SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 102
U N I V E R S I D A D D E A C O N C A G U A
Escuela de Salud – Enfermería
“ P R I M E R O S A U X I L I O S ”
SEMINARIO PARA OPTAR AL GRADO DE
LICENCIADO(A) EN ENFERMERÍA
Autor
Alfredo Camus Carmona
(Diciembre, 2013)
Quilpué – Chile
1
FICHA RESUMEN
TÍTULO: Conocimiento de los docentes en Primeros Auxilios
AREA TEMÁTICA: Primeros Auxilios
PALABRAS CLAVES: accidentes escolares, primeros auxilios, prevención
comunidad escolar, Colegios, enfermería.
AUTOR: Alfredo Camus Carmona.
CARRERA: Enfermería
DIRECTOR DE TESIS: Marcela Mondaca Baeza
AÑO: 2013
2
RESUMEN
Palabras clave: Primeros auxilios, accidentes escolares, establecimientos
educacionales, docentes, capacitación.
Este estudio, descriptivo de carácter transversal tuvo por objeto identificar el
nivel de conocimientos en primeros auxilios de los docentes de la escuela de
educación básica Municipal Hernán Olguín en Valparaíso y La escuela C.E.I.A.
de Viña del Mar. Se entrevistados 20 docentes los cuales fueron evaluados a
través de un prueba de evaluación en conocimientos en primeros auxilios con
formato selección múltiple. El 60 por ciento de los docentes demuestra un
inaceptable conocimiento en primeros auxilios, solo un 10 por ciento de los
docentes evaluados obtuvo un conocimiento aceptable en primeros auxilios.
Los resultados obtenidos muestran que los docentes poseen un bajo
conocimiento sobre primeros auxilios. Por lo que resulta importante capacitarlos
esta área.
3
ABSTRACT
Keywords: First Aid, school accidents, educational institutions, teachers,
training.
This descriptive cross-sectional study aimed to identify the level of first aid
knowledge of teachers of basic education school in Valparaiso Municipal Hernán
Olguin and The CEIA school Viña del Mar. 20 teachers who were evaluated
through an assessment test in first aid knowledge with the multiple-choice
format was interviewed. 60 percent of teachers demonstrates an unacceptable
knowledge in first aid; only 10 percent of teachers evaluated obtained an
acceptable knowledge in first aid. The results show that teachers have little
knowledge about first aid. So it is important to train this área.
4
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a mi madre, a su marido y familia quienes estuvieron apoyándome
y me dieron las fuerzas para seguir adelante con este desafío, a mi profesora
guía quien me oriento en todo momento y a todos los que estuvieron junto a
mí.
López, L. (2001). “No temas ir despacio solo teme el no avanzar”, fuiste y serás
el pilar que siempre me sostuvo. Mi querida abuela Mami-Lina.
Gracias.
5
INDICE
1. INTRODUCCION Pág.8-10
2. MARCO TEORICO Pág.11-50
2.1 Problema
2.2 Pregunta de investigación
2.3 Hipótesis
2.4 Justificación
2.5 Rol Enfermería
2.6 Descripción
2.7 Objetivos generales
2.8 Objetivos específicos
2.9 Accidentes escolares y prevención
2.1.1 Legislación .
2.1.2 Rol docente
2.1.3 Realidad accidentes escolares en Chile
2.1.4 Registro de accidentes escolares
2.1.5 La actitud de los profesores de edición primaria en primeros auxilios
2.1.6 Protocolo de acción frente a accidentes escolares
2.1.7 Clasificación urgencia y emergencia provocadas por accidente escolar
2.1.8 Primeros auxilios básicos
3. MARCO METODOLOGICO Pág.51-55
3.1 Objetivos
3.2 Diseño de la investigación
3.3 Contexto
3.4 Muestra, población y grupo estudio
3.5 Criterios de exclusión
3.6 Variables
3.7 Validez y confiabilidad de los datos
3.8 Técnicas e instrumentos de recolección de recolección de datos
6
3.9 Análisis de datos
4. CONSIDERACIONES ETICAS Pág.56
5. RESULTADOS Pág.57-78
Análisis e Interpretación de Resultados
6. CONCLUSION Pág.79-80
Conclusiones
7. RECOMENDACINES Pág.81
8. BLIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS Pág.82
9. ANEXOS Pág.83-99
10. INDICE DE TABLAS Pág.100-101
11. INDICE DE GRAFICOS Pág.102
7
1. INTRODUCCION
Los accidentes en general son considerados como un problema que alcanza al
mundo entero y ha sido denominada como “La epidemia del siglo XX”. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) define accidentes como un
“Acontecimiento fortuito generalmente desgraciado o dañino,
independientemente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior
que actúa rápidamente y que se manifiesta por la aparición de lesiones
orgánicas o trastornos mentales”
Entre los seis y los diez años de edad el niño afronta una de las etapas de
desarrollo personal más exigente, tanto, que será determinante para consolidar
su personalidad y su capacidad emocional y social. Con el ingreso a la vida
escolar, el menor se enfrenta a nuevos desafíos relacionados con su
comportamiento y autonomía. Pero el descubrimiento de un mundo más allá del
grupo familiar no está exento de accidentes, que cada día cobran miles de
muertes en todo el mundo.
En nuestro país se da la condición de que, pese a la persistencia de un grave
problema de mortalidad infantil por diferentes patologías, los accidentes van
adquiriendo un gran volumen. La información disponible muestra a Chile con la
mortalidad más alta del mundo por causas violentas entre 32 países que
publican datos de calidad. Se producen anualmente unas 6.000 defunciones
que corresponden a un 1% del total y a una tasa aproximada de 80 cada
100.000 habitantes; solamente el Servicio Nacional de Salud necesita ingresar
cada año a sus establecimientos 37,000 accidentados suficientemente graves
como para requerir internación. Un cálculo estimativo sugiere la producción de
370.000 lesiones anuales.
En Chile se estima que casi el 5% de la población estudiantil sufrirá algún tipo
de lesión asociada a la actividad escolar. Es decir, cuatro de cada cien niños
serán parte de esta estadística. Casi la mitad de estos accidentes se producen
en los recreos.
8
En la población chilena, los traumatismos y accidentes son la cuarta causa de
muerte, siendo un fenómeno que predomina en jóvenes y en sexo masculino.
Los accidentes son una causa importante de morbilidad y mortalidad infantil, la
mayoría de las lesiones y muertes por accidentes se producen en el hogar, las
calles, el colegio y/o los lugares de recreación
Las lesiones más frecuentes corresponden a manos, pies y cabeza, y afectan
tanto a niños como adolescentes. Un 44% de estos accidentes ocurre en el
ciclo de educación básica, por lo que son los más pequeños quienes están más
expuestos a estos traumas.
Un alto porcentaje de las consultas en los servicios de urgencia pediátricos
corresponde a lesiones derivadas de accidentes ocurridos en los
establecimientos educacionales a los que acuden los pacientes o durante
alguna actividad relacionada con la jornada escolar.
En el grupo de edad escolar los accidentes son responsables de 499 muertes
anuales en 1959 (21% del total) lo que les da la primera prioridad como causa
de muerte después de enfermedades respiratorias y sitúa a Chile en los
primeros lugares de América en cuanto a riesgo infantil de accidentes. Los
accidentes se revelan así como un problema considerable y que no muestra
indicio alguno hacia el decrecimiento.
El primer paso a utilizar en la prevención, reside en el conocimiento adecuado
del problema y en ese punto diversos autores han comunicado en nuestros
medio diferentes tipos de experiencia o investigación epidemiológica. Esta rama
de la medicina, creada inicialmente para el estudio de las enfermedades
infecciosas ha desarrollado técnicas de análisis de la enfermedad como
fenómeno colectivo, y su aplicación al campo de los accidentes ha mostrado
que ellos siguen las mismas leyes generales y tienen una conducta similar a la
de las enfermedades. Así, constituyen un problema endémico, permanente,
sobre la comunidad; puede estimarse un número de casos esperados;
aparecen estallidos epidémicos y una clara variación geográfica y estacional, y
9
factores individuales claramente definidos como riesgo diverso según edad,
sexo u otras características de la población.
La investigación en torno a accidentes ha profundizado en los últimos tiempos y
ha estado basada fundamentalmente en el interés despertado en torno al costo
económico que ellos significan y a la ventajosa inversión que representa la
seguridad en el costo total.
En nuestro país, la investigación ha abordado los aspectos generales los
problemas del tránsito del trabajo y últimamente la morbilidad atendida en
servicios de urgencia. Pero hasta este momento no se ha utilizado la población
escolar como fuente de datos.
La raíz del estudio se fundamenta en la necesidad de conocer y valorar el nivel
de conocimientos en primeros auxilios por parte de los docentes en los
establecimientos educacionales, este conocimiento cera el punto de partida
para nuevos estudios en el área y fuente inspiradora de nuevos desafíos para la
enfermería.
10
2. MARCO TEORICO
2.1 Problema
En relación al tema de accidentes escolares en chile nace la preocupación de
establecer si nuestros hijos están en condiciones de recibir la primera ayuda
básica a través de los docentes y cuál es el nivel de conocimiento en primeros
auxilios por parte de estos. El problema se presenta cuando confiamos el
cuidado y protección de nuestros hijos a personal que tal vez no se encuentre
con capacitación adecuada.
2.2 Pregunta de investigación
¿Cual es el nivel de conocimientos en primeros auxilios en los docentes?
2.3 Hipótesis
El nivel de conocimientos en primeros auxilios por parte de los docentes en los
establecimientos educacionales influye de gran manera en los casos que se
requiere una primera atención en alumnos expuestos a un accidente escolar.
2.4 Justificación
La importancia de este estudio radica en la intervención que realizaran los
docentes frente a una urgencia vital en la cual la vida o la muerte están
separadas por el hecho de si contamos o no con los conocimientos básicos en
primeros auxilios.
En el presente trabajo de investigación los datos obtenidos servirán para poder
crear, ampliar, fortalecer y aplicar nuevas estrategias de intervención de
enfermería en la promoción de la salud.
Es importante realizar estudios enfocados en la atención de accidentes
escolares para informar y educar a nuestros docentes. El estudio generara una
fuente reguladora, la cual pretende conocer y valorar el de conocimientos en
primeros auxilios por parte de los docentes en los colegios.
11
La ley es clara y establece el seguro escolar obligatorio para nuestros hijos pero
no regula la capacitación de los docentes en atención y prevención de
accidentes escolares.
Por lo cual creo vehementemente que el estudio en este campo requiere de
nuevas pruebas y estudio animando a otros alumnos de tesis a investigar y
publicar nuevos hallazgos.
2.5 Rol enfermería
En la actualidad nos enfrentamos a problemas de salud nuevos, como los que
aparecen en la comunidad escolar. Los niños y adolescentes de hoy en día
tienen necesidades en materia de salud que no pueden ser cubiertas por
padres o profesores sin la ayuda de profesionales de la salud.
La importancia de la promoción de la salud en la infancia y adolescencia,
subrayan el destacado papel que juega la enfermera escolar, que además,
cumple otra serie de funciones, que la legitiman como el eje principal en la
salud de toda la comunidad escolar.
• Administración de cuidados de salud: atención en urgencias y
emergencias, tratamiento de enfermedades crónicas, administración de
fármacos, etc.
• Apoyo emocional a alumnos, profesores y padres. Algunos estudios
revelan que en aquellos centros educativos que cuentan con enfermera
escolar, se reduce el estrés entre los profesores, mejorando la calidad de
la enseñanza y reduciendo el ausentismo laboral.
• Coordinación con los servicios de salud y gestión de temas sanitarios.
• Educación.
• Promover un ambiente seguro, libre de accidentes, violencia y drogas.
12
• Planificación, supervisión y seguimiento de dietas.
• Exámenes de salud.
• Consejería / tutoría / asesoría.
2.6 Descripción
Identificar nivel de conocimientos en primeros auxilios.
Grupo estudio Docentes Escuela Municipal Hernán Olguín Valparaíso y
Escuela C.E.I.A. Viña del Mar.
2.7 Objetivos Generales
Identificar nivel de conocimientos en primeros auxilios por parte de los
docentes.
2.8 Objetivos Específicos
Nivel de conocimientos por parte de los docentes en: asfixia, quemaduras,
heridas, traumatismo, fracturas, hemorragias, pcr.
13
2.9 Accidentes Escolares y Prevención.
Se define como accidente cualquier suceso que es provocado por una acción
violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a
una lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener
presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por
múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable.
En Chile se estima que casi el 5% de la población estudiantil sufrirá algún tipo
de lesión asociada a la actividad escolar. Es decir, cuatro de cada cien niños
serán parte de esta estadística que año a año ha descendido, pero igualmente
es una situación que muchos padres deberán vivir a lo menos una vez al año.
Casi la mitad de estos accidentes se producen en los recreos. Dentro de estos
podemos mencionar: Asfixia, quemaduras, heridas, traumatismo, fracturas,
hemorragias, pcr.
Las lesiones más frecuentes corresponden a manos, pies y cabeza, y afectan
tanto a niños como adolescentes. Un 44% de estos accidentes ocurre en el
ciclo de educación básica, por lo que son los más pequeños quienes están más
expuestos a estos traumas.
Los juegos bruscos que suelen practicar en los recreos como los empujones y
zancadillas, los cuales muchas veces terminan en traumatismos encéfalo
craneanos (TEC), contusiones oculares y pérdidas de dientes, son a los que
profesores se ven enfrentados.
• Elementos
14
Tipos de accidentes escolares más comunes.
Los golpes y las caídas son los accidentes que con mayor frecuencia ocurren
en los escolares; representan el 40% del total de incidentes: en el 24% de los
casos generan heridas y en el 16%, fracturas, luxaciones y esguinces.
• Causas de accidentes.
Los juegos bruscos que suelen practicar en los recreos como los empujones,
zancadillas y falta de prevención.
• Prevención.
Medidas preventivas para evitar accidentes escolares.
Los recreos y tiempos libres son los momentos donde generalmente ocurren el
mayor número de accidentes sin dejar fuera de estar triada a los derivados de
actividades relacionadas con las prácticas deportivas en clase de educación
física.
Otros accidentes ocurren por las propias instalaciones de la escuela, las cuales
no se encuentran en buenas condiciones, dando lugar a posibles daños en los
estudiantes.
• Medidas preventivas.
Evitar las áreas de peligro, como pisos resbaladizos, las escalas con cantos no
protegidos, vidrios quebrados, etc.
Estrechar la supervisión a los alumnos de parte de adultos responsables;
además de una constante supervigilancia de las instalaciones del colegio.
Crear una cultura de prevención de riesgos escolares en los alumnos. Se
pueden hacer cartillas que contengan láminas o historias donde se les enseñe a
los estudiantes a prevenir accidentes.
15
Es aconsejable que los establecimientos operen con una comisión de
prevención que incluya a alumnos, profesores y apoderados.
No dejar solos a niños y adolescentes en recreos y clases de educación física
o prácticas deportivas.
Deben evitar que haya obstáculos en los lugares que son de paso, como los
pasillos y escaleras.
Es por ello que la preparación de los docentes y personal para atender estas
situaciones, como la existencia de botiquín y números de emergencia, es muy
importante.
2.1.1 Legislación
Todos los alumnos y alumnas de nuestro país tienen derecho a un seguro
escolar gratuito que los protege en el caso de que sufran un accidente mientras
desarrollen sus actividades estudiantiles. Muchos padres, sin embargo, lo
desconocen, por lo que cada vez que se ven enfrentados a este tipo de
situaciones no saben dónde ni a quién recurrir, o bien se sienten obligados cada
año a contratar un seguro particular que los ampare.
Para despejar todas las dudas que existen en torno al seguro escolar gratuito y
al mismo tiempo guiarlos sobre cómo deben actuar en el caso de que sus hijos
y/o alumnos sufran algún accidente, les damos a conocer toda la información
referente al seguro escolar, expresado en el Decreto Supremo nº 313 del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
El decreto supremo Nº 313 del 12 de mayo de 1972 del ministerio del trabajo y
previsión social establece lo siguiente:
Los estudiantes que tengan la calidad de alumnos regulares de
establecimientos fiscales, municipales y o particulares, dependen directamente
del estado y o reconocido por este, quedaran sujetos al seguro escolar
contemplado en el art 3º de la ley 16.744, por los accidentes que sufran
16
durante sus prácticas educacionales o profesionales, en las condiciones y con
la modalidades que se establecen en el presente decreto.
Extractado del seguro de accidentes escolares. (D.S Nº 313 de 12 de mayo
1972)
La ley 16.744
La ley Nº 16.744 (publicada en el Diario Oficial el 1º de Febrero de 1968)
declara la obligatoriedad de un seguro social contra Riesgos de Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales).
Artículo 3° Estarán protegidos también, todos los estudiantes por los accidentes
que sufran a causa o con ocasión de sus estudios o en la realización de su
práctica profesional. Para estos efectos se entenderá.
Por estudiantes a los alumnos de cualquiera de los niveles o cursos de los
establecimientos educacionales reconocidos oficialmente de acuerdo a lo
establecido en la ley Nº 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza.
2.1.2 Rol Docente
Su rol es ser parte del proceso de enseñanza y de aprendizaje que permitan el
conocimiento y la sensibilización respecto de la promoción del autocuidado y la
prevención de riesgos escolares, con el objeto de disminuir al máximo la
ocurrencia de accidentes escolares, tanto en los establecimientos
educacionales como en su entorno y a su vez capacitarse en primeros auxilios
mediante planes de autogestión.
17
2.1.3 La realidad de los Accidentes Escolares en Chile
Romero, H., Medina, E & Kaemffer, A (1960) Accidentes en la edad escolar
Catedra Higiene y Medicina preventiva.
(La pesquisa fue efectuada durante los meses de Octubre y Noviembre de
1959).
Una investigación que se llevó a cabo en 31 escuelas primarias del 7° Sector
Escolar de Santiago (Quinta Normal y Barrancas) con un total de 15.638
alumnos matriculados y una asistencia media mensual de 14.099 alumnos. Se
solicitó y obtuvo la colaboración de los directores y cada profesor a cargo de un
curso se hizo responsable del llene de un formulario frente a cualquier tipo de
accidente sufrido por sus alumnos. La ficha registraba los datos básicos de
identificación (nombre, edad, sexo, escuela, curso), sitio; circunstancias y
características del accidente, lesiones producidas, atención prestada y perdida
de clase.
Con la técnica empleada se registraron en el periodo en estudio un total de 636
accidentes, equivalentes a una tasa mensual de incidencia de 22,5 por 1.000
alumnos. La información obtenida permite delinear algunas de las
características fundamentales de los accidentes en la época escolar.
18
Tabla Nº 1
REALIDAD DE LOS ACCIDENTES ESCOLARES EN CHILE
FRECUENCIA DE ACCIDENTES SEGÚN CURSO Y SEXO
TASAS MENSUALES POR 1.000
Curso Hombre Mujeres Total
Parvulario
I
II
III
IV
V
VI
Nº alumnos
112
1.344
1.237
1.005
1.006
798
517
Tasa
75.8
20.4
26.6
21.7
27.3
35.7
35.9
Nº alumnos
101
1.841
1.537
1.342
1.131
972
585
Tasa
39.6
8.7
19.9
20.5
21.7
19.0
21.3
Nº alumnos
213
3.385
2.794
3.447
2.137
1.770
1.102
Tasa
58.7
14.0
22.9
21.0
24.3
26.5
31.3
TOTAL 6019 27.8 7.529 16.5 13.848 21.1
Se observó en primer término una clara diferenciación según sexo (Tabla Nº 1).
El riesgo masculino aparece como un 60% superior al femenino y la diferencia
entre las tasas respectivas 27,8 y 16,5 por 1.000 alumnos es estadísticamente
significativa, correspondiendo a una probabilidad de azar inferior al uno por mil.
19
Todos los tipos de accidentes son dos veces más frecuentes en el hombre con
la excepción de los domiciliarios, situación que depende de la importante
colaboración de las niñas en las actividades del hogar. Los masculinos son
igualmente más graves si se les juzga a través de la asistencia recibida. El
mayor riesgo masculino es especialmente destacado para las lesiones sufridas
en cara y cabeza.
Los accidentes ocurridos en la escuela aparecen con alta frecuencia y menor
gravedad que el resto siendo posible que el hecho dependa solo de un mejor
conocimiento. Los otros tipos son relativamente comparables en cuanto a
gravedad, medida a través de índices tales como la proporción de accidentes
graves, porcentaje con atención profesional perdida de clases superiores a 8
días.
El estudio de las circunstancias que operaban en el momento de producción.
(Tabla Nº 2) muestra como los juegos infantiles representan una actividad
relativamente riesgosa: casi la mitad de los accidentes registrados ocurrieron
mientras el niño se encontraba jugando.
20
Tabla Nº2
CIRCUNSTANCIA DE PRODUCCION DE ACCIDENTES
Circunstancias Nº %
Juego en la escuela
Juego en la vía publica
Juego en el domicilio
Actividades en sitios públicos
Actividades escolares
Actividades domesticas
Actividades deportivas
Otras
158
69
47
131
91
74
18
48
24.8
10.9
7.4
20.6
14.3
11.6
2.8
7.6
TOTAL 636 100
A medida que el niño aumenta en edad disminuye progresivamente la
proporción de accidentes derivados de juegos acrecentándose la de actividades
escolares.
Las lesiones producidas se distribuyen en una amplia gama (Tabla Nº 3).
21
Tabla Nº3
DISTRIBUCION DE LESIONES PRODUCIDAS EN 636 ACCIDENTES
ESCOLARES
Lesiones Nº %
Heridas
Contusiones
Luxaciones
Quemaduras
Esguinces
Mordeduras
Epistaxis
Fractura
Perdida de uña
Fractura dental
Trauma encéfalo craneano
Intoxicación
Traumatismo ocular
Otros
342
125
29
28
28
21
18
14
10
6
4
3
2
6
53.8
19.7
4.6
4.4
4.4
3.3.
2.8
2.2
1.6
0.9
0.6
0.5
0.3
0.9
TOTAL 636 100
22
La patología citada en la tabla se ubica anatómicamente en las extremidades
inferiores (30,8%) cabeza y cara (28,1%) extremidades superiores (26,7%)
siendo menos frecuentes las lesiones generalizadas (5,6%) o ubicadas en el
tronco (3,0%). (La Tabla Nº 4) muestra el tipo de atención recibida.
Tabla Nº 4
ATENCION RECIBIDA EN 636 ACCIDENTES ESCOLARES
Tipo Nº %
Ninguna
Domicilio
Botiquín escolar
Médico o dentista
privado
Practicante
Posta de urgencia
Hospital
Compositor
Cruz roja
256
126
99
41
30
28
26
17
13
40.1
19.9
15.6
6.5
4.9
4.1
4.0
2.8
2.1
TOTAL 636 100
23
Las lesiones registradas son preferentemente heridas y contusiones; ellas se
producen con mayor frecuencia en edades bajas y de preferencia en el local
escolar.
Se registraron 636 accidentes cuyas características se analizan en detalle.
Destaca el mayor riesgo del niño varón y el incremento de aquel con el aumento
de edad. Aparecen como predominantes los accidentes producidos en
escuelas.
Las lesiones producidas son principalmente heridas y contusiones; en un 20%
Se registran alteraciones graves; un 40% de los accidentes no recibieron
atención. En 70% no determinaron ausentismo escolar; el resto registró una
pérdida de clases de 9,4 días en promedio. Se comenta la frecuencia y
gravedad del problema en Chile y las posibilidades de prevención y control.
24
2.1.4 Accidentes Escolares Registrados en Hospital Roberto del Rio
(2005)
Palavecino, T., Otárola, B., Mihovilovic, C. (2005). Caracterización de los
Accidentes Escolares Atendidos en el Servicio de Urgencia del Hospital
Roberto del Río en el Año 2005.
Uno de los últimos estudios analizó una base de datos referente a accidentes
escolares registrados en el Hospital Roberto del Río el año 2005. Se
seleccionaron aquellos niños provenientes de las comunas del Servicio de
Salud Metropolitano Norte, obteniéndose una muestra de 12562 pacientes. Esta
muestra fue caracterizada según edad, sexo, comuna, tipo de lesión según CIE
10, costos y previsión de Salud.
El estudio fue realizado con el objetivo de caracterizar las consultas por
accidentes escolares realizadas en el Servicio de Urgencia del Hospital Roberto
del Río en el año 2005. El mes que presentó un menor número de accidentes
fue Diciembre con 454 eventos (3.6%) y el que presenta la más alta frecuencia
fue el mes de Noviembre con 1531 consultas (12.19%). En cuanto al sexo, la
distribución anual es homogénea, sin embargo se observa una mayor
proporción en los hombres. El diagnóstico más frecuente correspondió a
lesiones de muñeca y mano (19%). El costo anual fue cercano a 300 millones
de pesos, existiendo una proporción directa entre éste y el número de
atenciones mensuales. La mayoría de los pacientes provenían de las comunas
Recoleta (25.56%) y Conchalí (24.4%). En cuanto a previsión, la mayor parte
del total de pacientes es beneficiario de FONASA grupo A (21.47%).
Como conclusión al igual que el estudio anterior plantea necesaria una mayor
inversión en prevención, capacitación del personal educacional y alumnos para
prevenir situaciones de riesgo y contribuir de esta forma con una mejor
organización del sistema de salud de nuestro país.
25
Caracterización de los Accidentes Escolares 2005.
Como estudios de años anteriores señalan, en la población chilena, los
traumatismos y accidentes son la cuarta causa de muerte, siendo un fenómeno
que predomina en jóvenes y en sexo masculino. Los accidentes son una causa
importante de morbilidad y mortalidad infantil, la mayoría de las lesiones y
muertes por accidentes se producen en el hogar, las calles, el colegio y/o los
lugares de recreación.
Un alto porcentaje de las consultas en los servicios de urgencia pediátricos
corresponde a lesiones derivadas de accidentes ocurridos en los
establecimientos educacionales a los que acuden los pacientes o durante
alguna actividad relacionada con la jornada escolar.
Según la SEREMI de Salud de la Región Metropolitana (RM), alrededor de 180
mil accidentes escolares se registran al año. Ello se debe principalmente a que
en los últimos años se ha producido en el país un importante incremento en el
número de estudiantes lesionados en los recintos académicos, en el trayecto a
ellos y en actividades oficiales realizadas fuera de dichos centros. Este
crecimiento se debe fundamentalmente a la extensión de la jornada de clases y
a la falta de control de muchos colegios sobre sus alumnos.
Sólo en la RM se registran 72 mil casos al año, aproximadamente, cifra que
representa cerca del 40 % de los casos nacionales.
Cerca del 70 % de los accidentes estudiantiles en Chile se producen en los
patios de los establecimientos educacionales y en las clases de educación
física, mientras que un 10% corresponde a accidentes de tránsito,
fundamentalmente a atropellos. El porcentaje que resta abarca siniestros en
escaleras, salas y baños de los establecimientos. Son las actividades lúdicas y
deportivas, tales como los juegos, correr, etc., los principales causantes de
accidentes escolares.
26
Cuatro de cada cien estudiantes sufre algún percance en la salud física en el
año en actividades vinculadas con el colegio. Las manos, pies y cabeza son las
partes del cuerpo mayormente afectados por estas eventualidades.
El problema es que a pesar de las cifras, no existen a nivel de Ministerios de
Salud y Educación planes específicos de prevención para accidentes escolares
A continuación se presentan los datos obtenidos por el estudio efectuado en el
año 2005 (Tabla Nº 5).
Tabla Nº 5
DISTRIBUCION DE LAS CONSULTAS MENSUALES SSMN POR
ACCIDENTES ESCOLARES AL SU DEL HOSPITAL ROBERTO DEL RIO AÑO
2005
Meses Nº de Consultas Porcentajes %
Marzo 951 7.58
Abril 1804 14.37
Mayo 1521 12.1
Junio 1280 10.19
Julio 711 5.65
Agosto 1443 11.49
Septiembre 1404 11.18
Octubre 1463 11.65
Noviembre 1531 12.19
Diciembre 454 3.6
Total 12562 100
Sexo y Edad
Para caracterizar a la población estudiada según edad, no se consideró a
aquellos individuos mayores de 15 años, que durante el año 2005 fueron 12
27
pacientes. También fue excluido del análisis el mes de Mayo, por no contar con
información sobre edad y sexo, resultando finalmente una muestra de 10.761
pacientes. De estos, 6035 eventos (56%) ocurrieron en población masculina
mientras que 4726 (44%) en la población femenina. Esta diferencia por sexo se
mantiene en los grupos de mayor edad (8-11 años y 12-15 años) y se acentúa
en los grupos de menor edad, constituyendo los hombres un 61,6% y un 65,7%
en los grupos de 4 -7 y de 0-3 años, respectivamente.
Tabla Nº 6
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ACCIDENTES ESCOLARES SEGÚN
EDAD
Rango de Edad Nº Accidentes %
0-3 73 0.67
4-7 1458 13.55
8-11 4646 43.17
12-15 4584 42.6
Tabla Nº7
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE ACCIDENTES ESCOLARES SEGÚN
EDAD Y SEXO
Rango de Accidentes Accidentes % Accidentes %
28
Edad hombres Mujeres Hombres
Accidentes
Mujeres
0-3 48 25 0.78 0.53
4-7 899 559 14.9 11.83
8-11 2503 2143 41.47 45.34
12-15 2585 1999 42.83 42.29
Tipo de Lesión
En el análisis de los datos referentes a diagnóstico clasificados por el CIE 10
(Tabla 5) en los meses de Julio a Diciembre de 2005 se encontró que los
diagnósticos más frecuentes en orden de importancia fueron traumatismos a
nivel de muñeca y mano, cabeza, tobillo y pie. De estos, los clasificados como
luxación, esguince y desgarro de articulaciones y ligamentos a nivel de la
muñeca y de la mano fueron los más frecuentes, alcanzando el 19% del total, le
siguen traumatismo superficial de la cabeza, con un 14%; luxación, esguince y
desgarro de articulaciones y ligamentos del tobillo y del pie con un 11%; fractura
a nivel de la muñeca y de la mano con un 6%; traumatismo superficial de la
muñeca y de la mano con el 5%; herida de la cabeza y fractura del antebrazo,
cada uno con un 4% y finalmente traumatismo superficial de la pierna con el 3%
(Ver Figura N° 1)
Grafico N°1 TIPO DE LESIONES
29
S 63 19%
S 00 14%
otros 34%
S 93 11%
S 60 5%
S 01 4%
S 62
S 80
S 52
Tabla Nº 8
DESCRIPCIÓN DE LOS CÓDIGOS CIE 10
CIE Descripción
S63 Luxación, esguince y desgarro de
articulaciones y ligamentos a nivel de la
muñeca y de la mano
S00 Traumatismo superficial de la cabeza
S93 Luxación, esguince y desgarro de
articulaciones y ligamentos del tobillo y del pie
S60 Traumatismo superficial de la muñeca y de la
mano
S01 Herida de la cabeza
S62 Fractura a nivel de la muñeca y de la mano
S80 Traumatismo superficial de la pierna
S52 Fractura del antebrazo
Las diferencias más marcadas en accidentes escolares se aprecian en relación
a sexo. Estas podrían responder a factores como el tipo de juegos a los que se
dedican los niños, a diferencia de las niñas. Los accidentes muestran un
incremento a medida que los niños son mayores y participan más en distintos
30
tipos de juegos, muchos de los cuales son más agresivos; además empiezan a
practicar deportes que aumentan la tasa de accidentes.
2.1.5 La aptitud de los profesores de educación primaria ante los
primeros (2004)
Aldrete, M., Mireles, M., Mendoza, P., Aranda C. (2004). La aptitud de los
profesores de educación primaria ante los primeros. Revista de educación y
desarrollo. Enero-Marzo 2004.
En México los accidentes constituyen un problema de salud pública, ya que han
ocupado los primeros lugares como causa de muerte desde la década de los
ochenta. Según datos obtenidos en 1998, estos continúan como primera causa
de mortalidad en el grupo de preescolares y escolares con una tasa de 9.7 y 9.3
por 100.000 habitantes. En cuanto a la morbilidad en el mismo periodo se
presentaron 23.980 casos con una tasa de 162.9 por 100.000 habitantes.
Se realizo estudio descriptivo, transversal en un grupo de docentes que
trabajaban en escuelas primarias municipales y privadas. Por medio de un
muestreo se selecciono a 50 por cieno de los docentes. Se construyo un
instrumento de captación de datos y se realizo una prueba piloto con docentes
del municipio de Colotlan.
La captación de los datos se efectuó utilizando dos instrumentos, uno en fue
una encuesta de opinión para conocer las aptitudes de los docentes en
primeros auxilios. Otro instrumento fue un formulario que se utilizo en una
entrevista con el fin de identificar causas y consecuencias de los accidentes
mas frecuentes en el ámbito escolar.
Se encontró que los docentes de educación primaria de esta zona poseen
actitudes adecuadas hacia los accidentes en los niños, pero no poseen los
conocimientos que requieren para brindar atención ante tales eventualidades.
2.1.6 Protocolo de Acción Frente a Accidentes
31
Protocolo de acción en caso de accidentes escolares
Un accidente escolar es toda lesión que un estudiante pueda sufrir a causa o en
el desarrollo de actividades escolares que, por su gravedad, traigan como
consecuencia incapacidad o daño. Dentro de esta categoría se considera
también los accidentes que puedan sufrir los estudiantes en el trayecto desde y
hasta sus establecimientos educacionales. En caso de accidente escolar todos
los estudiantes, tanto de la educación parvulario, básica, Media, están afectos
al Seguro Escolar.
Enfoque padres y apoderados
Cómo podemos evitar accidentes en el colegio. Cuando los padres matriculan a
su hijo en un establecimiento educacional, lo hacen con la convicción que es un
lugar donde existe un ambiente cómodo y por sobre todo seguro. Pero también,
los niños y jóvenes deben aprender en forma paulatina, a evitar situaciones y
conductas de riesgo. A continuación se detallan una serie de recomendaciones
que los padres y apoderadas pueden transmitirles a sus hijos o alumnos para
evitar accidentes escolares, por ejemplo:
• No quitar la silla al compañero cuando éste se va a sentar, una caída así
puede provocar lesiones en la columna.
• Evitar balancearte en la silla.
• Nunca usar tijeras de puntas afiladas ni cuchillos cartoneros para trabajar
en clases de arte o tecnología.
• Sacar punta a los lápices solo con sacapuntas. No uses nunca otro
objeto cortante.
• No lanzar objetos ni aún en los patios durante el recreo.
32
• No realizar juegos que pongan en peligro la seguridad y la de tus
compañeros(as), por ejemplo: escalar muros o árboles, subir a los techos
para ir a buscar una pelota, hacer torres humanas, etc.
• Cómo comportarse en el transporte público
• Espera el bus sin bajarte de la acera.
• Evita bajar y/o subir al bus hasta que se haya detenido completamente.
• Si viajas de pie, tómate fuertemente de los pasamanos, evitando caídas
en caso de frenadas bruscas.
• Evita viajar cerca de las puertas del bus.
• Nunca cruces por delante ni por detrás del bus, sólo hazlo cuando éste
se haya ido, por un cruce peatonal y te hayas asegurado que no vienen
otros vehículos.
• Ceder el asiento a quien lo necesita, ancianos, mujeres embarazadas y
discapacitados.
• Evitar colocar la mochila en la espalda cuando permaneces en el bus,
ubícala de preferencia en el piso cerca de ti.
• Si viaja en un transporte escolar procurar ser puntual y estar listo para
cuando pasen a buscar y así evitas que todos lleguen atrasados.
• Evitar gritar y lanzar objetos al interior del transporte para no distraer al
conductor.
• No sacar la cabeza ni las manos por las ventanas, tampoco lances
objetos hacia la calle.
• Subir y baja del vehículo siempre por el lado de la acera.
33
• Nunca apoyarse en las puertas del vehículo ni juegues con las manillas.
• Tratar con respeto al conductor del transporte y a tus compañeros de
viaje.
Enfoque establecimiento educacional
Cómo debe reaccionar el colegio frente a la ocurrencia de un accidente escolar.
El colegio, contara con un protocolo, previamente establecido y ampliamente
conocido por toda la comunidad escolar, señalando como proceder frente a
estas situaciones. Se mantendrá un registro actualizado de los padres y
apoderados del establecimiento y la forma de establecer rápido contacto con
ellos, a través de sus teléfonos. Si un estudiante requiere ser trasladado de
urgencia, el colegio deberá hacerlo aunque aún no haya sido posible localizar a
los padres. El inspector general del establecimiento, deberá completar el
formulario de accidente escolar de modo que la atención médica o dental,
quede cubierta por el Seguro Escolar.
Todo procedimiento debe ser registrado en la declaración individual de
accidente escolar y bitácora del Colegio.
2.1.7 Clasificación de Urgencias y Emergencia provocadas por
Accidentes Escolares
Asfixia por Obstrucción vía aérea: La obstrucción de la vía aérea es una
urgencia que se produce con frecuencia sobre todo, en los niños. En ella, se
34
impide que el aire y con ello, que el oxígeno llegue a los pulmones, como
consecuencia de la falta de oxígeno se produce la pérdida de consciencia que
si no se resuelve pronto puede comprometer la vida de la persona.
Las causas de esta obstrucción se deben a cuerpos extraños, en los niños,
provocados por juguetes, frutos secos, botones y alimentos sobretodo.
El paso del aire se puede obstruir de forma completa o incompleta aumentando
su gravedad.
Fracturas: La fractura más frecuente en la infancia se produce en los huesos del
antebrazo (radio o cubito) y en el codo, y aproximadamente tres de cada cuatro
fracturas de antebrazo en los niños involucran el extremo del radio que
corresponde a la muñeca.
• Fracturas más frecuentes: Fractura de antebrazo y codo: son las más
frecuentes en la infancia por caídas sobre la mano.
• Fractura de tobillo y tibia: puede presentarse al torcerse o doblarse el pie
hacia arriba. Frecuentemente ocurren como consecuencia de una caída,
un golpe, un accidente o la práctica de algún deporte.
• Fractura de húmero: puede producirse en recién nacidos por un parto
dificultoso. También la pueden presentar niños mayores por un golpe
muy fuerte.
• Fractura de clavícula: puede producirse durante el parto, especialmente
en niños de gran tamaño o partos difíciles. Se resuelven sin secuelas.
También se puede dar en los niños mayores por un golpe fuerte en el
hombro.
Hemorragias: La hemorragia es una pérdida de sangre abundante, que puede
acarrear algunos riesgos para el niño, si es muy abundante y no se logra
detener. Una pérdida abundante de sangre hace que la presión de la sangre en
el aparato circulatorio disminuya y no se logre oxigenar los tejidos.
35
Las hemorragias se distinguen en hemorragias externas y hemorragias
internas.
• Hemorragia externa: Este tipo de hemorragia es evidente y es de mayor
o menor gravedad, según el tipo de daño causado a los tejidos. Se debe
hacer lo posible para detener la hemorragia.
• Hemorragia interna: En presencia de una hemorragia interna,
el niño puede no presentar heridas visibles y, al menos inicialmente, no
advertir ninguna molestia. Puede estar provocada por un trauma, como
por ejemplo, un accidente de coche o la fractura del fémur.
Heridas: Las heridas de la piel son comunes en los niños y, por lo general,
están causadas por cortes, erosiones o lesiones punzantes como resultado
de accidentes domésticos o caídas. Los signos o síntomas más comunes de las
heridas son el dolor, la hemorragia visible, que suele asustar mucho a los niños,
y la separación de los bordes de la piel.
Quemaduras: La mayoría de las quemaduras en niños son producidas por agua
caliente en la cocina, por tracción del cable del hervidor u ollas sobre la cocina
al voltearlas. También pueden sufrir quemaduras por fuego al apoyarse en la
estufa o por calor al tocar la cocina o radiador de calefacción.
Traumatismo: Es cualquier tipo de traumatismo que lesiona el cuero cabelludo,
el cráneo o el cerebro. La lesión puede ser un pequeño abultamiento en el
cráneo o una lesión cerebral grave.
El traumatismo craneal puede ser cerrado o abierto (penetrante).
36
• Un traumatismo craneal cerrado significa que usted recibió un impacto
fuerte en la cabeza al golpear un objeto, pero el objeto no rompió el
cráneo.
• Un traumatismo craneal abierto o penetrante significa que usted fue
golpeado con un objeto que rompió el cráneo e ingresó al cerebro
Los traumatismos craneales abarcan:
• La conmoción cerebral, que es el tipo de lesión cerebral traumática más
común, en la cual se sacude el cerebro
• Heridas del cuero cabelludo
• Fracturas del cráneo
Parada Cardio respiratoria: La mayoría de las PCR en la edad pediátrica,
raramente ocurren de forma súbita, sino que se producen como consecuencia
de un deterioro más o menos rápido, respiratorio o circulatorio, secundario a
enfermedades o accidentes, y que a través de una hipoxemia y/o hipoperfusión,
llevan a una PCR.
Las causas que con mayor frecuencia provocan PCR en el niño, son las que
inicialmente producen fallo respiratorio: obstrucciones agudas de la vía aérea,
neumonías graves, accidentes (aspiración de cuerpo extraño), inhalación de
humo, ahogamiento, traumatismo torácico, etc.), o depresión respiratoria (por
intoxicaciones, convulsiones prolongadas, incrementos de la presión
intracraneal por causas diversas: traumatismos craneoencefálicos, meningitis,
etc.).
En segundo lugar la PCR en niños es la debida a fallo circulatorio, siendo las
causas más habituales en la infancia: sepsis, pérdida de fluidos (quemaduras,
deshidratación grave, etc.) o hemorragia.
37
En el niño, a diferencia del adulto, la PCR de origen primariamente cardíaco, es
poco frecuente, observándose ésta casi exclusivamente en niños con
cardiopatía congénita y preferentemente en el postoperatorio cardiovascular.
38
2.1.8 Primeros Auxilios Básicos
Hemorragia nasal
Pídale al niño que lave y sople su nariz. Siente al niño, con la cabeza
ligeramente inclinada hacia atrás. Pídale que comprima la nariz firmemente con
el pulgar e índice por 4 o 5 minutos. Si ha dejado de sangrar permita que el niño
reanude sus actividades normalmente.
• Si no cede el sangrado
Mantenga al niño sentado con la cabeza inclinada hacia atrás, tome una gasa
estéril del botiquín y haga con ella un cilindro e introdúzcalo suavemente en la
nariz con movimientos rotatorios, dejando sobresalir aproximadamente 1 cm. de
gasa. Una vez colocada presione la nariz con el dedo índice y pulgar durante 10
minutos. Si luego de colocar la gasa y presionar la nariz con el dedo índice y el
pulgar durante 10 minutos el sangrado persiste, mantenga la presión y llame a
un médico o traslade al niño para que sea atendido.
• Si el sangrado ha cedido
Permita que el niño reanude sus actividades con el tapón nasal puesto. El tapón
nasal debe retirarse luego de 45 a 60 minutos de colocado. Si deciden sacarlo
en la escuela, humedézcalo antes de moverlo, tome el trozo de gasa que
sobresale de la nariz, hágalo girar y retírelo lentamente. Si aparece un leve
sangrado posterior a la extracción simplemente comprima la nariz uno o dos
minutos y éste cederá.
• Aclaración
La mayoría dejará de sangrar con la compresión de la nariz. Aquellos que no lo
hicieron probablemente lo harán con el tapón nasal, por lo que es importante
que éste sea colocado correctamente, esta situación no es una emergencia,
tome su tiempo para preparar el cilindro y para introducirlo. Si el sangrado
continúa, pese a la colocación de un tapón consulte con un médico.
39
Cuerpo extraño en los ojos
Calme al niño, lave los ojos con abundante agua. Si el niño usa lentes de
contacto pídale que se los saque separando el párpado superior y luego el
inferior o viceversa inspeccione el ojo para visualizar el cuerpo extraño.
Visualizado el cuerpo extraño, trate de extraerlo con la punta de una gasa
estéril del botiquín.
Una vez extraído, permita que el niño reanude sus actividades normales.
• Si no logra extraer el cuerpo extraño o no lo visualiza haga lo siguiente:
1) Coloque una bolita de algodón del tamaño del ojo sobre el párpado cerrado,
coloque luego una gasa sobre el algodón y sujétela con tela adhesiva.
2) Consulte a un médico.
Liquido en los ojos
Lávelos con abundante agua colocando la cabeza bajo la canilla con el chorro
suave o derramando agua con un recipiente sobre el ojo mientras usted o
alguien le mantiene los párpados separados. Si hay dolor o imposibilidad de
mantener el ojo abierto, ocluya el ojo como se describió en el apartado anterior
y derive al niño.
Cuerpo extraño en conducto auditivo
Si es un insecto ladee la cabeza sobre el lado sano, en general el insecto al
encontrar la luz sale solo por el conducto. Si con esta maniobra no sale y no
tiene sospecha de tener lesionado el tímpano por una otitis u otro problema
puede colocar aceite de cocina o alcohol en el conducto auditivo. Esta maniobra
matará al insecto, gire la cabeza sobre el lado donde se encontraba el mismo
para que salga el líquido que arrastrará al visitante.
40
Cuerpo extraño en fosas nasales
Solicite que sople para expulsarlo, si no tiene éxito y el objeto está a la vista,
intente extraerlo con una pinza para cejas, con cuidado y lentamente. Si no lo
desprende fácilmente no siga intentando y derive al niño a un médico.
Aclaración
• Algunos cuerpos extraños en conductos naturales pueden despedazarse
con la extracción 0 tener partes alojadas más profundamente, por lo que
es conveniente que aunque la maniobra en la escuela sea exitosa el niño
sea visto por un especialista.
Cuerpo extraño en vías aéreas
Si el niño está consciente y tose NO DEBE HACERSE NADA, ya que la tos es
el método más eficaz para desobstruir al niño. Los golpes en la espalda no
sirven. Nunca meter los dedos en la boca con la idea de buscar el cuerpo
extraño, ya que lo más probable es que lo introduzcamos más. Las maniobras
que a continuación describimos sirven para que las vísceras del abdomen
ocupen el tórax. Los pulmones presionados por estos tejidos expulsarán el aire
que contienen, arrastrando con él el cuerpo extraño (Heimlinch).
Si el niño está inconsciente o deja de toser dando señas de haber empeorado
su respiración, los pasos a seguir son:
1- Arrodíllese para tener la misma altura del niño.
2- Pararse atrás del niño
3- Coloque una mano en forma de puño cerrado por encima del ombligo,
rodéele con la otra mano la cintura dejando colgar la cabeza, tronco y
brazos del niño hacia adelante.
4- Presione rápida y enérgicamente hacia arriba y adentro hasta que
expulse el objeto o comience a respirar por sí mismo.
41
• Si el niño es menor de 5 años: siéntese, coloque sobre una de sus
piernas el abdomen del niño, póngale la cabeza boca abajo. Presione la
espalda de manera de apretar el abdomen, entre su mano y su pierna.
Los intestinos del niño ocuparán el tórax, comprimiendo los pulmones
que eliminarán bruscamente el aire que contienen junto al cuerpo
extraño.
• Insista hasta que el cuerpo extraño sea expulsado.
Lesiones en los dientes
Si el niño sufre un traumatismo en los dientes y no se visualiza rotura del
mismo, hematoma o sangrado de la encía, lavar solamente con agua, dé a
tomar agua helada o que chupe hielo un rato y avise a la familia. Si la rotura es
parcial, trate de recuperar el pedazo, colóquelo en un vaso con agua y avise a
la familia, para que sea atendido prontamente. Conserve el pedazo, porque el
diente puede ser reparado.
• Si el diente se desprendió totalmente
1- Recupere la pieza, no tome el diente por la raíz y lávela con el chorro
suave de la canilla sin cepillarlo.
2- Intente colocarlo en su lugar, si lo logra mantenga al niño con la boca
cerrada y avise a su familia.
3- Si no lo logra (el niño no colabora, la encía está lastimada, etc.) coloque
el diente en un vaso con agua y avise a la familia, Si es un niño mayor de
10 años y está tranquilo, indíquele que se coloque el diente debajo de la
lengua y lo retenga hasta que sea visto por un dentista. Explíquele que
éste es el mejor método para transportar un diente. Si la encía sangra
mucho coloque sobre ella una gasa humedecida e indique al niño que
muerda la gasa, avise a su familia o a un dentista.
42
• Recuerde
Un reimplante exitoso soluciona totalmente el problema, por ello no demore la
consulta al odontólogo, lo ideal es dentro de las dos horas de desprendida la
pieza dental.
Accidentes con aparatos de ortodoncia
Si el alambre se movió, sobresale y causa irritación, cúbralo con un pedazo de
algodón o de gasa y derive al niño al odontólogo. Si el aparato se partió, retírelo
y derive.
Golpes en la cabeza
• Niño inconsciente llame inmediatamente al médico Si decide trasladarlo
hágalo de acuerdo al siguiente instructivo:
No lo mueva bruscamente, solicite ayuda. Consiga si puede una tabla del largo
del cuerpo (puede usar una puerta), colóquela al costado del niño. Sujételo
simultáneamente por la cabeza, los hombros y las piernas juntas, manteniendo
una línea recta de la cabeza a los pies, luego despacio y sincronizada mente
levántelo y colóquelo sobre la tabla. Levante la tabla teniendo cuidado que el
niño no se caiga o rote y trasládelo. Si no consigue un elemento rígido y Ud.
considera imprescindible el traslado, llévelo sostenido de esa manera (como
antes se explicó) hasta un vehículo donde pueda ser trasladado acostado, en el
piso de una camioneta.
Si Ud. decide esperar el auxilio en el lugar del accidente, no lo movilice y
abrigue al niño. Si mientras espera al auxilio el niño despierta, conténgalo, trate
de mantenerlo acostado, háblele suavemente. Si intenta levantarse acompáñelo
sujetándolo y realice los movimientos lentos y por partes.
43
Pruebe primero si aparece dolor, antes de realizar cualquier movimiento.
• Niño consciente. Revíselo en busca de cortes o chichones, si los
encuentra comprima el hematoma con hielo y consulte a un médico. Si
hay sangrado lave la herida con abundante agua, pase una gasa con
desinfectante, cubra la herida con gasa estéril y consulte a un médico. Si
no hay cortes o hematomas serios, mantenga al niño tranquilo, (sin
correr, saltar, etc.) y obsérvelo. Si no vomita, no hay pérdida del
equilibrio, trastornos de lenguaje, etc. avise a la familia para que consulte
al médico finalizar el turno escolar.
Golpes en el cuello y/o espalda
Si sospecha una lesión en el cuello o en la espalda y el niño está inconsciente,
proceda igual que en los golpes en la cabeza. No movilice el cuello ni la cabeza.
Si el niño está consciente verifique primero que no haya lesiones que se
agraven con la movilización. Para ello, sin mover al niño, pídale que mueva los
dedos de las manos y los pies. Si lo logra movilícelo despacio y acompáñelo. Si
no mueve los dedos en forma completa, movilícelo siguiendo las instrucciones
del punto anterior, espere el auxilio en el lugar.
Golpes o fracturas en los miembros
1- Si hay hematoma o hinchazón de partes blandas (músculos) o de la
articulación coloque el miembro en la posición menos dolorosa, para
el niño e inmovilícelo. Para entablillarlo utilice algún material firme
(tablas, revistas gruesas o papel de diario bien doblado), colóquelo a
lo largo de la parte afectada comprendiendo las articulaciones por
encima y por debajo de la supuesta fractura, fijándolo con vendaje. Si
hay sangrado aplique vendaje compresor, no realice torniquete.
Luego consulte a un médico.
2- Si no hay cambios locales mantenga el miembro inmóvil y espere a
que espontáneamente recupere la movilidad.
44
3- Si hay una fractura expuesta (lesión de la piel en el lugar de la
fractura).
4- Lave la herida sin frotar, con agua limpia. El chorro de agua arrastra
suciedad.
5- Coloque sobre la herida una gasa estéril con desinfectante
6- Cubra con dos capas de gasa estéril la primera gasa.
7- Vende la zona sosteniendo las gasas estériles.
8- Inmovilizar el miembro.
9- Consulte o traslade de inmediato.
Lastimaduras (raspaduras, cortes poco profundos)
Lave la zona con una gasa y abundante agua y jabón
1- Seque con gasa estéril.
2- Coloque un antiséptico local.
3- Cubra con apósitos y tela adhesiva.
Herida cortante y lineal
1- Lavar con agua a fin de eliminar partículas de polvo, astillas, etc.
2- Secar bien con gasa estéril.
3- Pasar antiséptico con gasa limpia
4- Comprima hasta que ceda el sangrado.
5- Si el corte es lineal, pequeño y poco profundo tomar un trozo de tela
adhesiva, enfrentar los bordes de la herida y cubrirla en sentido
longitudinal.
45
Hemorragias por heridas
Aplique gasas sobre la herida y comprimo directamente sobre la herida
firmemente para controlar el sangrado. Luego haga un vendaje compresivo que
no corte la circulación. Si la herida está en un lugar donde no se pueda efectuar
vendaje oprima con el dedo o con la mano sosteniendo la gasa. Eleve la parte
afectada por encima del resto del cuerpo, excepto si hay fractura. Avise de
inmediato al médico.
Quemaduras
Sumerja la parte afectada en agua fría o aplique compresas frías y limpias,
enfriando el agua con hielo pero no coloque hielo directamente. Mantener este
tratamiento hasta que ceda el dolor y ardor. Si hay ropa sobre la piel lesionada,
no intente sacarla. En caso de quemadura química (solventes, etc.) quite la
ropa y deje correr abundante agua sobre la zona para eliminar el agente. Cubra
la lesión con gasa con y coloque un vendaje limpio. No rompa las ampollas. No
aplique talcos, aceite, harina, etc.
Ingestión de tóxicos
1- No pierda tiempo. Llame a un servicio de toxicología. CITUC 02-6353800
2- Lleve el envase del tóxico o restos de lo ingerido. Si tomó un
medicamento lleve la caja, intente calcular la cantidad que falta.
3- Fíjese que cantidad ingirió.
4- No le dé nada para tomar (puede aumentar la absorción del tóxico).
5- No lo haga vomitar, excepto: Si ingirió un medicamento intente hacerlo
vomitar, pidiendo que ingiera una solución jabonosa. Coloque en un vaso
agua (200cc), una cucharadita de té (5cc) de detergente de cocina. Dé
una cucharada sopera (10cc) de esta solución por cada 10 kilos de peso
del niño. Si no vomita, espere 10 minutos y repita esta operación.
6- Consulte al médico.
46
Picadura de insecto
Si usted cree que sufrió la picadura de un insecto coloque hielo vigile la
aparición de otros síntomas y signos, Llame al teléfono 132.
Convulsiones
1- Afloje sus ropas, alrededor del cuello y la cintura.
2- Coloque su cabeza en extensión, apoyada sobre un almohadón.
3- No intente colocarle algo en la boca (la lengua no puede “tragarse”). No
introduzca los dedos.
4- No intente disminuir las contracciones inmovilizándolo (se puede
fracturar).
5- Si está caliente (fiebre) coloque compresas frías.
6- Averigüe entre sus compañeros si recibió un golpe o se cayó.
7- Trate de tomar el tiempo que dura la convulsión, es un dato importante
para su posterior tratamiento.
Desmayo
1- Mantenga el niño acostado.
2- Eleve sus piernas.
3- Afloje la ropa alrededor del cuello y la cintura.
4- Cuando se recupere ofrézcale un té con mucha azúcar o un caramelo.
5- Avise a la familia.
• La causa del desmayo puede ser por:
a) Una lipotimia (bajada de presión), a veces producida por estar un tiempo
parado al sol, ocurre frecuentemente en los actos. Observe si en la fila algún
niño se pone pálido y sudoroso. Cambie el horario y lugar de las fiestas
institucionales.
47
b) Una hipoglucemia (bajada de azúcar), a veces producida por que el niño no
desayunó ni cenó.
• SI El DESMAYO DURA MAS DE 5 MINUTOS TRASLADE Al NIÑO
Mareos
Siéntelo en una silla, indíquele que separe las rodillas y trate de agacharse
hasta colocar la cabeza entre sus piernas; luego pídale que trate de levantar la
cabeza mientras usted ejerce presión para impedírselo durante el tiempo que
Ud. tarda en contar hasta 30.
1- Aflójele las ropas
2- Humedézcale la cara
3- Refrésquelo
Si se recupera normalmente permítale sus actividades habituales y avise a la
familia. Si persiste mareado, recuéstelo y espere 20 minutos, si continúa igual
consulte o traslade. Averigüe si se golpeó, se cayó o está en ayunas.
48
RCP básico
49
Botiquín
1- Termómetro de mercurio.
2- Gasa estéril.
3- Vendas de gasa. Una "Fester 10" y una "Cambridge"
4- Antiséptico / desinfectante (D-G 6, PERVINOX), Solución o Spray.
5- Tela adhesiva común y a traumática.
6- Curitas.
7- Un trozo de tela de 50 por 50 cm que pueda ser doblado en diagonal
para inmovilizar miembros o para vendaje compresivo.
8- Dos tablas o madera para entablillar de 50 cm. de largo.
9- Guantes descartabas.
10-Una pinza para cejas.
El botiquín debe tener un encargado quien será el responsable del
mantenimiento y reposición del material utilizado.
El botiquín no debe contener medicamentos, ya que éstos sólo deben
administrarse por indicación médica. Hay analgésicos que pueden producir
algunas complicaciones. Los medicamentos para el dolor de panza pueden
retrasar el diagnóstico de una Apendicitis.
Si el niño está tomando un remedio su mamá debe dárselo antes de traerlo a
clases. Es demasiada responsabilidad para el docente. En general la frecuencia
en que se administran los medicamentos es mayor de 4 horas, que es el tiempo
que el niño está en la escuela. Además si el niño requiere de una medicación
estricta también necesita reposo y mayores cuidados de los que se pueden
dedicar en la escuela.
50
3. MARCO METODOLOGICO
3.1 Diseño de la investigación
Se realizo un estudio descriptivo transversal en dos grupos de docentes que
trabajaban en la quinta región. Por medio de un muestreo simple se selección a
20 docentes. Se construyo el instrumento de captación de datos y se realizo
una prueba piloto con 2 docentes voluntarios.
La captación de los datos se efectuó utilizando el instrumento prueba de
alternativas para valora el conocimiento de los docentes frente a primeros
auxilios. A cada respuesta se le asigno una puntuación con un total de 27
preguntas la ponderación fue de 1 punto por cada ítem correcto dando un total
de 33 puntos equivalentes a un 80 a 100 por ciento para un conocimiento
bueno sobre primeros auxilios. El instrumento de alternativas se utilizo en una
entrevista grupal con el fin de identificar el conocimiento de cada uno de los
docentes en el área de primeros auxilios
Se eligió este tipo de estudio por tres cualidades.
• Un estudio descriptivo es aquél en que la información es recolectada sin
cambiar el entorno, entregando información acerca del estado de salud
común, comportamiento, actitudes u otras características de un grupo en
particular.
• Los estudios descriptivos pueden implicar una interacción en una sola
ocasión con grupos de personas por lo cual no se interfiere con el normal
funcionamiento del establecimiento educacional.
• Un estudio descriptivo es normalmente el mejor método de recolección
de información que demuestra las relaciones y describe el mundo tal cual
es.
51
3.2 Universo de estudio
La muestra se obtuvo de dos centros escolares diferentes: Escuela educación
básica Municipal Hernán Olguín Valparaíso y Escuela C.E.I.A. Viña del Mar.
a) Universo Profesores escuela educación básica Municipal Hernán Olguín
Valparaíso.
b) Escuela C.E.I.A Viña del Mar.
3.3 Muestra
Todos los profesores de los establecimiento serán consignados dentro de la
investigación sin demerito de sus capacidades y edad.
La población en estudio corresponde a los docentes de ambas instituciones
ambas municipales de la V región de Valparaíso, pertenecientes al ministerio de
educación de Chile.
De todo lo anterior, seleccionaremos los datos de interés resumiéndolos en
tablas y gráficos, determinando nivel de conocimientos y respuesta frente a un
accidente escolar. Mediante programa IBM SPSS Statistics 19.
3.4 Criterios de inclusión
Profesores Escuela Hernán Olguín y Profesores Escuela C.E.I.A.
Total de profesores 20.
3.5 Criterios de exclusión
Docentes que no pertenecientes al plantel de cada escuela
Docentes que no quieran participar.
52
3.6 Variables
53
Variable Definición conceptual
Definición
operacional
Conocimiento
frente primeros
auxilios
Indicadores
Criterio de
análisis
Nivel de
conocimiento en
primeros auxilios
Es el grado de
conocimiento (efecto)
que tiene el docente en
primeros auxilios sobre:
asfixia por obstrucción
vía área, quemaduras,
heridas, traumatismo,
fracturas, hemorragias,
RCP.
Bueno
de 81-100%
Aceptable
61-80%
Insuficiente
41-60%
Inaceptable
21-40%
Nulo
0-20%
Partes duras
Partes blandas
Optimo 100%
Suficiente 70 %
Insuficiente 50
%
La ponderación
para los ítems
fue; 1 punto
para la
respuesta
correcta
No se descontó
por respuesta
incorrecta
De un total 33
puntos
Equivalentes a
100%
Nivel de
Conocimiento
Bueno: 81-100%
Nivel de
Conocimiento
Malo: 0-20%
3.7 Validez y confiabilidad de los datos
Piloto
El instrumento del presente estudio de investigación se sometió a una prueba
preliminar, con el propósito de probar la factibilidad de aplicación del
instrumento. El proyecto piloto permitió averiguar la confiabilidad del
cuestionario.
Para ellos se utilizo un número de 2 personas por ítem. Las cuales no
participaron del estudio, pero con características similares a los participantes.
Validez Contenido Criterio y contracto.
Contó con la participación de 5 voluntarios conocedores de la materia,
mejorando el cuestionario cumpliendo con el nivel del público objetivo, propósito
y objetivos del estudio.
Se siguieron las recomendaciones del panel de expertos. El instrumento reflejo
dominio específico de contenido.
Validez de constructor, desacorde a los conceptos planteados.
Confiabilidad
La confiabilidad de los instrumentos se determinó a través del coeficiente de
Alpha de Cron Bach para la prueba de selección múltiple sobre conocimientos
en primeros auxilios. Con valores de alfa para propósitos de la investigación
0,71 y 0.92 para toma de decisiones.
54
3.8 Técnicas e instrumentos de recolección de recolección de datos
Se confecciono el instrumento en base a preguntas de primeros auxilios básicas
las cuales abarcan el área de:
Asfixia por obstrucción de las vías aérea, Fracturas, Hemorragias, Heridas,
Quemaduras, Traumatismo y parada cardio respiratoria entre otras.
El instrumento de medición denominado prueba de evolución en primeros
auxilios, es una prueba de selección múltiple que consta con 27 preguntas,
cada una con un valor de un punto por respuesta correcta en la modalidad de
alternativas y un punto por ítem en desarrollo con un total de 33 puntos
porcentuales, equivalente a un 100 por ciento.
3.9 Tablas – Técnicas Estadísticas
Programa estadística SPSS Statistics versión 19.0
55
4. CONSIDERACIONES ETICAS
En el presente estudio de investigación se consideraron los siguientes criterios:
Información y transparencia: explicando a los profesores el fin que persigue
este estudió de investigación y la aplicación de los resultados obtenidos.
Anonimato: Explicando a los profesores y al personal que no es necesario saber
sus datos personales.
Consentimiento: Obtenido en forma voluntaria de los profesores en la
investigación.
Confiabilidad: Dado a través de un clima de confianza y seguridad recíproca
entre el investigador, profesores y personal del establecimiento.
Privacidad: Dado a través de la aplicación del instrumento en el
establecimiento y sin la presencia de otras personas al momento de la
entrevista.
Confidencialidad: Es primordial, de rigor y ética los secretos que fueron
revelados por los profesores y personal, por lo que no pueden ser expuestos y
son confidenciales, solo se utilizarán para los fines de la investigación.
Respetando el medio ambiente: este estudio no implica la destrucción o
polución del medio ambiente si no que fomenta su cuidado y protección.
56
5. RESULTADOS
El propósito fundamental de este capítulo es presentar, en correspondencia con
los objetivos planteados, los resultados obtenidos en esta investigación. En tal
sentido, a continuación se muestran las características descriptivas de los
participantes en el estudio; así como también la información correspondiente al
nivel de conocimientos sobre primeros auxilios de los docentes la escuela
Hernán Olguín de Valparaíso y escuela C.E.I.A. de Viña del Mar. Población
estudiada por establecimiento educacional y sexo.
La siguiente tabla muestra la población estudiada. (Tabla Nº 9) Escuela Hernán
Olguín (P1) y Escuela C.E.I.A. (P2).
Tabla Nº 9
POBLACION ESTUDIADA ESCUELA HERNAN OLGUIN (P1) * ESCUELA C.E.I.A (P2)
Estadísticos
Población Total POBLACION 1
+ POBLACION 2 (P1 +P2)
N Válidos 20
Perdidos 0
Población P1 * P2
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos P1 12 60,0 60,0 60,0
P2 8 40,0 40,0 100,0
Total 20 100,0 100,0
57
Ítem 1. Población estudiada. Escuela Hernán Olguín con un total de 12
profesores corresponden a un 60%. Escuela C.E.I.A con un total de 8
profesores corresponden dientes a un 40% del total de la muestra. En gráfico
Nº 2 Población Escuela Hernán Olguín y Escuela C.E.I.A.
Gráfico Nº 2. Distribución de la Población P1 * P2.
58
La siguiente tabla muestra la población estudiada según sexo (Tabla Nº10). La
muestra con un total de 20 individuos. 11 del sexo femenino y 9 sexo
masculino.
Tabla Nº 10
PLOBLACION ESTUDIADA SEGÚN SEXO
Estadísticos
Sexo
N Válidos 20
Perdidos 0
Sexo
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos Femenino 11 55,0 55,0 55,0
Masculino 9 45,0 45,0 100,0
Total 20 100,0 100,0
59
Ítem 2. Población estudiada según sexo. Femenino frecuencia 11 con un total
del 55%. Masculino frecuencia 9 para un total de 45%. En gráfico Nº 3
Frecuencia según sexo.
Gráfico Nº 3. Frecuencia de Población Estudiada según sexo.
60
La siguiente tabla muestra la evaluación total sobre conocimientos en primeros
auxilios (Tabla Nº11). Con 60% para una evaluación pobre para el conocimiento
en primeros auxilios.
Tabla Nº 11
EVALUACION TOTAL CONOCIMIENTOS EN PRIMEROS AUXILIOS.
Estadísticos
Evaluación
N Válidos 20
Perdidos 0
Evaluación
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos Aceptable 2 10,0 10,0 10,0
Inaceptable 1 5,0 5,0 15,0
Malo 5 25,0 25,0 40,0
Pobre 12 60,0 60,0 100,0
Total 20 100,0 100,0
61
Ítem 3. Evaluación sobre conocimiento en primeros auxilios. 60% de la muestra
obtuvo un conocimiento Insuficiente sobre primeros auxilios. Un 25 %
demuestra un manejo inaceptable sobre el tema. 5% con un manejo nulo. Solo
un 10% tiene un conocimiento aceptable. En gráfico Nº 4 Evaluación
conocimiento en primeros auxilios.
Gráfico Nº 4. Evaluación del conocimiento en primeros auxilios.
62
La siguiente tabla revela nivel de conocimiento en primeros auxilios por parte de
los docentes de la escuela Hernán Olguín. (Tabla Nº 12) el 75% de los
docentes demuestran un conocimiento inaceptable en atención de primeros
auxilios para asistir a los alumnos ante una emergencia
Tabla Nº 12
CONOCIMIENTO PRIMEROS AUXILIOS DOCENTES ESCUELA HERNAN OLGUIN.
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos inaceptable 1 8,3 8,3 8,3
nulo 2 16,7 16,7 25,0
Inaceptable 9 75,0 75,0 100,0
Total 12 100,0 100,0
.
La siguiente tabla revela nivel de conocimiento en primeros auxilios por parte de
los docentes de la escuela C.E.I.A. (Tabla Nº 13) el 50% de los docentes
63
demuestran un conocimiento ianeptable en atención de primeros auxilios para
asistir a los alumnos ante una emergencia.
Tabla Nº 13
CONOCIMINERO PRIMEROS AUXILIOS DOCENTES ESCUELA C.E.I.A.
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos aceptable 2 12,5 12,5 12,5
nulo 3 37,5 37,5 50,0
inaceptable 3 50,0 50,0 100,0
Total 8 100,0 100,0
La siguiente tabla revela nivel de conocimiento frente a maniobra de
desobstrucción de la vía aérea mediante maniobra de Heimlinch. (Tabla Nº 14)
el 60% de los docentes demuestran un conocimiento aceptable.
Tabla Nº 14
64
CONOCIMIENTO FRETE A MANIOBRA DE DESOBSTRUCCION VIA AREA.
Heimlinch
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válidos buenas 12 60,0 60,0 60,0
malas 5 25,0 25,0 85,0
omitidas 3 15,0 15,0 100,0
Total 20 100,0 100,0
Ítem 4. Conocimiento frente a maniobra Heimlinch en caso de asfixia por
obstrucción de la vía área. 60% de la muestra obtuvo un conocimiento
aceptable. Un 25% demuestra un manejo inaceptable. El 15% desconoce el
procedimiento. En Gráfico Nº 5 Evaluación conocimiento primeros auxilios en
maniobra de Heimlinch.
65
Gráfico Nº 5. Evaluación maniobra de desobstrucción vía aérea.
La siguiente tabla revela nivel de conocimiento frente a quemaduras en los
docentes de ambas. (Tabla Nº 15) el 50% de los docentes demuestran un
conocimiento inaceptable mientras que el 50% restante demuestran
conocimiento aceptable.
Tabla Nº 15
CONOCIMIENTO EN PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A QUEMADURAS.
66
Quemadura
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válidos buenas 10 50,0 50,0 50,0
malas 10 50,0 50,0 100,0
Total 20 100,0 100,0
Ítem 5. Conocimiento frente a primeros auxilios en quemaduras. 50% de la
muestra obtuvo un conocimiento inaceptable. Un 50 % demuestra un manejo
aceptable sobre quemaduras. Gráfico Nº 6 Evaluación conocimiento primeros
auxilios en quemaduras.
67
Gráfico Nº 6. Evaluación frente a quemaduras.
La siguiente tabla revela nivel de conocimiento en primeros auxilios frente a
heridas en los docentes. (Tabla Nº16) el 55% de los docentes demuestran un
conocimiento inaceptable mientras que el 45% restante demuestran
conocimiento aceptable.
68
Tabla Nº16
CONOCIMIENTO PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A HERIDAS.
Heridas
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válidos buenas 9 45,0 45,0 45,0
malas 11 55,0 55,0 100,0
Total 20 100,0 100,0
Ítem 6. Conocimiento de primeros auxilios sobre heridas. 55% de la muestra
obtuvo un conocimiento inaceptable sobre primeros auxilios. Un 25 %
demuestra un manejo nulo sobre el tema. 5% con un manejo insuficiente. Solo
un 10% tiene un conocimiento aceptable. En gráfico Nº 7 Evaluación
conocimiento primeros auxilios en heridas.
69
Gráfico Nº 7. Evaluación frente a heridas.
La siguiente tabla revela nivel de conocimiento en primeros auxilios frente a
traumatismo. (Tabla Nº16) el 55% de los docentes demuestran un conocimiento
inaceptable mientras que el 45% restante demuestran conocimiento aceptable.
Tabla Nº17
CONOCIMIENTO PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A TRAUMATISMO.
70
Traumatismo
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válidos buenas 9 45,0 45,0 45,0
malas 9 45,0 45,0 90,0
omitidas 2 10,0 10,0 100,0
Total 20 100,0 100,0
Ítem 7. Conocimiento de primeros auxilios sobre traumatismo. 45% de la
muestra obtuvo un conocimiento inaceptable sobre el tema. Un 45 %
demuestra un manejo aceptable. 10% desconoce el tema. El gráfico Nº 8
Evaluación conocimiento primeros auxilios en traumatismo.
71
Gráfico Nº 8. Evaluación frente a traumatismo.
La siguiente tabla revela nivel de conocimiento en primeros auxilios frente a
fracturas. (Tabla Nº17) el 55% de los docentes demuestran un conocimiento
inaceptable mientras que el 45% restante demuestran conocimiento aceptable.
Tabla Nº18
CONOCIMIENTO PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A FRACTURAS.
72
Fracturas
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válidos buenas 8 40,0 40,0 40,0
malas 11 55,0 55,0 95,0
omitidas 1 5,0 5,0 100,0
Total 20 100,0 100,0
Ítem 8. Conocimiento de primeros auxilios sobre fracturas. 55% de la muestra
obtuvo un conocimiento inaceptable sobre fracturas. Un 40 % demuestra un
manejo aceptable. 5% desconoce el tema. Solo un 10% tiene un conocimiento
insuficiente. En gráfico Nº 9 Evaluación conocimiento primeros auxilios en
fracturas.
73
Gráfico Nº 9. Evaluación frente a fracturas.
La siguiente tabla revela nivel de conocimiento en primeros auxilios frente a
hemorragias externas. (Tabla Nº18) el 45% de los docentes demuestran un
conocimiento inaceptable. Un 30% demuestra un conocimiento aceptable y un
25% restante demuestran no tener conocimiento sobre el tema.
Tabla Nº19
74
CONOCIMIENTO PRIMEROS AUXILIOS HEMORRAGIA EXTERNA.
Hemorragia externa
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos buenas 6 30,0 30,0 30,0
malas 9 45,0 45,0 75,0
omitida 5 25,0 25,0 100,0
Total 20 100,0 100,0
Ítem 9. Conocimiento frente a hemorragias externas. 45% de la muestra obtuvo
un conocimiento inaceptable. Un 30 % demuestra un manejo insuficiente sobre
el tema y un 25% con un manejo nulo. Solo un 10% tiene un conocimiento
aceptable. En gráfico Nº10 Evaluación conocimiento primeros auxilios en
hemorragias externas.
75
Gráfico Nº 10. Evaluación frente a hemorragia externa.
La siguiente tabla revela nivel de conocimiento en primeros auxilios frente a
RCP. (Tabla Nº19) el 45% de los docentes demuestran un conocimiento
aceptable. Un 30% demuestra un conocimiento inaceptable y el 25% restante
demuestran no tener conocimiento sobre el tema.
Tabla Nº20
CONOCIMIENTO EN PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A RCP.
76
Respiración cardio pulmonar
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos buenas 9 45,0 45,0 45,0
malas 6 30,0 30,0 75,0
omitida 5 25,0 25,0 100,0
Total 20 100,0 100,0
Ítem 10. Conocimiento frente a RCP. 45% de la muestra obtuvo un
conocimiento aceptable sobre primeros auxilios. Un 30 % demuestra un
manejo inaceptable sobre el tema y el 25% restante demuestra no tener
conocimiento sobre el tema. En gráfico Nº 11 Evaluación conocimiento
primeros auxilios en RCP.
77
Gráfico Nº 11. Evaluación frente a respiración cardio pulmonar.
6. CONCLUSION
Conclusiones A través del análisis realizado en la investigación se destaca la
importancia de conocer el estado actual de la aplicación de los primeros auxilios
en los establecimientos educacionales y el bajo nivel de conocimientos en
78
primeros auxilios por parte de los docentes. Generando el importante rol que
cumple el profesional de enfermería dentro de la comunidad escolar.
De acuerdo a la investigación realizada se puede concluir que:
1.- El estudio identifico que el nivel de conocimientos en primeros auxilios por
parte de los docentes en los establecimientos educacionales es inaceptable
a) El 60% de los docentes tiene un nivel de conocimiento inaceptable en
primeros auxilios.
b) Un 25 % de los docentes tiene un nivel de conocimiento nulo en primeros
auxilios.
c) El 10% de los docentes tiene un nivel conocimiento aceptable en primeros
auxilios.
d) Un 5% de los docentes tiene un nivel conocimiento insuficiente en primeros
auxilios.
2.- Nivel de conocimiento en de los docentes en primeros auxilios evaluado
como inaceptable. La mayoría de los docentes evaluados no cuenta con
conocimientos básicos de primeros auxilios para el momento en que ocurra una
emergencia.
3.- Nivel de conocimientos en:
Asfixia por obstrucción vía área: (Desobstrucción vía área maniobra de
Heimlich) Un 60% del docentes demostró un conocimiento aceptable un 25%
demostró un conocimiento inaceptable y un 15% desconoce el tema.
79
Quemaduras: Un 50% de los docentes demostró un conocimiento inaceptable
en quemaduras que mientras un 50% de los docentes maneja un conocimiento
aceptable.
Heridas: Un 55% de los docentes demostró tener un conocimiento inaceptable
en heridas mientras que un 45% maneja un conocimiento aceptable.
Traumatismo: 55% de los docentes demostró tener conocimiento inaceptable en
traumatismo mientras que un 45% demostró tener un manejo aceptable.
Fracturas: 55% de los docentes demostró tener un conocimiento inaceptable
sobre fracturas mientras que un 40% tiene un manejo aceptable y un 5%
desconoce el tema.
Hemorragias: 45% de los docentes demostró tener nivel de conocimiento
inaceptable sobre hemorragias, mientras que un 30% maneja un conocimiento
aceptable y un 25% desconoce el tema.
RCP: 45% de los docentes demostró tener un nivel de conocimiento aceptable
sobre RCP, un 30% tiene un inaceptable conocimiento y un 25% desconoce el
tema.
7. RECOMENDACIONES
1.- Durante la etapa escolar ocurren situaciones de Emergencia y/o accidentes
lo que genera la activación de los primeros auxilios. En el recreo y en las
clases de educación física es donde se generan la mayoría de los accidentes,
siendo las caídas y tropiezos los más comunes. Se recomienda la puesta en
80
práctica en cada establecimiento de un protocolo de acción frente a eventuales
emergencia en el cual se incluyan los primeros auxilios básicos.
2.- Como futuro profesional de la salud se recomienda a los Municipios y
Establecimientos educaciones las pronta capacitación de sus los docentes en
primeros auxilios para garantizar a los alumnos un atención oportuna y de
calidad cuando surja alguna emergencia dentro y fuera de los recintos
educacional y la estructuración a nivel país de un plan de educación sobre
primeros auxilios integrando a el profesional de enfermería como ente protector,
planificador y educador. Cumpliendo de esta manera su rol en la comunidad
escolar.
8. BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS
Ceballos, L. (2005). Comités Escolares de Prevención de Accidentes y
Lesiones.Disponibleen:Google:scielo.unal.edu.co,Directory:library/reference/gui
des, File: Surfing.pdf.
Hernández, R. (2010). Metodología De La Investigación. Mc Graw-hill.
81
Juárez, A. (2006). Extracto de La enfermera escolar y su rol multidimensional.
Disponible:Google:educacionparalasalud.edublogs.org/files/2011/04/funciones_
enfermera_escolar-1vl6vlk, File: Surfing.pdf.
Romero, H., Medina, E & Kaemffer, A (1960) Accidentes en la edad escolar
Catedra Higiene y Medicina preventiva. Trabajo presentado en el Seminario
realizado en la Escuela de Psicología de la Universidad de Chile, Santiago,
Chile.
Palavecino, T., Otárola, B., Mihovilovic, C. (2005). Caracterización de los
Accidentes Escolares Atendidos en el Servicio de Urgencia del Hospital Roberto
del Río en el Año 2005. Revista pediátrica electrónica Universidad de chile.
Disponible en: Google:
revistapediatria.cl/vol6num2/pdf/3_CARACTERIZACION.
File: Surfing.pdf.
Chile, Ministerio de Salud. Departamento de Coordinación e Informática (1990-
1996) Anuario de accidentes del trabajo, enfermedades profesionales y
accidentes escolares. Santiago: Autor
Fran, M. (2010) Aspectos destacados de las guías de la American heart
Association 2010. American Heart Association.
Aldrete, M., Mireles, M., Mendoza, P., Aranda C. (2004). La aptitud de los
profesores de educación primaria ante los primeros. Revista de educación y
desarrollo. Enero-Marzo 2004
9. ANEXOS
ANEXO 1.-
MODELO PRUEBA DE EVALUACION EN PRIMEROS AUXILIOS
82
U N I V E R S I D A D D E A C O N C A G U A
ESCUELA DE SALUD – ENFERMERÍA
PRUEBA DE EVALUACION - PRIMEROS AUXILIOS
Instrucciones
Consentimiento informado: El estudio que acompaña a esta evaluación tiene por objetivo
general el evaluar el conocimiento de los docentes en primeros auxilios y no persigue otro fin
más que el de rescatar información para la investigación y el bien común de la comunidad
escolar.
El objetivo de esta prueba es recuperar información sobre el conocimiento de los docentes del
establecimiento en las prácticas de primeros auxilios, datos personales y resultados son
guardados bajo confidencialidad y solo serán usados con fines específicos relacionados al
estudio.
Prueba de alternativas y de desarrollo breve consta de 27 preguntas, cada pregunta tiene un
valor de 1 punto en la modalidad de alternativa y 1 punto por ítem en la de desarrollo breve
con un total de 33 puntos porcentuales equivalente a un 100%. Lea atentamente las
pregunta, encierre con un círculo la alternativa correcta.
El evaluado está de acuerdo SI NO
Datos Personales
Nombre:
83
Rut:
Curso:
Evaluación
Puntaje obtenido Preguntas buenas Preguntas Malas Preguntas omitidas
Encuesta
Cree Ud. tener conocimientos en primeros auxilios SI NO
Donde Obtuvo la capacitación en primeros auxilios: _______________________
Debería el docente ser capacitado en primeros auxilios SI NO
Preguntas
1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS?
a) Son gestos o medidas que se adoptan ante una persona herida
b) Son gestos o medidas que se adoptan ante una emergencia y realizando técnicas de R.C.P.
c) Las respuestas A y B son correctas
Resultado:
2. ¿QUÉ HACER FRENTE A UN ACCIDENTADO?
a) Solicite ayuda y espero la llegada de personal adiestrado
b) Valore si existe riesgo vital, para usted y para la víctima
c) Mantenga la calma y evalúe signos vitales. (Conciencia evaluación y pulso)
e) Mantenga a la víctima en reposo.
84
Resultado:
3. CUAL ES EL LÍMITE DEL VIGILANTE EN EL PRIMEROS AUXILIOS
a) Abandonar al herido
b) Utilizar medios improvisados
c) Hacer aquello de lo que se esté seguro
d) Sustituir al personal sanitario
Resultado:
4. ¿CUÁLES SON LAS PAUTAS DE ACTUACIÓN ANTE UN HERIDO?
a) Alertar y socorrer
b) Alertar, proteger y socorrer
c) Proteger, pedir ayuda y socorrer
Resultado:
5. ¿CUÁLES SON LAS SEÑALES OBJETIVAS DE CÓMO SE ENCUENTRAN LAS FUNCIONES VITALES
DE UN HERIDO?
a) Conciencia, respiración, pulso
b) Hemorragias, fracturas y quemaduras
c)
Resultado:
6. MEDIDAS DE ATENCIÓN PARA DETENER UNA HEMORRAGIA
a) la elevación sin compresión.
b) Presión directa sobre la herida.
c) Elevación
d) Compresión y elevación
85
Resultado:
7. LAS PRIORIDADES EN UNA EVALUACIÓN INICIAL SON:
a) Valoración del estado de consciencia, mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea,
b) valoración de la respiración, valoración del pulso y olvidarse de las hemorragias hasta una
valoración posterior
c) Valoración del estado de consciencia, mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea,
valoración de la respiración, valoración del pulso y controlar las hemorragias
d) Valoración del estado de consciencia, mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea,
valoración de la respiración, valoración del pulso y controlar las hemorragias, fracturas, etc.
Resultado:
8. ¿QUÉ SIGNIFICA R.C.P.?
a) Reanimación Cardio Pulmonar
b) Resucitación Cardiaca
c) Resucitación Corporal Posicional
Resultado:
9. ANTE UN HERIDO CON PARADA CARDIO-RESPIRATORIA, DESPUÉS DE HACER SEGURO EL
LUGAR, ACTUAREMOS...
a) Realizando una evaluación inicial y realizando una R.C.P. de 15x2 en niños menos 8 años
hasta que sea trasladado a un centro hospitalario
b) Realizando una R.C.P. a un ritmo de 15x2
c) Realizando una evaluación inicial y realizando una R.C.P de 30x2 en niños menores de 8 años
hasta que sea trasladado a un centro hospitalario
86
Resultado:
10. ¿QUÉ ES LA MANIOBRA DE HEIMLICH?
a) Maniobra de resucitación
b) Maniobra de obstrucción de las vías aéreas
c) Maniobra de desobstrucción de las vías aéreas
Resultado:
11. COMO NORMAS FUNDAMENTALES DE ASISTENCIA DE CARA AL TRASLADO DE HERIDOS
GRAVES, CONVIENE RECORDAR QUE:
a) Si el herido cesa de respirar se le practicará la respiración artificial
b) En el mismo caso, se le practicará R.C.P.
c) En el mismo caso, se le practicará la maniobra de Heimlich porque ha dejado de respirar por
culpa de la lengua
Resultado:
12. ANTE UNA FRACTURA EN UNA EXTREMIDAD...
a) Se hará un torniquete
b) Nunca se debe movilizar el miembro
c) Se movilizará el miembro para que no pierda sensibilidad
Resultado:
13. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE TRENDELEMBURG?
a) Decúbito supino
b) Decúbito prono
d) Anti-shock
Resultado:
14. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN PARA UN HERIDO DE ABDOMEN?
87
a) Semisentado
b) Decúbito supino con las piernas semiflexionadas
c) Posición lateral supino
Resultado:
15. ¿CUÁL ES LA SECUENCIA DE ACTUACIÓN ANTE UNA HEMORRAGIA EXTERNA EN UN BRAZO?
a) Presión directa, torniquete, elevación del brazo y punto de presión humeral
b) Presión directa, elevación del brazo, punto de presión femoral y torniquete
c) Presión directa, elevación del brazo, punto de presión humeral y torniquete
16. ¿QUÉ SIGNIFICA?
OTORRAGIA:
ERITEMA:
EQUIMOSIS:
Resultado:
17. ANTE UNA POSIBLE LESIÓN DE TÓRAX, ACTUAREMOS...
a) Colocando al herido en posición de semisentado, taponando la herida (si es externa) y
controlando las constantes vitales
b) Colocando al herido en posición de sentado, taponando la herida (si es externa) y
controlando la respiración constantemente
d) Se le tapa con una manta, colocándolo en posición lateral de seguridad
88
Resultado:
18. LOS TRAUMATISMOS PUEDEN SER:
a) Mecánicos, eléctricos y tóxicos
b) Mecánicos, químicos y tóxicos
c) Físicos, químicos y tóxicos
Resultado:
19. UNA HEMORRAGIA ES LA SALIDA DE SANGRE COMO CONSECUENCIA DE:
a) La rotura de vasos sanguíneos con rotura de piel
b) La rotura de vasos sanguíneos con rotura de tejidos
c) La rotura de vasos sanguíneos
Resultado:
20. ENTRE LOS TIPOS DE HEMORRAGIAS QUE SE EXPONEN A CONTINUACIÓN, SEÑALA LA
CORRECTAMENTE DEFINIDA:
a) ARTERIAL: Color rojo oscuro; la sangre sale de forma continua
b) ARTERIAL: Color rojo vivo; la sangre sale a borbotones
c) VENOSA: Color rojo vivo; la sangre sale de forma continua
Resultado:
21. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR...?
Salida de sangre por la boca procedente del aparato digestivo:
Salida de sangre por la nariz:
Salida de sangre procedente del aparato respiratorio:
89
Resultado:
22. ¿QUÉ ES UNA HERIDA?
a) Es toda pérdida de continuidad de la piel secundaria a un tratamiento
b) Es la salida de sangre al exterior debido a un traumatismo
c) Es la consecuencia de haber tenido un accidente una mujer
Resultado:
23. ANTE UN OBJETO CLAVADO EN EL CUERPO DE UN HERIDO, ACTUAREMOS...
a) Sacándolo para que no le produzca más daño
b) Avisando a la policía porque puede ser un delincuente
c) Inmovilizar el objeto, atender el traumatismo y colocar al herido en su posición adecuada
Resultado:
24. LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LAS CONTUSIONES SON:
a) Inmovilizar la zona, elevarla
b) Aplicar frío local, no pinchar los hematomas
c) Las dos son correctas
Resultado:
25. ¿QUÉ ES UNA QUEMADURA?
a) Es aquella lesión producida por calor, siendo acompañada siempre de herida
b) Es aquella herida producida por calor
c) Es aquella lesión producida por calor en cualquiera de sus formas
90
Resultado:
26. DIFERENCIA ENTRE ESGUINCE Y LUXACIÓN:
a) El esguince es la separación momentánea de las superficies articulares y la luxación es la
separación permanente
b) El esguince es para las articulaciones de las extremidades inferiores y la luxación en las
extremidades superiores
c) Son lo mismo
Resultado:
27. ¿QUÉ RITMO SEGUIREMOS EN UNA R.C.P. A UN NIÑO menor de 8 años?
a) 15 x 2
b) 30 x 2
c) 2 x 15
d) 2 x 30
Resultado:
Tabla Nº21
PUNTAJE OBTENIDO EN LOS DOCENTES ESCUELA HERNAN OLGUIN EN
CONOCIEMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOS.
91
Se observó en la tabla que de la totalidad de la muestra (TABLA Nº20) el 100%
tubo una puntaje bajo en conocimientos de primeros auxilios. La diferencia
entre las tasas respectivas 16,7 y 8,3 se da en que la primera tiene una
frecuencia con valor 2 y la segunda una frecuencia con valor 1. Estos datos son
estadística significativa para el estudio.
Tabla Nº22
PUNTAJE OBTENIDO EN LOS DOCENTES ESCUELA C.E.I.A EN
CONOCIEMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOS.
92
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido 18 1 8,3 8,3 8,3
33 2 16,7 16,7 25,0
42 2 16,7 16,7 41,7
45 2 16,7 16,7 58,3
48 1 8,3 8,3 66,7
51 2 16,7 16,7 83,3
54 2 16,7 16,7 100,0
Total 12 100,0 100,0
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válidos 33 2 25,0 25,0 25,0
36 1 12,5 12,5 37,5
42 1 12,5 12,5 50,0
54 2 25,0 25,0 75,0
57 1 12,5 12,5 87,5
75 1 12,5 12,5 100,0
Total 8 100,0 100,0
Se observó en la tabla que de la totalidad de la muestra. (TABLA Nº14) el
90,5% tubo una puntaje bajo en conocimientos de primeros auxilios. Aquí la
diferencia está dada por una frecuencia de 1 para un porcentaje de 12,5% del
total de la muestra. Estos datos son estadística significativa para el estudio.
Ítem 11. Nivel de conocimiento en los docentes de la escuela Hernán Olguín,
para asistir a los alumnos ante una emergencia en la cual se requiera prestar
los primeros auxilios En gráfico Nº12 y Nº13. Se puede observar que el 75% de
los docentes tiene un conocimiento inaceptable en primeros auxilios, un
16,67% están evaluados con un conocimiento nulo sobre el tema y un 8.33%
93
tiene un conocimiento inaceptable. Lo que indica que el mayor porcentaje de
docentes no tienen conocimiento en primeros auxilios.
Gráfico 12. Nivel de conocimiento en primeros auxilios escuela Hernán Olguín.
94
Gráfico 13. Nivel de conocimiento en primeros auxilios escuela Hernán Olguín.
95
Ítem 12. Puntaje y porcentaje de las evaluaciones. El gráfico Nº 14 demuestra
que un 8.33% los docentes alcanzo 18 puntos porcentuales en la prueba (nulo).
Un 16,67% delos docentes obtuvo 33 puntos porcentuales. (Inaceptable) un
16.67% obtuvo 42 puntos porcentuales de asertividad (inaceptable) un 16.67%
obtuvo 45 puntos porcentuales (inaceptable) un 8,33% alcanzo 48 puntos
porcentuales (inaceptable) un 16,67% obtuvo 51 puntos (inaceptable) y un total
de 16,67% obtuvo 54 puntos porcentuales en la evaluación. Lo que demuestra
que el mayor porcentaje de docentes no está capacitado en primeros auxilios.
Gráfico 14. Puntaje y porcentaje de las evaluaciones escuela Hernán Olguín.
96
Ítem 13. Cuál es el nivel de conocimiento en los docentes de la escuela C.E.I.A
para asistir a los alumnos ante una emergencia en la cual se requiera prestar
los primeros auxilios En gráfico Nº 15 y N º16. Se puede observar que el 50%
de los docentes tiene un conocimiento inaceptable en primeros auxilios, un
37.5% de los docentes tiene conocimiento nulo sobre primeros auxilios y un
12.5% tiene un conocimiento aceptable. Lo que indica que el mayor porcentaje
de docentes no tienen conocimiento en primeros auxilios.
Gráfico Nº15. Nivel de conocimiento en primeros auxilios.
97
Gráfico Nº 16. Nivel de conocimiento en primeros auxilios.
98
Ítem 14. Puntaje y porcentaje de las evaluaciones. El gráfico Nº 17 demuestra
que un 25% los docentes alcanzo 33 puntos porcentuales en la prueba (nulo).
Un 12,5% de los docentes obtuvo 36 puntos porcentuales. (nulo) un 12.5%
obtuvo 42 puntos porcentuales de asertividad (inaceptable) un 25% obtuvo 54
puntos porcentuales (inaceptable) un 12,5% alcanzo 57 puntos porcentuales
(inaceptable) un 12,5% obtuvo 75 puntos (aceptable). Lo que demuestra que el
mayor porcentaje de docentes no está capacitado en primeros auxilios
99
Gráfico 17. Porcentaje y puntuación en escuela C.E.I.A.
10. INDICE DE TABLAS
Tabla Nº1 Frecuencia de accidentes según curso y sexo.
Tabla Nº2 Circunstancia de producción de los accidentes.
Tabla Nº3 Distribución de los lesionados producidas en 636 accidentes
escolares.
Tabla Nº4 atención reciba en 363 accidentes escolares.
Tabla Nº5 Distribución de las consultas mensuales en SSMM por accidentes
escolares al SU del hospital Roberto del rio año 2005.
Tabla Nº6 Distribución Porcentual de accidentes escolares según edad.
Tabla Nº7 Distribución Porcentual de accidentes escolares según edad y sexo.
Tabla Nº8 Descripción de los códigos CIE 10
Tabla Nº9 Población Estudiada Escuela Henan Olguín y Escuela C.E.I.A.
Tabla Nº10 Población Estudiada según Sexo. Puntaje obtenido en los docentes
escuela Hernán Olguín en conocimientos de primeros auxilios.
Tabla Nº11 Evaluación del Conocimientos en Primeros Auxilios.
Tabla Nº12 Evaluación del Conocimientos en Primeros Auxilios Escuela
Hernán Olguín.
Tabla Nº13 Evaluación del Conocimientos en Primeros Auxilios Escuela
C.E.I.A.
100
Tabla Nº14 Evaluación en Primeros Auxilios Frente a Maniobra de
Desobstrucción Vía Aérea.
Tabla Nº15 Evaluación en Primeros Auxilios Frente a Quemaduras.
Tabla Nº16 Evaluación en Primeros Auxilios Frente a Heridas
Tabla Nº 17 Evaluación en Primeros Auxilios Frente a Traumatismo.
Tabla Nº18 Evaluación en Primeros Auxilios Frente a Fracturas.
Tabla Nº19 Evaluación en Primeros Auxilios Frente a Hemorragia Externa.
Tabla Nº 20 Evaluación en Primeros Auxilios Frente RCP.
101
11. INDICE DE GRAFICOS
Grafico 1 Tipo de Lesión.
Grafico 2 Población Estudiada.
Grafico 3 Frecuencia Población Según Sexo.
Grafico 4 Evaluación del Conocimientos en Primeros Auxilios.
Grafico 5 Evaluación Maniobra de Desobstrucción Vía Aérea.
Grafico 6 Evaluación Frete a Quemaduras.
Grafico 7 Evaluación Frente a Heridas
Grafico 8 Evaluación Frete a Traumatismo.
Grafico 9 Evaluación Frente a Fracturas.
Grafico 10 Evaluación Frente a Hemorragia Externa.
Grafico 11 Evaluación Frente a Respiración Cardio Pulmonar.
102

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activaxelaleph
 
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.yajairam1
 
Primeros auxilios planteamiento del problema.
Primeros auxilios planteamiento del problema.Primeros auxilios planteamiento del problema.
Primeros auxilios planteamiento del problema.bqsandra
 
ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombiamechasvr
 
1 tipos y fases de los desastres
1 tipos y fases de los desastres1 tipos y fases de los desastres
1 tipos y fases de los desastresISPCH
 
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016SaludPublicaFarmacia
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENACamila Aviles
 
tecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehiculartecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehicularCarlos Henrriquez
 
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo AutobombaMARTIN GUTIERREZ
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAUNES
 
Evaluación del Paciente
Evaluación del PacienteEvaluación del Paciente
Evaluación del PacienteJavier Diaz
 
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.Ráulyn Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Hemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxiliosHemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxilios
 
Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios. Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios.
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
 
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
 
Informe primeros auxilios
Informe primeros auxiliosInforme primeros auxilios
Informe primeros auxilios
 
Triptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docxTriptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docx
 
Samu Perú
Samu  PerúSamu  Perú
Samu Perú
 
Primeros auxilios planteamiento del problema.
Primeros auxilios planteamiento del problema.Primeros auxilios planteamiento del problema.
Primeros auxilios planteamiento del problema.
 
ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
 
1 tipos y fases de los desastres
1 tipos y fases de los desastres1 tipos y fases de los desastres
1 tipos y fases de los desastres
 
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
tecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehiculartecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehicular
 
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIA
 
Evaluación del Paciente
Evaluación del PacienteEvaluación del Paciente
Evaluación del Paciente
 
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.
 

Similar a Primeros Auxilios

Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios julio19198
 
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.AFOE Formación
 
Artículo de divulgación: "Accidentes una problemática real en la comunidad es...
Artículo de divulgación: "Accidentes una problemática real en la comunidad es...Artículo de divulgación: "Accidentes una problemática real en la comunidad es...
Artículo de divulgación: "Accidentes una problemática real en la comunidad es...Maritza Vega
 
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.Liriam04
 
Capitulo I nuevo
Capitulo I nuevoCapitulo I nuevo
Capitulo I nuevomelany999
 
primeros auxilios en educación infantil.docx
primeros auxilios en educación infantil.docxprimeros auxilios en educación infantil.docx
primeros auxilios en educación infantil.docxmayritapacchi
 
Presentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo PrecozPresentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo PrecozCarmen Flores
 
primeros auxilios en educacion infantil
primeros auxilios en educacion infantilprimeros auxilios en educacion infantil
primeros auxilios en educacion infantilBriceida14
 
CARTA ABIERTA A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL SISTEMA EDU...
CARTA ABIERTA A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL SISTEMA EDU...CARTA ABIERTA A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL SISTEMA EDU...
CARTA ABIERTA A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL SISTEMA EDU...eraser Juan José Calderón
 
Las enfermedades raras en el ámbito educativo.
Las enfermedades raras en el ámbito educativo.Las enfermedades raras en el ámbito educativo.
Las enfermedades raras en el ámbito educativo.José María
 
Eu a iso non xogo
Eu a iso non xogoEu a iso non xogo
Eu a iso non xogosatelite1
 
yo_a_eso_no_juego.pdf
yo_a_eso_no_juego.pdfyo_a_eso_no_juego.pdf
yo_a_eso_no_juego.pdfkathybuchett
 
Guia de prevencion embarazo
Guia de prevencion embarazoGuia de prevencion embarazo
Guia de prevencion embarazoindependiente
 
Untoiglich, gisela. en la infancia los diagnosticos se escriben con lapiz.
Untoiglich, gisela. en la infancia los diagnosticos se escriben con lapiz.Untoiglich, gisela. en la infancia los diagnosticos se escriben con lapiz.
Untoiglich, gisela. en la infancia los diagnosticos se escriben con lapiz.tatianaaleman6
 
1 guia-prevencion-drogas formadores
1 guia-prevencion-drogas formadores1 guia-prevencion-drogas formadores
1 guia-prevencion-drogas formadoresValeria Torres
 
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regionalProducto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regionalSoLoRoMe
 

Similar a Primeros Auxilios (20)

Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
 
Artículo de divulgación: "Accidentes una problemática real en la comunidad es...
Artículo de divulgación: "Accidentes una problemática real en la comunidad es...Artículo de divulgación: "Accidentes una problemática real en la comunidad es...
Artículo de divulgación: "Accidentes una problemática real en la comunidad es...
 
Manual de trauma pediatrico
Manual de trauma pediatricoManual de trauma pediatrico
Manual de trauma pediatrico
 
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
 
Capitulo I nuevo
Capitulo I nuevoCapitulo I nuevo
Capitulo I nuevo
 
primeros auxilios en educación infantil.docx
primeros auxilios en educación infantil.docxprimeros auxilios en educación infantil.docx
primeros auxilios en educación infantil.docx
 
Presentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo PrecozPresentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo Precoz
 
primeros auxilios en educacion infantil
primeros auxilios en educacion infantilprimeros auxilios en educacion infantil
primeros auxilios en educacion infantil
 
CARTA ABIERTA A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL SISTEMA EDU...
CARTA ABIERTA A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL SISTEMA EDU...CARTA ABIERTA A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL SISTEMA EDU...
CARTA ABIERTA A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL SISTEMA EDU...
 
Las enfermedades raras en el ámbito educativo.
Las enfermedades raras en el ámbito educativo.Las enfermedades raras en el ámbito educativo.
Las enfermedades raras en el ámbito educativo.
 
Eu a iso non xogo
Eu a iso non xogoEu a iso non xogo
Eu a iso non xogo
 
yo_a_eso_no_juego.pdf
yo_a_eso_no_juego.pdfyo_a_eso_no_juego.pdf
yo_a_eso_no_juego.pdf
 
Yo a eso_no_juego
Yo a eso_no_juegoYo a eso_no_juego
Yo a eso_no_juego
 
Guia de prevencion embarazo
Guia de prevencion embarazoGuia de prevencion embarazo
Guia de prevencion embarazo
 
Untoiglich, gisela. en la infancia los diagnosticos se escriben con lapiz.
Untoiglich, gisela. en la infancia los diagnosticos se escriben con lapiz.Untoiglich, gisela. en la infancia los diagnosticos se escriben con lapiz.
Untoiglich, gisela. en la infancia los diagnosticos se escriben con lapiz.
 
1. accidentes y prevención
1. accidentes y prevención1. accidentes y prevención
1. accidentes y prevención
 
1 guia-prevencion-drogas formadores
1 guia-prevencion-drogas formadores1 guia-prevencion-drogas formadores
1 guia-prevencion-drogas formadores
 
Sembrando Ya! Mayo 2020
Sembrando Ya! Mayo 2020Sembrando Ya! Mayo 2020
Sembrando Ya! Mayo 2020
 
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regionalProducto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
 

Último

ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 

Último (20)

ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 

Primeros Auxilios

  • 1. U N I V E R S I D A D D E A C O N C A G U A Escuela de Salud – Enfermería “ P R I M E R O S A U X I L I O S ” SEMINARIO PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO(A) EN ENFERMERÍA Autor Alfredo Camus Carmona (Diciembre, 2013) Quilpué – Chile 1
  • 2. FICHA RESUMEN TÍTULO: Conocimiento de los docentes en Primeros Auxilios AREA TEMÁTICA: Primeros Auxilios PALABRAS CLAVES: accidentes escolares, primeros auxilios, prevención comunidad escolar, Colegios, enfermería. AUTOR: Alfredo Camus Carmona. CARRERA: Enfermería DIRECTOR DE TESIS: Marcela Mondaca Baeza AÑO: 2013 2
  • 3. RESUMEN Palabras clave: Primeros auxilios, accidentes escolares, establecimientos educacionales, docentes, capacitación. Este estudio, descriptivo de carácter transversal tuvo por objeto identificar el nivel de conocimientos en primeros auxilios de los docentes de la escuela de educación básica Municipal Hernán Olguín en Valparaíso y La escuela C.E.I.A. de Viña del Mar. Se entrevistados 20 docentes los cuales fueron evaluados a través de un prueba de evaluación en conocimientos en primeros auxilios con formato selección múltiple. El 60 por ciento de los docentes demuestra un inaceptable conocimiento en primeros auxilios, solo un 10 por ciento de los docentes evaluados obtuvo un conocimiento aceptable en primeros auxilios. Los resultados obtenidos muestran que los docentes poseen un bajo conocimiento sobre primeros auxilios. Por lo que resulta importante capacitarlos esta área. 3
  • 4. ABSTRACT Keywords: First Aid, school accidents, educational institutions, teachers, training. This descriptive cross-sectional study aimed to identify the level of first aid knowledge of teachers of basic education school in Valparaiso Municipal Hernán Olguin and The CEIA school Viña del Mar. 20 teachers who were evaluated through an assessment test in first aid knowledge with the multiple-choice format was interviewed. 60 percent of teachers demonstrates an unacceptable knowledge in first aid; only 10 percent of teachers evaluated obtained an acceptable knowledge in first aid. The results show that teachers have little knowledge about first aid. So it is important to train this área. 4
  • 5. AGRADECIMIENTOS Agradezco a mi madre, a su marido y familia quienes estuvieron apoyándome y me dieron las fuerzas para seguir adelante con este desafío, a mi profesora guía quien me oriento en todo momento y a todos los que estuvieron junto a mí. López, L. (2001). “No temas ir despacio solo teme el no avanzar”, fuiste y serás el pilar que siempre me sostuvo. Mi querida abuela Mami-Lina. Gracias. 5
  • 6. INDICE 1. INTRODUCCION Pág.8-10 2. MARCO TEORICO Pág.11-50 2.1 Problema 2.2 Pregunta de investigación 2.3 Hipótesis 2.4 Justificación 2.5 Rol Enfermería 2.6 Descripción 2.7 Objetivos generales 2.8 Objetivos específicos 2.9 Accidentes escolares y prevención 2.1.1 Legislación . 2.1.2 Rol docente 2.1.3 Realidad accidentes escolares en Chile 2.1.4 Registro de accidentes escolares 2.1.5 La actitud de los profesores de edición primaria en primeros auxilios 2.1.6 Protocolo de acción frente a accidentes escolares 2.1.7 Clasificación urgencia y emergencia provocadas por accidente escolar 2.1.8 Primeros auxilios básicos 3. MARCO METODOLOGICO Pág.51-55 3.1 Objetivos 3.2 Diseño de la investigación 3.3 Contexto 3.4 Muestra, población y grupo estudio 3.5 Criterios de exclusión 3.6 Variables 3.7 Validez y confiabilidad de los datos 3.8 Técnicas e instrumentos de recolección de recolección de datos 6
  • 7. 3.9 Análisis de datos 4. CONSIDERACIONES ETICAS Pág.56 5. RESULTADOS Pág.57-78 Análisis e Interpretación de Resultados 6. CONCLUSION Pág.79-80 Conclusiones 7. RECOMENDACINES Pág.81 8. BLIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS Pág.82 9. ANEXOS Pág.83-99 10. INDICE DE TABLAS Pág.100-101 11. INDICE DE GRAFICOS Pág.102 7
  • 8. 1. INTRODUCCION Los accidentes en general son considerados como un problema que alcanza al mundo entero y ha sido denominada como “La epidemia del siglo XX”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define accidentes como un “Acontecimiento fortuito generalmente desgraciado o dañino, independientemente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales” Entre los seis y los diez años de edad el niño afronta una de las etapas de desarrollo personal más exigente, tanto, que será determinante para consolidar su personalidad y su capacidad emocional y social. Con el ingreso a la vida escolar, el menor se enfrenta a nuevos desafíos relacionados con su comportamiento y autonomía. Pero el descubrimiento de un mundo más allá del grupo familiar no está exento de accidentes, que cada día cobran miles de muertes en todo el mundo. En nuestro país se da la condición de que, pese a la persistencia de un grave problema de mortalidad infantil por diferentes patologías, los accidentes van adquiriendo un gran volumen. La información disponible muestra a Chile con la mortalidad más alta del mundo por causas violentas entre 32 países que publican datos de calidad. Se producen anualmente unas 6.000 defunciones que corresponden a un 1% del total y a una tasa aproximada de 80 cada 100.000 habitantes; solamente el Servicio Nacional de Salud necesita ingresar cada año a sus establecimientos 37,000 accidentados suficientemente graves como para requerir internación. Un cálculo estimativo sugiere la producción de 370.000 lesiones anuales. En Chile se estima que casi el 5% de la población estudiantil sufrirá algún tipo de lesión asociada a la actividad escolar. Es decir, cuatro de cada cien niños serán parte de esta estadística. Casi la mitad de estos accidentes se producen en los recreos. 8
  • 9. En la población chilena, los traumatismos y accidentes son la cuarta causa de muerte, siendo un fenómeno que predomina en jóvenes y en sexo masculino. Los accidentes son una causa importante de morbilidad y mortalidad infantil, la mayoría de las lesiones y muertes por accidentes se producen en el hogar, las calles, el colegio y/o los lugares de recreación Las lesiones más frecuentes corresponden a manos, pies y cabeza, y afectan tanto a niños como adolescentes. Un 44% de estos accidentes ocurre en el ciclo de educación básica, por lo que son los más pequeños quienes están más expuestos a estos traumas. Un alto porcentaje de las consultas en los servicios de urgencia pediátricos corresponde a lesiones derivadas de accidentes ocurridos en los establecimientos educacionales a los que acuden los pacientes o durante alguna actividad relacionada con la jornada escolar. En el grupo de edad escolar los accidentes son responsables de 499 muertes anuales en 1959 (21% del total) lo que les da la primera prioridad como causa de muerte después de enfermedades respiratorias y sitúa a Chile en los primeros lugares de América en cuanto a riesgo infantil de accidentes. Los accidentes se revelan así como un problema considerable y que no muestra indicio alguno hacia el decrecimiento. El primer paso a utilizar en la prevención, reside en el conocimiento adecuado del problema y en ese punto diversos autores han comunicado en nuestros medio diferentes tipos de experiencia o investigación epidemiológica. Esta rama de la medicina, creada inicialmente para el estudio de las enfermedades infecciosas ha desarrollado técnicas de análisis de la enfermedad como fenómeno colectivo, y su aplicación al campo de los accidentes ha mostrado que ellos siguen las mismas leyes generales y tienen una conducta similar a la de las enfermedades. Así, constituyen un problema endémico, permanente, sobre la comunidad; puede estimarse un número de casos esperados; aparecen estallidos epidémicos y una clara variación geográfica y estacional, y 9
  • 10. factores individuales claramente definidos como riesgo diverso según edad, sexo u otras características de la población. La investigación en torno a accidentes ha profundizado en los últimos tiempos y ha estado basada fundamentalmente en el interés despertado en torno al costo económico que ellos significan y a la ventajosa inversión que representa la seguridad en el costo total. En nuestro país, la investigación ha abordado los aspectos generales los problemas del tránsito del trabajo y últimamente la morbilidad atendida en servicios de urgencia. Pero hasta este momento no se ha utilizado la población escolar como fuente de datos. La raíz del estudio se fundamenta en la necesidad de conocer y valorar el nivel de conocimientos en primeros auxilios por parte de los docentes en los establecimientos educacionales, este conocimiento cera el punto de partida para nuevos estudios en el área y fuente inspiradora de nuevos desafíos para la enfermería. 10
  • 11. 2. MARCO TEORICO 2.1 Problema En relación al tema de accidentes escolares en chile nace la preocupación de establecer si nuestros hijos están en condiciones de recibir la primera ayuda básica a través de los docentes y cuál es el nivel de conocimiento en primeros auxilios por parte de estos. El problema se presenta cuando confiamos el cuidado y protección de nuestros hijos a personal que tal vez no se encuentre con capacitación adecuada. 2.2 Pregunta de investigación ¿Cual es el nivel de conocimientos en primeros auxilios en los docentes? 2.3 Hipótesis El nivel de conocimientos en primeros auxilios por parte de los docentes en los establecimientos educacionales influye de gran manera en los casos que se requiere una primera atención en alumnos expuestos a un accidente escolar. 2.4 Justificación La importancia de este estudio radica en la intervención que realizaran los docentes frente a una urgencia vital en la cual la vida o la muerte están separadas por el hecho de si contamos o no con los conocimientos básicos en primeros auxilios. En el presente trabajo de investigación los datos obtenidos servirán para poder crear, ampliar, fortalecer y aplicar nuevas estrategias de intervención de enfermería en la promoción de la salud. Es importante realizar estudios enfocados en la atención de accidentes escolares para informar y educar a nuestros docentes. El estudio generara una fuente reguladora, la cual pretende conocer y valorar el de conocimientos en primeros auxilios por parte de los docentes en los colegios. 11
  • 12. La ley es clara y establece el seguro escolar obligatorio para nuestros hijos pero no regula la capacitación de los docentes en atención y prevención de accidentes escolares. Por lo cual creo vehementemente que el estudio en este campo requiere de nuevas pruebas y estudio animando a otros alumnos de tesis a investigar y publicar nuevos hallazgos. 2.5 Rol enfermería En la actualidad nos enfrentamos a problemas de salud nuevos, como los que aparecen en la comunidad escolar. Los niños y adolescentes de hoy en día tienen necesidades en materia de salud que no pueden ser cubiertas por padres o profesores sin la ayuda de profesionales de la salud. La importancia de la promoción de la salud en la infancia y adolescencia, subrayan el destacado papel que juega la enfermera escolar, que además, cumple otra serie de funciones, que la legitiman como el eje principal en la salud de toda la comunidad escolar. • Administración de cuidados de salud: atención en urgencias y emergencias, tratamiento de enfermedades crónicas, administración de fármacos, etc. • Apoyo emocional a alumnos, profesores y padres. Algunos estudios revelan que en aquellos centros educativos que cuentan con enfermera escolar, se reduce el estrés entre los profesores, mejorando la calidad de la enseñanza y reduciendo el ausentismo laboral. • Coordinación con los servicios de salud y gestión de temas sanitarios. • Educación. • Promover un ambiente seguro, libre de accidentes, violencia y drogas. 12
  • 13. • Planificación, supervisión y seguimiento de dietas. • Exámenes de salud. • Consejería / tutoría / asesoría. 2.6 Descripción Identificar nivel de conocimientos en primeros auxilios. Grupo estudio Docentes Escuela Municipal Hernán Olguín Valparaíso y Escuela C.E.I.A. Viña del Mar. 2.7 Objetivos Generales Identificar nivel de conocimientos en primeros auxilios por parte de los docentes. 2.8 Objetivos Específicos Nivel de conocimientos por parte de los docentes en: asfixia, quemaduras, heridas, traumatismo, fracturas, hemorragias, pcr. 13
  • 14. 2.9 Accidentes Escolares y Prevención. Se define como accidente cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a una lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable. En Chile se estima que casi el 5% de la población estudiantil sufrirá algún tipo de lesión asociada a la actividad escolar. Es decir, cuatro de cada cien niños serán parte de esta estadística que año a año ha descendido, pero igualmente es una situación que muchos padres deberán vivir a lo menos una vez al año. Casi la mitad de estos accidentes se producen en los recreos. Dentro de estos podemos mencionar: Asfixia, quemaduras, heridas, traumatismo, fracturas, hemorragias, pcr. Las lesiones más frecuentes corresponden a manos, pies y cabeza, y afectan tanto a niños como adolescentes. Un 44% de estos accidentes ocurre en el ciclo de educación básica, por lo que son los más pequeños quienes están más expuestos a estos traumas. Los juegos bruscos que suelen practicar en los recreos como los empujones y zancadillas, los cuales muchas veces terminan en traumatismos encéfalo craneanos (TEC), contusiones oculares y pérdidas de dientes, son a los que profesores se ven enfrentados. • Elementos 14
  • 15. Tipos de accidentes escolares más comunes. Los golpes y las caídas son los accidentes que con mayor frecuencia ocurren en los escolares; representan el 40% del total de incidentes: en el 24% de los casos generan heridas y en el 16%, fracturas, luxaciones y esguinces. • Causas de accidentes. Los juegos bruscos que suelen practicar en los recreos como los empujones, zancadillas y falta de prevención. • Prevención. Medidas preventivas para evitar accidentes escolares. Los recreos y tiempos libres son los momentos donde generalmente ocurren el mayor número de accidentes sin dejar fuera de estar triada a los derivados de actividades relacionadas con las prácticas deportivas en clase de educación física. Otros accidentes ocurren por las propias instalaciones de la escuela, las cuales no se encuentran en buenas condiciones, dando lugar a posibles daños en los estudiantes. • Medidas preventivas. Evitar las áreas de peligro, como pisos resbaladizos, las escalas con cantos no protegidos, vidrios quebrados, etc. Estrechar la supervisión a los alumnos de parte de adultos responsables; además de una constante supervigilancia de las instalaciones del colegio. Crear una cultura de prevención de riesgos escolares en los alumnos. Se pueden hacer cartillas que contengan láminas o historias donde se les enseñe a los estudiantes a prevenir accidentes. 15
  • 16. Es aconsejable que los establecimientos operen con una comisión de prevención que incluya a alumnos, profesores y apoderados. No dejar solos a niños y adolescentes en recreos y clases de educación física o prácticas deportivas. Deben evitar que haya obstáculos en los lugares que son de paso, como los pasillos y escaleras. Es por ello que la preparación de los docentes y personal para atender estas situaciones, como la existencia de botiquín y números de emergencia, es muy importante. 2.1.1 Legislación Todos los alumnos y alumnas de nuestro país tienen derecho a un seguro escolar gratuito que los protege en el caso de que sufran un accidente mientras desarrollen sus actividades estudiantiles. Muchos padres, sin embargo, lo desconocen, por lo que cada vez que se ven enfrentados a este tipo de situaciones no saben dónde ni a quién recurrir, o bien se sienten obligados cada año a contratar un seguro particular que los ampare. Para despejar todas las dudas que existen en torno al seguro escolar gratuito y al mismo tiempo guiarlos sobre cómo deben actuar en el caso de que sus hijos y/o alumnos sufran algún accidente, les damos a conocer toda la información referente al seguro escolar, expresado en el Decreto Supremo nº 313 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. El decreto supremo Nº 313 del 12 de mayo de 1972 del ministerio del trabajo y previsión social establece lo siguiente: Los estudiantes que tengan la calidad de alumnos regulares de establecimientos fiscales, municipales y o particulares, dependen directamente del estado y o reconocido por este, quedaran sujetos al seguro escolar contemplado en el art 3º de la ley 16.744, por los accidentes que sufran 16
  • 17. durante sus prácticas educacionales o profesionales, en las condiciones y con la modalidades que se establecen en el presente decreto. Extractado del seguro de accidentes escolares. (D.S Nº 313 de 12 de mayo 1972) La ley 16.744 La ley Nº 16.744 (publicada en el Diario Oficial el 1º de Febrero de 1968) declara la obligatoriedad de un seguro social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales). Artículo 3° Estarán protegidos también, todos los estudiantes por los accidentes que sufran a causa o con ocasión de sus estudios o en la realización de su práctica profesional. Para estos efectos se entenderá. Por estudiantes a los alumnos de cualquiera de los niveles o cursos de los establecimientos educacionales reconocidos oficialmente de acuerdo a lo establecido en la ley Nº 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza. 2.1.2 Rol Docente Su rol es ser parte del proceso de enseñanza y de aprendizaje que permitan el conocimiento y la sensibilización respecto de la promoción del autocuidado y la prevención de riesgos escolares, con el objeto de disminuir al máximo la ocurrencia de accidentes escolares, tanto en los establecimientos educacionales como en su entorno y a su vez capacitarse en primeros auxilios mediante planes de autogestión. 17
  • 18. 2.1.3 La realidad de los Accidentes Escolares en Chile Romero, H., Medina, E & Kaemffer, A (1960) Accidentes en la edad escolar Catedra Higiene y Medicina preventiva. (La pesquisa fue efectuada durante los meses de Octubre y Noviembre de 1959). Una investigación que se llevó a cabo en 31 escuelas primarias del 7° Sector Escolar de Santiago (Quinta Normal y Barrancas) con un total de 15.638 alumnos matriculados y una asistencia media mensual de 14.099 alumnos. Se solicitó y obtuvo la colaboración de los directores y cada profesor a cargo de un curso se hizo responsable del llene de un formulario frente a cualquier tipo de accidente sufrido por sus alumnos. La ficha registraba los datos básicos de identificación (nombre, edad, sexo, escuela, curso), sitio; circunstancias y características del accidente, lesiones producidas, atención prestada y perdida de clase. Con la técnica empleada se registraron en el periodo en estudio un total de 636 accidentes, equivalentes a una tasa mensual de incidencia de 22,5 por 1.000 alumnos. La información obtenida permite delinear algunas de las características fundamentales de los accidentes en la época escolar. 18
  • 19. Tabla Nº 1 REALIDAD DE LOS ACCIDENTES ESCOLARES EN CHILE FRECUENCIA DE ACCIDENTES SEGÚN CURSO Y SEXO TASAS MENSUALES POR 1.000 Curso Hombre Mujeres Total Parvulario I II III IV V VI Nº alumnos 112 1.344 1.237 1.005 1.006 798 517 Tasa 75.8 20.4 26.6 21.7 27.3 35.7 35.9 Nº alumnos 101 1.841 1.537 1.342 1.131 972 585 Tasa 39.6 8.7 19.9 20.5 21.7 19.0 21.3 Nº alumnos 213 3.385 2.794 3.447 2.137 1.770 1.102 Tasa 58.7 14.0 22.9 21.0 24.3 26.5 31.3 TOTAL 6019 27.8 7.529 16.5 13.848 21.1 Se observó en primer término una clara diferenciación según sexo (Tabla Nº 1). El riesgo masculino aparece como un 60% superior al femenino y la diferencia entre las tasas respectivas 27,8 y 16,5 por 1.000 alumnos es estadísticamente significativa, correspondiendo a una probabilidad de azar inferior al uno por mil. 19
  • 20. Todos los tipos de accidentes son dos veces más frecuentes en el hombre con la excepción de los domiciliarios, situación que depende de la importante colaboración de las niñas en las actividades del hogar. Los masculinos son igualmente más graves si se les juzga a través de la asistencia recibida. El mayor riesgo masculino es especialmente destacado para las lesiones sufridas en cara y cabeza. Los accidentes ocurridos en la escuela aparecen con alta frecuencia y menor gravedad que el resto siendo posible que el hecho dependa solo de un mejor conocimiento. Los otros tipos son relativamente comparables en cuanto a gravedad, medida a través de índices tales como la proporción de accidentes graves, porcentaje con atención profesional perdida de clases superiores a 8 días. El estudio de las circunstancias que operaban en el momento de producción. (Tabla Nº 2) muestra como los juegos infantiles representan una actividad relativamente riesgosa: casi la mitad de los accidentes registrados ocurrieron mientras el niño se encontraba jugando. 20
  • 21. Tabla Nº2 CIRCUNSTANCIA DE PRODUCCION DE ACCIDENTES Circunstancias Nº % Juego en la escuela Juego en la vía publica Juego en el domicilio Actividades en sitios públicos Actividades escolares Actividades domesticas Actividades deportivas Otras 158 69 47 131 91 74 18 48 24.8 10.9 7.4 20.6 14.3 11.6 2.8 7.6 TOTAL 636 100 A medida que el niño aumenta en edad disminuye progresivamente la proporción de accidentes derivados de juegos acrecentándose la de actividades escolares. Las lesiones producidas se distribuyen en una amplia gama (Tabla Nº 3). 21
  • 22. Tabla Nº3 DISTRIBUCION DE LESIONES PRODUCIDAS EN 636 ACCIDENTES ESCOLARES Lesiones Nº % Heridas Contusiones Luxaciones Quemaduras Esguinces Mordeduras Epistaxis Fractura Perdida de uña Fractura dental Trauma encéfalo craneano Intoxicación Traumatismo ocular Otros 342 125 29 28 28 21 18 14 10 6 4 3 2 6 53.8 19.7 4.6 4.4 4.4 3.3. 2.8 2.2 1.6 0.9 0.6 0.5 0.3 0.9 TOTAL 636 100 22
  • 23. La patología citada en la tabla se ubica anatómicamente en las extremidades inferiores (30,8%) cabeza y cara (28,1%) extremidades superiores (26,7%) siendo menos frecuentes las lesiones generalizadas (5,6%) o ubicadas en el tronco (3,0%). (La Tabla Nº 4) muestra el tipo de atención recibida. Tabla Nº 4 ATENCION RECIBIDA EN 636 ACCIDENTES ESCOLARES Tipo Nº % Ninguna Domicilio Botiquín escolar Médico o dentista privado Practicante Posta de urgencia Hospital Compositor Cruz roja 256 126 99 41 30 28 26 17 13 40.1 19.9 15.6 6.5 4.9 4.1 4.0 2.8 2.1 TOTAL 636 100 23
  • 24. Las lesiones registradas son preferentemente heridas y contusiones; ellas se producen con mayor frecuencia en edades bajas y de preferencia en el local escolar. Se registraron 636 accidentes cuyas características se analizan en detalle. Destaca el mayor riesgo del niño varón y el incremento de aquel con el aumento de edad. Aparecen como predominantes los accidentes producidos en escuelas. Las lesiones producidas son principalmente heridas y contusiones; en un 20% Se registran alteraciones graves; un 40% de los accidentes no recibieron atención. En 70% no determinaron ausentismo escolar; el resto registró una pérdida de clases de 9,4 días en promedio. Se comenta la frecuencia y gravedad del problema en Chile y las posibilidades de prevención y control. 24
  • 25. 2.1.4 Accidentes Escolares Registrados en Hospital Roberto del Rio (2005) Palavecino, T., Otárola, B., Mihovilovic, C. (2005). Caracterización de los Accidentes Escolares Atendidos en el Servicio de Urgencia del Hospital Roberto del Río en el Año 2005. Uno de los últimos estudios analizó una base de datos referente a accidentes escolares registrados en el Hospital Roberto del Río el año 2005. Se seleccionaron aquellos niños provenientes de las comunas del Servicio de Salud Metropolitano Norte, obteniéndose una muestra de 12562 pacientes. Esta muestra fue caracterizada según edad, sexo, comuna, tipo de lesión según CIE 10, costos y previsión de Salud. El estudio fue realizado con el objetivo de caracterizar las consultas por accidentes escolares realizadas en el Servicio de Urgencia del Hospital Roberto del Río en el año 2005. El mes que presentó un menor número de accidentes fue Diciembre con 454 eventos (3.6%) y el que presenta la más alta frecuencia fue el mes de Noviembre con 1531 consultas (12.19%). En cuanto al sexo, la distribución anual es homogénea, sin embargo se observa una mayor proporción en los hombres. El diagnóstico más frecuente correspondió a lesiones de muñeca y mano (19%). El costo anual fue cercano a 300 millones de pesos, existiendo una proporción directa entre éste y el número de atenciones mensuales. La mayoría de los pacientes provenían de las comunas Recoleta (25.56%) y Conchalí (24.4%). En cuanto a previsión, la mayor parte del total de pacientes es beneficiario de FONASA grupo A (21.47%). Como conclusión al igual que el estudio anterior plantea necesaria una mayor inversión en prevención, capacitación del personal educacional y alumnos para prevenir situaciones de riesgo y contribuir de esta forma con una mejor organización del sistema de salud de nuestro país. 25
  • 26. Caracterización de los Accidentes Escolares 2005. Como estudios de años anteriores señalan, en la población chilena, los traumatismos y accidentes son la cuarta causa de muerte, siendo un fenómeno que predomina en jóvenes y en sexo masculino. Los accidentes son una causa importante de morbilidad y mortalidad infantil, la mayoría de las lesiones y muertes por accidentes se producen en el hogar, las calles, el colegio y/o los lugares de recreación. Un alto porcentaje de las consultas en los servicios de urgencia pediátricos corresponde a lesiones derivadas de accidentes ocurridos en los establecimientos educacionales a los que acuden los pacientes o durante alguna actividad relacionada con la jornada escolar. Según la SEREMI de Salud de la Región Metropolitana (RM), alrededor de 180 mil accidentes escolares se registran al año. Ello se debe principalmente a que en los últimos años se ha producido en el país un importante incremento en el número de estudiantes lesionados en los recintos académicos, en el trayecto a ellos y en actividades oficiales realizadas fuera de dichos centros. Este crecimiento se debe fundamentalmente a la extensión de la jornada de clases y a la falta de control de muchos colegios sobre sus alumnos. Sólo en la RM se registran 72 mil casos al año, aproximadamente, cifra que representa cerca del 40 % de los casos nacionales. Cerca del 70 % de los accidentes estudiantiles en Chile se producen en los patios de los establecimientos educacionales y en las clases de educación física, mientras que un 10% corresponde a accidentes de tránsito, fundamentalmente a atropellos. El porcentaje que resta abarca siniestros en escaleras, salas y baños de los establecimientos. Son las actividades lúdicas y deportivas, tales como los juegos, correr, etc., los principales causantes de accidentes escolares. 26
  • 27. Cuatro de cada cien estudiantes sufre algún percance en la salud física en el año en actividades vinculadas con el colegio. Las manos, pies y cabeza son las partes del cuerpo mayormente afectados por estas eventualidades. El problema es que a pesar de las cifras, no existen a nivel de Ministerios de Salud y Educación planes específicos de prevención para accidentes escolares A continuación se presentan los datos obtenidos por el estudio efectuado en el año 2005 (Tabla Nº 5). Tabla Nº 5 DISTRIBUCION DE LAS CONSULTAS MENSUALES SSMN POR ACCIDENTES ESCOLARES AL SU DEL HOSPITAL ROBERTO DEL RIO AÑO 2005 Meses Nº de Consultas Porcentajes % Marzo 951 7.58 Abril 1804 14.37 Mayo 1521 12.1 Junio 1280 10.19 Julio 711 5.65 Agosto 1443 11.49 Septiembre 1404 11.18 Octubre 1463 11.65 Noviembre 1531 12.19 Diciembre 454 3.6 Total 12562 100 Sexo y Edad Para caracterizar a la población estudiada según edad, no se consideró a aquellos individuos mayores de 15 años, que durante el año 2005 fueron 12 27
  • 28. pacientes. También fue excluido del análisis el mes de Mayo, por no contar con información sobre edad y sexo, resultando finalmente una muestra de 10.761 pacientes. De estos, 6035 eventos (56%) ocurrieron en población masculina mientras que 4726 (44%) en la población femenina. Esta diferencia por sexo se mantiene en los grupos de mayor edad (8-11 años y 12-15 años) y se acentúa en los grupos de menor edad, constituyendo los hombres un 61,6% y un 65,7% en los grupos de 4 -7 y de 0-3 años, respectivamente. Tabla Nº 6 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ACCIDENTES ESCOLARES SEGÚN EDAD Rango de Edad Nº Accidentes % 0-3 73 0.67 4-7 1458 13.55 8-11 4646 43.17 12-15 4584 42.6 Tabla Nº7 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE ACCIDENTES ESCOLARES SEGÚN EDAD Y SEXO Rango de Accidentes Accidentes % Accidentes % 28
  • 29. Edad hombres Mujeres Hombres Accidentes Mujeres 0-3 48 25 0.78 0.53 4-7 899 559 14.9 11.83 8-11 2503 2143 41.47 45.34 12-15 2585 1999 42.83 42.29 Tipo de Lesión En el análisis de los datos referentes a diagnóstico clasificados por el CIE 10 (Tabla 5) en los meses de Julio a Diciembre de 2005 se encontró que los diagnósticos más frecuentes en orden de importancia fueron traumatismos a nivel de muñeca y mano, cabeza, tobillo y pie. De estos, los clasificados como luxación, esguince y desgarro de articulaciones y ligamentos a nivel de la muñeca y de la mano fueron los más frecuentes, alcanzando el 19% del total, le siguen traumatismo superficial de la cabeza, con un 14%; luxación, esguince y desgarro de articulaciones y ligamentos del tobillo y del pie con un 11%; fractura a nivel de la muñeca y de la mano con un 6%; traumatismo superficial de la muñeca y de la mano con el 5%; herida de la cabeza y fractura del antebrazo, cada uno con un 4% y finalmente traumatismo superficial de la pierna con el 3% (Ver Figura N° 1) Grafico N°1 TIPO DE LESIONES 29
  • 30. S 63 19% S 00 14% otros 34% S 93 11% S 60 5% S 01 4% S 62 S 80 S 52 Tabla Nº 8 DESCRIPCIÓN DE LOS CÓDIGOS CIE 10 CIE Descripción S63 Luxación, esguince y desgarro de articulaciones y ligamentos a nivel de la muñeca y de la mano S00 Traumatismo superficial de la cabeza S93 Luxación, esguince y desgarro de articulaciones y ligamentos del tobillo y del pie S60 Traumatismo superficial de la muñeca y de la mano S01 Herida de la cabeza S62 Fractura a nivel de la muñeca y de la mano S80 Traumatismo superficial de la pierna S52 Fractura del antebrazo Las diferencias más marcadas en accidentes escolares se aprecian en relación a sexo. Estas podrían responder a factores como el tipo de juegos a los que se dedican los niños, a diferencia de las niñas. Los accidentes muestran un incremento a medida que los niños son mayores y participan más en distintos 30
  • 31. tipos de juegos, muchos de los cuales son más agresivos; además empiezan a practicar deportes que aumentan la tasa de accidentes. 2.1.5 La aptitud de los profesores de educación primaria ante los primeros (2004) Aldrete, M., Mireles, M., Mendoza, P., Aranda C. (2004). La aptitud de los profesores de educación primaria ante los primeros. Revista de educación y desarrollo. Enero-Marzo 2004. En México los accidentes constituyen un problema de salud pública, ya que han ocupado los primeros lugares como causa de muerte desde la década de los ochenta. Según datos obtenidos en 1998, estos continúan como primera causa de mortalidad en el grupo de preescolares y escolares con una tasa de 9.7 y 9.3 por 100.000 habitantes. En cuanto a la morbilidad en el mismo periodo se presentaron 23.980 casos con una tasa de 162.9 por 100.000 habitantes. Se realizo estudio descriptivo, transversal en un grupo de docentes que trabajaban en escuelas primarias municipales y privadas. Por medio de un muestreo se selecciono a 50 por cieno de los docentes. Se construyo un instrumento de captación de datos y se realizo una prueba piloto con docentes del municipio de Colotlan. La captación de los datos se efectuó utilizando dos instrumentos, uno en fue una encuesta de opinión para conocer las aptitudes de los docentes en primeros auxilios. Otro instrumento fue un formulario que se utilizo en una entrevista con el fin de identificar causas y consecuencias de los accidentes mas frecuentes en el ámbito escolar. Se encontró que los docentes de educación primaria de esta zona poseen actitudes adecuadas hacia los accidentes en los niños, pero no poseen los conocimientos que requieren para brindar atención ante tales eventualidades. 2.1.6 Protocolo de Acción Frente a Accidentes 31
  • 32. Protocolo de acción en caso de accidentes escolares Un accidente escolar es toda lesión que un estudiante pueda sufrir a causa o en el desarrollo de actividades escolares que, por su gravedad, traigan como consecuencia incapacidad o daño. Dentro de esta categoría se considera también los accidentes que puedan sufrir los estudiantes en el trayecto desde y hasta sus establecimientos educacionales. En caso de accidente escolar todos los estudiantes, tanto de la educación parvulario, básica, Media, están afectos al Seguro Escolar. Enfoque padres y apoderados Cómo podemos evitar accidentes en el colegio. Cuando los padres matriculan a su hijo en un establecimiento educacional, lo hacen con la convicción que es un lugar donde existe un ambiente cómodo y por sobre todo seguro. Pero también, los niños y jóvenes deben aprender en forma paulatina, a evitar situaciones y conductas de riesgo. A continuación se detallan una serie de recomendaciones que los padres y apoderadas pueden transmitirles a sus hijos o alumnos para evitar accidentes escolares, por ejemplo: • No quitar la silla al compañero cuando éste se va a sentar, una caída así puede provocar lesiones en la columna. • Evitar balancearte en la silla. • Nunca usar tijeras de puntas afiladas ni cuchillos cartoneros para trabajar en clases de arte o tecnología. • Sacar punta a los lápices solo con sacapuntas. No uses nunca otro objeto cortante. • No lanzar objetos ni aún en los patios durante el recreo. 32
  • 33. • No realizar juegos que pongan en peligro la seguridad y la de tus compañeros(as), por ejemplo: escalar muros o árboles, subir a los techos para ir a buscar una pelota, hacer torres humanas, etc. • Cómo comportarse en el transporte público • Espera el bus sin bajarte de la acera. • Evita bajar y/o subir al bus hasta que se haya detenido completamente. • Si viajas de pie, tómate fuertemente de los pasamanos, evitando caídas en caso de frenadas bruscas. • Evita viajar cerca de las puertas del bus. • Nunca cruces por delante ni por detrás del bus, sólo hazlo cuando éste se haya ido, por un cruce peatonal y te hayas asegurado que no vienen otros vehículos. • Ceder el asiento a quien lo necesita, ancianos, mujeres embarazadas y discapacitados. • Evitar colocar la mochila en la espalda cuando permaneces en el bus, ubícala de preferencia en el piso cerca de ti. • Si viaja en un transporte escolar procurar ser puntual y estar listo para cuando pasen a buscar y así evitas que todos lleguen atrasados. • Evitar gritar y lanzar objetos al interior del transporte para no distraer al conductor. • No sacar la cabeza ni las manos por las ventanas, tampoco lances objetos hacia la calle. • Subir y baja del vehículo siempre por el lado de la acera. 33
  • 34. • Nunca apoyarse en las puertas del vehículo ni juegues con las manillas. • Tratar con respeto al conductor del transporte y a tus compañeros de viaje. Enfoque establecimiento educacional Cómo debe reaccionar el colegio frente a la ocurrencia de un accidente escolar. El colegio, contara con un protocolo, previamente establecido y ampliamente conocido por toda la comunidad escolar, señalando como proceder frente a estas situaciones. Se mantendrá un registro actualizado de los padres y apoderados del establecimiento y la forma de establecer rápido contacto con ellos, a través de sus teléfonos. Si un estudiante requiere ser trasladado de urgencia, el colegio deberá hacerlo aunque aún no haya sido posible localizar a los padres. El inspector general del establecimiento, deberá completar el formulario de accidente escolar de modo que la atención médica o dental, quede cubierta por el Seguro Escolar. Todo procedimiento debe ser registrado en la declaración individual de accidente escolar y bitácora del Colegio. 2.1.7 Clasificación de Urgencias y Emergencia provocadas por Accidentes Escolares Asfixia por Obstrucción vía aérea: La obstrucción de la vía aérea es una urgencia que se produce con frecuencia sobre todo, en los niños. En ella, se 34
  • 35. impide que el aire y con ello, que el oxígeno llegue a los pulmones, como consecuencia de la falta de oxígeno se produce la pérdida de consciencia que si no se resuelve pronto puede comprometer la vida de la persona. Las causas de esta obstrucción se deben a cuerpos extraños, en los niños, provocados por juguetes, frutos secos, botones y alimentos sobretodo. El paso del aire se puede obstruir de forma completa o incompleta aumentando su gravedad. Fracturas: La fractura más frecuente en la infancia se produce en los huesos del antebrazo (radio o cubito) y en el codo, y aproximadamente tres de cada cuatro fracturas de antebrazo en los niños involucran el extremo del radio que corresponde a la muñeca. • Fracturas más frecuentes: Fractura de antebrazo y codo: son las más frecuentes en la infancia por caídas sobre la mano. • Fractura de tobillo y tibia: puede presentarse al torcerse o doblarse el pie hacia arriba. Frecuentemente ocurren como consecuencia de una caída, un golpe, un accidente o la práctica de algún deporte. • Fractura de húmero: puede producirse en recién nacidos por un parto dificultoso. También la pueden presentar niños mayores por un golpe muy fuerte. • Fractura de clavícula: puede producirse durante el parto, especialmente en niños de gran tamaño o partos difíciles. Se resuelven sin secuelas. También se puede dar en los niños mayores por un golpe fuerte en el hombro. Hemorragias: La hemorragia es una pérdida de sangre abundante, que puede acarrear algunos riesgos para el niño, si es muy abundante y no se logra detener. Una pérdida abundante de sangre hace que la presión de la sangre en el aparato circulatorio disminuya y no se logre oxigenar los tejidos. 35
  • 36. Las hemorragias se distinguen en hemorragias externas y hemorragias internas. • Hemorragia externa: Este tipo de hemorragia es evidente y es de mayor o menor gravedad, según el tipo de daño causado a los tejidos. Se debe hacer lo posible para detener la hemorragia. • Hemorragia interna: En presencia de una hemorragia interna, el niño puede no presentar heridas visibles y, al menos inicialmente, no advertir ninguna molestia. Puede estar provocada por un trauma, como por ejemplo, un accidente de coche o la fractura del fémur. Heridas: Las heridas de la piel son comunes en los niños y, por lo general, están causadas por cortes, erosiones o lesiones punzantes como resultado de accidentes domésticos o caídas. Los signos o síntomas más comunes de las heridas son el dolor, la hemorragia visible, que suele asustar mucho a los niños, y la separación de los bordes de la piel. Quemaduras: La mayoría de las quemaduras en niños son producidas por agua caliente en la cocina, por tracción del cable del hervidor u ollas sobre la cocina al voltearlas. También pueden sufrir quemaduras por fuego al apoyarse en la estufa o por calor al tocar la cocina o radiador de calefacción. Traumatismo: Es cualquier tipo de traumatismo que lesiona el cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. La lesión puede ser un pequeño abultamiento en el cráneo o una lesión cerebral grave. El traumatismo craneal puede ser cerrado o abierto (penetrante). 36
  • 37. • Un traumatismo craneal cerrado significa que usted recibió un impacto fuerte en la cabeza al golpear un objeto, pero el objeto no rompió el cráneo. • Un traumatismo craneal abierto o penetrante significa que usted fue golpeado con un objeto que rompió el cráneo e ingresó al cerebro Los traumatismos craneales abarcan: • La conmoción cerebral, que es el tipo de lesión cerebral traumática más común, en la cual se sacude el cerebro • Heridas del cuero cabelludo • Fracturas del cráneo Parada Cardio respiratoria: La mayoría de las PCR en la edad pediátrica, raramente ocurren de forma súbita, sino que se producen como consecuencia de un deterioro más o menos rápido, respiratorio o circulatorio, secundario a enfermedades o accidentes, y que a través de una hipoxemia y/o hipoperfusión, llevan a una PCR. Las causas que con mayor frecuencia provocan PCR en el niño, son las que inicialmente producen fallo respiratorio: obstrucciones agudas de la vía aérea, neumonías graves, accidentes (aspiración de cuerpo extraño), inhalación de humo, ahogamiento, traumatismo torácico, etc.), o depresión respiratoria (por intoxicaciones, convulsiones prolongadas, incrementos de la presión intracraneal por causas diversas: traumatismos craneoencefálicos, meningitis, etc.). En segundo lugar la PCR en niños es la debida a fallo circulatorio, siendo las causas más habituales en la infancia: sepsis, pérdida de fluidos (quemaduras, deshidratación grave, etc.) o hemorragia. 37
  • 38. En el niño, a diferencia del adulto, la PCR de origen primariamente cardíaco, es poco frecuente, observándose ésta casi exclusivamente en niños con cardiopatía congénita y preferentemente en el postoperatorio cardiovascular. 38
  • 39. 2.1.8 Primeros Auxilios Básicos Hemorragia nasal Pídale al niño que lave y sople su nariz. Siente al niño, con la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás. Pídale que comprima la nariz firmemente con el pulgar e índice por 4 o 5 minutos. Si ha dejado de sangrar permita que el niño reanude sus actividades normalmente. • Si no cede el sangrado Mantenga al niño sentado con la cabeza inclinada hacia atrás, tome una gasa estéril del botiquín y haga con ella un cilindro e introdúzcalo suavemente en la nariz con movimientos rotatorios, dejando sobresalir aproximadamente 1 cm. de gasa. Una vez colocada presione la nariz con el dedo índice y pulgar durante 10 minutos. Si luego de colocar la gasa y presionar la nariz con el dedo índice y el pulgar durante 10 minutos el sangrado persiste, mantenga la presión y llame a un médico o traslade al niño para que sea atendido. • Si el sangrado ha cedido Permita que el niño reanude sus actividades con el tapón nasal puesto. El tapón nasal debe retirarse luego de 45 a 60 minutos de colocado. Si deciden sacarlo en la escuela, humedézcalo antes de moverlo, tome el trozo de gasa que sobresale de la nariz, hágalo girar y retírelo lentamente. Si aparece un leve sangrado posterior a la extracción simplemente comprima la nariz uno o dos minutos y éste cederá. • Aclaración La mayoría dejará de sangrar con la compresión de la nariz. Aquellos que no lo hicieron probablemente lo harán con el tapón nasal, por lo que es importante que éste sea colocado correctamente, esta situación no es una emergencia, tome su tiempo para preparar el cilindro y para introducirlo. Si el sangrado continúa, pese a la colocación de un tapón consulte con un médico. 39
  • 40. Cuerpo extraño en los ojos Calme al niño, lave los ojos con abundante agua. Si el niño usa lentes de contacto pídale que se los saque separando el párpado superior y luego el inferior o viceversa inspeccione el ojo para visualizar el cuerpo extraño. Visualizado el cuerpo extraño, trate de extraerlo con la punta de una gasa estéril del botiquín. Una vez extraído, permita que el niño reanude sus actividades normales. • Si no logra extraer el cuerpo extraño o no lo visualiza haga lo siguiente: 1) Coloque una bolita de algodón del tamaño del ojo sobre el párpado cerrado, coloque luego una gasa sobre el algodón y sujétela con tela adhesiva. 2) Consulte a un médico. Liquido en los ojos Lávelos con abundante agua colocando la cabeza bajo la canilla con el chorro suave o derramando agua con un recipiente sobre el ojo mientras usted o alguien le mantiene los párpados separados. Si hay dolor o imposibilidad de mantener el ojo abierto, ocluya el ojo como se describió en el apartado anterior y derive al niño. Cuerpo extraño en conducto auditivo Si es un insecto ladee la cabeza sobre el lado sano, en general el insecto al encontrar la luz sale solo por el conducto. Si con esta maniobra no sale y no tiene sospecha de tener lesionado el tímpano por una otitis u otro problema puede colocar aceite de cocina o alcohol en el conducto auditivo. Esta maniobra matará al insecto, gire la cabeza sobre el lado donde se encontraba el mismo para que salga el líquido que arrastrará al visitante. 40
  • 41. Cuerpo extraño en fosas nasales Solicite que sople para expulsarlo, si no tiene éxito y el objeto está a la vista, intente extraerlo con una pinza para cejas, con cuidado y lentamente. Si no lo desprende fácilmente no siga intentando y derive al niño a un médico. Aclaración • Algunos cuerpos extraños en conductos naturales pueden despedazarse con la extracción 0 tener partes alojadas más profundamente, por lo que es conveniente que aunque la maniobra en la escuela sea exitosa el niño sea visto por un especialista. Cuerpo extraño en vías aéreas Si el niño está consciente y tose NO DEBE HACERSE NADA, ya que la tos es el método más eficaz para desobstruir al niño. Los golpes en la espalda no sirven. Nunca meter los dedos en la boca con la idea de buscar el cuerpo extraño, ya que lo más probable es que lo introduzcamos más. Las maniobras que a continuación describimos sirven para que las vísceras del abdomen ocupen el tórax. Los pulmones presionados por estos tejidos expulsarán el aire que contienen, arrastrando con él el cuerpo extraño (Heimlinch). Si el niño está inconsciente o deja de toser dando señas de haber empeorado su respiración, los pasos a seguir son: 1- Arrodíllese para tener la misma altura del niño. 2- Pararse atrás del niño 3- Coloque una mano en forma de puño cerrado por encima del ombligo, rodéele con la otra mano la cintura dejando colgar la cabeza, tronco y brazos del niño hacia adelante. 4- Presione rápida y enérgicamente hacia arriba y adentro hasta que expulse el objeto o comience a respirar por sí mismo. 41
  • 42. • Si el niño es menor de 5 años: siéntese, coloque sobre una de sus piernas el abdomen del niño, póngale la cabeza boca abajo. Presione la espalda de manera de apretar el abdomen, entre su mano y su pierna. Los intestinos del niño ocuparán el tórax, comprimiendo los pulmones que eliminarán bruscamente el aire que contienen junto al cuerpo extraño. • Insista hasta que el cuerpo extraño sea expulsado. Lesiones en los dientes Si el niño sufre un traumatismo en los dientes y no se visualiza rotura del mismo, hematoma o sangrado de la encía, lavar solamente con agua, dé a tomar agua helada o que chupe hielo un rato y avise a la familia. Si la rotura es parcial, trate de recuperar el pedazo, colóquelo en un vaso con agua y avise a la familia, para que sea atendido prontamente. Conserve el pedazo, porque el diente puede ser reparado. • Si el diente se desprendió totalmente 1- Recupere la pieza, no tome el diente por la raíz y lávela con el chorro suave de la canilla sin cepillarlo. 2- Intente colocarlo en su lugar, si lo logra mantenga al niño con la boca cerrada y avise a su familia. 3- Si no lo logra (el niño no colabora, la encía está lastimada, etc.) coloque el diente en un vaso con agua y avise a la familia, Si es un niño mayor de 10 años y está tranquilo, indíquele que se coloque el diente debajo de la lengua y lo retenga hasta que sea visto por un dentista. Explíquele que éste es el mejor método para transportar un diente. Si la encía sangra mucho coloque sobre ella una gasa humedecida e indique al niño que muerda la gasa, avise a su familia o a un dentista. 42
  • 43. • Recuerde Un reimplante exitoso soluciona totalmente el problema, por ello no demore la consulta al odontólogo, lo ideal es dentro de las dos horas de desprendida la pieza dental. Accidentes con aparatos de ortodoncia Si el alambre se movió, sobresale y causa irritación, cúbralo con un pedazo de algodón o de gasa y derive al niño al odontólogo. Si el aparato se partió, retírelo y derive. Golpes en la cabeza • Niño inconsciente llame inmediatamente al médico Si decide trasladarlo hágalo de acuerdo al siguiente instructivo: No lo mueva bruscamente, solicite ayuda. Consiga si puede una tabla del largo del cuerpo (puede usar una puerta), colóquela al costado del niño. Sujételo simultáneamente por la cabeza, los hombros y las piernas juntas, manteniendo una línea recta de la cabeza a los pies, luego despacio y sincronizada mente levántelo y colóquelo sobre la tabla. Levante la tabla teniendo cuidado que el niño no se caiga o rote y trasládelo. Si no consigue un elemento rígido y Ud. considera imprescindible el traslado, llévelo sostenido de esa manera (como antes se explicó) hasta un vehículo donde pueda ser trasladado acostado, en el piso de una camioneta. Si Ud. decide esperar el auxilio en el lugar del accidente, no lo movilice y abrigue al niño. Si mientras espera al auxilio el niño despierta, conténgalo, trate de mantenerlo acostado, háblele suavemente. Si intenta levantarse acompáñelo sujetándolo y realice los movimientos lentos y por partes. 43
  • 44. Pruebe primero si aparece dolor, antes de realizar cualquier movimiento. • Niño consciente. Revíselo en busca de cortes o chichones, si los encuentra comprima el hematoma con hielo y consulte a un médico. Si hay sangrado lave la herida con abundante agua, pase una gasa con desinfectante, cubra la herida con gasa estéril y consulte a un médico. Si no hay cortes o hematomas serios, mantenga al niño tranquilo, (sin correr, saltar, etc.) y obsérvelo. Si no vomita, no hay pérdida del equilibrio, trastornos de lenguaje, etc. avise a la familia para que consulte al médico finalizar el turno escolar. Golpes en el cuello y/o espalda Si sospecha una lesión en el cuello o en la espalda y el niño está inconsciente, proceda igual que en los golpes en la cabeza. No movilice el cuello ni la cabeza. Si el niño está consciente verifique primero que no haya lesiones que se agraven con la movilización. Para ello, sin mover al niño, pídale que mueva los dedos de las manos y los pies. Si lo logra movilícelo despacio y acompáñelo. Si no mueve los dedos en forma completa, movilícelo siguiendo las instrucciones del punto anterior, espere el auxilio en el lugar. Golpes o fracturas en los miembros 1- Si hay hematoma o hinchazón de partes blandas (músculos) o de la articulación coloque el miembro en la posición menos dolorosa, para el niño e inmovilícelo. Para entablillarlo utilice algún material firme (tablas, revistas gruesas o papel de diario bien doblado), colóquelo a lo largo de la parte afectada comprendiendo las articulaciones por encima y por debajo de la supuesta fractura, fijándolo con vendaje. Si hay sangrado aplique vendaje compresor, no realice torniquete. Luego consulte a un médico. 2- Si no hay cambios locales mantenga el miembro inmóvil y espere a que espontáneamente recupere la movilidad. 44
  • 45. 3- Si hay una fractura expuesta (lesión de la piel en el lugar de la fractura). 4- Lave la herida sin frotar, con agua limpia. El chorro de agua arrastra suciedad. 5- Coloque sobre la herida una gasa estéril con desinfectante 6- Cubra con dos capas de gasa estéril la primera gasa. 7- Vende la zona sosteniendo las gasas estériles. 8- Inmovilizar el miembro. 9- Consulte o traslade de inmediato. Lastimaduras (raspaduras, cortes poco profundos) Lave la zona con una gasa y abundante agua y jabón 1- Seque con gasa estéril. 2- Coloque un antiséptico local. 3- Cubra con apósitos y tela adhesiva. Herida cortante y lineal 1- Lavar con agua a fin de eliminar partículas de polvo, astillas, etc. 2- Secar bien con gasa estéril. 3- Pasar antiséptico con gasa limpia 4- Comprima hasta que ceda el sangrado. 5- Si el corte es lineal, pequeño y poco profundo tomar un trozo de tela adhesiva, enfrentar los bordes de la herida y cubrirla en sentido longitudinal. 45
  • 46. Hemorragias por heridas Aplique gasas sobre la herida y comprimo directamente sobre la herida firmemente para controlar el sangrado. Luego haga un vendaje compresivo que no corte la circulación. Si la herida está en un lugar donde no se pueda efectuar vendaje oprima con el dedo o con la mano sosteniendo la gasa. Eleve la parte afectada por encima del resto del cuerpo, excepto si hay fractura. Avise de inmediato al médico. Quemaduras Sumerja la parte afectada en agua fría o aplique compresas frías y limpias, enfriando el agua con hielo pero no coloque hielo directamente. Mantener este tratamiento hasta que ceda el dolor y ardor. Si hay ropa sobre la piel lesionada, no intente sacarla. En caso de quemadura química (solventes, etc.) quite la ropa y deje correr abundante agua sobre la zona para eliminar el agente. Cubra la lesión con gasa con y coloque un vendaje limpio. No rompa las ampollas. No aplique talcos, aceite, harina, etc. Ingestión de tóxicos 1- No pierda tiempo. Llame a un servicio de toxicología. CITUC 02-6353800 2- Lleve el envase del tóxico o restos de lo ingerido. Si tomó un medicamento lleve la caja, intente calcular la cantidad que falta. 3- Fíjese que cantidad ingirió. 4- No le dé nada para tomar (puede aumentar la absorción del tóxico). 5- No lo haga vomitar, excepto: Si ingirió un medicamento intente hacerlo vomitar, pidiendo que ingiera una solución jabonosa. Coloque en un vaso agua (200cc), una cucharadita de té (5cc) de detergente de cocina. Dé una cucharada sopera (10cc) de esta solución por cada 10 kilos de peso del niño. Si no vomita, espere 10 minutos y repita esta operación. 6- Consulte al médico. 46
  • 47. Picadura de insecto Si usted cree que sufrió la picadura de un insecto coloque hielo vigile la aparición de otros síntomas y signos, Llame al teléfono 132. Convulsiones 1- Afloje sus ropas, alrededor del cuello y la cintura. 2- Coloque su cabeza en extensión, apoyada sobre un almohadón. 3- No intente colocarle algo en la boca (la lengua no puede “tragarse”). No introduzca los dedos. 4- No intente disminuir las contracciones inmovilizándolo (se puede fracturar). 5- Si está caliente (fiebre) coloque compresas frías. 6- Averigüe entre sus compañeros si recibió un golpe o se cayó. 7- Trate de tomar el tiempo que dura la convulsión, es un dato importante para su posterior tratamiento. Desmayo 1- Mantenga el niño acostado. 2- Eleve sus piernas. 3- Afloje la ropa alrededor del cuello y la cintura. 4- Cuando se recupere ofrézcale un té con mucha azúcar o un caramelo. 5- Avise a la familia. • La causa del desmayo puede ser por: a) Una lipotimia (bajada de presión), a veces producida por estar un tiempo parado al sol, ocurre frecuentemente en los actos. Observe si en la fila algún niño se pone pálido y sudoroso. Cambie el horario y lugar de las fiestas institucionales. 47
  • 48. b) Una hipoglucemia (bajada de azúcar), a veces producida por que el niño no desayunó ni cenó. • SI El DESMAYO DURA MAS DE 5 MINUTOS TRASLADE Al NIÑO Mareos Siéntelo en una silla, indíquele que separe las rodillas y trate de agacharse hasta colocar la cabeza entre sus piernas; luego pídale que trate de levantar la cabeza mientras usted ejerce presión para impedírselo durante el tiempo que Ud. tarda en contar hasta 30. 1- Aflójele las ropas 2- Humedézcale la cara 3- Refrésquelo Si se recupera normalmente permítale sus actividades habituales y avise a la familia. Si persiste mareado, recuéstelo y espere 20 minutos, si continúa igual consulte o traslade. Averigüe si se golpeó, se cayó o está en ayunas. 48
  • 50. Botiquín 1- Termómetro de mercurio. 2- Gasa estéril. 3- Vendas de gasa. Una "Fester 10" y una "Cambridge" 4- Antiséptico / desinfectante (D-G 6, PERVINOX), Solución o Spray. 5- Tela adhesiva común y a traumática. 6- Curitas. 7- Un trozo de tela de 50 por 50 cm que pueda ser doblado en diagonal para inmovilizar miembros o para vendaje compresivo. 8- Dos tablas o madera para entablillar de 50 cm. de largo. 9- Guantes descartabas. 10-Una pinza para cejas. El botiquín debe tener un encargado quien será el responsable del mantenimiento y reposición del material utilizado. El botiquín no debe contener medicamentos, ya que éstos sólo deben administrarse por indicación médica. Hay analgésicos que pueden producir algunas complicaciones. Los medicamentos para el dolor de panza pueden retrasar el diagnóstico de una Apendicitis. Si el niño está tomando un remedio su mamá debe dárselo antes de traerlo a clases. Es demasiada responsabilidad para el docente. En general la frecuencia en que se administran los medicamentos es mayor de 4 horas, que es el tiempo que el niño está en la escuela. Además si el niño requiere de una medicación estricta también necesita reposo y mayores cuidados de los que se pueden dedicar en la escuela. 50
  • 51. 3. MARCO METODOLOGICO 3.1 Diseño de la investigación Se realizo un estudio descriptivo transversal en dos grupos de docentes que trabajaban en la quinta región. Por medio de un muestreo simple se selección a 20 docentes. Se construyo el instrumento de captación de datos y se realizo una prueba piloto con 2 docentes voluntarios. La captación de los datos se efectuó utilizando el instrumento prueba de alternativas para valora el conocimiento de los docentes frente a primeros auxilios. A cada respuesta se le asigno una puntuación con un total de 27 preguntas la ponderación fue de 1 punto por cada ítem correcto dando un total de 33 puntos equivalentes a un 80 a 100 por ciento para un conocimiento bueno sobre primeros auxilios. El instrumento de alternativas se utilizo en una entrevista grupal con el fin de identificar el conocimiento de cada uno de los docentes en el área de primeros auxilios Se eligió este tipo de estudio por tres cualidades. • Un estudio descriptivo es aquél en que la información es recolectada sin cambiar el entorno, entregando información acerca del estado de salud común, comportamiento, actitudes u otras características de un grupo en particular. • Los estudios descriptivos pueden implicar una interacción en una sola ocasión con grupos de personas por lo cual no se interfiere con el normal funcionamiento del establecimiento educacional. • Un estudio descriptivo es normalmente el mejor método de recolección de información que demuestra las relaciones y describe el mundo tal cual es. 51
  • 52. 3.2 Universo de estudio La muestra se obtuvo de dos centros escolares diferentes: Escuela educación básica Municipal Hernán Olguín Valparaíso y Escuela C.E.I.A. Viña del Mar. a) Universo Profesores escuela educación básica Municipal Hernán Olguín Valparaíso. b) Escuela C.E.I.A Viña del Mar. 3.3 Muestra Todos los profesores de los establecimiento serán consignados dentro de la investigación sin demerito de sus capacidades y edad. La población en estudio corresponde a los docentes de ambas instituciones ambas municipales de la V región de Valparaíso, pertenecientes al ministerio de educación de Chile. De todo lo anterior, seleccionaremos los datos de interés resumiéndolos en tablas y gráficos, determinando nivel de conocimientos y respuesta frente a un accidente escolar. Mediante programa IBM SPSS Statistics 19. 3.4 Criterios de inclusión Profesores Escuela Hernán Olguín y Profesores Escuela C.E.I.A. Total de profesores 20. 3.5 Criterios de exclusión Docentes que no pertenecientes al plantel de cada escuela Docentes que no quieran participar. 52
  • 53. 3.6 Variables 53 Variable Definición conceptual Definición operacional Conocimiento frente primeros auxilios Indicadores Criterio de análisis Nivel de conocimiento en primeros auxilios Es el grado de conocimiento (efecto) que tiene el docente en primeros auxilios sobre: asfixia por obstrucción vía área, quemaduras, heridas, traumatismo, fracturas, hemorragias, RCP. Bueno de 81-100% Aceptable 61-80% Insuficiente 41-60% Inaceptable 21-40% Nulo 0-20% Partes duras Partes blandas Optimo 100% Suficiente 70 % Insuficiente 50 % La ponderación para los ítems fue; 1 punto para la respuesta correcta No se descontó por respuesta incorrecta De un total 33 puntos Equivalentes a 100% Nivel de Conocimiento Bueno: 81-100% Nivel de Conocimiento Malo: 0-20%
  • 54. 3.7 Validez y confiabilidad de los datos Piloto El instrumento del presente estudio de investigación se sometió a una prueba preliminar, con el propósito de probar la factibilidad de aplicación del instrumento. El proyecto piloto permitió averiguar la confiabilidad del cuestionario. Para ellos se utilizo un número de 2 personas por ítem. Las cuales no participaron del estudio, pero con características similares a los participantes. Validez Contenido Criterio y contracto. Contó con la participación de 5 voluntarios conocedores de la materia, mejorando el cuestionario cumpliendo con el nivel del público objetivo, propósito y objetivos del estudio. Se siguieron las recomendaciones del panel de expertos. El instrumento reflejo dominio específico de contenido. Validez de constructor, desacorde a los conceptos planteados. Confiabilidad La confiabilidad de los instrumentos se determinó a través del coeficiente de Alpha de Cron Bach para la prueba de selección múltiple sobre conocimientos en primeros auxilios. Con valores de alfa para propósitos de la investigación 0,71 y 0.92 para toma de decisiones. 54
  • 55. 3.8 Técnicas e instrumentos de recolección de recolección de datos Se confecciono el instrumento en base a preguntas de primeros auxilios básicas las cuales abarcan el área de: Asfixia por obstrucción de las vías aérea, Fracturas, Hemorragias, Heridas, Quemaduras, Traumatismo y parada cardio respiratoria entre otras. El instrumento de medición denominado prueba de evolución en primeros auxilios, es una prueba de selección múltiple que consta con 27 preguntas, cada una con un valor de un punto por respuesta correcta en la modalidad de alternativas y un punto por ítem en desarrollo con un total de 33 puntos porcentuales, equivalente a un 100 por ciento. 3.9 Tablas – Técnicas Estadísticas Programa estadística SPSS Statistics versión 19.0 55
  • 56. 4. CONSIDERACIONES ETICAS En el presente estudio de investigación se consideraron los siguientes criterios: Información y transparencia: explicando a los profesores el fin que persigue este estudió de investigación y la aplicación de los resultados obtenidos. Anonimato: Explicando a los profesores y al personal que no es necesario saber sus datos personales. Consentimiento: Obtenido en forma voluntaria de los profesores en la investigación. Confiabilidad: Dado a través de un clima de confianza y seguridad recíproca entre el investigador, profesores y personal del establecimiento. Privacidad: Dado a través de la aplicación del instrumento en el establecimiento y sin la presencia de otras personas al momento de la entrevista. Confidencialidad: Es primordial, de rigor y ética los secretos que fueron revelados por los profesores y personal, por lo que no pueden ser expuestos y son confidenciales, solo se utilizarán para los fines de la investigación. Respetando el medio ambiente: este estudio no implica la destrucción o polución del medio ambiente si no que fomenta su cuidado y protección. 56
  • 57. 5. RESULTADOS El propósito fundamental de este capítulo es presentar, en correspondencia con los objetivos planteados, los resultados obtenidos en esta investigación. En tal sentido, a continuación se muestran las características descriptivas de los participantes en el estudio; así como también la información correspondiente al nivel de conocimientos sobre primeros auxilios de los docentes la escuela Hernán Olguín de Valparaíso y escuela C.E.I.A. de Viña del Mar. Población estudiada por establecimiento educacional y sexo. La siguiente tabla muestra la población estudiada. (Tabla Nº 9) Escuela Hernán Olguín (P1) y Escuela C.E.I.A. (P2). Tabla Nº 9 POBLACION ESTUDIADA ESCUELA HERNAN OLGUIN (P1) * ESCUELA C.E.I.A (P2) Estadísticos Población Total POBLACION 1 + POBLACION 2 (P1 +P2) N Válidos 20 Perdidos 0 Población P1 * P2 Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos P1 12 60,0 60,0 60,0 P2 8 40,0 40,0 100,0 Total 20 100,0 100,0 57
  • 58. Ítem 1. Población estudiada. Escuela Hernán Olguín con un total de 12 profesores corresponden a un 60%. Escuela C.E.I.A con un total de 8 profesores corresponden dientes a un 40% del total de la muestra. En gráfico Nº 2 Población Escuela Hernán Olguín y Escuela C.E.I.A. Gráfico Nº 2. Distribución de la Población P1 * P2. 58
  • 59. La siguiente tabla muestra la población estudiada según sexo (Tabla Nº10). La muestra con un total de 20 individuos. 11 del sexo femenino y 9 sexo masculino. Tabla Nº 10 PLOBLACION ESTUDIADA SEGÚN SEXO Estadísticos Sexo N Válidos 20 Perdidos 0 Sexo Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Femenino 11 55,0 55,0 55,0 Masculino 9 45,0 45,0 100,0 Total 20 100,0 100,0 59
  • 60. Ítem 2. Población estudiada según sexo. Femenino frecuencia 11 con un total del 55%. Masculino frecuencia 9 para un total de 45%. En gráfico Nº 3 Frecuencia según sexo. Gráfico Nº 3. Frecuencia de Población Estudiada según sexo. 60
  • 61. La siguiente tabla muestra la evaluación total sobre conocimientos en primeros auxilios (Tabla Nº11). Con 60% para una evaluación pobre para el conocimiento en primeros auxilios. Tabla Nº 11 EVALUACION TOTAL CONOCIMIENTOS EN PRIMEROS AUXILIOS. Estadísticos Evaluación N Válidos 20 Perdidos 0 Evaluación Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Aceptable 2 10,0 10,0 10,0 Inaceptable 1 5,0 5,0 15,0 Malo 5 25,0 25,0 40,0 Pobre 12 60,0 60,0 100,0 Total 20 100,0 100,0 61
  • 62. Ítem 3. Evaluación sobre conocimiento en primeros auxilios. 60% de la muestra obtuvo un conocimiento Insuficiente sobre primeros auxilios. Un 25 % demuestra un manejo inaceptable sobre el tema. 5% con un manejo nulo. Solo un 10% tiene un conocimiento aceptable. En gráfico Nº 4 Evaluación conocimiento en primeros auxilios. Gráfico Nº 4. Evaluación del conocimiento en primeros auxilios. 62
  • 63. La siguiente tabla revela nivel de conocimiento en primeros auxilios por parte de los docentes de la escuela Hernán Olguín. (Tabla Nº 12) el 75% de los docentes demuestran un conocimiento inaceptable en atención de primeros auxilios para asistir a los alumnos ante una emergencia Tabla Nº 12 CONOCIMIENTO PRIMEROS AUXILIOS DOCENTES ESCUELA HERNAN OLGUIN. Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos inaceptable 1 8,3 8,3 8,3 nulo 2 16,7 16,7 25,0 Inaceptable 9 75,0 75,0 100,0 Total 12 100,0 100,0 . La siguiente tabla revela nivel de conocimiento en primeros auxilios por parte de los docentes de la escuela C.E.I.A. (Tabla Nº 13) el 50% de los docentes 63
  • 64. demuestran un conocimiento ianeptable en atención de primeros auxilios para asistir a los alumnos ante una emergencia. Tabla Nº 13 CONOCIMINERO PRIMEROS AUXILIOS DOCENTES ESCUELA C.E.I.A. Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos aceptable 2 12,5 12,5 12,5 nulo 3 37,5 37,5 50,0 inaceptable 3 50,0 50,0 100,0 Total 8 100,0 100,0 La siguiente tabla revela nivel de conocimiento frente a maniobra de desobstrucción de la vía aérea mediante maniobra de Heimlinch. (Tabla Nº 14) el 60% de los docentes demuestran un conocimiento aceptable. Tabla Nº 14 64
  • 65. CONOCIMIENTO FRETE A MANIOBRA DE DESOBSTRUCCION VIA AREA. Heimlinch Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos buenas 12 60,0 60,0 60,0 malas 5 25,0 25,0 85,0 omitidas 3 15,0 15,0 100,0 Total 20 100,0 100,0 Ítem 4. Conocimiento frente a maniobra Heimlinch en caso de asfixia por obstrucción de la vía área. 60% de la muestra obtuvo un conocimiento aceptable. Un 25% demuestra un manejo inaceptable. El 15% desconoce el procedimiento. En Gráfico Nº 5 Evaluación conocimiento primeros auxilios en maniobra de Heimlinch. 65
  • 66. Gráfico Nº 5. Evaluación maniobra de desobstrucción vía aérea. La siguiente tabla revela nivel de conocimiento frente a quemaduras en los docentes de ambas. (Tabla Nº 15) el 50% de los docentes demuestran un conocimiento inaceptable mientras que el 50% restante demuestran conocimiento aceptable. Tabla Nº 15 CONOCIMIENTO EN PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A QUEMADURAS. 66
  • 67. Quemadura Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos buenas 10 50,0 50,0 50,0 malas 10 50,0 50,0 100,0 Total 20 100,0 100,0 Ítem 5. Conocimiento frente a primeros auxilios en quemaduras. 50% de la muestra obtuvo un conocimiento inaceptable. Un 50 % demuestra un manejo aceptable sobre quemaduras. Gráfico Nº 6 Evaluación conocimiento primeros auxilios en quemaduras. 67
  • 68. Gráfico Nº 6. Evaluación frente a quemaduras. La siguiente tabla revela nivel de conocimiento en primeros auxilios frente a heridas en los docentes. (Tabla Nº16) el 55% de los docentes demuestran un conocimiento inaceptable mientras que el 45% restante demuestran conocimiento aceptable. 68
  • 69. Tabla Nº16 CONOCIMIENTO PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A HERIDAS. Heridas Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos buenas 9 45,0 45,0 45,0 malas 11 55,0 55,0 100,0 Total 20 100,0 100,0 Ítem 6. Conocimiento de primeros auxilios sobre heridas. 55% de la muestra obtuvo un conocimiento inaceptable sobre primeros auxilios. Un 25 % demuestra un manejo nulo sobre el tema. 5% con un manejo insuficiente. Solo un 10% tiene un conocimiento aceptable. En gráfico Nº 7 Evaluación conocimiento primeros auxilios en heridas. 69
  • 70. Gráfico Nº 7. Evaluación frente a heridas. La siguiente tabla revela nivel de conocimiento en primeros auxilios frente a traumatismo. (Tabla Nº16) el 55% de los docentes demuestran un conocimiento inaceptable mientras que el 45% restante demuestran conocimiento aceptable. Tabla Nº17 CONOCIMIENTO PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A TRAUMATISMO. 70
  • 71. Traumatismo Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos buenas 9 45,0 45,0 45,0 malas 9 45,0 45,0 90,0 omitidas 2 10,0 10,0 100,0 Total 20 100,0 100,0 Ítem 7. Conocimiento de primeros auxilios sobre traumatismo. 45% de la muestra obtuvo un conocimiento inaceptable sobre el tema. Un 45 % demuestra un manejo aceptable. 10% desconoce el tema. El gráfico Nº 8 Evaluación conocimiento primeros auxilios en traumatismo. 71
  • 72. Gráfico Nº 8. Evaluación frente a traumatismo. La siguiente tabla revela nivel de conocimiento en primeros auxilios frente a fracturas. (Tabla Nº17) el 55% de los docentes demuestran un conocimiento inaceptable mientras que el 45% restante demuestran conocimiento aceptable. Tabla Nº18 CONOCIMIENTO PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A FRACTURAS. 72
  • 73. Fracturas Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos buenas 8 40,0 40,0 40,0 malas 11 55,0 55,0 95,0 omitidas 1 5,0 5,0 100,0 Total 20 100,0 100,0 Ítem 8. Conocimiento de primeros auxilios sobre fracturas. 55% de la muestra obtuvo un conocimiento inaceptable sobre fracturas. Un 40 % demuestra un manejo aceptable. 5% desconoce el tema. Solo un 10% tiene un conocimiento insuficiente. En gráfico Nº 9 Evaluación conocimiento primeros auxilios en fracturas. 73
  • 74. Gráfico Nº 9. Evaluación frente a fracturas. La siguiente tabla revela nivel de conocimiento en primeros auxilios frente a hemorragias externas. (Tabla Nº18) el 45% de los docentes demuestran un conocimiento inaceptable. Un 30% demuestra un conocimiento aceptable y un 25% restante demuestran no tener conocimiento sobre el tema. Tabla Nº19 74
  • 75. CONOCIMIENTO PRIMEROS AUXILIOS HEMORRAGIA EXTERNA. Hemorragia externa Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos buenas 6 30,0 30,0 30,0 malas 9 45,0 45,0 75,0 omitida 5 25,0 25,0 100,0 Total 20 100,0 100,0 Ítem 9. Conocimiento frente a hemorragias externas. 45% de la muestra obtuvo un conocimiento inaceptable. Un 30 % demuestra un manejo insuficiente sobre el tema y un 25% con un manejo nulo. Solo un 10% tiene un conocimiento aceptable. En gráfico Nº10 Evaluación conocimiento primeros auxilios en hemorragias externas. 75
  • 76. Gráfico Nº 10. Evaluación frente a hemorragia externa. La siguiente tabla revela nivel de conocimiento en primeros auxilios frente a RCP. (Tabla Nº19) el 45% de los docentes demuestran un conocimiento aceptable. Un 30% demuestra un conocimiento inaceptable y el 25% restante demuestran no tener conocimiento sobre el tema. Tabla Nº20 CONOCIMIENTO EN PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A RCP. 76
  • 77. Respiración cardio pulmonar Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos buenas 9 45,0 45,0 45,0 malas 6 30,0 30,0 75,0 omitida 5 25,0 25,0 100,0 Total 20 100,0 100,0 Ítem 10. Conocimiento frente a RCP. 45% de la muestra obtuvo un conocimiento aceptable sobre primeros auxilios. Un 30 % demuestra un manejo inaceptable sobre el tema y el 25% restante demuestra no tener conocimiento sobre el tema. En gráfico Nº 11 Evaluación conocimiento primeros auxilios en RCP. 77
  • 78. Gráfico Nº 11. Evaluación frente a respiración cardio pulmonar. 6. CONCLUSION Conclusiones A través del análisis realizado en la investigación se destaca la importancia de conocer el estado actual de la aplicación de los primeros auxilios en los establecimientos educacionales y el bajo nivel de conocimientos en 78
  • 79. primeros auxilios por parte de los docentes. Generando el importante rol que cumple el profesional de enfermería dentro de la comunidad escolar. De acuerdo a la investigación realizada se puede concluir que: 1.- El estudio identifico que el nivel de conocimientos en primeros auxilios por parte de los docentes en los establecimientos educacionales es inaceptable a) El 60% de los docentes tiene un nivel de conocimiento inaceptable en primeros auxilios. b) Un 25 % de los docentes tiene un nivel de conocimiento nulo en primeros auxilios. c) El 10% de los docentes tiene un nivel conocimiento aceptable en primeros auxilios. d) Un 5% de los docentes tiene un nivel conocimiento insuficiente en primeros auxilios. 2.- Nivel de conocimiento en de los docentes en primeros auxilios evaluado como inaceptable. La mayoría de los docentes evaluados no cuenta con conocimientos básicos de primeros auxilios para el momento en que ocurra una emergencia. 3.- Nivel de conocimientos en: Asfixia por obstrucción vía área: (Desobstrucción vía área maniobra de Heimlich) Un 60% del docentes demostró un conocimiento aceptable un 25% demostró un conocimiento inaceptable y un 15% desconoce el tema. 79
  • 80. Quemaduras: Un 50% de los docentes demostró un conocimiento inaceptable en quemaduras que mientras un 50% de los docentes maneja un conocimiento aceptable. Heridas: Un 55% de los docentes demostró tener un conocimiento inaceptable en heridas mientras que un 45% maneja un conocimiento aceptable. Traumatismo: 55% de los docentes demostró tener conocimiento inaceptable en traumatismo mientras que un 45% demostró tener un manejo aceptable. Fracturas: 55% de los docentes demostró tener un conocimiento inaceptable sobre fracturas mientras que un 40% tiene un manejo aceptable y un 5% desconoce el tema. Hemorragias: 45% de los docentes demostró tener nivel de conocimiento inaceptable sobre hemorragias, mientras que un 30% maneja un conocimiento aceptable y un 25% desconoce el tema. RCP: 45% de los docentes demostró tener un nivel de conocimiento aceptable sobre RCP, un 30% tiene un inaceptable conocimiento y un 25% desconoce el tema. 7. RECOMENDACIONES 1.- Durante la etapa escolar ocurren situaciones de Emergencia y/o accidentes lo que genera la activación de los primeros auxilios. En el recreo y en las clases de educación física es donde se generan la mayoría de los accidentes, siendo las caídas y tropiezos los más comunes. Se recomienda la puesta en 80
  • 81. práctica en cada establecimiento de un protocolo de acción frente a eventuales emergencia en el cual se incluyan los primeros auxilios básicos. 2.- Como futuro profesional de la salud se recomienda a los Municipios y Establecimientos educaciones las pronta capacitación de sus los docentes en primeros auxilios para garantizar a los alumnos un atención oportuna y de calidad cuando surja alguna emergencia dentro y fuera de los recintos educacional y la estructuración a nivel país de un plan de educación sobre primeros auxilios integrando a el profesional de enfermería como ente protector, planificador y educador. Cumpliendo de esta manera su rol en la comunidad escolar. 8. BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS Ceballos, L. (2005). Comités Escolares de Prevención de Accidentes y Lesiones.Disponibleen:Google:scielo.unal.edu.co,Directory:library/reference/gui des, File: Surfing.pdf. Hernández, R. (2010). Metodología De La Investigación. Mc Graw-hill. 81
  • 82. Juárez, A. (2006). Extracto de La enfermera escolar y su rol multidimensional. Disponible:Google:educacionparalasalud.edublogs.org/files/2011/04/funciones_ enfermera_escolar-1vl6vlk, File: Surfing.pdf. Romero, H., Medina, E & Kaemffer, A (1960) Accidentes en la edad escolar Catedra Higiene y Medicina preventiva. Trabajo presentado en el Seminario realizado en la Escuela de Psicología de la Universidad de Chile, Santiago, Chile. Palavecino, T., Otárola, B., Mihovilovic, C. (2005). Caracterización de los Accidentes Escolares Atendidos en el Servicio de Urgencia del Hospital Roberto del Río en el Año 2005. Revista pediátrica electrónica Universidad de chile. Disponible en: Google: revistapediatria.cl/vol6num2/pdf/3_CARACTERIZACION. File: Surfing.pdf. Chile, Ministerio de Salud. Departamento de Coordinación e Informática (1990- 1996) Anuario de accidentes del trabajo, enfermedades profesionales y accidentes escolares. Santiago: Autor Fran, M. (2010) Aspectos destacados de las guías de la American heart Association 2010. American Heart Association. Aldrete, M., Mireles, M., Mendoza, P., Aranda C. (2004). La aptitud de los profesores de educación primaria ante los primeros. Revista de educación y desarrollo. Enero-Marzo 2004 9. ANEXOS ANEXO 1.- MODELO PRUEBA DE EVALUACION EN PRIMEROS AUXILIOS 82
  • 83. U N I V E R S I D A D D E A C O N C A G U A ESCUELA DE SALUD – ENFERMERÍA PRUEBA DE EVALUACION - PRIMEROS AUXILIOS Instrucciones Consentimiento informado: El estudio que acompaña a esta evaluación tiene por objetivo general el evaluar el conocimiento de los docentes en primeros auxilios y no persigue otro fin más que el de rescatar información para la investigación y el bien común de la comunidad escolar. El objetivo de esta prueba es recuperar información sobre el conocimiento de los docentes del establecimiento en las prácticas de primeros auxilios, datos personales y resultados son guardados bajo confidencialidad y solo serán usados con fines específicos relacionados al estudio. Prueba de alternativas y de desarrollo breve consta de 27 preguntas, cada pregunta tiene un valor de 1 punto en la modalidad de alternativa y 1 punto por ítem en la de desarrollo breve con un total de 33 puntos porcentuales equivalente a un 100%. Lea atentamente las pregunta, encierre con un círculo la alternativa correcta. El evaluado está de acuerdo SI NO Datos Personales Nombre: 83
  • 84. Rut: Curso: Evaluación Puntaje obtenido Preguntas buenas Preguntas Malas Preguntas omitidas Encuesta Cree Ud. tener conocimientos en primeros auxilios SI NO Donde Obtuvo la capacitación en primeros auxilios: _______________________ Debería el docente ser capacitado en primeros auxilios SI NO Preguntas 1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS? a) Son gestos o medidas que se adoptan ante una persona herida b) Son gestos o medidas que se adoptan ante una emergencia y realizando técnicas de R.C.P. c) Las respuestas A y B son correctas Resultado: 2. ¿QUÉ HACER FRENTE A UN ACCIDENTADO? a) Solicite ayuda y espero la llegada de personal adiestrado b) Valore si existe riesgo vital, para usted y para la víctima c) Mantenga la calma y evalúe signos vitales. (Conciencia evaluación y pulso) e) Mantenga a la víctima en reposo. 84
  • 85. Resultado: 3. CUAL ES EL LÍMITE DEL VIGILANTE EN EL PRIMEROS AUXILIOS a) Abandonar al herido b) Utilizar medios improvisados c) Hacer aquello de lo que se esté seguro d) Sustituir al personal sanitario Resultado: 4. ¿CUÁLES SON LAS PAUTAS DE ACTUACIÓN ANTE UN HERIDO? a) Alertar y socorrer b) Alertar, proteger y socorrer c) Proteger, pedir ayuda y socorrer Resultado: 5. ¿CUÁLES SON LAS SEÑALES OBJETIVAS DE CÓMO SE ENCUENTRAN LAS FUNCIONES VITALES DE UN HERIDO? a) Conciencia, respiración, pulso b) Hemorragias, fracturas y quemaduras c) Resultado: 6. MEDIDAS DE ATENCIÓN PARA DETENER UNA HEMORRAGIA a) la elevación sin compresión. b) Presión directa sobre la herida. c) Elevación d) Compresión y elevación 85
  • 86. Resultado: 7. LAS PRIORIDADES EN UNA EVALUACIÓN INICIAL SON: a) Valoración del estado de consciencia, mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea, b) valoración de la respiración, valoración del pulso y olvidarse de las hemorragias hasta una valoración posterior c) Valoración del estado de consciencia, mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea, valoración de la respiración, valoración del pulso y controlar las hemorragias d) Valoración del estado de consciencia, mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea, valoración de la respiración, valoración del pulso y controlar las hemorragias, fracturas, etc. Resultado: 8. ¿QUÉ SIGNIFICA R.C.P.? a) Reanimación Cardio Pulmonar b) Resucitación Cardiaca c) Resucitación Corporal Posicional Resultado: 9. ANTE UN HERIDO CON PARADA CARDIO-RESPIRATORIA, DESPUÉS DE HACER SEGURO EL LUGAR, ACTUAREMOS... a) Realizando una evaluación inicial y realizando una R.C.P. de 15x2 en niños menos 8 años hasta que sea trasladado a un centro hospitalario b) Realizando una R.C.P. a un ritmo de 15x2 c) Realizando una evaluación inicial y realizando una R.C.P de 30x2 en niños menores de 8 años hasta que sea trasladado a un centro hospitalario 86
  • 87. Resultado: 10. ¿QUÉ ES LA MANIOBRA DE HEIMLICH? a) Maniobra de resucitación b) Maniobra de obstrucción de las vías aéreas c) Maniobra de desobstrucción de las vías aéreas Resultado: 11. COMO NORMAS FUNDAMENTALES DE ASISTENCIA DE CARA AL TRASLADO DE HERIDOS GRAVES, CONVIENE RECORDAR QUE: a) Si el herido cesa de respirar se le practicará la respiración artificial b) En el mismo caso, se le practicará R.C.P. c) En el mismo caso, se le practicará la maniobra de Heimlich porque ha dejado de respirar por culpa de la lengua Resultado: 12. ANTE UNA FRACTURA EN UNA EXTREMIDAD... a) Se hará un torniquete b) Nunca se debe movilizar el miembro c) Se movilizará el miembro para que no pierda sensibilidad Resultado: 13. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE TRENDELEMBURG? a) Decúbito supino b) Decúbito prono d) Anti-shock Resultado: 14. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN PARA UN HERIDO DE ABDOMEN? 87
  • 88. a) Semisentado b) Decúbito supino con las piernas semiflexionadas c) Posición lateral supino Resultado: 15. ¿CUÁL ES LA SECUENCIA DE ACTUACIÓN ANTE UNA HEMORRAGIA EXTERNA EN UN BRAZO? a) Presión directa, torniquete, elevación del brazo y punto de presión humeral b) Presión directa, elevación del brazo, punto de presión femoral y torniquete c) Presión directa, elevación del brazo, punto de presión humeral y torniquete 16. ¿QUÉ SIGNIFICA? OTORRAGIA: ERITEMA: EQUIMOSIS: Resultado: 17. ANTE UNA POSIBLE LESIÓN DE TÓRAX, ACTUAREMOS... a) Colocando al herido en posición de semisentado, taponando la herida (si es externa) y controlando las constantes vitales b) Colocando al herido en posición de sentado, taponando la herida (si es externa) y controlando la respiración constantemente d) Se le tapa con una manta, colocándolo en posición lateral de seguridad 88
  • 89. Resultado: 18. LOS TRAUMATISMOS PUEDEN SER: a) Mecánicos, eléctricos y tóxicos b) Mecánicos, químicos y tóxicos c) Físicos, químicos y tóxicos Resultado: 19. UNA HEMORRAGIA ES LA SALIDA DE SANGRE COMO CONSECUENCIA DE: a) La rotura de vasos sanguíneos con rotura de piel b) La rotura de vasos sanguíneos con rotura de tejidos c) La rotura de vasos sanguíneos Resultado: 20. ENTRE LOS TIPOS DE HEMORRAGIAS QUE SE EXPONEN A CONTINUACIÓN, SEÑALA LA CORRECTAMENTE DEFINIDA: a) ARTERIAL: Color rojo oscuro; la sangre sale de forma continua b) ARTERIAL: Color rojo vivo; la sangre sale a borbotones c) VENOSA: Color rojo vivo; la sangre sale de forma continua Resultado: 21. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR...? Salida de sangre por la boca procedente del aparato digestivo: Salida de sangre por la nariz: Salida de sangre procedente del aparato respiratorio: 89
  • 90. Resultado: 22. ¿QUÉ ES UNA HERIDA? a) Es toda pérdida de continuidad de la piel secundaria a un tratamiento b) Es la salida de sangre al exterior debido a un traumatismo c) Es la consecuencia de haber tenido un accidente una mujer Resultado: 23. ANTE UN OBJETO CLAVADO EN EL CUERPO DE UN HERIDO, ACTUAREMOS... a) Sacándolo para que no le produzca más daño b) Avisando a la policía porque puede ser un delincuente c) Inmovilizar el objeto, atender el traumatismo y colocar al herido en su posición adecuada Resultado: 24. LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LAS CONTUSIONES SON: a) Inmovilizar la zona, elevarla b) Aplicar frío local, no pinchar los hematomas c) Las dos son correctas Resultado: 25. ¿QUÉ ES UNA QUEMADURA? a) Es aquella lesión producida por calor, siendo acompañada siempre de herida b) Es aquella herida producida por calor c) Es aquella lesión producida por calor en cualquiera de sus formas 90
  • 91. Resultado: 26. DIFERENCIA ENTRE ESGUINCE Y LUXACIÓN: a) El esguince es la separación momentánea de las superficies articulares y la luxación es la separación permanente b) El esguince es para las articulaciones de las extremidades inferiores y la luxación en las extremidades superiores c) Son lo mismo Resultado: 27. ¿QUÉ RITMO SEGUIREMOS EN UNA R.C.P. A UN NIÑO menor de 8 años? a) 15 x 2 b) 30 x 2 c) 2 x 15 d) 2 x 30 Resultado: Tabla Nº21 PUNTAJE OBTENIDO EN LOS DOCENTES ESCUELA HERNAN OLGUIN EN CONOCIEMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOS. 91
  • 92. Se observó en la tabla que de la totalidad de la muestra (TABLA Nº20) el 100% tubo una puntaje bajo en conocimientos de primeros auxilios. La diferencia entre las tasas respectivas 16,7 y 8,3 se da en que la primera tiene una frecuencia con valor 2 y la segunda una frecuencia con valor 1. Estos datos son estadística significativa para el estudio. Tabla Nº22 PUNTAJE OBTENIDO EN LOS DOCENTES ESCUELA C.E.I.A EN CONOCIEMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOS. 92 Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido 18 1 8,3 8,3 8,3 33 2 16,7 16,7 25,0 42 2 16,7 16,7 41,7 45 2 16,7 16,7 58,3 48 1 8,3 8,3 66,7 51 2 16,7 16,7 83,3 54 2 16,7 16,7 100,0 Total 12 100,0 100,0
  • 93. Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos 33 2 25,0 25,0 25,0 36 1 12,5 12,5 37,5 42 1 12,5 12,5 50,0 54 2 25,0 25,0 75,0 57 1 12,5 12,5 87,5 75 1 12,5 12,5 100,0 Total 8 100,0 100,0 Se observó en la tabla que de la totalidad de la muestra. (TABLA Nº14) el 90,5% tubo una puntaje bajo en conocimientos de primeros auxilios. Aquí la diferencia está dada por una frecuencia de 1 para un porcentaje de 12,5% del total de la muestra. Estos datos son estadística significativa para el estudio. Ítem 11. Nivel de conocimiento en los docentes de la escuela Hernán Olguín, para asistir a los alumnos ante una emergencia en la cual se requiera prestar los primeros auxilios En gráfico Nº12 y Nº13. Se puede observar que el 75% de los docentes tiene un conocimiento inaceptable en primeros auxilios, un 16,67% están evaluados con un conocimiento nulo sobre el tema y un 8.33% 93
  • 94. tiene un conocimiento inaceptable. Lo que indica que el mayor porcentaje de docentes no tienen conocimiento en primeros auxilios. Gráfico 12. Nivel de conocimiento en primeros auxilios escuela Hernán Olguín. 94
  • 95. Gráfico 13. Nivel de conocimiento en primeros auxilios escuela Hernán Olguín. 95
  • 96. Ítem 12. Puntaje y porcentaje de las evaluaciones. El gráfico Nº 14 demuestra que un 8.33% los docentes alcanzo 18 puntos porcentuales en la prueba (nulo). Un 16,67% delos docentes obtuvo 33 puntos porcentuales. (Inaceptable) un 16.67% obtuvo 42 puntos porcentuales de asertividad (inaceptable) un 16.67% obtuvo 45 puntos porcentuales (inaceptable) un 8,33% alcanzo 48 puntos porcentuales (inaceptable) un 16,67% obtuvo 51 puntos (inaceptable) y un total de 16,67% obtuvo 54 puntos porcentuales en la evaluación. Lo que demuestra que el mayor porcentaje de docentes no está capacitado en primeros auxilios. Gráfico 14. Puntaje y porcentaje de las evaluaciones escuela Hernán Olguín. 96
  • 97. Ítem 13. Cuál es el nivel de conocimiento en los docentes de la escuela C.E.I.A para asistir a los alumnos ante una emergencia en la cual se requiera prestar los primeros auxilios En gráfico Nº 15 y N º16. Se puede observar que el 50% de los docentes tiene un conocimiento inaceptable en primeros auxilios, un 37.5% de los docentes tiene conocimiento nulo sobre primeros auxilios y un 12.5% tiene un conocimiento aceptable. Lo que indica que el mayor porcentaje de docentes no tienen conocimiento en primeros auxilios. Gráfico Nº15. Nivel de conocimiento en primeros auxilios. 97
  • 98. Gráfico Nº 16. Nivel de conocimiento en primeros auxilios. 98
  • 99. Ítem 14. Puntaje y porcentaje de las evaluaciones. El gráfico Nº 17 demuestra que un 25% los docentes alcanzo 33 puntos porcentuales en la prueba (nulo). Un 12,5% de los docentes obtuvo 36 puntos porcentuales. (nulo) un 12.5% obtuvo 42 puntos porcentuales de asertividad (inaceptable) un 25% obtuvo 54 puntos porcentuales (inaceptable) un 12,5% alcanzo 57 puntos porcentuales (inaceptable) un 12,5% obtuvo 75 puntos (aceptable). Lo que demuestra que el mayor porcentaje de docentes no está capacitado en primeros auxilios 99
  • 100. Gráfico 17. Porcentaje y puntuación en escuela C.E.I.A. 10. INDICE DE TABLAS Tabla Nº1 Frecuencia de accidentes según curso y sexo. Tabla Nº2 Circunstancia de producción de los accidentes. Tabla Nº3 Distribución de los lesionados producidas en 636 accidentes escolares. Tabla Nº4 atención reciba en 363 accidentes escolares. Tabla Nº5 Distribución de las consultas mensuales en SSMM por accidentes escolares al SU del hospital Roberto del rio año 2005. Tabla Nº6 Distribución Porcentual de accidentes escolares según edad. Tabla Nº7 Distribución Porcentual de accidentes escolares según edad y sexo. Tabla Nº8 Descripción de los códigos CIE 10 Tabla Nº9 Población Estudiada Escuela Henan Olguín y Escuela C.E.I.A. Tabla Nº10 Población Estudiada según Sexo. Puntaje obtenido en los docentes escuela Hernán Olguín en conocimientos de primeros auxilios. Tabla Nº11 Evaluación del Conocimientos en Primeros Auxilios. Tabla Nº12 Evaluación del Conocimientos en Primeros Auxilios Escuela Hernán Olguín. Tabla Nº13 Evaluación del Conocimientos en Primeros Auxilios Escuela C.E.I.A. 100
  • 101. Tabla Nº14 Evaluación en Primeros Auxilios Frente a Maniobra de Desobstrucción Vía Aérea. Tabla Nº15 Evaluación en Primeros Auxilios Frente a Quemaduras. Tabla Nº16 Evaluación en Primeros Auxilios Frente a Heridas Tabla Nº 17 Evaluación en Primeros Auxilios Frente a Traumatismo. Tabla Nº18 Evaluación en Primeros Auxilios Frente a Fracturas. Tabla Nº19 Evaluación en Primeros Auxilios Frente a Hemorragia Externa. Tabla Nº 20 Evaluación en Primeros Auxilios Frente RCP. 101
  • 102. 11. INDICE DE GRAFICOS Grafico 1 Tipo de Lesión. Grafico 2 Población Estudiada. Grafico 3 Frecuencia Población Según Sexo. Grafico 4 Evaluación del Conocimientos en Primeros Auxilios. Grafico 5 Evaluación Maniobra de Desobstrucción Vía Aérea. Grafico 6 Evaluación Frete a Quemaduras. Grafico 7 Evaluación Frente a Heridas Grafico 8 Evaluación Frete a Traumatismo. Grafico 9 Evaluación Frente a Fracturas. Grafico 10 Evaluación Frente a Hemorragia Externa. Grafico 11 Evaluación Frente a Respiración Cardio Pulmonar. 102