Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Nutricion1
Nutricion1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 44 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a Queme conviene comer 1 (20)

Más de Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas (20)

Anuncio

Queme conviene comer 1

  1. 1. IDEAS PREVIAS 1.- Cuales son las Biomoléculas que componen a los seres humanos? 2.- Anota los alimentos que ingeriste el día de ayer en las tres comidas. 3.- En base a los alimentos que anotaste, identifica y anota cuales alimentos contienen Proteínas vitaminas, carbohidratos y lípidos (grasas), así como también fibra. 4.- Delos alimentos que ingeriste el día de ayer anota cuales fueron alimentos chatarra.
  2. 2. ¿Qué es la alimentación? Como ya sabes, todos los seres vivos necesitan tomar nutrientes del medio que los rodea para vivir. Los animales dedican gran parte de su actividad diaria a la búsqueda de alimentos.
  3. 3. Para los seres humanos, comer resulta igualmente imprescindible, ya que los alimentos proporcionan a nuestro organismo los nutrientes necesarios para llevar a cabo todas las funciones vitales.
  4. 4. La nutrición es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y transformar los nutrientes para mantenerse vivos. La alimentación es el proceso por el cual se obtienen dichos nutrientes del medio externo.
  5. 5. ¿Qué es la alimentación? Alimentación y Nutrición son dos conceptos muy relacionados pero distintos: Una persona puede estar suficientemente alimentada si ha comido bastantes alimentos, pero puede estar mal nutrida si con esos alimentos no ha tomado todos los tipos de nutrientes que necesitan sus células para poder vivir y funcionar correctamente. Los nutrientes llegan a cada una de tus células transportados por la sangre
  6. 6. El destino de los nutrientes que hay en los alimentos son las células. Como todo nuestro organismo está formado por células, si éstas reciben todos los nutrientes necesarios, nuestro cuerpo estará sano.
  7. 7. ¿Qué es la alimentación? Los ALIMENTOS: Son los productos sólidos o líquidos que ingerimos, de los cuales el cuerpo obtiene los nutrientes que necesita para vivir y expulsa el resto que no es aprovechable. Ejemplos: leche, pan, tomate, queso, pescado…
  8. 8. Los NUTRIENTES: Son compuestos químicos contenidos en los alimentos que aportan a las células todo lo que necesitan para vivir. Ejemplos: proteínas, glúcidos, lípidos. Molécula de Representación aminoácido. tridimensional de La unión de la molécula de glucosa La muchos Estas moléculas aminoácidos forman parte de las glucosa es el forma las grasas glúcido o azúcar proteínas. más importante.
  9. 9. ¿Qué es la alimentación? Los seres humanos podemos utilizar alimentos muy Comen alimentos variados, ya que de origen vegetal nuestra dieta es omnívora Comen alimentos de origen animal Tomamos alimentos tanto de origen vegetal como de origen animal Se alimentan de materia orgánica en descomposición Desde nuestro origen, los Homo sapiens hemos tenido una dieta omnívora muy variada
  10. 10. ¿Qué es la alimentación? La mayoría de los alimentos contienen varios tipos de nutrientes: glúcidos, grasas, proteínas… La sal es un compuesto inorgánico llamado en El azúcar es química un compuesto cloruro orgánico sódico llamado en (fórmula bioquímica NaCl) Otros, como la sal sacarosa. Su o el azúcar, solo fórmula es presentan uno. (C6H12O6)2
  11. 11. ¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? Los alimentos que tomamos Necesitamos la ENERGÍA que obtenemos permiten “quemando” los nutrientes en las satisfacer mitocondrias (respiración celular). tres tipos de necesidades: Necesitamos un “material de construcción” para formar y mantener nuestro cuerpo. Algunos nutrientes, como las vitaminas y sales minerales, sirven “para que todo vaya bien”, aunque los necesitemos en pequeñas cantidades.
  12. 12. ¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? Necesitamos la ENERGÍA que obtenemos Los alimentos que “quemando” los nutrientes en las tomas son “la mitocondrias (respiración celular). leña” que mantiene vivo tu “fuego”. Necesitas oxígeno (O2) para mantener vivo ese “fuego”. Las mitocondrias son las “centrales energéticas” de tus células
  13. 13. ¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? Los principales nutrientes Para movernos se energéticos son: contraen las células Son el combustible de muchos que habitualmente músculos, pero para -Los GLÚCIDOS (*) que esto ocurra las -Las GRASAS “quemamos” células musculares necesitan energía Normalmente no “quemamos” las que la obtienen de proteínas, sino que éstas sirven algunos nutrientes. como “ladrillos y vigas” para construir nuestro cuerpo. (*) Los glúcidos también se denominan hidratos de carbono. El pan es un El pan nos proporciona ejemplo de alimento rico en mucha energía. Es como glúcidos. nuestra “gasolina”.
  14. 14. ¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? Ya sabes que…
  15. 15. No falta aire, sino que falta oxígeno en el aire. El ratón ha muerto por falta de energía, que a su vez es por falta de oxígeno en las mitocondrias de sus células. Se ha asfixiado. Además de nutrientes energéticos de los alimentos, tu organismo necesita OXÍGENO (O2) Si nos falta oxígeno no obtenemos suficiente energía
  16. 16. ¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? Los nutrientes energéticos tienen diferentes valores calóricos: -Un gramo de grasa produce 9 kcal -Un gramo de glúcidos produce 3,75 kcal Si no “quemamos” los Ya sabes que… alimentos practicando ejercicio la consecuencia es el SOBREPESO y la OBESIDAD. No debemos “pasarnos con las calorías” Pero… ¿Sabes qué es una CALORÍA y una KILOCALORÍA? Veámoslo…
  17. 17. LOS ALIMENTOS Y SUS COMPONENTES Proporcionan MATERIA CRECIMIENTO Alimentos Nutrientes FUNCIONES ENERGIA Para obtener VITALES Pueden ser SIMPLES COMPUESTOS SUSTANCIAS INORGÁNICAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS Agua Glúcidos Sales minerales Lípidos Proteínas Vitaminas
  18. 18. LOS ALIMENTOS Y SUS COMPONENTES SUSTANCIAS INORGÁNICAS Agua COMPUESTO MÁS ABUNDANTE EN LOS SERES VIVOS MEDIO EN EL QUE SE DESARROLLA LA VIDA SE INCORPORA BEBIDA Y EN LOS ALIMENTOS Y SE ELIMINA EN LA ORINA, RESPIRACIÓN, SUDOR Y HECES FECALES AUMENTA SU % EN ORGANOS ACTIVOS Sales minerales DAN CONSISTENCIA A ESTRUCTURAS (dientes, huesos,…) ESTÁN DISUELTAS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES
  19. 19. LOS ALIMENTOS Y SUS COMPONENTES SUSTANCIAS ORGÁNICAS Glúcidos Glucosa: Miel, uva y frutas Fructosa: Miel y frutas Monosacáridos (una molécula) Azúcares Dulces Solubles en H2O Cristalizables Sacarosa: Caña y remolacha Disacáridos (dos moléculas) Lactosa: Leche No dulces Almidón: Legumbres, patatas Polisacáridos y cereales Insolubles en (muchas H2O Celulosa: Fibra vegetal Moléculas)
  20. 20. LOS ALIMENTOS Y SUS COMPONENTES SUSTANCIAS ORGÁNICAS Lípidos Según su estado físico Aceites (líquido) Sebos o mantecas (sólido) Grasas (Glicerol + ácidos grasos) Clasificación Con ácidos grasos saturados: leche, manteca y sebos, a. de coco, a. de palma, grasa Según los ácidos grasos de chocolate Con ácidos grasos insaturados: a. de oliva, girasol, maíz y Colesterol Importancia dietética soja, grasa de peces y de ballena
  21. 21. LOS ALIMENTOS Y SUS COMPONENTES SUSTANCIAS ORGÁNICAS Proteínas Se forman por la unión de aminoácidos AMINOÁCIDOS ENERGÍA PROTEÍNAS
  22. 22. LOS ALIMENTOS Y SUS COMPONENTES SUSTANCIAS ORGÁNICAS Se necesitan en cantidades muy pequeñas Vitaminas Se deben incorporar a la dieta Imprescindibles Provocan hipovitaminosis e hipervitaminosis Se destruyen por la luz y el calor Piel, visión y Infecciones en la Hígado, leche, Vitamina A crecimiento piel y ceguera yema de huevo y óseo nocturna verduras Vitamina C Síntesis de Frutas y colágeno, Escorbuto verduras frescas absorción de hierro y defensas
  23. 23. ¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? La caloría (cal) es una unidad de medida de energía Una caloría es la cantidad de calor que hace falta para que un gramo de agua eleve su temperatura 1ºC 1 kilocaloría (kcal) = 1000 calorías 1 cal Equivale a algo más de 4 julios (J): 1 cal = 4,186 J Lo vimos en 2º: el Julio es la unidad de energía en el Sistema Internacional Una bombilla de 60 W encendida Una persona con intensa durante 48 actividad física puede llegar a horas consume consumir 4500 Kcal/día 2500 kcal
  24. 24. Los alimentos envasados llevan etiquetas con información nutricional. Acostúmbrate a leerlas.
  25. 25. Es prácticamente imposible hacer una estimación exacta del gasto energético de una persona, sin embargo la O.M.S. ha calculado que las necesidades energéticas diarias de una persona en edad escolar son de 50 Kcal. por Kg. de peso. Cuando oigamos decir que un alimento tiene 100 Calorías, en realidad debemos interpretar que dicho alimento tiene 100 kilocalorías por cada 100 gr. de peso. Las dietas de los humanos adultos contienen entre 1000 y 5000 kilocalorías por día. La FAO (O.M.S.) es la sección de la O.N.U. para luchar contra el hambre en el mundo La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación conduce las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
  26. 26. ¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? Incluso cuando estás en reposo o durmiendo tu organismo consume energía. Esta energía es tu METABOLISMO BASAL El metabolismo basal de una persona se mide después de haber permanecido esta en reposo total en un lugar de temperatura agradable (unos 20ºC) y de haber estado en ayuna 12 horas o más
  27. 27. ¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? El valor de metabolismo basal , que se expresa en Kcal, no es el mismo para todos los individuos, pues depende de la masa corporal, la talla, la edad y el sexo.
  28. 28. ¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? De forma aproximada, se puede calcular el valor del metabolismo basal diario de la siguiente manera: Hombres: 66,5 + 13,7 x masa (kg) + 5 x estatura (cm) – 6,7 x años de edad Mujeres: 55 + 9,5 x masa (kg) + 4,8 x estatura (cm) – 4,7 x aós de edad Gasto energético total = metabolismo basal + gasto energético diario En personas con vida sedentaria el En personas con intensa actividad gasto energético total es de unas física el gasto energético puede llegar 2500 Kcal/día a unas 4500 kcal/día
  29. 29. En esta tabla, el gasto de da en Kcal por Kg de peso y por minuto de actividad. O sea que para calcular cuántas calorías se gastan realizando una actividad determinada por cierto tiempo, debes multiplicar tu peso por el tiempo (en minutos) de actividad y por el gasto. Estos valores son para los hombres. Lss mujeres deben multiplicar los resultados por 0.9, es decir, consumen 10% menos de energía que los hombres. Ejemplo: Un hombre de 70 Kg que corre durante 15 minutos quema 70 x 15 x 0.151 = 158.55 calorías Si se tratase de una mujer, el resultado sería 158.55 x 0.9 = 142.7 calorías De esta forma puedes conocer la cantidad de calorías que necesitarás a lo largo de todo el día, sumando las diferentes actividades que realizas habitualmente.
  30. 30. Gasto energético según la actividad realizada Tipo de actividad Gasto Dormir 0.018 Aseo (lavarse, vestirse, ducharse, 0.050 peinarse, etc.) Barrer 0.050 Pasar el aspirador 0.068 Fregar el suelo 0.065 Limpiar cristales 0.061 Hacer la cama 0.057 Lavar la ropa 0.070 Lavar los platos 0.037 Limpiar zapatos 0.036 Cocinar 0.045 Planchar 0.064
  31. 31. ¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? Además de nutrientes que nos den energía,. necesitamos un “material de construcción” para formar y mantener nuestro cuerpo. Los nutrientes estructurales más importantes son las proteínas, pero también algunos lípidos (que forman Sólo en caso de necesidad parte de las membranas celulares) y (cuando faltan glúcidos y algunas sales minerales que forman grasas) el organismo “quema” parte del esqueleto. proteínas, obteniendo 4 Kcal por gramo
  32. 32. ¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? Se calcula que, para reponer las pérdidas celulares, nuestro organismo necesita diariamente 0,8 g de proteínas por kilogramo de masa corporal, cantidad que aumenta durante el crecimiento porque se forman células nuevas constantemente. El organismo crece porque se originan nuevas células por división de otras.
  33. 33. ¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? Algunos nutrientes, como las vitaminas y sales minerales, sirven “para que todo vaya bien”, aunque los necesitemos en La carencia de vitaminas pequeñas cantidades. puede originar enfermedad Al contrario de lo que mucha gente piensa, las vitaminas NO nos dan energía (Kcal). La energía nos la proporcionan los glúcidos y las grasas. Más adelante veremos más cosas sobre vitaminas y sales minerales…
  34. 34. ¿Qué son los principios inmediatos? Los principios inmediatos son los nutrientes de los alimentos. Pueden ser orgánicos o inorgánicos: Necesarios en pequeñas cantidades
  35. 35. También reciben el nombre de Ejemplos: glucosa, fructosa… Son dulces, Formados por la unión de dos cristalinos y moléculas de monosacáridos. solubles en agua Ejemplos: sacarosa, lactosa… La sacarosa es el azúcar común Formados por la unión de muchas No son dulces, moléculas de monosacáridos. ni cristalinos ni Ejemplos: almidón y celulosa (este solubles en agua último sin ningún valor energético porque no lo digerimos).
  36. 36. No necesitan ser digeridos para ser asimilados. Al digerirse originan monosacárid os asimilables
  37. 37. Los expertos creen que los carbohidratos deberían ocupar el 55% del total de una dieta sana. El almidón, muy abundante en el pan y otros derivados de la harina, en la papa y en el arroz, es la fuente óptima para obtener energía y debe siempre preferirse a los azúcares. El pan integral es un excelente alimento, a pesar de contener menos proporción de azúcar que el pan "blanco". Igualmente la pasta, el arroz, la patata... son una buena fuente de carbohidratos (almidón), muy recomendables para los deportistas.
  38. 38. POLISACÁRIDO DIGESTIÓN MONOSACÁRIDOS Cuando digerimos un disacárido o un polisacárido lo descomponemos en monosacáridos que son transportados disueltos en la sangre desde el intestino delgado hasta todas las células de nuestro cuerpo. Por eso es normal que tengamos cierta cantidad de “azúcar” en la sangre.
  39. 39. La fibra ayuda en el proceso de digestión y previene el estreñimiento. Evitan la obesidad por saciar el apetito. Los alimentos integrales, las frutas y verduras son muy ricos en fibra. La celulosa o fibra es un polisacárido sin valor energético para nosotros, ya que no podemos digerirlo o descomponerlo en monosacáridos. Sin embargo la fibra es muy necesaria en la dieta para facilitar la digestión de los alimentos.
  40. 40. TAREA 1.-Representarán en 3 D, la estructura de las moléculas de la vida. 2.- Realizarán una tabla de doble entrada con las funciones que desarrollan cada una de las moléculas de la vida en el organismo. 3.- Realizarán una investigación sobre que funciones desempeñan en nuestro organismo además de proporcionar energía.
  41. 41. Elaborado por : Mtra. Alma Maité Barajas Cárdenas. CIENCIAS III E.S.T. #107 2013©almamaitebarajascardenas

×