SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
✺




                                                  s
                                              ade
                                       ctivid
                                s   ya          les
                         ye cto          op iab
                     pro          fo toc
                          has
                      fic




       17
 de agosto
aniversario de la muerte
      del general
   josé de san martín




        longseller
ACTIVIDAD                         CONTENIDOS                                                     SECUENCIA
1. biografía para armar            Relación entre acciones individuales y procesos históricos.    Dada una biografía de San Martín desordenada,
Sugerencia: trabajar               Datos biográficos de San Martín.                               fotocopiar la hoja, recortar los párrafos,
contenidos de Ciencias Sociales    Narración.                                                     ordenarlos teniendo en cuenta los índices temporales
y Lengua                           Coherencia.                                                    y pegarlos en otra hoja recomponiendo el texto.


                                   Relación entre hechos biográficos y contexto histórico.        Leer la biografía de San Martín.
2. elaboración de una              Cronología y periodización. Representación                     Representar el período comprendido en ella.
línea de tiempo                    gráfica de hechos y procesos.                                  Representar la división en años.
                                                                                                  Ubicar los hechos y los procesos.

                                   Ideas generadas en el pasado y subsistentes                    Leer las "máximas" de San Martín.
3. reflexión sobre máximas         en la actualidad.                                              Reflexionar sobre su significado y su vigencia.
Sugerencia: destacar el valor      Diferencias entre los distintos grupos de la comunidad.        Pedir a la familia que redacte unas máximas
de la diversidad de las            Valores de convivencia y de cuidado del hábitat.               para el alumno.
máximas familiares                 Texto instruccional en infinitivo.                             Analizar coincidencias y diferencias entre
                                                                                                  las máximas redactadas.

4. reflexión sobre un valor:       El bien general como aspiración de las                         Leer datos referidos a las acciones altruistas
el bien común                      sociedades democráticas.                                       de San Martín.
Sugerencia: trabajar               Construcción de la comunidad nacional.                         Reflexionar sobre esas acciones y sobre
contenidos del Eje ético           Formas de cooperación social.                                  el objetivo independentista.
                                                                                                  Pensar y dar cuenta de acciones generosas.
5. problemas de táctica
Sugerencia: trabajar                El proceso de independencia.                                  Resolver una serie de problemas que, además
contenidos de Ciencias              Aspectos técnicos del cruce de los Andes.                     de contenidos referidos a la efeméride,
Sociales y Matemática               Suma, resta, multiplicación y regla de tres.                  involucren otros de Matemática.
                                   .
6. proseguir la letra
de una canción                     Formas culturales tradicionales.                               Reconocer los recursos poéticos.
Sugerencia: trabajar contenidos    Poesía: métrica, rima, aliteración, verso.                     Identificar una secuencia descriptiva.
de Lengua y Música                 Descripción.                                                   Completar la letra de otro fragmento atendiendo
                                   Coherencia.                                                    a la coherencia.
en el acto escolar
7. tarjetas de invitación
con la bandera del                 Identidad y memoria colectivas.                                Reproducir la bandera de los Andes; colorearla
ejército de los andes              Relaciones texto-imagen.                                       y ubicar sus partes.
                                   Géneros discursivos cotidianos: la invitación.                 Redactar la invitación al acto.

8. campaña para la                 Fundamentos éticos de los comportamientos sociales.            Reflexionar sobre los actos de desprendimiento
donación de juguetes               Valores en comportamientos sociales históricos                 de las mujeres cuyanas.
Sugerencia: pedir colaboración     y cotidianos.                                                  Promover acciones de generosidad hacia los niños
a las familias para recibir        Expresiones de solidaridad.                                    que no acceden a un juguete.
las donaciones                     Texto argumentativo.                                           Hacer afiches de una campaña para la donación
                                                                                                  de juguetes y exhibirlos.

en el acto escolar                 Guerras por la independencia.                                  Adoptar un personaje.
9. Febo asoma (pieza teatral)      Canciones patrias.                                             Preparar vestuario, escenografía y musicalización.
Sugerencia: trabajar las
confusiones del hermano            Texto teatral.                                                 Trabajar colaborativamente en los ensayos.
mayor                              Elementos lingüísticos y paralingüísticos.                     Representar la pieza.
1 B I O G R A F Í A PA R A A R M A R




           Los párrafos de la siguiente biografía del general José de San Martín se en-
           cuentran desordenados. Fotocopien la hoja, recórtenlos y péguenlos en otra
           hoja en el orden que corresponde. Prestar especial atención a las indicaciones
           de tiempo les será de gran ayuda.




En 1816, año en que        En 1829, volvió a          José Francisco de San     En 1812, abrazando
nació su hija Mercedes,    Buenos Aires, pero no      Martín nació en Yapeyú,   esas ideas, regresó a
se aprobó su plan. En      desembarcó, porque         Corrientes, el 25 de      Buenos Aires y se pu-
enero de 1817, se ini-     rechazaba las luchas       febrero de 1778. Sus      so a las órdenes del
ció el cruce de la         internas. Así, volvió a    padres eran españoles.    gobierno criollo y al
cordillera de los          Europa. En 1830, jun-      En 1781, la familia se    servicio de la eman-
Andes. La indepen-         to con su hija, se tras-   trasladó a Buenos         cipación en América.
dencia de Chile fue        ladó de Bélgica a          Aires y, en 1784, viajó   A fines de ese año,
asegurada y declarada      Francia. En ese país,      a España.                 creó el Regimiento
en 1818; la del Perú,      falleció el 17 de agos-                              de Granaderos y se
en 1821.                   to de 1850.                                          convirtió en coronel.
                                                                                Además, con treinta y
Entre 1789 y 1811, San     Remedios falleció en       En 1814, asumió el        cuatro años, contrajo
Martín dio sus prime-      1823. Antes de embar-      mando del Ejército del    matrimonio con María
ros pasos como mili-       carse a Europa con         Norte, que hasta en-      de los Remedios de
tar: ingresó en un re-     Mercedes, en 1824,         tonces había dirigido     Escalada, que tenía
gimiento español co-       San Martín le hizo         Belgrano, y también el    quince. El 3 de febrero
mo cadete, elevó su        construir un sepulcro      cargo de gobernador       de 1813, en San
rango y participó en       en el Cementerio de la     intendente de Cuyo.       Lorenzo, obtuvo su
dos campañas. Tam-         Recoleta, cuyo epitafio    Este lugar era el más     primer triunfo en
bién en Europa tomó        dice: "Aquí yace           indicado para desarro-    tierras americanas.
contacto con la Gran       Remedios de Escalada,      llar su plan de libera-
Reunión Americana,         esposa y amiga del         ción: cruzar la cordi-
sociedad que procla-       General San Martín".       llera, expulsar a los
maba igualdad, liber-                                 españoles de Chile y,
tad y fraternidad.                                    luego, avanzar al
                                                      Perú, refugio realista
                                                      de América del Sur.
2                                       Si resolvieron la actividad 1, tienen una biografía de San
       ELABORACIÓN DE UNA                                    Martín que pueden transformar en una línea de tiempo.
         LÍNEA DE TIEMPO                                     Para esto, cuentan con algunas ayudas:




                                                                                   ..............................................................................................................................................................................
a. La línea empieza en 1778 y termina en 1850. In-                                                                                                                                                                                                                    d. Consideren que a algunos años no les co-
ternamente, está dividida en 70 segmentos, que,                                                                                                                                                                                                                       rresponderá ningún texto, pero que, de todas
dejando de lado los años de nacimiento (1778) y                                                                                                                                                                                                                       formas, deben aparecer en la línea.
muerte (1850), representan los años que vivió                                                                                                                                                                                                                       ....................................................................................

San Martín. Por eso, si cada segmento mide, por                                                                                                                                                                                                                       e. Tengan en cuenta que a veces la biogra-
ejemplo, un centímetro, la línea será larga: me-                                                                                                                                                                                                                      fía hace referencia a un período que abarca
dirá 72 centímetros. Les conviene recortar y pe-                                                                                                                                                                                                                      varios años. Eso se representa haciendo una
gar papel cuadriculado formando una tira.                                                                                                                                                                                                                             llave sobre los años correspondientes. Por
.....................................................................................
                                                                                                                                                                                                                                                                      ejemplo, si fuera necesario abarcar el perí-
b. Una vez dividida la línea en partes iguales,                                                                                                                                                                                                                       odo que va de 1778 a 1781, se procedería
lo primero que hay que escribir son los años,                                                                                                                                                                                                                         así:
desde el primero hasta el último. Escriban to-
dos arriba de la línea. Dejen un espacio entre
la línea y los números:                                                                                                                                                                                                                                                      1778                1779                 1780                1781

      1778                 1779                                                                                                                                                                                                                                     ....................................................................................

....................................................................................                                                                                                                                                                                  f. Consideren también que, en algunos casos,
c. Después, hay que transformar las oraciones                                                                                                                                                                                                                         varios sucesos ocurren durante un mismo año
de la biografía en palabras o frases muy cor-                                                                                                                                                                                                                         y tendrán que escribirlos uno debajo del otro.
tas, que se escriben debajo de la línea, a la al-                                                                                                                                                                                                                     Por eso, la tira debe tener unos 20 centíme-
tura del año correspondiente. Por ejemplo,                                                                                                                                                                                                                            tros de alto como mínimo.
“José Francisco de San Martín nació en Yapeyú,                                                                                                                                                                                                                      ....................................................................................

Corrientes, el 25 de febrero de 1778” se trans-                                                                                                                                                                                                                       g. Pueden pegar las líneas plegadas en
formará en lo siguiente:                                                                                                                                                                                                                                              sus carpetas o exhibirlas en las paredes
       1778                1779                                                                                                                                                                                                                                       del aula.

   Nacimiento
   en Yapeyú
3                               Reflexión sobre máximas


En el año 1824, concluidas ya las luchas libertadoras y fallecida su esposa, San Martín se em-
barcó con su hija Mercedes con rumbo a Europa. Tenía, entre otros, el propósito de proporcio-
narle a su hija una buena educación. Por eso, seguramente, redactó una serie de recomenda-
ciones que se conocen como “máximas”. Lean algunas de ellas:


✺ Hacerla sensible aun con los insectos que no       todas las religiones.
perjudican.                                          ✺ Inculcarle dulzura con los criados, los pobres
✺ Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.   y los viejos.
✺ Inspirarle gran confianza y amistad, y a la vez    ✺ Enseñarle que hable poco y lo preciso.
respeto.                                             ✺ Acostumbrarla a que se comporte formalmente
✺ Hacerla respetuosa de la propiedad ajena.          en la mesa.
✺ Acostumbrarla a guardar un secreto.                ✺ Infundirle amor al aseo y desprecio por el lujo.
✺ Inspirarle sentimientos de tolerancia hacia        ✺ Inspirarle amor por la patria y por la libertad.




a. Discutan entre ustedes qué significa cada máxima y por qué la habrá formulado San Martín.

b. ¿Qué máximas expresan ideas que coinciden con las que sus familias pretenden inculcarles
a ustedes? Marquen cada una de ellas. Al lado, escriban la manera en que la expresan sus pa-
pás. Por ejemplo: “Hacerla respetuosa de la propiedad ajena” suele formularse así: “Si en el
recreo encontrás algo que no es tuyo, tenés que avisarle a la maestra para que lo devuelva”.

c. San Martín formuló las máximas teniendo en cuenta las costumbres de la época. Subrayen
las que actualmente están en desuso y anoten, al lado, “En desuso”.

d. Pídanle a la familia que redacte otras tres máximas en una hoja aparte. El título debe ser “Má-
ximas para mi hijo... (sigue el nombre de cada uno de ustedes)”. Después, por grupos, peguen
las máximas en un afiche y exhíbanlo. ¿Hubo coincidencias entre las familias? ¿Y diferencias?
reflexión sobre un valor:
4      el bien común

                       a. Lean los siguientes datos:

                       ✺ En 1814, San Martín asumió el cargo de gobernador intendente de
                         Cuyo. El cabildo mendocino quiso cederle una casa, que él rechazó.
                         Además, el Libertador pidió cobrar sólo la mitad del sueldo asignado,
                         ya que los recursos para alcanzar la independencia eran muy escasos.
                       ✺ Cuando sus tropas entraron vencedoras en Santiago de Chile, en 1818,
                         un cabildo abierto le ofreció el gobierno, pero él no lo aceptó. Prefirió
                         proseguir la campaña libertadora dirigiéndose al Perú.
                       ✺ El 3 de agosto de 1821, después de liberarlo venciendo a los espa-
                         ñoles, San Martín asumió la jefatura del Estado del Perú como Pro-
                         tector de la Libertad. En poco tiempo, sin recursos suficientes para
                         sostener la situación, vio que la posición alcanzada se debilitaba.
                         Por eso, recurrió a Bolívar, presidente de Colombia, que tenía un
                         fuerte respaldo político y militar. Se entrevistaron en 1822. Como re-
                         sultado del encuentro, Bolívar aseguró su ayuda al Perú y San Martín
                         renunció a todos sus cargos.
                       ✺ En 1848, en una carta, San Martín afirmó: “(...) me propuse (...) mirar a
                         todos los Estados Americanos (...) como Estados Hermanos interesados
                         todos en un santo y mismo fin. Consecuente con este justísimo princi-
                         pio, mi primer paso era hacer declarar su independencia (...)”.


    b. Conversen entre ustedes y redacten respuestas grupales:
    ✺ ¿Por qué San Martín renunciaba a posesiones y a cargos políticos?
    ✺ ¿Quién o quiénes se beneficiaban con las acciones que San Martín realizaba?

    c. Piensen y redacten una respuesta individual:
    ✺ ¿Cuáles son las cosas que más les interesan?
    ✺ ¿Ustedes realizaron alguna acción que beneficiara a otros? Si es así, ¿cuál? Si no es así,
    ¿por qué? ¿Qué acción podrían realizar? ¿A quiénes beneficiaría?


    d. En grupos, copien en un afiche las acciones generosas que hayan realizado o
    que podrían realizar y péguenlo en el aula.
5   problemas de táctica

    La guerra en la montaña constituye una       es no la oposición que puedan hacerme
    especialidad dentro de la táctica militar.   los enemigos, sino el atravesar estos in-
    Vencer el terreno es la tarea previa al      mensos montes”. A continuación, se
    ataque del enemigo. Con sobrada razón,       plantean algunos problemas que les ser-
    en una carta del 14 de junio de 1816, San    virán para pensar en la inigualable ha-
    Martín decía: “Lo que no me deja dormir      zaña que significó cruzar los Andes.



    a. Los pasos por los que el ejército atravesó la cordillera alcanzaban y a veces su-
    peraban la altura de 4000 metros. Los rascacielos más altos del mundo tienen 400
    metros de altura. Aproximadamente, ¿cuántos rascacielos, uno sobre otro, esca-
    ló San Martín?

    b. En invierno, las temperaturas máximas de la cordillera de los Andes rondan
    los 5 grados y las mínimas, los 35 grados bajo cero. Nieva constantemente y
    hay vientos huracanados. En verano, las temperaturas máximas tienen unos 25
    grados más que en invierno y derriten en buena medida la nieve; las tempe-
    raturas mínimas son iguales a las máximas del invierno. ¿En qué estación mar-
    chó el ejército de San Martín? ¿Por qué? ¿Qué temperaturas máximas y míni-
    mas soportó?

    c. El paso cordillerano de Uspallata, que atravesó parte del ejército sanmartinia-
    no, tenía una extensión aproximada de 600 kilómetros. El cruce duró unos 15 dí-
    as. Considerando que cada día marcharon lo mismo, ¿cuántos kilómetros diarios
    recorrían esos miles de hombres que transportaban armamento y víveres, y con-
    ducían mulas y reses, marchando al borde de precipicios y expuestos a los efec-
    tos de la altura sobre sus cuerpos? Si un kilómetro tiene aproximadamente 10 cua-
    dras, ¿cuántas cuadras diarias caminaban?
6




                                                                                                                                                      ........................
                                         Parte de una conocida canción, llamada                                                                                                  Eran se/ eran sesenta paisanos,
                                         “Cueca de los sesenta granaderos”, cuya                                                                                                 los sesé/ los sesenta granaderos;
                                                                                                                                                                                 eran va/ eran valientes cuyanos
PROSEGUIR LA LETRA                       música es de Félix Cardozo y cuya letra
  DE UNA CANCIÓN
                                                                                                                                                                                 de corá/ de corazones de acero.
                                         es de Hilario Cuadros, dice así:




                                                                                          .........................................
Continúen la descripción de los soldados con-                                                                                          Su ...................../ su mirada .......................zante
servando el juego de lenguaje y el sentido elo-                                                                                        daba mie/ ........................... al enemigo.
                                                                                                                                       Queriendó/ ...................... ir siempre adel.........,
gioso. Para esto, completen las partes de los
                                                                                                                                       a ................................../ a la par de sus amigos,
versos o de las palabras que faltan. Exhiban las                                                                                       al ................................../ al viento el estandarte
versiones y, si conocen la música, cántenlas.                                                                                          con los ....../ con los colores del cielo,
                                                                                                                                       patria e/ ............ van a liber........
                                                                                                                                       y será/....................... al fin ............... este suelo.

......................................................................................................................................................................................




                    7
                                                      La bandera que llevó el ejército con el que San Martín cruzó los
    TARJETAS DE INVITACIÓN
     CON LA BANDERA DEL                               Andes fue confeccionada por unas damas mendocinas e inspirada en
    EJÉRCITO DE LOS ANDES                             nuestro escudo.

a. Doblen al medio una hoja de dibujo, formando un librito. En la tapa, reproduzcan la bandera de los Andes
pintada con los colores que se indican y con los textos convertidos en cartelitos que señalen las partes.

b. En el interior, redacten la invitación al acto, con los datos que indique su docente.


        La bandera que cruzó los Andes                                                                                                Textos para convertir en cartelitos

      BLANCO             AMARILLO               ROSA
                                                                         Estas montañas son un símbolo de América.
                                                                         Las manos unidas simbolizan la hermandad.
                                                                         El gorro frigio representa la igualdad.
                                                                         El sol, adornado con perlas de un collar de la esposa de San Martín,
                                                                         simboliza la libertad.
                                                                         Los laureles representan la victoria.
                                                                         Este óvalo se dibujó usando una bandeja como molde.
      CELESTE             MARRÓN               VERDE
8
                        C A M PA ÑA PA R A L A D O N AC I Ó N D E J U G U E T E S




La palabra “desprendimiento” nombra, entre           po y sus esfuerzos tiñendo y cosiendo uni-
otras cosas, la acción de ceder algo que se          formes, haciendo zapatos y tejiendo pon-
quiere, porque eso puede favorecer a otros.          chos. Les proponemos que, como está cer-
El desprendimiento es un acto de generosi-           ca el Día del Niño, organicen una campaña
dad. Las damas cuyanas que donaron sus               para que los chicos de la escuela y sus fa-
joyas como recursos para el ejército eran            miliares y conocidos, siguiendo el ejemplo
desprendidas, como las mujeres que, sin te-          de esas mujeres, donen un juguete y, si no
ner pertenencias para donar, dieron su tiem-         lo tienen, lo construyan.



a. Piensen en aquellos a quienes quieren beneficiar: ¿Quiénes son esos niños? ¿Cómo viven? ¿Pa-
ra qué les servirían los juguetes?

b. Seguidamente, armando listas, completen un cuadro como el siguiente:

           ¿De qué juguetes podemos    ¿Cuáles podemos pedir     ¿Cuáles es posible fabricar?
           desprendernos y por qué?   como donación y por qué?




c. Después, hay que hacer los afiches de la campaña. Éstos tie-
nen que tener una primera parte informativa, que podría consis-             Los niños ............. viven ..........
tir en los datos que volcaron en la respuesta a la pregunta a.              Necesitan juguetes para .........



d. La segunda parte de los afiches debe convencer a los des-
tinatarios. Para esto, citen el ejemplo de las damas cuyanas y                 Las mujeres cuyanas
copien las listas del cuadro.                                                  trabajaron para el ejército
                                                                               libertador y donaron sus
                                                                               joyas. Imitemos su ejemplo
e. Ilustren los afiches y péguenlos en las paredes de la es-                   y demos a estos niños:

cuela. Después, prepárense para colaborar en la recepción
de donaciones.
✺

                                             9
                                   febo asoma
Lean la obra de teatro que ustedes podrán representar el día del acto.


PERSONAJES: HERMANO MAYOR, HERMANO MENOR, CORO, FEBO, HUESTES, ESPAÑOLES, SOLDADO CON CLARÍN, CABRAL.

EL HERMANO MAYOR ESTÁ SENTADO FRENTE A UNA MESA HACIENDO DEBERES. EL MENOR ESTÁ EN EL PISO, JU-
GANDO. A UN LADO, SE ENCUENTRA EL CORO, QUE ACOMPAÑA AL HERMANO MAYOR CADA VEZ QUE CANTA Y VUELVE
A INTERVENIR AL FINAL. LOS PERSONAJES RESTANTES APARECEN CUANDO EL HERMANO MAYOR LOS MENCIONA Y
MUESTRAN EL SIGNIFICADO CORRECTO DEL TEXTO, ES DECIR, LO QUE INTUYE ACERTADAMENTE EL HERMANO MENOR.



HERMANO MAYOR Y CORO: “Febo asoma, ya sus rayos/ iluminan el histórico convento”.

HERMANO MENOR (INTERRUMPE Y SE ACERCA.): ¿Qué cantás?

HERMANO MAYOR: La “Marcha de San Lorenzo”. Tengo que aprenderme bien la letra y
recién estoy empezando. Mañana nos van a explicar bien, pero creo que Febo era
un monje, porque vivía en un convento.

HERMANO MENOR: ¿Febo no será el sol, que estaba saliendo?

HERMANO MAYOR: No. Era un monje un poco sordo; fijate cómo sigue. (CONTINÚA CAN-
TANDO.)   "Tras los muros, sordos ruidos/ oír se dejan de corceles y de acero".

HERMANO MENOR: ¿Y qué son los “corceles”?

HERMANO MAYOR: Unos adornos que usaban los granaderos.

HERMANO MENOR: Ah… Me equivoqué. Yo pensé que eran caballos.

Hermano mayor (ASIENTE Y CANTA CON EL CORO.): “Son las huestes que prepara/ San Mar-
tín para luchar en San Lorenzo. El clarín estridente sonó/ y la voz del gran jefe/ ‘a la
carga’ ordenó”. (EXPLICA.) Un músico desafinado, que tocaba mal el clarín, había he-
cho, a propósito, un ruido estridente, horrible, para que los españoles se asustaran
(CONTINÚA CANTANDO.) “Avanza el enemigo/ a paso redoblado”.

HERMANO MENOR: ¿Avanza cómo...?
HERMANO MAYOR: “A paso redoblado”. Para que no los vieran, los españoles iban re
doblados. Así, los tapaban los pastos altos...

HERMANO MENOR: Ah... Yo creí que quería decir que venían marchando...

HERMANO MAYOR: ¿Cuándo viste que un soldado ataque a otro marchando? Los espa-
ñoles se escondían. Y lo único que se veía era su pabellón. (SIGUE CANTANDO.) “Al vien-
to desplegado/ su rojo pabellón”.

HERMANO MENOR: ¿Y qué es un “pabellón”?

HERMANO MAYOR: Una carpa. Dormían en carpas rojas y no las podían desarmar.

HERMANO MENOR: Uf… Pensé que era una bandera roja que se veía entre el pasto...

HERMANO MAYOR (ORGULLOSO DE SU SABER, CONTINÚA CANTANDO.): “Y nuestros granaderos,/
aliados en la gloria,/ inscriben en la historia/ su página mejor”.

HERMANO MENOR: ¿Por qué los llamaban “granaderos”?

HERMANO MAYOR: Porque tiraban con granadas.

HERMANO MENOR: ¿En esa época la granada ya se había inventado...?

HERMANO MAYOR (SIGUE CANTANDO.) “Cabral, soldado heroico, /cubriéndose de gloria/
cual precio a la victoria, su vida rinde/ haciéndose inmortal.

HERMANO MENOR: ¿Me explicás esa parte?

HERMANO MAYOR: La vida de Cabral era más rendidora que la de los demás: rindió
para salvar la de San Martín y para que la suya se hiciera inmortal. (SIGUE CANTAN-
DO.)   “Y allí salvó su arrojo/ la libertad naciente/ de medio continente./ ¡Honor, ho-
nor/ al gran Cabral!”. ¡Con razón les ganamos! Si los españoles venían agachados
y los granaderos les arrojaron las granadas...

HERMANO MENOR: ¿Pero por qué salvaron medio continente? ¿Y la otra mitad?

HERMANO MAYOR: San Martín la dejó para que la salvaran otros. Tanto explicarte la letra, ter-
miné por aprendérmela de memoria. ¿La cantamos toda juntos ahora que la entendiste?

(LOS HERMANOS CANTAN JUNTO AL CORO, LOS ACTORES QUE HICIERON MÍMICA Y EL PÚBLICO).
                                                                             GRACIELA REPÚN, INÉDITO.
✺
                                                      OTRAS

                                        EFEMÉRIDES
                                                  DE AGOSTO



9 de agosto                           La Organización de las Naciones Unidas decidió esta celebración en 1994.
Día Internacional de las              El objetivo es fortalecer la cooperación internacional para solucionar los
Poblaciones Indígenas                 problemas de las comunidades indígenas en esferas como los derechos
                                      humanos, el medio ambiente, la educación y la salud. Algunas de las po-
                                      blaciones indígenas de la Argentina (chiriguana, chorote, chulupí, diagui-
                                      ta, guaraní, kolla, mapuche, mocoví, pilagá, tapiete, tehuelche, toba y wi-
                                      chi) participan en la lucha por la obtención de un título de propiedad de las
                                      tierras que habitan. Otras se organizan en asociaciones de trabajadores.
                                      En algunas provincias, como Chaco, Formosa y Salta, ya existe legislación
                                      en relación con los indígenas.



Segundo domingo
de agosto
                                      Esta celebración, que surgió de los intereses comerciales de la Cámara
Día del niño
                                      Argentina del Juguete, se fue incorporando poco a poco en nuestras cos-
                                      tumbres hasta quedar fijada en el ideario colectivo.




21 de agosto
Aprobación                            En agosto de 1946, El Senado de la Nación aprobó el proyecto de ley so-
del voto femenino                     bre Derechos Políticos de la Mujer, que establecía el voto femenino. En
                                      las elecciones del 11 de noviembre de 1951, 3.816.654 mujeres votaron
                                      por primera vez.




Longseller Educación
Gerencia editorial: Verónica Parada || Dirección de ediciones: Rosa Rottemberg || Coordinación de ediciones: Silvana
Franzetti || Edición y autoría de las actividades: Ana Atorresi || Lecturas críticas: Ángeles Soletic y María Gabriela García
(Ciencias Sociales), Graciela Chemello (Matemática). || Asistencia editorial: Magalí Marini || Dirección de arte: Adriana Llano
|| Diseño de maqueta: Paula Lanzillotti || Diseño y diagramación: Equipo de Arte Longseller || Ilustraciones: Gustavo
Damiani || Corrección: Inés Gugliotella.
                                                                                                                                Material de obsequio
                                                                                                         Código interno: 2094
                                                                                                         ISBN 987-550-450-5




                                                                                                                                  para el docente

Más contenido relacionado

Destacado

PLANIFICACIÓN DE PREZI
PLANIFICACIÓN DE PREZIPLANIFICACIÓN DE PREZI
PLANIFICACIÓN DE PREZIEstela2222
 
Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....anitakrn306
 
Marcha de san lorenzo minuscula
Marcha de san lorenzo minusculaMarcha de san lorenzo minuscula
Marcha de san lorenzo minusculaPatricia Mónica
 
Planificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaJohana Gomez
 
Planificaciones 4to tic
Planificaciones 4to ticPlanificaciones 4to tic
Planificaciones 4to ticcaritoysabri
 
COMPRENSIÓN LECTORA Y ESCRITORA A PARTIR DE USO ADECUADO DE LAS TICS EN LOS E...
COMPRENSIÓN LECTORA Y ESCRITORA A PARTIR DE USO ADECUADO DE LAS TICS EN LOS E...COMPRENSIÓN LECTORA Y ESCRITORA A PARTIR DE USO ADECUADO DE LAS TICS EN LOS E...
COMPRENSIÓN LECTORA Y ESCRITORA A PARTIR DE USO ADECUADO DE LAS TICS EN LOS E...Edwin Cruz
 
P lan anual lengua y liter.2015 (autoguardado)
P lan anual lengua y liter.2015 (autoguardado)P lan anual lengua y liter.2015 (autoguardado)
P lan anual lengua y liter.2015 (autoguardado)patyarcos2014
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábulaDaniela Baron
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Análisis de contenido fábula
Análisis de contenido   fábulaAnálisis de contenido   fábula
Análisis de contenido fábulaaeropagita
 
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formatoElvira Suarez
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.majepisuca
 

Destacado (13)

Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
PLANIFICACIÓN DE PREZI
PLANIFICACIÓN DE PREZIPLANIFICACIÓN DE PREZI
PLANIFICACIÓN DE PREZI
 
Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....Planificaciones.... didáctica....
Planificaciones.... didáctica....
 
Marcha de san lorenzo minuscula
Marcha de san lorenzo minusculaMarcha de san lorenzo minuscula
Marcha de san lorenzo minuscula
 
Planificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábula
 
Planificaciones 4to tic
Planificaciones 4to ticPlanificaciones 4to tic
Planificaciones 4to tic
 
COMPRENSIÓN LECTORA Y ESCRITORA A PARTIR DE USO ADECUADO DE LAS TICS EN LOS E...
COMPRENSIÓN LECTORA Y ESCRITORA A PARTIR DE USO ADECUADO DE LAS TICS EN LOS E...COMPRENSIÓN LECTORA Y ESCRITORA A PARTIR DE USO ADECUADO DE LAS TICS EN LOS E...
COMPRENSIÓN LECTORA Y ESCRITORA A PARTIR DE USO ADECUADO DE LAS TICS EN LOS E...
 
P lan anual lengua y liter.2015 (autoguardado)
P lan anual lengua y liter.2015 (autoguardado)P lan anual lengua y liter.2015 (autoguardado)
P lan anual lengua y liter.2015 (autoguardado)
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
 
Análisis de contenido fábula
Análisis de contenido   fábulaAnálisis de contenido   fábula
Análisis de contenido fábula
 
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
 

Similar a Agosto17

Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayoSole Olivera
 
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU Jorge Luis Huayta
 
Programacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años aProgramacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años arociocabrera81
 
P&N sd profesora María Dufay
P&N sd profesora María DufayP&N sd profesora María Dufay
P&N sd profesora María DufayNatalia Cortes
 
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A rociocabrera81
 
Planeación didactica por proyectos mes de noviembre
Planeación didactica por proyectos mes de noviembrePlaneación didactica por proyectos mes de noviembre
Planeación didactica por proyectos mes de noviembreMaGuadalupeSnchezLen
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Graciela Rios
 
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013Graciela Rios
 
Planificaciones 4to tic
Planificaciones 4to ticPlanificaciones 4to tic
Planificaciones 4to ticcaritoysabri
 
Planificaciones 4to tic
Planificaciones 4to ticPlanificaciones 4to tic
Planificaciones 4to ticcaritoysabri
 
Planificaciones 4to tic
Planificaciones 4to ticPlanificaciones 4to tic
Planificaciones 4to ticcaritoysabri
 
Ejemplos de textos
Ejemplos de textosEjemplos de textos
Ejemplos de textosPameeramirez
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Similar a Agosto17 (20)

Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
 
Programacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años aProgramacion trimestral 4 años a
Programacion trimestral 4 años a
 
P&N sd profesora María Dufay
P&N sd profesora María DufayP&N sd profesora María Dufay
P&N sd profesora María Dufay
 
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A
 
Unidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julioUnidad de aprendizaje mes de julio
Unidad de aprendizaje mes de julio
 
Planeación didactica por proyectos mes de noviembre
Planeación didactica por proyectos mes de noviembrePlaneación didactica por proyectos mes de noviembre
Planeación didactica por proyectos mes de noviembre
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
 
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
Planeación del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb 2013
 
Planificaciones 4to tic
Planificaciones 4to ticPlanificaciones 4to tic
Planificaciones 4to tic
 
Planificaciones 4to tic
Planificaciones 4to ticPlanificaciones 4to tic
Planificaciones 4to tic
 
Planificaciones 4to tic
Planificaciones 4to ticPlanificaciones 4to tic
Planificaciones 4to tic
 
Ejemplos de textos
Ejemplos de textosEjemplos de textos
Ejemplos de textos
 
Tres Enfoques 2
Tres Enfoques 2Tres Enfoques 2
Tres Enfoques 2
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
 
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADOUnidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
 
Prob tra ter
Prob tra terProb tra ter
Prob tra ter
 
Prob tra ter
Prob tra terProb tra ter
Prob tra ter
 

Agosto17

  • 1. s ade ctivid s ya les ye cto op iab pro fo toc has fic 17 de agosto aniversario de la muerte del general josé de san martín longseller
  • 2. ACTIVIDAD CONTENIDOS SECUENCIA 1. biografía para armar Relación entre acciones individuales y procesos históricos. Dada una biografía de San Martín desordenada, Sugerencia: trabajar Datos biográficos de San Martín. fotocopiar la hoja, recortar los párrafos, contenidos de Ciencias Sociales Narración. ordenarlos teniendo en cuenta los índices temporales y Lengua Coherencia. y pegarlos en otra hoja recomponiendo el texto. Relación entre hechos biográficos y contexto histórico. Leer la biografía de San Martín. 2. elaboración de una Cronología y periodización. Representación Representar el período comprendido en ella. línea de tiempo gráfica de hechos y procesos. Representar la división en años. Ubicar los hechos y los procesos. Ideas generadas en el pasado y subsistentes Leer las "máximas" de San Martín. 3. reflexión sobre máximas en la actualidad. Reflexionar sobre su significado y su vigencia. Sugerencia: destacar el valor Diferencias entre los distintos grupos de la comunidad. Pedir a la familia que redacte unas máximas de la diversidad de las Valores de convivencia y de cuidado del hábitat. para el alumno. máximas familiares Texto instruccional en infinitivo. Analizar coincidencias y diferencias entre las máximas redactadas. 4. reflexión sobre un valor: El bien general como aspiración de las Leer datos referidos a las acciones altruistas el bien común sociedades democráticas. de San Martín. Sugerencia: trabajar Construcción de la comunidad nacional. Reflexionar sobre esas acciones y sobre contenidos del Eje ético Formas de cooperación social. el objetivo independentista. Pensar y dar cuenta de acciones generosas. 5. problemas de táctica Sugerencia: trabajar El proceso de independencia. Resolver una serie de problemas que, además contenidos de Ciencias Aspectos técnicos del cruce de los Andes. de contenidos referidos a la efeméride, Sociales y Matemática Suma, resta, multiplicación y regla de tres. involucren otros de Matemática. . 6. proseguir la letra de una canción Formas culturales tradicionales. Reconocer los recursos poéticos. Sugerencia: trabajar contenidos Poesía: métrica, rima, aliteración, verso. Identificar una secuencia descriptiva. de Lengua y Música Descripción. Completar la letra de otro fragmento atendiendo Coherencia. a la coherencia. en el acto escolar 7. tarjetas de invitación con la bandera del Identidad y memoria colectivas. Reproducir la bandera de los Andes; colorearla ejército de los andes Relaciones texto-imagen. y ubicar sus partes. Géneros discursivos cotidianos: la invitación. Redactar la invitación al acto. 8. campaña para la Fundamentos éticos de los comportamientos sociales. Reflexionar sobre los actos de desprendimiento donación de juguetes Valores en comportamientos sociales históricos de las mujeres cuyanas. Sugerencia: pedir colaboración y cotidianos. Promover acciones de generosidad hacia los niños a las familias para recibir Expresiones de solidaridad. que no acceden a un juguete. las donaciones Texto argumentativo. Hacer afiches de una campaña para la donación de juguetes y exhibirlos. en el acto escolar Guerras por la independencia. Adoptar un personaje. 9. Febo asoma (pieza teatral) Canciones patrias. Preparar vestuario, escenografía y musicalización. Sugerencia: trabajar las confusiones del hermano Texto teatral. Trabajar colaborativamente en los ensayos. mayor Elementos lingüísticos y paralingüísticos. Representar la pieza.
  • 3. 1 B I O G R A F Í A PA R A A R M A R Los párrafos de la siguiente biografía del general José de San Martín se en- cuentran desordenados. Fotocopien la hoja, recórtenlos y péguenlos en otra hoja en el orden que corresponde. Prestar especial atención a las indicaciones de tiempo les será de gran ayuda. En 1816, año en que En 1829, volvió a José Francisco de San En 1812, abrazando nació su hija Mercedes, Buenos Aires, pero no Martín nació en Yapeyú, esas ideas, regresó a se aprobó su plan. En desembarcó, porque Corrientes, el 25 de Buenos Aires y se pu- enero de 1817, se ini- rechazaba las luchas febrero de 1778. Sus so a las órdenes del ció el cruce de la internas. Así, volvió a padres eran españoles. gobierno criollo y al cordillera de los Europa. En 1830, jun- En 1781, la familia se servicio de la eman- Andes. La indepen- to con su hija, se tras- trasladó a Buenos cipación en América. dencia de Chile fue ladó de Bélgica a Aires y, en 1784, viajó A fines de ese año, asegurada y declarada Francia. En ese país, a España. creó el Regimiento en 1818; la del Perú, falleció el 17 de agos- de Granaderos y se en 1821. to de 1850. convirtió en coronel. Además, con treinta y Entre 1789 y 1811, San Remedios falleció en En 1814, asumió el cuatro años, contrajo Martín dio sus prime- 1823. Antes de embar- mando del Ejército del matrimonio con María ros pasos como mili- carse a Europa con Norte, que hasta en- de los Remedios de tar: ingresó en un re- Mercedes, en 1824, tonces había dirigido Escalada, que tenía gimiento español co- San Martín le hizo Belgrano, y también el quince. El 3 de febrero mo cadete, elevó su construir un sepulcro cargo de gobernador de 1813, en San rango y participó en en el Cementerio de la intendente de Cuyo. Lorenzo, obtuvo su dos campañas. Tam- Recoleta, cuyo epitafio Este lugar era el más primer triunfo en bién en Europa tomó dice: "Aquí yace indicado para desarro- tierras americanas. contacto con la Gran Remedios de Escalada, llar su plan de libera- Reunión Americana, esposa y amiga del ción: cruzar la cordi- sociedad que procla- General San Martín". llera, expulsar a los maba igualdad, liber- españoles de Chile y, tad y fraternidad. luego, avanzar al Perú, refugio realista de América del Sur.
  • 4. 2 Si resolvieron la actividad 1, tienen una biografía de San ELABORACIÓN DE UNA Martín que pueden transformar en una línea de tiempo. LÍNEA DE TIEMPO Para esto, cuentan con algunas ayudas: .............................................................................................................................................................................. a. La línea empieza en 1778 y termina en 1850. In- d. Consideren que a algunos años no les co- ternamente, está dividida en 70 segmentos, que, rresponderá ningún texto, pero que, de todas dejando de lado los años de nacimiento (1778) y formas, deben aparecer en la línea. muerte (1850), representan los años que vivió .................................................................................... San Martín. Por eso, si cada segmento mide, por e. Tengan en cuenta que a veces la biogra- ejemplo, un centímetro, la línea será larga: me- fía hace referencia a un período que abarca dirá 72 centímetros. Les conviene recortar y pe- varios años. Eso se representa haciendo una gar papel cuadriculado formando una tira. llave sobre los años correspondientes. Por ..................................................................................... ejemplo, si fuera necesario abarcar el perí- b. Una vez dividida la línea en partes iguales, odo que va de 1778 a 1781, se procedería lo primero que hay que escribir son los años, así: desde el primero hasta el último. Escriban to- dos arriba de la línea. Dejen un espacio entre la línea y los números: 1778 1779 1780 1781 1778 1779 .................................................................................... .................................................................................... f. Consideren también que, en algunos casos, c. Después, hay que transformar las oraciones varios sucesos ocurren durante un mismo año de la biografía en palabras o frases muy cor- y tendrán que escribirlos uno debajo del otro. tas, que se escriben debajo de la línea, a la al- Por eso, la tira debe tener unos 20 centíme- tura del año correspondiente. Por ejemplo, tros de alto como mínimo. “José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, .................................................................................... Corrientes, el 25 de febrero de 1778” se trans- g. Pueden pegar las líneas plegadas en formará en lo siguiente: sus carpetas o exhibirlas en las paredes 1778 1779 del aula. Nacimiento en Yapeyú
  • 5. 3 Reflexión sobre máximas En el año 1824, concluidas ya las luchas libertadoras y fallecida su esposa, San Martín se em- barcó con su hija Mercedes con rumbo a Europa. Tenía, entre otros, el propósito de proporcio- narle a su hija una buena educación. Por eso, seguramente, redactó una serie de recomenda- ciones que se conocen como “máximas”. Lean algunas de ellas: ✺ Hacerla sensible aun con los insectos que no todas las religiones. perjudican. ✺ Inculcarle dulzura con los criados, los pobres ✺ Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira. y los viejos. ✺ Inspirarle gran confianza y amistad, y a la vez ✺ Enseñarle que hable poco y lo preciso. respeto. ✺ Acostumbrarla a que se comporte formalmente ✺ Hacerla respetuosa de la propiedad ajena. en la mesa. ✺ Acostumbrarla a guardar un secreto. ✺ Infundirle amor al aseo y desprecio por el lujo. ✺ Inspirarle sentimientos de tolerancia hacia ✺ Inspirarle amor por la patria y por la libertad. a. Discutan entre ustedes qué significa cada máxima y por qué la habrá formulado San Martín. b. ¿Qué máximas expresan ideas que coinciden con las que sus familias pretenden inculcarles a ustedes? Marquen cada una de ellas. Al lado, escriban la manera en que la expresan sus pa- pás. Por ejemplo: “Hacerla respetuosa de la propiedad ajena” suele formularse así: “Si en el recreo encontrás algo que no es tuyo, tenés que avisarle a la maestra para que lo devuelva”. c. San Martín formuló las máximas teniendo en cuenta las costumbres de la época. Subrayen las que actualmente están en desuso y anoten, al lado, “En desuso”. d. Pídanle a la familia que redacte otras tres máximas en una hoja aparte. El título debe ser “Má- ximas para mi hijo... (sigue el nombre de cada uno de ustedes)”. Después, por grupos, peguen las máximas en un afiche y exhíbanlo. ¿Hubo coincidencias entre las familias? ¿Y diferencias?
  • 6. reflexión sobre un valor: 4 el bien común a. Lean los siguientes datos: ✺ En 1814, San Martín asumió el cargo de gobernador intendente de Cuyo. El cabildo mendocino quiso cederle una casa, que él rechazó. Además, el Libertador pidió cobrar sólo la mitad del sueldo asignado, ya que los recursos para alcanzar la independencia eran muy escasos. ✺ Cuando sus tropas entraron vencedoras en Santiago de Chile, en 1818, un cabildo abierto le ofreció el gobierno, pero él no lo aceptó. Prefirió proseguir la campaña libertadora dirigiéndose al Perú. ✺ El 3 de agosto de 1821, después de liberarlo venciendo a los espa- ñoles, San Martín asumió la jefatura del Estado del Perú como Pro- tector de la Libertad. En poco tiempo, sin recursos suficientes para sostener la situación, vio que la posición alcanzada se debilitaba. Por eso, recurrió a Bolívar, presidente de Colombia, que tenía un fuerte respaldo político y militar. Se entrevistaron en 1822. Como re- sultado del encuentro, Bolívar aseguró su ayuda al Perú y San Martín renunció a todos sus cargos. ✺ En 1848, en una carta, San Martín afirmó: “(...) me propuse (...) mirar a todos los Estados Americanos (...) como Estados Hermanos interesados todos en un santo y mismo fin. Consecuente con este justísimo princi- pio, mi primer paso era hacer declarar su independencia (...)”. b. Conversen entre ustedes y redacten respuestas grupales: ✺ ¿Por qué San Martín renunciaba a posesiones y a cargos políticos? ✺ ¿Quién o quiénes se beneficiaban con las acciones que San Martín realizaba? c. Piensen y redacten una respuesta individual: ✺ ¿Cuáles son las cosas que más les interesan? ✺ ¿Ustedes realizaron alguna acción que beneficiara a otros? Si es así, ¿cuál? Si no es así, ¿por qué? ¿Qué acción podrían realizar? ¿A quiénes beneficiaría? d. En grupos, copien en un afiche las acciones generosas que hayan realizado o que podrían realizar y péguenlo en el aula.
  • 7. 5 problemas de táctica La guerra en la montaña constituye una es no la oposición que puedan hacerme especialidad dentro de la táctica militar. los enemigos, sino el atravesar estos in- Vencer el terreno es la tarea previa al mensos montes”. A continuación, se ataque del enemigo. Con sobrada razón, plantean algunos problemas que les ser- en una carta del 14 de junio de 1816, San virán para pensar en la inigualable ha- Martín decía: “Lo que no me deja dormir zaña que significó cruzar los Andes. a. Los pasos por los que el ejército atravesó la cordillera alcanzaban y a veces su- peraban la altura de 4000 metros. Los rascacielos más altos del mundo tienen 400 metros de altura. Aproximadamente, ¿cuántos rascacielos, uno sobre otro, esca- ló San Martín? b. En invierno, las temperaturas máximas de la cordillera de los Andes rondan los 5 grados y las mínimas, los 35 grados bajo cero. Nieva constantemente y hay vientos huracanados. En verano, las temperaturas máximas tienen unos 25 grados más que en invierno y derriten en buena medida la nieve; las tempe- raturas mínimas son iguales a las máximas del invierno. ¿En qué estación mar- chó el ejército de San Martín? ¿Por qué? ¿Qué temperaturas máximas y míni- mas soportó? c. El paso cordillerano de Uspallata, que atravesó parte del ejército sanmartinia- no, tenía una extensión aproximada de 600 kilómetros. El cruce duró unos 15 dí- as. Considerando que cada día marcharon lo mismo, ¿cuántos kilómetros diarios recorrían esos miles de hombres que transportaban armamento y víveres, y con- ducían mulas y reses, marchando al borde de precipicios y expuestos a los efec- tos de la altura sobre sus cuerpos? Si un kilómetro tiene aproximadamente 10 cua- dras, ¿cuántas cuadras diarias caminaban?
  • 8. 6 ........................ Parte de una conocida canción, llamada Eran se/ eran sesenta paisanos, “Cueca de los sesenta granaderos”, cuya los sesé/ los sesenta granaderos; eran va/ eran valientes cuyanos PROSEGUIR LA LETRA música es de Félix Cardozo y cuya letra DE UNA CANCIÓN de corá/ de corazones de acero. es de Hilario Cuadros, dice así: ......................................... Continúen la descripción de los soldados con- Su ...................../ su mirada .......................zante servando el juego de lenguaje y el sentido elo- daba mie/ ........................... al enemigo. Queriendó/ ...................... ir siempre adel........., gioso. Para esto, completen las partes de los a ................................../ a la par de sus amigos, versos o de las palabras que faltan. Exhiban las al ................................../ al viento el estandarte versiones y, si conocen la música, cántenlas. con los ....../ con los colores del cielo, patria e/ ............ van a liber........ y será/....................... al fin ............... este suelo. ...................................................................................................................................................................................... 7 La bandera que llevó el ejército con el que San Martín cruzó los TARJETAS DE INVITACIÓN CON LA BANDERA DEL Andes fue confeccionada por unas damas mendocinas e inspirada en EJÉRCITO DE LOS ANDES nuestro escudo. a. Doblen al medio una hoja de dibujo, formando un librito. En la tapa, reproduzcan la bandera de los Andes pintada con los colores que se indican y con los textos convertidos en cartelitos que señalen las partes. b. En el interior, redacten la invitación al acto, con los datos que indique su docente. La bandera que cruzó los Andes Textos para convertir en cartelitos BLANCO AMARILLO ROSA Estas montañas son un símbolo de América. Las manos unidas simbolizan la hermandad. El gorro frigio representa la igualdad. El sol, adornado con perlas de un collar de la esposa de San Martín, simboliza la libertad. Los laureles representan la victoria. Este óvalo se dibujó usando una bandeja como molde. CELESTE MARRÓN VERDE
  • 9. 8 C A M PA ÑA PA R A L A D O N AC I Ó N D E J U G U E T E S La palabra “desprendimiento” nombra, entre po y sus esfuerzos tiñendo y cosiendo uni- otras cosas, la acción de ceder algo que se formes, haciendo zapatos y tejiendo pon- quiere, porque eso puede favorecer a otros. chos. Les proponemos que, como está cer- El desprendimiento es un acto de generosi- ca el Día del Niño, organicen una campaña dad. Las damas cuyanas que donaron sus para que los chicos de la escuela y sus fa- joyas como recursos para el ejército eran miliares y conocidos, siguiendo el ejemplo desprendidas, como las mujeres que, sin te- de esas mujeres, donen un juguete y, si no ner pertenencias para donar, dieron su tiem- lo tienen, lo construyan. a. Piensen en aquellos a quienes quieren beneficiar: ¿Quiénes son esos niños? ¿Cómo viven? ¿Pa- ra qué les servirían los juguetes? b. Seguidamente, armando listas, completen un cuadro como el siguiente: ¿De qué juguetes podemos ¿Cuáles podemos pedir ¿Cuáles es posible fabricar? desprendernos y por qué? como donación y por qué? c. Después, hay que hacer los afiches de la campaña. Éstos tie- nen que tener una primera parte informativa, que podría consis- Los niños ............. viven .......... tir en los datos que volcaron en la respuesta a la pregunta a. Necesitan juguetes para ......... d. La segunda parte de los afiches debe convencer a los des- tinatarios. Para esto, citen el ejemplo de las damas cuyanas y Las mujeres cuyanas copien las listas del cuadro. trabajaron para el ejército libertador y donaron sus joyas. Imitemos su ejemplo e. Ilustren los afiches y péguenlos en las paredes de la es- y demos a estos niños: cuela. Después, prepárense para colaborar en la recepción de donaciones.
  • 10. 9 febo asoma Lean la obra de teatro que ustedes podrán representar el día del acto. PERSONAJES: HERMANO MAYOR, HERMANO MENOR, CORO, FEBO, HUESTES, ESPAÑOLES, SOLDADO CON CLARÍN, CABRAL. EL HERMANO MAYOR ESTÁ SENTADO FRENTE A UNA MESA HACIENDO DEBERES. EL MENOR ESTÁ EN EL PISO, JU- GANDO. A UN LADO, SE ENCUENTRA EL CORO, QUE ACOMPAÑA AL HERMANO MAYOR CADA VEZ QUE CANTA Y VUELVE A INTERVENIR AL FINAL. LOS PERSONAJES RESTANTES APARECEN CUANDO EL HERMANO MAYOR LOS MENCIONA Y MUESTRAN EL SIGNIFICADO CORRECTO DEL TEXTO, ES DECIR, LO QUE INTUYE ACERTADAMENTE EL HERMANO MENOR. HERMANO MAYOR Y CORO: “Febo asoma, ya sus rayos/ iluminan el histórico convento”. HERMANO MENOR (INTERRUMPE Y SE ACERCA.): ¿Qué cantás? HERMANO MAYOR: La “Marcha de San Lorenzo”. Tengo que aprenderme bien la letra y recién estoy empezando. Mañana nos van a explicar bien, pero creo que Febo era un monje, porque vivía en un convento. HERMANO MENOR: ¿Febo no será el sol, que estaba saliendo? HERMANO MAYOR: No. Era un monje un poco sordo; fijate cómo sigue. (CONTINÚA CAN- TANDO.) "Tras los muros, sordos ruidos/ oír se dejan de corceles y de acero". HERMANO MENOR: ¿Y qué son los “corceles”? HERMANO MAYOR: Unos adornos que usaban los granaderos. HERMANO MENOR: Ah… Me equivoqué. Yo pensé que eran caballos. Hermano mayor (ASIENTE Y CANTA CON EL CORO.): “Son las huestes que prepara/ San Mar- tín para luchar en San Lorenzo. El clarín estridente sonó/ y la voz del gran jefe/ ‘a la carga’ ordenó”. (EXPLICA.) Un músico desafinado, que tocaba mal el clarín, había he- cho, a propósito, un ruido estridente, horrible, para que los españoles se asustaran (CONTINÚA CANTANDO.) “Avanza el enemigo/ a paso redoblado”. HERMANO MENOR: ¿Avanza cómo...?
  • 11. HERMANO MAYOR: “A paso redoblado”. Para que no los vieran, los españoles iban re doblados. Así, los tapaban los pastos altos... HERMANO MENOR: Ah... Yo creí que quería decir que venían marchando... HERMANO MAYOR: ¿Cuándo viste que un soldado ataque a otro marchando? Los espa- ñoles se escondían. Y lo único que se veía era su pabellón. (SIGUE CANTANDO.) “Al vien- to desplegado/ su rojo pabellón”. HERMANO MENOR: ¿Y qué es un “pabellón”? HERMANO MAYOR: Una carpa. Dormían en carpas rojas y no las podían desarmar. HERMANO MENOR: Uf… Pensé que era una bandera roja que se veía entre el pasto... HERMANO MAYOR (ORGULLOSO DE SU SABER, CONTINÚA CANTANDO.): “Y nuestros granaderos,/ aliados en la gloria,/ inscriben en la historia/ su página mejor”. HERMANO MENOR: ¿Por qué los llamaban “granaderos”? HERMANO MAYOR: Porque tiraban con granadas. HERMANO MENOR: ¿En esa época la granada ya se había inventado...? HERMANO MAYOR (SIGUE CANTANDO.) “Cabral, soldado heroico, /cubriéndose de gloria/ cual precio a la victoria, su vida rinde/ haciéndose inmortal. HERMANO MENOR: ¿Me explicás esa parte? HERMANO MAYOR: La vida de Cabral era más rendidora que la de los demás: rindió para salvar la de San Martín y para que la suya se hiciera inmortal. (SIGUE CANTAN- DO.) “Y allí salvó su arrojo/ la libertad naciente/ de medio continente./ ¡Honor, ho- nor/ al gran Cabral!”. ¡Con razón les ganamos! Si los españoles venían agachados y los granaderos les arrojaron las granadas... HERMANO MENOR: ¿Pero por qué salvaron medio continente? ¿Y la otra mitad? HERMANO MAYOR: San Martín la dejó para que la salvaran otros. Tanto explicarte la letra, ter- miné por aprendérmela de memoria. ¿La cantamos toda juntos ahora que la entendiste? (LOS HERMANOS CANTAN JUNTO AL CORO, LOS ACTORES QUE HICIERON MÍMICA Y EL PÚBLICO). GRACIELA REPÚN, INÉDITO.
  • 12. OTRAS EFEMÉRIDES DE AGOSTO 9 de agosto La Organización de las Naciones Unidas decidió esta celebración en 1994. Día Internacional de las El objetivo es fortalecer la cooperación internacional para solucionar los Poblaciones Indígenas problemas de las comunidades indígenas en esferas como los derechos humanos, el medio ambiente, la educación y la salud. Algunas de las po- blaciones indígenas de la Argentina (chiriguana, chorote, chulupí, diagui- ta, guaraní, kolla, mapuche, mocoví, pilagá, tapiete, tehuelche, toba y wi- chi) participan en la lucha por la obtención de un título de propiedad de las tierras que habitan. Otras se organizan en asociaciones de trabajadores. En algunas provincias, como Chaco, Formosa y Salta, ya existe legislación en relación con los indígenas. Segundo domingo de agosto Esta celebración, que surgió de los intereses comerciales de la Cámara Día del niño Argentina del Juguete, se fue incorporando poco a poco en nuestras cos- tumbres hasta quedar fijada en el ideario colectivo. 21 de agosto Aprobación En agosto de 1946, El Senado de la Nación aprobó el proyecto de ley so- del voto femenino bre Derechos Políticos de la Mujer, que establecía el voto femenino. En las elecciones del 11 de noviembre de 1951, 3.816.654 mujeres votaron por primera vez. Longseller Educación Gerencia editorial: Verónica Parada || Dirección de ediciones: Rosa Rottemberg || Coordinación de ediciones: Silvana Franzetti || Edición y autoría de las actividades: Ana Atorresi || Lecturas críticas: Ángeles Soletic y María Gabriela García (Ciencias Sociales), Graciela Chemello (Matemática). || Asistencia editorial: Magalí Marini || Dirección de arte: Adriana Llano || Diseño de maqueta: Paula Lanzillotti || Diseño y diagramación: Equipo de Arte Longseller || Ilustraciones: Gustavo Damiani || Corrección: Inés Gugliotella. Material de obsequio Código interno: 2094 ISBN 987-550-450-5 para el docente