SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES
(1746 – 1828)
FUENTES E
INFLUENCIAS
POSTERIORES DE
GOYA
PRIMERA ETAPA:
FORMACIÓN Y
ÉXITO (HASTA
1792)
SEGUNDA ETAPA:
PLENITUD (1792-
1819)
TERCERA ETAPA:
PINTURAS
NEGRAS Y EXILIO
(1819-1828)
SIGNIFICACIÓN
SOCIAL DE LA
PINTURA DE
GOYA.
EVOLUCIÓN
ARTÍSTICA
TRASCENDENCIA
PICTÓRICA DEL
ARTE DE GOYA
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES
(1746 – 1828)
• Nace en Fuendetodos, Zaragoza. Fue pintor y grabador. Su pintura abarca la pintura de
caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que
inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone el comienzo de la pintura
contemporánea y se considera el precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.
• Por el momento que le correspondió vivir, fue coetáneo de David, debería haber sido un
pintor de formación tardobarroca y en el mejor de los casos, habría alcanzado la estética
neoclásica. Sin embargo Goya es un genio que, no solo escapa de los planteamientos
estéticos de su época, sino que destroza cualquier intento de encasillamiento o clasificación.
• Su pintura posee una riqueza formal, estilística, técnica e intelectual tan enorme que en sí misma
constituye todo un recorrido por lo mejor de este arte. El estudio del barroco italiano constituye su
primer aprendizaje con su maestro JOSÉ LUZÁN, discípulo de LUCAS JORDÁN, pero sus auténticos
maestros fueron VELÁZQUEZ y REMBRANDT. A partir de ellos, sin dejar de evidenciar influencias de
FRAGONARD o la escuela inglesa, Goya pone las bases de buena parte de la pintura de los siglos XIX y
XX: es el verdadero iniciador del Romanticismo histórico, ejerció una influencia casi obsesiva sobre
Delacroix, Daumier se inspiró en sus dibujos, Manet le imita, los impresionistas comparten el sentido de
la luz y el toque de su etapa más colorista, Edvard MUNCH lo estudia y utiliza muchos de sus recursos,
Max ERSNT quedó fascinado por sus imágenes surrealistas, Paul KLEE, KANDINSKY…Frente a esta
influencia posterior, Goya no fue un pintor bien encajado en su tiempo. Más que un hombre de su época
fue un hombre contra su época.
FUENTES E INFLUENCIAS POSTERIORES
DE GOYA
En su tierra natal se forma dentro del ámbito estilístico del barroco tardío, como hemos señalado, con JOSÉ
LUZÁN (o LUXÁN) y las estampas devotas. Viaja a Italia en 1770 donde toma contacto con el incipiente
Neoclasicismo. De regreso realiza las pinturas murales del Pilar de Zaragoza (1771-72 y 1780-81), las
pinturas en la Cartuja de Aula Dei (1772-74), se casa con la hermana de BAYEU, el pintor más reputado en
este momento, y esto le facilita la instalación en la Corte, donde trabaja en los cartones para tapices
destinados a la Real Manufactura (1774-80) bajo la dirección de MENGS, que imponía su magisterio en
esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte. En esta etapa el Neoclasicismo y el
pintoresquismo costumbrista rococó están presentes en ellos y Goya se adapta a la estética dominante.
Es un hombre joven, ambicioso y de una extraordinaria vitalidad y se limita poco más que a pintar escenas
costumbristas, en las que es difícil prever el maestro singular de las etapas posteriores.
PRIMERA ETAPA: FORMACIÓN Y ÉXITO
(HASTA 1792)
Protegido por la DUQUESA DE OSUNA, a la que llama la atención los primeros retratos goyescos, se
convierte en 1785 en pintor del rey CARLOS III, y en 1799 en pintor de cámara de CARLOS IV.
La proximidad a la familia real le abre la puerta de los salones aristocráticos y el pintor se convierte en el
retratista de moda. Su finura y elegancia son notas peculiares, su vida es un recorrido de triunfos artísticos
y sociales, disfruta de una posición holgada, una vivienda lujosa y coche propio. Frente a su caballete
comenzará a posar lo más selecto de la nobleza española: El conde de Floridablanca (1783), Carlos III
(1786-88) y los duques de Osuna (1788) son solo algunos ejemplos de la sociedad alegre y
despreocupada de la Corte española de los últimos años del siglo XVIII.
• Los Cartones de Goya son un conjunto de obras realizadas entre 1775 y 1792 para la Real Fábrica de Tapices
de Santa Bárbara. Si bien no son los únicos cartones para tapices que se hicieron en la Real Fábrica, sí son los
más conocidos y a los que se ha otorgado el apelativo «cartones para tapices» por antonomasia. En su
mayoría representan temas bucólicos, cinegéticos, rurales y populares. Se ceñían estrictamente al gusto
rey CARLOS III y de los príncipes CARLOS DE BORBÓN y MARÍA LUISA DE PARMA, y eran supervisados por
otros artistas de la factoría como MAELLA y los BAYEU.
• Los cartones para tapices están estructurados en siete series, cada una con diferente número de obras y
temática. Un rasgo común a todas ellas es la presencia de asuntos campestres y de diversión popular.
Solo la primera muestra temas relativos a la caza.
• Una vez terminados, los cartones se tejían en tapiz y se ubicaban en la pieza a la que se les destinaba en los
palacetes reales. La mayor parte de la obra se encuentra resguardada en el Museo del Prado, aunque existen
algunos cartones en pinacotecas de otras naciones.
La
merienda
La gallina
ciega
El quitasol
(1777)
El cacharrero
(1779)
La
vendimia
(1786)
LA PRADERA DE SAN ISIDRO (1788)
• Hacia 1792 una enfermedad le deja sordo; a esta dolencia le han atribuido un influjo decisivo, iniciándose una
auténtica metamorfosis de su personalidad artística a través de esta experiencia de dolor personal; en otro
momento posterior el dolor colectivo terminará de dar a su arte una nueva dimensión.
• La sordera le inclina al aislamiento y la introspección, deja de contemplar la sociedad como un conjunto de
cuadros y costumbres amables y empieza a considerar el ángulo negativo de los convencionalismos. A la
crítica amarga se le suma una imaginación casi febril, un mundo turbado, que plasma en los primeros
Caprichos, su primera gran serie de grabados, en cuya plancha nº 43 aparece el propio Goya junto al texto El
El sueño de la razón produce monstruos. Como hombre ilustrado mantiene viva toda esperanza en la razón,
aunque es consciente de los peligros que se derivan de su fragilidad.
SEGUNDA ETAPA: PLENITUD (1792-1819)
• Su pintura, cada vez más personal, alcanza la madurez sobre todo en una magnífica
galería de retratos, que son, a un tiempo, representación y valoración del personaje.
Desde el despreciado Godoy (1801) hasta el hermosísimo y tierno de la Duquesa
de Chinchón (1800), pasando por Moratín (1799), la Duquesa de Alba (1795 y
1797), Jovellanos (1798) y La familia de Carlos IV (1800). También pinta en esta
época los dos cuadros de las Majas (1800- 1803)
Godoy (1801)
Duquesa de Alba
(1795 y 1797),
Leandro
Fernández de
Moratín (1799)
La Duquesa
de Chinchón
(1800
Gaspar Melchor
de Jovellanos
(1798)
Maja vestida
LA FAMILIA DE CARLOS IV
(1800) 280 X 336 CM
En 1800 pinta la familia
de Carlos IV.
Goya muestra a los miembros de la familia
real de pie, dispuestos en forma de friso
como aparecen también los personajes
de Las Meninas, vestidos con lujosos ropajes
de seda y con
abundantes joyas y condecoraciones. El
pintor pone en estos detalles todos los
recursos de su maestría a fin de representar
a la familia real.
El retrato es soberbio por su cruel
descripción y su belleza. Los miembros son
representados con sus caras redondas y
aburridas, satisfechos consigo mismos,
apiñados con poca elegancia y sin estilo. El
estúpido rey y su colérica reina, que ocupa
el centro de la composición.
• Sin embargo, Goya no concibió un juego de perspectivas y luces tan complejo
como el que se percibe en Las Meninas. Con la reducción del espacio Goya
elimina también los elementos barrocos que tenía el cuadro velazqueño. Se
conjetura que el pintor, autorretratado tras un gran lienzo del que se muestra el
bastidor en un homenaje más a Las Meninas, contempla un espejo, pero situado
ahora en el lugar ocupado por el espectador y no al fondo de la sala, en el que se
refleja la familia real. Se recurre a ese espejo, colocado ante los retratados, para
explicar que Goya pueda pintar a la familia real estando situado detrás de ella.
Sin embargo, los bocetos preparatorios demuestran que el conjunto de
personajes no posó nunca al completo, sino que el artista hizo estudios
preparatorio individuales.
 Destaca en la ejecución la pincelada
goyesca, casi presagiando
el Impresionismo, que le permite
aplicar destellos para crear una
ilusión bien delineada de la calidad
de las vestiduras, condecoraciones y
joyas.
La entrada de las tropas napoleónicas en España y el inicio de la Guerra de la Independencia
rompen definitivamente el inestable equilibrio personal de Goya. El país que había llevado al poder
esa Razón en la que creía Goya impone sus principios por la brutalidad de las armas. Ya no es preciso
que la Razón duerma para que triunfen los monstruos que Goya había visto en su mirada interior. Para
él la Razón ha muerto y los monstruos andan sueltos. Durante la guerra viajó por España y pudo
contemplar un interminable panorama de horrores que cristalizarían posteriormente en la serie de
grabados Los Desastres de la Guerra.
En cuanto a su pintura, es cada vez más rica técnica y cromáticamente, y va desde los recuerdos de
Rembrandt en el Lazarillo de Tormes (1808) hasta las imágenes oníricas como El coloso, que
preludian el surrealismo del siglo XX.
El Lazarillo de Tormes (1808) El coloso
• Las escenas del 2 de mayo y la serie
de dibujos y grabados de los
Desastres de la guerra señalan cotas
pocas veces alcanzadas en la
expresión del dolor de un pueblo y la
degradación de los sentimientos; el
ser humano se convierte en una
bestia dotada de instintos increíbles
de crueldad.
• A partir de 1808 la Guerra de la
Independencia, con sus horrores, va a
suponer una experiencia dolorosa que
intensifica su veta pesimista y crítica;
ya su arte no volverá a ser la
representación de un mundo amable.
En 1814 Goya decide poner esta pintura al servicio de la causa nacional y ejecuta
los dos cuadros más emblemáticos de la guerra contra los franceses: La carga
de los mamelucos y Los Fusilamientos del 3 de mayo. En ellos no solo se
representan dos escenas concretas de la lucha desde la perspectiva del lado
español, también se preludian nuevas formas de entender la pintura:
• Fuerte y evidente carga política,
• Exaltación dramática de la lucha por la independencia,
• La Historia como vivencia directa y amarga.
Delacroix, Géricault, Courbet y Picasso sabrán sacar las conclusiones oportunas.
La carga de los mamelucos
• Los fusilamientos del 3 de
mayo de 1808.
(1814) 266 x 345
• Es una de las dos pinturas
centradas en la brutal represión y
en las subsecuentes ejecuciones
en masa de civiles españoles
sublevados contra las tropas
francesas del 2 de mayo de 1808.
• Cuando el rey Fernando VII
al poder en 1813, Goya le envió
una petición para conmemorar
“las acciones o escenas más
notables y heroicas de nuestra
gloriosa insurrección contra el
tirano de Europa”.
EL ESCUADRÓN DE FUSILAMIENTO
Los soldados son representados como autómatas sin rostro. Los cuerpos están
juntos como representando el estúpido carácter anónimo de la máquina de
Además, están excesivamente cerca de sus víctimas, hecho que da énfasis a la
naturaleza brutal y trágicamente absurda de la escena.
LA FIGURA DE CRISTO
Llama la atención inmediata el
hombre de rodillas con los brazos
en alto, que recuerdan a la
crucifixión, a punto de ser fusilado
casi a quemarropa. Su camisa
blanca actúa como foco que
absorbe y refleja la luz y a la que
también se dirigen las armas de
los soldados.
GLORIOSA INSURRECCIÓN
A pesar de su intención de inmortalizar las “acciones heroicas”, Goya
ha creado una imagen de matadero. El hombre muerto, tendido
boca abajo, en un primer plano, sobre un charco de sangre, en un
escorzo pronunciado, hace que parezca incluso más retorcido y
destrozado
TERCERA ETAPA: PINTURAS NEGRAS Y EXILIO (1819-
1828)
• Tras la guerra, a pesar de haber sido retratista de JOSÉ I, FERNANDO VII le repone en su
puesto de pintor de cámara pero a Goya, liberal convencido, los excesos del absolutismo
le inclinan a aislarse de todo trato mundano. En 1819, compra una finca en las
proximidades de Madrid, la Quinta del Sordo, y se refugia en ella huyendo de una
sociedad que desprecia. En ella llevará a cabo en sus paredes las Pinturas Negras. Libre de
cualquier condicionante, da rienda suelta a sus monstruos: violencia, brujería,
degradación…El conjunto es un gran alegato en contra de la Humanidad, la Historia, la
Razón…se trata de una serie de catorce murales pintados con la técnica del óleo al secco
(sobre paredes recubiertas de yeso) concebidas como decoración de los muros de su casa,
aunque más tarde fueron trasladados a lienzo a partir de 1874, y actualmente se
conservan en el Museo del Prado de Madrid.
• La serie, a cuyo óleos Goya no puso título,
fue catalogada en 1828 por Antonio de
Brugada, y se compone de los siguientes
lienzos: Átropos o Las Parcas, Dos viejos o
Un viejo y un fraile, Dos viejos comiendo
sopa, Duelo a garrotazos o La riña, El
aquelarre, Hombres leyendo, Judith y
Holofernes, La romería de San isidro, Dos
mujeres y un hombre, Peregrinación a la
fuente de San Isidro o Procesión del
Oficio, Perro semihundido o El perro,
Saturno devorando a su hijo, Una
doña Leocadia Zorrilla y Visión fantástica
Asmodea.
La única unidad constatable entre estos óleos son las constantes de estilo:
• La composición es muy novedosa. Las figuras suelen aparecer
descentradas siendo un caso extremo Cabezas en un paisaje, donde cinco
cabezas se arraciman en la esquina inferior derecha del cuadro,
apareciendo como cortadas o a punto de salirse del encuadre. Tal
desequilibrio es una muestra de la mayor modernidad compositiva.
• Muchas de las escenas de las pinturas negras son nocturnas, muestran la
ausencia de luz, el día que muere. Se aprecia en La romería de San Isidro,
en el Aquelarre, en la Peregrinación del Santo Oficio, y se destaca el
negro como fondo en relación con esta muerte de luz. Todo ello genera
una sensación de pesimismo, de visión tremenda, de enigma y espacio
irreal.
• Las facciones de los personajes presentan actitudes reflexivas o extáticas. A este segundo estado
responden las figuras con los ojos muy abiertos, con la pupila rodeada de blanco, y las fauces abiertas
en rostros caricaturizados, animales grotescos. Se muestra lo feo, lo terrible; ya no es la belleza el
objeto del arte, sino el pathos y una cierta consciencia de mostrar todos los aspectos de la vida humana, sin
descartar los más desagradables. Bozal habla de una capilla sixtina laica donde la salvación y la belleza
han sido sustituidas por la lucidez y la conciencia de la soledad, la vejez y la muerte.
• La gama cromática se reduce a ocres, dorados, tierras, grises y negros; con solo algún
blanco restallante en ropas para dar contraste y azul en los cielos y en algunas pinceladas
sueltas de paisaje, donde concurre también algún verde, siempre con escasa presencia.
Todos estos rasgos son un exponente de las características que el siglo XX ha considerado
como precursoras del expresionismo pictórico.
La casa de Goya, junto con sus pinturas murales, pasaron a ser propiedad de su nieto Mariano
Goya en 1823, año en que Goya se la cede, al parecer para preservar la propiedad de posibles
represalias tras la restauración de la monarquía absoluta y la represión de los liberales por
Fernando VII.
Con la entrada de los Cien Mil Hijos de San
Luís y la iniciación de la represión
absolutista, decide abandonar España en
1824. Solicita permiso regio y se instala en
Burdeos. Fuera del asfixiante ambiente de
la España de Fernando VII, recupera la luz,
el color y la esperanza. Pinta La lechera de
Burdeos, retrata a los exiliados españoles y
escribe en uno de sus dibujos ¡Aún aprendo!
Muere en Burdeos en 1828.
Sus restos se encuentran en la ermita de San
Antonio de la Florida (Madrid).
La lechera de Burdeos (1827)
SIGNIFICACIÓN SOCIAL DE LA
PINTURA DE GOYA.
La relación artista – sociedad se evidencia con trazos muy claros en el arte de GOYA.
El pintor, dotado de un vitalista optimista de los cartones para tapices, desaparece
con la sordera y de manera más definitiva con la guerra, para dar paso a un artista
amargamente crítico y cuya fantasía crea un mundo alucinante de brujas y
monstruos, que no ofrecen ningún punto de contacto con las manolas de su primera
época madrileña
EVOLUCIÓN ARTÍSTICA
• No nos encontramos ante un pintor precoz; si hubiera muerto a los cuarenta años no hubiera
pasado de ser un maestro de segunda fila; pero precisamente la lentitud de su aprendizaje ha
influido en su insatisfacción, en su búsqueda constante de nuevas fórmulas expresivas. Se trata de
un arte en permanente autorrevisión.
Por añadidura, es un arte de contrastes; GOYA es el pintor de las fiestas y de los fusilamientos, de los
niños que juegan despreocupados y de las brujas horribles que se reúnen en aquelarres sabáticos. ¿Es un
pintor realista o un artista fantástico? Las dos facetas le son aplicables aunque probablemente domina el
realismo en el fondo y la fantasía es una postura táctica, una especie de realismo al revés, un grito que
pretende cambiar la realidad que tan bien conoce.
Bocetos
para
tapices
Retratos
Pinturas
religiosas
Tema
patriótico
Pinturas
negras
Grabados
y dibujos
• Analizando los distintos
géneros encontramos
también en ellos su
evolución personal.
Bocetos
para
tapices
Primeros bocetos para tapices, diseñados en Madrid, todavía torpes en la
composición –escenas de caza y pesca, juegos de niños y temas galantes- están
afectados por el costumbrismo académico.
En pocos años el número de personajes aumenta, las posiciones y ademanes se
multiplican, la paleta se vuelve más clara y brillante, en parte influenciada por el
estudio de VELÁZQUEZ. En La vendimia la luz se vuelve gaseosa y las figuras,
desdibujadas por la distancia.
El albañil herido señala un cambio en
los temas y también en la materia
pictórica, con la introducción de
y pasajes oscuros, por ejemplo en la
cabellera del herido.
Bocetos
para
tapices
En La nevada, los tonos fríos, la
sensación de viento y el hallazgo
expresivo de la ocultación de
rostros para envolver la figura en
una indefinida expresión de dolor,
refleja cuánto ha cambiado la
sensibilidad del maestro si se
compara con El pelele o La gallina
ciega.
Bocetos
para
tapices
• La misma evolución puede encontrarse en
los retratos, desde los elegantes y
estáticos de los años 70 y 80 a la
admirable serie que se inicia a partir de
1800. Retrato del Conde Fernán Núñez,
con textura más suelta, dibujo en trazos
rotos y mayor penetración psicológica, la
Condesa de Chinchón y sobre todo las
famosas Majas, con textura más rugosa la
vestida.
Retratos
La condesa de
Chinchón, 1800
Retratos
También cultivó
retratos de niños,
como los que
aparecen en La
familia Osorio o
los de su nieto
Mariano
Don Manuel Osorio
Manrique de Zúñiga,
niño, 1788
Retratos
Maja vestida (1800-1808)
• No es Goya pintor religioso,
incluso su serie de frescos de San
Antonio de la Florida (Madrid), se
concibe como escenas
y cortesanas, pero
excepcionalmente tuvo ocasión
de demostrar que no carecía de
fervor como demuestra en
Prendimiento (1798), en la
catedral de Toledo y sobre todo
en La última comunión de San
José de Calasanz.
Pinturas
religiosas
Pinturas
religiosas
La última
comunión de
San José de
Calasanz.
(1819)
• El dos de mayo (carga de los
mamelucos en la Puerta del
Sol) y Los fusilamientos del 3
3 de mayo, auténticas
epopeyas de movimiento y
de dolor, de hallazgos
expresivos y misteriosos
efectos de luces y sombras;
especialmente en Los
fusilamientos, el contenido
del cuadro adquiere la
dimensión simbólica que
objetivo artístico de algunos
“ismos” del siglo XX.
Tema
patriótico
Tema
patriótico
Los fusilamientos
del 3 de mayo
• La expresividad del negro fue descubierta
por Goya en sus últimos temas
costumbristas, en los que le servía para
crear una atmósfera de crítica social. En El
coloso ya la mancha negra se ha
apropiado de la composición, la línea y
gran parte de los colores han
y los símbolos han desplazado a las formas
concretas y reales.
Pinturas
negras
Pinturas
negras
Siguiendo estas pautas ensayadas en El coloso, Goya plasma, en su quinta,
un mundo alucinante de brujas, machos cabríos, luchas fratricidas, vejez,
rostros brujescos, procesiones nocturnas, un mundo poblado por el miedo
y la superstición.
Pinturas
negras
Saturno
devorando a su hijo
Viejos
comiendo sopa
• Como grabador, Goya puede codearse con
DURERO y REMBRANDT, los otros dos
gigantes de la historia del grabado. Todas las
posibilidades de expresión en los rostros o
de la luz en las atmósferas se consiguen con
las manchas negras y los rayados. En Los
Caprichos Goya trata la corrupción de las
costumbres, la brujería, el anticlericalismo
la ignorancia
Grabados y
dibujos
• Como grabador, Goya puede codearse con
DURERO y REMBRANDT, los otros dos
gigantes de la historia del grabado. Todas las
posibilidades de expresión en los rostros o
de la luz en las atmósferas se consiguen con
las manchas negras y los rayados. En Los
Caprichos Goya trata la corrupción de las
costumbres, la brujería, el anticlericalismo y
la ignorancia
Grabados y
dibujos
Grabados y
dibujos
• En Los desastres de la
guerra muestra los
sufrimientos y excesos
provocados por una
contienda. Se distinguen
tres partes:
1. Primera
parte (estampas 1 a
47), con estampas
centradas en la
guerra.
Grabados y
dibujos
2. Segunda
parte (estampas 48 a 64),
centrada en el hambre,
bien sea consecuencia de
los Sitios de Zaragoza de
1808 o de la carestía de
Madrid entre 1811 y 1812.
Grabados y
dibujos
3. Tercera parte o
«Caprichos
enfáticos» (estampas 65 a
82), que se refieren al
periodo absolutista
tras el regreso
de Fernando VII. En esta
sección abunda la crítica
sociopolítica y el uso de
la alegoría mediante
animales.
Grabados y
dibujos
•En la serie de estampas
de la Tauromaquia
desarrolla estudios de
movimiento y fuerza.
En sus últimos años Goya
utilizó una técnica recién
descubierta, la
litografía.
TRASCENDENCIA PICTÓRICA DEL
ARTE DE GOYA
• La pintura de Goya implica la ruptura con la tradición, aunque la asuma
(hemos indicado su deuda con VELÁZQUEZ, con el Barroco italiano, con
REMBRANDT y DURERO, con los maestros ingleses del siglo XVIII) en el sentido
de que abandona el respeto a las leyes ópticas, de pintar lo que se ve,
aunque se represente de manera diferente o subjetiva, para asumir la
responsabilidad de crear un mundo propio en el que la fantasía y la crítica
juegan un papel más importante que la realidad visual.
Se pueden encontrar antecedentes a su fantasía y
monstruos en EL BOSCO, a sus visiones
apocalípticas en VALDÉS LEAL, pero en ningún
caso con la conciencia y la grandeza de Goya. Pero
al margen de su concepción de la pintura como un
arte de testimonio y transformación, sus
aportaciones estrictamente técnicas le colocan en
un lugar de privilegio.
• Goya rechaza del Neoclasicismo su consideración dibujística, académica,
acromática y estática, saltando sobre él y enlazando con los grandes maestros
barrocos, postulando una pintura donde se ensalza el color, la inspiración y el
movimiento. La riqueza de brillos, colores y luces del mundo goyesco destacan
sobre sus contemporáneos, como DAVID. La esencia de la pintura está en el
color y todos los movimientos pictóricos posteriores beben en su obra. No es
exagerado llamarle “el primer pintor moderno”. Sin ser un artista romántico, los
románticos van a reiniciar un arte con los mismos caracteres de luces, colores,
composiciones dinámicas y escenas de exaltación de la libertad.
No le comprendieron muchos intelectuales de la
revolución todavía medio siglo después como PI Y
MARGALL, o FEDERICO DE MADRAZO. Los que acusaban
a COURBET de afear voluntariamente la naturaleza no
podían entender a Goya, pero los pintores realistas de
manera más o menos consciente, siguieron los caminos
goyescos, en la técnica y en las concepciones.
Más clara es la deuda del impresionismo; la técnica de
manchas coincide y MANET, pionero de la primera
generación de impresionistas franceses viene a España a
estudiar la obra de VELÁZQUEZ y GOYA, a la que rinde
homenaje en varias ocasiones (Majas en el balcón)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
Assumpció Granero
 
Il ritratto nel Rinascimento
Il ritratto nel RinascimentoIl ritratto nel Rinascimento
Il ritratto nel Rinascimento
Lola32
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
Ana Rey
 
Camille Claudel
Camille ClaudelCamille Claudel
Camille Claudel
Ana Rey
 

La actualidad más candente (20)

Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZVELÁZQUEZ
VELÁZQUEZ
 
Pablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obraPablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obra
 
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento españolEspecifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
 
41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
41. LAS MENINAS. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
 
Goya Familia de Carles IV
Goya Familia de Carles IVGoya Familia de Carles IV
Goya Familia de Carles IV
 
Il ritratto nel Rinascimento
Il ritratto nel RinascimentoIl ritratto nel Rinascimento
Il ritratto nel Rinascimento
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. BerniniART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
 
La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.
La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.
La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
 
Camille Claudel
Camille ClaudelCamille Claudel
Camille Claudel
 
Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.
 
La Pintura Postimpresionista
La Pintura PostimpresionistaLa Pintura Postimpresionista
La Pintura Postimpresionista
 
Fitxa 71 els primers freds
Fitxa 71 els primers fredsFitxa 71 els primers freds
Fitxa 71 els primers freds
 
Auguste Rodin
Auguste RodinAuguste Rodin
Auguste Rodin
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
 

Similar a FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx

Goya 1
Goya 1Goya 1
Goya 1
neni
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
zubyana
 
Arte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIIIArte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIII
SEDASYIAN
 
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
guest81d605
 

Similar a FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx (20)

Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
 
04 goya
04 goya04 goya
04 goya
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
 
Goya.
Goya.Goya.
Goya.
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO
 
12. GOYA
12. GOYA12. GOYA
12. GOYA
 
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.pptNeoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya (para clase)
Goya (para clase)Goya (para clase)
Goya (para clase)
 
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptxfrancisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
 
Goya 1
Goya 1Goya 1
Goya 1
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Arte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIIIArte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIII
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
 
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
 

Más de bogasrios (11)

LUDWIG VAN BEETHOVEN [Autoguardado].pptx
LUDWIG VAN BEETHOVEN [Autoguardado].pptxLUDWIG VAN BEETHOVEN [Autoguardado].pptx
LUDWIG VAN BEETHOVEN [Autoguardado].pptx
 
Aula de cine
Aula de cineAula de cine
Aula de cine
 
Ejercicio historia mvtos pictóricos
Ejercicio historia mvtos pictóricosEjercicio historia mvtos pictóricos
Ejercicio historia mvtos pictóricos
 
Mvtos pictóricos s xix y xx
Mvtos pictóricos s xix y xxMvtos pictóricos s xix y xx
Mvtos pictóricos s xix y xx
 
La circunferencia en el arte
La circunferencia en el arteLa circunferencia en el arte
La circunferencia en el arte
 
Almudena rueda cabello
Almudena rueda cabelloAlmudena rueda cabello
Almudena rueda cabello
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Grandes matematicos
Grandes matematicosGrandes matematicos
Grandes matematicos
 
Presentacion con efectos
Presentacion con efectosPresentacion con efectos
Presentacion con efectos
 
Las gamas cromáticas y la armonía
Las gamas cromáticas y la armoníaLas gamas cromáticas y la armonía
Las gamas cromáticas y la armonía
 
Preguntas armonía y gamas de color wiki
Preguntas armonía y gamas de color wikiPreguntas armonía y gamas de color wiki
Preguntas armonía y gamas de color wiki
 

Último

Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la ArquitecturaInfografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
frenyergt23
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
toribioCcanchillanos
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
dianavillegaschiroqu
 
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Aeroux
 
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madredia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
VICTORSANTISTEBANALV
 
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infanciaplaneacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
IbethRincon
 
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
ykiara
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
javierchana780
 
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptxteoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
djosemagarino
 

Último (20)

Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la ArquitecturaInfografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
 
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
 
Elaboracion regalo dia de las madres.pdf
Elaboracion regalo dia de las madres.pdfElaboracion regalo dia de las madres.pdf
Elaboracion regalo dia de las madres.pdf
 
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madredia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
 
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
 
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
 
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infanciaplaneacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
 
Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.
 
música de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptxmúsica de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptx
 
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
 
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasGeneralidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
 
minierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdf
minierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdfminierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdf
minierismo historia caracteristicas gabriel silva.pdf
 
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptxFundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
 
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptxCONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
 
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAPRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
 
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptxteoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
 

FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx

  • 1. FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES (1746 – 1828) FUENTES E INFLUENCIAS POSTERIORES DE GOYA PRIMERA ETAPA: FORMACIÓN Y ÉXITO (HASTA 1792) SEGUNDA ETAPA: PLENITUD (1792- 1819) TERCERA ETAPA: PINTURAS NEGRAS Y EXILIO (1819-1828) SIGNIFICACIÓN SOCIAL DE LA PINTURA DE GOYA. EVOLUCIÓN ARTÍSTICA TRASCENDENCIA PICTÓRICA DEL ARTE DE GOYA
  • 2. FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES (1746 – 1828) • Nace en Fuendetodos, Zaragoza. Fue pintor y grabador. Su pintura abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone el comienzo de la pintura contemporánea y se considera el precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX. • Por el momento que le correspondió vivir, fue coetáneo de David, debería haber sido un pintor de formación tardobarroca y en el mejor de los casos, habría alcanzado la estética neoclásica. Sin embargo Goya es un genio que, no solo escapa de los planteamientos estéticos de su época, sino que destroza cualquier intento de encasillamiento o clasificación.
  • 3. • Su pintura posee una riqueza formal, estilística, técnica e intelectual tan enorme que en sí misma constituye todo un recorrido por lo mejor de este arte. El estudio del barroco italiano constituye su primer aprendizaje con su maestro JOSÉ LUZÁN, discípulo de LUCAS JORDÁN, pero sus auténticos maestros fueron VELÁZQUEZ y REMBRANDT. A partir de ellos, sin dejar de evidenciar influencias de FRAGONARD o la escuela inglesa, Goya pone las bases de buena parte de la pintura de los siglos XIX y XX: es el verdadero iniciador del Romanticismo histórico, ejerció una influencia casi obsesiva sobre Delacroix, Daumier se inspiró en sus dibujos, Manet le imita, los impresionistas comparten el sentido de la luz y el toque de su etapa más colorista, Edvard MUNCH lo estudia y utiliza muchos de sus recursos, Max ERSNT quedó fascinado por sus imágenes surrealistas, Paul KLEE, KANDINSKY…Frente a esta influencia posterior, Goya no fue un pintor bien encajado en su tiempo. Más que un hombre de su época fue un hombre contra su época. FUENTES E INFLUENCIAS POSTERIORES DE GOYA
  • 4. En su tierra natal se forma dentro del ámbito estilístico del barroco tardío, como hemos señalado, con JOSÉ LUZÁN (o LUXÁN) y las estampas devotas. Viaja a Italia en 1770 donde toma contacto con el incipiente Neoclasicismo. De regreso realiza las pinturas murales del Pilar de Zaragoza (1771-72 y 1780-81), las pinturas en la Cartuja de Aula Dei (1772-74), se casa con la hermana de BAYEU, el pintor más reputado en este momento, y esto le facilita la instalación en la Corte, donde trabaja en los cartones para tapices destinados a la Real Manufactura (1774-80) bajo la dirección de MENGS, que imponía su magisterio en esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte. En esta etapa el Neoclasicismo y el pintoresquismo costumbrista rococó están presentes en ellos y Goya se adapta a la estética dominante. Es un hombre joven, ambicioso y de una extraordinaria vitalidad y se limita poco más que a pintar escenas costumbristas, en las que es difícil prever el maestro singular de las etapas posteriores. PRIMERA ETAPA: FORMACIÓN Y ÉXITO (HASTA 1792)
  • 5. Protegido por la DUQUESA DE OSUNA, a la que llama la atención los primeros retratos goyescos, se convierte en 1785 en pintor del rey CARLOS III, y en 1799 en pintor de cámara de CARLOS IV. La proximidad a la familia real le abre la puerta de los salones aristocráticos y el pintor se convierte en el retratista de moda. Su finura y elegancia son notas peculiares, su vida es un recorrido de triunfos artísticos y sociales, disfruta de una posición holgada, una vivienda lujosa y coche propio. Frente a su caballete comenzará a posar lo más selecto de la nobleza española: El conde de Floridablanca (1783), Carlos III (1786-88) y los duques de Osuna (1788) son solo algunos ejemplos de la sociedad alegre y despreocupada de la Corte española de los últimos años del siglo XVIII.
  • 6.
  • 7. • Los Cartones de Goya son un conjunto de obras realizadas entre 1775 y 1792 para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Si bien no son los únicos cartones para tapices que se hicieron en la Real Fábrica, sí son los más conocidos y a los que se ha otorgado el apelativo «cartones para tapices» por antonomasia. En su mayoría representan temas bucólicos, cinegéticos, rurales y populares. Se ceñían estrictamente al gusto rey CARLOS III y de los príncipes CARLOS DE BORBÓN y MARÍA LUISA DE PARMA, y eran supervisados por otros artistas de la factoría como MAELLA y los BAYEU. • Los cartones para tapices están estructurados en siete series, cada una con diferente número de obras y temática. Un rasgo común a todas ellas es la presencia de asuntos campestres y de diversión popular. Solo la primera muestra temas relativos a la caza. • Una vez terminados, los cartones se tejían en tapiz y se ubicaban en la pieza a la que se les destinaba en los palacetes reales. La mayor parte de la obra se encuentra resguardada en el Museo del Prado, aunque existen algunos cartones en pinacotecas de otras naciones.
  • 13. LA PRADERA DE SAN ISIDRO (1788)
  • 14. • Hacia 1792 una enfermedad le deja sordo; a esta dolencia le han atribuido un influjo decisivo, iniciándose una auténtica metamorfosis de su personalidad artística a través de esta experiencia de dolor personal; en otro momento posterior el dolor colectivo terminará de dar a su arte una nueva dimensión. • La sordera le inclina al aislamiento y la introspección, deja de contemplar la sociedad como un conjunto de cuadros y costumbres amables y empieza a considerar el ángulo negativo de los convencionalismos. A la crítica amarga se le suma una imaginación casi febril, un mundo turbado, que plasma en los primeros Caprichos, su primera gran serie de grabados, en cuya plancha nº 43 aparece el propio Goya junto al texto El El sueño de la razón produce monstruos. Como hombre ilustrado mantiene viva toda esperanza en la razón, aunque es consciente de los peligros que se derivan de su fragilidad. SEGUNDA ETAPA: PLENITUD (1792-1819)
  • 15. • Su pintura, cada vez más personal, alcanza la madurez sobre todo en una magnífica galería de retratos, que son, a un tiempo, representación y valoración del personaje. Desde el despreciado Godoy (1801) hasta el hermosísimo y tierno de la Duquesa de Chinchón (1800), pasando por Moratín (1799), la Duquesa de Alba (1795 y 1797), Jovellanos (1798) y La familia de Carlos IV (1800). También pinta en esta época los dos cuadros de las Majas (1800- 1803)
  • 18. Leandro Fernández de Moratín (1799) La Duquesa de Chinchón (1800
  • 20. LA FAMILIA DE CARLOS IV (1800) 280 X 336 CM En 1800 pinta la familia de Carlos IV.
  • 21. Goya muestra a los miembros de la familia real de pie, dispuestos en forma de friso como aparecen también los personajes de Las Meninas, vestidos con lujosos ropajes de seda y con abundantes joyas y condecoraciones. El pintor pone en estos detalles todos los recursos de su maestría a fin de representar a la familia real. El retrato es soberbio por su cruel descripción y su belleza. Los miembros son representados con sus caras redondas y aburridas, satisfechos consigo mismos, apiñados con poca elegancia y sin estilo. El estúpido rey y su colérica reina, que ocupa el centro de la composición.
  • 22.
  • 23. • Sin embargo, Goya no concibió un juego de perspectivas y luces tan complejo como el que se percibe en Las Meninas. Con la reducción del espacio Goya elimina también los elementos barrocos que tenía el cuadro velazqueño. Se conjetura que el pintor, autorretratado tras un gran lienzo del que se muestra el bastidor en un homenaje más a Las Meninas, contempla un espejo, pero situado ahora en el lugar ocupado por el espectador y no al fondo de la sala, en el que se refleja la familia real. Se recurre a ese espejo, colocado ante los retratados, para explicar que Goya pueda pintar a la familia real estando situado detrás de ella. Sin embargo, los bocetos preparatorios demuestran que el conjunto de personajes no posó nunca al completo, sino que el artista hizo estudios preparatorio individuales.
  • 24.  Destaca en la ejecución la pincelada goyesca, casi presagiando el Impresionismo, que le permite aplicar destellos para crear una ilusión bien delineada de la calidad de las vestiduras, condecoraciones y joyas.
  • 25. La entrada de las tropas napoleónicas en España y el inicio de la Guerra de la Independencia rompen definitivamente el inestable equilibrio personal de Goya. El país que había llevado al poder esa Razón en la que creía Goya impone sus principios por la brutalidad de las armas. Ya no es preciso que la Razón duerma para que triunfen los monstruos que Goya había visto en su mirada interior. Para él la Razón ha muerto y los monstruos andan sueltos. Durante la guerra viajó por España y pudo contemplar un interminable panorama de horrores que cristalizarían posteriormente en la serie de grabados Los Desastres de la Guerra. En cuanto a su pintura, es cada vez más rica técnica y cromáticamente, y va desde los recuerdos de Rembrandt en el Lazarillo de Tormes (1808) hasta las imágenes oníricas como El coloso, que preludian el surrealismo del siglo XX.
  • 26. El Lazarillo de Tormes (1808) El coloso
  • 27. • Las escenas del 2 de mayo y la serie de dibujos y grabados de los Desastres de la guerra señalan cotas pocas veces alcanzadas en la expresión del dolor de un pueblo y la degradación de los sentimientos; el ser humano se convierte en una bestia dotada de instintos increíbles de crueldad. • A partir de 1808 la Guerra de la Independencia, con sus horrores, va a suponer una experiencia dolorosa que intensifica su veta pesimista y crítica; ya su arte no volverá a ser la representación de un mundo amable.
  • 28.
  • 29.
  • 30. En 1814 Goya decide poner esta pintura al servicio de la causa nacional y ejecuta los dos cuadros más emblemáticos de la guerra contra los franceses: La carga de los mamelucos y Los Fusilamientos del 3 de mayo. En ellos no solo se representan dos escenas concretas de la lucha desde la perspectiva del lado español, también se preludian nuevas formas de entender la pintura: • Fuerte y evidente carga política, • Exaltación dramática de la lucha por la independencia, • La Historia como vivencia directa y amarga. Delacroix, Géricault, Courbet y Picasso sabrán sacar las conclusiones oportunas.
  • 31. La carga de los mamelucos
  • 32. • Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808. (1814) 266 x 345 • Es una de las dos pinturas centradas en la brutal represión y en las subsecuentes ejecuciones en masa de civiles españoles sublevados contra las tropas francesas del 2 de mayo de 1808. • Cuando el rey Fernando VII al poder en 1813, Goya le envió una petición para conmemorar “las acciones o escenas más notables y heroicas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa”.
  • 33. EL ESCUADRÓN DE FUSILAMIENTO Los soldados son representados como autómatas sin rostro. Los cuerpos están juntos como representando el estúpido carácter anónimo de la máquina de Además, están excesivamente cerca de sus víctimas, hecho que da énfasis a la naturaleza brutal y trágicamente absurda de la escena. LA FIGURA DE CRISTO Llama la atención inmediata el hombre de rodillas con los brazos en alto, que recuerdan a la crucifixión, a punto de ser fusilado casi a quemarropa. Su camisa blanca actúa como foco que absorbe y refleja la luz y a la que también se dirigen las armas de los soldados. GLORIOSA INSURRECCIÓN A pesar de su intención de inmortalizar las “acciones heroicas”, Goya ha creado una imagen de matadero. El hombre muerto, tendido boca abajo, en un primer plano, sobre un charco de sangre, en un escorzo pronunciado, hace que parezca incluso más retorcido y destrozado
  • 34. TERCERA ETAPA: PINTURAS NEGRAS Y EXILIO (1819- 1828) • Tras la guerra, a pesar de haber sido retratista de JOSÉ I, FERNANDO VII le repone en su puesto de pintor de cámara pero a Goya, liberal convencido, los excesos del absolutismo le inclinan a aislarse de todo trato mundano. En 1819, compra una finca en las proximidades de Madrid, la Quinta del Sordo, y se refugia en ella huyendo de una sociedad que desprecia. En ella llevará a cabo en sus paredes las Pinturas Negras. Libre de cualquier condicionante, da rienda suelta a sus monstruos: violencia, brujería, degradación…El conjunto es un gran alegato en contra de la Humanidad, la Historia, la Razón…se trata de una serie de catorce murales pintados con la técnica del óleo al secco (sobre paredes recubiertas de yeso) concebidas como decoración de los muros de su casa, aunque más tarde fueron trasladados a lienzo a partir de 1874, y actualmente se conservan en el Museo del Prado de Madrid.
  • 35. • La serie, a cuyo óleos Goya no puso título, fue catalogada en 1828 por Antonio de Brugada, y se compone de los siguientes lienzos: Átropos o Las Parcas, Dos viejos o Un viejo y un fraile, Dos viejos comiendo sopa, Duelo a garrotazos o La riña, El aquelarre, Hombres leyendo, Judith y Holofernes, La romería de San isidro, Dos mujeres y un hombre, Peregrinación a la fuente de San Isidro o Procesión del Oficio, Perro semihundido o El perro, Saturno devorando a su hijo, Una doña Leocadia Zorrilla y Visión fantástica Asmodea.
  • 36. La única unidad constatable entre estos óleos son las constantes de estilo: • La composición es muy novedosa. Las figuras suelen aparecer descentradas siendo un caso extremo Cabezas en un paisaje, donde cinco cabezas se arraciman en la esquina inferior derecha del cuadro, apareciendo como cortadas o a punto de salirse del encuadre. Tal desequilibrio es una muestra de la mayor modernidad compositiva. • Muchas de las escenas de las pinturas negras son nocturnas, muestran la ausencia de luz, el día que muere. Se aprecia en La romería de San Isidro, en el Aquelarre, en la Peregrinación del Santo Oficio, y se destaca el negro como fondo en relación con esta muerte de luz. Todo ello genera una sensación de pesimismo, de visión tremenda, de enigma y espacio irreal.
  • 37. • Las facciones de los personajes presentan actitudes reflexivas o extáticas. A este segundo estado responden las figuras con los ojos muy abiertos, con la pupila rodeada de blanco, y las fauces abiertas en rostros caricaturizados, animales grotescos. Se muestra lo feo, lo terrible; ya no es la belleza el objeto del arte, sino el pathos y una cierta consciencia de mostrar todos los aspectos de la vida humana, sin descartar los más desagradables. Bozal habla de una capilla sixtina laica donde la salvación y la belleza han sido sustituidas por la lucidez y la conciencia de la soledad, la vejez y la muerte.
  • 38. • La gama cromática se reduce a ocres, dorados, tierras, grises y negros; con solo algún blanco restallante en ropas para dar contraste y azul en los cielos y en algunas pinceladas sueltas de paisaje, donde concurre también algún verde, siempre con escasa presencia. Todos estos rasgos son un exponente de las características que el siglo XX ha considerado como precursoras del expresionismo pictórico. La casa de Goya, junto con sus pinturas murales, pasaron a ser propiedad de su nieto Mariano Goya en 1823, año en que Goya se la cede, al parecer para preservar la propiedad de posibles represalias tras la restauración de la monarquía absoluta y la represión de los liberales por Fernando VII.
  • 39. Con la entrada de los Cien Mil Hijos de San Luís y la iniciación de la represión absolutista, decide abandonar España en 1824. Solicita permiso regio y se instala en Burdeos. Fuera del asfixiante ambiente de la España de Fernando VII, recupera la luz, el color y la esperanza. Pinta La lechera de Burdeos, retrata a los exiliados españoles y escribe en uno de sus dibujos ¡Aún aprendo! Muere en Burdeos en 1828. Sus restos se encuentran en la ermita de San Antonio de la Florida (Madrid). La lechera de Burdeos (1827)
  • 40. SIGNIFICACIÓN SOCIAL DE LA PINTURA DE GOYA. La relación artista – sociedad se evidencia con trazos muy claros en el arte de GOYA. El pintor, dotado de un vitalista optimista de los cartones para tapices, desaparece con la sordera y de manera más definitiva con la guerra, para dar paso a un artista amargamente crítico y cuya fantasía crea un mundo alucinante de brujas y monstruos, que no ofrecen ningún punto de contacto con las manolas de su primera época madrileña
  • 41. EVOLUCIÓN ARTÍSTICA • No nos encontramos ante un pintor precoz; si hubiera muerto a los cuarenta años no hubiera pasado de ser un maestro de segunda fila; pero precisamente la lentitud de su aprendizaje ha influido en su insatisfacción, en su búsqueda constante de nuevas fórmulas expresivas. Se trata de un arte en permanente autorrevisión.
  • 42. Por añadidura, es un arte de contrastes; GOYA es el pintor de las fiestas y de los fusilamientos, de los niños que juegan despreocupados y de las brujas horribles que se reúnen en aquelarres sabáticos. ¿Es un pintor realista o un artista fantástico? Las dos facetas le son aplicables aunque probablemente domina el realismo en el fondo y la fantasía es una postura táctica, una especie de realismo al revés, un grito que pretende cambiar la realidad que tan bien conoce.
  • 43. Bocetos para tapices Retratos Pinturas religiosas Tema patriótico Pinturas negras Grabados y dibujos • Analizando los distintos géneros encontramos también en ellos su evolución personal.
  • 44. Bocetos para tapices Primeros bocetos para tapices, diseñados en Madrid, todavía torpes en la composición –escenas de caza y pesca, juegos de niños y temas galantes- están afectados por el costumbrismo académico. En pocos años el número de personajes aumenta, las posiciones y ademanes se multiplican, la paleta se vuelve más clara y brillante, en parte influenciada por el estudio de VELÁZQUEZ. En La vendimia la luz se vuelve gaseosa y las figuras, desdibujadas por la distancia.
  • 45. El albañil herido señala un cambio en los temas y también en la materia pictórica, con la introducción de y pasajes oscuros, por ejemplo en la cabellera del herido. Bocetos para tapices
  • 46. En La nevada, los tonos fríos, la sensación de viento y el hallazgo expresivo de la ocultación de rostros para envolver la figura en una indefinida expresión de dolor, refleja cuánto ha cambiado la sensibilidad del maestro si se compara con El pelele o La gallina ciega. Bocetos para tapices
  • 47. • La misma evolución puede encontrarse en los retratos, desde los elegantes y estáticos de los años 70 y 80 a la admirable serie que se inicia a partir de 1800. Retrato del Conde Fernán Núñez, con textura más suelta, dibujo en trazos rotos y mayor penetración psicológica, la Condesa de Chinchón y sobre todo las famosas Majas, con textura más rugosa la vestida. Retratos
  • 48. La condesa de Chinchón, 1800 Retratos También cultivó retratos de niños, como los que aparecen en La familia Osorio o los de su nieto Mariano Don Manuel Osorio Manrique de Zúñiga, niño, 1788
  • 50. • No es Goya pintor religioso, incluso su serie de frescos de San Antonio de la Florida (Madrid), se concibe como escenas y cortesanas, pero excepcionalmente tuvo ocasión de demostrar que no carecía de fervor como demuestra en Prendimiento (1798), en la catedral de Toledo y sobre todo en La última comunión de San José de Calasanz. Pinturas religiosas
  • 52. • El dos de mayo (carga de los mamelucos en la Puerta del Sol) y Los fusilamientos del 3 3 de mayo, auténticas epopeyas de movimiento y de dolor, de hallazgos expresivos y misteriosos efectos de luces y sombras; especialmente en Los fusilamientos, el contenido del cuadro adquiere la dimensión simbólica que objetivo artístico de algunos “ismos” del siglo XX. Tema patriótico
  • 54. • La expresividad del negro fue descubierta por Goya en sus últimos temas costumbristas, en los que le servía para crear una atmósfera de crítica social. En El coloso ya la mancha negra se ha apropiado de la composición, la línea y gran parte de los colores han y los símbolos han desplazado a las formas concretas y reales. Pinturas negras
  • 55. Pinturas negras Siguiendo estas pautas ensayadas en El coloso, Goya plasma, en su quinta, un mundo alucinante de brujas, machos cabríos, luchas fratricidas, vejez, rostros brujescos, procesiones nocturnas, un mundo poblado por el miedo y la superstición.
  • 56. Pinturas negras Saturno devorando a su hijo Viejos comiendo sopa
  • 57. • Como grabador, Goya puede codearse con DURERO y REMBRANDT, los otros dos gigantes de la historia del grabado. Todas las posibilidades de expresión en los rostros o de la luz en las atmósferas se consiguen con las manchas negras y los rayados. En Los Caprichos Goya trata la corrupción de las costumbres, la brujería, el anticlericalismo la ignorancia Grabados y dibujos
  • 58. • Como grabador, Goya puede codearse con DURERO y REMBRANDT, los otros dos gigantes de la historia del grabado. Todas las posibilidades de expresión en los rostros o de la luz en las atmósferas se consiguen con las manchas negras y los rayados. En Los Caprichos Goya trata la corrupción de las costumbres, la brujería, el anticlericalismo y la ignorancia Grabados y dibujos
  • 59. Grabados y dibujos • En Los desastres de la guerra muestra los sufrimientos y excesos provocados por una contienda. Se distinguen tres partes: 1. Primera parte (estampas 1 a 47), con estampas centradas en la guerra.
  • 60. Grabados y dibujos 2. Segunda parte (estampas 48 a 64), centrada en el hambre, bien sea consecuencia de los Sitios de Zaragoza de 1808 o de la carestía de Madrid entre 1811 y 1812.
  • 61. Grabados y dibujos 3. Tercera parte o «Caprichos enfáticos» (estampas 65 a 82), que se refieren al periodo absolutista tras el regreso de Fernando VII. En esta sección abunda la crítica sociopolítica y el uso de la alegoría mediante animales.
  • 62. Grabados y dibujos •En la serie de estampas de la Tauromaquia desarrolla estudios de movimiento y fuerza. En sus últimos años Goya utilizó una técnica recién descubierta, la litografía.
  • 63. TRASCENDENCIA PICTÓRICA DEL ARTE DE GOYA • La pintura de Goya implica la ruptura con la tradición, aunque la asuma (hemos indicado su deuda con VELÁZQUEZ, con el Barroco italiano, con REMBRANDT y DURERO, con los maestros ingleses del siglo XVIII) en el sentido de que abandona el respeto a las leyes ópticas, de pintar lo que se ve, aunque se represente de manera diferente o subjetiva, para asumir la responsabilidad de crear un mundo propio en el que la fantasía y la crítica juegan un papel más importante que la realidad visual.
  • 64. Se pueden encontrar antecedentes a su fantasía y monstruos en EL BOSCO, a sus visiones apocalípticas en VALDÉS LEAL, pero en ningún caso con la conciencia y la grandeza de Goya. Pero al margen de su concepción de la pintura como un arte de testimonio y transformación, sus aportaciones estrictamente técnicas le colocan en un lugar de privilegio.
  • 65. • Goya rechaza del Neoclasicismo su consideración dibujística, académica, acromática y estática, saltando sobre él y enlazando con los grandes maestros barrocos, postulando una pintura donde se ensalza el color, la inspiración y el movimiento. La riqueza de brillos, colores y luces del mundo goyesco destacan sobre sus contemporáneos, como DAVID. La esencia de la pintura está en el color y todos los movimientos pictóricos posteriores beben en su obra. No es exagerado llamarle “el primer pintor moderno”. Sin ser un artista romántico, los románticos van a reiniciar un arte con los mismos caracteres de luces, colores, composiciones dinámicas y escenas de exaltación de la libertad.
  • 66. No le comprendieron muchos intelectuales de la revolución todavía medio siglo después como PI Y MARGALL, o FEDERICO DE MADRAZO. Los que acusaban a COURBET de afear voluntariamente la naturaleza no podían entender a Goya, pero los pintores realistas de manera más o menos consciente, siguieron los caminos goyescos, en la técnica y en las concepciones. Más clara es la deuda del impresionismo; la técnica de manchas coincide y MANET, pionero de la primera generación de impresionistas franceses viene a España a estudiar la obra de VELÁZQUEZ y GOYA, a la que rinde homenaje en varias ocasiones (Majas en el balcón)