SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“GRAN PAJATÉN”
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESOR
EN LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL
PRESENTADO POR:
PABLO MARTÍN PINEDO HUANSI
ASESORA:
LIC. NORMA MAGDALY CERNA RODRÍGUEZ
JUANJUÍ – PERÚ
2017
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
1.1. Realidad Problemática:
La autoestima es un tema que día a día cobra mayor interés
en la sociedad actual y más aún en materia de educación por parte
de madres, padres, maestros y maestras. En tal sentido, constituye
una preocupación presente en muchos hogares y escuelas
formando parte de las conversaciones entre los miembros de la
familia y la escuela; y es que la autoestima adquiere cada vez más
protagonismo en problemas como la depresión, la anorexia, la
timidez o el abuso de drogas; tal y como lo señala la revista
electrónica guiainfantil.com. En tal sentido, se hace necesario
abordar estos temas para prevenir y evitar ahondar los problemas
sociales, en el futuro de los infantes; ya que un niño o niña con baja
autoestima es un espectáculo muy triste y muchas veces los padres
no se dan cuenta de esta situación. Lamentablemente, en algunos
casos, son los mismos padres los responsables de la baja
autoestima de sus hijos; sin considerar que son los únicos que
pueden ayudar al niño o niña salir de esta situación.
Robert Reasoner, estudioso de la autoestima en los niños,
concluyó que la autoestima positiva es importante en los primeros
años de vida del niño debido a que determina su actuación y su
aprendizaje. Los niños que les falta autoestima no aprenden tan
bien, se sienten inadecuados y compensan esos sentimientos
criticando los logros de los demás; se vuelven sensibles, se
preocupan de lo que los demás pueden pensar y están
desmotivados. Cuando surgen los problemas culpan a sus
compañeros y siempre encuentran excusas para ellos mismos.
Como no confían en ellos mismos, creen que van a fracasar, así es
que rara vez ponen el esfuerzo que se requiere para triunfar, pues
después de continuos fracasos llegan realmente a creer que no
pueden; como resultado, su nivel de autoestima y su motivación
disminuyen más.
El instrumento utilizado para el estudio de la autoestima, en
los países de habla inglesa; se ha aplicado en los países
latinoamericanos. En México se realizó la primera versión en
español del Inventario de Autoestima de Coopersmith para que
pueda servir de parámetro en investigaciones posteriores. En tal
sentido, es importante tener en cuenta que la autoestima es una
actitud básica que determina el comportamiento y los resultados en
situaciones de aprendizaje del estudiante en general. En tal
sentido, la autoestima está estrechamente relacionado con la
consideración, valorización y crítica recibidapor parte de las demás
personas (Alcántara, J. 1993). Cuando un infante fracasa en un
aspecto de su vida su autoestima será amenazada, en cambio
cuando tiene éxito, se siente aprobado, aceptado y valorizado; los
sentimientos asociados a esas situaciones de éxito van a ir
modificando positivamente las percepciones que tiene de sí mismo
fortaleciendo su autoimagen. De este modo, la interacción con el
profesor va teniendo repercusiones en el sentimiento de confianza
de sí mismo que va desarrollando la persona, es decir, se siente
que lo hacen bien o mal. La base de la autoestima se adquiere en
la infancia, se consolida durante la adolescencia y en el resto de la
vida se fortalece de manera independiente; de allí que la influencia
familiar es fundamental porque a través de los padres u otros
miembros de la familia se proporcionan las pautas de
comportamiento humano, filosófico y prácticos que le permiten
establecer una escala de valores, objetivos, ideales y sus propios
modelos, pilares fundamentales de una alta o buena autoestima.
En nuestro país los niños llegan a las instituciones educativas
portando dentro de sí las consecuencias de las relaciones que
mantienen con los adultos que más significado tienen para ellos en
la vida. La relación más importante es, sin duda alguna, la que
sostienen con sus padres. Estas relaciones constituyen el espejo a
través del cual el niño o la niña desarrollan su autoestima. Cuando
ambos alcanzan la edad escolar ya tienen formada una imagen de
sí mismos, imagen que puede alterarse por sucesivas experiencias
con profesores y compañeros de clase.
Cada vez que se establece una relación, se está
transmitiendo aprobación o desaprobación y, en esa misma
medida, se van devolviendo o entregando características
personales que pasan a integrar la autoimagen de esa persona. De
este modo, la interacción con el profesor va teniendo repercusiones
en el sentimiento de confianza en sí mismo que desarrolla el niño,
es decir, si siente que lo hace bien o mal. Esta interacción es
también un modelo acerca de cómo se establecen relaciones
interpersonales.
Mientras que en nuestra región se evidencian casos de baja
autoestima en zonas poco pobladas, ya que la DRE realiza
capacitaciones docentes para mejorar el uso de diversas
estrategias y elevar los logros de aprendizajes en los niños y niñas.
Así mismo, en nuestra provincia Mariscal Cáceres,
específicamente en la Institución Educativa N° 189, barrio La
Victoria, distrito Huicungo; en la edad de 5 años, sección “Los
Creativos” cuentan con niños que a diario manifiestan una actitud
sumisa, vergüenza y timidez al momento de exponer y/o verbalizar
sus trabajos realizados; evidenciándose ciertas deficiencias al
momento de interactuar con los demás; notándose claramente
niñas y niños apáticos, poco comunicativos, distraídos y con poco
deseo de expresarse con los demás y más aún la falta de estima
personal, el autoconocimiento y el autoconcepto son elementos
necesarios y que ameritan estudio para ayudarles a entablar
relaciones asertivas con capacidades comunicativas; sobre todo
teniendo niños y niñas con identidad personal, que sabe lo que
quiere y que no se deja manipular ni influenciar por los disque
superiores o mejores que él. Visto este problema, partió de mi
necesidad como futuro maestro, la voluntad y las ganas de mejorar
el nivel de autoestima de aquellos niños y niñas para que pierdan
aquellas actitudes negativas que perjudican su normal proceso de
aprendizaje; tal es así que el juego simbólico amplifica las
habilidades verbales para poder expresar pensamientos,
sentimientos, reacciones y actitudes con más claridad en la edad
temprana de la infancia.
1.2. Formulación del Problema:
¿Qué efectos produce el juego simbólico para mejorar el nivel de
autoestima en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa
N° 189, barrio La Victoria, distrito Huicungo - 2017?
1.3. Delimitación de objetivos:
1.3.1. Objetivos Generales.
Demostrar los efectos que produce el juego simbólico para
mejorar el nivel de autoestima de los niños y niñas de 5 años
de la I.E. N° 189, barrio La Victoria, distrito Huicungo - 2017
1.3.2. Objetivos Específicos.
a. Identificar el nivel de autoestima de los niños y niñas de
5 años de la Institución Educativa N° 189, barrio La
Victoria, distrito Huicungo – 2017 con la aplicación del
pre – test, antes de la aplicación del tratamiento.
b. Comparar los resultados obtenidos en la mejora de la
autoestima antes y después de la aplicación del juego
simbólico, en sesiones de aprendizaje, en los niños y
niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 189, barrio
La Victoria, distrito Huicungo – 2017.
1.4. Justificación:
El presente estudio es de vital importancia ya que permite
poner en práctica la estrategia del juego simbólico, en sesiones de
aprendizaje, con la finalidad de mejorar su nivel de autoestima de
los niños y niñas; permitiendo fortalecer el sentimiento de
aceptación, valoración y aprecio que cada persona tiene de sí
misma, de su forma de ser y de actuar, de su personalidad y de su
aspecto físico.
Es viable puesto que el juego simbólico es una actividad
lúdica la cual permite que el niño y la niña entable comunicación
permanente y para ello representa, ensaya, proyecta, fantasea a
través de juguetes o conductas de juego despertando estímulos
que conlleven al desarrollando de capacidades y/o habilidades
cognitivas, lingüísticas, emocionales y sociales en los niños. Por
ese motivo es un instrumento privilegiado para utilizar cuando
surgen dificultades a cualquiera de esos niveles, y desplegar un
buen enfoque terapéutico.
Promoverá que los futuros docentes y docentes en ejercicio
investiguen y profundicen aún más actividades que mejoran el nivel
de autoestima; siendo un elemento indispensable para la vida y el
éxito de los niños y niñas.
Contribuirá al desarrollo de estudios similares y que genere
impacto en el ámbito educativo y social logrando fortalecer su
autoconcepto y autoconocimiento y por lo tanto de su autoestima.
Asimismo, contribuirá como fuente de acceso para las futuras
investigaciones ya que los resultados serán una contribución a nivel
personal y social.
La investigación a realizar es viable de ejecutar puesto que
tiene gran importancia en los diferentes campos de acción del niño
y la niña ya que es la fuente de la salud mental.
II. MARCO TEÓRICO:
2.1. Antecedentes de estudio:
2.1.1. Antecedentes Internacionales.
A. TITULO: El juego como estrategia pedagógica: una
situación de interacción educativa.
AUTORAS: Mariana Campos Rocha
Ingrid Chacc Espinoza
Patricia Gálvez Gonzáles
LUGAR: Chile
AÑO : 2006
CONCLUSIONES:
a. En cuanto a “Redefinir el juego en un contexto
educativo específico”, y a partir de la aplicación de
nuestra propuesta pedagógica, tenemos la
posibilidadde entender al juego como algo más que
simple diversión. Nos referimos a que, al introducir
en un espacio de educación formal una propuesta
educativa lúdica y haber obtenido resultados
favorables, podemos redefinir el juego como aquel
medio lúdico que permite lograr contenidos y
objetivos escolares específicos, de modo
significativo y contextualizado, en base a los
intereses, necesidades y motivaciones de niñas y
niños. Lo anterior da cuenta de la existencia de una
relación armónica entre juego y educación, que
puede reportar mayores beneficios para quienes
son parte intrínseca de esta relación, a saber:
educandos y su comunidad educativa.
B. TITULO: El juego desde el punto de vista didáctico a
nivel de educación prebásica.
AUTORA: Tania Melina Euceda Amaya
LUGAR: Tegucigalpa - Honduras
AÑO : 2007
CONCLUSIONES:
a. El juego tiene tal importancia para el desarrollo
integral del educando, ya que a través de éste
aprende a auto dominarse y someter por su propia
decisión sus impulsos y deseos, incidiendo y
afectando la formación de su personalidad y su
desenvolvimiento psíquico, físico, afectivo y social,
son lo cual fortalece y descubre su autonomía e
identidad personal.
b. El juego didáctico puede ser definido como es
modelo simbólico de la actividad profesional,
mediante el juego didáctico ocupacional y otros
métodos lúdicos de enseñanza, es posible
contribuir a la formación del pensamiento teórico y
práctico del alumno y a la formación de las
cualidades que debe reunir para el desempeño de
sus funciones: Capacidades para dirigir y tomar
decisiones individuales y colectivas, habilidades y
hábitos propios de dirección y relaciones sociales.
C. TITULO: Autoestima en los (as) alumnos (as) de los 1º
medios de los Liceos con alto índice de vulnerabilidad
escolar (I.V.E.) de la ciudad de Valdivia.
AUTORAS: Aletia Alvarez Delgado
Gabriela Sandoval Vargas
Sandra Velásquez Salazar
LUGAR: Valdivia - Chile
AÑO : 2007
CONCLUSIONES:
a. Los aspectos más debilitados en los estudiantes
son la autoestima escolar y en el hogar. Desde un
comienzo se esperaba que la dimensión escolar
estuviera desvalorada, debido a los resultados
negativos de estos establecimientos en el SIMCE y
a los desfavorables comentarios de parte de los
profesores. En cuanto a la autoestima en el hogar,
se puede inferir que la familia, en especial los
padres, no se interesan como debería ser en la
formación de sus hijos, lo que se vincula con la falta
de participación de padres y apoderados en la vida
de los estudiantes, principalmente en el ámbito
educativo.
D. TITULO: El juego simbólico como forma de
socialización en niños de preescolar.
AUTORA: Claudia Rodríguez Chávez
LUGAR: Ecatepec - México
AÑO : 2008
CONCLUSIONES:
a. El juego constituye una actividad fundamental, al
grado de que se convierte en el modo de vida del
niño. El niño de 4 a 6 años se desarrolla jugando;
vive para el juego, en el juego y para el juego,
cualquier actividad que emprenda, la realizará bajo
la misma operatividad.
E. TITULO: El juego simbólico en los niños de cinco años:
influencia en el pensamiento creativo.
AUTORA: Rita Isabel Suárez Mendieta
LUGAR: Cuenca - Ecuador
AÑO : 2010
CONCLUSIONES:
a. El juego simbólico es muy importante ya que se
toma en cuenta la imagen, que debe estar
previamente establecida en la estructura mental,
de un objeto que no está presente, o de la situación
que en ese momento no es existida, de allí se
evoca imágenes significantes, esquemas
anticipadores de acciones futuras.
b. El juego simbólico no ha sido aplicado por los
docentes, dado que aún persisten conceptos
distorsionados acerca de la actividad lúdica de los
niños, que hasta hoy ha sido canalizada hacia la
consecución de objetivos, en el campo de la simple
recreación. El “Patio Pedagógico” constituye una
novedad entre los docentes, y como tal no existe;
en esa virtud hay reticencias y temores, frente a lo
que posiblemente implica un cambio de
mentalidad, que supone el abandono de la rutina.
c. “EL PATIO PEDAGÓGICO”, es una alternativa
válida para el trabajo con niños y niñas, cuya
finalidad es potenciar la educación creativa, la
misma que puede ser desarrollada en el patio de la
escuela, a través de la interacción entre docentes
y educandos. La Propuesta “PATIO
PEDAGÓGICO” se centra en los juegos simbólicos
para el desarrollo del pensamiento creativo; que
constituyen al juego un marco especial para la
enseñanza y aprendizaje. Si bien el juego no solo
tiene importancia por su carácter didáctico, sino
que también se trata de un derecho del niño que no
debe ser ignorado, en este caso se realza el valor
del juego simbólico en el ámbito escolar y como
una importante estrategia de aprendizaje.
F. TITULO: La autoestima en relación a la integración en
el aula, de los niños y niñas de 3 – 4 años del centro de
desarrollo infantil “Atahualpa” Año Lectivo 2010-2011.
AUTORA: Matilde Elizabeth Morales Torres
LUGAR: Quito, Ecuador
AÑO : 2011
CONCLUSIONES:
a. Debido a la baja autoestima que presentan los
niños/as del Centro de Desarrollo Infantil Atahualpa
y las opiniones que los niños tienen de sí mismos
ha ejercido un gran impacto en el desarrollo de su
personalidad, y en especial, en su estado de ánimo
mostrándose deprimidos e inseguros.
b. Los niños/as, del Centro de Desarrollo Infantil
Atahualpa. Debido a su baja autoestima presentan
una actitud inhibida y poco sociable, tienen mucho
temor a auto exponerse. Imaginan que son
aburridos para los otros niños; por esta razón no se
atreven a tomar la iniciativa creyendo que podrían
ser rechazados y no se integran al grupo.
c. Los niños del Centro de Desarrollo Infantil
Atahualpa presentan una baja autoestima, esto ha
provocado en ellos una actitud insegura confían
poco en sí mismos. Tienen temor a hablar en
público y un marcado sentido del ridículo.
G. TITULO: Lugar que ocupa el juego simbólico en la
práctica educativa de nivel inicial de un jardín de
infantes.
AUTOR: Ayelén García Minguillán
LUGAR: Argentina
AÑO : 2014
CONCLUSIONES:
a. Desde la perspectiva de la enseñanza, es
importante la presencia del juego y el jugar en las
actividades del jardín a través de sus distintos
formatos: Juego simbólico o dramático, juegos
tradicionales, juegos de construcción, juegos
matemáticos y otros, que se desarrollan en el
espacio del aula u otros espacios institucionales. A
su vez, el juego en el jardín de infantes, es sinónimo
de “proceso”, a través del cual el niño se va
preparando para diversas situaciones futuras. Es a
partir el juego, también, que el niño va ir superando
sus miedos, conflictos, impulsos agresivos, i va ir
comprendiendo la diferencia entre la realidad y
fantasía, y de esa manera va ir conquistando la
independencia de su yo.
2.1.2. Antecedentes Nacionales.
A. TITULO: El juego simbólico y el pensamiento creativo
en los niños de la Institución Educativa Particular de
nivel inicial Canguritos, Arequipa 2016
AUTOR: María Fernanda Torres Flor
LUGAR: Arequipa – Perú
AÑO : 2016
CONCLUSIONES:
a. El nivel de desarrollo del juego simbólico alcanzado
por los niños de 3 años se determinó que en su
mayoría es bajo al igual que el nivel del
pensamiento creativo.
b. El nivel de desarrollo del juego simbólico alcanzado
por los niños de 4 años se encuentra en un nivel
medio – alto; mientras que el nivel del
pensamiento creativo es alto; lo mismos resultados
son en los niños de 5 años.
2.2. Bases Teóricas:
2.2.1. Fundamentación Científica:
a. Lev Semyónovich Vigotsky (1924), manifiesta que el
juego surge como necesidad de reproducir el contacto
con lo demás. De tal manera que la naturaleza, origen y
fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a través
del juego se presentan escenas que van más allá de los
instintos y pulsaciones internas individuales. En tal
sentido señala que existen dos líneas de cambio
evolutivo que confluyen en el ser humano: una más
dependiente de la biología (preservación y reproducción
de la especie), y otra más de tipo sociocultural (ir
integrando la forma de organización propia de una
cultura y de un grupo social).
Finalmente Vigotsky establece que el juego es una
actividad social, en la cual gracias a la cooperación con
otros niños, se logran adquirir papeles o roles que son
complementarios al propio. También este autor se ocupa
principalmente del juego simbólico y señala como el niño
transforma algunos objetos y lo convierte en su
imaginación en otros que tienen para él un distinto
significado, por ejemplo, cuando corre con la escoba
como si ésta fuese un caballo, y con este manejo de las
cosas se contribuye a la capacidad simbólica del niño.
(Suárez, R., 2010, p. 17)
b. Jean Piaget (1956) señala que el juego simbólico y el
dibujo son ya el comienzo del desarrollo semiótico; es
decir, el apogeo del juego infantil; resulta por tanto,
indispensable a su equilibrio afectivo e intelectual que
pueda disponer de un sector de actividad cuya
motivación no sea la adaptación, lo real sino por el
contrario, la asimilación de lo real al yo, sin coacciones
ni sanciones. Además afirma que el juego simbólico está
dividida por dos elementos, los símbolos y el signo. Los
símbolos pueden ser construidos por el individuo
demostrando creatividad a nivel individual o grupal.
(Suárez, R., 2010, p. 13).
c. Karl Groos (1902), filósofo y psicólogo; dice que el
juego es objeto de una investigación psicológica
especial, siendo el primero en constatar el papel del
juego como fenómeno de desarrollo del pensamiento y
de la actividad. Está basada en los estudios de Darwin
que indica que sobreviven las especiesmejor adaptadas
a las condiciones cambiantes del medio. Por ello el
juego es una preparación para la vida adulta y la
supervivencia.
Para Groos, el juego es pre ejercicio de funciones
necesarias para la vida adulta, porque contribuye en el
desarrollo de funciones y capacidades que preparan al
niño para poder realizar las actividades que
desempeñará cuando sea grande. Esta tesis de la
anticipación funcional ve en el juego un ejercicio
preparatorio necesario para la maduración que no se
alcanza sino al final de la niñez, y que en su opinión,
"esta sirve precisamente para jugar y de preparación
para la vida".
Este teórico, estableció un precepto: "el gato
jugando con el ovillo aprenderá a cazar ratones y el niño
jugando con sus manos aprenderá a controlar su
cuerpo". Además de esta teoría, propone una teoría
sobre la función simbólica. Desde su punto de vista, del
pre ejercicio nacerá el símbolo al plantear que el perro
que agarra a otro activa su instinto y hará la ficción.
Desde esta perspectiva hay ficción simbólica porque el
contenido de los símbolos es inaccesible para el sujeto
(no pudiendo cuidar bebes verdades, hace el "como si"
con sus muñecos).
En conclusión, Groos define que la naturaleza del
juego es biológico e intuitivo y que prepara al niño para
desarrollar sus actividades en la etapa de adulto, es
decir, lo que hace con una muñeca cuando niño, lo hará
con un bebe cuando sea grande. (Suárez, R., 2010, p.
12).
d. Coopersmith (citado por Valek, M. 2012, p.34) señala
que la autoestima comienza a desarrollarse
confusamente en la infancia, cuando el niño se reconoce
a sí mismo como una criatura separada de un ambiente;
manifestando que “es la autoevaluación que el individuo
hace y mantiene en forma perseverante hacia sí mismo;
se expresa en una actitud de aprobación y reprobación
e indica hasta donde el individuo se siente capaz;
significativo, exitoso y valioso”. En resumen la
autoestima es un juicio personal de valor que se expresa
en las actitudes que el individuo toma de sí mismo.
Además asocia el desarrollo de la autoestima con la
influencia del ambiente, a la historia de éxito del niño, y
a la forma en que interpreta los éxitos y los fracasos.
Desde la perspectiva que se ha adoptado,
Coopersmith (1976), señala que la autoestima posee
cuatro dimensiones que se caracterizan por su
amplitud y radio de acción, logrando identificar las
siguientes: en el área personal, académica, familiar y
social.
e. Ruíz, César (2003) es el que secunda la idea de
Coopersmith (1976), y manifiesta que autoestima “es el
valor que el sujeto otorga a la imagen que tiene de sí
mismo, es una actitud positiva o negativa hacia un objeto
particular: el sí mismo”.
La calidad de las experiencias que el sujeto ha
tenido desde su infancia, determinarán en definitiva lo
que piensa y siente acerca de sí mismo; la persona que
se siente amada y que ha tenido experiencias
enriquecedoras a lo largo de la vida, podrá aceptarse tal
cual es, con sus habilidades, cualidades y defectos, en
cambio la que no recibió estímulos de valor respecto a
su persona, se enjuicia a si mismo generalmente en
forma negativa
2.2.2. Fundamentación Conceptual:
2.2.2.1. JUEGO SIMBÓLICO:
Es la capacidad de simbolizar, es decir,
crear situaciones mentales y combinar hechos
reales con hechos imaginativos.
A. Elementos del juego simbólico:
a. Elementos no diferenciadores son:
 Componente motor
 Componente cognitivo
 La estructura social.
b. Elementos diferenciadores son:
 Dimensión afectiva: si algo
caracteriza a esta área es su
vertiente hedonista. Como sustrato
común a todas estas actividades se
encuentra el placer que los
participantes demuestran al
realizarlas.
 Finalidad de la tarea: en la mayoría
de los casos la actividad se ejecuta
porque sí, no porque esté dirigida a
ningún fin.
B. ¿A qué edad comienzael juego simbólico?
Se considera que la edad de inicio para
el juego simbólico es a los dos años, según la
madurez de cada niño. Aparece cuando este
ha adquirido la capacidad simbólica, es decir,
la capacidad de crear y manejar símbolos,
como representantes de la realidad. El
principal instrumento simbólico es el mismo
lenguaje.
En el juego simbólico, el niño imita muy
a menudo la vida cotidiana de los adultos,
reproduce los dibujos animados o películas
que ve, crea situaciones o escenarios
nuevos, fruto de su cada vez más amplia
imaginación. O incluso proyecta sus
conflictos internos, canalizando tensiones y
deseos, miedos, que representa para
entender mejor. Por ejemplo, cuando el niño
riñe a su muñeca porque no quiere comerse
la verdura, o al contrario, adopta un rol más
permisivo y le deja comerse los postres.
C. Beneficios del juego simbólico en los
niños.
 Fomenta la imaginación y la creatividad.
 Incentiva el aprendizaje de nuevas
conductas.
 Promueve la adquisición de habilidades y
competencias sociales como el trabajo en
equipo, la cooperación, la negociación, la
empatía.
 Permite la adquisición de nuevo
vocabulario.
 Libera tensiones y ayuda a exteriorizar
sentimientos y emociones. Jugando a ser
los niños pueden manifestar sus miedos,
angustia, rabia o tristeza de un modo
adecuado sin temor a que nadie les
reprenda.
 Facilita el conocimiento de sus propias
posibilidades físicas desarrollando su
psicomotricidad y dominio de su cuerpo.
 Facilita el conocimiento del entorno que les
rodea y el funcionamiento de las cosas.
 Fomenta la autoestima y el autocontrol,
proporciona confianza en uno mismo.
 Estimula la curiosidad, motor de cualquier
aprendizaje.
 Ayuda a estructurar el pensamiento.
D. Dimensiones del juego simbólico.
 Dimensión de integración: Está referida
a la complejidad estructural del juego, va
desde las acciones aisladas hasta las
combinaciones en secuencias.
 Dimensión de sustitución: Abarca las
relaciones existentes entre el objeto
representado y el simbólico (el
significante y el significado). En un primer
momento se produce una coincidencia,
paulatinamente se van disociando, de
modo paralelo al desarrollo
representacional, de modo que un objeto
puede ser utilizado en el juego para
representar a otro. Hasta sustituir objetos
por otros de los que no guardan ninguna
relación.
 Descentración: Es la dimensión del
juego referida a la distancia de uno
mismo que guardan las acciones
simbólicas. A los 12 meses, las acciones
infantiles están dirigidas por el propio
niño, hasta que progresivamente
comienzan a ser ejecutadas en otros
participantes. Estos otros agentes son
tratados como pasivos al principio, pero
posteriormente serán considerados
elementos activos.
 Planificación: Es la dimensión que
indica más claramente la madurez del
juego, consiste en la preparación previa
del juego. Alrededor de los 2 años
aparecen indicios de preparación del
juego antes de ser “jugado”.
2.2.2.2. AUTOESTIMA:
Es la percepción que tenemos de nosotros
mismos. Abarca todos los aspectos de la vida,
desde el físico hasta el interior. Se trata de la
valoración que hacemos de nosotros mismos
que no siempre se ajusta a la realidad y esa
valoración se forma a lo largo de toda la vida y
bajo la influencia de los demás.
A. Tipos de autoestima:
 Autoestima positiva o alta:
Esta clase de autoestima está
fundada de acuerdo a dos sentimientos
de la persona para con sí misma: la
capacidad y el valor. Los individuos con
un autoestima positiva poseen un
conjunto de técnicas internas e
interpersonales que los hace enfrentarse
de manera positiva a los retos que deba
enfrentar.
Tienden a adoptar una actitud de
respeto no sólo con ellos mismos sino
con el resto. Por otro lado, en un sujeto
con una autoestima alta existen menos
probabilidades de autocrítica, en relación
con las personas que poseen otro tipo de
autoestimas.
 Autoestima media o relativa:
El individuo que presenta una
autoestima media se caracteriza por
disponer de un grado aceptable de
confianza en sí mismo. Sin embargo, la
misma puede disminuir de un momento a
otro, como producto de la opinión del
resto. Es decir, esta clase de personas se
presentan seguros frente a los demás
aunque internamente no lo son.
De esta manera, su actitud oscila
entre momentos de autoestima elevada
(como consecuencia del apoyo externo) y
períodos de baja autoestima (producto de
alguna crítica).
 Autoestima baja:
Este término alude a aquellas
personas en las que prima un sentimiento
de inseguridad e incapacidad con
respecto a sí misma. Carecen de dos
elementos fundamentales como son la
competencia por un lado y el valor, el
merecimiento, por el otro.
Existe una mayor predisposición al
fracaso debido a que se concentran en
los inconvenientes y los obstáculos que
en las soluciones.
Así, un individuo con baja autoestima
se presentara como víctima frente a sí
mismo y frente a los demás, evadiendo
toda posibilidad de éxito de manera
voluntaria.
(Branden, N., 1998, p.26)
B. Dimensiones de autoestima:
Según Coopersmith señala las
siguientes dimensiones:
 Autoestima en el área personal:
consiste en la evaluación que el individuo
realiza y con frecuencia mantiene de sí, en
relación con su imagen corporal y cualidades
personales, considerando su capacidad,
productividad, importancia y dignidad, lleva
implícito un juicio personal expresado en la
actitud hacia sí mismo.
 Autoestima en el área académica:
es la evaluación que el individuo hace y con
frecuencia sostiene sobre sí mismo, en
relación con su desempeño en el ámbito
escolar teniendo en cuenta su capacidad,
productividad, importancia y dignidad, lo cual
nuevamente implica un juicio personal
manifestado en la actitud hacia sí mismo.
 Autoestima en el área familiar:
consiste en la evaluación que el individuo
hace y frecuentemente mantiene con
respecto a sí, en relación con sus
interacciones con los miembros de su grupo
familiar, su capacidad, productividad,
importancia y dignidad, implicando un juicio
personal manifestado en las actitudes
asumidas hacia sí mismo.
 Autoestima en el área social: es la
valoración que el individuo realiza y con
frecuencia mantiene con respecto a sí mismo
en relación con sus interacciones sociales,
considerando su capacidad, productividad,
importancia y dignidad, lo cual igualmente
lleva implícito un juicio personal que se
manifiesta en las actitudes asumidas hacia
sí mismo. Psico, D. (2014)
C. Estrategias para elevar la autoestima de
los niños y niñas:
Coopersmith (1967), plantea algunas
estrategias que se pueden poner en práctica
para ayudar al niño y a la niña, a elevar su
autoestima:
 Aceptar a los niños por lo que son.
Esta aceptación dará entrada a los
sentimientos de autoaceptación.
 Tratar a los niños como individuos.
Aceptar sus diferencias y no compararles.
 Reconocer que hay muchas formas
de talento.
 Animarles a ser independientes, a
aceptar responsabilidades y seguir hasta el
final de sus tareas.
 Fijar reglas claras y expectativas de
conducta. Hay estudios que sugieren que
cuando los niños tienen límites y saben lo que
se espera de ellos, desarrollan una
autoestima más alta.
 Ser justo y coherente en vez de
castigar, ayudar a los niños a asumir las
consecuencias de su conducta.
 Seguir una agenda y unas rutinas así
los niños sabrán que esperar.
 Dar oportunidad a los niños de
desahogar su energía y emociones con
ejercicios y juegos a (aire libre).
 Puede ser positivo cometer errores.
Evitar reacciones desmedidas cuando los
niños hagan algo mal.
 No poner etiquetas, tales como
“lento”, “desordenado”, “entrometido” etc.
 Valorar la creatividad y originalidad.
 Animar a los niños a solucionar
problemas.
 Estar disponible. Dar a los niños
tiempo de calidad y hablar con ellos
individualmente.
 Mantener sentido del humor y reírse
frecuentemente.
 Utilizar los mensajes no verbales con
sonrisas abiertas y golpecitos en la espalda.
 Celebrar los logros de los niños.
Recordar sus éxitos pasados y comentar con
ellos cómo está creciendo y cambiando.
 Ayudar a los niños a fijar mentas y a
experimentar más tarde la recompensa.
 Dejar que los niños nos escuchen por
casualidad comentarios positivos sobre ellos.
(Morales, 2011, pp. 21-23)
D. Importancia de la autoestima:
La autoestima es importante porque es el
primer paso en creer en usted mismo. Si
usted no cree en usted mismo, otras
personas no creerán en usted. Si usted no
puede encontrar su grandeza, los demás no
la encontraran. La autoestima tiene grandes
efectos en sus pensamientos, emociones,
valores y metas.
En la revista Innatia se señala que los
niños pequeños se desarrollan no sólo
físicamente, sino psíquicamente y
emocionalmente. Dentro de su desarrollo
psíquico y emocional, la autoestima juega un
papel muy importante. Es importante porque:
 Ayuda y protege al niño y la niña de
los desafíos de la vida. Los niños que se
sienten bien con ellos mismos, afrontan mejor
los problemas y sus posibles resoluciones.
Caso contrario el niño de hoy y el adulto de
mañana sentirá frustración y ansiedad.
 La autoestima positiva disfruta la
interacción con los demás, y se encuentran
cómodos n encuentros sociales y disfrutan
actividades en grupo.
 Aprender a conocer y aceptar sus
puntos fuertes y sus debilidades. En ellos
prevalece un sentimiento positivo y optimista.
(Branden, N., 1996, p.15)
2.3. Definición conceptual de términos básicos.
a. Autoestima:
Es un conjunto de percepciones, pensamientos,
evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento
dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser,
y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. (Bonet,
J., 1997, p.18)
b. Juego:
Acción libre y espontánea, desinteresada e intrascendente
que se efectúa en una limitación temporal y espacial de la vida
habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o
improvisadas y cuyo elemento informativo es la tensión.
(Cagigal, J., 1996)
c. Juego simbólico:
El juego simbólico es la capacidad de simbolizar, es decir,
crear situaciones mentales y combinar hechos reales con
hechos imaginativos. Este tipo de juegos es muy importante,
debido a que el lenguaje también está presente en ellos.
d. Representación:
Consiste en la ejecución del acto de representar,
básicamente significa la aplicación de una idea o de una
imagen que sustituya a la realidad, y pueden ser vistas en
innumerables aspectos cotidianos de la vida humana.
e. Semiótico:
Es la ciencia o disciplina que se interesa por el estudio de
los diferentes tipos de símbolos creados por el ser humano en
diferentes y específicas situaciones.
2.4. Sistema de hipótesis:
2.4.1. Hipótesis Central:
HC: El juego simbólico muestra su efectividad al mejorar el
nivel de autoestima de los niños y niñas de 5 años, sección
“Los Creativos” de la Institución Educativa N° 189, barrio “La
Victoria”, distrito Huicungo - 2017.
Ho: El juego simbólico no muestra su efectividad al no
mejorar el nivel de autoestima de los niños y niñas de 5 años,
sección “Los Creativos” de la Institución Educativa N° 189,
barrio “La Victoria”, distrito Huicungo - 2017
2.4.2. Hipótesis de Trabajo u Operacional :
H1: El nivel de autoestima en los niños y niñas de 5 años es
bajo habiéndose observado en los resultados obtenidos del
pre test sin la aplicación del tratamiento.
H2: El nivel de autoestima en los niños y niñas de 5 años se
ha incrementado con la aplicación del juego simbólico, en
sesiones de aprendizaje, habiéndose observado diferencia
significativa en los resultados obtenidos del pre – test y post
test.
2.5. Sistema de variables:
2.5.1. Variable Independiente:
Juego Simbólico.
2.5.2. Variable Dependiente:
Autoestima.
2.5.3. Variable Interviniente:
Sexo.
2.6. Operacionalización de variables:
VARIABLES DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEM VALOR
Juego
simbólico
Es la capacidad
de simbolizar,
es decir, crear
situaciones
mentales y
combinar
hechos reales
con hechos
imaginativos.
Es todo aquel
juego espontáneo,
que surge de
modo natural en el
aula; planificado
por el docente, es
un espacio en
donde los niños
utilizan su
capacidad de
representación
mental para
recrear todo un
escenario de juego
y cumplir con las
capacidades
propuestas en el
programa
experimental.
Afectivo Demuestra placer al jugar
Manifiesta sus miedos,
angustias, rabia o tristeza de un
modo adecuado sin temor
mientras juega.
SI 0
NO 1
Disfruta al jugar en su grupo.
Social
Evidencia la Práctica de
habilidades sociales en
interacción social.
Es empático con sus amigos
durante el juego.
SI 0
NO 1
Tiene capacidad de negociar
con sus amigos acordando el
juego a realizar.
Demuestra trabajo cooperativo
en el desarrollo del juego.
Cognitiva
Desarrolla su
pensamiento expresado
en el lenguaje.
Maneja símbolos representando
la realidad de juego.
SI 0
NO 1
Menciona el juego realizado.
Tiene imaginación y creatividad
al jugar.
Imita la vida cotidiana de los
adultos mientras juega.
Imita personajes durante el
juego.
Motor
Demuestra el
conocimiento de su
psicomotricidad y dominio
de su cuerpo.
Maneja su cuerpo al imitar roles.
SI 0
NO 1
Realiza movimientos
coordinados con su cuerpo.
Autoestima
Es la
percepción que
tenemos de
nosotros
mismos;
abarcando
todos los
aspectos de la
vida, desde el
aspecto físico
hasta el interior.
Son las
características
propias de cada
nivel de
autoestima
identificado en un
test basado en la
teoría de
Coopersmith; en
donde se
evidencia la
conciencia de los
niños y niñas de
su propio valor, el
quererse y
aceptarse tal y
como somos.
Social
Describe la interacción
con sus pares.
Se siente capaz de enfrentar con
éxito diferentes situaciones
sociales.
SI 1
NO 0
En mi grupo me molesto a
cada rato.
SI 0
NO 1
Me resulta muy difícil hablar
frente a un grupo.
SI 0
NO 1
En mi barrio me fastidian
demasiado.
SI 0
NO 1
Con mucha facilidad hago lo
que mis amigos me ordenan.
SI 0
NO 1
Soy una persona popular entre
mis amigos de mi edad.
SI 1
NO 0
Es aceptado o rechazado por
sus iguales sintiéndose parte de
un grupo.
SI 1
NO 0
Afectivo
Demuestra apreciación
personal
Menciona situaciones en la que
se siente temeroso,
desequilibrado, valiente,
tranquilo, tacaño, inquieto,
generoso, simpático.
SI 1
NO 0
Considero que soy una
persona alegre y feliz.
SI 1
NO 0
Siento que mis compañeros no
me quieren para estar en grupo.
SI 0
NO 1
Físico o
personal
Evidencia la carencia de
aceptación física.
Se siente atractivo físicamente
fuerte y capaz de defenderse;
armoniosa y coordinada.
SI 1
NO 0
Me miro al espejo y pienso que
soy una persona fea comparada
con otros.
SI 0
NO 1
Me gustaría ser diferente de
como ahora soy (color, pelo).
SI 0
NO 1
Académico
Experimenta capacidad
para enfrentarse a
estímulos de la vida
escolar.
Cumple el trabajo dado por el
maestro.
SI 0
NO 1
Me resulta DIFÍCIL
acostumbrarme a algo nuevo.
SI 0
NO 1
Es temeroso al exponer un
trabajo.
SI 0
NO 1
Cuando intento hacer algo,
MUY PRONTO me desanimo.
SI 0
NO 1
Con frecuencia me siento
cansado de todo lo que hago.
SI 0
NO 1
Ético
Evidencia una capacidad
ética en la interrelación
con los demás
Me siento responsable o
irresponsable con las acciones
que realizo.
SI 1
NO 0
Me muestro trabajador o flojo
ante situaciones cotidianas
SI 0
NO 1
Se siente bien cumpliendo las
responsabilidades del aula.
SI 1
NO 0
Se siente valioso e importante al
practicar los valores del aula.
SI 1
NO 0
Se siente malo al transgredir las
normas del aula.
SI 1
NO 0
III. METODOLOGÍA:
3.1. Tipo de Investigación:
La presente investigación es de tipo cuantitativo pues utiliza
instrumentos de recolección de datos para probar hipótesis con
base en la medición numérica y el análisis estadístico para
establecer patrones de comportamiento según lo manifestado por
(Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. 2010, p.10).
Asimismo, Ballester, L. (2001) (citado en Murillo, J. 2003,
p.5) señala que corresponde al tipo experimental, en donde el
investigador manipula una o más variables de estudio, para
controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto
en las conductas observadas. Dicho de otra forma, un experimento
consiste en hacer un cambio en el valor de una variable (variable
independiente) y observar su efecto en otra variable (variable
dependiente). Esto se lleva a cabo en condiciones rigurosamente
controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa
se produce una situación o acontecimiento particular.
Los métodos experimentales son los adecuados para poner a
prueba hipótesis de relaciones causales.
3.2. Nivel de investigación:
El nivel de investigación del presente estudio es el
experimental (pre - experimental) en razón de que no tienen la
capacidad de controlar adecuadamente los factores que influyen
en la investigación y no existe la posibilidad de comparación de
grupos; por lo tanto, no se utiliza grupo control.
3.3. Diseño de Investigación.
3.3.1. Denominación:
DISEÑO PRE-TEST POST TEST CON UN SOLO
GRUPO.
Este diseño de investigación consiste en que a un
grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o
tratamiento experimental, después se le administra el
tratamiento y finalmente se le administra una prueba
posterior al estímulo. En este diseño, si existe un punto de
referencia inicial para ver qué nivel tenía el grupo en las
variables dependientes antes del estímulo. (Hernández,
R., Fernández, C. & Baptista, P. 2010, p.136)
3.3.2. Esquema.
Explicación.
O1 : Observaciones del pre test.
X : Tratamiento
O2 : Observaciones del Post – test.
01 X 02
3.4. Técnica e instrumentos de recolección de datos.
3.4.1. Técnica.
Observación.- se utilizará con la finalidad de percibir
cualidades o características propias de los niños y
niñas; el cual es de vital importancia para evidenciar
el nivel de autoestima y/o valoración de sí mismo.
3.4.2. Instrumentos:
Test: denominada test de autoestima, el cual consta
de 25 ítems; y cuya valoración es de 0 y 1 punto. El
total se convierte en puntaje general que evalúa el
nivel de autoestima.
El puntaje total se comparará con la tabla siguiente
para conocer el nivel de autoestima:
PUNTAJE NIVEL DE AUTOESTIMA
22 - 25 Alta Autoestima
17 - 21 Tendencia a alta autoestima.
16 Autoestima en riesgo
12 - 15 Tendencia a baja autoestima
11 o menos Baja autoestima
Los ítems responden a las siguientes dimensiones:
- Social
- Afectivo
- Físico o personal
- Académico
- Ético
3.5. Población y muestra de estudio.
3.5.1. Población.
La población del presente estudio de
investigación estará conformada por los niños y niñas
de 5 años de la Institución Educativa N° 189, barrio
La Victoria, distrito Huicungo – 2017.
3.5.2. Muestra.
La muestra estará conformada por los niños y
niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 189,
barrio La Victoria, distrito Huicungo - 2017; la cual se
estableció teniendo en cuenta el tipo de muestreo
probabilístico; haciendo uso del muestreo aleatorio
simple ya que las secciones tuvieron la misma
probabilidad de ser elegidos directamente como
parte de la muestra.
La muestra se especifica en el siguiente cuadro:
GRUPO SECCIÓN
Número de
alumnos
5 años
(experimental)
Los Creativos 22
3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos.
a. Elaboración de cuadros estadísticos.
b. Tabulación de datos.
c. Aplicación de estadística descriptiva, haciendo uso de
las medidas de tendencia central y las medidas de
dispersión (desviación estándar) para determinar el
promedio de las evaluaciones aplicadas en el pre test y
post test.
d. Elaboración de gráficos de barras.
IV. ASPECTO ADMINISTRATIVO.
4.1. Recursos Humanos:
4.1.1. Investigador:
Pablo Martín PINEDO HUANSI
4.1.2. Asesora:
Lic. Norma Magdaly Cerna Rodríguez
4.1.3. Co-asesores (as):
Especialista: Gladis Nonajulca Meza
Estadista: Prof. Salustino Cárdenas Ruíz
4.2. Recursos financieros:
4.2.1. Bienes:
N° Descripción Cantidad
Unidad de
medida
Costo
01 Papel bond 1 Millar 26.00
02 Lápices 1 Caja 5.50
03 Lápices de colores 3 Caja 18.00
04 Crayolas 1 Caja 5.50
05 Temperas 1 Caja 7.00
06 Pinceles 6 Unidades 6.00
07 Plumones grandes 1 Caja 36.00
08 Goma 1 Frasco 3.00
09 Tijera 1 Unidad 2.00
10 Borrador 3 Unidades 1.50
11 Tajador 1 Unidad 3.00
12 Folder de plástico 1 Unidad 6.00
TOTAL S/. 119.50
4.2.2. Servicios:
N° Descripción Cantidad
Unidad de
medida
Costo
01 Internet 120 Horas 180.00
02 Impresiones 260 Unidades 130.00
03 Fotocopiado 660 Unidades 66.00
04 Empastado 5 Unidad 250.00
05 Contingencia 1 Unidad 500.00
06 Pasajes 20 Carreras 80.00
TOTAL S/. 1,206.00
Resumen:
Bienes: S/. 119,50
Servicio: S/. 1 206,00
Total: S/. 2 639,50
4.3. Cronograma:
Nº ACCIONES
2017 2018
A M J J A S O N D M A M J J A S O N D
01
Formulación del
problema
x
02 Elaboración del proyecto
x
x x x
03
Presentación del
proyecto
x
04 Aprobación del proyecto x x
05
Organización de los
recursos
x x x x
06
Implementación del
proyecto
x x x x x
07
Ejecución de la
experiencia
x x x x
08 Procesamiento de datos x x
09
Análisis e interpretación
de resultados
x x
10 Elaboración del informe x x x
11 Presentación del informe x
12
Aprobación del informe
de investigación
x x
13 Difusión del informe x x
14 Posible sustentación x x x
15 Trámite de título x x
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Alcántara, J. (1993). Cómo educar la autoestima. Barcelona: Grupo
Editorial CEAC.
2. Alvarez, A., Sandoval, G. & Velásquez, S. (2007). Autoestima en los (as)
alumnos (as) de los 1° medios de los Liceos con alto índice de
vulnerabilidad escolar (I.V.E.) de la ciudad de Valdivia (tesis para
optar el título de profesor). Chile. Recuperado de:
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2007/ffa473a/doc/ffa473a.pdf
3. Bonet, J. (1997). Sé amigo de ti mismo: manual de autoestima. España:
Editorial Sal Terrae
4. Branden, N. (1995). Seis pilares de la autoestima. Barcelona: Ediciones
Paidos, 1° edición.
5. Branden, N. (1998). El poder de la autoestima. Argentina: 2° edición.
6. Campos, M., Chacc, I. & Gálvez, P. (2006). El juego como estrategia
pedagógica: una situación de interacción educativa (tesis para optar
el título de educadora de párvulos y escolares iniciales). Universidad
de Chile. Facultad de ciencias Sociales. Departamento de
Educación. Chile Recuperado de:
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/campos_m/sources/cam
pos_m.pdf
7. Euceda, T. (2007). El juego desde el punto de vista didáctico a nivel de
educación prebásica (tesis de maestría). México. Recuperado de:
http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-juego-desde-el-punto-de-
vista-didactico-a-nivel-de-educacion-prebasica/
8. García, A. (2014). Lugar que ocupa el juego simbólico en la práctica
educativa de nivel inicial de un jardín de infantes (tesis para optar el
título). Argentina. Recuperado de:
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC116717.pdf
9. (s.a) (s.f) La autoestima y los niños. Recuperado de:
https://www.guiainfantil.com/salud/autoestima/index.htm
10. Morales, M. (2011). La autoestima en relacióna la integración en el aula,
de los niños y niñas de 3 - 4 años del Centro de Desarrollo Infantil
“Atahualpa” año lectivo 2010 – 2011. Universidad Central del
Ecuador, Ecuador. Recuperado de:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/231/1/T-UCE-0010-
29.pdf
11. Kerlinger, F. (1998). Investigación del comportamiento. Mexico:
McGraw-Hill. 3° edición.
12. Psico, D. (2014).Teoría de la Autoestima según Coopersmith. Club
Ensayos.
https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/Teor%C3%ADa
-De-La-Autoestima-Seg%C3%BAn-Coopersmith/1780925html
13. Rodríguez, C. (2008). El juego simbólico como forma de socialización
en niños de preescolar (tesis para obtener el título de magister en
Educación). México. Recuperado de:
http://200.23.113.51/pdf/25635.pdf
14. Ruíz, C. (2003). Test de autoestima para escolares. Universidad César
Vallejo, Trujillo. Perú. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/dantedanexidavilaalva/test-de-autoestima-
ch
15. Suárez, R. (2010). El juego simbólico en los niños de cinco años:
influencia en el pensamiento creativo (tesis para optar el título de
Recuperado de:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2721
16. Torres, M. (2016). El juego simbólico y el pensamiento creativo en los
niños de la Institución Educativa Particular de nivel inicial
Canguritos, Arequipa 2016 (tesis para optar el título de licenciada).
Universidad Católica de Santa María. Arequipa - Perú. Recuperado
de:
https://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/6028/
57.3220.E.pdf?sequence=1&isAllowed=y
17. Valék, M. (2012). Autoestima y motivaciones sociales en estudiantes de
educación superior. Instituto Universitario San Francisco,
Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 añosEducación Infantil
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresKaren DeLa Rosa
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...Sofyy Lascano
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
AyudantíaRoxi Yan
 
Presentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantilPresentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantilsuchmartinez
 
Ejes Centralizadores
Ejes CentralizadoresEjes Centralizadores
Ejes Centralizadoreseducadora2
 
Educacion inicial estandares
Educacion inicial estandaresEducacion inicial estandares
Educacion inicial estandaresMargret Aguilar
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadvictor tapia
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantilsofyandy0501
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerClaraMtnez
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Proyecto. los valores morales
Proyecto. los valores moralesProyecto. los valores morales
Proyecto. los valores moralescleifer
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyMaee Rebee
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALYucin C.M.
 
Programas educativos menores_3
Programas educativos menores_3Programas educativos menores_3
Programas educativos menores_3Margret Aguilar
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...Katy Trigos Varillas
 
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y finaEstudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y finamarciavirgen
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
Ayudantía
 
Presentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantilPresentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantil
 
Ejes Centralizadores
Ejes CentralizadoresEjes Centralizadores
Ejes Centralizadores
 
Educacion inicial estandares
Educacion inicial estandaresEducacion inicial estandares
Educacion inicial estandares
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
 
El Folklore Infantil
El Folklore InfantilEl Folklore Infantil
El Folklore Infantil
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
 
Proyecto. los valores morales
Proyecto. los valores moralesProyecto. los valores morales
Proyecto. los valores morales
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
 
Bernard aucouturier
Bernard aucouturierBernard aucouturier
Bernard aucouturier
 
Programas educativos menores_3
Programas educativos menores_3Programas educativos menores_3
Programas educativos menores_3
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y finaEstudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
Estudio de varios autores sobre la motricidad grues y fina
 

Similar a El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 años de la i.e. n° 189, barrio la victoria huicungo, 2017

Proyecto de-investigación-verdadero envíar lunes
Proyecto de-investigación-verdadero envíar lunesProyecto de-investigación-verdadero envíar lunes
Proyecto de-investigación-verdadero envíar lunesPablo Pinedo
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...SandraFernande
 
Informe cientifico correcciones martes
Informe cientifico correcciones martesInforme cientifico correcciones martes
Informe cientifico correcciones martesLiz Meneses
 
Informe cientifico correcciones martes
Informe cientifico correcciones martesInforme cientifico correcciones martes
Informe cientifico correcciones martesLiz Meneses
 
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.Saul_Romero
 
Autoestima relacionado con el desempeño escolar
Autoestima relacionado con el desempeño escolar Autoestima relacionado con el desempeño escolar
Autoestima relacionado con el desempeño escolar Dania Ramirez Mandujano
 
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.s
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.sAutoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.s
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.shugocandia
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres6861896063
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres6861896063
 
El rol de los padres en la educación de los niños - Centro Aristóteles -
El rol de los padres en la educación de los niños - Centro Aristóteles - El rol de los padres en la educación de los niños - Centro Aristóteles -
El rol de los padres en la educación de los niños - Centro Aristóteles - CENTRO ARISTÓTELES
 
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto FinalCultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto FinalSheyla Kiara Pantia
 
Informe final (1) LA AUTOESTIMA.
Informe final (1) LA AUTOESTIMA.Informe final (1) LA AUTOESTIMA.
Informe final (1) LA AUTOESTIMA.nancyvelasquez29
 
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los Ninos
La  Influencia  Escolar En La  Autoestima De Los  NinosLa  Influencia  Escolar En La  Autoestima De Los  Ninos
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los NinosCindy Z
 
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docxProyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docxLaura630948
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...María Elena Ruiz Vallejos
 
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docxEStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docxvickyalbites04
 
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación PreescolarLa Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolarclaudia alcantara medina
 

Similar a El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 años de la i.e. n° 189, barrio la victoria huicungo, 2017 (20)

Proyecto de-investigación-verdadero envíar lunes
Proyecto de-investigación-verdadero envíar lunesProyecto de-investigación-verdadero envíar lunes
Proyecto de-investigación-verdadero envíar lunes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
 
Informe cientifico correcciones martes
Informe cientifico correcciones martesInforme cientifico correcciones martes
Informe cientifico correcciones martes
 
Informe cientifico correcciones martes
Informe cientifico correcciones martesInforme cientifico correcciones martes
Informe cientifico correcciones martes
 
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
 
Autoestima relacionado con el desempeño escolar
Autoestima relacionado con el desempeño escolar Autoestima relacionado con el desempeño escolar
Autoestima relacionado con el desempeño escolar
 
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.s
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.sAutoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.s
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.s
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
El rol de los padres en la educación de los niños - Centro Aristóteles -
El rol de los padres en la educación de los niños - Centro Aristóteles - El rol de los padres en la educación de los niños - Centro Aristóteles -
El rol de los padres en la educación de los niños - Centro Aristóteles -
 
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto FinalCultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
Cultura Emprendedora y Productiva - Producto Final
 
Informe final (1) LA AUTOESTIMA.
Informe final (1) LA AUTOESTIMA.Informe final (1) LA AUTOESTIMA.
Informe final (1) LA AUTOESTIMA.
 
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los Ninos
La  Influencia  Escolar En La  Autoestima De Los  NinosLa  Influencia  Escolar En La  Autoestima De Los  Ninos
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los Ninos
 
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docxProyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Mis estrategias
Mis estrategiasMis estrategias
Mis estrategias
 
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docxEStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
 
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación PreescolarLa Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
 

Último

TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 

Último (20)

TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 

El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 años de la i.e. n° 189, barrio la victoria huicungo, 2017

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “GRAN PAJATÉN” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESOR EN LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL PRESENTADO POR: PABLO MARTÍN PINEDO HUANSI ASESORA: LIC. NORMA MAGDALY CERNA RODRÍGUEZ JUANJUÍ – PERÚ 2017
  • 2. I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: 1.1. Realidad Problemática: La autoestima es un tema que día a día cobra mayor interés en la sociedad actual y más aún en materia de educación por parte de madres, padres, maestros y maestras. En tal sentido, constituye una preocupación presente en muchos hogares y escuelas formando parte de las conversaciones entre los miembros de la familia y la escuela; y es que la autoestima adquiere cada vez más protagonismo en problemas como la depresión, la anorexia, la timidez o el abuso de drogas; tal y como lo señala la revista electrónica guiainfantil.com. En tal sentido, se hace necesario abordar estos temas para prevenir y evitar ahondar los problemas sociales, en el futuro de los infantes; ya que un niño o niña con baja autoestima es un espectáculo muy triste y muchas veces los padres no se dan cuenta de esta situación. Lamentablemente, en algunos casos, son los mismos padres los responsables de la baja autoestima de sus hijos; sin considerar que son los únicos que pueden ayudar al niño o niña salir de esta situación. Robert Reasoner, estudioso de la autoestima en los niños, concluyó que la autoestima positiva es importante en los primeros años de vida del niño debido a que determina su actuación y su aprendizaje. Los niños que les falta autoestima no aprenden tan bien, se sienten inadecuados y compensan esos sentimientos criticando los logros de los demás; se vuelven sensibles, se preocupan de lo que los demás pueden pensar y están desmotivados. Cuando surgen los problemas culpan a sus compañeros y siempre encuentran excusas para ellos mismos. Como no confían en ellos mismos, creen que van a fracasar, así es que rara vez ponen el esfuerzo que se requiere para triunfar, pues después de continuos fracasos llegan realmente a creer que no
  • 3. pueden; como resultado, su nivel de autoestima y su motivación disminuyen más. El instrumento utilizado para el estudio de la autoestima, en los países de habla inglesa; se ha aplicado en los países latinoamericanos. En México se realizó la primera versión en español del Inventario de Autoestima de Coopersmith para que pueda servir de parámetro en investigaciones posteriores. En tal sentido, es importante tener en cuenta que la autoestima es una actitud básica que determina el comportamiento y los resultados en situaciones de aprendizaje del estudiante en general. En tal sentido, la autoestima está estrechamente relacionado con la consideración, valorización y crítica recibidapor parte de las demás personas (Alcántara, J. 1993). Cuando un infante fracasa en un aspecto de su vida su autoestima será amenazada, en cambio cuando tiene éxito, se siente aprobado, aceptado y valorizado; los sentimientos asociados a esas situaciones de éxito van a ir modificando positivamente las percepciones que tiene de sí mismo fortaleciendo su autoimagen. De este modo, la interacción con el profesor va teniendo repercusiones en el sentimiento de confianza de sí mismo que va desarrollando la persona, es decir, se siente que lo hacen bien o mal. La base de la autoestima se adquiere en la infancia, se consolida durante la adolescencia y en el resto de la vida se fortalece de manera independiente; de allí que la influencia familiar es fundamental porque a través de los padres u otros miembros de la familia se proporcionan las pautas de comportamiento humano, filosófico y prácticos que le permiten establecer una escala de valores, objetivos, ideales y sus propios modelos, pilares fundamentales de una alta o buena autoestima. En nuestro país los niños llegan a las instituciones educativas portando dentro de sí las consecuencias de las relaciones que mantienen con los adultos que más significado tienen para ellos en
  • 4. la vida. La relación más importante es, sin duda alguna, la que sostienen con sus padres. Estas relaciones constituyen el espejo a través del cual el niño o la niña desarrollan su autoestima. Cuando ambos alcanzan la edad escolar ya tienen formada una imagen de sí mismos, imagen que puede alterarse por sucesivas experiencias con profesores y compañeros de clase. Cada vez que se establece una relación, se está transmitiendo aprobación o desaprobación y, en esa misma medida, se van devolviendo o entregando características personales que pasan a integrar la autoimagen de esa persona. De este modo, la interacción con el profesor va teniendo repercusiones en el sentimiento de confianza en sí mismo que desarrolla el niño, es decir, si siente que lo hace bien o mal. Esta interacción es también un modelo acerca de cómo se establecen relaciones interpersonales. Mientras que en nuestra región se evidencian casos de baja autoestima en zonas poco pobladas, ya que la DRE realiza capacitaciones docentes para mejorar el uso de diversas estrategias y elevar los logros de aprendizajes en los niños y niñas. Así mismo, en nuestra provincia Mariscal Cáceres, específicamente en la Institución Educativa N° 189, barrio La Victoria, distrito Huicungo; en la edad de 5 años, sección “Los Creativos” cuentan con niños que a diario manifiestan una actitud sumisa, vergüenza y timidez al momento de exponer y/o verbalizar sus trabajos realizados; evidenciándose ciertas deficiencias al momento de interactuar con los demás; notándose claramente niñas y niños apáticos, poco comunicativos, distraídos y con poco deseo de expresarse con los demás y más aún la falta de estima personal, el autoconocimiento y el autoconcepto son elementos necesarios y que ameritan estudio para ayudarles a entablar relaciones asertivas con capacidades comunicativas; sobre todo
  • 5. teniendo niños y niñas con identidad personal, que sabe lo que quiere y que no se deja manipular ni influenciar por los disque superiores o mejores que él. Visto este problema, partió de mi necesidad como futuro maestro, la voluntad y las ganas de mejorar el nivel de autoestima de aquellos niños y niñas para que pierdan aquellas actitudes negativas que perjudican su normal proceso de aprendizaje; tal es así que el juego simbólico amplifica las habilidades verbales para poder expresar pensamientos, sentimientos, reacciones y actitudes con más claridad en la edad temprana de la infancia. 1.2. Formulación del Problema: ¿Qué efectos produce el juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 189, barrio La Victoria, distrito Huicungo - 2017? 1.3. Delimitación de objetivos: 1.3.1. Objetivos Generales. Demostrar los efectos que produce el juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima de los niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 189, barrio La Victoria, distrito Huicungo - 2017 1.3.2. Objetivos Específicos. a. Identificar el nivel de autoestima de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 189, barrio La Victoria, distrito Huicungo – 2017 con la aplicación del pre – test, antes de la aplicación del tratamiento.
  • 6. b. Comparar los resultados obtenidos en la mejora de la autoestima antes y después de la aplicación del juego simbólico, en sesiones de aprendizaje, en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 189, barrio La Victoria, distrito Huicungo – 2017. 1.4. Justificación: El presente estudio es de vital importancia ya que permite poner en práctica la estrategia del juego simbólico, en sesiones de aprendizaje, con la finalidad de mejorar su nivel de autoestima de los niños y niñas; permitiendo fortalecer el sentimiento de aceptación, valoración y aprecio que cada persona tiene de sí misma, de su forma de ser y de actuar, de su personalidad y de su aspecto físico. Es viable puesto que el juego simbólico es una actividad lúdica la cual permite que el niño y la niña entable comunicación permanente y para ello representa, ensaya, proyecta, fantasea a través de juguetes o conductas de juego despertando estímulos que conlleven al desarrollando de capacidades y/o habilidades cognitivas, lingüísticas, emocionales y sociales en los niños. Por ese motivo es un instrumento privilegiado para utilizar cuando surgen dificultades a cualquiera de esos niveles, y desplegar un buen enfoque terapéutico. Promoverá que los futuros docentes y docentes en ejercicio investiguen y profundicen aún más actividades que mejoran el nivel de autoestima; siendo un elemento indispensable para la vida y el éxito de los niños y niñas.
  • 7. Contribuirá al desarrollo de estudios similares y que genere impacto en el ámbito educativo y social logrando fortalecer su autoconcepto y autoconocimiento y por lo tanto de su autoestima. Asimismo, contribuirá como fuente de acceso para las futuras investigaciones ya que los resultados serán una contribución a nivel personal y social. La investigación a realizar es viable de ejecutar puesto que tiene gran importancia en los diferentes campos de acción del niño y la niña ya que es la fuente de la salud mental. II. MARCO TEÓRICO: 2.1. Antecedentes de estudio: 2.1.1. Antecedentes Internacionales. A. TITULO: El juego como estrategia pedagógica: una situación de interacción educativa. AUTORAS: Mariana Campos Rocha Ingrid Chacc Espinoza Patricia Gálvez Gonzáles LUGAR: Chile AÑO : 2006 CONCLUSIONES: a. En cuanto a “Redefinir el juego en un contexto educativo específico”, y a partir de la aplicación de nuestra propuesta pedagógica, tenemos la posibilidadde entender al juego como algo más que simple diversión. Nos referimos a que, al introducir en un espacio de educación formal una propuesta
  • 8. educativa lúdica y haber obtenido resultados favorables, podemos redefinir el juego como aquel medio lúdico que permite lograr contenidos y objetivos escolares específicos, de modo significativo y contextualizado, en base a los intereses, necesidades y motivaciones de niñas y niños. Lo anterior da cuenta de la existencia de una relación armónica entre juego y educación, que puede reportar mayores beneficios para quienes son parte intrínseca de esta relación, a saber: educandos y su comunidad educativa. B. TITULO: El juego desde el punto de vista didáctico a nivel de educación prebásica. AUTORA: Tania Melina Euceda Amaya LUGAR: Tegucigalpa - Honduras AÑO : 2007 CONCLUSIONES: a. El juego tiene tal importancia para el desarrollo integral del educando, ya que a través de éste aprende a auto dominarse y someter por su propia decisión sus impulsos y deseos, incidiendo y afectando la formación de su personalidad y su desenvolvimiento psíquico, físico, afectivo y social, son lo cual fortalece y descubre su autonomía e identidad personal. b. El juego didáctico puede ser definido como es modelo simbólico de la actividad profesional, mediante el juego didáctico ocupacional y otros métodos lúdicos de enseñanza, es posible contribuir a la formación del pensamiento teórico y práctico del alumno y a la formación de las
  • 9. cualidades que debe reunir para el desempeño de sus funciones: Capacidades para dirigir y tomar decisiones individuales y colectivas, habilidades y hábitos propios de dirección y relaciones sociales. C. TITULO: Autoestima en los (as) alumnos (as) de los 1º medios de los Liceos con alto índice de vulnerabilidad escolar (I.V.E.) de la ciudad de Valdivia. AUTORAS: Aletia Alvarez Delgado Gabriela Sandoval Vargas Sandra Velásquez Salazar LUGAR: Valdivia - Chile AÑO : 2007 CONCLUSIONES: a. Los aspectos más debilitados en los estudiantes son la autoestima escolar y en el hogar. Desde un comienzo se esperaba que la dimensión escolar estuviera desvalorada, debido a los resultados negativos de estos establecimientos en el SIMCE y a los desfavorables comentarios de parte de los profesores. En cuanto a la autoestima en el hogar, se puede inferir que la familia, en especial los padres, no se interesan como debería ser en la formación de sus hijos, lo que se vincula con la falta de participación de padres y apoderados en la vida de los estudiantes, principalmente en el ámbito educativo. D. TITULO: El juego simbólico como forma de socialización en niños de preescolar. AUTORA: Claudia Rodríguez Chávez
  • 10. LUGAR: Ecatepec - México AÑO : 2008 CONCLUSIONES: a. El juego constituye una actividad fundamental, al grado de que se convierte en el modo de vida del niño. El niño de 4 a 6 años se desarrolla jugando; vive para el juego, en el juego y para el juego, cualquier actividad que emprenda, la realizará bajo la misma operatividad. E. TITULO: El juego simbólico en los niños de cinco años: influencia en el pensamiento creativo. AUTORA: Rita Isabel Suárez Mendieta LUGAR: Cuenca - Ecuador AÑO : 2010 CONCLUSIONES: a. El juego simbólico es muy importante ya que se toma en cuenta la imagen, que debe estar previamente establecida en la estructura mental, de un objeto que no está presente, o de la situación que en ese momento no es existida, de allí se evoca imágenes significantes, esquemas anticipadores de acciones futuras. b. El juego simbólico no ha sido aplicado por los docentes, dado que aún persisten conceptos distorsionados acerca de la actividad lúdica de los niños, que hasta hoy ha sido canalizada hacia la consecución de objetivos, en el campo de la simple recreación. El “Patio Pedagógico” constituye una novedad entre los docentes, y como tal no existe; en esa virtud hay reticencias y temores, frente a lo
  • 11. que posiblemente implica un cambio de mentalidad, que supone el abandono de la rutina. c. “EL PATIO PEDAGÓGICO”, es una alternativa válida para el trabajo con niños y niñas, cuya finalidad es potenciar la educación creativa, la misma que puede ser desarrollada en el patio de la escuela, a través de la interacción entre docentes y educandos. La Propuesta “PATIO PEDAGÓGICO” se centra en los juegos simbólicos para el desarrollo del pensamiento creativo; que constituyen al juego un marco especial para la enseñanza y aprendizaje. Si bien el juego no solo tiene importancia por su carácter didáctico, sino que también se trata de un derecho del niño que no debe ser ignorado, en este caso se realza el valor del juego simbólico en el ámbito escolar y como una importante estrategia de aprendizaje. F. TITULO: La autoestima en relación a la integración en el aula, de los niños y niñas de 3 – 4 años del centro de desarrollo infantil “Atahualpa” Año Lectivo 2010-2011. AUTORA: Matilde Elizabeth Morales Torres LUGAR: Quito, Ecuador AÑO : 2011 CONCLUSIONES: a. Debido a la baja autoestima que presentan los niños/as del Centro de Desarrollo Infantil Atahualpa y las opiniones que los niños tienen de sí mismos ha ejercido un gran impacto en el desarrollo de su personalidad, y en especial, en su estado de ánimo mostrándose deprimidos e inseguros.
  • 12. b. Los niños/as, del Centro de Desarrollo Infantil Atahualpa. Debido a su baja autoestima presentan una actitud inhibida y poco sociable, tienen mucho temor a auto exponerse. Imaginan que son aburridos para los otros niños; por esta razón no se atreven a tomar la iniciativa creyendo que podrían ser rechazados y no se integran al grupo. c. Los niños del Centro de Desarrollo Infantil Atahualpa presentan una baja autoestima, esto ha provocado en ellos una actitud insegura confían poco en sí mismos. Tienen temor a hablar en público y un marcado sentido del ridículo. G. TITULO: Lugar que ocupa el juego simbólico en la práctica educativa de nivel inicial de un jardín de infantes. AUTOR: Ayelén García Minguillán LUGAR: Argentina AÑO : 2014 CONCLUSIONES: a. Desde la perspectiva de la enseñanza, es importante la presencia del juego y el jugar en las actividades del jardín a través de sus distintos formatos: Juego simbólico o dramático, juegos tradicionales, juegos de construcción, juegos matemáticos y otros, que se desarrollan en el espacio del aula u otros espacios institucionales. A su vez, el juego en el jardín de infantes, es sinónimo de “proceso”, a través del cual el niño se va preparando para diversas situaciones futuras. Es a partir el juego, también, que el niño va ir superando
  • 13. sus miedos, conflictos, impulsos agresivos, i va ir comprendiendo la diferencia entre la realidad y fantasía, y de esa manera va ir conquistando la independencia de su yo. 2.1.2. Antecedentes Nacionales. A. TITULO: El juego simbólico y el pensamiento creativo en los niños de la Institución Educativa Particular de nivel inicial Canguritos, Arequipa 2016 AUTOR: María Fernanda Torres Flor LUGAR: Arequipa – Perú AÑO : 2016 CONCLUSIONES: a. El nivel de desarrollo del juego simbólico alcanzado por los niños de 3 años se determinó que en su mayoría es bajo al igual que el nivel del pensamiento creativo. b. El nivel de desarrollo del juego simbólico alcanzado por los niños de 4 años se encuentra en un nivel medio – alto; mientras que el nivel del pensamiento creativo es alto; lo mismos resultados son en los niños de 5 años. 2.2. Bases Teóricas: 2.2.1. Fundamentación Científica: a. Lev Semyónovich Vigotsky (1924), manifiesta que el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo demás. De tal manera que la naturaleza, origen y
  • 14. fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y pulsaciones internas individuales. En tal sentido señala que existen dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser humano: una más dependiente de la biología (preservación y reproducción de la especie), y otra más de tipo sociocultural (ir integrando la forma de organización propia de una cultura y de un grupo social). Finalmente Vigotsky establece que el juego es una actividad social, en la cual gracias a la cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que son complementarios al propio. También este autor se ocupa principalmente del juego simbólico y señala como el niño transforma algunos objetos y lo convierte en su imaginación en otros que tienen para él un distinto significado, por ejemplo, cuando corre con la escoba como si ésta fuese un caballo, y con este manejo de las cosas se contribuye a la capacidad simbólica del niño. (Suárez, R., 2010, p. 17) b. Jean Piaget (1956) señala que el juego simbólico y el dibujo son ya el comienzo del desarrollo semiótico; es decir, el apogeo del juego infantil; resulta por tanto, indispensable a su equilibrio afectivo e intelectual que pueda disponer de un sector de actividad cuya motivación no sea la adaptación, lo real sino por el contrario, la asimilación de lo real al yo, sin coacciones ni sanciones. Además afirma que el juego simbólico está dividida por dos elementos, los símbolos y el signo. Los símbolos pueden ser construidos por el individuo
  • 15. demostrando creatividad a nivel individual o grupal. (Suárez, R., 2010, p. 13). c. Karl Groos (1902), filósofo y psicólogo; dice que el juego es objeto de una investigación psicológica especial, siendo el primero en constatar el papel del juego como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad. Está basada en los estudios de Darwin que indica que sobreviven las especiesmejor adaptadas a las condiciones cambiantes del medio. Por ello el juego es una preparación para la vida adulta y la supervivencia. Para Groos, el juego es pre ejercicio de funciones necesarias para la vida adulta, porque contribuye en el desarrollo de funciones y capacidades que preparan al niño para poder realizar las actividades que desempeñará cuando sea grande. Esta tesis de la anticipación funcional ve en el juego un ejercicio preparatorio necesario para la maduración que no se alcanza sino al final de la niñez, y que en su opinión, "esta sirve precisamente para jugar y de preparación para la vida". Este teórico, estableció un precepto: "el gato jugando con el ovillo aprenderá a cazar ratones y el niño jugando con sus manos aprenderá a controlar su cuerpo". Además de esta teoría, propone una teoría sobre la función simbólica. Desde su punto de vista, del pre ejercicio nacerá el símbolo al plantear que el perro que agarra a otro activa su instinto y hará la ficción. Desde esta perspectiva hay ficción simbólica porque el
  • 16. contenido de los símbolos es inaccesible para el sujeto (no pudiendo cuidar bebes verdades, hace el "como si" con sus muñecos). En conclusión, Groos define que la naturaleza del juego es biológico e intuitivo y que prepara al niño para desarrollar sus actividades en la etapa de adulto, es decir, lo que hace con una muñeca cuando niño, lo hará con un bebe cuando sea grande. (Suárez, R., 2010, p. 12). d. Coopersmith (citado por Valek, M. 2012, p.34) señala que la autoestima comienza a desarrollarse confusamente en la infancia, cuando el niño se reconoce a sí mismo como una criatura separada de un ambiente; manifestando que “es la autoevaluación que el individuo hace y mantiene en forma perseverante hacia sí mismo; se expresa en una actitud de aprobación y reprobación e indica hasta donde el individuo se siente capaz; significativo, exitoso y valioso”. En resumen la autoestima es un juicio personal de valor que se expresa en las actitudes que el individuo toma de sí mismo. Además asocia el desarrollo de la autoestima con la influencia del ambiente, a la historia de éxito del niño, y a la forma en que interpreta los éxitos y los fracasos. Desde la perspectiva que se ha adoptado, Coopersmith (1976), señala que la autoestima posee cuatro dimensiones que se caracterizan por su amplitud y radio de acción, logrando identificar las siguientes: en el área personal, académica, familiar y social.
  • 17. e. Ruíz, César (2003) es el que secunda la idea de Coopersmith (1976), y manifiesta que autoestima “es el valor que el sujeto otorga a la imagen que tiene de sí mismo, es una actitud positiva o negativa hacia un objeto particular: el sí mismo”. La calidad de las experiencias que el sujeto ha tenido desde su infancia, determinarán en definitiva lo que piensa y siente acerca de sí mismo; la persona que se siente amada y que ha tenido experiencias enriquecedoras a lo largo de la vida, podrá aceptarse tal cual es, con sus habilidades, cualidades y defectos, en cambio la que no recibió estímulos de valor respecto a su persona, se enjuicia a si mismo generalmente en forma negativa 2.2.2. Fundamentación Conceptual: 2.2.2.1. JUEGO SIMBÓLICO: Es la capacidad de simbolizar, es decir, crear situaciones mentales y combinar hechos reales con hechos imaginativos. A. Elementos del juego simbólico: a. Elementos no diferenciadores son:  Componente motor  Componente cognitivo  La estructura social.
  • 18. b. Elementos diferenciadores son:  Dimensión afectiva: si algo caracteriza a esta área es su vertiente hedonista. Como sustrato común a todas estas actividades se encuentra el placer que los participantes demuestran al realizarlas.  Finalidad de la tarea: en la mayoría de los casos la actividad se ejecuta porque sí, no porque esté dirigida a ningún fin. B. ¿A qué edad comienzael juego simbólico? Se considera que la edad de inicio para el juego simbólico es a los dos años, según la madurez de cada niño. Aparece cuando este ha adquirido la capacidad simbólica, es decir, la capacidad de crear y manejar símbolos, como representantes de la realidad. El principal instrumento simbólico es el mismo lenguaje. En el juego simbólico, el niño imita muy a menudo la vida cotidiana de los adultos, reproduce los dibujos animados o películas que ve, crea situaciones o escenarios nuevos, fruto de su cada vez más amplia imaginación. O incluso proyecta sus conflictos internos, canalizando tensiones y deseos, miedos, que representa para entender mejor. Por ejemplo, cuando el niño
  • 19. riñe a su muñeca porque no quiere comerse la verdura, o al contrario, adopta un rol más permisivo y le deja comerse los postres. C. Beneficios del juego simbólico en los niños.  Fomenta la imaginación y la creatividad.  Incentiva el aprendizaje de nuevas conductas.  Promueve la adquisición de habilidades y competencias sociales como el trabajo en equipo, la cooperación, la negociación, la empatía.  Permite la adquisición de nuevo vocabulario.  Libera tensiones y ayuda a exteriorizar sentimientos y emociones. Jugando a ser los niños pueden manifestar sus miedos, angustia, rabia o tristeza de un modo adecuado sin temor a que nadie les reprenda.  Facilita el conocimiento de sus propias posibilidades físicas desarrollando su psicomotricidad y dominio de su cuerpo.  Facilita el conocimiento del entorno que les rodea y el funcionamiento de las cosas.  Fomenta la autoestima y el autocontrol, proporciona confianza en uno mismo.  Estimula la curiosidad, motor de cualquier aprendizaje.  Ayuda a estructurar el pensamiento.
  • 20. D. Dimensiones del juego simbólico.  Dimensión de integración: Está referida a la complejidad estructural del juego, va desde las acciones aisladas hasta las combinaciones en secuencias.  Dimensión de sustitución: Abarca las relaciones existentes entre el objeto representado y el simbólico (el significante y el significado). En un primer momento se produce una coincidencia, paulatinamente se van disociando, de modo paralelo al desarrollo representacional, de modo que un objeto puede ser utilizado en el juego para representar a otro. Hasta sustituir objetos por otros de los que no guardan ninguna relación.  Descentración: Es la dimensión del juego referida a la distancia de uno mismo que guardan las acciones simbólicas. A los 12 meses, las acciones infantiles están dirigidas por el propio niño, hasta que progresivamente comienzan a ser ejecutadas en otros participantes. Estos otros agentes son tratados como pasivos al principio, pero posteriormente serán considerados elementos activos.
  • 21.  Planificación: Es la dimensión que indica más claramente la madurez del juego, consiste en la preparación previa del juego. Alrededor de los 2 años aparecen indicios de preparación del juego antes de ser “jugado”. 2.2.2.2. AUTOESTIMA: Es la percepción que tenemos de nosotros mismos. Abarca todos los aspectos de la vida, desde el físico hasta el interior. Se trata de la valoración que hacemos de nosotros mismos que no siempre se ajusta a la realidad y esa valoración se forma a lo largo de toda la vida y bajo la influencia de los demás. A. Tipos de autoestima:  Autoestima positiva o alta: Esta clase de autoestima está fundada de acuerdo a dos sentimientos de la persona para con sí misma: la capacidad y el valor. Los individuos con un autoestima positiva poseen un conjunto de técnicas internas e interpersonales que los hace enfrentarse de manera positiva a los retos que deba enfrentar. Tienden a adoptar una actitud de respeto no sólo con ellos mismos sino con el resto. Por otro lado, en un sujeto
  • 22. con una autoestima alta existen menos probabilidades de autocrítica, en relación con las personas que poseen otro tipo de autoestimas.  Autoestima media o relativa: El individuo que presenta una autoestima media se caracteriza por disponer de un grado aceptable de confianza en sí mismo. Sin embargo, la misma puede disminuir de un momento a otro, como producto de la opinión del resto. Es decir, esta clase de personas se presentan seguros frente a los demás aunque internamente no lo son. De esta manera, su actitud oscila entre momentos de autoestima elevada (como consecuencia del apoyo externo) y períodos de baja autoestima (producto de alguna crítica).  Autoestima baja: Este término alude a aquellas personas en las que prima un sentimiento de inseguridad e incapacidad con respecto a sí misma. Carecen de dos elementos fundamentales como son la competencia por un lado y el valor, el merecimiento, por el otro. Existe una mayor predisposición al fracaso debido a que se concentran en
  • 23. los inconvenientes y los obstáculos que en las soluciones. Así, un individuo con baja autoestima se presentara como víctima frente a sí mismo y frente a los demás, evadiendo toda posibilidad de éxito de manera voluntaria. (Branden, N., 1998, p.26) B. Dimensiones de autoestima: Según Coopersmith señala las siguientes dimensiones:  Autoestima en el área personal: consiste en la evaluación que el individuo realiza y con frecuencia mantiene de sí, en relación con su imagen corporal y cualidades personales, considerando su capacidad, productividad, importancia y dignidad, lleva implícito un juicio personal expresado en la actitud hacia sí mismo.  Autoestima en el área académica: es la evaluación que el individuo hace y con frecuencia sostiene sobre sí mismo, en relación con su desempeño en el ámbito escolar teniendo en cuenta su capacidad, productividad, importancia y dignidad, lo cual nuevamente implica un juicio personal manifestado en la actitud hacia sí mismo.
  • 24.  Autoestima en el área familiar: consiste en la evaluación que el individuo hace y frecuentemente mantiene con respecto a sí, en relación con sus interacciones con los miembros de su grupo familiar, su capacidad, productividad, importancia y dignidad, implicando un juicio personal manifestado en las actitudes asumidas hacia sí mismo.  Autoestima en el área social: es la valoración que el individuo realiza y con frecuencia mantiene con respecto a sí mismo en relación con sus interacciones sociales, considerando su capacidad, productividad, importancia y dignidad, lo cual igualmente lleva implícito un juicio personal que se manifiesta en las actitudes asumidas hacia sí mismo. Psico, D. (2014) C. Estrategias para elevar la autoestima de los niños y niñas: Coopersmith (1967), plantea algunas estrategias que se pueden poner en práctica para ayudar al niño y a la niña, a elevar su autoestima:  Aceptar a los niños por lo que son. Esta aceptación dará entrada a los sentimientos de autoaceptación.  Tratar a los niños como individuos. Aceptar sus diferencias y no compararles.
  • 25.  Reconocer que hay muchas formas de talento.  Animarles a ser independientes, a aceptar responsabilidades y seguir hasta el final de sus tareas.  Fijar reglas claras y expectativas de conducta. Hay estudios que sugieren que cuando los niños tienen límites y saben lo que se espera de ellos, desarrollan una autoestima más alta.  Ser justo y coherente en vez de castigar, ayudar a los niños a asumir las consecuencias de su conducta.  Seguir una agenda y unas rutinas así los niños sabrán que esperar.  Dar oportunidad a los niños de desahogar su energía y emociones con ejercicios y juegos a (aire libre).  Puede ser positivo cometer errores. Evitar reacciones desmedidas cuando los niños hagan algo mal.  No poner etiquetas, tales como “lento”, “desordenado”, “entrometido” etc.  Valorar la creatividad y originalidad.  Animar a los niños a solucionar problemas.  Estar disponible. Dar a los niños tiempo de calidad y hablar con ellos individualmente.  Mantener sentido del humor y reírse frecuentemente.  Utilizar los mensajes no verbales con sonrisas abiertas y golpecitos en la espalda.
  • 26.  Celebrar los logros de los niños. Recordar sus éxitos pasados y comentar con ellos cómo está creciendo y cambiando.  Ayudar a los niños a fijar mentas y a experimentar más tarde la recompensa.  Dejar que los niños nos escuchen por casualidad comentarios positivos sobre ellos. (Morales, 2011, pp. 21-23) D. Importancia de la autoestima: La autoestima es importante porque es el primer paso en creer en usted mismo. Si usted no cree en usted mismo, otras personas no creerán en usted. Si usted no puede encontrar su grandeza, los demás no la encontraran. La autoestima tiene grandes efectos en sus pensamientos, emociones, valores y metas. En la revista Innatia se señala que los niños pequeños se desarrollan no sólo físicamente, sino psíquicamente y emocionalmente. Dentro de su desarrollo psíquico y emocional, la autoestima juega un papel muy importante. Es importante porque:  Ayuda y protege al niño y la niña de los desafíos de la vida. Los niños que se sienten bien con ellos mismos, afrontan mejor los problemas y sus posibles resoluciones. Caso contrario el niño de hoy y el adulto de mañana sentirá frustración y ansiedad.
  • 27.  La autoestima positiva disfruta la interacción con los demás, y se encuentran cómodos n encuentros sociales y disfrutan actividades en grupo.  Aprender a conocer y aceptar sus puntos fuertes y sus debilidades. En ellos prevalece un sentimiento positivo y optimista. (Branden, N., 1996, p.15) 2.3. Definición conceptual de términos básicos. a. Autoestima: Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. (Bonet, J., 1997, p.18) b. Juego: Acción libre y espontánea, desinteresada e intrascendente que se efectúa en una limitación temporal y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elemento informativo es la tensión. (Cagigal, J., 1996) c. Juego simbólico: El juego simbólico es la capacidad de simbolizar, es decir, crear situaciones mentales y combinar hechos reales con hechos imaginativos. Este tipo de juegos es muy importante, debido a que el lenguaje también está presente en ellos.
  • 28. d. Representación: Consiste en la ejecución del acto de representar, básicamente significa la aplicación de una idea o de una imagen que sustituya a la realidad, y pueden ser vistas en innumerables aspectos cotidianos de la vida humana. e. Semiótico: Es la ciencia o disciplina que se interesa por el estudio de los diferentes tipos de símbolos creados por el ser humano en diferentes y específicas situaciones. 2.4. Sistema de hipótesis: 2.4.1. Hipótesis Central: HC: El juego simbólico muestra su efectividad al mejorar el nivel de autoestima de los niños y niñas de 5 años, sección “Los Creativos” de la Institución Educativa N° 189, barrio “La Victoria”, distrito Huicungo - 2017. Ho: El juego simbólico no muestra su efectividad al no mejorar el nivel de autoestima de los niños y niñas de 5 años, sección “Los Creativos” de la Institución Educativa N° 189, barrio “La Victoria”, distrito Huicungo - 2017 2.4.2. Hipótesis de Trabajo u Operacional : H1: El nivel de autoestima en los niños y niñas de 5 años es bajo habiéndose observado en los resultados obtenidos del pre test sin la aplicación del tratamiento.
  • 29. H2: El nivel de autoestima en los niños y niñas de 5 años se ha incrementado con la aplicación del juego simbólico, en sesiones de aprendizaje, habiéndose observado diferencia significativa en los resultados obtenidos del pre – test y post test. 2.5. Sistema de variables: 2.5.1. Variable Independiente: Juego Simbólico. 2.5.2. Variable Dependiente: Autoestima. 2.5.3. Variable Interviniente: Sexo.
  • 30. 2.6. Operacionalización de variables: VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEM VALOR Juego simbólico Es la capacidad de simbolizar, es decir, crear situaciones mentales y combinar hechos reales con hechos imaginativos. Es todo aquel juego espontáneo, que surge de modo natural en el aula; planificado por el docente, es un espacio en donde los niños utilizan su capacidad de representación mental para recrear todo un escenario de juego y cumplir con las capacidades propuestas en el programa experimental. Afectivo Demuestra placer al jugar Manifiesta sus miedos, angustias, rabia o tristeza de un modo adecuado sin temor mientras juega. SI 0 NO 1 Disfruta al jugar en su grupo. Social Evidencia la Práctica de habilidades sociales en interacción social. Es empático con sus amigos durante el juego. SI 0 NO 1 Tiene capacidad de negociar con sus amigos acordando el juego a realizar. Demuestra trabajo cooperativo en el desarrollo del juego. Cognitiva Desarrolla su pensamiento expresado en el lenguaje. Maneja símbolos representando la realidad de juego. SI 0 NO 1 Menciona el juego realizado. Tiene imaginación y creatividad al jugar. Imita la vida cotidiana de los adultos mientras juega. Imita personajes durante el juego. Motor Demuestra el conocimiento de su psicomotricidad y dominio de su cuerpo. Maneja su cuerpo al imitar roles. SI 0 NO 1 Realiza movimientos coordinados con su cuerpo.
  • 31. Autoestima Es la percepción que tenemos de nosotros mismos; abarcando todos los aspectos de la vida, desde el aspecto físico hasta el interior. Son las características propias de cada nivel de autoestima identificado en un test basado en la teoría de Coopersmith; en donde se evidencia la conciencia de los niños y niñas de su propio valor, el quererse y aceptarse tal y como somos. Social Describe la interacción con sus pares. Se siente capaz de enfrentar con éxito diferentes situaciones sociales. SI 1 NO 0 En mi grupo me molesto a cada rato. SI 0 NO 1 Me resulta muy difícil hablar frente a un grupo. SI 0 NO 1 En mi barrio me fastidian demasiado. SI 0 NO 1 Con mucha facilidad hago lo que mis amigos me ordenan. SI 0 NO 1 Soy una persona popular entre mis amigos de mi edad. SI 1 NO 0 Es aceptado o rechazado por sus iguales sintiéndose parte de un grupo. SI 1 NO 0 Afectivo Demuestra apreciación personal Menciona situaciones en la que se siente temeroso, desequilibrado, valiente, tranquilo, tacaño, inquieto, generoso, simpático. SI 1 NO 0 Considero que soy una persona alegre y feliz. SI 1 NO 0 Siento que mis compañeros no me quieren para estar en grupo. SI 0 NO 1 Físico o personal Evidencia la carencia de aceptación física. Se siente atractivo físicamente fuerte y capaz de defenderse; armoniosa y coordinada. SI 1 NO 0 Me miro al espejo y pienso que soy una persona fea comparada con otros. SI 0 NO 1
  • 32. Me gustaría ser diferente de como ahora soy (color, pelo). SI 0 NO 1 Académico Experimenta capacidad para enfrentarse a estímulos de la vida escolar. Cumple el trabajo dado por el maestro. SI 0 NO 1 Me resulta DIFÍCIL acostumbrarme a algo nuevo. SI 0 NO 1 Es temeroso al exponer un trabajo. SI 0 NO 1 Cuando intento hacer algo, MUY PRONTO me desanimo. SI 0 NO 1 Con frecuencia me siento cansado de todo lo que hago. SI 0 NO 1 Ético Evidencia una capacidad ética en la interrelación con los demás Me siento responsable o irresponsable con las acciones que realizo. SI 1 NO 0 Me muestro trabajador o flojo ante situaciones cotidianas SI 0 NO 1 Se siente bien cumpliendo las responsabilidades del aula. SI 1 NO 0 Se siente valioso e importante al practicar los valores del aula. SI 1 NO 0 Se siente malo al transgredir las normas del aula. SI 1 NO 0
  • 33. III. METODOLOGÍA: 3.1. Tipo de Investigación: La presente investigación es de tipo cuantitativo pues utiliza instrumentos de recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento según lo manifestado por (Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. 2010, p.10). Asimismo, Ballester, L. (2001) (citado en Murillo, J. 2003, p.5) señala que corresponde al tipo experimental, en donde el investigador manipula una o más variables de estudio, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. Dicho de otra forma, un experimento consiste en hacer un cambio en el valor de una variable (variable independiente) y observar su efecto en otra variable (variable dependiente). Esto se lleva a cabo en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. Los métodos experimentales son los adecuados para poner a prueba hipótesis de relaciones causales. 3.2. Nivel de investigación: El nivel de investigación del presente estudio es el experimental (pre - experimental) en razón de que no tienen la capacidad de controlar adecuadamente los factores que influyen en la investigación y no existe la posibilidad de comparación de grupos; por lo tanto, no se utiliza grupo control.
  • 34. 3.3. Diseño de Investigación. 3.3.1. Denominación: DISEÑO PRE-TEST POST TEST CON UN SOLO GRUPO. Este diseño de investigación consiste en que a un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento experimental, después se le administra el tratamiento y finalmente se le administra una prueba posterior al estímulo. En este diseño, si existe un punto de referencia inicial para ver qué nivel tenía el grupo en las variables dependientes antes del estímulo. (Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. 2010, p.136) 3.3.2. Esquema. Explicación. O1 : Observaciones del pre test. X : Tratamiento O2 : Observaciones del Post – test. 01 X 02
  • 35. 3.4. Técnica e instrumentos de recolección de datos. 3.4.1. Técnica. Observación.- se utilizará con la finalidad de percibir cualidades o características propias de los niños y niñas; el cual es de vital importancia para evidenciar el nivel de autoestima y/o valoración de sí mismo. 3.4.2. Instrumentos: Test: denominada test de autoestima, el cual consta de 25 ítems; y cuya valoración es de 0 y 1 punto. El total se convierte en puntaje general que evalúa el nivel de autoestima. El puntaje total se comparará con la tabla siguiente para conocer el nivel de autoestima: PUNTAJE NIVEL DE AUTOESTIMA 22 - 25 Alta Autoestima 17 - 21 Tendencia a alta autoestima. 16 Autoestima en riesgo 12 - 15 Tendencia a baja autoestima 11 o menos Baja autoestima Los ítems responden a las siguientes dimensiones: - Social - Afectivo - Físico o personal - Académico - Ético
  • 36. 3.5. Población y muestra de estudio. 3.5.1. Población. La población del presente estudio de investigación estará conformada por los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 189, barrio La Victoria, distrito Huicungo – 2017. 3.5.2. Muestra. La muestra estará conformada por los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 189, barrio La Victoria, distrito Huicungo - 2017; la cual se estableció teniendo en cuenta el tipo de muestreo probabilístico; haciendo uso del muestreo aleatorio simple ya que las secciones tuvieron la misma probabilidad de ser elegidos directamente como parte de la muestra. La muestra se especifica en el siguiente cuadro: GRUPO SECCIÓN Número de alumnos 5 años (experimental) Los Creativos 22 3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos. a. Elaboración de cuadros estadísticos. b. Tabulación de datos. c. Aplicación de estadística descriptiva, haciendo uso de las medidas de tendencia central y las medidas de dispersión (desviación estándar) para determinar el promedio de las evaluaciones aplicadas en el pre test y post test. d. Elaboración de gráficos de barras.
  • 37. IV. ASPECTO ADMINISTRATIVO. 4.1. Recursos Humanos: 4.1.1. Investigador: Pablo Martín PINEDO HUANSI 4.1.2. Asesora: Lic. Norma Magdaly Cerna Rodríguez 4.1.3. Co-asesores (as): Especialista: Gladis Nonajulca Meza Estadista: Prof. Salustino Cárdenas Ruíz 4.2. Recursos financieros: 4.2.1. Bienes: N° Descripción Cantidad Unidad de medida Costo 01 Papel bond 1 Millar 26.00 02 Lápices 1 Caja 5.50 03 Lápices de colores 3 Caja 18.00 04 Crayolas 1 Caja 5.50 05 Temperas 1 Caja 7.00 06 Pinceles 6 Unidades 6.00 07 Plumones grandes 1 Caja 36.00
  • 38. 08 Goma 1 Frasco 3.00 09 Tijera 1 Unidad 2.00 10 Borrador 3 Unidades 1.50 11 Tajador 1 Unidad 3.00 12 Folder de plástico 1 Unidad 6.00 TOTAL S/. 119.50 4.2.2. Servicios: N° Descripción Cantidad Unidad de medida Costo 01 Internet 120 Horas 180.00 02 Impresiones 260 Unidades 130.00 03 Fotocopiado 660 Unidades 66.00 04 Empastado 5 Unidad 250.00 05 Contingencia 1 Unidad 500.00 06 Pasajes 20 Carreras 80.00 TOTAL S/. 1,206.00 Resumen: Bienes: S/. 119,50 Servicio: S/. 1 206,00 Total: S/. 2 639,50
  • 39. 4.3. Cronograma: Nº ACCIONES 2017 2018 A M J J A S O N D M A M J J A S O N D 01 Formulación del problema x 02 Elaboración del proyecto x x x x 03 Presentación del proyecto x 04 Aprobación del proyecto x x 05 Organización de los recursos x x x x 06 Implementación del proyecto x x x x x 07 Ejecución de la experiencia x x x x 08 Procesamiento de datos x x 09 Análisis e interpretación de resultados x x 10 Elaboración del informe x x x 11 Presentación del informe x 12 Aprobación del informe de investigación x x 13 Difusión del informe x x 14 Posible sustentación x x x 15 Trámite de título x x
  • 40. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Alcántara, J. (1993). Cómo educar la autoestima. Barcelona: Grupo Editorial CEAC. 2. Alvarez, A., Sandoval, G. & Velásquez, S. (2007). Autoestima en los (as) alumnos (as) de los 1° medios de los Liceos con alto índice de vulnerabilidad escolar (I.V.E.) de la ciudad de Valdivia (tesis para optar el título de profesor). Chile. Recuperado de: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2007/ffa473a/doc/ffa473a.pdf 3. Bonet, J. (1997). Sé amigo de ti mismo: manual de autoestima. España: Editorial Sal Terrae 4. Branden, N. (1995). Seis pilares de la autoestima. Barcelona: Ediciones Paidos, 1° edición. 5. Branden, N. (1998). El poder de la autoestima. Argentina: 2° edición. 6. Campos, M., Chacc, I. & Gálvez, P. (2006). El juego como estrategia pedagógica: una situación de interacción educativa (tesis para optar el título de educadora de párvulos y escolares iniciales). Universidad de Chile. Facultad de ciencias Sociales. Departamento de Educación. Chile Recuperado de: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/campos_m/sources/cam pos_m.pdf 7. Euceda, T. (2007). El juego desde el punto de vista didáctico a nivel de educación prebásica (tesis de maestría). México. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-juego-desde-el-punto-de- vista-didactico-a-nivel-de-educacion-prebasica/ 8. García, A. (2014). Lugar que ocupa el juego simbólico en la práctica educativa de nivel inicial de un jardín de infantes (tesis para optar el título). Argentina. Recuperado de: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC116717.pdf 9. (s.a) (s.f) La autoestima y los niños. Recuperado de: https://www.guiainfantil.com/salud/autoestima/index.htm 10. Morales, M. (2011). La autoestima en relacióna la integración en el aula, de los niños y niñas de 3 - 4 años del Centro de Desarrollo Infantil
  • 41. “Atahualpa” año lectivo 2010 – 2011. Universidad Central del Ecuador, Ecuador. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/231/1/T-UCE-0010- 29.pdf 11. Kerlinger, F. (1998). Investigación del comportamiento. Mexico: McGraw-Hill. 3° edición. 12. Psico, D. (2014).Teoría de la Autoestima según Coopersmith. Club Ensayos. https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/Teor%C3%ADa -De-La-Autoestima-Seg%C3%BAn-Coopersmith/1780925html 13. Rodríguez, C. (2008). El juego simbólico como forma de socialización en niños de preescolar (tesis para obtener el título de magister en Educación). México. Recuperado de: http://200.23.113.51/pdf/25635.pdf 14. Ruíz, C. (2003). Test de autoestima para escolares. Universidad César Vallejo, Trujillo. Perú. Recuperado de: http://es.slideshare.net/dantedanexidavilaalva/test-de-autoestima- ch 15. Suárez, R. (2010). El juego simbólico en los niños de cinco años: influencia en el pensamiento creativo (tesis para optar el título de Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2721 16. Torres, M. (2016). El juego simbólico y el pensamiento creativo en los niños de la Institución Educativa Particular de nivel inicial Canguritos, Arequipa 2016 (tesis para optar el título de licenciada). Universidad Católica de Santa María. Arequipa - Perú. Recuperado de: https://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/6028/ 57.3220.E.pdf?sequence=1&isAllowed=y 17. Valék, M. (2012). Autoestima y motivaciones sociales en estudiantes de educación superior. Instituto Universitario San Francisco, Venezuela.