SlideShare una empresa de Scribd logo
z IMSS-568-12,
Atención de los padecimientos
ginecológicos más frecuentes en la
postmenopausia.
DEFINICIONES POSTMENOPAUSIA:
• POSTMENOPAUSIA: Es el período de la mujer que
inicia con la menopausia y continúa hasta la muerte.
• POSTMENOPAUSIA TEMPRANA: Es el período de
tiempo que inicia con la menopausia hasta
aproximadamente los primeros 10 años de amenorrea, y
que se relaciona con la ventana de oportunidad o
momento ideal para iniciar la Terapia Hormonal de
Reemplazo.
• POSTMENOPAUSIA TARDIA: Es la etapa posterior a
esos primeros 10 años y hasta la muerte de la mujer.
PREVENCIÓN PREVENCIÓNPRIMARIA
La opción de indicar Terapia Hormonal de Reemplazo
(THR) es sólo una estrategia, se deberá hacer énfasis en
los efectos de la menopausia sobre el sistema
cardiovascular, salud ósea y síntomas cotidianos.
Los puntos clave a cubrir en la evaluación del personal médico en
la postmenopausia son:
a. Tabaquismo
b. Dieta y nutrición
c. Ejercicio
d. Consumo de alcohol
e. Control de peso
f. Aspectos psicológicos
g. Detección oportuna de Cáncer de mama y cervicouterino
h. Reducción del impacto de los síntomas asociados con la
postmenopausia.
La detección de factores de riesgo inherentes a la edad e iniciar
acciones oportunas para detectar patologías crónico-
degenerativas
La postmenopausia es el período que sigue a la
menopausia y se extiende hasta la muerte. Se
subdivide en temprana y tardía.
en la primer valoración médica se deberá realizar
invariablemente para poder considerar iniciar la THR
los siguientes estudios de laboratorio y gabinete:
• Mastografía*
• Química sanguínea
• Examen general de orina
• Perfil completo de lípidos
• Perfil hepático
• Ultrasonido pélvico
• Pruebas de función ovárica**
• Perfil tiroideo
TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO TERAPIA
HORMONAL DE REEMPLAZO REEMPLAZO(THR)
Medicación utilizada para el tratamiento y/o prevención
de síntomas y patologías derivados de la deficiencia
estrogénica.
El momento ideal para iniciar la THR es durante la
menopausia temprana; es decir, dentro de los primeros
10 años posteriores a la menopausia.
A esta etapa se le llama ventana de oportunidad.
Las únicas situaciones para iniciar THR son:
• Sintomatología vasomotora moderada a severa, y
• Atrofia urogenital.
LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS UROGENITALES
EN LA MUJER POSTMENOPÁUSICA SON:
Dispareunia, vaginitis, poliaquiuria, disuria
y urgencia urinaria.
La depresión, ansiedad, cansancio,
pérdida de concentración y memoria son
experiencias comunes en el periodo
postmenopáusico

Más contenido relacionado

Similar a GUIA POSTMENOPAU.pptx

Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Catherine Meneses
 
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptxTERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
fmunozortiz1
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA (1).pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA (1).pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA (1).pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA (1).pptx
danielisaitovar
 
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
cperezna
 
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptxTERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
josefigueroa971045
 
Climaterio y menopausia yustiz
Climaterio y menopausia yustizClimaterio y menopausia yustiz
Climaterio y menopausia yustiz
danielayustiz
 
Ovarios poliquisticos dx y seguiminto
Ovarios poliquisticos dx  y  seguimintoOvarios poliquisticos dx  y  seguiminto
Ovarios poliquisticos dx y seguimintoYesenia Huizar
 
Menopausia y th de la menopausia 2018 recomendacion
Menopausia y th de la menopausia 2018 recomendacionMenopausia y th de la menopausia 2018 recomendacion
Menopausia y th de la menopausia 2018 recomendacion
UPLA
 
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
MENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALMENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
edwinriv06060606
 
Menopausia.pptx
Menopausia.pptxMenopausia.pptx
Menopausia.pptx
Maribelxochil
 
climaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidadesclimaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidades
YazminGalindo4
 
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptxhiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
MayteePerez
 
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausiaAndres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
andres5671
 
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhvCLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
05OBHUSOLPATRICIAGOM
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo

Similar a GUIA POSTMENOPAU.pptx (20)

Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptxTERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA (1).pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA (1).pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA (1).pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA (1).pptx
 
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
Actualización en el Manejo de las Enfermedades Tiroideas - 2016
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
 
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptxTERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
 
Climaterio y menopausia yustiz
Climaterio y menopausia yustizClimaterio y menopausia yustiz
Climaterio y menopausia yustiz
 
Ovarios poliquisticos dx y seguiminto
Ovarios poliquisticos dx  y  seguimintoOvarios poliquisticos dx  y  seguiminto
Ovarios poliquisticos dx y seguiminto
 
Menopausia y th de la menopausia 2018 recomendacion
Menopausia y th de la menopausia 2018 recomendacionMenopausia y th de la menopausia 2018 recomendacion
Menopausia y th de la menopausia 2018 recomendacion
 
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
 
MENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALMENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
MENOPAUSIA y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
 
Menopausia.pptx
Menopausia.pptxMenopausia.pptx
Menopausia.pptx
 
Tamiz
TamizTamiz
Tamiz
 
climaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidadesclimaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidades
 
Climaterio y menopausia
Climaterio  y   menopausiaClimaterio  y   menopausia
Climaterio y menopausia
 
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptxhiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
hiperplasia_prostatica_benigna_todos.pptx
 
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausiaAndres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
 
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhvCLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
 
Sindrome de climaterio
Sindrome de climaterioSindrome de climaterio
Sindrome de climaterio
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 

Último

CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

GUIA POSTMENOPAU.pptx

  • 1. z IMSS-568-12, Atención de los padecimientos ginecológicos más frecuentes en la postmenopausia.
  • 2. DEFINICIONES POSTMENOPAUSIA: • POSTMENOPAUSIA: Es el período de la mujer que inicia con la menopausia y continúa hasta la muerte. • POSTMENOPAUSIA TEMPRANA: Es el período de tiempo que inicia con la menopausia hasta aproximadamente los primeros 10 años de amenorrea, y que se relaciona con la ventana de oportunidad o momento ideal para iniciar la Terapia Hormonal de Reemplazo. • POSTMENOPAUSIA TARDIA: Es la etapa posterior a esos primeros 10 años y hasta la muerte de la mujer.
  • 3. PREVENCIÓN PREVENCIÓNPRIMARIA La opción de indicar Terapia Hormonal de Reemplazo (THR) es sólo una estrategia, se deberá hacer énfasis en los efectos de la menopausia sobre el sistema cardiovascular, salud ósea y síntomas cotidianos.
  • 4. Los puntos clave a cubrir en la evaluación del personal médico en la postmenopausia son: a. Tabaquismo b. Dieta y nutrición c. Ejercicio d. Consumo de alcohol e. Control de peso f. Aspectos psicológicos g. Detección oportuna de Cáncer de mama y cervicouterino h. Reducción del impacto de los síntomas asociados con la postmenopausia. La detección de factores de riesgo inherentes a la edad e iniciar acciones oportunas para detectar patologías crónico- degenerativas
  • 5.
  • 6. La postmenopausia es el período que sigue a la menopausia y se extiende hasta la muerte. Se subdivide en temprana y tardía. en la primer valoración médica se deberá realizar invariablemente para poder considerar iniciar la THR los siguientes estudios de laboratorio y gabinete: • Mastografía* • Química sanguínea • Examen general de orina • Perfil completo de lípidos • Perfil hepático • Ultrasonido pélvico • Pruebas de función ovárica** • Perfil tiroideo
  • 7. TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO REEMPLAZO(THR) Medicación utilizada para el tratamiento y/o prevención de síntomas y patologías derivados de la deficiencia estrogénica. El momento ideal para iniciar la THR es durante la menopausia temprana; es decir, dentro de los primeros 10 años posteriores a la menopausia. A esta etapa se le llama ventana de oportunidad. Las únicas situaciones para iniciar THR son: • Sintomatología vasomotora moderada a severa, y • Atrofia urogenital.
  • 8. LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS UROGENITALES EN LA MUJER POSTMENOPÁUSICA SON: Dispareunia, vaginitis, poliaquiuria, disuria y urgencia urinaria. La depresión, ansiedad, cansancio, pérdida de concentración y memoria son experiencias comunes en el periodo postmenopáusico