SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Descargar para leer sin conexión
Página | 0
OCAZEnigma
Conciertos pedagógicos
¡MANOS A LA OBRA!
Guía didáctica - Febrero 2016
Página | 1
ÍNDICE
- Presentación de la guía página 2
- Los conciertos pedagógicos: preparación y objetivos página 3
- Objetivos específicos página 5
- Conocemos a la orquesta… página 6
- … y a su director página 8
- ¿Qué vamos a escuchar? página 9
- Actividades: página 10
 Introducción página 10
 Actividades previas al concierto página 10
 Otras actividades página 15
El Septimino. Ludwig Van Beethoven página 16
Conocemos a Beethoven página 16
Actividades página 17
Sinfonía 40. W. A. Mozart página 21
Conocemos a Mozart página 21
Actividades página 24
El barbero de Sevilla (Obertura). Guioacchino Rossini página 28
Conocemos a Rossini página 28
Actividades página 29
- Anexos
Página | 2
Presentación de la guía
Con este documento se pretende ayudar al profesorado a que conozca y pueda aproximar a
su alumnado la música que se va a interpretar en el concierto pedagógico. Asimismo, estas
páginas quieren ser un apoyo eficaz para la correcta preparación del evento durante las clases y el
análisis posterior en el aula. Todo ello contribuirá a que la experiencia vivida en el Auditorio de
Zaragoza de la mano de la OCAZEnigma se recuerde como un buen momento y se vaya
inculcando en nuestros pequeños, un público potencial, el gusto de asistir a este tipo de actos. Esta
fidelización tiene la máxima importancia porque, como muy acertadamente comenta William
Schuman: “Escuchar la música es una capacidad que se adquiere por medio de experiencia y
aprendizaje. El conocimiento intensifica el goce.” 1 Cuanto más sepamos sobre el fenómeno
musical y sus componentes, y más a menudo podamos comprobarlos durante el concierto, más
disfrutaremos y más necesitaremos repetir ese momento, que, a su vez, nos irá ampliando nuestro
conocimiento. Como vemos este encuentro con la música puede resultar una magnífica y
enriquecedora experiencia.
Es conveniente señalar que el público al que este evento va dirigido es heterogéneo en
cuanto a edades y niveles, por lo tanto, será el profesorado, conocedor del material que se
encuentra en sus aulas y de las características del alumnado que tiene a su cargo, quien haga las
oportunas adaptaciones que considere convenientes de las ideas y las propuestas aquí expuestas.
1 SCHUMAN, W. (1994 [1988]) “Introducción” En COPLAND, A. Cómo escuchar la música. Madrid: Fondo de
Cultura Económica de España. Breviarios, 101. (p. 7).
Página | 3
Los conciertos pedagógicos:
preparación y objetivos
• ¿Qué es un concierto pedagógico?
Podemos acercarnos a una posible definición de un concierto pedagógico como aquel que
pretende, además del mero disfrute que la propia música proporciona, acercar el fenómeno musical
y sus fundamentos a la población juvenil y familiar. Pero no solamente se conforma con ello, sino
que además persigue el descubrimiento y/o valorización de la música para un disfrute posterior
mayor. Se tiene que disfrutar y aprender a partes iguales, aunque si hay algún aspecto que debe
prevalecer sobre el otro, es el segundo de ellos si hacemos caso a la propia definición del concepto
pedagógico.
• ¿Para qué sirve un concierto pedagógico?
Se trata por tanto, no sólo de la vivencia del sonido, sino del acercamiento al conocimiento
de los rudimentos de una actividad artística sin olvidar el componente social de la misma manera
que nuestro alumnado se aproxima a otros aspectos de la sociedad en la que viven. Esto genera
una gran responsabilidad tanto en docentes como en intérpretes, que deben trabajar
conjuntamente para mostrarles la música como una actividad necesaria para su formación
humanística integral. Conscientes de la enorme importancia que tiene para el futuro la formación de
nuestros jóvenes, la OCAZEnigma ha hecho siempre una apuesta decidida por esta iniciativa.
• ¿Qué objetivos tiene un concierto pedagógico?
Por todo lo dicho hasta ahora, es fácil suponer que deberíamos mirar como objetivo último
la transformación e implicación de nuestros alumnos en el fenómeno musical y su formación como
futuros oyentes, intérpretes o simplemente melómanos apasionados por la música. No obstante,
Página | 4
sin poner el listón tan alto, deberíamos conseguir mediante la reiterada y constante presencia en
estos conciertos, mejorar cualitativamente su actitud ante esta actividad artística, siempre desde el
conocimiento, disfrute y respeto. Las competencias, valores y temas trasversales, tan presentes en
los presupuestos más recientes de la educación en nuestro país, también están presentes aquí:
una formación humanística completa, donde la música no puede estar excluida bajo ningún
concepto.
Siempre dentro de un marco interdisciplinar, el objetivo esencial de estos conciertos es transmitir
valores puramente musicales para unas mentes en formación constante, claramente separadas de
otras ideas extra-musicales que pueden aprehenderse desde otras disciplinas.
• Preliminares
Como en años anteriores, es necesario establecer unas pautas de comportamiento para
la correcta consecución de los objetivos y contenidos de la actividad. Así mismo, será importante
que se mantenga un protocolo riguroso en el momento del concierto, en su fase previa y en los
mecanismos establecidos para su evaluación y rentabilidad.
En la fase previa prepararemos a nuestros alumnos para un buen comportamiento en el
concierto. Es importante que entiendan la función del concierto y su desarrollo. A la vivencia
personal de cada uno de ellos, se unirá toda la carga de contenidos que podrán aprender con esta
guía y todo aquello que pueda ser ampliado por parte de los profesores, conocedores como nadie
del material humano que nutre sus aulas.
En el momento de la asistencia al concierto, deberemos esforzarnos en mantener el orden
y la disciplina, fundamentales para el éxito de una iniciativa como esta, que pretende educar en
valores como el respeto, la escucha activa y la correcta actitud en una manifestación artística de
estas características.
Página | 5
Posterior al concierto, se abrirá un periodo de reflexión y evaluación de la propia
experiencia, teniendo siempre bien presente la valoración de la actividad y su grado de incidencia
entre nuestro alumnado.
Objetivos específicos
1. Acercarnos a la música mediante una propuesta concreta básica no convencional.
2. Conocer nuevas formaciones musicales, diferentes de los tradicionales, que son
propuestos y requeridos por los compositores en algunas obras musicales.
3. Conocer tanto a nivel visual como a nivel auditivo los diferentes timbres musicales.
4. Conocer y comprender nuevos términos o aspectos relacionados con la música y su
estructura.
5. Aproximar al alumnado el fenómeno del concierto mostrando cuales son las condiciones
idóneas personales y grupales para su mayor aprovechamiento
6. Acercarse a los recursos artísticos de la ciudad: el Auditorio de Zaragoza y su orquesta
residente OCAZEnigma.
Página | 6
Conocemos a la orquesta…
La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza ("Grupo Enigma") dio su concierto de
presentación el 21 de noviembre de 1995. Desde aquella fecha, la OCAZ, el "Grupo Enigma" se ha
venido consolidando como uno de los proyectos posiblemente más originales y distintos de los
surgidos en los últimos años en el panorama de la música española. Gracias al auspicio del
Auditorio de Zaragoza, la orquesta ha desarrollado una constante labor centrada principalmente en
la interpretación y difusión de la música del siglo XX y de aquella otra estrictamente
contemporánea. En sus programas, gran parte de la música actual española convive con obras de
los "clásicos del Siglo XX" y de los autores más significativos de las últimas décadas. Así, por los
atriles de la orquesta han pasado Schönberg, Stravinsky, Britten, Boulez, Hindemith, Weill,
Takemitsu o Berio y, entre los españoles, Falla, Gerhard, Oliver Pina, Marco o García Abril; sin
olvidar a los más jóvenes (Rueda, del Puerto o Charles) y, en particular, a los aragoneses
(Rebullida, Satué. Montañés...).
La OCAZEnigma es un
instrumento versátil que ha sido
capaz de enfrentarse, además, al
repertorio clásico y romántico,
amoldándose, en estos casos, a
las exigencias técnicas,
musicales y organizativas que
estas partituras plantean. En
varias ocasiones la OCAZEnigma
ha ofrecido obras sinfónico-corales (como "Rosamunda" o la "Misa en mi bemol", ambas de
Schubert, el "Requiem" de Fauré o "El Mesías" de Händel -en la versión de Mozart-), sinfonías de
Haydn, Mozart, Beethoven o Schubert y distintas piezas de Rodrigo, Wagner, Britten o Dvorák.
Página | 7
Invitada a participar en distintos festivales y ciclos, la orquesta ha visitado, entre otras
ciudades, Madrid, Barcelona, Alicante (Festival Internacional de Música Contemporánea en2000,
2007 y 2010), La Coruña, Lugo, El Vendrell (Festival Internacional de Música Pau Casals), Huesca,
Murcia, Segovia, Burgos, Jaén, Valencia, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, México, La
Habana (Cuba), Santo Domingo, París, Londres, Moscú y Sofía (Bulgaria). De igual manera, el
trabajo realizado en el marco de los festivales Aujourd'huiMusique (Perpiñan) y Torroella de
Montgrí ha sido calificado de excelente, así como las actuaciones en EXPOZARAGOZA 2008. En
Zaragoza la orquesta realiza, desde 1997, una importante labor didáctica. Los Conciertos
Pedagógicos y el Concierto en Familia han venido congregando en torno a la música, año tras año,
a miles de escolares.
Solistas como Carmen Linares, Enrique Baquerizo, KatharinaRikus, Michel Bourdoncle,
Albert Atenelle, Guillermo González, Ananda Sukarlan, Carles Trepat, Asier Polo, Alda Caiello o
Ernesto Bitetti han colaborado, entre otros con la orquesta a lo largo de estos años.
En el capítulo de grabaciones la orquesta tiene en su haber un disco enteramente dedicado
a Joaquim Homs (destacado como disco excepcional en las revistas "Ritmo" y "Scherzo"), un
segundo compacto que reúne obras de compositores actuales aragoneses y sendos monográficos
dedicados a Ángel Oliver y a Luciano Berio. Como formación sinfónica existe un CD con la "Misa
en mi bemol" de Schubert. Entre los últimos trabajos realizados porla orquesta con su titular se
encuentran la grabación de un CD con música de Paul Hindemith. La orquesta ha realizado
también grabaciones para RNE-Radio Clásica y Catalunya Ràdio. www.ocazenigma.com
En el caso concreto de este proyecto la OCAZEnigma tiene una plantilla de músicos donde
podremos ver:
1. Quinteto de cuerda: dos violines, una viola, un cello y un contrabajo
2. Quinteto de viento: flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa
3. Piano
4. Arpa
5. Percusión
Página | 8
… y también a su director
Nacido en Santa Cruz de Tenerife, Juan José Olives, director
artístico y titular de la OCAZEnigma, realizó sus estudios
musicales en el Conservatorio de su ciudad natal y posteriormente
en Barcelona(Dirección de Orquesta con A. Ros-Marbà y
Composición con Josep Soler), en la HochschulefürMusik de
Viena (Dirección con O. Suitner y Composición con F. Cerha), y
en los cursos de dirección de orquesta de la Sommer-Akademie
de Salzburgo con F. Leitner y D. Epstein.
Entre otras, ha dirigido a la Orquesta de Cámara del Palau de la Música Catalana -de la que
fue director titular y fundador-, a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Sinfónica de Asturias y
Sinfónica del 8 Principado de Asturias, Sinfónica de Málaga, Bética Filarmónica de Sevilla,
Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Clásica de la Laguna, Orquesta de Cámara de l’Empordà,
Sinfónica de Murcia, Orquesta de la Radio de Rumanía, Sinfónica de Radiotelevisión Española,
Orquesta Sinfónica de la Región de Avignon Provence, Orquesta Ciudad de Barcelona y Nacional
de Cataluña, Sinfónica de Baleares "Ciudad de Palma", Luxembourg Sinfonietta, Joven Orquesta
Nacional de España, Orquesta de Cámara Ciudad de Málaga, Orquesta Sinfónica de la Comunidad
de Madrid y Orquesta Sinfónica de Extremadura.
En 1995 fundó la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza ("Grupo Enigma"),
agrupación de la que es, desde entonces, Director Titular y Artístico. Con la Orquesta de Cámara
del Auditorio de Zaragoza, ha grabado cuatro monográficos dedicados, respectivamente, a
Joaquim Homs, Angel Oliver Pina, Luciano Berio y Paul Hindemith, así como los compactos
"Compositores Aragoneses" y el dedicado a la "Misa en mi bemol" de F. Schubert. Ha grabado
también, con la Orquesta Ciudad de Barcelona, un compacto íntegramente dedicado a la obra
Página | 9
orquestal de J. Homs. Así mismo ha realizado grabaciones para Radio Nacional de España (Radio
2) y Cataluña Música.
Con una extensa trayectoria pedagógica en distintas áreas de la música es, desde 1989,
Catedrático de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Compositor y Licenciado con Grado en Filosofía por la Universidad de Barcelona -con una"tesina"
titulada "Reflexiones sobre la disonancia: una aproximación a la obra de A.Schönberg", trabajo que
fue dirigido por D. Emilio Lledó-, en la actualidad, y desde hace varios años, realiza estudios sobre
temas relacionados con la fenomenología de la música y, más en concreto, sobre Ernest Ansermet
y el problema de la constitución de la música como fenómeno de consciencia. Como resultado de
todo ello es, desde 2014, Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona.
www.juanjoseolives.com
¿Qué vamos a escuchar?
Para el presente concierto se ha realizado una selección de obras que ayuden a trabajar los
aspectos principales referidos a la creación musical. Con estas piezas se repasarán aspectos
como: melodía, ritmo, timbre, forma, armonía… es decir todos aquellos que afectan a la
composición de una obra.
1.-Sinfonía 40 de Mozart (1º movimiento)
2.-Farandole de la Suite nº 2 de l´Arlesienne de Bizet
3.-Aragonesa y Los Toreros de la Suite nº 1 de Carmen de Bizet
4.-Obertura del Barbero de Sevilla de Rossini
5.-La Danza de Anitra y En la Gruta del rey de la montaña de la Suite nº 1 de Grieg
6.-Septimino de Beethoven
Página | 10
Actividades
Introducción
“Manos a la obra…” ¿A qué nos referimos cuando decimos esta frase hecha? Sencillamente
que nos vamos a poner a realizar una acción y además nos vamos a implicar para conseguirla.
Con estas actividades se intenta afianzar o repasar conocimientos musicales que suponen
las herramientas con las que cuentan los compositores. El alumno por un lado va a conocer cómo
están compuestas algunas de las obras más representativas de la música “clásica” acercándose
también a la vida de sus autores.
Por otro lado, como actividad novedosa y motivadora, para este año se presenta la
posibilidad de realizar en clase pequeñas composiciones musicales que posteriormente podrán ser
interpretadas por la orquesta en el concierto pedagógico.
Acompaña a cada una de las actividades una serie de anexos con material didáctico (fichas,
musicogramas, instrumentaciones y juegos para componer) para utilizar en clase, facilitando así, la
tarea del profesor.
Las actividades han sido divididas en dos grupos: unos ejercicios que se aproximan al nivel
de contenidos de 2º a 4º de primaria y otros de 5º de primaria a 1º de la ESO. El primer bloque de
actividades se identifica con una estrella amarilla , mientras que el segundo se señala con una
estrella azul.
Actividades previas al concierto
Se presentan fundamentalmente dos actividades previas al concierto que como ya hemos
citado en la introducción, han sido diseñadas para que los alumnos participen en el concierto
pedagógico de una forma más activa.
Página | 11
Actividad de composición de 2º a 4º de primaria
Los alumnos deberán componer un cuento sonoro a partir de las siguientes palabras clave
clasificadas en tres categorías:
Animales Sentimientos Objetos, lugares…
Pájaro Alegría Bosque
Elefante Miedo Río
Cuco “equivocación” Primavera
Asno Tristeza Viento
El objetivo principal es componer una historia que será musicalizada en el concierto pedagógico
por la orquesta.
Instrucciones:
- En el anexo (página 2) se ofrece una plantilla donde los alumnos deberán escribir el cuento
una vez que ya lo tengan hecho. Se deberán rellenar todos los datos.
- Las palabras clave irán subrayadas.
- No es necesario utilizar todas las palabras.
- Los cuentos sonoros deberán ser enviados por email al correo electrónico
ocaz.auditorio@zaragozacultural.com , antes de las 14 h. del día 4 de abril.
- La dirección artística de la OCAZEnigma realizará una selección de los cuentos recibidos,
los cuales serán interpretados en las distintas sesiones de los conciertos pedagógicos.
Para hacernos una idea de cómo sonará el cuento inventado lo realizaremos en clase utilizando los
instrumentos de los que disponemos. Así, se ofrecen a continuación los esquemas rítmicos o
melódicos que acompañarán a cada palabra clave:
Página | 12
- Pájaro : (triángulo)
- Elefante: (pandero)
- Cuco: (carillón)
- Asno: (güiro)
- Alegría: (carillón o flauta dulce)
- Miedo: (xilófono)
- Equivocación: (xilófono)
- Tristeza: (metalófono bajo o flauta dulce)
- Bosque: glisandos ascendentes y descendentes en el metalófono
- Río: (agitar maracas)
(xilófono o flauta dulce)- Primavera:
- Viento: (soplamos con las manos en la boca en forma de círculo)
Página | 13
Actividad de composición de 5º de primaria a 1º de la ESO
Para la realización de esta actividad es necesario imprimir las plantillas de composición de las
páginas 3 y 4 del anexo y los cubos de las páginas 5, 6 y 7.
La actividad podrá hacerse individualmente o por grupos.
Primero explicamos a nuestros alumnos la finalidad del ejercicio: convertirse en auténticos
compositores y escuchar algunas de esas composiciones interpretadas por una orquesta.
Instrucciones:
- Como se puede comprobar en las plantillas de composición ofrecidas en el anexo (página 3
y 4) el segundo pentagrama de cada grupo de dos ya está completo. Se trata del ostinato
que interpretará la mayor parte de la orquesta y sobre el cual van a componer nuestros
alumnos.
- Nos fijamos bien en el compás: la primera plantilla está en 4/4 y la segunda en ¾
- Las notas que pueden utilizar son: DO-MI-SOL Y DO` (agudo)
- En cuanto a las figuras, sería recomendable que cuando el ostinato que tienen por debajo
tenga figuras cortas, los alumnos compusieran con figuras largas y viceversa.
- Una vez compuesta la melodía pasamos a adornarla, para lo cual, nos ayudaremos de los
CUBOS (páginas 5, 6 y 7 del anexo)
- Primeramente recortamos y pegamos los cubos. Explicamos a los alumnos que ya desde la
época de Mozart utilizaban este recurso para componer de una manera más divertida. Más
tarde, en el Siglo XX, surgió una corriente llamada música aleatoria que consistía en escribir
todos los elementos musicales a partir del número que saliera en un dado. Algo similar es lo
que nosotros vamos a hacer.
- Disponemos de 3 cubos: solistas, tempo e intensidad. A continuación se explica cada cubo:
- CUBO 1: SOLISTAS.
Con el lanzamiento de este dado queremos hacer notar la diferencia de timbres que puede
adquirir una composición en función del instrumento o instrumentos que intervengan.
Página | 14
El cubo uno se tirará dos veces en cada composición, el primer instrumento que salga
tocará los 8 primeros compases y el segundo instrumentos los 8 restantes. El nombre de los
solistas que nos han salido se pone de la siguiente manera: el primer solista se pone a la
izquierda de la clave de sol en el primer sistema, y el segundo instrumento de la misma
manera pero en el tercer sistema. Si queréis ponérselo más difícil a la orquesta podéis
hacer que cada fragmento de 8 compases sea interpretado por dos o tres solistas
diferentes, así vuestras melodías podrán ser tocadas por dos o tres instrumentos del dado
tocando a la vez.
- CUBO 2: TEMPO.
El tempo es la velocidad con que se interpreta una composición musical. Previo a que los
alumnos escriban las indicaciones de tempo podemos repasar las indicaciones de palabras
que conocemos y hacer una clasificación de más lento a más rápido y viceversa. Después
observamos las palabras que tiene el cubo y explicamos lo que significa:
Lento (muy despacio), moderato (tranquilo), allegro (rápido), presto (muy rápido), ritardando
(cada vez más despacio), accelerando (cada vez más rápido).
El cubo del tempo se lanzará 4 veces como máximo en cada partitura. Para realizar los
cambios de tempo, si los hubiera, deberán transcurrir al menos cuatro compases. Las
indicaciones de tempo se colocan al comenzar cada partitura y si este cambia, deberemos
escribir la nueva indicación de tempo encima del compás donde el tempo ya comienza a
variar.
- CUBO 3: INTENSIDAD.
La intensidad en música es la cualidad que diferencia un sonido fuerte de uno suave. Antes
de escribir las indicaciones de intensidad en nuestra partitura repasamos lo que significa
cada una: f (forte), p (piano) < (crescendo) > (diminuendo) mf (mezzo forte) ff (fortísimo).
El cubo 3 (intensidad) podrá ser lanzado como máximo cada 2 compases. Cada indicación
de intensidad se colocará debajo de la primera nota de cada compás en el que la intensidad
varíe.
Página | 15
Una vez realizadas las composiciones podemos interpretarlas de tal forma que el maestro toque el
ostinato y los alumnos interpreten su propia melodía. Si resulta muy complejo hacerla directamente
con todos los matices, iremos paso por paso: primero, aprendemos la melodía, después añadimos
la dificultad del tempo y por último la de la intensidad.
Para una mayor riqueza musical, ajuste rítmico y motivación por parte del alumnado se recomienda
acceder al siguiente enlace donde encontrareis una base rítmica para la composición de
4/4:https://www.youtube.com/watch?v=CHuj3g66CSU
(En este caso realizaríamos nuestras composiciones sin los cambios de tempo).
Las plantillas de las composiciones debidamente completadas y con buena caligrafía musical
deberán ser enviadas por email al correo electrónico ocaz.auditorio@zaragozacultural.com , antes
de las 14 h. del día 4 de abril.
La dirección artística de la OCAZEnigma realizará una selección de las composiciones recibidas,
las cuales serán interpretadas en las distintas sesiones de los conciertos pedagógicos.
Otras actividades
En este apartado se presentan una serie de actividades que pueden trabajarse tanto antes del
concierto pedagógico como después. Todas ellas, han sido diseñadas a partir de las obras que
serán escuchadas en el concierto. De entre todas las piezas se han seleccionado tres, centrando el
trabajo en un aspecto:
- El Septimino de Beethoven para el trabajo del ritmo.
- El primer movimiento de la sinfonía nº40 de Mozart para el estudio de la melodía, la
armonía y la forma.
- Y la obertura del Barbero de Sevilla de Rossini para el estudio de la ópera como género
musical.
Página | 16
EL SEPTIMINO –Ludwig Van Beethoven-
Conocemos a Beethoven:
Beethoven nació el 16 de diciembre de 1770 en la ciudad
de Bonn, Alemania. Allí, durante sus primeros años de
vida, estuvo expuesto a una exigente formación musical por parte
de su padre obsesionado en convertirle en “el nuevo Mozart“.
Tal cuestionable ambición, repercutió directamente en la vida
personal, académica y social de Beethoven, no solo haciendo de
él un niño introvertido y miedoso, sino un mal estudiante
demasiado cansado para atender las lecciones de la
escuela después de pasar las noches ensayando ante el piano.
En cualquier caso, sin justificar los medios que pulieron su talento, la realidad es que con
tan solo 7 años, Beethoven ya era capaz de dar recitales de piano que dejaban al público
boquiabierto. Así a los 10 años abandonó la escuela para dedicarse enteramente a la música y a
los 16, la nobleza de Bonn le financió un viaje a Viena para aprender de los mejores, entre ellos,
del mismísimo Mozart; pero al poco de llegar a la capital de la música, su madre cayó gravemente
enferma y Beethoven tuvo que regresar a Bonn.
Tras la muerte de su madre, su padre cayó en una profunda depresión que obligó
a Beethoven a hacerse cargo de sus hermanos pequeños tocando la viola y dando clases de piano.
Por suerte para él, no tuvo que alargar este tipo de trabajos por mucho tiempo, pues su
extraordinario talento cada vez era más conocido y eran varias las personas interesadas en
financiar su completa dedicación a la música. Y así pasó más de 10 años en Viena como un
músico económicamenteindependiente hasta que, pasados los 30, empezara a experimentar
serios problemas auditivos. Beethoven probó diferentes procedimientos para curar su
eminente sordera, pero nada funcionó. Tal fue su impotencia, que valoró el suicidio, pero sabía que
aún tenía todavía mucha música que regalar al mundo y siguió componiendo hasta su muerte,
dejándonos un legado musical de nueve sinfonías, 32 sonatas, dos misas y una ópera que le
consagran como uno de los mejores músicos de todos los tiempos.
Página | 17
EL SEPTIMINO (Minueto)
El Minueto del Septimino de Beethoven es una obra muy conocida por todos nosotros,
aunque Beethoven no apreció mucho su obra al componerla. Lo expresó con estas palabras: "Es
cierto que hay mucha fantasía en mi septimino, pero hay tan poco arte. En aquella época yo no
sabía aún componer, mientras que hoy creo que sí". Con estas palabras se refería Beethoven a su
Septimino en Mi bemol mayor, Op. 20. Nunca estuvo orgulloso de él, pero lo cierto es que desde su
estreno en 1800, se convirtió en una de las partituras favoritas del público. El tercer movimiento - el
minueto- es el tiempo más célebre de toda la obra. Se hizo muy popular gracias a la serie de
dibujos animados "Érase una vez el hombre".
Beethoven compuso esta obra para siete instrumentos; violín, viola, violonchelo y contrabajo
(cuatro de cuerda); clarinete, fagot y trompa (tres de viento).
ACTIVIDADES:
Enlace para la audición https://www.youtube.com/watch?v=wxiKil4ulh0
De 2º a 4º de primaria
 Actividad 1
Objetivo: Trabajar mediante la palabra el compás ternario.
Realizamos una rueda con palabras trisílabas esdrújulas (se deja que los alumnos piensen una
durante un corto periodo de tiempo) previamente se citan ejemplos: cáscara, plátano, Álvaro,
cántaro, lágrima, píldora…
 Actividad 2
Objetivo: Vivenciar corporalmente el compás ternario a través de la audición del Septimino.
Nos movemos por el espacio con la audición del Septimino de fondo: los alumnos caminarán al
pulso de la pieza. En el tiempo fuerte darán una palmada y en los dos tiempos débiles darán dos
pasos.
¡Advertir que la pieza es en anacrusa y hay que esperar dos sonidos para marcar el primer tiempo!
Página | 18
 Actividad 3
Objetivo: Conocer la biografía de Beethoven y las curiosidades de su composición el Septimino, y
recordar las familias de los instrumentos.
A partir de la biografía dada anteriormente comentar los aspectos más significativos de la vida de
Beethoven.
En cuanto a la pieza, como ya hemos percibido está compuesta en un compás ternario. Otras
preguntas que podemos realizar son:
- ¿qué instrumentos recordamos?
- La pieza se llama Septimino: ¿por qué pondría Beethoven ese nombre a la composición?
Entre todos sacamos los instrumentos y los copiamos en la pizarra. Una vez copiados recordamos
a qué familia pertenecen cada uno.
 Actividad 4
Objetivo: Trabajar la melodía y el ritmo del Septimino a partir de una letra dada.
Aprendemos la letra y canción del tema del Septimino de la siguiente manera:
- El maestro recita una breve parte del texto al ritmo correspondiente (érase una vez) y los
niños deben imitarle.
- Una vez que conocemos el ritmo y letra de la canción realizamos el mismo trabajo
añadiéndole la entonación correspondiente.
Finalmente completamos la ficha (ficha con la letra en la página 8 del anexo)
 Actividad 5
Objetivo: Colocar el texto de una canción trabajada en su figura rítmica correspondiente.
Se entrega el ritmo del septimino (ficha 9 del anexo) y primeramente lo leemos con sílabas rítmicas.
Después, como tarea los alumnos deben ser capaces de colocar la primera parte de la letra de la
canción del Septimino debajo del ritmo que corresponda. Como el ritmo se repite dos veces en la
segunda repetición podemos proponerles que inventen ellos un texto.
Página | 19
De 5ª de primaria a 1º de la ESO
 Actividad 1
Objetivo: Trabajar mediante la palabra el compás ternario.
Realizamos una rueda con palabras trisílabas esdrújulas (se deja que los alumnos piensen una
durante un corto periodo de tiempo) previamente se citan ejemplos: cáscara, plátano, Álvaro,
cántaro, lágrima, píldora…
 Actividad 2
Objetivo: Vivenciar corporalmente el compás ternario a través de la audición del Septimino.
Nos movemos por el espacio con la audición del Septimino de fondo: los alumnos caminarán al
pulso de la pieza. En el tiempo fuerte darán una palmada y en los dos tiempos débiles darán dos
pasos.
¡Advertir que la pieza es en anacrusa y hay que esperar dos sonidos para marcar el primer tiempo!
Para afianzar el compás ternario y diferenciarlo con el binario, se ofrecen enlaces de obras que
serán escuchadas en el concierto pedagógico:
Obras ternarias o con subdivisión ternaria:
- https://www.youtube.com/watch?v=gcEnSITNaGM
- https://www.youtube.com/watch?v=PCCLiuOQF88
Obras con compás binario:
- https://www.youtube.com/watch?v=cvny0Mssa04
- https://www.youtube.com/watch?v=xrIYT-MrVaI (En esta última pieza a su vez se puede
trabajar el accelerando y el crescendo).
 Actividad 3
Objetivo: Conocer la biografía de Beethoven y las curiosidades de su composición el Septimino, y
recordar las familias de los instrumentos.
A partir de la biografía dada anteriormente comentar los aspectos más significativos de la vida de
Beethoven.
En cuanto a la pieza, como ya hemos percibido está compuesta en un tiempo ternario. Otras
preguntas que podemos realizar son:
- ¿qué instrumentos recordamos?
Página | 20
- La pieza se llama Septimino: ¿por qué pondría Beethoven ese nombre a la composición?
Entre todos sacamos los instrumentos y los copiamos en la pizarra. Una vez copiados recordamos
a qué familia pertenecen cada uno.
 Actividad 4
Objetivo: Ampliar los conocimientos sobre la vida y obra de Beethoven a través de las nuevas
tecnologías.
En grupos de 2-3 personas los alumnos deben averiguar las respuestas a las preguntas propuestas
en la página 10 del anexo. Las respuestas deben ser conseguidas a partir de la investigación en la
siguiente página web:
http://www.beethoven-haus-bonn.de/hallo-beethoven/
Esta página web resulta ser muy interesante ya que de una manera lúdica y pulsando en
diferentes objetos de la habitación de Beethoven, los alumnos podrán conocer muchos rasgos y
curiosidades de su vida. La página está totalmente indicada para estas edades, utilizando un
lenguaje y unas imágenes muy apropiadas para los alumnos.
En la página 11 del anexo se encuentran las respuestas a las preguntas planteadas en la ficha
anterior.
 Actividad 5
Objetivo: Realizar una instrumentación con la melodía principal del Septimino.
A través de la partitura dada en la página 12 del anexo, los alumnos interpretarán un arreglo de la
obra del Septimino de Beethoven.
ENLACES DE INTERÉS:
- Curiosidades sobre Beethoven: http://www.beethoven-haus-bonn.de/hallo-beethoven/
- Para saber más sobre la vida de Beethoven: http://historiaybiografias.com/arte03/
- Musicograma sencillo sobre el minueto del Septimino de Beethoven:
https://www.youtube.com/watch?v=-5t5MhYK-lA
Página | 21
Sinfonía 40 de W.A. Mozart
Conocemos a Mozart:
 Su infancia
Mozart nació en Salzburgo el 27 de Enero de 1756. Su padre, Leopold Mozart, también
compositor, fue su maestro educador musical, quien le instruyó, le aconsejó y le promocionó
artísticamente en su niñez, siempre en un entorno familiar muy musical.
Con 6 años recién cumplidos, su padre le llevó de gira por Europa, donde alcanzó gran éxito.
Linz, París, Munich, Viena... vieron pasar al niño prodigio que se iba instruyendo gracias a sus
encuentros con los compositores clásicos más afamados, como Johann Christian Bach, uno de los
hijos de Bach. Tras componer a los 8 años su primera sinfonía, con once compuso un oratorio y un
drama. Poco a poco se estaba consolidando el que iba a ser uno de los mayores genios de la
historia.
En 1767 la familia se estableció en Viena, y allí comenzó a escribir una misa solemne, varias
sinfonías, algunos lieder, y sobre todo, empieza a cultivar el género operístico, que culminaría en
poco tiempo hasta sus cotas más altas. En 1769, con 13 años, fue nombrado 'konzertmeister'
(maestro de conciertos) del príncipe-arzobispo de Salzburgo, hombre que ni mucho menos supo
apreciar la genialidad del adolescente.
AFICIONES E INTERESES DE MOZART
A Mozart le interesaban todos los juegos. Conocía muchos trucos y le gustaba el billar, los bolos, la
farsa, la esgrima y andar a caballo. Le encantaba tener perros, gatos y pájaros como mascotas.
Una vez tuvo un pájaro estornino que podía cantar el tema principal del último movimiento de su
Concierto para piano Nº 17.
 Sus apasionantes viajes
Mozart quiso seguir viajando. Para ello pidió permiso al arzobispo y a cambio se encontró con
que le despedía de su trabajo. Mientras, su padre, se quedó en la ciudad para poder recuperar el
puesto para su hijo; así Mozart hizo su viaje: a París y a Italia donde estrenó varias óperas. A pesar
de su deseo, Mozart no pudo quedarse en París, ya que allí reinaban todavía los gustos escénicos
propios de los compositores franceses. Por ello, tras 16 meses, volvió a Salzburgo, donde siguió a
las órdenes del arzobispo gracias a la intermediación de su padre Leopold.
Página | 22
NOTAS SOBRE MOZART:
Sin teléfonos, máquinas de fax, correo electrónico, teléfonos móviles, o whatsapp,la única manera
de comunicarse a grandes distancias en la época de Mozart era con notas y cartas. Como Mozart
quería mucho a su familia, él, su madre, padre, hermana y esposa, Constanze, se escribieron un
total de unas dos mil cartas.
 Las óperas
El éxito de sus primeras óperas, consiguió sacar a Mozart de allí y llevarlo hasta Viena donde se
casó en 1782 con Constance Weber, hermana de la que había sido el amor de juventud del
compositor. Pero los problemas de salud de ambos les harían vivir en precariedad durante el resto
de sus vidas, a pesar de que a Mozart le sobraban alumnos, conciertos, composiciones...
 Último año de su vida
Pronto llegaría el último año de su corta vida, 1791. En ese año, a pesar de estar enfermo y lleno
de deudas, se dedicó a escribir muchas partituras. Tras estrenar "La flauta Mágica", Mozart
comenzó a trabajar en un encargo que una persona desconocida le había hecho: un Réquiem
(música de difuntos). Aunque Mozart pensó que esa persona en realidad era una voz que le
anunciaba su propia muerte (y que el réquiem sería para él mismo), parece ser que fue un
melómano (el conde de Walsseg) quien se la encargó a escondidas para poder estrenarla como
suya propia. Sin embargo Mozart murió el 5 de Diciembre de 1791, dejando la que llegaría a ser
una de las más bellas composiciones de la historia sin terminar. Su discípulo Süssmayr fue el
encargado de completar la partitura. Mozart fue enterrado en una fosa común, sin que a su entierro
acudiera nadie.
La Sinfonía nº 40
¿Qué es una sinfonía?
Una sinfonía es una composición para orquesta, generalmente en cuatro segmentos largos
llamados “movimientos”.
La vida de Wolfgang Amadeus Mozart es tremendamente fascinante y su obra sinfónica
consta de 41 sinfonías.A la hora de clasificarlas, todas ellas llevan la letra “K” que corresponde a la
clasificación de ellas que hizo Köchel. Las veinte primeras pueden considerarse “obras juveniles”
con escasa personalidad propia, pero es a partir de la número 21 cuando se despliega el genio
mozartiano.
Página | 23
El compositor escribió sus dos últimas sinfonías en el año 1788, cuando tenía 32 años y
sólo le faltaban tres para su muerte ocurrida el 5 de diciembre de 1791 en Viena. Eran tiempos, en
los que su vida había dejado de ser “cómoda” y quedaban ya muy atrás aquellos buenos tiempos
suyos cuando era un “niño prodigio” que asombraba a las cortes europeas. Además la salud del
compositor también empezaba ya a verse minada por la fatiga.
Pero en sus dos últimas sinfonías, Mozart nos muestra una capacidad mental que nos
asombra y un temperamento “lleno de contrastes”. Su penúltima obra, la Sinfonía nº 40 en sol
menor, K. 550 es una pieza musical en la que se refleja el “tremendo pesimismo” que tenía este
compositor entre Junio y Julio de 1788, y luego, sólo 15 días después escribió “la última“, la
maravillosa Sinfonía número 41, en do mayor, K.551 «Júpiter» en la que se da todo lo opuesto,
saltando del pesimismo de la número 40, a una enorme explosión de júbilo en esta número 41.
La Sinfonía nº 40 en sol menor, K. 550, fue compuesta entre el 25 de junio y el 25 de julio
de 1788. Suele llamársela la «gran sinfonía en sol menor» para distinguirla de la «pequeña», que
fue la nº 25.
Si nos fijamos en la partitura manuscrita de la “Sinfonía número 40” podemos apreciar el
genio de este compositor. El manuscrito está casi “sin correcciones ni tachaduras” trasladando
Mozart al pentagrama “la música desde su mente” como si fuera un trabajo mecánico y en
vez de “crear”, estuviera “copiando” la música de un papel a otro.
Página | 24
La Sinfonía número 40 tiene un carácter trágico y desgarrado que muy bien puede
identificarse con “las circunstancias vitales de su autor” cuando la escribió. Todas sus
circunstancias y su tremenda lucha contra la adversidad se reflejan en la misma. Por eso algunos
han denominado a esta sinfonía como “Trágica“. Mozart no la escribió por encargo sino “para sí
mismo”, y sólo como un simple anhelo de “decir lo que sentía”.
Actividades para el primer tiempo de la Sinfonía nº40
Enlace para la audición de la pieza: https://www.youtube.com/watch?v=htAsGJFcu4Y
De 2º a 4º de primaria
 Actividad 1
Objetivo: Escuchar la pieza mediante un musicograma e identificar el tema que se repite
En la página 13 del anexo se encuentra el musicograma que los alumnos deben seguir (sólo hace
referencia a la primera parte de la pieza, hasta el minuto 2).
Antes de comenzar con la actividad planteamos la historia que hemos creado: se trata de un
caballo que se ha perdido en el bosque y quiere buscar el camino de vuelta, para reencontrarse
con su familia.
Explicación del musicograma:
- Línea 1: el caballo se mueve hacia la derecha y la izquierda buscando el camino de vuelta,
- Línea 2: se cansa y se siente perdido.
- Línea 3: vuelve a ir hacia derecha e izquierda buscando el camino. (Es la misma melodía que la
primera línea).
- Línea 4: cree haberlo encontrado y comienza a correr.
- Línea 5: pero no es así y para a beber agua y a comer algo de hierba.
- Línea 6: poco a poco va divisando al resto de caballos y se van acercando progresivamente (se
produce un crescendo en el fragmento).
- FIN: finalmente lo celebran todos juntos con saltos más grandes (fuerte) y más pequeños (piano).
Página | 25
 Actividad 2
Objetivo: Asociar la historia del musicograma al movimiento y realizar una dramatización
La dramatización quedaría de la siguiente manera:
- Línea 1: tema principal, trotamos 3 veces a la derecha más un tiempo de silencio y tres
veces a la izquierda más otro tiempo de silencio (hacemos esto dos veces)
- Línea 2: estamos cansados y perdidos, damos una vuelta lenta buscando el camino de
regreso a casa en cuatro pasos.
- Línea 3: igual que la línea 1.
- Línea 4: Poco a poco vamos trotando cada vez más rápido. Nos movemos por el espacio al
pulso de la música.
- Línea 5: estamos cansado y tenemos que parar a beber agua y a comer hierba. Simulamos
estas acciones.
- Línea 6: ¡nos encontramos con nuestra familia! Nos ponemos en círculo y trotamos con
pasos pequeños cuando la música suene suave y con grandes pasos cuando lo haga
fuerte.
- FINAL: en la parte final nos cogemos con nuestra pareja y damos saltos hacia un lado y
hacia el otro.
 Actividad 3
Objetivo: Conocer la vida de W.A. Mozart y alguna característica sobre la pieza escuchada.
Una vez realizadas las actividades anteriores podemos hablar en clase sobre la pieza escuchada y
su compositor W.A. Mozart, apoyándonos en la biografía ofrecida por la guía didáctica.
De 5 de primaria a 1º de la ESO
 Actividad 1
Objetivo: Trabajar auditivamente el acorde mayor y menor
Antes de escuchar la sinfonía número 40 trabajaremos el modo Mayor y menor. Un ejercicio para
ello sería el siguiente: los alumnos se disponen en corro con una pelota (puede ser una de tenis por
ejemplo) El profesor toca acordes en modo mayor y en modo menor con un instrumento armónico
(piano, guitarra…) Si el modo es mayor lanzan la pelota hacia arriba, de lo contario la botan. Se
puede complicar el ejercicio interactuando con los compañeros: si suena mayor pasan la pelota al
de la derecha y si es menor al de la izquierda.
Página | 26
 Actividad 2
Objetivo: Reconocer el modo mayor y menor en diferentes obras musicales.
A continuación se ofrecen ejemplos de obras en modo mayor y en modo menor. A través de la
audición de ellas, los alumnos deben intentar averiguar si la pieza está en modo mayor o en modo
menor.
Obras en modo mayor: https://www.youtube.com/watch?v=FCi2u265wxQ
https://www.youtube.com/watch?v=j6EJBV-V_fw
Obras en modo menor: https://www.youtube.com/watch?v=XMbvcp480Y4
https://www.youtube.com/watch?v=KeAP6TdyoPM
 Actividad 3
Objetivo: Trabajar el modo de la sinfonía 40 de Mozart a través del primer movimiento, así como
conocer las características de éstas y la biografía de su compositor.
Una vez realizadas las actividades anteriores los alumnos deben averiguar el modo de la sinfonía
número 40. Una vez que ya saben que está en modo menor explicar que sólo esta sinfonía de
Mozart está en modo menor. Hablaremos sobre las circunstancias en las que Mozart compuso esta
obra, que resulta ser la penúltima de todas ellas y que se le denomina “trágica”.
 Actividad 4
Objetivo: Realizar una audición activa del primer movimiento de la sinfonía nº40
Seguimiento de un musicograma: https://www.youtube.com/watch?v=7U5IJXINTmc
Podemos pedir a nuestros alumnos que presten atención en si hay fragmentos que se repitan.
 Actividad 5
Objetivo: Trabajar la forma musical
Una vez realizada la actividad anterior preguntamos a los alumnos ¿se ha repetido algún
fragmento? ¿Sois capaces de poner a cada parte una letra en orden del abecedario? (hasta el
minuto 3`55``)
El orden debería quedar de la siguiente manera: A B A
*Si resulta demasiado complejo se pueden poner cuatro opciones en la pizarra y los alumnos
deben seleccionar la que crean que se ajusta a la pieza. Por ejemplo:
Página | 27
1) A B C 2) A A B 3) A B A 4) A B B
 Actividad 6
Objetivo: Conocer las características principales de la forma sonata
Hablar sobre la forma Sonata (en la página 14 del anexo hay un esquema de guía)
- Explicación sobre la forma sonata:
El primer movimiento de la Sonata Clásica adopta la "Forma Sonata". Consta de las siguientes
secciones:
 Exposición temática
 Desarrollo
 Reexposición
En la Exposición se presentan los dos temas. El primero, A, en el tono principal, y el
segundo, B, en el tono de la dominante si la tonalidad principal pertenece al modo Mayor. Cuando
la tonalidad principal es del modo menor, este segundo tema aparece en su relativo mayor.
El paso del tema A al tema B se realiza mediante un pasaje de carácter modulante construido
generalmente con elementos del primer tema y de longitud variable llamado puente de transición.
La repetición de la Exposición viene indicada con el signo correspondiente.
El Desarrollo: Esta parte, que sirve de nexo de unión entre la Exposición y la Reexposición,
goza de completa libertad formal. Aquí es donde el compositor demuestra su fantasía, tomando los
temas que considera oportunos, ampliándolos o reduciéndolos, es decir, manipulándolos a su
capricho. Todo esto deberá conducir, después de distintas modulaciones, a la Reexposición.
La Reexposición: Esta tercera parte consiste básicamente en la repetición de los temas A
y B de la Exposición, ahora con algunas modificaciones técnicas. La modificación más importante
consiste en que en la Reexposición, el segundo tema B es presentado en el tono principal (no
necesariamente en el mismo modo), para lo cual el puente habrá de sufrir variaciones pertinentes
que permitan derivar a la tonalidad principal. Este puente puede ser sustituido por otro nuevo o
incluso suprimirse.
Enlaces de interés:
En este enlace encontraréis de manera detallada el análisis de la sinfonía 40 de Mozart:
https://prezi.com/mry5dcwff_ja/analisis-sinfonia-40/
Página | 28
EL BARBERO DE SEVILLA (OBERTURA). Gioacchino Rossini.
Conocemos a Rossini:
Rossini nació en Pésaro un 17 de febrero de 1792, era hijo de Giuseppe, apodado "El
vivaz", y de Anna Guidarini, cantante en los teatros locales. Rossini mostró un extraordinario genio
musical desde la más temprana edad y estudió música con su padre.
Rossini comenzó trabajando como clavecinista
acompañante y fue llamado para componer una ópera breve en
1810. Debido al éxito que logró, siguió componiendo, teniendo
como resultado grandes éxitos. Poco a poco se afianzó como el
primer compositor de su tiempo, a pesar de no contar siquiera con
los veinticinco años de edad.
En 1816, estrena en el Teatro Argentina de Roma, una de
las más famosas obras del repertorio operístico, El barbero de
Sevilla. Basada en la trilogía literaria del barón francés Pierre-
Augustin de Beaumarchais, cuya segunda parte, Las bodas de Fígaro, fue musicalizada por W. A.
Mozart.
Contrajo matrimonio en Castenaso en 1822 con la soprano española Isabel Colbran, que
interpretó varias de sus primeras óperas. Se separaron en 1837 y Rossini se fue a vivir con Olympe
Pélissier, con quien se casó en 1846, tras la muerte de Isabella en 1845.
En 1823, presenta su última ópera en Italia: Semíramis y se traslada a Francia; en París
compone una ópera que celebraba la coronación de Carlos X, así como la composición de su
última ópera bufa y la reelaboración de otras dos obras italianas; y en 1829, Guillermo Tell, que
supuso su definitiva consagración. Esta sería su última ópera, aun cuando le quedaban cuarenta
años de vida por delante. Aún hoy es un misterio por qué dejó Rossini de componer óperas tras
Guillermo Tell.
Falleció en Passy, cerca de París, el 13 de noviembre de 1868. Sus restos fueron
trasladados en 1887 a Florencia, donde descansa en la Basílica de la Santa Croce, junto a otras
glorias de Italia: Galileo Galilei, Dante y Miguel Ángel. Dejó un legado monetario realmente
considerable, del que destinó fondos para la creación de un asilo para músicos retirados (existente
aún hoy).
Página | 29
LA ÓPERA: EL BARBERO DE SEVILLA
El barbero de Sevilla (título original en italiano, Ilbarbiere di Siviglia) es una ópera bufa
(ópera con un tema cómico) en dos actos con música de Gioachino Rossini y libreto en italiano
de Cesare Sterbini, basado en la comedia del mismo nombre (1775) de Pierre-AugustinCaron de
Beaumarchais. El estreno (bajo el título Almaviva, o la precaución inútil) tuvo lugar el 20 de febrero
de 1816, en el Teatro Argentina, Roma. Fue
una de las primeras óperas italianas que se
representaron en los Estados Unidos de
América, estrenándose allí en el Park
Theater de Nueva York el 29 de noviembre de
1825. El barbero de Rossini ha demostrado
ser una de las grandes obras maestras de la
comedia dentro de la música, y ha sido
descrita como la ópera bufa de todas las
óperas bufas. Incluso después de doscientos
años, su popularidad en la escena de la ópera
moderna atestigua su grandeza.
ACTIVIDADES
Enlace para la audición de la obertura: https://www.youtube.com/watch?v=4xOODfl8maM
De 2º a 4º de primaria:
 Actividad 1
Objetivo: Conocer el argumento de la ópera y fomentar la lectura desde el aula de música.
Comenzamos accediendo al siguiente enlace donde encontraremos el argumento de la
ópera “El barbero de Sevilla” resumido en forma de poemas:
http://www.cuentameunaopera.com/interiores/cuentos/04_barbero/01.htm
Pedimos que cada página sea leída por un niño. Una vez leído, hacemos un resumen entre todos.
Y formulamos la siguiente pregunta: ¿Qué pensáis que hemos leído? Si no logran dar con la
respuesta les hablamos de la ópera, como género similar al teatro, solo que el texto en vez de ser
narrado es cantado. Las óperas por lo general tienen lo que se conoce como “obertura” las cuales
Página | 30
tienen el papel de introducir lo que va a suceder durante la ópera utilizando en muchas ocasiones
los mismos temas.
 Actividad 2
Objetivo: Conocer a los personajes de la ópera y representar el argumento de ésta a través de una
dramatización.
Puesto que será la obertura lo que escuchemos en el concierto pedagógico, centraremos
nuestro trabajo en esta. Mediante la obertura y sus diversos temas realizaremos una
dramatización* de manera que nuestros alumnos puedan conocer a los principales personajes y
parte del argumento.
Los personajes principales son:
Fígaro(Barbero)
Don Bartolo (tutor de Rosina)
Conde de Almaviva (noble)
Rosina(protegida de Don Bartolo)
Fiorello (criado de Almaviva)
Don Basilio (profesor de música)
Berta (sirvienta de Don Bartolo)
* Subrayamos aquellos que van a participar en la dramatización.
Presentados los personajes os resumo el argumento. Bartolo un viejo doctor tiene la
intención de casarse con su protegida la bellísima Rosina y para que ésta"no se le escape" la tiene
encerrada en su casa sin dejarle salir para nada. El tercero en discordia es el Conde
Almaviva quien está profundamente enamorado de la joven Rosina, un amor que es correspondido
por ella. Así que el Conde Almaviva le pide a Fígaro, el barbero local, que se adentre en la casa
deBartolo y le ayude a liberar a su amada y así lo hará.Tras muchos enredos y disfraces por parte
de Fígaro (intentará hacerse pasar por militar y profesor de canto) finalmente los amantes
conseguirán que triunfe el amor y les veremos unirse en matrimonio.
*Dramatización:
Para el tema principal, que representa al barbero de Sevilla, podemos ayudarnos de la siguiente
letra que se corresponderá con la melodía (se corresponde con la melodía que suena en el minuto
1:52 del enlace):
Página | 31
“Soy un barbero, soy un barbero, soy un barbero famoso en el mundo entero.
Y a mi amigo Almaviva voy a ayudar, para que junto a su amada el Conde pueda estar”
A continuación se presenta una propuesta para el trabajo del argumento, asociando los temas de la
obertura a los personajes principales. Se indica entre paréntesis el comienzo de cada sección de la
dramatización de acuerdo con el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=4xOODfl8maM
1- (00`00``) Aparece el Conde de Almaviva cantando a su amada Rosina bajo su balcón.
2- (00`30``) En la casa de Rosina, sale Bartolo (el tutor) y encierra a Rosina en su cuarto.
3- (00`54``) Tema de Rosina (suave y delicado). Rosina piensa en su amado el Conde de Almaviva
y comienza a llorar porque está encerrada en su cuarto y ella quiere estar con el Conde.
4- (1`52``) Tema de Fígaro, el barbero de Sevilla. Cantamos “soy un barbero, soy un barbero…”
5- (2`19``) Sale en escena y el Conde de Almaviva habla con él para que le ayude a entrar en casa
de Rosina. Traman como hacerlo.
6- (2`38``) Fígaro se cuela en la casa y Rosina escribe una nota para su amado.
7- (2`54``) ¡SUSTO! El tutor les pilla, hay una hoja menos en el cuaderno. Fígaro se va.
8- (3`15``) Tema del Conde: El Conde se ha disfrazado de soldado y entra en la casa de Rosina,
pero el Tutor se da cuenta de la trampa y le echa de casa.
9- (3`55``) Esta vez vuelve a entrar como profesor de canto. Empieza a enseñar a Rosina a cantar
mientras el Tutor les vigila, pero éste finalmente se acaba durmiendo. Rosina y Almaviva están
juntos uno minutos.
10- (4`37``) Tema del barbero de Sevilla. Volvemos a cantar “soy un barbero, soy un barbero…”
Aparece bajo el balcón de Rosina y coloca una escalera.
11- (5`05``) Tema del conde de Almaviva. Éste sube por la escalera hasta la habitación de Rosina.
12- (5`36``) Rosina y el Conde de Almaviva se encuentran. ¡Por fin juntos!
13- (5`45``) Se enciende una luz, parece que les han pillado. ¡Deben escapar!
14- (6`06``) ¡Oh no! Aparece el tutor con un papel para contraer matrimonio con Rosina. ¿Qué
hacemos?
15- (6`33``) Finalmente se las ingenian para que el papel lo firmen Rosina y el Conde de Almaviva.
¡Viva los novios!
Página | 32
 Actividad 3
Objetivo: Afianzar los nombres de los protagonistas de la ópera “El barbero de Sevilla”.
Una vez trabajada la ópera a través de la obertura, podemos pedir a nuestros alumnos que
realicen la sopa de letras que se adjunta en la página 15 del anexo con el fin de repasar de una
manera lúdica los personajes trabajados.
De 5º de primaria a 1º de la ESO:
Objetivo: Acercar a nuestros alumnos el género de la ópera a través de una forma lúdica.
Para el trabajo de la ópera del Barbero de Sevilla y como primer acercamiento a este
género para los alumnos de estas edades, recomendamos la visión de un programa de Televisión
Española en el cual, de una forma muy amena, nos va presentando las características específicas
del compositor Rossini y en concreto de su ópera el Barbero de Sevilla. Además se comentan los
elementos que caracterizan de una manera muy particular a su obra, donde los alumnos podrán
afianzar conceptos musicales como: el staccato, crescendo, el ritmo, la armonía (“efecto
despertador”)…
http://www.rtve.es/alacarta/videos/this-is-opera/this-is-opera-barbero-sevilla/3057498/
El enlace resulta ser muy adecuado para trabajar en el aula de música por su duración (49`)
y por el lenguaje sencillo que utiliza, como por ejemplo el trabajo de los elementos
anteriormente citados relacionándolo con la elaboración de una pizza.
Enlaces de interés
Estupenda versión animada que en 1994 hizo Natalia Dabizh para la BBC junto al Coro y la
Orquesta Nacional de la Ópera de Welsh con Gareth Jones en la dirección.
https://www.youtube.com/watch?v=lMmHiS0wNtU
https://www.youtube.com/watch?v=8JcuruPh95M
https://www.youtube.com/watch?v=YX-Ww7Seexw El barbero de Sevilla animado por Bugs Bunny
Página | 0
Actividades elaboradas por:
Sara Gómez Vázquez: diplomada en
Magisterio en la especialidad de Música por la
Universidad de Zaragoza y Titulada Superior
de Música en la especialidad de viola por el
Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Como intérprete, ha colaborado con
diferentes agrupaciones: Orquesta Joven de
Castellón, Camerata de Teruel, Orquesta de
Cámara del Auditorio de Zaragoza
OCAZEnigma, Cuarteto de cuerda Ensemble
di fabla…Al mismo tiempo se especializa en
la dirección de coros infantiles obteniendo
premios en diferentes certámenes. Desde el
año 2012 trabaja como maestra tanto en la
Comunidad de Aragón como en La Rioja,
comunidad en la que ejerce en la actualidad.
Página | 1
ANEXOS
Página | 2
Colegio: Curso:
Día y sesión de asistencia al concierto:
CUENTO SONORO
Título:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Página | 3
Colegio: Curso:
Día y sesión de asistencia al concierto:
Página | 4
Colegio: Curso:
Día y sesión de asistencia al concierto:
Página | 5
Página | 6
Página | 7
Página | 8
LETRA DE LA PIEZA “EL SEPTIMINO” DE BEETHOVEN
Érase, una vez, una obra del gran Beethoven.
¿Cuándo fue que empezó a componer esta maravilla de canción?
Érase, una vez, una obra del gran Beethoven.
¿Cuándo fue que empezó a componer esta maravilla de canción?
Son siete instrumentos ¿cuerda, viento o percusión?
Escucha bien y cuéntalos, juntos podremos saber cuál de ellos son.
Escúchalos, y cuéntanoslo.
Escúchalos, y cuéntanoslo.
(BIS)
Preguntas:
1. ¿Cuál es el nombre completo de Beethoven?___________________________________
2. ¿Por qué esta pieza se denomina “Septimino”?
3. ¿Cuáles son los instrumentos que interpretan esta pieza musical? Indica a qué familia pertenece
cada uno.
4. ¿En qué compás Beethoven el “Septimino”?
5. Cuéntanos lo que más te haya llamado la atención sobre la vida de Beethoven:
Página | 9
ESQUEMA RÍTMICO DE LA PIEZA EL “SEPTIMINO” DE BEETHOVEN:
Página | 10
PREGUNTAS SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE BEETHOVEN EN EL
ENLACE:http://www.beethoven-haus-bonn.de/hallo-beethoven/
1. ¿Qué dos posibilidades había en la época de Beethoven de reproducir algo? Comenta las
ventajas y desventajas de cada una de ellas.
2. ¿Por qué famosa misa pagaron a Beethoven una gran cantidad de dinero?
3. Beethoven admiraba a Napoleón y sus leyes. ¿Qué obra le compuso?
4. ¿Qué día de la semana nacisteis? Averígualo en la máquina pinchando sobre la foto:
5. Cuando Beethoven componía en la naturaleza: ¿Qué materiales se llevaba?
6. ¿De dónde salían las obras que Beethoven componía?
7. Describe el aspecto que tenía Beethoven en 1820. Para ello pincha en la copa que hay sobre su
escritorio y busca en el apartado “aspecto de Beethoven”.
8. ¿Qué instrumentos tocaba Bethoven?
9. ¿Para qué agrupación musical compuso Beethoven las siguientes obras?
- “Doktor, sperrt das TordemTod:
- Bagatela para piano (la menor) “para Elisa”:
- Sinfonía Nº 7 (la mayor) op. 92:
- Equale para cuatro trombones (re menor):
Página | 11
RESPUESTAS SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE BEETHOVEN EN EL
ENLACE:http://www.beethoven-haus-bonn.de/hallo-beethoven/
1. (Beethoven y sus editoriales: relaciones/ impresión) En aquella época había solamente dos
posibilidades de reproducir algo: copiarlo o imprimirlo. Imprimirlas tenía muchas ventajas ya que las
notas quedaban más ordenadas y se podían leer mejor; además, se podían producir muchos
ejemplares con más rapidez.
2. (Bethoven y sus editoriales: relaciones/ duras negociaciones) “MissaSolemnis”.
3. (pinchando en la figura de los caballos) Beethoven compuso a Napoleón la “Sinfonía Heroica”
4. Pinchando sobre el marco de fotos en el apartado de Beethoven enamorado, aparece una
máquina que te dice el día de la semana de la fecha que introduzcas.
5. Pinchando en los papeles de su escritorio aparecen 3 lugares donde componía, si pinchamos en
el de la izquierda nos cuenta los materiales que Beethoven empleaba cuando componía en la
naturaleza: un papel pautado y un lápiz. Solía llevar también otro cuaderno para comunicarse con
las personas ya que era sordo.
6. Pinchando en los papeles de su escritorio en el apartado: cómo se compone una obra nos dice
que la verdadera inspiración de Beethoven estaba dentro de él.
7. Pinchando sobre la copa aparece un apartado llamado “aspecto de Beethoven” siguiendo con la
flecha hacia delante nos ofrece un eje cronológico sobre los distintos aspectos de Beethoven. En
1820 Beethoven luce un pelo largo y grisáceo, lleva un fular de color rojo y un traje negro. Con cara
seria, aparece retratado con un papel de pentagramas y un lápiz en su mano derecha.
8. Pinchando sobre los libros del escritorio y dentro de este en el apartado de formación musical,
nos aparecen varios instrumentos. Pinchando sobre ellos nos van comentando cuáles de ellos
tocaba Beethoven. Estos son: Piano, violín, viola, órgano y violonchelo.
9. Pinchando sobre las partituras de su piano aparece una biblioteca sobre sus obras clasificadas
en 4 grupos.
- “Doktor, sperrt das TordemTod: composición vocal.
- Bagatela para piano (la menor) “para Elisa”: piano
- Sinfonía Nº 7 (la mayor) op. 92: orquesta
- Equale para cuatro trombones (re menor): música de cámara
 Si pinchan sobre el sombrero la propia página web propone una serie de preguntas que
también pueden ser realizadas.
Página | 12
Página | 13
MUSICOGRAMA SINFONÍA Nº40 MOZART -Primer movimiento-
¿? ¿? ¿? ¿?
(BIS)
(BIS)
¡FINAL!
Página | 14
Página | 15
SOPA DE LETRAS DE UN BARBERO
Encuentra a los personajes de la ópera “El barbero de Sevilla”:
Y G O U C V B A E R V B P L K
D A S I O P N T E A D Y I J V
E H A L M A V I V A O P M I F
R T G A I U F V N M L O A E I
T E P O I L N H B A S I L I O
E S A V Y U I M F K U V N V R
B G J T E R O P L H J I K O E
A F G T F D X J E A S O P L L
G H I M N H L U V B N R O A L
Y N U G J B M P J U I O M U O
E S E R A M I O Y H B S J U P
C V P B E R T A M H J I Ñ P U
A R E T U I O K I G F N M I O
E Y V J B V U O I A S A E R T
S F G H F J I V X P B C Y H N
F T J N M A R E O P L M J U I
D F U I O H N J U I O G K O A
H Y T G B C X B N R T S S I O
H A E R O L O T R A B P K I M
A E T H V J B H Y U I O P A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Oficios De La MúSica
Los Oficios De La MúSicaLos Oficios De La MúSica
Los Oficios De La MúSica
Sara
 
Capacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulceCapacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulce
Ari Peña
 
El rinoceronte en el aula r. murray schafer
El rinoceronte en el aula r. murray schaferEl rinoceronte en el aula r. murray schafer
El rinoceronte en el aula r. murray schafer
jmgonzalvezfructuoso
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto de compositores
Proyecto de compositores Proyecto de compositores
Proyecto de compositores
 
Proyecto banda sinfonica
Proyecto banda sinfonicaProyecto banda sinfonica
Proyecto banda sinfonica
 
Poyecto fep
Poyecto fepPoyecto fep
Poyecto fep
 
Los Oficios De La MúSica
Los Oficios De La MúSicaLos Oficios De La MúSica
Los Oficios De La MúSica
 
Programa Actividades Educativas 2014-2015
Programa Actividades Educativas 2014-2015Programa Actividades Educativas 2014-2015
Programa Actividades Educativas 2014-2015
 
Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad
Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad
Objetivos del docente de música como asesor cultural en la comunidad
 
Proyecto bandas de marcha
Proyecto bandas de marchaProyecto bandas de marcha
Proyecto bandas de marcha
 
El rinoceronte en el aula
El rinoceronte en el aulaEl rinoceronte en el aula
El rinoceronte en el aula
 
Objetivos del docente en la comunidad 2016
Objetivos del docente en la comunidad 2016Objetivos del docente en la comunidad 2016
Objetivos del docente en la comunidad 2016
 
La Música en el Colegio Internacional Europa
La Música en el Colegio Internacional EuropaLa Música en el Colegio Internacional Europa
La Música en el Colegio Internacional Europa
 
Coro polifonico programa 28nov
Coro polifonico programa 28novCoro polifonico programa 28nov
Coro polifonico programa 28nov
 
2020 - XXIV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2020 - XXIV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2020 - XXIV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2020 - XXIV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
Libro danza
Libro danzaLibro danza
Libro danza
 
Desarrollo de Estrategias musicales
Desarrollo de Estrategias musicalesDesarrollo de Estrategias musicales
Desarrollo de Estrategias musicales
 
Capacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulceCapacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulce
 
1 m12 artes_musicales
1 m12 artes_musicales1 m12 artes_musicales
1 m12 artes_musicales
 
Melodía de inclusión - cultura - sc 123
Melodía de inclusión - cultura - sc 123Melodía de inclusión - cultura - sc 123
Melodía de inclusión - cultura - sc 123
 
Guía música 9 p3
Guía música 9 p3Guía música 9 p3
Guía música 9 p3
 
El rinoceronte en el aula r. murray schafer
El rinoceronte en el aula r. murray schaferEl rinoceronte en el aula r. murray schafer
El rinoceronte en el aula r. murray schafer
 

Destacado

Destacado (6)

OCAZPedagógicos 2009 (Guía didáctica pdf)
OCAZPedagógicos 2009 (Guía didáctica pdf)OCAZPedagógicos 2009 (Guía didáctica pdf)
OCAZPedagógicos 2009 (Guía didáctica pdf)
 
Control de música segundo trimestre
Control de música segundo trimestreControl de música segundo trimestre
Control de música segundo trimestre
 
Evaluación de música grado 6°
Evaluación de música grado 6°Evaluación de música grado 6°
Evaluación de música grado 6°
 
Ejercicios temas 1 al 8
Ejercicios temas 1 al 8Ejercicios temas 1 al 8
Ejercicios temas 1 al 8
 
Ejercicios repaso lenguaje musical 1ª evaluación
Ejercicios repaso lenguaje musical 1ª evaluaciónEjercicios repaso lenguaje musical 1ª evaluación
Ejercicios repaso lenguaje musical 1ª evaluación
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a OCAZPedagógicos2016-Guía didáctica

Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
ggontan
 
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
LilianaMogollon4
 
Marco música 6º orientacion arte
Marco música 6º orientacion arteMarco música 6º orientacion arte
Marco música 6º orientacion arte
Alicia Ipiña
 
Msica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilMsica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantil
Alyiber Martinez
 
Msica en la educacin infan
Msica en la educacin infanMsica en la educacin infan
Msica en la educacin infan
Alyiber Martinez
 
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
inma
 
Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007
CaRdguez
 

Similar a OCAZPedagógicos2016-Guía didáctica (20)

1m12 artes musicales
1m12 artes musicales1m12 artes musicales
1m12 artes musicales
 
Art seduca.5
Art seduca.5Art seduca.5
Art seduca.5
 
Guiamusica
GuiamusicaGuiamusica
Guiamusica
 
MUSICA PREESCOLAR.pdf
MUSICA PREESCOLAR.pdfMUSICA PREESCOLAR.pdf
MUSICA PREESCOLAR.pdf
 
Tema 77 magister
Tema 77   magisterTema 77   magister
Tema 77 magister
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
 
Marco música 6º orientacion arte
Marco música 6º orientacion arteMarco música 6º orientacion arte
Marco música 6º orientacion arte
 
ARTSEDUCA 10
ARTSEDUCA 10ARTSEDUCA 10
ARTSEDUCA 10
 
09. Expresión musical
09. Expresión musical09. Expresión musical
09. Expresión musical
 
Msica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilMsica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantil
 
Msica en la educacin infan
Msica en la educacin infanMsica en la educacin infan
Msica en la educacin infan
 
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
 
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdfPLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdf
 
Como lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantes
Como lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantesComo lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantes
Como lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantes
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
 
Taller de apreciacion y expresion musical miguel angel arias albañil 2008
Taller de apreciacion y expresion musical   miguel angel arias albañil 2008Taller de apreciacion y expresion musical   miguel angel arias albañil 2008
Taller de apreciacion y expresion musical miguel angel arias albañil 2008
 
Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007
 
Adobe Scan 21 abr. 2022.pdf
Adobe Scan 21 abr. 2022.pdfAdobe Scan 21 abr. 2022.pdf
Adobe Scan 21 abr. 2022.pdf
 
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
 

Último

Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
AndreaTurell
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
candy torres
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 

OCAZPedagógicos2016-Guía didáctica

  • 1. Página | 0 OCAZEnigma Conciertos pedagógicos ¡MANOS A LA OBRA! Guía didáctica - Febrero 2016
  • 2. Página | 1 ÍNDICE - Presentación de la guía página 2 - Los conciertos pedagógicos: preparación y objetivos página 3 - Objetivos específicos página 5 - Conocemos a la orquesta… página 6 - … y a su director página 8 - ¿Qué vamos a escuchar? página 9 - Actividades: página 10  Introducción página 10  Actividades previas al concierto página 10  Otras actividades página 15 El Septimino. Ludwig Van Beethoven página 16 Conocemos a Beethoven página 16 Actividades página 17 Sinfonía 40. W. A. Mozart página 21 Conocemos a Mozart página 21 Actividades página 24 El barbero de Sevilla (Obertura). Guioacchino Rossini página 28 Conocemos a Rossini página 28 Actividades página 29 - Anexos
  • 3. Página | 2 Presentación de la guía Con este documento se pretende ayudar al profesorado a que conozca y pueda aproximar a su alumnado la música que se va a interpretar en el concierto pedagógico. Asimismo, estas páginas quieren ser un apoyo eficaz para la correcta preparación del evento durante las clases y el análisis posterior en el aula. Todo ello contribuirá a que la experiencia vivida en el Auditorio de Zaragoza de la mano de la OCAZEnigma se recuerde como un buen momento y se vaya inculcando en nuestros pequeños, un público potencial, el gusto de asistir a este tipo de actos. Esta fidelización tiene la máxima importancia porque, como muy acertadamente comenta William Schuman: “Escuchar la música es una capacidad que se adquiere por medio de experiencia y aprendizaje. El conocimiento intensifica el goce.” 1 Cuanto más sepamos sobre el fenómeno musical y sus componentes, y más a menudo podamos comprobarlos durante el concierto, más disfrutaremos y más necesitaremos repetir ese momento, que, a su vez, nos irá ampliando nuestro conocimiento. Como vemos este encuentro con la música puede resultar una magnífica y enriquecedora experiencia. Es conveniente señalar que el público al que este evento va dirigido es heterogéneo en cuanto a edades y niveles, por lo tanto, será el profesorado, conocedor del material que se encuentra en sus aulas y de las características del alumnado que tiene a su cargo, quien haga las oportunas adaptaciones que considere convenientes de las ideas y las propuestas aquí expuestas. 1 SCHUMAN, W. (1994 [1988]) “Introducción” En COPLAND, A. Cómo escuchar la música. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España. Breviarios, 101. (p. 7).
  • 4. Página | 3 Los conciertos pedagógicos: preparación y objetivos • ¿Qué es un concierto pedagógico? Podemos acercarnos a una posible definición de un concierto pedagógico como aquel que pretende, además del mero disfrute que la propia música proporciona, acercar el fenómeno musical y sus fundamentos a la población juvenil y familiar. Pero no solamente se conforma con ello, sino que además persigue el descubrimiento y/o valorización de la música para un disfrute posterior mayor. Se tiene que disfrutar y aprender a partes iguales, aunque si hay algún aspecto que debe prevalecer sobre el otro, es el segundo de ellos si hacemos caso a la propia definición del concepto pedagógico. • ¿Para qué sirve un concierto pedagógico? Se trata por tanto, no sólo de la vivencia del sonido, sino del acercamiento al conocimiento de los rudimentos de una actividad artística sin olvidar el componente social de la misma manera que nuestro alumnado se aproxima a otros aspectos de la sociedad en la que viven. Esto genera una gran responsabilidad tanto en docentes como en intérpretes, que deben trabajar conjuntamente para mostrarles la música como una actividad necesaria para su formación humanística integral. Conscientes de la enorme importancia que tiene para el futuro la formación de nuestros jóvenes, la OCAZEnigma ha hecho siempre una apuesta decidida por esta iniciativa. • ¿Qué objetivos tiene un concierto pedagógico? Por todo lo dicho hasta ahora, es fácil suponer que deberíamos mirar como objetivo último la transformación e implicación de nuestros alumnos en el fenómeno musical y su formación como futuros oyentes, intérpretes o simplemente melómanos apasionados por la música. No obstante,
  • 5. Página | 4 sin poner el listón tan alto, deberíamos conseguir mediante la reiterada y constante presencia en estos conciertos, mejorar cualitativamente su actitud ante esta actividad artística, siempre desde el conocimiento, disfrute y respeto. Las competencias, valores y temas trasversales, tan presentes en los presupuestos más recientes de la educación en nuestro país, también están presentes aquí: una formación humanística completa, donde la música no puede estar excluida bajo ningún concepto. Siempre dentro de un marco interdisciplinar, el objetivo esencial de estos conciertos es transmitir valores puramente musicales para unas mentes en formación constante, claramente separadas de otras ideas extra-musicales que pueden aprehenderse desde otras disciplinas. • Preliminares Como en años anteriores, es necesario establecer unas pautas de comportamiento para la correcta consecución de los objetivos y contenidos de la actividad. Así mismo, será importante que se mantenga un protocolo riguroso en el momento del concierto, en su fase previa y en los mecanismos establecidos para su evaluación y rentabilidad. En la fase previa prepararemos a nuestros alumnos para un buen comportamiento en el concierto. Es importante que entiendan la función del concierto y su desarrollo. A la vivencia personal de cada uno de ellos, se unirá toda la carga de contenidos que podrán aprender con esta guía y todo aquello que pueda ser ampliado por parte de los profesores, conocedores como nadie del material humano que nutre sus aulas. En el momento de la asistencia al concierto, deberemos esforzarnos en mantener el orden y la disciplina, fundamentales para el éxito de una iniciativa como esta, que pretende educar en valores como el respeto, la escucha activa y la correcta actitud en una manifestación artística de estas características.
  • 6. Página | 5 Posterior al concierto, se abrirá un periodo de reflexión y evaluación de la propia experiencia, teniendo siempre bien presente la valoración de la actividad y su grado de incidencia entre nuestro alumnado. Objetivos específicos 1. Acercarnos a la música mediante una propuesta concreta básica no convencional. 2. Conocer nuevas formaciones musicales, diferentes de los tradicionales, que son propuestos y requeridos por los compositores en algunas obras musicales. 3. Conocer tanto a nivel visual como a nivel auditivo los diferentes timbres musicales. 4. Conocer y comprender nuevos términos o aspectos relacionados con la música y su estructura. 5. Aproximar al alumnado el fenómeno del concierto mostrando cuales son las condiciones idóneas personales y grupales para su mayor aprovechamiento 6. Acercarse a los recursos artísticos de la ciudad: el Auditorio de Zaragoza y su orquesta residente OCAZEnigma.
  • 7. Página | 6 Conocemos a la orquesta… La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza ("Grupo Enigma") dio su concierto de presentación el 21 de noviembre de 1995. Desde aquella fecha, la OCAZ, el "Grupo Enigma" se ha venido consolidando como uno de los proyectos posiblemente más originales y distintos de los surgidos en los últimos años en el panorama de la música española. Gracias al auspicio del Auditorio de Zaragoza, la orquesta ha desarrollado una constante labor centrada principalmente en la interpretación y difusión de la música del siglo XX y de aquella otra estrictamente contemporánea. En sus programas, gran parte de la música actual española convive con obras de los "clásicos del Siglo XX" y de los autores más significativos de las últimas décadas. Así, por los atriles de la orquesta han pasado Schönberg, Stravinsky, Britten, Boulez, Hindemith, Weill, Takemitsu o Berio y, entre los españoles, Falla, Gerhard, Oliver Pina, Marco o García Abril; sin olvidar a los más jóvenes (Rueda, del Puerto o Charles) y, en particular, a los aragoneses (Rebullida, Satué. Montañés...). La OCAZEnigma es un instrumento versátil que ha sido capaz de enfrentarse, además, al repertorio clásico y romántico, amoldándose, en estos casos, a las exigencias técnicas, musicales y organizativas que estas partituras plantean. En varias ocasiones la OCAZEnigma ha ofrecido obras sinfónico-corales (como "Rosamunda" o la "Misa en mi bemol", ambas de Schubert, el "Requiem" de Fauré o "El Mesías" de Händel -en la versión de Mozart-), sinfonías de Haydn, Mozart, Beethoven o Schubert y distintas piezas de Rodrigo, Wagner, Britten o Dvorák.
  • 8. Página | 7 Invitada a participar en distintos festivales y ciclos, la orquesta ha visitado, entre otras ciudades, Madrid, Barcelona, Alicante (Festival Internacional de Música Contemporánea en2000, 2007 y 2010), La Coruña, Lugo, El Vendrell (Festival Internacional de Música Pau Casals), Huesca, Murcia, Segovia, Burgos, Jaén, Valencia, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, México, La Habana (Cuba), Santo Domingo, París, Londres, Moscú y Sofía (Bulgaria). De igual manera, el trabajo realizado en el marco de los festivales Aujourd'huiMusique (Perpiñan) y Torroella de Montgrí ha sido calificado de excelente, así como las actuaciones en EXPOZARAGOZA 2008. En Zaragoza la orquesta realiza, desde 1997, una importante labor didáctica. Los Conciertos Pedagógicos y el Concierto en Familia han venido congregando en torno a la música, año tras año, a miles de escolares. Solistas como Carmen Linares, Enrique Baquerizo, KatharinaRikus, Michel Bourdoncle, Albert Atenelle, Guillermo González, Ananda Sukarlan, Carles Trepat, Asier Polo, Alda Caiello o Ernesto Bitetti han colaborado, entre otros con la orquesta a lo largo de estos años. En el capítulo de grabaciones la orquesta tiene en su haber un disco enteramente dedicado a Joaquim Homs (destacado como disco excepcional en las revistas "Ritmo" y "Scherzo"), un segundo compacto que reúne obras de compositores actuales aragoneses y sendos monográficos dedicados a Ángel Oliver y a Luciano Berio. Como formación sinfónica existe un CD con la "Misa en mi bemol" de Schubert. Entre los últimos trabajos realizados porla orquesta con su titular se encuentran la grabación de un CD con música de Paul Hindemith. La orquesta ha realizado también grabaciones para RNE-Radio Clásica y Catalunya Ràdio. www.ocazenigma.com En el caso concreto de este proyecto la OCAZEnigma tiene una plantilla de músicos donde podremos ver: 1. Quinteto de cuerda: dos violines, una viola, un cello y un contrabajo 2. Quinteto de viento: flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa 3. Piano 4. Arpa 5. Percusión
  • 9. Página | 8 … y también a su director Nacido en Santa Cruz de Tenerife, Juan José Olives, director artístico y titular de la OCAZEnigma, realizó sus estudios musicales en el Conservatorio de su ciudad natal y posteriormente en Barcelona(Dirección de Orquesta con A. Ros-Marbà y Composición con Josep Soler), en la HochschulefürMusik de Viena (Dirección con O. Suitner y Composición con F. Cerha), y en los cursos de dirección de orquesta de la Sommer-Akademie de Salzburgo con F. Leitner y D. Epstein. Entre otras, ha dirigido a la Orquesta de Cámara del Palau de la Música Catalana -de la que fue director titular y fundador-, a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Sinfónica de Asturias y Sinfónica del 8 Principado de Asturias, Sinfónica de Málaga, Bética Filarmónica de Sevilla, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Clásica de la Laguna, Orquesta de Cámara de l’Empordà, Sinfónica de Murcia, Orquesta de la Radio de Rumanía, Sinfónica de Radiotelevisión Española, Orquesta Sinfónica de la Región de Avignon Provence, Orquesta Ciudad de Barcelona y Nacional de Cataluña, Sinfónica de Baleares "Ciudad de Palma", Luxembourg Sinfonietta, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta de Cámara Ciudad de Málaga, Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid y Orquesta Sinfónica de Extremadura. En 1995 fundó la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza ("Grupo Enigma"), agrupación de la que es, desde entonces, Director Titular y Artístico. Con la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza, ha grabado cuatro monográficos dedicados, respectivamente, a Joaquim Homs, Angel Oliver Pina, Luciano Berio y Paul Hindemith, así como los compactos "Compositores Aragoneses" y el dedicado a la "Misa en mi bemol" de F. Schubert. Ha grabado también, con la Orquesta Ciudad de Barcelona, un compacto íntegramente dedicado a la obra
  • 10. Página | 9 orquestal de J. Homs. Así mismo ha realizado grabaciones para Radio Nacional de España (Radio 2) y Cataluña Música. Con una extensa trayectoria pedagógica en distintas áreas de la música es, desde 1989, Catedrático de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Compositor y Licenciado con Grado en Filosofía por la Universidad de Barcelona -con una"tesina" titulada "Reflexiones sobre la disonancia: una aproximación a la obra de A.Schönberg", trabajo que fue dirigido por D. Emilio Lledó-, en la actualidad, y desde hace varios años, realiza estudios sobre temas relacionados con la fenomenología de la música y, más en concreto, sobre Ernest Ansermet y el problema de la constitución de la música como fenómeno de consciencia. Como resultado de todo ello es, desde 2014, Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona. www.juanjoseolives.com ¿Qué vamos a escuchar? Para el presente concierto se ha realizado una selección de obras que ayuden a trabajar los aspectos principales referidos a la creación musical. Con estas piezas se repasarán aspectos como: melodía, ritmo, timbre, forma, armonía… es decir todos aquellos que afectan a la composición de una obra. 1.-Sinfonía 40 de Mozart (1º movimiento) 2.-Farandole de la Suite nº 2 de l´Arlesienne de Bizet 3.-Aragonesa y Los Toreros de la Suite nº 1 de Carmen de Bizet 4.-Obertura del Barbero de Sevilla de Rossini 5.-La Danza de Anitra y En la Gruta del rey de la montaña de la Suite nº 1 de Grieg 6.-Septimino de Beethoven
  • 11. Página | 10 Actividades Introducción “Manos a la obra…” ¿A qué nos referimos cuando decimos esta frase hecha? Sencillamente que nos vamos a poner a realizar una acción y además nos vamos a implicar para conseguirla. Con estas actividades se intenta afianzar o repasar conocimientos musicales que suponen las herramientas con las que cuentan los compositores. El alumno por un lado va a conocer cómo están compuestas algunas de las obras más representativas de la música “clásica” acercándose también a la vida de sus autores. Por otro lado, como actividad novedosa y motivadora, para este año se presenta la posibilidad de realizar en clase pequeñas composiciones musicales que posteriormente podrán ser interpretadas por la orquesta en el concierto pedagógico. Acompaña a cada una de las actividades una serie de anexos con material didáctico (fichas, musicogramas, instrumentaciones y juegos para componer) para utilizar en clase, facilitando así, la tarea del profesor. Las actividades han sido divididas en dos grupos: unos ejercicios que se aproximan al nivel de contenidos de 2º a 4º de primaria y otros de 5º de primaria a 1º de la ESO. El primer bloque de actividades se identifica con una estrella amarilla , mientras que el segundo se señala con una estrella azul. Actividades previas al concierto Se presentan fundamentalmente dos actividades previas al concierto que como ya hemos citado en la introducción, han sido diseñadas para que los alumnos participen en el concierto pedagógico de una forma más activa.
  • 12. Página | 11 Actividad de composición de 2º a 4º de primaria Los alumnos deberán componer un cuento sonoro a partir de las siguientes palabras clave clasificadas en tres categorías: Animales Sentimientos Objetos, lugares… Pájaro Alegría Bosque Elefante Miedo Río Cuco “equivocación” Primavera Asno Tristeza Viento El objetivo principal es componer una historia que será musicalizada en el concierto pedagógico por la orquesta. Instrucciones: - En el anexo (página 2) se ofrece una plantilla donde los alumnos deberán escribir el cuento una vez que ya lo tengan hecho. Se deberán rellenar todos los datos. - Las palabras clave irán subrayadas. - No es necesario utilizar todas las palabras. - Los cuentos sonoros deberán ser enviados por email al correo electrónico ocaz.auditorio@zaragozacultural.com , antes de las 14 h. del día 4 de abril. - La dirección artística de la OCAZEnigma realizará una selección de los cuentos recibidos, los cuales serán interpretados en las distintas sesiones de los conciertos pedagógicos. Para hacernos una idea de cómo sonará el cuento inventado lo realizaremos en clase utilizando los instrumentos de los que disponemos. Así, se ofrecen a continuación los esquemas rítmicos o melódicos que acompañarán a cada palabra clave:
  • 13. Página | 12 - Pájaro : (triángulo) - Elefante: (pandero) - Cuco: (carillón) - Asno: (güiro) - Alegría: (carillón o flauta dulce) - Miedo: (xilófono) - Equivocación: (xilófono) - Tristeza: (metalófono bajo o flauta dulce) - Bosque: glisandos ascendentes y descendentes en el metalófono - Río: (agitar maracas) (xilófono o flauta dulce)- Primavera: - Viento: (soplamos con las manos en la boca en forma de círculo)
  • 14. Página | 13 Actividad de composición de 5º de primaria a 1º de la ESO Para la realización de esta actividad es necesario imprimir las plantillas de composición de las páginas 3 y 4 del anexo y los cubos de las páginas 5, 6 y 7. La actividad podrá hacerse individualmente o por grupos. Primero explicamos a nuestros alumnos la finalidad del ejercicio: convertirse en auténticos compositores y escuchar algunas de esas composiciones interpretadas por una orquesta. Instrucciones: - Como se puede comprobar en las plantillas de composición ofrecidas en el anexo (página 3 y 4) el segundo pentagrama de cada grupo de dos ya está completo. Se trata del ostinato que interpretará la mayor parte de la orquesta y sobre el cual van a componer nuestros alumnos. - Nos fijamos bien en el compás: la primera plantilla está en 4/4 y la segunda en ¾ - Las notas que pueden utilizar son: DO-MI-SOL Y DO` (agudo) - En cuanto a las figuras, sería recomendable que cuando el ostinato que tienen por debajo tenga figuras cortas, los alumnos compusieran con figuras largas y viceversa. - Una vez compuesta la melodía pasamos a adornarla, para lo cual, nos ayudaremos de los CUBOS (páginas 5, 6 y 7 del anexo) - Primeramente recortamos y pegamos los cubos. Explicamos a los alumnos que ya desde la época de Mozart utilizaban este recurso para componer de una manera más divertida. Más tarde, en el Siglo XX, surgió una corriente llamada música aleatoria que consistía en escribir todos los elementos musicales a partir del número que saliera en un dado. Algo similar es lo que nosotros vamos a hacer. - Disponemos de 3 cubos: solistas, tempo e intensidad. A continuación se explica cada cubo: - CUBO 1: SOLISTAS. Con el lanzamiento de este dado queremos hacer notar la diferencia de timbres que puede adquirir una composición en función del instrumento o instrumentos que intervengan.
  • 15. Página | 14 El cubo uno se tirará dos veces en cada composición, el primer instrumento que salga tocará los 8 primeros compases y el segundo instrumentos los 8 restantes. El nombre de los solistas que nos han salido se pone de la siguiente manera: el primer solista se pone a la izquierda de la clave de sol en el primer sistema, y el segundo instrumento de la misma manera pero en el tercer sistema. Si queréis ponérselo más difícil a la orquesta podéis hacer que cada fragmento de 8 compases sea interpretado por dos o tres solistas diferentes, así vuestras melodías podrán ser tocadas por dos o tres instrumentos del dado tocando a la vez. - CUBO 2: TEMPO. El tempo es la velocidad con que se interpreta una composición musical. Previo a que los alumnos escriban las indicaciones de tempo podemos repasar las indicaciones de palabras que conocemos y hacer una clasificación de más lento a más rápido y viceversa. Después observamos las palabras que tiene el cubo y explicamos lo que significa: Lento (muy despacio), moderato (tranquilo), allegro (rápido), presto (muy rápido), ritardando (cada vez más despacio), accelerando (cada vez más rápido). El cubo del tempo se lanzará 4 veces como máximo en cada partitura. Para realizar los cambios de tempo, si los hubiera, deberán transcurrir al menos cuatro compases. Las indicaciones de tempo se colocan al comenzar cada partitura y si este cambia, deberemos escribir la nueva indicación de tempo encima del compás donde el tempo ya comienza a variar. - CUBO 3: INTENSIDAD. La intensidad en música es la cualidad que diferencia un sonido fuerte de uno suave. Antes de escribir las indicaciones de intensidad en nuestra partitura repasamos lo que significa cada una: f (forte), p (piano) < (crescendo) > (diminuendo) mf (mezzo forte) ff (fortísimo). El cubo 3 (intensidad) podrá ser lanzado como máximo cada 2 compases. Cada indicación de intensidad se colocará debajo de la primera nota de cada compás en el que la intensidad varíe.
  • 16. Página | 15 Una vez realizadas las composiciones podemos interpretarlas de tal forma que el maestro toque el ostinato y los alumnos interpreten su propia melodía. Si resulta muy complejo hacerla directamente con todos los matices, iremos paso por paso: primero, aprendemos la melodía, después añadimos la dificultad del tempo y por último la de la intensidad. Para una mayor riqueza musical, ajuste rítmico y motivación por parte del alumnado se recomienda acceder al siguiente enlace donde encontrareis una base rítmica para la composición de 4/4:https://www.youtube.com/watch?v=CHuj3g66CSU (En este caso realizaríamos nuestras composiciones sin los cambios de tempo). Las plantillas de las composiciones debidamente completadas y con buena caligrafía musical deberán ser enviadas por email al correo electrónico ocaz.auditorio@zaragozacultural.com , antes de las 14 h. del día 4 de abril. La dirección artística de la OCAZEnigma realizará una selección de las composiciones recibidas, las cuales serán interpretadas en las distintas sesiones de los conciertos pedagógicos. Otras actividades En este apartado se presentan una serie de actividades que pueden trabajarse tanto antes del concierto pedagógico como después. Todas ellas, han sido diseñadas a partir de las obras que serán escuchadas en el concierto. De entre todas las piezas se han seleccionado tres, centrando el trabajo en un aspecto: - El Septimino de Beethoven para el trabajo del ritmo. - El primer movimiento de la sinfonía nº40 de Mozart para el estudio de la melodía, la armonía y la forma. - Y la obertura del Barbero de Sevilla de Rossini para el estudio de la ópera como género musical.
  • 17. Página | 16 EL SEPTIMINO –Ludwig Van Beethoven- Conocemos a Beethoven: Beethoven nació el 16 de diciembre de 1770 en la ciudad de Bonn, Alemania. Allí, durante sus primeros años de vida, estuvo expuesto a una exigente formación musical por parte de su padre obsesionado en convertirle en “el nuevo Mozart“. Tal cuestionable ambición, repercutió directamente en la vida personal, académica y social de Beethoven, no solo haciendo de él un niño introvertido y miedoso, sino un mal estudiante demasiado cansado para atender las lecciones de la escuela después de pasar las noches ensayando ante el piano. En cualquier caso, sin justificar los medios que pulieron su talento, la realidad es que con tan solo 7 años, Beethoven ya era capaz de dar recitales de piano que dejaban al público boquiabierto. Así a los 10 años abandonó la escuela para dedicarse enteramente a la música y a los 16, la nobleza de Bonn le financió un viaje a Viena para aprender de los mejores, entre ellos, del mismísimo Mozart; pero al poco de llegar a la capital de la música, su madre cayó gravemente enferma y Beethoven tuvo que regresar a Bonn. Tras la muerte de su madre, su padre cayó en una profunda depresión que obligó a Beethoven a hacerse cargo de sus hermanos pequeños tocando la viola y dando clases de piano. Por suerte para él, no tuvo que alargar este tipo de trabajos por mucho tiempo, pues su extraordinario talento cada vez era más conocido y eran varias las personas interesadas en financiar su completa dedicación a la música. Y así pasó más de 10 años en Viena como un músico económicamenteindependiente hasta que, pasados los 30, empezara a experimentar serios problemas auditivos. Beethoven probó diferentes procedimientos para curar su eminente sordera, pero nada funcionó. Tal fue su impotencia, que valoró el suicidio, pero sabía que aún tenía todavía mucha música que regalar al mundo y siguió componiendo hasta su muerte, dejándonos un legado musical de nueve sinfonías, 32 sonatas, dos misas y una ópera que le consagran como uno de los mejores músicos de todos los tiempos.
  • 18. Página | 17 EL SEPTIMINO (Minueto) El Minueto del Septimino de Beethoven es una obra muy conocida por todos nosotros, aunque Beethoven no apreció mucho su obra al componerla. Lo expresó con estas palabras: "Es cierto que hay mucha fantasía en mi septimino, pero hay tan poco arte. En aquella época yo no sabía aún componer, mientras que hoy creo que sí". Con estas palabras se refería Beethoven a su Septimino en Mi bemol mayor, Op. 20. Nunca estuvo orgulloso de él, pero lo cierto es que desde su estreno en 1800, se convirtió en una de las partituras favoritas del público. El tercer movimiento - el minueto- es el tiempo más célebre de toda la obra. Se hizo muy popular gracias a la serie de dibujos animados "Érase una vez el hombre". Beethoven compuso esta obra para siete instrumentos; violín, viola, violonchelo y contrabajo (cuatro de cuerda); clarinete, fagot y trompa (tres de viento). ACTIVIDADES: Enlace para la audición https://www.youtube.com/watch?v=wxiKil4ulh0 De 2º a 4º de primaria  Actividad 1 Objetivo: Trabajar mediante la palabra el compás ternario. Realizamos una rueda con palabras trisílabas esdrújulas (se deja que los alumnos piensen una durante un corto periodo de tiempo) previamente se citan ejemplos: cáscara, plátano, Álvaro, cántaro, lágrima, píldora…  Actividad 2 Objetivo: Vivenciar corporalmente el compás ternario a través de la audición del Septimino. Nos movemos por el espacio con la audición del Septimino de fondo: los alumnos caminarán al pulso de la pieza. En el tiempo fuerte darán una palmada y en los dos tiempos débiles darán dos pasos. ¡Advertir que la pieza es en anacrusa y hay que esperar dos sonidos para marcar el primer tiempo!
  • 19. Página | 18  Actividad 3 Objetivo: Conocer la biografía de Beethoven y las curiosidades de su composición el Septimino, y recordar las familias de los instrumentos. A partir de la biografía dada anteriormente comentar los aspectos más significativos de la vida de Beethoven. En cuanto a la pieza, como ya hemos percibido está compuesta en un compás ternario. Otras preguntas que podemos realizar son: - ¿qué instrumentos recordamos? - La pieza se llama Septimino: ¿por qué pondría Beethoven ese nombre a la composición? Entre todos sacamos los instrumentos y los copiamos en la pizarra. Una vez copiados recordamos a qué familia pertenecen cada uno.  Actividad 4 Objetivo: Trabajar la melodía y el ritmo del Septimino a partir de una letra dada. Aprendemos la letra y canción del tema del Septimino de la siguiente manera: - El maestro recita una breve parte del texto al ritmo correspondiente (érase una vez) y los niños deben imitarle. - Una vez que conocemos el ritmo y letra de la canción realizamos el mismo trabajo añadiéndole la entonación correspondiente. Finalmente completamos la ficha (ficha con la letra en la página 8 del anexo)  Actividad 5 Objetivo: Colocar el texto de una canción trabajada en su figura rítmica correspondiente. Se entrega el ritmo del septimino (ficha 9 del anexo) y primeramente lo leemos con sílabas rítmicas. Después, como tarea los alumnos deben ser capaces de colocar la primera parte de la letra de la canción del Septimino debajo del ritmo que corresponda. Como el ritmo se repite dos veces en la segunda repetición podemos proponerles que inventen ellos un texto.
  • 20. Página | 19 De 5ª de primaria a 1º de la ESO  Actividad 1 Objetivo: Trabajar mediante la palabra el compás ternario. Realizamos una rueda con palabras trisílabas esdrújulas (se deja que los alumnos piensen una durante un corto periodo de tiempo) previamente se citan ejemplos: cáscara, plátano, Álvaro, cántaro, lágrima, píldora…  Actividad 2 Objetivo: Vivenciar corporalmente el compás ternario a través de la audición del Septimino. Nos movemos por el espacio con la audición del Septimino de fondo: los alumnos caminarán al pulso de la pieza. En el tiempo fuerte darán una palmada y en los dos tiempos débiles darán dos pasos. ¡Advertir que la pieza es en anacrusa y hay que esperar dos sonidos para marcar el primer tiempo! Para afianzar el compás ternario y diferenciarlo con el binario, se ofrecen enlaces de obras que serán escuchadas en el concierto pedagógico: Obras ternarias o con subdivisión ternaria: - https://www.youtube.com/watch?v=gcEnSITNaGM - https://www.youtube.com/watch?v=PCCLiuOQF88 Obras con compás binario: - https://www.youtube.com/watch?v=cvny0Mssa04 - https://www.youtube.com/watch?v=xrIYT-MrVaI (En esta última pieza a su vez se puede trabajar el accelerando y el crescendo).  Actividad 3 Objetivo: Conocer la biografía de Beethoven y las curiosidades de su composición el Septimino, y recordar las familias de los instrumentos. A partir de la biografía dada anteriormente comentar los aspectos más significativos de la vida de Beethoven. En cuanto a la pieza, como ya hemos percibido está compuesta en un tiempo ternario. Otras preguntas que podemos realizar son: - ¿qué instrumentos recordamos?
  • 21. Página | 20 - La pieza se llama Septimino: ¿por qué pondría Beethoven ese nombre a la composición? Entre todos sacamos los instrumentos y los copiamos en la pizarra. Una vez copiados recordamos a qué familia pertenecen cada uno.  Actividad 4 Objetivo: Ampliar los conocimientos sobre la vida y obra de Beethoven a través de las nuevas tecnologías. En grupos de 2-3 personas los alumnos deben averiguar las respuestas a las preguntas propuestas en la página 10 del anexo. Las respuestas deben ser conseguidas a partir de la investigación en la siguiente página web: http://www.beethoven-haus-bonn.de/hallo-beethoven/ Esta página web resulta ser muy interesante ya que de una manera lúdica y pulsando en diferentes objetos de la habitación de Beethoven, los alumnos podrán conocer muchos rasgos y curiosidades de su vida. La página está totalmente indicada para estas edades, utilizando un lenguaje y unas imágenes muy apropiadas para los alumnos. En la página 11 del anexo se encuentran las respuestas a las preguntas planteadas en la ficha anterior.  Actividad 5 Objetivo: Realizar una instrumentación con la melodía principal del Septimino. A través de la partitura dada en la página 12 del anexo, los alumnos interpretarán un arreglo de la obra del Septimino de Beethoven. ENLACES DE INTERÉS: - Curiosidades sobre Beethoven: http://www.beethoven-haus-bonn.de/hallo-beethoven/ - Para saber más sobre la vida de Beethoven: http://historiaybiografias.com/arte03/ - Musicograma sencillo sobre el minueto del Septimino de Beethoven: https://www.youtube.com/watch?v=-5t5MhYK-lA
  • 22. Página | 21 Sinfonía 40 de W.A. Mozart Conocemos a Mozart:  Su infancia Mozart nació en Salzburgo el 27 de Enero de 1756. Su padre, Leopold Mozart, también compositor, fue su maestro educador musical, quien le instruyó, le aconsejó y le promocionó artísticamente en su niñez, siempre en un entorno familiar muy musical. Con 6 años recién cumplidos, su padre le llevó de gira por Europa, donde alcanzó gran éxito. Linz, París, Munich, Viena... vieron pasar al niño prodigio que se iba instruyendo gracias a sus encuentros con los compositores clásicos más afamados, como Johann Christian Bach, uno de los hijos de Bach. Tras componer a los 8 años su primera sinfonía, con once compuso un oratorio y un drama. Poco a poco se estaba consolidando el que iba a ser uno de los mayores genios de la historia. En 1767 la familia se estableció en Viena, y allí comenzó a escribir una misa solemne, varias sinfonías, algunos lieder, y sobre todo, empieza a cultivar el género operístico, que culminaría en poco tiempo hasta sus cotas más altas. En 1769, con 13 años, fue nombrado 'konzertmeister' (maestro de conciertos) del príncipe-arzobispo de Salzburgo, hombre que ni mucho menos supo apreciar la genialidad del adolescente. AFICIONES E INTERESES DE MOZART A Mozart le interesaban todos los juegos. Conocía muchos trucos y le gustaba el billar, los bolos, la farsa, la esgrima y andar a caballo. Le encantaba tener perros, gatos y pájaros como mascotas. Una vez tuvo un pájaro estornino que podía cantar el tema principal del último movimiento de su Concierto para piano Nº 17.  Sus apasionantes viajes Mozart quiso seguir viajando. Para ello pidió permiso al arzobispo y a cambio se encontró con que le despedía de su trabajo. Mientras, su padre, se quedó en la ciudad para poder recuperar el puesto para su hijo; así Mozart hizo su viaje: a París y a Italia donde estrenó varias óperas. A pesar de su deseo, Mozart no pudo quedarse en París, ya que allí reinaban todavía los gustos escénicos propios de los compositores franceses. Por ello, tras 16 meses, volvió a Salzburgo, donde siguió a las órdenes del arzobispo gracias a la intermediación de su padre Leopold.
  • 23. Página | 22 NOTAS SOBRE MOZART: Sin teléfonos, máquinas de fax, correo electrónico, teléfonos móviles, o whatsapp,la única manera de comunicarse a grandes distancias en la época de Mozart era con notas y cartas. Como Mozart quería mucho a su familia, él, su madre, padre, hermana y esposa, Constanze, se escribieron un total de unas dos mil cartas.  Las óperas El éxito de sus primeras óperas, consiguió sacar a Mozart de allí y llevarlo hasta Viena donde se casó en 1782 con Constance Weber, hermana de la que había sido el amor de juventud del compositor. Pero los problemas de salud de ambos les harían vivir en precariedad durante el resto de sus vidas, a pesar de que a Mozart le sobraban alumnos, conciertos, composiciones...  Último año de su vida Pronto llegaría el último año de su corta vida, 1791. En ese año, a pesar de estar enfermo y lleno de deudas, se dedicó a escribir muchas partituras. Tras estrenar "La flauta Mágica", Mozart comenzó a trabajar en un encargo que una persona desconocida le había hecho: un Réquiem (música de difuntos). Aunque Mozart pensó que esa persona en realidad era una voz que le anunciaba su propia muerte (y que el réquiem sería para él mismo), parece ser que fue un melómano (el conde de Walsseg) quien se la encargó a escondidas para poder estrenarla como suya propia. Sin embargo Mozart murió el 5 de Diciembre de 1791, dejando la que llegaría a ser una de las más bellas composiciones de la historia sin terminar. Su discípulo Süssmayr fue el encargado de completar la partitura. Mozart fue enterrado en una fosa común, sin que a su entierro acudiera nadie. La Sinfonía nº 40 ¿Qué es una sinfonía? Una sinfonía es una composición para orquesta, generalmente en cuatro segmentos largos llamados “movimientos”. La vida de Wolfgang Amadeus Mozart es tremendamente fascinante y su obra sinfónica consta de 41 sinfonías.A la hora de clasificarlas, todas ellas llevan la letra “K” que corresponde a la clasificación de ellas que hizo Köchel. Las veinte primeras pueden considerarse “obras juveniles” con escasa personalidad propia, pero es a partir de la número 21 cuando se despliega el genio mozartiano.
  • 24. Página | 23 El compositor escribió sus dos últimas sinfonías en el año 1788, cuando tenía 32 años y sólo le faltaban tres para su muerte ocurrida el 5 de diciembre de 1791 en Viena. Eran tiempos, en los que su vida había dejado de ser “cómoda” y quedaban ya muy atrás aquellos buenos tiempos suyos cuando era un “niño prodigio” que asombraba a las cortes europeas. Además la salud del compositor también empezaba ya a verse minada por la fatiga. Pero en sus dos últimas sinfonías, Mozart nos muestra una capacidad mental que nos asombra y un temperamento “lleno de contrastes”. Su penúltima obra, la Sinfonía nº 40 en sol menor, K. 550 es una pieza musical en la que se refleja el “tremendo pesimismo” que tenía este compositor entre Junio y Julio de 1788, y luego, sólo 15 días después escribió “la última“, la maravillosa Sinfonía número 41, en do mayor, K.551 «Júpiter» en la que se da todo lo opuesto, saltando del pesimismo de la número 40, a una enorme explosión de júbilo en esta número 41. La Sinfonía nº 40 en sol menor, K. 550, fue compuesta entre el 25 de junio y el 25 de julio de 1788. Suele llamársela la «gran sinfonía en sol menor» para distinguirla de la «pequeña», que fue la nº 25. Si nos fijamos en la partitura manuscrita de la “Sinfonía número 40” podemos apreciar el genio de este compositor. El manuscrito está casi “sin correcciones ni tachaduras” trasladando Mozart al pentagrama “la música desde su mente” como si fuera un trabajo mecánico y en vez de “crear”, estuviera “copiando” la música de un papel a otro.
  • 25. Página | 24 La Sinfonía número 40 tiene un carácter trágico y desgarrado que muy bien puede identificarse con “las circunstancias vitales de su autor” cuando la escribió. Todas sus circunstancias y su tremenda lucha contra la adversidad se reflejan en la misma. Por eso algunos han denominado a esta sinfonía como “Trágica“. Mozart no la escribió por encargo sino “para sí mismo”, y sólo como un simple anhelo de “decir lo que sentía”. Actividades para el primer tiempo de la Sinfonía nº40 Enlace para la audición de la pieza: https://www.youtube.com/watch?v=htAsGJFcu4Y De 2º a 4º de primaria  Actividad 1 Objetivo: Escuchar la pieza mediante un musicograma e identificar el tema que se repite En la página 13 del anexo se encuentra el musicograma que los alumnos deben seguir (sólo hace referencia a la primera parte de la pieza, hasta el minuto 2). Antes de comenzar con la actividad planteamos la historia que hemos creado: se trata de un caballo que se ha perdido en el bosque y quiere buscar el camino de vuelta, para reencontrarse con su familia. Explicación del musicograma: - Línea 1: el caballo se mueve hacia la derecha y la izquierda buscando el camino de vuelta, - Línea 2: se cansa y se siente perdido. - Línea 3: vuelve a ir hacia derecha e izquierda buscando el camino. (Es la misma melodía que la primera línea). - Línea 4: cree haberlo encontrado y comienza a correr. - Línea 5: pero no es así y para a beber agua y a comer algo de hierba. - Línea 6: poco a poco va divisando al resto de caballos y se van acercando progresivamente (se produce un crescendo en el fragmento). - FIN: finalmente lo celebran todos juntos con saltos más grandes (fuerte) y más pequeños (piano).
  • 26. Página | 25  Actividad 2 Objetivo: Asociar la historia del musicograma al movimiento y realizar una dramatización La dramatización quedaría de la siguiente manera: - Línea 1: tema principal, trotamos 3 veces a la derecha más un tiempo de silencio y tres veces a la izquierda más otro tiempo de silencio (hacemos esto dos veces) - Línea 2: estamos cansados y perdidos, damos una vuelta lenta buscando el camino de regreso a casa en cuatro pasos. - Línea 3: igual que la línea 1. - Línea 4: Poco a poco vamos trotando cada vez más rápido. Nos movemos por el espacio al pulso de la música. - Línea 5: estamos cansado y tenemos que parar a beber agua y a comer hierba. Simulamos estas acciones. - Línea 6: ¡nos encontramos con nuestra familia! Nos ponemos en círculo y trotamos con pasos pequeños cuando la música suene suave y con grandes pasos cuando lo haga fuerte. - FINAL: en la parte final nos cogemos con nuestra pareja y damos saltos hacia un lado y hacia el otro.  Actividad 3 Objetivo: Conocer la vida de W.A. Mozart y alguna característica sobre la pieza escuchada. Una vez realizadas las actividades anteriores podemos hablar en clase sobre la pieza escuchada y su compositor W.A. Mozart, apoyándonos en la biografía ofrecida por la guía didáctica. De 5 de primaria a 1º de la ESO  Actividad 1 Objetivo: Trabajar auditivamente el acorde mayor y menor Antes de escuchar la sinfonía número 40 trabajaremos el modo Mayor y menor. Un ejercicio para ello sería el siguiente: los alumnos se disponen en corro con una pelota (puede ser una de tenis por ejemplo) El profesor toca acordes en modo mayor y en modo menor con un instrumento armónico (piano, guitarra…) Si el modo es mayor lanzan la pelota hacia arriba, de lo contario la botan. Se puede complicar el ejercicio interactuando con los compañeros: si suena mayor pasan la pelota al de la derecha y si es menor al de la izquierda.
  • 27. Página | 26  Actividad 2 Objetivo: Reconocer el modo mayor y menor en diferentes obras musicales. A continuación se ofrecen ejemplos de obras en modo mayor y en modo menor. A través de la audición de ellas, los alumnos deben intentar averiguar si la pieza está en modo mayor o en modo menor. Obras en modo mayor: https://www.youtube.com/watch?v=FCi2u265wxQ https://www.youtube.com/watch?v=j6EJBV-V_fw Obras en modo menor: https://www.youtube.com/watch?v=XMbvcp480Y4 https://www.youtube.com/watch?v=KeAP6TdyoPM  Actividad 3 Objetivo: Trabajar el modo de la sinfonía 40 de Mozart a través del primer movimiento, así como conocer las características de éstas y la biografía de su compositor. Una vez realizadas las actividades anteriores los alumnos deben averiguar el modo de la sinfonía número 40. Una vez que ya saben que está en modo menor explicar que sólo esta sinfonía de Mozart está en modo menor. Hablaremos sobre las circunstancias en las que Mozart compuso esta obra, que resulta ser la penúltima de todas ellas y que se le denomina “trágica”.  Actividad 4 Objetivo: Realizar una audición activa del primer movimiento de la sinfonía nº40 Seguimiento de un musicograma: https://www.youtube.com/watch?v=7U5IJXINTmc Podemos pedir a nuestros alumnos que presten atención en si hay fragmentos que se repitan.  Actividad 5 Objetivo: Trabajar la forma musical Una vez realizada la actividad anterior preguntamos a los alumnos ¿se ha repetido algún fragmento? ¿Sois capaces de poner a cada parte una letra en orden del abecedario? (hasta el minuto 3`55``) El orden debería quedar de la siguiente manera: A B A *Si resulta demasiado complejo se pueden poner cuatro opciones en la pizarra y los alumnos deben seleccionar la que crean que se ajusta a la pieza. Por ejemplo:
  • 28. Página | 27 1) A B C 2) A A B 3) A B A 4) A B B  Actividad 6 Objetivo: Conocer las características principales de la forma sonata Hablar sobre la forma Sonata (en la página 14 del anexo hay un esquema de guía) - Explicación sobre la forma sonata: El primer movimiento de la Sonata Clásica adopta la "Forma Sonata". Consta de las siguientes secciones:  Exposición temática  Desarrollo  Reexposición En la Exposición se presentan los dos temas. El primero, A, en el tono principal, y el segundo, B, en el tono de la dominante si la tonalidad principal pertenece al modo Mayor. Cuando la tonalidad principal es del modo menor, este segundo tema aparece en su relativo mayor. El paso del tema A al tema B se realiza mediante un pasaje de carácter modulante construido generalmente con elementos del primer tema y de longitud variable llamado puente de transición. La repetición de la Exposición viene indicada con el signo correspondiente. El Desarrollo: Esta parte, que sirve de nexo de unión entre la Exposición y la Reexposición, goza de completa libertad formal. Aquí es donde el compositor demuestra su fantasía, tomando los temas que considera oportunos, ampliándolos o reduciéndolos, es decir, manipulándolos a su capricho. Todo esto deberá conducir, después de distintas modulaciones, a la Reexposición. La Reexposición: Esta tercera parte consiste básicamente en la repetición de los temas A y B de la Exposición, ahora con algunas modificaciones técnicas. La modificación más importante consiste en que en la Reexposición, el segundo tema B es presentado en el tono principal (no necesariamente en el mismo modo), para lo cual el puente habrá de sufrir variaciones pertinentes que permitan derivar a la tonalidad principal. Este puente puede ser sustituido por otro nuevo o incluso suprimirse. Enlaces de interés: En este enlace encontraréis de manera detallada el análisis de la sinfonía 40 de Mozart: https://prezi.com/mry5dcwff_ja/analisis-sinfonia-40/
  • 29. Página | 28 EL BARBERO DE SEVILLA (OBERTURA). Gioacchino Rossini. Conocemos a Rossini: Rossini nació en Pésaro un 17 de febrero de 1792, era hijo de Giuseppe, apodado "El vivaz", y de Anna Guidarini, cantante en los teatros locales. Rossini mostró un extraordinario genio musical desde la más temprana edad y estudió música con su padre. Rossini comenzó trabajando como clavecinista acompañante y fue llamado para componer una ópera breve en 1810. Debido al éxito que logró, siguió componiendo, teniendo como resultado grandes éxitos. Poco a poco se afianzó como el primer compositor de su tiempo, a pesar de no contar siquiera con los veinticinco años de edad. En 1816, estrena en el Teatro Argentina de Roma, una de las más famosas obras del repertorio operístico, El barbero de Sevilla. Basada en la trilogía literaria del barón francés Pierre- Augustin de Beaumarchais, cuya segunda parte, Las bodas de Fígaro, fue musicalizada por W. A. Mozart. Contrajo matrimonio en Castenaso en 1822 con la soprano española Isabel Colbran, que interpretó varias de sus primeras óperas. Se separaron en 1837 y Rossini se fue a vivir con Olympe Pélissier, con quien se casó en 1846, tras la muerte de Isabella en 1845. En 1823, presenta su última ópera en Italia: Semíramis y se traslada a Francia; en París compone una ópera que celebraba la coronación de Carlos X, así como la composición de su última ópera bufa y la reelaboración de otras dos obras italianas; y en 1829, Guillermo Tell, que supuso su definitiva consagración. Esta sería su última ópera, aun cuando le quedaban cuarenta años de vida por delante. Aún hoy es un misterio por qué dejó Rossini de componer óperas tras Guillermo Tell. Falleció en Passy, cerca de París, el 13 de noviembre de 1868. Sus restos fueron trasladados en 1887 a Florencia, donde descansa en la Basílica de la Santa Croce, junto a otras glorias de Italia: Galileo Galilei, Dante y Miguel Ángel. Dejó un legado monetario realmente considerable, del que destinó fondos para la creación de un asilo para músicos retirados (existente aún hoy).
  • 30. Página | 29 LA ÓPERA: EL BARBERO DE SEVILLA El barbero de Sevilla (título original en italiano, Ilbarbiere di Siviglia) es una ópera bufa (ópera con un tema cómico) en dos actos con música de Gioachino Rossini y libreto en italiano de Cesare Sterbini, basado en la comedia del mismo nombre (1775) de Pierre-AugustinCaron de Beaumarchais. El estreno (bajo el título Almaviva, o la precaución inútil) tuvo lugar el 20 de febrero de 1816, en el Teatro Argentina, Roma. Fue una de las primeras óperas italianas que se representaron en los Estados Unidos de América, estrenándose allí en el Park Theater de Nueva York el 29 de noviembre de 1825. El barbero de Rossini ha demostrado ser una de las grandes obras maestras de la comedia dentro de la música, y ha sido descrita como la ópera bufa de todas las óperas bufas. Incluso después de doscientos años, su popularidad en la escena de la ópera moderna atestigua su grandeza. ACTIVIDADES Enlace para la audición de la obertura: https://www.youtube.com/watch?v=4xOODfl8maM De 2º a 4º de primaria:  Actividad 1 Objetivo: Conocer el argumento de la ópera y fomentar la lectura desde el aula de música. Comenzamos accediendo al siguiente enlace donde encontraremos el argumento de la ópera “El barbero de Sevilla” resumido en forma de poemas: http://www.cuentameunaopera.com/interiores/cuentos/04_barbero/01.htm Pedimos que cada página sea leída por un niño. Una vez leído, hacemos un resumen entre todos. Y formulamos la siguiente pregunta: ¿Qué pensáis que hemos leído? Si no logran dar con la respuesta les hablamos de la ópera, como género similar al teatro, solo que el texto en vez de ser narrado es cantado. Las óperas por lo general tienen lo que se conoce como “obertura” las cuales
  • 31. Página | 30 tienen el papel de introducir lo que va a suceder durante la ópera utilizando en muchas ocasiones los mismos temas.  Actividad 2 Objetivo: Conocer a los personajes de la ópera y representar el argumento de ésta a través de una dramatización. Puesto que será la obertura lo que escuchemos en el concierto pedagógico, centraremos nuestro trabajo en esta. Mediante la obertura y sus diversos temas realizaremos una dramatización* de manera que nuestros alumnos puedan conocer a los principales personajes y parte del argumento. Los personajes principales son: Fígaro(Barbero) Don Bartolo (tutor de Rosina) Conde de Almaviva (noble) Rosina(protegida de Don Bartolo) Fiorello (criado de Almaviva) Don Basilio (profesor de música) Berta (sirvienta de Don Bartolo) * Subrayamos aquellos que van a participar en la dramatización. Presentados los personajes os resumo el argumento. Bartolo un viejo doctor tiene la intención de casarse con su protegida la bellísima Rosina y para que ésta"no se le escape" la tiene encerrada en su casa sin dejarle salir para nada. El tercero en discordia es el Conde Almaviva quien está profundamente enamorado de la joven Rosina, un amor que es correspondido por ella. Así que el Conde Almaviva le pide a Fígaro, el barbero local, que se adentre en la casa deBartolo y le ayude a liberar a su amada y así lo hará.Tras muchos enredos y disfraces por parte de Fígaro (intentará hacerse pasar por militar y profesor de canto) finalmente los amantes conseguirán que triunfe el amor y les veremos unirse en matrimonio. *Dramatización: Para el tema principal, que representa al barbero de Sevilla, podemos ayudarnos de la siguiente letra que se corresponderá con la melodía (se corresponde con la melodía que suena en el minuto 1:52 del enlace):
  • 32. Página | 31 “Soy un barbero, soy un barbero, soy un barbero famoso en el mundo entero. Y a mi amigo Almaviva voy a ayudar, para que junto a su amada el Conde pueda estar” A continuación se presenta una propuesta para el trabajo del argumento, asociando los temas de la obertura a los personajes principales. Se indica entre paréntesis el comienzo de cada sección de la dramatización de acuerdo con el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=4xOODfl8maM 1- (00`00``) Aparece el Conde de Almaviva cantando a su amada Rosina bajo su balcón. 2- (00`30``) En la casa de Rosina, sale Bartolo (el tutor) y encierra a Rosina en su cuarto. 3- (00`54``) Tema de Rosina (suave y delicado). Rosina piensa en su amado el Conde de Almaviva y comienza a llorar porque está encerrada en su cuarto y ella quiere estar con el Conde. 4- (1`52``) Tema de Fígaro, el barbero de Sevilla. Cantamos “soy un barbero, soy un barbero…” 5- (2`19``) Sale en escena y el Conde de Almaviva habla con él para que le ayude a entrar en casa de Rosina. Traman como hacerlo. 6- (2`38``) Fígaro se cuela en la casa y Rosina escribe una nota para su amado. 7- (2`54``) ¡SUSTO! El tutor les pilla, hay una hoja menos en el cuaderno. Fígaro se va. 8- (3`15``) Tema del Conde: El Conde se ha disfrazado de soldado y entra en la casa de Rosina, pero el Tutor se da cuenta de la trampa y le echa de casa. 9- (3`55``) Esta vez vuelve a entrar como profesor de canto. Empieza a enseñar a Rosina a cantar mientras el Tutor les vigila, pero éste finalmente se acaba durmiendo. Rosina y Almaviva están juntos uno minutos. 10- (4`37``) Tema del barbero de Sevilla. Volvemos a cantar “soy un barbero, soy un barbero…” Aparece bajo el balcón de Rosina y coloca una escalera. 11- (5`05``) Tema del conde de Almaviva. Éste sube por la escalera hasta la habitación de Rosina. 12- (5`36``) Rosina y el Conde de Almaviva se encuentran. ¡Por fin juntos! 13- (5`45``) Se enciende una luz, parece que les han pillado. ¡Deben escapar! 14- (6`06``) ¡Oh no! Aparece el tutor con un papel para contraer matrimonio con Rosina. ¿Qué hacemos? 15- (6`33``) Finalmente se las ingenian para que el papel lo firmen Rosina y el Conde de Almaviva. ¡Viva los novios!
  • 33. Página | 32  Actividad 3 Objetivo: Afianzar los nombres de los protagonistas de la ópera “El barbero de Sevilla”. Una vez trabajada la ópera a través de la obertura, podemos pedir a nuestros alumnos que realicen la sopa de letras que se adjunta en la página 15 del anexo con el fin de repasar de una manera lúdica los personajes trabajados. De 5º de primaria a 1º de la ESO: Objetivo: Acercar a nuestros alumnos el género de la ópera a través de una forma lúdica. Para el trabajo de la ópera del Barbero de Sevilla y como primer acercamiento a este género para los alumnos de estas edades, recomendamos la visión de un programa de Televisión Española en el cual, de una forma muy amena, nos va presentando las características específicas del compositor Rossini y en concreto de su ópera el Barbero de Sevilla. Además se comentan los elementos que caracterizan de una manera muy particular a su obra, donde los alumnos podrán afianzar conceptos musicales como: el staccato, crescendo, el ritmo, la armonía (“efecto despertador”)… http://www.rtve.es/alacarta/videos/this-is-opera/this-is-opera-barbero-sevilla/3057498/ El enlace resulta ser muy adecuado para trabajar en el aula de música por su duración (49`) y por el lenguaje sencillo que utiliza, como por ejemplo el trabajo de los elementos anteriormente citados relacionándolo con la elaboración de una pizza. Enlaces de interés Estupenda versión animada que en 1994 hizo Natalia Dabizh para la BBC junto al Coro y la Orquesta Nacional de la Ópera de Welsh con Gareth Jones en la dirección. https://www.youtube.com/watch?v=lMmHiS0wNtU https://www.youtube.com/watch?v=8JcuruPh95M https://www.youtube.com/watch?v=YX-Ww7Seexw El barbero de Sevilla animado por Bugs Bunny
  • 34. Página | 0 Actividades elaboradas por: Sara Gómez Vázquez: diplomada en Magisterio en la especialidad de Música por la Universidad de Zaragoza y Titulada Superior de Música en la especialidad de viola por el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Como intérprete, ha colaborado con diferentes agrupaciones: Orquesta Joven de Castellón, Camerata de Teruel, Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza OCAZEnigma, Cuarteto de cuerda Ensemble di fabla…Al mismo tiempo se especializa en la dirección de coros infantiles obteniendo premios en diferentes certámenes. Desde el año 2012 trabaja como maestra tanto en la Comunidad de Aragón como en La Rioja, comunidad en la que ejerce en la actualidad.
  • 36. Página | 2 Colegio: Curso: Día y sesión de asistencia al concierto: CUENTO SONORO Título: ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________
  • 37. Página | 3 Colegio: Curso: Día y sesión de asistencia al concierto:
  • 38. Página | 4 Colegio: Curso: Día y sesión de asistencia al concierto:
  • 42. Página | 8 LETRA DE LA PIEZA “EL SEPTIMINO” DE BEETHOVEN Érase, una vez, una obra del gran Beethoven. ¿Cuándo fue que empezó a componer esta maravilla de canción? Érase, una vez, una obra del gran Beethoven. ¿Cuándo fue que empezó a componer esta maravilla de canción? Son siete instrumentos ¿cuerda, viento o percusión? Escucha bien y cuéntalos, juntos podremos saber cuál de ellos son. Escúchalos, y cuéntanoslo. Escúchalos, y cuéntanoslo. (BIS) Preguntas: 1. ¿Cuál es el nombre completo de Beethoven?___________________________________ 2. ¿Por qué esta pieza se denomina “Septimino”? 3. ¿Cuáles son los instrumentos que interpretan esta pieza musical? Indica a qué familia pertenece cada uno. 4. ¿En qué compás Beethoven el “Septimino”? 5. Cuéntanos lo que más te haya llamado la atención sobre la vida de Beethoven:
  • 43. Página | 9 ESQUEMA RÍTMICO DE LA PIEZA EL “SEPTIMINO” DE BEETHOVEN:
  • 44. Página | 10 PREGUNTAS SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE BEETHOVEN EN EL ENLACE:http://www.beethoven-haus-bonn.de/hallo-beethoven/ 1. ¿Qué dos posibilidades había en la época de Beethoven de reproducir algo? Comenta las ventajas y desventajas de cada una de ellas. 2. ¿Por qué famosa misa pagaron a Beethoven una gran cantidad de dinero? 3. Beethoven admiraba a Napoleón y sus leyes. ¿Qué obra le compuso? 4. ¿Qué día de la semana nacisteis? Averígualo en la máquina pinchando sobre la foto: 5. Cuando Beethoven componía en la naturaleza: ¿Qué materiales se llevaba? 6. ¿De dónde salían las obras que Beethoven componía? 7. Describe el aspecto que tenía Beethoven en 1820. Para ello pincha en la copa que hay sobre su escritorio y busca en el apartado “aspecto de Beethoven”. 8. ¿Qué instrumentos tocaba Bethoven? 9. ¿Para qué agrupación musical compuso Beethoven las siguientes obras? - “Doktor, sperrt das TordemTod: - Bagatela para piano (la menor) “para Elisa”: - Sinfonía Nº 7 (la mayor) op. 92: - Equale para cuatro trombones (re menor):
  • 45. Página | 11 RESPUESTAS SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE BEETHOVEN EN EL ENLACE:http://www.beethoven-haus-bonn.de/hallo-beethoven/ 1. (Beethoven y sus editoriales: relaciones/ impresión) En aquella época había solamente dos posibilidades de reproducir algo: copiarlo o imprimirlo. Imprimirlas tenía muchas ventajas ya que las notas quedaban más ordenadas y se podían leer mejor; además, se podían producir muchos ejemplares con más rapidez. 2. (Bethoven y sus editoriales: relaciones/ duras negociaciones) “MissaSolemnis”. 3. (pinchando en la figura de los caballos) Beethoven compuso a Napoleón la “Sinfonía Heroica” 4. Pinchando sobre el marco de fotos en el apartado de Beethoven enamorado, aparece una máquina que te dice el día de la semana de la fecha que introduzcas. 5. Pinchando en los papeles de su escritorio aparecen 3 lugares donde componía, si pinchamos en el de la izquierda nos cuenta los materiales que Beethoven empleaba cuando componía en la naturaleza: un papel pautado y un lápiz. Solía llevar también otro cuaderno para comunicarse con las personas ya que era sordo. 6. Pinchando en los papeles de su escritorio en el apartado: cómo se compone una obra nos dice que la verdadera inspiración de Beethoven estaba dentro de él. 7. Pinchando sobre la copa aparece un apartado llamado “aspecto de Beethoven” siguiendo con la flecha hacia delante nos ofrece un eje cronológico sobre los distintos aspectos de Beethoven. En 1820 Beethoven luce un pelo largo y grisáceo, lleva un fular de color rojo y un traje negro. Con cara seria, aparece retratado con un papel de pentagramas y un lápiz en su mano derecha. 8. Pinchando sobre los libros del escritorio y dentro de este en el apartado de formación musical, nos aparecen varios instrumentos. Pinchando sobre ellos nos van comentando cuáles de ellos tocaba Beethoven. Estos son: Piano, violín, viola, órgano y violonchelo. 9. Pinchando sobre las partituras de su piano aparece una biblioteca sobre sus obras clasificadas en 4 grupos. - “Doktor, sperrt das TordemTod: composición vocal. - Bagatela para piano (la menor) “para Elisa”: piano - Sinfonía Nº 7 (la mayor) op. 92: orquesta - Equale para cuatro trombones (re menor): música de cámara  Si pinchan sobre el sombrero la propia página web propone una serie de preguntas que también pueden ser realizadas.
  • 47. Página | 13 MUSICOGRAMA SINFONÍA Nº40 MOZART -Primer movimiento- ¿? ¿? ¿? ¿? (BIS) (BIS) ¡FINAL!
  • 49. Página | 15 SOPA DE LETRAS DE UN BARBERO Encuentra a los personajes de la ópera “El barbero de Sevilla”: Y G O U C V B A E R V B P L K D A S I O P N T E A D Y I J V E H A L M A V I V A O P M I F R T G A I U F V N M L O A E I T E P O I L N H B A S I L I O E S A V Y U I M F K U V N V R B G J T E R O P L H J I K O E A F G T F D X J E A S O P L L G H I M N H L U V B N R O A L Y N U G J B M P J U I O M U O E S E R A M I O Y H B S J U P C V P B E R T A M H J I Ñ P U A R E T U I O K I G F N M I O E Y V J B V U O I A S A E R T S F G H F J I V X P B C Y H N F T J N M A R E O P L M J U I D F U I O H N J U I O G K O A H Y T G B C X B N R T S S I O H A E R O L O T R A B P K I M A E T H V J B H Y U I O P A S