SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
1

Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la
educación intercultural y bilingüe en una zona indígena
veracruzana.
Luis Alejandro Martínez Canales 1

Introducción
Mi planteamiento sobre la necesidad laboral y el desplazamiento cultural, ofrecido en este escrito,
asienta bases conceptuales y empíricas, sobre las cuales se inicia el proyecto denominado
‘Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los nahuas de la Sierra de
Zongolica: desplazamiento cultural y diálogo de saberes’. En el artículo expongo un problema
‘núcleo’ con al menos dos vertientes interrelacionadas: los espacios que en la práctica educativa
ha ido ganando la lengua española por sobre el idioma náhuatl, en razón de las expectativas
laborales de la generalidad de los habitantes de Tehuipango – municipio principal de este estudio
–, y la situación concreta de la práctica educativa que se suscita en los planteles escolares del
lugar, condicionada por la carencia de estructura e insumos suficientes y sobre todo por lo
precario del sistema que coordina y administra el concurso de docentes con distintos orígenes y
aptitudes.
El propósito de la descripción sintética del contexto, por su parte, es sentar una base para el
registro de los procesos de intercambio y desplazamiento cultural, en el ámbito de la formación
en las escuelas primarias bilingües, a partir del diálogo y conflicto entre los actores involucrados:
estudiantes, docentes, padres y madres de familia. Asimismo, hago referencia a términos como
transculturación, saberes y conocimientos, para lo que será el abordaje del actual sistema
educativo oficial en el nivel básico (Primaria), denominado ‘Intercultural y Bilingüe’ (CGEIBSEP); en particular su implementación en el contexto de la Sierra de Zongolica2, en Veracruz. Por
último, junto con la perspectiva inicial del estudio, presento los aspectos metodológicos
propuestos para la identificación de saberes locales y extra-locales.

Planteamiento del problema
En el ámbito rural de estudio de este proyecto, Tehuipango, en la Sierra de Zongolica, se suscitan
en la actualidad dinámicas transculturales (Ortiz, 1978), entendidas como el o los procesos a
través de los cuales ocurren intercambios entre diversos hábitos y culturas. En el lugar de estudio
estos intercambios parten de una base inequitativa, que regularmente ocasiona la prevalencia de
la cultura representada por el idioma español3. Esta primacía se genera a través de distintas
formas, entre las que destacan la experiencia migratoria y la incursión de estrategias
1

Docente Investigador, Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural, Sede Grandes Montañas. Tequila, Ver. Correo
electrónico: alexmarc70@gmail.com
2
En adelante, utilizaré Sierra de Zongolica y Zongolica como sinónimos.
3
En general, el término ‘transculturación’ supone una doble vía (a diferencia de la ‘aculturación), en la cual las culturas
involucradas en el intercambio, conflictivo o de convivencia, “ganan y pierden” durante el contacto (Ortiz, 1978).
2

gubernamentales – sociales y económicas –orientadas hacia el mejoramiento de las condiciones
de vida de la gente del lugar. Ambas dinámicas son generadoras de procesos que desconocen,
abaten o menguan el entorno identitario-cultural de la zona, expresado por la lengua náhuatl, las
formas de organización comunitaria y la transmisión oral de saberes locales, entre otras
manifestaciones (Aguirre Beltrán, 1992; Rodríguez, 2009; Maldonado, 2002).
En referencia particular al sistema educativo oficial, éste ejerce un tratamiento diferenciado para
la población indígena de la zona en el nivel Primaria, con base en el modelo de educación
intercultural y bilingüe. La estrategia forma parte de las políticas de identidad del Estado Nación
que independientemente de su foco, en la práctica denota rasgos asimiladores, integradores o
segregadores (Dietz, 2009). Por su parte, la experiencia de trabajo foráneo, como consecuencia de
la coerción ejercida por las condiciones económicas extremas, facilita la apropiación de los
migrantes y eventualmente de sus familias y comunidades, de insumos, ideas y estrategias, que si
bien les permiten mejorar su perspectiva de vida, condicionan la reproducción de aspectos
básicos de su identidad (Martínez Canales, 2010) como los ya mencionados.
Foto 1

Hora de entrada en una primaria bilingüe de Tehuipango4

4

Todas las fotografías que aparecen en el escrito son del autor del capítulo.
3

En el ámbito de la diversidad de conocimientos y saberes involucrados en este contexto, tenemos
– a priori – por un lado a aquellos que consideraremos tradicionales o propios de las
comunidades nahuas involucradas en el estudio; por el otro, a los compartidos, sustentados o, en
su caso, impuestos por agentes extra-locales5. Respecto a los primeros, suelen ser el resultado de
la reproducción y transmisión oral o práctica, que involucran rituales, decisiones, destrezas y/o
habilidades requeridas por el trabajo y en general por la rutina sociocultural local. Estos son parte
de la memoria colectiva o individual, producto de la asociación de hechos o de la secuencia de
situaciones vividas, socialmente articuladas, que adquieren diversas significaciones (Gasché,
2010).
En cuanto a los segundos, por lo regular encontramos su origen en la sociedad urbana occidental,
cuyos conocimientos y saberes no pueden entenderse sin la forma escrita, método principal para
su acumulación, como ha ocurrido a través de los siglos. La memoria personal “registra, en el
transcurso de nuestra vida y de nuestros aprendizajes, una cierta cantidad de estos conocimientos,
y cuando los usamos (1) o recurrimos a formas de expresión que imitan la forma escrita para
poder compartirlos con nuestros interlocutores, (2) o las aplicamos tácitamente en las tareas
prácticas de nuestra profesión: como médico, químico, biólogo, mecánico, informático, maestro
etc.”. Todas estas expresiones manifiestan una motivación ideológica y expresan aspiraciones
sociales, profesionales y éticas (Gasché, 2010:17 y 19).
Tehuipango: aproximación a un referente de la situación regional
A finales de los años setenta fue oficializada la educación bilingüe en México, mediante la
creación de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI). La instancia puso en marcha
una serie de estrategias cuyo propósito es atender a los distintos grupos lingüísticos del país. La
propuesta ha sido ampliamente desarrollada y respaldada, inclusive más allá de las esferas de
gobierno por defensores de la educación bilingüe bicultural (Rodríguez, 2009), si bien su
implementación ha enfrentado serias limitaciones y problemas. Es este el caso de Zongolica.
Particularmente en Tehuipango existen 27 preescolares y 30 Primarias (EduPortal, s/f). Cada uno
de los niños y niñas que llegan a estos planteles escolares son ‘en teoría’ bilingües, aunque
dominan mejor el náhuatl como su lengua materna (L1), en relación con su capacidad para
expresarse en español. En la sierra los alumnos que llegan desde parajes en donde aún no cuentan
con una escuela, pernoctan durante la semana en albergues de gobierno 6. La educación que se
imparte en Zongolica no alcanza a ser alentadora, aun en los números oficiales. Los municipios
de Tehuipango, Atlahuilco y Mixtla de Altamirano registran los índices más elevados de rezago
5

Este planteamiento no sugiere una separación o aislamiento de saberes de diversos orígenes.
Los menores deben ocuparse de mantener arreglada su cama, asear la galera con el resto de sus compañeros y lavar su ropa. Se
le dan tres comidas y puede hacer uso del mobiliario del albergue. Cada fin de semana debe volver a su comunidad. No todos los
albergues están en buenas condiciones, algunos poseen una infraestructura anticuada y en mal estado.
6
4

educativo. Se acusa especialmente a las condiciones económicas que prevalecen en la sierra,
como causantes del rezago que en Tehuipango llega al 60 por ciento (La Jornada, 2009). Ninguna
mención le merece a la autoridad educativa el desempeño de los docentes, las condiciones de la
infraestructura o la disposición de los materiales didácticos.
Foto 2

Un aula de preescolar en Tehuipango

De la misma forma se alertaba sobre el analfabetismo en Tehuipango: del 72 por ciento en la
población mayor de 15 años, tanto en hombres como mujeres. Se denunciaba también “la falta
de equidad” en el ámbito educativo, “en donde los usos y costumbres” son factores para que el
analfabetismo y la falta de acceso a la educación sean aún más graves entre las mujeres (Castro,
2006). Tehuipango continuó incrementando su población y el número de planteles escolares, con
lo cual los números del ámbito educativo fueron más positivos (Cuadro 1).
5

Cuadro número 1
Población de Tehuipango en relación con la educación7
% de la
Indicador
2000
población
2005
total
17640
100.0
20406
Población del municipio
7576
42.94
9026
Población entre 0 y 14 años de edad
4288
24.30
5173
Población entre 6 y 14 años de edad
Entre 6 y 14 años que no asisten a la
1236
28.82*
693
escuela
Sin datos
400
Mujeres
Sin datos
293
Hombres
9292
52.67
11350
Población de 15 años o más
6671
71.79***
7625
Población 15 años o más analfabeta
4693 de
Sin datos Sin datos
Mujeres
6047
2932 de
Sin datos Sin datos
Hombres
5303
1.48
2.23
Promedio de escolaridad general

% de la
población
total
100.0
44.23
25.35
13.39*
57.72**
42.27**
55.62
67.18***
77.60***
55.28***
-

* Porcentaje basado en el total de la población en el rango de edad indicado.
** Porcentaje estimado del total de habitantes en el rango de edad indicado que no asisten a la escuela.
*** Porcentaje obtenido del número total de habitantes del rango de edad señalado.
**** Porcentajes de acuerdo con el número total de analfabetas de 15 años o más, según sexo.

Las mujeres son las menos alfabetizadas y también las que menos tienen acceso a la escuela. Esto
último a pesar de que durante muchos años, de acuerdo con algunos informantes, eran las niñas
las que con mayor asiduidad llegaban a las escuelas. Mientras tanto, sus hermanos eran llevados
después de los 10 u 11 años de edad, a observar y aprender el trabajo de sus padres en el café y en
los cañaverales. Otros matizan:
Los niños se salían [de la escuela] porque acompañaban al papá al corte de café, y las niñas no
tenían derecho, o no tanto como eso; pero no era fácil que las dejaran ir a la escuela. Hay un
cambio fuerte cuando llega el Progresa [hoy Oportunidades8], y aún así no querían mandar a las
niñas, sólo la primaria. A la secundaria luego llegaban [niñas] pero no de acá, sino de
Xoxocotla, Tlaquilpa, Astacinga. Yo creo no las mandaban por la costumbre o la tradición.
Decían que la mujer era para el metate; aprender a lavar, a cocinar, a atender a los hijos. Eso sí,
allá en Astacinga sucedía lo mismo. O había compromiso de casamiento (Informante, 2007).

7

Elaboración propia con base en: XII Censo General de Población y Vivienda (INEGI, XII Censo General de Población y
Vivienda, 2000); II Conteo General de Población y Vivienda (INEGI, 2005).
8
Este programa otorga un recurso económico bimestral a las familias inscritas bajo ciertas condiciones, entre las cuales destacan:
sostener a los hijos en la escuela, pláticas y talleres sobre higiene, prevención de enfermedades y salud reproductiva a las mujeres.
Otro tipo de apoyo del Oportunidades se entrega a través de becas escolares para los menores de 18 años integrantes de las
familias dadas de alta en el padrón. Los montos del apoyo durante el segundo semestre de 2008 fueron de 195 pesos para
alimentación (unos USD 14); y 55 pesos en el rubro denominado “energético” para el pago de energía eléctrica (USD 4,
aproximadamente). Existe un apoyo más de 275 pesos (unos USD 20) por cada adulto mayor de 70 años miembro de la familia
beneficiaria. (SEDESOL, 2010)
6

De las 20 escuelas primarias que había en 1990 (Contreras López, 2001) se pasó a las 30 que
existen actualmente. Los porcentajes de población analfabeta de 15 años de edad o más y el de
menores entre 6 y 14 años que no asisten a la escuela, disminuyeron (Cuadro 1). El primero, de
poco más de 71 por ciento a menos del 68. El segundo, de casi 29 a menos del 14 por ciento
(Ibíd.). No puede saberse cuántos no asistían por no haber sido inscritos, tampoco cuántos aun
cuando hubieran sido matriculados, terminaron por abandonar la escuela por diversos motivos;
entre estos, el trabajo foráneo al que acompañaban a sus padres, en donde eran iniciados como
parte de la mano de obra que sostenía a la unidad familiar (Martínez Canales, 2009; Macip,
2005).
Expectativas y avatares
La principal expectación respecto a la escuela por parte de la comunidad, es que los profesores
cumplan con su trabajo y aseguren con ello el buen funcionamiento de la escuela. De estas dos
premisas se derivaría la obtención y dominio de las habilidades básicas, para abordar más
adelante el trabajo urbano e internacional, destacado por los nativos como opción cuasi única
para lograr recursos que estén más allá de la sobrevivencia que ofrece el trabajo jornalero y la
agricultura de autoconsumo:
Me dicen: ´Mira, la verdad yo sufro cuando voy a México, no aprendí el español desde chico, y
me dicen que soy un burro, que soy esto, infinidad de insultos; y no me gustaría que mi hijo sufra
así. Mejor que le enseñen el español desde pequeño. Porque mañana, si no es maestro, si no es
doctor, enfermera o ingeniero, se va a ir a México a trabajar. Y va a sufrir lo que yo estoy
sufriendo, los insultos de allá’ (Docente Tehuipango, 2008).
Llegan y nos piden que les enseñemos cosas a sus hijos, como que se motivan; pero luego se
tienen que volver a ir. Preguntan y te dicen lo que a ellos les gustaría que los niños aprendieran,
traen otros puntos de vista y se dan cuenta de lo que pasa allá. Dicen: ‘mi niño ya no debe de
hablar el náhuatl, no le va a servir; mejor enséñale el español’; o mejor enséñale esta cosa
porque eso sí le va a hacer falta allá. Luego vienen y reclaman que por qué estamos enseñando en
náhuatl, si ellos ya lo saben, porque ven la situación allá [fuera de la sierra] (Docente
Tehuipango, Tehuipango, 2007).
Se sembraba plátano, picante, jícama, cacahuate. Pero ahora ya no. Luego ni el maíz. Los
muchachos se van al norte o a México. Regresan y ya no pueden trabajar aquí, les da pena o no
sé. Regresan y mejor contratan a un chalán [para sembrar]. Luego nos reunimos con los que van
al norte y se les dice que siembren ocote o café, pero no quieren. (Migrante Los Reyes, 2009)

Las exigencias no suelen ser constantes ante la periódica ausencia del varón. Pero la expectativa
al regreso es encontrar que su hijo posee ya alguna o algunas de las habilidades que se consideran
necesarias, para el trabajo urbano o indocumentado. Pero si en algo no ha funcionado el sistema
es precisamente en la promoción de profesores bilingües. A la sierra llegan educadores que sólo
hablan el español. De estos, algunos muestran interés en conocer a la comunidad, permanecen
7

más tiempo en una sola y se preocupan por aprender el idioma local, además de relacionarse
mejor con sus alumnos, los padres y madres de familia. Del otro lado están aquellos mentores que
sólo ven a la pequeña escuela de la comunidad como un primer peldaño en su carrera magisterial.
Foto 3

Estudiantes de Primaria Intercultural y Bilingüe participando en un ejercicio.

Como se ha demostrado, el que la instrucción inicial escolarizada se dé en L1, en absoluto
disminuye la capacidad de los estudiantes para aprender una segunda lengua (L2). Al contrario, la
introducción de la L2 mediante la lengua materna “asegura a los niños el dominio de ambas”
(Rodríguez, 2009:182). Sin embargo, la falta de preparación de profesores adscritos a las escuelas
primarias de la sierra, desvía el propósito intercultural de la educación bilingüe. Ante la falta de
opciones y de ideas, los maestros se enfocan en el libro de texto y su discurso delante de los
menores es mayormente en español. Esto sucede aún con los docentes que hablan el náhuatl, pero
que fueron formados en castellano:
Es complicado, porque hay cosas en los libros de texto que al niño se le tienen que traducir a
lengua indígena. Y hay cosas para las que no hay traducción. Luego decimos: ¿qué hacemos? A
veces nos apoyamos. Pero a veces optamos por darlo tal y como está en el libro, en español. A
veces nosotros mismos nos cuestionamos lo que estamos haciendo: por eso los niños no aprenden
(Docente Tehuipango, Tehuipango, 2007).
8

Trabajamos tres ciclos: el primer ciclo comprende 1º y 2º grados; el segundo es de 3º y 4º y el
tercer el 5º y 6º. A nosotros nos marca que en primer grado se debe hacer un 50 por ciento y un
50 por ciento [entre náhuatl y español]; pero nosotros como que no hemos hecho caso. Por eso
digo que, si vamos haciéndole caso al programa, dar educación que parta del contexto del niño,
yo siento que sí lo podemos hacer. Pero a veces por nosotros mismos que nos descuidamos y no
hemos analizado cuál es la finalidad de la educación intercultural bilingüe (Docente Tehuipango,
2008).

Más allá de la Primaria
Los niveles Secundaria y Preparatoria o Bachillerato no poseen programas o estrategias basadas
en el modelo intercultural y bilingüe. La secundaria tiene actualmente pocas referencias dentro de
la organización de la comunidad y su trabajo no gravita en demasía dentro de ésta. No existe la
misma capacidad de resolución de un comité de padres de familia, ni la participación puntual que
se da en algunas de las primarias. A pesar de ello, la matrícula se ha incrementado y suele ser ya
un destino casi seguro para varios de los egresados y egresadas del nivel Primaria. Por otra parte,
con la llegada a Tehuipango del Telebachillerato (Teba), en 1993, la opción de continuar
estudiando se abrió en la parte más alta de la sierra. Algunos de sus egresados comenzaron a
explorar recientemente las dos opciones de educación superior con las que cuenta la sierra, desde
hace pocos años: el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITEZO), a partir de 2002, y la
Sede Regional de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), desde el 2005.
Los profesores del Teba son mestizos monolingües y reconocen las dificultades que tienen con
los padres y madres de sus estudiantes, con quienes “no podemos comunicarnos y no nos ven a la
cara [cuando conversan]”, debido posiblemente a su poco dominio del español. Algo similar –
señalan –, pasa con algunas muchachas: las que no han salido de su comunidad, suelen no
levantar la vista al hablar con sus profesores.
Aquí no hay permanencia, puedes durar 5 años o dos meses. Sí se busca el cambio de lugar
[adscripción laboral], pero también hay compromiso aquí. Quisiéramos mejores resultados, pero
no los vemos. Hay desesperación por no poder avanzar; pero los alumnos no lo permiten. Sí se
rescatan algunos, de 50 unos 7 o 5, los que sí tienen interés (Docente Teba Tehuipango, 2008).

Además de estos señalamientos, los profesores advierten que algunos estudiantes llegan
“obligados” por sus padres quienes “sólo los mandan por el Oportunidades; no es meta de ellos
[estudiar], los papás sólo vienen a reclamar, si el cheque no llega”. Inclusive, algunos denuncian
la amenaza de algún padre de familia, cuando éste considera que existe responsabilidad del
docente en el retraso o suspensión del recurso que bimestralmente entrega ese programa. A
continuación esquematizo algunos de los temas y problemas detectados, a través de la relación
entre los jóvenes bachilleres nahuas y sus profesores:
9

Cuadro número 2
Aspectos principales del diálogo entre alumnos del Telebachillerato y sus docentes9
ASPECTOS

Menciones, preguntas y confidencias
Tópicos relacionados con la informática y la
computación; escasa o nula experiencia en el
Dificultades de aprendizaje
manejo de equipo de cómputo.
Temas de interés durante las clases, sean Relaciones sexuales, programación televisiva;
o no el tema a discutir en la materia problemas y oportunidades laborales
programada.
Temas de las charlas extra clase que Alcoholismo, sexualidad, deportes. Experiencias de
los docentes en la solución de sus problemas.
interesan a los jóvenes.
Noviazgo, baja autoestima, desintegración familiar,
violencia, alcoholismo, drogadicción. Miedo a la
Problemas comentados por los alumnos
represión o a la violencia.

Los bachilleres se mantienen alertas cuando la clase se transforma en una charla relacionada con
sus preocupaciones o expectativas, como sucede en cualquier otro centro escolar. Durante el
semestre agosto 2008-enero 2009, había en Tehuipango alrededor de noventa alumnos, divididos
en tres grupos, en el último semestre de bachillerato. A través de una encuesta contestada de
manera anónima (Cuadro 3) pude recolectar algunas de sus expectativas. En total participaron 28
estudiantes, 15 mujeres y 13 varones.
Cuadro número 3
Expectativas de estudiantes de 6º semestre del Teba de Tehuipango
Pregunta
Mujeres
Hombres
Trabajar (1)
Conseguir un trabajo y seguir
Seguir estudiando (8)
estudiando (4)
Conseguir un trabajo o seguir
1. ¿Cuándo salgas del Teba, Trabajar o estudiar (1)
Conseguir un trabajo y seguir estudiando (1)
qué quieres hacer?
estudiando (2)
Seguir estudiando (7)
Mejorar mi vida (1)
Extrañar a mi familia (3)
Trabajar (2)
2. ¿Qué harías si vivieras fuera Trabajar y estudiar (1)
de tu comunidad o del Visitarla (3)
Conocer nuevos lugares (1)
municipio?
Nada, me acostumbraría (1)
Resignarme o aguantarme (2)

Extrañar a mi familia (4)
Extrañaría mi comunidad (2)
Conocer nuevos lugares (3)
Estudiar (2)
Estudiar y trabajar (1)

Al tener la oportunidad de llegar hasta el bachillerato, varios jóvenes imaginan seguir en la
escuela y, en su caso, trabajar para pagarse una carrera y la manutención durante sus estudios de
9

Elaborado con base en las menciones hechas por los docentes. Entrevistas durante octubre de 2008.
10

licenciatura. Otro hecho que resaltó del sondeo es la alusión a la nostalgia o tristeza que
implicaría abandonar la comunidad de origen, así como la idea de regresar. A la par, se nota la
reflexión sobre cómo la salida, eventualmente, se puede convertir en un imperativo para
conseguir las metas que los jóvenes se proponen.
Foto 4

Estudiantes de Secundaria en la biblioteca municipal, revisando páginas de Internet

La perspectiva de trabajo y estudio al mismo tiempo es coincidente con lo que ocurre en otros
municipios de la zona. Durante los periodos de vacaciones escolares de verano (julio-agosto) e
incluso de fin de año, varios adolescentes salen desde la sierra a laborar principalmente en las
ciudades, como ayudantes de albañilería o carpintería. Se van desde dos o tres semanas hasta casi
dos meses, según se adapten a las condiciones del lugar donde laborarán, o de acuerdo con su
necesidad de recursos y la fecha de regreso a clases. Esto es más recurrente entre los varones que
entre las mujeres, aunque existen casos de muchachas que se trasladan a las zonas urbanas
cercanas, para contratarse como domésticas. Incluso, están aquellas que se encargan del cuidado
de niños en casas particulares. Los varones pueden llegar hasta la capital del país donde
permanecen en pequeños grupos, con compañeros que pueden ser de la misma escuela.
Los hijos piensan diferente por el estudio. Quieren ir a Estados Unidos, yo les digo que es difícil,
que estudien más. Les llama la atención que otros traen camioneta y ellos quieren. A uno lo
obligué a que siguiera estudiando. Se quería ir al DF, pero es menor de edad y el trabajo es
pesado. Se debe estudiar para no andar preguntando. Yo ni cuentas sé hacer y eso le platico.
(Migrante Tehuipango, 2007)
11

La expectativa confrontada con la realidad: primeras reflexiones
La selección de un currículum escolar también es una elección de cultura posible o deseable. La
implementación, atención y supervisión que se hace de éste, son parámetros para valorar la
importancia que nutre a sus procesos por parte de los actores involucrados, de la política de
gobierno y las autoridades educativas, así como de las comunidades. En las sociedades
democráticas de avanzada, los intereses de los distintos grupos sociales se van incorporando
progresivamente.
La asistencia a la escuela podría culminar en un acto “liberador” para el estudiante, al adentrarse
en el conocimiento y aprendizaje de saberes que al serle ajenos, representan opciones diferentes y
más complejas a la de la economía de subsistencia. El joven nahua desde pequeño fue explotado
en las fincas cafetaleras y en los cañaverales, a donde acompañaba a su familia (Macip, 2005).
Esta explotación se conformó por generaciones como un rasgo de su contexto y de su cultura.
Alejarse de las prácticas agrícolas, el servicio a su comunidad y de la organización que
demandaba el calendario ritual, lo enfrenta actualmente al riesgo de convertirse en un “extraño
cultural” (Maldonado, 2002:152).
Foto 5

Adolescente de Tehuipango
12

La educación bilingüe que debe de operar en los planteles de Primaria en Zongolica, de acuerdo
con el texto ‘Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para las niñas y los
niños indígenas’, editado por la DGEI, tendría que favorecer “la adquisición, fortalecimiento,
desarrollo y consolidación tanto de la lengua indígena como del español” (DGEI, 1999:12).
¿Cómo establecer una verdadera promoción del uso y la enseñanza del náhuatl y del español en
Tehuipango u otros municipios, si las condiciones sociales no favorecen la creación de un
escenario intercultural?, ¿qué elementos tendrían que animar durante todo el proceso educativo,
la conformación del necesario «equilibrio», entre los saberes locales y los extra-locales, para
lograr una conjunción y aprovechamiento de ambos desde la visión de sus actores?
Este equilibrio al que me refiero se funda en una visión cualitativa que de inicio sería
‘sumamente práctica’: el náhuatl y el español como medios de comunicación y como objetos de
estudio para sus practicantes. Cada uno de estos idiomas encierra riquezas y oportunidades que
sobrepasan la visión laboral del corto plazo o de la urgencia económica. El reconocimiento de su
diversidad permitiría equipararlas, identificarlas como ‘complementarias’, en un ámbito social
donde hoy – al contrario – conviven en circunstancias desiguales, debido a la precariedad
material que soporta la sobrevivencia marginal de la cultura indígena local, confrontada con la
evidentemente mejor perspectiva del mundo hablado y escrito en español.

Propuesta metodológica exploratoria
Al panorama descrito (base empírica), añado una primera base conceptual para lo cual propongo,
con fines de análisis de procesos, distinguir entre los términos «conocimiento» y «saber».
El conocimiento es el producto de la acción intencionada del sujeto, por saber más de los objetos
que lo rodean y de los hechos y situaciones de su entorno (Huerta, 2000). La acción de conocer
“es una intención del sujeto para dirigir su interés hacia un objeto o hecho determinado” (Huerta,
2000). Al aprender de las circunstancias de su contexto los actores actúan, en primera instancia,
de manera receptiva; colectan de los hechos sus características, así como perciben las
propiedades de los objetos, insumos o recursos indispensables, asequibles y/o deseables. El
objeto de su conocimiento puede referirse, del mismo modo, hacia individuos o colectivos de los
cuales forman parte o que les son ajenos, ambos en una situación determinada. Los significados
inmersos en los rituales y tradiciones locales son también – como abstracciones – objeto de
conocimiento; así como cuando lo aprendido se refiere a conceptos y sus relaciones con la
dinámica social, y las formas de pensamiento de otros sujetos sociales (Huerta, 2000).
Por su parte, el saber en sí mismo, es un conjunto de conocimientos desarrollados y acumulados
en torno a un objeto de interés. Pero también el saber ayuda a explicar un proceso o un conjunto
de situaciones, que comparten elementos comunes y que se determinan o se complementan entre
13

sí. Se trata de un conocimiento lógicamente ordenado por los sujetos que lo producen, y
reutilizado por los usuarios de conocimientos (Huerta, 2000). El saber suele presentarse también
como sustento de un discurso sobre un tema particular, y por esta vía genera con frecuencia
saberes no planteados originalmente. Las posibilidades planteadas ocupan la acción y reflexión
de cualquiera de los actores implicados en este proyecto, de forma individual o colectiva.
La reproducción o utilización de saberes crea nuevo conocimiento. Esta investigación propone
iniciar desde la identificación de saberes, como parte de las dinámicas sociales, económicas y
culturales:
 Locales: generados por la experiencia de la cultura local, a través de la organización y la
acción, a propósito de actividades relacionadas con la reproducción y desarrollo de la
comunidad en general, tales como: el trabajo remunerado, las faenas, las actividades de
subsistencia, así como la ritualidad propia de prácticas y creencias locales.

 ‘Extra-locales’: propuestos como parte de los programas de EIB, principalmente. Del
mismo modo, aquellos surgidos por la experiencia y expectativa del trabajo foráneo,
manifestados por padres y madres de familia, entre otros actores involucrados.

Apuntes finales
La cultura materna surge de los hechos vividos de forma rutinaria por generaciones, en las
comunidades. En el pasado el solo conocimiento de la lengua materna garantizaba el acceso a los
saberes locales, reforzado con la diaria convivencia y las actividades solidarias, enfocadas en la
agricultura, la migración rural y otras actividades de subsistencia. Hoy la ignorancia o
incomprensión de procesos extra-locales, nace del desconocimiento de otra lengua (el español) y
de la cultura que viene junto con ésta. Análogamente, si antes la mayoría de los miembros de una
comunidad podían ser ‘maestros’, mediante el relato y transmisión de su experiencia y saberes,
ahora dentro del esquema del conocimiento educativo oficial, sólo algunos podrían ser docentes.
El riesgo latente es que la escuela profundice las diferencias sociales y económicas, en lugar de
ser un catalizador para su disminución, a través del concurso de conocimientos y saberes con
distintos orígenes.
El planteamiento para una eventual reorganización o reformulación de las dinámicas surgidas en
centros escolares de la región de estudio, como consecuencia de la implementación del modelo de
educación intercultural y bilingüe, tiene que nacer de la propia comunidad. La práctica bilingüe
en los centros escolares es un primer paso, como vehículo de comunicación indispensable para la
transformación del medio y para lograr una comprensión distinta del territorio conocido. Un
entendimiento que, más allá de la visión localista y continua, ayude a desarrollar nuevas formas o
14

caminos para apropiarse de todos los espacios que actualmente forman parte de su competencia y
experiencia (Giménez, 2004).
Es necesario, por igual, el reconocimiento de la cultura de la cual provienen los estudiantes, sus
padres y madres (inmersa en su lengua materna). Arropar distintas experiencias y saberes propios
de la rutina local mediante el náhuatl, tal cual se pretende en el modelo educativo vigente, forjará
la práctica que junto con otros elementos, lleve a la reflexión sobre lo que los propios actores
nativos desean hacer de su cultura. Al mismo tiempo, todos los involucrados estarían en mejores
posibilidades para decidir sobre lo que pueden obtener del español – y su bagaje cultural – como
segunda lengua, y como medio para relacionarse con la nación de la cual forman parte.
Por otra parte, la relativamente nueva perspectiva escolar tras la culminación de la Primaria,
produce en la familia un nuevo tipo de dependencia económica en muchachos y muchachas, aun
después de los 18 años de edad, cuando se ha decidido intentar en el estudio de una carrera
profesional una vía cuya expectativa de éxito es actualmente muy alta. La dinámica de estos
jóvenes alumnos transporta el eje de su vida e identidad hacia fuera de la comunidad. A la par,
aquellos que vuelven tras una experiencia laboral urbana o internacional, estarían hallando en la
diversidad de escenarios extra-comunitarios sus mejores oportunidades laborales y una
actualización en sus demandas de preparación y adiestramiento.
A la fecha el escenario muestra un proceso a través del cual las generaciones más recientes de
nativos de la sierra alta, estudian formalmente dentro de un sistema que les ofrece lo más
indispensable del saber occidental, para ocupar su mano de obra. Esta inercia domina el
panorama educativo, salvo por algunos pocos casos de profesionalización que han sido producto
de iniciativas individuales o familiares. Al mismo tiempo, este proceso formativo genera en
quienes no tuvieron o aun no tienen acceso a la escuela, una dinámica de autorreconocimiento
como “gente que no sabe…”, “que no habla bien…” o “que no entiende”. La autodefinición
denigratoria sería una prueba de la poca pertinente apropiación por parte de los nahuas, de la
visión dominante de desarrollo y cultura nacional.
Los retos de la educación intercultural y bilingüe son enormes. Será a través de la participación
de las comunidades, sus estudiantes, docentes, escuelas y comunidades, como podría dársele,
para empezar, un sentido regional válido a la actual conciencia sobre el fomento y preservación
de las lenguas indígenas, como puntales del desarrollo social y económico de las distintas etnias
que conforman el mapa pluricultural de México.
15

Bibliografía
Aguirre Beltrán, G. (1992). Teoría y práctica de la educación indígena. México, D.F.: Fondo de Cultura
Económica, INI, Universidad Veracruzana.
Castro, M. L. (15 de Marzo de 2006). CIMAC Noticias. Recuperado el 19 de febrero de 2008, de El 86%
de las mujeres no sabe leer ni escribir, en sierra de Zongolica, uno de los municipios más pobres de AL.:
http://www.cimacnoticias.com/noticias/06mar/06031511.html
Contreras López, J. (2001). Los niveles de pobreza y marginación en el municipio de Tehuipango,
Veracruz. Tesis de Licenciatura Facultad de Economía, Universidad Veracruzana . Xalapa, Veracruz,
México.
DGEI. (1999). LIneamientos generales para la educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños
indígenas. México.
Dietz, G. (2009). Multiculturalism, Interculturality and Diversity in Education: an anthropological
approach. New York: Münster, New York.
EduPortal. (s/f). Recuperado el 23 de Mayo de 2009, de
http://eduportal.com.mx/escuelas/en/veracruz/tehuipango
Gasché, J. (2010). Primer Encuentro Amazónico de Experiencias de Diálogo de Saberes. Noviembre
2008. ¿Qué son 'saberes' o 'conocimientos' indígenas y qué hay que entender por 'diálogo'? (págs. 17-31).
Leticia: Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia.
Giménez, G. (2004). Territorio, paisaje y apego socio-territorial. Primer Foro: Regiones culturalesculturas regionales (págs. 29-50). México: CONACULTA.
Huerta, A. A. (2000). Contexto Educativo. Recuperado el 16 de agosto de 2010, de http://contextoeducativo.com.ar/2000/4/nota-5.htm
INEGI. (2005). II Conteo General de Población y Vivienda. México, D.F.
INEGI. (2000). XII Censo General de Población y Vivienda. México, D.F.
La Jornada, V. (6 de Julio de 2009). El analfabetismo en la Sierra de Zongolica alcanza hasta el 60 por
ciento: SEP. Xalapa, Veracruz, México.
Macip, R. (2005). Semos un país de peones: café, crisis y el estado neoliberal en el centro de Veracruz.
Puebla, Pue.: BUAP Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
Maldonado, A. B. (2002). Los indios en las aulas, dinámcias de dominación y resistencia en Oaxaca.
México, D.F.: INAH.
Martínez Canales, A. (2009). “Tlen yawi ne wehka: relatos y reflexiones sobre el trabajo foráneo de los
nahuas de la Sierra de Zongolica, Veracruz”. En C. G. (Coord), Huellas de la Migración, Parte II (págs.
31-41). Xalapa: IIHS, Universidad Veracruzana.
16

Martínez Canales, A. (2010). La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de
Zongolica, Veracruz: Análisis y perspectivas de estudio. Migraciones Internacionales, vol. 5, núm. 4 juliodiciembre , 7-37.
Ortiz, F. (1978). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.
Rodríguez, M. T. (2009). La educación indígena en Veracruz. En E. H. Redondo, Los pueblos indígenas
de Veracruz. Atlas etnográfico (págs. 179-193). México, D.F.: Gobierno del Estado de Veracruz - INAH.
SEDESOL. (s.f.). Programa Oportunidades. Recuperado el 23 de Febrero de 2010, de
www.oportunidades.gob.mx
Entrevistas realizadas
Docente Teba Tehuipango. (Octubre de 2008). (A. Martínez Canales, Entrevistador)
Docente Tehuipango. (Septiembre de 2008). (A. Martínez Canales, Entrevistador)
Docente Tehuipango. (Octubre de 2008). (A. Martínez Canales, Entrevistador)
Docente Tehuipango. (Enero/Febrero de 2007). Tehuipango. (A. Martínez Canales, Entrevistador)
Informante, a. (Julio de 2007). Tehuipango, Ver. (A. Martínez Canales, Entrevistador)
Migrante Los Reyes. (octubre de 2009). (A. Martínez Canales, Entrevistador)
Migrante Tehuipango. (septiembre de 2007). (A. Martínez Canales, Entrevistador)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaFES Acatlán - UNAM
 
Evaluación apren estudiantes indigenas
Evaluación  apren estudiantes indigenasEvaluación  apren estudiantes indigenas
Evaluación apren estudiantes indigenasCelinna Velázquez
 
Educacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latinaEducacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latinaYang Su Arrizueño
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lDavid Mrs
 
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoEl derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoJOSEWILSONMARQUEZEST
 
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?Lupita Pleysler
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestreLeticia Vargas
 
La voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaLa voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaRolando Ortigoza
 
La educacion indigena de la asimilacion al rescate
La educacion indigena de la asimilacion al rescateLa educacion indigena de la asimilacion al rescate
La educacion indigena de la asimilacion al rescateJuanHernandez1290
 
Empanada Lunch - May 2013 - PPT
Empanada Lunch - May 2013 - PPTEmpanada Lunch - May 2013 - PPT
Empanada Lunch - May 2013 - PPTSantiago Scialabba
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...JAQUI NARVAEZ
 
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad val
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad valEducación, desigualdad, racismo e interculturalidad val
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad vallapazac
 

La actualidad más candente (18)

Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Indígenas en venezuela
Indígenas en venezuelaIndígenas en venezuela
Indígenas en venezuela
 
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
 
Evaluación apren estudiantes indigenas
Evaluación  apren estudiantes indigenasEvaluación  apren estudiantes indigenas
Evaluación apren estudiantes indigenas
 
Educacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latinaEducacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latina
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
 
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto modernoEl derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
El derecho y el poder en la construccion del sujeto moderno
 
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
 
Virajes14(1) 5
Virajes14(1)   5 Virajes14(1)   5
Virajes14(1) 5
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
9 etno 4
9 etno 4 9 etno 4
9 etno 4
 
La voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaLa voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígena
 
La educacion indigena de la asimilacion al rescate
La educacion indigena de la asimilacion al rescateLa educacion indigena de la asimilacion al rescate
La educacion indigena de la asimilacion al rescate
 
Empanada Lunch - May 2013 - PPT
Empanada Lunch - May 2013 - PPTEmpanada Lunch - May 2013 - PPT
Empanada Lunch - May 2013 - PPT
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
 
Expo 19
Expo 19Expo 19
Expo 19
 
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad val
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad valEducación, desigualdad, racismo e interculturalidad val
Educación, desigualdad, racismo e interculturalidad val
 

Destacado

Metodos en-antropologia-cultural
Metodos en-antropologia-culturalMetodos en-antropologia-cultural
Metodos en-antropologia-culturalKlaudia Botero
 
EDUCACION INTERCULTUAL BILINGUE
EDUCACION  INTERCULTUAL  BILINGUEEDUCACION  INTERCULTUAL  BILINGUE
EDUCACION INTERCULTUAL BILINGUEMoises Moisés
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Dulce Corazon
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Culturaltravecedo
 
Sociedad y Cultuta
Sociedad y CultutaSociedad y Cultuta
Sociedad y CultutaAnaRebecaMg
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesDavid Robles
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 

Destacado (8)

Metodos en-antropologia-cultural
Metodos en-antropologia-culturalMetodos en-antropologia-cultural
Metodos en-antropologia-cultural
 
EDUCACION INTERCULTUAL BILINGUE
EDUCACION  INTERCULTUAL  BILINGUEEDUCACION  INTERCULTUAL  BILINGUE
EDUCACION INTERCULTUAL BILINGUE
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
 
Sociedad y Cultuta
Sociedad y CultutaSociedad y Cultuta
Sociedad y Cultuta
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 

Similar a Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación intercultural y bilingüe en una zona indígena veracruzana.

Ejemplo caso de Juan
Ejemplo caso de JuanEjemplo caso de Juan
Ejemplo caso de JuanHC Nancirú
 
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENASPROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENASProfessorPrincipiante
 
Formación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática interculturalFormación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática interculturalKarla Sepulveda Obreque
 
Importancia del enfoque_intercultural_en
Importancia del enfoque_intercultural_enImportancia del enfoque_intercultural_en
Importancia del enfoque_intercultural_enOsvaldoSegovia5
 
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...LESGabriela
 
2022 scopus evaluación intercultural.pdf
2022 scopus evaluación intercultural.pdf2022 scopus evaluación intercultural.pdf
2022 scopus evaluación intercultural.pdfEdicionesalTiro
 
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretesEnsayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretesLara Casiano
 
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendenciasEtnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendenciasJohan Garcia Perez
 
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusivaColección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusivadanycus
 
2.3 Rincón de lectura_Niñez purépecha en León, Gto. Acercamiento a la esc...
2.3 Rincón de lectura_Niñez purépecha en León, Gto. Acercamiento a la esc...2.3 Rincón de lectura_Niñez purépecha en León, Gto. Acercamiento a la esc...
2.3 Rincón de lectura_Niñez purépecha en León, Gto. Acercamiento a la esc...ngelHazielPatrnLeira1
 
Proyecto postgrado curso nivelacion
Proyecto postgrado curso nivelacionProyecto postgrado curso nivelacion
Proyecto postgrado curso nivelacionDayeli Moronta
 
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).docx
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).docxEJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).docx
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).docxKatherineMercedesSOT
 
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docx
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docxEJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docx
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docxKatherineMercedesSOT
 
la interculturalidad en la educacion
 la interculturalidad en la educacion la interculturalidad en la educacion
la interculturalidad en la educacionLupita Pleysler
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...Jose Guilbardo Pech Sima
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionUeib La Paz Azuay
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestreLeticia Vargas
 

Similar a Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación intercultural y bilingüe en una zona indígena veracruzana. (20)

Ejemplo caso de Juan
Ejemplo caso de JuanEjemplo caso de Juan
Ejemplo caso de Juan
 
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENASPROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
 
Formación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática interculturalFormación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática intercultural
 
Importancia del enfoque_intercultural_en
Importancia del enfoque_intercultural_enImportancia del enfoque_intercultural_en
Importancia del enfoque_intercultural_en
 
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
Lec. 22 quilaqueo formación docente en educación intercultural para un contex...
 
2022 scopus evaluación intercultural.pdf
2022 scopus evaluación intercultural.pdf2022 scopus evaluación intercultural.pdf
2022 scopus evaluación intercultural.pdf
 
Haydee figuera
Haydee figueraHaydee figuera
Haydee figuera
 
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretesEnsayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
 
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendenciasEtnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendencias
 
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusivaColección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
2.3 Rincón de lectura_Niñez purépecha en León, Gto. Acercamiento a la esc...
2.3 Rincón de lectura_Niñez purépecha en León, Gto. Acercamiento a la esc...2.3 Rincón de lectura_Niñez purépecha en León, Gto. Acercamiento a la esc...
2.3 Rincón de lectura_Niñez purépecha en León, Gto. Acercamiento a la esc...
 
Proyecto postgrado curso nivelacion
Proyecto postgrado curso nivelacionProyecto postgrado curso nivelacion
Proyecto postgrado curso nivelacion
 
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).docx
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).docxEJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).docx
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).docx
 
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docx
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docxEJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docx
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2).docx
 
la interculturalidad en la educacion
 la interculturalidad en la educacion la interculturalidad en la educacion
la interculturalidad en la educacion
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
 
20
2020
20
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 

Más de Alejandro Martínez Canales

Movilidades rurales. Cultura, trabajo y conciencia de los migrantes nahuas de...
Movilidades rurales. Cultura, trabajo y conciencia de los migrantes nahuas de...Movilidades rurales. Cultura, trabajo y conciencia de los migrantes nahuas de...
Movilidades rurales. Cultura, trabajo y conciencia de los migrantes nahuas de...Alejandro Martínez Canales
 
Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...
Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...
Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...Alejandro Martínez Canales
 
La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...
La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...
La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...Alejandro Martínez Canales
 
Cultura y economía para la sobrevivencia: procesos y relatos desde el etnoter...
Cultura y economía para la sobrevivencia: procesos y relatos desde el etnoter...Cultura y economía para la sobrevivencia: procesos y relatos desde el etnoter...
Cultura y economía para la sobrevivencia: procesos y relatos desde el etnoter...Alejandro Martínez Canales
 
Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...
Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...
Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...Alejandro Martínez Canales
 
Educación intercultural y bilingüe en la Sierra de Zongolica: entre el despla...
Educación intercultural y bilingüe en la Sierra de Zongolica: entre el despla...Educación intercultural y bilingüe en la Sierra de Zongolica: entre el despla...
Educación intercultural y bilingüe en la Sierra de Zongolica: entre el despla...Alejandro Martínez Canales
 

Más de Alejandro Martínez Canales (6)

Movilidades rurales. Cultura, trabajo y conciencia de los migrantes nahuas de...
Movilidades rurales. Cultura, trabajo y conciencia de los migrantes nahuas de...Movilidades rurales. Cultura, trabajo y conciencia de los migrantes nahuas de...
Movilidades rurales. Cultura, trabajo y conciencia de los migrantes nahuas de...
 
Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...
Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...
Miradas hacia la educación intercultural: “profes de lengua indígena” en escu...
 
La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...
La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...
La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongol...
 
Cultura y economía para la sobrevivencia: procesos y relatos desde el etnoter...
Cultura y economía para la sobrevivencia: procesos y relatos desde el etnoter...Cultura y economía para la sobrevivencia: procesos y relatos desde el etnoter...
Cultura y economía para la sobrevivencia: procesos y relatos desde el etnoter...
 
Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...
Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...
Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...
 
Educación intercultural y bilingüe en la Sierra de Zongolica: entre el despla...
Educación intercultural y bilingüe en la Sierra de Zongolica: entre el despla...Educación intercultural y bilingüe en la Sierra de Zongolica: entre el despla...
Educación intercultural y bilingüe en la Sierra de Zongolica: entre el despla...
 

Último

TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 

Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación intercultural y bilingüe en una zona indígena veracruzana.

  • 1. 1 Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación intercultural y bilingüe en una zona indígena veracruzana. Luis Alejandro Martínez Canales 1 Introducción Mi planteamiento sobre la necesidad laboral y el desplazamiento cultural, ofrecido en este escrito, asienta bases conceptuales y empíricas, sobre las cuales se inicia el proyecto denominado ‘Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los nahuas de la Sierra de Zongolica: desplazamiento cultural y diálogo de saberes’. En el artículo expongo un problema ‘núcleo’ con al menos dos vertientes interrelacionadas: los espacios que en la práctica educativa ha ido ganando la lengua española por sobre el idioma náhuatl, en razón de las expectativas laborales de la generalidad de los habitantes de Tehuipango – municipio principal de este estudio –, y la situación concreta de la práctica educativa que se suscita en los planteles escolares del lugar, condicionada por la carencia de estructura e insumos suficientes y sobre todo por lo precario del sistema que coordina y administra el concurso de docentes con distintos orígenes y aptitudes. El propósito de la descripción sintética del contexto, por su parte, es sentar una base para el registro de los procesos de intercambio y desplazamiento cultural, en el ámbito de la formación en las escuelas primarias bilingües, a partir del diálogo y conflicto entre los actores involucrados: estudiantes, docentes, padres y madres de familia. Asimismo, hago referencia a términos como transculturación, saberes y conocimientos, para lo que será el abordaje del actual sistema educativo oficial en el nivel básico (Primaria), denominado ‘Intercultural y Bilingüe’ (CGEIBSEP); en particular su implementación en el contexto de la Sierra de Zongolica2, en Veracruz. Por último, junto con la perspectiva inicial del estudio, presento los aspectos metodológicos propuestos para la identificación de saberes locales y extra-locales. Planteamiento del problema En el ámbito rural de estudio de este proyecto, Tehuipango, en la Sierra de Zongolica, se suscitan en la actualidad dinámicas transculturales (Ortiz, 1978), entendidas como el o los procesos a través de los cuales ocurren intercambios entre diversos hábitos y culturas. En el lugar de estudio estos intercambios parten de una base inequitativa, que regularmente ocasiona la prevalencia de la cultura representada por el idioma español3. Esta primacía se genera a través de distintas formas, entre las que destacan la experiencia migratoria y la incursión de estrategias 1 Docente Investigador, Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural, Sede Grandes Montañas. Tequila, Ver. Correo electrónico: alexmarc70@gmail.com 2 En adelante, utilizaré Sierra de Zongolica y Zongolica como sinónimos. 3 En general, el término ‘transculturación’ supone una doble vía (a diferencia de la ‘aculturación), en la cual las culturas involucradas en el intercambio, conflictivo o de convivencia, “ganan y pierden” durante el contacto (Ortiz, 1978).
  • 2. 2 gubernamentales – sociales y económicas –orientadas hacia el mejoramiento de las condiciones de vida de la gente del lugar. Ambas dinámicas son generadoras de procesos que desconocen, abaten o menguan el entorno identitario-cultural de la zona, expresado por la lengua náhuatl, las formas de organización comunitaria y la transmisión oral de saberes locales, entre otras manifestaciones (Aguirre Beltrán, 1992; Rodríguez, 2009; Maldonado, 2002). En referencia particular al sistema educativo oficial, éste ejerce un tratamiento diferenciado para la población indígena de la zona en el nivel Primaria, con base en el modelo de educación intercultural y bilingüe. La estrategia forma parte de las políticas de identidad del Estado Nación que independientemente de su foco, en la práctica denota rasgos asimiladores, integradores o segregadores (Dietz, 2009). Por su parte, la experiencia de trabajo foráneo, como consecuencia de la coerción ejercida por las condiciones económicas extremas, facilita la apropiación de los migrantes y eventualmente de sus familias y comunidades, de insumos, ideas y estrategias, que si bien les permiten mejorar su perspectiva de vida, condicionan la reproducción de aspectos básicos de su identidad (Martínez Canales, 2010) como los ya mencionados. Foto 1 Hora de entrada en una primaria bilingüe de Tehuipango4 4 Todas las fotografías que aparecen en el escrito son del autor del capítulo.
  • 3. 3 En el ámbito de la diversidad de conocimientos y saberes involucrados en este contexto, tenemos – a priori – por un lado a aquellos que consideraremos tradicionales o propios de las comunidades nahuas involucradas en el estudio; por el otro, a los compartidos, sustentados o, en su caso, impuestos por agentes extra-locales5. Respecto a los primeros, suelen ser el resultado de la reproducción y transmisión oral o práctica, que involucran rituales, decisiones, destrezas y/o habilidades requeridas por el trabajo y en general por la rutina sociocultural local. Estos son parte de la memoria colectiva o individual, producto de la asociación de hechos o de la secuencia de situaciones vividas, socialmente articuladas, que adquieren diversas significaciones (Gasché, 2010). En cuanto a los segundos, por lo regular encontramos su origen en la sociedad urbana occidental, cuyos conocimientos y saberes no pueden entenderse sin la forma escrita, método principal para su acumulación, como ha ocurrido a través de los siglos. La memoria personal “registra, en el transcurso de nuestra vida y de nuestros aprendizajes, una cierta cantidad de estos conocimientos, y cuando los usamos (1) o recurrimos a formas de expresión que imitan la forma escrita para poder compartirlos con nuestros interlocutores, (2) o las aplicamos tácitamente en las tareas prácticas de nuestra profesión: como médico, químico, biólogo, mecánico, informático, maestro etc.”. Todas estas expresiones manifiestan una motivación ideológica y expresan aspiraciones sociales, profesionales y éticas (Gasché, 2010:17 y 19). Tehuipango: aproximación a un referente de la situación regional A finales de los años setenta fue oficializada la educación bilingüe en México, mediante la creación de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI). La instancia puso en marcha una serie de estrategias cuyo propósito es atender a los distintos grupos lingüísticos del país. La propuesta ha sido ampliamente desarrollada y respaldada, inclusive más allá de las esferas de gobierno por defensores de la educación bilingüe bicultural (Rodríguez, 2009), si bien su implementación ha enfrentado serias limitaciones y problemas. Es este el caso de Zongolica. Particularmente en Tehuipango existen 27 preescolares y 30 Primarias (EduPortal, s/f). Cada uno de los niños y niñas que llegan a estos planteles escolares son ‘en teoría’ bilingües, aunque dominan mejor el náhuatl como su lengua materna (L1), en relación con su capacidad para expresarse en español. En la sierra los alumnos que llegan desde parajes en donde aún no cuentan con una escuela, pernoctan durante la semana en albergues de gobierno 6. La educación que se imparte en Zongolica no alcanza a ser alentadora, aun en los números oficiales. Los municipios de Tehuipango, Atlahuilco y Mixtla de Altamirano registran los índices más elevados de rezago 5 Este planteamiento no sugiere una separación o aislamiento de saberes de diversos orígenes. Los menores deben ocuparse de mantener arreglada su cama, asear la galera con el resto de sus compañeros y lavar su ropa. Se le dan tres comidas y puede hacer uso del mobiliario del albergue. Cada fin de semana debe volver a su comunidad. No todos los albergues están en buenas condiciones, algunos poseen una infraestructura anticuada y en mal estado. 6
  • 4. 4 educativo. Se acusa especialmente a las condiciones económicas que prevalecen en la sierra, como causantes del rezago que en Tehuipango llega al 60 por ciento (La Jornada, 2009). Ninguna mención le merece a la autoridad educativa el desempeño de los docentes, las condiciones de la infraestructura o la disposición de los materiales didácticos. Foto 2 Un aula de preescolar en Tehuipango De la misma forma se alertaba sobre el analfabetismo en Tehuipango: del 72 por ciento en la población mayor de 15 años, tanto en hombres como mujeres. Se denunciaba también “la falta de equidad” en el ámbito educativo, “en donde los usos y costumbres” son factores para que el analfabetismo y la falta de acceso a la educación sean aún más graves entre las mujeres (Castro, 2006). Tehuipango continuó incrementando su población y el número de planteles escolares, con lo cual los números del ámbito educativo fueron más positivos (Cuadro 1).
  • 5. 5 Cuadro número 1 Población de Tehuipango en relación con la educación7 % de la Indicador 2000 población 2005 total 17640 100.0 20406 Población del municipio 7576 42.94 9026 Población entre 0 y 14 años de edad 4288 24.30 5173 Población entre 6 y 14 años de edad Entre 6 y 14 años que no asisten a la 1236 28.82* 693 escuela Sin datos 400 Mujeres Sin datos 293 Hombres 9292 52.67 11350 Población de 15 años o más 6671 71.79*** 7625 Población 15 años o más analfabeta 4693 de Sin datos Sin datos Mujeres 6047 2932 de Sin datos Sin datos Hombres 5303 1.48 2.23 Promedio de escolaridad general % de la población total 100.0 44.23 25.35 13.39* 57.72** 42.27** 55.62 67.18*** 77.60*** 55.28*** - * Porcentaje basado en el total de la población en el rango de edad indicado. ** Porcentaje estimado del total de habitantes en el rango de edad indicado que no asisten a la escuela. *** Porcentaje obtenido del número total de habitantes del rango de edad señalado. **** Porcentajes de acuerdo con el número total de analfabetas de 15 años o más, según sexo. Las mujeres son las menos alfabetizadas y también las que menos tienen acceso a la escuela. Esto último a pesar de que durante muchos años, de acuerdo con algunos informantes, eran las niñas las que con mayor asiduidad llegaban a las escuelas. Mientras tanto, sus hermanos eran llevados después de los 10 u 11 años de edad, a observar y aprender el trabajo de sus padres en el café y en los cañaverales. Otros matizan: Los niños se salían [de la escuela] porque acompañaban al papá al corte de café, y las niñas no tenían derecho, o no tanto como eso; pero no era fácil que las dejaran ir a la escuela. Hay un cambio fuerte cuando llega el Progresa [hoy Oportunidades8], y aún así no querían mandar a las niñas, sólo la primaria. A la secundaria luego llegaban [niñas] pero no de acá, sino de Xoxocotla, Tlaquilpa, Astacinga. Yo creo no las mandaban por la costumbre o la tradición. Decían que la mujer era para el metate; aprender a lavar, a cocinar, a atender a los hijos. Eso sí, allá en Astacinga sucedía lo mismo. O había compromiso de casamiento (Informante, 2007). 7 Elaboración propia con base en: XII Censo General de Población y Vivienda (INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000); II Conteo General de Población y Vivienda (INEGI, 2005). 8 Este programa otorga un recurso económico bimestral a las familias inscritas bajo ciertas condiciones, entre las cuales destacan: sostener a los hijos en la escuela, pláticas y talleres sobre higiene, prevención de enfermedades y salud reproductiva a las mujeres. Otro tipo de apoyo del Oportunidades se entrega a través de becas escolares para los menores de 18 años integrantes de las familias dadas de alta en el padrón. Los montos del apoyo durante el segundo semestre de 2008 fueron de 195 pesos para alimentación (unos USD 14); y 55 pesos en el rubro denominado “energético” para el pago de energía eléctrica (USD 4, aproximadamente). Existe un apoyo más de 275 pesos (unos USD 20) por cada adulto mayor de 70 años miembro de la familia beneficiaria. (SEDESOL, 2010)
  • 6. 6 De las 20 escuelas primarias que había en 1990 (Contreras López, 2001) se pasó a las 30 que existen actualmente. Los porcentajes de población analfabeta de 15 años de edad o más y el de menores entre 6 y 14 años que no asisten a la escuela, disminuyeron (Cuadro 1). El primero, de poco más de 71 por ciento a menos del 68. El segundo, de casi 29 a menos del 14 por ciento (Ibíd.). No puede saberse cuántos no asistían por no haber sido inscritos, tampoco cuántos aun cuando hubieran sido matriculados, terminaron por abandonar la escuela por diversos motivos; entre estos, el trabajo foráneo al que acompañaban a sus padres, en donde eran iniciados como parte de la mano de obra que sostenía a la unidad familiar (Martínez Canales, 2009; Macip, 2005). Expectativas y avatares La principal expectación respecto a la escuela por parte de la comunidad, es que los profesores cumplan con su trabajo y aseguren con ello el buen funcionamiento de la escuela. De estas dos premisas se derivaría la obtención y dominio de las habilidades básicas, para abordar más adelante el trabajo urbano e internacional, destacado por los nativos como opción cuasi única para lograr recursos que estén más allá de la sobrevivencia que ofrece el trabajo jornalero y la agricultura de autoconsumo: Me dicen: ´Mira, la verdad yo sufro cuando voy a México, no aprendí el español desde chico, y me dicen que soy un burro, que soy esto, infinidad de insultos; y no me gustaría que mi hijo sufra así. Mejor que le enseñen el español desde pequeño. Porque mañana, si no es maestro, si no es doctor, enfermera o ingeniero, se va a ir a México a trabajar. Y va a sufrir lo que yo estoy sufriendo, los insultos de allá’ (Docente Tehuipango, 2008). Llegan y nos piden que les enseñemos cosas a sus hijos, como que se motivan; pero luego se tienen que volver a ir. Preguntan y te dicen lo que a ellos les gustaría que los niños aprendieran, traen otros puntos de vista y se dan cuenta de lo que pasa allá. Dicen: ‘mi niño ya no debe de hablar el náhuatl, no le va a servir; mejor enséñale el español’; o mejor enséñale esta cosa porque eso sí le va a hacer falta allá. Luego vienen y reclaman que por qué estamos enseñando en náhuatl, si ellos ya lo saben, porque ven la situación allá [fuera de la sierra] (Docente Tehuipango, Tehuipango, 2007). Se sembraba plátano, picante, jícama, cacahuate. Pero ahora ya no. Luego ni el maíz. Los muchachos se van al norte o a México. Regresan y ya no pueden trabajar aquí, les da pena o no sé. Regresan y mejor contratan a un chalán [para sembrar]. Luego nos reunimos con los que van al norte y se les dice que siembren ocote o café, pero no quieren. (Migrante Los Reyes, 2009) Las exigencias no suelen ser constantes ante la periódica ausencia del varón. Pero la expectativa al regreso es encontrar que su hijo posee ya alguna o algunas de las habilidades que se consideran necesarias, para el trabajo urbano o indocumentado. Pero si en algo no ha funcionado el sistema es precisamente en la promoción de profesores bilingües. A la sierra llegan educadores que sólo hablan el español. De estos, algunos muestran interés en conocer a la comunidad, permanecen
  • 7. 7 más tiempo en una sola y se preocupan por aprender el idioma local, además de relacionarse mejor con sus alumnos, los padres y madres de familia. Del otro lado están aquellos mentores que sólo ven a la pequeña escuela de la comunidad como un primer peldaño en su carrera magisterial. Foto 3 Estudiantes de Primaria Intercultural y Bilingüe participando en un ejercicio. Como se ha demostrado, el que la instrucción inicial escolarizada se dé en L1, en absoluto disminuye la capacidad de los estudiantes para aprender una segunda lengua (L2). Al contrario, la introducción de la L2 mediante la lengua materna “asegura a los niños el dominio de ambas” (Rodríguez, 2009:182). Sin embargo, la falta de preparación de profesores adscritos a las escuelas primarias de la sierra, desvía el propósito intercultural de la educación bilingüe. Ante la falta de opciones y de ideas, los maestros se enfocan en el libro de texto y su discurso delante de los menores es mayormente en español. Esto sucede aún con los docentes que hablan el náhuatl, pero que fueron formados en castellano: Es complicado, porque hay cosas en los libros de texto que al niño se le tienen que traducir a lengua indígena. Y hay cosas para las que no hay traducción. Luego decimos: ¿qué hacemos? A veces nos apoyamos. Pero a veces optamos por darlo tal y como está en el libro, en español. A veces nosotros mismos nos cuestionamos lo que estamos haciendo: por eso los niños no aprenden (Docente Tehuipango, Tehuipango, 2007).
  • 8. 8 Trabajamos tres ciclos: el primer ciclo comprende 1º y 2º grados; el segundo es de 3º y 4º y el tercer el 5º y 6º. A nosotros nos marca que en primer grado se debe hacer un 50 por ciento y un 50 por ciento [entre náhuatl y español]; pero nosotros como que no hemos hecho caso. Por eso digo que, si vamos haciéndole caso al programa, dar educación que parta del contexto del niño, yo siento que sí lo podemos hacer. Pero a veces por nosotros mismos que nos descuidamos y no hemos analizado cuál es la finalidad de la educación intercultural bilingüe (Docente Tehuipango, 2008). Más allá de la Primaria Los niveles Secundaria y Preparatoria o Bachillerato no poseen programas o estrategias basadas en el modelo intercultural y bilingüe. La secundaria tiene actualmente pocas referencias dentro de la organización de la comunidad y su trabajo no gravita en demasía dentro de ésta. No existe la misma capacidad de resolución de un comité de padres de familia, ni la participación puntual que se da en algunas de las primarias. A pesar de ello, la matrícula se ha incrementado y suele ser ya un destino casi seguro para varios de los egresados y egresadas del nivel Primaria. Por otra parte, con la llegada a Tehuipango del Telebachillerato (Teba), en 1993, la opción de continuar estudiando se abrió en la parte más alta de la sierra. Algunos de sus egresados comenzaron a explorar recientemente las dos opciones de educación superior con las que cuenta la sierra, desde hace pocos años: el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITEZO), a partir de 2002, y la Sede Regional de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), desde el 2005. Los profesores del Teba son mestizos monolingües y reconocen las dificultades que tienen con los padres y madres de sus estudiantes, con quienes “no podemos comunicarnos y no nos ven a la cara [cuando conversan]”, debido posiblemente a su poco dominio del español. Algo similar – señalan –, pasa con algunas muchachas: las que no han salido de su comunidad, suelen no levantar la vista al hablar con sus profesores. Aquí no hay permanencia, puedes durar 5 años o dos meses. Sí se busca el cambio de lugar [adscripción laboral], pero también hay compromiso aquí. Quisiéramos mejores resultados, pero no los vemos. Hay desesperación por no poder avanzar; pero los alumnos no lo permiten. Sí se rescatan algunos, de 50 unos 7 o 5, los que sí tienen interés (Docente Teba Tehuipango, 2008). Además de estos señalamientos, los profesores advierten que algunos estudiantes llegan “obligados” por sus padres quienes “sólo los mandan por el Oportunidades; no es meta de ellos [estudiar], los papás sólo vienen a reclamar, si el cheque no llega”. Inclusive, algunos denuncian la amenaza de algún padre de familia, cuando éste considera que existe responsabilidad del docente en el retraso o suspensión del recurso que bimestralmente entrega ese programa. A continuación esquematizo algunos de los temas y problemas detectados, a través de la relación entre los jóvenes bachilleres nahuas y sus profesores:
  • 9. 9 Cuadro número 2 Aspectos principales del diálogo entre alumnos del Telebachillerato y sus docentes9 ASPECTOS Menciones, preguntas y confidencias Tópicos relacionados con la informática y la computación; escasa o nula experiencia en el Dificultades de aprendizaje manejo de equipo de cómputo. Temas de interés durante las clases, sean Relaciones sexuales, programación televisiva; o no el tema a discutir en la materia problemas y oportunidades laborales programada. Temas de las charlas extra clase que Alcoholismo, sexualidad, deportes. Experiencias de los docentes en la solución de sus problemas. interesan a los jóvenes. Noviazgo, baja autoestima, desintegración familiar, violencia, alcoholismo, drogadicción. Miedo a la Problemas comentados por los alumnos represión o a la violencia. Los bachilleres se mantienen alertas cuando la clase se transforma en una charla relacionada con sus preocupaciones o expectativas, como sucede en cualquier otro centro escolar. Durante el semestre agosto 2008-enero 2009, había en Tehuipango alrededor de noventa alumnos, divididos en tres grupos, en el último semestre de bachillerato. A través de una encuesta contestada de manera anónima (Cuadro 3) pude recolectar algunas de sus expectativas. En total participaron 28 estudiantes, 15 mujeres y 13 varones. Cuadro número 3 Expectativas de estudiantes de 6º semestre del Teba de Tehuipango Pregunta Mujeres Hombres Trabajar (1) Conseguir un trabajo y seguir Seguir estudiando (8) estudiando (4) Conseguir un trabajo o seguir 1. ¿Cuándo salgas del Teba, Trabajar o estudiar (1) Conseguir un trabajo y seguir estudiando (1) qué quieres hacer? estudiando (2) Seguir estudiando (7) Mejorar mi vida (1) Extrañar a mi familia (3) Trabajar (2) 2. ¿Qué harías si vivieras fuera Trabajar y estudiar (1) de tu comunidad o del Visitarla (3) Conocer nuevos lugares (1) municipio? Nada, me acostumbraría (1) Resignarme o aguantarme (2) Extrañar a mi familia (4) Extrañaría mi comunidad (2) Conocer nuevos lugares (3) Estudiar (2) Estudiar y trabajar (1) Al tener la oportunidad de llegar hasta el bachillerato, varios jóvenes imaginan seguir en la escuela y, en su caso, trabajar para pagarse una carrera y la manutención durante sus estudios de 9 Elaborado con base en las menciones hechas por los docentes. Entrevistas durante octubre de 2008.
  • 10. 10 licenciatura. Otro hecho que resaltó del sondeo es la alusión a la nostalgia o tristeza que implicaría abandonar la comunidad de origen, así como la idea de regresar. A la par, se nota la reflexión sobre cómo la salida, eventualmente, se puede convertir en un imperativo para conseguir las metas que los jóvenes se proponen. Foto 4 Estudiantes de Secundaria en la biblioteca municipal, revisando páginas de Internet La perspectiva de trabajo y estudio al mismo tiempo es coincidente con lo que ocurre en otros municipios de la zona. Durante los periodos de vacaciones escolares de verano (julio-agosto) e incluso de fin de año, varios adolescentes salen desde la sierra a laborar principalmente en las ciudades, como ayudantes de albañilería o carpintería. Se van desde dos o tres semanas hasta casi dos meses, según se adapten a las condiciones del lugar donde laborarán, o de acuerdo con su necesidad de recursos y la fecha de regreso a clases. Esto es más recurrente entre los varones que entre las mujeres, aunque existen casos de muchachas que se trasladan a las zonas urbanas cercanas, para contratarse como domésticas. Incluso, están aquellas que se encargan del cuidado de niños en casas particulares. Los varones pueden llegar hasta la capital del país donde permanecen en pequeños grupos, con compañeros que pueden ser de la misma escuela. Los hijos piensan diferente por el estudio. Quieren ir a Estados Unidos, yo les digo que es difícil, que estudien más. Les llama la atención que otros traen camioneta y ellos quieren. A uno lo obligué a que siguiera estudiando. Se quería ir al DF, pero es menor de edad y el trabajo es pesado. Se debe estudiar para no andar preguntando. Yo ni cuentas sé hacer y eso le platico. (Migrante Tehuipango, 2007)
  • 11. 11 La expectativa confrontada con la realidad: primeras reflexiones La selección de un currículum escolar también es una elección de cultura posible o deseable. La implementación, atención y supervisión que se hace de éste, son parámetros para valorar la importancia que nutre a sus procesos por parte de los actores involucrados, de la política de gobierno y las autoridades educativas, así como de las comunidades. En las sociedades democráticas de avanzada, los intereses de los distintos grupos sociales se van incorporando progresivamente. La asistencia a la escuela podría culminar en un acto “liberador” para el estudiante, al adentrarse en el conocimiento y aprendizaje de saberes que al serle ajenos, representan opciones diferentes y más complejas a la de la economía de subsistencia. El joven nahua desde pequeño fue explotado en las fincas cafetaleras y en los cañaverales, a donde acompañaba a su familia (Macip, 2005). Esta explotación se conformó por generaciones como un rasgo de su contexto y de su cultura. Alejarse de las prácticas agrícolas, el servicio a su comunidad y de la organización que demandaba el calendario ritual, lo enfrenta actualmente al riesgo de convertirse en un “extraño cultural” (Maldonado, 2002:152). Foto 5 Adolescente de Tehuipango
  • 12. 12 La educación bilingüe que debe de operar en los planteles de Primaria en Zongolica, de acuerdo con el texto ‘Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños indígenas’, editado por la DGEI, tendría que favorecer “la adquisición, fortalecimiento, desarrollo y consolidación tanto de la lengua indígena como del español” (DGEI, 1999:12). ¿Cómo establecer una verdadera promoción del uso y la enseñanza del náhuatl y del español en Tehuipango u otros municipios, si las condiciones sociales no favorecen la creación de un escenario intercultural?, ¿qué elementos tendrían que animar durante todo el proceso educativo, la conformación del necesario «equilibrio», entre los saberes locales y los extra-locales, para lograr una conjunción y aprovechamiento de ambos desde la visión de sus actores? Este equilibrio al que me refiero se funda en una visión cualitativa que de inicio sería ‘sumamente práctica’: el náhuatl y el español como medios de comunicación y como objetos de estudio para sus practicantes. Cada uno de estos idiomas encierra riquezas y oportunidades que sobrepasan la visión laboral del corto plazo o de la urgencia económica. El reconocimiento de su diversidad permitiría equipararlas, identificarlas como ‘complementarias’, en un ámbito social donde hoy – al contrario – conviven en circunstancias desiguales, debido a la precariedad material que soporta la sobrevivencia marginal de la cultura indígena local, confrontada con la evidentemente mejor perspectiva del mundo hablado y escrito en español. Propuesta metodológica exploratoria Al panorama descrito (base empírica), añado una primera base conceptual para lo cual propongo, con fines de análisis de procesos, distinguir entre los términos «conocimiento» y «saber». El conocimiento es el producto de la acción intencionada del sujeto, por saber más de los objetos que lo rodean y de los hechos y situaciones de su entorno (Huerta, 2000). La acción de conocer “es una intención del sujeto para dirigir su interés hacia un objeto o hecho determinado” (Huerta, 2000). Al aprender de las circunstancias de su contexto los actores actúan, en primera instancia, de manera receptiva; colectan de los hechos sus características, así como perciben las propiedades de los objetos, insumos o recursos indispensables, asequibles y/o deseables. El objeto de su conocimiento puede referirse, del mismo modo, hacia individuos o colectivos de los cuales forman parte o que les son ajenos, ambos en una situación determinada. Los significados inmersos en los rituales y tradiciones locales son también – como abstracciones – objeto de conocimiento; así como cuando lo aprendido se refiere a conceptos y sus relaciones con la dinámica social, y las formas de pensamiento de otros sujetos sociales (Huerta, 2000). Por su parte, el saber en sí mismo, es un conjunto de conocimientos desarrollados y acumulados en torno a un objeto de interés. Pero también el saber ayuda a explicar un proceso o un conjunto de situaciones, que comparten elementos comunes y que se determinan o se complementan entre
  • 13. 13 sí. Se trata de un conocimiento lógicamente ordenado por los sujetos que lo producen, y reutilizado por los usuarios de conocimientos (Huerta, 2000). El saber suele presentarse también como sustento de un discurso sobre un tema particular, y por esta vía genera con frecuencia saberes no planteados originalmente. Las posibilidades planteadas ocupan la acción y reflexión de cualquiera de los actores implicados en este proyecto, de forma individual o colectiva. La reproducción o utilización de saberes crea nuevo conocimiento. Esta investigación propone iniciar desde la identificación de saberes, como parte de las dinámicas sociales, económicas y culturales:  Locales: generados por la experiencia de la cultura local, a través de la organización y la acción, a propósito de actividades relacionadas con la reproducción y desarrollo de la comunidad en general, tales como: el trabajo remunerado, las faenas, las actividades de subsistencia, así como la ritualidad propia de prácticas y creencias locales.  ‘Extra-locales’: propuestos como parte de los programas de EIB, principalmente. Del mismo modo, aquellos surgidos por la experiencia y expectativa del trabajo foráneo, manifestados por padres y madres de familia, entre otros actores involucrados. Apuntes finales La cultura materna surge de los hechos vividos de forma rutinaria por generaciones, en las comunidades. En el pasado el solo conocimiento de la lengua materna garantizaba el acceso a los saberes locales, reforzado con la diaria convivencia y las actividades solidarias, enfocadas en la agricultura, la migración rural y otras actividades de subsistencia. Hoy la ignorancia o incomprensión de procesos extra-locales, nace del desconocimiento de otra lengua (el español) y de la cultura que viene junto con ésta. Análogamente, si antes la mayoría de los miembros de una comunidad podían ser ‘maestros’, mediante el relato y transmisión de su experiencia y saberes, ahora dentro del esquema del conocimiento educativo oficial, sólo algunos podrían ser docentes. El riesgo latente es que la escuela profundice las diferencias sociales y económicas, en lugar de ser un catalizador para su disminución, a través del concurso de conocimientos y saberes con distintos orígenes. El planteamiento para una eventual reorganización o reformulación de las dinámicas surgidas en centros escolares de la región de estudio, como consecuencia de la implementación del modelo de educación intercultural y bilingüe, tiene que nacer de la propia comunidad. La práctica bilingüe en los centros escolares es un primer paso, como vehículo de comunicación indispensable para la transformación del medio y para lograr una comprensión distinta del territorio conocido. Un entendimiento que, más allá de la visión localista y continua, ayude a desarrollar nuevas formas o
  • 14. 14 caminos para apropiarse de todos los espacios que actualmente forman parte de su competencia y experiencia (Giménez, 2004). Es necesario, por igual, el reconocimiento de la cultura de la cual provienen los estudiantes, sus padres y madres (inmersa en su lengua materna). Arropar distintas experiencias y saberes propios de la rutina local mediante el náhuatl, tal cual se pretende en el modelo educativo vigente, forjará la práctica que junto con otros elementos, lleve a la reflexión sobre lo que los propios actores nativos desean hacer de su cultura. Al mismo tiempo, todos los involucrados estarían en mejores posibilidades para decidir sobre lo que pueden obtener del español – y su bagaje cultural – como segunda lengua, y como medio para relacionarse con la nación de la cual forman parte. Por otra parte, la relativamente nueva perspectiva escolar tras la culminación de la Primaria, produce en la familia un nuevo tipo de dependencia económica en muchachos y muchachas, aun después de los 18 años de edad, cuando se ha decidido intentar en el estudio de una carrera profesional una vía cuya expectativa de éxito es actualmente muy alta. La dinámica de estos jóvenes alumnos transporta el eje de su vida e identidad hacia fuera de la comunidad. A la par, aquellos que vuelven tras una experiencia laboral urbana o internacional, estarían hallando en la diversidad de escenarios extra-comunitarios sus mejores oportunidades laborales y una actualización en sus demandas de preparación y adiestramiento. A la fecha el escenario muestra un proceso a través del cual las generaciones más recientes de nativos de la sierra alta, estudian formalmente dentro de un sistema que les ofrece lo más indispensable del saber occidental, para ocupar su mano de obra. Esta inercia domina el panorama educativo, salvo por algunos pocos casos de profesionalización que han sido producto de iniciativas individuales o familiares. Al mismo tiempo, este proceso formativo genera en quienes no tuvieron o aun no tienen acceso a la escuela, una dinámica de autorreconocimiento como “gente que no sabe…”, “que no habla bien…” o “que no entiende”. La autodefinición denigratoria sería una prueba de la poca pertinente apropiación por parte de los nahuas, de la visión dominante de desarrollo y cultura nacional. Los retos de la educación intercultural y bilingüe son enormes. Será a través de la participación de las comunidades, sus estudiantes, docentes, escuelas y comunidades, como podría dársele, para empezar, un sentido regional válido a la actual conciencia sobre el fomento y preservación de las lenguas indígenas, como puntales del desarrollo social y económico de las distintas etnias que conforman el mapa pluricultural de México.
  • 15. 15 Bibliografía Aguirre Beltrán, G. (1992). Teoría y práctica de la educación indígena. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, INI, Universidad Veracruzana. Castro, M. L. (15 de Marzo de 2006). CIMAC Noticias. Recuperado el 19 de febrero de 2008, de El 86% de las mujeres no sabe leer ni escribir, en sierra de Zongolica, uno de los municipios más pobres de AL.: http://www.cimacnoticias.com/noticias/06mar/06031511.html Contreras López, J. (2001). Los niveles de pobreza y marginación en el municipio de Tehuipango, Veracruz. Tesis de Licenciatura Facultad de Economía, Universidad Veracruzana . Xalapa, Veracruz, México. DGEI. (1999). LIneamientos generales para la educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños indígenas. México. Dietz, G. (2009). Multiculturalism, Interculturality and Diversity in Education: an anthropological approach. New York: Münster, New York. EduPortal. (s/f). Recuperado el 23 de Mayo de 2009, de http://eduportal.com.mx/escuelas/en/veracruz/tehuipango Gasché, J. (2010). Primer Encuentro Amazónico de Experiencias de Diálogo de Saberes. Noviembre 2008. ¿Qué son 'saberes' o 'conocimientos' indígenas y qué hay que entender por 'diálogo'? (págs. 17-31). Leticia: Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia. Giménez, G. (2004). Territorio, paisaje y apego socio-territorial. Primer Foro: Regiones culturalesculturas regionales (págs. 29-50). México: CONACULTA. Huerta, A. A. (2000). Contexto Educativo. Recuperado el 16 de agosto de 2010, de http://contextoeducativo.com.ar/2000/4/nota-5.htm INEGI. (2005). II Conteo General de Población y Vivienda. México, D.F. INEGI. (2000). XII Censo General de Población y Vivienda. México, D.F. La Jornada, V. (6 de Julio de 2009). El analfabetismo en la Sierra de Zongolica alcanza hasta el 60 por ciento: SEP. Xalapa, Veracruz, México. Macip, R. (2005). Semos un país de peones: café, crisis y el estado neoliberal en el centro de Veracruz. Puebla, Pue.: BUAP Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Maldonado, A. B. (2002). Los indios en las aulas, dinámcias de dominación y resistencia en Oaxaca. México, D.F.: INAH. Martínez Canales, A. (2009). “Tlen yawi ne wehka: relatos y reflexiones sobre el trabajo foráneo de los nahuas de la Sierra de Zongolica, Veracruz”. En C. G. (Coord), Huellas de la Migración, Parte II (págs. 31-41). Xalapa: IIHS, Universidad Veracruzana.
  • 16. 16 Martínez Canales, A. (2010). La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongolica, Veracruz: Análisis y perspectivas de estudio. Migraciones Internacionales, vol. 5, núm. 4 juliodiciembre , 7-37. Ortiz, F. (1978). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho. Rodríguez, M. T. (2009). La educación indígena en Veracruz. En E. H. Redondo, Los pueblos indígenas de Veracruz. Atlas etnográfico (págs. 179-193). México, D.F.: Gobierno del Estado de Veracruz - INAH. SEDESOL. (s.f.). Programa Oportunidades. Recuperado el 23 de Febrero de 2010, de www.oportunidades.gob.mx Entrevistas realizadas Docente Teba Tehuipango. (Octubre de 2008). (A. Martínez Canales, Entrevistador) Docente Tehuipango. (Septiembre de 2008). (A. Martínez Canales, Entrevistador) Docente Tehuipango. (Octubre de 2008). (A. Martínez Canales, Entrevistador) Docente Tehuipango. (Enero/Febrero de 2007). Tehuipango. (A. Martínez Canales, Entrevistador) Informante, a. (Julio de 2007). Tehuipango, Ver. (A. Martínez Canales, Entrevistador) Migrante Los Reyes. (octubre de 2009). (A. Martínez Canales, Entrevistador) Migrante Tehuipango. (septiembre de 2007). (A. Martínez Canales, Entrevistador)