Práctica educativa andreina beaume castillo

Este espacio encontrara un análisis detallado del aprendizaje basado en proyectos.. Espero sea de su agrado!

Aprendizaje Basado en Proyectos
¿Qué es el aprendizaje basado en Proyectos?
El Aprendizaje Basado en Proyectos es un método docente basado en el estudiante como
protagonista de su propio aprendizaje.
En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la
adquisición de habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y
no una estrategia. Es considerado además, una estrategia de aprendizaje, en la cual al
estudiante se le asigna un proyecto que debe desarrollar.
Hay que cambiar el paradigma del proceso de aprendizaje que se desarrolla sin saber por
qué y para qué o su necesidad en la vida, a un aprendizaje con sentido, un nuevo paradigma
que da el protagonismo al alumnado evitando su papel pasivo del sistema de contenidos y
trabajando desde su participación activa y crítica para que alcance los aspectos clave
definidos en el proyecto. La Neuroeducación confirma este proceso como algo fundamental
para lograr ciudadanos democráticos y con pensamiento científico.
Cada alumno/a tiene un cerebro único en ocasiones mejor dotado para unas actividades que
otras, en un momento dado de su vida, ya que la plasticidad cerebral posibilita la mejoría
en casi todos los casos. Por ello debemos posibilitar que cada persona busque su situación y
desarrolle sus dotes sin hacer pasar a todos por los mismos caminos e ideas.
Aprendizaje Basado en Proyectos
 Estrategias de aprendizaje
Comprenden todas las etapas y procesos que utilizan los alumnos para hacer más sencilla la
recuperación, almacenamiento, uso y obtención de información para aprender un nuevo
conocimiento. Existen diversas estrategias de aprendizaje, entre ellas: de ensayo,
elaboración y organizacionales para tareas básicas y tareas complejas, además de las
afectivas y las de monitoreo de comprensión.
Descripción del método
El método consiste en la realización de un proyecto, normalmente de cierta envergadura y
en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente por el profesor para asegurarse de que
el alumno tiene todo lo necesario para resolverlo y que en su resolución desarrollará todas
las destrezas que se desea.
El desarrollo del proyecto empieza con una pregunta generadora. Esta no debe tener una
respuesta simple basada en información, sino requerir del ejercicio del pensamiento crítico
para su resolución. El proyecto ayuda a modelar el pensamiento crítico y ofrece andamiaje
para que el estudiante aprenda a realizar las tareas cognitivas que caracterizan el
pensamiento crítico. Ejemplos de pensamiento crítico son: juzgar entre alternativas, buscar
Aprendizaje Basado en Proyectos
el camino más eficiente para realizar una tarea, sopesar la evidencia, revisar las ideas
original, elaborar un plan o resumir los puntos más importantes de un argumento.
Objetivos
1. Formar personas capaces de interpretar los fenómenos y los acontecimientos
que ocurren a su alrededor.
2. Desarrollar motivación hacia la búsqueda y producción de conocimientos dado
que a través de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los
estudiantes en proyectos complejos y del mundo real se desarrollan y aplican
habilidades y conocimientos.
Ventajas y Beneficios
Los principales beneficios reportados por algunos autores de este modelo al aprendizaje
incluyen:
1. Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración,
plantación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo
(Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998).
2. Se Aumenta la motivación. Se registra un aumento en la asistencia a la escuela,
mayor participación en clase y mejor disposición para realizar las tareas (Bottoms &
Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).
3. Mejora la satisfacción con el aprendizaje y prepara mejor a los estudiantes para
afrontar situaciones reales que se encontrarán en su futuro laboral (Sánchez, 2013).
4. Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad.
5. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están
comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes
hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en
Aprendizaje Basado en Proyectos
contextos aislados, sin conexión. Se hace énfasis en cuándo y dónde se pueden
utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998).
6. Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento.
7. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos,
expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en
los futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes, 1998; Sánchez, 2013).
8. Acrecentar las habilidades para la solución de problemas (Moursund, Bielefeld, &
Underwood, 1997).
9. Aumentar la autoestima.
10. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase
y de realizar contribuciones a la escuela o la comunidad (Jobs for the future,).
11. Acrecentar las fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques y
estilos hacia este (Thomas, 1998).
12. Aprender de manera práctica a usar la tecnología. (Kadel, 1999; Moursund,
Bielefeldt, & Underwood, 1997).
Resumen
Este método lo practico en el aula de clase en educación superior, este método funciona
debido a que este aprendizaje Basado en Proyectos apoya a los estudiantes a adquirir
conocimientos y habilidades básicas, aprender a resolver problemas complicados y llevar a
cabo tareas difíciles utilizando estos conocimientos y habilidades. Cabe anotar que este
método permite la integración de asignaturas, reforzando la visión de conjunto de los
saberes humanos, de igual manera permite organizar actividades en torno a un fin común,
definido por los intereses de los estudiantes y con el compromiso adquirido por ellos. Entre
otras habilidades fomenta la creatividad, la responsabilidad individual, el trabajo
colaborativo, la capacidad crítica, la toma de decisiones, la eficiencia y la facilidad de
expresar sus opiniones personales.
Desarrolla habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo y la negociación, la
planeación, la conducción, el monitoreo y la evaluación de las propias capacidades
intelectuales, incluyendo resolución de problemas y hacer juicios de valor.
Entre otras podemos resaltar que este método prepara a los estudiantes para los puestos de
trabajo, aumentando la motivación , hace una conexión entre el aprendizaje en la escuela y
la realidad, permite a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones existentes entre
diferentes disciplinas y por ultimo para mí la más representativa es que aumenta la
autoestima.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Ejemplo
En clase de Programación Web, los estudiantes deben entregar una página web la cual tiene
unas características y debe estar enlazada con bases de datos y otras asignaturas, este
proyecto le permite a los estudiantes prepararse para la vida laboral, toma de decisiones y
aplicar conocimientos adquiridos previamente, esto se denota mucho en la educación
superior pero no es lejana ni diferente a la educación básica, el estudiante se hace
responsable de un proyecto de aula y su evaluación depende de una serie de requisitos y
requerimientos previamente establecidos con anterioridad.

Recomendados

Aprendisaje basados en proyectos abp por
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpguillermo molina
59 vistas4 diapositivas
Aprendisaje basados en proyectos abp por
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpguillermo molina
98 vistas4 diapositivas
Abp1 por
Abp1Abp1
Abp1gladys3132
172 vistas3 diapositivas
APRENDIZAJE POR PROYECTOS por
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSSOPORTE Y MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE COMPUTO
167 vistas9 diapositivas
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación por
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónAllan Castro Mora
19.2K vistas7 diapositivas
Aprendizaje por proyectos por
Aprendizaje por proyectos Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos Sonita69
202 vistas38 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las ventajas del trabajo por proyecto por
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoMara Nolazco
12.1K vistas2 diapositivas
Trabajo colaborativo por
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoJorge Palomino Way
37.8K vistas10 diapositivas
3.5 pedagogía constructivista por
3.5 pedagogía constructivista3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivistaRaul Febles Conde
995 vistas12 diapositivas
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje por
Uso de las TIC para optimizar el aprendizajeUso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizajeOmar Vite
1K vistas65 diapositivas
Aprendizaje colaborativo por
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoJOSE MANUEL HERNANDEZ RODRIGUEZ
1.3K vistas9 diapositivas
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo por
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoDiseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoCarlos Marcelo
11.3K vistas39 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Las ventajas del trabajo por proyecto por Mara Nolazco
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyecto
Mara Nolazco12.1K vistas
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje por Omar Vite
Uso de las TIC para optimizar el aprendizajeUso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Omar Vite1K vistas
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo por Carlos Marcelo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomoDiseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Carlos Marcelo11.3K vistas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas por Ugofrancia
Aprendizaje basado en proyectos y en problemasAprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
Ugofrancia2.9K vistas
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas por Nancy Figueroa
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemasAprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Nancy Figueroa11.4K vistas
Aprendizaje Basado en Proyectos por David Vargas
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
David Vargas2.6K vistas
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Enfoques de aprendizaje basado en proyectos por Andrea0829
Enfoques de aprendizaje basado en proyectosEnfoques de aprendizaje basado en proyectos
Enfoques de aprendizaje basado en proyectos
Andrea0829408 vistas
Proyectos por karlimoren
Proyectos Proyectos
Proyectos
karlimoren922 vistas

Similar a Práctica educativa andreina beaume castillo

Tallerpractico10 jenny liliana rocha vargas por
Tallerpractico10  jenny liliana rocha vargasTallerpractico10  jenny liliana rocha vargas
Tallerpractico10 jenny liliana rocha vargasJennyli Rocha Vargas
76 vistas2 diapositivas
Aprendizaje basado en proyectos por
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosjohannazamoras
810 vistas17 diapositivas
El aprendizaje basado en proyectos (2) por
El aprendizaje basado en proyectos (2)El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)ireneca05
630 vistas5 diapositivas
Luz Marina Castaño Sánchez por
Luz Marina Castaño SánchezLuz Marina Castaño Sánchez
Luz Marina Castaño SánchezLuz Marina Castaño Sanchez
46 vistas3 diapositivas
Abp aprendizaje basado en proyectos por
Abp   aprendizaje basado en proyectosAbp   aprendizaje basado en proyectos
Abp aprendizaje basado en proyectosDaniel Agama
1.1K vistas17 diapositivas
Metodo proyectos por
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectosAngeles Ramón
627 vistas4 diapositivas

Similar a Práctica educativa andreina beaume castillo(20)

Aprendizaje basado en proyectos por johannazamoras
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
johannazamoras810 vistas
El aprendizaje basado en proyectos (2) por ireneca05
El aprendizaje basado en proyectos (2)El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)
ireneca05630 vistas
Abp aprendizaje basado en proyectos por Daniel Agama
Abp   aprendizaje basado en proyectosAbp   aprendizaje basado en proyectos
Abp aprendizaje basado en proyectos
Daniel Agama1.1K vistas
APRENDIZAJES BASADO POR PROYECTOS por Fashion Design
APRENDIZAJES BASADO POR PROYECTOSAPRENDIZAJES BASADO POR PROYECTOS
APRENDIZAJES BASADO POR PROYECTOS
Fashion Design68 vistas
Aprendizaje basado en proyectos por Jaime Contreras
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Jaime Contreras618 vistas
Aprendizaje por proyectos por caviladi
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
caviladi349 vistas

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 vistas52 diapositivas
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
31 vistas8 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
286 vistas26 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 vistas503 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 vistas1 diapositiva
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vistas4 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas

Práctica educativa andreina beaume castillo

  • 1. Aprendizaje Basado en Proyectos ¿Qué es el aprendizaje basado en Proyectos? El Aprendizaje Basado en Proyectos es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y no una estrategia. Es considerado además, una estrategia de aprendizaje, en la cual al estudiante se le asigna un proyecto que debe desarrollar. Hay que cambiar el paradigma del proceso de aprendizaje que se desarrolla sin saber por qué y para qué o su necesidad en la vida, a un aprendizaje con sentido, un nuevo paradigma que da el protagonismo al alumnado evitando su papel pasivo del sistema de contenidos y trabajando desde su participación activa y crítica para que alcance los aspectos clave definidos en el proyecto. La Neuroeducación confirma este proceso como algo fundamental para lograr ciudadanos democráticos y con pensamiento científico. Cada alumno/a tiene un cerebro único en ocasiones mejor dotado para unas actividades que otras, en un momento dado de su vida, ya que la plasticidad cerebral posibilita la mejoría en casi todos los casos. Por ello debemos posibilitar que cada persona busque su situación y desarrolle sus dotes sin hacer pasar a todos por los mismos caminos e ideas.
  • 2. Aprendizaje Basado en Proyectos  Estrategias de aprendizaje Comprenden todas las etapas y procesos que utilizan los alumnos para hacer más sencilla la recuperación, almacenamiento, uso y obtención de información para aprender un nuevo conocimiento. Existen diversas estrategias de aprendizaje, entre ellas: de ensayo, elaboración y organizacionales para tareas básicas y tareas complejas, además de las afectivas y las de monitoreo de comprensión. Descripción del método El método consiste en la realización de un proyecto, normalmente de cierta envergadura y en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente por el profesor para asegurarse de que el alumno tiene todo lo necesario para resolverlo y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea. El desarrollo del proyecto empieza con una pregunta generadora. Esta no debe tener una respuesta simple basada en información, sino requerir del ejercicio del pensamiento crítico para su resolución. El proyecto ayuda a modelar el pensamiento crítico y ofrece andamiaje para que el estudiante aprenda a realizar las tareas cognitivas que caracterizan el pensamiento crítico. Ejemplos de pensamiento crítico son: juzgar entre alternativas, buscar
  • 3. Aprendizaje Basado en Proyectos el camino más eficiente para realizar una tarea, sopesar la evidencia, revisar las ideas original, elaborar un plan o resumir los puntos más importantes de un argumento. Objetivos 1. Formar personas capaces de interpretar los fenómenos y los acontecimientos que ocurren a su alrededor. 2. Desarrollar motivación hacia la búsqueda y producción de conocimientos dado que a través de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en proyectos complejos y del mundo real se desarrollan y aplican habilidades y conocimientos. Ventajas y Beneficios Los principales beneficios reportados por algunos autores de este modelo al aprendizaje incluyen: 1. Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración, plantación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998). 2. Se Aumenta la motivación. Se registra un aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizar las tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997). 3. Mejora la satisfacción con el aprendizaje y prepara mejor a los estudiantes para afrontar situaciones reales que se encontrarán en su futuro laboral (Sánchez, 2013). 4. Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. 5. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en
  • 4. Aprendizaje Basado en Proyectos contextos aislados, sin conexión. Se hace énfasis en cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998). 6. Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento. 7. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes, 1998; Sánchez, 2013). 8. Acrecentar las habilidades para la solución de problemas (Moursund, Bielefeld, & Underwood, 1997). 9. Aumentar la autoestima. 10. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la escuela o la comunidad (Jobs for the future,). 11. Acrecentar las fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques y estilos hacia este (Thomas, 1998). 12. Aprender de manera práctica a usar la tecnología. (Kadel, 1999; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997). Resumen Este método lo practico en el aula de clase en educación superior, este método funciona debido a que este aprendizaje Basado en Proyectos apoya a los estudiantes a adquirir conocimientos y habilidades básicas, aprender a resolver problemas complicados y llevar a cabo tareas difíciles utilizando estos conocimientos y habilidades. Cabe anotar que este método permite la integración de asignaturas, reforzando la visión de conjunto de los saberes humanos, de igual manera permite organizar actividades en torno a un fin común, definido por los intereses de los estudiantes y con el compromiso adquirido por ellos. Entre otras habilidades fomenta la creatividad, la responsabilidad individual, el trabajo colaborativo, la capacidad crítica, la toma de decisiones, la eficiencia y la facilidad de expresar sus opiniones personales. Desarrolla habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo y la negociación, la planeación, la conducción, el monitoreo y la evaluación de las propias capacidades intelectuales, incluyendo resolución de problemas y hacer juicios de valor. Entre otras podemos resaltar que este método prepara a los estudiantes para los puestos de trabajo, aumentando la motivación , hace una conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad, permite a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones existentes entre diferentes disciplinas y por ultimo para mí la más representativa es que aumenta la autoestima.
  • 5. Aprendizaje Basado en Proyectos Ejemplo En clase de Programación Web, los estudiantes deben entregar una página web la cual tiene unas características y debe estar enlazada con bases de datos y otras asignaturas, este proyecto le permite a los estudiantes prepararse para la vida laboral, toma de decisiones y aplicar conocimientos adquiridos previamente, esto se denota mucho en la educación superior pero no es lejana ni diferente a la educación básica, el estudiante se hace responsable de un proyecto de aula y su evaluación depende de una serie de requisitos y requerimientos previamente establecidos con anterioridad.