SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 70
Descargar para leer sin conexión
Factores psicosociales que inciden en la construcción del proyecto de vida de los
adolescentes del Grado Séptimo Jornada Tarde de la Institución Educativa Montessori,
Pitalito Huila
Viviana Solbey Díaz López
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD 2013
Factores psicosociales que inciden en la construcción del proyecto de vida de los adolescentes
del Grado Séptimo Jornada Tarde de la Institución Educativa Montessori, Pitalito Huila

Viviana Solbey Díaz López

Tutora:
Yina Paola Ariza Calderón
Psicóloga

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad
Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades
Programa Psicología
Pitalito Huila
2013-2
Contenido

Introducción,
Justificación,
Planteamiento del Problema,
Objetivos,
Objetivo General,
Objetivos Específicos,
Marco Contextual,
Pitalito,
Institución Educativa Montessori,
Referentes Teórico Conceptual
Adolescencia
Cambios fisiológicos en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo moral en la adolescencia
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia
El estrés en la adolescencia
Contextos del adolescente y el estrés
Comunidad en la adolescencia
Grupos de iguales en la adolescencia
Escuela en la adolescencia
Familia en la adolescencia
Estrategias de afrontamiento en la adolescencia
La rebeldía adolescente

¿Qué es un Proyecto de vida?
¿Cómo elaborar un proyecto de vida?
Razones para planificar nuestra vida

Enfoque Humanista
Aportes de Abraham Maslow
Aportes de Carl Rogers
Aportes de Manfred Max Neef
Diseño Metodológico
Enfoque
Tipo De Investigación
Línea de investigación
Técnicas
Instrumentos
Población
Referencias Bibliográficas
Anexos
Introducción

La adolescencia siempre suele ser una etapa que está en controversia, bien sea por sus
comportamientos, actitudes, hábitos, entre otros aspectos que exponen los diferentes factores de
su entorno y que influyen de manera significativa en su crecimiento y desarrollo humano e
intelectual, donde el adolescente busca encontrar su esencia, su dirección y orientación hacia un
futuro y hacia un ser, por estas y más razones busca identificarse con los diversos factores psicosociales que le brinda su hábitat.
Es así como, se parte de un pre-conocimiento conceptual sobre que es adolescencia, se
entiende como una etapa de crecimiento y desarrollo humano, que se ubica entre la infancia y la
edad adulta, con un rango de edad de 10 a 20 años, por la cual se puede encontrar en grupos
conformados socialmente como las instituciones educativas en sus diversos grados de formación
escolar.
Existen muchos conocedores y profesionales del tema como Diane Papalia (2001) y Manuela
Alonso Fernández (2005) entre otros que ayudan a entender la adolescencia como una etapa de
transición tanto física como psicológica, como un fenómeno biológico, cultural y social, donde
esencialmente abarca una época de cambios que pueden ser rápidos e inesperados. Se caracteriza
por el crecimiento físico y el desarrollo psicológico. Esta etapa marca el proceso de
transformación del niño en adulto, donde el adolescente poco a poco va descubriendo su propia
identidad, entre las cuales se puede identificar las siguientes: identidad psicológica, identidad
sexual, identidad cultural, identidad religiosa, identidad política, identidad colectiva, entre otras;
donde el adolescente va adquiriendo la autonomía individual y su identidad personal. Eric
Erikson (1950,1965,1968) quien identifica la adolescencia como una crisis de identidad en
oposición a confusión de papel, donde enfatiza que el rápido crecimiento del cuerpo y la nueva
maduración genital que se evidencia ante los jóvenes en su inminente adultez, lo que hace que se
interrogue acerca de sus papeles en la sociedad adulta. Es así, como este autor considera que la
tarea más importante de la adolescencia es descubrir “Quién soy yo”. Un aspecto significativo de
esta búsqueda de identidad es la decisión por parte de los jóvenes de seguir una carrera.
Por ello, es muy importante que en esta etapa el adolescente tenga orientaciones que les
permita identificar las diversas problemáticas sociales que se presentan en su entorno, donde
puedan establecer sus consecuencias, características, fenómenos y acontecimientos en cada una
de ellas; y así, lograr elegir con mucha más responsabilidad las riendas de su vida, de tal forma,
que aporte de manera positiva en la construcción de su proyecto de vida.
Este documento describe una situación problemática del contexto educativo en la
Institución Educativa Montessori de Pitalito Huila, con los Grados Séptimos de la Jornada Tarde,
puesto que se identifican ciertos rasgos e indicios de desubicación por parte de los estudiantes
donde no tienen claridad hacia la proyección de su futuro al terminar su formación secundaria; lo
que puede generar causas y consecuencias en los adolescentes tanto positivas como negativas
que pueden llegar a tener en el transcurso de sus vidas, ya sea por falta de conocimiento o
entendimiento de los diversos acontecimientos problemáticos de la sociedad o por el no
aprovechamiento de sus capacidades y destrezas de cada persona.
Por lo tanto, es evidente la necesidad de investigar qué factores psico-sociales permiten
identificar las fortalezas, debilidades, destrezas, capacidades, objetivos, sueños y metas, con el
fin de fortalecer de manera constructiva y positiva en la toma de decisiones y en la formación del
carácter adulto para guiar su vida de manera responsable, satisfactoria, sana y productiva, donde
se pueda promover un proyecto de vida con responsabilidad.
Esto implica establecer un proceso psico-social que trate de armonizar lo real y lo ideal, “lo
que desearía ser y lo que puede hacer”. Donde el adolescente sea capaz de reconocer las diversas
situaciones que lo pueden ubicar o desviar de manera negativa o positiva hacia la construcción
de su proyecto de vida. A demás el adolescente podrá explorar si el contexto ofrece o no
oportunidades de acción para mejorar su calidad de vida. Por ello se quiere buscar que el
adolescente pueda conquistarse y construir poco a poco su proyecto de vida en un ambiente de
autenticidad, respeto y compromiso consigo mismo, donde sea libre de elegir y decidir qué
rumbo tomar en su vida.
Por lo anterior, el presente documento cuenta con una propuesta transversal en el contexto
Institución Educativa Montessori Jornada Tarde sobre Proyecto de Vida, con los Grados
Séptimo, donde a través de una perspectiva humanista, se quiere que los adolescentes encuentren
una orientación y apoyo hacia la construcción de su proyecto de vida finalizada su etapa escolar.
Igualmente, se establece una justificación que sustenta la importancia de desarrollar la
propuesta transversal en dicha Institución Educativa, un planteamiento del problema que permite
identificar los síntomas o anomalías problemáticas, unos objetivos adecuados y pertinentes a la
población escogida y a la problemática encontrada, un marco contextual, unos referentes teórico
conceptuales que permite la comprensión, reflexión y análisis del fenómeno desde una
fundamentación epistemológica y un diseño metodológico que permitirá el arrojamiento de
resultados óptimos al desarrollar dicha investigación.
Justificación

Es preocupante que en la Institución Educativa Montessori exista un gran porcentaje de los
estudiantes del Grado Séptimo Jornada Tarde que no planeen su futuro, ya que es fundamental
que haya un reconocimiento en la importancia de construir el proyecto de vida, puesto que los
adolescentes pasan por una etapa de desubicación y cambios rápidos, que pueden verse afectados
por las diversas problemáticas de la sociedad actual, lo cual puede facilitar su participación hacia
problemáticas como: drogadicción, prostitución, alcoholismo, tabaquismo, pandillerismo, entre
otros, todo esto se puede presentar, por desesperación y/o desorientación del rumbo que debe
seguir su vida terminada la etapa escolar.
Este es uno de los puntos importantes que permiten enfocar el valor que el adolescente tenga
una concepción misma de su formación, desde un modelo o referente de desarrollo hacia las
competencias necesarias para transmitir con éxito, satisfacción y producción su vida. Donde el
adolescente sea capaz de decidir con autonomía y responsabilidad cual es el camino que debe
tomar. En este sentido se reconoce que es sustancial iniciar una orientación vocacional, oficio o
proyección futura desde los Grados Séptimos y no desde los Grados Undécimos, puesto que ya
se presentan anomalías que influyen hacia una desviación y desubicación sobre el camino que
deben tomar, además de que al estar en el último año escolar, no es tan significativo el impacto
que pueda tener en ellos ya que en ese momento, las expectativas suelen centrarse en terminar el
grado 11; mientras que si se relaciona la investigación con la población adolescente más joven,
se podrá hacer un seguimiento que permita afianzar toda una panorámica de la importancia de
estructurar el futuro con sentido y significado, partiendo de prevenir adecuada y pertinentemente
a dicha población. Reconociendo que el proyecto de vida es una reflexión y acción siempre
abierta y renovada para superar la realidad actual y proyectar el camino hacia el futuro, donde el
adolescente busca conquistarse a sí mismo, a su entorno y al mundo en el que vive, produciendo
cambios positivos y negativos en sus vidas.
Es así como, en el contexto educativo, se establece la insuficiencia de un gran porcentaje de
los estudiantes del Grado Séptimo Jornada Tarde en la toma de decisiones, en la originalidad de
su personalidad, en la autonomía y demás posiciones que permiten un óptimo sentido original; ya
que es primordial que el adolescente no se deje influenciar por los “Hit del momento”, tal cual lo
diría los entes publicitarios y los diversos medios de comunicación, por lo cual es elemental
buscar en el adolescente un resultado ante un proceso constructivo en marcha realizado por el
joven que utilice sus experiencias anteriores, sus posibilidades y alternativas concretas que le
ofrece su entorno para construir su vida. Reconociendo que el problema humano es despertar el
deseo, hacer que nazca el sueño, amar para luego buscar su trayectoria vivencial.
Aquí, es donde juega un papel importante las estrategias curriculares de la Institución
Educativa Montessori, que están fundamentadas en su Misión que es: “Ser maestros, guías,
mediadores y facilitadores del aprendizaje. Formar niños líderes en valores, democracia para
que sean auténticos ciudadanos. Capacitar a los niños en talleres curriculares y prepararlos
para afrontar los roles de la vida. Dirigir los aprendizajes de acuerdo a los avances
tecnológicos. Proyectarnos hacia la comunidad e instituciones gubernamentales y no
gubernamentales para la construcción de nuevas aulas y equipamiento de nuestra institución.
Fomentar y mejorar las relaciones humanas entre el director, docentes, padres de familia y
alumnos.”1.
Con lo anterior se puede conocer que la convivencia es considerada como acción de paz,
donde la investigación se debe articular a los procesos de esperanza basadas en el auto-respeto,
responsabilidad, tolerancia, solidaridad y entendimiento del compromiso social que el
adolescente debe tener como ser dinámico de la sociedad. El cual, está fundamentado en
contenidos articulados en varios temas del plan de acción que permite orientar hacia la
construcción del proyecto de vida de cada uno de los estudiantes del Grado Séptimo Jornada
Tarde.
Por lo anterior esta investigación es de sumo valor, puesto que está relacionada con factores
de prevención a la drogadicción, prostitución, alcoholismo, tabaquismo, pandillerismo, entre
otros, desde la construcción del proyecto a partir del fortalecimiento de la autoestima y la
convivencia, donde el adolescente tome en cuenta su aporte en su comunidad escolar y en su
contexto social, como un recurso posibilitador de estructurar un futuro con calidad. A demás se
preocupa por la integralidad del ser humano; por tal motivo su especificidad, pueden contribuir a
fortalecer una educación ética en el contexto educativo.
En este sentido, el proyecto de vida se delinea como un proceso de apropiación del
adolescente como genero social que interactúa y construye su entorno individual y colectivo. De
1 PEI de la Institución Educativa Montessori
igual manera es fundamental identificar que la investigación tiene unas teorías propias de la
psicología que ayudan a comprender y explicar el fenómeno de manera científica como la teoría
humanista, propuesta por Maslow, Rogers y Max Neef sobre las necesidades en el orden de las
categorías existenciales: el ser, tener, hacer y estar.
También es obligatorio considerar que todo profesional en el campo de la psicología sea
responsable y tenga en cuenta los principios éticos y profesionales que regula sus acciones y
procesos psico-sociales como lo articula el código deontológico y bioético (Ley 1090 - 6 de
septiembre de 2006). Dónde define en su artículo primero la psicología como “una ciencia
sustentada en la investigación y una profesión que estudia los procesos de desarrollo
cognoscitivo, emocional y social del ser humano, desde la perspectiva del paradigma de la
complejidad, con la finalidad de propiciar el desarrollo del talento y las competencias humanas
en los diferentes dominios y contextos sociales tales como: La educación, la salud, el trabajo, la
justicia, la protección ambiental, el bienestar y la calidad de la vida. Con base en la
investigación científica fundamenta sus conocimientos y los aplica en forma válida, ética y
responsable a favor de los individuos, los grupos y las organizaciones, en los distintos ámbitos
de la vida individual y social, al aporte de conocimientos, técnicas y procedimientos para crear
condiciones que contribuyan al bienestar de los individuos y al desarrollo de la comunidad, de
los grupos y las organizaciones para una mejor calidad de vida”.2

2

Código Deontológico y Bioético (Ley 1090 - 6 de septiembre de 2006). Ministerio de la protección social
Planteamiento del problema

De acuerdo a las diversas constituciones políticas del mundo siempre se busca que el ser
humano garantice su bienestar, calidad de vida y encuentre su autorrealización en todos los
ámbitos con el fin de que tenga una vida integra y que sea capaz de asumir los retos que trae la
globalización, ya que cada vez se buscan seres que sean competitivos, emprendedores,
innovadores en fin, que busquen oportunidades que les permitan crecer como persona intelectual,
racional, social y humana. Por ello es preocupante que los adolescentes no se interesen o trabajen
con absoluta madurez y responsabilidad en su proyecto de vida.
Desde esta perspectiva Muñoz González (1998) del DANE plantea que “La población joven
colombiana para el año 2000 (entre 14 a 26 años) representa el 21% del total. **En este grupo
poblacional -en especial, entre los más pobres- se concentran problemas de exclusión, falta de
oportunidades, reproducción de la pobreza. Los hombres jóvenes padecen altos índices de
muertes violentas y las menores expectativas de vida, en comparación con jóvenes de los demás
países de América. Muchos de ellos, están marginados de la ciencia y la tecnología, de las
posibilidades de trabajo, la participación política, la recreación y las posibilidades de
expresión. Es el “caldo de cultivo” para su ingreso a los diversos circuitos de ilegalidad: grupos
armados (guerrilla, paramilitares, delincuencia común), redes del narcotráfico y contrabando,
prostitución, etc”.
Razón por la cual en 1997 se aprueba la Ley de Juventud, en la cual se “Establece un
sistema institucional para el diseño, la implementación y la evaluación de la política pública de
juventud, la creación de mecanismos de protección de los jóvenes y de participación de la
sociedad civil en la gestión, a través de diversas modalidades operativas. Sin embargo, los
asuntos de juventud no han logrado entrar aún en las agendas públicas. El gran desafío es
tomar conciencia del protagonismo de los jóvenes y potenciar la visión de y sobre los jóvenes
como "sujetos de derechos", para el ejercicio pleno de la ciudadanía y el establecimiento de
garantías sociales e institucionales, el respeto y cumplimiento de sus derechos fundamentales”. 3
Por otro lado se encontró en La niñez Colombiana en Cifras. Unicef Fondo de las Naciones
Unidas para la infancia. Oficina de Área para Colombia y Venezuela. Noviembre de 2002, un

3

Germán Muñoz González**DANE. Colombia: Proyecciones quinquenales de población por sexo y edad, 19502050. Bogotá, 1998.
referente importante sobre las diversas situaciones que están sobrellevando los adolescentes en
Colombia donde se explora los diversos problemas que se presentan en esta etapa de crecimiento
y desarrollo cuando estos jóvenes no tienen conocimiento de la importancia de proyectar su vida
a futuro, con el fin de que logren una autorrealización integral, en palabras textuales, “Mientras
completan su formación para la plena ciudadanía, los adolescentes exploran el mundo que los
rodea con una independencia cada vez mayor. Para que al cumplir los 18 años sean ciudadanos
plenamente capaces y responsables, es esencial apoyar su deseo de hacerse valer y de ser tenidos
en cuenta, ofreciéndoles las mejores oportunidades de conocimiento y formación para la vida y
la participación. De esta forma podrán aportar mucho a la sociedad inclusive antes de completar
su formación. Amenazas como la violencia, la droga y el SIDA pueden ser obstáculos graves
para que un adolescente logre cumplir sus ambiciones y sueños. Pero los obstáculos pueden
reducirse con estrategias en las que ellos participen como protagonistas”.
Si se revisan cifras puntuales, se tiene que “El 16% del total de nacimientos del país, se
presenta en madres adolescentes. En 1995, se presentaron 89 nacimientos por cada 1,000 mujeres
entre 15 y 19 años de edad, en comparación con 70 por cada 1,000 en 1990. Entre 1990 y 1995
hubo un incremento del 19% en las adolescentes urbanas que dieron a luz; incremento en las
madres adolescentes rurales fue del 47%”.
En promedio, son mucho más desfavorables las condiciones de salud y las oportunidades de
desarrollo de quien nace de progenitores adolescentes. Estos padres y madres a menudo
abandonan los estudios y experimentan la frustración de lograr escasamente para sus hijos o hijas
algunas migajas de lo que desean para ellos. No es raro que personas menores de 18 años deseen
tener hijos para afirmarse socialmente pero, al hacerlo, no miden todas las consecuencias futuras
de la paternidad y la maternidad. En otros casos es la falta de información sobre su sexualidad lo
que les convierte prematuramente en padres y madres. También incide, como causa de
gestaciones precoces, la violencia sobre niñas y adolescentes”.
Por otra parte, en cuanto a Infección por VIH y SIDA se tiene que sobre un total de 23,447
casos registrados entre 1983 y 2001, en Colombia se habían identificado 51 adolescentes
viviendo con VIH/SIDA, entre los 10-14 años; 785 entre 15-19 años; 3.434 jóvenes entre 20-24
años y 4.985 entre 25-29 años. En Colombia se estima que por cada caso registrado en el sistema
de vigilancia epidemiológica, existen 7 casos no registrados.
Ya desde el nacimiento es posible ser infectado por el virus del VIH: sin tratamiento, cerca
del 30% de las gestantes con esta infección la transmitirán a sus hijos. Un 32% de los niños,
niñas y adolescentes de 9 a 18 años, es decir, uno de cada tres, se declara poco o nada informado
sobre el SIDA. Y de aquellos de 15 a 19 años que se dicen informados, el 17% declara que no
sabe cómo evitar esta enfermedad. Entre las mujeres de 15 a 19 años que han tenido relaciones
sexuales, si bien el 99.6% refiere conocer el condón, solamente el 8.2% lo utilizó en su última
relación. En adición a la precariedad de la información, ciertos factores todavía poco valorizados
dificultan la prevención del SIDA. Por un lado, la discriminación social que sufre quien está
infectado por el VIH hace que muchos infectados se callen su condición inclusive con su pareja
y, por eso, no toman precauciones. Por otro lado, muchos hombres no aceptan usar condón y las
mujeres encuentran serias dificultades para exigir usarlo”
En cuanto a la “Participación de los adolescentes, se encuentra que “La diversidad de las
expresiones juveniles constituye el contenido de la ciudadanía y la participación de las y los
adolescentes. La participación es un derecho fundamental que debe ser reconocido como
proceso, como resultado y como una estrategia que facilita el cumplimiento de los demás
derechos. En cada municipio del país existe por lo menos una expresión organizativa de los
adolescentes: grupos deportivos, artísticos, de acción social, cultural o medioambiental,
estudiantiles, religiosos, políticos, comunicacionales, entre otros, lo cual demuestra la gran
disposición y pluralidad desde la cual las y los adolescentes se agrupan, se expresan y participan
en su propio desarrollo y en el de sus pares y comunidades; pero la gran mayoría no tiene la
oportunidad de hacerlo, con lo cual, la sociedad se priva de su aporte y compromiso en la toma
de decisiones para el desarrollo de nuestro país”.
Algunas explicaciones al respecto señalan que “En su búsqueda de autonomía los y las
adolescentes experimentan una apertura de su mundo, pasando de lo privado (familia) a lo
público (Estado). Allí la socialización se amplía a la escuela, a los grupos de compañeros y
amigos y a la comunidad. La capacidad de organización y participación se vuelve muy
importante debido a su creciente comprensión y contacto con el mundo público, con un mundo
más amplio. Por ello existe una característica tendencia al agrupamiento, el cual puede ser
socialmente aceptado o marginal. Los espacios de participación de los adolescentes tienen
consecuencias no sólo para ellos sino para la sociedad en general ya que se constituyen en
escenarios para la construcción de la democracia y de la ciudadanía desde y hacia sus espacios
vitales más importantes como la familia, la escuela, el barrio, los grupos de amigos y las
organizaciones juveniles. Esta tendencia al agrupamiento juvenil muchas veces es aprovechada
por los adultos para fines que lesionan su adecuado desarrollo y los intereses de una sociedad. En
Colombia, la relación de la juventud y la adolescencia con el Estado y la Sociedad ha sufrido una
importante transformación a partir de la celebración del Año Internacional de la Juventud en
1985 y, especialmente, a partir de la promulgación de la nueva”
Desde la parte legal, “la Constitución Política del 1991, ha producido efectos desde la
aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, el desarrollo de Políticas
Públicas de Juventud, la Ley de Juventud y la Ley General de Educación. Lo anterior ha
permitido reconocer y promover el derecho de la participación de los y las jóvenes y
adolescentes, cuyas expresiones han existido tradicionalmente y en las que se debe diferenciar
los espacios sociales propios y cotidianos que se dan en el ámbito local (familia, escuela,
asociaciones juveniles, grupos deportivos, artísticos, ecológicos, etc.), y los espacios
institucionales que se orientan al aprendizaje de las formas adultas de participación,
específicamente desde la vida política y pública, tales como los Consejos de Juventud, el
Gobierno Escolar y los Personeros Estudiantiles. Es importante reconocer que el conflicto
armado ha imprimido una dinámica particular a la participación juvenil a través de procesos para
la construcción de la paz; allí encontramos experiencias autónomas e institucionales como el
Movimiento de los Niños y Niñas por la Paz, la Red Juvenil, la Asamblea de Jóvenes por la Paz
y la Red de Estudiantes Universitarios por la Paz”.4
De igual manera es importante buscar fuentes conceptuales que ayude a entender la realidad
del Municipio de Pitalito Huila, frente a la etapa de la adolescencia y las diversas problemáticas
que acogen bien sea por falta de conocimiento, orientación, formación o construcción de su
proyecto de vida, donde el Programa de Gobierno del actual alcalde del municipio Pedro Martin
Silva. 2012 – 2015 “TODOS EN ACCION” Pitalito Huila. Julio 28 de 2011dice que la situación
de los adolescentes en este municipio es difícil ya que esta población “enfrentan condiciones
adversas, que diariamente dificultan su desarrollo físico, mental, social y emocional, impidiendo
su ejercicio ciudadano y el disfrute de la igualdad de oportunidades, quedando expuestos a la
explotación, la violencia, la discriminación, la estigmatización, el abuso o la explotación sexual

4

La niñez Colombiana en Cifras. Unicef Fondo de las Naciones Unidas para la infancia. Oficina de Área para
Colombia y Venezuela. Noviembre de 2002
y laboral, así como el abandono, la inseguridad alimentaria extrema y la exposición a los
peligros que ofrece la ocurrencia frecuente de conflictos en el entorno”.
En cifras se encuentra que “Los jóvenes y las jóvenes del municipio equivalen a un 24.27%
de la población, distribuida, según datos del SISBEN- así: Pitalito tiene una población estimada
de 30.346 habitantes entre 14 y 26 años que se clasifica como población juvenil y entre 14 y 17
años existe una población de 11.519 habitantes que representan el 37.9% de la población juvenil
cuyas principales problemáticas son la ausencia de fuentes de trabajo, deficiente capacidad
económica para el ingreso a la educación superior, reducidas oportunidades para el ejercicio de
la recreación y el sano esparcimiento y ausencia de escenarios culturales” 5. Lo anterior lleva a
pensar que todas estas problemáticas hacen necesario implementar procesos que permitan
fortalecer la capacidad de los adolescentes en la toma de decisiones, precisamente desde la
elaboración a tiempo de un proyecto de vida con significado y responsabilidad.
Desde la panorámica local es decir en el escenario de educación, Institución Educativa
Montessori del Municipio de Pitalito Huila, en su totalidad tiene 3.317 estudiantes; la sede
educativa está conformada por estudiantes que provienen de familias funcionales, disfuncionales,
monoparentales, nucleares, ensambladas, entre otras, que de cierta forma promueve una
problemática disímil, donde la mayoría de sus estudiantes se encuentran desubicados hacia la
orientación de su vida, no tienen claridad de su proyecto de vida, no ven con luminosidad la
influencia de los medios de comunicación, de las diversas autoridades negativas que día tras día
crea las nuevas generaciones con el fin obtener individuos pasivos a los cuales no les importe el
acontecer social, logrando dejar a un lado el campo laboral, que promueve en el adolescente
desinterés o simplemente no le dan la importancia demandada.
Lo anterior se ve reflejado en la convivencia escolar en casos muy minutarios en la Jornada
Tarde, que está conformada por 815 estudiantes, donde se presentan los síntomas y anomalías
que se identifican con la ayuda de los docentes y directivos de la Institución Educativa, los
cuales piden con apresuramiento hacer una investigación psico-social en los Grados Séptimos
que están conformados por 112 estudiantes, entre los cuales deben ser atendidos de manera
inmediata para evitar su tasa de crecimiento en problemáticas como: dificultad de interacción
con el otro y consigo mismo, matoneo, bullyin y en algunos casos pandillerismo en las afueras de

5

Programa de Gobierno del actual alcalde del Municipio de Pitalito Huila. Pedro Martin Silva. 2012 – 2015 “TODOS
EN ACCION” Pitalito Huila. Julio 28 de 2011
la institución. De igual manera se requiere prevenir en factores de riesgo como: prostitución,
alcoholismo, drogadicción, tabaquismo, embarazos a temprana edad, embarazos no deseados.
Las observaciones, descripciones y encuestas semi-estructuradas realizadas permiten
reconocer que la población en la que se intervino está constituida por 112 de estudiantes, donde
se encuentra que hay, Adolescentes que no tienen claridad sobre el proyecto de vida que cada
uno debe seguir, una vez finalizada la etapa escolar. Adolescentes de baja autoestima que se
dejan influenciar por entes publicitarios y demás entes negativos que impiden una proyección
futura madura y razonable.
Poco o no existe en muchos casos un compromiso y acompañamiento real en la mayoría de
las familias, situación que afecta el proceso formativo y proyectivo de los estudiantes en el
entorno escolar y en su contexto social, tales como; padres de familia, puesto que son una fuente
importante para su formación personal, humana e intelectual y de igual manera ayudan hacia una
proyección futura.
Un incremento de adolescentes que inician su vida sexual a temprana edad y esto permite
desencadenar embarazos a temprana edad y embarazos no deseados. Rasgos y factores que
identifican adolescentes con poca valoración de su cuerpo y de su ser como persona.
Adolescentes que de cierta manera se ven receptivos a sustancias psicoactivas como al
alcoholismo y al tabaquismo. Reconocimiento por parte de los adolescentes sobre los indicios de
pandillerismo, Bull ying y matoneo en las afueras de la institución educativa.
Estos síntomas ayudan a que el adolescente se desvié con facilidad hacia problemáticas
sociales que impiden o influyen de forma negativa hacia la construcción de su proyecto de vida.
Por tal motivo se hace necesario investigar ¿Cuáles son los Factores psicosociales que inciden en
la construcción del proyecto de vida de los adolescentes del Grado Séptimo Jornada Tarde de la
Institución Educativa Montessori, en el municipio de Pitalito?
Objetivos

Objetivo general
Identificar los factores psicosociales que inciden en la construcción del proyecto de vida de
los adolescentes del Grado Séptimo Jornada Tarde de la Institución Educativa Montessori, a
través de la IAP, a fin de generar cambio y transformación en la comprensión de la realidad y en
la visión del futuro del adolescente.

Objetivos específicos
Conocer los aportes que el contexto Institución Educativa Montessori brinda a los
adolescentes del Grado Séptimo Jornada Tarde de la para la estructuración del proyecto de vida.
Identificar la importancia que tiene la familia como contexto posibilitador de la
autorrealización de los adolescentes del Grado Séptimo Jornada Tarde de la Institución
Educativa Montessori.
Establecer la influencia que tienen el grupo de pares en los adolescentes del Grado Séptimo
Jornada Tarde, en la forma como estructuran el presente y visualizan el futuro.
Reconocer cómo interviene el medio social la construcción positiva o negativa del proyecto
de vida de los adolescentes del Grado Séptimo Jornada Tarde de la Institución Educativa
Montessori.
Marco Contextual

Pitalito
El departamento del Huila está conformado por el Municipio de Pitalito, por lo tanto, este
municipio pertenece al proyecto investigativo ya que encierra el objeto de estudio desde un
contexto urbano y rural, se encuentra características que lo describe como uno de los municipios
comerciales y ricos en recursos naturales, que es considerado como la estrella vial del Sur
colombiano, y como un gran orientador que ayuda a descubrir las puertas del corazón del Macizo
Colombiano y el Piedemonte Amazónico.
Es así, como se busca analizar y se describir el acelerado desarrollo que ha tenido en los
últimos años, el cual lo ubica como la segunda Ciudad del Huila, con dotación e infraestructura
suficiente para atender a sus propios habitantes y visitantes, con un moderno Terminal de
Transportes, Hoteles, Restaurantes, Aeropuerto Contador, Centros Comerciales como Uniplaza,
Palma real, gran plaza san Antonio, El Metro entre otros, que les permiten la comodidad de
disfrutar cada uno de estos servicios públicos.
Así mismo, la Calidez y hospitalidad de la gente Laboyana, lo caracteriza como uno de los
municipios acogedores que permite descubrir el gran aroma de la tradicional guayaba que se
comercializa en los diferentes productos hacia los diferentes municipios y departamentos de
Colombia.
Este municipio, también, se encuentra cubierto de color verde que establece la esperanza y la
pureza de la gente y del color rojo que algunos de sus antepasados derramaron para la libertad y
el derecho de crecer como un municipio amplio de oportunidades para sus habitantes y para sus
futuras generaciones. Es así, como se identifican estos colores en sus cafetales y en el profuso
paisaje del Valle del Magdalena y las Cordilleras Central y Oriental, que ayudaron a enmarcar
éste territorio, en uno de los mejores destinos y sitios de la región. Es por esta razón, que se dice
que todos estos elementos se congregan para recibir a visitantes durante las Fiestas Sampedrinas
en el mes de Junio, sin dejar atrás la Feria Artesanal y la Feria Equina Grado “A”, en el mes de
Noviembre.
Este municipio cuenta con atractivos naturales como la Laguna de Guatipan, el Parque
Natural Municipal, senderos ecológicos, cascadas y cuevas, complementan la ciudad moderna,
que empieza a levantarse entre acacias y Cachingos, convirtiéndose en paso hacia el Cauca,
Caquetá y Putumayo, reafirmando que Pitalito se proyecta como la Capital de la Sur
colombianilidad.
Su ubicación geográfica, al sur del departamento del Huila sobre el valle del magdalena y en
el vértice que forman las cordilleras central y oriental, está ubicado el municipio de Pitalito,
conocido como el valle de Laboyos, el cual fue fundado el 13 de Junio de 1818 por el señor José
Hilario Sierra, que permite la comunicación con los departamentos vecinos del Cauca, Caquetá y
Putumayo, ya mencionados.
Limita al Norte con los municipios de Timaná, Elías y Salado-blanco, al Occidente con el
municipio de Isnos y San Agustín, al Sur con el municipio de Palestina y al Oriente con el
municipio de Acevedo.
La ubicación estratégica le permite gozar de condiciones ambientales privilegiadas que le
han llevado a ser considerado, como uno de los municipios con el mayor número de predios
adquiridos para la protección de micro cuencas.
En la economía, este municipio posee importantes fuentes económicas, que están
proyectando a Pitalito como el centro de desarrollo del Sur Colombiano alrededor del cual giran
muchos de los mercados del departamento y de los departamentos vecinos como el Caquetá,
Putumayo y Cauca; sus principales generadoras de ingresos son el sector Agropecuario, el
Comercio informal y la Prestación de Servicios. Es considerado como el primer y mayor
productor de café en el País, con 11.700 hectáreas sembradas aproximadamente; ¡claro esta!,
reconocidos a nivel Internacional por la Calidad y Posicionamiento de los llamados Cafés
Especiales que se comercializan en los grandes mercados mundiales. Además proporciona
grandes productos en frutales de clima frío moderado entre los cuales están: la Granadilla, Mora,
Lulo, Golupa, entre otros. Igualmente dinamiza la economía local con el servicio de Transporte
Público de pasajeros concentrado en la Terminal de Transportes de Pitalito y Garzón únicos en el
sur del Huila.
El municipio de Pitalito está conformado por cuatro comunas y por ocho corregimientos. De
las cuales, se ubica la institución donde se desarrollara un proceso investigativo, la Comuna 4, la
cual es también llamada Barrios Unidos del Sur, aglomera los barrios Libertador, Centro Solarte,
El Jardín, Panorama, Siete de Agosto, La Alquería, La Virginia, Antonio Nariño, Aldea la
Libertad, Colinas de la Terraza, Villa Café, conjunto residencial Gaviotas, Villa Consuelo, La
Isla, Madelena. Dentro de esta comuna se encuentra el Coliseo de Ferias y Espectáculos, el
Centro Artesanal, la Institución Educativa Montessori y el Centro Comercial Gran Plaza San
Antonio.

Institución Educativa Montessori
Como se mencionó en párrafos anteriores la Institución Educativa Montessori, se ubica en la
comuna 4 del municipio de Pitalito en el kilómetro uno de la vía que conduce al municipio de
Palestina, es decir; en el sur del municipio de Pitalito en el Barrio Bajo Solarte en la Calle 15 sur
No. 2E-11,5. Se puede afirmar que en los alrededores de la Institución Educativa es poco
poblada, cuenta con una vía destapada, el transporte vehicular es poco frecuente y las rutas están
programadas en horas pico como entrada y salida de los estudiantes. Esta institución educativa,
cuenta con la siguiente misión, visión y principios institucionales que la caracterizan como una
institución que se preocupa no solo por su formación intelectual y cognitiva, sino que también
busca promover el bienestar y calidad de vida de cada uno de sus estudiantes:

Misión de la Institución Educativa Montessori
La Institución Educativa Montessori de Pitalito Huila propende por la formación integral de
la persona en función de su desarrollo humano, económico y social;

de tal manera que

contribuya a mejorar la calidad de vida propia y de su entorno.

Visión de la Institución Educativa Montessori
En el año 2020 la Institución Educativa Montessori distinguirá por ofrecer una formación
que les permita a los estudiantes acceder a la educación superior o técnica, ser líder en el
desarrollo de valores culturales y artísticos e incidir positivamente en la sociedad.

Principios de la Institución Educativa Montessori
En la institución Educativa Municipal Montessori se promueve una educación integral donde
las dos mentes: la que piensa y la que siente que no se oponen, sino que se integran en el ser
humano que se quiere formar (Goleman, 1995)

La institución atiende actualmente el servicio educativo de 3.317 estudiantes del Valle de
Laboyos. Ofrece educación en los niveles de preescolar, básica Primaria, básica secundaria,
media y en ciclos; presta sus servicios en Jornadas mañana, tarde, completa, sabatina y nocturna
de acuerdo con la constancia suscrita por la señora Cecilia Puentes de Calderón, Líder del Área
de Cobertura de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Municipio de Pitalito. Cuyo
rector es Luis Hernando López Sánchez, identificado con cédula No.12.108.022 de Neiva.
Donde 1.000 de sus estudiantes de la sede de bachillerato; cuenta con 14 sedes, 7 en la zona
urbana y 7 en el sector rural, y una planta docente de 65 educadores tiene una planta física de 22
aulas, sede administrativa y laboratorios. Es así; como se identifican los estudiantes del grado
séptimo jornada tarde que consta de 112 estudiantes divididos entre séptimo uno, dos y tres.
Referentes Teórico Conceptuales

Para el presente documento que hace parte del informe del anteproyecto de investigación, se
requiere en primer lugar reconocer las Teorías relacionadas con la población para entender y
analizar con responsabilidad y pertinencia la realidad que desata la problemática encontrada en el
contexto educativo que en este caso es la Institución Educativa Montessori de Pitalito Huila con
Adolescentes del grado séptimo de la Jornada Tarde, todo esto, con el objetivo de dar una
respuesta apropiada a dicha población. Para lo anterior se citó a una autora muy reconocida por
sus diversos libros, investigaciones, artículos con referente al desarrollo humano, Diane Papalia
(2001), la cual explica la adolescencia como:
Adolescencia
“Tras el desarrollo paso a paso de la infancia, los cambios en la adolescencia surgen como
una tormenta repentina. La totalidad de la forma corporal cambia de tal modo que parece ya un
adulto, aunque sus emociones y sus capacidades intelectuales no se encuentran al mismo nivel de
madurez. Se ve diferente. Su vida se ve afectada por un nuevo ritmo que perdurará en las
siguientes décadas. Los adolescentes son poco a poco absorbidos por las preocupaciones adultas.
Este proceso se inicia en la pubescencia. En esta etapa de rápido crecimiento maduran las
funciones reproductivas, los órganos sexuales y aparecen los caracteres sexuales secundarios desarrollo de los senos, vello corporal y facial; y, cambios en la voz - que no están directamente
relacionados con la reproducción.
Tras dos años esta etapa finaliza en la pubertad, cuando el individuo es sexualmente maduro
y capaz de reproducirse. Aunque la edad media de la pubertad son los 12 años para la mujer y 14
para el varón, existe un muy amplio margen de edades que pueden ser consideradas normales. El
final de la adolescencia es todavía más difícil de determinar, ya que está definido por factores
psicológicos, sociales y legales, tales como la independencia, la elección de carrera, la capacidad
de votar, el ingreso al ejército, casarse o, como define un padre la edad adulta ‘no pedir dinero en
casa nunca más’ ”.
Cambios Fisiológicos en la adolescencia
“La menarquia, el primer período menstrual, indica la madurez sexual de la mujer, aunque a
menudo las chicas no sean fértiles en los primeros ciclos. Ante la menstruación, algunas chicas
expresan alegría y excitación o aceptan la llegada de los períodos menstruales sin ningún tipo de
problema, otras reaccionan con temor, turbación o miedo. La señal fisiológica equivalente para
los varones es la presencia de esperma en la orina, que aparece aproximadamente en uno de cada
cuatro varones de 15 años, no es tan fácilmente observable.
Los adolescentes son muy conscientes de su apariencia física. Los varones quieren ser altos
y con anchas espaldas, mientras que las mujeres prefieren ser delgadas, pero con buen busto.
Destaca el valor que los adolescentes conceden a una buena apariencia. Los adultos que se
consideran atractivos en su adolescencia tienen mayor confianza en sí mismos y son más felices
que los que no se sintieron atractivos, y estas diferencias no desaparecen hasta mediados de los
cuarenta. Madurar con retraso tiene importantes efectos en los varones, en las mujeres los efectos
de la maduración adelantada o retardada son menos claros.” (Papalia, 200, p. 471).
Desarrollo Cognitivo en la adolescencia
“La madurez cognitiva es la capacidad para pensar de forma abstracta, hecho que se alcanza
ordinariamente durante la adolescencia, según PIAGET (1972), entre los 11 y 20 años. Los
adolescentes pueden, desde ese momento, imaginar una variedad infinita de posibilidades,
pueden pensar en situaciones hipotéticas, considerar todos los aspectos de una situación y
plantearse un problema intelectual de forma sistemática.
El pensamiento correspondiente al período de operaciones formales, a diferencia de las
anteriores etapas de la clasificación de Piaget ii, no se alcanzan siempre. Parece que es esencial
para llegar a él un cierto nivel de apoyo cultural y de educación.” (Papalia, 2001, p. 472).
Desarrollo Moral en la adolescencia
“Según los estudios y teorías de Jean PIAGET y Lawrence Kohlberg, la manera en que los
niños piensan acerca de los aspectos morales depende tanto de su nivel de desarrollo intelectual
como de su carácter y educación. Definiendo el ‘desarrollo moral’ como el desarrollo de un
sentido individual de la justicia, Kohlberg ha centrado sus estudios más en las ideas que se tienen
sobre la moralidad que en la manera de actuar. Kohlberg encontró seis etapas

iii

en el desarrollo

del juicio moral. Aunque los niños empiezan a pensar sobre lo que es correcto y lo incorrecto a
edades muy tempranas, sostiene que no pueden alcanzar las etapas más elevadas del
razonamiento moral, al menos hasta la adolescencia y que ciertas personas nunca alcanzan esos
niveles. ¿Por qué el desarrollo moral depende del desarrollo cognitivo?
Principalmente porque los niños no pueden juzgar la moralidad de la acción de otra persona
hasta que no logra situarse en el lugar de las personas que resultarían afectadas por esa acción,
incluido el que la realiza. Hasta que no han desarrollado las habilidades necesarias para poder
situarse en el papel del otro, no pueden sopesar los efectos sobre su propia conducta, dejando
aparte los de otra persona. Carol Gilligan ha centrado su atención en el desarrollo moral de las
mujeres iv, que parecen destacar más la habilidad para desempeñar un rol, sostiene que las
mujeres definen la moralidad como la capacidad de situarse en el punto de vista de otra persona
y como la inclinación a sacrificarse para asegurar el bienestar de otro. Su investigación muestra
que las mujeres consideran la moralidad no en términos abstractos, como justicia y honradez,
sino como la responsabilidad de cuidar a alguna o algunas otras personas.” (Papalia, 2001, pp. 472, 474).
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
“La tarea más importante de un adolescente es la búsqueda de su identidad, resolver la
cuestión de ‘quién soy en realidad’. Esta cuestión no se resuelve plenamente en la adolescencia,
sino que se repite a lo largo de toda la vida. Erikson describe esta búsqueda en su quinta crisis v:
identidad frente a confusión de roles.
Los repentinos cambios temporales desconciertan a los jóvenes y les hacen preguntarse qué
personas han sido hasta ahora y en quiénes se están convirtiendo. Tratando de descifrar su mayor
preocupación: realizarse en la vida; están en peligro de sentirse confusos. Esta confusión se
refleja, por ejemplo, en la elección de una profesión. También se refleja en el culto al héroe, la
impulsividad infantil o en la intolerancia hacia los demás.
Enamorarse es considerado por Erikson como un intento de definir la identidad. A través de
una relación más íntima con otra persona y compartiendo pensamientos y sentimientos, el
adolescente ofrece su propia identidad, la ve reflejada en la persona amada y es más capaz de
conocerse a sí mismo.
Una investigación con estudiantes universitarios, ha encontrado cuatro niveles diferentes de
identidad

vi

relacionados con la intimidad, el compromiso y el sentido del yo (Marcia 1967;

Orlotsky, Marcia y Lesser, 1973). Por otro lado se ha confirmado que las personas que han
resuelto su propia crisis de identidad, especialmente en relación con sus objetivos profesionales,
son más capaces de desarrollar relaciones íntimas con otras personas (Karcerguis y Adams,
1980).”6 (Papalia, 200, pp. 474, 475)

6

PAPALIA Diane. (2001). Categoría ciencias de la salud. Psicología. Colección ciencias sociales. Editorial McGraw Hill. Libro
Se puede concluir que Diane Papalia plantea unos factores muy importantes que influyen
directamente en la vida del adolescente donde este tiene que sobrellevar sus cambios físicos y
psicológicos de la mejor manera, la cual es necesario el acompañamiento y orientación de las
personas cercanas como padres, familiares y allegados con el fin de que este adolescente
encuentre su identidad, construya su personalidad con autenticidad y responsabilidad, ya que el
adolescente se ve día tras día como un adulto más por sus cambios físicos, pero hay un proceso
importante que este debe desarrollar para adquirir la madurez que necesita para elegir y
direccionar su vida por un camino óptimo, seguro y benéfico donde sea un ente activo que sirva a
su sociedad tomando las mejores decisiones y aceptando estos procesos de cambios que les
permite pertenecer a una nueva etapa de la vida.
De igual manera se quiso citar a Alonso, M. (2005) quien aporta elementos muy importantes
que ayudan a comprender esta etapa de crecimiento y desarrollo humano donde plantea que:
El Estrés en la Adolescencia
“La incidencia de problemas relacionados con el estrés en los adolescentes se ha
incrementado significativamente en los 15 últimos años. Algunos factores que han propiciado
este hecho son el gran aumento de las tasas de paro juvenil, los grandes cambios y crisis que se
están produciendo en la vida familiar y la competitividad por ocupar o acceder a las pocas plazas
que se ofertan en el mercado laboral dentro de un clima depresivo de desempleo
(Fredenberg,1997).”
“Elkind (1984) atribuye el incremento del estrés en la adolescencia, en parte, al rápido
desplazamiento de una sociedad industrial a una post-industrial donde los adultos están
preocupados con sus propios objetivos laborales y de ocio, a expensas de soslayar las
necesidades de los jóvenes. La idea de Elkin del aumento del estrés en la adolescencia se
encuentra avalada por los datos que informan de un vertiginoso incremento de las proporciones
de suicidio entre adolescentes en los últimos 20 años. La gran incidencia de problemas en el
adolescente se relaciona con factores tales como la alienación de la familia, el abuso parental, el
bajo nivel educativo y una gran limitación de las oportunidades de empleo. Los adolescentes
deben realizar elecciones vitales importantes acerca de qué curso de formación, carrera,
especialización, etc. va a desarrollar. Con frecuencia se ven obligados a decidir acerca de si
asumen o no la paternidad, sin estar preparados para desempeñar ese rol.
Por otra parte, se ha producido un incremento significativo de problemas relacionados con la
alimentación, tales como la anorexia nerviosa (Larson, 1991; Humphrey, 1989; Strober y
Humphrey, 1987; Bennett y colaboradores, 1991). Otra prueba adicional del aumento del estrés
en los jóvenes se encuentra en la incidencia de la depresión en esta población; un 10% de los
adolescentes presentan depresión clínica y un 19% depresiones medias (Ehrenberg y
colaboradores, 1990).
En relación con la capacidad de afrontar el estrés, se considera de gran valor el desarrollo de
altos niveles de autoeficacia-la percepción de las habilidades de uno mismo-. Los estudiantes que
tienen autoconfianza no se sentirán amenazados por demandas académicas estresantes, sino que
se sentirán desafiados. Por el contrario, los estudiantes con bajos niveles de autoeficacia se
sentirán amenazados y reaccionarán con altos niveles de ansiedad cuando afronten tareas
académicas (Zeidner, 1990). Además, se ha encontrado que existe una relación negativa entre
autoeficacia y depresión (Ehrenberg y colaboradores, 1990; Comunian, 1989); los jóvenes que
sienten que pueden controlar las demandas escolares, probablemente se sentirán menos
deprimidos. La teoría de la autoeficacia, fundamentada en la teoría del aprendizaje social y en la
teoría del locus de control, considera que las personas que creen que ejercen un verdadero
control sobre factores importantes en su vida actúan en concordancia con esta creencia y se
sienten capaces de afrontar todas las demandas que se les hacen. A su vez, la creencia en las
habilidades de uno mismo se aprende de la observación de las acciones de los otros significativos
y de las respuestas recibidas de ellos.”7
Contextos Del Adolescente Y Estrés
“Los ambientes o contextos de los jóvenes pueden clasificarse en cuatro principales esferas
de influencia: la escuela, el hogar, el grupo de iguales y la comunidad. El ambiente escolar ejerce
una importante influencia, siendo algunos de los aspectos clave a tener en cuenta las
características del tipo de escuela, lugar, organización y currículum ofrecidos. El ambiente del
hogar y las relaciones familiares también ejercen una gran influencia; los padres, el número y
características de los hermanos o el ambiente del hogar en general son todos ellos elementos que
juegan un papel importante. Por otra parte, las características de la comunidad-tanto en el sentido
de localidad concreta, como en su sentido más amplio-son de una influencia vital.

7

ALONSO FERNÁNDEZ Manuela. (2005). Relaciones Familiares Y Ajuste En La Adolescencia. Tesis de doctorado,
Universidad de Valladolid, Valladolid, España.
Por último, el grupo de iguales está configurado por los amigos y compañeros de la escuela o del
medio comunitario y es un contexto de interacción central en la adolescencia.”

Alonso, M. (2005).

RELACIONES FAMILIARES Y AJUSTE EN LA ADOLESCENCIA. Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid, Valladolid, España.

La Comunidad Y La Adolescencia
“El cambio tecnológico y el incremento de la población han limitado las oportunidades de la
juventud en todo el mundo de obtener un empleo digno. En el mundo desarrollado se ha
incrementado la presión sobre los adolescentes para que permanezcan en la escuela y alcancen
un mayor nivel educativo, nivel que, por otra parte, es mucho mayor de lo que se requería en el
pasado. Además, se espera que compitan con sus iguales tanto en el ámbito académico como en
el ámbito laboral.”

Alonso, M. (2005). RELACIONES FAMILIARES Y AJUSTE EN LA ADOLESCENCIA. Tesis de doctorado,

Universidad de Valladolid, Valladolid, España.

Grupo De Iguales En La Adolescencia
“El impacto del grupo de iguales es también significativo en la determinación del estrés en la
adolescencia. Se dice que la temprana adolescencia es vulnerable a la exclusión y que se basa en
el exclusivismo y el prejuicio social. Cuando se produce el shock de la traición de alguien en el
que se confía, con frecuencia se experimenta que la lealtad y la generosidad no son
correspondidas. También se produce desilusión cuando los adolescentes descubren que los
nuevos objetos de afecto que ha encontrado se convierten en menos perfectos de lo que
imaginaba (Elkind, 1984). Coleman (1987) identifica el grupo de iguales como una de las fuentes
con un amplio rango de conflictos potenciales en relación a los valores e ideales. En un
interesante estudio llevado a cabo por Phelan y colaboradores (1994) se encontró que los
estudiantes informaban de una amplia variedad de presiones que emanaban de la vida escolar y
familiar. En relación con la escuela, los estresores más citados fueron el estrés respecto de su
curso académico, preocupaciones acerca de las tareas escolares, problemas con algunos
profesores, dificultades en comprender el material, aislamiento en clase y preocupaciones e
intranquilidad en relación con el futuro en general. Los estresores familiares más citados fueron
la presión de sus padres para que cumpliesen adecuadamente con sus tareas escolares, mejorar
sus puntuaciones, completar sus tareas y como mínimo prestar atención y asistir a la escuela. Sin
embargo, los estudiantes sentían que con los amigos podían ser ellos mismos; con ellos no se
sentían bajo constante presión y conflicto. Así, estos autores concluyen que los adolescentes se
reúnen con los grupos de su misma edad con los que pueden relacionarse y sus amigos les
proporcionan una liberación de las presiones familiares y escolares.”

Alonso, M. (2005). RELACIONES

FAMILIARES Y AJUSTE EN LA ADOLESCENCIA. Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid, Valladolid, España.

La Escuela En La Adolescencia
“A parte de las expectativas parentales y presiones sociales para lograr los objetivos
académicos, el ambiente escolar en sí mismo puede crear presiones sobre los adolescentes,
particularmente sobre aquellos que poseen un bajo sentimiento de autoeficacia. La transición de
la escuela primaria a la secundaria tiene un impacto definitivo. Las demandas académicas son
cada vez mayores y también lo son las presiones del grupo de iguales, aparecen los cambios
asociados con el desarrollo de la pubertad, se produce un incremento en el número de profesores
y es más probable que aparezca un sentimiento de anomia en una gran escuela. En algunos
contextos puede darse el caso incluso de agresividad, robos, ausencia de leyes y normas,
actividad sexual precoz, violencia y consumo de sustancias. Las presiones pueden producir
trastornos psicológicos en los adolescentes que no sean capaces de afrontar: la autoestima se
derrumba, la motivación se hunde y el logro disminuye (Elkind, 1984). Asimismo, la idea de que
la escuela constituye una fuente importante de estrés en la vida de los adolescentes se confirma
en estudios realizados en diferentes países (Munsch y Wampler, 1993; Bauwens y Hourcade,
1992; Cole y Sapp, 1988).
La Familia En La Adolescencia
Los cambios en la estructura familiar, la separación, el divorcio, el incremento de las
familias uniparentales, la paternidad adolescente y el que ambos padres trabajen, son factores
que provocan un aumento de la presión que se ejerce en hijos y adolescentes para que crezcan
rápidamente. Estos factores amenazan la estabilidad del ambiente de los niños e inciden en que
los padres inviertan cada vez menos tiempo en educarlos (Elkind, 1984). En este sentido, Elkind
(1988) señala que los niños crecen demasiado deprisa y demasiado pronto y Weininger (1990)
afirma que a los niños se les ha puesto ‘en la vía rápida´ Lo que sucede en las familias es crítico
para determinar cómo atravesarán los adolescentes este período hasta llegar a ser adultos.
Así, por ejemplo, se ha encontrado que la autoestima de los adolescentes correlaciona
positivamente con el interés y la estimulación parental. Por otra parte, el hecho de que los padres
se puedan encontrar en la crisis de la mediana edad puede ser un importante factor que
contribuya al estrés del adolescente (Petersen, 1988). Igualmente, el divorcio es un factor que
incrementa la vulnerabilidad de los hijos. El divorcio no debe conceptualizarse como un evento
único y simple, sino que han de contemplarse los distintos estadios que lo conforman: (1) la
discrepancia familiar; (2) la separación familiar; (3) el hogar uniparental; (4) el hogar
reconstituido y, (5) el ajuste a hermanastros en el nuevo hogar. Todos los estadios deben ser
trabajados y analizados y pueden causar disrupciones y distrés.”

Alonso, M. (2005). RELACIONES

FAMILIARES Y AJUSTE EN LA ADOLESCENCIA. Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid, Valladolid, España.

Estrategias De Afrontamiento En La Adolescencia
“Teóricamente existe un número infinito de acciones de afrontamiento (incluyendo
pensamientos y sentimientos) que los individuos utilizan para controlar sus preocupaciones.
Estas acciones varían desde obtener información, considerar qué se puede hacer y realizar
cambios, hasta realizar un esfuerzo por no pensar en los problemas. De esta forma, el
afrontamiento se puede conceptuar en términos de un número de dominios o estrategias que
incluyen acciones específicas. Tanto el apoyo social como la autoestima

viii

son recursos

amortiguadores de los efectos de las experiencias estresantes. La mayoría de estudios que
incluyen estos factores protectores informan de correlaciones moderadas entre ellos. Esta
covariación refleja, en parte, los procesos a través de los cuales relaciones tempranas de apego
potencian el desarrollo de un auto-concepto positivo. Las relaciones de apoyo también pueden
proteger contra un entorno que dañe el auto-concepto, indicando un importante mecanismo a
través del cual múltiples factores protectores promueven la resistencia (Gore y Eckenrode,
1994).”

Alonso, M. (2005). RELACIONES FAMILIARES Y AJUSTE EN LA ADOLESCENCIA. Tesis de doctorado, Universidad de

Valladolid, Valladolid, España

La Rebeldía Adolescente.
“Aunque la adolescencia en la última década ha dejado de tener un sentido de absoluto
conflicto, impulsos incontrolados e inevitable estrés, no puede dudarse de que el conflicto sea,
con frecuencia, un proceso característico del desarrollo del adolescente, que da cuenta de esta
transición (Jackson y colaboradores, 1996; Zani, 1993). Ya en los años 60 se comenzó a debatir
esta idea, aportándose evidencia de relaciones positivas entre los adolescentes y sus padres
(Dovan y Adelson, 1966; Offer, 1969; Rutter y colaboradores, 1976). Se hace evidente que para
muchos jóvenes la adolescencia no es un periodo particularmente turbulento: que las relaciones
con los padres son más una muestra de armonía que de conflicto; que muchos se identifican con
sus padres y los aprecian (Steinberg y colaboradores, 1989).
Esto no significa que el conflicto se haya eliminado de la escena familiar ni que el
adolescente proceda tranquilamente sin problemas en su transcurso hacia la edad adulta. En
realidad, el conflicto se entiende como una consecuencia asociada a determinadas circunstancias
como la búsqueda del adolescente de una mayor libertad para tomar sus propias decisiones junto
con la percepción de que esa libertad está amenazada por los padres ix.”

Alonso, M. (2005). RELACIONES

FAMILIARES Y AJUSTE EN LA ADOLESCENCIA. Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid, Valladolid, España.

La autora Manuela Alonso, plantea los diversos ámbitos con sus diversas características que
pueden generar estrés y desosiego en los adolescentes, ya que muchos de los adolescentes no
asumen su vida con la madurez, entendimiento o razonamiento sobre los cambios que poco a
poco van teniendo en esta etapa de crecimiento y sobre los cambios propios que estos deben
construir en sus vidas para asumir sus retos con paciencia, creatividad y desenvolvimiento hacia
los diversos desafíos que la sociedad pide para considerar que esta futura generación de
adolescentes sean imaginados como seres productores y activos en sus diversos roles y papales
sociales que debe cumplir en la familia y comunidad.
De esta manera se pasa a otro nivel teórico y conceptual importante que requiere el
anteproyecto de investigación, la cual es identificar las Teorías relacionadas con el fenómeno, las
cuales permiten comprender la importancia que este representa para que la población u objeto de
estudio transforme su realidad en una más positiva que benefie su bienestar y calidad de vida,
por lo tanto se reconocerá que es un proyecto de vida, para qué sirve un proyecto de vida y como
se construye un proyecto de vida, se planteó lo siguiente:
Proyecto de vida
¿Qué Es Un Proyecto De Vida? Es importante reconocer que un proyecto de vida se puede
relacionar con los pasos o procesos que se planean para así poder cumplir con unos objetivos
específicos o bien sea sueños o metas que se proponga un ser humano. Se cree, que este;
también, va con base a los valores humanos que dicha persona tenga para así mismo orientar sus
acciones a un beneficio propio. Es conveniente tomar al autor de superación personal Jorge
Duque Linares con referencia al tema quien dice que: “Tener un proyecto de vida, significa
labrar su destino con ganas, con entusiasmo, con optimismo, con alegría, valorar cada minuto
de su tiempo para no desperdiciarlo y saber qué hacer en cada circunstancia que se le
presente.”
Donde también indica que cuando la persona tiene planeado su proyecto de vida: “No
desfallecerá hasta haber logrado con su vida algo que valga la pena el esfuerzo; entenderá que
sus equivocaciones no han sido otra cosa que experiencias de aprendizaje, que las mejores
oportunidades vienen disfrazadas de problemas, que para un triunfador no existen las derrotas,
ni los fracasos, solamente reconoce los inconvenientes normales de la vida que son superables
con esfuerzo y determinación”. “El arte de vencer se aprende en las derrotas" Simón Bolívar”. 8
De igual manera fue fundamental citar al autor de Calámeo Fredy Esteban Cárdenas quien
dice en su libro que: “El proyecto de nuestra vida es vital. No solo es la respuesta a una
exigencia académica, es la felicidad personal y colectiva la que está en juego. Por eso, el
proceso que hemos iniciado y que seguimos construyendo debe tener bases sólidas y fuertes.
Sobre esta solidez y fortaleza edificamos, construimos nuestro ser. Lo más importante debe ir
primero. Pero debemos preguntarnos ¿Qué es lo primero? ¿Qué es lo más principal en mi vida?
Cuando respondamos a esta pregunta podremos comenzar a edificar nuestro proyecto”. pág. 50
“En perspectiva más general, proyecto de vida podría definirse como la elaboración de
planes a corto, mediano y largo plazo en lo personal, familiar y/o laboral, y para que dicha
construcción sea pertinente, posible y actué como motor del comportamiento, debe hacerse
sobre la base de la identificación de las propias características (intelectuales, afectivas, físicas y
morales) y las condiciones del ambiente (familiar, ocupacional, profesional, etc.) en las cueles
se desarrolla la persona. En otras palabras, es lo que nos proponemos hacer a partir de un
conocimiento real de nosotros mismos y de nuestro entorno.” 9
Según el Dr. Dionisio F. Zaldívar Pérez, navegar a la deriva en este mundo lleno de
acontecimientos y situaciones puede ser muy peligroso, pues “una existencia vivida sin el
soporte de un proyecto que le sirva de faro, se desarrollará de manera improvisada, al azar, y,
por tanto, no se logrará la focalización de los esfuerzos del sujeto en pro del logro de objetivos
conscientemente determinados”. También plantea que “el sujeto que carece del correspondiente
proyecto existencial corre el riesgo de perder el sentido de la vida y caer en un vacío existencial,
con la consiguiente confusión y malestar emocional que ello ocasiona”.
Es así; que estos tres autores concuerdan con sus definiciones que el proyecto de vida, tiene
un único protagonista, que es el ser humano que planea y proyecta su vida, con todas sus
8

DUQUE LINARES JORGE. Proyecto de Vida. Sexta edición. pág.11
CARDENAS Fredy Esteban. Proyecto de Vid. corporación universitaria minuto de Dios. Instituto de educación
virtual y a distancia. Uniminuto. Primera edición. Bogotá. D.C. Septiembre 2008. Pág. 51
9
capacidades, habilidades y destrezas, quien busca esas fuerzas interiores y valores éticos
personales y sociales para que este se construya con unas bases propias y precisas para sí poder
obtener unos resultados futuros benéficos y satisfactorios donde este pueda cumplir sus planes,
metas, objetivos en un camino que no es falso y que le permite disfrutar de los placeres de la
vida, claro esta esté siempre debe de aterrizar en su realidad, soñar con lo que sea posible
cumplir donde debe hacer un estudio minucioso de su ser, para que conozca sus talentos y
potencialidades y así pueda perfeccionarlos y explotarlos al máximo donde este descubra el
placer y la ventaja de disfrutar lo que hace, lo que es.
De igual manera es de sumo valor para la orientación investigativa comprender y organizar
la información y los diversos conocimientos sobre proyecto de vida y sobre cómo elaborar un
proyecto de vida. Por tal motivo se ha citado nuevamente al autor de Calámeo Fredy Esteban
Cárdenas quien dice que:
“Algunas condiciones para elaborar el proyecto de vida.
En nuestro proyecto de vida debe existir siempre el equilibrio y la fidelidad, cualidades que
la experiencia de familiares, formadores y amigos otorgaran. Ellos quieren darnos lo mejor para
que también demos lo mejor. No podemos desentendernos de los que nos brindan su apoyo, ya
que necesitamos estar bien compensados para dar la correcta orientación a nuestro proyecto de
vida.
Siempre debemos tener coherencia de pensamiento, sentimiento y acción para que nuestro
proyecto sea viable y realizable. Esta coherencia permite vivir en ambiente de alegría y claridad,
y el asumir el proyecto se convierte en un reto que se torna amable y contagioso, ya que se notara
la presencia del bien. Un resultado positivo que disfrutaran padres, hermanos, hijos, compañeros
y todos aquellos que creen y saben que los sueños se realizan. Sueños que más que alas necesitan
un buen tren de aterrizaje.
Con paciencia, perseverancia y constancia, construimos nuestro proyecto sabiendo que
estamos enmarcados por un tiempo y un espacio. Conscientes de nuestras limitaciones,
emprendemos un viaje, iniciamos un proceso mínimo de cien años, toda la vida con todos los
riesgos, sinsabores y sorpresas, pero con la certeza de que somos nosotros los que lo construimos
y realizamos.
El proyecto que realizamos se hace con base en las cualidades y virtudes que poseemos,
nunca con referencia a los defectos y limitaciones. Las fortalezas que tenemos nos hace crecer
seguros y esto nos permite aprovechar todas las capacidades con que contamos sean
intelectuales, sentimentales y sociales. Nos aseguramos que haya certeza en nuestro proyecto de
vida.
Como producto de este acercamiento al concepto de proyecto de vida es necesario aclarar
que este tiene unos condicionamientos que se pueden observar de la siguiente manera: Ser
realista: por ejemplo, la proyección hacia un cambio laboral, la cual no se debe construir sobre
exageraciones de mi potencial intelectual o físico, o sobre ensoñaciones respecto a la “magnífica
oportunidad” que me ofrece un cargo codiciado por otras mil personas; sino que obedezca por un
lado a un reconocimiento sincero de mis potencialidades (la calidad de mi estructura intelectual,
la capacidad de interacción social, mi estado de salud, entre otros),de tal forma que este
convencido que tengo requisitos para desempeñarme en el cargo y, por otro lado, a un estudio
desapasionado de las reales oportunidades de acceso a él. Ser flexible: es decir, que mi proyecto
este sujeto a cambios de acuerdo al florecimiento de nuevos intereses, a la aparición de nuevas
oportunidades y posibilidades. Los planes sujetos a metas rígidas y estrictas que no admiten
giros. Ser objeto de permanente evaluación: significa que debemos estar revisando
continuamente nuestro proyecto de vida, tanto para constatar la calidad de las acciones (porque
pueden no estar cumpliéndose o mostrarse débiles para concretar el proyecto) como para
reorientarlo” Pag.56
“Estructuración

”. CARDENAS Fredy Esteban. Proyecto de Vid. corporación universitaria minuto de Dios. Instituto de educación virtual y a distancia.
Uniminuto. Primera edición. Bogotá. D.C. Septiembre 2008. Pág. 55 – 56 - 58
De igual manera se vio conveniente citar al autor David Casares Siliceo 2005 donde explica
y determina unos pasos muy importantes para tener en cuenta cuando se quiere construir un
proyecto de vida, la cual se da respuesta a la pregunta ¿Cómo Elaborar Un Proyecto De Vida?,
por lo tanto plantea que el Concepto y estrategias de la planeación de vida y carrera consiste en
que: “Las personas poseen una cantidad enorme de fuerzas, recursos y potencialidades que
permanecen latentes sin ser aprovechadas la mayor parte de las veces.
Los estudios de Maslow sobre la autorrealización nos dan mucha luz sobre las ricas
posibilidades de todo hombre. Sus investigaciones nos demuestran que la propia naturaleza
tiende instintivamente hacia la actualización de las potencialidades físicas, psicológicas y
espirituales. El estudio de las personas sanas de Maslow ha encontrado que para estas, el deber y
el placer se identifican. Lo mismo el trabajo y la felicidad, el interés propio y el altruismo, el
individualismo y la conciencia social.
Los impulsos hacia la propia autorrealización, nos dice este autor, son débiles en contraste
con los impulsos animales y fácilmente se neutralizan por hábitos o actitudes culturales erróneos,
por episodios traumáticos o por una educación equivocada. Es importante conocer las
debilidades y medios del ser humano para manejar y superar sus fuerzas neutralizadoras. En el
camino de la autorrealización hay dos importantes medios para el crecimiento personal y son: 1).
El auto-conocimiento y aceptación. 2). El estudio de las conclusiones de la psicopatología y de la
psicoterapia que nos enseñan sobre las fuerzas del medio, la regresión y la defensividad. Esto
para entender la salud y el crecimiento humano. Solo apreciando la dialéctica entre salud y
enfermedad, entre las fuerzas y debilidades, entre el miedo y el arrojo, entre las construcciones y
la destrucción, se puede llegar al desarrollo de las potencialidades físicas, psicológicas y
espirituales.
Un concepto
La planeación de la vida y carrera es la actitud, arte y disciplina de conocerse así mismo, de
detectar las fuerzas y debilidades y proyectar auto dirigiendo el propio destino hacia el
funcionamiento pleno de las capacidades, motivaciones y objetivos de la vida personal, familiar,
social y de trabajo.
Esta actitud vital no se limita a eventos, instrumentos o momentos de reflexión, es un
proceso permanente y acumulativo de autoconocimiento, educación, evaluación. Es en realidad
una forma de conciencia experimental ante la vida personal y de trabajo. Este proceso y actitud
vital pueden ser iniciados o apoyados por eventos e instrumentos específicos como el presente
libro. Estos apoyos al proceso de planeación vital se dan a través de los profesionales de
orientación y desarrollo humano, es decir, psicoterapeutas, orientadores vocacionales,
consultores organizacionales, sacerdotes, ministros, maestros y todos aquellos que procuran una
labor educativa y formativa para el ser humano. Estos profesionales en su trabajo de orientación
utilizan diversos medios como las entrevistas de clarificación, la información de alternativas y el
desarrollo de las habilidades de planeación y toma de decisiones; así mismo cursos, seminarios,
talleres y conferencias y diversas formas de diagnóstico psicológico.
Muchos esfuerzos de la planeación de vida y carrera se han orientado programáticamente
hacia la organización de la información personal y la resolución de inventarios. Nosotros
consideramos que la base más importante de la planeación de vida y carrera es la sensibilidad y
toma de conciencia del “yo” más profundo, de la orientación y sentido vital para la consecución
de las metas y valores más trascendentes del propio desarrollo único y personal. Entendemos que
este objetivo solo se logra en la relación bilateral del encuentro fenomenológico con los
semejantes. A partir de este encuentro surge como posibilidad la búsqueda de un sentido vital a
la existencia y la posibilidad de cambiar y modificar el mundo a partir de un compromiso
personal en el manejo de la sabiduría que la ciencia y la técnica aportan. Solo así encontraremos
la posibilidad de trascendencia y de crecimiento a traces del trabajo creativo y del amor en la
relación interpersonal. Las definiciones y descripciones de las propias cualidades y limitaciones,
encuentran sentido y dirección en esta filosofía vital. De otra manera el hombre encuentra su
enajenación en las modas y convencionalismos sociales.
En este libro se proponen modelos que facilitan el descubrimiento de caminos y alternativas
para clarificar y construir una filosofía personal, a través de las relaciones interpersonales más
significativas y creativas. También se presenta el modelo de asertividad como una posibilidad de
fomentar la fuerza y el poder personal en el logro de objetivos vitales y profesionales. Asimismo
se presenta un modelo para analizar, clarificar y cuestionar los valores en relación con las metas
vitales”.
“En los modelos que nosotros proponemos, la planeación vital implica el hecho de describir,
sentir y asimilar los principales datos sobre mi historia personal, habilidades, intereses, estilo de
trabajo, formas de relación que tengo conmigo, con los demás y con el mundo. En este sentido
suelen ayudar ejercicios como la elaboración de una autobiografía que haga presente mi historia
personal: logros, tendencias, equivocaciones, traumas, experiencias totalizadoras, etc. También
son útiles los inventarios que describen los gustos, preferencias y aversiones. Los inventarios
sobre los miedos que sabotean el desarrollo profesional y personal son un material rico para
trabajar sobre los obstáculos y limitaciones personales, así como para la elaboración de nuevas
metas y autocontrol.
Una perspectiva que da profundidad y sentido a la planeación de vida es meditar sobre la
muerte, siguiendo la enseñanza zen mencionada por Zuzuki: “Mientras vivas sé un hombre
muerto, atraviesa la muerte y entonces actúa como tú quieras, y todo lo que hagas será bueno”.
Desde esta perspectiva la elaboración de metas y objetivos cobra especial sentido. Es importante
que dicha elaboración de metas pase por un análisis de realidad tomando contacto con las propias
fuerzas y limitaciones. Las áreas de la planeación vital tienen diferente valor para cada persona
pero pueden agruparse en seis áreas:
a. Física o material
b. Afectiva o de relación intima
c. Social o de relación
d. Espiritual
e. Profesional
f. Política
Esta descripción personal puede ser realizada individual o grupalmente a través de
instrumentos como los proponen en los capítulos 5 y 6. Otra alternativa la constituyen los
diagnósticos psicológicos o de orientación vocacional con base en pruebas psicométricas y
proyectivas.
Planeación de vida y crisis de madurez
La vida es un proceso, es un fluir dinámico, no un producto. En el proceso vital hay etapas
de gozo, de éxito, de logro y también de pena, de crisis y fracaso.
Todas las etapas del desarrollo psicológico pueden ser concebidas como partes de un
proceso en el que se gesta una crisis, algunas son de mayor relevancia que otras, por ejemplo; la
adolescencia es una de las etapas más críticas en el desarrollo humano, los cambios biológicos,
psicológicos y sociales, la señalan como una etapa de grandes mutaciones, en la cual el
adolescente busca afanosamente lograr una identidad al mismo tiempo que una independencia y
libertad. El deseo de separación de la familia y la indefinición de una vocación y objetivos
vitales hacen que el joven se vea enfrentado a una verdadera encrucijada vital que debe aprender
a vivir y a superar. Desgraciadamente, por falta de orientación y planeación de vida, muchos
adolescentes viven altos niveles de frustración, de inconformidad y rebeldía que si no saben
encauzar y superar dejaran heridas que marcaran su futuro.
El periodo de la juventud, conocido como la década de los 20 a los 30 años, es igualmente
crítico, pues es la etapa en la que los seres humanos, hombres y mujeres, tomamos las decisiones
clave que van a influir de manera determinante para el resto de nuestras vidas.
La crisis de madurez
La planeación de la vida como un modelo de crecimiento y de evaluación del potencial de
desarrollo, encuentra una de sus dimensiones y aplicaciones más importantes en la llamada
“crisis de la edad madura”. La psicología moderna en los últimos años ha hecho un importante
énfasis en la preparación y toma de conciencia que las personas debemos tener para vivir con
éxito esta importante etapa del desarrollo humano y del proceso vital. A la crisis de madurez se
le conoce también como crisis de la “edad adulta” o de la “mitad de la vida”. Sin embargo, el
termino más generalizado es el de “crisis de la madurez”. Desde luego el nombre es lo de menos,
lo importante es que esta etapa se sitúa normalmente de los 35 a los 55 años de edad y aunque
como se señaló antes, de hecho en todas las etapas del desarrollo el hombre se enfrenta a
situaciones críticas en las dimensiones personal, familiar, laboral, social, económica, etc, esta
crisis de la edad madura tienen características especialmente importantes que deben ser
analizadas, previstas y superadas a través del modelo de planeación de vida y carrera.
En esta etapa de la vida el ser humano se enfrenta a situaciones que tienen un alto costo
psicológico: frustración, stress, depresión, inadaptación, insomnio, sensación de inactividad y
fracaso, y todo esto acompañado muchas veces de una gran sensación de pérdida, soledad y
vacío existencial. Dentro de este síndrome se incrementan sustancialmente los niveles en el
consumo de alcohol y de tabaco, así como se crean o fomentan otras dependencias, se dan los
divorcios y cambios de trabajo o de ocupación.
Ciertamente, no todos estos síntomas se presentan en una sola persona, ni con la misma
intensidad; en algunos casos, la angustia por el futuro es la manifestación más presente, entra, la
falta de energía y la dependencia del alcohol y si, en la mayoría de los casos, se dan la fatiga y la
frustración en el trabajo que se desempeña. Presentándose también una falta de sentido en el
trabajo o un exceso en el mismo. En todo caso, el análisis debe ser casuista y personal, es decir,
depende de cada individuo y de su particular situación vital y del manejo y características de sus
crisis”10.
De acuerdo a lo que plantea David Cesares es importante que el ser humano conozca sus
limitaciones, debilidades, defectos como también es de suma importancia que este reconozca,
identifique, explore y potencialice sus habilidades, destrezas, capacidades, virtudes y talentos,
con el fin de que este logre una aceptación de así mismo, aprovechando al máximo sus recursos
internos, físicos, cognitivos, comunicativos como también externos, tanto individuales como
colectivos. Este autor también identifica que la adolescencia pasa por una etapa de crisis donde
este busca su identidad y su autorrealización, enfatiza que esta etapa está acompañada muchas
veces de frustraciones, depresión, insomnio entre otras, que pueden desestabilizar al joven y
hacer que este se vuelva más receptivo a consumo de alcohol o tabaco, es así; como, se puede
reconocer la importancia de planear la vida reconociendo los recursos propios y del medio con el
fin de ser coherentes con lo que se puede hacer para no llegar a sentir el fracaso tal como lo
indica el autor.
Fue necesario buscar autores como Ricardo Vargas Trepaud ya que plantea esas razones y
justificaciones del porque se debe planear la vida, este autor en su libro proyecto de vida y
planteamiento estratégico personal profundiza en la importancia buscar razones para planear la
vida, sus planteamientos sobre estas razones son:
“Diez razones para planificar nuestra vida.
Todas las razones que a continuación señalo podrían ser consideradas una expresión de
aquello que hoy se conoce como inteligencia emocional. En efecto, planificar la vida y llevarla
feliz cumplimiento ‘reconociendo que el planeamiento constituye propiamente un proceso’
significa, en la concepción de Daniel Goleman, conocerse a sí mismo, tener capacidad para auto
controlarse y aptitud para auto motivarse, además de poseer habilidad para la empatía y
competencia para las relaciones interpersonales.
En otras palabras de David Fischman sería un proceso de liderazgo interpersonal. Tales
razones a mí entender, serían las siguientes:
Primera razón: Decisión personal

10

CASARES David. Planeación de vida y carrera. Colección empresarial. Vitalidad personal y organizacional
desarrollo humano y crisis de madurez asertividad y administración del tiempo. Luminosa. México. 2005
La calidad de vida del individuo y su familia también puede definirse con la calidad de las
propias decisiones y acciones. Cada día la persona edifica los cimientos y las columnas de lo que
es su presente, pero también de lo que será su futuro. La vida no le ha sido dada hecha sino que
precisamente la hace día por día. Si se quiere cada persona es precisamente el inventor de su
propia, única y singular existencia. La dolorosa experiencia de Viktor Frankl en cuatro campos
de concentración nazi, y su valerosa superación para desarrollar una excepcional obra
psicoterapéutica ‘puesta de relieve en innumerables y justificadas ocasiones’, es un ejemplo
humano sumamente aleccionador. En suma, el individuo resulta ni más ni menos, que el
arquitecto o constructor de su propia vida o destino personal.
Segunda razón: Responsabilidad social
La vida constituye una irrenunciable e impostergable responsabilidad frete a sí mismo y los
demás. Cada persona debe aprender a ser responsables de su propia vida. No son otros los
responsables de su vida sino que cada persona lo es de sí misma. La persona debe aprender que
lo que pueda ser y tener dependerá siempre de lo que hoy mismo haga o deje de hacer con
sentido de responsabilidad o pro actividad. Esta poderosa razón se encuentra representada en el
primero de los siete hábitos de la efectividad que Stephen Covey desarrolla, y al que denomina:
Sea pro activo.
Tercera razón: Personalidad individual
La vida de cada persona constituye una oportunidad única que no volverá a repetirse. Podrá
verse una y otra vez la película que nos agrada observar en nuestro video casero, pero lo que no
podremos nunca será repetir la película de nuestra propia vida. Solamente una vez podremos
vernos como actores y actrices en la pantalla de la vida real. Si no nos agrada nuestro papel en el
reparto podemos cambiarlo, pero lo que no podríamos seguir haciendo ‘salvo que se quiera
afrontar las consecuencias’ es continuar representándolo mal. Wayne W. Dyer, psicoterapéutica
y autor de muchos grandes éxitos literarios, recuerda al sabio Aristóteles cuando sostiene que las
personas deberían ser definidas no por lo que son en un momento dado sino por sus potencias o
lo que pudieran llegar a ser.
Cuarta razón: Respeto a si mismo
La vida es el bien más sagrado, valioso y hermoso que la persona humana recibe. Si la
persona es creyente sentirá que la vida le es ofrecida por la infinita gracia de Dios; si no cree en
Dios, seguramente que le agradecerá a la propia vida su existencia. Si esto es así, y realmente es
así, es válido preguntarse: ¿dejaremos nuestra vida librada a la aventura, al azar o acaso a la
casualidad? Convendremos entonces en que nuestra existencia merece pleno respeto e integridad.
Miguel Ángel Cornejo y Rosado, líder en América Latina de la cultura de excelencia, escribió:
“Es mi máxima manifestación de libertar el decidir por mí mismo lo que deseo lograr y realizar”.
Quinta razón: Afirmación de sí mismo
Si la persona no es capaz de planificar su propia vida, seguramente que otros podrán hacerlo.
Cierto, pero también es posible pensar que no lo harán precisamente para ayudar sino para
obtener alguna probable ventaja. ¿Quién mejor entonces que cada persona para decidir acerca de
lo que realmente le conviene hacer aquí y ahora? Recordemos, junto a Norman Vincent Peale y
Og Mandino, notables escritores de la literatura de autoayuda, que precisamente hoy es el primer
día del resto de nuestra vida.
Sexta razón: Motivación de logros
La imagen que tiene la persona de sí misma no siempre armoniza con la imagen real de lo
que es o de lo que quiere llegar a ser. Probablemente existe una brecha entre lo que en verdad se
es y lo que se quiere llegar a ser. ¿De qué manera puede la persona impulsar sus proyectos de
desarrollo personal y familiar sino es mediante la planificación de su propia vida? El
planeamiento de vida ayuda poderosamente a la persona a convertirse en quien aspira llegar a
ser. Reconocidos escritores de literatura de auto superación, tal como Dale Carnegie y Napoleón
Hill, concuerdan en señalar que uno de los factores del éxito es contar con objetivos de vida.
Séptima razón: Oportunidad de realización
Cada persona sólo tiene un tiempo de vida determinado para realizarse. No se tiene todo el
tiempo del mundo sino únicamente un tiempo de vida limitado por la naturaleza orgánica del
individuo, primero, y la elevada velocidad del cambio en la sociedad mundial, después. Y es
solamente en ese tiempo vital que la persona puede llegar a convertirse en lo que en verdad
aspira llegar a ser. El tiempo no se pierde, solo es la persona quien puede perder su oportunidad
de realización humana. Muchos reconocidos autores de best’ seller de la literatura general y
futurología, tal como Alvin Toffler, nos recuerdan a cada momento que el futuro empieza hoy
porque ya llego a nuestras vidas.
Octava razón: Visión de futuro
Si la persona sueña con el futuro pero no mueve un solo musculo, solo será romántica y
enseñadora. Si acaso se mueve constantemente pero no define su propio rumbo, entonces puede
llegar a cualquier extraviado lugar. Mas si con visión futuro hace el rumbo, aprovechando sus
fortalezas y superando sus debilidades, a la vez que explotando sus oportunidades y evitando sus
riesgos, podrá arribar a un puerto de claridad. Cada persona es el capitán de la propia nave de su
vida y, por lo tanto, responsable de llevarla a su propio y singular destino. Joel Arthur Barker,
reputado futurólogo. Ha expuesto con brillantez esta metáfora en su extraordinaria película
educativa: El poder de una visión. Una visión de futuro.
Novena razón: Proyecto de vida.
La vida es un proyecto que a cada persona corresponde desarrollar plenamente. Podemos
retroceder ahora por el túnel del tiempo de nuestra memoria, ¿Qué es lo que vemos un año atrás,
o acaso cinco, diez o más años en el pasado? Y ahora, por medio de nuestra imaginación,
observemos el futuro, ¿Cómo nos observamos a nosotros mismos un año adelante, cinco, diez o
más años en el porvenir? Aceptémoslo, no podemos hacer ya nada por el pasado. Sin embargo,
reconozcámoslo, si podemos hacer todavía mucho por nuestro propio futuro. David McNally, en
su extraordinaria película educativa: Hasta las águilas necesitan un impulso. Aprendiendo a volar
en una época de cambios, propone cinco cualidades de la persona segura de sí misma:
Autoestima, visión, propósito, compromiso y contribución. Son las bases psicológicas necesarias
para lograr salir adelante en el mundo turbulento que nos corresponde vivir.
Decima razón: Velocidad del cambio.
La persona no se encuentra sola, vive siempre en comunidad y en un mundo que cada vez es
más interdependiente e interrelacionado. Los expertos de tecnología de la computación e
informática, con Bill Gates a la cabeza, nos hablan a cada momento de las virtudes y desafíos
que presenta la globalización, la mundialización o aldea global. Recordemos también que
quienes se encuentran más cercanos a nosotros por la sangre, los afectos y valores son nuestros
parientes más queridos. ¿No vale la pena acaso planificar la vida para darles a los nuestros las
mayores y mejores oportunidades que pueda ofrecernos el mundo que nos toca vivir? Solamente
nosotros podríamos hacerlo, pues nadie podrá reemplazarnos en esta tarea. Véase cuadro N° 1.
Razones Para Planificar Nuestra Vida
”VARGAS TRAPAUD Ricardo Isaías. Proyecto de vida y planeamiento estratégico persona. Lima, Perú 2005.

Pág. 103 a 109

“El compromiso con el planeamiento de la vida.
El planeamiento de vida necesita de un genuino y decidido compromiso de la propia persona
para que pueda tener la posibilidad de una feliz culminación. Sin el compromiso de la persona
será poco menos que imposible que esta pueda pasar más allá del ejercicio de las técnicas
psicológicas y administrativas del planeamiento de vida. Además del reconocimiento de la
importancia del planeamiento de vida, manifiesto o implícito, o de la técnica que decida
utilizarse, es imprescindible que exista un auténtico y profundo compromiso de la persona con la
exigente tarea que representa el planeamiento de vida. El compromiso es, pues, requisito sine
qua non que no puede ni debe olvidarse por ningún motivo.
Acaso todavía podamos recordar las bellas promesas de año nuevo, o las entusiastas
promesas al empezar un nuevo año académico, a las decididas promesas al iniciar un nuevo
trabajo. Son tantas promesas incumplidas que quizá sea mejor no recordar todas aquellas que se
rompieron en el camino…. Hasta la próxima promesa. Este juego psicológico no conduce a nada
constructivo, y desde luego que no debería ser la forma en que se encare el compromiso con el
planeamiento de vida. Planear la vida es importante, pero no debe olvidarse que los planes no
nos reemplazaran ni tampoco trabajaran por nosotros.
¿Cuál es el significado de la palabra compromiso? Según la Real Academia Española esta
palabra significa obligación contraída, palabra dada, fe empeñada. De tal manera, pues, que la
persona de cara al planeamiento de vida necesita una firme actitud de comportamiento. No basta
solamente con decirlo, es necesario también sentirlo y, consecuentemente, actuarlo. Y este
compromiso que la persona adopta no es con otra persona sino que es precisamente consigo
misma.” 11
Es de suma importancia que se identifiquen las Teorías propias de la psicología que explican
el fenómeno, puesto que estas ayudan a diagnosticar, examinar, comprender, analizar y
transformar la realidad problemática que vive la población y permite dar una respuesta positiva a
la misma de manera profesional, responsable:
Enfoque Humanista
La psicologia humanista ayuda a comprender, analizar y a transformar una realidad personal,
la realidad interior del hombre donde esta permite desarrollar y transformar el potencial del ser
humano, por ello se establecio el enfoque humanista con aportes de autores importantes como
Abraham Maslow, Carl Rogers y Max Neef los cuales infieren en:
“Los humanistas se parecen mas al psicoanalisis que al conductismo por la importancia
concedida a los motivadores internos de la conducta pero difieren del pensamiento clásico
11

VARGAS TREPAUD Ricardo Isaías. Proyecto de vida y planteamiento estratégico personal. Lima. Perú. 2005
analítico en su confianza en la naturaleza positiva del hombre.” “Los humanistas no provienen
de ambientes médicos sino del campo de la educación y la psicología. Sus puntos de vista son
fenomenológicos, acentúan la importancia de la subjetividad, la experiencia singular del
individuo, conceden total importancia a la posibilidad que tenemos de autorrealizarnos a través
de la espontaneidad, creatividad y del desarrollo personal”12

Aportes De Abraham Maslow
“Teoría De La Jerarquía De Las Necesidades
En 1943 Abraham Maslow formuló su concepto de jerarquía de necesidades que influyen en
el comportamiento humano. Maslow concibió esa jerarquía por el hecho de que el hombre es una
criatura que demuestra sus necesidades en el transcurso de la vida. En la medida en que el
hombre satisface sus necesidades básicas, otras más elevadas toman el predominio del
comportamiento. Según Maslow, la jerarquía de las necesidades humanas es la siguiente:
a) Necesidades Fisiológicas
b) Necesidades de seguridad
c) Necesidades Sociales
d) Necesidades de Estima
e) Necesidades de Autorrealización

Las necesidades fisiológicas: Incluyen las necesidades más básicas, que son vitales para la
supervivencia, incluyendo la necesidad de agua, aire, alimento y sueño. Maslow consideró que
estas necesidades son las más básicas e instintivas de la jerarquía porque todas las demás
necesidades se vuelven secundarias y menos importantes hasta que se satisfacen estas
necesidades fisiológicas.
Necesidades de seguridad: Hace referencia a la necesidad de sentirse seguro y a salvo y es
importante para la supervivencia, pero no de una forma tan intensa como las necesidades
fisiológicas. Ejemplos de este tipo de necesidades son el deseo de un empleo constante, atención
médica, un vecindario seguro, y un lugar donde vivir y protegerse del clima u otros peligros.
Las necesidades sociales: Incluyen las necesidades de pertenencia, amor y cariño. Maslow
consideraba estas necesidades como menos básicas que las necesidades fisiológicas y de
12

http://atencionatupsique.wordpress.com/2011/07/19/enfoque-humanista-maslow-y-rogers/
seguridad. Las relaciones que se establecen con amigos, parejas y familias ayudan a satisfacer
esta necesidad de compañerismo y aceptación, al igual que la implicación en grupos sociales o
religiosos.
Las necesidades de estima: Una vez que las primeras tres necesidades han sido satisfechas,
las necesidades de estima empiezan a ser cada vez más importantes. Entre ellas se incluyen la
necesidad de todo aquello que aumenta la autoestima, sensación de valor personal,
reconocimiento social y logros.
Las necesidades de auto-actualización: Representan el nivel más alto de la jerarquía de
necesidades de Maslow. Las personas que se auto-actualizan son conscientes de sí mismas,
preocupadas por el crecimiento personal, menos preocupadas por las opiniones de otras personas,
e interesadas en alcanzar su máximo potencial como personas.
Maslow pensaba que estas necesidades son similares a los instintos y desempeñan un papel
importante en la motivación de las personas. Las necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales,
y de estima son necesidades de deficiencia (también conocidas como necesidades D). Esto
significa que estas necesidades nacen de la privación o carencia. La satisfacción de estas
necesidades de nivel inferior es importante para evitar emociones o consecuencias desagradables.
A las necesidades de auto-actualización, que son las de nivel más alto en la jerarquía,
Maslow les dio el nombre de necesidades de crecimiento (o necesidad de ser). Este tipo de
necesidades no nacen de la carencia de algo sino del deseo de crecer como persona.
A pesar de que la teoría de Maslow ha sido vista como una mejora en las teorías previas
sobre la personalidad y la motivación, los conceptos como la "autorrealización" resultan algo
vagos. Esto hace que hacer operativa la teoría de Maslow sea problemático. No hay ninguna
prueba de que cada persona tenga la capacidad de convertirse en un ser "autorrealizado". Más
aún, Wabha y Bridwell (1976) (40), en una revisión extensa utilizando la teoría de Maslow,
encontraron escasas evidencias de que este orden de necesidades de Maslow fuese así o de que
existiera jerarquía alguna. Hay quien piensa que la teoría y sus conceptos han quedado obsoletos.
Por ejemplo, una referencia a la teoría aparece en muchos libros de texto de pregrado sobre
conducta organizativa sin menciones a los fallos de la teoría. Sin embargo algunos eventos
científicos demostraron el pleno interés del ser humano por autoactualizarse y tender a un nivel
más alto de satisfacción.
Maslow ha sido una figura muy inspiradora dentro de las teorías de personalidad. En la
década de los 60 en especial, las personas estaban cansadas de los mensajes reduccionistas y
mecanicistas de los conductistas y psicólogos fisiológicos. Buscaban un sentido y un propósito
en sus vidas, incluso un sentido mucho más místico y trascendental. Maslow fue uno de los
pioneros en ese movimiento de traer nuevamente al ser humano a la psicología y a la persona a la
personalidad”.13
Acontinuacion se plasma la piramide donde Abraham Maslow manifiesta en su Teoría una
jerarquía de necesidades humanas y defiende que el hombre a medida que satisfasca las
necesidades más básicas, este va desarrollando las necesidades y deseos más elevados, por lo
anterior es de suma importancia establecer la Piramide de Maslow: Jerarquia de necesidades

Tomada de la siguiente pagina wed: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pir%C3%A1mide_de_Maslow.svg

De esta manera se considera que en la Teoria de Abraham Maslow se ha desarrollado dentro
de la Teoría de la Motivación, donde identifica una jerarquía de necesidades que todos los seres
13

MONTENEGRO LOSADA Liz Giomaira. Revisado y ajustado. Modulo de intervención psicosocial en el contexto
organizacional. Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades. Programa de psicología. Unad. 2007
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori
Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporalFierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporalplacidomartinez
 
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia EvolutivaRevista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia Evolutivamarivic sevilla
 
Diapositivas de propuesta de adolecentes
Diapositivas de propuesta de adolecentesDiapositivas de propuesta de adolecentes
Diapositivas de propuesta de adolecentesEnid Cabezas
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Eduardo Peña
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.gregorymendez1
 
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTESINFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTESJudith Analy
 
El retraso en el desarrollo una respuesta educativa climent gine
El retraso en el desarrollo  una respuesta educativa  climent gineEl retraso en el desarrollo  una respuesta educativa  climent gine
El retraso en el desarrollo una respuesta educativa climent gineElia Gutierrez
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona Noni Gus
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaGlennys Tejada
 
Trabajo final psicologia y orientacion
Trabajo final psicologia y orientacionTrabajo final psicologia y orientacion
Trabajo final psicologia y orientacionmcallesb
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñAradli
 
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor MARIAJTF
 
Anteproyecto articulo 9no 2019
Anteproyecto articulo 9no 2019Anteproyecto articulo 9no 2019
Anteproyecto articulo 9no 2019Norma Pacurucu
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenCristalRamirez03
 
LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...
LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...
LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...Rodrigo Oswaldo Achury
 
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorEl perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorAlma Ortiz Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo pedagogia y andragogia
Trabajo pedagogia y andragogiaTrabajo pedagogia y andragogia
Trabajo pedagogia y andragogia
 
Lectura 5 adolescencia
Lectura 5 adolescenciaLectura 5 adolescencia
Lectura 5 adolescencia
 
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporalFierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
Fierro alfredo, el cuerpo y la imagen corporal
 
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia EvolutivaRevista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
 
Diapositivas de propuesta de adolecentes
Diapositivas de propuesta de adolecentesDiapositivas de propuesta de adolecentes
Diapositivas de propuesta de adolecentes
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
 
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTESINFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
 
El retraso en el desarrollo una respuesta educativa climent gine
El retraso en el desarrollo  una respuesta educativa  climent gineEl retraso en el desarrollo  una respuesta educativa  climent gine
El retraso en el desarrollo una respuesta educativa climent gine
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Trabajo final psicologia y orientacion
Trabajo final psicologia y orientacionTrabajo final psicologia y orientacion
Trabajo final psicologia y orientacion
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
 
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
 
Anteproyecto articulo 9no 2019
Anteproyecto articulo 9no 2019Anteproyecto articulo 9no 2019
Anteproyecto articulo 9no 2019
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 
LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...
LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...
LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...
 
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorEl perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 

Destacado

7 ensayo dalia
7 ensayo dalia7 ensayo dalia
7 ensayo daliaamaliafdz
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksoncarlos ruiz
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteivan dominguez
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Eriksonmiguel angel
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.YUYIS Loera
 

Destacado (6)

Analisis Plan de desarrollo Pitalito Huila
Analisis Plan de desarrollo Pitalito HuilaAnalisis Plan de desarrollo Pitalito Huila
Analisis Plan de desarrollo Pitalito Huila
 
7 ensayo dalia
7 ensayo dalia7 ensayo dalia
7 ensayo dalia
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
 

Similar a Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori

Atencion educativa a los adolescentes en riesgo
Atencion educativa a los adolescentes en riesgo Atencion educativa a los adolescentes en riesgo
Atencion educativa a los adolescentes en riesgo Gustavo Reyes
 
Ensayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaEnsayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaLuanda Parra
 
Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]MILLERFORNARIS
 
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...Gestion y Comunicación
 
desarrollo-de-la-adolescencia-y-la-adultes.pdf
desarrollo-de-la-adolescencia-y-la-adultes.pdfdesarrollo-de-la-adolescencia-y-la-adultes.pdf
desarrollo-de-la-adolescencia-y-la-adultes.pdfHildaGordillo
 
El adolescente como sujeto de aprendizaje v2
El adolescente como sujeto de aprendizaje v2El adolescente como sujeto de aprendizaje v2
El adolescente como sujeto de aprendizaje v2pacofarola
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Tamara187
 
el embarazo precoz de las adolescentes en el desarrollo social en nuestro b...
el embarazo precoz  de las adolescentes  en el desarrollo social en nuestro b...el embarazo precoz  de las adolescentes  en el desarrollo social en nuestro b...
el embarazo precoz de las adolescentes en el desarrollo social en nuestro b...Rosa Margarita Bailón García
 
Plan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolarPlan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolarLilia G. Torres Fernández
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadBobby Mancito
 
Analisis de la educación ética en el perú
Analisis de la educación  ética  en el perúAnalisis de la educación  ética  en el perú
Analisis de la educación ética en el perúAbel Huamani Aguirre
 
La adolescencia es una importante y decisiva etapa o edad de la vida humana s...
La adolescencia es una importante y decisiva etapa o edad de la vida humana s...La adolescencia es una importante y decisiva etapa o edad de la vida humana s...
La adolescencia es una importante y decisiva etapa o edad de la vida humana s...maxii01
 
Prospectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia Innovadora
Prospectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia InnovadoraProspectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia Innovadora
Prospectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia InnovadoraCharles Carvajal
 
Fundamentos Psicólogicos
Fundamentos PsicólogicosFundamentos Psicólogicos
Fundamentos Psicólogicosjoselynandrade1
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)JoelRamos83
 

Similar a Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori (20)

Atencion educativa a los adolescentes en riesgo
Atencion educativa a los adolescentes en riesgo Atencion educativa a los adolescentes en riesgo
Atencion educativa a los adolescentes en riesgo
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
 
Ensayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaEnsayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La Adolescencia
 
Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]
 
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
 
desarrollo-de-la-adolescencia-y-la-adultes.pdf
desarrollo-de-la-adolescencia-y-la-adultes.pdfdesarrollo-de-la-adolescencia-y-la-adultes.pdf
desarrollo-de-la-adolescencia-y-la-adultes.pdf
 
El adolescente como sujeto de aprendizaje v2
El adolescente como sujeto de aprendizaje v2El adolescente como sujeto de aprendizaje v2
El adolescente como sujeto de aprendizaje v2
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
 
el embarazo precoz de las adolescentes en el desarrollo social en nuestro b...
el embarazo precoz  de las adolescentes  en el desarrollo social en nuestro b...el embarazo precoz  de las adolescentes  en el desarrollo social en nuestro b...
el embarazo precoz de las adolescentes en el desarrollo social en nuestro b...
 
Plan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolarPlan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolar
 
Resumen tema 14
Resumen tema 14Resumen tema 14
Resumen tema 14
 
Programa o.v.-piaget
Programa o.v.-piagetPrograma o.v.-piaget
Programa o.v.-piaget
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
Analisis de la educación ética en el perú
Analisis de la educación  ética  en el perúAnalisis de la educación  ética  en el perú
Analisis de la educación ética en el perú
 
La adolescencia es una importante y decisiva etapa o edad de la vida humana s...
La adolescencia es una importante y decisiva etapa o edad de la vida humana s...La adolescencia es una importante y decisiva etapa o edad de la vida humana s...
La adolescencia es una importante y decisiva etapa o edad de la vida humana s...
 
Prospectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia Innovadora
Prospectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia InnovadoraProspectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia Innovadora
Prospectiva de Identidad Vocacional u Ocupacional como Estrategia Innovadora
 
Fundamentos Psicólogicos
Fundamentos PsicólogicosFundamentos Psicólogicos
Fundamentos Psicólogicos
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
 

Anteproyecto de investigacion psicosocial en el contexto educativo montessori

  • 1. Factores psicosociales que inciden en la construcción del proyecto de vida de los adolescentes del Grado Séptimo Jornada Tarde de la Institución Educativa Montessori, Pitalito Huila Viviana Solbey Díaz López Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD 2013
  • 2. Factores psicosociales que inciden en la construcción del proyecto de vida de los adolescentes del Grado Séptimo Jornada Tarde de la Institución Educativa Montessori, Pitalito Huila Viviana Solbey Díaz López Tutora: Yina Paola Ariza Calderón Psicóloga Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades Programa Psicología Pitalito Huila 2013-2
  • 3. Contenido Introducción, Justificación, Planteamiento del Problema, Objetivos, Objetivo General, Objetivos Específicos, Marco Contextual, Pitalito, Institución Educativa Montessori, Referentes Teórico Conceptual Adolescencia Cambios fisiológicos en la adolescencia Desarrollo cognitivo en la adolescencia Desarrollo moral en la adolescencia Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia El estrés en la adolescencia Contextos del adolescente y el estrés Comunidad en la adolescencia Grupos de iguales en la adolescencia Escuela en la adolescencia Familia en la adolescencia Estrategias de afrontamiento en la adolescencia La rebeldía adolescente ¿Qué es un Proyecto de vida? ¿Cómo elaborar un proyecto de vida? Razones para planificar nuestra vida Enfoque Humanista
  • 4. Aportes de Abraham Maslow Aportes de Carl Rogers Aportes de Manfred Max Neef Diseño Metodológico Enfoque Tipo De Investigación Línea de investigación Técnicas Instrumentos Población Referencias Bibliográficas Anexos
  • 5. Introducción La adolescencia siempre suele ser una etapa que está en controversia, bien sea por sus comportamientos, actitudes, hábitos, entre otros aspectos que exponen los diferentes factores de su entorno y que influyen de manera significativa en su crecimiento y desarrollo humano e intelectual, donde el adolescente busca encontrar su esencia, su dirección y orientación hacia un futuro y hacia un ser, por estas y más razones busca identificarse con los diversos factores psicosociales que le brinda su hábitat. Es así como, se parte de un pre-conocimiento conceptual sobre que es adolescencia, se entiende como una etapa de crecimiento y desarrollo humano, que se ubica entre la infancia y la edad adulta, con un rango de edad de 10 a 20 años, por la cual se puede encontrar en grupos conformados socialmente como las instituciones educativas en sus diversos grados de formación escolar. Existen muchos conocedores y profesionales del tema como Diane Papalia (2001) y Manuela Alonso Fernández (2005) entre otros que ayudan a entender la adolescencia como una etapa de transición tanto física como psicológica, como un fenómeno biológico, cultural y social, donde esencialmente abarca una época de cambios que pueden ser rápidos e inesperados. Se caracteriza por el crecimiento físico y el desarrollo psicológico. Esta etapa marca el proceso de transformación del niño en adulto, donde el adolescente poco a poco va descubriendo su propia identidad, entre las cuales se puede identificar las siguientes: identidad psicológica, identidad sexual, identidad cultural, identidad religiosa, identidad política, identidad colectiva, entre otras; donde el adolescente va adquiriendo la autonomía individual y su identidad personal. Eric Erikson (1950,1965,1968) quien identifica la adolescencia como una crisis de identidad en oposición a confusión de papel, donde enfatiza que el rápido crecimiento del cuerpo y la nueva maduración genital que se evidencia ante los jóvenes en su inminente adultez, lo que hace que se interrogue acerca de sus papeles en la sociedad adulta. Es así, como este autor considera que la tarea más importante de la adolescencia es descubrir “Quién soy yo”. Un aspecto significativo de esta búsqueda de identidad es la decisión por parte de los jóvenes de seguir una carrera. Por ello, es muy importante que en esta etapa el adolescente tenga orientaciones que les permita identificar las diversas problemáticas sociales que se presentan en su entorno, donde puedan establecer sus consecuencias, características, fenómenos y acontecimientos en cada una
  • 6. de ellas; y así, lograr elegir con mucha más responsabilidad las riendas de su vida, de tal forma, que aporte de manera positiva en la construcción de su proyecto de vida. Este documento describe una situación problemática del contexto educativo en la Institución Educativa Montessori de Pitalito Huila, con los Grados Séptimos de la Jornada Tarde, puesto que se identifican ciertos rasgos e indicios de desubicación por parte de los estudiantes donde no tienen claridad hacia la proyección de su futuro al terminar su formación secundaria; lo que puede generar causas y consecuencias en los adolescentes tanto positivas como negativas que pueden llegar a tener en el transcurso de sus vidas, ya sea por falta de conocimiento o entendimiento de los diversos acontecimientos problemáticos de la sociedad o por el no aprovechamiento de sus capacidades y destrezas de cada persona. Por lo tanto, es evidente la necesidad de investigar qué factores psico-sociales permiten identificar las fortalezas, debilidades, destrezas, capacidades, objetivos, sueños y metas, con el fin de fortalecer de manera constructiva y positiva en la toma de decisiones y en la formación del carácter adulto para guiar su vida de manera responsable, satisfactoria, sana y productiva, donde se pueda promover un proyecto de vida con responsabilidad. Esto implica establecer un proceso psico-social que trate de armonizar lo real y lo ideal, “lo que desearía ser y lo que puede hacer”. Donde el adolescente sea capaz de reconocer las diversas situaciones que lo pueden ubicar o desviar de manera negativa o positiva hacia la construcción de su proyecto de vida. A demás el adolescente podrá explorar si el contexto ofrece o no oportunidades de acción para mejorar su calidad de vida. Por ello se quiere buscar que el adolescente pueda conquistarse y construir poco a poco su proyecto de vida en un ambiente de autenticidad, respeto y compromiso consigo mismo, donde sea libre de elegir y decidir qué rumbo tomar en su vida. Por lo anterior, el presente documento cuenta con una propuesta transversal en el contexto Institución Educativa Montessori Jornada Tarde sobre Proyecto de Vida, con los Grados Séptimo, donde a través de una perspectiva humanista, se quiere que los adolescentes encuentren una orientación y apoyo hacia la construcción de su proyecto de vida finalizada su etapa escolar. Igualmente, se establece una justificación que sustenta la importancia de desarrollar la propuesta transversal en dicha Institución Educativa, un planteamiento del problema que permite identificar los síntomas o anomalías problemáticas, unos objetivos adecuados y pertinentes a la población escogida y a la problemática encontrada, un marco contextual, unos referentes teórico
  • 7. conceptuales que permite la comprensión, reflexión y análisis del fenómeno desde una fundamentación epistemológica y un diseño metodológico que permitirá el arrojamiento de resultados óptimos al desarrollar dicha investigación.
  • 8. Justificación Es preocupante que en la Institución Educativa Montessori exista un gran porcentaje de los estudiantes del Grado Séptimo Jornada Tarde que no planeen su futuro, ya que es fundamental que haya un reconocimiento en la importancia de construir el proyecto de vida, puesto que los adolescentes pasan por una etapa de desubicación y cambios rápidos, que pueden verse afectados por las diversas problemáticas de la sociedad actual, lo cual puede facilitar su participación hacia problemáticas como: drogadicción, prostitución, alcoholismo, tabaquismo, pandillerismo, entre otros, todo esto se puede presentar, por desesperación y/o desorientación del rumbo que debe seguir su vida terminada la etapa escolar. Este es uno de los puntos importantes que permiten enfocar el valor que el adolescente tenga una concepción misma de su formación, desde un modelo o referente de desarrollo hacia las competencias necesarias para transmitir con éxito, satisfacción y producción su vida. Donde el adolescente sea capaz de decidir con autonomía y responsabilidad cual es el camino que debe tomar. En este sentido se reconoce que es sustancial iniciar una orientación vocacional, oficio o proyección futura desde los Grados Séptimos y no desde los Grados Undécimos, puesto que ya se presentan anomalías que influyen hacia una desviación y desubicación sobre el camino que deben tomar, además de que al estar en el último año escolar, no es tan significativo el impacto que pueda tener en ellos ya que en ese momento, las expectativas suelen centrarse en terminar el grado 11; mientras que si se relaciona la investigación con la población adolescente más joven, se podrá hacer un seguimiento que permita afianzar toda una panorámica de la importancia de estructurar el futuro con sentido y significado, partiendo de prevenir adecuada y pertinentemente a dicha población. Reconociendo que el proyecto de vida es una reflexión y acción siempre abierta y renovada para superar la realidad actual y proyectar el camino hacia el futuro, donde el adolescente busca conquistarse a sí mismo, a su entorno y al mundo en el que vive, produciendo cambios positivos y negativos en sus vidas. Es así como, en el contexto educativo, se establece la insuficiencia de un gran porcentaje de los estudiantes del Grado Séptimo Jornada Tarde en la toma de decisiones, en la originalidad de su personalidad, en la autonomía y demás posiciones que permiten un óptimo sentido original; ya que es primordial que el adolescente no se deje influenciar por los “Hit del momento”, tal cual lo diría los entes publicitarios y los diversos medios de comunicación, por lo cual es elemental
  • 9. buscar en el adolescente un resultado ante un proceso constructivo en marcha realizado por el joven que utilice sus experiencias anteriores, sus posibilidades y alternativas concretas que le ofrece su entorno para construir su vida. Reconociendo que el problema humano es despertar el deseo, hacer que nazca el sueño, amar para luego buscar su trayectoria vivencial. Aquí, es donde juega un papel importante las estrategias curriculares de la Institución Educativa Montessori, que están fundamentadas en su Misión que es: “Ser maestros, guías, mediadores y facilitadores del aprendizaje. Formar niños líderes en valores, democracia para que sean auténticos ciudadanos. Capacitar a los niños en talleres curriculares y prepararlos para afrontar los roles de la vida. Dirigir los aprendizajes de acuerdo a los avances tecnológicos. Proyectarnos hacia la comunidad e instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la construcción de nuevas aulas y equipamiento de nuestra institución. Fomentar y mejorar las relaciones humanas entre el director, docentes, padres de familia y alumnos.”1. Con lo anterior se puede conocer que la convivencia es considerada como acción de paz, donde la investigación se debe articular a los procesos de esperanza basadas en el auto-respeto, responsabilidad, tolerancia, solidaridad y entendimiento del compromiso social que el adolescente debe tener como ser dinámico de la sociedad. El cual, está fundamentado en contenidos articulados en varios temas del plan de acción que permite orientar hacia la construcción del proyecto de vida de cada uno de los estudiantes del Grado Séptimo Jornada Tarde. Por lo anterior esta investigación es de sumo valor, puesto que está relacionada con factores de prevención a la drogadicción, prostitución, alcoholismo, tabaquismo, pandillerismo, entre otros, desde la construcción del proyecto a partir del fortalecimiento de la autoestima y la convivencia, donde el adolescente tome en cuenta su aporte en su comunidad escolar y en su contexto social, como un recurso posibilitador de estructurar un futuro con calidad. A demás se preocupa por la integralidad del ser humano; por tal motivo su especificidad, pueden contribuir a fortalecer una educación ética en el contexto educativo. En este sentido, el proyecto de vida se delinea como un proceso de apropiación del adolescente como genero social que interactúa y construye su entorno individual y colectivo. De 1 PEI de la Institución Educativa Montessori
  • 10. igual manera es fundamental identificar que la investigación tiene unas teorías propias de la psicología que ayudan a comprender y explicar el fenómeno de manera científica como la teoría humanista, propuesta por Maslow, Rogers y Max Neef sobre las necesidades en el orden de las categorías existenciales: el ser, tener, hacer y estar. También es obligatorio considerar que todo profesional en el campo de la psicología sea responsable y tenga en cuenta los principios éticos y profesionales que regula sus acciones y procesos psico-sociales como lo articula el código deontológico y bioético (Ley 1090 - 6 de septiembre de 2006). Dónde define en su artículo primero la psicología como “una ciencia sustentada en la investigación y una profesión que estudia los procesos de desarrollo cognoscitivo, emocional y social del ser humano, desde la perspectiva del paradigma de la complejidad, con la finalidad de propiciar el desarrollo del talento y las competencias humanas en los diferentes dominios y contextos sociales tales como: La educación, la salud, el trabajo, la justicia, la protección ambiental, el bienestar y la calidad de la vida. Con base en la investigación científica fundamenta sus conocimientos y los aplica en forma válida, ética y responsable a favor de los individuos, los grupos y las organizaciones, en los distintos ámbitos de la vida individual y social, al aporte de conocimientos, técnicas y procedimientos para crear condiciones que contribuyan al bienestar de los individuos y al desarrollo de la comunidad, de los grupos y las organizaciones para una mejor calidad de vida”.2 2 Código Deontológico y Bioético (Ley 1090 - 6 de septiembre de 2006). Ministerio de la protección social
  • 11. Planteamiento del problema De acuerdo a las diversas constituciones políticas del mundo siempre se busca que el ser humano garantice su bienestar, calidad de vida y encuentre su autorrealización en todos los ámbitos con el fin de que tenga una vida integra y que sea capaz de asumir los retos que trae la globalización, ya que cada vez se buscan seres que sean competitivos, emprendedores, innovadores en fin, que busquen oportunidades que les permitan crecer como persona intelectual, racional, social y humana. Por ello es preocupante que los adolescentes no se interesen o trabajen con absoluta madurez y responsabilidad en su proyecto de vida. Desde esta perspectiva Muñoz González (1998) del DANE plantea que “La población joven colombiana para el año 2000 (entre 14 a 26 años) representa el 21% del total. **En este grupo poblacional -en especial, entre los más pobres- se concentran problemas de exclusión, falta de oportunidades, reproducción de la pobreza. Los hombres jóvenes padecen altos índices de muertes violentas y las menores expectativas de vida, en comparación con jóvenes de los demás países de América. Muchos de ellos, están marginados de la ciencia y la tecnología, de las posibilidades de trabajo, la participación política, la recreación y las posibilidades de expresión. Es el “caldo de cultivo” para su ingreso a los diversos circuitos de ilegalidad: grupos armados (guerrilla, paramilitares, delincuencia común), redes del narcotráfico y contrabando, prostitución, etc”. Razón por la cual en 1997 se aprueba la Ley de Juventud, en la cual se “Establece un sistema institucional para el diseño, la implementación y la evaluación de la política pública de juventud, la creación de mecanismos de protección de los jóvenes y de participación de la sociedad civil en la gestión, a través de diversas modalidades operativas. Sin embargo, los asuntos de juventud no han logrado entrar aún en las agendas públicas. El gran desafío es tomar conciencia del protagonismo de los jóvenes y potenciar la visión de y sobre los jóvenes como "sujetos de derechos", para el ejercicio pleno de la ciudadanía y el establecimiento de garantías sociales e institucionales, el respeto y cumplimiento de sus derechos fundamentales”. 3 Por otro lado se encontró en La niñez Colombiana en Cifras. Unicef Fondo de las Naciones Unidas para la infancia. Oficina de Área para Colombia y Venezuela. Noviembre de 2002, un 3 Germán Muñoz González**DANE. Colombia: Proyecciones quinquenales de población por sexo y edad, 19502050. Bogotá, 1998.
  • 12. referente importante sobre las diversas situaciones que están sobrellevando los adolescentes en Colombia donde se explora los diversos problemas que se presentan en esta etapa de crecimiento y desarrollo cuando estos jóvenes no tienen conocimiento de la importancia de proyectar su vida a futuro, con el fin de que logren una autorrealización integral, en palabras textuales, “Mientras completan su formación para la plena ciudadanía, los adolescentes exploran el mundo que los rodea con una independencia cada vez mayor. Para que al cumplir los 18 años sean ciudadanos plenamente capaces y responsables, es esencial apoyar su deseo de hacerse valer y de ser tenidos en cuenta, ofreciéndoles las mejores oportunidades de conocimiento y formación para la vida y la participación. De esta forma podrán aportar mucho a la sociedad inclusive antes de completar su formación. Amenazas como la violencia, la droga y el SIDA pueden ser obstáculos graves para que un adolescente logre cumplir sus ambiciones y sueños. Pero los obstáculos pueden reducirse con estrategias en las que ellos participen como protagonistas”. Si se revisan cifras puntuales, se tiene que “El 16% del total de nacimientos del país, se presenta en madres adolescentes. En 1995, se presentaron 89 nacimientos por cada 1,000 mujeres entre 15 y 19 años de edad, en comparación con 70 por cada 1,000 en 1990. Entre 1990 y 1995 hubo un incremento del 19% en las adolescentes urbanas que dieron a luz; incremento en las madres adolescentes rurales fue del 47%”. En promedio, son mucho más desfavorables las condiciones de salud y las oportunidades de desarrollo de quien nace de progenitores adolescentes. Estos padres y madres a menudo abandonan los estudios y experimentan la frustración de lograr escasamente para sus hijos o hijas algunas migajas de lo que desean para ellos. No es raro que personas menores de 18 años deseen tener hijos para afirmarse socialmente pero, al hacerlo, no miden todas las consecuencias futuras de la paternidad y la maternidad. En otros casos es la falta de información sobre su sexualidad lo que les convierte prematuramente en padres y madres. También incide, como causa de gestaciones precoces, la violencia sobre niñas y adolescentes”. Por otra parte, en cuanto a Infección por VIH y SIDA se tiene que sobre un total de 23,447 casos registrados entre 1983 y 2001, en Colombia se habían identificado 51 adolescentes viviendo con VIH/SIDA, entre los 10-14 años; 785 entre 15-19 años; 3.434 jóvenes entre 20-24 años y 4.985 entre 25-29 años. En Colombia se estima que por cada caso registrado en el sistema de vigilancia epidemiológica, existen 7 casos no registrados.
  • 13. Ya desde el nacimiento es posible ser infectado por el virus del VIH: sin tratamiento, cerca del 30% de las gestantes con esta infección la transmitirán a sus hijos. Un 32% de los niños, niñas y adolescentes de 9 a 18 años, es decir, uno de cada tres, se declara poco o nada informado sobre el SIDA. Y de aquellos de 15 a 19 años que se dicen informados, el 17% declara que no sabe cómo evitar esta enfermedad. Entre las mujeres de 15 a 19 años que han tenido relaciones sexuales, si bien el 99.6% refiere conocer el condón, solamente el 8.2% lo utilizó en su última relación. En adición a la precariedad de la información, ciertos factores todavía poco valorizados dificultan la prevención del SIDA. Por un lado, la discriminación social que sufre quien está infectado por el VIH hace que muchos infectados se callen su condición inclusive con su pareja y, por eso, no toman precauciones. Por otro lado, muchos hombres no aceptan usar condón y las mujeres encuentran serias dificultades para exigir usarlo” En cuanto a la “Participación de los adolescentes, se encuentra que “La diversidad de las expresiones juveniles constituye el contenido de la ciudadanía y la participación de las y los adolescentes. La participación es un derecho fundamental que debe ser reconocido como proceso, como resultado y como una estrategia que facilita el cumplimiento de los demás derechos. En cada municipio del país existe por lo menos una expresión organizativa de los adolescentes: grupos deportivos, artísticos, de acción social, cultural o medioambiental, estudiantiles, religiosos, políticos, comunicacionales, entre otros, lo cual demuestra la gran disposición y pluralidad desde la cual las y los adolescentes se agrupan, se expresan y participan en su propio desarrollo y en el de sus pares y comunidades; pero la gran mayoría no tiene la oportunidad de hacerlo, con lo cual, la sociedad se priva de su aporte y compromiso en la toma de decisiones para el desarrollo de nuestro país”. Algunas explicaciones al respecto señalan que “En su búsqueda de autonomía los y las adolescentes experimentan una apertura de su mundo, pasando de lo privado (familia) a lo público (Estado). Allí la socialización se amplía a la escuela, a los grupos de compañeros y amigos y a la comunidad. La capacidad de organización y participación se vuelve muy importante debido a su creciente comprensión y contacto con el mundo público, con un mundo más amplio. Por ello existe una característica tendencia al agrupamiento, el cual puede ser socialmente aceptado o marginal. Los espacios de participación de los adolescentes tienen consecuencias no sólo para ellos sino para la sociedad en general ya que se constituyen en escenarios para la construcción de la democracia y de la ciudadanía desde y hacia sus espacios
  • 14. vitales más importantes como la familia, la escuela, el barrio, los grupos de amigos y las organizaciones juveniles. Esta tendencia al agrupamiento juvenil muchas veces es aprovechada por los adultos para fines que lesionan su adecuado desarrollo y los intereses de una sociedad. En Colombia, la relación de la juventud y la adolescencia con el Estado y la Sociedad ha sufrido una importante transformación a partir de la celebración del Año Internacional de la Juventud en 1985 y, especialmente, a partir de la promulgación de la nueva” Desde la parte legal, “la Constitución Política del 1991, ha producido efectos desde la aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, el desarrollo de Políticas Públicas de Juventud, la Ley de Juventud y la Ley General de Educación. Lo anterior ha permitido reconocer y promover el derecho de la participación de los y las jóvenes y adolescentes, cuyas expresiones han existido tradicionalmente y en las que se debe diferenciar los espacios sociales propios y cotidianos que se dan en el ámbito local (familia, escuela, asociaciones juveniles, grupos deportivos, artísticos, ecológicos, etc.), y los espacios institucionales que se orientan al aprendizaje de las formas adultas de participación, específicamente desde la vida política y pública, tales como los Consejos de Juventud, el Gobierno Escolar y los Personeros Estudiantiles. Es importante reconocer que el conflicto armado ha imprimido una dinámica particular a la participación juvenil a través de procesos para la construcción de la paz; allí encontramos experiencias autónomas e institucionales como el Movimiento de los Niños y Niñas por la Paz, la Red Juvenil, la Asamblea de Jóvenes por la Paz y la Red de Estudiantes Universitarios por la Paz”.4 De igual manera es importante buscar fuentes conceptuales que ayude a entender la realidad del Municipio de Pitalito Huila, frente a la etapa de la adolescencia y las diversas problemáticas que acogen bien sea por falta de conocimiento, orientación, formación o construcción de su proyecto de vida, donde el Programa de Gobierno del actual alcalde del municipio Pedro Martin Silva. 2012 – 2015 “TODOS EN ACCION” Pitalito Huila. Julio 28 de 2011dice que la situación de los adolescentes en este municipio es difícil ya que esta población “enfrentan condiciones adversas, que diariamente dificultan su desarrollo físico, mental, social y emocional, impidiendo su ejercicio ciudadano y el disfrute de la igualdad de oportunidades, quedando expuestos a la explotación, la violencia, la discriminación, la estigmatización, el abuso o la explotación sexual 4 La niñez Colombiana en Cifras. Unicef Fondo de las Naciones Unidas para la infancia. Oficina de Área para Colombia y Venezuela. Noviembre de 2002
  • 15. y laboral, así como el abandono, la inseguridad alimentaria extrema y la exposición a los peligros que ofrece la ocurrencia frecuente de conflictos en el entorno”. En cifras se encuentra que “Los jóvenes y las jóvenes del municipio equivalen a un 24.27% de la población, distribuida, según datos del SISBEN- así: Pitalito tiene una población estimada de 30.346 habitantes entre 14 y 26 años que se clasifica como población juvenil y entre 14 y 17 años existe una población de 11.519 habitantes que representan el 37.9% de la población juvenil cuyas principales problemáticas son la ausencia de fuentes de trabajo, deficiente capacidad económica para el ingreso a la educación superior, reducidas oportunidades para el ejercicio de la recreación y el sano esparcimiento y ausencia de escenarios culturales” 5. Lo anterior lleva a pensar que todas estas problemáticas hacen necesario implementar procesos que permitan fortalecer la capacidad de los adolescentes en la toma de decisiones, precisamente desde la elaboración a tiempo de un proyecto de vida con significado y responsabilidad. Desde la panorámica local es decir en el escenario de educación, Institución Educativa Montessori del Municipio de Pitalito Huila, en su totalidad tiene 3.317 estudiantes; la sede educativa está conformada por estudiantes que provienen de familias funcionales, disfuncionales, monoparentales, nucleares, ensambladas, entre otras, que de cierta forma promueve una problemática disímil, donde la mayoría de sus estudiantes se encuentran desubicados hacia la orientación de su vida, no tienen claridad de su proyecto de vida, no ven con luminosidad la influencia de los medios de comunicación, de las diversas autoridades negativas que día tras día crea las nuevas generaciones con el fin obtener individuos pasivos a los cuales no les importe el acontecer social, logrando dejar a un lado el campo laboral, que promueve en el adolescente desinterés o simplemente no le dan la importancia demandada. Lo anterior se ve reflejado en la convivencia escolar en casos muy minutarios en la Jornada Tarde, que está conformada por 815 estudiantes, donde se presentan los síntomas y anomalías que se identifican con la ayuda de los docentes y directivos de la Institución Educativa, los cuales piden con apresuramiento hacer una investigación psico-social en los Grados Séptimos que están conformados por 112 estudiantes, entre los cuales deben ser atendidos de manera inmediata para evitar su tasa de crecimiento en problemáticas como: dificultad de interacción con el otro y consigo mismo, matoneo, bullyin y en algunos casos pandillerismo en las afueras de 5 Programa de Gobierno del actual alcalde del Municipio de Pitalito Huila. Pedro Martin Silva. 2012 – 2015 “TODOS EN ACCION” Pitalito Huila. Julio 28 de 2011
  • 16. la institución. De igual manera se requiere prevenir en factores de riesgo como: prostitución, alcoholismo, drogadicción, tabaquismo, embarazos a temprana edad, embarazos no deseados. Las observaciones, descripciones y encuestas semi-estructuradas realizadas permiten reconocer que la población en la que se intervino está constituida por 112 de estudiantes, donde se encuentra que hay, Adolescentes que no tienen claridad sobre el proyecto de vida que cada uno debe seguir, una vez finalizada la etapa escolar. Adolescentes de baja autoestima que se dejan influenciar por entes publicitarios y demás entes negativos que impiden una proyección futura madura y razonable. Poco o no existe en muchos casos un compromiso y acompañamiento real en la mayoría de las familias, situación que afecta el proceso formativo y proyectivo de los estudiantes en el entorno escolar y en su contexto social, tales como; padres de familia, puesto que son una fuente importante para su formación personal, humana e intelectual y de igual manera ayudan hacia una proyección futura. Un incremento de adolescentes que inician su vida sexual a temprana edad y esto permite desencadenar embarazos a temprana edad y embarazos no deseados. Rasgos y factores que identifican adolescentes con poca valoración de su cuerpo y de su ser como persona. Adolescentes que de cierta manera se ven receptivos a sustancias psicoactivas como al alcoholismo y al tabaquismo. Reconocimiento por parte de los adolescentes sobre los indicios de pandillerismo, Bull ying y matoneo en las afueras de la institución educativa. Estos síntomas ayudan a que el adolescente se desvié con facilidad hacia problemáticas sociales que impiden o influyen de forma negativa hacia la construcción de su proyecto de vida. Por tal motivo se hace necesario investigar ¿Cuáles son los Factores psicosociales que inciden en la construcción del proyecto de vida de los adolescentes del Grado Séptimo Jornada Tarde de la Institución Educativa Montessori, en el municipio de Pitalito?
  • 17. Objetivos Objetivo general Identificar los factores psicosociales que inciden en la construcción del proyecto de vida de los adolescentes del Grado Séptimo Jornada Tarde de la Institución Educativa Montessori, a través de la IAP, a fin de generar cambio y transformación en la comprensión de la realidad y en la visión del futuro del adolescente. Objetivos específicos Conocer los aportes que el contexto Institución Educativa Montessori brinda a los adolescentes del Grado Séptimo Jornada Tarde de la para la estructuración del proyecto de vida. Identificar la importancia que tiene la familia como contexto posibilitador de la autorrealización de los adolescentes del Grado Séptimo Jornada Tarde de la Institución Educativa Montessori. Establecer la influencia que tienen el grupo de pares en los adolescentes del Grado Séptimo Jornada Tarde, en la forma como estructuran el presente y visualizan el futuro. Reconocer cómo interviene el medio social la construcción positiva o negativa del proyecto de vida de los adolescentes del Grado Séptimo Jornada Tarde de la Institución Educativa Montessori.
  • 18. Marco Contextual Pitalito El departamento del Huila está conformado por el Municipio de Pitalito, por lo tanto, este municipio pertenece al proyecto investigativo ya que encierra el objeto de estudio desde un contexto urbano y rural, se encuentra características que lo describe como uno de los municipios comerciales y ricos en recursos naturales, que es considerado como la estrella vial del Sur colombiano, y como un gran orientador que ayuda a descubrir las puertas del corazón del Macizo Colombiano y el Piedemonte Amazónico. Es así, como se busca analizar y se describir el acelerado desarrollo que ha tenido en los últimos años, el cual lo ubica como la segunda Ciudad del Huila, con dotación e infraestructura suficiente para atender a sus propios habitantes y visitantes, con un moderno Terminal de Transportes, Hoteles, Restaurantes, Aeropuerto Contador, Centros Comerciales como Uniplaza, Palma real, gran plaza san Antonio, El Metro entre otros, que les permiten la comodidad de disfrutar cada uno de estos servicios públicos. Así mismo, la Calidez y hospitalidad de la gente Laboyana, lo caracteriza como uno de los municipios acogedores que permite descubrir el gran aroma de la tradicional guayaba que se comercializa en los diferentes productos hacia los diferentes municipios y departamentos de Colombia. Este municipio, también, se encuentra cubierto de color verde que establece la esperanza y la pureza de la gente y del color rojo que algunos de sus antepasados derramaron para la libertad y el derecho de crecer como un municipio amplio de oportunidades para sus habitantes y para sus futuras generaciones. Es así, como se identifican estos colores en sus cafetales y en el profuso paisaje del Valle del Magdalena y las Cordilleras Central y Oriental, que ayudaron a enmarcar éste territorio, en uno de los mejores destinos y sitios de la región. Es por esta razón, que se dice que todos estos elementos se congregan para recibir a visitantes durante las Fiestas Sampedrinas en el mes de Junio, sin dejar atrás la Feria Artesanal y la Feria Equina Grado “A”, en el mes de Noviembre. Este municipio cuenta con atractivos naturales como la Laguna de Guatipan, el Parque Natural Municipal, senderos ecológicos, cascadas y cuevas, complementan la ciudad moderna, que empieza a levantarse entre acacias y Cachingos, convirtiéndose en paso hacia el Cauca,
  • 19. Caquetá y Putumayo, reafirmando que Pitalito se proyecta como la Capital de la Sur colombianilidad. Su ubicación geográfica, al sur del departamento del Huila sobre el valle del magdalena y en el vértice que forman las cordilleras central y oriental, está ubicado el municipio de Pitalito, conocido como el valle de Laboyos, el cual fue fundado el 13 de Junio de 1818 por el señor José Hilario Sierra, que permite la comunicación con los departamentos vecinos del Cauca, Caquetá y Putumayo, ya mencionados. Limita al Norte con los municipios de Timaná, Elías y Salado-blanco, al Occidente con el municipio de Isnos y San Agustín, al Sur con el municipio de Palestina y al Oriente con el municipio de Acevedo. La ubicación estratégica le permite gozar de condiciones ambientales privilegiadas que le han llevado a ser considerado, como uno de los municipios con el mayor número de predios adquiridos para la protección de micro cuencas. En la economía, este municipio posee importantes fuentes económicas, que están proyectando a Pitalito como el centro de desarrollo del Sur Colombiano alrededor del cual giran muchos de los mercados del departamento y de los departamentos vecinos como el Caquetá, Putumayo y Cauca; sus principales generadoras de ingresos son el sector Agropecuario, el Comercio informal y la Prestación de Servicios. Es considerado como el primer y mayor productor de café en el País, con 11.700 hectáreas sembradas aproximadamente; ¡claro esta!, reconocidos a nivel Internacional por la Calidad y Posicionamiento de los llamados Cafés Especiales que se comercializan en los grandes mercados mundiales. Además proporciona grandes productos en frutales de clima frío moderado entre los cuales están: la Granadilla, Mora, Lulo, Golupa, entre otros. Igualmente dinamiza la economía local con el servicio de Transporte Público de pasajeros concentrado en la Terminal de Transportes de Pitalito y Garzón únicos en el sur del Huila. El municipio de Pitalito está conformado por cuatro comunas y por ocho corregimientos. De las cuales, se ubica la institución donde se desarrollara un proceso investigativo, la Comuna 4, la cual es también llamada Barrios Unidos del Sur, aglomera los barrios Libertador, Centro Solarte, El Jardín, Panorama, Siete de Agosto, La Alquería, La Virginia, Antonio Nariño, Aldea la Libertad, Colinas de la Terraza, Villa Café, conjunto residencial Gaviotas, Villa Consuelo, La Isla, Madelena. Dentro de esta comuna se encuentra el Coliseo de Ferias y Espectáculos, el
  • 20. Centro Artesanal, la Institución Educativa Montessori y el Centro Comercial Gran Plaza San Antonio. Institución Educativa Montessori Como se mencionó en párrafos anteriores la Institución Educativa Montessori, se ubica en la comuna 4 del municipio de Pitalito en el kilómetro uno de la vía que conduce al municipio de Palestina, es decir; en el sur del municipio de Pitalito en el Barrio Bajo Solarte en la Calle 15 sur No. 2E-11,5. Se puede afirmar que en los alrededores de la Institución Educativa es poco poblada, cuenta con una vía destapada, el transporte vehicular es poco frecuente y las rutas están programadas en horas pico como entrada y salida de los estudiantes. Esta institución educativa, cuenta con la siguiente misión, visión y principios institucionales que la caracterizan como una institución que se preocupa no solo por su formación intelectual y cognitiva, sino que también busca promover el bienestar y calidad de vida de cada uno de sus estudiantes: Misión de la Institución Educativa Montessori La Institución Educativa Montessori de Pitalito Huila propende por la formación integral de la persona en función de su desarrollo humano, económico y social; de tal manera que contribuya a mejorar la calidad de vida propia y de su entorno. Visión de la Institución Educativa Montessori En el año 2020 la Institución Educativa Montessori distinguirá por ofrecer una formación que les permita a los estudiantes acceder a la educación superior o técnica, ser líder en el desarrollo de valores culturales y artísticos e incidir positivamente en la sociedad. Principios de la Institución Educativa Montessori En la institución Educativa Municipal Montessori se promueve una educación integral donde las dos mentes: la que piensa y la que siente que no se oponen, sino que se integran en el ser humano que se quiere formar (Goleman, 1995) La institución atiende actualmente el servicio educativo de 3.317 estudiantes del Valle de Laboyos. Ofrece educación en los niveles de preescolar, básica Primaria, básica secundaria,
  • 21. media y en ciclos; presta sus servicios en Jornadas mañana, tarde, completa, sabatina y nocturna de acuerdo con la constancia suscrita por la señora Cecilia Puentes de Calderón, Líder del Área de Cobertura de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Municipio de Pitalito. Cuyo rector es Luis Hernando López Sánchez, identificado con cédula No.12.108.022 de Neiva. Donde 1.000 de sus estudiantes de la sede de bachillerato; cuenta con 14 sedes, 7 en la zona urbana y 7 en el sector rural, y una planta docente de 65 educadores tiene una planta física de 22 aulas, sede administrativa y laboratorios. Es así; como se identifican los estudiantes del grado séptimo jornada tarde que consta de 112 estudiantes divididos entre séptimo uno, dos y tres.
  • 22. Referentes Teórico Conceptuales Para el presente documento que hace parte del informe del anteproyecto de investigación, se requiere en primer lugar reconocer las Teorías relacionadas con la población para entender y analizar con responsabilidad y pertinencia la realidad que desata la problemática encontrada en el contexto educativo que en este caso es la Institución Educativa Montessori de Pitalito Huila con Adolescentes del grado séptimo de la Jornada Tarde, todo esto, con el objetivo de dar una respuesta apropiada a dicha población. Para lo anterior se citó a una autora muy reconocida por sus diversos libros, investigaciones, artículos con referente al desarrollo humano, Diane Papalia (2001), la cual explica la adolescencia como: Adolescencia “Tras el desarrollo paso a paso de la infancia, los cambios en la adolescencia surgen como una tormenta repentina. La totalidad de la forma corporal cambia de tal modo que parece ya un adulto, aunque sus emociones y sus capacidades intelectuales no se encuentran al mismo nivel de madurez. Se ve diferente. Su vida se ve afectada por un nuevo ritmo que perdurará en las siguientes décadas. Los adolescentes son poco a poco absorbidos por las preocupaciones adultas. Este proceso se inicia en la pubescencia. En esta etapa de rápido crecimiento maduran las funciones reproductivas, los órganos sexuales y aparecen los caracteres sexuales secundarios desarrollo de los senos, vello corporal y facial; y, cambios en la voz - que no están directamente relacionados con la reproducción. Tras dos años esta etapa finaliza en la pubertad, cuando el individuo es sexualmente maduro y capaz de reproducirse. Aunque la edad media de la pubertad son los 12 años para la mujer y 14 para el varón, existe un muy amplio margen de edades que pueden ser consideradas normales. El final de la adolescencia es todavía más difícil de determinar, ya que está definido por factores psicológicos, sociales y legales, tales como la independencia, la elección de carrera, la capacidad de votar, el ingreso al ejército, casarse o, como define un padre la edad adulta ‘no pedir dinero en casa nunca más’ ”. Cambios Fisiológicos en la adolescencia “La menarquia, el primer período menstrual, indica la madurez sexual de la mujer, aunque a menudo las chicas no sean fértiles en los primeros ciclos. Ante la menstruación, algunas chicas expresan alegría y excitación o aceptan la llegada de los períodos menstruales sin ningún tipo de
  • 23. problema, otras reaccionan con temor, turbación o miedo. La señal fisiológica equivalente para los varones es la presencia de esperma en la orina, que aparece aproximadamente en uno de cada cuatro varones de 15 años, no es tan fácilmente observable. Los adolescentes son muy conscientes de su apariencia física. Los varones quieren ser altos y con anchas espaldas, mientras que las mujeres prefieren ser delgadas, pero con buen busto. Destaca el valor que los adolescentes conceden a una buena apariencia. Los adultos que se consideran atractivos en su adolescencia tienen mayor confianza en sí mismos y son más felices que los que no se sintieron atractivos, y estas diferencias no desaparecen hasta mediados de los cuarenta. Madurar con retraso tiene importantes efectos en los varones, en las mujeres los efectos de la maduración adelantada o retardada son menos claros.” (Papalia, 200, p. 471). Desarrollo Cognitivo en la adolescencia “La madurez cognitiva es la capacidad para pensar de forma abstracta, hecho que se alcanza ordinariamente durante la adolescencia, según PIAGET (1972), entre los 11 y 20 años. Los adolescentes pueden, desde ese momento, imaginar una variedad infinita de posibilidades, pueden pensar en situaciones hipotéticas, considerar todos los aspectos de una situación y plantearse un problema intelectual de forma sistemática. El pensamiento correspondiente al período de operaciones formales, a diferencia de las anteriores etapas de la clasificación de Piaget ii, no se alcanzan siempre. Parece que es esencial para llegar a él un cierto nivel de apoyo cultural y de educación.” (Papalia, 2001, p. 472). Desarrollo Moral en la adolescencia “Según los estudios y teorías de Jean PIAGET y Lawrence Kohlberg, la manera en que los niños piensan acerca de los aspectos morales depende tanto de su nivel de desarrollo intelectual como de su carácter y educación. Definiendo el ‘desarrollo moral’ como el desarrollo de un sentido individual de la justicia, Kohlberg ha centrado sus estudios más en las ideas que se tienen sobre la moralidad que en la manera de actuar. Kohlberg encontró seis etapas iii en el desarrollo del juicio moral. Aunque los niños empiezan a pensar sobre lo que es correcto y lo incorrecto a edades muy tempranas, sostiene que no pueden alcanzar las etapas más elevadas del razonamiento moral, al menos hasta la adolescencia y que ciertas personas nunca alcanzan esos niveles. ¿Por qué el desarrollo moral depende del desarrollo cognitivo? Principalmente porque los niños no pueden juzgar la moralidad de la acción de otra persona hasta que no logra situarse en el lugar de las personas que resultarían afectadas por esa acción,
  • 24. incluido el que la realiza. Hasta que no han desarrollado las habilidades necesarias para poder situarse en el papel del otro, no pueden sopesar los efectos sobre su propia conducta, dejando aparte los de otra persona. Carol Gilligan ha centrado su atención en el desarrollo moral de las mujeres iv, que parecen destacar más la habilidad para desempeñar un rol, sostiene que las mujeres definen la moralidad como la capacidad de situarse en el punto de vista de otra persona y como la inclinación a sacrificarse para asegurar el bienestar de otro. Su investigación muestra que las mujeres consideran la moralidad no en términos abstractos, como justicia y honradez, sino como la responsabilidad de cuidar a alguna o algunas otras personas.” (Papalia, 2001, pp. 472, 474). Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia. “La tarea más importante de un adolescente es la búsqueda de su identidad, resolver la cuestión de ‘quién soy en realidad’. Esta cuestión no se resuelve plenamente en la adolescencia, sino que se repite a lo largo de toda la vida. Erikson describe esta búsqueda en su quinta crisis v: identidad frente a confusión de roles. Los repentinos cambios temporales desconciertan a los jóvenes y les hacen preguntarse qué personas han sido hasta ahora y en quiénes se están convirtiendo. Tratando de descifrar su mayor preocupación: realizarse en la vida; están en peligro de sentirse confusos. Esta confusión se refleja, por ejemplo, en la elección de una profesión. También se refleja en el culto al héroe, la impulsividad infantil o en la intolerancia hacia los demás. Enamorarse es considerado por Erikson como un intento de definir la identidad. A través de una relación más íntima con otra persona y compartiendo pensamientos y sentimientos, el adolescente ofrece su propia identidad, la ve reflejada en la persona amada y es más capaz de conocerse a sí mismo. Una investigación con estudiantes universitarios, ha encontrado cuatro niveles diferentes de identidad vi relacionados con la intimidad, el compromiso y el sentido del yo (Marcia 1967; Orlotsky, Marcia y Lesser, 1973). Por otro lado se ha confirmado que las personas que han resuelto su propia crisis de identidad, especialmente en relación con sus objetivos profesionales, son más capaces de desarrollar relaciones íntimas con otras personas (Karcerguis y Adams, 1980).”6 (Papalia, 200, pp. 474, 475) 6 PAPALIA Diane. (2001). Categoría ciencias de la salud. Psicología. Colección ciencias sociales. Editorial McGraw Hill. Libro
  • 25. Se puede concluir que Diane Papalia plantea unos factores muy importantes que influyen directamente en la vida del adolescente donde este tiene que sobrellevar sus cambios físicos y psicológicos de la mejor manera, la cual es necesario el acompañamiento y orientación de las personas cercanas como padres, familiares y allegados con el fin de que este adolescente encuentre su identidad, construya su personalidad con autenticidad y responsabilidad, ya que el adolescente se ve día tras día como un adulto más por sus cambios físicos, pero hay un proceso importante que este debe desarrollar para adquirir la madurez que necesita para elegir y direccionar su vida por un camino óptimo, seguro y benéfico donde sea un ente activo que sirva a su sociedad tomando las mejores decisiones y aceptando estos procesos de cambios que les permite pertenecer a una nueva etapa de la vida. De igual manera se quiso citar a Alonso, M. (2005) quien aporta elementos muy importantes que ayudan a comprender esta etapa de crecimiento y desarrollo humano donde plantea que: El Estrés en la Adolescencia “La incidencia de problemas relacionados con el estrés en los adolescentes se ha incrementado significativamente en los 15 últimos años. Algunos factores que han propiciado este hecho son el gran aumento de las tasas de paro juvenil, los grandes cambios y crisis que se están produciendo en la vida familiar y la competitividad por ocupar o acceder a las pocas plazas que se ofertan en el mercado laboral dentro de un clima depresivo de desempleo (Fredenberg,1997).” “Elkind (1984) atribuye el incremento del estrés en la adolescencia, en parte, al rápido desplazamiento de una sociedad industrial a una post-industrial donde los adultos están preocupados con sus propios objetivos laborales y de ocio, a expensas de soslayar las necesidades de los jóvenes. La idea de Elkin del aumento del estrés en la adolescencia se encuentra avalada por los datos que informan de un vertiginoso incremento de las proporciones de suicidio entre adolescentes en los últimos 20 años. La gran incidencia de problemas en el adolescente se relaciona con factores tales como la alienación de la familia, el abuso parental, el bajo nivel educativo y una gran limitación de las oportunidades de empleo. Los adolescentes deben realizar elecciones vitales importantes acerca de qué curso de formación, carrera, especialización, etc. va a desarrollar. Con frecuencia se ven obligados a decidir acerca de si asumen o no la paternidad, sin estar preparados para desempeñar ese rol.
  • 26. Por otra parte, se ha producido un incremento significativo de problemas relacionados con la alimentación, tales como la anorexia nerviosa (Larson, 1991; Humphrey, 1989; Strober y Humphrey, 1987; Bennett y colaboradores, 1991). Otra prueba adicional del aumento del estrés en los jóvenes se encuentra en la incidencia de la depresión en esta población; un 10% de los adolescentes presentan depresión clínica y un 19% depresiones medias (Ehrenberg y colaboradores, 1990). En relación con la capacidad de afrontar el estrés, se considera de gran valor el desarrollo de altos niveles de autoeficacia-la percepción de las habilidades de uno mismo-. Los estudiantes que tienen autoconfianza no se sentirán amenazados por demandas académicas estresantes, sino que se sentirán desafiados. Por el contrario, los estudiantes con bajos niveles de autoeficacia se sentirán amenazados y reaccionarán con altos niveles de ansiedad cuando afronten tareas académicas (Zeidner, 1990). Además, se ha encontrado que existe una relación negativa entre autoeficacia y depresión (Ehrenberg y colaboradores, 1990; Comunian, 1989); los jóvenes que sienten que pueden controlar las demandas escolares, probablemente se sentirán menos deprimidos. La teoría de la autoeficacia, fundamentada en la teoría del aprendizaje social y en la teoría del locus de control, considera que las personas que creen que ejercen un verdadero control sobre factores importantes en su vida actúan en concordancia con esta creencia y se sienten capaces de afrontar todas las demandas que se les hacen. A su vez, la creencia en las habilidades de uno mismo se aprende de la observación de las acciones de los otros significativos y de las respuestas recibidas de ellos.”7 Contextos Del Adolescente Y Estrés “Los ambientes o contextos de los jóvenes pueden clasificarse en cuatro principales esferas de influencia: la escuela, el hogar, el grupo de iguales y la comunidad. El ambiente escolar ejerce una importante influencia, siendo algunos de los aspectos clave a tener en cuenta las características del tipo de escuela, lugar, organización y currículum ofrecidos. El ambiente del hogar y las relaciones familiares también ejercen una gran influencia; los padres, el número y características de los hermanos o el ambiente del hogar en general son todos ellos elementos que juegan un papel importante. Por otra parte, las características de la comunidad-tanto en el sentido de localidad concreta, como en su sentido más amplio-son de una influencia vital. 7 ALONSO FERNÁNDEZ Manuela. (2005). Relaciones Familiares Y Ajuste En La Adolescencia. Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid, Valladolid, España.
  • 27. Por último, el grupo de iguales está configurado por los amigos y compañeros de la escuela o del medio comunitario y es un contexto de interacción central en la adolescencia.” Alonso, M. (2005). RELACIONES FAMILIARES Y AJUSTE EN LA ADOLESCENCIA. Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid, Valladolid, España. La Comunidad Y La Adolescencia “El cambio tecnológico y el incremento de la población han limitado las oportunidades de la juventud en todo el mundo de obtener un empleo digno. En el mundo desarrollado se ha incrementado la presión sobre los adolescentes para que permanezcan en la escuela y alcancen un mayor nivel educativo, nivel que, por otra parte, es mucho mayor de lo que se requería en el pasado. Además, se espera que compitan con sus iguales tanto en el ámbito académico como en el ámbito laboral.” Alonso, M. (2005). RELACIONES FAMILIARES Y AJUSTE EN LA ADOLESCENCIA. Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid, Valladolid, España. Grupo De Iguales En La Adolescencia “El impacto del grupo de iguales es también significativo en la determinación del estrés en la adolescencia. Se dice que la temprana adolescencia es vulnerable a la exclusión y que se basa en el exclusivismo y el prejuicio social. Cuando se produce el shock de la traición de alguien en el que se confía, con frecuencia se experimenta que la lealtad y la generosidad no son correspondidas. También se produce desilusión cuando los adolescentes descubren que los nuevos objetos de afecto que ha encontrado se convierten en menos perfectos de lo que imaginaba (Elkind, 1984). Coleman (1987) identifica el grupo de iguales como una de las fuentes con un amplio rango de conflictos potenciales en relación a los valores e ideales. En un interesante estudio llevado a cabo por Phelan y colaboradores (1994) se encontró que los estudiantes informaban de una amplia variedad de presiones que emanaban de la vida escolar y familiar. En relación con la escuela, los estresores más citados fueron el estrés respecto de su curso académico, preocupaciones acerca de las tareas escolares, problemas con algunos profesores, dificultades en comprender el material, aislamiento en clase y preocupaciones e intranquilidad en relación con el futuro en general. Los estresores familiares más citados fueron la presión de sus padres para que cumpliesen adecuadamente con sus tareas escolares, mejorar sus puntuaciones, completar sus tareas y como mínimo prestar atención y asistir a la escuela. Sin embargo, los estudiantes sentían que con los amigos podían ser ellos mismos; con ellos no se sentían bajo constante presión y conflicto. Así, estos autores concluyen que los adolescentes se reúnen con los grupos de su misma edad con los que pueden relacionarse y sus amigos les
  • 28. proporcionan una liberación de las presiones familiares y escolares.” Alonso, M. (2005). RELACIONES FAMILIARES Y AJUSTE EN LA ADOLESCENCIA. Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid, Valladolid, España. La Escuela En La Adolescencia “A parte de las expectativas parentales y presiones sociales para lograr los objetivos académicos, el ambiente escolar en sí mismo puede crear presiones sobre los adolescentes, particularmente sobre aquellos que poseen un bajo sentimiento de autoeficacia. La transición de la escuela primaria a la secundaria tiene un impacto definitivo. Las demandas académicas son cada vez mayores y también lo son las presiones del grupo de iguales, aparecen los cambios asociados con el desarrollo de la pubertad, se produce un incremento en el número de profesores y es más probable que aparezca un sentimiento de anomia en una gran escuela. En algunos contextos puede darse el caso incluso de agresividad, robos, ausencia de leyes y normas, actividad sexual precoz, violencia y consumo de sustancias. Las presiones pueden producir trastornos psicológicos en los adolescentes que no sean capaces de afrontar: la autoestima se derrumba, la motivación se hunde y el logro disminuye (Elkind, 1984). Asimismo, la idea de que la escuela constituye una fuente importante de estrés en la vida de los adolescentes se confirma en estudios realizados en diferentes países (Munsch y Wampler, 1993; Bauwens y Hourcade, 1992; Cole y Sapp, 1988). La Familia En La Adolescencia Los cambios en la estructura familiar, la separación, el divorcio, el incremento de las familias uniparentales, la paternidad adolescente y el que ambos padres trabajen, son factores que provocan un aumento de la presión que se ejerce en hijos y adolescentes para que crezcan rápidamente. Estos factores amenazan la estabilidad del ambiente de los niños e inciden en que los padres inviertan cada vez menos tiempo en educarlos (Elkind, 1984). En este sentido, Elkind (1988) señala que los niños crecen demasiado deprisa y demasiado pronto y Weininger (1990) afirma que a los niños se les ha puesto ‘en la vía rápida´ Lo que sucede en las familias es crítico para determinar cómo atravesarán los adolescentes este período hasta llegar a ser adultos. Así, por ejemplo, se ha encontrado que la autoestima de los adolescentes correlaciona positivamente con el interés y la estimulación parental. Por otra parte, el hecho de que los padres se puedan encontrar en la crisis de la mediana edad puede ser un importante factor que contribuya al estrés del adolescente (Petersen, 1988). Igualmente, el divorcio es un factor que incrementa la vulnerabilidad de los hijos. El divorcio no debe conceptualizarse como un evento
  • 29. único y simple, sino que han de contemplarse los distintos estadios que lo conforman: (1) la discrepancia familiar; (2) la separación familiar; (3) el hogar uniparental; (4) el hogar reconstituido y, (5) el ajuste a hermanastros en el nuevo hogar. Todos los estadios deben ser trabajados y analizados y pueden causar disrupciones y distrés.” Alonso, M. (2005). RELACIONES FAMILIARES Y AJUSTE EN LA ADOLESCENCIA. Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid, Valladolid, España. Estrategias De Afrontamiento En La Adolescencia “Teóricamente existe un número infinito de acciones de afrontamiento (incluyendo pensamientos y sentimientos) que los individuos utilizan para controlar sus preocupaciones. Estas acciones varían desde obtener información, considerar qué se puede hacer y realizar cambios, hasta realizar un esfuerzo por no pensar en los problemas. De esta forma, el afrontamiento se puede conceptuar en términos de un número de dominios o estrategias que incluyen acciones específicas. Tanto el apoyo social como la autoestima viii son recursos amortiguadores de los efectos de las experiencias estresantes. La mayoría de estudios que incluyen estos factores protectores informan de correlaciones moderadas entre ellos. Esta covariación refleja, en parte, los procesos a través de los cuales relaciones tempranas de apego potencian el desarrollo de un auto-concepto positivo. Las relaciones de apoyo también pueden proteger contra un entorno que dañe el auto-concepto, indicando un importante mecanismo a través del cual múltiples factores protectores promueven la resistencia (Gore y Eckenrode, 1994).” Alonso, M. (2005). RELACIONES FAMILIARES Y AJUSTE EN LA ADOLESCENCIA. Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid, Valladolid, España La Rebeldía Adolescente. “Aunque la adolescencia en la última década ha dejado de tener un sentido de absoluto conflicto, impulsos incontrolados e inevitable estrés, no puede dudarse de que el conflicto sea, con frecuencia, un proceso característico del desarrollo del adolescente, que da cuenta de esta transición (Jackson y colaboradores, 1996; Zani, 1993). Ya en los años 60 se comenzó a debatir esta idea, aportándose evidencia de relaciones positivas entre los adolescentes y sus padres (Dovan y Adelson, 1966; Offer, 1969; Rutter y colaboradores, 1976). Se hace evidente que para muchos jóvenes la adolescencia no es un periodo particularmente turbulento: que las relaciones con los padres son más una muestra de armonía que de conflicto; que muchos se identifican con sus padres y los aprecian (Steinberg y colaboradores, 1989).
  • 30. Esto no significa que el conflicto se haya eliminado de la escena familiar ni que el adolescente proceda tranquilamente sin problemas en su transcurso hacia la edad adulta. En realidad, el conflicto se entiende como una consecuencia asociada a determinadas circunstancias como la búsqueda del adolescente de una mayor libertad para tomar sus propias decisiones junto con la percepción de que esa libertad está amenazada por los padres ix.” Alonso, M. (2005). RELACIONES FAMILIARES Y AJUSTE EN LA ADOLESCENCIA. Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid, Valladolid, España. La autora Manuela Alonso, plantea los diversos ámbitos con sus diversas características que pueden generar estrés y desosiego en los adolescentes, ya que muchos de los adolescentes no asumen su vida con la madurez, entendimiento o razonamiento sobre los cambios que poco a poco van teniendo en esta etapa de crecimiento y sobre los cambios propios que estos deben construir en sus vidas para asumir sus retos con paciencia, creatividad y desenvolvimiento hacia los diversos desafíos que la sociedad pide para considerar que esta futura generación de adolescentes sean imaginados como seres productores y activos en sus diversos roles y papales sociales que debe cumplir en la familia y comunidad. De esta manera se pasa a otro nivel teórico y conceptual importante que requiere el anteproyecto de investigación, la cual es identificar las Teorías relacionadas con el fenómeno, las cuales permiten comprender la importancia que este representa para que la población u objeto de estudio transforme su realidad en una más positiva que benefie su bienestar y calidad de vida, por lo tanto se reconocerá que es un proyecto de vida, para qué sirve un proyecto de vida y como se construye un proyecto de vida, se planteó lo siguiente: Proyecto de vida ¿Qué Es Un Proyecto De Vida? Es importante reconocer que un proyecto de vida se puede relacionar con los pasos o procesos que se planean para así poder cumplir con unos objetivos específicos o bien sea sueños o metas que se proponga un ser humano. Se cree, que este; también, va con base a los valores humanos que dicha persona tenga para así mismo orientar sus acciones a un beneficio propio. Es conveniente tomar al autor de superación personal Jorge Duque Linares con referencia al tema quien dice que: “Tener un proyecto de vida, significa labrar su destino con ganas, con entusiasmo, con optimismo, con alegría, valorar cada minuto de su tiempo para no desperdiciarlo y saber qué hacer en cada circunstancia que se le presente.”
  • 31. Donde también indica que cuando la persona tiene planeado su proyecto de vida: “No desfallecerá hasta haber logrado con su vida algo que valga la pena el esfuerzo; entenderá que sus equivocaciones no han sido otra cosa que experiencias de aprendizaje, que las mejores oportunidades vienen disfrazadas de problemas, que para un triunfador no existen las derrotas, ni los fracasos, solamente reconoce los inconvenientes normales de la vida que son superables con esfuerzo y determinación”. “El arte de vencer se aprende en las derrotas" Simón Bolívar”. 8 De igual manera fue fundamental citar al autor de Calámeo Fredy Esteban Cárdenas quien dice en su libro que: “El proyecto de nuestra vida es vital. No solo es la respuesta a una exigencia académica, es la felicidad personal y colectiva la que está en juego. Por eso, el proceso que hemos iniciado y que seguimos construyendo debe tener bases sólidas y fuertes. Sobre esta solidez y fortaleza edificamos, construimos nuestro ser. Lo más importante debe ir primero. Pero debemos preguntarnos ¿Qué es lo primero? ¿Qué es lo más principal en mi vida? Cuando respondamos a esta pregunta podremos comenzar a edificar nuestro proyecto”. pág. 50 “En perspectiva más general, proyecto de vida podría definirse como la elaboración de planes a corto, mediano y largo plazo en lo personal, familiar y/o laboral, y para que dicha construcción sea pertinente, posible y actué como motor del comportamiento, debe hacerse sobre la base de la identificación de las propias características (intelectuales, afectivas, físicas y morales) y las condiciones del ambiente (familiar, ocupacional, profesional, etc.) en las cueles se desarrolla la persona. En otras palabras, es lo que nos proponemos hacer a partir de un conocimiento real de nosotros mismos y de nuestro entorno.” 9 Según el Dr. Dionisio F. Zaldívar Pérez, navegar a la deriva en este mundo lleno de acontecimientos y situaciones puede ser muy peligroso, pues “una existencia vivida sin el soporte de un proyecto que le sirva de faro, se desarrollará de manera improvisada, al azar, y, por tanto, no se logrará la focalización de los esfuerzos del sujeto en pro del logro de objetivos conscientemente determinados”. También plantea que “el sujeto que carece del correspondiente proyecto existencial corre el riesgo de perder el sentido de la vida y caer en un vacío existencial, con la consiguiente confusión y malestar emocional que ello ocasiona”. Es así; que estos tres autores concuerdan con sus definiciones que el proyecto de vida, tiene un único protagonista, que es el ser humano que planea y proyecta su vida, con todas sus 8 DUQUE LINARES JORGE. Proyecto de Vida. Sexta edición. pág.11 CARDENAS Fredy Esteban. Proyecto de Vid. corporación universitaria minuto de Dios. Instituto de educación virtual y a distancia. Uniminuto. Primera edición. Bogotá. D.C. Septiembre 2008. Pág. 51 9
  • 32. capacidades, habilidades y destrezas, quien busca esas fuerzas interiores y valores éticos personales y sociales para que este se construya con unas bases propias y precisas para sí poder obtener unos resultados futuros benéficos y satisfactorios donde este pueda cumplir sus planes, metas, objetivos en un camino que no es falso y que le permite disfrutar de los placeres de la vida, claro esta esté siempre debe de aterrizar en su realidad, soñar con lo que sea posible cumplir donde debe hacer un estudio minucioso de su ser, para que conozca sus talentos y potencialidades y así pueda perfeccionarlos y explotarlos al máximo donde este descubra el placer y la ventaja de disfrutar lo que hace, lo que es. De igual manera es de sumo valor para la orientación investigativa comprender y organizar la información y los diversos conocimientos sobre proyecto de vida y sobre cómo elaborar un proyecto de vida. Por tal motivo se ha citado nuevamente al autor de Calámeo Fredy Esteban Cárdenas quien dice que: “Algunas condiciones para elaborar el proyecto de vida. En nuestro proyecto de vida debe existir siempre el equilibrio y la fidelidad, cualidades que la experiencia de familiares, formadores y amigos otorgaran. Ellos quieren darnos lo mejor para que también demos lo mejor. No podemos desentendernos de los que nos brindan su apoyo, ya que necesitamos estar bien compensados para dar la correcta orientación a nuestro proyecto de vida. Siempre debemos tener coherencia de pensamiento, sentimiento y acción para que nuestro proyecto sea viable y realizable. Esta coherencia permite vivir en ambiente de alegría y claridad, y el asumir el proyecto se convierte en un reto que se torna amable y contagioso, ya que se notara la presencia del bien. Un resultado positivo que disfrutaran padres, hermanos, hijos, compañeros y todos aquellos que creen y saben que los sueños se realizan. Sueños que más que alas necesitan un buen tren de aterrizaje. Con paciencia, perseverancia y constancia, construimos nuestro proyecto sabiendo que estamos enmarcados por un tiempo y un espacio. Conscientes de nuestras limitaciones, emprendemos un viaje, iniciamos un proceso mínimo de cien años, toda la vida con todos los riesgos, sinsabores y sorpresas, pero con la certeza de que somos nosotros los que lo construimos y realizamos. El proyecto que realizamos se hace con base en las cualidades y virtudes que poseemos, nunca con referencia a los defectos y limitaciones. Las fortalezas que tenemos nos hace crecer
  • 33. seguros y esto nos permite aprovechar todas las capacidades con que contamos sean intelectuales, sentimentales y sociales. Nos aseguramos que haya certeza en nuestro proyecto de vida. Como producto de este acercamiento al concepto de proyecto de vida es necesario aclarar que este tiene unos condicionamientos que se pueden observar de la siguiente manera: Ser realista: por ejemplo, la proyección hacia un cambio laboral, la cual no se debe construir sobre exageraciones de mi potencial intelectual o físico, o sobre ensoñaciones respecto a la “magnífica oportunidad” que me ofrece un cargo codiciado por otras mil personas; sino que obedezca por un lado a un reconocimiento sincero de mis potencialidades (la calidad de mi estructura intelectual, la capacidad de interacción social, mi estado de salud, entre otros),de tal forma que este convencido que tengo requisitos para desempeñarme en el cargo y, por otro lado, a un estudio desapasionado de las reales oportunidades de acceso a él. Ser flexible: es decir, que mi proyecto este sujeto a cambios de acuerdo al florecimiento de nuevos intereses, a la aparición de nuevas oportunidades y posibilidades. Los planes sujetos a metas rígidas y estrictas que no admiten giros. Ser objeto de permanente evaluación: significa que debemos estar revisando continuamente nuestro proyecto de vida, tanto para constatar la calidad de las acciones (porque pueden no estar cumpliéndose o mostrarse débiles para concretar el proyecto) como para reorientarlo” Pag.56 “Estructuración ”. CARDENAS Fredy Esteban. Proyecto de Vid. corporación universitaria minuto de Dios. Instituto de educación virtual y a distancia. Uniminuto. Primera edición. Bogotá. D.C. Septiembre 2008. Pág. 55 – 56 - 58
  • 34. De igual manera se vio conveniente citar al autor David Casares Siliceo 2005 donde explica y determina unos pasos muy importantes para tener en cuenta cuando se quiere construir un proyecto de vida, la cual se da respuesta a la pregunta ¿Cómo Elaborar Un Proyecto De Vida?, por lo tanto plantea que el Concepto y estrategias de la planeación de vida y carrera consiste en que: “Las personas poseen una cantidad enorme de fuerzas, recursos y potencialidades que permanecen latentes sin ser aprovechadas la mayor parte de las veces. Los estudios de Maslow sobre la autorrealización nos dan mucha luz sobre las ricas posibilidades de todo hombre. Sus investigaciones nos demuestran que la propia naturaleza tiende instintivamente hacia la actualización de las potencialidades físicas, psicológicas y espirituales. El estudio de las personas sanas de Maslow ha encontrado que para estas, el deber y el placer se identifican. Lo mismo el trabajo y la felicidad, el interés propio y el altruismo, el individualismo y la conciencia social. Los impulsos hacia la propia autorrealización, nos dice este autor, son débiles en contraste con los impulsos animales y fácilmente se neutralizan por hábitos o actitudes culturales erróneos, por episodios traumáticos o por una educación equivocada. Es importante conocer las debilidades y medios del ser humano para manejar y superar sus fuerzas neutralizadoras. En el camino de la autorrealización hay dos importantes medios para el crecimiento personal y son: 1). El auto-conocimiento y aceptación. 2). El estudio de las conclusiones de la psicopatología y de la psicoterapia que nos enseñan sobre las fuerzas del medio, la regresión y la defensividad. Esto para entender la salud y el crecimiento humano. Solo apreciando la dialéctica entre salud y enfermedad, entre las fuerzas y debilidades, entre el miedo y el arrojo, entre las construcciones y la destrucción, se puede llegar al desarrollo de las potencialidades físicas, psicológicas y espirituales. Un concepto La planeación de la vida y carrera es la actitud, arte y disciplina de conocerse así mismo, de detectar las fuerzas y debilidades y proyectar auto dirigiendo el propio destino hacia el funcionamiento pleno de las capacidades, motivaciones y objetivos de la vida personal, familiar, social y de trabajo. Esta actitud vital no se limita a eventos, instrumentos o momentos de reflexión, es un proceso permanente y acumulativo de autoconocimiento, educación, evaluación. Es en realidad una forma de conciencia experimental ante la vida personal y de trabajo. Este proceso y actitud
  • 35. vital pueden ser iniciados o apoyados por eventos e instrumentos específicos como el presente libro. Estos apoyos al proceso de planeación vital se dan a través de los profesionales de orientación y desarrollo humano, es decir, psicoterapeutas, orientadores vocacionales, consultores organizacionales, sacerdotes, ministros, maestros y todos aquellos que procuran una labor educativa y formativa para el ser humano. Estos profesionales en su trabajo de orientación utilizan diversos medios como las entrevistas de clarificación, la información de alternativas y el desarrollo de las habilidades de planeación y toma de decisiones; así mismo cursos, seminarios, talleres y conferencias y diversas formas de diagnóstico psicológico. Muchos esfuerzos de la planeación de vida y carrera se han orientado programáticamente hacia la organización de la información personal y la resolución de inventarios. Nosotros consideramos que la base más importante de la planeación de vida y carrera es la sensibilidad y toma de conciencia del “yo” más profundo, de la orientación y sentido vital para la consecución de las metas y valores más trascendentes del propio desarrollo único y personal. Entendemos que este objetivo solo se logra en la relación bilateral del encuentro fenomenológico con los semejantes. A partir de este encuentro surge como posibilidad la búsqueda de un sentido vital a la existencia y la posibilidad de cambiar y modificar el mundo a partir de un compromiso personal en el manejo de la sabiduría que la ciencia y la técnica aportan. Solo así encontraremos la posibilidad de trascendencia y de crecimiento a traces del trabajo creativo y del amor en la relación interpersonal. Las definiciones y descripciones de las propias cualidades y limitaciones, encuentran sentido y dirección en esta filosofía vital. De otra manera el hombre encuentra su enajenación en las modas y convencionalismos sociales. En este libro se proponen modelos que facilitan el descubrimiento de caminos y alternativas para clarificar y construir una filosofía personal, a través de las relaciones interpersonales más significativas y creativas. También se presenta el modelo de asertividad como una posibilidad de fomentar la fuerza y el poder personal en el logro de objetivos vitales y profesionales. Asimismo se presenta un modelo para analizar, clarificar y cuestionar los valores en relación con las metas vitales”. “En los modelos que nosotros proponemos, la planeación vital implica el hecho de describir, sentir y asimilar los principales datos sobre mi historia personal, habilidades, intereses, estilo de trabajo, formas de relación que tengo conmigo, con los demás y con el mundo. En este sentido suelen ayudar ejercicios como la elaboración de una autobiografía que haga presente mi historia
  • 36. personal: logros, tendencias, equivocaciones, traumas, experiencias totalizadoras, etc. También son útiles los inventarios que describen los gustos, preferencias y aversiones. Los inventarios sobre los miedos que sabotean el desarrollo profesional y personal son un material rico para trabajar sobre los obstáculos y limitaciones personales, así como para la elaboración de nuevas metas y autocontrol. Una perspectiva que da profundidad y sentido a la planeación de vida es meditar sobre la muerte, siguiendo la enseñanza zen mencionada por Zuzuki: “Mientras vivas sé un hombre muerto, atraviesa la muerte y entonces actúa como tú quieras, y todo lo que hagas será bueno”. Desde esta perspectiva la elaboración de metas y objetivos cobra especial sentido. Es importante que dicha elaboración de metas pase por un análisis de realidad tomando contacto con las propias fuerzas y limitaciones. Las áreas de la planeación vital tienen diferente valor para cada persona pero pueden agruparse en seis áreas: a. Física o material b. Afectiva o de relación intima c. Social o de relación d. Espiritual e. Profesional f. Política Esta descripción personal puede ser realizada individual o grupalmente a través de instrumentos como los proponen en los capítulos 5 y 6. Otra alternativa la constituyen los diagnósticos psicológicos o de orientación vocacional con base en pruebas psicométricas y proyectivas. Planeación de vida y crisis de madurez La vida es un proceso, es un fluir dinámico, no un producto. En el proceso vital hay etapas de gozo, de éxito, de logro y también de pena, de crisis y fracaso. Todas las etapas del desarrollo psicológico pueden ser concebidas como partes de un proceso en el que se gesta una crisis, algunas son de mayor relevancia que otras, por ejemplo; la adolescencia es una de las etapas más críticas en el desarrollo humano, los cambios biológicos, psicológicos y sociales, la señalan como una etapa de grandes mutaciones, en la cual el adolescente busca afanosamente lograr una identidad al mismo tiempo que una independencia y libertad. El deseo de separación de la familia y la indefinición de una vocación y objetivos
  • 37. vitales hacen que el joven se vea enfrentado a una verdadera encrucijada vital que debe aprender a vivir y a superar. Desgraciadamente, por falta de orientación y planeación de vida, muchos adolescentes viven altos niveles de frustración, de inconformidad y rebeldía que si no saben encauzar y superar dejaran heridas que marcaran su futuro. El periodo de la juventud, conocido como la década de los 20 a los 30 años, es igualmente crítico, pues es la etapa en la que los seres humanos, hombres y mujeres, tomamos las decisiones clave que van a influir de manera determinante para el resto de nuestras vidas. La crisis de madurez La planeación de la vida como un modelo de crecimiento y de evaluación del potencial de desarrollo, encuentra una de sus dimensiones y aplicaciones más importantes en la llamada “crisis de la edad madura”. La psicología moderna en los últimos años ha hecho un importante énfasis en la preparación y toma de conciencia que las personas debemos tener para vivir con éxito esta importante etapa del desarrollo humano y del proceso vital. A la crisis de madurez se le conoce también como crisis de la “edad adulta” o de la “mitad de la vida”. Sin embargo, el termino más generalizado es el de “crisis de la madurez”. Desde luego el nombre es lo de menos, lo importante es que esta etapa se sitúa normalmente de los 35 a los 55 años de edad y aunque como se señaló antes, de hecho en todas las etapas del desarrollo el hombre se enfrenta a situaciones críticas en las dimensiones personal, familiar, laboral, social, económica, etc, esta crisis de la edad madura tienen características especialmente importantes que deben ser analizadas, previstas y superadas a través del modelo de planeación de vida y carrera. En esta etapa de la vida el ser humano se enfrenta a situaciones que tienen un alto costo psicológico: frustración, stress, depresión, inadaptación, insomnio, sensación de inactividad y fracaso, y todo esto acompañado muchas veces de una gran sensación de pérdida, soledad y vacío existencial. Dentro de este síndrome se incrementan sustancialmente los niveles en el consumo de alcohol y de tabaco, así como se crean o fomentan otras dependencias, se dan los divorcios y cambios de trabajo o de ocupación. Ciertamente, no todos estos síntomas se presentan en una sola persona, ni con la misma intensidad; en algunos casos, la angustia por el futuro es la manifestación más presente, entra, la falta de energía y la dependencia del alcohol y si, en la mayoría de los casos, se dan la fatiga y la frustración en el trabajo que se desempeña. Presentándose también una falta de sentido en el trabajo o un exceso en el mismo. En todo caso, el análisis debe ser casuista y personal, es decir,
  • 38. depende de cada individuo y de su particular situación vital y del manejo y características de sus crisis”10. De acuerdo a lo que plantea David Cesares es importante que el ser humano conozca sus limitaciones, debilidades, defectos como también es de suma importancia que este reconozca, identifique, explore y potencialice sus habilidades, destrezas, capacidades, virtudes y talentos, con el fin de que este logre una aceptación de así mismo, aprovechando al máximo sus recursos internos, físicos, cognitivos, comunicativos como también externos, tanto individuales como colectivos. Este autor también identifica que la adolescencia pasa por una etapa de crisis donde este busca su identidad y su autorrealización, enfatiza que esta etapa está acompañada muchas veces de frustraciones, depresión, insomnio entre otras, que pueden desestabilizar al joven y hacer que este se vuelva más receptivo a consumo de alcohol o tabaco, es así; como, se puede reconocer la importancia de planear la vida reconociendo los recursos propios y del medio con el fin de ser coherentes con lo que se puede hacer para no llegar a sentir el fracaso tal como lo indica el autor. Fue necesario buscar autores como Ricardo Vargas Trepaud ya que plantea esas razones y justificaciones del porque se debe planear la vida, este autor en su libro proyecto de vida y planteamiento estratégico personal profundiza en la importancia buscar razones para planear la vida, sus planteamientos sobre estas razones son: “Diez razones para planificar nuestra vida. Todas las razones que a continuación señalo podrían ser consideradas una expresión de aquello que hoy se conoce como inteligencia emocional. En efecto, planificar la vida y llevarla feliz cumplimiento ‘reconociendo que el planeamiento constituye propiamente un proceso’ significa, en la concepción de Daniel Goleman, conocerse a sí mismo, tener capacidad para auto controlarse y aptitud para auto motivarse, además de poseer habilidad para la empatía y competencia para las relaciones interpersonales. En otras palabras de David Fischman sería un proceso de liderazgo interpersonal. Tales razones a mí entender, serían las siguientes: Primera razón: Decisión personal 10 CASARES David. Planeación de vida y carrera. Colección empresarial. Vitalidad personal y organizacional desarrollo humano y crisis de madurez asertividad y administración del tiempo. Luminosa. México. 2005
  • 39. La calidad de vida del individuo y su familia también puede definirse con la calidad de las propias decisiones y acciones. Cada día la persona edifica los cimientos y las columnas de lo que es su presente, pero también de lo que será su futuro. La vida no le ha sido dada hecha sino que precisamente la hace día por día. Si se quiere cada persona es precisamente el inventor de su propia, única y singular existencia. La dolorosa experiencia de Viktor Frankl en cuatro campos de concentración nazi, y su valerosa superación para desarrollar una excepcional obra psicoterapéutica ‘puesta de relieve en innumerables y justificadas ocasiones’, es un ejemplo humano sumamente aleccionador. En suma, el individuo resulta ni más ni menos, que el arquitecto o constructor de su propia vida o destino personal. Segunda razón: Responsabilidad social La vida constituye una irrenunciable e impostergable responsabilidad frete a sí mismo y los demás. Cada persona debe aprender a ser responsables de su propia vida. No son otros los responsables de su vida sino que cada persona lo es de sí misma. La persona debe aprender que lo que pueda ser y tener dependerá siempre de lo que hoy mismo haga o deje de hacer con sentido de responsabilidad o pro actividad. Esta poderosa razón se encuentra representada en el primero de los siete hábitos de la efectividad que Stephen Covey desarrolla, y al que denomina: Sea pro activo. Tercera razón: Personalidad individual La vida de cada persona constituye una oportunidad única que no volverá a repetirse. Podrá verse una y otra vez la película que nos agrada observar en nuestro video casero, pero lo que no podremos nunca será repetir la película de nuestra propia vida. Solamente una vez podremos vernos como actores y actrices en la pantalla de la vida real. Si no nos agrada nuestro papel en el reparto podemos cambiarlo, pero lo que no podríamos seguir haciendo ‘salvo que se quiera afrontar las consecuencias’ es continuar representándolo mal. Wayne W. Dyer, psicoterapéutica y autor de muchos grandes éxitos literarios, recuerda al sabio Aristóteles cuando sostiene que las personas deberían ser definidas no por lo que son en un momento dado sino por sus potencias o lo que pudieran llegar a ser. Cuarta razón: Respeto a si mismo La vida es el bien más sagrado, valioso y hermoso que la persona humana recibe. Si la persona es creyente sentirá que la vida le es ofrecida por la infinita gracia de Dios; si no cree en Dios, seguramente que le agradecerá a la propia vida su existencia. Si esto es así, y realmente es
  • 40. así, es válido preguntarse: ¿dejaremos nuestra vida librada a la aventura, al azar o acaso a la casualidad? Convendremos entonces en que nuestra existencia merece pleno respeto e integridad. Miguel Ángel Cornejo y Rosado, líder en América Latina de la cultura de excelencia, escribió: “Es mi máxima manifestación de libertar el decidir por mí mismo lo que deseo lograr y realizar”. Quinta razón: Afirmación de sí mismo Si la persona no es capaz de planificar su propia vida, seguramente que otros podrán hacerlo. Cierto, pero también es posible pensar que no lo harán precisamente para ayudar sino para obtener alguna probable ventaja. ¿Quién mejor entonces que cada persona para decidir acerca de lo que realmente le conviene hacer aquí y ahora? Recordemos, junto a Norman Vincent Peale y Og Mandino, notables escritores de la literatura de autoayuda, que precisamente hoy es el primer día del resto de nuestra vida. Sexta razón: Motivación de logros La imagen que tiene la persona de sí misma no siempre armoniza con la imagen real de lo que es o de lo que quiere llegar a ser. Probablemente existe una brecha entre lo que en verdad se es y lo que se quiere llegar a ser. ¿De qué manera puede la persona impulsar sus proyectos de desarrollo personal y familiar sino es mediante la planificación de su propia vida? El planeamiento de vida ayuda poderosamente a la persona a convertirse en quien aspira llegar a ser. Reconocidos escritores de literatura de auto superación, tal como Dale Carnegie y Napoleón Hill, concuerdan en señalar que uno de los factores del éxito es contar con objetivos de vida. Séptima razón: Oportunidad de realización Cada persona sólo tiene un tiempo de vida determinado para realizarse. No se tiene todo el tiempo del mundo sino únicamente un tiempo de vida limitado por la naturaleza orgánica del individuo, primero, y la elevada velocidad del cambio en la sociedad mundial, después. Y es solamente en ese tiempo vital que la persona puede llegar a convertirse en lo que en verdad aspira llegar a ser. El tiempo no se pierde, solo es la persona quien puede perder su oportunidad de realización humana. Muchos reconocidos autores de best’ seller de la literatura general y futurología, tal como Alvin Toffler, nos recuerdan a cada momento que el futuro empieza hoy porque ya llego a nuestras vidas. Octava razón: Visión de futuro Si la persona sueña con el futuro pero no mueve un solo musculo, solo será romántica y enseñadora. Si acaso se mueve constantemente pero no define su propio rumbo, entonces puede
  • 41. llegar a cualquier extraviado lugar. Mas si con visión futuro hace el rumbo, aprovechando sus fortalezas y superando sus debilidades, a la vez que explotando sus oportunidades y evitando sus riesgos, podrá arribar a un puerto de claridad. Cada persona es el capitán de la propia nave de su vida y, por lo tanto, responsable de llevarla a su propio y singular destino. Joel Arthur Barker, reputado futurólogo. Ha expuesto con brillantez esta metáfora en su extraordinaria película educativa: El poder de una visión. Una visión de futuro. Novena razón: Proyecto de vida. La vida es un proyecto que a cada persona corresponde desarrollar plenamente. Podemos retroceder ahora por el túnel del tiempo de nuestra memoria, ¿Qué es lo que vemos un año atrás, o acaso cinco, diez o más años en el pasado? Y ahora, por medio de nuestra imaginación, observemos el futuro, ¿Cómo nos observamos a nosotros mismos un año adelante, cinco, diez o más años en el porvenir? Aceptémoslo, no podemos hacer ya nada por el pasado. Sin embargo, reconozcámoslo, si podemos hacer todavía mucho por nuestro propio futuro. David McNally, en su extraordinaria película educativa: Hasta las águilas necesitan un impulso. Aprendiendo a volar en una época de cambios, propone cinco cualidades de la persona segura de sí misma: Autoestima, visión, propósito, compromiso y contribución. Son las bases psicológicas necesarias para lograr salir adelante en el mundo turbulento que nos corresponde vivir. Decima razón: Velocidad del cambio. La persona no se encuentra sola, vive siempre en comunidad y en un mundo que cada vez es más interdependiente e interrelacionado. Los expertos de tecnología de la computación e informática, con Bill Gates a la cabeza, nos hablan a cada momento de las virtudes y desafíos que presenta la globalización, la mundialización o aldea global. Recordemos también que quienes se encuentran más cercanos a nosotros por la sangre, los afectos y valores son nuestros parientes más queridos. ¿No vale la pena acaso planificar la vida para darles a los nuestros las mayores y mejores oportunidades que pueda ofrecernos el mundo que nos toca vivir? Solamente nosotros podríamos hacerlo, pues nadie podrá reemplazarnos en esta tarea. Véase cuadro N° 1. Razones Para Planificar Nuestra Vida
  • 42.
  • 43.
  • 44. ”VARGAS TRAPAUD Ricardo Isaías. Proyecto de vida y planeamiento estratégico persona. Lima, Perú 2005. Pág. 103 a 109 “El compromiso con el planeamiento de la vida. El planeamiento de vida necesita de un genuino y decidido compromiso de la propia persona para que pueda tener la posibilidad de una feliz culminación. Sin el compromiso de la persona
  • 45. será poco menos que imposible que esta pueda pasar más allá del ejercicio de las técnicas psicológicas y administrativas del planeamiento de vida. Además del reconocimiento de la importancia del planeamiento de vida, manifiesto o implícito, o de la técnica que decida utilizarse, es imprescindible que exista un auténtico y profundo compromiso de la persona con la exigente tarea que representa el planeamiento de vida. El compromiso es, pues, requisito sine qua non que no puede ni debe olvidarse por ningún motivo. Acaso todavía podamos recordar las bellas promesas de año nuevo, o las entusiastas promesas al empezar un nuevo año académico, a las decididas promesas al iniciar un nuevo trabajo. Son tantas promesas incumplidas que quizá sea mejor no recordar todas aquellas que se rompieron en el camino…. Hasta la próxima promesa. Este juego psicológico no conduce a nada constructivo, y desde luego que no debería ser la forma en que se encare el compromiso con el planeamiento de vida. Planear la vida es importante, pero no debe olvidarse que los planes no nos reemplazaran ni tampoco trabajaran por nosotros. ¿Cuál es el significado de la palabra compromiso? Según la Real Academia Española esta palabra significa obligación contraída, palabra dada, fe empeñada. De tal manera, pues, que la persona de cara al planeamiento de vida necesita una firme actitud de comportamiento. No basta solamente con decirlo, es necesario también sentirlo y, consecuentemente, actuarlo. Y este compromiso que la persona adopta no es con otra persona sino que es precisamente consigo misma.” 11 Es de suma importancia que se identifiquen las Teorías propias de la psicología que explican el fenómeno, puesto que estas ayudan a diagnosticar, examinar, comprender, analizar y transformar la realidad problemática que vive la población y permite dar una respuesta positiva a la misma de manera profesional, responsable: Enfoque Humanista La psicologia humanista ayuda a comprender, analizar y a transformar una realidad personal, la realidad interior del hombre donde esta permite desarrollar y transformar el potencial del ser humano, por ello se establecio el enfoque humanista con aportes de autores importantes como Abraham Maslow, Carl Rogers y Max Neef los cuales infieren en: “Los humanistas se parecen mas al psicoanalisis que al conductismo por la importancia concedida a los motivadores internos de la conducta pero difieren del pensamiento clásico 11 VARGAS TREPAUD Ricardo Isaías. Proyecto de vida y planteamiento estratégico personal. Lima. Perú. 2005
  • 46. analítico en su confianza en la naturaleza positiva del hombre.” “Los humanistas no provienen de ambientes médicos sino del campo de la educación y la psicología. Sus puntos de vista son fenomenológicos, acentúan la importancia de la subjetividad, la experiencia singular del individuo, conceden total importancia a la posibilidad que tenemos de autorrealizarnos a través de la espontaneidad, creatividad y del desarrollo personal”12 Aportes De Abraham Maslow “Teoría De La Jerarquía De Las Necesidades En 1943 Abraham Maslow formuló su concepto de jerarquía de necesidades que influyen en el comportamiento humano. Maslow concibió esa jerarquía por el hecho de que el hombre es una criatura que demuestra sus necesidades en el transcurso de la vida. En la medida en que el hombre satisface sus necesidades básicas, otras más elevadas toman el predominio del comportamiento. Según Maslow, la jerarquía de las necesidades humanas es la siguiente: a) Necesidades Fisiológicas b) Necesidades de seguridad c) Necesidades Sociales d) Necesidades de Estima e) Necesidades de Autorrealización Las necesidades fisiológicas: Incluyen las necesidades más básicas, que son vitales para la supervivencia, incluyendo la necesidad de agua, aire, alimento y sueño. Maslow consideró que estas necesidades son las más básicas e instintivas de la jerarquía porque todas las demás necesidades se vuelven secundarias y menos importantes hasta que se satisfacen estas necesidades fisiológicas. Necesidades de seguridad: Hace referencia a la necesidad de sentirse seguro y a salvo y es importante para la supervivencia, pero no de una forma tan intensa como las necesidades fisiológicas. Ejemplos de este tipo de necesidades son el deseo de un empleo constante, atención médica, un vecindario seguro, y un lugar donde vivir y protegerse del clima u otros peligros. Las necesidades sociales: Incluyen las necesidades de pertenencia, amor y cariño. Maslow consideraba estas necesidades como menos básicas que las necesidades fisiológicas y de 12 http://atencionatupsique.wordpress.com/2011/07/19/enfoque-humanista-maslow-y-rogers/
  • 47. seguridad. Las relaciones que se establecen con amigos, parejas y familias ayudan a satisfacer esta necesidad de compañerismo y aceptación, al igual que la implicación en grupos sociales o religiosos. Las necesidades de estima: Una vez que las primeras tres necesidades han sido satisfechas, las necesidades de estima empiezan a ser cada vez más importantes. Entre ellas se incluyen la necesidad de todo aquello que aumenta la autoestima, sensación de valor personal, reconocimiento social y logros. Las necesidades de auto-actualización: Representan el nivel más alto de la jerarquía de necesidades de Maslow. Las personas que se auto-actualizan son conscientes de sí mismas, preocupadas por el crecimiento personal, menos preocupadas por las opiniones de otras personas, e interesadas en alcanzar su máximo potencial como personas. Maslow pensaba que estas necesidades son similares a los instintos y desempeñan un papel importante en la motivación de las personas. Las necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, y de estima son necesidades de deficiencia (también conocidas como necesidades D). Esto significa que estas necesidades nacen de la privación o carencia. La satisfacción de estas necesidades de nivel inferior es importante para evitar emociones o consecuencias desagradables. A las necesidades de auto-actualización, que son las de nivel más alto en la jerarquía, Maslow les dio el nombre de necesidades de crecimiento (o necesidad de ser). Este tipo de necesidades no nacen de la carencia de algo sino del deseo de crecer como persona. A pesar de que la teoría de Maslow ha sido vista como una mejora en las teorías previas sobre la personalidad y la motivación, los conceptos como la "autorrealización" resultan algo vagos. Esto hace que hacer operativa la teoría de Maslow sea problemático. No hay ninguna prueba de que cada persona tenga la capacidad de convertirse en un ser "autorrealizado". Más aún, Wabha y Bridwell (1976) (40), en una revisión extensa utilizando la teoría de Maslow, encontraron escasas evidencias de que este orden de necesidades de Maslow fuese así o de que existiera jerarquía alguna. Hay quien piensa que la teoría y sus conceptos han quedado obsoletos. Por ejemplo, una referencia a la teoría aparece en muchos libros de texto de pregrado sobre conducta organizativa sin menciones a los fallos de la teoría. Sin embargo algunos eventos científicos demostraron el pleno interés del ser humano por autoactualizarse y tender a un nivel más alto de satisfacción.
  • 48. Maslow ha sido una figura muy inspiradora dentro de las teorías de personalidad. En la década de los 60 en especial, las personas estaban cansadas de los mensajes reduccionistas y mecanicistas de los conductistas y psicólogos fisiológicos. Buscaban un sentido y un propósito en sus vidas, incluso un sentido mucho más místico y trascendental. Maslow fue uno de los pioneros en ese movimiento de traer nuevamente al ser humano a la psicología y a la persona a la personalidad”.13 Acontinuacion se plasma la piramide donde Abraham Maslow manifiesta en su Teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que el hombre a medida que satisfasca las necesidades más básicas, este va desarrollando las necesidades y deseos más elevados, por lo anterior es de suma importancia establecer la Piramide de Maslow: Jerarquia de necesidades Tomada de la siguiente pagina wed: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pir%C3%A1mide_de_Maslow.svg De esta manera se considera que en la Teoria de Abraham Maslow se ha desarrollado dentro de la Teoría de la Motivación, donde identifica una jerarquía de necesidades que todos los seres 13 MONTENEGRO LOSADA Liz Giomaira. Revisado y ajustado. Modulo de intervención psicosocial en el contexto organizacional. Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades. Programa de psicología. Unad. 2007