Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Tutoría de Cursos Virtuales

  1. CURSO: TUTORÍA EN ENTORNOS VIRTUALES
  2. Tutoría en entornos virtuales 1. E-learning y entornos virtuales 2. Organizar el Proyecto E-Learning 3. Funciones del Tutor Virtual: Académicas, Orientadoras y de Gestión 4. Competencias del tutor 5. Algunos consejos 6. Estrategias de tutoría en línea: Foros virtuales Ponencia en línea Evaluación en línea Tareas 7. Seguimiento de las actividades del alumno.
  3. 1.- E-learning y entornos virtuales • Educación a distancia (EaD). Inicia en la Universidad de Londres en el año 1800 • Incorporación de Radio, video, televisión y tutoriales en CD ROM • Aparición de la Internet y el e-learning.
  4. “E-learning es educación a distancia mediada por tecnologías.” • El e-learning, aumentan la flexibilidad del aprendizaje. • Permiten crear trayectos de aprendizaje personalizados, adecuados a las necesidades y expectativas de cada persona. • Integra el mundo del estudio con el del trabajo. 1.- E-learning y entornos virtuales
  5. 2.- El tutor, el asistente y el alumno en el entorno virtual Se resignifica la relación triádica entre el alumno, el tutor y el asistente, a través del campus.
  6. Debemos considerar que el sistema enfrentará situaciones en relación al alumno que debemos tener presente para prevenirlas. Soledad o aislamiento Mayor riesgo de deserción 2.- El tutor, el asistente y el alumno en el entorno virtual
  7. • El tutor deja de ser el protagonista para dejar el lugar al estudiante, acompañando al estudiante a alcanzar autonomía en el proceso de aprendizaje. • Se debe considerar el mantener un alto grado de motivación en el estudiante para evitar las deserciones. Debemos considerar que el sistema enfrentará situaciones en relación al alumno que debemos tener presente para prevenirlas. 2.- El tutor, el asistente y el alumno en el entorno virtual
  8. 3. FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL: ACADÉMICAS ORIENTADORAS Y DE GESTIÓN El tutor es apoyado por el asistente, para asumir luego la siguiente función: La tarea del tutor se distribuye en dos funciones primordiales: Académica Orientación Gestión
  9. 3. FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL: ACADÉMICAS ORIENTADORAS Y DE GESTIÓN El tutor es apoyado por el asistente, para asumir luego la siguiente función: La tarea del tutor se distribuye en dos funciones primordiales: Académica Orientación Gestión Supervisa el aprendizaje de los estudiantes resolviendo sus dudas, evaluando y retroalimentando los ejercicios, actividades y trabajos que deben realizar para aprobar el curso.
  10. 3. FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL: ACADÉMICAS ORIENTADORAS Y DE GESTIÓN El tutor es apoyado por el asistente, para asumir luego la siguiente función: La tarea del tutor se distribuye en dos funciones primordiales: Académica Orientación Gestión Guía al participante en el desarrollo metodológico del curso. Canaliza angustias e inquietudes. Motiva el intercambio.
  11. 3. FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL: ACADÉMICAS ORIENTADORAS Y DE GESTIÓN El tutor es apoyado por el asistente, para asumir luego la siguiente función: La tarea del tutor se distribuye en dos funciones primordiales: Académica Orientación Gestión Realiza el seguimiento de los estudiantes y sus progresos. Presta especial atención a aquellos con retrasos en el aprendizaje del curso o en la elaboración de sus actividades. Asiste en el uso del campus virtual.
  12. 4. Competencias del tutor • Comprende el proceso en línea y su potencial de aprendizaje individual y grupal. • Tiene capacidad de síntesis. • Intuición para controlar los grupos. • Usa Internet y software variado. • Maneja las herramientas tutoriales en e-learning. • Conoce y tiene experiencia sobre el contenido. • Genera debates interesantes para el alumno. • Sabe desafiar y monitorear los avances. • Evalua la participación y da feedback. • Construye sobre las ideas de los participantes. • Es claro, seguro, efectivo, y entusiasta en su estilo de comunicación escrita. • Resuelve conflictos en línea.
  13. 5. Algunos consejos • Genere vínculos (perfil personal, ubicuidad, modelo de comportamiento. Foros sociales) • Respete los tiempos del alumno. Como tutor, debe saber cuando esperar y cuando intervenir. • La empatía es un ingrediente básico a esta altura. Ofrezca respuestas sencillas y motivadoras. • Responda lo antes posible para que el estudiante perciba su presencia. • Exprese confianza y optimismo en la capacidad de los estudiantes. • Si un estudiante virtual no llega a relacionarse bien en la comunidad virtual, se “distanciará” también del objeto de aprendizaje.
  14. 6. Estrategias de tutoría en línea: Foros, Ponencia en línea, Evaluaciones en línea, Tareas. comunidad del aula virtual comunidad educativa presencial La novedad, El desconocimiento de las TICs, El cambio de escenario… pueden generar TEMOR! Tenemos que transmitir seguridad y alentar a los alumnos para que puedan vencer los obstáculos. = =
  15. 6. Estrategias de tutoría en línea: Foros, Ponencia en línea, Evaluaciones en línea, Tareas. ¡Estimule la participación de sus alumnos! Deberá guiar al estudiante a: • Hacerse cargo de su ansiedad y comenzar a trabajar paulatinamente. • Minimizar el miedo a equivocarse. • Animarse a dudar, a preguntar. • Ensayar las herramientas que nos ofrecen el campus. • Actuar responsablemente ante las tareas a desarrollar. Recordar que... • Es importante la atención personalizada. • Profundizar poco a poco en el conocimiento. • Conocer sus dificultades e inquietudes. • Mantener un diálogo fluido.
  16. 6. Estrategias de tutoría en línea: Foros, Ponencia en línea, Evaluaciones en línea, Tareas. • El ejercicio asincrónico permite a los estudiantes articular mejor sus ideas y opiniones. • El moderador identifica y aclara ideas, concentrándose en aquellas que conlleven una promesa de arrojar resultados que se sumen al logro de las metas esperadas de la colaboración. • Ordenar las ideas según relevancia. • Propicia que los participantes se autorregulen en las discusiones, manteniendo un acompañamiento. Foros virtuales
  17. • Recomendaciones previas al inicio de la exposición: • Ensayar el chat mediante un momento de saludo. • Cada participante escogerá un color particular para su escritura. • Sea conciso en las preguntas y comentarios • Mantener un diálogo alturado. • Es recomendable usar un número corto de láminas. • Deberá de tener un texto escrito complementario a cada lámina. • Tener preguntas generadoras de diálogo. 6. Estrategias de tutoría en línea: Foros, Ponencia en línea, Evaluaciones en línea, Tareas. Ponencia en Línea
  18. 6. Estrategias de tutoría en línea: Foros, Ponencia en línea, Evaluaciones en línea, Tareas. • Esta actividad no debe considerarse sólo como una actividad evaluativa, sino también cognitiva, pues una retroalimentación ayudará a aclarar dudas y conceptos en los participantes. • Para evitar “copias” entre los participantes, se recomienda contar con un banco de preguntas, desde donde el sistema tomará algunas de manera aleatoria. Evaluaciones en Línea
  19. 6. Estrategias de tutoría en línea: Foros, Ponencia en línea, Evaluaciones en línea, Tareas. • Deben tener un objetivo claro y un procedimiento específico para su desarrollo, para ello el tutor prepara unas guías que se entregan al participante en las cuales se detalla el desarrollo de la “tarea”. • La calificación debe estar acompañada de una retroalimentación. Tareas
  20. 7. Seguimiento de las actividades del alumno. La tutoría constituye un factor de individualización del proceso de aprendizaje a distancia. Al mismo tiempo, el tutor es quien garantiza y se hace responsable de que el curso se desarrolle de acuerdo a la forma y el tiempo previstos. Para ello el tutor –apoyado en el asistente- desarrolla un sistema de seguimiento a los participantes. El campus virtual cuenta con herramientas de seguimiento y comunicación muy versátiles para este fín.
  21. Url: http://www.edutiva.com E-Mail: ventas@edutiva.com Facebook: http://facebook.com/edutiva Teléfono : 471-8330 Celular: 9979-30439
Publicidad