auto-cuidado en
relación a:
- rutinas de higiene
- Distinguen actividades
saludables de aquellas que
no lo son.
- Proponen actividades
recreativas saludables para
- actividades de descanso
recreación y actividad física
- hábitos de alimentación
- resguardo del cuerpo y la
intimidad
- la entrega de información
personal
- situaciones de potencial
abuso
- consumo de drogas
realizar en su tiempo libre.
- Nombran conductas que
contribuyen a cuidar sus
cuerpos.
- Identifican aspectos
saludables y no saludables
de sus propios hábitos
alimenticios.
Artes visuales OA (3): Crear trabajos de
arte a partir de experiencias,
intereses y temas del
entorno natural
y artístico, demostrando
manejo de:
- materiales de modelado, de
reciclaje, naturales, papeles,
cartones, pegamentos,
lápices, pinturas, textiles e
imágenes digitales.
- Utilizan variados
materiales y herramientas
para realizar sus trabajos de
arte.
En cuanto al rendimiento escolar, en Matemáticas, hemos observado que algunos
no comprenden algunos contenidos, lo cual se puede deber al trabajo simbólico realizado
principalmente; en Ciencias Naturales, también hemos observado algunas dificultades en
los estudiantes, principalmente en la evaluación realizada por la profesora jefe.
Los conocimientos previos que se pueden señalar en estos momentos son los que
por el currículum pre-escrito de los cursos anteriores se deberían conocer. Sin embargo, no
corresponden al currículum real, el cual será determinado mediante una prueba de
diagnóstico que se aplicará en las siguientes semanas.
5. Tipos de tarea que son realizadas con frecuencia por los estudiantes:
De acuerdo a lo observado en las experiencias en la sala de clases, la profesora
utiliza una metodología tradicional. En el área de la comunicación oral, la profesora
constantemente realiza lecturas en voz alta con los estudiantes, participando la gran
mayoría de ellos, sin embargo, hay muy poca socialización entre ellos dentro de la sala de
clases; los recreos constituyen la principal forma comunicación entre los alumnos.
En Matemática, trabajan con el "texto para el estudiante", la profesora escribe en la
pizarra el objetivo y las actividades que deben resolver en el cuaderno, los estuantes lo
copian y lo que pueden responder en el libro lo hacen, y lo que es de desarrollo, solo
escriben la respuesta en sus cuadernos. Lo mismo ocurre en las otras 3 asignaturas
observadas: Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias
Sociales.
En Orientación y Artes visuales, no sabemos cómo trabajan, pues estas signaturas
no están dentro de la jornada de práctica en la que nosotros asistimos al colegio.
6. Niveles cognitivos de las tareas que repone habitualmente el docente:
Se podría deducir que el nivel cognitivo que más se evidencia en el desarrollo de la
clase es el de repetición, porque se puede asociar a los tipos de verbos utilizados por la
profesora: Identificar y reconocer.
Con respecto a los estudiantes con NEE, se mencionan características específicas de
cada uno que deberá considerar para hacer adecuaciones que posibiliten su participación
exitosa: Se observa que hay un alumno que necesita de espacio, están constantemente en
movimiento sentado en su puesto, pero se balancea en la silla, se estira y nunca está bien
sentado, por lo que él está ubicado fuera de la organización de las bancas en la sala de
clases, frente a la pizarra; al estudiantes que sólo trabajan cuando hay alguien a su lado, es
decir, necesitan de alguien que les esté permanentemente diciendo que es lo que tienen que
hacer.
III) A nivel de estudiantes:
Los datos se han obtenido mediante un tríptico aplicado a los estudiantes llamado
¿Quién soy yo?, en él se les preguntaba elementos necesarios para el diseño de la enseñanza
y una buena relación con ellos. Además, las observaciones a las clases de los días lunes y
las conversaciones cotidianas con los estudiantes nos permiten conocer cada vez más a los
estudiantes. Los datos obtenidos se resumen en los siguientes apartados.
 Antecedentes familiares y del entorno: Dentro de lo que necesitamos conocer del
entorno familia, destaca con quién viven los estudiantes. Dentro de los resultados con
encontramos con que algunos viven con ambos padres, otros solo con la mamá o solo con
el papá, varios tienen hermanos y hermanas, y otros cuantos, viven con algún otro familiar,
como la abuela y tíos. También, sabemos que algunos viven muy cerca del colegio,
mientras que un estudiante viaja desde Labranza.
 Intereses: En los intereses de los estudiantes, podemos destacar que a 37
estudiantes les gusta trabajar con diferentes materiales; 23 estudiantes siempre les gusta
trabajar en grupos y a 18 solo a veces; a 34 estudiantes les agrada asistir al colegio y solo a
2 nunca les gusta ir al colegio; a 37 estudiantes les gusta siempre trabajar en computación.
 Necesidades: Las necesidades educativas que puedan tener los estudiantes, las
conoceremos una vez que implementemos la prueba de diagnóstico y analicemos sus
resultados. De acuerdo a lo observado en clases, la mayor necesitad que me evidencia es
que los estudiantes tienen algunas dificultades al escribir correctamente según las normas
ortográficas.
 Experiencias: Las únicas experiencias de aprendizaje que se han observado, son
el trabajo con el libro y el cuaderno. Donde los estudiantes copian y responden preguntas
del libro en el cuaderno. También, hemos observado que los estudiantes llevan materiales
para trabajar en artes visuales, sin embargo, no hemos observado cómo trabajan en esta
asignatura, porque está fuera del horario donde nosotros asistimos a práctica.
 Motivaciones: Dentro de las jornadas en el aula, hemos observado que a los
estudiantes les agrada participar en clases, siempre están dispuestos a contestar las
preguntas abiertas que se realizan. Cuando se trabajó con ellos sin el libro de los estudiantes
y se utilizó una dinámica más abierta, donde los estudiantes hablaran, crearan situaciones
de diálogo y participaran activamente, ellos se manifestaron contentos con la clase.
 Hábitos: Los hábitos observados son variados. Desde los primeros 15 minutos de
clases donde la profesora jefe, toma la asistencia del día y revisa si los estudiantes llegaron
con su libreta de comunicaciones y su cotona o delantal; luego, asisten al desayuno, donde
tienen aproximadamente 15 minutos para tomarse su leche con un pan. Luego, vuelven a su
sala y comienzan a trabajar con el libro y el cuaderno, copiando el objetivo de la clase y
realizando las actividades de cierta página del libro.
 Aprendizajes construidos en relación a los conocimientos que se pretende
enseñar: Estos serán conocidos por los futuros profesores de acuerdo a los resultados de la
prueba de diagnóstico.
IV. Reflexión sobre la información recogida:
1. Formas y procedimientos de recogida de información.
La principal forma de recoger la información fueron las observaciones durante la
mañana de los días asistidos al colegio que son necesarias para llegar a tales conclusiones.
Por otro lado, la observación a los estudiantes durante los recreos también es una fuente de
obtener información acerca de su comportamiento y las conversaciones con los estudiantes,
antes de iniciar la jornada. Además, las conversaciones o entrevistas informales con la
profesora para comprender algunos hechos o episodios que suceden tanto dentro como
fuera de la sala de clases. A esto se le suma las lecturas, conversaciones con otros
compañeros y los aprendizajes durante la formación como docentes, lo cual permite ver las
cosas desde un punto de vista diferente al de antes, en el sentido de que se observan más
detalles o cosas que antes no eran importantes, ahora sí lo son.
Otro procedimiento que se utilizó para rescatar los interés de los estudiantes, fue un
test de intereses titulado “quién soy yo”, donde por medio de este pudimos conocer las
cosas que causan curiosidad en los estudiantes, aspectos relacionados a su situación
familiar y también qué estrategias son útiles al momento de pensar en la relación
comunicativa con los estudiantes, rescatando entre otras cosas que sus gustos por las
asignaturas a trabajar era algo evidente y que habían procesos relacionados a la asignatura
de artes visuales que tenían que ser evidenciados en la sucesión del proyecto de aula.
2. Factores contextuales y de los estudiantes a tener presente en el diseño de la
enseñanza.
Uno de los factores que debemos considerar al momento de diseñar la enseñanza
para el aprendizaje, es la rica diversidad que se presenta en el aula, pues como quedó en
evidencia en el test de intereses y en las entrevistas informales que se pudieron realizar en
las primeras 2 semanas, los estudiantes expresan varias motivaciones y gustos por distintas
cosas. Esa diversas también se visualiza en las estructuras familiares, hábitos y formas de
relaciones que presentan entre ellos y con los profesionales que trabajan en el
establecimiento, por lo que evoca a tomar en cuenta todo lo ya mencionado.
Por otra parte hay que considerar los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de los
estudiantes, con ello idear estrategias que sean motivadoras al momento de mediar en las
actividades. También se debe tener presente la preocupación explícita del establecimiento
porque los niños arraiguen “buenos hábitos”. Esto nos invita a realizar el proyecto de aula
considerando de forma amplia los intereses y estilos de cada uno de los estudiantes, puesto
que es en estas instancias donde podemos desarrollar y considerar las iniciativas
consensuando con ellos en lo posible temáticas, contenidos a trabajar y normas de
convivencia que procuren un ambiente grato en el aula.
Por último al momento de diseñar la enseñanza, debemos tener en cuenta las
características propias de la sala de clases, las dinámicas que acostumbran a realizar con la
profesora guía y también las instalaciones del establecimiento. Lo primero, porque como se
mencionó anteriormente el espacio en la sala de clases no es holgado para la cantidad de
estudiantes a la que acoge, por ende se deberá mantener una lógica tradicional y con ello
considerar estrategias innovadoras que atiendan las necesidades e intereses de cada
estudiante, lo segundo, porque los estudiantes mantienen una lógica ligada al refuerzo
negativo y al llamado de atención continuo, por ello el idear en conjunto reglas de
convivencia resulta algo necesario, y lo tercero porque las instalaciones del establecimiento
pueden prestar utilidad, por ejemplo al pensar en la utilización de tecnologías y también si
se quiere utilizar un espacio distinto, pues podemos utilizar la biblioteca.
3. Desafíos y dificultades concretas a resolver y fortalezas del contexto para
resolverlos.
Teniendo en cuenta los factores a priorizar y los que resultan propios del contexto,
los desafíos son todos relacionados al elaborar un proyecto de aula que considere la
realidad de los estudiantes, que sea innovador, que centre los esfuerzos en proporcionar una
experiencia de aprendizaje donde los estudiantes puedan auto-regularse, ser protagonistas y
que puedan ver nuevas opciones pedagógicas.
Las debilidades que se observan son relacionadas a las características y
regularidades que tienen las prácticas pedagógicas que los estudiantes observan con
frecuencia, pues pensamos que podría generar un conflicto para ellos y la docente guía la
implementación de nuevas estrategias; aunque una gran fortaleza, son los deseos de generar
esas instancias innovadores de aprendizaje, aprovechando los recursos con los que cuenta el
establecimiento. Además, otra fortalezas que concebimos, es la experiencia en la
observación de prácticas pedagógicas donde la autonomía y el hacer era lo que
predominaba.
Ahora bien un desafío que se genera para que ese conflicto no sea tal, es realizar un
trabajo de calidad, donde la consecución de actividades sea lógica con la didáctica de las
disciplinas a trabajar en el proyecto de aula y donde además se consideren todos los
momentos del proceso pedagógico. Es así como se puede tener la autorización de la
profesora guía y del establecimiento para que las propuestas sean consideradas apropiadas y
puedan llevarse a cabo.
Es por ello, que se pretende tener presente orientaciones específicas al momento de
realizar la planificación y diseño de la enseñanza, las que son:
 Realizar instancias de reflexión y motivación al comienzo de cada jornada,
procurando recordar normas de convivencia, dando espacios para que los estudiantes
expresen inquietudes y autoevalúen su desempeño.
 Generar momentos para el trabajo personalizado con algunos estudiantes que
presenten necesidades educativas especiales, pudiendo ser de forma interdisciplinaria con la
ayuda de una educadora diferencial o bien realizado por los profesores en formación.
 Considerar momentos de co-evaluación, autoevaluación y hetero evaluación,
de esa forma evidenciar uno de los momentos más ricos dentro del proceso pedagógico.
 Por último, tener presente las características de todos los niños para realizar
adaptaciones curriculares pensando siempre en un desarrollo integral, donde el aprender
entre pares sea algo que se viva, siendo transversales los valores y la educación emocional.
4. Aspectos que se conocen de los estudiantes y que faltan por conocer:
Algunos de los aspectos que se desconocen son relacionados a los conocimientos
previos de los estudiantes en cada una de las asignaturas que se trabajará en el proyecto de
aula, al trabajo que realizan con las educadoras diferenciales aquellos estudiantes que están
en el proyecto de integración escolar y también a las dinámicas que se originan en la sala de
clases los días donde no podemos observar empíricamente lo que allí sucede. Estos
aspectos son fundamentales para la planificación y diseño de la enseñanza, pues los
conocimientos previos de los estudiantes resultan trascendentales para tomar decisiones
relacionadas a las estrategias, directrices y procedimientos que se llevarán a cabo en las 10
horas pedagógicas.
En relación a los otros aspectos, la consideración es evidente, pues uno de los
pilares de esta metodología son los intereses y atender a la realidad de cada estudiante para
levantar actividades, estrategias y adaptaciones curriculares que supongan las
particularidades de cada uno, por ello conocer las rutinas que realizan con las educadoras
diferenciales y con la profesora nos permite, entre otras cosas, observar y reflexionar a
partir de la relación que sostienen con los estudiantes, sobre las metodologías que pueden
ser útiles al momento de instaurar una situación comunicativa donde el juego de roles
estudiante – profesor sea lo esencial, sobre todo con aquellos que participan en el proyecto
de integración escolar.
5. En relación a los aspectos contextuales, conceptuales y sociopolíticos.
Durante las vivencias que implicó la realización de la contextualización de la
enseñanza, el idear estrategias de recogida de datos que nos permitiese conocer la realidad
educativa en la que nos desempeñaríamos como docentes fue algo que resultó interesante y
significativo, pues nos permitió comunicarnos de tal forma que las situaciones que son del
cotidiano de los estudiantes fueron conocidas y necesarias para seguir en el camino del
taller pedagógico V. Lo anterior es mencionado porque como lo declara el Ministerio de
Educación (2008), los profesores no enseñan en el vacío o solo considerando los aspectos
teóricos sobre los niños, sino que como pudimos identificar en este proceso, la enseñanza se
enmarca en un contexto concreto, donde hay niños con características culturales, sociales,
emocionales y afectivas, que son particulares de cada estudiante.
Es por ello que resulta desafiante demostrar por medio de la metodología de
proyectos de aula que los estudiantes sí pueden formarse considerando el desarrollo de
habilidades, contenidos conceptuales y actitudes en espacios donde participen de forma
activa, donde puedan hacer de su proceso algo propio, evaluando sus aciertos, desaciertos y
pudiendo empoderarse de cada una de las instancias de aprendizaje. Ahora, considerando
los aspectos sociopolíticos, conocimos las realidades de los estudiantes que más se ven
involucradas al momento de considerar espacios de aprendizaje colaborativo en un contexto
familiar, pues al observar la realidad particular de los niños, el trabajo en colaboración con
los padres y con otros profesionales, será trascendental en el desarrollo de habilidades
sociales vinculadas a la comunicación y a la relación con su entorno.
Bibliografía
- Ministerio de Educación. (2008). Marco para la buena enseñanza. Ministerio de
Educación: Santiago.
- Ministerio de Educación (2012). Bases Curriculares de Matemática. Ministerio de
Educación: Santiago.
- Ministerio de Educación (2012). Bases Curriculares de Ciencias Naturales.
Ministerio de Educación: Santiago.
- Ministerio de Educación (2012). Bases Curriculares de Orientación. Ministerio de
Educación: Santiago.
- Ministerio de Educación (2012). Bases Curriculares de Artes Visuales. Ministerio
de Educación: Santiago.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaDeysi Valencia
 
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)felix
 
Diagnostico de grupo secundario
Diagnostico de grupo secundarioDiagnostico de grupo secundario
Diagnostico de grupo secundarioLORENA CAMPOS
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Leonel Mayorga
 
Cantaroni diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vez
Cantaroni   diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vezCantaroni   diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vez
Cantaroni diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vezAndrea Cantaroni
 
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTOLIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTOfelix
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionRuben Rasgado
 
Valoración personal de aspectos positivos y negativos observados
Valoración personal de aspectos positivos y negativos observadosValoración personal de aspectos positivos y negativos observados
Valoración personal de aspectos positivos y negativos observadosdianaguadalupesanchezrodriguez
 
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21LitzyHuerta
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaGerardo Zavalla
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Belen Ovalle
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICOlga Carvajal
 
Práctica social pedagóica i semestre
Práctica social   pedagóica i semestrePráctica social   pedagóica i semestre
Práctica social pedagóica i semestreJavier Danilo
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucionalmariatrech
 
Informe de Practica Josefa Ortíz de Dominguez.
Informe de  Practica Josefa Ortíz de Dominguez.Informe de  Practica Josefa Ortíz de Dominguez.
Informe de Practica Josefa Ortíz de Dominguez.Andrea Sánchez
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Secuencia de actividadesChelo Gallegos
 
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)Esther Garcia Olmos
 

La actualidad más candente (18)

Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
 
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
 
Diagnostico de grupo secundario
Diagnostico de grupo secundarioDiagnostico de grupo secundario
Diagnostico de grupo secundario
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
Cantaroni diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vez
Cantaroni   diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vezCantaroni   diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vez
Cantaroni diagnostico grupal .tercer periodo-a.otra vez
 
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTOLIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
LIBRO DE SEGUNDO REFORZAMIENTO
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Valoración personal de aspectos positivos y negativos observados
Valoración personal de aspectos positivos y negativos observadosValoración personal de aspectos positivos y negativos observados
Valoración personal de aspectos positivos y negativos observados
 
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanza
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
 
Práctica social pedagóica i semestre
Práctica social   pedagóica i semestrePráctica social   pedagóica i semestre
Práctica social pedagóica i semestre
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucional
 
Informe de Practica Josefa Ortíz de Dominguez.
Informe de  Practica Josefa Ortíz de Dominguez.Informe de  Practica Josefa Ortíz de Dominguez.
Informe de Practica Josefa Ortíz de Dominguez.
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Secuencia de actividades
 
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
 

Destacado

Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza Rodrigo_San_Martin
 
Proyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela MillarayProyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela MillarayBetel Gómez
 
Prueba diagnóstico (conocimientos escolares y cotidianos)
Prueba diagnóstico (conocimientos escolares y cotidianos) Prueba diagnóstico (conocimientos escolares y cotidianos)
Prueba diagnóstico (conocimientos escolares y cotidianos) Alex Cifuentes Sepulveda
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Omayra Muñoz Mora
 
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza viContextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza viDannielaa Johanna
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaMakarenaH
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4maria jose mena mena
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaClaudia Oliva
 
Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.Betel Gómez
 
Proyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uctProyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uctPilarcoyhaique
 

Destacado (12)

Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza
 
Proyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela MillarayProyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela Millaray
 
Prueba diagnóstico (conocimientos escolares y cotidianos)
Prueba diagnóstico (conocimientos escolares y cotidianos) Prueba diagnóstico (conocimientos escolares y cotidianos)
Prueba diagnóstico (conocimientos escolares y cotidianos)
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza viContextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza vi
 
Contextualización
Contextualización Contextualización
Contextualización
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanza
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.
 
Proyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uctProyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uct
 

Similar a Contextualización de la enseñanza.

Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaClaudia Oliva
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualizacióncirtalisbeth
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacionlauraodette
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualizaciónMakarenaH
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualizacióncamila_94
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaDeysi Valencia
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualizacióncamila_94
 
Contextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanzaContextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanzaJaviera Williams
 
Contextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanzaContextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanzaJaviera Williams
 
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014Pilarcoyhaique
 
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014Belen Ovalle
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Belen Ovalle
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente Belen Ovalle
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4maria jose mena mena
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014Belen Ovalle
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalezaura gonzalez gonzalez
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza lissette marina
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaRodrigo_San_Martin
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaKmmy Redel Gallardo
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Belen Ovalle
 

Similar a Contextualización de la enseñanza. (20)

Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualización
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualización
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
Informe de contextualización
Informe de contextualizaciónInforme de contextualización
Informe de contextualización
 
Contextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanzaContextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanza
 
Contextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanzaContextualización de la ensenanza
Contextualización de la ensenanza
 
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
 
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 

Contextualización de la enseñanza.

  • 1. Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Taller Pedagógico V: Proceso pedagógico Contextualización de la Enseñanza Profesora: María Elena Mellado. Realizado por: Claudia Cabreras Oliva Alex Cifuentes Sepúlveda Temuco, Mayo 2014
  • 2. Contextualización de la enseñanza: I. A nivel institucional: 1. Antecedentes generales del establecimiento: La práctica pedagógica de este primer semestre se realiza en un colegio de Temuco que acoge a estudiantes desde el primer nivel de transición, hasta octavo básico. Esta institución educativa está ubicada en el Sector los Trapiales de Temuco. Este colegio fue creado en 1982 para mejorar la calidad de la educación en la Comuna de Temuco. Su visión señala que es una institución innovadora e integradora, que ofrece a las familias una opción educacional de calidad para la formación y desarrollo de todas las dimensiones de una persona y así poder desenvolverse en el mundo moderno, contribuyendo a una sociedad más justa y solidaria. Y su misión es cooperar con la educación en Chile según las normas y orientaciones del Ministerio de Educación; desarrollar una educación de calidad donde se desarrollen las dimensiones de la persona, con prácticas pedagógicas integradoras para el beneficio de los niños y jóvenes; estimular la vivencia de la cultura cristiana, con un ambiente de convivencia escolar sano; y "ser un colegio abierto a las necesidades e intereses de su comunidad" (Proyecto Educativo Institucional, 2013. Pp. 1). Deja claro en su proyecto educativo institucional el desarrollo de valores como el respeto, superación personal, responsabilidad y acogida; y las competencias que desarrollarán los estudiantes son: comunicarse, valorar su aprendizaje, evaluar situaciones y resolver problemas, valorar su desarrollo, lograr flexibilidad y autonomía personal, relacionarse con su entorno socio-cultural y servir a los más necesitados e introducirse a adaptarse al mundo del trabajo. Este colegio es de dependencia particular subvencionado, cuenta con el Programa de Subvención Escolar Preferencial (SEP). La comunidad que atiende este establecimiento es principalmente a estudiantes con una alta vulnerabilidad social, según lo señalado por el Director del establecimiento al momento de recibir a los profesores en formación. El establecimiento también cuenta con un proyecto de integración escolar (PIE), atendiendo a 5 alumnos por cada curso con Necesidades Educativas Especiales (NEE), siendo apoyados
  • 3. por educadoras diferenciales, un fonoaudiólogo y una psicóloga. Desde el año 2011 que comenzaron a evaluar a los estudiantes y a trabajar colaborativamente con las familias. Hay una coordinadora de PIE, quien debe regular al grupo de profesionales que trabajan aquí, y hay una profesora Diferencial que se ocupa desde 1° a 4° básico, ella también trabaja junto a los profesores básicos. 2. Infraestructura, recursos de aprendizaje y tecnologías disponibles: El establecimiento donde desempeñaremos nuestro proyecto de aula posee una infraestructura amplia, con solo un piso y con diferentes dependencias, como salas, oficinas, una sala de computación, un gimnasio, un patio interior y otro exterior, un comedor, una sala para el Proyecto de Integración Escolar, baños para hombres y mujeres, sala de enfermería y una biblioteca. Considerando lo anterior como factores externos a la sala de clases que pueden ser utilizados en las actividades a trabajar, se puede señalar que dentro del aula hay utilices de aseos y resmas de hojas de oficio y carta y diferentes materiales para trabajar con los niños, los cuales según lo señalado por la profesora están en completa disposición para ocuparlos en el Proyecto de Aula. Ahora bien al momento de considerar los recursos de aprendizaje y tecnológicos que posee el establecimiento y tomando en cuenta la interrelación que se da al momento de realizar un proyecto de aula, no podemos dejar de mencionar que el colegio cuenta con proyectos específicos que están en desarrollo constante, estos son:  Proyecto Interno de Fomento del Libro y la Lectura que comprende funcionamiento de la biblioteca.  Funcionamiento Sala – Taller de Informática (Red Enlaces) en Enseñanza Básica.  Talleres Extra-escolares como futbol, cheerleaders, música, ciencias y atletismo.  Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).  Programas de Orientación. Además se cuenta con redes de apoyo como Carabineros de Chile, el hospital regional, la Universidad Católica de Temuco y la Universidad Autónoma. 3. Opciones pedagógicas en virtud del proyecto de aula: Las opciones pedagógicas que se considerarán en virtud del proyecto educativo institucional y lo observado durante las jornadas en práctica tienen relación con la gran
  • 4. diversidad que hay en el aula, el uso de estrategias dinámicas para el buen clima para el aprendizaje y el espacio con que cuenta el colegio, considerando la biblioteca y la sala de computación, pues dentro de la sala de clases no se pueden desarrollar mayores modificaciones. Además, vislumbrar los valores como algo transversal al proceso de enseñanza – aprendizaje. 4. Procedimientos y fuentes utilizadas para la recogida de información: - Las opciones pedagógicas se derivan del proyecto educativo que posee el colegio y lo observado durante las jornadas de práctica. - La organización del espacio en el aula, rutinas y actividades que habitualmente realiza la profesora se obtuvo del procedimiento de observación. - Conversaciones cotidianas con la profesora guía. II. A nivel de curso: 1. Antecedentes generales del curso: El curso del 3° básico de este colegio, recibe a 45 estudiantes, de ellos 25 son mujeres y 20 son hombres. De acuerdo a lo que respondieron los niños, su edad está entre los 8 y 9 años, con algunas excepciones: un niño de 11 años y una niña de 7 años. El origen étnico, se puede señalar de acuerdo a la observación de la lista de los alumnos, 6 de ellos corresponderían a origen mapuche y se presume que todos son de nacionalidad chilena. Al ser un colegio no confesional, presumimos que hay diversidad en credos religiosos. 2. Organización y dinámica en el aula: El espacio dentro de la sala de clases es reducido para la gran cantidad de estudiantes, las mesas están organizadas de manera tradicional, todas miran hacia la pizarra y no permite modificación alguna. Al momento de considerar las estrategias utilizadas por la docente, se pueden señalar como actividades recurrentes en las asignaturas observadas, Matemática, Lenguaje, Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales, la realización de lecturas del texto para el estudiantes y responder en el cuaderno las preguntas que ahí aparecen, además, la profesora copia en la pizarra el objetivo, la fecha y las actividades, y los niños lo
  • 5. copian en sus cuadernos. El ambiente generado por la profesora al momento de realizar estas actividades es confuso, debido a que si bien hay silencio, este es logrado mediante amenazas como "Quitaré minutos del recreo" o "Se irán a la sala de al lado". En ocasiones cuando las dudas son generalizadas la profesora realiza explicaciones generales al grupo curso. Otras de las cosas que caracteriza la dinámica en el aula son los 15 minutos en el inicio de cada jornada, donde cada profesor jefe se dirige a la sala de su curso y da una motivación inicial a la jornada, conversa problemas que puedan surgir y anota a los niños presentes y ausentes. Sin embargo, se ha observado que solo se cumple la última de estas actividades, "pasar la lista" y anotar en un cuaderno personal de la profesora quienes no trajeron materiales, quienes no traen la cotona y la libreta escolar. Luego, se dirigen al comedor a tomar su desayuno. 3. Necesidades educativas especiales: De acuerdo a lo señalado por la profesora jefe del 3° básico, y en relación con lo que han observado las educadoras diferenciales durante el transcurso del año y años anteriores, 9 alumnos presentan diferentes tipos de Necesidades Educativas Especiales, especialmente Trastornos de Déficit Atencional sin hiperactividad (TDA) y Dificultades específicas del aprendizaje (DEA). 4. Rendimiento escolar, habilidades que y conocimientos previos: Las asignaturas a trabajar son Matemática, Ciencias Naturales, Orientación y Artes visuales. Los Objetivos de Aprendizaje e indicadores posiblemente asociados son: Asignatura Objetivo de aprendizaje Indicadores Matemática OA (8): Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta 10 de manera progresiva: - usando representaciones concretas y pictóricas. - Representan un cuento matemático que se refiere a una situación de combinar grupos iguales, por medio de una expresión numérica. - Representan
  • 6. - expresando una multiplicación como una adición de sumandos iguales. - usando la distributividad como estrategia para construir las tablas hasta el 10. - aplicando los resultados de las tablas de multiplicación hasta 10x10, sin realizar cálculos. - resolviendo problemas que involucren las tablas aprendidas hasta el 10. concretamente una multiplicación como una adición repetida de grupos de elementos iguales. - Crean un cuento matemático de una multiplicación dada, por ejemplo: 3x4. - Resuelven problemas de la vida cotidiana, usando la multiplicación para su solución. Ciencias Naturales OA (6): Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud y proponer hábitos alimenticios saludables. - Distinguen alimentos saludables y perjudiciales para el cuerpo humano. - Organizan y resumen evidencia sobre las bases de una alimentación equilibrada. - Proponen y comunican hábitos alimenticios saludables. Orientación OA (4): Identificar y practicar en forma autónoma conductas protectoras y de auto-cuidado en relación a: - rutinas de higiene - Distinguen actividades saludables de aquellas que no lo son. - Proponen actividades recreativas saludables para
  • 7. - actividades de descanso recreación y actividad física - hábitos de alimentación - resguardo del cuerpo y la intimidad - la entrega de información personal - situaciones de potencial abuso - consumo de drogas realizar en su tiempo libre. - Nombran conductas que contribuyen a cuidar sus cuerpos. - Identifican aspectos saludables y no saludables de sus propios hábitos alimenticios. Artes visuales OA (3): Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural y artístico, demostrando manejo de: - materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales. - Utilizan variados materiales y herramientas para realizar sus trabajos de arte. En cuanto al rendimiento escolar, en Matemáticas, hemos observado que algunos no comprenden algunos contenidos, lo cual se puede deber al trabajo simbólico realizado principalmente; en Ciencias Naturales, también hemos observado algunas dificultades en los estudiantes, principalmente en la evaluación realizada por la profesora jefe. Los conocimientos previos que se pueden señalar en estos momentos son los que por el currículum pre-escrito de los cursos anteriores se deberían conocer. Sin embargo, no corresponden al currículum real, el cual será determinado mediante una prueba de diagnóstico que se aplicará en las siguientes semanas.
  • 8. 5. Tipos de tarea que son realizadas con frecuencia por los estudiantes: De acuerdo a lo observado en las experiencias en la sala de clases, la profesora utiliza una metodología tradicional. En el área de la comunicación oral, la profesora constantemente realiza lecturas en voz alta con los estudiantes, participando la gran mayoría de ellos, sin embargo, hay muy poca socialización entre ellos dentro de la sala de clases; los recreos constituyen la principal forma comunicación entre los alumnos. En Matemática, trabajan con el "texto para el estudiante", la profesora escribe en la pizarra el objetivo y las actividades que deben resolver en el cuaderno, los estuantes lo copian y lo que pueden responder en el libro lo hacen, y lo que es de desarrollo, solo escriben la respuesta en sus cuadernos. Lo mismo ocurre en las otras 3 asignaturas observadas: Lenguaje y Comunicación, Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales. En Orientación y Artes visuales, no sabemos cómo trabajan, pues estas signaturas no están dentro de la jornada de práctica en la que nosotros asistimos al colegio. 6. Niveles cognitivos de las tareas que repone habitualmente el docente: Se podría deducir que el nivel cognitivo que más se evidencia en el desarrollo de la clase es el de repetición, porque se puede asociar a los tipos de verbos utilizados por la profesora: Identificar y reconocer. Con respecto a los estudiantes con NEE, se mencionan características específicas de cada uno que deberá considerar para hacer adecuaciones que posibiliten su participación exitosa: Se observa que hay un alumno que necesita de espacio, están constantemente en movimiento sentado en su puesto, pero se balancea en la silla, se estira y nunca está bien sentado, por lo que él está ubicado fuera de la organización de las bancas en la sala de clases, frente a la pizarra; al estudiantes que sólo trabajan cuando hay alguien a su lado, es decir, necesitan de alguien que les esté permanentemente diciendo que es lo que tienen que hacer.
  • 9. III) A nivel de estudiantes: Los datos se han obtenido mediante un tríptico aplicado a los estudiantes llamado ¿Quién soy yo?, en él se les preguntaba elementos necesarios para el diseño de la enseñanza y una buena relación con ellos. Además, las observaciones a las clases de los días lunes y las conversaciones cotidianas con los estudiantes nos permiten conocer cada vez más a los estudiantes. Los datos obtenidos se resumen en los siguientes apartados.  Antecedentes familiares y del entorno: Dentro de lo que necesitamos conocer del entorno familia, destaca con quién viven los estudiantes. Dentro de los resultados con encontramos con que algunos viven con ambos padres, otros solo con la mamá o solo con el papá, varios tienen hermanos y hermanas, y otros cuantos, viven con algún otro familiar, como la abuela y tíos. También, sabemos que algunos viven muy cerca del colegio, mientras que un estudiante viaja desde Labranza.  Intereses: En los intereses de los estudiantes, podemos destacar que a 37 estudiantes les gusta trabajar con diferentes materiales; 23 estudiantes siempre les gusta trabajar en grupos y a 18 solo a veces; a 34 estudiantes les agrada asistir al colegio y solo a 2 nunca les gusta ir al colegio; a 37 estudiantes les gusta siempre trabajar en computación.  Necesidades: Las necesidades educativas que puedan tener los estudiantes, las conoceremos una vez que implementemos la prueba de diagnóstico y analicemos sus resultados. De acuerdo a lo observado en clases, la mayor necesitad que me evidencia es que los estudiantes tienen algunas dificultades al escribir correctamente según las normas ortográficas.  Experiencias: Las únicas experiencias de aprendizaje que se han observado, son el trabajo con el libro y el cuaderno. Donde los estudiantes copian y responden preguntas del libro en el cuaderno. También, hemos observado que los estudiantes llevan materiales para trabajar en artes visuales, sin embargo, no hemos observado cómo trabajan en esta asignatura, porque está fuera del horario donde nosotros asistimos a práctica.  Motivaciones: Dentro de las jornadas en el aula, hemos observado que a los estudiantes les agrada participar en clases, siempre están dispuestos a contestar las preguntas abiertas que se realizan. Cuando se trabajó con ellos sin el libro de los estudiantes y se utilizó una dinámica más abierta, donde los estudiantes hablaran, crearan situaciones de diálogo y participaran activamente, ellos se manifestaron contentos con la clase.
  • 10.  Hábitos: Los hábitos observados son variados. Desde los primeros 15 minutos de clases donde la profesora jefe, toma la asistencia del día y revisa si los estudiantes llegaron con su libreta de comunicaciones y su cotona o delantal; luego, asisten al desayuno, donde tienen aproximadamente 15 minutos para tomarse su leche con un pan. Luego, vuelven a su sala y comienzan a trabajar con el libro y el cuaderno, copiando el objetivo de la clase y realizando las actividades de cierta página del libro.  Aprendizajes construidos en relación a los conocimientos que se pretende enseñar: Estos serán conocidos por los futuros profesores de acuerdo a los resultados de la prueba de diagnóstico. IV. Reflexión sobre la información recogida: 1. Formas y procedimientos de recogida de información. La principal forma de recoger la información fueron las observaciones durante la mañana de los días asistidos al colegio que son necesarias para llegar a tales conclusiones. Por otro lado, la observación a los estudiantes durante los recreos también es una fuente de obtener información acerca de su comportamiento y las conversaciones con los estudiantes, antes de iniciar la jornada. Además, las conversaciones o entrevistas informales con la profesora para comprender algunos hechos o episodios que suceden tanto dentro como fuera de la sala de clases. A esto se le suma las lecturas, conversaciones con otros compañeros y los aprendizajes durante la formación como docentes, lo cual permite ver las cosas desde un punto de vista diferente al de antes, en el sentido de que se observan más detalles o cosas que antes no eran importantes, ahora sí lo son. Otro procedimiento que se utilizó para rescatar los interés de los estudiantes, fue un test de intereses titulado “quién soy yo”, donde por medio de este pudimos conocer las cosas que causan curiosidad en los estudiantes, aspectos relacionados a su situación familiar y también qué estrategias son útiles al momento de pensar en la relación comunicativa con los estudiantes, rescatando entre otras cosas que sus gustos por las asignaturas a trabajar era algo evidente y que habían procesos relacionados a la asignatura de artes visuales que tenían que ser evidenciados en la sucesión del proyecto de aula.
  • 11. 2. Factores contextuales y de los estudiantes a tener presente en el diseño de la enseñanza. Uno de los factores que debemos considerar al momento de diseñar la enseñanza para el aprendizaje, es la rica diversidad que se presenta en el aula, pues como quedó en evidencia en el test de intereses y en las entrevistas informales que se pudieron realizar en las primeras 2 semanas, los estudiantes expresan varias motivaciones y gustos por distintas cosas. Esa diversas también se visualiza en las estructuras familiares, hábitos y formas de relaciones que presentan entre ellos y con los profesionales que trabajan en el establecimiento, por lo que evoca a tomar en cuenta todo lo ya mencionado. Por otra parte hay que considerar los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes, con ello idear estrategias que sean motivadoras al momento de mediar en las actividades. También se debe tener presente la preocupación explícita del establecimiento porque los niños arraiguen “buenos hábitos”. Esto nos invita a realizar el proyecto de aula considerando de forma amplia los intereses y estilos de cada uno de los estudiantes, puesto que es en estas instancias donde podemos desarrollar y considerar las iniciativas consensuando con ellos en lo posible temáticas, contenidos a trabajar y normas de convivencia que procuren un ambiente grato en el aula. Por último al momento de diseñar la enseñanza, debemos tener en cuenta las características propias de la sala de clases, las dinámicas que acostumbran a realizar con la profesora guía y también las instalaciones del establecimiento. Lo primero, porque como se mencionó anteriormente el espacio en la sala de clases no es holgado para la cantidad de estudiantes a la que acoge, por ende se deberá mantener una lógica tradicional y con ello considerar estrategias innovadoras que atiendan las necesidades e intereses de cada estudiante, lo segundo, porque los estudiantes mantienen una lógica ligada al refuerzo negativo y al llamado de atención continuo, por ello el idear en conjunto reglas de convivencia resulta algo necesario, y lo tercero porque las instalaciones del establecimiento pueden prestar utilidad, por ejemplo al pensar en la utilización de tecnologías y también si se quiere utilizar un espacio distinto, pues podemos utilizar la biblioteca. 3. Desafíos y dificultades concretas a resolver y fortalezas del contexto para resolverlos.
  • 12. Teniendo en cuenta los factores a priorizar y los que resultan propios del contexto, los desafíos son todos relacionados al elaborar un proyecto de aula que considere la realidad de los estudiantes, que sea innovador, que centre los esfuerzos en proporcionar una experiencia de aprendizaje donde los estudiantes puedan auto-regularse, ser protagonistas y que puedan ver nuevas opciones pedagógicas. Las debilidades que se observan son relacionadas a las características y regularidades que tienen las prácticas pedagógicas que los estudiantes observan con frecuencia, pues pensamos que podría generar un conflicto para ellos y la docente guía la implementación de nuevas estrategias; aunque una gran fortaleza, son los deseos de generar esas instancias innovadores de aprendizaje, aprovechando los recursos con los que cuenta el establecimiento. Además, otra fortalezas que concebimos, es la experiencia en la observación de prácticas pedagógicas donde la autonomía y el hacer era lo que predominaba. Ahora bien un desafío que se genera para que ese conflicto no sea tal, es realizar un trabajo de calidad, donde la consecución de actividades sea lógica con la didáctica de las disciplinas a trabajar en el proyecto de aula y donde además se consideren todos los momentos del proceso pedagógico. Es así como se puede tener la autorización de la profesora guía y del establecimiento para que las propuestas sean consideradas apropiadas y puedan llevarse a cabo. Es por ello, que se pretende tener presente orientaciones específicas al momento de realizar la planificación y diseño de la enseñanza, las que son:  Realizar instancias de reflexión y motivación al comienzo de cada jornada, procurando recordar normas de convivencia, dando espacios para que los estudiantes expresen inquietudes y autoevalúen su desempeño.  Generar momentos para el trabajo personalizado con algunos estudiantes que presenten necesidades educativas especiales, pudiendo ser de forma interdisciplinaria con la ayuda de una educadora diferencial o bien realizado por los profesores en formación.  Considerar momentos de co-evaluación, autoevaluación y hetero evaluación, de esa forma evidenciar uno de los momentos más ricos dentro del proceso pedagógico.
  • 13.  Por último, tener presente las características de todos los niños para realizar adaptaciones curriculares pensando siempre en un desarrollo integral, donde el aprender entre pares sea algo que se viva, siendo transversales los valores y la educación emocional. 4. Aspectos que se conocen de los estudiantes y que faltan por conocer: Algunos de los aspectos que se desconocen son relacionados a los conocimientos previos de los estudiantes en cada una de las asignaturas que se trabajará en el proyecto de aula, al trabajo que realizan con las educadoras diferenciales aquellos estudiantes que están en el proyecto de integración escolar y también a las dinámicas que se originan en la sala de clases los días donde no podemos observar empíricamente lo que allí sucede. Estos aspectos son fundamentales para la planificación y diseño de la enseñanza, pues los conocimientos previos de los estudiantes resultan trascendentales para tomar decisiones relacionadas a las estrategias, directrices y procedimientos que se llevarán a cabo en las 10 horas pedagógicas. En relación a los otros aspectos, la consideración es evidente, pues uno de los pilares de esta metodología son los intereses y atender a la realidad de cada estudiante para levantar actividades, estrategias y adaptaciones curriculares que supongan las particularidades de cada uno, por ello conocer las rutinas que realizan con las educadoras diferenciales y con la profesora nos permite, entre otras cosas, observar y reflexionar a partir de la relación que sostienen con los estudiantes, sobre las metodologías que pueden ser útiles al momento de instaurar una situación comunicativa donde el juego de roles estudiante – profesor sea lo esencial, sobre todo con aquellos que participan en el proyecto de integración escolar. 5. En relación a los aspectos contextuales, conceptuales y sociopolíticos. Durante las vivencias que implicó la realización de la contextualización de la enseñanza, el idear estrategias de recogida de datos que nos permitiese conocer la realidad educativa en la que nos desempeñaríamos como docentes fue algo que resultó interesante y significativo, pues nos permitió comunicarnos de tal forma que las situaciones que son del cotidiano de los estudiantes fueron conocidas y necesarias para seguir en el camino del taller pedagógico V. Lo anterior es mencionado porque como lo declara el Ministerio de Educación (2008), los profesores no enseñan en el vacío o solo considerando los aspectos
  • 14. teóricos sobre los niños, sino que como pudimos identificar en este proceso, la enseñanza se enmarca en un contexto concreto, donde hay niños con características culturales, sociales, emocionales y afectivas, que son particulares de cada estudiante. Es por ello que resulta desafiante demostrar por medio de la metodología de proyectos de aula que los estudiantes sí pueden formarse considerando el desarrollo de habilidades, contenidos conceptuales y actitudes en espacios donde participen de forma activa, donde puedan hacer de su proceso algo propio, evaluando sus aciertos, desaciertos y pudiendo empoderarse de cada una de las instancias de aprendizaje. Ahora, considerando los aspectos sociopolíticos, conocimos las realidades de los estudiantes que más se ven involucradas al momento de considerar espacios de aprendizaje colaborativo en un contexto familiar, pues al observar la realidad particular de los niños, el trabajo en colaboración con los padres y con otros profesionales, será trascendental en el desarrollo de habilidades sociales vinculadas a la comunicación y a la relación con su entorno.
  • 15. Bibliografía - Ministerio de Educación. (2008). Marco para la buena enseñanza. Ministerio de Educación: Santiago. - Ministerio de Educación (2012). Bases Curriculares de Matemática. Ministerio de Educación: Santiago. - Ministerio de Educación (2012). Bases Curriculares de Ciencias Naturales. Ministerio de Educación: Santiago. - Ministerio de Educación (2012). Bases Curriculares de Orientación. Ministerio de Educación: Santiago. - Ministerio de Educación (2012). Bases Curriculares de Artes Visuales. Ministerio de Educación: Santiago.