SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
Andrés Caballero Quintana. Observatorio de los Servicios Públicos.
                                              Universidad Complutense de Madrid. ancaball@erl.ucm.es
        Andrés Sanz Mulas.                    Consejero Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid.
                                              asanz@erl.ucm.es




            BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL
                   DEL AGUA Y SANEAMIENTO EN ESPAÑA.

   Publicado en el VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración.
                             Madrid, septiembre 2005.


                                               Resumen.

El grado de desarrollo actual que han alcanzado los sistemas urbanos de saneamiento y suministro de agua
resulta complejo. Las múltiples innovaciones tecnológicas y las diversas complejidades gerenciales que se
derivan del agua hacen que en los casos de Córdoba, Madrid, Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria,
Palma de Mallorca se identificasen buenas prácticas en el marco del proyecto de investigación WaterTime,
financiado por el V programa marco de investigación de la U.E., así como, las lecciones a aprender del caso de
Alcalá de Henares y de los factores que suelen sustentar el cambio en el modelo organizativo de producción, de
gestión pública a gestión privada




                                          Nota biográfica.
Andrés Caballero Quintana. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la U.C.M.
Diplomado en Gestión y Administración Pública por la U.C.M. Master Universitario en Diseño y Tratamiento
Estadístico de Encuestas por la U.N.E.D., 2003. Master en Gestión Jurídico Económica de la Hacienda Local,
FECAM, 2005. Dos veces ganador del Premio de Investigación CEFGESTION, del Centro de Estudios
Financieros en 1999 y 2001. Ha participado en diversos proyectos internacionales sobre gestión pública.
Doctorando en Dirección y Administración Pública, UNED Actualmente es el responsable de Evaluación en el
Área de Calidad en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria e investigador del OdSP-UCM y del
proyecto WaterTime.

Andrés Sanz Mulas. Licenciado en Ciencias Económicas por la U.C.M. Investigador del Instituto de Estudios
Fiscales (Mº de Hacienda), Profesor de Análisis de Políticas Públicas en la U.C.M. Experto internacional en
Auditoría de Cuentas, Modernización de la Administración Pública y Evaluación de Políticas Públicas.
Colabora como experto de la FIIAPP-Gobierno de España, la Unión Europea, la O.N.U. y el Banco Mundial en
numerosos países de los cinco continentes. Director del Proyecto WaterTime, financiado por el IV Programa
Marco de Investigación de la U.E. y del OdSP-U.C.M. Ha publicado numerosos libros y artículos. Actualmente
es Consejero de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




1. Introducción
En términos mundiales, la población se ha duplicado en los últimos 50 años mientras que el
consumo de agua se ha cuadruplicado (OECD, 20031). Igualmente, durante los últimos años
el crecimiento de la población en Europa ha sido notable especialmente, en sus ciudades. Tal
y como se observa en la gráfica anexa.




        Fuente: World Urbanization Prospects. The 2003 Revision. (2004) United Nations, pág 22




En Europa, este crecimiento poblacional ha ido en paralelo con el crecimiento económico de
dichas ciudades y por ende, de sus países. Aspecto este, similar para el caso de España. De
este modo, la demanda de servicios públicos y de agua y saneamiento se ha intensificado
considerablemente y dadas las previsiones de crecimiento, es probable que este ritmo de
crecimiento continúe en los próximos años.

El papel de las ciudades y de las instituciones competentes como responsables de la
provisión de servicios esenciales para la población, ha adquirido mayor relevancia en este
contexto. El suministro de agua y saneamiento es uno de los elementos más importantes que
aquellas han de prestar para garantizar la salud pública, el bienestar, el desarrollo económico
y el respeto al medioambiente.

El grado de desarrollo actual que han alcanzado los sistemas urbanos de saneamiento y
suministro de agua resulta complejo. No solo por las múltiples innovaciones tecnológicas
que se han desarrollado en relación al ciclo integral del agua sino más aún, por las diversas

1
    Improving Water Management: Recent OECD experience, OECD Observer, 2003


                          2 de 24                                       VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




complejidades gerenciales que se derivan del agua, bien sea por la existencia de la abundante
normativa emanada de los distintos niveles de gobierno existentes en la Unión Europea, bien
por la fuerte presión que ejercen las multinacionales del sector hacia la privatización de la
gestión del recurso en los asentamientos urbanos u otros.

Con todo, el agua es un problema en
                                                                    Indice de Explotación Hídrica en Europa.
la agenda política buena parte de los
países de la UE, entre ellos, España.
<<Un total de 20 países (el 50 % de
la población europea) puede
considerarse libre del problema,
fundamentalmente los países del
centro y el norte de Europa. Nueve
países pueden considerarse con un
estrés hídrico2 moderado (el 32 % de
la población europea): Rumania,
Bélgica y Dinamarca, así como
algunos países meridionales (Grecia,
Turquía y Portugal). Por último,
cuatro países (Chipre, Malta, Italia y
España) padecen de estrés hídrico
(el 18 % de la población en la región
de estudio). El estrés hídrico puede
llevar en estos países a la
sobreexplotación de las aguas
subterráneas, al descenso de la capa
freática y a la intrusión salina en los
acuíferos>> (EEA: 2003)             De
manera que, queda evidenciada la
necesidad de mejorar la gestión del
                                                                         Fuente: EEA, 2003. Pág, 21.
agua potable y saneamiento como
una de las necesarias acciones para
coadyuvar al desarrollo sostenible.

Todo ello ha motivado que un grupo de universidades y centros de investigación europeos 3
comenzasen en el año 2002 el proyecto de investigación WaterTime (www.watertime.org),
financiado por el V programa marco de investigación de la Unión Europea bajo la acción
clave 4: “La ciudad del mañana y la herencia cultural”. Tema 4.1: “Planificación sostenible
de la ciudad y gestión racional de los recursos, RTD”. Prioridad 4.1.2 “Mejorando la calidad
de la vida urbana”. Proyecto que finalizará en diciembre de 2005.

Así pues, a lo largo de las siguientes líneas se trazará una visión general del marco
metodológico que sustenta el análisis de los casos, los principales resultados derivados del

2
  El índice de explotación hídrica (IEH) de un país es la extracción total de agua dulce media por año dividida
por el promedio de recursos hídricos a largo plazo. Permite hacerse una idea sobre la presión que ejerce la
demanda total de agua sobre los recursos hídricos.
3
  Los casos españoles y rumanos así como, el desarrollo del marco analítico y metodológico ha sido
desarrollado por el Observatorio de los Servicios Públicos de la Universidad Complutense de Madrid
(www.ucm.es/info/odsp). Igualmente, participan también como centros de investigación: PSIRU, Universidad
de Greenwich (Reino Unido); Tampere IEEB (Finlandia); Internacional Water Affairs (Alemania) y Eötvös
József Collage (Hungría).


                      3 de 24                                     VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




proceso de investigación de los ciudades españolas investigadas, esto es, las experiencias
(episodios identificados) de Madrid, Córdoba, Palma de Mallorca y la Mancomunidad del
Sureste de Gran Canaria. Así como, se enumerarán aquellos principales elementos como
buenas prácticas para la gestión del agua potable y saneamiento. Al tiempo que, se esbozarán
las lecciones a aprender de las experiencias de Alcalá de Henares y León, donde
recientemente se ha producido un arduo debate social al respecto de los procesos de
privatización promovidos por sus gobiernos locales. Con todo, dadas las limitaciones
espaciales, es objeto del presente artículo esbozar únicamente los principales rasgos y
caracteres de cada caso4.


2. Marco metodológico.

Entre otros, el proyecto de investigación WaterTime tiene por objeto el análisis de un
conjunto representativo de ciudades que aporten datos capaces de ser comparados entre las
diversas realidades existentes en la gestión del agua en Europa. En concreto, en el estudio de
las relaciones entre las decisiones en la gestión de los servicios, su organización y un
conjunto de factores políticos, económicos, sociales, técnicos y medioambientales, que
engloban las necesidades ciudadanas y que afectan a la calidad de la vida urbana. Así como,
se orienta a producir un modelo de toma de decisiones que contribuya a cubrir la creciente
necesidad de que los responsables municipales de los países miembros de la U.E. tengan
orientaciones concretas para llevar a la práctica un proceso riguroso de toma de decisiones,
transparente y participativo, en este campo que coadyuve a una gestión sostenible del
recurso.

Para alcanzar tales fines WaterTime desarrolló un marco analítico que aportase la solidez
teórica y metodológica necesaria para abordar sus 29 casos de estudio pertenecientes a los 13
países seleccionados5. Entre los cuales se incluyen cuatro de los casos de análisis que se
expondrán en el presente artículo. Así pues, desde el punto de vista teórico, WaterTime se
fundamenta principalmente en las siguientes teorías: a) Evaluación del impacto y la
sostenibilidad; b) Prospectiva (incorporando investigaciones históricas con un apartado
especial que analiza “la ciudad a lo largo del tiempo”); c) Futures Research; d) Teoría de la
trayectoria futura. Path dependency theory; e) Análisis de costes de transacción; e)
Participación y sostenibilidad; f) Teoría de la regulación; g) Teoría de la nueva gestión
pública; h) Social network analysis y; e) Teoría de los grupos de interés. Asimismo, se ha
analizado con especial interés la interacción que ejercen los distintos niveles de gobierno
(FMI, Banco Mundial, UE, etc.), los actores que interaccionan en el proceso de toma de
decisiones desde sus diversos roles (empresas, gestores, políticos, consumidores, industrias,
agricultores, etc), los factores citados anteriormente como PESTE6.

4 Este artículo su fundamento en las investigaciones desarrolladas en el proyecto WaterTime. Para conocer con
mayor detalle cada uno de los casos descritos, el lector puede ver www.watertime.org Al tiempo que, también
puede leer ‘El caso de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria: proceso de toma decisiones y resolución
de problemas ante la escasez de agua’ y ‘Participación, sostenibilidad y eficacia en la gestión del agua en la
ciudad de córdoba: emacsa, una empresa pública de calidad’, ambos publicados en el IV Congreso Ibérico del
Agua, dic. 2004 por Andrés Caballero Quintana y Antonio J. García Garrido.
5
  Tampere y Hämeenlinna (Finlandia); Grenoble (Francia); Berlin y Munich (Alemania); Budapest, Debrecen,
Szeged (Hungría); Arezzo, Bolonia, Milán y Roma (Italia); Kaunas, Vilnius (Lituania); Rótterdam (Holanda);
Gdansk, Lodz, Varsovia (Polonia); Bucarest, Timisoara (Rumania); Córdoba, Madrid, Palma de Mallorca y
Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria (España); Estocolmo (Suecia); Cardiff, Edimburgo y Leeds (Reino
Unido).
6 Político, Económico, Medio ambiental, Técnico y Social.


                     4 de 24                                      VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




                                                                                     En el gráfico anexo se
                                                                                     observa un círculo con
                                                                                     diferentes     niveles     de
                                                                                     gobierno, representados a
                                                                                     través de distintos colores y
                                                                                     escalas superpuestas desde
                                                                                     el plano internacional -en el
                                                                                     segundo nivel más exterior-
                                                                                     hasta       el       mínimo,
                                                                                     denominado local.

                                                                  Todos estos niveles, están en
                                                                  plena interacción con los
                                                                  factores. Los cuáles además
                                                                  inciden sobre las variables
                                                                  que fija el tiempo, desde una
                                                                  perspectiva histórica y de
                                                                  proyección futura (tn-207 y
                                                                  tn+20), la transparencia y la
                                                                  participación. De modo que,
                                                                  se considera el contexto de
                                                                  cada caso una perspectiva
                                                                  epistemológica. Finalmente,
                                                                  en el centro de la diana
                                                                  representada       por     las
                                                                  circunferencias se puede
                                                                  observar las interacciones en
relación al ciclo del agua. La circunferencia más pequeña recoge los tipos de uso que tiene el
agua (industrial, agrícola, consumo y de negocios), los operadores, los actores, el suministro
de agua, las aguas residuales y la reutilización en la siguiente pequeña circunferencia desde
el centro hacia al exterior.

Así pues, en el citado marco analítico toman especial relevancia los conceptos de actor,
evento y episodio8. Especialmente este último por cuanto, el presente texto se hará valer de
los mismos para relatar los casos del Canal de Isabel II (Madrid), Córdoba, Palma de
Mallorca y la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria.



7
  Entiéndase que n representa la unidad de tiempo, año de estudio del caso. Y 20, con sus signos positivo y
negativo, supone una perspectiva histórica de análisis de la toma de decisiones 20 años hacia atrás para
observar las repercusiones que aquellas han tenido y que, unidas a las que se estén abordando en el momento
de la investigación, podrían tener impacto en los 20 siguientes años.
8
  Sin ánimos de ser exhaustivos, el lector puede consultar www.watertime.org el documento Analytical
Framework para recabar mayor información respecto de la metodología empleada en el proyecto de
investigación WaterTime. Asimismo cabe reseñarse que la metodología utilizada para la estructuración de los
casos de estudio toma buena parte de su fundamento en las teorías de la narrativa analítica, pudiendo consultar
al respecto: Barzelay, M. (1992) The New Public Management. Berkeley: University of California Press. Y,
Ragin, M. (1987) The comparative method: moving beyond qualitative and quantitative Strategies. Berkeley:
University of California Press.



                      5 de 24                                     VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




En aras a ilustrar sucintamente tales conceptos se habrá de entender por actor, en primer
lugar, aquellas personas físicas o jurídicas involucradas en el proceso de toma de decisiones,
desde sus diversos roles. Por ejemplo: empresas operadoras, gestores, políticos, asociaciones
de vecinos, grupos ecologistas, etc. En segundo lugar, evento supone el elemento básico de
información, una pequeña unidad de información importante para el contexto de cada caso
de estudio, asociado al proceso de toma de decisiones en cualquiera de sus fases. Por
ejemplo: cambio en la normativa, publicación de informes, reunión política, etc. Y
finalmente, en tercer lugar, episodio viene a suponer la agrupación de diversos eventos
relacionados entre sí que motivan un acontecimiento importante para el análisis del caso de
estudio.

Estos conceptos, muy resumidamente abordados, basados en el analytical narratives theory
(Barzelay, 1992 y Ragin, 1987), permiten estructurar el caso de estudio, haciendo más
factible analizar el proceso de toma de decisiones a partir de su modelización a través de los
mismos.


3. Córdoba

La cultura participativa de la ciudadanía cordobesa fue construyendo un acervo cultural en el
período final de la dictadura franquista que animaba a la sociedad a desarrollar y ejecutar los
principios democráticos en las nuevas instituciones del año 1978. Esta cultura política de la
ciudadanía y la concepción política del gobierno local entendiendo la participación
ciudadana como útil en términos de transparencia, democracia y eficacia influyó, entre otros
aspectos, en concebir una empresa pública municipal como un foro de encuentro de
distintos actores (partidos, sindicados y movimientos sociales) para la gestión de un bien y
recurso común: el agua.

Esta concepción hizo que Córdoba desarrollase un modelo específico de estructura de toma
de decisiones en sus empresas públicas, donde la participación ciudadana era y es un factor
determinante del proceso. Adelantándose en el tiempo al espíritu de la reciente normativa
europea sobre la cuestión. Véase a tal efecto el desarrollo acaecido en los últimos quince
años respecto de los avances legislativos a nivel global en materia de participación
ciudadana en el ciclo del agua (Espoo Convención, 1991; Declaración de Río, 1992;
Conferencia Internacional del Agua y el Medio Ambiente, 1992; Convención sobre el
Acceso a la información y la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones y
acceso a la Justicia en cuestiones medioambientales, 1998; etc.) y, en especial, en la Unión
Europea9 han incorporado en reiteradas ocasiones la participación ciudadana como un
elemento, herramienta o teoría óptima para contribuir a la sostenibilidad del recurso del
agua, a la conservación del medio ambiente y a la maximización del mismo como bien
común de interés general, en todas las fases de la política pública, tal y como se cita en los
artículos 2, 3 y 4 de la Directiva 2003/35/EC. Relacionados con la necesidad de dar ‘la


9
 Sin ser objeto del presente artículo ser exhaustivos en la cuestión, pueden citarse entre otros: Directiva
85/337/EEC de 27 de Junio de 1985. Artículos 6 y 9 los cuáles explicitan que ‘la participación pública será
considerada en el diseño (...) y las fases de implantación (...)” ; Directiva 2000/60/EC marco sobre el agua en
Europa que dedica diversos artículos y un anexo a la participación pública y; Directiva 2003/35/EC que
desarrolla y adapta los principios de la Conferencia Aarhaus a la UE. Se introducen de ese modo diversos
artículos relacionados con la participación ciudadana, el derecho de información y consulta en tiempo y
oportunidad debida para incidir en los diseños e implementaciones de las políticas, etc.


                      6 de 24                                      VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




efectiva oportunidad para participar en el proceso de toma de decisiones medioambientales
(...) antes de tomar la decisión (...).’ (A. Caballero y A. García, 2004 a)


Síntesis de los episodios identificados en Córdoba.

1 Configuración del modelo de toma de decisiones del Consejo de Administración de
EMACSA (1978-1990)

Desde 1979, el Consejo de Administración de EMACSA (Empresa Municipal De Aguas De
Córdoba, S.A.) se compone de: 2 representantes por cada uno de los tres partidos políticos
en el Pleno Municipal (IU, PSOE y PP). Esta representación siempre ha sido y es
homogénea, sin correlación a la representación de concejales en el Pleno. Cada partido
designa a un ingeniero y un concejal. Un representante sindical provincial de UGT y otro de
CCOO. Nótese que tales representantes lo son en relación a su función de actor social
provincial que no aborda cuestiones o demandas laborales específicas de quiénes trabajan en
EMACSA. Asimismo, también está presente un representante de las Asociaciones de
Vecinos de Córdoba, elegido por aquellas. Son nueve miembros con voz y voto además del
Gerente de EMACSA, el Concejal Presidente y un secretario quiénes tienen voz, sin voto.
Todo este modelo de toma de decisiones ha dado transparencia, participación, consenso y
eficacia al proceso, tal y como lo demuestran los indicadores técnicos, económicos y
medioambientales de la empresa.

2. Emacsa gestiona el ciclo integral del agua de forma global. (1980-1991)

Desde 1995 EMACSA gestiona todo el ciclo de agua y saneamiento, permitiendo mejoras en
la eficiencia y eficacia, dadas las mayores economías de escala.

3. La fabrica de levaduras. (1995-1997)

Durante la sequía de 1995 se produce vertidos de nitrógeno al Río Guadalquivir por una
empresa con alta masa laboral. EMACSA propicia una solución de éxito, a través de una
Public Private Partnership, para todos los actores que hace que mejore la calidad del agua y
no se pierdan empleos. Así, EMACSA construye una planta de tratamiento anaeróbico y
gestiona el saneamiento de dicha empresa quién, a su vez, abona la construcción de dicha
infraestructura y tasas específicas por los costes de explotación y mantenimiento.

4. Certificación ISO de la Empresa (2001-2004)

Se mejora la gestión global de la empresa, introduciendo la gestión conforme la ISO 9000
para la gestión de procesos y orientación al usuario y la ISO 14000 para gestión
medioambiental del ciclo.

5. Las parcelaciones (1960- 2004)

Durante los años 60 se construyeron en la campiña de Córdoba pequeñas viviendas para el
disfrute vacacional. Esta ‘tradición’ fue intensificándose a través de parcelaciones, muchas
de ellas ilegales, hasta el punto de ocasionar numerosos problemas derivados de la ausencia
de planificación, tales como extracción de agua de acuíferos para autoconsumo, aguas
residuales no controladas, etc. Para ello, EMACSA, con la colaboración de la Junta de


                  7 de 24                                      VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba, facilitó los servicios de agua y saneamiento a
estas poblaciones, eliminando el problema.

6. Acciones para paliar la sequía. (1992-2004)

La fuerte sequía de los años 90 propició que EMACSA desarrollase un programa de
educación para el ahorro de agua que ocasionó una reducción del 20% del consumo. El éxito
de dicho programa ha hecho que desde entonces se mantenga activo. Así, entre 1999 y 2003,
la empresa desarrolló un Plan de Sequía para prevenir los efectos de futuras sequías, tal y
como la que ahora se sufre en el sur español.


Principales Buenas Prácticas identificadas en Córdoba.

1. La planificación pública con un enfoque estratégico ha resultado decisiva para mejorar
   las condiciones de vida en Córdoba. Esta ciudad fue pionera en España en crear una
   empresa pública para la gestión del agua en 1969. La llegada de la democracia y la
   creación de una cultura organizativa basada en el consenso y la gestión proactiva ha
   permitido diseñar el conjunto del ciclo integral del agua con anticipación a los
   problemas, dando más relevancia en la gestión empresarial a los aspectos sociales. Todo
   ello ha permitido que, por ejemplo, en 1995 Córdoba fuese la única ciudad andaluza que
   no sufrió cortes de agua en la sequía o que, hoy día, en plena sequía del año 2005, tenga
   una situación hídrica mejor que el resto de ciudades andaluzas, dada su gestión del
   recurso.

2. Al mismo tiempo, Córdoba fue pionera en 1979 al introducir un modelo participativo en
   el seno del proceso de toma de decisiones de EMACSA. Dando igual representación a
   cada uno de los partidos políticos presentes en el Pleno, es decir, sin correlación con los
   resultados electorales. Algo poco habitual que ha permitido construir una fuerte cultura
   de consenso en la toma de decisiones, especialmente, en las estratégicas. De este modo,
   Córdoba se ha adelantado al espíritu de la directiva europea del agua 2000/60/CE en lo
   concerniente a la participación en la gestión del agua.

3. La cooperación entre EMACSA, el Ayuntamiento de Córdoba, la CC.AA. y el Gobierno
   Central ha sido efectiva en orden a reducir los problemas del agua y saneamiento en la
   ciudad. A pesar de la insuficiencia de los recursos económicos para acometer todas las
   infraestructuras necesarias, estas administraciones han sabido llegar a acuerdos puntuales
   para mejorar la gestión del agua que, dada la cultura de consenso y entendimiento de
   EMACSA, se ha visto facilitada la interacción con otras administraciones. Incluso,
   cuando los partidos gobernantes en los diferentes de gobierno eran distintos.

4. La tradición participativa de los cordobeses fue desarrrollada y potenciada por su
   Ayuntamiento desde las primeras elecciones. Aspecto este que se evidencia, entre otros,
   en la inclusión de mecanismos participativos en las empresas públicas municipales, tales
   como EMACSA. Ello ha incrementado la transparencia del proceso de toma de
   decisiones, la eficacia y la eficiencia de la gestión al tiempo que, ha insertado en la
   cultura de la empresa la necesidad de llegar al consenso como mejor modo de adoptar
   acuerdos en la gestión del agua y saneamiento. Este consenso ha permitido que las
   acciones estratégicas se diseñasen y ejecutasen sin alteraciones en el tiempo, facilitando
   una gestión coherente de la empresa y de los objetivos a alcanzar, lejana a las disputas



                  8 de 24                                      VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




     puntuales partidistas. Esta estabilidad ha contribuido al desarrollo económico y social
     fundamentado en principios compartidos.

5. La configuración del consejo de administración de EMACSA es un ejemplo de
   participación pública que demuestra que este modelo de toma de decisiones es eficaz,
   eficiente y equitativo en términos sociales, medioambientales, económicos y políticos.

4. Madrid

El caso de Madrid conlleva reconocer la especificidad del ámbito de acción del Canal de
Isabel II, la empresa pública de aguas que desde 1977 tiene carácter regional, fundamentada
en la Ley de Entidades Estatales autónomas de diciembre de 1958. Por tanto, desde
entonces, afecta a toda la Comunidad Autónoma y no solo a su capital. La empresa es
responsable del ciclo integral del agua en la mayor parte del territorio autonómico. De
manera que, gestiona agua y saneamiento. Dada la climatología de la región de Madrid, las
dificultades para la gestión del agua han sido siempre una constante histórica. Hasta
mediados del Siglo XVIII eran los propios vecinos de la ciudad quiénes se proveían por sí
mismos localizando el agua. El crecimiento de la población de Madrid hizo emerger como
profesión a los transportistas de agua. Hasta el año 1848 no se trazó un plan para suministrar
agua a la ciudad, proveniente del Río Lozoya. De ahí que en 1851 se inaugurase lo que se
conocería como el Canal de Isabel II, en honor a su promotora. La primera llegada del agua
a Madrid a través del canal lo fue a la calle San Bernardo, el 24 de junio de 1858. La
numerosa infraestructura creada por el Canal de Isabel II desde entonces en esta región
autónoma, ha hecho de esta empresa pública10 una de las más importantes en el sector, con
un notable éxito en la provisión y gestión del agua y saneamiento.

Síntesis de los episodios identificados en Madrid.

1. Diseño del actual suministro de Madrid (1960-1972)

El crecimiento poblacional de los años 60 en Madrid super alas previsiones de suministro de
agua. Ello provoca frecuentes cortes en el suministro y empeora la calidad del agua. Para
paliarlo se toman diversas acciones orientadas a controlar la demanda mediante el precio y
restricción a los consumos según sectores y por la otra, se construyen infraestructuras
complementarias, tales como tanques, el canal del Sorbe o la reserva del Atazar en 1972.

2. Modernización de la gestión de los sistemas de suministro de la ciudad de Madrid (1975-
2003).

A mediados de los setenta se produce una reorganización empresarial, desde el punto de
vista legal, informático y de personal. En 1984, se transfiere la Administración a la
Comunidad de Madrid y se desarrollan otras acciones de mejoras técnicas de eficacia,
eficiencia, servicio al usuario y productividad. El CYII se introduce en una espiral de mejora
continua.

3. CYII asume la responsabilidad de gestionar el tratamiento de aguas residuales (1977-
2003).

10
 Desde 1984 CYII es una empresa pública cuya competencia se gestiona por la Comunidad Autónoma de
Madrid.


                    9 de 24                                     VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




Desde 1977 se construyen plantas para tratamiento de aguas residuales. En 1985 algunos
municipios acuerdan con la CC.AA. utilizar tales plantas de manera conjunta.
El CYII amplia de ese modo su ámbito de prestación de servicios a municipios.

4. CYII desarrolla una política de diversificación del negocio y se convierte en
multinacional (1990-2004).

A comienzos de 1990 se realiza una política contenida de diversificación empresarial,
centrándose en tres áreas: suministro de agua, energía hidroeléctrica y telecomunicaciones
móviles. Desde 1992, CYII ha participado sola o sociedad con otras empresas en múltiples
actividades. Así, hoy día, gestiona el agua en Cáceres (España), participa en más de 30
compañías y es un importante actor en el mercado Latinoamericano del agua.

Principales Buenas Prácticas identificadas en Madrid.

1. La decisión que se adopta en 1851 determina no solo la solución a largo plazo del
   problema de abastecimiento sino que sienta las bases para abordar desde la gestión
   pública la solución al saneamiento y depuración, no solo en la ciudad de Madrid sino en
   toda la Comunidad Autónoma. El éxito en la fórmula elegida como modelo de gestión a
   lo largo de la historia ha permitido dos elementos que desbordan el ámbito municipal y
   regional:
       a. El desarrollo económico en una región que en la actualidad es de las de mayor
           renta y crecimiento de España basada esencialmente en el sector servicios cuando
           las condiciones naturales objetivas no hubieran permitido esto sin la intervención
           pública en este sector.
       b. El mantenimiento de la capitalidad del Estado en Madrid que es causa y efecto de
           lo expresado anteriormente que ha tenido una importante incidencia en la historia
           de España y en su desarrollo y configuración económica.

2. El enfoque de planificación a largo plazo en un marco de toma de decisiones muy
   centralizadas en el nivel estatal de gobierno genera una acumulación de capital humano
   que permite un altísimo nivel de cualificación técnica. El hecho de que los técnicos de
   este campo tengan un origen común y una formación de origen con un enfoque
   supramunicipal ha permitido en un caso como este, con graves dificultades para
   garantizar el suministro y la correcta depuración, que una visión a largo plazo haya sido
   determinante en el proceso de toma de decisiones. Las necesidad de construcción de
   embalses como una condición casi inevitable para la garantía del suministro en las
   condiciones de esta región ha generado una coincidencia de intereses entre los
   ingenieros, las políticas del Estado a lo largo del siglo XX, y los intereses de las
   empresas constructoras que ha favorecido una toma de decisiones eficaz. Lo anterior no
   hubiera sido posible en el marco de la filosofía de la directiva marco del agua,
   especialmente en lo relacionado con la recuperación de costes (como veremos
   posteriormente tampoco en lo relativo a la participación) ya que tanto a través de
   subvenciones como de créditos en condiciones ventajosas el Estado jugó un papel clave
   en la financiación de estas infraestructuras.

3. El caso de Madrid demuestra que es posible definir e implementar un sistema de
   cooperación entre distintos niveles de gobierno y entre instituciones de un mismo nivel
   de gobierno que permita una gestión pública eficaz y eficiente del ciclo urbano del agua.


                  10 de 24                                     VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




   Las transformaciones que el modelo ha sufrido demuestran que es necesaria una
   planificación a medio y largo plazo junto con una adecuación de las competencias en
   este campo a las instituciones y modelos óptimos tanto en términos de gestión como del
   marco político e institucional existente en cada momento. La tradición centralista que se
   encuentra en el origen histórico del Canal al haber sido un organismo del Estado no
   favorece la generación de mecanismos de participación en el mismo.

4. El acierto en la toma de decisiones a largo plazo que se ha producido en el caso tanto del
   Canal como del Ayuntamiento de Madrid ha generado la percepción de que esta
   necesidad pública está siendo satisfecha de manera correcta por las instituciones públicas
   y que al margen del partido que gobierne la calidad del servicio está garantizada. Este
   hecho genera una falta de interés por la participación en estos organismos y tan solo los
   alcaldes a los que afectan las condiciones de los convenios y los grupos ecologistas que
   plantean los efectos sobre el medio ambiente de las decisiones adoptadas demandan una
   mayor participación en los procesos de toma de decisiones. De ahí que, uno de los
   grandes retos de las organizaciones de nivel regional y de los grandes ayuntamientos es
   la creación de mecanismos de participación ciudadana real. Un primer paso para esta
   participación debe ser la existencia de un alto nivel de transparencia y acceso a la
   información por parte de los ciudadanos y sus organizaciones. La existencia de
   mecanismos de acceso a bajo coste y fácilmente generalizables como es Internet permite
   en la actualidad un nivel de transparencia que no era posible en el pasado. La
   transparencia no sólo se debe reducir a información relativa a los niveles de agua de los
   embalses que es un interesante input para reducir la demanda sino que debe abarcar la
   información financiera y contable, las empresas participadas, etc.

5. El caso de Madrid demuestra que el ámbito geográfico óptimo para la prestación del
   servicio de abastecimiento y saneamiento depende de manera determinante de las
   características geográficas y de la tradición y cultura organizativa de la región o país.

5. Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria.

El agua en el sureste de Gran Canaria ha sido siempre un bien escaso ligado a la propiedad
privada de la misma y al derecho de explotación comercial del recurso. De manera que, en
esa comarca como en otras de Canarias, el agua ha estado en manos de pocos propietarios
que se lucraban, muchas veces abusivamente, con la venta y especulación de un bien tan
esencial para la vida. Especialmente, desde el Siglo XVIII hasta el año 1990 y con mayor
incidencia a partir de la década de los 60 del Siglo XX. El desarrollo económico, el
crecimiento poblacional y la instalación de extensiones agrícolas hicieron más dura aún la
lucha entre el agua para consumo humano y el uso industrial, reñido además por la
proximidad de las grandes infraestructuras hoteleras y turísticas. Desde el año 1982 se han
observado infructuosas iniciativas de los municipios de dicha comarca que, finalmente,
llegado el año 1993 han encontrando en su unión bajo la creación de una Mancomunidad,
para la producción de agua desalada y su reutilización, una nueva forma de buscar
soluciones eficaces a problemas comunes, generando una sinergia que ha repercutido de
manera positiva sobre otros indicadores medioambientales, sociales, técnicos y económicos.

Con todo, este caso resulta extraordinario por cuanto no sólo ha sido capaz de generar
sinergias entre los distintos actores que operan en la comarca, solventando una carencia vital
desde el Siglo XVIII sino que, además, mantienen aún hoy un complejo sistema de gestión
integral del agua de manera autónoma en cada municipio, encontrándose en cada uno de


                  11 de 24                                     VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




ellos distintos modos independientes de gestión. Ello ha determinado que, junto a este
mecanismo público común de provisión y reutilización denominado Mancomunidad del
Sureste de Gran Canaria (MSGC, en adelante), se pueda encontrar un municipio con la
gestión privatizada para los próximos 25 años (es el caso de Ingenio con sus 27.000
habitantes); otro que combine una parte mediante concesión administrativa (Polígono
Industrial de Arinaga, el mayor de Canarias) y otra parte de gestión del propio Ayuntamiento
y que abastece totalmente a la población (Agüimes, de 24.000 habitantes); y, por último, otro
municipio con una concesión administrativa con periodicidad definida (Santa Lucía, de
50.000 habitantes).


Síntesis de los episodios identificados en la MSGC.
1. Asunción de la competencia de provisión y gestión del agua a los municipios. (1958-
1975).

En 1958 el Gobierno Civil impulsa la creación del primer depósito público para agua de
abasto en la historia de la comarca. Este hecho, produce el primer paso para que los
Ayuntamientos de los municipios de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía sean los responsables
de la competencia de la provisión y gestión del agua para sus núcleos urbanos. Si bien,
ninguno de ellos tenía recursos financieros para ello. Al tiempo que, dada la propiedad
privada del agua, debían de acudir al ‘mercado’ para la compra del mismo y ello propiciaba
ventas en cantidades muy inferiores a las facturadas y de una calidad muy mala (González,
2001).

2. Declaración de la comarca como zona de actuación especial por parte del gobierno
central. ( 1975- 1983).

La escasez del agua en la comarca derivada de la escasa pluviosidad así como la excesiva
sobreexplotación llevaron a unas condiciones muy duras a la población a comienzos de los
años 70. La lucha entre una u otra prioridad, industrial o consumo humano, se hacía
evidente. Sin embargo, el Gobierno Civil siempre protegía el derecho privado del propietario
del agua. La situación era tan grave que los ciudadanos de Santa Lucía se negaron a pagar
impuestos entre los años 1974 y 1978 (González, 2001). El movimiento asociativo y
participativo era muy fuerte y presentaba constantes propuestas de mejora. Finalmente, la
constante acción del Alcalde de aquel municipio, promovida también por las protestas
sociales, sirvió para que el Gobierno de Adolfo Suárez declarase la comarca zona de
actuación especial en el año 1978, con planes específicos de inversiones para educación e
infraestructuras (obras hidráulicas principalmente) hasta el año 1983.

3. Construcción de la desaladora de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria.

La llegada de Alcaldes democráticos propicia el desarrollo de diversas iniciativas para
solventar la problemática. Sin embargo, fueron ineficaces. Finalmente, en 1990 los tres
Alcaldes decidieron crear la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria. Este organismo
autónomo e independiente tendrá como misión principal construir, desalar, depurar y
ejecutar la reutilización del agua de los tres municipios. Facilitando su transporte en alta
hasta los depósitos que se establecerán al efecto en cada municipio. Así pues, se creó una
presidencia rotativa de cada alcalde. Con carácter anual. Así como, la figura de un director
gerente con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos. Su construcción se realizó
gracias a las aportaciones económicas del Ministerio de Obras Públicas (75%), el Gobierno


                  12 de 24                                     VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




de Canarias (12,5%) y el resto, proporcionalmente entre los tres municipios, paliando
parcialmente el problema.

Episodio 4: Ampliación de la desaladora y reutilización de aguas residuales

La demanda de agua no estaba cubierta, así que, tras diversas acciones de protesta de
ciudadanos y Alcaldes ante la falta de interés de otras Administraciones, se amplió la
desaladora y se realizaron diversas obras para facilitar la reutilización de aguas. En 1994, se
crea el Centro de Investigación y Desarrollo del proyecto DEREA11 para la demostración en
la reutilización de aguas.
Ello unido a la creación de una planta de EDAR para tratamiento terciario hizo que en el año
2000 el agua reutilizada fuese óptima y permitiera su uso para riegos de alta calidad,
disminuyendo la explotación de acuíferos y facilitando la recuperación medioambiental de la
comarca.

5. Externalización de la gestión del agua en los municipios

Parece pues claro que la unión de los tres municipios para dar una respuesta pública a un
problema común ha sido buena. Sin embargo, llama especialmente la atención cómo esa
dinámica no se ha mantenido en relación a la gestión municipal del ciclo integral del agua.
Así, la MSGC eleva en alta el agua hasta unos depósitos ubicados en cada uno de los
municipios. A partir de ahí, es el Ayuntamiento quién tiene la competencia de su gestión. Y,
en relación a ella, nos encontramos con un panorama sumamente heterogéneo en la comarca.
Por cuanto, Ingenio (27.000 hab.) realizó en 1991 una concesión administrativa, ampliada a
25 años en 2002. Agüimes (24.000 hab.) tiene una parte mediante gestión directa y el
Polígono Industrial mediante concesión parcial (cobro y mantenimiento de redes) a 10 años.
Así como, Santa Lucía (50.000 hab.) Lucía tiene la gestión del mantenimiento del ciclo
integral del agua externalizada por períodos de diez años a otra empresa distinta que la de
Ingenio.

6. Adopción de la Agenda 21 (Carta de Aalborg)

En Mayo de 2002 se apuesta por desarrollar la Agenda 21 para toda la Mancomunidad.
Adoptando un enfoque gerencial de sostenibilidad para años futuros.

Principales Buenas Prácticas identificadas en la MSGC.

1. La cooperación supramunicipal ha sido efectiva para solventar el problema común del
   agua. El caso de la MSGC se manifiesta por la creación de una única institución pública
   que aglutina a tres Ayuntamientos con la finalidad originaria de satisfacer la demanda de
   agua. El fin se cumplió y ha servido no solo como motor de crecimiento sino además
   para la incorporación de factores medioambientales a la toma de decisiones (mejora de
   acuíferos, reducción de vertidos, reutilización de aguas, energía eólica para la desalación,

11
    Participaron en DEREA: la Dirección de Calidad de las Aguas perteneciente al MOPTMA, la Dirección
General de Aguas del Gobierno de Canarias, la MSGC, el CEDEX y Aguagest. Este proyecto se desarrolló en
las instalaciones de la EDAR del Sureste de Gran Canaria. Los resultados publicados tras las investigaciones
realizadas sirvieron de base para que el 13 de enero de 1998, la convocase un concurso para la adjudicación del
servicio de construcción, explotación, conservación y mantenimiento de una planta de tratamiento Terciario de
las aguas procedente de la EDAR del Sureste de Gran Canaria.



                     13 de 24                                     VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




   etc.). En contraposición, tal y como se ha citado con anterioridad, la búsqueda de
   soluciones de manera individual fue un fracaso durante años.

2. El obligado consenso para la adopción de decisiones que establece los estatutos de la
   MSGC ha incidido en que las prioridades hayan sido efectivas y sea previsible que lo
   sean en un futuro.

3. La acción inversora y gestora del sector público favorece el crecimiento. La iniciativa
   privada que controlaba el ‘mercado del agua’ hasta 1993, lo hacía en regimen de
   oligopolio. El desarrollo turístico del sur de la Isla y la proximidad del Sureste han sido
   factores dinamizadores del crecimiento económico de la comarca. Si bien, hasta que no
   se garantizó la abundancia de agua suficiente en 1993, la comarca no despegó ni
   poblacional, ni económicamente. Nótese que entre 1990 y 2000, la población creció un
   48%. Así pues, en relación al retorno de la inversión que promueve la directiva marco de
   la U.E., cabe matizar que tal y como demuestran los datos de este caso, dicho retorno ha
   de ser adaptado a las circunstancias y especificidades de cada lugar. por el bien del
   propio desarrollo económico sostenible de la U.E.

4. La cooperación de la MSGC con otras administraciones (insular, regional y nacional) ha
   sido muy positiva para la comarca. Las inversiones realizadas han respondido a la
   voluntad de los otros niveles de administración por solventar las demandas de agua. Esta
   voluntad ha ido vinculada a las políticas de desarrollo económico, diversificación y
   conservación del medio ambiente que han establecido el gobierno central, el autonómico
   y el insular en distintos períodos a lo largo del tiempo estudiado que analizó WaterTime.

6. Palma de Mallorca.

El caso de Palma de Mallorca manifiesta la transición de un modelo de explotación de los
recursos naturales (acuíferos y cuencas) hacia otro respetuoso con el medio ambiente. Donde
el impulso de las administraciones (central, regional y local) ha sido clave para interaccionar
con diversos actores sociales en la búsqueda de soluciones innovadoras y creativas con las
que solventar los problemas, generando las sinergias más óptimas.
La presencia del turismo desde los años 50 y su rápido crecimiento han determinado en
buena medida el marco lógico de búsqueda de soluciones, introduciendo restricciones nítidas
de respeto medioambiental. Así, la implicación de los actores privados en la financiación de
infraestructura pública y el uso de métodos no convencionales para la provisión y suministro
de agua han sido claves de éxito en este caso.

Síntesis de los episodios identificados en Palma de Mallorca.

1. Expansión del recurso, diversificación y fortalecimiento de la gestión.

El balance hídrico hacía que el consumo fuese superior a los recursos. Para ello, el Servicio
Hidráulico de Baleares incrementó el número de reservas, si bien, su alta dependencia
climatológica hacía necesaria la explotación de acuíferos en determinados momentos.

2. El comienzo de la reutilización de aguas en la bahía de Palma




                  14 de 24                                     VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




Dado el desarrollo industrial turístico se hizo necesario el tratamiento de aguas residuales.
La reutilización fue orientada hacia la agricultura y hacia los jardines.

3. Nuevas formas gerenciales y uso de recursos no convencionales.


El Gobierno Central sugiere la construcción de una desaladora en Palma entre 1990 y 1995
para paliar los efectos de la sequía. Otras iniciativas como el transporte de agua en barcos y
el uso de otras cuencas en Mallorca parecían alternativas insostenibles. Así, la desaladora
comienza a operar en 1999 solventando parte de la demanda.

4. Gestión del agua, del saneamiento y reutilización(1994-2001)

En 1994 se comienza a utilizar el agua reutilizada para jardines, golf, limpieza de calles, etc.
Al mismo tiempo, se firman acuerdos de Public Private Partnership en los cuáles los
empresarios turísticos y agrícolas financian las infraestructuras y EMAYA, además de
asumir la propiedad de las mismas, las gestiona, prestándoles servicio y suministro de agua,
saneamiento y aguas reutilizadas.


Principales Buenas Prácticas identificadas en Palma de Mallorca.
1. La intervención del sector público es un elemento clave para el desarrollo de ciertas
   industrias como es la turística para equilibrar condiciones iniciales no competitivas. En
   términos de coste y beneficio social y de rentabilidad, la financiación de infraestructuras
   básicas como son las de abastecimiento y saneamiento es un requisito esencial para el
   desarrollo de industrias que son la base del desarrollo económico de ciertas regiones. El
   desarrollo del sector turístico en España en los años setenta tuvo su origen en una clara
   apuesta desde el sector público por este sector. Al igual que en el caso de Madrid la
   intervención y financiación inicial de las infraestructuras correspondió al gobierno
   central, tanto por la concepción centralista de ese momento como por el apoyo que este
   tipo de obras suponía al desarrollo de la industria turística. El principio de recuperación
   de costes que la directiva marco (2000/60/CE) plantea de haber sido aplicado a la
   situación de Palma en los años setenta hubiera generado una ralentización del
   crecimiento económico de la isla.

2. La escasez de recursos hídricos junto con una presión social de exigencia de respeto al
   medio ambiente favorece el uso de recursos no convencionales para el abastecimiento de
   agua.

3. Las condiciones geográficas de las Islas Baleares no permiten que a través de medios
   convencionales se pueda satisfacer la demanda de agua. Por otra parte la necesidad de
   mantener el medio ambiente como exigencia de la demanda turística especialmente la
   internacional y específicamente la alemana, produce una mayor atención a la
   introducción de nuevas tecnologías que son más adecuadas a la conservación del medio
   ambiente y a un uso más racional del recurso en el marco de una nueva cultura del agua

4. La cooperación entre las administraciones minimiza los costes y garantiza una mayor
   independencia y capacidad en la toma de decisiones. La competencia entre las
   administraciones genera ineficiencias y favorece la corrupción y la perdida de capacidad
   en la toma de decisiones


                  15 de 24                                     VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




5. Una actitud abierta e innovadora de políticos y técnicos, favorece la creación de nuevas
   formas de gestión que optimizan las capacidades del sector público y el privado y facilita
   la búsqueda de modelos de gestión y la introducción de nuevas tecnología y soluciones
   no convencionales.

6. La gestión compartida público privado (Public Private partnership) suele hacer referencia
   a figuras de larga tradición y más que gestión compartida suponen la compra de algún
   tipo de servicio por parte del sector público. Es necesario redefinir o repensar este
   concepto y la experiencia de Palma de Mallorca nos permite identificar auténticos
   mecanismos de partnership en los que tanto un sector como el otro aportan inputs para
   un output común. Un bonito ejemplo es la combinación de la decisión de utilizar agua
   reciclada para el riego, crear una red de agua reciclada y llevar esa agua hasta las
   instalaciones turísticas (especialmente los campos de golf) si los usuarios finales
   financian esa parte de la red que queda como propiedad municipal. En este caso los
   usuarios finales se benefician porque el agua con la que riegan los campos de golf les
   sale mucho más barata y el ayuntamiento también se beneficia porque puede utilizar esa
   red para regar jardines públicos.


7. Algunos indicadores de Córdoba, Madrid, Mancomunidad del
Sureste de Gran Canaria y Palma de Mallorca.

Ciudad             Nombre de        la Pro-         Población servida         Trabaja-        Consumo       Pluvio-
                   empresa             piedad                                 dores           (l/           metría
                                                                                              persona/dí    anual
                                                    Agua          Saneami
                                                                                              a)            l/m2/año
                                                                  ento
CORDOBA            EMACSA               Pública
                                                        320383      320383             214            259       661,84

MADRID             Canal de Isabel II Pública                                                       1,65
                                                      5718942      5718942            1808                       435,7
                                                                                                 hm3/día
MANCOMUNIDAD       Mancomunidad         Pública
DEL SURESTE DE     del Sureste de                       100000      100000               35           207          300
GRAN CANARIA       Gran Canaria
PALMA DE           EMAYA                Pública
MALLORCA                                                423927      367277            1092            260          410




8. Lecciones a aprender sobre los cambios en el modelo de
gestión pública a gestión privada (o privatizaciones) en España en
el sector de agua y saneamiento.

En los últimos años los procesos de privatización en el sector del agua potable y
saneamiento han sido muy notorios a nivel mundial. Véase como ejemplo ilustrativo de ello
el porcentaje de población europea que en el año 2003 esta sujeta a suministro de
abastecimiento por operadores privados o público-privados en la gráfica anexa. Esta
tendencia no ha sido ajena en España.



                  16 de 24                                     VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




Fuente: (Euromarket, WP3, 2003,11)


Si bien, el concepto privatización es polisémico y por ende, con una amplia variedad de
significados (Brugué y Goma, 1996), para lo aquí expuesto se seguirá la definición de la
Real Academia de la Lengua Española que la conceptualiza como <<transferir una empresa
o actividad pública al sector privado>>. Esto es, siguiendo este enfoque, aquellas
concesiones administrativas, empresas mixtas público-privadas o privatizaciones del 100%
de las acciones, realizadas desde las Administraciones hacia el sector privado, sea este con o
sin ánimo de lucro, se encuadra en el genérico concepto de privatización por cuanto la
producción del servicio se traslada desde el sector público al sector privado.


Asimismo, en relación a esta transferencia de actividades del sector público al privado,
también cabe situar las actividades de regulación económica, social y administrativa. La
primera de ellas con el objeto de incrementar la eficiencia del mercado evitando, por
ejemplo, condiciones de monopolio. La regulación social garantizando deberes y derechos
compartidos por todos, tales como los laborales, medioambientales, etc. Y, por último, la
regulación administrativa que acontece a la forma en la que el sector público se gestiona, es
decir, sistema fiscal, jurídico, etc.
Este amplio proceso de desregulación se ha venido a llamar, con insistencia mediática
incluida, liberalización que, finalmente, vienen a suponer la introducción de nuevos
principios y valores donde lo que anteriormente eran derechos del ciudadano se transforman
en derechos del usuario, propiciando una cesión de las garantías de aquellos hacia los
intereses privados de las empresas concesionarias, reduciendo, entre otros, las cuestiones
más básicas del ejercicio democrático de la participación como es el acceso a la información,
a las cuentas, a los resultados, etc. (E. Ortega y A. Sanz, 2005, 123-125).
Mientras que los mecanismos formales de evaluación y control de las Administraciones
Públicas hacia las empresas concesionarias o privatizadas son prácticamente inexistentes y
en la mayoría de los casos, muy débiles y por supuesto, sin la participación de la ciudadanía
en tales procesos de evaluación y control. De manera que, es absolutamente imposible
conocer si la hipótesis utilizada para privatizar, ‘se ganará en eficiencia’, es cierta o no.




                  17 de 24                                     VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




La hipótesis bajo la cual el mercado se autorregula produciendo óptimos de eficiencia parece
no estar demostrada en el caso del sector del agua y saneamiento. De hecho, en 2002 el
Consejo Regulador de la Competencia en Francia sancionó a las multinacionales,
mayoritarias a nivel mundial en este sector, por su posición dominante y abusiva, creando
empresas subsidiarias con los nombres de aquellas ciudades donde operaban. Este hecho,
lejos de localizarse solo en Francia, tiene carácter global y alcanza, entre otros países, a
España, tal y como se observa en la siguiente gráfica donde se identifican las interacciones
que las empresas tienen entre sí a través de participación accionarial.




Fuente: PSIRU database, 2002. Creada por Vladimir Popov, PSIRU a través del Social Network Analysis..


Si aceptamos la premisa ampliamente argumentada por el profesor Pedro Arrojo de que el
agua es un bien esencial para la vida humana y un activo ecológico, económico y social que
forma parte fundamental de la riqueza de un país, parece poco procedente entender dicho
bien únicamente como recurso económico sujeto a explotación comercial. Sin embargo, la
tendencia vivida en los últimos 20 años parece obviar tal premisa y los procesos de
privatización y mercantilización son dominantes en numerosos países.
En España este proceso de privatización también se ha acelerado en estos años. Notándose,
especialmente, en el nivel local, en lo concerniente a la gestión del abastecimiento y
saneamiento de los municipios. Según los datos de la Encuesta Nacional de Abastecimiento
y Saneamiento (2000) realizada por AEAS las entidades que operan en este sector facturan
al año unos 3000 millones de euros, habiendo incrementado un 4% la gestión privada entre
los años 1998 y 2000 (E. Ortega y A. Sanz, 2005, 142-143).




                    18 de 24                                     VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




Con todo, esta tendencia a la
mercantilización de las relaciones públicas                            Síntesis de los fallos                Síntesis de los fallos
que potencia como graves los conocidos                                  del Sector Público                       del Mercado
fallos del sector público y omite                                  -     La burocracia como causa y      -     La información incompleta.
                                                                         efecto de la expansión del            Competencia imperfecta y
intencionadamente los fallos del sector                                  sector público                        monopolio natural.
privado12, tal y como se resumen en la                             -     El efecto perverso de la        -     Externalidades
                                                                         actuación del sector público    -      No están bien definidos los
tabla anexa, ha propiciado el surgimiento                                sobre la eficiencia del               derechos de propiedad.
de diversos movimientos ciudadanos                                       mercado (ej. Seguro de          -     Hay costes de transacción.
                                                                         desempleo)                      -     Existen barreras de entrada.
encaminados a favorecer el beneficio                               -     Los problemas de agencia        -     No hay productos
social y colectivo derivados de la gestión                         -     La corrupción                         exactamente iguales.No hay
                                                                   -     La ineficiencia                       ni rivalidad ni exclusión en
pública del agua.                                                        consustancial a la gestión            el consumo.
                                                                         pública
Entre tales colectivos cabe identificar a los
sindicatos, los movimientos vecinales y los ecologistas que, en ocasiones, agrupan a su vez a
partidos políticos. Así, estos colectivos no solo procuran continuar potenciando la positiva
gestión pública del agua y saneamiento allí donde se aquella se produce sino a su vez, tratan
de dinamizar el imaginario colectivo mediante la inclusión de la sociedad en el debate sobre
el agua, sus usos, sus derechos y sus deberes, alineado con lo que se ha venido a llamar la
nueva cultura del agua.
En relación a las privatizaciones producidas en el sector en España cabe realizar
sucintamente las siguientes observaciones (E. Ortega y A. Sanz, 2005, 148-149):
       1. La mayoría de las privatizaciones tienen como fundamento el interés de dar entrada
          al sector privado en la gestión del agua, obviando argumentos objetivos de eficacia,
          eficiencia o equidad. Ejemplos de ello son las fuertes presiones que determinados
          sectores hacen continuamente hacia empresas públicas que están en los más altos
          ránkings de productividad, eficacia y eficiencia. Es decir, empresas públicas bien
          gestionadas como el Canal de Isabel II, EMACSA, EMASESA o Zaragoza.
       2. La hipótesis argumental que más se usa para privatizar es el incremento de la
          eficiencia que generará la empresa privada. Hasta la fecha, no se conoce ningún
          estudio de eficiencia, eficacia y equidad realizado por un Ayuntamiento español
          antes y después de realizar una concesión que avale tal hipótesis.

           De hecho, cuando se han realizado estudios parciales de la cuestión, los datos son
           precisamente poco favorables a las concesiones y privatizaciones por cuanto, el
           incremento tarifario y el pago de cánones por mantenimiento de infraestructuras y
           nuevas inversiones son datos comunes a la mayoría de los municipios que realizan
           tales cambios en el modelo de gestión.
       3. Se están observando numerosas anomalías en la elaboración de los pliegos
          administrativos y técnicos previos a los procesos de privatización o concesión13.
       4. La presión de grandes grupos ligados a SUEZ y VEOLIA (antes Vivendi) como son,
          en España, AGBAR y FCC dificulta la libre concurrencia de otras empresas,
          introduciendo graves fallos del mercado al proceso de concesión.


12
   Tal y como se han identificado en los casos de Lodz, Estocolmo o Tallin, el sector privado se ayuda de la acción mediática para sugerir
posibles fallos de la producción pública mientras que se omiten aquellos otros que pudieran existir derivados de la producción privada en
condiciones de monopolio natural como es el caso del agua y saneamiento donde, lógicamente, se hace difícil disponer de dos o más grifos
de agua de distintas compañías en casa, por tanto, donde el libre mercado tiene restricciones naturales para operar.
13
     Véase los informes del OdSP-UCM para el caso de Alcalá, por ejemplo. www.ucm.es/info/odsp


                           19 de 24                                        VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




   5. Con repetida constancia las empresas privatizadas o concesionarias están
      incumpliendo en numerosos casos los pliegos de condiciones técnicas y
      administrativas y los reglamentos de servicio.
   6. En aquellos casos donde se ha privatizado o realizado concesiones, no se instalan
      mecanismos transparentes de evaluación, monitorización y control de la concesión.
      Tampoco se introducen aspectos ligados a la participación ciudadana en tales
      evaluaciones y controles. De manera que, parece existir opacidad en la relación
      Ayuntamiento-Concesionario. Por tanto, se merma la transparencia, la equidad, la
      eficacia y la eficiencia.


            Algunas consecuencias de las privatizaciones en el sector del agua y saneamiento.
           Subidas de precios; deterioro de la calidad de los servicios; pérdida de puestos de trabajo; empeoramiento de las condiciones
           laborales de los trabajadores; elevación astronómica de las retribuciones de los directivos; dificultades de la Administración
           para ejercer el control del servicio, inefectividad de las reclamaciones de los usuarios; etc.
           Debilitamiento de los organismos públicos encargados de regular y controlar la provisión de los servicios de agua:
           externalización de sus servicios y funciones.
           Establecimiento de normativas limitantes, de carácter presupuestario y financiero, que apelando a la libre competencia,
           impiden de facto la realización de políticas públicas progresivas a través de las empresas públicas del agua.



            Estudios realizados por la propia Comisión Europea, sobre servicios privatizados,
                                           ponen de manifiesto
            -    Se vulneran constantemente los principios de igualdad de acceso, universalidad, continuidad, transparencia, calidad,
                 eficacia económica y social, respeto al medio ambiente, participación y control público.
            -    Dificultad de armonizar el interés general con la competencia
            -    Falta de transparencia en las licitaciones.
            -    Incremento de los casos de corrupción.
            -    Se constatan prácticas restrictivas de la competencia en los sectores privatizados, mediante asociaciones y cárteles.
                 Tendencia a la formación de monopolios.
            -    Subida de precios. Deterioro de la calidad de los servicios.
            -    Dificultad para el ejercicio efectivo de las facultades de control del regulador sobre el operador. Inefectividad de los
                 procedimientos reclamatorios individuales.
            -    No se ha demostrado empíricamente una mayor eficiencia y calidad en los servicios privatizados.

       Fuente: Visiones alternativas en el abastecimiento del Agua en Zaragoza. A. Sanz, OdSP-UCM, 19-05-04.



Estos problemas u observaciones han sido objeto de preocupación en países como Holanda
donde en 2001 una ley, impugnada por BWE ante los tribunales y cuya resolución esta
pendiente, prohibió la privatización o la realización de concesiones en el sector de agua y
saneamiento urbano. O casos como los de Grenoble, Lodz o Gdansk donde los tribunales
han demostrado casos de corrupción ligados a los procesos de privatización.
Con todo, se exponen brevemente a continuación los casos de Alcalá de Henares y de León,
donde se ilustra en la praxis el fuerte debate teórico-ideológico subyacente en torno al
‘mercado del agua’.
       -        El caso de Alcalá de Henares
Alcalá de Henares es una ciudad de 176.000 habitantes, situada a 30 km. de Madrid, con un
amplio desarrollo del sector servicios e industrial. Alcalá de Henares era el único municipio
importante de toda la Comunidad de Madrid que no era abastecido por el Canal de Isabel II
ya que, históricamente, pertenecía a una mancomunidad (Aguas del Sorbe) que


                         20 de 24                                         VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




aprovisionaba en alta, realizaba los tratamientos y transportaba hasta los depósitos
municipales el agua.
En 2003 el gobierno local inicia un proceso de concesión del agua. Los argumentos que
utilizados por el gobierno municipal para optar por la concesión como fórmula de gestión se
resumen en: a) Posición ideológica política a favor privatización de lo público; b) Mal
funcionamiento del Servicio Municipal de gestión del agua; c) Mayor eficacia de la empresa
privada; d) Mal estado de la red de abastecimiento; e) La privatización permitirá un servicio
más rentable y finalmente; f) Baja profesionalidad de los trabajadores del Servicio
Municipal. Si bien, se ha de matizar que todas estas afirmaciones del equipo de gobierno a
favor de la privatización fueron realizadas sin ningún estudio técnico que las argumentase o
demostrase. Es decir, no existió, ni existe ningún estudio, de ningún tipo que demuestren la
veracidad de tales argumentos.
Al mismo tiempo, entre los meses de diciembre de 2003 y enero de 2004, los partidos
políticos de la oposición, los sindicatos y diversos colectivos ciudadanos crearon una
plataforma ciudadana alternativa al proceso de concesión, denominada: “Mesa por el Agua”
con amplia capacidad de movilización. Los objetivos de la misma fueron: a) Paralizar el
proceso de concesión, solicitando la continuación del plan estratégico de modernización
comprendido entre los años 2002-200514; d) Mantener la gestión pública del agua; c) Debatir
con transparencia las alternativas para mejora la gestión del agua; y finalmente, d) Buscar el
consenso social respecto de la decisión que se adoptase. Entre las diversas alternativas que
se debatieron en la Mesa del Agua se planteó la posibilidad de crear una empresa pública
municipal de gestión del agua e incluso, la creación de una colaboración pública-pública
entre el Ayuntamiento y el Canal de Isabel II.
Los estudios desarrollados por la Mesa del Agua demostraron errores en la elaboración del
pliego técnico así como, falacias argumentales para proceder a la privatización/concesión 15.
Sin embargo, el interés ideológico y político pesó más que otros en la decisión finalmente
adoptada con una amplia oposición social, esto es, el Boletín Oficial de la Comunidad de
Madrid publicó el día 8 de junio de 2004 la concesión del servicio de abastecimiento de agua
en el municipio de Alcalá de Henares por un periodo de 25 años (con posibilidad de cinco
prórrogas de cinco años cada una) a una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por
dos empresas privadas (Aqualia-Gestión Integral del Agua y SUFI.SA) y una empresa
pública (Canal de Isabel II), en virtud del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 7 de mayo
de 2004. No obstante, Ante la decisión tomada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares,
se presentó un recurso ante los Tribunales en julio de 2004. Tras admitir a trámite el recurso,
el Juez ha requerido información del Ayuntamiento para proceder a la instrucción. Todavía
no se ha producido ninguna sentencia al respecto.
Desde entonces, la empresa encargada de la concesión ha mantenido un nivel de prestación y
calidad de los servicios idéntico al preexistente. En relación a las condiciones laborales de
los trabajadores cabe decir que, de los 30 operarios que tenía el servicio municipal tan sólo
cinco han optado por incorporarse a la plantilla de la empresa concesionaria y el resto, se ha
reubicado en otros servicios públicos y unidades administrativas del Ayuntamiento de
Alcalá, desempeñando tareas de conservación, mantenimiento, limpieza viaria, etc.
Al mismo tiempo, es importante destacar los escasos o casi nulos mecanismos de control
técnico y análisis de datos que el Ayuntamiento de Alcalá ha establecido para verificar el
grado de cumplimiento del contrato por parte de la empresa concesionaria. Así como, la


14 Dotado con 9 millones de euros y de los cuáles ya se había ejecutado una partida que renovó 60km. de la red.
15
     Vease al respecto los informes elaborados por el OdSP-UCM www.ucm.es/info/odsp


                           21 de 24                                       VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




inexistencia de estudios, previos o actuales, sobre eficiencia la empresa o transparencia en la
rendición de cuentas. Con todo, la presente concesión además ha anulado la participación
ciudadana y sindical en la toma de decisiones sobre la gestión del agua en la ciudad.




                  22 de 24                                     VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




Bibliografía

  -    Abella, J. 2004. La ordenación jurídica de la actividad económica. Madrid.
       Dykinson
  -    Agencia Europea de Medio Ambiente (E.E.A.), 2003. El agua en Europa: una
       evaluación basada en indicadores. Copenhague, Págs. 20-21.
  -    Arrojo, P. 1999. El valor económico del agua. Revista Afers Internacionals, nº
       45-46
  -    Barzelay, M., 1992. The New Public Management. Berkeley: University of
       California Press. Ragin, M., 1987. The comparative method: moving beyond
       qualitative and quantitative Strategies. Berkeley: University of California Press.
  -    Caballero Quintana, Andrés y García Garrido, Antonio Jesús. 2004. El caso de la
       Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria: proceso de toma decisiones y
       resolución de problemas ante la escasez de agua. Tortosa, IV Congreso Ibérico
       sobre Gestión y planificación del Agua.
  -    Caballero Quintana, Andrés y García Garrido, Antonio Jesús. 2004.
       Participación, sostenibilidad y eficacia en la gestión del agua en la ciudad de
       Córdoba: EMACSA, una empresa pública de calidad. Tortosa, IV Congreso
       Ibérico sobre Gestión y planificación del Agua.
  -    Gomá, R. y Brugué, Q. 1996. Algunas matizaciones en relación a la privatización
       de los servicios públicos. Madrid. Cuadernos de Relaciones Laborales, nº 8.
  -    Observatorio de los Servicios Públicos, Universidad Complutense de Madrid,
       2004. Informes sobre la privatización del agua en Alcalá de Henares.
       http://www.ucm.es/info/odsp/index_archivos/informesalcala.htm
  -    Ortega, Enrique y Sanz, Andrés, 2005. Marco teórico sobre procesos de
       privatización de servicios públicos, con especial énfasis en la gestión del agua. En
       VV.AA. ‘Lo público y lo privado en la gestión del agua. Experiencias y
       reflexiones para el siglo XXI.’ Madrid. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo:
       121-152,
  -    Proyecto de Investigación Euromarket, abril 2004. Final report for Work Package
       3. Analysis of the Strategies of the Water Supply And Sanitation Operators In
       Europe. http://mir.epfl.ch//euromarket
  -    Proyecto de Investigación                   Watertime.          2003.       Analytical     Framework.
       www.watertime.net
  -    Proyecto de Investigación Watertime. 2005. Cordoba case study report.
       www.watertime.net
  -    Proyecto de Investigación Watertime. 2005. Madrid case study report.
       www.watertime.net
  -    Proyecto de Investigación Watertime. 2005. Mancomunidad del Sureste de Gran
       Canaria case study report. www.watertime.net
  -    Proyecto de Investigación Watertime. 2005. Palma de Mallorca case study
       report.www.watertime.net


              23 de 24                                     VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España.




-   Sanz, Andrés. 1998. Las privatizaciones. Algunos aspectos generales. Madrid.
    Revista Cuadernos de Relaciones Laborales, nº 13.
-   United Nations, 2004. World Urbanization Prospects. The 2003 Revision.




          24 de 24                                     VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.

Más contenido relacionado

Similar a Buenas prácticas en la gestión del agua y saneamiento

Carta MAEC Día Mundial del Agua
Carta MAEC Día Mundial del AguaCarta MAEC Día Mundial del Agua
Carta MAEC Día Mundial del Aguawillfredo02
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
LabIS 2020 Estudio Gestión Aguas Carrizal
LabIS 2020  Estudio Gestión Aguas CarrizalLabIS 2020  Estudio Gestión Aguas Carrizal
LabIS 2020 Estudio Gestión Aguas Carrizalssuserc4ba4d
 
Conclusiones de las Jornadas Internacionales de la Unesco sobre el agua en el...
Conclusiones de las Jornadas Internacionales de la Unesco sobre el agua en el...Conclusiones de las Jornadas Internacionales de la Unesco sobre el agua en el...
Conclusiones de las Jornadas Internacionales de la Unesco sobre el agua en el...Alejandro Maceira
 
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUAINNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUAAlain Jordà
 
El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires
El agua en nuestra Ciudad de Buenos AiresEl agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires
El agua en nuestra Ciudad de Buenos AiresMariana García Torres
 
Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2adaptaclima
 
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...inmamine
 
Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...
Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...
Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...ComisionCuenca
 
"PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS...
"PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS..."PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS...
"PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS...Academia de Ingeniería de México
 
Trabajo social y medio ambiente 2212 ents
Trabajo social y medio ambiente 2212 entsTrabajo social y medio ambiente 2212 ents
Trabajo social y medio ambiente 2212 entsSelenita Navarro
 
Trabajo social y medio ambiente 2212 ENTS
Trabajo social y medio ambiente 2212 ENTSTrabajo social y medio ambiente 2212 ENTS
Trabajo social y medio ambiente 2212 ENTSSelenita Navarro
 

Similar a Buenas prácticas en la gestión del agua y saneamiento (20)

Carta MAEC Día Mundial del Agua
Carta MAEC Día Mundial del AguaCarta MAEC Día Mundial del Agua
Carta MAEC Día Mundial del Agua
 
Relatoria primer foro del agua
Relatoria primer foro del  aguaRelatoria primer foro del  agua
Relatoria primer foro del agua
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
 
LabIS 2020 Estudio Gestión Aguas Carrizal
LabIS 2020  Estudio Gestión Aguas CarrizalLabIS 2020  Estudio Gestión Aguas Carrizal
LabIS 2020 Estudio Gestión Aguas Carrizal
 
Conclusiones de las Jornadas Internacionales de la Unesco sobre el agua en el...
Conclusiones de las Jornadas Internacionales de la Unesco sobre el agua en el...Conclusiones de las Jornadas Internacionales de la Unesco sobre el agua en el...
Conclusiones de las Jornadas Internacionales de la Unesco sobre el agua en el...
 
Pleno benalup
Pleno benalupPleno benalup
Pleno benalup
 
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUAINNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
INNOVACIÓN Y GOBERNANZA URBANA: GESTIÓN DEL AGUA
 
El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires
El agua en nuestra Ciudad de Buenos AiresEl agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires
El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires
 
Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2
 
Ciudad 1
Ciudad 1Ciudad 1
Ciudad 1
 
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
 
Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...
Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...
Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...
 
Revista agua
Revista aguaRevista agua
Revista agua
 
Relatoria i foro del agua (def)
Relatoria i foro del  agua (def)Relatoria i foro del  agua (def)
Relatoria i foro del agua (def)
 
Programa agua españa
Programa agua españaPrograma agua españa
Programa agua españa
 
"PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS...
"PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS..."PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS...
"PERSPECTIVA SOCIAL DE LA INGENIERÍA HIDRAÚLICA EN EL DESARROLLO URBANO JALIS...
 
Jornadas participación Málaga 2011
Jornadas participación Málaga 2011Jornadas participación Málaga 2011
Jornadas participación Málaga 2011
 
Seminario francisco sevilla
Seminario francisco sevillaSeminario francisco sevilla
Seminario francisco sevilla
 
Trabajo social y medio ambiente 2212 ents
Trabajo social y medio ambiente 2212 entsTrabajo social y medio ambiente 2212 ents
Trabajo social y medio ambiente 2212 ents
 
Trabajo social y medio ambiente 2212 ENTS
Trabajo social y medio ambiente 2212 ENTSTrabajo social y medio ambiente 2212 ENTS
Trabajo social y medio ambiente 2212 ENTS
 

Más de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (8)

Encuesta Mundial de Presupuesto Abierto. España 2016.
Encuesta Mundial de Presupuesto Abierto. España 2016.Encuesta Mundial de Presupuesto Abierto. España 2016.
Encuesta Mundial de Presupuesto Abierto. España 2016.
 
Economía azul y desarrollo endógeno.
Economía azul y desarrollo endógeno.Economía azul y desarrollo endógeno.
Economía azul y desarrollo endógeno.
 
Eficiencia y transparenciacompraspublicas
Eficiencia y transparenciacompraspublicasEficiencia y transparenciacompraspublicas
Eficiencia y transparenciacompraspublicas
 
Cohesión Social y Desarrrollo Local.
Cohesión Social y Desarrrollo Local.Cohesión Social y Desarrrollo Local.
Cohesión Social y Desarrrollo Local.
 
301111 gestioncostera1
301111 gestioncostera1301111 gestioncostera1
301111 gestioncostera1
 
Compras públicas en el ámbito local español. El caso de Las Palmas de Gran Ca...
Compras públicas en el ámbito local español. El caso de Las Palmas de Gran Ca...Compras públicas en el ámbito local español. El caso de Las Palmas de Gran Ca...
Compras públicas en el ámbito local español. El caso de Las Palmas de Gran Ca...
 
Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.
Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.
Sistemas de información, indicadores y calidad en el sector público.
 
Aproximación a la evaluación de la calidad en los municipios españoles.
Aproximación a la evaluación de la calidad en los municipios españoles.Aproximación a la evaluación de la calidad en los municipios españoles.
Aproximación a la evaluación de la calidad en los municipios españoles.
 

Último

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 

Último (20)

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 

Buenas prácticas en la gestión del agua y saneamiento

  • 1. Andrés Caballero Quintana. Observatorio de los Servicios Públicos. Universidad Complutense de Madrid. ancaball@erl.ucm.es Andrés Sanz Mulas. Consejero Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid. asanz@erl.ucm.es BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DEL AGUA Y SANEAMIENTO EN ESPAÑA. Publicado en el VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración. Madrid, septiembre 2005. Resumen. El grado de desarrollo actual que han alcanzado los sistemas urbanos de saneamiento y suministro de agua resulta complejo. Las múltiples innovaciones tecnológicas y las diversas complejidades gerenciales que se derivan del agua hacen que en los casos de Córdoba, Madrid, Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria, Palma de Mallorca se identificasen buenas prácticas en el marco del proyecto de investigación WaterTime, financiado por el V programa marco de investigación de la U.E., así como, las lecciones a aprender del caso de Alcalá de Henares y de los factores que suelen sustentar el cambio en el modelo organizativo de producción, de gestión pública a gestión privada Nota biográfica. Andrés Caballero Quintana. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la U.C.M. Diplomado en Gestión y Administración Pública por la U.C.M. Master Universitario en Diseño y Tratamiento Estadístico de Encuestas por la U.N.E.D., 2003. Master en Gestión Jurídico Económica de la Hacienda Local, FECAM, 2005. Dos veces ganador del Premio de Investigación CEFGESTION, del Centro de Estudios Financieros en 1999 y 2001. Ha participado en diversos proyectos internacionales sobre gestión pública. Doctorando en Dirección y Administración Pública, UNED Actualmente es el responsable de Evaluación en el Área de Calidad en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria e investigador del OdSP-UCM y del proyecto WaterTime. Andrés Sanz Mulas. Licenciado en Ciencias Económicas por la U.C.M. Investigador del Instituto de Estudios Fiscales (Mº de Hacienda), Profesor de Análisis de Políticas Públicas en la U.C.M. Experto internacional en Auditoría de Cuentas, Modernización de la Administración Pública y Evaluación de Políticas Públicas. Colabora como experto de la FIIAPP-Gobierno de España, la Unión Europea, la O.N.U. y el Banco Mundial en numerosos países de los cinco continentes. Director del Proyecto WaterTime, financiado por el IV Programa Marco de Investigación de la U.E. y del OdSP-U.C.M. Ha publicado numerosos libros y artículos. Actualmente es Consejero de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid.
  • 2. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. 1. Introducción En términos mundiales, la población se ha duplicado en los últimos 50 años mientras que el consumo de agua se ha cuadruplicado (OECD, 20031). Igualmente, durante los últimos años el crecimiento de la población en Europa ha sido notable especialmente, en sus ciudades. Tal y como se observa en la gráfica anexa. Fuente: World Urbanization Prospects. The 2003 Revision. (2004) United Nations, pág 22 En Europa, este crecimiento poblacional ha ido en paralelo con el crecimiento económico de dichas ciudades y por ende, de sus países. Aspecto este, similar para el caso de España. De este modo, la demanda de servicios públicos y de agua y saneamiento se ha intensificado considerablemente y dadas las previsiones de crecimiento, es probable que este ritmo de crecimiento continúe en los próximos años. El papel de las ciudades y de las instituciones competentes como responsables de la provisión de servicios esenciales para la población, ha adquirido mayor relevancia en este contexto. El suministro de agua y saneamiento es uno de los elementos más importantes que aquellas han de prestar para garantizar la salud pública, el bienestar, el desarrollo económico y el respeto al medioambiente. El grado de desarrollo actual que han alcanzado los sistemas urbanos de saneamiento y suministro de agua resulta complejo. No solo por las múltiples innovaciones tecnológicas que se han desarrollado en relación al ciclo integral del agua sino más aún, por las diversas 1 Improving Water Management: Recent OECD experience, OECD Observer, 2003 2 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 3. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. complejidades gerenciales que se derivan del agua, bien sea por la existencia de la abundante normativa emanada de los distintos niveles de gobierno existentes en la Unión Europea, bien por la fuerte presión que ejercen las multinacionales del sector hacia la privatización de la gestión del recurso en los asentamientos urbanos u otros. Con todo, el agua es un problema en Indice de Explotación Hídrica en Europa. la agenda política buena parte de los países de la UE, entre ellos, España. <<Un total de 20 países (el 50 % de la población europea) puede considerarse libre del problema, fundamentalmente los países del centro y el norte de Europa. Nueve países pueden considerarse con un estrés hídrico2 moderado (el 32 % de la población europea): Rumania, Bélgica y Dinamarca, así como algunos países meridionales (Grecia, Turquía y Portugal). Por último, cuatro países (Chipre, Malta, Italia y España) padecen de estrés hídrico (el 18 % de la población en la región de estudio). El estrés hídrico puede llevar en estos países a la sobreexplotación de las aguas subterráneas, al descenso de la capa freática y a la intrusión salina en los acuíferos>> (EEA: 2003) De manera que, queda evidenciada la necesidad de mejorar la gestión del Fuente: EEA, 2003. Pág, 21. agua potable y saneamiento como una de las necesarias acciones para coadyuvar al desarrollo sostenible. Todo ello ha motivado que un grupo de universidades y centros de investigación europeos 3 comenzasen en el año 2002 el proyecto de investigación WaterTime (www.watertime.org), financiado por el V programa marco de investigación de la Unión Europea bajo la acción clave 4: “La ciudad del mañana y la herencia cultural”. Tema 4.1: “Planificación sostenible de la ciudad y gestión racional de los recursos, RTD”. Prioridad 4.1.2 “Mejorando la calidad de la vida urbana”. Proyecto que finalizará en diciembre de 2005. Así pues, a lo largo de las siguientes líneas se trazará una visión general del marco metodológico que sustenta el análisis de los casos, los principales resultados derivados del 2 El índice de explotación hídrica (IEH) de un país es la extracción total de agua dulce media por año dividida por el promedio de recursos hídricos a largo plazo. Permite hacerse una idea sobre la presión que ejerce la demanda total de agua sobre los recursos hídricos. 3 Los casos españoles y rumanos así como, el desarrollo del marco analítico y metodológico ha sido desarrollado por el Observatorio de los Servicios Públicos de la Universidad Complutense de Madrid (www.ucm.es/info/odsp). Igualmente, participan también como centros de investigación: PSIRU, Universidad de Greenwich (Reino Unido); Tampere IEEB (Finlandia); Internacional Water Affairs (Alemania) y Eötvös József Collage (Hungría). 3 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 4. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. proceso de investigación de los ciudades españolas investigadas, esto es, las experiencias (episodios identificados) de Madrid, Córdoba, Palma de Mallorca y la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria. Así como, se enumerarán aquellos principales elementos como buenas prácticas para la gestión del agua potable y saneamiento. Al tiempo que, se esbozarán las lecciones a aprender de las experiencias de Alcalá de Henares y León, donde recientemente se ha producido un arduo debate social al respecto de los procesos de privatización promovidos por sus gobiernos locales. Con todo, dadas las limitaciones espaciales, es objeto del presente artículo esbozar únicamente los principales rasgos y caracteres de cada caso4. 2. Marco metodológico. Entre otros, el proyecto de investigación WaterTime tiene por objeto el análisis de un conjunto representativo de ciudades que aporten datos capaces de ser comparados entre las diversas realidades existentes en la gestión del agua en Europa. En concreto, en el estudio de las relaciones entre las decisiones en la gestión de los servicios, su organización y un conjunto de factores políticos, económicos, sociales, técnicos y medioambientales, que engloban las necesidades ciudadanas y que afectan a la calidad de la vida urbana. Así como, se orienta a producir un modelo de toma de decisiones que contribuya a cubrir la creciente necesidad de que los responsables municipales de los países miembros de la U.E. tengan orientaciones concretas para llevar a la práctica un proceso riguroso de toma de decisiones, transparente y participativo, en este campo que coadyuve a una gestión sostenible del recurso. Para alcanzar tales fines WaterTime desarrolló un marco analítico que aportase la solidez teórica y metodológica necesaria para abordar sus 29 casos de estudio pertenecientes a los 13 países seleccionados5. Entre los cuales se incluyen cuatro de los casos de análisis que se expondrán en el presente artículo. Así pues, desde el punto de vista teórico, WaterTime se fundamenta principalmente en las siguientes teorías: a) Evaluación del impacto y la sostenibilidad; b) Prospectiva (incorporando investigaciones históricas con un apartado especial que analiza “la ciudad a lo largo del tiempo”); c) Futures Research; d) Teoría de la trayectoria futura. Path dependency theory; e) Análisis de costes de transacción; e) Participación y sostenibilidad; f) Teoría de la regulación; g) Teoría de la nueva gestión pública; h) Social network analysis y; e) Teoría de los grupos de interés. Asimismo, se ha analizado con especial interés la interacción que ejercen los distintos niveles de gobierno (FMI, Banco Mundial, UE, etc.), los actores que interaccionan en el proceso de toma de decisiones desde sus diversos roles (empresas, gestores, políticos, consumidores, industrias, agricultores, etc), los factores citados anteriormente como PESTE6. 4 Este artículo su fundamento en las investigaciones desarrolladas en el proyecto WaterTime. Para conocer con mayor detalle cada uno de los casos descritos, el lector puede ver www.watertime.org Al tiempo que, también puede leer ‘El caso de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria: proceso de toma decisiones y resolución de problemas ante la escasez de agua’ y ‘Participación, sostenibilidad y eficacia en la gestión del agua en la ciudad de córdoba: emacsa, una empresa pública de calidad’, ambos publicados en el IV Congreso Ibérico del Agua, dic. 2004 por Andrés Caballero Quintana y Antonio J. García Garrido. 5 Tampere y Hämeenlinna (Finlandia); Grenoble (Francia); Berlin y Munich (Alemania); Budapest, Debrecen, Szeged (Hungría); Arezzo, Bolonia, Milán y Roma (Italia); Kaunas, Vilnius (Lituania); Rótterdam (Holanda); Gdansk, Lodz, Varsovia (Polonia); Bucarest, Timisoara (Rumania); Córdoba, Madrid, Palma de Mallorca y Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria (España); Estocolmo (Suecia); Cardiff, Edimburgo y Leeds (Reino Unido). 6 Político, Económico, Medio ambiental, Técnico y Social. 4 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 5. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. En el gráfico anexo se observa un círculo con diferentes niveles de gobierno, representados a través de distintos colores y escalas superpuestas desde el plano internacional -en el segundo nivel más exterior- hasta el mínimo, denominado local. Todos estos niveles, están en plena interacción con los factores. Los cuáles además inciden sobre las variables que fija el tiempo, desde una perspectiva histórica y de proyección futura (tn-207 y tn+20), la transparencia y la participación. De modo que, se considera el contexto de cada caso una perspectiva epistemológica. Finalmente, en el centro de la diana representada por las circunferencias se puede observar las interacciones en relación al ciclo del agua. La circunferencia más pequeña recoge los tipos de uso que tiene el agua (industrial, agrícola, consumo y de negocios), los operadores, los actores, el suministro de agua, las aguas residuales y la reutilización en la siguiente pequeña circunferencia desde el centro hacia al exterior. Así pues, en el citado marco analítico toman especial relevancia los conceptos de actor, evento y episodio8. Especialmente este último por cuanto, el presente texto se hará valer de los mismos para relatar los casos del Canal de Isabel II (Madrid), Córdoba, Palma de Mallorca y la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria. 7 Entiéndase que n representa la unidad de tiempo, año de estudio del caso. Y 20, con sus signos positivo y negativo, supone una perspectiva histórica de análisis de la toma de decisiones 20 años hacia atrás para observar las repercusiones que aquellas han tenido y que, unidas a las que se estén abordando en el momento de la investigación, podrían tener impacto en los 20 siguientes años. 8 Sin ánimos de ser exhaustivos, el lector puede consultar www.watertime.org el documento Analytical Framework para recabar mayor información respecto de la metodología empleada en el proyecto de investigación WaterTime. Asimismo cabe reseñarse que la metodología utilizada para la estructuración de los casos de estudio toma buena parte de su fundamento en las teorías de la narrativa analítica, pudiendo consultar al respecto: Barzelay, M. (1992) The New Public Management. Berkeley: University of California Press. Y, Ragin, M. (1987) The comparative method: moving beyond qualitative and quantitative Strategies. Berkeley: University of California Press. 5 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 6. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. En aras a ilustrar sucintamente tales conceptos se habrá de entender por actor, en primer lugar, aquellas personas físicas o jurídicas involucradas en el proceso de toma de decisiones, desde sus diversos roles. Por ejemplo: empresas operadoras, gestores, políticos, asociaciones de vecinos, grupos ecologistas, etc. En segundo lugar, evento supone el elemento básico de información, una pequeña unidad de información importante para el contexto de cada caso de estudio, asociado al proceso de toma de decisiones en cualquiera de sus fases. Por ejemplo: cambio en la normativa, publicación de informes, reunión política, etc. Y finalmente, en tercer lugar, episodio viene a suponer la agrupación de diversos eventos relacionados entre sí que motivan un acontecimiento importante para el análisis del caso de estudio. Estos conceptos, muy resumidamente abordados, basados en el analytical narratives theory (Barzelay, 1992 y Ragin, 1987), permiten estructurar el caso de estudio, haciendo más factible analizar el proceso de toma de decisiones a partir de su modelización a través de los mismos. 3. Córdoba La cultura participativa de la ciudadanía cordobesa fue construyendo un acervo cultural en el período final de la dictadura franquista que animaba a la sociedad a desarrollar y ejecutar los principios democráticos en las nuevas instituciones del año 1978. Esta cultura política de la ciudadanía y la concepción política del gobierno local entendiendo la participación ciudadana como útil en términos de transparencia, democracia y eficacia influyó, entre otros aspectos, en concebir una empresa pública municipal como un foro de encuentro de distintos actores (partidos, sindicados y movimientos sociales) para la gestión de un bien y recurso común: el agua. Esta concepción hizo que Córdoba desarrollase un modelo específico de estructura de toma de decisiones en sus empresas públicas, donde la participación ciudadana era y es un factor determinante del proceso. Adelantándose en el tiempo al espíritu de la reciente normativa europea sobre la cuestión. Véase a tal efecto el desarrollo acaecido en los últimos quince años respecto de los avances legislativos a nivel global en materia de participación ciudadana en el ciclo del agua (Espoo Convención, 1991; Declaración de Río, 1992; Conferencia Internacional del Agua y el Medio Ambiente, 1992; Convención sobre el Acceso a la información y la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones y acceso a la Justicia en cuestiones medioambientales, 1998; etc.) y, en especial, en la Unión Europea9 han incorporado en reiteradas ocasiones la participación ciudadana como un elemento, herramienta o teoría óptima para contribuir a la sostenibilidad del recurso del agua, a la conservación del medio ambiente y a la maximización del mismo como bien común de interés general, en todas las fases de la política pública, tal y como se cita en los artículos 2, 3 y 4 de la Directiva 2003/35/EC. Relacionados con la necesidad de dar ‘la 9 Sin ser objeto del presente artículo ser exhaustivos en la cuestión, pueden citarse entre otros: Directiva 85/337/EEC de 27 de Junio de 1985. Artículos 6 y 9 los cuáles explicitan que ‘la participación pública será considerada en el diseño (...) y las fases de implantación (...)” ; Directiva 2000/60/EC marco sobre el agua en Europa que dedica diversos artículos y un anexo a la participación pública y; Directiva 2003/35/EC que desarrolla y adapta los principios de la Conferencia Aarhaus a la UE. Se introducen de ese modo diversos artículos relacionados con la participación ciudadana, el derecho de información y consulta en tiempo y oportunidad debida para incidir en los diseños e implementaciones de las políticas, etc. 6 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 7. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. efectiva oportunidad para participar en el proceso de toma de decisiones medioambientales (...) antes de tomar la decisión (...).’ (A. Caballero y A. García, 2004 a) Síntesis de los episodios identificados en Córdoba. 1 Configuración del modelo de toma de decisiones del Consejo de Administración de EMACSA (1978-1990) Desde 1979, el Consejo de Administración de EMACSA (Empresa Municipal De Aguas De Córdoba, S.A.) se compone de: 2 representantes por cada uno de los tres partidos políticos en el Pleno Municipal (IU, PSOE y PP). Esta representación siempre ha sido y es homogénea, sin correlación a la representación de concejales en el Pleno. Cada partido designa a un ingeniero y un concejal. Un representante sindical provincial de UGT y otro de CCOO. Nótese que tales representantes lo son en relación a su función de actor social provincial que no aborda cuestiones o demandas laborales específicas de quiénes trabajan en EMACSA. Asimismo, también está presente un representante de las Asociaciones de Vecinos de Córdoba, elegido por aquellas. Son nueve miembros con voz y voto además del Gerente de EMACSA, el Concejal Presidente y un secretario quiénes tienen voz, sin voto. Todo este modelo de toma de decisiones ha dado transparencia, participación, consenso y eficacia al proceso, tal y como lo demuestran los indicadores técnicos, económicos y medioambientales de la empresa. 2. Emacsa gestiona el ciclo integral del agua de forma global. (1980-1991) Desde 1995 EMACSA gestiona todo el ciclo de agua y saneamiento, permitiendo mejoras en la eficiencia y eficacia, dadas las mayores economías de escala. 3. La fabrica de levaduras. (1995-1997) Durante la sequía de 1995 se produce vertidos de nitrógeno al Río Guadalquivir por una empresa con alta masa laboral. EMACSA propicia una solución de éxito, a través de una Public Private Partnership, para todos los actores que hace que mejore la calidad del agua y no se pierdan empleos. Así, EMACSA construye una planta de tratamiento anaeróbico y gestiona el saneamiento de dicha empresa quién, a su vez, abona la construcción de dicha infraestructura y tasas específicas por los costes de explotación y mantenimiento. 4. Certificación ISO de la Empresa (2001-2004) Se mejora la gestión global de la empresa, introduciendo la gestión conforme la ISO 9000 para la gestión de procesos y orientación al usuario y la ISO 14000 para gestión medioambiental del ciclo. 5. Las parcelaciones (1960- 2004) Durante los años 60 se construyeron en la campiña de Córdoba pequeñas viviendas para el disfrute vacacional. Esta ‘tradición’ fue intensificándose a través de parcelaciones, muchas de ellas ilegales, hasta el punto de ocasionar numerosos problemas derivados de la ausencia de planificación, tales como extracción de agua de acuíferos para autoconsumo, aguas residuales no controladas, etc. Para ello, EMACSA, con la colaboración de la Junta de 7 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 8. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba, facilitó los servicios de agua y saneamiento a estas poblaciones, eliminando el problema. 6. Acciones para paliar la sequía. (1992-2004) La fuerte sequía de los años 90 propició que EMACSA desarrollase un programa de educación para el ahorro de agua que ocasionó una reducción del 20% del consumo. El éxito de dicho programa ha hecho que desde entonces se mantenga activo. Así, entre 1999 y 2003, la empresa desarrolló un Plan de Sequía para prevenir los efectos de futuras sequías, tal y como la que ahora se sufre en el sur español. Principales Buenas Prácticas identificadas en Córdoba. 1. La planificación pública con un enfoque estratégico ha resultado decisiva para mejorar las condiciones de vida en Córdoba. Esta ciudad fue pionera en España en crear una empresa pública para la gestión del agua en 1969. La llegada de la democracia y la creación de una cultura organizativa basada en el consenso y la gestión proactiva ha permitido diseñar el conjunto del ciclo integral del agua con anticipación a los problemas, dando más relevancia en la gestión empresarial a los aspectos sociales. Todo ello ha permitido que, por ejemplo, en 1995 Córdoba fuese la única ciudad andaluza que no sufrió cortes de agua en la sequía o que, hoy día, en plena sequía del año 2005, tenga una situación hídrica mejor que el resto de ciudades andaluzas, dada su gestión del recurso. 2. Al mismo tiempo, Córdoba fue pionera en 1979 al introducir un modelo participativo en el seno del proceso de toma de decisiones de EMACSA. Dando igual representación a cada uno de los partidos políticos presentes en el Pleno, es decir, sin correlación con los resultados electorales. Algo poco habitual que ha permitido construir una fuerte cultura de consenso en la toma de decisiones, especialmente, en las estratégicas. De este modo, Córdoba se ha adelantado al espíritu de la directiva europea del agua 2000/60/CE en lo concerniente a la participación en la gestión del agua. 3. La cooperación entre EMACSA, el Ayuntamiento de Córdoba, la CC.AA. y el Gobierno Central ha sido efectiva en orden a reducir los problemas del agua y saneamiento en la ciudad. A pesar de la insuficiencia de los recursos económicos para acometer todas las infraestructuras necesarias, estas administraciones han sabido llegar a acuerdos puntuales para mejorar la gestión del agua que, dada la cultura de consenso y entendimiento de EMACSA, se ha visto facilitada la interacción con otras administraciones. Incluso, cuando los partidos gobernantes en los diferentes de gobierno eran distintos. 4. La tradición participativa de los cordobeses fue desarrrollada y potenciada por su Ayuntamiento desde las primeras elecciones. Aspecto este que se evidencia, entre otros, en la inclusión de mecanismos participativos en las empresas públicas municipales, tales como EMACSA. Ello ha incrementado la transparencia del proceso de toma de decisiones, la eficacia y la eficiencia de la gestión al tiempo que, ha insertado en la cultura de la empresa la necesidad de llegar al consenso como mejor modo de adoptar acuerdos en la gestión del agua y saneamiento. Este consenso ha permitido que las acciones estratégicas se diseñasen y ejecutasen sin alteraciones en el tiempo, facilitando una gestión coherente de la empresa y de los objetivos a alcanzar, lejana a las disputas 8 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 9. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. puntuales partidistas. Esta estabilidad ha contribuido al desarrollo económico y social fundamentado en principios compartidos. 5. La configuración del consejo de administración de EMACSA es un ejemplo de participación pública que demuestra que este modelo de toma de decisiones es eficaz, eficiente y equitativo en términos sociales, medioambientales, económicos y políticos. 4. Madrid El caso de Madrid conlleva reconocer la especificidad del ámbito de acción del Canal de Isabel II, la empresa pública de aguas que desde 1977 tiene carácter regional, fundamentada en la Ley de Entidades Estatales autónomas de diciembre de 1958. Por tanto, desde entonces, afecta a toda la Comunidad Autónoma y no solo a su capital. La empresa es responsable del ciclo integral del agua en la mayor parte del territorio autonómico. De manera que, gestiona agua y saneamiento. Dada la climatología de la región de Madrid, las dificultades para la gestión del agua han sido siempre una constante histórica. Hasta mediados del Siglo XVIII eran los propios vecinos de la ciudad quiénes se proveían por sí mismos localizando el agua. El crecimiento de la población de Madrid hizo emerger como profesión a los transportistas de agua. Hasta el año 1848 no se trazó un plan para suministrar agua a la ciudad, proveniente del Río Lozoya. De ahí que en 1851 se inaugurase lo que se conocería como el Canal de Isabel II, en honor a su promotora. La primera llegada del agua a Madrid a través del canal lo fue a la calle San Bernardo, el 24 de junio de 1858. La numerosa infraestructura creada por el Canal de Isabel II desde entonces en esta región autónoma, ha hecho de esta empresa pública10 una de las más importantes en el sector, con un notable éxito en la provisión y gestión del agua y saneamiento. Síntesis de los episodios identificados en Madrid. 1. Diseño del actual suministro de Madrid (1960-1972) El crecimiento poblacional de los años 60 en Madrid super alas previsiones de suministro de agua. Ello provoca frecuentes cortes en el suministro y empeora la calidad del agua. Para paliarlo se toman diversas acciones orientadas a controlar la demanda mediante el precio y restricción a los consumos según sectores y por la otra, se construyen infraestructuras complementarias, tales como tanques, el canal del Sorbe o la reserva del Atazar en 1972. 2. Modernización de la gestión de los sistemas de suministro de la ciudad de Madrid (1975- 2003). A mediados de los setenta se produce una reorganización empresarial, desde el punto de vista legal, informático y de personal. En 1984, se transfiere la Administración a la Comunidad de Madrid y se desarrollan otras acciones de mejoras técnicas de eficacia, eficiencia, servicio al usuario y productividad. El CYII se introduce en una espiral de mejora continua. 3. CYII asume la responsabilidad de gestionar el tratamiento de aguas residuales (1977- 2003). 10 Desde 1984 CYII es una empresa pública cuya competencia se gestiona por la Comunidad Autónoma de Madrid. 9 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 10. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. Desde 1977 se construyen plantas para tratamiento de aguas residuales. En 1985 algunos municipios acuerdan con la CC.AA. utilizar tales plantas de manera conjunta. El CYII amplia de ese modo su ámbito de prestación de servicios a municipios. 4. CYII desarrolla una política de diversificación del negocio y se convierte en multinacional (1990-2004). A comienzos de 1990 se realiza una política contenida de diversificación empresarial, centrándose en tres áreas: suministro de agua, energía hidroeléctrica y telecomunicaciones móviles. Desde 1992, CYII ha participado sola o sociedad con otras empresas en múltiples actividades. Así, hoy día, gestiona el agua en Cáceres (España), participa en más de 30 compañías y es un importante actor en el mercado Latinoamericano del agua. Principales Buenas Prácticas identificadas en Madrid. 1. La decisión que se adopta en 1851 determina no solo la solución a largo plazo del problema de abastecimiento sino que sienta las bases para abordar desde la gestión pública la solución al saneamiento y depuración, no solo en la ciudad de Madrid sino en toda la Comunidad Autónoma. El éxito en la fórmula elegida como modelo de gestión a lo largo de la historia ha permitido dos elementos que desbordan el ámbito municipal y regional: a. El desarrollo económico en una región que en la actualidad es de las de mayor renta y crecimiento de España basada esencialmente en el sector servicios cuando las condiciones naturales objetivas no hubieran permitido esto sin la intervención pública en este sector. b. El mantenimiento de la capitalidad del Estado en Madrid que es causa y efecto de lo expresado anteriormente que ha tenido una importante incidencia en la historia de España y en su desarrollo y configuración económica. 2. El enfoque de planificación a largo plazo en un marco de toma de decisiones muy centralizadas en el nivel estatal de gobierno genera una acumulación de capital humano que permite un altísimo nivel de cualificación técnica. El hecho de que los técnicos de este campo tengan un origen común y una formación de origen con un enfoque supramunicipal ha permitido en un caso como este, con graves dificultades para garantizar el suministro y la correcta depuración, que una visión a largo plazo haya sido determinante en el proceso de toma de decisiones. Las necesidad de construcción de embalses como una condición casi inevitable para la garantía del suministro en las condiciones de esta región ha generado una coincidencia de intereses entre los ingenieros, las políticas del Estado a lo largo del siglo XX, y los intereses de las empresas constructoras que ha favorecido una toma de decisiones eficaz. Lo anterior no hubiera sido posible en el marco de la filosofía de la directiva marco del agua, especialmente en lo relacionado con la recuperación de costes (como veremos posteriormente tampoco en lo relativo a la participación) ya que tanto a través de subvenciones como de créditos en condiciones ventajosas el Estado jugó un papel clave en la financiación de estas infraestructuras. 3. El caso de Madrid demuestra que es posible definir e implementar un sistema de cooperación entre distintos niveles de gobierno y entre instituciones de un mismo nivel de gobierno que permita una gestión pública eficaz y eficiente del ciclo urbano del agua. 10 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 11. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. Las transformaciones que el modelo ha sufrido demuestran que es necesaria una planificación a medio y largo plazo junto con una adecuación de las competencias en este campo a las instituciones y modelos óptimos tanto en términos de gestión como del marco político e institucional existente en cada momento. La tradición centralista que se encuentra en el origen histórico del Canal al haber sido un organismo del Estado no favorece la generación de mecanismos de participación en el mismo. 4. El acierto en la toma de decisiones a largo plazo que se ha producido en el caso tanto del Canal como del Ayuntamiento de Madrid ha generado la percepción de que esta necesidad pública está siendo satisfecha de manera correcta por las instituciones públicas y que al margen del partido que gobierne la calidad del servicio está garantizada. Este hecho genera una falta de interés por la participación en estos organismos y tan solo los alcaldes a los que afectan las condiciones de los convenios y los grupos ecologistas que plantean los efectos sobre el medio ambiente de las decisiones adoptadas demandan una mayor participación en los procesos de toma de decisiones. De ahí que, uno de los grandes retos de las organizaciones de nivel regional y de los grandes ayuntamientos es la creación de mecanismos de participación ciudadana real. Un primer paso para esta participación debe ser la existencia de un alto nivel de transparencia y acceso a la información por parte de los ciudadanos y sus organizaciones. La existencia de mecanismos de acceso a bajo coste y fácilmente generalizables como es Internet permite en la actualidad un nivel de transparencia que no era posible en el pasado. La transparencia no sólo se debe reducir a información relativa a los niveles de agua de los embalses que es un interesante input para reducir la demanda sino que debe abarcar la información financiera y contable, las empresas participadas, etc. 5. El caso de Madrid demuestra que el ámbito geográfico óptimo para la prestación del servicio de abastecimiento y saneamiento depende de manera determinante de las características geográficas y de la tradición y cultura organizativa de la región o país. 5. Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria. El agua en el sureste de Gran Canaria ha sido siempre un bien escaso ligado a la propiedad privada de la misma y al derecho de explotación comercial del recurso. De manera que, en esa comarca como en otras de Canarias, el agua ha estado en manos de pocos propietarios que se lucraban, muchas veces abusivamente, con la venta y especulación de un bien tan esencial para la vida. Especialmente, desde el Siglo XVIII hasta el año 1990 y con mayor incidencia a partir de la década de los 60 del Siglo XX. El desarrollo económico, el crecimiento poblacional y la instalación de extensiones agrícolas hicieron más dura aún la lucha entre el agua para consumo humano y el uso industrial, reñido además por la proximidad de las grandes infraestructuras hoteleras y turísticas. Desde el año 1982 se han observado infructuosas iniciativas de los municipios de dicha comarca que, finalmente, llegado el año 1993 han encontrando en su unión bajo la creación de una Mancomunidad, para la producción de agua desalada y su reutilización, una nueva forma de buscar soluciones eficaces a problemas comunes, generando una sinergia que ha repercutido de manera positiva sobre otros indicadores medioambientales, sociales, técnicos y económicos. Con todo, este caso resulta extraordinario por cuanto no sólo ha sido capaz de generar sinergias entre los distintos actores que operan en la comarca, solventando una carencia vital desde el Siglo XVIII sino que, además, mantienen aún hoy un complejo sistema de gestión integral del agua de manera autónoma en cada municipio, encontrándose en cada uno de 11 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 12. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. ellos distintos modos independientes de gestión. Ello ha determinado que, junto a este mecanismo público común de provisión y reutilización denominado Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria (MSGC, en adelante), se pueda encontrar un municipio con la gestión privatizada para los próximos 25 años (es el caso de Ingenio con sus 27.000 habitantes); otro que combine una parte mediante concesión administrativa (Polígono Industrial de Arinaga, el mayor de Canarias) y otra parte de gestión del propio Ayuntamiento y que abastece totalmente a la población (Agüimes, de 24.000 habitantes); y, por último, otro municipio con una concesión administrativa con periodicidad definida (Santa Lucía, de 50.000 habitantes). Síntesis de los episodios identificados en la MSGC. 1. Asunción de la competencia de provisión y gestión del agua a los municipios. (1958- 1975). En 1958 el Gobierno Civil impulsa la creación del primer depósito público para agua de abasto en la historia de la comarca. Este hecho, produce el primer paso para que los Ayuntamientos de los municipios de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía sean los responsables de la competencia de la provisión y gestión del agua para sus núcleos urbanos. Si bien, ninguno de ellos tenía recursos financieros para ello. Al tiempo que, dada la propiedad privada del agua, debían de acudir al ‘mercado’ para la compra del mismo y ello propiciaba ventas en cantidades muy inferiores a las facturadas y de una calidad muy mala (González, 2001). 2. Declaración de la comarca como zona de actuación especial por parte del gobierno central. ( 1975- 1983). La escasez del agua en la comarca derivada de la escasa pluviosidad así como la excesiva sobreexplotación llevaron a unas condiciones muy duras a la población a comienzos de los años 70. La lucha entre una u otra prioridad, industrial o consumo humano, se hacía evidente. Sin embargo, el Gobierno Civil siempre protegía el derecho privado del propietario del agua. La situación era tan grave que los ciudadanos de Santa Lucía se negaron a pagar impuestos entre los años 1974 y 1978 (González, 2001). El movimiento asociativo y participativo era muy fuerte y presentaba constantes propuestas de mejora. Finalmente, la constante acción del Alcalde de aquel municipio, promovida también por las protestas sociales, sirvió para que el Gobierno de Adolfo Suárez declarase la comarca zona de actuación especial en el año 1978, con planes específicos de inversiones para educación e infraestructuras (obras hidráulicas principalmente) hasta el año 1983. 3. Construcción de la desaladora de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria. La llegada de Alcaldes democráticos propicia el desarrollo de diversas iniciativas para solventar la problemática. Sin embargo, fueron ineficaces. Finalmente, en 1990 los tres Alcaldes decidieron crear la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria. Este organismo autónomo e independiente tendrá como misión principal construir, desalar, depurar y ejecutar la reutilización del agua de los tres municipios. Facilitando su transporte en alta hasta los depósitos que se establecerán al efecto en cada municipio. Así pues, se creó una presidencia rotativa de cada alcalde. Con carácter anual. Así como, la figura de un director gerente con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos. Su construcción se realizó gracias a las aportaciones económicas del Ministerio de Obras Públicas (75%), el Gobierno 12 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 13. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. de Canarias (12,5%) y el resto, proporcionalmente entre los tres municipios, paliando parcialmente el problema. Episodio 4: Ampliación de la desaladora y reutilización de aguas residuales La demanda de agua no estaba cubierta, así que, tras diversas acciones de protesta de ciudadanos y Alcaldes ante la falta de interés de otras Administraciones, se amplió la desaladora y se realizaron diversas obras para facilitar la reutilización de aguas. En 1994, se crea el Centro de Investigación y Desarrollo del proyecto DEREA11 para la demostración en la reutilización de aguas. Ello unido a la creación de una planta de EDAR para tratamiento terciario hizo que en el año 2000 el agua reutilizada fuese óptima y permitiera su uso para riegos de alta calidad, disminuyendo la explotación de acuíferos y facilitando la recuperación medioambiental de la comarca. 5. Externalización de la gestión del agua en los municipios Parece pues claro que la unión de los tres municipios para dar una respuesta pública a un problema común ha sido buena. Sin embargo, llama especialmente la atención cómo esa dinámica no se ha mantenido en relación a la gestión municipal del ciclo integral del agua. Así, la MSGC eleva en alta el agua hasta unos depósitos ubicados en cada uno de los municipios. A partir de ahí, es el Ayuntamiento quién tiene la competencia de su gestión. Y, en relación a ella, nos encontramos con un panorama sumamente heterogéneo en la comarca. Por cuanto, Ingenio (27.000 hab.) realizó en 1991 una concesión administrativa, ampliada a 25 años en 2002. Agüimes (24.000 hab.) tiene una parte mediante gestión directa y el Polígono Industrial mediante concesión parcial (cobro y mantenimiento de redes) a 10 años. Así como, Santa Lucía (50.000 hab.) Lucía tiene la gestión del mantenimiento del ciclo integral del agua externalizada por períodos de diez años a otra empresa distinta que la de Ingenio. 6. Adopción de la Agenda 21 (Carta de Aalborg) En Mayo de 2002 se apuesta por desarrollar la Agenda 21 para toda la Mancomunidad. Adoptando un enfoque gerencial de sostenibilidad para años futuros. Principales Buenas Prácticas identificadas en la MSGC. 1. La cooperación supramunicipal ha sido efectiva para solventar el problema común del agua. El caso de la MSGC se manifiesta por la creación de una única institución pública que aglutina a tres Ayuntamientos con la finalidad originaria de satisfacer la demanda de agua. El fin se cumplió y ha servido no solo como motor de crecimiento sino además para la incorporación de factores medioambientales a la toma de decisiones (mejora de acuíferos, reducción de vertidos, reutilización de aguas, energía eólica para la desalación, 11 Participaron en DEREA: la Dirección de Calidad de las Aguas perteneciente al MOPTMA, la Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias, la MSGC, el CEDEX y Aguagest. Este proyecto se desarrolló en las instalaciones de la EDAR del Sureste de Gran Canaria. Los resultados publicados tras las investigaciones realizadas sirvieron de base para que el 13 de enero de 1998, la convocase un concurso para la adjudicación del servicio de construcción, explotación, conservación y mantenimiento de una planta de tratamiento Terciario de las aguas procedente de la EDAR del Sureste de Gran Canaria. 13 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 14. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. etc.). En contraposición, tal y como se ha citado con anterioridad, la búsqueda de soluciones de manera individual fue un fracaso durante años. 2. El obligado consenso para la adopción de decisiones que establece los estatutos de la MSGC ha incidido en que las prioridades hayan sido efectivas y sea previsible que lo sean en un futuro. 3. La acción inversora y gestora del sector público favorece el crecimiento. La iniciativa privada que controlaba el ‘mercado del agua’ hasta 1993, lo hacía en regimen de oligopolio. El desarrollo turístico del sur de la Isla y la proximidad del Sureste han sido factores dinamizadores del crecimiento económico de la comarca. Si bien, hasta que no se garantizó la abundancia de agua suficiente en 1993, la comarca no despegó ni poblacional, ni económicamente. Nótese que entre 1990 y 2000, la población creció un 48%. Así pues, en relación al retorno de la inversión que promueve la directiva marco de la U.E., cabe matizar que tal y como demuestran los datos de este caso, dicho retorno ha de ser adaptado a las circunstancias y especificidades de cada lugar. por el bien del propio desarrollo económico sostenible de la U.E. 4. La cooperación de la MSGC con otras administraciones (insular, regional y nacional) ha sido muy positiva para la comarca. Las inversiones realizadas han respondido a la voluntad de los otros niveles de administración por solventar las demandas de agua. Esta voluntad ha ido vinculada a las políticas de desarrollo económico, diversificación y conservación del medio ambiente que han establecido el gobierno central, el autonómico y el insular en distintos períodos a lo largo del tiempo estudiado que analizó WaterTime. 6. Palma de Mallorca. El caso de Palma de Mallorca manifiesta la transición de un modelo de explotación de los recursos naturales (acuíferos y cuencas) hacia otro respetuoso con el medio ambiente. Donde el impulso de las administraciones (central, regional y local) ha sido clave para interaccionar con diversos actores sociales en la búsqueda de soluciones innovadoras y creativas con las que solventar los problemas, generando las sinergias más óptimas. La presencia del turismo desde los años 50 y su rápido crecimiento han determinado en buena medida el marco lógico de búsqueda de soluciones, introduciendo restricciones nítidas de respeto medioambiental. Así, la implicación de los actores privados en la financiación de infraestructura pública y el uso de métodos no convencionales para la provisión y suministro de agua han sido claves de éxito en este caso. Síntesis de los episodios identificados en Palma de Mallorca. 1. Expansión del recurso, diversificación y fortalecimiento de la gestión. El balance hídrico hacía que el consumo fuese superior a los recursos. Para ello, el Servicio Hidráulico de Baleares incrementó el número de reservas, si bien, su alta dependencia climatológica hacía necesaria la explotación de acuíferos en determinados momentos. 2. El comienzo de la reutilización de aguas en la bahía de Palma 14 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 15. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. Dado el desarrollo industrial turístico se hizo necesario el tratamiento de aguas residuales. La reutilización fue orientada hacia la agricultura y hacia los jardines. 3. Nuevas formas gerenciales y uso de recursos no convencionales. El Gobierno Central sugiere la construcción de una desaladora en Palma entre 1990 y 1995 para paliar los efectos de la sequía. Otras iniciativas como el transporte de agua en barcos y el uso de otras cuencas en Mallorca parecían alternativas insostenibles. Así, la desaladora comienza a operar en 1999 solventando parte de la demanda. 4. Gestión del agua, del saneamiento y reutilización(1994-2001) En 1994 se comienza a utilizar el agua reutilizada para jardines, golf, limpieza de calles, etc. Al mismo tiempo, se firman acuerdos de Public Private Partnership en los cuáles los empresarios turísticos y agrícolas financian las infraestructuras y EMAYA, además de asumir la propiedad de las mismas, las gestiona, prestándoles servicio y suministro de agua, saneamiento y aguas reutilizadas. Principales Buenas Prácticas identificadas en Palma de Mallorca. 1. La intervención del sector público es un elemento clave para el desarrollo de ciertas industrias como es la turística para equilibrar condiciones iniciales no competitivas. En términos de coste y beneficio social y de rentabilidad, la financiación de infraestructuras básicas como son las de abastecimiento y saneamiento es un requisito esencial para el desarrollo de industrias que son la base del desarrollo económico de ciertas regiones. El desarrollo del sector turístico en España en los años setenta tuvo su origen en una clara apuesta desde el sector público por este sector. Al igual que en el caso de Madrid la intervención y financiación inicial de las infraestructuras correspondió al gobierno central, tanto por la concepción centralista de ese momento como por el apoyo que este tipo de obras suponía al desarrollo de la industria turística. El principio de recuperación de costes que la directiva marco (2000/60/CE) plantea de haber sido aplicado a la situación de Palma en los años setenta hubiera generado una ralentización del crecimiento económico de la isla. 2. La escasez de recursos hídricos junto con una presión social de exigencia de respeto al medio ambiente favorece el uso de recursos no convencionales para el abastecimiento de agua. 3. Las condiciones geográficas de las Islas Baleares no permiten que a través de medios convencionales se pueda satisfacer la demanda de agua. Por otra parte la necesidad de mantener el medio ambiente como exigencia de la demanda turística especialmente la internacional y específicamente la alemana, produce una mayor atención a la introducción de nuevas tecnologías que son más adecuadas a la conservación del medio ambiente y a un uso más racional del recurso en el marco de una nueva cultura del agua 4. La cooperación entre las administraciones minimiza los costes y garantiza una mayor independencia y capacidad en la toma de decisiones. La competencia entre las administraciones genera ineficiencias y favorece la corrupción y la perdida de capacidad en la toma de decisiones 15 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 16. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. 5. Una actitud abierta e innovadora de políticos y técnicos, favorece la creación de nuevas formas de gestión que optimizan las capacidades del sector público y el privado y facilita la búsqueda de modelos de gestión y la introducción de nuevas tecnología y soluciones no convencionales. 6. La gestión compartida público privado (Public Private partnership) suele hacer referencia a figuras de larga tradición y más que gestión compartida suponen la compra de algún tipo de servicio por parte del sector público. Es necesario redefinir o repensar este concepto y la experiencia de Palma de Mallorca nos permite identificar auténticos mecanismos de partnership en los que tanto un sector como el otro aportan inputs para un output común. Un bonito ejemplo es la combinación de la decisión de utilizar agua reciclada para el riego, crear una red de agua reciclada y llevar esa agua hasta las instalaciones turísticas (especialmente los campos de golf) si los usuarios finales financian esa parte de la red que queda como propiedad municipal. En este caso los usuarios finales se benefician porque el agua con la que riegan los campos de golf les sale mucho más barata y el ayuntamiento también se beneficia porque puede utilizar esa red para regar jardines públicos. 7. Algunos indicadores de Córdoba, Madrid, Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria y Palma de Mallorca. Ciudad Nombre de la Pro- Población servida Trabaja- Consumo Pluvio- empresa piedad dores (l/ metría persona/dí anual Agua Saneami a) l/m2/año ento CORDOBA EMACSA Pública 320383 320383 214 259 661,84 MADRID Canal de Isabel II Pública 1,65 5718942 5718942 1808 435,7 hm3/día MANCOMUNIDAD Mancomunidad Pública DEL SURESTE DE del Sureste de 100000 100000 35 207 300 GRAN CANARIA Gran Canaria PALMA DE EMAYA Pública MALLORCA 423927 367277 1092 260 410 8. Lecciones a aprender sobre los cambios en el modelo de gestión pública a gestión privada (o privatizaciones) en España en el sector de agua y saneamiento. En los últimos años los procesos de privatización en el sector del agua potable y saneamiento han sido muy notorios a nivel mundial. Véase como ejemplo ilustrativo de ello el porcentaje de población europea que en el año 2003 esta sujeta a suministro de abastecimiento por operadores privados o público-privados en la gráfica anexa. Esta tendencia no ha sido ajena en España. 16 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 17. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. Fuente: (Euromarket, WP3, 2003,11) Si bien, el concepto privatización es polisémico y por ende, con una amplia variedad de significados (Brugué y Goma, 1996), para lo aquí expuesto se seguirá la definición de la Real Academia de la Lengua Española que la conceptualiza como <<transferir una empresa o actividad pública al sector privado>>. Esto es, siguiendo este enfoque, aquellas concesiones administrativas, empresas mixtas público-privadas o privatizaciones del 100% de las acciones, realizadas desde las Administraciones hacia el sector privado, sea este con o sin ánimo de lucro, se encuadra en el genérico concepto de privatización por cuanto la producción del servicio se traslada desde el sector público al sector privado. Asimismo, en relación a esta transferencia de actividades del sector público al privado, también cabe situar las actividades de regulación económica, social y administrativa. La primera de ellas con el objeto de incrementar la eficiencia del mercado evitando, por ejemplo, condiciones de monopolio. La regulación social garantizando deberes y derechos compartidos por todos, tales como los laborales, medioambientales, etc. Y, por último, la regulación administrativa que acontece a la forma en la que el sector público se gestiona, es decir, sistema fiscal, jurídico, etc. Este amplio proceso de desregulación se ha venido a llamar, con insistencia mediática incluida, liberalización que, finalmente, vienen a suponer la introducción de nuevos principios y valores donde lo que anteriormente eran derechos del ciudadano se transforman en derechos del usuario, propiciando una cesión de las garantías de aquellos hacia los intereses privados de las empresas concesionarias, reduciendo, entre otros, las cuestiones más básicas del ejercicio democrático de la participación como es el acceso a la información, a las cuentas, a los resultados, etc. (E. Ortega y A. Sanz, 2005, 123-125). Mientras que los mecanismos formales de evaluación y control de las Administraciones Públicas hacia las empresas concesionarias o privatizadas son prácticamente inexistentes y en la mayoría de los casos, muy débiles y por supuesto, sin la participación de la ciudadanía en tales procesos de evaluación y control. De manera que, es absolutamente imposible conocer si la hipótesis utilizada para privatizar, ‘se ganará en eficiencia’, es cierta o no. 17 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 18. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. La hipótesis bajo la cual el mercado se autorregula produciendo óptimos de eficiencia parece no estar demostrada en el caso del sector del agua y saneamiento. De hecho, en 2002 el Consejo Regulador de la Competencia en Francia sancionó a las multinacionales, mayoritarias a nivel mundial en este sector, por su posición dominante y abusiva, creando empresas subsidiarias con los nombres de aquellas ciudades donde operaban. Este hecho, lejos de localizarse solo en Francia, tiene carácter global y alcanza, entre otros países, a España, tal y como se observa en la siguiente gráfica donde se identifican las interacciones que las empresas tienen entre sí a través de participación accionarial. Fuente: PSIRU database, 2002. Creada por Vladimir Popov, PSIRU a través del Social Network Analysis.. Si aceptamos la premisa ampliamente argumentada por el profesor Pedro Arrojo de que el agua es un bien esencial para la vida humana y un activo ecológico, económico y social que forma parte fundamental de la riqueza de un país, parece poco procedente entender dicho bien únicamente como recurso económico sujeto a explotación comercial. Sin embargo, la tendencia vivida en los últimos 20 años parece obviar tal premisa y los procesos de privatización y mercantilización son dominantes en numerosos países. En España este proceso de privatización también se ha acelerado en estos años. Notándose, especialmente, en el nivel local, en lo concerniente a la gestión del abastecimiento y saneamiento de los municipios. Según los datos de la Encuesta Nacional de Abastecimiento y Saneamiento (2000) realizada por AEAS las entidades que operan en este sector facturan al año unos 3000 millones de euros, habiendo incrementado un 4% la gestión privada entre los años 1998 y 2000 (E. Ortega y A. Sanz, 2005, 142-143). 18 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 19. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. Con todo, esta tendencia a la mercantilización de las relaciones públicas Síntesis de los fallos Síntesis de los fallos que potencia como graves los conocidos del Sector Público del Mercado fallos del sector público y omite - La burocracia como causa y - La información incompleta. efecto de la expansión del Competencia imperfecta y intencionadamente los fallos del sector sector público monopolio natural. privado12, tal y como se resumen en la - El efecto perverso de la - Externalidades actuación del sector público - No están bien definidos los tabla anexa, ha propiciado el surgimiento sobre la eficiencia del derechos de propiedad. de diversos movimientos ciudadanos mercado (ej. Seguro de - Hay costes de transacción. desempleo) - Existen barreras de entrada. encaminados a favorecer el beneficio - Los problemas de agencia - No hay productos social y colectivo derivados de la gestión - La corrupción exactamente iguales.No hay - La ineficiencia ni rivalidad ni exclusión en pública del agua. consustancial a la gestión el consumo. pública Entre tales colectivos cabe identificar a los sindicatos, los movimientos vecinales y los ecologistas que, en ocasiones, agrupan a su vez a partidos políticos. Así, estos colectivos no solo procuran continuar potenciando la positiva gestión pública del agua y saneamiento allí donde se aquella se produce sino a su vez, tratan de dinamizar el imaginario colectivo mediante la inclusión de la sociedad en el debate sobre el agua, sus usos, sus derechos y sus deberes, alineado con lo que se ha venido a llamar la nueva cultura del agua. En relación a las privatizaciones producidas en el sector en España cabe realizar sucintamente las siguientes observaciones (E. Ortega y A. Sanz, 2005, 148-149): 1. La mayoría de las privatizaciones tienen como fundamento el interés de dar entrada al sector privado en la gestión del agua, obviando argumentos objetivos de eficacia, eficiencia o equidad. Ejemplos de ello son las fuertes presiones que determinados sectores hacen continuamente hacia empresas públicas que están en los más altos ránkings de productividad, eficacia y eficiencia. Es decir, empresas públicas bien gestionadas como el Canal de Isabel II, EMACSA, EMASESA o Zaragoza. 2. La hipótesis argumental que más se usa para privatizar es el incremento de la eficiencia que generará la empresa privada. Hasta la fecha, no se conoce ningún estudio de eficiencia, eficacia y equidad realizado por un Ayuntamiento español antes y después de realizar una concesión que avale tal hipótesis. De hecho, cuando se han realizado estudios parciales de la cuestión, los datos son precisamente poco favorables a las concesiones y privatizaciones por cuanto, el incremento tarifario y el pago de cánones por mantenimiento de infraestructuras y nuevas inversiones son datos comunes a la mayoría de los municipios que realizan tales cambios en el modelo de gestión. 3. Se están observando numerosas anomalías en la elaboración de los pliegos administrativos y técnicos previos a los procesos de privatización o concesión13. 4. La presión de grandes grupos ligados a SUEZ y VEOLIA (antes Vivendi) como son, en España, AGBAR y FCC dificulta la libre concurrencia de otras empresas, introduciendo graves fallos del mercado al proceso de concesión. 12 Tal y como se han identificado en los casos de Lodz, Estocolmo o Tallin, el sector privado se ayuda de la acción mediática para sugerir posibles fallos de la producción pública mientras que se omiten aquellos otros que pudieran existir derivados de la producción privada en condiciones de monopolio natural como es el caso del agua y saneamiento donde, lógicamente, se hace difícil disponer de dos o más grifos de agua de distintas compañías en casa, por tanto, donde el libre mercado tiene restricciones naturales para operar. 13 Véase los informes del OdSP-UCM para el caso de Alcalá, por ejemplo. www.ucm.es/info/odsp 19 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 20. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. 5. Con repetida constancia las empresas privatizadas o concesionarias están incumpliendo en numerosos casos los pliegos de condiciones técnicas y administrativas y los reglamentos de servicio. 6. En aquellos casos donde se ha privatizado o realizado concesiones, no se instalan mecanismos transparentes de evaluación, monitorización y control de la concesión. Tampoco se introducen aspectos ligados a la participación ciudadana en tales evaluaciones y controles. De manera que, parece existir opacidad en la relación Ayuntamiento-Concesionario. Por tanto, se merma la transparencia, la equidad, la eficacia y la eficiencia. Algunas consecuencias de las privatizaciones en el sector del agua y saneamiento. Subidas de precios; deterioro de la calidad de los servicios; pérdida de puestos de trabajo; empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores; elevación astronómica de las retribuciones de los directivos; dificultades de la Administración para ejercer el control del servicio, inefectividad de las reclamaciones de los usuarios; etc. Debilitamiento de los organismos públicos encargados de regular y controlar la provisión de los servicios de agua: externalización de sus servicios y funciones. Establecimiento de normativas limitantes, de carácter presupuestario y financiero, que apelando a la libre competencia, impiden de facto la realización de políticas públicas progresivas a través de las empresas públicas del agua. Estudios realizados por la propia Comisión Europea, sobre servicios privatizados, ponen de manifiesto - Se vulneran constantemente los principios de igualdad de acceso, universalidad, continuidad, transparencia, calidad, eficacia económica y social, respeto al medio ambiente, participación y control público. - Dificultad de armonizar el interés general con la competencia - Falta de transparencia en las licitaciones. - Incremento de los casos de corrupción. - Se constatan prácticas restrictivas de la competencia en los sectores privatizados, mediante asociaciones y cárteles. Tendencia a la formación de monopolios. - Subida de precios. Deterioro de la calidad de los servicios. - Dificultad para el ejercicio efectivo de las facultades de control del regulador sobre el operador. Inefectividad de los procedimientos reclamatorios individuales. - No se ha demostrado empíricamente una mayor eficiencia y calidad en los servicios privatizados. Fuente: Visiones alternativas en el abastecimiento del Agua en Zaragoza. A. Sanz, OdSP-UCM, 19-05-04. Estos problemas u observaciones han sido objeto de preocupación en países como Holanda donde en 2001 una ley, impugnada por BWE ante los tribunales y cuya resolución esta pendiente, prohibió la privatización o la realización de concesiones en el sector de agua y saneamiento urbano. O casos como los de Grenoble, Lodz o Gdansk donde los tribunales han demostrado casos de corrupción ligados a los procesos de privatización. Con todo, se exponen brevemente a continuación los casos de Alcalá de Henares y de León, donde se ilustra en la praxis el fuerte debate teórico-ideológico subyacente en torno al ‘mercado del agua’. - El caso de Alcalá de Henares Alcalá de Henares es una ciudad de 176.000 habitantes, situada a 30 km. de Madrid, con un amplio desarrollo del sector servicios e industrial. Alcalá de Henares era el único municipio importante de toda la Comunidad de Madrid que no era abastecido por el Canal de Isabel II ya que, históricamente, pertenecía a una mancomunidad (Aguas del Sorbe) que 20 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 21. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. aprovisionaba en alta, realizaba los tratamientos y transportaba hasta los depósitos municipales el agua. En 2003 el gobierno local inicia un proceso de concesión del agua. Los argumentos que utilizados por el gobierno municipal para optar por la concesión como fórmula de gestión se resumen en: a) Posición ideológica política a favor privatización de lo público; b) Mal funcionamiento del Servicio Municipal de gestión del agua; c) Mayor eficacia de la empresa privada; d) Mal estado de la red de abastecimiento; e) La privatización permitirá un servicio más rentable y finalmente; f) Baja profesionalidad de los trabajadores del Servicio Municipal. Si bien, se ha de matizar que todas estas afirmaciones del equipo de gobierno a favor de la privatización fueron realizadas sin ningún estudio técnico que las argumentase o demostrase. Es decir, no existió, ni existe ningún estudio, de ningún tipo que demuestren la veracidad de tales argumentos. Al mismo tiempo, entre los meses de diciembre de 2003 y enero de 2004, los partidos políticos de la oposición, los sindicatos y diversos colectivos ciudadanos crearon una plataforma ciudadana alternativa al proceso de concesión, denominada: “Mesa por el Agua” con amplia capacidad de movilización. Los objetivos de la misma fueron: a) Paralizar el proceso de concesión, solicitando la continuación del plan estratégico de modernización comprendido entre los años 2002-200514; d) Mantener la gestión pública del agua; c) Debatir con transparencia las alternativas para mejora la gestión del agua; y finalmente, d) Buscar el consenso social respecto de la decisión que se adoptase. Entre las diversas alternativas que se debatieron en la Mesa del Agua se planteó la posibilidad de crear una empresa pública municipal de gestión del agua e incluso, la creación de una colaboración pública-pública entre el Ayuntamiento y el Canal de Isabel II. Los estudios desarrollados por la Mesa del Agua demostraron errores en la elaboración del pliego técnico así como, falacias argumentales para proceder a la privatización/concesión 15. Sin embargo, el interés ideológico y político pesó más que otros en la decisión finalmente adoptada con una amplia oposición social, esto es, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó el día 8 de junio de 2004 la concesión del servicio de abastecimiento de agua en el municipio de Alcalá de Henares por un periodo de 25 años (con posibilidad de cinco prórrogas de cinco años cada una) a una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por dos empresas privadas (Aqualia-Gestión Integral del Agua y SUFI.SA) y una empresa pública (Canal de Isabel II), en virtud del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 7 de mayo de 2004. No obstante, Ante la decisión tomada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se presentó un recurso ante los Tribunales en julio de 2004. Tras admitir a trámite el recurso, el Juez ha requerido información del Ayuntamiento para proceder a la instrucción. Todavía no se ha producido ninguna sentencia al respecto. Desde entonces, la empresa encargada de la concesión ha mantenido un nivel de prestación y calidad de los servicios idéntico al preexistente. En relación a las condiciones laborales de los trabajadores cabe decir que, de los 30 operarios que tenía el servicio municipal tan sólo cinco han optado por incorporarse a la plantilla de la empresa concesionaria y el resto, se ha reubicado en otros servicios públicos y unidades administrativas del Ayuntamiento de Alcalá, desempeñando tareas de conservación, mantenimiento, limpieza viaria, etc. Al mismo tiempo, es importante destacar los escasos o casi nulos mecanismos de control técnico y análisis de datos que el Ayuntamiento de Alcalá ha establecido para verificar el grado de cumplimiento del contrato por parte de la empresa concesionaria. Así como, la 14 Dotado con 9 millones de euros y de los cuáles ya se había ejecutado una partida que renovó 60km. de la red. 15 Vease al respecto los informes elaborados por el OdSP-UCM www.ucm.es/info/odsp 21 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 22. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. inexistencia de estudios, previos o actuales, sobre eficiencia la empresa o transparencia en la rendición de cuentas. Con todo, la presente concesión además ha anulado la participación ciudadana y sindical en la toma de decisiones sobre la gestión del agua en la ciudad. 22 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 23. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. Bibliografía - Abella, J. 2004. La ordenación jurídica de la actividad económica. Madrid. Dykinson - Agencia Europea de Medio Ambiente (E.E.A.), 2003. El agua en Europa: una evaluación basada en indicadores. Copenhague, Págs. 20-21. - Arrojo, P. 1999. El valor económico del agua. Revista Afers Internacionals, nº 45-46 - Barzelay, M., 1992. The New Public Management. Berkeley: University of California Press. Ragin, M., 1987. The comparative method: moving beyond qualitative and quantitative Strategies. Berkeley: University of California Press. - Caballero Quintana, Andrés y García Garrido, Antonio Jesús. 2004. El caso de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria: proceso de toma decisiones y resolución de problemas ante la escasez de agua. Tortosa, IV Congreso Ibérico sobre Gestión y planificación del Agua. - Caballero Quintana, Andrés y García Garrido, Antonio Jesús. 2004. Participación, sostenibilidad y eficacia en la gestión del agua en la ciudad de Córdoba: EMACSA, una empresa pública de calidad. Tortosa, IV Congreso Ibérico sobre Gestión y planificación del Agua. - Gomá, R. y Brugué, Q. 1996. Algunas matizaciones en relación a la privatización de los servicios públicos. Madrid. Cuadernos de Relaciones Laborales, nº 8. - Observatorio de los Servicios Públicos, Universidad Complutense de Madrid, 2004. Informes sobre la privatización del agua en Alcalá de Henares. http://www.ucm.es/info/odsp/index_archivos/informesalcala.htm - Ortega, Enrique y Sanz, Andrés, 2005. Marco teórico sobre procesos de privatización de servicios públicos, con especial énfasis en la gestión del agua. En VV.AA. ‘Lo público y lo privado en la gestión del agua. Experiencias y reflexiones para el siglo XXI.’ Madrid. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo: 121-152, - Proyecto de Investigación Euromarket, abril 2004. Final report for Work Package 3. Analysis of the Strategies of the Water Supply And Sanitation Operators In Europe. http://mir.epfl.ch//euromarket - Proyecto de Investigación Watertime. 2003. Analytical Framework. www.watertime.net - Proyecto de Investigación Watertime. 2005. Cordoba case study report. www.watertime.net - Proyecto de Investigación Watertime. 2005. Madrid case study report. www.watertime.net - Proyecto de Investigación Watertime. 2005. Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria case study report. www.watertime.net - Proyecto de Investigación Watertime. 2005. Palma de Mallorca case study report.www.watertime.net 23 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.
  • 24. Buenas prácticas en la gestión pública municipal del agua y saneamiento en España. - Sanz, Andrés. 1998. Las privatizaciones. Algunos aspectos generales. Madrid. Revista Cuadernos de Relaciones Laborales, nº 13. - United Nations, 2004. World Urbanization Prospects. The 2003 Revision. 24 de 24 VII Congreso A.E.C.P.A., 2005.