Publicidad

Actividad 1 1.docx

22 de Mar de 2023
Actividad 1                                                          1.docx
Actividad 1                                                          1.docx
Actividad 1                                                          1.docx
Próximo SlideShare
Alimentacióon saludableAlimentacióon saludable
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Actividad 1 1.docx

  1. Ángel Jesús Pérez Hernández 06/03/2023 Elaboración de platillos mediterráneos pág. 1 Actividad 1 1.1 A- Identificación de las aportaciones culinarias de los países que pertenecen a la cuenca mediterránea africana a la cocina internacional  Hábitos alimentarios Los hábitos alimentarios son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas, en respuesta a unas influencias sociales y culturales. Verduras, legumbres, frutas, tubérculos, cereales y frutos secos conforman la base de la dieta mediterránea El pescado, las aves, huevos y lácteos son consumidos de forma moderada, mientras que las carnes rojas y sus derivados forman parte anecdótica de las recetas mediterráneas. El hábito alimentario, también conocido como régimen alimentario o a veces como dieta, es el conjunto de sustancias alimentarias que se ingieren formando hábitos o comportamientos nutricionales de los seres humanos y forma parte de su estilo de vida, proviene del término griego díaita que significa "modo de vida". Decálogo del modelo alimentario 1. Una alimentación completa y equilibrada mantiene la salud y previene enfermedades. Se consigue con una dieta variada que incluya todos los grupos de alimentos. Si los niños empiezan desde el principio a comer de todo, se acostumbran para siempre. 2. La dieta mediterránea es muy sana. Consiste en comer muchos vegetales (frutas, verduras, hortalizas, legumbres), cereales (pan, pasta, arroz) y más aves y pescado que carne roja. Cocinar con aceite de oliva y poca sal, mejor yodada. 3. Es bueno repartir lo que se come en 5 comidas. Desayuno, comida y una cena ligera. Además a media mañana y merienda, es mejor una fruta fresca o un bocadillo que un zumo envasado o bollería industrial. No hace falta “picar” nada más. 4. Los niños aprenden a comer imitando a los mayores. Mejor comer despacio, masticando bien, sentados a la mesa, disfrutando en familia. Sin tele, porque el niño mal comedor se distrae y no come; y el que come mucho, lo hace sin darse cuenta de la cantidad que toma. 5. Siempre un buen desayuno antes de ir a clase: lácteo, cereales (pan) y fruta (una pieza entera o zumo natural o ¡tomate!). Mejora el rendimiento físico e intelectual y evita la obesidad. 6. Todos los días frutas, verduras y hortalizas. Se recomiendan 5 raciones al día. Dos o tres deben ser frutas enteras y a mordiscos. Es mejor postre que un lácteo. No más de un vaso de zumo natural, recién hecho, al día. 7. El agua es la única bebida necesaria y más sana que cualquier refresco, zumo o batido.
  2. Ángel Jesús Pérez Hernández 06/03/2023 Elaboración de platillos mediterráneos pág. 2 8. Evite la comida precocinada (con más grasas y sal) y los alimentos con grasas saturadas, trans o hidrogenadas y aceites de coco y palma (lea las etiquetas). Si toma dulces y aperitivos salados que sea con moderación. Cocine más veces a la plancha, en el horno, por cocción o al vapor y menos fritos, empanados y rebozados. 9. Deje que su hijo decida cuánto quiere comer. Tenga confianza: mejor ofrecer, no obligar. Los niños comen la cantidad que necesita su cuerpo, no la que nosotros queremos. La comida no es un castigo; ni tampoco debería ser un premio. 10. Conseguir una hora de ejercicio todos los días: correr en el patio, pasear, subir las escaleras, sacar al perro o ir andando o en bici al colegio. Además, 5 veces a la semana al menos, un poco más de deporte; más divertido en compañía.  Dieta mediterránea La dieta estilo mediterráneo tiene menos carnes y carbohidratos que una dieta estadounidense típica. También tiene más alimentos a base de vegetales y grasa monoinsaturada (buena). Las personas que viven en Italia, España y otros países en la región mediterránea han comido de esta manera durante siglos. Seguir la dieta mediterránea puede llevar a niveles de azúcar en sangre más estables, colesterol y triglicéridos más bajos y a un riesgo menor de desarrollar enfermedades cardíacas y otros problemas de salud. Cómo seguir la dieta La dieta mediterránea está basada en:  Comidas a base de vegetales, con sólo pequeñas cantidades de carne de res y pollo  Más porciones de granos enteros, frutas y verduras frescas, nueces y legumbres  Alimentos que en forma natural contengan cantidades altas de fibra  Mucho pescado y otros mariscos en lugar  Aceite de oliva como la fuente principal de grasa empleada para preparar los alimentos. Este aceite es una grasa saludable y monoinsaturada  Alimentos que se preparan y sazonan de manera simple, sin salsas ni jugos de la carne
  3. Ángel Jesús Pérez Hernández 06/03/2023 Elaboración de platillos mediterráneos pág. 3  Pirámide de la dieta mediterránea https://www.fen.org.es/blog/habitos-alimentarios/ DECÁLOGO de la ALIMENTACIÓN | Familia y Salud Dieta mediterránea: MedlinePlus enciclopedia médica piramide-nutricional-alimenticia-mediterranea-actual_30d1e69f_800x800.jpg (800×800) (enamoradosdeitalia.com)
Publicidad