SlideShare una empresa de Scribd logo
Propósito:
- Identificar sme climatérico en el consultorio
Objetivos:
Que al finalizar la clase, los resis podamos…
- Caracterizar los síntomas climatéricos.
- Dar información y pautas generales a la paciente.
- Indicar tratamientos locales.
DEFINICIÓN
Conjunto de signos y síntomas que anteceden y
siguen a la menopausia, como consecuencia de la
declinación de la función ovárica.
CORTE ? 12 MESES DESDE FUM
“MENOPAUSE: A biological stage in a woman's life
that occurs when she stops menstruating and
reaches the end of her natural reproductive life.
Usually it is defined as having occurred when a
woman has not had a period for 12 consecutive
months (for women reaching menopause naturally).
The changes associated with menopause occur
when the ovaries stop maturing eggs and secreting
oestrogen and progesterone.”
Climacteric. 2016 Oct;19(5):426-9.
NICE 2015
- Síntomas vasomotores
- Síntomas urogenitales
- Síntomas musculoesqueléticos
- Alteraciones del ánimo
- Dificultades sexuales
Climacteric. 2016 Oct;19(5):426-9.
NICE 2015
J.G. Greene :Maturitas 61 (1–2) (2008) 78–84.
J.G.Greene:Maturitas61(1–2)(2008)78–84.
GinecolObstetMex2010;78(4):232-237
IMPORTANTE:
El diagnóstico del se climatérico es clínico! Si bien
la clasificación de STRAW es útil para entender la
cronología endocrinológica, nosotros no vamos a
usarla.
El síntoma cardinal es el sofoco, caracterizarlo en
la HC
Preguntar por los demás síntomas y detallarlos
antes de IC.
LABO ENDOCRINOLÓGICO???
Niveles arriba de 25 UI/L de FSH se observan en
transición a la menopausia y en la
posmenopausia y es la amenorrea por más de 12
meses lo que marca la menopausia.
La medición de FSH será en casos con duda diagnóstica o
en mujeres con histerectomía/sospecha de falla ovárica
para el diagnóstico de menopausia o transición a la
menopausia.
Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(2):214-25 215
RECOMENDACIONES NICE 2015
No utilice las siguientes pruebas de laboratorio y de
imágenes para diagnosticar la perimenopausia o la
menopausia en mujeres mayores de 45 años:
- hormona anti-Mülleriana
- inhibina A
- inhibina B
- estradiol
- recuento de folículos antrales
- volumen ovárico
Climacteric. 2016 Oct;19(5):426-9.
RECOMENDACIONES NICE 2015
Considere usar una prueba de FSH para diagnosticar
solo la menopausia:
- en mujeres de 40 a 45 años con síntomas
menopáusicos, incluido un cambio en su ciclo
menstrual
- en mujeres menores de 40 años en quienes se
sospecha menopausia falla ovárica
Climacteric. 2016 Oct;19(5):426-9.
RECOMENDACIONES NICE 2015
Diagnostique lo siguiente sin pruebas de laboratorio en mujeres
sanas mayores de 45 años con síntomas de menopausia
- Perimenopausia basada en síntomas vasomotores y
períodos irregulares.
- Menopausia en mujeres que no han tenido un
período de al menos 12 meses y no están usando
anticoncepción hormonal
- Menopausia basada en síntomas en mujeres sin
útero
Climacteric. 2016 Oct;19(5):426-9.
TIPOS DE TRATAMIENTO
HORMONAL
2 tipos básicos de TH:
- Terapia estrogenica sola
- Terapia con estrogeno-progesterona: El
progestágeno es agregado para proteger al útero del efecto
estrogénico
2 vías de administración principales:
- Sistémica
- Local
Indicaciones:
El tratamiento de los síntomas vasomotores
moderados o severos es la indicación
primaria de TH.
Los beneficios superan a los riesgos en la mayoría de
las mujeres saludables, menores a 60 años y antes
de los 10 años de menopausia.
Consenso FASGO 2017
Hay que usar TH combinada (Estrogeno+Progesterona) en
mujeres con útero.
Se debería administrar estrógenos transdérmicos en Litiasis biliar,
hipertrigliceridemia, HTA no estabilizada, inmovilidad relativa,
postoperatorio, cefalea migrañosa, síndrome de mala absorción y
disfunción hepática crónica.
La terapia hormonal NO debe ser indicada para la
prevención de enfermedades crónicas
Consenso FASGO 2017
Beneficios
- Todos los tipos de TH son efectivos para reducir
los SVM, con una efectividad del 70- 90%.
Todas las dosis convencional, baja y ultra baja dosis, vías de
administración oral o transdermica y los esquemas de
tratamiento hallan este beneficio.
- Todos los tipos de TH recuperan DMO, aún los de
bajas dosis hormonales.
Consenso FASGO 2017
Desmitificando riesgos...
El balance entre los beneficios y riesgos de cada tipo
de tratamiento hace que la elección del mismo sea
individualizada, utilizando la menor dosis efectiva y
por el menor tiempo posible.
Consenso FASGO 2017
Desmitificando riesgos...
CA MAMA
Los estudios varían según tipo, dosis y duración del
tratamiento. El riesgo aumenta sólo en aquellos
estudios donde las mujeres usaron estrogenos más
de 10-12 años.
Consenso FASGO 2017
Desmitificando riesgos...
CA OVARIO
Metanálisis concluyen que las mujeres que realizan
menos de 5 años de TH no incrementaron
significativamente el R: RR 1.04 (CI95%:0.91-1.20)
comparadas con las de más de 5 años de uso, con RR
1.47 (CI95%:1.12-1.92). El R es mayor para los
estrógenos solos.
Consenso FASGO 2017
Desmitificando riesgos...
HIPERPLASIA Y CA ENDOMETRIO
La terapia con estrógenos solos se asocia a un aumento de riesgo
de hiperplasia y cáncer endometrial dependiente de la duración y
dosis del tratamiento, este aumento de R persiste durante
muchos años después del cese de la terapia. Estudios
observacionales hallaron un RR 2.3 de cáncer de endometrio en
TH con E solos. El uso de TH combinada E+P se asocia con efecto
protector y reduce considerablemente el riesgo de hiperplasia y
cáncer endometrial. El R de Ca de endometrio, en 10 años es 10
veces mayor en las que reciben E que en las no usuarias,
reduciéndose el mismo en las que se les agrega P al menos por 14
días al mes.
Consenso FASGO 2017
Desmitificando riesgos...
TROMBOEMBOLISMO
Las recomendaciones vigentes establecen evitar el uso de TH en
mujeres con antecedente de eventos tromboembólicos y uso
cauteloso en aquellas con más riesgo de presentar enfermedad
tromboembólica (suma de factores como obesidad, sme
metabólico, TBQ)
Consenso FASGO 2017
Tratamiento que sí podemos (y debemos) indicar:
PARA SÍNTOMAS UG
- Hidratantes: primera línea de tratamiento
- TH Local: en falta de respuesta a primera línea y en
síntomas moderados a intensos
- Recomendar LUBRICANTES
El tracto urogenital es muy sensible a bajas concentraciones.
La absorción sistémica es despreciable, usar siempre que sea necesario!!
LOCAL (síntomas urogenitales)
1) Estrógenos conjugados : crema vaginal
2) Estriol: crema vaginal - óvulos
3) Promestriene: Crema vaginal – cápsulas
vaginales
NO HORMONAL
Indicaciones:
- Sofocos leves
- Contraindicaciones al tratamiento hormonal
- Falta de respuesta al tratamiento hormonal
+ Intolerancia y/o no deseo de tratamiento hormonal
Consenso FASGO 2017
Consenso FASGO 2017
ANTICONCEPCIÓN
A pesar de la declinación de la función
ovárica con la edad, estas mujeres
requieren de contracepción efectiva hasta 1
año después del último período menstrual.
Hay beneficios adicionales de anticonceptivos con
estrógenos + progestágenos para mujeres
perimenopausicas, incluyendo el manejo de los síntomas
vasomotores y el sangrado uterino anormal.
Sin embargo, este grupo de mujeres puede tener condiciones
médicas que incrementan el riesgo de ciertos métodos.
Los estrógenos deben utilizarse cuidadosamente en este grupo si
la paciente presenta concomitantemente el hábito de fumar,
obesidad o si tienen otros factores de riesgo cardiovascular. En
estos casos, los métodos con progestágenos solos
son efectivos y son alternativas seguras.
RESUMIENDO...
- Pensar, preguntar y caracterizar los síntomas.
Síntoma cardinal: sofocos.
- Valorar si requiere anticoncepción y cuál sería la
más adecuada.
- Indicar tto local para síntomas genitourinarios si
lo requiere la paciente.
- IC a Gineco si consideramos que se beneficiaría de
eventual TH sistémica, obviamente una vez solicitados
todos los screenings correspondientes y estudios
complementarios de acuerdo a problemas de salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilizaciónAnticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilización
Ronald Steven Bravo Avila
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Trastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcion
Trastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcionTrastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcion
Trastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcion
Mi rincón de Medicina
 
Métodos naturales
Métodos naturalesMétodos naturales
Métodos naturales
Diana Cardona Lfu
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
Gise Estefania
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
Mitchell Aguilar
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales
Bergoglio
 
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera ParcialClimaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fawed Reyes
 
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonalMétodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
Lina Rueda Lizarazo
 
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminadaMétodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
javiercr9
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
LA MENORRAGIA
LA MENORRAGIALA MENORRAGIA
LA MENORRAGIA
Distripronavit
 
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrualParticipacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Victor Tito
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
Las Sesiones de San Blas
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Daniel zxcv
 
Sindrome climaterico (1)
Sindrome climaterico (1)Sindrome climaterico (1)
Sindrome climaterico (1)
Sun Granados García
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales
Ema Marsella
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Werner Granados
 
(2015-09-09)anticonceptivos
(2015-09-09)anticonceptivos(2015-09-09)anticonceptivos
(2015-09-09)anticonceptivos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Anticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilizaciónAnticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilización
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
 
Trastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcion
Trastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcionTrastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcion
Trastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcion
 
Métodos naturales
Métodos naturalesMétodos naturales
Métodos naturales
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales
 
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera ParcialClimaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
 
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonalMétodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
 
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminadaMétodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
 
LA MENORRAGIA
LA MENORRAGIALA MENORRAGIA
LA MENORRAGIA
 
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrualParticipacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Sindrome climaterico (1)
Sindrome climaterico (1)Sindrome climaterico (1)
Sindrome climaterico (1)
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
(2015-09-09)anticonceptivos
(2015-09-09)anticonceptivos(2015-09-09)anticonceptivos
(2015-09-09)anticonceptivos
 

Similar a Climaterio

TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptxTERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
josefigueroa971045
 
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujerMenopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptx
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptxALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptx
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptx
Judi Zc
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIAINFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
Brian Daniel
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
HugoLaura3
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
Ginecólogos Privados Ginep
 
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausiaAndres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
andres5671
 
Sesión clínica - Menopausia
Sesión clínica - MenopausiaSesión clínica - Menopausia
Sesión clínica - Menopausia
csjesusmarin
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Catherine Meneses
 
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaManejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Hospital Guadix
 
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIAAndres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
andres5671
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jueves 11.50 Dr. Fernández MoyaJueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jornadas HM Hospitales
 
Anticoncepción y primaria
Anticoncepción y primariaAnticoncepción y primaria
Anticoncepción y primaria
docenciaaltopalancia
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Climaterio y menopausia
Climaterio  y   menopausiaClimaterio  y   menopausia
Climaterio y menopausia
Ignacio Ruiz Chupin
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
DINAVANESAITOLARICO
 

Similar a Climaterio (20)

TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptxTERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
TERAPIA HORMONAL EXPO.pptx
 
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujerMenopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptx
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptxALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptx
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.pptx
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
 
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIAINFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
 
Oriol Porta Roda
Oriol Porta RodaOriol Porta Roda
Oriol Porta Roda
 
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausiaAndres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
 
Sesión clínica - Menopausia
Sesión clínica - MenopausiaSesión clínica - Menopausia
Sesión clínica - Menopausia
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaManejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
 
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIAAndres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
 
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jueves 11.50 Dr. Fernández MoyaJueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
 
Anticoncepción y primaria
Anticoncepción y primariaAnticoncepción y primaria
Anticoncepción y primaria
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
 
Climaterio y menopausia
Climaterio  y   menopausiaClimaterio  y   menopausia
Climaterio y menopausia
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
 

Más de Rosario Román

Planificación Estratégica en Salud
Planificación Estratégica en SaludPlanificación Estratégica en Salud
Planificación Estratégica en Salud
Rosario Román
 
ERC
ERCERC
SII
SIISII
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Rosario Román
 
Prostata
ProstataProstata
Prostata
Rosario Román
 
The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...
The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...
The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...
Rosario Román
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Rosario Román
 
Hemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazoHemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazo
Rosario Román
 
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitasSospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
Rosario Román
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
Rosario Román
 
Colestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetal
Colestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetalColestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetal
Colestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetal
Rosario Román
 
Tratamiento de bronquitis agudas en adultos
Tratamiento de bronquitis agudas en adultosTratamiento de bronquitis agudas en adultos
Tratamiento de bronquitis agudas en adultos
Rosario Román
 
ITU y vulvovaginitis en el embarazo
ITU y vulvovaginitis en el embarazoITU y vulvovaginitis en el embarazo
ITU y vulvovaginitis en el embarazo
Rosario Román
 
Miembro inferior I
Miembro inferior IMiembro inferior I
Miembro inferior I
Rosario Román
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Rosario Román
 
Articulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicularArticulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicular
Rosario Román
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
Rosario Román
 
Salud Pública, Corrientes.
Salud Pública, Corrientes.Salud Pública, Corrientes.
Salud Pública, Corrientes.
Rosario Román
 
Articulación uncovertebral
Articulación uncovertebralArticulación uncovertebral
Articulación uncovertebral
Rosario Román
 
Paredes de abdomen
Paredes de abdomenParedes de abdomen
Paredes de abdomen
Rosario Román
 

Más de Rosario Román (20)

Planificación Estratégica en Salud
Planificación Estratégica en SaludPlanificación Estratégica en Salud
Planificación Estratégica en Salud
 
ERC
ERCERC
ERC
 
SII
SIISII
SII
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Prostata
ProstataProstata
Prostata
 
The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...
The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...
The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Hemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazoHemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazo
 
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitasSospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
Colestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetal
Colestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetalColestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetal
Colestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetal
 
Tratamiento de bronquitis agudas en adultos
Tratamiento de bronquitis agudas en adultosTratamiento de bronquitis agudas en adultos
Tratamiento de bronquitis agudas en adultos
 
ITU y vulvovaginitis en el embarazo
ITU y vulvovaginitis en el embarazoITU y vulvovaginitis en el embarazo
ITU y vulvovaginitis en el embarazo
 
Miembro inferior I
Miembro inferior IMiembro inferior I
Miembro inferior I
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Articulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicularArticulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicular
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
 
Salud Pública, Corrientes.
Salud Pública, Corrientes.Salud Pública, Corrientes.
Salud Pública, Corrientes.
 
Articulación uncovertebral
Articulación uncovertebralArticulación uncovertebral
Articulación uncovertebral
 
Paredes de abdomen
Paredes de abdomenParedes de abdomen
Paredes de abdomen
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Climaterio

  • 1.
  • 2. Propósito: - Identificar sme climatérico en el consultorio Objetivos: Que al finalizar la clase, los resis podamos… - Caracterizar los síntomas climatéricos. - Dar información y pautas generales a la paciente. - Indicar tratamientos locales.
  • 3. DEFINICIÓN Conjunto de signos y síntomas que anteceden y siguen a la menopausia, como consecuencia de la declinación de la función ovárica. CORTE ? 12 MESES DESDE FUM
  • 4. “MENOPAUSE: A biological stage in a woman's life that occurs when she stops menstruating and reaches the end of her natural reproductive life. Usually it is defined as having occurred when a woman has not had a period for 12 consecutive months (for women reaching menopause naturally). The changes associated with menopause occur when the ovaries stop maturing eggs and secreting oestrogen and progesterone.” Climacteric. 2016 Oct;19(5):426-9. NICE 2015
  • 5. - Síntomas vasomotores - Síntomas urogenitales - Síntomas musculoesqueléticos - Alteraciones del ánimo - Dificultades sexuales Climacteric. 2016 Oct;19(5):426-9. NICE 2015
  • 6. J.G. Greene :Maturitas 61 (1–2) (2008) 78–84.
  • 9. IMPORTANTE: El diagnóstico del se climatérico es clínico! Si bien la clasificación de STRAW es útil para entender la cronología endocrinológica, nosotros no vamos a usarla. El síntoma cardinal es el sofoco, caracterizarlo en la HC Preguntar por los demás síntomas y detallarlos antes de IC.
  • 10. LABO ENDOCRINOLÓGICO??? Niveles arriba de 25 UI/L de FSH se observan en transición a la menopausia y en la posmenopausia y es la amenorrea por más de 12 meses lo que marca la menopausia. La medición de FSH será en casos con duda diagnóstica o en mujeres con histerectomía/sospecha de falla ovárica para el diagnóstico de menopausia o transición a la menopausia. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(2):214-25 215
  • 11. RECOMENDACIONES NICE 2015 No utilice las siguientes pruebas de laboratorio y de imágenes para diagnosticar la perimenopausia o la menopausia en mujeres mayores de 45 años: - hormona anti-Mülleriana - inhibina A - inhibina B - estradiol - recuento de folículos antrales - volumen ovárico Climacteric. 2016 Oct;19(5):426-9.
  • 12. RECOMENDACIONES NICE 2015 Considere usar una prueba de FSH para diagnosticar solo la menopausia: - en mujeres de 40 a 45 años con síntomas menopáusicos, incluido un cambio en su ciclo menstrual - en mujeres menores de 40 años en quienes se sospecha menopausia falla ovárica Climacteric. 2016 Oct;19(5):426-9.
  • 13. RECOMENDACIONES NICE 2015 Diagnostique lo siguiente sin pruebas de laboratorio en mujeres sanas mayores de 45 años con síntomas de menopausia - Perimenopausia basada en síntomas vasomotores y períodos irregulares. - Menopausia en mujeres que no han tenido un período de al menos 12 meses y no están usando anticoncepción hormonal - Menopausia basada en síntomas en mujeres sin útero Climacteric. 2016 Oct;19(5):426-9.
  • 16. 2 tipos básicos de TH: - Terapia estrogenica sola - Terapia con estrogeno-progesterona: El progestágeno es agregado para proteger al útero del efecto estrogénico 2 vías de administración principales: - Sistémica - Local
  • 17. Indicaciones: El tratamiento de los síntomas vasomotores moderados o severos es la indicación primaria de TH. Los beneficios superan a los riesgos en la mayoría de las mujeres saludables, menores a 60 años y antes de los 10 años de menopausia. Consenso FASGO 2017
  • 18. Hay que usar TH combinada (Estrogeno+Progesterona) en mujeres con útero. Se debería administrar estrógenos transdérmicos en Litiasis biliar, hipertrigliceridemia, HTA no estabilizada, inmovilidad relativa, postoperatorio, cefalea migrañosa, síndrome de mala absorción y disfunción hepática crónica. La terapia hormonal NO debe ser indicada para la prevención de enfermedades crónicas Consenso FASGO 2017
  • 19. Beneficios - Todos los tipos de TH son efectivos para reducir los SVM, con una efectividad del 70- 90%. Todas las dosis convencional, baja y ultra baja dosis, vías de administración oral o transdermica y los esquemas de tratamiento hallan este beneficio. - Todos los tipos de TH recuperan DMO, aún los de bajas dosis hormonales. Consenso FASGO 2017
  • 20. Desmitificando riesgos... El balance entre los beneficios y riesgos de cada tipo de tratamiento hace que la elección del mismo sea individualizada, utilizando la menor dosis efectiva y por el menor tiempo posible. Consenso FASGO 2017
  • 21. Desmitificando riesgos... CA MAMA Los estudios varían según tipo, dosis y duración del tratamiento. El riesgo aumenta sólo en aquellos estudios donde las mujeres usaron estrogenos más de 10-12 años. Consenso FASGO 2017
  • 22. Desmitificando riesgos... CA OVARIO Metanálisis concluyen que las mujeres que realizan menos de 5 años de TH no incrementaron significativamente el R: RR 1.04 (CI95%:0.91-1.20) comparadas con las de más de 5 años de uso, con RR 1.47 (CI95%:1.12-1.92). El R es mayor para los estrógenos solos. Consenso FASGO 2017
  • 23. Desmitificando riesgos... HIPERPLASIA Y CA ENDOMETRIO La terapia con estrógenos solos se asocia a un aumento de riesgo de hiperplasia y cáncer endometrial dependiente de la duración y dosis del tratamiento, este aumento de R persiste durante muchos años después del cese de la terapia. Estudios observacionales hallaron un RR 2.3 de cáncer de endometrio en TH con E solos. El uso de TH combinada E+P se asocia con efecto protector y reduce considerablemente el riesgo de hiperplasia y cáncer endometrial. El R de Ca de endometrio, en 10 años es 10 veces mayor en las que reciben E que en las no usuarias, reduciéndose el mismo en las que se les agrega P al menos por 14 días al mes. Consenso FASGO 2017
  • 24. Desmitificando riesgos... TROMBOEMBOLISMO Las recomendaciones vigentes establecen evitar el uso de TH en mujeres con antecedente de eventos tromboembólicos y uso cauteloso en aquellas con más riesgo de presentar enfermedad tromboembólica (suma de factores como obesidad, sme metabólico, TBQ) Consenso FASGO 2017
  • 25. Tratamiento que sí podemos (y debemos) indicar: PARA SÍNTOMAS UG - Hidratantes: primera línea de tratamiento - TH Local: en falta de respuesta a primera línea y en síntomas moderados a intensos - Recomendar LUBRICANTES El tracto urogenital es muy sensible a bajas concentraciones. La absorción sistémica es despreciable, usar siempre que sea necesario!!
  • 26. LOCAL (síntomas urogenitales) 1) Estrógenos conjugados : crema vaginal 2) Estriol: crema vaginal - óvulos 3) Promestriene: Crema vaginal – cápsulas vaginales
  • 28. Indicaciones: - Sofocos leves - Contraindicaciones al tratamiento hormonal - Falta de respuesta al tratamiento hormonal + Intolerancia y/o no deseo de tratamiento hormonal Consenso FASGO 2017
  • 30. ANTICONCEPCIÓN A pesar de la declinación de la función ovárica con la edad, estas mujeres requieren de contracepción efectiva hasta 1 año después del último período menstrual.
  • 31. Hay beneficios adicionales de anticonceptivos con estrógenos + progestágenos para mujeres perimenopausicas, incluyendo el manejo de los síntomas vasomotores y el sangrado uterino anormal. Sin embargo, este grupo de mujeres puede tener condiciones médicas que incrementan el riesgo de ciertos métodos. Los estrógenos deben utilizarse cuidadosamente en este grupo si la paciente presenta concomitantemente el hábito de fumar, obesidad o si tienen otros factores de riesgo cardiovascular. En estos casos, los métodos con progestágenos solos son efectivos y son alternativas seguras.
  • 33. - Pensar, preguntar y caracterizar los síntomas. Síntoma cardinal: sofocos. - Valorar si requiere anticoncepción y cuál sería la más adecuada. - Indicar tto local para síntomas genitourinarios si lo requiere la paciente. - IC a Gineco si consideramos que se beneficiaría de eventual TH sistémica, obviamente una vez solicitados todos los screenings correspondientes y estudios complementarios de acuerdo a problemas de salud.