Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Mapas mentales karen valencia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Mapas mentales karen valencia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Mapas mentales karen valencia

  1. 1. MAPAS MENTALES
  2. 2. Una imagen vale más que mil palabras CRP-05. La Técnica de los Mapas Mentales 2
  3. 3. ¿QUÉ SON LOS MAPAS MENTALES?  “El mapa es una representación del pensamiento irradiante, con esta técnica grafica simulamos la funcionalidad que permite a nuestro cerebro partir de una idea para conectar (irradiar) hacia otras muchas con las que establece conexión. Por eso se puede aplicar a muchos aspectos de nuestra vida, mejorando nuestra capacidad de aprendizaje y potenciando mayor claridad de pensamiento.”  “Por lo que un mapa mental es un diagrama o un esquema que se usa para representar ideas, tareas, u otros conceptos alrededor de una palabra clave o idea central.”  Un soporte para estructurar las ideas.  Una representación gráfica de ideas. o Siempre es más fácil recordar una imagen gráfica que un texto lineal. o Permite que las ideas generen otras ideas y se pueda ver como se conectan, se relacionan y se expanden. o Basado en asociaciones.
  4. 4. El mapa mental como herramienta  El mapa mental se usa para fijar ideas. Una vez identificada una idea la escribimos para no olvidarla.  La relacionamos con otras ideas o con nuestra experiencia.  Relacionamos partes de un problema con el todo.   Para generar ideas Por asociación, según vemos lo que hemos generado, nosotros u otros miembros del grupo.  Relacionamos ideas nuevas con conocimientos y hechos previos.   Para comunicarnos con otras personas   Se utiliza un lenguaje intuitivo, y compartido por los miembros del grupo. Es una herramienta analítica, la dinámica se supone en nuestra mente CRP-05. La Técnica de los Mapas Mentales 4
  5. 5. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES  Parte de una imagen central.  Los temas principales del asunto irradian de la imagen central como ramas.  Cada rama contiene una imagen o una palabra clave asociada.  Las ramas forman una estructura nodal conectada. Papel del alumno:  Genera ideas sobre una idea o temática en particular, y por tanto se fomenta la creatividad.  Realizan resúmenes o síntesis sobre una idea o temática, por lo tanto, visualizan, estructuran y clasifican ideas.
  6. 6. Usos de los mapas mentales: Ámbitos Personal Laboral Educativo Generar lluvias de ideas Sintentizar la información de un tema Resolver problemas Repasar rápidamente nuestros proyectos Repasar conceptos o temas alrededor de una temática en particular Tomar decisiones Preparar reuniones Tomar apuntes de una clase. Planificar nuestras tareas
  7. 7. Ventajas  Se ahorra tiempo al escribir sólo palabras clave.  Lectura rápida e intuitiva.  Facilidad para rehacer cambios.  El orden no determina el resultado.  Búsqueda rápidas de conceptos.  Aumenta la concentración.  Las ideas se yuxtaponen en el tiempo y el espacio mejorando la creatividad y el recuerdo.  Se clarifican las asociaciones entre ideas clave.  El cerebro recuerda mejor los mapas (colores, imágenes, estímulos).  La construcción progresiva del mapa autoestímula la creatividad y produce seguridad en los resultados.  Son fáciles de usar.  Estimula la percepción visual.  Mejora el aprendizaje.  Ayuda a la memorización.  Muestra la interconexión de ideas.  Mejoran la resolución de problemas.  Mejora la capacidad analítica (grupo).
  8. 8. Que parte del cerebro utilizar para ordenar y para estructurar. Ordenación  algo secuencial  Estructuración  juntar cosas   Mejor utilizar todo el cerebro Así que usaremos letras, símbolos  Gráficos, imágenes,...   “La asociación de dibujos e imágenes con palabras clave pone en juego la actividad de los dos hemisferios cerebrales potenciando la creatividad, aumentando la capacidad de retención y facilitando la comunicación”  Tony buzan. (Judit Alonso, rrhhMagacine.com. Madrid, 25/02/2002) CRP-05. La Técnica de los Mapas Mentales 8
  9. 9. Procedimiento para crear un mapa mental 1. Escribir el tema central 2. Dibujar líneas radiales con nombre 3. Repetir con cada línea de nuevo. 4. No hay reglas de trabajo. 5. Usar colores, disfrutar. 6. Estudiar el mapa y ver las cosas que se repiten en varias líneas. Consideración de otros aspectos 1. Organización 2. Agrupamiento 3. Imágenes o símbolos 4. Palabras clave 5. Uso de colores 6. Involucrar la conciencia. 7. Asociación CRP-05. La Técnica de los Mapas Mentales 9
  10. 10. Funcionamiento  Todo mapa mental tiene una idea principal en el centro del mismo del que luego surgen las ramas.  Estas ramas pueden estar conexionadas a otros mapas y así sucesivamente.  Las ramas forman una estructura nodal  La mejor manera de crearlo es comenzar con una "tormenta de ideas" (brainstorming). De esta forma unas ideas van llamando otras. CRP-05. La Técnica de los Mapas Mentales 10
  11. 11. Ramas    Las ramas surgen del centro del mapa o de cualquier otra rama de esta forma podemos ir directamente a la información que nos interese sin tener que leer todo un documento. Lo aconsejable para poder recordar fácilmente estos mapas es crear varios mapas (uso de colores diferentes). Mediante el uso de colores podemos poner por ejemplo los aspectos más importantes en color rojo. CRP-05. La Técnica de los Mapas Mentales 11
  12. 12. Ideas Ordenadoras Básicas  Conceptos clave (palabras, imágenes…) que congregan a su alrededor la mayor cantidad de asociaciones.  ¿Qué conocimiento se requiere?  Si esto fuera un libro,  ¿cuáles serían los encabezamientos de los capítulos?  ¿Cuáles son mis objetivos específicos?  ¿Cuáles son mis interrogantes básicos?  Con frecuencia, ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuál?, ¿Cuándo?  ¿Cuál sería la categoría más amplia que las abarca a todas? CRP-05. La Técnica de los Mapas Mentales 12
  13. 13. CRP-05. La Técnica de los Mapas Mentales 13
  14. 14. CRP-05. La Técnica de los Mapas Mentales 14
  15. 15. Aplicaciones para crear mapas mentales 1. Mindomo 2. SpiderScribe 3. Mindmeister 4. Bubbl.us 5. MindMapr 6. Xmind 7. Mind42 8. Wise Mapping 9. MindNode 10. SimpleMind 11. My Thoughts for Mac 12. FreeMind
  16. 16. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA  http://www.conorg.net/aula/clientes/comunes/mindmap.pdf  http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/educ_continua/curso_formad or/LECT59.pdf  http://elearningsoft.wordpress.com/2012/09/05/usos-educativos-de-losmapas-mentales/  http://www.cipes.org/articulos/1415%20-%20Mapas%20Mentales.pdf  www.upv.es/~jmontesa/crp/CRP-1-Mapas%20Mentales.ppt  http://www.orientacionandujar.es/2013/07/04/como-crear-mapas-mentalestony-buzan/

×