SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
Este artículo puede ser consultado en versión completa en http://www.medigraphic.com/rma
www.medigraphic.org.mx
Burnout, su impacto en la residencia médica y en la
atención de los pacientes
Dra. Wenddy Astrid Tobie-Gutiérrez,* Dr. Jorge Arturo Nava-López**
* Residente de Anestesiología. Hospital General de México.
** Anetesiólogo. Residente de Medicina Crítica Fundación Clínica Médica Sur.
C
TALLER DE RESIDENTES
Vol. 35. Supl. 1 Abril-Junio 2012
pp S233-S237
Volumen 35, Suplemento 1, abril-junio 2012 S233
Freudenberger introdujo, en 1974, el término de Burnout
profesional cuando observó cómo los voluntarios que tra-
bajaban con toxicómanos, tras un tiempo en su puesto de
trabajo, sufrían una pérdida de energía, para luego llegar
al agotamiento y desmotivación por su labor. Describió a
estas personas como menos sensibles, poco comprensivas y
agresivas en su relación con los pacientes e incluso les daban
un trato distante y cínico. Conceptualizó el Burnout como la
sensación de agotamiento, decepción y pérdida de interés por
la actividad laboral, que surge especialmente en aquellos que
se dedican a profesiones de servicios como consecuencia del
contacto diario con su trabajo(1).
En 1976, Maslach lo definió como una situación de sobre-
carga emocional entre profesionales que después de años de
dedicación terminan «quemándose» y lo estructuró en tres
dimensiones:
1. Cansancio emocional. Caracterizado por la pérdida pro-
gresiva de energía y recursos personales de adaptación,
desgaste y agotamiento.
2. Despersonalización. Cambio negativo de actitudes que
lleva defensivamente a adoptar un distanciamiento frente
a los problemas.
3. Falta de realización profesional. Donde se dan respuestas
negativas hacia sí mismos y hacia el trabajo en un marco
de fuerte insatisfacción y baja autoestima(2).
En éste destacan las alteraciones de conducta y se
relaciona con síntomas físicos como cansancio, malestar
general y conductas adictivas, que ocasionan deterioro de
la calidad de vida. Se produce por una inadecuada adapta-
ción al trabajo, aunque se dé en individuos considerados
presuntamente «normales» y se manifiesta por un menor
rendimiento laboral y por vivencias de baja realización per-
sonal, de insuficiencia e ineficacia laboral, desmotivación
y retirada organizacional.
Moreno y Peñacoba mencionan que el Burnout no se iden-
tifica con la sobrecarga de trabajo, ni es un proceso asociado
a la fatiga, sino a la desmotivación emocional y cognitiva
que sigue al abandono de intereses que en un determinado
momento fueron importantes para el sujeto(1).
PREVALENCIA
Se puede incluir a los anestesiólogos en la lista de profe-
sionales que pueden padecer el síndrome de Burnout. La
prevalencia en anestesiólogos varía del 28 al 44%. El perfil
epidemiológico clásico muestra que la probabilidad más alta
de desarrollar este síndrome es en mujeres con 7 a 10 años de
ejercicio profesional, entre los 40 y 55 años, sin compañero,
con trabajo de tiempo completo y con responsabilidades
importantes. Sin embargo, en anestesiólogos el perfil es
diferente, predominando la antigüedad laboral mayor a 14
años, casados y con hijos, donde la sobrecarga laboral fue la
variable con mayor incidencia.
ETIOLOGÍA
Surge de la falta de correspondencia entre las exigencias de la
profesión médica y las recompensas recibidas; es el resultado
a largo plazo de un desequilibrio entre nuestras expectativas
y la realidad(2).
Los profesionales de salud se enfrentan constantemente a
una tarea compleja en la que influyen diversas circunstancias:
www.medigraphic.org.mx
www.medigraphic.org.mx
Revista Mexicana de Anestesiología
Tobie-Gutiérrez WA y col. Burnout, su impacto en la residencia médica y en la atención de los pacientes
S234
• Exceso de estimulación aversiva. Constantemente se en-
frentan al sufrimiento y a la muerte del paciente, así como
dolor por la pérdida de un ser querido.
• Contacto continuo con enfermos que exige un cierto grado
de implicación para establecer una relación de ayuda. Un
control inadecuado del vínculo, por exceso (sobreimpli-
cación) o por defecto (conductas de evitación), genera
problemas importantes tanto para los pacientes como para
sus cuidadores.
• La frustración de no poder curar, objetivo para el que han
sido entrenados.
• Proporción muy alta de enfermos a los que deben de atender.
• Escasez de formación en habilidades de control de las
propias emociones.
• Horario de trabajo irregular debido a la realización de turnos.
• Conflicto y ambigüedad de rol.
• Falta de cohesión en el equipo multidisciplinario.
Variables personales: Son sexo, edad, estado civil, anti-
güedad en el trabajo, las características de personalidad, las
psicopatologías y las estrategias de afrontamiento.
Variables organizacionales: Son el clima laboral, el
bienestar laboral, el grado de autonomía, la ejecución en el
trabajo, el apoyo social, la ambigüedad de rol y la falta de
reciprocidad(1).
Otros desencadenantes que no podemos olvidar son los deri-
vados del ambiente físico y contenido del puesto laboral como
nivel de ruido, vibraciones, tipo de iluminación, temperatura,
condiciones de higiene, toxicidad, disponibilidad de espacio fí-
sico, trabajo nocturno, guardias y peligro de sobrecarga laboral.
PATOGENIA Y PROCESO DE DESARROLLO
El síndrome aparece cuando fallan las estrategias de afronta-
miento que suele emplear el profesional. Es un desequilibrio
entre las demandas del medio o de la propia persona y de su
capacidad de respuesta ante el estrés laboral. Una vez perci-
bida la situación como estresante, han de aparecer estrategias
de afrontamiento que neutralicen los estresores y hagan des-
aparecer estas discrepancias.
La secuencia de desarrollo del síndrome de agotamiento
emocional:
1. Fase de aparición del conflicto: ataques suaves e insidiosos,
síntomas que aparecen con intensidad variable y desapa-
recen al día siguiente.
2. Fase de instauración del síndrome: se intensifican las
conductas violentas o agresivas; se tiende a negar, ya que
se vive como un fracaso profesional y personal.
3. Fase de intervención de la superioridad o el grupo: después
de un cierto tiempo, los responsables toman consciencia
del problema e intervienen.
4. Fase de marginación o exclusión de la vida laboral:
existe una fase irreversible, entre el 5 y el 10% resulta
irreversible. Se llega a un diagnóstico de carácter psi-
copatológico que debe ser tratado. La víctima abandona
la vida laboral(3).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
El síndrome se va desarrollando en fases evolutivas de forma
insidiosa. Los síntomas clínicos asociados son de tres tipos:
• Síntomas físicos de estrés: cansancio, fatiga, trastornos
del sueño, malestar general, cefaleas, dolores osteo-
musculares, alteraciones gastrointestinales, taquicardia,
hipertensión, etc.
• Manifestaciones emocionales: sentimientos de vacío,
agotamiento, fracaso, impotencia, escasa autoestima y po-
bre realización personal, dificultad para la concentración,
disminución de la memoria inmediata, poca tolerancia
a la frustración, impaciencia, irritabilidad, sentimiento
oscilante de impotencia a omnipotencia, desorientación y
comportamientos agresivos.
• Manifestaciones conductuales: mala comunicación, pre-
dominio de conductas adictivas y de evitación, consumo
aumentado de café, alcohol, fármacos y drogas, trastornos
del apetito, ausentismo laboral, bajo rendimiento per-
sonal, distanciamiento afectivo y frecuentes conflictos
interpersonales)(2).
ESTRÉS LABORAL: IMPACTO SOBRE LA SALUD
El impacto del estrés laboral sobre la salud produce un
desgaste paulatino y permanente de los sistemas biológicos,
pudiendo provocar entre otras enfermedades físicas: deterio-
ro psicoemocional, trastornos de la conducta y alteraciones
intelectuales.
Enfermedades físicas. En Latinoamérica predomina
la incidencia de efectos a nivel digestivo y cardiovascular,
destacándose la gastritis en 45%, úlcera gastro-duodenal en
11%, hipertensión arterial en 23% y arritmias en 13%, angor
5% e infarto agudo del miocardio 3%.
Deterioro psíquico-emocional. En Latinoamérica, la
incidencia fue para la ansiedad de 19%, la angustia 43% y la
depresión 31%. La depresión en anestesiólogos y residentes
en Latinoamérica resultó superior al de la población general
registrándose entre 11, 31 y hasta 40%.
Trastornos en la conducta. En Latinoamérica, la inciden-
cia de alcoholismo fue del 44%, consumo de psicofármacos
del 16% y fármacodependencia del 1.7%.
Trastornos intelectuales. Dificultad de concentración,
disminución del estado de alerta, trabajos de baja calidad y
alteraciones de la performance clínica(4).
www.medigraphic.org.mx
Volumen 35, Suplemento 1, abril-junio 2012
Tobie-Gutiérrez WA y col. Burnout, su impacto en la residencia médica y en la atención de los pacientes
S235
ESTUDIOS RELEVANTES
Harms valoró las consecuencias en la salud de cirujanos
residentes veteranos de un mismo hospital. Los resultados
fueron que el 50% presentaba problemas de salud a partir
de los 50 años, el 21.4% estaban divorciados y un 7.3% eran
alcohólicos.
Hutter demostró que la reducción de la jornada laboral
de los residentes de cirugía a 80 horas semanales disminuía
significativamente el cansancio emocional. Concluyó además,
que la reducción del trabajo mejora el grado de Burnout, la
calidad de vida percibida, tanto fuera como dentro del hospital,
las relaciones interpersonales y la motivación por el trabajo.
Margison identificó que las tasas de suicidio en los médi-
cos son tres veces más altas que en la población general. Las
tasas más elevadas se encontraron entre psiquiatras y aneste-
siólogos, cuya característica principal fue el sentimiento de
aislamiento del resto de profesionales médicos. En un estudio
de 3,575 médicos, 27% presentó alcoholismo o dependencia
a las drogas y un 50% ansiedad o depresión.
Virginia Spehrs menciona que en un estudio realizado por
el Colegio Americano de Médicos en Urgencias, las mujeres
presentaron mayores índices de estrés y depresión en compa-
ración con los hombres. En las personas casadas, los índices
fueron menores.
Amalia Rivera Delgado clasifica en tres niveles el índice
de Burnout: bajo, moderado y alto. Concluyó que las espe-
cialidades con nivel alto de agotamiento son: anestesiología,
nefrología, geriatría, psiquiatría, cirugía plástica, endocrino-
logía y ortopedia.
Los médicos varones mostraron puntajes más altos de an-
siedad y menores índices de satisfacción laboral. En mujeres
se identificó estrés sobreañadido por la doble jornada, pero
mayor satisfacción(5).
LA SALUD DE LOS PROFESIONALES DE LA
SALUD
Los profesionales de la salud no están exentos de padecer
trastornos físicos y psicológicos. Incluso no pocos autores
han indicado tasas de alcoholismo, adicción a drogas, tras-
tornos psiquiátricos, depresión y suicidio superiores a las de
la población general. Globalmente, los datos parecen estimar
que entre 10 y 12% de los médicos en ejercicio pueden sufrir
en el transcurso de su vida profesional uno o más episodios
de problemas psíquicos y/o conductas adictivas al alcohol, a
otras drogas o a los psicofármacos. Un porcentaje de estos
síntomas probablemente pueda estar asociado al estrés laboral
y, específicamente, al síndrome de Burnout.
Determinadas características estresantes de las condiciones
de trabajo médicas están relacionadas frecuentemente con un
amplio abanico de síntomas físicos y psíquicos, que repercuten
en la salud del profesional médico, en la propia organización,
en la satisfacción laboral y en la calidad asistencial prestada(6).
Schernhammer(7) publicó una perspectiva sobre el pro-
blema del suicidio médico. Veinticinco estudios distintos
mostraron un incremento del suicidio en médicos en un 40%,
y de 130% en médicas con respecto a los profesionales de la
misma edad y sexo de la población general. Esta diferencia
se debió fundamentalmente a dos cosas: el acoso sexual de
las médicas en el trabajo (existe una correlación directa entre
acoso sexual e intento de suicidio), y la insatisfacción laboral
por no poder acceder a puestos de dirección y la eficacia en
que los intentos de suicidio se transforman en suicidios reales.
EVALUACIÓN DEL BURNOUT
El cuestionario más utilizado es la escala de Maslach (Cuadro
I). Se trata de un cuestionario autoadministrado constituido
por 22 ítems en forma de afirmaciones sobre los sentimientos
y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes.
Cuadro I. Escala de Maslach.
1. Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo
2. Me siento cansado al final de la jornada de trabajo
3. Me siento fatigado cuando me levanto por la mañana y
tengo que ir a trabajar
4. Comprendo fácilmente cómo se sienten los pacientes
5. Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos
impersonales
6. Trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo
7. Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes
8. Me siento “usado” en mi trabajo
9. Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida
de las personas
10. Me he vuelto más insensible con la gente desde que
ejerzo esta profesión
11. Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca
emocionalmente
12. Me siento muy activo
13. Me siento frustrado en mi trabajo
14. Creo que estoy trabajando demasiado
15. Realmente no me preocupa lo que le ocurra a mis pa-
cientes
16. Trabajar directamente con personas me produce estrés
17. Puedo crear fácilmente una atmósfera relajada con mis
pacientes
18. Me siento estimulado después de trabajar con mis pa-
cientes
19. He conseguido muchas cosas útiles en mi profesión
20. Me siento acabado
21. En mi trabajo, trato los problemas emocionales con mucha
calma
22. Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus
problemas
www.medigraphic.org.mx
Este documento es elaborado por Medigraphic
Revista Mexicana de Anestesiología
Tobie-Gutiérrez WA y col. Burnout, su impacto en la residencia médica y en la atención de los pacientes
S236
Mide los tres aspectos del síndrome: cansancio emocional,
despersonalización y realización personal.
Existen 3 subescalas bien definidas:
1. De cansancio emocional. Comprende 9 preguntas: 1, 2, 3,
6, 8, 13, 14, 16, 20. Mide el agotamiento emocional por
exigencias en el trabajo. Puntuación máxima 54.
2. De despersonalización. Formada por 5 ítems: 5, 10, 11,
15, 22. Mide el grado en que cada uno reconoce actitudes
de frialdad y distanciamiento. Puntuación máxima 30.
3. De realización personal. Se compone de 8 preguntas: 4,
7, 9, 12, 17, 18, 19, 21. Evalúa los sentimientos de auto-
eficacia y realización personal en el trabajo. Puntuación
máxima 48.
Se consideran bajas puntuaciones entre 1 y 33. Las puntua-
ciones altas en las 2 primeras subescalas y baja en la tercera
indican presencia del síndrome(3).
LA SALUD DE LOS PROFESIONALES DE LA
SALUD
Una revisión sobre médicos residentes señala que la depresión y
elincrementodelairritabilidadsonfrecuentesenmédicosdesde
el período de entrenamiento y aprendizaje, e incluso pueden
aparecer signos de conductas obsesivo-compulsivas, problemas
de aprendizaje, emocionales, depresión y trastorno bipolar.
También se ha relacionado el período de residencia con
el desgaste profesional, abuso del alcohol y depresión, y su
influencia en el cuidado y actitudes hacia los pacientes(6).
El entrenamiento de la residencia en particular puede
causar un grado significativo de Burnout, conduciendo a
una interferencia en la habilidad individual de establecer los
dilemas diagnósticos.
Rossen realizó un estudio en el que demostró que al inicio
del año de residencia, 4.3% de los residentes de medicina
interna reunían criterios para Burnout por la escala de Mas-
lach. Para el final del primer año se había incrementado hasta
55.3%, con un aumento significativo de la despersonalización
y el cansancio emocional.
La presentación de Burnout fue de la siguiente manera:
75% en gineco-obstetras, seguido de 63% en internistas, 63%
en neurología, 60% en oftalmología, 40% en cirugía general,
40% en psiquiatría y 27% en medicina familiar(8).
BURNOUT Y ANESTESIOLOGÍA
El gremio de anestesiólogos es un grupo humano heterogé-
neo que convive durante períodos prolongados en ambientes
cerrados o restringidos sometidos a situaciones de tensión
psíquica y física, alejados del ritmo circadiano normal. A ello,
se agrega la amenaza cada vez más real de la demanda legal.
La presencia de un evento amenazante, el comienzo de
una anestesia y el llamado para una emergencia generan una
respuesta neurofisiológica del individuo en la que intervienen
la activación nerviosa central, el sistema autonómico y el
sistema neuroendocrino(9).
Enlosanestesiólogos,elestrésseenmarcaenparticularidades
propiasdeltipodeespecialidad,suescenariolaboralysuestilode
vidafuertementecondicionadaporaspectoslegales.Mientrasque
enlapoblaciónmédicalaincidenciadelestréslaboralesdel28%,
en los anestesiólogos la incidencia es notoriamente más elevada,
alcanzandoel50%aniveleuropeoy96%anivellatinoamericano.
El estrés laboral en el anestesiólogo puede estar relacio-
nado a numerosos aspectos de su compleja vida laboral. Se
le relaciona con la falta de control de su tiempo en el 83%,
a interferencia con la vida familiar en el 75%, a aspectos
médico-legales en el 66%, a problemas de comunicación en
el 63% y a problemas clínicos en el 61%.
En el caso de residentes de anestesia, se relaciona con
enfrentarse a pacientes críticos o a la muerte de pacientes, a
la dificultad de balancear su vida personal y a las demandas
profesionales crecientes(4).
Más que estrés, es el Burnout el que constituye un problema
significativo para un elevado porcentaje de anestesiólogos.
Los anestesiólogos reportan un nivel elevado o medio de satis-
facción laboral que puede amortiguar el impacto del estrés(10).
TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL
BURNOUT
Sugerencias de tratamiento
1. Tratamiento farmacológico de acuerdo a los síntomas. Ej.
antidepresivos, beta-bloqueadores.
2. Psicoterapia como técnicas de relajación, mejora del amor
propio, conceptos para tratar el estrés.
3. Reorganización del ambiente de trabajo, organización del
trabajo.
4. Cambiar de ambiente de trabajo, combinado con rehabili-
tación(11).
En cuanto a las estrategias o habilidades a fomentar, es ne-
cesario reconocer que no existe ninguna técnica simple capaz
de prevenir o tratar de forma efectiva el Burnout, sino que se
utilizan modelos de intervención de componentes integrados
de forma complementaria con técnicas orientadas al individuo
junto a técnicas orientadas al ámbito organizacional.
ESTRATEGIAS ORIENTADAS A NIVEL
INDIVIDUAL
Para la reducción de emociones y del estrés se han empleado
diversas técnicas, entre las que destacan: técnicas de relaja-
www.medigraphic.org.mx
Volumen 35, Suplemento 1, abril-junio 2012
Tobie-Gutiérrez WA y col. Burnout, su impacto en la residencia médica y en la atención de los pacientes
S237
ción, el biofeeedback, técnicas cognitivas (reestructuración
cognitiva), resolución de problemas, entrenamiento de la
asertividad, fomentar habilidades de afrontamiento y técnicas
de autocontrol dirigidas a las consecuencias conductuales.
ESTRATEGIAS ORIENTADAS A NIVEL
ORGANIZACIONAL
Cambios que deberían producirse para reducir este fenómeno:
• Planificar un horario flexible por parte del trabajador
(elección de los turnos).
• Fomentar la participación de los trabajadores en la toma
de decisiones.
• Mejorar los niveles de calidad del ambiente físico de trabajo.
• Enriquecer los trabajos (autonomía, retroalimentación,
variedad de habilidades, identidad de la tarea y significado
de la misma).
• Asignación de tareas al grupo, organización y control del
trabajo proporcionando retroalimentación adecuada de su
ejecución.
• Limitar el número de horas de trabajo, así como el número
de pacientes que atender(1).
CONCLUSIONES
La primera misión del médico es el cuidado de la salud, incluso
de la propia. El grado más alto posible de salud de los trabaja-
dores debería ser un objetivo social, ya que contribuye a que el
resto de la población alcance un nivel de salud satisfactorio(4).
Tenemos que ver a nuestro alrededor y no ver a la gente
del trabajo como competidores, sino como colegas.
Maslach: «Si todo el conocimiento acerca de cómo superar
el agotamiento pudiera resumirse en una palabra, esa palabra
sería balance; balance entre dar y recibir, entre estrés y calma,
balance entre el trabajo y el hogar»(12).
REFERENCIAS
1. Ortega RC, López RF. El Burnout o síndrome de estar quemado en los
profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. International Journal
of Clinical and Health Psychology 2004;4:137-60.
2. Moreno EA, Latorre RI, Miquela J, Campillo SA, Sáeb J, Luis AJ.
Sociedad y cirugía. Burnout y cirujanos. Cir Esp 2008;83:118-24.
3. Paladino MA, Martinetti H. La salud del anestesiólogo (Segunda parte).
Las agresiones psicosociales. Rev Arg Anest 2005;63:115-27.
4. Calabrese G. Impacto del estrés laboral en el anestesiólogo. Rev Col
Antest 2006;34:233-40.
5. Zaldúa G, Lodieu MT. Dilemas éticos relacionados con el síndrome de
Burnout. Editorial Dunken. Buenos Aires: Argentina; 2000:23-24.
6. Mingote AJC, Moreno JB, Gálvez HM. Desgaste profesional y salud de
los profesionales médicos: revisión y propuestas de prevención. Med
Clin (Barc) 2004;123:265-70.
7. Schernhammer E. Taking their own lives –the high rate of physician
suicide. N Engl J Med 2005;352:2473-6.
8. Ishak WW, Lederer S, Mandili C, Nikravesh R, Seligman L, Vasa M,
et al. Burnout during residency training: a literature review. J Grad Med
Educ 2009;1:236-42.
9. Paladino MA, Martinetti H. La salud del anestesiólogo (Primera
parte). Factores de agresión y la respuesta orgánica. Rev Arg Antest
2005;63:45-59.
10. Nyssen AS, Hansez I. Stress and Burnout in anaesthesia. Curr Opin
Anaesthesiol 2008;21:406-11.
11. Weber A, Jaekel-Reinhard A. Burnout syndrome: a disease of modern
societies? Occup Med 2000;50:512-17.
12. Penson RT, Dignan FL, Canellos GP, Picard CL, Lynch TJ Jr. Burnout:
Caring for the Caregivers. The Oncologist 2000;5:425-34.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOSANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOSNay Garcia
 
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiarJosé Luis Contreras Muñoz
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos PsicosomaticosTrastornos Psicosomaticos
Trastornos PsicosomaticosUNFV
 
Enfermería en salud mental
Enfermería en salud mentalEnfermería en salud mental
Enfermería en salud mentalAndreayAlba
 
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticosTrastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticosEdilber Bermudez
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasclaryys
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativosFrida Lameiro
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentalesadriana amado
 
Trastornos somatomorfos y disociativos.
Trastornos somatomorfos y disociativos.Trastornos somatomorfos y disociativos.
Trastornos somatomorfos y disociativos.Yazmina E. C.
 
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosGeidys Valdez Liriano
 

La actualidad más candente (20)

ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOSANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
 
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
 
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos PsicosomaticosTrastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos
 
Enfermería en salud mental
Enfermería en salud mentalEnfermería en salud mental
Enfermería en salud mental
 
Apoyo a los familiares
Apoyo a los familiaresApoyo a los familiares
Apoyo a los familiares
 
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticosTrastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticas
 
Ansiedad emergencia
Ansiedad emergenciaAnsiedad emergencia
Ansiedad emergencia
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Tema 4. nfp
Tema 4. nfpTema 4. nfp
Tema 4. nfp
 
5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.
 
Caso depresion
Caso depresionCaso depresion
Caso depresion
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Módulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
Módulo V. Salud Mental. Ángeles NietoMódulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
Módulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Trastornos somatomorfos y disociativos.
Trastornos somatomorfos y disociativos.Trastornos somatomorfos y disociativos.
Trastornos somatomorfos y disociativos.
 
El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.
 
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
 

Destacado

Design e usabilidade - Fundamentos
Design e usabilidade - FundamentosDesign e usabilidade - Fundamentos
Design e usabilidade - FundamentosMatheus Inácio
 
Bicho da seda a1
Bicho da seda a1Bicho da seda a1
Bicho da seda a1eb1penha4
 
Projeto de competencia 3º fase adm
Projeto de competencia 3º fase admProjeto de competencia 3º fase adm
Projeto de competencia 3º fase admmayarapdesouza
 
Complejidad de un algoritmo
Complejidad de un algoritmoComplejidad de un algoritmo
Complejidad de un algoritmoLutzo Guzmán
 
Tabla de multiplicar con sus pasos
Tabla de multiplicar con sus pasosTabla de multiplicar con sus pasos
Tabla de multiplicar con sus pasoshenry_1999
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA ALARCON EVELYN UCE SEMIPRESENCIAL PARVULARIA
TECNOLOGIA EDUCATIVA ALARCON EVELYN  UCE  SEMIPRESENCIAL PARVULARIATECNOLOGIA EDUCATIVA ALARCON EVELYN  UCE  SEMIPRESENCIAL PARVULARIA
TECNOLOGIA EDUCATIVA ALARCON EVELYN UCE SEMIPRESENCIAL PARVULARIAOPTIMUS1985
 
Apl mandioca paranavai_nota_tec
Apl mandioca paranavai_nota_tecApl mandioca paranavai_nota_tec
Apl mandioca paranavai_nota_tecLindomar Alves
 
Apresentação situação_de_aprendizagem.ppt_
 Apresentação situação_de_aprendizagem.ppt_ Apresentação situação_de_aprendizagem.ppt_
Apresentação situação_de_aprendizagem.ppt_escolaadail
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2Omarhc
 
Apresentação colunistas - Super Redondo Skol
Apresentação colunistas - Super Redondo SkolApresentação colunistas - Super Redondo Skol
Apresentação colunistas - Super Redondo SkolEstalo_Promocoes
 
Ponderaciones bachillerato Castilla y León 2013/14
Ponderaciones bachillerato Castilla y León 2013/14Ponderaciones bachillerato Castilla y León 2013/14
Ponderaciones bachillerato Castilla y León 2013/14orientalet
 

Destacado (20)

Design e usabilidade - Fundamentos
Design e usabilidade - FundamentosDesign e usabilidade - Fundamentos
Design e usabilidade - Fundamentos
 
Bicho da seda a1
Bicho da seda a1Bicho da seda a1
Bicho da seda a1
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
 
Desarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 EncuentroDesarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 Encuentro
 
Projeto de competencia 3º fase adm
Projeto de competencia 3º fase admProjeto de competencia 3º fase adm
Projeto de competencia 3º fase adm
 
Complejidad de un algoritmo
Complejidad de un algoritmoComplejidad de un algoritmo
Complejidad de un algoritmo
 
Língua portuguesa 2011
Língua portuguesa 2011Língua portuguesa 2011
Língua portuguesa 2011
 
Tecnófobo slide
Tecnófobo slideTecnófobo slide
Tecnófobo slide
 
Tabla de multiplicar con sus pasos
Tabla de multiplicar con sus pasosTabla de multiplicar con sus pasos
Tabla de multiplicar con sus pasos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA ALARCON EVELYN UCE SEMIPRESENCIAL PARVULARIA
TECNOLOGIA EDUCATIVA ALARCON EVELYN  UCE  SEMIPRESENCIAL PARVULARIATECNOLOGIA EDUCATIVA ALARCON EVELYN  UCE  SEMIPRESENCIAL PARVULARIA
TECNOLOGIA EDUCATIVA ALARCON EVELYN UCE SEMIPRESENCIAL PARVULARIA
 
Apl mandioca paranavai_nota_tec
Apl mandioca paranavai_nota_tecApl mandioca paranavai_nota_tec
Apl mandioca paranavai_nota_tec
 
Apresentação situação_de_aprendizagem.ppt_
 Apresentação situação_de_aprendizagem.ppt_ Apresentação situação_de_aprendizagem.ppt_
Apresentação situação_de_aprendizagem.ppt_
 
Meio ambiente
Meio ambienteMeio ambiente
Meio ambiente
 
New Worker Tower
New Worker TowerNew Worker Tower
New Worker Tower
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2
 
História grecia-roma
História   grecia-romaHistória   grecia-roma
História grecia-roma
 
Apresentação colunistas - Super Redondo Skol
Apresentação colunistas - Super Redondo SkolApresentação colunistas - Super Redondo Skol
Apresentação colunistas - Super Redondo Skol
 
Ponderaciones bachillerato Castilla y León 2013/14
Ponderaciones bachillerato Castilla y León 2013/14Ponderaciones bachillerato Castilla y León 2013/14
Ponderaciones bachillerato Castilla y León 2013/14
 
Coordenadoria Regional de Saúde Sul - Seminário "Desenvolvimento Infantil e V...
Coordenadoria Regional de Saúde Sul - Seminário "Desenvolvimento Infantil e V...Coordenadoria Regional de Saúde Sul - Seminário "Desenvolvimento Infantil e V...
Coordenadoria Regional de Saúde Sul - Seminário "Desenvolvimento Infantil e V...
 

Similar a Agotamiento medico

IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptxIMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptxdeyyegros1
 
Salud mental del medico- medicina integral y salud comunitaria
Salud mental del medico- medicina integral y salud comunitariaSalud mental del medico- medicina integral y salud comunitaria
Salud mental del medico- medicina integral y salud comunitariaGabrielaCarrillo69
 
Sindrome de Burnout y sintomatología de estrés en personal de psiquiatría
Sindrome de Burnout y sintomatología de estrés en personal de psiquiatríaSindrome de Burnout y sintomatología de estrés en personal de psiquiatría
Sindrome de Burnout y sintomatología de estrés en personal de psiquiatríaCarlos J. Canova Barrios
 
Expo 4. Las situaciones psicológicas y sociales en los enfermos hospitalizado...
Expo 4. Las situaciones psicológicas y sociales en los enfermos hospitalizado...Expo 4. Las situaciones psicológicas y sociales en los enfermos hospitalizado...
Expo 4. Las situaciones psicológicas y sociales en los enfermos hospitalizado...FRANCISCOJAVIERBENIT21
 
Expo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mentalExpo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mentalOkenuth_Drakonk
 
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdfSALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdfOLIVIAPALMA7
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboralestemaviera
 
Sd burnout tesis
Sd burnout tesisSd burnout tesis
Sd burnout tesisjuanexo
 
Estres laboral - essarp
Estres laboral - essarpEstres laboral - essarp
Estres laboral - essarpcursavirtual
 
Tesina francisco terminada
Tesina francisco terminadaTesina francisco terminada
Tesina francisco terminadaLobus Garcia
 
Monografía sobre BurnOut
Monografía sobre BurnOutMonografía sobre BurnOut
Monografía sobre BurnOutMónica Muruaga
 
Sindrome de boornof
Sindrome de boornofSindrome de boornof
Sindrome de boornofsilvia macor
 
Mesa 4 alberto ortiz
Mesa 4 alberto ortizMesa 4 alberto ortiz
Mesa 4 alberto ortizsemfycsemfyc
 

Similar a Agotamiento medico (20)

IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptxIMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
 
Salud mental del medico- medicina integral y salud comunitaria
Salud mental del medico- medicina integral y salud comunitariaSalud mental del medico- medicina integral y salud comunitaria
Salud mental del medico- medicina integral y salud comunitaria
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Sindrome de Burnout y sintomatología de estrés en personal de psiquiatría
Sindrome de Burnout y sintomatología de estrés en personal de psiquiatríaSindrome de Burnout y sintomatología de estrés en personal de psiquiatría
Sindrome de Burnout y sintomatología de estrés en personal de psiquiatría
 
Expo 4. Las situaciones psicológicas y sociales en los enfermos hospitalizado...
Expo 4. Las situaciones psicológicas y sociales en los enfermos hospitalizado...Expo 4. Las situaciones psicológicas y sociales en los enfermos hospitalizado...
Expo 4. Las situaciones psicológicas y sociales en los enfermos hospitalizado...
 
Expo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mentalExpo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mental
 
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdfSALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
Bournout
BournoutBournout
Bournout
 
Ava estres laboral
Ava  estres laboralAva  estres laboral
Ava estres laboral
 
Sd burnout tesis
Sd burnout tesisSd burnout tesis
Sd burnout tesis
 
Burnout xxxi wcim2012 chile (vf)
Burnout   xxxi wcim2012 chile (vf)Burnout   xxxi wcim2012 chile (vf)
Burnout xxxi wcim2012 chile (vf)
 
Estres laboral - essarp
Estres laboral - essarpEstres laboral - essarp
Estres laboral - essarp
 
Tesina francisco terminada
Tesina francisco terminadaTesina francisco terminada
Tesina francisco terminada
 
Monografía sobre BurnOut
Monografía sobre BurnOutMonografía sobre BurnOut
Monografía sobre BurnOut
 
Sindrome de boornof
Sindrome de boornofSindrome de boornof
Sindrome de boornof
 
Burnout
Burnout Burnout
Burnout
 
Clasevirtual s05-google drive
Clasevirtual s05-google driveClasevirtual s05-google drive
Clasevirtual s05-google drive
 
Mesa 4 alberto ortiz
Mesa 4 alberto ortizMesa 4 alberto ortiz
Mesa 4 alberto ortiz
 

Agotamiento medico

  • 1. Este artículo puede ser consultado en versión completa en http://www.medigraphic.com/rma www.medigraphic.org.mx Burnout, su impacto en la residencia médica y en la atención de los pacientes Dra. Wenddy Astrid Tobie-Gutiérrez,* Dr. Jorge Arturo Nava-López** * Residente de Anestesiología. Hospital General de México. ** Anetesiólogo. Residente de Medicina Crítica Fundación Clínica Médica Sur. C TALLER DE RESIDENTES Vol. 35. Supl. 1 Abril-Junio 2012 pp S233-S237 Volumen 35, Suplemento 1, abril-junio 2012 S233 Freudenberger introdujo, en 1974, el término de Burnout profesional cuando observó cómo los voluntarios que tra- bajaban con toxicómanos, tras un tiempo en su puesto de trabajo, sufrían una pérdida de energía, para luego llegar al agotamiento y desmotivación por su labor. Describió a estas personas como menos sensibles, poco comprensivas y agresivas en su relación con los pacientes e incluso les daban un trato distante y cínico. Conceptualizó el Burnout como la sensación de agotamiento, decepción y pérdida de interés por la actividad laboral, que surge especialmente en aquellos que se dedican a profesiones de servicios como consecuencia del contacto diario con su trabajo(1). En 1976, Maslach lo definió como una situación de sobre- carga emocional entre profesionales que después de años de dedicación terminan «quemándose» y lo estructuró en tres dimensiones: 1. Cansancio emocional. Caracterizado por la pérdida pro- gresiva de energía y recursos personales de adaptación, desgaste y agotamiento. 2. Despersonalización. Cambio negativo de actitudes que lleva defensivamente a adoptar un distanciamiento frente a los problemas. 3. Falta de realización profesional. Donde se dan respuestas negativas hacia sí mismos y hacia el trabajo en un marco de fuerte insatisfacción y baja autoestima(2). En éste destacan las alteraciones de conducta y se relaciona con síntomas físicos como cansancio, malestar general y conductas adictivas, que ocasionan deterioro de la calidad de vida. Se produce por una inadecuada adapta- ción al trabajo, aunque se dé en individuos considerados presuntamente «normales» y se manifiesta por un menor rendimiento laboral y por vivencias de baja realización per- sonal, de insuficiencia e ineficacia laboral, desmotivación y retirada organizacional. Moreno y Peñacoba mencionan que el Burnout no se iden- tifica con la sobrecarga de trabajo, ni es un proceso asociado a la fatiga, sino a la desmotivación emocional y cognitiva que sigue al abandono de intereses que en un determinado momento fueron importantes para el sujeto(1). PREVALENCIA Se puede incluir a los anestesiólogos en la lista de profe- sionales que pueden padecer el síndrome de Burnout. La prevalencia en anestesiólogos varía del 28 al 44%. El perfil epidemiológico clásico muestra que la probabilidad más alta de desarrollar este síndrome es en mujeres con 7 a 10 años de ejercicio profesional, entre los 40 y 55 años, sin compañero, con trabajo de tiempo completo y con responsabilidades importantes. Sin embargo, en anestesiólogos el perfil es diferente, predominando la antigüedad laboral mayor a 14 años, casados y con hijos, donde la sobrecarga laboral fue la variable con mayor incidencia. ETIOLOGÍA Surge de la falta de correspondencia entre las exigencias de la profesión médica y las recompensas recibidas; es el resultado a largo plazo de un desequilibrio entre nuestras expectativas y la realidad(2). Los profesionales de salud se enfrentan constantemente a una tarea compleja en la que influyen diversas circunstancias: www.medigraphic.org.mx
  • 2. www.medigraphic.org.mx Revista Mexicana de Anestesiología Tobie-Gutiérrez WA y col. Burnout, su impacto en la residencia médica y en la atención de los pacientes S234 • Exceso de estimulación aversiva. Constantemente se en- frentan al sufrimiento y a la muerte del paciente, así como dolor por la pérdida de un ser querido. • Contacto continuo con enfermos que exige un cierto grado de implicación para establecer una relación de ayuda. Un control inadecuado del vínculo, por exceso (sobreimpli- cación) o por defecto (conductas de evitación), genera problemas importantes tanto para los pacientes como para sus cuidadores. • La frustración de no poder curar, objetivo para el que han sido entrenados. • Proporción muy alta de enfermos a los que deben de atender. • Escasez de formación en habilidades de control de las propias emociones. • Horario de trabajo irregular debido a la realización de turnos. • Conflicto y ambigüedad de rol. • Falta de cohesión en el equipo multidisciplinario. Variables personales: Son sexo, edad, estado civil, anti- güedad en el trabajo, las características de personalidad, las psicopatologías y las estrategias de afrontamiento. Variables organizacionales: Son el clima laboral, el bienestar laboral, el grado de autonomía, la ejecución en el trabajo, el apoyo social, la ambigüedad de rol y la falta de reciprocidad(1). Otros desencadenantes que no podemos olvidar son los deri- vados del ambiente físico y contenido del puesto laboral como nivel de ruido, vibraciones, tipo de iluminación, temperatura, condiciones de higiene, toxicidad, disponibilidad de espacio fí- sico, trabajo nocturno, guardias y peligro de sobrecarga laboral. PATOGENIA Y PROCESO DE DESARROLLO El síndrome aparece cuando fallan las estrategias de afronta- miento que suele emplear el profesional. Es un desequilibrio entre las demandas del medio o de la propia persona y de su capacidad de respuesta ante el estrés laboral. Una vez perci- bida la situación como estresante, han de aparecer estrategias de afrontamiento que neutralicen los estresores y hagan des- aparecer estas discrepancias. La secuencia de desarrollo del síndrome de agotamiento emocional: 1. Fase de aparición del conflicto: ataques suaves e insidiosos, síntomas que aparecen con intensidad variable y desapa- recen al día siguiente. 2. Fase de instauración del síndrome: se intensifican las conductas violentas o agresivas; se tiende a negar, ya que se vive como un fracaso profesional y personal. 3. Fase de intervención de la superioridad o el grupo: después de un cierto tiempo, los responsables toman consciencia del problema e intervienen. 4. Fase de marginación o exclusión de la vida laboral: existe una fase irreversible, entre el 5 y el 10% resulta irreversible. Se llega a un diagnóstico de carácter psi- copatológico que debe ser tratado. La víctima abandona la vida laboral(3). MANIFESTACIONES CLÍNICAS El síndrome se va desarrollando en fases evolutivas de forma insidiosa. Los síntomas clínicos asociados son de tres tipos: • Síntomas físicos de estrés: cansancio, fatiga, trastornos del sueño, malestar general, cefaleas, dolores osteo- musculares, alteraciones gastrointestinales, taquicardia, hipertensión, etc. • Manifestaciones emocionales: sentimientos de vacío, agotamiento, fracaso, impotencia, escasa autoestima y po- bre realización personal, dificultad para la concentración, disminución de la memoria inmediata, poca tolerancia a la frustración, impaciencia, irritabilidad, sentimiento oscilante de impotencia a omnipotencia, desorientación y comportamientos agresivos. • Manifestaciones conductuales: mala comunicación, pre- dominio de conductas adictivas y de evitación, consumo aumentado de café, alcohol, fármacos y drogas, trastornos del apetito, ausentismo laboral, bajo rendimiento per- sonal, distanciamiento afectivo y frecuentes conflictos interpersonales)(2). ESTRÉS LABORAL: IMPACTO SOBRE LA SALUD El impacto del estrés laboral sobre la salud produce un desgaste paulatino y permanente de los sistemas biológicos, pudiendo provocar entre otras enfermedades físicas: deterio- ro psicoemocional, trastornos de la conducta y alteraciones intelectuales. Enfermedades físicas. En Latinoamérica predomina la incidencia de efectos a nivel digestivo y cardiovascular, destacándose la gastritis en 45%, úlcera gastro-duodenal en 11%, hipertensión arterial en 23% y arritmias en 13%, angor 5% e infarto agudo del miocardio 3%. Deterioro psíquico-emocional. En Latinoamérica, la incidencia fue para la ansiedad de 19%, la angustia 43% y la depresión 31%. La depresión en anestesiólogos y residentes en Latinoamérica resultó superior al de la población general registrándose entre 11, 31 y hasta 40%. Trastornos en la conducta. En Latinoamérica, la inciden- cia de alcoholismo fue del 44%, consumo de psicofármacos del 16% y fármacodependencia del 1.7%. Trastornos intelectuales. Dificultad de concentración, disminución del estado de alerta, trabajos de baja calidad y alteraciones de la performance clínica(4).
  • 3. www.medigraphic.org.mx Volumen 35, Suplemento 1, abril-junio 2012 Tobie-Gutiérrez WA y col. Burnout, su impacto en la residencia médica y en la atención de los pacientes S235 ESTUDIOS RELEVANTES Harms valoró las consecuencias en la salud de cirujanos residentes veteranos de un mismo hospital. Los resultados fueron que el 50% presentaba problemas de salud a partir de los 50 años, el 21.4% estaban divorciados y un 7.3% eran alcohólicos. Hutter demostró que la reducción de la jornada laboral de los residentes de cirugía a 80 horas semanales disminuía significativamente el cansancio emocional. Concluyó además, que la reducción del trabajo mejora el grado de Burnout, la calidad de vida percibida, tanto fuera como dentro del hospital, las relaciones interpersonales y la motivación por el trabajo. Margison identificó que las tasas de suicidio en los médi- cos son tres veces más altas que en la población general. Las tasas más elevadas se encontraron entre psiquiatras y aneste- siólogos, cuya característica principal fue el sentimiento de aislamiento del resto de profesionales médicos. En un estudio de 3,575 médicos, 27% presentó alcoholismo o dependencia a las drogas y un 50% ansiedad o depresión. Virginia Spehrs menciona que en un estudio realizado por el Colegio Americano de Médicos en Urgencias, las mujeres presentaron mayores índices de estrés y depresión en compa- ración con los hombres. En las personas casadas, los índices fueron menores. Amalia Rivera Delgado clasifica en tres niveles el índice de Burnout: bajo, moderado y alto. Concluyó que las espe- cialidades con nivel alto de agotamiento son: anestesiología, nefrología, geriatría, psiquiatría, cirugía plástica, endocrino- logía y ortopedia. Los médicos varones mostraron puntajes más altos de an- siedad y menores índices de satisfacción laboral. En mujeres se identificó estrés sobreañadido por la doble jornada, pero mayor satisfacción(5). LA SALUD DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Los profesionales de la salud no están exentos de padecer trastornos físicos y psicológicos. Incluso no pocos autores han indicado tasas de alcoholismo, adicción a drogas, tras- tornos psiquiátricos, depresión y suicidio superiores a las de la población general. Globalmente, los datos parecen estimar que entre 10 y 12% de los médicos en ejercicio pueden sufrir en el transcurso de su vida profesional uno o más episodios de problemas psíquicos y/o conductas adictivas al alcohol, a otras drogas o a los psicofármacos. Un porcentaje de estos síntomas probablemente pueda estar asociado al estrés laboral y, específicamente, al síndrome de Burnout. Determinadas características estresantes de las condiciones de trabajo médicas están relacionadas frecuentemente con un amplio abanico de síntomas físicos y psíquicos, que repercuten en la salud del profesional médico, en la propia organización, en la satisfacción laboral y en la calidad asistencial prestada(6). Schernhammer(7) publicó una perspectiva sobre el pro- blema del suicidio médico. Veinticinco estudios distintos mostraron un incremento del suicidio en médicos en un 40%, y de 130% en médicas con respecto a los profesionales de la misma edad y sexo de la población general. Esta diferencia se debió fundamentalmente a dos cosas: el acoso sexual de las médicas en el trabajo (existe una correlación directa entre acoso sexual e intento de suicidio), y la insatisfacción laboral por no poder acceder a puestos de dirección y la eficacia en que los intentos de suicidio se transforman en suicidios reales. EVALUACIÓN DEL BURNOUT El cuestionario más utilizado es la escala de Maslach (Cuadro I). Se trata de un cuestionario autoadministrado constituido por 22 ítems en forma de afirmaciones sobre los sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes. Cuadro I. Escala de Maslach. 1. Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo 2. Me siento cansado al final de la jornada de trabajo 3. Me siento fatigado cuando me levanto por la mañana y tengo que ir a trabajar 4. Comprendo fácilmente cómo se sienten los pacientes 5. Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales 6. Trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo 7. Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes 8. Me siento “usado” en mi trabajo 9. Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas 10. Me he vuelto más insensible con la gente desde que ejerzo esta profesión 11. Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente 12. Me siento muy activo 13. Me siento frustrado en mi trabajo 14. Creo que estoy trabajando demasiado 15. Realmente no me preocupa lo que le ocurra a mis pa- cientes 16. Trabajar directamente con personas me produce estrés 17. Puedo crear fácilmente una atmósfera relajada con mis pacientes 18. Me siento estimulado después de trabajar con mis pa- cientes 19. He conseguido muchas cosas útiles en mi profesión 20. Me siento acabado 21. En mi trabajo, trato los problemas emocionales con mucha calma 22. Siento que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas
  • 4. www.medigraphic.org.mx Este documento es elaborado por Medigraphic Revista Mexicana de Anestesiología Tobie-Gutiérrez WA y col. Burnout, su impacto en la residencia médica y en la atención de los pacientes S236 Mide los tres aspectos del síndrome: cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Existen 3 subescalas bien definidas: 1. De cansancio emocional. Comprende 9 preguntas: 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16, 20. Mide el agotamiento emocional por exigencias en el trabajo. Puntuación máxima 54. 2. De despersonalización. Formada por 5 ítems: 5, 10, 11, 15, 22. Mide el grado en que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento. Puntuación máxima 30. 3. De realización personal. Se compone de 8 preguntas: 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, 21. Evalúa los sentimientos de auto- eficacia y realización personal en el trabajo. Puntuación máxima 48. Se consideran bajas puntuaciones entre 1 y 33. Las puntua- ciones altas en las 2 primeras subescalas y baja en la tercera indican presencia del síndrome(3). LA SALUD DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Una revisión sobre médicos residentes señala que la depresión y elincrementodelairritabilidadsonfrecuentesenmédicosdesde el período de entrenamiento y aprendizaje, e incluso pueden aparecer signos de conductas obsesivo-compulsivas, problemas de aprendizaje, emocionales, depresión y trastorno bipolar. También se ha relacionado el período de residencia con el desgaste profesional, abuso del alcohol y depresión, y su influencia en el cuidado y actitudes hacia los pacientes(6). El entrenamiento de la residencia en particular puede causar un grado significativo de Burnout, conduciendo a una interferencia en la habilidad individual de establecer los dilemas diagnósticos. Rossen realizó un estudio en el que demostró que al inicio del año de residencia, 4.3% de los residentes de medicina interna reunían criterios para Burnout por la escala de Mas- lach. Para el final del primer año se había incrementado hasta 55.3%, con un aumento significativo de la despersonalización y el cansancio emocional. La presentación de Burnout fue de la siguiente manera: 75% en gineco-obstetras, seguido de 63% en internistas, 63% en neurología, 60% en oftalmología, 40% en cirugía general, 40% en psiquiatría y 27% en medicina familiar(8). BURNOUT Y ANESTESIOLOGÍA El gremio de anestesiólogos es un grupo humano heterogé- neo que convive durante períodos prolongados en ambientes cerrados o restringidos sometidos a situaciones de tensión psíquica y física, alejados del ritmo circadiano normal. A ello, se agrega la amenaza cada vez más real de la demanda legal. La presencia de un evento amenazante, el comienzo de una anestesia y el llamado para una emergencia generan una respuesta neurofisiológica del individuo en la que intervienen la activación nerviosa central, el sistema autonómico y el sistema neuroendocrino(9). Enlosanestesiólogos,elestrésseenmarcaenparticularidades propiasdeltipodeespecialidad,suescenariolaboralysuestilode vidafuertementecondicionadaporaspectoslegales.Mientrasque enlapoblaciónmédicalaincidenciadelestréslaboralesdel28%, en los anestesiólogos la incidencia es notoriamente más elevada, alcanzandoel50%aniveleuropeoy96%anivellatinoamericano. El estrés laboral en el anestesiólogo puede estar relacio- nado a numerosos aspectos de su compleja vida laboral. Se le relaciona con la falta de control de su tiempo en el 83%, a interferencia con la vida familiar en el 75%, a aspectos médico-legales en el 66%, a problemas de comunicación en el 63% y a problemas clínicos en el 61%. En el caso de residentes de anestesia, se relaciona con enfrentarse a pacientes críticos o a la muerte de pacientes, a la dificultad de balancear su vida personal y a las demandas profesionales crecientes(4). Más que estrés, es el Burnout el que constituye un problema significativo para un elevado porcentaje de anestesiólogos. Los anestesiólogos reportan un nivel elevado o medio de satis- facción laboral que puede amortiguar el impacto del estrés(10). TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL BURNOUT Sugerencias de tratamiento 1. Tratamiento farmacológico de acuerdo a los síntomas. Ej. antidepresivos, beta-bloqueadores. 2. Psicoterapia como técnicas de relajación, mejora del amor propio, conceptos para tratar el estrés. 3. Reorganización del ambiente de trabajo, organización del trabajo. 4. Cambiar de ambiente de trabajo, combinado con rehabili- tación(11). En cuanto a las estrategias o habilidades a fomentar, es ne- cesario reconocer que no existe ninguna técnica simple capaz de prevenir o tratar de forma efectiva el Burnout, sino que se utilizan modelos de intervención de componentes integrados de forma complementaria con técnicas orientadas al individuo junto a técnicas orientadas al ámbito organizacional. ESTRATEGIAS ORIENTADAS A NIVEL INDIVIDUAL Para la reducción de emociones y del estrés se han empleado diversas técnicas, entre las que destacan: técnicas de relaja-
  • 5. www.medigraphic.org.mx Volumen 35, Suplemento 1, abril-junio 2012 Tobie-Gutiérrez WA y col. Burnout, su impacto en la residencia médica y en la atención de los pacientes S237 ción, el biofeeedback, técnicas cognitivas (reestructuración cognitiva), resolución de problemas, entrenamiento de la asertividad, fomentar habilidades de afrontamiento y técnicas de autocontrol dirigidas a las consecuencias conductuales. ESTRATEGIAS ORIENTADAS A NIVEL ORGANIZACIONAL Cambios que deberían producirse para reducir este fenómeno: • Planificar un horario flexible por parte del trabajador (elección de los turnos). • Fomentar la participación de los trabajadores en la toma de decisiones. • Mejorar los niveles de calidad del ambiente físico de trabajo. • Enriquecer los trabajos (autonomía, retroalimentación, variedad de habilidades, identidad de la tarea y significado de la misma). • Asignación de tareas al grupo, organización y control del trabajo proporcionando retroalimentación adecuada de su ejecución. • Limitar el número de horas de trabajo, así como el número de pacientes que atender(1). CONCLUSIONES La primera misión del médico es el cuidado de la salud, incluso de la propia. El grado más alto posible de salud de los trabaja- dores debería ser un objetivo social, ya que contribuye a que el resto de la población alcance un nivel de salud satisfactorio(4). Tenemos que ver a nuestro alrededor y no ver a la gente del trabajo como competidores, sino como colegas. Maslach: «Si todo el conocimiento acerca de cómo superar el agotamiento pudiera resumirse en una palabra, esa palabra sería balance; balance entre dar y recibir, entre estrés y calma, balance entre el trabajo y el hogar»(12). REFERENCIAS 1. Ortega RC, López RF. El Burnout o síndrome de estar quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. International Journal of Clinical and Health Psychology 2004;4:137-60. 2. Moreno EA, Latorre RI, Miquela J, Campillo SA, Sáeb J, Luis AJ. Sociedad y cirugía. Burnout y cirujanos. Cir Esp 2008;83:118-24. 3. Paladino MA, Martinetti H. La salud del anestesiólogo (Segunda parte). Las agresiones psicosociales. Rev Arg Anest 2005;63:115-27. 4. Calabrese G. Impacto del estrés laboral en el anestesiólogo. Rev Col Antest 2006;34:233-40. 5. Zaldúa G, Lodieu MT. Dilemas éticos relacionados con el síndrome de Burnout. Editorial Dunken. Buenos Aires: Argentina; 2000:23-24. 6. Mingote AJC, Moreno JB, Gálvez HM. Desgaste profesional y salud de los profesionales médicos: revisión y propuestas de prevención. Med Clin (Barc) 2004;123:265-70. 7. Schernhammer E. Taking their own lives –the high rate of physician suicide. N Engl J Med 2005;352:2473-6. 8. Ishak WW, Lederer S, Mandili C, Nikravesh R, Seligman L, Vasa M, et al. Burnout during residency training: a literature review. J Grad Med Educ 2009;1:236-42. 9. Paladino MA, Martinetti H. La salud del anestesiólogo (Primera parte). Factores de agresión y la respuesta orgánica. Rev Arg Antest 2005;63:45-59. 10. Nyssen AS, Hansez I. Stress and Burnout in anaesthesia. Curr Opin Anaesthesiol 2008;21:406-11. 11. Weber A, Jaekel-Reinhard A. Burnout syndrome: a disease of modern societies? Occup Med 2000;50:512-17. 12. Penson RT, Dignan FL, Canellos GP, Picard CL, Lynch TJ Jr. Burnout: Caring for the Caregivers. The Oncologist 2000;5:425-34.