SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
Descargar para leer sin conexión
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO




   1. BANDERA Y ESCUDO




   2. HISTORIA

La Escuela Normal Superior de Villavicencio fue creada mediante Decreto
Interdencial No. 321 del 20 de Diciembre de 1955 como Normal Rural de Meta
Santa Teresita del Niño Jesús, bajo la dirección de la señorita Humbelina
Pinzón Valenzuela y con el patrocinio del General Luis Carlos

Zurriago, jefe militar de la entonces Intendencia Nacional del Meta. Sus
fundadores fueron Monseñor Gregorio Garavito Jiménez y su hermano el Padre
Elías Garavito Jiménez (Q.E.P.D). En 1959 se graduaron los primeros ocho
maestro rurales, bajo la dirección de la Señora Zulma García de Ferreira.

En 1960 por ley 23, la institución pasa a ser Normal Superior bajo la dirección
de la señorita Beatriz Cajiao Jiménez. A partir de 1969 se iniciaron los cursos
de capacitación y profesionalización de maestros bachilleres que prestaban sus
servicios en el Departamento; este mismo año deja de ser una institución
exclusiva para señoritas. Aceptando el ingresó a varones y cambiando su razón
social a Normal Nacional Integrada.

Según Decreto 678 del 11 de abril de 1975 deja de ser la Normal
Departamental y se convierte en Nacional: es nombrado como rector el
Licenciado Alejandro Hinestroza Rivas. Por resolución 3317 de Junio de 1975:
la nación asume entonces la administración y el funcionamiento de la Escuela
Normal. En1977 se otorga a los bachilleres el titulo de Maestros Bachilleres
Pedagógicos. En el mismo año con auxilios de Ministerios de Educación
Nacional se iniciaron un aserie de reformas a la planta física: los antiguos
dormitorios del internado se adaptaron para cuatro salones de clase; se inicio la
construcción de la, la Vicerrectoría y la secretaria del plantel.
En 1980 se acordó que las jornadas de estudio de las Escuelas Normales
Nacionales serían de 7 a.m. a 12 m y no como venían funcionamiento de 8
a.m. a 12 m y de 2 p.m. a 5 p.m. Este mismo año la Escuela Normal celebró
sus Bodas de Plata.

El 10 de agosto de 1981 gracias al esfuerzo del club ESNOVA y en
coordinación con las directivas del colegio y la gobernación del Meta, se
inauguró el campo de baloncesto y se mejoró la presentación de los salones y
los corredores de la Institución. El aula Múltiple que siempre ha servido para
desarrollar actividades de tipo teatral, musical, folclórico. Grados y eventos
institucionales, entre otras actividades, fue remodelada.

Una tradición que ha caracterizado por décadas a la Escuela Normal Superior
es la celebración en el mes de octubre del “Almuerzo de compañeros” y la
“lunada” dichas actividades se realizan al iniciar y al culminar la Semana
Cultural.

Las personas que a través de 49 años han dirigido la institución son: Señorita
Humbelina Pinzón Valenzuela( 1956-1958); Señorita Zulma García de Ferreira
( 1958-1960); señorita Beatriz Cajiao de Jiménez( (1961); Judith Arévalo(1962);
Marina Bermúdez M. ( 1963-1966); Marina de Jesús Garcés Rojas(1967);
Mercedes Murillo Mosquera(1967-1970): lic. Jaime Bermúdez Vera(1971-
1972); Lic. Luís Eduardo Reina Gutiérrez (1973-1974); lic. Alejandro Hinestroza
Rivas (1975-1994); lic. Ruth Nidia Vaca Bobadilla (1994-Encargada); Lic.
Álvaro Hernández Mora (1995.2003) y Lic. Maria Stella Ortiz Rivas (2004).

El 31 de Diciembre de 1994 mediante Decreto 2903 del 31 de Diciembre se
unifican las Escuelas Normales bajo una administración. La sección de
primaria, antigua escuela anexa, administrativamente pasa hacer parte de la
Escuela Normal. En 1997 por razón de la expedición del Decreto 3012 se
reestructuran las Escuelas Normales en instituciones con carácter superior.
Con el licenciado Álvaro Hernández Mora como rector recibe aprobación.

De estudios mediante Resolución No.3068 de julio 15 de 1996 y con la 0600
del 27 Agosto de 1999 el Ministerio de Educación Nacional otorgó a la
institución la acreditación previa que la facultó para iniciar en el año 2000 el
Ciclo Complementario.

Los estudiantes de grado 11º reciben el titulo de Bachiller Académico con
énfasis en Educación y Formación Pedagógica y, los estudiantes del ciclo
complementario reciben el titulo de Normalistas Superiores, que los acredita
para el ejercicio de la docencia en los niveles de preescolar y el ciclo de
Educación Básica Primaria. Se han graduado hasta hoy tres promociones de
Normalistas Superiores.

Hoy todos los actores que componen la comunidad educativa se han
comprometido a fortalecer la institución y a superar las debilidades encontradas
en la visita de los pares académicos del año 2000, a fin de alcanzar la
acreditación en la segunda oportunidad que concede la ley.


   3. PROYECTOS VIGENTES CON LA UNIVERSIDAD


3.1 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO,                           CICLO
COMPLEMENTARIO, PRÁCTICA PEDAGÒGICA INVESTIGATIVA


DEFINICIÒN

La práctica pedagógica investigativa en la ENSV se define como un conjunto
de experiencias que se inician en los grados 10º y 11º vinculadas al trabajo de
campo, y en el III y IV semestre de formación pedagógica, al proyecto de
intervención.

Desde la anterior perspectiva los núcleos problema, de la experiencia, la acción
y la construcción y el énfasis en Educación Física Recreación y Deportes, son
los movilizadotes de la propuesta. Para que lo anterior cobre sentido, se hace
necesaria la puesta en relación de unos acontecimientos del mundo de la vida
con los discursos de las diferentes temáticas, a fin de generar preguntas en las
que se conecten los acontecimientos con las ideas, esto es, construir
problemas. Asumir una actitud problematizadora que guíe el pensamiento ha
de ser el primer momento de la práctica pedagógica investigativa.

Acorde con lo anterior, y en relación con el seminario de investigación, los
maestros en formación realizarán una primera etapa de contextualización de
su entorno de práctica, a través de experiencias de observación, registro y
sistematización, que les permitirá:

   1. Encontrar desde sí mismos una singularidad en la cotidianidad que les
      afecte, los sensibilice y por ello los movilice a asumir una actitud de
      indagación.

   2. Hacer una lectura pedagógica de los espacios tiempos y recursos
      disponibles, para prever los obstáculos que puedan encontrarse para
      alcanzar las finalidades de la práctica.

   3. Caracterizar a los niños para identificar las condiciones económicas,
      sociales y culturales en las que se están formando.
Identificar los imaginarios de infancia de los maestros acompañantes, para
evidenciar las relaciones existentes entre éstos y sus intervenciones
pedagógicas.

Conectar el conocimiento (la singularidad) con los conceptos, constituirá el
segundo momento que permitirá construir un problema, es decir, construir
cuidadosamente una(s) pregunta(s) que guíe(n) el pensamiento y actúe en
serie, conectándose con otras preguntas de su mismo campo. Así la(s)
pregunta(s) no pretenderá(n) encontrar respuesta(s) ni solución(es) definitiva(s)
, pero si dar energía a quien(es) participa(n) de la construcción del problema.

El proyecto de aula constituirá la más importante forma de intervención
pedagógica, y el diario de campo la principal herramienta de sistematización.
Sin embargo es conveniente anotar, que no se excluirán otras formas de
intervención pedagógica, como tampoco otros tipos de sistematización como el
levantamiento de documentos, o la elaboración de fichas de recolección de
información y de observación. La estrecha relación de la práctica pedagógica
investigativa con el Seminario III de investigación, permitirá incluso que cada
estudiante presente su propuesta de sistematización.

En el anterior contexto, la práctica pedagógica investigativa en la ENSV tomará
distancia de las prácticas pedagógicas inscritas en la escuela clásica en cuanto
será contextualizada; flexible en cuanto a la administración del plan de
estudios, los tiempos, los espacios y los recursos; promoverá la
heterogeneidad en cuanto se reconocerán los diferentes ritmos de aprendizaje
y las diferentes formas de resolución de problemas; y colaborativa en la medida
que el maestro se desplaza del lugar de enseñante para ocupar el de
diseñador de experiencias y colaborador del proceso de desarrollo de las
mismas1.


SENTIDO DE LA FORMACION

Referentes teóricos: John Dewey, Lev Vigostky y Jean Piaget.

La experiencia y la acción constituyen dos conceptos importantes en los
planteamientos pedagógicos de Dewey. En esta perspectiva, el trabajo por
proyectos es una estrategia pedagógica privilegiada para posibilitar
experiencias en la que cada acción obedezca a una finalidad, con el objeto de
hacer posible el desarrollo del pensamiento reflexivo. Su empleo en la
organización cotidiana del proceso formativo, supone un estudiante que tiene la
posibilidad de la incertidumbre, la experimentación y la exigencia de la
reflexión.

Por otra parte, Vigostky propone que el desarrollo y el aprendizaje son un
proceso. Por tanto, en toda situación escolar hay que considerar dos niveles:
El nivel evolutivo real, que al ser evaluado corresponde a lo que el escolar
1
    Documento ¿cómo concebir un proyecto? Dr. Gloria Alvarado. Asesora E.N.S.V.
puede realizar por sí solo, y un nivel evolutivo potencial que corresponde al
resultado que podría exhibir, si emprendiera actividades más complejas, con
ayuda de un adulto o de otro alumno más avanzado. A la diferencia entre estos
dos niveles de desarrollo, la denominó “Zona de Desarrollo próximo”. Desde el
punto de vista pedagógico, esta zona contiene una inmensa riqueza, referida
por una parte a situar los aprendizajes en un nivel de desarrollo superior al que
los alumnos han alcanzado, pero también en el sentido de posibilitar los logros
en este nivel superior, a partir de una estrategia de trabajo que proporcione
mayores y mejores ocasiones de interacción y cooperación.

La teoría de Piaget establece que el aprendizaje constituye manifestación de
que el organismo es sensible a un estímulo dado, lo que significa, poder
asimilarlo a un esquema de acción que se construye poco a poco en función
de las sucesivas acomodaciones que constituyen la experiencia. Desde esta
perspectiva, la escuela Normal Superior de Villavicencio asume el aprendizaje
como condición para la apropiación reconstructiva del conocimiento, actividad
que es preparatoria para la actividad propiamente constructiva de la cual se
ocupa la educación superior.

Finalmente El plan de estudios de la Escuela está transversal izado por la
categoría del “Si mismo” .Dos preguntas enmarcan la construcción en torno a
este concepto: ¿Quiénes somos?              ¿Cómo son estas maneras de ser?
Cada uno de estos interrogantes esta tomado desde dos niveles: el institucional
y el particular. En el nivel institucional las construcciones pasan por la
constitución de colectivos de profesores, estudiantes y ex alumnos. A nivel
particular, los profesores trabajan todo el tiempo sobre sí mismos y gracias a
ello le apuestan a una formación de maestros para la región y el país. Estos
dos niveles de sí mismo articulan la construcción social y subjetiva, sin la cual
no sería posible la construcción de pensamiento.
3.2 PROYECTO DE SEXUALIDAD, RESUMEN ANALÍTICO INVESTIGATIVO


TITULO: ¿HABLEMOS DE SEXUALIDAD Y SEXO?

AUTOR: ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

PALABRAS CLAVES: Sexualidad: Conjunto de fenómenos emocionales y de
conducta relacionados con el sexo, que marcan de forma decisiva al ser
humano en todas las fases de su desarrollo.
Sexo: Diferencia física y de conducta que distingue a los organismos
individuales, según las funciones que realizan en los procesos de reproducción
Escuela Normal Superior de Villavicencio: Institución Educativa adscrita a la
Secretaría de Educación Municipal De Villavicencio.

FUENTES:

PRIMARIAS: Resultados hallados tras el desarrollo de la Investigación,
registrados en el proyecto.

SECUNDARIAS: Fuentes bibliográficas que contextualizaron la investigación;
tal es el caso de libros, revistas, Internet, comunicación verbal y archivos de
documentos escritos.

OBJETIVO: Orientar sobre el valor del sexo y la sexualidad fundamentándose
en lo ético moral, la autonomía, fortaleciendo y fomentando la salud física y
mental.

CONTENIDOS

Con este proyecto se pretende dilucidar y abordar lo que implica el fenómeno
de la vida, la sexualidad y la formación integral del individuo, de manera
armónica, para lograr que sea capaz de autorregularse accediendo a si mismo,
respetando y cuidando su corporalidad, asumiendo las consecuencias de sus
actos y compartiendo sus experiencias significativas a través de su futuro
quehacer docente, en cada una de las comunidades académicas a las que se
enfrente, convirtiéndose así en multiplicador y orientador del programa de
educación sexual.

   ▲   Capitulo 2: Observamos el objetivo general y los objetivos específicos
       siendo algunos de estos Sensibilizar al estudiante sobre el valor
       fundamental de la dignidad humana. Consolidar la imagen del si mismo
       a través de la interiorización de valores y actitudes del y para el entorno.
   ▲   Capitulo 3: Nos hace énfasis en el marco referencial con la Constitución
       Política de Colombia y La ley general de educación. ( ley 115/94 art. 14-
       15),
   ▲   Capitulo 4: Se enfatiza los aspectos teóricos conceptuales, La
       educación sexual es un proceso formativo que integra aspectos como la
sexualidad presente a lo largo de la vida de todos los seres humanos,
           su desarrollo armónico fundamental para la formación integral de la
           persona, contempla las dimensiones comunicativas, afectivas, de placer
           y reproductivas y su desarrollo, comprende aspectos biológicos,
           psicológicos, sociales, resultado la dimensión ética. 2La Educación
           Sexual debe articularse al currículo dentro de un contexto científico y
           humanista, como la formación para la vida, el amor y debe ser
           responsabilidad de toda la comunidad, ya que                Incluye ejes
           fundamentales como la persona, pareja, familia y sociedad y procesos
           como, amor-sexo, responsabilidad, conciencia crítica y creatividad. De
           igual manera fortalecerá desde la escuela su formación sexual,
           reconociendo su rol primario en la formación integral de sus hijos.



                                   PROYECTO
                         ¿HABLEMOS DE SEXUALIDAD Y SEXO?



PRESENTACIÓN

Problemáticas como la imprevisión, los encuentros casuales, la promiscuidad,
el abuso sexual, la violación, el desconocimiento, los embarazos prematuros la
inadecuada educación sexual fundamentada solamente en lo biológico,
separada del discurso de las responsabilidades, la moralidad, el manejo de las
relaciones de pareja, familia, etc., hacen necesario formar y fortalecer
conductas, que prevengan las anteriores y futuras problemáticas.


JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a lo planteado por el Biólogo Francisco Varela en su libro” El
fenómeno de la vida” es necesario considerar las condiciones mínimas
necesarias para que algo sea incluido dentro del grupo de lo vivo y en segundo
lugar considerar la vida alrededor del individuo.″3
Con este proyecto se pretende dilucidar y abordar lo que implica el fenómeno
de la vida, la sexualidad y la formación integral del individuo, de manera
armónica, para lograr que sea capaz de autorregularse accediendo a si mismo,
respetando y cuidando su corporalidad, asumiendo las consecuencias de sus
actos y compartiendo sus experiencias significativas a través de su futuro
quehacer docente, en cada una de las comunidades académicas a las que se
enfrente, convirtiéndose así en multiplicador y orientador del programa de
educación sexual.

OBJETIVO GENERAL
2
    Ibidem Pág 2-3
3
    Vvarela, Francisco. El fenómeno de la vida, Dolmen Ediciones. Caracas, 200. Pág 26
Orientar sobre el valor del sexo y la sexualidad fundamentándose en lo ético
moral, la autonomía, fortaleciendo y fomentando la salud física y mental.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

      •   Relacionar conceptualmente los términos de sexo y sexualidad.
      •   Sensibilizar al estudiante sobre el valor fundamental de la dignidad
          humana.
      •   Consolidar la imagen del si mismo a través de la interiorización de
          valores y actitudes del y para el entorno.
      •   Identificar problemáticas relacionadas con el sexo y la sexualidad.

MARCO REFERENCIAL

Aspectos legales

   1. La Constitución política de Colombia. Contempla derechos y deberes
      relacionados con la sexualidad, libre desarrollo de la personalidad,
      igualdad de derechos y deberes de la pareja, libre decisión de la pareja
      sobre el número de hijos, oportunidades para el hombre y la mujer frente
      a las discriminaciones en el período del posparto, los derechos de los
      infantes adolescentes y los servicios de promoción, protección y
      recuperación de la salud.
   2. La ley general de educación. (Ley 115/94 art. 14-15), considera los
      objetivos primordiales en cada nivel educativo y las acciones
      encaminadas a formar ética y moralmente la práctica del respeto de los
      derechos humanos.
   3. Aspectos teóricos conceptuales. Hasta hace unos años en nuestro
      medio no se hablaba de educación sexual, los textos solo hacían
      referencia a la anatomía, fisiología, higiene órganos genitales y
      reproducción exclusivamente para el sexo masculino.

A partir de los años sesenta, se inician en el país campañas educativas sobre
sexualidad y el los años setenta aparece la cátedra de comportamiento y salud
en los grados décimo y once de media vocacional.

La experiencia ha permitido comprobar que está información llega demasiado
tarde en comparación con el desarrollo de los estudiantes, cuando ya algunos
de ellos han sufrido problemas o han sido víctimas del abuso sexual, a su vez
muchos estudiantes no alcanza a llegar a este nivel escolar.

A raíz de una acción de tutela presentada por Lucila Díaz docente de Venta
quemada -Boyacá destituida por tratar un tema de sexualidad en una clase de
tercero de primaria, la Corte Constitucional de la Republica de Colombia solicita
al Ministerio de Educación adelantar la educación sexual de los educandos en
los diferentes centros educativos del país, tanto en el sector público como
privado, determinándose así por          el Ministerio de Educación Nacional
establecer el desarrollo de programas y proyectos de Educación Sexual en el
paísi4.

La educación sexual es un proceso formativo que integra aspectos como la
sexualidad presente a lo largo de la vida de todos los seres humanos, su
desarrollo armónico fundamental para la formación integral de la persona,
contempla las dimensiones comunicativas, afectivas, de placer y reproductivas
y su desarrollo, comprende aspectos biológicos, psicológicos, sociales,
resultado la dimensión ética. 5

La Educación Sexual debe articularse al currículo dentro de un contexto
científico y humanista, como la formación para la vida, el amor y debe ser
responsabilidad de toda la comunidad, ya que Incluye ejes fundamentales
como la persona, pareja, familia y sociedad y procesos como, amor-sexo,
responsabilidad, conciencia crítica y creatividad.

A su vez vincula a la familia como la principal responsable de la educación de
los hijos, y se convierte en el espacio primario para vivir la sexualidad, ya que
los padres se convierten en modelo para sus hijos, fortaleciendo así; los lazos
afectivos, el desarrollo psicosexual en la niñez, adolescencia, adultez, vejez, el
juego, el lenguaje, la conducta imitativa, la identidad, la autoestima,
comunicación, erotismo, la ética, métodos de planificación familiar, situaciones
de riesgo en fin todo un conjunto de temáticas relacionadas en el programa de
educación sexual.

De igual manera fortalecerá desde la escuela su formación sexual,
reconociendo su rol primario en la formación integral de sus hijos.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

    ACTIVIDADES             POBLACIÓN                                            FECHA
Difusión          de Comunidad        estudiantil                       Abril - junio o en cada
información a través Escuela Normal Superior                            uno de los meses que
de medios masivos y                                                     concuerde la temática
charlas                                                                 con las aulas de clase.
Conferencias         Comunidad    estudiantil y
                     docente Escuela Normal                                   Septiembre- octubre
                     Superior

                      Comunidad docente Escuela                               Octubre - noviembre
Taller             de Normal Superior
sensibilización
Taller de Educación   Comunidad docente Escuela                               Octubre - noviembre
                      Normal Superior
Taller dirigido       Comunidad       académica                                    Febrero
4
    Ministerio de Educación Nacional. Priyecto de Educación Sexual,. Pág 1.
5
    Ibidem Pág 2-3
Escuela Normal Superior
Encuestas              Comunidad        académica          Febrero - marzo
                       Escuela Normal Superior
Taller:        Delitos Comunidad        académica            Abril – mayo.
sexuales               Escuela Normal Superior


Sujeto a modificaciones si es necesario y a la inclusión de otras
actividades programadas.



   3.3 PROYECTO DE DEMOCRACIA


OBJETIVO

 Ejercer la democracia para aprender a convivir con los demás integrantes de la
comunidad, respetándonos mutuamente y reconociéndonos en la diversidad,
aprendiendo y permitiendo la autonomía, participando activamente en la
construcción de nuestro contexto y solucionar los conflictos de manera pacifica,
teniendo como fundamentación principal los derechos humanos.


CONTENIDOS

La Escuela Normal Superior de Villavicencio, proyecta la formación de niños,
niñas, jóvenes y por supuesto maestros en y para la democracia, entendida
esta como forma de vida que requiere construir una cultura que la incorpore a
todas las practicas de la vida social y personal. Es decir, que la democracia se
sustenta y conserva a partir de la vigencia cotidiana del respeto a la dignidad y
los derechos humanos y desde esta perspectiva organizar toda la vida escolar:
el reconocimiento, las relaciones de convivencia, la formación efectiva, ética,
estética y moral, la administración escolar, entre otras. De ahí que entiende la
educación como mediación para el desarrollo humano, orienta la formación
hacia la deflexión y la acción de los principios y valores de la democracia, los
derechos humanos y el respeto a la vida en todas sus manifestaciones.
Concibe la libertad y la autonomía como capacidades para tomar decisiones y
responder a compromisos; la democracia y equidad como posibilidades de
desarrollo en todos los espacios de la vida y del ejercicio profesional; la
pluralidad como capacidad para captar la dinámica de las personas, del medio
ambiente y para que pueda actuar con tolerancia frente a las teorías y visiones
discrepantes. Luego es tarea de todas y todos propiciar la reflexión sobre los
valores fundamentales: la dignidad, la igualdad, la tolerancia y el respeto a la
diferencia, el conocimiento de los derechos humanos y la importancia de su
aplicación en el medio escolar y extraescolar, proponer vías y medios de
solución a los problemas de la institución buscando vencer los obstáculos que
se presentan para el ejercicio de la democracia escolar.
•   CAPITULO 1: En este capitulo se encuentra la presentación del
       proyecto nos menciona que el Educar es un proceso dinámico,
       entusiasta y sistemático capaz de promover y fortalecer las
       potencialidades del ser humano en su complejo y variado universo.
       Estimular la participación democrática y el ejercicio responsable de las
       libertades, así como la formación de una personalidad juvenil sustentada
       en una educación en y con valores, son acciones encaminadas a
       promover por la vía de los hechos una formación en los jóvenes
       normalistas rica en propuestas y alternativas de desarrollo, de
       crecimiento individual y colectivo para todos ellos.
   •   CAPITULO 2: En la segunda parte del proyecto se encuentran la
       justificación en que nos muestra que el proyecto educativo concebido
       por la comunidad normalista apunta en primera instancia a la formación
       del nuevo ciudadano, del nievo maestro, un ser integral que desarrolle
       las diferentes dimensiones como persona. Todos y cada uno de los
       miembros que integramos la familia normalista somos conscientes que
       tomar en serio la democracia implica potenciar el recurso del ejercicio
       democrático; se aprende a participar participando, se aprende a dialogar
       abriendo espacios donde sea posible expresar diferentes concepciones,
       posiciones e intereses; hay que perder el miedo a pensar por si mismo ,
       a disentir, a tomar posturas frente a la información y frente al
       conocimiento, a defender los propios puntos de vista, a incidir
       efectivamente en la toma de decisiones
   •   CAPITULO 3: Hace parte de este capitulo el objetivo general como los
       objetivos específicos siendo alguno de ellos los siguientes sensibilizar el
       liderazgo en los estudiantes, inculcar sentimientos de respeto e
       identidad y aceptación por el otro, fortalecer los vínculos de participación
       y cooperación institucional, la autonomía y el sentido de pertenencia
       para desarrollar actividades que favorezcan el bienestar de la
       comunidad normalista.
   •   CAPITULO 4: En el aparece el marco referencial donde hace énfasis a
       la Ley 115 de 1994 y su decreto reglamentario 1860 capitulo IV articulo
       19, 20 y demás, dando a conocer la Ley 115 de 1994 y su decreto
       reglamentario 1860 capitulo IV articulo 19, 20 y demás, abre espacios
       democráticos en las instituciones educativas colombianas que antes no
       habían merecido relevancia acogiéndose a esta apertura la Escuela
       Normal Superior de Villavicencio ha ido resignificando su proyecto de
       formación para ofrecer y garantizar el mejor servicio educativo. Aprender
       a ejercer y querer la democracia es algo que nos dignifica, nos
       embellece tanto como el amor y la solidaridad.




La democracia no es solo el ejercicio del derecho al voto o a ser elegido para
un cargo (por ejemplo, en la escuela para hacer parte del gobierno escolar o en
el municipio para el
Concejo); la democracia es también una concepción política que nos guía en
nuestra vida cotidiana, tanto a nivel social, político, educativo como personal. B.
toro (1991, 100) dice que “la democracia es un ethos, es decir, una cultura, un
modo de ser y de estar en el mundo. La democracia se sustenta y desarrolla
sobre la vigencia del respeto a la dignidad de las personas y a los derechos
humanos. De ahí que sea vital que la escuela como un espacio de la cultura se
piense desde una perspectiva democrática.

“La necesidad de pensar la escuela desde la perspectiva de la democracia y
los derechos humanos resulta de interrogarle por su contribución a la
conformación de un ethos democrático que permite superar los modelos
autoritarios de convivencia cotidiana y de enfrentamiento de los conflictos, que
excluyen a los oponentes. Este ellos democrático no es un imposible, si desde
las escuelas proponemos como meta deseable cultivar una actitud dialogiza en
el manejo de las relaciones interpersonales, reconocimiento del derecho del
otro y a sus diferencias de perspectivas e intereses, al compromiso con la
búsqueda colectiva de metas y a la esperanza en el dialogo y la argumentación
como medio de comprender nuestros problemas y superarlos”.                  “Lucila
Cardona, 1994). Dentro de este capitulo encontramos información del gobierno
escolar, el rector, el consejo directivo con sus respectivas funciones, el consejo
académico con sus funciones y finalmente el consejo de padres.

   •   CAPITULO 5: Hallamos los recursos físicos que son las instalaciones
       del colegio para las diferentes actividades electorales. Humanos que los
       encargados directos serán los coordinadores y dinamizadores del
       proyecto, además los estudiantes del grado décimo y los financieros que
       se requiere de parte del colegio.
   •   CAPITULO 6: Cronograma de elección y funcionamiento para el año
       2006, y el plan de acción.


PRESENTACION

Educar es un proceso dinámico, entusiasta y sistemático capaz de promover y
fortalecer las potencialidades del ser humano en su complejo y variado
Universo.

Sensibilizar y permitir al estudiante la posibilidad de conocer los distintos
campos en que se manifiesta una realidad como la actual, es uno de los
propósitos fundamentales del quehacer docente. La obtención de un espíritu
analítico, reflexivo y crítico esta también implícita en toda acción educativa, de
ahí que el impulsar el fortalecimiento de la formación ciudadana hacia una
democracia participativa y una cultura de la legalidad, sea en estos momentos
uno de los rubros indispensables por atender en el campo de la educación.
Estimular la participación democrática y el ejercicio responsable de las
libertades, así como la formación de una personalidad juvenil sustentada en
una educación en y con valores, son acciones encaminadas a promover por la
vía de los hechos una formación en los jóvenes normalistas rica en propuestas
y alternativas de desarrollo, de crecimiento individual y colectivo para todos
ellos.

Estamos convencidos que la tarea de educar es una responsabilidad
socialmente compartida por lo que confiamos que el presente proyecto permita
acercarnos un poco mas al ideal educativo de hoy.


JUSTIFICACIÓN

La Escuela Normal Superior de Villavicencio, proyecta la formación de niños,
niñas, jóvenes y por supuesto maestros en y para la democracia, entendida
esta como forma de vida que requiere construir la cultura que la incorpore a
todas las practicas de la vida social personal. Es decir, que la democracia se
sustenta y conserva a partir de la vigencia cotidiana del respeto a la dignidad y
los derechos humanos y desde esta perspectiva organizar toda la vida escolar;
el conocimiento, las relaciones de convivencia, la formación afectiva, ética,
estética y moral, la administración escolar entre otras.

El proyecto educativo concebido con la comunidad normalista apunta en
primera instancia a la formación del nuevo ciudadano, del nuevo maestro, un
ser integral que desarrollo las diferentes dimensiones como persona. De ahí
que entiende la educación como mediación para el desarrollo humano, orienta
la formación hacia la reflexión y la acción de los principios y valores de la
democracia, los derechos humanos y el respeto a la vida en todas sus
manifestaciones. Concibe la libertad y la autonomía como capacidades para
tomar decisiones y responder a compromisos; la democracia y equidad como
posibilidades de desarrollo en todos los espacios de la vida y del ejercicio
profesional; la pluralidad como capacidad para captar la dinámica de las
personas, del medio ambiente y para que pueda actuar con tolerancia frente a
las teorías y visiones discrepantes.

Todos y cada uno de los miembros que integramos la familia normalista como
concientes que tomar en serio la democracia implica potenciar el recurso del
ejercicio democrático; se aprende a participar participando, se aprende a
dialogar abriendo espacios donde sea posible expresar diferentes
concepciones, posiciones e intereses; hay que perder el miedo a pensar por si
mismos, a disentir, a tomar posturas frente a la información y frente al
conocimiento, a defender los propios puntos de vista, a incidir efectivamente en
la toma de decisiones, experimentar y probar y probar que es posible resolver
los problemas y conflictos pacíficamente; que la libertad se aprende siendo
libres a pesar de los temores y angustias que esto nos produce y que en
ocasiones añoremos las fáciles soluciones autoritarias.
Luego es tarea de todas y todos propiciar la reflexión sobre los valores
fundamentales: la dignidad, la igualdad, la tolerancia y el respeto a la
diferencia, el conocimiento de los derechos humanos y la importancia de su
aplicación en el medio escolar y extraescolar, proponer vías y medios de
solución a los problemas de la institución buscando vencer los obstáculos que
se presentan para el ejercicio de la democracia escolar.

La democracia de la Escuela Normal Superior pasa por la redefinición de las
relaciones de poder que impliquen el transito hacia formas de concertación, de
disenso y consenso, es decir que todas las decisiones surgirán del acuerdo
colegiado, del acuerdo colectivo nunca de disposiciones individuales, ni
arbitrarias de algún subgrupo sentado sobre el poder. El respeto y la autoridad
resultaran bilaterales, no será producto de jerarquías verticales.


OBJETIVOS

Objetivo general

Ejercer la democracia para aprender a vivir con los demás integrantes de la
comunidad, respetándonos mutuamente y reconociéndonos en la diversidad,
aprendiendo y permitiendo la autonomía, participando activamente en la
construcción de nuestro contexto y solucionar los conflictos de manera pacifica,
teniendo como fundamentación principal los derechos humanos.

Objetivos específicos

   1. Sensibilizar el liderazgo en los estudiantes.
   2. Inculcar sentimientos de respeto e identidad y aceptación por el otro.
   3. Fortalecer los vínculos de participación y cooperación institucional
   4. Formar ciudadanos en y para la convivencia como base para construir
      una sociedad civil y una democracia pluralista regulada por el respeto a
      la dignidad humana y los derechos humanos.
   5. Fortalecer la autonomía y el sentido de pertenencia para desarrollar
      actividades que favorezcan el bienestar de la comunidad normalista.
   6. Explicar porque la sociedad necesita desarrollar y mantener una cultura
      ciudadana basada en el acato a las normas y leyes en el estado social
      de derecho.




MARCO DE REFERENCIA
Marco legal. La Ley 115 de 1994 y su decreto reglamentario 1860 capitulo IV
articulo 19, 20 y demás abre espacios democráticos en las instituciones
educativas colombianas que antes no habían merecido relevancia;
acogiéndose a esta apertura de la Escuela Normal Superior de Villavicencio ha
ido resignificando su proyecto de formación para ofrecer y garantizar el mejor
servicio educativo.

Uno de los aprendizajes mas difíciles, pero también mas valioso es el ejercicio
de la democracia, es decir aprender a convivir con los demás integrantes de la
comunidad, respetándonos mutuamente y reconociéndonos en la diversidad,
aprendiendo y permitiendo la autonomía, participando activamente en la
construcción de nuestro hábitat y solucionando conflictos de manera practica y
concertada.

“Aprender a ejercer y querer la democracia es algo que nos dignifica, nos
embellece tanto como el amor y la solidaridad. La primera ganancia la tiene
uno mismo, al vivir la democracia como una caricia social que nos permite
encontrar la fuerza respetando la tierra fragilidad de la existencia”, nos dice
Luis Carlos Restrepo (1995) la democracia no es solo el ejercicio al voto o al
ser elegido para un cargo ( por ejemplo, en la escuela para hacer parte del
gobierno escolar o en el municipio para el consejo); la democracia es también
una concepción política que nos guía en nuestra vida cotidiana, tanto a nivel
social, político, educativo como personal.

B. toro (1991,100) dice que “la democracia es un ellos, es decir, una cultura, un
modo de ser y de estar en el mundo. Como cultura a la democracia es una
forma de pensar, de sentir y de actuar”, la democracia se sustenta y desarrolla
sobre la vigencia del respeto a la dignidad de las personas y a los derechos
humanos.

Los primeros aprendizajes de democracia los llevamos a cabo en la familia y en
la escuela, a partir del reconocimiento que tenemos hacia los demás y la
participación en las diversas actividades, como en el juego, en las charlas
familiares, en el aula de clase, en la discusión del pacto manual o manual de
convivencia en el gobierno escolar. De ahí que sea vital que la escuela como
un espacio de la cultura se piense desde una perceptiva democrática.

“La necesidad de pensar la escuela desde la perspectiva de la democracia y
los derechos humanos resulta interrogarle por su contribución por su
contribución a la conformación de unos ellos democráticos que permiten
superar los modelos autoritarios de convivencia cotidiana y de enfrentamiento
de los conflictos, que excluyen a los oponentes. Este ellos democrático no es
un imposible si desde la escuela proponemos como meta deseable
cultivar una actitud dialogica en el manejo de las relaciones interpersonales,
reconocimiento del derecho del otro y sus diferencias de las perspectivas e
intereses, al compromiso con la búsqueda colectiva de metas y a la esperanza
en el dialogo y la argumentación como medio de comprender nuestros
problemas y superarlos”. “Lucila Cardona, (1994). Además de considerar la
actitud dialogica como posibilidad de manejo de las relaciones interpersonales,
también se debe dar cavidad a otras estrategias como la estética y las
expresiones afectivas.

Cuando hablamos de democracia en la escuela hacemos referencia a una
opción de entablar relaciones con los niños, niñas, y jóvenes, con los padres y
madres de familia, para que actúen como sujeto de derecho pleno, según lo
reconoce nuestra Constitución Política, y como tales tiene derecho a participar
en las determinaciones que lo afecten. Unas de las primeras decisiones de los
padres es que tipo de educación quieren para sus hijos, en correspondencia a
un proyecto de vida y de comunidad en este sentido, el Plan Decenal de
Educación nos propone hacer la educación un asunto publico, “un compromiso
de todos”.

Optar porque la comunidad educativa participe en las decisiones que antes se
creían eran solo protesta del Ministerio y las Secretarias de educación en las
instancias gubernamentales o de los directorios de las escuelas o de los
maestros en el aula, implica un cambio de mentalidad, actitudes y practicas,
que podremos alcanzar como maestros, arriesgándonos a escuchar lo que
otros piensan, anhelan, necesitan, así sean contrarios a nuestras opiniones,
pensamientos y acciones; e igualmente a que ellos escuchen nuestras posturas
y propuestas.

Como antes lo habíamos señalado, implica aprender puntos con el otro, a usar
el dialogo para llegar a acuerdos, a retomar lo mejor de ambos para el
beneficio de todos, pero también implica aceptar que en las relaciones se
producen desencuentros, debates, disensos, es decir, que no siempre desde el
comienzo encontramos puntos en común pero que podemos seguir intentando
si de veras queremos comprender lo que el otro dice, “ponernos en sus
zapatos”. Al revisar las condiciones en las cuales se esta dando un dialogo, es
necesario que las dos partes tengan la información suficiente y se aseguren del
significado que para ambos tienen las palabras empleadas.

¿Para que dar la palabra y escuchar al otro? Para que nos complemente,
podría ser una respuesta. Para un maestro puede ser difícil aceptar que puede
ser complementado por un padre de familia campesino, o de los barrios
marginales de nuestras ciudades, pues muchas veces el analfabeto y no
comprenden nuestros discursos educativos. También es difícil que acepte que
el niño lo puede complementar. Sin embargo un espíritu democrático acepta
que la palabra del otro es irremplazable, solo el conoce como es el, su cultura,
sus esperanzas y dificultades. Además, el tiene el conocimiento de su hábitat,
de las luchas que se han dado, de los problemas que le son significativos.
Entonces no es solo que el otro tiene derecho a participar en la toma de
decisiones que lo afecte padre o madre de familia, niño, niña o joven si no que
además sabe de el y de su entorno.


EL GOBIERNO ESCOLAR

“Cada establecimiento educativo del Estado tendrá el Gobierno Escolar
conformado por el Rector, el Consejo Directivo y el Consejo Académico”.En el
Gobierno Escolar serán consideradas las iniciativas de los estudiantes, de los
educadores, de los administrativos, y de los padres de familia en aspectos tales
como la valoración y la resignificación del manual de convivencia y la adopción
y verificación del reglamento escolar, la organización de las actividades
sociales, deportivas, culturales, artísticas y comunitarias, la conformación de
organizaciones juveniles y demás acciones que redunden en la practica de la
participación democrática de la vida escolar.

El Gobierno Escolar es una posibilidad del ejercicio de la democrática al interior
de la escuela al constituirse una esfera publica hace posible la participación no
solo de los niños y niñas, sino también de maestros, maestras, padres y
madres de familia; construyen conciencia sobre los problemas que se viven,
promueven los intereses colectivos sobre los intereses particulares, median los
conflictos como expresión del poder en la escuela.

EL RECTOR

Funciones

   •   Orientar la ejecución del proyecto educativo institucional y aplicar las
       decisiones del gobierno escolar.
   •   Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno
       aprovechamiento de los recursos necesarios para el efecto.
   •   Promover el proceso continuo de mejoramiento en la calidad de
       educación en el establecimiento.
   •   Mantener canales de comunicaciones entre los diferentes estamentos de
       la comunidad educativa.
   •   Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico.
   •   Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuya la ley, los reglamentos
       y el manual de convivencia.
   •   Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para
       canalizarlas a favor del mejoramiento del proyecto educativo e
       institucional.
   •   Promover actividades en beneficio social que vinculen el establecimiento
       con la comunidad local.
   •   Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del estado atenientes
       a la presentación del servicio público educativo y las demás afines o
       complementarias con las anteriores que le atribuya el proyecto educativo
       institucional.
EL CONSEJO DIRECTIVO

Este consejo como su nombre lo indica ayuda a dirigir el colegio y toma
algunas decisiones muy importantes. Esta integrado por el rector, quien los
preside y se encarga de hacer cumplir lo que allí se decida. Además están
otros representantes de la comunidad, así:

2 padres de familia
2 docentes (uno de primaria y uno de segundaria)
1 estudiante del grado 11
1 ex alumno
1 un representante del sector productivo

Funciones

   •   Tomar las decisiones que afectan el funcionamiento de la institución.
   •   Servir de última instancia para resolver la problemática que se presente
       entre docentes, administrativos con los alumnos del establecimiento
       educativo y después de haber agotado los procedimientos previstos en
       el reglamento o manual de convivencia.
   •   Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución.
   •   Fijar los criterios para la asignación de los cupos disponibles para la
       admisión de los nuevos alumnos.
   •   Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda comunidad
       educativa, cuando alguno de los miembros se siente lesionado.
   •   Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente
       presentado por el rector.
   •   Participar en la aprobación y evaluación del proyecto educativo
       institucional, del currículo y del plan de estudio y someterlos a la
       consideración de la Secretaria de Educación respectiva o del organismo
       que haga sus veces, para que verifiquen el cumplimiento de los
       requisitos establecidos en la ley y los reglamentos.
   •   Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa.
   •   Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y
       social del alumno, que han de incorporarse al reglamento o manual de
       convivencia.
   •   En ningún caso puede ser contrarios a la dignidad de los estudiantes.
   •   Reconocer criterios para participar en la institución en actividades
       comunitarias, culturales, deportivas y recreativas.
   •   Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en
       la relación de las actividades educativas, culturales, recreativas,
       deportivas y sociales de la misma comunidad educativa.
•   Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con las
       otras instituciones educativas y la conformación de organizaciones
       juveniles.
   •   Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y de
       estudiantes.
   •   Reglamentar los procesos previstos en la ley.
   •   Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y
       los provenientes de pagos legalmente autorizados y efectuados por los
       padres y responsables de la educación de los alumnos, tales como los
       derechos académicos, uso de libros de textos y similares.
   •   Darse su propio reglamento.


EL CONSEJO ACADÉMICO

Este integrado por el rector que lo preside, el coordinador académico y un
docente representante de cada área.

Funciones.
  • Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la
      propuesta del proyecto educativo institucional.
  • Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo
      las modificaciones y ajustes.
  • Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.
  • Participar en la evacuación institucional anual.
  • Integrar los consejos de docentes para la evaluación periódica del
      rendimiento de los educandos y para la promoción, asignarles las
      funciones y supervisar el proceso general de educación.
  • Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación
      educativa y de más funciones a fines o complementarias con las
      anteriores que le atribuyen el proyecto educativo institucional


CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA

El consejo de padres de familia es un órgano de participación de los padres de
familia del establecimiento educativo destinado a asegurar su continua
participación en el proceso educativo y a elevar los resultados de calidad del
servicio. Estará integrado por mínimo (1) y máximo tres (3) padres de familia
por cada uno de los grados que ofrezca el establecimiento educativo, de
conformidad con lo que establezca el proyecto educativo institucional PEI.

Durante el transcurso del primer mes del año escolar contado desde la fecha
de iniciación de las actividades académicas, el rector o director del
establecimiento educativo convocara a los padres de familia para que elijan a
sus representantes en el consejo de padres de familia.
La elección de los representantes de los padres para el correspondiente año
lectivo se efectuara en reunión por grados, por mayoría, con la presencia de, al
menos, el cincuenta por ciento (50%) de los padres, o de los padres presentes
después de transcurrida la primera hora de iniciada la reunión.

La conformación del consejo de padres es obligatoria y así deberá registrarse
en el manual de convivencia.


ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE PADRES DE
FAMILIA.

El consejo de padres de familia deberá conformarse en todos los
establecimientos educativos. Podrá organizar los comités de trabajo que
guarden afinidad con el proyecto educativo institucional y el plan de
mejoramiento del establecimiento educativo, de conformidad con los planes de
trabajo que acuerde con el rector o director. Los comités podrán contar con la
participación de un directivo o docente del establecimiento educativo por el
rector o director para tal fin.

El consejo de padres es un órgano de participación educativa que no requiere
registro ante ninguna autoridad y para pertenecer a él no se podrán establecer
cuotas de afiliación o contribución económica de ninguna especie. Se reunirá
como mínimo tres veces al año por convocatoria del rector o director, o por
derecho propio. Las sesiones del consejo de padres serán presididas por un
padre de familia, elegido por ellos mismos.

Las secretarias de educación apoyaran a los establecimientos educativos para
que se conformen los consejos de padres de familia y solicitaran informes
periódicos sobre su funcionamiento.

Funciones

   a. contribuir con el rector o director en el análisis, defunción y uso de los
      resultados de las evaluaciones periódicas de competencias y pruebas de
      estado.
   b. Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participen en las
      pruebas de competencias y de estado realizadas por el instituto
      colombiano para el fomento de la educación superior ICFES.
   c. Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que
      organice el establecimiento educativo, orientadas a mejorar las
      competencias de los estudiantes en las distintas áreas, incluida la
      ciudadana y la creación de la cultura de la legalidad.
   d. Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el logro de
      los objetivos planteados.
   e. Promover actividades de formación de los padres de familia
      encaminadas a desarrollar estrategias de acompañamiento a los
      estudiantes para facilitar el afianzamiento de los aprendizajes, fomentar
la practica de hábitos de estudio extraescolares, mejorar la autoestima y
        el ambiente de convivencia y especialmente aquellas distancias a
        promover los derechos del niño.
   f.   Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y
        concentración entre todos los estamentos de la comunidad educativa.
   g.   Presentar propuestas del mejoramiento del manual de convivencia en el
        marco de la constitución y la ley.
   h.   Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física
        y mental de los educandos, la solución de las dificultades de
        aprendizaje, la detección de problemas de integración escolar y el
        mejoramiento del medio ambiente.
   i.   Elegir al padre de familia que participara en la comisión de evaluación y
        promoción de acuerdo con el decreto 230 de 2002.
   j.   Presentar las propuestas de modificación del proyecto educativo
        institucional que surjan de los padres de familia de conformidad con lo
        previsto en los artículos 14, 15 y 16 del decreto 1860 de 1.994.
   k.   Elegir los dos representantes de los padres de familia en el consejo
        directivo del establecimiento educativo con la excepción establecida en
        el parágrafo 2 del artículo 9 del presente decreto.


PARÁGRAFO 1. El rector o director del establecimiento educativo
proporcionara toda la información necesaria para que el consejo de padres
pueda cumplir sus funciones.

PARÁGRAFO 2. El consejo de padres de cada establecimiento educativo
ejercerá estas funciones en directa coordinación con los rectores o directores y
requerirá la expresa autorización cuando asuma responsabilidades que
comprometan el establecimiento educativo ante otras instancias o autoridades.

Elección de los representantes de los padres de familia en el consejo
directivo.

El consejo de padres de familia, en una reunión convocada para tal fin por el
rector o director del establecimiento educativo elegirá dentro de los primeros
treinta días del año electivo a los dos representantes de los padres de familia
en el consejo directivo del establecimiento educativo. Los representantes de los
padres de familia solo podrán ser reelegidos por un periodo adicional.

En todo caso los representantes de los padres ante el consejo directivo deben
ser padres de alumnos del establecimiento educativo.

Los docentes, directivo o administrativos del establecimiento educativo no
podrán ser representantes de los padres de familia en el consejo directivo del
mismo establecimiento en el que labora.
PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES

 En todos los establecimientos educativos el personero de los estudiantes será
un alumno que curse el último grado que ofrezca la institución, encargado de
promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes
consagrados en la constitución política, las leyes, los reglamentos y el manual
de convivencia.

Funciones

   a. promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes,
      para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del
      establecimiento, pedir la colaboración del consejo de estudiantes,
      organizar foros u otras formas deliberación;
   b. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos
      sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la
      comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos.
   c. Presentar ante el rector o el director administrativo, según sus
      competencias, las solicitudes de oficio o a petición de parte que
      considere necesaria para proteger los derechos de los estudiantes y
      facilitar el cumplimiento de sus deberes, y
   d. Cuando lo considere necesario, apelar ante el consejo directivo o el
      organismo que haga sus veces, las decisiones del rector respecto de las
      peticiones presentadas por su intermedio.

El personero de los estudiantes será elegido dentro de los treinta días
calendario siguiente al de la iniciación de clases de un periodo lectivo anual.
Para tal efecto el rector convocara a todos los estudiantes matriculados con el
fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple y mediante voto secreto. El
ejercicio de cargo de personero de los estudiantes es incompatible con el de
representantes de los estudiantes ante el Consejo Directivo.

Los estudiantes del ciclo complementario participan en la elección de
personero en la misma fecha y hora que lo hacen los demás estudiantes de la
institución.


CONSEJO DE ESTUDIANTES

En todos los establecimientos educativos el consejo de estudiantes es el
máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la
participación por parte de los educandos. Estará integrado por un vocero de
cada uno de los grados ofrecido por el establecimiento o establecimientos que
comparten un mismo Consejo Directivo.
El Consejo Directivo deberá convocar en una fecha dentro de las cuatro
primeras semanas del calendario académico, sendas asambleas integradas por
los alumnos que cursen cada grado, con el fin de que elijan de su seno
mediante votación secreta, un vocero estudiantil para el año lectivo en curso.

Los alumnos del nivel preescolar y de los tres primeros grados del ciclo de
primaria, serán convocados a una asamblea conjunta para elegir un vocero
único entre los estudiantes que cursen el tercer grado.Los estudiantes del ciclo
complementario elegirán un representante por cada uno de los semestres que
haya en la institución.

Funciones

   a. Darse su propia organización interna
   b. Elegir el representante de los estudiantes ante el consejo directivo del
      establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento de su representación.
   c. Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten
      iniciativas sobre el desarrollo en la vida estudiantil.
   d. Las demás actividades afines o complementarias con las anteriores que
      le atribuya el manual de convivencia.


3.4 PROYECTO AMBIENTAL


PRESENTACION

El proyecto medio ambiental en la Escuela Normal Superior de Villavicencio se
conjuga con el Proyecto de Servicio Social, previsto como un ejercicio de
investigación formativa que permita a los futuros docentes tener contacto con
diferentes comunidades e incidir en la solución de sus problemas y a la vez
permitir la interacción dialéctica acción-reflexión logrando que los estudiantes
descubran y comprendan nuestra realidad.

La organización estará a cargo de la Coordinadora Académica, Lic. Luisa
Teresa Ayala docentes Maritza Johana Pachón Barbosa, Pilar Barrero
Hernández, Maria Helena Alvarado Romero, Rosana Galeano Cárdenas,
Leonor Elcira Rojas y Olga Lucia Riveros Reina y la Corporación Unificada
Simón Bolivar.

Se proyectara en dos frentes:

   1. Educación Ambiental, orientada por la Corporación Unificada Simón
      Rodríguez a nivel de la extensión a la comunidad.

   2. Educación ambiental para implementar la cultura del reciclaje en la
      comunidad educativa de la institución a través de actividades lúdico
      pedagógicas.
Este proyecto brindará a los estudiantes de los diferentes grados la posibilidad
de familiarizarse con problemáticas que todo futuro maestro debe asumir,
interiorizar su proyecto de vida en torno a la docencia, despertar la motivación y
creatividad hacia el trabajo con la comunidad y formar docentes lideres en el
ámbito ambiental.

Los estudiantes de la institución participaran en todas las actividades
programadas para el desarrollo del proyecto y los estudiantes de los grados
10º. entregaran informes finales, producto del análisis e interpretación de la
información recolectada y debidamente soportados por evidencias como el
diario de campo, fotografías, videos, etc.



        “RECICLEMOS POR AMOR A LA NATURALEZA Y A LA VIDA.”



VISION

Ser una comunidad educativa comprometida con la cultura del reciclaje en pro
del cuidado y la conservación del medio ambiente.

MISION

Formar a la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior de
Villavicencio en la cultura del reciclaje como acción indispensable para la
conservación del medio ambiente.

OBJETIVOS

•   Objetivo General.

Implementar en la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior de
Villavicencio la cultura del reciclaje como elemento fundamental para el cuidado
y la conservación del medio ambiente a través de actividades ludido
pedagógicos.

•   Objetivos Específicos.

    •   Conformar el grupo ecológico normalista con la representación de 2
        estudiantes por curso.
    •   Sensibilizar, a través de videos y charlas pedagógicas, a la comunidad
        educativa de la Escuela Normal Superior de Villavicencio sobre la
        importancia del reciclaje para el cuidado y la conservación del ambiente.
•   Motivar a la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior de
       Villavicencio a utilizar material reciclado para la realización de las
       actividades escolares.
   •   Estimular el interés por la conservación del ambiente mediante la
       celebración del día de la tierra, del árbol y del agua.



RECURSOS

Recursos Humanos

Directivos docentes, docentes, estudiantes, padres de familia y personal
administrativo, funcionarios de la Fundación Nuevo Mundo y Bioagrícola del
Llano S.A. E.P.S.

Recursos Físicos:

   •   Planta física de la Escuela Normal Superior de Villavicencio.
   •   Televisor
   •   V.H.S.
   •   Videos
   •   Canecas
   •   Papel, cartón, pinturas, marcadores.

Recursos Financieros

   •   Recursos aportados por los propios estudiantes en los aspectos
       relacionados con transporte y refrigerio.
   •   Recursos facilitados por la institución.
   •   Recursos, en servicios, aportados por la Fundación Nuevo Mundo y
       Bioagrícola del Llano S.A. E.P.S.


CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

La Escuela Normal Superior de Villavicencio se encuentra ubicada en al
Carrera 33 No. 21 – 10 Barrio La Floresta, municipio de Villavicencio,
departamento del Meta y hace parte de la UDEL No. 8; la edad de su
estudiantes oscilan entre 5 y 20 años, pertenecen a los estratos 1, 2, 3, 4 y 5,
por lo tanto existe diversidad de niveles educativos, sociales y culturales.
DIAGNÓSTICO

La Escuela Normal Superior de Villavicencio no tiene un programa para el
manejo adecuado de las basuras, esta carencia se ve reflejada en la continua
contaminación del ambiente producida por la quema y la exposición de éstas.

La contaminación ambiental por basuras produce gases tóxicos, humus, mal
olor, fomenta la presencia de roedores, microorganismos patógenos y
sustancias químicas perjudiciales para la salud.


MARCO CONTEXTUAL

   •   La ley general de educación:

 Artículo 5º. Fin de la Educación: “La adquisición de una conciencia para la
conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de
vida, uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres
dentro de una cultura ecológica y de riesgo y la defensa cultural de la nación”.


  Articulo 14.      Enseñanza obligatoria en Instituciones Educativas: “La
enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los
recursos naturales”. Estos temas no exigen asignatura especifica debe
incorporarse y desarrollarse a través del plan de estudios, según lo establecido
en el articulo 67 de la Constitución Nacional.

Decreto 1743 de 1994. Reglamentario de la Ley General de Educación.
Crea la obligación de desarrollar el proyecto de educación ambiental para todos
los niveles de educación formal a partir de enero de 1995, debe ir insertado
dentro de los proyectos educativos institucionales, con el fin de solucionar y
prevenir problemas ambientales a nivel local, regional y nacional. Es una
responsabilidad compartida entre estudiantes, docentes, padres de familia y
comunidad en general de diseñar y desarrollar el proyecto ambiental.

   •   Constitución Política de 1991

Articulo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público
que tiene una función social; con ella se busca el acceso, al conocimiento, a la
ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación
formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la
democracia y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento
cultural, científico, tecnológico y para la protección del medio ambiente.

Articulo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.

   •   Código del Menor
Decreto 2737 de 1989. Articulo 316: “A partir del primer grado, la familia, la
defensa del medio ambiente y la instrucción cívica serán objeto prioritario del
estudio de las áreas de ciencias sociales con el fin de orientar a la juventud en
el verdadero sentido de los deberes familiares y de sus obligaciones como
ciudadanos.


FUNDAMENTO CONCEPTUAL.

Contaminación.

 Es una alteración negativa del medio ambiente caracterizada por la presencia
de sustancias nocivas en elementos que son fuente de vida: el agua, el suelo,
el aire, fenómenos originados por las formas de vida cotidiana, inadecuados
procesos de producción y el mal uso de los recursos naturales.

La contaminación ambiental ha causado un severo deterioro de la biosfera, lo
cual se evidencia en el progresivo sobrecalentamiento de la tierra, la
desaparición de ecosistemas completos, la reducción de las fuentes de agua y
aire puro, la perdida del espacio vital, entre otras.

El planeta Tierra es un sistema, lo que afecta a una parte afecta a las demás,
es una reacción en cadena; en definitiva, la contaminación es una amenaza
potencial para la vida.

El medio ambiente recibe la influencia de varios factores a saber, factores
bióticos que abarcan a todos los seres vivos (hombre, animales, plantas y
microorganismos) y factores abióticos, que comprenden todo lo que se
considera no vivo (el aire, el clima, el agua, el suelo, la energía solar). Si los
factores abióticos no es posible la vida. Además, el medio ambiente recibe la
influencia de un factor socio-cultural, que comprenden conductas, hábitos y
costumbres adquiridas, incluida la tecnología y la organización social y política
que determina el “cómo vivir” de las personas en determinadas regiones.

Clases de Contaminación.

La contaminación puede ser de tres clases: a) Física b) Química c) Biológica

Contaminación Física:

La causan contaminantes como el humo, que afecta la visibilidad cuando las
descargas industriales son abundantes; el exceso de vallas publicitarias que
opacan el paisaje urbano y rural; y la acumulación de basuras en lugares no
adecuados para tal fin.

Contaminación Química:
Esta contaminación puede originarse en las sustancias venenosas, como los
plaguicidas y fungicidas que alteran el aire, el suelo, el agua y el mismo
hombre; en le uso de detergentes que afectan el ecosistema acuático y matan
los peces.

La contaminación química también afecta el aire por la acción del humo de las
fábricas, los aerosoles, desodorantes y otros productos que el comercio
distribuye en forma de spray.

Contaminación Biológica:

Hay contaminación biológico cuando la alteración de un ecosistema es tan
grave que el organismo intruso que a el llega aumenta considerablemente su
población, ataca los organismos existentes en el ecosistema e incluso
determina la destrucción del mismo.

Tal es el caso de la langosta verde que puede acaba con grandes cultivos de
maíz. Otro tanto hacen los hongos, las royas y la broca de los cafetales.
También ocasionan contaminación biológica los virus y bacterias que causan
enfermedades en plantas, animales y el hombre, Ejemplo, las disenterías y el
cólera.

El hombre vive en ciudades, grandes, medianas o pequeñas. Son su medio
ambiente urbano, donde casi todo lo que lo rodea es artificial. Pero también
vive en los campos, mas en contacto con la naturaleza, en un medio ambiental
rural.

En le medio ambiente urbano predomina los factores o componentes socio-
culturales y en le medio ambiente rural, los factores biológicos.

La relación intima de los hombres con la naturaleza, con el advenimiento de la
era industrial se dio paso a la formación de urbes para la concentración de
mano de obra, que fueron creciendo y haciéndose mas y mas populosas en a
medida que los excedentes fruto de la actividad industrial así lo propiciaban y
de esta manera se fueron formando las grandes ciudades de hoy en día,
caracterizando a la sociedad no dolo como industrial sino como urbana.

La problemática de los ambientes urbanos en los países de l tercer mundo,
como en el caso de Colombia esta dad por la sobrepoblación, la carencia de
recursos humanos y de capital, una mala gestión administrativa y la falta de
conciencia de los habitantes. Los conocedores afirman que las grandes
ciudades de los países subdesarrollados padecen una enfermedad económica
y una crisis de crecimiento, que da lugar a la existencia de problemas
ambientales, sociales y además de una serie de traumatismos creados por la
contaminación del aire, el ruido, las basuras.

En le marco de las actividades escolares, la Educación Ambiental Urbana
busca desarrollar el espíritu critico y promover la participación activa de
alumnos, profesores y la comunidad en general para mejorar la escuela, el
barrio, el municipio y la ciudad. Lo principal es hacer de lo urbano un ambiente
mejor, menos agresivo y más saludable a través de la relación comunitaria.

El Ambiente Urbano es por excelencia un ambiente artificial y un ambiente
natural. Podemos preguntarnos, entones, cual es la diferencia entre un
ambiente artificial y un ambiente natural. El ultimo es aquel que no ha sufrido la
intervención del hombre; es un ambiente en equilibrio, compuesto por especies
animales, vegetales y de microorganismos en permanente interacción entre si y
con le medio físico que los rodea.

El ambiente artificial demanda la actividad humana. En le caso de un área
cultivada donde, para estimular la presencia de una especie se rompe el
equilibrio natural al eliminar otras plantas y animales, al cambiar de
composición de nutrientes de l suelo, al variar los niveles de humedad de la
tierra mediante le riego. Los ambientes artificiales, donde la naturaleza cambia,
el hombre retirarla vegetación, pavimenta los suelos, construye viviendas y
edificios, lo mismo que sistemas de aprovisionamiento y eliminación de aguas,
desarrolla técnicas para la disposición de basuras, contamina el aire, las aguas.

Los ambientes urbanos son como un individuo, como uno de nosotros, que
necesita proveerse de alimento, de aire, de agua, de vestido y que a su vez
origina desechos. Las entradas en las ciudades consisten en energía y
materiales, que son utilizados directamente, o transformados, o almacenados, y
luego de su uso resultan en residuos y desperdicios que son llevados fuera del
conjunto urbano.

El Ambiente Urbano esta compuesto por tres elementos básicos:

   1. -Lo natural como el aire, la vegetación, la vida animal.
   2. -Lo artificial como las casas, los edificios, las calles, los vehículos.
   3. -El hombre y sus actividades.

   Estos tres elementos están interactuando siempre, de ahí la semejanza de
   los ambientes urbanos con los sistemas naturales, cuya manifestación se
   basa en la interrelación de sus componentes.

Basura

(Del lat. versūra, de verrĕre, barrer). Residuos desechados y otros desperdicios
generados por el hombre que al no ser manejados adecuadamente se
convierten en focos nocivos. Los residuos pueden ser orgánicos, recuperables
y no recuperables.

Residuos Orgánicos

También llamados biodegradables son todos los desechos que se pudren; se
pueden dividir en:
•   Excremento humano (heces y desechos).
   •   Restos que se generan en la cocina (restos de comida, cáscaras de
       frutas, huevos)
   •   Desechos de vegetación (hojarasca y pasto de jardín)
   •   Desechos de animales.

Residuos Recuperables

Son todos aquellos que no se pudren como el papel, cartón, vidrio, latas,
plástico, telas y cueros que deben depositarse en un recipiente marcado para
este fin. Estos desechos se pueden aprovechar, bien sea dándoles otra
utilidad o como materia prima para elaboración del mismo material, antes de
ser arrojados.

Residuos no recuperables

Son todos los que no se pudren o descomponen, y se clasifican así:

   •   Desechos sanitarios: toallas higiénicas, pañales desechables, cuchillas
       de afeitar, así como las jeringas, las agujas hipodérmicas, termómetros
       rotos, medicinas vencidas, envases de insecticidas, raticidas, productos
       para el cuidado de mascotas y otros químicos, deben depositarse en
       otro recipiente, ya que estos requieren una disposición final adecuada.
   •   Desechos metálicos: Son todos los objetos metálicos, latas y otros
       productos de aluminio y acero.
   •   El vidrio: es una materia prima típica para el reciclaje porque se puede
       volver a fundir muchas veces sin que pierda sus cualidades. El vidrio
       constituye un gran porcentaje de los desperdicios que se generan.
   •   Desechos de plásticos: los materiales plásticos son productos
       petroquímicos, pues tienen al petróleo como materia prima. El plásticos
       es uno de los productos más peligrosos para el medio, no solo por su
       contaminación en el proceso de producción sino que, con su incremento
       como envases desechables y empaques no retornables, los basureros
       se llenan de estos y tardan más de 10 años para desintegrarse y al
       hacerlo, contaminan el subsuelo.

Reciclar

Es trasformar materiales ya usados en materia prima para la elaboración de
nuevos productos mediante ciclos naturales, industriales y comerciales. Los
materiales que se pueden reciclar son el vidrio (en un 100%), el papel, el
cartón, el plástico, el hueso y algunos metales como el acero, el aluminio, el
cobre y el bronce.

Beneficios del reciclaje

Protege el medio ambiente por que evita la sobreexplotación de los recursos
naturales.
•   Reduce los costos de producción en las empresas.
•   Ahorro de energía
•   Transforma los desperdicios en productos utilizables.
•   Genera fuentes de trabajo.
•   Dignifica al ser humano mejorando su calidad de vida.



4. DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÒN


1. Caracterización de las tareas escolares en la básica secundaria y media
    vocacional de la Escuela Normal Superior de Villavicencio.
2. Caracterización de las tareas escolares en la básica primaria de la
    Escuela Normal Superior de Villavicencio.
3. Observación sistemática en el aula, a estudiantes y docentes del grado
    primero, pertenecientes a ala escuela normal superior de Villavicencio y
    a otras instituciones del municipio.
4. Caracterización de las acciones pedagógicas en el área de Educación
    Física, recreación y deportes, en básica primaria, de la escuela normal
    superior de Villavicencio
5. Práctica de docencia e investigación pedagógica.
6. Observación sistemática de nuestra realidad escolar.
7. Caracterización de las tareas escolares fuera de la institución.
8. Práctica de docencia e investigación pedagógica en el nivel de
    preescolar.
9. Práctica de docencia e investigación pedagógica en los grados de
    primero y segundo de primaria.
10. Investigación, reto necesario de asumir.
5. GALERIA DE FOTOS
²




i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P.e.i. institución educativa distrital josé antonio galán
P.e.i. institución educativa distrital josé antonio galánP.e.i. institución educativa distrital josé antonio galán
P.e.i. institución educativa distrital josé antonio galánIed Jose Antonio Galan
 
Doc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicialDoc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicialPaulina Londoño
 
Proyecto "Creciendo en salud" CEIP Zurbarán
Proyecto "Creciendo en salud" CEIP ZurbaránProyecto "Creciendo en salud" CEIP Zurbarán
Proyecto "Creciendo en salud" CEIP ZurbaránZurbantic
 
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021amayandreina
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078lasdaper
 
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020amayandreina
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
Aprovechamiento de tiempo libre 2021 interclases
Aprovechamiento de tiempo libre 2021 interclasesAprovechamiento de tiempo libre 2021 interclases
Aprovechamiento de tiempo libre 2021 interclasesosmir valencia
 
Ensayo sobre la educación
Ensayo sobre la educación Ensayo sobre la educación
Ensayo sobre la educación DesiderioMontero
 
Proyecto final cendi
Proyecto final cendiProyecto final cendi
Proyecto final cendiaimeviridiana
 
Manual convivencia final
Manual convivencia finalManual convivencia final
Manual convivencia finalossarmiento
 
Manual de convivencia jose antonio galan
Manual de convivencia jose antonio galanManual de convivencia jose antonio galan
Manual de convivencia jose antonio galanguest00bc95a
 
Jct 2019 tutoria plan toece
Jct 2019 tutoria   plan toeceJct 2019 tutoria   plan toece
Jct 2019 tutoria plan toeceZemira Oscanoa
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015Cisne Canal
 

La actualidad más candente (20)

P.e.i. institución educativa distrital josé antonio galán
P.e.i. institución educativa distrital josé antonio galánP.e.i. institución educativa distrital josé antonio galán
P.e.i. institución educativa distrital josé antonio galán
 
Doc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicialDoc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicial
 
Proyecto "Creciendo en salud" CEIP Zurbarán
Proyecto "Creciendo en salud" CEIP ZurbaránProyecto "Creciendo en salud" CEIP Zurbarán
Proyecto "Creciendo en salud" CEIP Zurbarán
 
Sugerencias preescolar
Sugerencias preescolarSugerencias preescolar
Sugerencias preescolar
 
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
 
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
 
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIAPROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
 
Planes y programas_inicial_2021
Planes y programas_inicial_2021Planes y programas_inicial_2021
Planes y programas_inicial_2021
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
Aprovechamiento de tiempo libre 2021 interclases
Aprovechamiento de tiempo libre 2021 interclasesAprovechamiento de tiempo libre 2021 interclases
Aprovechamiento de tiempo libre 2021 interclases
 
Ensayo sobre la educación
Ensayo sobre la educación Ensayo sobre la educación
Ensayo sobre la educación
 
Proyecto final cendi
Proyecto final cendiProyecto final cendi
Proyecto final cendi
 
Area talento
Area talentoArea talento
Area talento
 
Educas 2
Educas 2Educas 2
Educas 2
 
Manual convivencia final
Manual convivencia finalManual convivencia final
Manual convivencia final
 
Manual de convivencia jose antonio galan
Manual de convivencia jose antonio galanManual de convivencia jose antonio galan
Manual de convivencia jose antonio galan
 
Jct 2019 tutoria plan toece
Jct 2019 tutoria   plan toeceJct 2019 tutoria   plan toece
Jct 2019 tutoria plan toece
 
Educacion trabajo
Educacion trabajoEducacion trabajo
Educacion trabajo
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO, REFORMADA HASTA EL 20 DE ABRIL DEL 2015
 

Destacado

Propuestas gobierno escolar 2011
Propuestas gobierno escolar 2011Propuestas gobierno escolar 2011
Propuestas gobierno escolar 2011JJCastro
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaDamian Morales Ariza
 
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...Josue Jimenez Thorrens
 

Destacado (7)

Propuestas gobierno escolar 2011
Propuestas gobierno escolar 2011Propuestas gobierno escolar 2011
Propuestas gobierno escolar 2011
 
Diapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábulaDiapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábula
 
Como mejorar el ambiente escolar
Como mejorar el ambiente escolarComo mejorar el ambiente escolar
Como mejorar el ambiente escolar
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
 
Fábulas de Esopo
Fábulas de EsopoFábulas de Esopo
Fábulas de Esopo
 
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
 

Similar a Normal Superior

Pei 2009 2013 - pmg (1)
Pei 2009   2013 - pmg (1)Pei 2009   2013 - pmg (1)
Pei 2009 2013 - pmg (1)larias91
 
Pei 2009 2013 - pmg
Pei 2009   2013 - pmgPei 2009   2013 - pmg
Pei 2009 2013 - pmglarias91
 
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAREL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLARtaniaaleli
 
Gonzales gonzales almagloria
Gonzales gonzales almagloriaGonzales gonzales almagloria
Gonzales gonzales almagloriaIPPSON
 
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfpIpea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfpMARISA MICHELOUD
 
El currículum y su organización
El currículum y su organizaciónEl currículum y su organización
El currículum y su organizaciónDianitha Blake
 
Resumen ejecutivo del pei de la ensv
Resumen ejecutivo del pei de la ensvResumen ejecutivo del pei de la ensv
Resumen ejecutivo del pei de la ensvJohnfre Parrado
 
Proyecto terminado (1) (1)iiii
Proyecto terminado (1) (1)iiiiProyecto terminado (1) (1)iiii
Proyecto terminado (1) (1)iiiiZharoon Chacon
 
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.Zandra Estevez
 
Inicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogiaInicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogiaGuissele Santana
 
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdfDiseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdfmarilobre
 

Similar a Normal Superior (20)

Pei 2009 2013 - pmg (1)
Pei 2009   2013 - pmg (1)Pei 2009   2013 - pmg (1)
Pei 2009 2013 - pmg (1)
 
Pei 2009 2013 - pmg
Pei 2009   2013 - pmgPei 2009   2013 - pmg
Pei 2009 2013 - pmg
 
Perspectivas y proyecciones para el futuro
Perspectivas y proyecciones para el futuro Perspectivas y proyecciones para el futuro
Perspectivas y proyecciones para el futuro
 
Pei 2009 2013 - pmg (1)
Pei 2009   2013 - pmg (1)Pei 2009   2013 - pmg (1)
Pei 2009 2013 - pmg (1)
 
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAREL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
 
Gonzales gonzales almagloria
Gonzales gonzales almagloriaGonzales gonzales almagloria
Gonzales gonzales almagloria
 
Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1Unidad pedagogica fasciculo 1
Unidad pedagogica fasciculo 1
 
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfpIpea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
 
elinny.pptx
elinny.pptxelinny.pptx
elinny.pptx
 
JUNENIL A (2) 2.023.pptx
JUNENIL A (2) 2.023.pptxJUNENIL A (2) 2.023.pptx
JUNENIL A (2) 2.023.pptx
 
El currículum y su organización
El currículum y su organizaciónEl currículum y su organización
El currículum y su organización
 
Ensayo washington chica
Ensayo washington chicaEnsayo washington chica
Ensayo washington chica
 
Resumen ejecutivo del pei de la ensv
Resumen ejecutivo del pei de la ensvResumen ejecutivo del pei de la ensv
Resumen ejecutivo del pei de la ensv
 
Proyecto terminado (1) (1)iiii
Proyecto terminado (1) (1)iiiiProyecto terminado (1) (1)iiii
Proyecto terminado (1) (1)iiii
 
Arco Iris de la mariposas
Arco Iris de la mariposasArco Iris de la mariposas
Arco Iris de la mariposas
 
Pci
Pci Pci
Pci
 
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
 
Inicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogiaInicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogia
 
Plan de tutoria - Sexto grado
Plan de tutoria - Sexto gradoPlan de tutoria - Sexto grado
Plan de tutoria - Sexto grado
 
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdfDiseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
 

Más de andres merchan

Más de andres merchan (7)

Available cert files for sell
Available cert files for sellAvailable cert files for sell
Available cert files for sell
 
AVAILABLE CERT LIST
AVAILABLE CERT LISTAVAILABLE CERT LIST
AVAILABLE CERT LIST
 
Ideas A Volar
Ideas A VolarIdeas A Volar
Ideas A Volar
 
Un Viaje Hacia El Conocimiento
Un Viaje Hacia El ConocimientoUn Viaje Hacia El Conocimiento
Un Viaje Hacia El Conocimiento
 
Macromatik
MacromatikMacromatik
Macromatik
 
La Tete Bien Faite
La Tete Bien FaiteLa Tete Bien Faite
La Tete Bien Faite
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 

Normal Superior

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO 1. BANDERA Y ESCUDO 2. HISTORIA La Escuela Normal Superior de Villavicencio fue creada mediante Decreto Interdencial No. 321 del 20 de Diciembre de 1955 como Normal Rural de Meta Santa Teresita del Niño Jesús, bajo la dirección de la señorita Humbelina Pinzón Valenzuela y con el patrocinio del General Luis Carlos Zurriago, jefe militar de la entonces Intendencia Nacional del Meta. Sus fundadores fueron Monseñor Gregorio Garavito Jiménez y su hermano el Padre Elías Garavito Jiménez (Q.E.P.D). En 1959 se graduaron los primeros ocho maestro rurales, bajo la dirección de la Señora Zulma García de Ferreira. En 1960 por ley 23, la institución pasa a ser Normal Superior bajo la dirección de la señorita Beatriz Cajiao Jiménez. A partir de 1969 se iniciaron los cursos de capacitación y profesionalización de maestros bachilleres que prestaban sus servicios en el Departamento; este mismo año deja de ser una institución exclusiva para señoritas. Aceptando el ingresó a varones y cambiando su razón social a Normal Nacional Integrada. Según Decreto 678 del 11 de abril de 1975 deja de ser la Normal Departamental y se convierte en Nacional: es nombrado como rector el Licenciado Alejandro Hinestroza Rivas. Por resolución 3317 de Junio de 1975: la nación asume entonces la administración y el funcionamiento de la Escuela Normal. En1977 se otorga a los bachilleres el titulo de Maestros Bachilleres Pedagógicos. En el mismo año con auxilios de Ministerios de Educación Nacional se iniciaron un aserie de reformas a la planta física: los antiguos dormitorios del internado se adaptaron para cuatro salones de clase; se inicio la construcción de la, la Vicerrectoría y la secretaria del plantel.
  • 2. En 1980 se acordó que las jornadas de estudio de las Escuelas Normales Nacionales serían de 7 a.m. a 12 m y no como venían funcionamiento de 8 a.m. a 12 m y de 2 p.m. a 5 p.m. Este mismo año la Escuela Normal celebró sus Bodas de Plata. El 10 de agosto de 1981 gracias al esfuerzo del club ESNOVA y en coordinación con las directivas del colegio y la gobernación del Meta, se inauguró el campo de baloncesto y se mejoró la presentación de los salones y los corredores de la Institución. El aula Múltiple que siempre ha servido para desarrollar actividades de tipo teatral, musical, folclórico. Grados y eventos institucionales, entre otras actividades, fue remodelada. Una tradición que ha caracterizado por décadas a la Escuela Normal Superior es la celebración en el mes de octubre del “Almuerzo de compañeros” y la “lunada” dichas actividades se realizan al iniciar y al culminar la Semana Cultural. Las personas que a través de 49 años han dirigido la institución son: Señorita Humbelina Pinzón Valenzuela( 1956-1958); Señorita Zulma García de Ferreira ( 1958-1960); señorita Beatriz Cajiao de Jiménez( (1961); Judith Arévalo(1962); Marina Bermúdez M. ( 1963-1966); Marina de Jesús Garcés Rojas(1967); Mercedes Murillo Mosquera(1967-1970): lic. Jaime Bermúdez Vera(1971- 1972); Lic. Luís Eduardo Reina Gutiérrez (1973-1974); lic. Alejandro Hinestroza Rivas (1975-1994); lic. Ruth Nidia Vaca Bobadilla (1994-Encargada); Lic. Álvaro Hernández Mora (1995.2003) y Lic. Maria Stella Ortiz Rivas (2004). El 31 de Diciembre de 1994 mediante Decreto 2903 del 31 de Diciembre se unifican las Escuelas Normales bajo una administración. La sección de primaria, antigua escuela anexa, administrativamente pasa hacer parte de la Escuela Normal. En 1997 por razón de la expedición del Decreto 3012 se reestructuran las Escuelas Normales en instituciones con carácter superior. Con el licenciado Álvaro Hernández Mora como rector recibe aprobación. De estudios mediante Resolución No.3068 de julio 15 de 1996 y con la 0600 del 27 Agosto de 1999 el Ministerio de Educación Nacional otorgó a la institución la acreditación previa que la facultó para iniciar en el año 2000 el Ciclo Complementario. Los estudiantes de grado 11º reciben el titulo de Bachiller Académico con énfasis en Educación y Formación Pedagógica y, los estudiantes del ciclo complementario reciben el titulo de Normalistas Superiores, que los acredita para el ejercicio de la docencia en los niveles de preescolar y el ciclo de Educación Básica Primaria. Se han graduado hasta hoy tres promociones de Normalistas Superiores. Hoy todos los actores que componen la comunidad educativa se han comprometido a fortalecer la institución y a superar las debilidades encontradas
  • 3. en la visita de los pares académicos del año 2000, a fin de alcanzar la acreditación en la segunda oportunidad que concede la ley. 3. PROYECTOS VIGENTES CON LA UNIVERSIDAD 3.1 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO, CICLO COMPLEMENTARIO, PRÁCTICA PEDAGÒGICA INVESTIGATIVA DEFINICIÒN La práctica pedagógica investigativa en la ENSV se define como un conjunto de experiencias que se inician en los grados 10º y 11º vinculadas al trabajo de campo, y en el III y IV semestre de formación pedagógica, al proyecto de intervención. Desde la anterior perspectiva los núcleos problema, de la experiencia, la acción y la construcción y el énfasis en Educación Física Recreación y Deportes, son los movilizadotes de la propuesta. Para que lo anterior cobre sentido, se hace necesaria la puesta en relación de unos acontecimientos del mundo de la vida con los discursos de las diferentes temáticas, a fin de generar preguntas en las que se conecten los acontecimientos con las ideas, esto es, construir problemas. Asumir una actitud problematizadora que guíe el pensamiento ha de ser el primer momento de la práctica pedagógica investigativa. Acorde con lo anterior, y en relación con el seminario de investigación, los maestros en formación realizarán una primera etapa de contextualización de su entorno de práctica, a través de experiencias de observación, registro y sistematización, que les permitirá: 1. Encontrar desde sí mismos una singularidad en la cotidianidad que les afecte, los sensibilice y por ello los movilice a asumir una actitud de indagación. 2. Hacer una lectura pedagógica de los espacios tiempos y recursos disponibles, para prever los obstáculos que puedan encontrarse para alcanzar las finalidades de la práctica. 3. Caracterizar a los niños para identificar las condiciones económicas, sociales y culturales en las que se están formando.
  • 4. Identificar los imaginarios de infancia de los maestros acompañantes, para evidenciar las relaciones existentes entre éstos y sus intervenciones pedagógicas. Conectar el conocimiento (la singularidad) con los conceptos, constituirá el segundo momento que permitirá construir un problema, es decir, construir cuidadosamente una(s) pregunta(s) que guíe(n) el pensamiento y actúe en serie, conectándose con otras preguntas de su mismo campo. Así la(s) pregunta(s) no pretenderá(n) encontrar respuesta(s) ni solución(es) definitiva(s) , pero si dar energía a quien(es) participa(n) de la construcción del problema. El proyecto de aula constituirá la más importante forma de intervención pedagógica, y el diario de campo la principal herramienta de sistematización. Sin embargo es conveniente anotar, que no se excluirán otras formas de intervención pedagógica, como tampoco otros tipos de sistematización como el levantamiento de documentos, o la elaboración de fichas de recolección de información y de observación. La estrecha relación de la práctica pedagógica investigativa con el Seminario III de investigación, permitirá incluso que cada estudiante presente su propuesta de sistematización. En el anterior contexto, la práctica pedagógica investigativa en la ENSV tomará distancia de las prácticas pedagógicas inscritas en la escuela clásica en cuanto será contextualizada; flexible en cuanto a la administración del plan de estudios, los tiempos, los espacios y los recursos; promoverá la heterogeneidad en cuanto se reconocerán los diferentes ritmos de aprendizaje y las diferentes formas de resolución de problemas; y colaborativa en la medida que el maestro se desplaza del lugar de enseñante para ocupar el de diseñador de experiencias y colaborador del proceso de desarrollo de las mismas1. SENTIDO DE LA FORMACION Referentes teóricos: John Dewey, Lev Vigostky y Jean Piaget. La experiencia y la acción constituyen dos conceptos importantes en los planteamientos pedagógicos de Dewey. En esta perspectiva, el trabajo por proyectos es una estrategia pedagógica privilegiada para posibilitar experiencias en la que cada acción obedezca a una finalidad, con el objeto de hacer posible el desarrollo del pensamiento reflexivo. Su empleo en la organización cotidiana del proceso formativo, supone un estudiante que tiene la posibilidad de la incertidumbre, la experimentación y la exigencia de la reflexión. Por otra parte, Vigostky propone que el desarrollo y el aprendizaje son un proceso. Por tanto, en toda situación escolar hay que considerar dos niveles: El nivel evolutivo real, que al ser evaluado corresponde a lo que el escolar 1 Documento ¿cómo concebir un proyecto? Dr. Gloria Alvarado. Asesora E.N.S.V.
  • 5. puede realizar por sí solo, y un nivel evolutivo potencial que corresponde al resultado que podría exhibir, si emprendiera actividades más complejas, con ayuda de un adulto o de otro alumno más avanzado. A la diferencia entre estos dos niveles de desarrollo, la denominó “Zona de Desarrollo próximo”. Desde el punto de vista pedagógico, esta zona contiene una inmensa riqueza, referida por una parte a situar los aprendizajes en un nivel de desarrollo superior al que los alumnos han alcanzado, pero también en el sentido de posibilitar los logros en este nivel superior, a partir de una estrategia de trabajo que proporcione mayores y mejores ocasiones de interacción y cooperación. La teoría de Piaget establece que el aprendizaje constituye manifestación de que el organismo es sensible a un estímulo dado, lo que significa, poder asimilarlo a un esquema de acción que se construye poco a poco en función de las sucesivas acomodaciones que constituyen la experiencia. Desde esta perspectiva, la escuela Normal Superior de Villavicencio asume el aprendizaje como condición para la apropiación reconstructiva del conocimiento, actividad que es preparatoria para la actividad propiamente constructiva de la cual se ocupa la educación superior. Finalmente El plan de estudios de la Escuela está transversal izado por la categoría del “Si mismo” .Dos preguntas enmarcan la construcción en torno a este concepto: ¿Quiénes somos? ¿Cómo son estas maneras de ser? Cada uno de estos interrogantes esta tomado desde dos niveles: el institucional y el particular. En el nivel institucional las construcciones pasan por la constitución de colectivos de profesores, estudiantes y ex alumnos. A nivel particular, los profesores trabajan todo el tiempo sobre sí mismos y gracias a ello le apuestan a una formación de maestros para la región y el país. Estos dos niveles de sí mismo articulan la construcción social y subjetiva, sin la cual no sería posible la construcción de pensamiento.
  • 6. 3.2 PROYECTO DE SEXUALIDAD, RESUMEN ANALÍTICO INVESTIGATIVO TITULO: ¿HABLEMOS DE SEXUALIDAD Y SEXO? AUTOR: ÁREA DE CIENCIAS NATURALES PALABRAS CLAVES: Sexualidad: Conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de forma decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. Sexo: Diferencia física y de conducta que distingue a los organismos individuales, según las funciones que realizan en los procesos de reproducción Escuela Normal Superior de Villavicencio: Institución Educativa adscrita a la Secretaría de Educación Municipal De Villavicencio. FUENTES: PRIMARIAS: Resultados hallados tras el desarrollo de la Investigación, registrados en el proyecto. SECUNDARIAS: Fuentes bibliográficas que contextualizaron la investigación; tal es el caso de libros, revistas, Internet, comunicación verbal y archivos de documentos escritos. OBJETIVO: Orientar sobre el valor del sexo y la sexualidad fundamentándose en lo ético moral, la autonomía, fortaleciendo y fomentando la salud física y mental. CONTENIDOS Con este proyecto se pretende dilucidar y abordar lo que implica el fenómeno de la vida, la sexualidad y la formación integral del individuo, de manera armónica, para lograr que sea capaz de autorregularse accediendo a si mismo, respetando y cuidando su corporalidad, asumiendo las consecuencias de sus actos y compartiendo sus experiencias significativas a través de su futuro quehacer docente, en cada una de las comunidades académicas a las que se enfrente, convirtiéndose así en multiplicador y orientador del programa de educación sexual. ▲ Capitulo 2: Observamos el objetivo general y los objetivos específicos siendo algunos de estos Sensibilizar al estudiante sobre el valor fundamental de la dignidad humana. Consolidar la imagen del si mismo a través de la interiorización de valores y actitudes del y para el entorno. ▲ Capitulo 3: Nos hace énfasis en el marco referencial con la Constitución Política de Colombia y La ley general de educación. ( ley 115/94 art. 14- 15), ▲ Capitulo 4: Se enfatiza los aspectos teóricos conceptuales, La educación sexual es un proceso formativo que integra aspectos como la
  • 7. sexualidad presente a lo largo de la vida de todos los seres humanos, su desarrollo armónico fundamental para la formación integral de la persona, contempla las dimensiones comunicativas, afectivas, de placer y reproductivas y su desarrollo, comprende aspectos biológicos, psicológicos, sociales, resultado la dimensión ética. 2La Educación Sexual debe articularse al currículo dentro de un contexto científico y humanista, como la formación para la vida, el amor y debe ser responsabilidad de toda la comunidad, ya que Incluye ejes fundamentales como la persona, pareja, familia y sociedad y procesos como, amor-sexo, responsabilidad, conciencia crítica y creatividad. De igual manera fortalecerá desde la escuela su formación sexual, reconociendo su rol primario en la formación integral de sus hijos. PROYECTO ¿HABLEMOS DE SEXUALIDAD Y SEXO? PRESENTACIÓN Problemáticas como la imprevisión, los encuentros casuales, la promiscuidad, el abuso sexual, la violación, el desconocimiento, los embarazos prematuros la inadecuada educación sexual fundamentada solamente en lo biológico, separada del discurso de las responsabilidades, la moralidad, el manejo de las relaciones de pareja, familia, etc., hacen necesario formar y fortalecer conductas, que prevengan las anteriores y futuras problemáticas. JUSTIFICACIÓN De acuerdo a lo planteado por el Biólogo Francisco Varela en su libro” El fenómeno de la vida” es necesario considerar las condiciones mínimas necesarias para que algo sea incluido dentro del grupo de lo vivo y en segundo lugar considerar la vida alrededor del individuo.″3 Con este proyecto se pretende dilucidar y abordar lo que implica el fenómeno de la vida, la sexualidad y la formación integral del individuo, de manera armónica, para lograr que sea capaz de autorregularse accediendo a si mismo, respetando y cuidando su corporalidad, asumiendo las consecuencias de sus actos y compartiendo sus experiencias significativas a través de su futuro quehacer docente, en cada una de las comunidades académicas a las que se enfrente, convirtiéndose así en multiplicador y orientador del programa de educación sexual. OBJETIVO GENERAL 2 Ibidem Pág 2-3 3 Vvarela, Francisco. El fenómeno de la vida, Dolmen Ediciones. Caracas, 200. Pág 26
  • 8. Orientar sobre el valor del sexo y la sexualidad fundamentándose en lo ético moral, la autonomía, fortaleciendo y fomentando la salud física y mental. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Relacionar conceptualmente los términos de sexo y sexualidad. • Sensibilizar al estudiante sobre el valor fundamental de la dignidad humana. • Consolidar la imagen del si mismo a través de la interiorización de valores y actitudes del y para el entorno. • Identificar problemáticas relacionadas con el sexo y la sexualidad. MARCO REFERENCIAL Aspectos legales 1. La Constitución política de Colombia. Contempla derechos y deberes relacionados con la sexualidad, libre desarrollo de la personalidad, igualdad de derechos y deberes de la pareja, libre decisión de la pareja sobre el número de hijos, oportunidades para el hombre y la mujer frente a las discriminaciones en el período del posparto, los derechos de los infantes adolescentes y los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. 2. La ley general de educación. (Ley 115/94 art. 14-15), considera los objetivos primordiales en cada nivel educativo y las acciones encaminadas a formar ética y moralmente la práctica del respeto de los derechos humanos. 3. Aspectos teóricos conceptuales. Hasta hace unos años en nuestro medio no se hablaba de educación sexual, los textos solo hacían referencia a la anatomía, fisiología, higiene órganos genitales y reproducción exclusivamente para el sexo masculino. A partir de los años sesenta, se inician en el país campañas educativas sobre sexualidad y el los años setenta aparece la cátedra de comportamiento y salud en los grados décimo y once de media vocacional. La experiencia ha permitido comprobar que está información llega demasiado tarde en comparación con el desarrollo de los estudiantes, cuando ya algunos de ellos han sufrido problemas o han sido víctimas del abuso sexual, a su vez muchos estudiantes no alcanza a llegar a este nivel escolar. A raíz de una acción de tutela presentada por Lucila Díaz docente de Venta quemada -Boyacá destituida por tratar un tema de sexualidad en una clase de tercero de primaria, la Corte Constitucional de la Republica de Colombia solicita al Ministerio de Educación adelantar la educación sexual de los educandos en los diferentes centros educativos del país, tanto en el sector público como privado, determinándose así por el Ministerio de Educación Nacional
  • 9. establecer el desarrollo de programas y proyectos de Educación Sexual en el paísi4. La educación sexual es un proceso formativo que integra aspectos como la sexualidad presente a lo largo de la vida de todos los seres humanos, su desarrollo armónico fundamental para la formación integral de la persona, contempla las dimensiones comunicativas, afectivas, de placer y reproductivas y su desarrollo, comprende aspectos biológicos, psicológicos, sociales, resultado la dimensión ética. 5 La Educación Sexual debe articularse al currículo dentro de un contexto científico y humanista, como la formación para la vida, el amor y debe ser responsabilidad de toda la comunidad, ya que Incluye ejes fundamentales como la persona, pareja, familia y sociedad y procesos como, amor-sexo, responsabilidad, conciencia crítica y creatividad. A su vez vincula a la familia como la principal responsable de la educación de los hijos, y se convierte en el espacio primario para vivir la sexualidad, ya que los padres se convierten en modelo para sus hijos, fortaleciendo así; los lazos afectivos, el desarrollo psicosexual en la niñez, adolescencia, adultez, vejez, el juego, el lenguaje, la conducta imitativa, la identidad, la autoestima, comunicación, erotismo, la ética, métodos de planificación familiar, situaciones de riesgo en fin todo un conjunto de temáticas relacionadas en el programa de educación sexual. De igual manera fortalecerá desde la escuela su formación sexual, reconociendo su rol primario en la formación integral de sus hijos. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ACTIVIDADES POBLACIÓN FECHA Difusión de Comunidad estudiantil Abril - junio o en cada información a través Escuela Normal Superior uno de los meses que de medios masivos y concuerde la temática charlas con las aulas de clase. Conferencias Comunidad estudiantil y docente Escuela Normal Septiembre- octubre Superior Comunidad docente Escuela Octubre - noviembre Taller de Normal Superior sensibilización Taller de Educación Comunidad docente Escuela Octubre - noviembre Normal Superior Taller dirigido Comunidad académica Febrero 4 Ministerio de Educación Nacional. Priyecto de Educación Sexual,. Pág 1. 5 Ibidem Pág 2-3
  • 10. Escuela Normal Superior Encuestas Comunidad académica Febrero - marzo Escuela Normal Superior Taller: Delitos Comunidad académica Abril – mayo. sexuales Escuela Normal Superior Sujeto a modificaciones si es necesario y a la inclusión de otras actividades programadas. 3.3 PROYECTO DE DEMOCRACIA OBJETIVO Ejercer la democracia para aprender a convivir con los demás integrantes de la comunidad, respetándonos mutuamente y reconociéndonos en la diversidad, aprendiendo y permitiendo la autonomía, participando activamente en la construcción de nuestro contexto y solucionar los conflictos de manera pacifica, teniendo como fundamentación principal los derechos humanos. CONTENIDOS La Escuela Normal Superior de Villavicencio, proyecta la formación de niños, niñas, jóvenes y por supuesto maestros en y para la democracia, entendida esta como forma de vida que requiere construir una cultura que la incorpore a todas las practicas de la vida social y personal. Es decir, que la democracia se sustenta y conserva a partir de la vigencia cotidiana del respeto a la dignidad y los derechos humanos y desde esta perspectiva organizar toda la vida escolar: el reconocimiento, las relaciones de convivencia, la formación efectiva, ética, estética y moral, la administración escolar, entre otras. De ahí que entiende la educación como mediación para el desarrollo humano, orienta la formación hacia la deflexión y la acción de los principios y valores de la democracia, los derechos humanos y el respeto a la vida en todas sus manifestaciones. Concibe la libertad y la autonomía como capacidades para tomar decisiones y responder a compromisos; la democracia y equidad como posibilidades de desarrollo en todos los espacios de la vida y del ejercicio profesional; la pluralidad como capacidad para captar la dinámica de las personas, del medio ambiente y para que pueda actuar con tolerancia frente a las teorías y visiones discrepantes. Luego es tarea de todas y todos propiciar la reflexión sobre los valores fundamentales: la dignidad, la igualdad, la tolerancia y el respeto a la diferencia, el conocimiento de los derechos humanos y la importancia de su aplicación en el medio escolar y extraescolar, proponer vías y medios de solución a los problemas de la institución buscando vencer los obstáculos que se presentan para el ejercicio de la democracia escolar.
  • 11. CAPITULO 1: En este capitulo se encuentra la presentación del proyecto nos menciona que el Educar es un proceso dinámico, entusiasta y sistemático capaz de promover y fortalecer las potencialidades del ser humano en su complejo y variado universo. Estimular la participación democrática y el ejercicio responsable de las libertades, así como la formación de una personalidad juvenil sustentada en una educación en y con valores, son acciones encaminadas a promover por la vía de los hechos una formación en los jóvenes normalistas rica en propuestas y alternativas de desarrollo, de crecimiento individual y colectivo para todos ellos. • CAPITULO 2: En la segunda parte del proyecto se encuentran la justificación en que nos muestra que el proyecto educativo concebido por la comunidad normalista apunta en primera instancia a la formación del nuevo ciudadano, del nievo maestro, un ser integral que desarrolle las diferentes dimensiones como persona. Todos y cada uno de los miembros que integramos la familia normalista somos conscientes que tomar en serio la democracia implica potenciar el recurso del ejercicio democrático; se aprende a participar participando, se aprende a dialogar abriendo espacios donde sea posible expresar diferentes concepciones, posiciones e intereses; hay que perder el miedo a pensar por si mismo , a disentir, a tomar posturas frente a la información y frente al conocimiento, a defender los propios puntos de vista, a incidir efectivamente en la toma de decisiones • CAPITULO 3: Hace parte de este capitulo el objetivo general como los objetivos específicos siendo alguno de ellos los siguientes sensibilizar el liderazgo en los estudiantes, inculcar sentimientos de respeto e identidad y aceptación por el otro, fortalecer los vínculos de participación y cooperación institucional, la autonomía y el sentido de pertenencia para desarrollar actividades que favorezcan el bienestar de la comunidad normalista. • CAPITULO 4: En el aparece el marco referencial donde hace énfasis a la Ley 115 de 1994 y su decreto reglamentario 1860 capitulo IV articulo 19, 20 y demás, dando a conocer la Ley 115 de 1994 y su decreto reglamentario 1860 capitulo IV articulo 19, 20 y demás, abre espacios democráticos en las instituciones educativas colombianas que antes no habían merecido relevancia acogiéndose a esta apertura la Escuela Normal Superior de Villavicencio ha ido resignificando su proyecto de formación para ofrecer y garantizar el mejor servicio educativo. Aprender a ejercer y querer la democracia es algo que nos dignifica, nos embellece tanto como el amor y la solidaridad. La democracia no es solo el ejercicio del derecho al voto o a ser elegido para un cargo (por ejemplo, en la escuela para hacer parte del gobierno escolar o en el municipio para el
  • 12. Concejo); la democracia es también una concepción política que nos guía en nuestra vida cotidiana, tanto a nivel social, político, educativo como personal. B. toro (1991, 100) dice que “la democracia es un ethos, es decir, una cultura, un modo de ser y de estar en el mundo. La democracia se sustenta y desarrolla sobre la vigencia del respeto a la dignidad de las personas y a los derechos humanos. De ahí que sea vital que la escuela como un espacio de la cultura se piense desde una perspectiva democrática. “La necesidad de pensar la escuela desde la perspectiva de la democracia y los derechos humanos resulta de interrogarle por su contribución a la conformación de un ethos democrático que permite superar los modelos autoritarios de convivencia cotidiana y de enfrentamiento de los conflictos, que excluyen a los oponentes. Este ellos democrático no es un imposible, si desde las escuelas proponemos como meta deseable cultivar una actitud dialogiza en el manejo de las relaciones interpersonales, reconocimiento del derecho del otro y a sus diferencias de perspectivas e intereses, al compromiso con la búsqueda colectiva de metas y a la esperanza en el dialogo y la argumentación como medio de comprender nuestros problemas y superarlos”. “Lucila Cardona, 1994). Dentro de este capitulo encontramos información del gobierno escolar, el rector, el consejo directivo con sus respectivas funciones, el consejo académico con sus funciones y finalmente el consejo de padres. • CAPITULO 5: Hallamos los recursos físicos que son las instalaciones del colegio para las diferentes actividades electorales. Humanos que los encargados directos serán los coordinadores y dinamizadores del proyecto, además los estudiantes del grado décimo y los financieros que se requiere de parte del colegio. • CAPITULO 6: Cronograma de elección y funcionamiento para el año 2006, y el plan de acción. PRESENTACION Educar es un proceso dinámico, entusiasta y sistemático capaz de promover y fortalecer las potencialidades del ser humano en su complejo y variado Universo. Sensibilizar y permitir al estudiante la posibilidad de conocer los distintos campos en que se manifiesta una realidad como la actual, es uno de los propósitos fundamentales del quehacer docente. La obtención de un espíritu analítico, reflexivo y crítico esta también implícita en toda acción educativa, de ahí que el impulsar el fortalecimiento de la formación ciudadana hacia una democracia participativa y una cultura de la legalidad, sea en estos momentos uno de los rubros indispensables por atender en el campo de la educación.
  • 13. Estimular la participación democrática y el ejercicio responsable de las libertades, así como la formación de una personalidad juvenil sustentada en una educación en y con valores, son acciones encaminadas a promover por la vía de los hechos una formación en los jóvenes normalistas rica en propuestas y alternativas de desarrollo, de crecimiento individual y colectivo para todos ellos. Estamos convencidos que la tarea de educar es una responsabilidad socialmente compartida por lo que confiamos que el presente proyecto permita acercarnos un poco mas al ideal educativo de hoy. JUSTIFICACIÓN La Escuela Normal Superior de Villavicencio, proyecta la formación de niños, niñas, jóvenes y por supuesto maestros en y para la democracia, entendida esta como forma de vida que requiere construir la cultura que la incorpore a todas las practicas de la vida social personal. Es decir, que la democracia se sustenta y conserva a partir de la vigencia cotidiana del respeto a la dignidad y los derechos humanos y desde esta perspectiva organizar toda la vida escolar; el conocimiento, las relaciones de convivencia, la formación afectiva, ética, estética y moral, la administración escolar entre otras. El proyecto educativo concebido con la comunidad normalista apunta en primera instancia a la formación del nuevo ciudadano, del nuevo maestro, un ser integral que desarrollo las diferentes dimensiones como persona. De ahí que entiende la educación como mediación para el desarrollo humano, orienta la formación hacia la reflexión y la acción de los principios y valores de la democracia, los derechos humanos y el respeto a la vida en todas sus manifestaciones. Concibe la libertad y la autonomía como capacidades para tomar decisiones y responder a compromisos; la democracia y equidad como posibilidades de desarrollo en todos los espacios de la vida y del ejercicio profesional; la pluralidad como capacidad para captar la dinámica de las personas, del medio ambiente y para que pueda actuar con tolerancia frente a las teorías y visiones discrepantes. Todos y cada uno de los miembros que integramos la familia normalista como concientes que tomar en serio la democracia implica potenciar el recurso del ejercicio democrático; se aprende a participar participando, se aprende a dialogar abriendo espacios donde sea posible expresar diferentes concepciones, posiciones e intereses; hay que perder el miedo a pensar por si mismos, a disentir, a tomar posturas frente a la información y frente al conocimiento, a defender los propios puntos de vista, a incidir efectivamente en la toma de decisiones, experimentar y probar y probar que es posible resolver los problemas y conflictos pacíficamente; que la libertad se aprende siendo libres a pesar de los temores y angustias que esto nos produce y que en ocasiones añoremos las fáciles soluciones autoritarias.
  • 14. Luego es tarea de todas y todos propiciar la reflexión sobre los valores fundamentales: la dignidad, la igualdad, la tolerancia y el respeto a la diferencia, el conocimiento de los derechos humanos y la importancia de su aplicación en el medio escolar y extraescolar, proponer vías y medios de solución a los problemas de la institución buscando vencer los obstáculos que se presentan para el ejercicio de la democracia escolar. La democracia de la Escuela Normal Superior pasa por la redefinición de las relaciones de poder que impliquen el transito hacia formas de concertación, de disenso y consenso, es decir que todas las decisiones surgirán del acuerdo colegiado, del acuerdo colectivo nunca de disposiciones individuales, ni arbitrarias de algún subgrupo sentado sobre el poder. El respeto y la autoridad resultaran bilaterales, no será producto de jerarquías verticales. OBJETIVOS Objetivo general Ejercer la democracia para aprender a vivir con los demás integrantes de la comunidad, respetándonos mutuamente y reconociéndonos en la diversidad, aprendiendo y permitiendo la autonomía, participando activamente en la construcción de nuestro contexto y solucionar los conflictos de manera pacifica, teniendo como fundamentación principal los derechos humanos. Objetivos específicos 1. Sensibilizar el liderazgo en los estudiantes. 2. Inculcar sentimientos de respeto e identidad y aceptación por el otro. 3. Fortalecer los vínculos de participación y cooperación institucional 4. Formar ciudadanos en y para la convivencia como base para construir una sociedad civil y una democracia pluralista regulada por el respeto a la dignidad humana y los derechos humanos. 5. Fortalecer la autonomía y el sentido de pertenencia para desarrollar actividades que favorezcan el bienestar de la comunidad normalista. 6. Explicar porque la sociedad necesita desarrollar y mantener una cultura ciudadana basada en el acato a las normas y leyes en el estado social de derecho. MARCO DE REFERENCIA
  • 15. Marco legal. La Ley 115 de 1994 y su decreto reglamentario 1860 capitulo IV articulo 19, 20 y demás abre espacios democráticos en las instituciones educativas colombianas que antes no habían merecido relevancia; acogiéndose a esta apertura de la Escuela Normal Superior de Villavicencio ha ido resignificando su proyecto de formación para ofrecer y garantizar el mejor servicio educativo. Uno de los aprendizajes mas difíciles, pero también mas valioso es el ejercicio de la democracia, es decir aprender a convivir con los demás integrantes de la comunidad, respetándonos mutuamente y reconociéndonos en la diversidad, aprendiendo y permitiendo la autonomía, participando activamente en la construcción de nuestro hábitat y solucionando conflictos de manera practica y concertada. “Aprender a ejercer y querer la democracia es algo que nos dignifica, nos embellece tanto como el amor y la solidaridad. La primera ganancia la tiene uno mismo, al vivir la democracia como una caricia social que nos permite encontrar la fuerza respetando la tierra fragilidad de la existencia”, nos dice Luis Carlos Restrepo (1995) la democracia no es solo el ejercicio al voto o al ser elegido para un cargo ( por ejemplo, en la escuela para hacer parte del gobierno escolar o en el municipio para el consejo); la democracia es también una concepción política que nos guía en nuestra vida cotidiana, tanto a nivel social, político, educativo como personal. B. toro (1991,100) dice que “la democracia es un ellos, es decir, una cultura, un modo de ser y de estar en el mundo. Como cultura a la democracia es una forma de pensar, de sentir y de actuar”, la democracia se sustenta y desarrolla sobre la vigencia del respeto a la dignidad de las personas y a los derechos humanos. Los primeros aprendizajes de democracia los llevamos a cabo en la familia y en la escuela, a partir del reconocimiento que tenemos hacia los demás y la participación en las diversas actividades, como en el juego, en las charlas familiares, en el aula de clase, en la discusión del pacto manual o manual de convivencia en el gobierno escolar. De ahí que sea vital que la escuela como un espacio de la cultura se piense desde una perceptiva democrática. “La necesidad de pensar la escuela desde la perspectiva de la democracia y los derechos humanos resulta interrogarle por su contribución por su contribución a la conformación de unos ellos democráticos que permiten superar los modelos autoritarios de convivencia cotidiana y de enfrentamiento de los conflictos, que excluyen a los oponentes. Este ellos democrático no es un imposible si desde la escuela proponemos como meta deseable
  • 16. cultivar una actitud dialogica en el manejo de las relaciones interpersonales, reconocimiento del derecho del otro y sus diferencias de las perspectivas e intereses, al compromiso con la búsqueda colectiva de metas y a la esperanza en el dialogo y la argumentación como medio de comprender nuestros problemas y superarlos”. “Lucila Cardona, (1994). Además de considerar la actitud dialogica como posibilidad de manejo de las relaciones interpersonales, también se debe dar cavidad a otras estrategias como la estética y las expresiones afectivas. Cuando hablamos de democracia en la escuela hacemos referencia a una opción de entablar relaciones con los niños, niñas, y jóvenes, con los padres y madres de familia, para que actúen como sujeto de derecho pleno, según lo reconoce nuestra Constitución Política, y como tales tiene derecho a participar en las determinaciones que lo afecten. Unas de las primeras decisiones de los padres es que tipo de educación quieren para sus hijos, en correspondencia a un proyecto de vida y de comunidad en este sentido, el Plan Decenal de Educación nos propone hacer la educación un asunto publico, “un compromiso de todos”. Optar porque la comunidad educativa participe en las decisiones que antes se creían eran solo protesta del Ministerio y las Secretarias de educación en las instancias gubernamentales o de los directorios de las escuelas o de los maestros en el aula, implica un cambio de mentalidad, actitudes y practicas, que podremos alcanzar como maestros, arriesgándonos a escuchar lo que otros piensan, anhelan, necesitan, así sean contrarios a nuestras opiniones, pensamientos y acciones; e igualmente a que ellos escuchen nuestras posturas y propuestas. Como antes lo habíamos señalado, implica aprender puntos con el otro, a usar el dialogo para llegar a acuerdos, a retomar lo mejor de ambos para el beneficio de todos, pero también implica aceptar que en las relaciones se producen desencuentros, debates, disensos, es decir, que no siempre desde el comienzo encontramos puntos en común pero que podemos seguir intentando si de veras queremos comprender lo que el otro dice, “ponernos en sus zapatos”. Al revisar las condiciones en las cuales se esta dando un dialogo, es necesario que las dos partes tengan la información suficiente y se aseguren del significado que para ambos tienen las palabras empleadas. ¿Para que dar la palabra y escuchar al otro? Para que nos complemente, podría ser una respuesta. Para un maestro puede ser difícil aceptar que puede ser complementado por un padre de familia campesino, o de los barrios marginales de nuestras ciudades, pues muchas veces el analfabeto y no comprenden nuestros discursos educativos. También es difícil que acepte que el niño lo puede complementar. Sin embargo un espíritu democrático acepta que la palabra del otro es irremplazable, solo el conoce como es el, su cultura, sus esperanzas y dificultades. Además, el tiene el conocimiento de su hábitat, de las luchas que se han dado, de los problemas que le son significativos. Entonces no es solo que el otro tiene derecho a participar en la toma de
  • 17. decisiones que lo afecte padre o madre de familia, niño, niña o joven si no que además sabe de el y de su entorno. EL GOBIERNO ESCOLAR “Cada establecimiento educativo del Estado tendrá el Gobierno Escolar conformado por el Rector, el Consejo Directivo y el Consejo Académico”.En el Gobierno Escolar serán consideradas las iniciativas de los estudiantes, de los educadores, de los administrativos, y de los padres de familia en aspectos tales como la valoración y la resignificación del manual de convivencia y la adopción y verificación del reglamento escolar, la organización de las actividades sociales, deportivas, culturales, artísticas y comunitarias, la conformación de organizaciones juveniles y demás acciones que redunden en la practica de la participación democrática de la vida escolar. El Gobierno Escolar es una posibilidad del ejercicio de la democrática al interior de la escuela al constituirse una esfera publica hace posible la participación no solo de los niños y niñas, sino también de maestros, maestras, padres y madres de familia; construyen conciencia sobre los problemas que se viven, promueven los intereses colectivos sobre los intereses particulares, median los conflictos como expresión del poder en la escuela. EL RECTOR Funciones • Orientar la ejecución del proyecto educativo institucional y aplicar las decisiones del gobierno escolar. • Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovechamiento de los recursos necesarios para el efecto. • Promover el proceso continuo de mejoramiento en la calidad de educación en el establecimiento. • Mantener canales de comunicaciones entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa. • Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico. • Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuya la ley, los reglamentos y el manual de convivencia. • Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarlas a favor del mejoramiento del proyecto educativo e institucional. • Promover actividades en beneficio social que vinculen el establecimiento con la comunidad local. • Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del estado atenientes a la presentación del servicio público educativo y las demás afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el proyecto educativo institucional.
  • 18. EL CONSEJO DIRECTIVO Este consejo como su nombre lo indica ayuda a dirigir el colegio y toma algunas decisiones muy importantes. Esta integrado por el rector, quien los preside y se encarga de hacer cumplir lo que allí se decida. Además están otros representantes de la comunidad, así: 2 padres de familia 2 docentes (uno de primaria y uno de segundaria) 1 estudiante del grado 11 1 ex alumno 1 un representante del sector productivo Funciones • Tomar las decisiones que afectan el funcionamiento de la institución. • Servir de última instancia para resolver la problemática que se presente entre docentes, administrativos con los alumnos del establecimiento educativo y después de haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento o manual de convivencia. • Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución. • Fijar los criterios para la asignación de los cupos disponibles para la admisión de los nuevos alumnos. • Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda comunidad educativa, cuando alguno de los miembros se siente lesionado. • Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente presentado por el rector. • Participar en la aprobación y evaluación del proyecto educativo institucional, del currículo y del plan de estudio y someterlos a la consideración de la Secretaria de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos. • Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa. • Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno, que han de incorporarse al reglamento o manual de convivencia. • En ningún caso puede ser contrarios a la dignidad de los estudiantes. • Reconocer criterios para participar en la institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas. • Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la relación de las actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la misma comunidad educativa.
  • 19. Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con las otras instituciones educativas y la conformación de organizaciones juveniles. • Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y de estudiantes. • Reglamentar los procesos previstos en la ley. • Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y los provenientes de pagos legalmente autorizados y efectuados por los padres y responsables de la educación de los alumnos, tales como los derechos académicos, uso de libros de textos y similares. • Darse su propio reglamento. EL CONSEJO ACADÉMICO Este integrado por el rector que lo preside, el coordinador académico y un docente representante de cada área. Funciones. • Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del proyecto educativo institucional. • Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes. • Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución. • Participar en la evacuación institucional anual. • Integrar los consejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento de los educandos y para la promoción, asignarles las funciones y supervisar el proceso general de educación. • Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa y de más funciones a fines o complementarias con las anteriores que le atribuyen el proyecto educativo institucional CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA El consejo de padres de familia es un órgano de participación de los padres de familia del establecimiento educativo destinado a asegurar su continua participación en el proceso educativo y a elevar los resultados de calidad del servicio. Estará integrado por mínimo (1) y máximo tres (3) padres de familia por cada uno de los grados que ofrezca el establecimiento educativo, de conformidad con lo que establezca el proyecto educativo institucional PEI. Durante el transcurso del primer mes del año escolar contado desde la fecha de iniciación de las actividades académicas, el rector o director del establecimiento educativo convocara a los padres de familia para que elijan a sus representantes en el consejo de padres de familia.
  • 20. La elección de los representantes de los padres para el correspondiente año lectivo se efectuara en reunión por grados, por mayoría, con la presencia de, al menos, el cincuenta por ciento (50%) de los padres, o de los padres presentes después de transcurrida la primera hora de iniciada la reunión. La conformación del consejo de padres es obligatoria y así deberá registrarse en el manual de convivencia. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA. El consejo de padres de familia deberá conformarse en todos los establecimientos educativos. Podrá organizar los comités de trabajo que guarden afinidad con el proyecto educativo institucional y el plan de mejoramiento del establecimiento educativo, de conformidad con los planes de trabajo que acuerde con el rector o director. Los comités podrán contar con la participación de un directivo o docente del establecimiento educativo por el rector o director para tal fin. El consejo de padres es un órgano de participación educativa que no requiere registro ante ninguna autoridad y para pertenecer a él no se podrán establecer cuotas de afiliación o contribución económica de ninguna especie. Se reunirá como mínimo tres veces al año por convocatoria del rector o director, o por derecho propio. Las sesiones del consejo de padres serán presididas por un padre de familia, elegido por ellos mismos. Las secretarias de educación apoyaran a los establecimientos educativos para que se conformen los consejos de padres de familia y solicitaran informes periódicos sobre su funcionamiento. Funciones a. contribuir con el rector o director en el análisis, defunción y uso de los resultados de las evaluaciones periódicas de competencias y pruebas de estado. b. Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participen en las pruebas de competencias y de estado realizadas por el instituto colombiano para el fomento de la educación superior ICFES. c. Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que organice el establecimiento educativo, orientadas a mejorar las competencias de los estudiantes en las distintas áreas, incluida la ciudadana y la creación de la cultura de la legalidad. d. Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el logro de los objetivos planteados. e. Promover actividades de formación de los padres de familia encaminadas a desarrollar estrategias de acompañamiento a los estudiantes para facilitar el afianzamiento de los aprendizajes, fomentar
  • 21. la practica de hábitos de estudio extraescolares, mejorar la autoestima y el ambiente de convivencia y especialmente aquellas distancias a promover los derechos del niño. f. Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y concentración entre todos los estamentos de la comunidad educativa. g. Presentar propuestas del mejoramiento del manual de convivencia en el marco de la constitución y la ley. h. Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física y mental de los educandos, la solución de las dificultades de aprendizaje, la detección de problemas de integración escolar y el mejoramiento del medio ambiente. i. Elegir al padre de familia que participara en la comisión de evaluación y promoción de acuerdo con el decreto 230 de 2002. j. Presentar las propuestas de modificación del proyecto educativo institucional que surjan de los padres de familia de conformidad con lo previsto en los artículos 14, 15 y 16 del decreto 1860 de 1.994. k. Elegir los dos representantes de los padres de familia en el consejo directivo del establecimiento educativo con la excepción establecida en el parágrafo 2 del artículo 9 del presente decreto. PARÁGRAFO 1. El rector o director del establecimiento educativo proporcionara toda la información necesaria para que el consejo de padres pueda cumplir sus funciones. PARÁGRAFO 2. El consejo de padres de cada establecimiento educativo ejercerá estas funciones en directa coordinación con los rectores o directores y requerirá la expresa autorización cuando asuma responsabilidades que comprometan el establecimiento educativo ante otras instancias o autoridades. Elección de los representantes de los padres de familia en el consejo directivo. El consejo de padres de familia, en una reunión convocada para tal fin por el rector o director del establecimiento educativo elegirá dentro de los primeros treinta días del año electivo a los dos representantes de los padres de familia en el consejo directivo del establecimiento educativo. Los representantes de los padres de familia solo podrán ser reelegidos por un periodo adicional. En todo caso los representantes de los padres ante el consejo directivo deben ser padres de alumnos del establecimiento educativo. Los docentes, directivo o administrativos del establecimiento educativo no podrán ser representantes de los padres de familia en el consejo directivo del mismo establecimiento en el que labora.
  • 22. PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES En todos los establecimientos educativos el personero de los estudiantes será un alumno que curse el último grado que ofrezca la institución, encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la constitución política, las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia. Funciones a. promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del consejo de estudiantes, organizar foros u otras formas deliberación; b. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos. c. Presentar ante el rector o el director administrativo, según sus competencias, las solicitudes de oficio o a petición de parte que considere necesaria para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes, y d. Cuando lo considere necesario, apelar ante el consejo directivo o el organismo que haga sus veces, las decisiones del rector respecto de las peticiones presentadas por su intermedio. El personero de los estudiantes será elegido dentro de los treinta días calendario siguiente al de la iniciación de clases de un periodo lectivo anual. Para tal efecto el rector convocara a todos los estudiantes matriculados con el fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple y mediante voto secreto. El ejercicio de cargo de personero de los estudiantes es incompatible con el de representantes de los estudiantes ante el Consejo Directivo. Los estudiantes del ciclo complementario participan en la elección de personero en la misma fecha y hora que lo hacen los demás estudiantes de la institución. CONSEJO DE ESTUDIANTES En todos los establecimientos educativos el consejo de estudiantes es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. Estará integrado por un vocero de cada uno de los grados ofrecido por el establecimiento o establecimientos que comparten un mismo Consejo Directivo.
  • 23. El Consejo Directivo deberá convocar en una fecha dentro de las cuatro primeras semanas del calendario académico, sendas asambleas integradas por los alumnos que cursen cada grado, con el fin de que elijan de su seno mediante votación secreta, un vocero estudiantil para el año lectivo en curso. Los alumnos del nivel preescolar y de los tres primeros grados del ciclo de primaria, serán convocados a una asamblea conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursen el tercer grado.Los estudiantes del ciclo complementario elegirán un representante por cada uno de los semestres que haya en la institución. Funciones a. Darse su propia organización interna b. Elegir el representante de los estudiantes ante el consejo directivo del establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento de su representación. c. Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo en la vida estudiantil. d. Las demás actividades afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el manual de convivencia. 3.4 PROYECTO AMBIENTAL PRESENTACION El proyecto medio ambiental en la Escuela Normal Superior de Villavicencio se conjuga con el Proyecto de Servicio Social, previsto como un ejercicio de investigación formativa que permita a los futuros docentes tener contacto con diferentes comunidades e incidir en la solución de sus problemas y a la vez permitir la interacción dialéctica acción-reflexión logrando que los estudiantes descubran y comprendan nuestra realidad. La organización estará a cargo de la Coordinadora Académica, Lic. Luisa Teresa Ayala docentes Maritza Johana Pachón Barbosa, Pilar Barrero Hernández, Maria Helena Alvarado Romero, Rosana Galeano Cárdenas, Leonor Elcira Rojas y Olga Lucia Riveros Reina y la Corporación Unificada Simón Bolivar. Se proyectara en dos frentes: 1. Educación Ambiental, orientada por la Corporación Unificada Simón Rodríguez a nivel de la extensión a la comunidad. 2. Educación ambiental para implementar la cultura del reciclaje en la comunidad educativa de la institución a través de actividades lúdico pedagógicas.
  • 24. Este proyecto brindará a los estudiantes de los diferentes grados la posibilidad de familiarizarse con problemáticas que todo futuro maestro debe asumir, interiorizar su proyecto de vida en torno a la docencia, despertar la motivación y creatividad hacia el trabajo con la comunidad y formar docentes lideres en el ámbito ambiental. Los estudiantes de la institución participaran en todas las actividades programadas para el desarrollo del proyecto y los estudiantes de los grados 10º. entregaran informes finales, producto del análisis e interpretación de la información recolectada y debidamente soportados por evidencias como el diario de campo, fotografías, videos, etc. “RECICLEMOS POR AMOR A LA NATURALEZA Y A LA VIDA.” VISION Ser una comunidad educativa comprometida con la cultura del reciclaje en pro del cuidado y la conservación del medio ambiente. MISION Formar a la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior de Villavicencio en la cultura del reciclaje como acción indispensable para la conservación del medio ambiente. OBJETIVOS • Objetivo General. Implementar en la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior de Villavicencio la cultura del reciclaje como elemento fundamental para el cuidado y la conservación del medio ambiente a través de actividades ludido pedagógicos. • Objetivos Específicos. • Conformar el grupo ecológico normalista con la representación de 2 estudiantes por curso. • Sensibilizar, a través de videos y charlas pedagógicas, a la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior de Villavicencio sobre la importancia del reciclaje para el cuidado y la conservación del ambiente.
  • 25. Motivar a la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior de Villavicencio a utilizar material reciclado para la realización de las actividades escolares. • Estimular el interés por la conservación del ambiente mediante la celebración del día de la tierra, del árbol y del agua. RECURSOS Recursos Humanos Directivos docentes, docentes, estudiantes, padres de familia y personal administrativo, funcionarios de la Fundación Nuevo Mundo y Bioagrícola del Llano S.A. E.P.S. Recursos Físicos: • Planta física de la Escuela Normal Superior de Villavicencio. • Televisor • V.H.S. • Videos • Canecas • Papel, cartón, pinturas, marcadores. Recursos Financieros • Recursos aportados por los propios estudiantes en los aspectos relacionados con transporte y refrigerio. • Recursos facilitados por la institución. • Recursos, en servicios, aportados por la Fundación Nuevo Mundo y Bioagrícola del Llano S.A. E.P.S. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN La Escuela Normal Superior de Villavicencio se encuentra ubicada en al Carrera 33 No. 21 – 10 Barrio La Floresta, municipio de Villavicencio, departamento del Meta y hace parte de la UDEL No. 8; la edad de su estudiantes oscilan entre 5 y 20 años, pertenecen a los estratos 1, 2, 3, 4 y 5, por lo tanto existe diversidad de niveles educativos, sociales y culturales.
  • 26. DIAGNÓSTICO La Escuela Normal Superior de Villavicencio no tiene un programa para el manejo adecuado de las basuras, esta carencia se ve reflejada en la continua contaminación del ambiente producida por la quema y la exposición de éstas. La contaminación ambiental por basuras produce gases tóxicos, humus, mal olor, fomenta la presencia de roedores, microorganismos patógenos y sustancias químicas perjudiciales para la salud. MARCO CONTEXTUAL • La ley general de educación: Artículo 5º. Fin de la Educación: “La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres dentro de una cultura ecológica y de riesgo y la defensa cultural de la nación”. Articulo 14. Enseñanza obligatoria en Instituciones Educativas: “La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales”. Estos temas no exigen asignatura especifica debe incorporarse y desarrollarse a través del plan de estudios, según lo establecido en el articulo 67 de la Constitución Nacional. Decreto 1743 de 1994. Reglamentario de la Ley General de Educación. Crea la obligación de desarrollar el proyecto de educación ambiental para todos los niveles de educación formal a partir de enero de 1995, debe ir insertado dentro de los proyectos educativos institucionales, con el fin de solucionar y prevenir problemas ambientales a nivel local, regional y nacional. Es una responsabilidad compartida entre estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad en general de diseñar y desarrollar el proyecto ambiental. • Constitución Política de 1991 Articulo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso, al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del medio ambiente. Articulo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. • Código del Menor
  • 27. Decreto 2737 de 1989. Articulo 316: “A partir del primer grado, la familia, la defensa del medio ambiente y la instrucción cívica serán objeto prioritario del estudio de las áreas de ciencias sociales con el fin de orientar a la juventud en el verdadero sentido de los deberes familiares y de sus obligaciones como ciudadanos. FUNDAMENTO CONCEPTUAL. Contaminación. Es una alteración negativa del medio ambiente caracterizada por la presencia de sustancias nocivas en elementos que son fuente de vida: el agua, el suelo, el aire, fenómenos originados por las formas de vida cotidiana, inadecuados procesos de producción y el mal uso de los recursos naturales. La contaminación ambiental ha causado un severo deterioro de la biosfera, lo cual se evidencia en el progresivo sobrecalentamiento de la tierra, la desaparición de ecosistemas completos, la reducción de las fuentes de agua y aire puro, la perdida del espacio vital, entre otras. El planeta Tierra es un sistema, lo que afecta a una parte afecta a las demás, es una reacción en cadena; en definitiva, la contaminación es una amenaza potencial para la vida. El medio ambiente recibe la influencia de varios factores a saber, factores bióticos que abarcan a todos los seres vivos (hombre, animales, plantas y microorganismos) y factores abióticos, que comprenden todo lo que se considera no vivo (el aire, el clima, el agua, el suelo, la energía solar). Si los factores abióticos no es posible la vida. Además, el medio ambiente recibe la influencia de un factor socio-cultural, que comprenden conductas, hábitos y costumbres adquiridas, incluida la tecnología y la organización social y política que determina el “cómo vivir” de las personas en determinadas regiones. Clases de Contaminación. La contaminación puede ser de tres clases: a) Física b) Química c) Biológica Contaminación Física: La causan contaminantes como el humo, que afecta la visibilidad cuando las descargas industriales son abundantes; el exceso de vallas publicitarias que opacan el paisaje urbano y rural; y la acumulación de basuras en lugares no adecuados para tal fin. Contaminación Química:
  • 28. Esta contaminación puede originarse en las sustancias venenosas, como los plaguicidas y fungicidas que alteran el aire, el suelo, el agua y el mismo hombre; en le uso de detergentes que afectan el ecosistema acuático y matan los peces. La contaminación química también afecta el aire por la acción del humo de las fábricas, los aerosoles, desodorantes y otros productos que el comercio distribuye en forma de spray. Contaminación Biológica: Hay contaminación biológico cuando la alteración de un ecosistema es tan grave que el organismo intruso que a el llega aumenta considerablemente su población, ataca los organismos existentes en el ecosistema e incluso determina la destrucción del mismo. Tal es el caso de la langosta verde que puede acaba con grandes cultivos de maíz. Otro tanto hacen los hongos, las royas y la broca de los cafetales. También ocasionan contaminación biológica los virus y bacterias que causan enfermedades en plantas, animales y el hombre, Ejemplo, las disenterías y el cólera. El hombre vive en ciudades, grandes, medianas o pequeñas. Son su medio ambiente urbano, donde casi todo lo que lo rodea es artificial. Pero también vive en los campos, mas en contacto con la naturaleza, en un medio ambiental rural. En le medio ambiente urbano predomina los factores o componentes socio- culturales y en le medio ambiente rural, los factores biológicos. La relación intima de los hombres con la naturaleza, con el advenimiento de la era industrial se dio paso a la formación de urbes para la concentración de mano de obra, que fueron creciendo y haciéndose mas y mas populosas en a medida que los excedentes fruto de la actividad industrial así lo propiciaban y de esta manera se fueron formando las grandes ciudades de hoy en día, caracterizando a la sociedad no dolo como industrial sino como urbana. La problemática de los ambientes urbanos en los países de l tercer mundo, como en el caso de Colombia esta dad por la sobrepoblación, la carencia de recursos humanos y de capital, una mala gestión administrativa y la falta de conciencia de los habitantes. Los conocedores afirman que las grandes ciudades de los países subdesarrollados padecen una enfermedad económica y una crisis de crecimiento, que da lugar a la existencia de problemas ambientales, sociales y además de una serie de traumatismos creados por la contaminación del aire, el ruido, las basuras. En le marco de las actividades escolares, la Educación Ambiental Urbana busca desarrollar el espíritu critico y promover la participación activa de
  • 29. alumnos, profesores y la comunidad en general para mejorar la escuela, el barrio, el municipio y la ciudad. Lo principal es hacer de lo urbano un ambiente mejor, menos agresivo y más saludable a través de la relación comunitaria. El Ambiente Urbano es por excelencia un ambiente artificial y un ambiente natural. Podemos preguntarnos, entones, cual es la diferencia entre un ambiente artificial y un ambiente natural. El ultimo es aquel que no ha sufrido la intervención del hombre; es un ambiente en equilibrio, compuesto por especies animales, vegetales y de microorganismos en permanente interacción entre si y con le medio físico que los rodea. El ambiente artificial demanda la actividad humana. En le caso de un área cultivada donde, para estimular la presencia de una especie se rompe el equilibrio natural al eliminar otras plantas y animales, al cambiar de composición de nutrientes de l suelo, al variar los niveles de humedad de la tierra mediante le riego. Los ambientes artificiales, donde la naturaleza cambia, el hombre retirarla vegetación, pavimenta los suelos, construye viviendas y edificios, lo mismo que sistemas de aprovisionamiento y eliminación de aguas, desarrolla técnicas para la disposición de basuras, contamina el aire, las aguas. Los ambientes urbanos son como un individuo, como uno de nosotros, que necesita proveerse de alimento, de aire, de agua, de vestido y que a su vez origina desechos. Las entradas en las ciudades consisten en energía y materiales, que son utilizados directamente, o transformados, o almacenados, y luego de su uso resultan en residuos y desperdicios que son llevados fuera del conjunto urbano. El Ambiente Urbano esta compuesto por tres elementos básicos: 1. -Lo natural como el aire, la vegetación, la vida animal. 2. -Lo artificial como las casas, los edificios, las calles, los vehículos. 3. -El hombre y sus actividades. Estos tres elementos están interactuando siempre, de ahí la semejanza de los ambientes urbanos con los sistemas naturales, cuya manifestación se basa en la interrelación de sus componentes. Basura (Del lat. versūra, de verrĕre, barrer). Residuos desechados y otros desperdicios generados por el hombre que al no ser manejados adecuadamente se convierten en focos nocivos. Los residuos pueden ser orgánicos, recuperables y no recuperables. Residuos Orgánicos También llamados biodegradables son todos los desechos que se pudren; se pueden dividir en:
  • 30. Excremento humano (heces y desechos). • Restos que se generan en la cocina (restos de comida, cáscaras de frutas, huevos) • Desechos de vegetación (hojarasca y pasto de jardín) • Desechos de animales. Residuos Recuperables Son todos aquellos que no se pudren como el papel, cartón, vidrio, latas, plástico, telas y cueros que deben depositarse en un recipiente marcado para este fin. Estos desechos se pueden aprovechar, bien sea dándoles otra utilidad o como materia prima para elaboración del mismo material, antes de ser arrojados. Residuos no recuperables Son todos los que no se pudren o descomponen, y se clasifican así: • Desechos sanitarios: toallas higiénicas, pañales desechables, cuchillas de afeitar, así como las jeringas, las agujas hipodérmicas, termómetros rotos, medicinas vencidas, envases de insecticidas, raticidas, productos para el cuidado de mascotas y otros químicos, deben depositarse en otro recipiente, ya que estos requieren una disposición final adecuada. • Desechos metálicos: Son todos los objetos metálicos, latas y otros productos de aluminio y acero. • El vidrio: es una materia prima típica para el reciclaje porque se puede volver a fundir muchas veces sin que pierda sus cualidades. El vidrio constituye un gran porcentaje de los desperdicios que se generan. • Desechos de plásticos: los materiales plásticos son productos petroquímicos, pues tienen al petróleo como materia prima. El plásticos es uno de los productos más peligrosos para el medio, no solo por su contaminación en el proceso de producción sino que, con su incremento como envases desechables y empaques no retornables, los basureros se llenan de estos y tardan más de 10 años para desintegrarse y al hacerlo, contaminan el subsuelo. Reciclar Es trasformar materiales ya usados en materia prima para la elaboración de nuevos productos mediante ciclos naturales, industriales y comerciales. Los materiales que se pueden reciclar son el vidrio (en un 100%), el papel, el cartón, el plástico, el hueso y algunos metales como el acero, el aluminio, el cobre y el bronce. Beneficios del reciclaje Protege el medio ambiente por que evita la sobreexplotación de los recursos naturales.
  • 31. Reduce los costos de producción en las empresas. • Ahorro de energía • Transforma los desperdicios en productos utilizables. • Genera fuentes de trabajo. • Dignifica al ser humano mejorando su calidad de vida. 4. DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÒN 1. Caracterización de las tareas escolares en la básica secundaria y media vocacional de la Escuela Normal Superior de Villavicencio. 2. Caracterización de las tareas escolares en la básica primaria de la Escuela Normal Superior de Villavicencio. 3. Observación sistemática en el aula, a estudiantes y docentes del grado primero, pertenecientes a ala escuela normal superior de Villavicencio y a otras instituciones del municipio. 4. Caracterización de las acciones pedagógicas en el área de Educación Física, recreación y deportes, en básica primaria, de la escuela normal superior de Villavicencio 5. Práctica de docencia e investigación pedagógica. 6. Observación sistemática de nuestra realidad escolar. 7. Caracterización de las tareas escolares fuera de la institución. 8. Práctica de docencia e investigación pedagógica en el nivel de preescolar. 9. Práctica de docencia e investigación pedagógica en los grados de primero y segundo de primaria. 10. Investigación, reto necesario de asumir.
  • 32. 5. GALERIA DE FOTOS
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. ² i