Aprendisaje basados en proyectos abp

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es una estrategia de enseñanza basada en el alumnado como protagonista de su propio aprendizaje. En este metodología, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes.

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL,Project-based learning) es una estrategia de
enseñanzabasada en el alumnado como protagonista de su propio aprendizaje.Eneste
metodología, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de
habilidades y actitudes. Es considerado además, una estrategia de aprendizaje,en la cual los
estudiantes se enfrentan a un proyecto que deben desarrollar.
Se basa en la necesidad de cambiar el paradigma del proceso de aprendizaje, que se desarrolla
sin saber el por quéy para qué o su necesidaden la vida, a un aprendizaje con sentido. Un
nuevo paradigma que da el protagonismo al alumnado evitando su papel pasivo del sistema de
contenidos y trabajando desde su participación activa y crítica para que alcance los aspectos
clave definidos en el proyecto. La educaciónconfirma este proceso como algo fundamental
para lograr ciudadanos democráticos y con pensamiento científico.
Cada alumno o alumna posee un cerebro único y que la plasticidad cerebral nos asegura su
desarrollo. Por ello debemosposibilitar que cada persona alcance su desarrollo a través tomar
el control de su propio aprendizaje. El ABP permite que todos el alumnado pueda aprender, de
manera inclusiva, construyendo social mente el conocimiento
Comprenden todas las etapas y procesos que utilizan los alumnos para hacer más
sencilla la recuperación, almacenamiento, uso y obtención de información para
aprender un nuevo conocimiento. Existen diversas estrategias de aprendizaje,
entre ellas: de ensayo, elaboración y organizacionales para tareas básicas y tareas complejas,
además de las afectivas y las de monitoreo de comprensión El método consiste en la realización
de un proyecto, normalmente de cierta envergadura y en grupo. Ese proyecto ha sido
analizado previamente por el profesor para asegurarse de que el alumno tiene todo lo
necesario para resolverlo, y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea.
El desarrollo del proyecto empieza con una pregunta generadora. Esta no debe tener una
respuesta simple basada en información, sino requerir del ejercicio del pensamiento crítico para
su resolución. El proyecto ayuda a modelar el pensamiento crítico y ofrece andamiaje para que
el estudiante aprenda a realizar las tareas cognitivas que caracterizan el pensamiento crítico.
Ejemplos de pensamiento crítico son: juzgar entre alternativas, buscar el camino más eficiente
para realizar una tarea, sopesar la evidencia,revisar las ideas original, elaborar un plan o
resumir los puntos más importantes de un argumento.
Ventajas y Beneficios
 Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración, plantación
de proyectos, comunicación,toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997;
Dickinsion et al, 1998)
 Se Aumenta la motivación. Se registra un aumento en la asistencia a la escuela,mayor
participación en clase y mejor disposición para realizar las tareas (Bottoms & Webb, 1998;
Moursund, Bielefeldt,& Underwood, 1997).
 Mejora la satisfacción con el aprendizaje y prepara mejor a los estudiantes para afrontar
situaciones reales quese encontrarán ensu futuro laboral (Sánchez,2013).
 Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor
cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos
estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacenuso de habilidades mentales
de orden superior enlugar de memorizar datos en contextos aislados, sin conexión.Se
hace énfasis en cuándo y dónde se puedenutilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms
& Webb, 1998; Reyes,1998).
 Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje
colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos, expresar sus propias
opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias enlos futuros puestos de
trabajo (Bryson, 1994;Reyes,1998; Sánchez,2013). Desarrollan por tanto, habilidades
comunicativas y sociales.
 Acrecentarlas habilidades para la solución de problemas (Moursund, Bielefeld,&
Underwood, 1997).
 Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecende lograr algo que tenga valor
fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la escuelao la comunidad (Jobs for the
future,).
 Acrecentarlas fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoquesy estilos
hacia este (Thomas, 1998).
 Aprender de manera práctica a usar la tecnología. (Kadel, 1999; Moursund,Bielefeldt, &
Underwood, 1997).
En resumenel Aprendizaje Basado enProyectos apoya a los estudiantes a: (1) adquirir
conocimientos y habilidades básicas, (2) aprender a resolver problemas complicados y (3) llevar
a cabo tareas difíciles utilizando estos conocimientos y habilidades.
Fases para implementar un aprendizajebasado
en proyectos
1. El proyecto surge como una necesidadreal de saber, de conocer algo (acto de inquirir).
El grupo se enfrentaa una situación problemática a la que deben dar respuesta.
2. Los estudiantes se plantean qué saben de la cuestión y qué necesitansaber de esta.
3. Comienza una fase de investigación,con los estudiantes organizados en grupos
heterogéneos,a menudo dirigida por una pregunta motriz,a partir de un escenario
concreto.No existe un estudio previo de materiales para poder abordar el proyecto, ni
el profesor les prepara la información que van a necesitar para abordado
4. Al final de la investigación, los grupos muestran a la asamblea de la clase cuáles son los
resultados de la investigación. Normalmente, este resultado es un producto
concreto, a menudo algo tangible. Durante la elaboración de este
producto, se producen los aprendizajes de los estudiantes. En la mayor
parte de los proyectos se procede a hacer, al finalizar esta fase, un mapa
conceptual de lo investigado. En algunos casos se procede a hacer una
presentación pública del proyecto a la comunidad educativa o a agentes
sociales implicados en la problemática.
5. Evaluación.Toda la clase se reúne para poner encomún lo aprendido y para volver a
plantearse quésaben ahora de la cuestión y qué necesitansaber ahora. Un proceso
iterativo que convierte al proyecto enuna especie de espiral de aprendizaje que puede
no tener fin, ya que, a lo largo de la investigación, suelensurgir nuevas cuestionesy,
por tanto, el inicio de un nuevo proyecto.
Aprendisaje basados en proyectos abp

Recomendados

Aprendisaje basados en proyectos abp por
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpguillermo molina
98 vistas4 diapositivas
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación por
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónAllan Castro Mora
19.2K vistas7 diapositivas
Práctica educativa andreina beaume castillo por
Práctica educativa  andreina beaume castilloPráctica educativa  andreina beaume castillo
Práctica educativa andreina beaume castilloAndreina Beaume
77 vistas5 diapositivas
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos por
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosDirobayo
5.3K vistas10 diapositivas
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS por
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAlejandra Chacón
2.7K vistas2 diapositivas
Abp1 por
Abp1Abp1
Abp1gladys3132
172 vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS por
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSADRIANA HUAPE MONTIEL
124 vistas21 diapositivas
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos por
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectosedu140271
17.6K vistas11 diapositivas
Aprendizaje activo por
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activoEdgardo Rivera
6.4K vistas58 diapositivas
APRENDIZAJE POR PROYECTOS por
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSOswaldo Gabriel Tamayo Medina
8.8K vistas8 diapositivas
Aprendizaje basado en retos por
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosK4rlaCalderon
1.9K vistas20 diapositivas
Aprendizaje basado en retos por
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosFanny Aceves
5.9K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos por edu140271
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
edu14027117.6K vistas
Aprendizaje basado en retos por K4rlaCalderon
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
K4rlaCalderon1.9K vistas
Aprendizaje basado en retos por Fanny Aceves
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
Fanny Aceves5.9K vistas
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3 por angy169
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 32. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
angy1692.4K vistas
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo por Sonia Cv
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activoEstrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Sonia Cv3.7K vistas
aprendizaje basado en retos por fernandadrosas
aprendizaje basado en retosaprendizaje basado en retos
aprendizaje basado en retos
fernandadrosas408 vistas
Aprendizaje basado en retos por angeestrada
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
angeestrada587 vistas
Aprendizaje basado en retos por Fatimacuevas
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
Fatimacuevas1.2K vistas
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504 por Dulce Franco
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Dulce Franco285 vistas
Ppt aprendizaje por proyectos por noemigg1983
Ppt aprendizaje por proyectosPpt aprendizaje por proyectos
Ppt aprendizaje por proyectos
noemigg19833.5K vistas
Estefania procesos afectivos en cálcuo por Fanny Aceves
Estefania procesos afectivos en cálcuoEstefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuo
Fanny Aceves439 vistas

Similar a Aprendisaje basados en proyectos abp

Tallerpractico10 jenny liliana rocha vargas por
Tallerpractico10  jenny liliana rocha vargasTallerpractico10  jenny liliana rocha vargas
Tallerpractico10 jenny liliana rocha vargasJennyli Rocha Vargas
76 vistas2 diapositivas
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx por
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxAreliz Fernandez
23 vistas27 diapositivas
Tipos de enseñanza por
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaMayra Martin
969 vistas9 diapositivas
Tipos de enseñanza por
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaMayra Martin
261 vistas9 diapositivas
Aprendizaje basado en proyectos por
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosjohannazamoras
810 vistas17 diapositivas
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf por
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAlexRosales50
12 vistas6 diapositivas

Similar a Aprendisaje basados en proyectos abp(20)

Tipos de enseñanza por Mayra Martin
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
Mayra Martin969 vistas
Tipos de enseñanza por Mayra Martin
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
Mayra Martin261 vistas
Aprendizaje basado en proyectos por johannazamoras
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
johannazamoras810 vistas
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf por AlexRosales50
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
AlexRosales5012 vistas
Metodos de enseñanza por Karizz Gomez
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Karizz Gomez388 vistas
M4_material_descargable.pdf por Nohemi Puentes
M4_material_descargable.pdfM4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdf
Nohemi Puentes186 vistas
Abp aprendizaje basado en proyectos por Daniel Agama
Abp   aprendizaje basado en proyectosAbp   aprendizaje basado en proyectos
Abp aprendizaje basado en proyectos
Daniel Agama1.1K vistas
formas de aprendizaje por Ariana Cosme
formas de aprendizajeformas de aprendizaje
formas de aprendizaje
Ariana Cosme292 vistas
APRENDIZAJES BASADO POR PROYECTOS por Fashion Design
APRENDIZAJES BASADO POR PROYECTOSAPRENDIZAJES BASADO POR PROYECTOS
APRENDIZAJES BASADO POR PROYECTOS
Fashion Design68 vistas
Didactica por proyectos por diana
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectos
diana360 vistas
D Aprendizaje Cooperativo por Juan Cherre
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje Cooperativo
Juan Cherre625 vistas

Último

CONTRATO-MODELO.docx por
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docxmaria892925
6 vistas3 diapositivas
Garantía Infantil Europea..pdf por
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdfJosé María
9 vistas46 diapositivas
PdP por
PdPPdP
PdPbeyondstw
6 vistas6 diapositivas
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxAdelaPerezdelViso1
8 vistas28 diapositivas
TyC por
TyCTyC
TyCbeyondstw
14 vistas9 diapositivas
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx por
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxCarmenUgel
8 vistas9 diapositivas

Último(6)

Garantía Infantil Europea..pdf por José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 vistas
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por AdelaPerezdelViso1
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx por CarmenUgel
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
CarmenUgel8 vistas

Aprendisaje basados en proyectos abp

  • 1. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL,Project-based learning) es una estrategia de enseñanzabasada en el alumnado como protagonista de su propio aprendizaje.Eneste metodología, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es considerado además, una estrategia de aprendizaje,en la cual los estudiantes se enfrentan a un proyecto que deben desarrollar. Se basa en la necesidad de cambiar el paradigma del proceso de aprendizaje, que se desarrolla sin saber el por quéy para qué o su necesidaden la vida, a un aprendizaje con sentido. Un nuevo paradigma que da el protagonismo al alumnado evitando su papel pasivo del sistema de contenidos y trabajando desde su participación activa y crítica para que alcance los aspectos clave definidos en el proyecto. La educaciónconfirma este proceso como algo fundamental para lograr ciudadanos democráticos y con pensamiento científico. Cada alumno o alumna posee un cerebro único y que la plasticidad cerebral nos asegura su desarrollo. Por ello debemosposibilitar que cada persona alcance su desarrollo a través tomar el control de su propio aprendizaje. El ABP permite que todos el alumnado pueda aprender, de manera inclusiva, construyendo social mente el conocimiento Comprenden todas las etapas y procesos que utilizan los alumnos para hacer más sencilla la recuperación, almacenamiento, uso y obtención de información para
  • 2. aprender un nuevo conocimiento. Existen diversas estrategias de aprendizaje, entre ellas: de ensayo, elaboración y organizacionales para tareas básicas y tareas complejas, además de las afectivas y las de monitoreo de comprensión El método consiste en la realización de un proyecto, normalmente de cierta envergadura y en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente por el profesor para asegurarse de que el alumno tiene todo lo necesario para resolverlo, y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea. El desarrollo del proyecto empieza con una pregunta generadora. Esta no debe tener una respuesta simple basada en información, sino requerir del ejercicio del pensamiento crítico para su resolución. El proyecto ayuda a modelar el pensamiento crítico y ofrece andamiaje para que el estudiante aprenda a realizar las tareas cognitivas que caracterizan el pensamiento crítico. Ejemplos de pensamiento crítico son: juzgar entre alternativas, buscar el camino más eficiente para realizar una tarea, sopesar la evidencia,revisar las ideas original, elaborar un plan o resumir los puntos más importantes de un argumento. Ventajas y Beneficios  Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración, plantación de proyectos, comunicación,toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998)  Se Aumenta la motivación. Se registra un aumento en la asistencia a la escuela,mayor participación en clase y mejor disposición para realizar las tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt,& Underwood, 1997).  Mejora la satisfacción con el aprendizaje y prepara mejor a los estudiantes para afrontar situaciones reales quese encontrarán ensu futuro laboral (Sánchez,2013).  Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacenuso de habilidades mentales de orden superior enlugar de memorizar datos en contextos aislados, sin conexión.Se hace énfasis en cuándo y dónde se puedenutilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes,1998).  Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias enlos futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994;Reyes,1998; Sánchez,2013). Desarrollan por tanto, habilidades comunicativas y sociales.  Acrecentarlas habilidades para la solución de problemas (Moursund, Bielefeld,& Underwood, 1997).  Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecende lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la escuelao la comunidad (Jobs for the future,).  Acrecentarlas fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoquesy estilos hacia este (Thomas, 1998).  Aprender de manera práctica a usar la tecnología. (Kadel, 1999; Moursund,Bielefeldt, & Underwood, 1997).
  • 3. En resumenel Aprendizaje Basado enProyectos apoya a los estudiantes a: (1) adquirir conocimientos y habilidades básicas, (2) aprender a resolver problemas complicados y (3) llevar a cabo tareas difíciles utilizando estos conocimientos y habilidades. Fases para implementar un aprendizajebasado en proyectos 1. El proyecto surge como una necesidadreal de saber, de conocer algo (acto de inquirir). El grupo se enfrentaa una situación problemática a la que deben dar respuesta. 2. Los estudiantes se plantean qué saben de la cuestión y qué necesitansaber de esta. 3. Comienza una fase de investigación,con los estudiantes organizados en grupos heterogéneos,a menudo dirigida por una pregunta motriz,a partir de un escenario concreto.No existe un estudio previo de materiales para poder abordar el proyecto, ni el profesor les prepara la información que van a necesitar para abordado 4. Al final de la investigación, los grupos muestran a la asamblea de la clase cuáles son los resultados de la investigación. Normalmente, este resultado es un producto concreto, a menudo algo tangible. Durante la elaboración de este producto, se producen los aprendizajes de los estudiantes. En la mayor parte de los proyectos se procede a hacer, al finalizar esta fase, un mapa conceptual de lo investigado. En algunos casos se procede a hacer una presentación pública del proyecto a la comunidad educativa o a agentes sociales implicados en la problemática. 5. Evaluación.Toda la clase se reúne para poner encomún lo aprendido y para volver a plantearse quésaben ahora de la cuestión y qué necesitansaber ahora. Un proceso iterativo que convierte al proyecto enuna especie de espiral de aprendizaje que puede no tener fin, ya que, a lo largo de la investigación, suelensurgir nuevas cuestionesy, por tanto, el inicio de un nuevo proyecto.