1. La función tutorial un espacio para la reflexión.
Aprender a desarrollar nuestra práctica reflexiva en este oficio que si bien es
enseñar, no se aprende de la noche a la mañana normalmente se adquiere
avance de un entrenamiento intensivo y voluntario.
En ocasiones existe una falta de interés hacia la docencia, incluso la formación
académica de estos, no es excelente .Por ello algunas veces el docente aprende
mediante la experiencia que va adquiriendo a lo largo del tiempo y logra
ofrecer una mejor calidad educativa conforme a las necesidades de sus
alumnos, aunque muchas veces la experiencia no siempre genera el
aprendizaje y es necesario voluntad y curiosidad para ir más allá de lo que la
experiencia te pueda ofrecer, además de reforzar nuestro concepto de
identidad para tener un criterio amplio de uno mismo . Debemos de saber que
la sociedad va cambiando y por ende los docentes debemos de ir paso a paso
con las nuevas tecnologías para formar jóvenes emprendedores, que no
tengan miedo al fracaso y luchen para perseverar sin importar cuantas veces el
éxito no esté en esos momentos. De igual forma para lograr una práctica
reflexiva como docentes debemos autoevaluarnos para conocernos mejor y
lograr que nuestras competencias ayuden a aumentar la capacidad de
innovación y saber favorecer la cooperación entre los compañeros.
Para concluir desde mi punto de vista la práctica reflexiva consiste en
encontrar el sentido del trabajo, que como docentes se realiza día a día pero
también el sentido de nuestras vidas que van en caminadas al trabajo en la
sociedad y de las cuales a veces se sufre pero hay que saber superarlas con
decisión y reflexionar para mejorar nuestros actos, en un ambiente de
conciencia y respeto.
Nombre de la alumna: Liliana solano Sánchez.
octubre del 2013.
Grupo:” A” A 22 de