SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
emergencias 2004;16:233-238 
233 
Original 
Diagnóstico precoz del síndrome coronario agudo en los 
servicios de urgencias. Papel de la h-FABP 
L. García-Castrillo Riesgo*, H. Alonso Valle, J. Suárez Antelo, W. Soler Pérez, F. Martín Martín, 
J. Balaguer Martínez, J. Aguirre Herrero, J. Bertós Polo, J. Torres Murillo, M. Santiago Guervos, 
C. del Arco Galán, A. Molins Otero, C. Mascias Cadavid, A. Arévalo Belasco, J. Povar Marco 
*SERVICIO DE URGENCIAS. HOSPITAL "MARQUÉS DE VALDECILLA". SANTANDER. 
Correspondencia: Luis Gerardo García-Castrillo Riesgo. 
Servicio de Urgencias. Hospital "Marqués de Valdecilla". 
Avda Valdecilla s/n. 39008 Santander. 
Fecha de recepción: 3-11-2004 
Fecha de aceptación: 8-11-2004 
RESUMEN 
Objetivos: Analizar las características epidemiológicas de los 
pacientes atendidos en urgencias con sospecha de síndrome 
coronario agudo (SCA), evaluar los diferentes marcadores 
empleados en el diagnóstico y determinar la utilidad clínica de un test 
cualitativo que mide los niveles de la proteína transportadora de áci-dos 
grasos específica del miocardio (h-FABP) en sangre para la iden-tificación 
precoz del SCA. 
Métodos: Estudio multicéntrico prospectivo incluyendo pacientes 
atendidos en el Servicio de Urgencias con dolor torácico sugestivo de 
síndrome coronario agudo de menos de 180 minutos de duración. Se 
analizaron variables epidemiológicas incluyendo edad, sexo, duración 
de dolor y presencia de factores de riesgo vascular. Se compararon 
los resultados de h-FABP con los de la troponina T. Se consideran 
positivos los niveles >7 ng/ml de h-FABP. 
Resultados: Los datos fueron obtenidos de 419 pacientes, con diag-nóstico 
final de SCA en 237 (56%). La sensibilidad diagnóstica de la 
proteína transportadora de ácidos grasos específica del miocardio fue 
del 47%, significativamente más alta que la de la troponina T (12%; 
p<0,05). La especificidad de la troponina T fue mayor aunque no sig-nificativamente. 
Ninguno de los factores de riesgo vascular analiza-dos 
excepto la presencia de enfermedad cardiovascular periférica fue 
significativamente más elevado en el grupo de pacientes con diag-nóstico 
final de SCA 
Conclusiones: La proteína transportadora de ácidos grasos específica 
del miocardio puede ser útil en la evaluación de pacientes con sospe-cha 
de síndrome coronario agudo en fases precoces. 
ABSTRACT 
Early diagnosis of acute coronary syndrome in the 
emergency department. The-FABP role 
Objetives: To analyze the epidemiological characteristics of pa-tients 
presented in the emergency department with chest pain. 
To evaluate new biological markers of myocardial injury and to 
asses de clinical value of a novel quality test of the heart-type fatty 
acid-binding protein (h-FABP) in the early diagnosis of acute coronary 
syndrome. 
Methods: Prospective multicenter study with patients presenting to an 
emergency room with suspected acute coronary syndrome (ACS) las-ting 
less than 3 hours. We analyze epidemiological factors including 
age, sex, time of onset and cardiovascular risk factors. We also com-pare 
the novel test h-FABP with those of conventional biomarkers. Le-vels 
of the protein >7 ng/ml were considered positive results. 
Results: Data of 419 patients were analysed. A final diagnosis of acute 
coronary syndrome was made in 237 (56%).The sensitivity of the he-art- 
type fatty acid-binding protein was 47%, significantly higher than for 
Troponin T(12%; P<0,05). However, the specifity or troponin T was bet-ter 
than for heart-type fatty acid-binding protein but not significantly. 
Neither of the coronary risk factors studied except by the peripheral 
vascular disease was significantly higer in the group of patients with 
Acute coronary syndrome. 
Conclusions: The heart-type fatty acid-binding protein can be an early 
diagnostic biochemical marker, particularly within the first 6 h from the 
onset of chest symptoms, in patients with chest pain presented at an 
emergency room. 
Palabras clave: Angina inestable. Infarto de miocardio. 
Diagnóstico. h-FABP. Troponina. 
Key Words: Unstable angina. Myocardial Infarction. Diagnosis. 
h-FABP. Troponin.
emergencias 2004;16:233-238 
234 
INTRODUCCIÓN 
Es bien conocida la necesidad de un diagnostico rápido en 
los pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo 
(SCA); en aquellos que cursan con ST elevado en el ECG para 
maximizar el beneficio del intervalo terapéutico de la reperme-abilización 
o para iniciar tratamientos que detengan la evolu-ción 
del proceso que genera la isquemia miocárdica, como en 
los en los casos de anginas inestable (AI) o infarto agudo de 
miocardio (IAM) sin onda Q (IAMNQ). Los pacientes con 
SCA presentan en su conjunto una elevada tasa de complica-ciones 
y obtienen un beneficio significativo con su manejo 
hospitalario, de ahí la importancia de su correcta identifica-ción. 
El error en el diagnóstico y el alta del servicio de urgen-cias 
supone una situación de alto riesgo para estos pacientes. 
Se estima que son dados de alta errónemante entre el 1 y el 
4% de los casos diagnosticados de IAM y del 2% de las AI1. 
El manejo de los pacientes con dolor torácico sugestivo 
de SCA es tiempo dependiente. Para identificar estos pacien-tes 
el clínico se basa en cuatro elementos; síntomas clínicos, 
factores de riesgo, ECG, y marcadores biológicos de daño 
miocárdico2. 
La clínica de los pacientes se centra básicamente en la pre-sencia 
de dolor torácico típico, que aún siendo el síntoma guía 
no siempre acompaña al cuadro de SCA. Se refiere en la lite-ratura 
que hasta un 30% de los casos cuyo diagnóstico final 
fue un IAM no consultaron por dolor torácico3. Entre las ca-racterísticas 
del dolor torácico, la irradiación del dolor al brazo 
izquierdo o ambos brazos se han identificado como los mejo-res 
predictores clínicos de IAM en los estudios realizados4. 
Los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad 
coronaria son incluidos frecuentemente en la historia clínica 
de los pacientes atendidos por dolor torácico. La evidencia ac-tual 
aporta un escaso valor a los mismos, pues en tres grandes 
estudios realizados a pacientes con dolor torácico atendidos 
en los servicios de urgencias ninguno de los mismos mostró 
ser factor predictor independiente de IAM5-7. 
El ECG es una pieza clave en la evaluación de los pacien-tes 
con sospecha de SCA y en todas las guías asistenciales se 
establece que su realización e interpretación debe garantizarse 
en los primeros diez minutos de su llegada a los servicios de 
urgencias8,9 y basar en su primera lectura el manejo de estos 
pacientes. Si el ECG muestra ascenso del segmento ST la pro-babilidad 
de IAM es elevada (LR 5,7-53,9)4 y en estos casos 
el abordaje diagnóstico es sencillo. De todos modos en los es-tudios 
de rentabilidad del primer ECG se comprueba que su 
sensibilidad no es superior al 70%, existiendo por lo tanto un 
falso negativo por cada tres pacientes analizados. Esta renta-bilidad 
es superior cuando se utilizan algunas estrategias co-mo 
son la repetición del ECG, o la monitorización continua 
del segmento ST10. 
Cuando el electrocardiograma no es diagnóstico la determi-nación 
seriada de enzimas cardíacos se utiliza tanto para rea-lizar 
el diagnóstico como la estratificación del riesgo de los 
pacientes. Entre los diferentes marcadores biológicos utiliza-dos 
la CPK total es muy poco sensible y poco específica, pero 
mantiene su valor como test de "screening". Las elevaciones 
de la CPK-MB son consideradas como diagnósticas pero ni-veles 
de este enzima son normales en un 25-50% de los pa-cientes 
con IAM en el momento de acceder a los servicios de 
Urgencias. Aunque mantiene una elevada especificidad y las 
determinaciones rápidas han incrementado su valor diagnósti-co 
en la fase inicial todavía pierden aproximadamente el 10% 
de los pacientes con diagnóstico final de IAM11. Recientemen-te 
se demostró que algunas proteínas cardíacas, especialmente 
la troponina I, troponina T y en menor grado isoformas de 
CK-MB12,13 eran más específicas de daño miocárdico y, ade-más, 
muy sensibles, lo que provocó un cambio en la defini-ción 
de infarto agudo de miocardio14, propuesta por la Ameri-can 
Heart Association, el American College of Cardiology y 
la European Society of Cardiology, que se basa en la demos-tración 
de concentraciones plasmáticas anormales de troponi-na 
(I o T) o de CK-MB masa. Son tambien marcadores de 
riesgo de eventos isquémicos graves pues valores elevados se 
asocian a un incremento de 3-8 veces en el riesgo de muerte a 
corto plazo e identifican a pacientes que obtienen un mayor 
beneficio con un tratamiento intrahospitalario más agresivo. 
Por el contrario, valores normales ayudan a identificar a aque-llos 
pacientes con un bajo riesgo de complicaciones (0,5- 
2%)15. Por tanto la introducción de las troponinas ha sido re-volucionaria 
permitiendo una evaluación y estratificación de 
riesgo adecuados2. Sin embargo, su utilización para realizar el 
diagnóstico de IAM presenta varios inconvenientes o limita-ciones, 
por lo que hay que ser cautos en su interpretación. En 
primer lugar, los valores pueden ser diferentes en distintos la-boratorios, 
dependiendo del método de determinación y de los 
controles de calidad realizados. En segundo lugar, la eleva-ción 
de los valores de troponina corresponde a daño miocárdi-co 
y no necesariamente a necrosis isquémica. Aumento de 
troponina por daño miocárdico puede encontrarse en miocar-ditis, 
embolia pulmonar, ictus, insuficiencia renal, sepsis, di-sección 
de aorta, insuficiencia cardíaca, quimioterapia, des-pués 
de ejercicio físico extenuante, hipertrofia ventricular16, 
por lo que la interpretación de las concentraciones de troponi-na 
sólo puede realizarse dentro del contexto clínico general 
del paciente. Por último, la aplicabilidad de las troponinas en 
los Servicios de Urgencias está limitada por la falta de eleva-ción 
durante las 6 primeras horas tras el inicio de los sínto-mas. 
La mioglobina, en este sentido aparecía como un marca-dor 
prometedor en la fase hiperaguda de la enfermedad, pero 
parece ser sólo levemente más sensible que la CPK-MB en la 
fase inical y menos sensible tras 8 horas o más tras el inicio 
de los síntomas, pudiendo ser útil como diagnóstico inicial 
aunque su ventana diagnóstica es estrecha. 
Desgraciadamente ningún marcador sérico usado es "ideal" 
para el diagnóstico precoz de SCA, al carecer de alguna de las
L. García-Castrillo Riesgo, et al. DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS 
235 
3 características fundamentales: elevada sensibilidad, elevada 
especificidad y pronta elevación, a ser posible dentro de las 6 
primeras horas, que es precisamente la ventana temporal de 
máximo interés para los médicos de Urgencias para la toma de 
decisiones diagnóstico-terapéuticas2,17. 
Las limitaciones de todos los procedimientos diagnósticos 
lleva a la búsqueda de marcadores de daño miocárdico cuya 
elevación se produzca en fases más tempranas de la isquemia. 
Se conocía que la proteína transportadora de ácidos grasos es-pecífica 
del miocardio (h-FABP) que se encuentra en citoplas-ma 
de la musculatura cardíaca se liberaba al plasma de forma 
precoz tras el insulto isquémico miocárdico, de forma que la 
elevación se ha confirmado a partir de los 20 minutos con un 
pico máximo a las 4 horas, siendo el marcador de elevación 
más precoz18, permaneciendo elevada en plasma durante 24 h. 
Estas características de la h-FABP hace que resulte de interés 
como marcador precoz de daño miocárdico. Su utilización en 
los servicios de urgencia puede acelerar el procedimiento 
diagnóstico del SCA17. 
El objetivo del presente estudio es comparar el rendimien-to 
diagnóstico precoz de la h-FABP con la troponina T y ana-lizar 
las características epidemiológicas en una población que 
consulta por dolor torácico no traumático y sospecha de SCA. 
MÉTODOS 
Para la evaluación de la utilidad de la h-FABP se ha realiza-do 
un estudio de seguimiento de una cohorte hasta su diagnosti-co 
final, de carácter multicéntrico, con la participación de veinte 
servicios de urgencia de los centros reflejados en la Tabla 1. 
Los casos del estudio son pacientes que acudieron a los 
servicios de urgencias de los centros participantes durante el 
mes de mayo de 2004, que consultan por dolor torácico suges-tivo 
de cardiopatía isquémica y en los que el tiempo transcurri-do 
desde el inicio de la clínica no había sido superior a los 180 
minutos. A todos los pacientes incluidos en el estudio se les 
realizó ECG de doce derivaciones a su llegada, evaluación clí-nica 
y extracción de marcadores. Como marcadores de daño 
miocárdico a todos los pacientes se les determina simultánea-mente 
troponina T y h-FABP a su llegada, y posteriormente se 
repiten las determinaciones de troponina T en función de la 
necesidad diagnóstica. La interpretación del primer ECG, de la 
clínica y de los marcadores fue realizada por los médicos de 
plantilla de los servicios de urgencias. La interpretación del 
test de la h-FABP se considero positivo cuando alcanzó la ci-fra 
de 7 ng/ml. El test de la h-FABP utilizado fue el CardioDe-tec 
® consiste en un test de química seca, cualitativo basado en 
la utilización de antígenos monoclonales frente a la FABP car-díaca. 
En su utilización se siguieron las normas de su distribui-dor. 
Los valores de la troponina T se consideraron positivos 
cuando superaron 10 veces el nivel basal, de 0,04 ug/ml. 
En todos los pacientes cuyo primer ECG de 12 derivacio-nes 
TABLA 1. Centros participantes en el estudio 
Hospital Clínico. Santiago 
Hospital Nuestra Señora. Sonsoles 
Hospital Verge del Toro 
Hospital Clinic i Provincial 
Hospital Santa Creu i Sant Pau 
Hospital Mutua Tarrasa 
Hospital Marqués de Valdecilla 
Hospital Nuestra Señora Alarcos 
Hospital Reina Sofía 
Hospital de la Princesa 
Fundación Jiménez Díaz 
Clínica Puerta de Hierro 
Hospital Virgen del Camino 
Hospital Do Meixoeiro 
Hospital Nuestra Señora Candelaria 
Hospital Clínico Universitario Salamanca 
Hospital Clínico Universitario Valencia 
Hospital de Basurto 
Hospital Miguel Servet 
Hospital Txagorritxu 
no fue diagnóstico y la interpretación de los primeros 
marcadores no resultaron positivos, se utilizó un procedimien-to 
para la aproximación diagnóstica consistente en un período 
de observación de al menos 12 horas, en el que se repiten los 
marcadores se monitoriza el paciente y se repite el ECG de 12 
derivaciones hasta establecer un diagnóstico o se descarta la 
posibilidad de SCA. 
Para el establecimiento de los diagnósticos correspondien-tes 
a procesos coronarios se utilizaron los del alta hospitalaria 
siguiendo los criterios de las recomendaciones establecidas en 
los documentos de consenso del 20003. Estableciéndose las si-guientes 
categorías IAM, angina inestable (AI), angina estable 
(AE), eventos de muerte súbita, otras patologías cardíacas u 
otras causas no correspondientes a SCA. 
El tamaño muestral se calculó para un error α del 5% y 
un error β del 10% con una proporción de casos esperada del 
30% y con una mejora esperada sobre la capacidad diagnósti-ca 
de la troponina del 10%, para un contraste bilateral, dando 
como número mínimo de pacientes 233. 
Análisis: Se utilizó estadística descriptiva con estimadores 
de tendencia central para describir las características de la se-rie, 
para el contraste de proporciones se utilizo el test de la χ2. 
Para los análisis se utilizó el programa estadístico SPSS11,5. 
RESULTADOS 
El número de casos recogidos fue de 437 pacientes, de los 
cuales 18 (4,1%) fueron excluidos por falta de datos funda-
emergencias 2004;16:233-238 
236 
mentales o por no estar incluidos en el intervalo de tiempo se-leccionado, 
con lo que finalmente se restringió el análisis a 
419 pacientes. Las características de los pacientes excluidos 
fueron similares a los del resto de la serie en cuanto a edad, 
sexo y distribución de diagnósticos finales. 
La edad media de los pacientes estudiados fue de 65±14 
años. La duración media del dolor torácico fue de 74±51 mi-nutos. 
Se estableció el diagnóstico final de SCA en 237 casos 
(56%) y ausencia de SCA en 182 (44%). Las características 
epidemiológicas de la población estudiada se muestran en la 
tabla 2. Al comparar la distribución por edades en ambos gru-pos 
se objetivó una tendencia de pacientes de edad más avan-zada 
en el grupo de pacientes con diagnóstico de SCA, regis-trándose 
una diferencia estadísticamente significativa respecto 
a los pacientes con edad superior a 65 años (61% frente a 
44% p=0,001). En los factores de riesgo cardiovascular clási-cos 
el 86% de los pacientes con SCA presentaban al menos 
un factor frente al 80% en los pacientes sin SCA, diferencia 
con valor estadístico significativo. (p=0,011). Los diagnósti-cos 
finales tras el alta del Servicio de Urgencias o ingreso 
hospitalario, se muestran en la tabla 3. 
Los resultados de las determinaciones de los primeros 
marcadores realizados se muestran en la figura 1. En los pa-cientes 
con SCA la h-FABP fue positiva en un 47% frente a 
la troponina que lo fue en el 12,2%, diferencias con valor es-tadístico 
significativo. En el grupo de pacientes con IAM o 
IAM no Q la proporción de pacientes con h-FABP positiva es 
60,1% de y de troponina positiva de 18,9%, diferencias con 
valor estadístico significativo. En los pacientes en los que se 
ha descartado el SCA la h-FABP fue positiva en el 6% y la 
troponina en 0%, diferencias que no mostraron valor estadísti-co 
significativo. 
DISCUSIÓN 
Los servicios de urgencias constituyen una herramienta 
básica en la identificación y manejo de los pacientes con sos-pecha 
de SCA. Datos del estudio EVICURE, realizado en ser-vios 
de urgencia de nuestro país mostraban que los pacientes 
con cardiopatía isquémica constituyen el 1-2% de la totalidad 
de pacientes vistos en los servicios de urgencia hospitalaria19, 
mientras que el número de los que consultan por dolor puede 
llegar al 5-10%, con lo que la identificación correcta de aque-llos 
aquejados de SCA cobra una importancia fundamental de 
cara al manejo terapéutico más adecuado. Nuestro trabajo, a 
diferencia de la mayor parte de los realizados comparando la 
h-FABP y los marcadores de necrosis clásicos (creatin kinasa 
fracción mb, mioglobina, troponina), ha utilizado un entorno 
"real" de los SCA, los servicios de urgencias. Se trata de una 
serie que incluye un importante número de centros, con unas 
características de los casos, en relación con los diagnósticos 
finales alcanzados similares a otras series publicadas19,20. 
La aplicabilidad de las troponinas en los servicios de ur-gencias 
está limitada por la necesidad de un intervalo de tiem-po 
para alcanzar valores diagnósticos. Estudios realizados co-mo 
el Tokio TnT trial revelaron que los resultados debido a la 
cinética de liberación del enzima sólo se positivizaban a partir 
de más de 3-4 h, limitando por tanto la sensibilidad en la fase 
precoz de la enfermedad21. 
En nuestros resultados, se confirma también las limitacio-nes 
en el diagnóstico precoz de la troponina T, con una sensi-bilidad 
para el diagnóstico de SCA de tan sólo el 12% en las 
primeras 3 h, que es precisamente la mejor ventana temporal 
para la realización de tratamiento de reperfusión coronaria. La 
h-FABP por el contrario aporta unas mejores cualidades en el 
TABLA 2. Características epidemiológicas y factores de riesgo vascular 
SCA No SCA 
N 237/56% N 182/44% p 
Edad (años), media ds. 68±13 62±15 NS 
Duración dolor (minutos), media ds. 79±49 66±53 NS 
N (%) N (%) 
Sexo (varón) 174 (74) 123 (65) NS 
Presencia de algún factor de riesgo 204 (86) 146 (80) NS 
Hipertensión arterial 133 (58) 89 (50) NS 
Tabaquismo 84 (37) 52 (29) NS 
Dislipemia 115 (49) 71 (40) NS 
Diabetes mellitus 68 (29) 37 (21) NS 
Cardiopatía isquémica previa 120 (52) 78 (44) NS 
Enfermedad vascular periférica 53 (23) 22 (12) 0,007
L. García-Castrillo Riesgo, et al. DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS 
237 
Pacientes estudiados 
Figura 1. Resultados de los marcadores en los distintos grupos diagnósticos. 
diagnóstico precoz del daño miocárdico. Esto se basa en sus 
características específicas: 1. La presencia de esta proteína en 
el miocardio en altas concentraciones. 2. El pequeño tamaño 
de la molécula y por tanto su difusibilidad. 3. La relativa es-pecificidad 
respecto al tejido, con una distribución relativa de 
la h-FABP fuera del corazón semejante a la CK-MB4. Una li-beración 
precoz en plasma y orina, identificándose niveles 
diagnósticos antes de las tres horas, lo que se refleja en una 
mejor sensibilidad (proporción de casos positivos entre los 
que presentan SCA) en la fase precoz respecto a la troponi-na17,21. 
En este estudio se confirma una buena sensibilidad de la 
h-FABP en las tres primeras horas, con unas cifras del 47% 
para el diagnóstico global del SCA y del 60% en el diagnósti-co 
de IAM, cifras comparables a las de otros trabajos publica-dos22, 
aunque algo inferiores, probablemente debido en parte 
al diseño metodológico, ya que en nuestro trabajo, al tratarse 
de un método de detección cualitativo basado en la lectura del 
resultado del test por el observador, se incrementó probable-mente 
el número de falsos negativos al intentar asegurar la 
fiabilidad de la lectura. 
Cuando se comparaba con la mioglobina, el otro marca-dor 
precoz biológico usado en la clínica, la proteína h-FABP 
presenta una mayor cardioespecificidad, alcanzando concen-traciones 
2 a 10 veces mayores en el corazón que en la mus-culatura 
esquelética, lo que ha permitido desplazarla como 
marcador en el diagnóstico precoz de IAM23. 
La edad que ha sido un factor clásicamente asociado al 
diagnóstico de cardiopatía isquémica, se confirma en estos ca-sos 
por una mayor proporción de pacientes mayores de 65 
años en el grupo de pacientes con SCA. En una revisión siste-mática 
de la literatura realizada por Chun y colaboradores24 los 
marcadores predictores de enfermedad coronaria a la "cabecera 
del paciente" fueron: la edad >70 años [LR=2,6], la presencia 
de síntomas típicos de angina [LR]=5,8; niveles de colesterol 
>300 mg/dl [LR=4,0], y la historia previa de IAM [LR=3,8]. 
En el estudio se ha registrado una mayor frecuencia, pero sin 
alcanzar significación estadística, de factores de riesgo asocia-dos 
a pacientes con diagnóstico de SCA, excepto la presencia 
de enfermedad vascular periférica, pero hay que tener en cuen-ta 
que se trata de una muestra seleccionada de pacientes con 
dolor torácico sugestivo de SCA. 
La interpretación de los niveles elevados de h-FABP en 
los casos cuyo diagnóstico final no fue un IAM requiere ma-yor 
análisis para evaluar su utilidad para establecer riesgo de 
evento isquémico grave. 
La información disponible de la h-FABP lo sitúa como un 
arma con rentabilidad diagnóstica en estas primeras horas su-perior 
a la de los test existentes en la actualidad, troponina y 
mioglobina. Por todas estas circunstancia se trata de un proce-dimiento 
diagnóstico que aportar mejoras en el manejo de los 
SCA. 
TABLA 3. Diagnósticos finales 
Diagnóstico final Número (%) 
Infarto agudo de miocardio (IAM) 110 (26,3) 
IAM no Q 38 (9,1) 
Angina inestable 86 (20,5) 
Angina estable 39 (9,3) 
No síndrome coronario 107 (25,5) 
Muerte súbita 3 (0,7) 
Otras enfermedades cardíacas 36 (8,6) 
Totales 419 
419 
SCA 
237 
IAM 
64% 
Angina inestable 
36% 
h-FABP + 6% 
Troponina T + 0% 
h-FABP - 94% 
Troponina T + 100% 
h-FABP + 60% 
Troponina T + 19% 
h-FABP + 24% 
Troponina T + 1% 
No SCA 
182
emergencias 2004;16:233-238 
238 
BIBLIOGRAFÍA 
1- Pope JH, Aufderheide TP, Ruthazer R, Woolard RH, Feldman JA, Bes-hansky 
JR, et al. Missed diagnoses of acute cardiac ischemia in the emer-gency 
department. N Engl J Med 2000;342:1163-70. 
2- Santaló M, Guindo J, Ordoñez J. Marcadores biológicos de necrosis car-diaca. 
Rev Esp Cardiol 2003;56:703-20. 
3- Canto JG, Shlipak MG, Rogers WJ, Malmgren JA, Frederick PD, Lam-brew 
CT, et al. Prevalence, clinical characteristics, and mortality among pa-tients 
with myocardial infarction presenting without chest pain. JAMA 
2000;283:3223-9. 
4- Panju AA, Hemmelgarn BR, Guyatt GH, Simel DL. The rational clinical 
examination. Is this patient having a myocardial infarction? JAMA 
1998;280:1256-63. 
5- Pozen MW, D'Agostino RB, Selker HP, Sytkowski PA, Hood WB Jr. A 
predictive instrument to improve coronary-care-unit admission practices in 
acute ischemic heart disease. A prospective multicenter clinical trial. N 
Engl J Med 1984;310:1273-8. 
6- Tierney WM, Roth BJ, Psaty B, McHenry R, Fitzgerald J, Stump DL, et 
al. Predictors of myocardial infarction in emergency room patients. Crit Ca-re 
Med 1985;13:526-31. 
7- Goldman L, Cook EF, Brand DA, Lee TH, Rouan GW, Weisberg MC, et 
al. A computer protocol to predict myocardial infarction in emergency de-partment 
patients with chest pain. N Engl J Med 1988;318:797-803. 
8- Ryan TJ, Antman EM, Brooks NH, Califf RM. 1999 update: ACC/AHA 
Guidelines for the Management of Patients With Acute Myocardial Infarc-tion: 
Executive Summary and Recommendations Circulation 
1999;100:1016-30. 
9- López Bescos L, Aros Borau F, Lidon Corbi RM. Actualización (2002) 
de las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cardiología en 
angina inestable/infarto sin elevación del segmento ST. Rev Esp Cardiol 
2002;55:631-42. 
10- Norgaard BL, Andersen K, Thygesen K, Ravkilde J, Abrahamsson P, 
Grip L, et al. Long term risk stratification of patients with acute coronary 
syndromes: characteristics of troponin T testing and continuous ST segment 
monitoring. Heart 2004;90:739-44. 
11- Karras DJ, Kane DL. Serum markers in the emergency department 
diagnosis of acute myocardial infarction. Emerg Med Clin North Am 
2001;19:321-37. 
12- Zimmerman J, Fromm R, Meyer D, Boudreaux A, Wun CC, Smalling 
R, et al. Diagnostic marker cooperative study for the diagnosis of myocar-dial 
infarction. Circulation 1999;99:1671-7. 
13- Puleo PR, Meyer D, Wathen C, Tawa CB, Wheeler S, Hamburg RJ, et 
al.. Use of a rapid assay of subforms of creatine kinase MB to diagnose or 
rule out acute myocardial infarction. N Engl J Med 1994;331:561-6. 
14- Myocardial infarction redefined: a consensus document of The Joint 
European Society of Cardiology/American College of Cardiology Commit-tee 
for the redefinition of myocardial infarction. J Am Coll Cardiol 
2000;36:959-69. 
15- Kemp M, Donovan J, Higham H, Hooper J. Biochemical markers of 
myocardial injury. Br J Anaesth 2004;93:63-73. 
16- Jaffe AS. Testing the Wrong Hypothesis: The Failure to Recognize the 
Limitations of Troponin Assays. J Am Coll Cardiol 2001;38:999-1001. 
17- Alhadi HA, Fox KAA. Do we need additional markers of myocite necrosis: 
the potencial value of heart fatty-acid-binding protein Q J Med 2004;97:187-98. 
18- Kleine AH, Glatz JF, Van Nieuwenhoven FA, Van der Vusse GJ. Relea-se 
of heart fatty acid-binding protein into plasma after acute myocardial in-farction 
in man. Mol Cell Biochem 1992;116:155-62. 
19- García-Castrillo Riesgo L, Loma-Osorio A, Recuerda Martínez E, Mu-ñoz 
Cacho P. La cardiopatía isquémica en los servicios de urgencia hospita-larios. 
El estudio EVICURE. Emergencias 2000;12:183-90. 
20- Sayre MR, Kaufmann KH, Chen IW, Sperling M, Sidman RD, Diercks 
DB, et al. Measurement of cardiac troponin T is an effective method for pre-dicting 
complications among emergency department patients with chest pain. 
Ann Emerg Med 1998;31:539-49. 
21- Seino Y, Nejima J, Takayama M, Takano T, Ohbayashi K. Evaluation of 
whole blood rapid troponin T assay: cooperative study of general practitio-ners 
and office cardiologists in Tokyo. J Cardiol 1998;31:281-7. 
22- Nakata T, Hashimoto A, Hase M, Tsuchihashi K, Shimamoto K. Human 
heart-type fatty acid-binding protein as an early diagnostic and prognostic 
marker in acute coronary syndrome. Cardiology 2003;99:96-104. 
23- Ishii J, Wang JH, Naruse H. Serum concentration of myoglobin vs hu-man 
heart-type cytoplasmic fatty acid-binding protein in early detection of 
acute myocardial infarction. Clin Chem 1997;43:1372–8. 
24- Chun AA, McGee SR. Bedside diagnosis of coronary artery disease: a 
systematic review. Am J Med 2004;117:334-43.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascularValoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascularRicardo Garcia
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
Evaluación cardiovascular preoperatoria   2Evaluación cardiovascular preoperatoria   2
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2eddynoy velasquez
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaramolina22
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okEvaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okeddynoy velasquez
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria eddynoy velasquez
 
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria   riesgo quirurgicoEvaluación preoperatoria   riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgicoeddynoy velasquez
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaFrancisco Sosa Carrillo
 
HTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBER
HTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBERHTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBER
HTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBERHospital Guadix
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaAlejandro Paredes C.
 
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatoriasEvaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatoriaseddynoy velasquez
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaCardioTeca
 
Indicaciones de Valoración Cardiológica
Indicaciones de Valoración CardiológicaIndicaciones de Valoración Cardiológica
Indicaciones de Valoración CardiológicaAscani Nicaragua
 
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [autoValoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [autoRocio Santos Choquehuanca
 
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01Ciudadano Razonando
 
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre OperatoriaHCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre OperatoriaCarmelo Gallardo
 
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014Alejandro Paredes C.
 
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgoValoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgoResidentesfus
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascularValoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascular
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
Evaluación cardiovascular preoperatoria   2Evaluación cardiovascular preoperatoria   2
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okEvaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
 
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria   riesgo quirurgicoEvaluación preoperatoria   riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
HTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBER
HTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBERHTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBER
HTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBER
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
 
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatoriasEvaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
Indicaciones de Valoración Cardiológica
Indicaciones de Valoración CardiológicaIndicaciones de Valoración Cardiológica
Indicaciones de Valoración Cardiológica
 
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [autoValoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
 
Evalucion pre quirurgica
Evalucion pre quirurgicaEvalucion pre quirurgica
Evalucion pre quirurgica
 
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01
Valoracionpreoperatoria 120103192454-phpapp01
 
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre OperatoriaHCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
 
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
 
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgoValoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
 

Similar a Diagnóstico precoz SCA h-FABP

Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...MELISSA ESPINOSA FLORES
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaJulian Minetto
 
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptxValoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptxFernando53160
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfresistentesovd
 
Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíacaBiomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíacasgoelkel1
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfresistentesovd
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stGonzalo Leal
 
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...galoagustinsanchez
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoDii Scottou
 
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Biomarcadores en el Síndrome Coronario AgudoBiomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Biomarcadores en el Síndrome Coronario AgudoAlejandro Paredes C.
 
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...Alejandraruizvillanueva
 
Sndromecoronarioagudo 110825043059-phpapp01
Sndromecoronarioagudo 110825043059-phpapp01Sndromecoronarioagudo 110825043059-phpapp01
Sndromecoronarioagudo 110825043059-phpapp01jmoheart
 
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Las Sesiones de San Blas
 

Similar a Diagnóstico precoz SCA h-FABP (20)

Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC Cardiotoxicidad CC
Cardiotoxicidad CC
 
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptxValoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
Semfyc
SemfycSemfyc
Semfyc
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
 
Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíacaBiomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
 
Diabetes Care
Diabetes CareDiabetes Care
Diabetes Care
 
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracico
 
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Biomarcadores en el Síndrome Coronario AgudoBiomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
 
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
Capacidad de la ergometría para detectar el riesgo de enfermedad coronaria en...
 
Proteína C Reactiva
Proteína C ReactivaProteína C Reactiva
Proteína C Reactiva
 
Sndromecoronarioagudo 110825043059-phpapp01
Sndromecoronarioagudo 110825043059-phpapp01Sndromecoronarioagudo 110825043059-phpapp01
Sndromecoronarioagudo 110825043059-phpapp01
 
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
 

Más de Hospital universitario de Salamanca

Más de Hospital universitario de Salamanca (20)

Octubre 2020, covid biomarcadores
Octubre 2020, covid biomarcadoresOctubre 2020, covid biomarcadores
Octubre 2020, covid biomarcadores
 
Gripe a y b adultos 2018
Gripe a y b adultos 2018Gripe a y b adultos 2018
Gripe a y b adultos 2018
 
Vrs 2017 2018
Vrs 2017 2018Vrs 2017 2018
Vrs 2017 2018
 
Terapia endovenosa
Terapia endovenosaTerapia endovenosa
Terapia endovenosa
 
Elbow pain
Elbow painElbow pain
Elbow pain
 
Ecg mir 2018
Ecg mir 2018Ecg mir 2018
Ecg mir 2018
 
Antibioticos más usados en urgencias
Antibioticos más usados en urgenciasAntibioticos más usados en urgencias
Antibioticos más usados en urgencias
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Radiografias interesantes trauma 2016
Radiografias interesantes trauma 2016Radiografias interesantes trauma 2016
Radiografias interesantes trauma 2016
 
Taenia
TaeniaTaenia
Taenia
 
Image 1
Image 1Image 1
Image 1
 
Radiografias interesantes 2016
Radiografias interesantes 2016Radiografias interesantes 2016
Radiografias interesantes 2016
 
Historia clínica. introducción mir.2016
Historia clínica. introducción mir.2016Historia clínica. introducción mir.2016
Historia clínica. introducción mir.2016
 
Postexposición vih en sanitarios 2015
Postexposición vih en sanitarios 2015Postexposición vih en sanitarios 2015
Postexposición vih en sanitarios 2015
 
Post exposición vih no sanitarios 2015
Post exposición vih no sanitarios 2015Post exposición vih no sanitarios 2015
Post exposición vih no sanitarios 2015
 
Prevención tras agresión sexual. 2015
Prevención tras agresión sexual. 2015Prevención tras agresión sexual. 2015
Prevención tras agresión sexual. 2015
 
Ingestion de cruz
Ingestion de cruzIngestion de cruz
Ingestion de cruz
 
Hiatal hernia
Hiatal herniaHiatal hernia
Hiatal hernia
 
Suicide
SuicideSuicide
Suicide
 
Mortalidad en urgencias. 2012
Mortalidad en urgencias. 2012Mortalidad en urgencias. 2012
Mortalidad en urgencias. 2012
 

Último

1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024mariaercole
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 

Último (20)

1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 

Diagnóstico precoz SCA h-FABP

  • 1. emergencias 2004;16:233-238 233 Original Diagnóstico precoz del síndrome coronario agudo en los servicios de urgencias. Papel de la h-FABP L. García-Castrillo Riesgo*, H. Alonso Valle, J. Suárez Antelo, W. Soler Pérez, F. Martín Martín, J. Balaguer Martínez, J. Aguirre Herrero, J. Bertós Polo, J. Torres Murillo, M. Santiago Guervos, C. del Arco Galán, A. Molins Otero, C. Mascias Cadavid, A. Arévalo Belasco, J. Povar Marco *SERVICIO DE URGENCIAS. HOSPITAL "MARQUÉS DE VALDECILLA". SANTANDER. Correspondencia: Luis Gerardo García-Castrillo Riesgo. Servicio de Urgencias. Hospital "Marqués de Valdecilla". Avda Valdecilla s/n. 39008 Santander. Fecha de recepción: 3-11-2004 Fecha de aceptación: 8-11-2004 RESUMEN Objetivos: Analizar las características epidemiológicas de los pacientes atendidos en urgencias con sospecha de síndrome coronario agudo (SCA), evaluar los diferentes marcadores empleados en el diagnóstico y determinar la utilidad clínica de un test cualitativo que mide los niveles de la proteína transportadora de áci-dos grasos específica del miocardio (h-FABP) en sangre para la iden-tificación precoz del SCA. Métodos: Estudio multicéntrico prospectivo incluyendo pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias con dolor torácico sugestivo de síndrome coronario agudo de menos de 180 minutos de duración. Se analizaron variables epidemiológicas incluyendo edad, sexo, duración de dolor y presencia de factores de riesgo vascular. Se compararon los resultados de h-FABP con los de la troponina T. Se consideran positivos los niveles >7 ng/ml de h-FABP. Resultados: Los datos fueron obtenidos de 419 pacientes, con diag-nóstico final de SCA en 237 (56%). La sensibilidad diagnóstica de la proteína transportadora de ácidos grasos específica del miocardio fue del 47%, significativamente más alta que la de la troponina T (12%; p<0,05). La especificidad de la troponina T fue mayor aunque no sig-nificativamente. Ninguno de los factores de riesgo vascular analiza-dos excepto la presencia de enfermedad cardiovascular periférica fue significativamente más elevado en el grupo de pacientes con diag-nóstico final de SCA Conclusiones: La proteína transportadora de ácidos grasos específica del miocardio puede ser útil en la evaluación de pacientes con sospe-cha de síndrome coronario agudo en fases precoces. ABSTRACT Early diagnosis of acute coronary syndrome in the emergency department. The-FABP role Objetives: To analyze the epidemiological characteristics of pa-tients presented in the emergency department with chest pain. To evaluate new biological markers of myocardial injury and to asses de clinical value of a novel quality test of the heart-type fatty acid-binding protein (h-FABP) in the early diagnosis of acute coronary syndrome. Methods: Prospective multicenter study with patients presenting to an emergency room with suspected acute coronary syndrome (ACS) las-ting less than 3 hours. We analyze epidemiological factors including age, sex, time of onset and cardiovascular risk factors. We also com-pare the novel test h-FABP with those of conventional biomarkers. Le-vels of the protein >7 ng/ml were considered positive results. Results: Data of 419 patients were analysed. A final diagnosis of acute coronary syndrome was made in 237 (56%).The sensitivity of the he-art- type fatty acid-binding protein was 47%, significantly higher than for Troponin T(12%; P<0,05). However, the specifity or troponin T was bet-ter than for heart-type fatty acid-binding protein but not significantly. Neither of the coronary risk factors studied except by the peripheral vascular disease was significantly higer in the group of patients with Acute coronary syndrome. Conclusions: The heart-type fatty acid-binding protein can be an early diagnostic biochemical marker, particularly within the first 6 h from the onset of chest symptoms, in patients with chest pain presented at an emergency room. Palabras clave: Angina inestable. Infarto de miocardio. Diagnóstico. h-FABP. Troponina. Key Words: Unstable angina. Myocardial Infarction. Diagnosis. h-FABP. Troponin.
  • 2. emergencias 2004;16:233-238 234 INTRODUCCIÓN Es bien conocida la necesidad de un diagnostico rápido en los pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo (SCA); en aquellos que cursan con ST elevado en el ECG para maximizar el beneficio del intervalo terapéutico de la reperme-abilización o para iniciar tratamientos que detengan la evolu-ción del proceso que genera la isquemia miocárdica, como en los en los casos de anginas inestable (AI) o infarto agudo de miocardio (IAM) sin onda Q (IAMNQ). Los pacientes con SCA presentan en su conjunto una elevada tasa de complica-ciones y obtienen un beneficio significativo con su manejo hospitalario, de ahí la importancia de su correcta identifica-ción. El error en el diagnóstico y el alta del servicio de urgen-cias supone una situación de alto riesgo para estos pacientes. Se estima que son dados de alta errónemante entre el 1 y el 4% de los casos diagnosticados de IAM y del 2% de las AI1. El manejo de los pacientes con dolor torácico sugestivo de SCA es tiempo dependiente. Para identificar estos pacien-tes el clínico se basa en cuatro elementos; síntomas clínicos, factores de riesgo, ECG, y marcadores biológicos de daño miocárdico2. La clínica de los pacientes se centra básicamente en la pre-sencia de dolor torácico típico, que aún siendo el síntoma guía no siempre acompaña al cuadro de SCA. Se refiere en la lite-ratura que hasta un 30% de los casos cuyo diagnóstico final fue un IAM no consultaron por dolor torácico3. Entre las ca-racterísticas del dolor torácico, la irradiación del dolor al brazo izquierdo o ambos brazos se han identificado como los mejo-res predictores clínicos de IAM en los estudios realizados4. Los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad coronaria son incluidos frecuentemente en la historia clínica de los pacientes atendidos por dolor torácico. La evidencia ac-tual aporta un escaso valor a los mismos, pues en tres grandes estudios realizados a pacientes con dolor torácico atendidos en los servicios de urgencias ninguno de los mismos mostró ser factor predictor independiente de IAM5-7. El ECG es una pieza clave en la evaluación de los pacien-tes con sospecha de SCA y en todas las guías asistenciales se establece que su realización e interpretación debe garantizarse en los primeros diez minutos de su llegada a los servicios de urgencias8,9 y basar en su primera lectura el manejo de estos pacientes. Si el ECG muestra ascenso del segmento ST la pro-babilidad de IAM es elevada (LR 5,7-53,9)4 y en estos casos el abordaje diagnóstico es sencillo. De todos modos en los es-tudios de rentabilidad del primer ECG se comprueba que su sensibilidad no es superior al 70%, existiendo por lo tanto un falso negativo por cada tres pacientes analizados. Esta renta-bilidad es superior cuando se utilizan algunas estrategias co-mo son la repetición del ECG, o la monitorización continua del segmento ST10. Cuando el electrocardiograma no es diagnóstico la determi-nación seriada de enzimas cardíacos se utiliza tanto para rea-lizar el diagnóstico como la estratificación del riesgo de los pacientes. Entre los diferentes marcadores biológicos utiliza-dos la CPK total es muy poco sensible y poco específica, pero mantiene su valor como test de "screening". Las elevaciones de la CPK-MB son consideradas como diagnósticas pero ni-veles de este enzima son normales en un 25-50% de los pa-cientes con IAM en el momento de acceder a los servicios de Urgencias. Aunque mantiene una elevada especificidad y las determinaciones rápidas han incrementado su valor diagnósti-co en la fase inicial todavía pierden aproximadamente el 10% de los pacientes con diagnóstico final de IAM11. Recientemen-te se demostró que algunas proteínas cardíacas, especialmente la troponina I, troponina T y en menor grado isoformas de CK-MB12,13 eran más específicas de daño miocárdico y, ade-más, muy sensibles, lo que provocó un cambio en la defini-ción de infarto agudo de miocardio14, propuesta por la Ameri-can Heart Association, el American College of Cardiology y la European Society of Cardiology, que se basa en la demos-tración de concentraciones plasmáticas anormales de troponi-na (I o T) o de CK-MB masa. Son tambien marcadores de riesgo de eventos isquémicos graves pues valores elevados se asocian a un incremento de 3-8 veces en el riesgo de muerte a corto plazo e identifican a pacientes que obtienen un mayor beneficio con un tratamiento intrahospitalario más agresivo. Por el contrario, valores normales ayudan a identificar a aque-llos pacientes con un bajo riesgo de complicaciones (0,5- 2%)15. Por tanto la introducción de las troponinas ha sido re-volucionaria permitiendo una evaluación y estratificación de riesgo adecuados2. Sin embargo, su utilización para realizar el diagnóstico de IAM presenta varios inconvenientes o limita-ciones, por lo que hay que ser cautos en su interpretación. En primer lugar, los valores pueden ser diferentes en distintos la-boratorios, dependiendo del método de determinación y de los controles de calidad realizados. En segundo lugar, la eleva-ción de los valores de troponina corresponde a daño miocárdi-co y no necesariamente a necrosis isquémica. Aumento de troponina por daño miocárdico puede encontrarse en miocar-ditis, embolia pulmonar, ictus, insuficiencia renal, sepsis, di-sección de aorta, insuficiencia cardíaca, quimioterapia, des-pués de ejercicio físico extenuante, hipertrofia ventricular16, por lo que la interpretación de las concentraciones de troponi-na sólo puede realizarse dentro del contexto clínico general del paciente. Por último, la aplicabilidad de las troponinas en los Servicios de Urgencias está limitada por la falta de eleva-ción durante las 6 primeras horas tras el inicio de los sínto-mas. La mioglobina, en este sentido aparecía como un marca-dor prometedor en la fase hiperaguda de la enfermedad, pero parece ser sólo levemente más sensible que la CPK-MB en la fase inical y menos sensible tras 8 horas o más tras el inicio de los síntomas, pudiendo ser útil como diagnóstico inicial aunque su ventana diagnóstica es estrecha. Desgraciadamente ningún marcador sérico usado es "ideal" para el diagnóstico precoz de SCA, al carecer de alguna de las
  • 3. L. García-Castrillo Riesgo, et al. DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS 235 3 características fundamentales: elevada sensibilidad, elevada especificidad y pronta elevación, a ser posible dentro de las 6 primeras horas, que es precisamente la ventana temporal de máximo interés para los médicos de Urgencias para la toma de decisiones diagnóstico-terapéuticas2,17. Las limitaciones de todos los procedimientos diagnósticos lleva a la búsqueda de marcadores de daño miocárdico cuya elevación se produzca en fases más tempranas de la isquemia. Se conocía que la proteína transportadora de ácidos grasos es-pecífica del miocardio (h-FABP) que se encuentra en citoplas-ma de la musculatura cardíaca se liberaba al plasma de forma precoz tras el insulto isquémico miocárdico, de forma que la elevación se ha confirmado a partir de los 20 minutos con un pico máximo a las 4 horas, siendo el marcador de elevación más precoz18, permaneciendo elevada en plasma durante 24 h. Estas características de la h-FABP hace que resulte de interés como marcador precoz de daño miocárdico. Su utilización en los servicios de urgencia puede acelerar el procedimiento diagnóstico del SCA17. El objetivo del presente estudio es comparar el rendimien-to diagnóstico precoz de la h-FABP con la troponina T y ana-lizar las características epidemiológicas en una población que consulta por dolor torácico no traumático y sospecha de SCA. MÉTODOS Para la evaluación de la utilidad de la h-FABP se ha realiza-do un estudio de seguimiento de una cohorte hasta su diagnosti-co final, de carácter multicéntrico, con la participación de veinte servicios de urgencia de los centros reflejados en la Tabla 1. Los casos del estudio son pacientes que acudieron a los servicios de urgencias de los centros participantes durante el mes de mayo de 2004, que consultan por dolor torácico suges-tivo de cardiopatía isquémica y en los que el tiempo transcurri-do desde el inicio de la clínica no había sido superior a los 180 minutos. A todos los pacientes incluidos en el estudio se les realizó ECG de doce derivaciones a su llegada, evaluación clí-nica y extracción de marcadores. Como marcadores de daño miocárdico a todos los pacientes se les determina simultánea-mente troponina T y h-FABP a su llegada, y posteriormente se repiten las determinaciones de troponina T en función de la necesidad diagnóstica. La interpretación del primer ECG, de la clínica y de los marcadores fue realizada por los médicos de plantilla de los servicios de urgencias. La interpretación del test de la h-FABP se considero positivo cuando alcanzó la ci-fra de 7 ng/ml. El test de la h-FABP utilizado fue el CardioDe-tec ® consiste en un test de química seca, cualitativo basado en la utilización de antígenos monoclonales frente a la FABP car-díaca. En su utilización se siguieron las normas de su distribui-dor. Los valores de la troponina T se consideraron positivos cuando superaron 10 veces el nivel basal, de 0,04 ug/ml. En todos los pacientes cuyo primer ECG de 12 derivacio-nes TABLA 1. Centros participantes en el estudio Hospital Clínico. Santiago Hospital Nuestra Señora. Sonsoles Hospital Verge del Toro Hospital Clinic i Provincial Hospital Santa Creu i Sant Pau Hospital Mutua Tarrasa Hospital Marqués de Valdecilla Hospital Nuestra Señora Alarcos Hospital Reina Sofía Hospital de la Princesa Fundación Jiménez Díaz Clínica Puerta de Hierro Hospital Virgen del Camino Hospital Do Meixoeiro Hospital Nuestra Señora Candelaria Hospital Clínico Universitario Salamanca Hospital Clínico Universitario Valencia Hospital de Basurto Hospital Miguel Servet Hospital Txagorritxu no fue diagnóstico y la interpretación de los primeros marcadores no resultaron positivos, se utilizó un procedimien-to para la aproximación diagnóstica consistente en un período de observación de al menos 12 horas, en el que se repiten los marcadores se monitoriza el paciente y se repite el ECG de 12 derivaciones hasta establecer un diagnóstico o se descarta la posibilidad de SCA. Para el establecimiento de los diagnósticos correspondien-tes a procesos coronarios se utilizaron los del alta hospitalaria siguiendo los criterios de las recomendaciones establecidas en los documentos de consenso del 20003. Estableciéndose las si-guientes categorías IAM, angina inestable (AI), angina estable (AE), eventos de muerte súbita, otras patologías cardíacas u otras causas no correspondientes a SCA. El tamaño muestral se calculó para un error α del 5% y un error β del 10% con una proporción de casos esperada del 30% y con una mejora esperada sobre la capacidad diagnósti-ca de la troponina del 10%, para un contraste bilateral, dando como número mínimo de pacientes 233. Análisis: Se utilizó estadística descriptiva con estimadores de tendencia central para describir las características de la se-rie, para el contraste de proporciones se utilizo el test de la χ2. Para los análisis se utilizó el programa estadístico SPSS11,5. RESULTADOS El número de casos recogidos fue de 437 pacientes, de los cuales 18 (4,1%) fueron excluidos por falta de datos funda-
  • 4. emergencias 2004;16:233-238 236 mentales o por no estar incluidos en el intervalo de tiempo se-leccionado, con lo que finalmente se restringió el análisis a 419 pacientes. Las características de los pacientes excluidos fueron similares a los del resto de la serie en cuanto a edad, sexo y distribución de diagnósticos finales. La edad media de los pacientes estudiados fue de 65±14 años. La duración media del dolor torácico fue de 74±51 mi-nutos. Se estableció el diagnóstico final de SCA en 237 casos (56%) y ausencia de SCA en 182 (44%). Las características epidemiológicas de la población estudiada se muestran en la tabla 2. Al comparar la distribución por edades en ambos gru-pos se objetivó una tendencia de pacientes de edad más avan-zada en el grupo de pacientes con diagnóstico de SCA, regis-trándose una diferencia estadísticamente significativa respecto a los pacientes con edad superior a 65 años (61% frente a 44% p=0,001). En los factores de riesgo cardiovascular clási-cos el 86% de los pacientes con SCA presentaban al menos un factor frente al 80% en los pacientes sin SCA, diferencia con valor estadístico significativo. (p=0,011). Los diagnósti-cos finales tras el alta del Servicio de Urgencias o ingreso hospitalario, se muestran en la tabla 3. Los resultados de las determinaciones de los primeros marcadores realizados se muestran en la figura 1. En los pa-cientes con SCA la h-FABP fue positiva en un 47% frente a la troponina que lo fue en el 12,2%, diferencias con valor es-tadístico significativo. En el grupo de pacientes con IAM o IAM no Q la proporción de pacientes con h-FABP positiva es 60,1% de y de troponina positiva de 18,9%, diferencias con valor estadístico significativo. En los pacientes en los que se ha descartado el SCA la h-FABP fue positiva en el 6% y la troponina en 0%, diferencias que no mostraron valor estadísti-co significativo. DISCUSIÓN Los servicios de urgencias constituyen una herramienta básica en la identificación y manejo de los pacientes con sos-pecha de SCA. Datos del estudio EVICURE, realizado en ser-vios de urgencia de nuestro país mostraban que los pacientes con cardiopatía isquémica constituyen el 1-2% de la totalidad de pacientes vistos en los servicios de urgencia hospitalaria19, mientras que el número de los que consultan por dolor puede llegar al 5-10%, con lo que la identificación correcta de aque-llos aquejados de SCA cobra una importancia fundamental de cara al manejo terapéutico más adecuado. Nuestro trabajo, a diferencia de la mayor parte de los realizados comparando la h-FABP y los marcadores de necrosis clásicos (creatin kinasa fracción mb, mioglobina, troponina), ha utilizado un entorno "real" de los SCA, los servicios de urgencias. Se trata de una serie que incluye un importante número de centros, con unas características de los casos, en relación con los diagnósticos finales alcanzados similares a otras series publicadas19,20. La aplicabilidad de las troponinas en los servicios de ur-gencias está limitada por la necesidad de un intervalo de tiem-po para alcanzar valores diagnósticos. Estudios realizados co-mo el Tokio TnT trial revelaron que los resultados debido a la cinética de liberación del enzima sólo se positivizaban a partir de más de 3-4 h, limitando por tanto la sensibilidad en la fase precoz de la enfermedad21. En nuestros resultados, se confirma también las limitacio-nes en el diagnóstico precoz de la troponina T, con una sensi-bilidad para el diagnóstico de SCA de tan sólo el 12% en las primeras 3 h, que es precisamente la mejor ventana temporal para la realización de tratamiento de reperfusión coronaria. La h-FABP por el contrario aporta unas mejores cualidades en el TABLA 2. Características epidemiológicas y factores de riesgo vascular SCA No SCA N 237/56% N 182/44% p Edad (años), media ds. 68±13 62±15 NS Duración dolor (minutos), media ds. 79±49 66±53 NS N (%) N (%) Sexo (varón) 174 (74) 123 (65) NS Presencia de algún factor de riesgo 204 (86) 146 (80) NS Hipertensión arterial 133 (58) 89 (50) NS Tabaquismo 84 (37) 52 (29) NS Dislipemia 115 (49) 71 (40) NS Diabetes mellitus 68 (29) 37 (21) NS Cardiopatía isquémica previa 120 (52) 78 (44) NS Enfermedad vascular periférica 53 (23) 22 (12) 0,007
  • 5. L. García-Castrillo Riesgo, et al. DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS 237 Pacientes estudiados Figura 1. Resultados de los marcadores en los distintos grupos diagnósticos. diagnóstico precoz del daño miocárdico. Esto se basa en sus características específicas: 1. La presencia de esta proteína en el miocardio en altas concentraciones. 2. El pequeño tamaño de la molécula y por tanto su difusibilidad. 3. La relativa es-pecificidad respecto al tejido, con una distribución relativa de la h-FABP fuera del corazón semejante a la CK-MB4. Una li-beración precoz en plasma y orina, identificándose niveles diagnósticos antes de las tres horas, lo que se refleja en una mejor sensibilidad (proporción de casos positivos entre los que presentan SCA) en la fase precoz respecto a la troponi-na17,21. En este estudio se confirma una buena sensibilidad de la h-FABP en las tres primeras horas, con unas cifras del 47% para el diagnóstico global del SCA y del 60% en el diagnósti-co de IAM, cifras comparables a las de otros trabajos publica-dos22, aunque algo inferiores, probablemente debido en parte al diseño metodológico, ya que en nuestro trabajo, al tratarse de un método de detección cualitativo basado en la lectura del resultado del test por el observador, se incrementó probable-mente el número de falsos negativos al intentar asegurar la fiabilidad de la lectura. Cuando se comparaba con la mioglobina, el otro marca-dor precoz biológico usado en la clínica, la proteína h-FABP presenta una mayor cardioespecificidad, alcanzando concen-traciones 2 a 10 veces mayores en el corazón que en la mus-culatura esquelética, lo que ha permitido desplazarla como marcador en el diagnóstico precoz de IAM23. La edad que ha sido un factor clásicamente asociado al diagnóstico de cardiopatía isquémica, se confirma en estos ca-sos por una mayor proporción de pacientes mayores de 65 años en el grupo de pacientes con SCA. En una revisión siste-mática de la literatura realizada por Chun y colaboradores24 los marcadores predictores de enfermedad coronaria a la "cabecera del paciente" fueron: la edad >70 años [LR=2,6], la presencia de síntomas típicos de angina [LR]=5,8; niveles de colesterol >300 mg/dl [LR=4,0], y la historia previa de IAM [LR=3,8]. En el estudio se ha registrado una mayor frecuencia, pero sin alcanzar significación estadística, de factores de riesgo asocia-dos a pacientes con diagnóstico de SCA, excepto la presencia de enfermedad vascular periférica, pero hay que tener en cuen-ta que se trata de una muestra seleccionada de pacientes con dolor torácico sugestivo de SCA. La interpretación de los niveles elevados de h-FABP en los casos cuyo diagnóstico final no fue un IAM requiere ma-yor análisis para evaluar su utilidad para establecer riesgo de evento isquémico grave. La información disponible de la h-FABP lo sitúa como un arma con rentabilidad diagnóstica en estas primeras horas su-perior a la de los test existentes en la actualidad, troponina y mioglobina. Por todas estas circunstancia se trata de un proce-dimiento diagnóstico que aportar mejoras en el manejo de los SCA. TABLA 3. Diagnósticos finales Diagnóstico final Número (%) Infarto agudo de miocardio (IAM) 110 (26,3) IAM no Q 38 (9,1) Angina inestable 86 (20,5) Angina estable 39 (9,3) No síndrome coronario 107 (25,5) Muerte súbita 3 (0,7) Otras enfermedades cardíacas 36 (8,6) Totales 419 419 SCA 237 IAM 64% Angina inestable 36% h-FABP + 6% Troponina T + 0% h-FABP - 94% Troponina T + 100% h-FABP + 60% Troponina T + 19% h-FABP + 24% Troponina T + 1% No SCA 182
  • 6. emergencias 2004;16:233-238 238 BIBLIOGRAFÍA 1- Pope JH, Aufderheide TP, Ruthazer R, Woolard RH, Feldman JA, Bes-hansky JR, et al. Missed diagnoses of acute cardiac ischemia in the emer-gency department. N Engl J Med 2000;342:1163-70. 2- Santaló M, Guindo J, Ordoñez J. Marcadores biológicos de necrosis car-diaca. Rev Esp Cardiol 2003;56:703-20. 3- Canto JG, Shlipak MG, Rogers WJ, Malmgren JA, Frederick PD, Lam-brew CT, et al. Prevalence, clinical characteristics, and mortality among pa-tients with myocardial infarction presenting without chest pain. JAMA 2000;283:3223-9. 4- Panju AA, Hemmelgarn BR, Guyatt GH, Simel DL. The rational clinical examination. Is this patient having a myocardial infarction? JAMA 1998;280:1256-63. 5- Pozen MW, D'Agostino RB, Selker HP, Sytkowski PA, Hood WB Jr. A predictive instrument to improve coronary-care-unit admission practices in acute ischemic heart disease. A prospective multicenter clinical trial. N Engl J Med 1984;310:1273-8. 6- Tierney WM, Roth BJ, Psaty B, McHenry R, Fitzgerald J, Stump DL, et al. Predictors of myocardial infarction in emergency room patients. Crit Ca-re Med 1985;13:526-31. 7- Goldman L, Cook EF, Brand DA, Lee TH, Rouan GW, Weisberg MC, et al. A computer protocol to predict myocardial infarction in emergency de-partment patients with chest pain. N Engl J Med 1988;318:797-803. 8- Ryan TJ, Antman EM, Brooks NH, Califf RM. 1999 update: ACC/AHA Guidelines for the Management of Patients With Acute Myocardial Infarc-tion: Executive Summary and Recommendations Circulation 1999;100:1016-30. 9- López Bescos L, Aros Borau F, Lidon Corbi RM. Actualización (2002) de las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cardiología en angina inestable/infarto sin elevación del segmento ST. Rev Esp Cardiol 2002;55:631-42. 10- Norgaard BL, Andersen K, Thygesen K, Ravkilde J, Abrahamsson P, Grip L, et al. Long term risk stratification of patients with acute coronary syndromes: characteristics of troponin T testing and continuous ST segment monitoring. Heart 2004;90:739-44. 11- Karras DJ, Kane DL. Serum markers in the emergency department diagnosis of acute myocardial infarction. Emerg Med Clin North Am 2001;19:321-37. 12- Zimmerman J, Fromm R, Meyer D, Boudreaux A, Wun CC, Smalling R, et al. Diagnostic marker cooperative study for the diagnosis of myocar-dial infarction. Circulation 1999;99:1671-7. 13- Puleo PR, Meyer D, Wathen C, Tawa CB, Wheeler S, Hamburg RJ, et al.. Use of a rapid assay of subforms of creatine kinase MB to diagnose or rule out acute myocardial infarction. N Engl J Med 1994;331:561-6. 14- Myocardial infarction redefined: a consensus document of The Joint European Society of Cardiology/American College of Cardiology Commit-tee for the redefinition of myocardial infarction. J Am Coll Cardiol 2000;36:959-69. 15- Kemp M, Donovan J, Higham H, Hooper J. Biochemical markers of myocardial injury. Br J Anaesth 2004;93:63-73. 16- Jaffe AS. Testing the Wrong Hypothesis: The Failure to Recognize the Limitations of Troponin Assays. J Am Coll Cardiol 2001;38:999-1001. 17- Alhadi HA, Fox KAA. Do we need additional markers of myocite necrosis: the potencial value of heart fatty-acid-binding protein Q J Med 2004;97:187-98. 18- Kleine AH, Glatz JF, Van Nieuwenhoven FA, Van der Vusse GJ. Relea-se of heart fatty acid-binding protein into plasma after acute myocardial in-farction in man. Mol Cell Biochem 1992;116:155-62. 19- García-Castrillo Riesgo L, Loma-Osorio A, Recuerda Martínez E, Mu-ñoz Cacho P. La cardiopatía isquémica en los servicios de urgencia hospita-larios. El estudio EVICURE. Emergencias 2000;12:183-90. 20- Sayre MR, Kaufmann KH, Chen IW, Sperling M, Sidman RD, Diercks DB, et al. Measurement of cardiac troponin T is an effective method for pre-dicting complications among emergency department patients with chest pain. Ann Emerg Med 1998;31:539-49. 21- Seino Y, Nejima J, Takayama M, Takano T, Ohbayashi K. Evaluation of whole blood rapid troponin T assay: cooperative study of general practitio-ners and office cardiologists in Tokyo. J Cardiol 1998;31:281-7. 22- Nakata T, Hashimoto A, Hase M, Tsuchihashi K, Shimamoto K. Human heart-type fatty acid-binding protein as an early diagnostic and prognostic marker in acute coronary syndrome. Cardiology 2003;99:96-104. 23- Ishii J, Wang JH, Naruse H. Serum concentration of myoglobin vs hu-man heart-type cytoplasmic fatty acid-binding protein in early detection of acute myocardial infarction. Clin Chem 1997;43:1372–8. 24- Chun AA, McGee SR. Bedside diagnosis of coronary artery disease: a systematic review. Am J Med 2004;117:334-43.