SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 103
Descargar para leer sin conexión
1
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE
SALUD
Secretaría de Salud y Bienestar Social del Municipio de Guadalupe
Guadalupe, 2013
2
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN................................................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 10
METODOLOGÍA .................................................................................................................................. 11
AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES........................................................ 13
SIGLAS............................................................................................................................................... 14
1. CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO .......... 16
1.1. Contexto territorial................................................................................................................ 16
1.1.1. Localización................................................................................................................. 16
1.1.2. Características físicas del territorio................................................................................. 18
1.1.3. Accesibilidad geográfica................................................................................................ 25
1.2. Contexto demográfico........................................................................................................... 28
1.2.1. Estructura demográfica................................................................................................. 31
1.2.2. Dinámica demográfica .................................................................................................. 42
1.2.3. Movilidad forzada ......................................................................................................... 43
2. CAPÍTULO II. ABORDAJE DE LOS EFECTOS DE SALUD Y SUS DETERMINANTES ...................... 46
2.1. Análisis de la mortalidad ....................................................................................................... 46
2.1.1. Mortalidad general por grandes causas.......................................................................... 46
2.1.2. Mortalidad especifica por subgrupo................................................................................ 52
2.1.3. Mortalidad materno – infantil y en la niñez ...................................................................... 59
2.1.4. Análisis desigualdad en la mortalidad materno – infantil y en la niñez................................ 70
2.1.5. Identificación de prioridades identificadas por mortalidad general, específica y materno -
infantil 74
2.2. Análisis de la morbilidad ....................................................................................................... 76
2.2.1. Principales causas de morbilidad................................................................................... 76
2.2.2. Morbilidad especifica por subgrupo ................................................................................ 81
3
2.2.3. Morbilidad de eventos de alto costo ............................................................................... 90
2.2.4. Morbilidad de eventos de notificación obligatoria............................................................. 91
2.2.5. Análisis de la población en condición de discapacidad 2009 a 2012.................................. 92
2.2.6. Identificación de prioridades principales en la morbilidad.................................................. 93
2.2.7 Análisis de los Determinantes Sociales de la Salud –DSS.................................................... 95
2.2.7.1. Análisis de los determinantes intermedios de la salud...................................................... 95
2.2.7.2. Análisis de los determinantes estructurales de las inequidades en salud ......................... 100
3. CAPÍTULO III. PRIORIZACIÓN DE LOS EFECTOS DE SALUD............................................. 102
3.1. Priorización de los problemas de salud................................................................................. 102
4
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 .Extensión territorial y área de residencia, Guadalupe 2013................................................................ 16
Tabla 2. Tiempo de traslado, tipo de transporte y distancia en kilómetros desde la vereda más alejada a al
municipio, Guadalupe 2013.............................................................................................................................. 26
Tabla 3. Tiempo de traslado, tipo de transporte, distancia en kilómetros desde el municipio hacia los
municipios vecinos, 2013.................................................................................................................................. 27
Tabla 4 . Población por área de residencia, Guadalupe 2013.......................................................................... 28
Tabla 5. Población por pertenencia étnica, Guadalupe 2013 ........................................................................... 31
Tabla 6. Proporción de la población por ciclo vital, Guadalupe 2005, 2013 y 2020.......................................... 36
Tabla 7 . Otros indicadores de estructura demográfica, Guadalupe 2005, 2013, 2020.................................... 42
Tabla 8 .Otros indicadores de la dinámica de la población, Guadalupe 2013 .................................................. 43
Tabla 9. Población victimizada de desplazamiento por grupo de edad, sexo, Guadalupe 2011 - 2013........... 44
Tabla 10. Tabla de semaforización de las tasas de mortalidad por causas específicas, Guadalupe 2005-2011
.......................................................................................................................................................................... 58
Tabla 11. Número de muertes en la infancia y niñez, según la lista de las 67causas, Guadalupe 2005 – 2011
.......................................................................................................................................................................... 60
Tabla 12.Número de muertes en la infancia y niñez, en los niños según la lista de las 67causas, Guadalupe
2005 – 2011...................................................................................................................................................... 61
Tabla 13.Número de muertes en la infancia y niñez, en las niñas según la lista de las 67causas, Guadalupe
2005 – 2011...................................................................................................................................................... 63
Tabla 14. Número de muertes en la infancia y niñez, por enfermedades del sistema respiratorio, Guadalupe
2005 – 2011...................................................................................................................................................... 66
Tabla 15. Número de muertes por ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal, Guadalupe 2005 –
2011.................................................................................................................................................................. 68
Tabla 16. Número de muertes por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas,
Guadalupe 2005 – 2011 ................................................................................................................................... 69
Tabla 17. Semaforización y tendencia de la mortalidad materno – infantil y niñez, Guadalupe 2005- 2011.... 70
Tabla 18. Identificación de prioridades en salud, Guadalupe 2013 .................................................................. 74
Tabla 19. Principales causas de morbilidad, Guadalupe 2009 – 2012............................................................. 77
Tabla 20. Principales causas de morbilidad en hombres, Guadalupe 2009 – 2012......................................... 79
Tabla 21.Principales causas de morbilidad en mujeres, Guadalupe 2009 – 2012 ........................................... 80
Tabla 22. Morbilidad específica en las condiciones transmisibles y nutricionales, Guadalupe 2009 – 2012.... 82
Tabla 23. Morbilidad específica en las condiciones materno - perinatales, Guadalupe 2009 – 2012 .............. 84
Tabla 24. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la primera infancia, Guadalupe
2009 – 2012...................................................................................................................................................... 85
5
Tabla 25. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la infancia, Guadalupe 2009 – 2012
.......................................................................................................................................................................... 85
Tabla 26. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la adolescencia, Guadalupe 2009 –
2012.................................................................................................................................................................. 86
Tabla 27. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la juventud, Guadalupe 2009 –
2012.................................................................................................................................................................. 87
Tabla 28. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la adultez, Guadalupe 2009 – 2012
.......................................................................................................................................................................... 87
Tabla 29. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la persona mayor de 60 años,
Guadalupe 2009 – 2012 ................................................................................................................................... 88
Tabla 30. Morbilidad específica por las lesiones, Guadalupe 2009 – 2012...................................................... 89
Tabla 31. Semaforización y tendencia de los eventos de alto costos, Guadalupe 2008-2011......................... 91
Tabla 32.Tabla de semaforización de los eventos de notificación obligatoria, Guadalupe 2007-2011............. 92
Tabla 33. Distribución de las alteraciones permanentes, Guadalupe 2009-2012............................................. 92
Tabla 34. Distribución de las alteraciones permanentes por grupo de edad en las mujeres, Guadalupe ........ 93
Tabla 35. Prioridades identificadas en la morbilidad atendida, eventos de alto costo, eventos precursores y
eventos de notificación obligatoria, Guadalupe ................................................................................................ 93
Tabla 36. Determinantes intermedios de la salud - condiciones de vida, Guadalupe 2005.............................. 96
Tabla 37. Determinantes intermedios de la salud - seguridad alimentaria y nutricional, Guadalupe 2005-2010
.......................................................................................................................................................................... 97
Tabla 38. Determinantes intermedios de la salud - factores psicológicos y culturales, Guadalupe 2006 - 2011
.......................................................................................................................................................................... 97
Tabla 39. Determinantes intermedios de la salud -sistema sanitario, Guadalupe 2006 - 2012....................... 98
Tabla 40. Servicios habilitados de las Instituciones Prestadoras de Salud, Guadalupe 2012......................... 99
Tabla 41. Otros indicadores de sistema sanitario, Guadalupe 2012 .............................................................. 100
Tabla 42. Tasa de cobertura bruta de educación, Guadalupe 2005 – 2012................................................... 101
Tabla 43. Priorización de los problemas de salud, Guadalupe 2013.............................................................. 102
6
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Pirámide poblacional, Guadalupe 2005, 2013, 2020 .......................................................... 35
Figura 2. Cambio en la proporción de la población por grupo etarios, Guadalupe 1985, 1993, 2005, 2013,
2020.................................................................................................................................. 40
Figura 3.Población por sexo y grupo de edad, Guadalupe 2013........................................................ 41
Figura 4.Comparación entre las Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad, Guadalupe 2005 a 2011............ 43
Figura 5.Tasa de mortalidad ajustada por edad, Guadalupe 2005 – 2011 ........................................... 46
Figura 6.Tasa de mortalidad ajustada por edad para los hombres, Guadalupe 2005 – 2011 .................... 47
Figura 7. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las mujeres, Guadalupe 2005 – 2011 .................... 47
Figura 8. Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67, Guadalupe 2005 –
2011.................................................................................................................................. 48
Figura 9.Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en hombres,
Guadalupe 2005 – 2011 ......................................................................................................... 49
Figura 10. Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en las mujeres,
Guadalupe 2005 – 2011 ......................................................................................................... 49
Figura 11. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 general, Guadalupe 2005 – 2011...................... 50
Figura 12. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustada en los hombres, Guadalupe 2005 – 2011 51
Figura 13. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustado en las mujeres, Guadalupe 2005 – 2011. 51
Figura 14. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades transmisibles en hombres,
Guadalupe 2005 – 2011 ......................................................................................................... 52
Figura 15. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades transmisibles en mujeres, Guadalupe
2005 – 2011 ........................................................................................................................ 52
Figura 16. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las neoplasias en hombres, Guadalupe 2005 – 201153
Figura 17. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las neoplasias en mujeres, Guadalupe 2005 – 2011 54
Figura 18.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades del sistema circulatorio en hombres,
Guadalupe 2005 – 2011 ......................................................................................................... 55
Figura 19. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades del sistema circulatorio en mujeres,
Guadalupe 2005 – 2011 ......................................................................................................... 55
Figura 20. Tasa de mortalidad ajustada por edad para ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal en
hombres, Guadalupe 2005 – 2011 ............................................................................................ 56
Figura 21. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las causas externas en hombres, Guadalupe 2005 –
2011.................................................................................................................................. 56
Figura 22. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las causas externas en mujeres, Guadalupe 2005 –
2011.................................................................................................................................. 57
Figura 23.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las demás enfermedades en hombres, Guadalupe 2005
– 2011 ............................................................................................................................... 57
7
Figura 24.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las demás enfermedades en mujeres, Guadalupe 2005
– 2011 ............................................................................................................................... 58
Figura 25. Tasa de mortalidad neonatal, Guadalupe 2005- 2011....................................................... 71
Figura 26.Tasa de mortalidad infantil, Guadalupe 2005- 2011 .......................................................... 72
Figura 27. Tasa de mortalidad en la niñez, Guadalupe 2005- 2011.................................................... 72
Figura 28. Tasa de mortalidad por IRA, Guadalupe 2005- 2011........................................................ 73
8
LISTA DE MAPAS
Mapa 1. División política administrativa y limites, Guadalupe 2013.................................................... 16
Mapa 2. División política administrativa y limites zona urbana, Guadalupe 2013 ................................... 17
Mapa 3. Altitud y relieve e hidrografía, Guadalupe 2013 ................................................................. 22
Mapa 4. Zonas de riesgo, Guadalupe 2013 ................................................................................. 25
Mapa 5. Vías de comunicación, Guadalupe 2013.......................................................................... 27
Mapa 6.Ubicación de los hogares de la cabecera municipal, Guadalupe 2013...................................... 29
Mapa 7.Ubicación de los hogares núcleo zonal Guadalupe IV, Guadalupe 2013................................... 30
Mapa 8.Ubicación de los hogares núcleo zonal Malabrigo, Guadalupe 2013........................................ 30
Mapa 9.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Basilio, Guadalupe 2013 ...................................... 30
Mapa 10.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Pablo, Guadalupe 2013...................................... 30
Mapa 11.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Vicente, Guadalupe 2013 ................................... 31
Mapa 12.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Pablo, Guadalupe 2013...................................... 31
9
PRESENTACIÓN
El Plan Decenal de Salud Pública - PDSP 2012- 2021, constituye el marco nacional de política sanitaria, en el
cual las entidades territoriales deben adoptar las orientaciones allí plasmadas. El pilar fundamental para la
construcción de los Planes de Desarrollo Territorial (PDT) y los Planes Territoriales de Salud Pública (PTSP),
es el Análisis de Situación de la Salud- ASIS. Razón por la cual, el Ministerio elaboró la Guía conceptual y
metodológica con el modelo de Determinantes Sociales de la Salud – DSS, y la plantilla para la construcción
del documento que da cuenta del ASIS.
La guía conceptual y metodológica y sus anexos y la plantilla constituyen el material básico del taller de
capacitación para la elaboración del ASIS con el modelo conceptual de Determinantes Sociales de la Salud
(DSS). Estos documentos contienen orientaciones y recomendaciones conceptuales y metodológicas para
facilitar a las Entidades Territoriales de Salud su desarrollo.
La plantilla para la construcción del ASIS en las Entidades Territoriales, está estructurada en tres partes, la
primera, la caracterización de los contextos territorial y demográfico; la segunda parte es, el abordaje de los
efectos de la salud y sus determinantes y la tercera corresponde a la priorización de los efectos de salud de
acuerdo a los lineamientos dados en la guía.
En el marco del Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021, la guía, sus anexos y la plantilla se concretan
como un medio para estandarizar la mínima información a contener en el documento de ASIS.
Adicionalmente, identifica las desigualdades en salud, que servirán de insumo para la formulación de los
Planes Territoriales de salud en los ámbitos departamental, distrital y municipal.
La guía y sus anexos y la plantilla para la construcción del ASIS en las Entidades Territoriales, será un
material de primera mano y de consulta para los profesionales involucrados en la elaboración del ASIS,
investigadores, la academia y todos aquellos actores interesados en conocer el estado de salud de una
población en particular.
Esta plantilla fue diseñada para que, siguiendo la estructura propuesta, orientaciones y recomendaciones
conceptuales y metodológicas se vaya desarrollando el ASIS con la inclusión de las salidas de información
(tablas, mapas y figuras) y la interpretación de las mismas.
10
INTRODUCCIÓN
El análisis de la situación de salud es un instrumento que suministra información para la toma de decisiones a
nivel territorial; a partir del establecimiento de líneas de base a nivel local, también permite la identificación y
priorización de las necesidades y problemas de salud del individuo, las familias y comunidades, con el fin de
coordinar acciones intersectoriales para su intervención, el establecimiento de políticas públicas, acciones de
inspección vigilancia y control que posibiliten impactar positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida
de la comunidad .la formulación o ajuste de los proyectos que permitan resolver los principales problemas y
que conlleven al cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Salud Territorial.
La ejecución de los planes de intervención en salud tanto del individuo como de la familia se orienta hacia un
conjunto de acciones que apuntan a la disminución de los riesgos identificados y a potencializar los factores
protectores para lograr que las comunidades logren un equilibrio biopsicosocial que las convierta en
saludables.
La guía metodológica para la realización del “Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los
Determinantes Sociales en Salud”, propuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social, facilitó la
caracterización de la situación de salud de la población de Guadalupe para la vigencia 2013, a partir de la
construcción y análisis de indicadores territoriales, demográficos, socioeconómicos, de recursos, servicios,
cobertura en salud, prioridades nacionales en salud, morbilidad, natalidad y mortalidad. La obtención de los
datos para la construcción de los indicadores, se dio gracias a la participación de los actores sociales e
institucionales, que retroalimentan diariamente con información oportuna y veraz.
A su vez el Ministerio de Salud y Protección Social establece a través del Plan Decenal de Salud Pública -
PDSP 2012- 2021, el marco nacional de política sanitaria para la adopción por parte de las entidades
territoriales, constituyendo el Análisis de Situación de la Salud- ASIS en el pilar fundamental para la
orientación de los procesos de planificación a nivel territorial. Este documento es un recurso de gran valor
para el planificador en salud, pues le aporta la información necesaria para poder priorizar y orientar los
programas, proyectos y acciones dirigidos a la población para mejorar su situación de salud y elevar su
calidad de vida, igualmente como medio de consulta para los sectores, la comunidad y los visitantes
ofreciendo una situación real del Municipio en salud y los factores internos y externos que la modifican. Lo
anterior permite orientar las acciones para mantener en las personas un buen estado de salud o buscar
soluciones para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
11
METODOLOGÍA
La construcción del ASIS del municipio de Guadalupe es producto de un trabajo conjunto de la Secretaria de
Salud Departamental, la Secretaría de salud y Bienestar Social del Municipio y el acompañamiento técnico del
Ministerio de Salud desarrollando la Guía metodológica para el Análisis de la Situación de Salud con el
modelo de los determinantes sociales de la Salud aportada por el Ministerio. El documento está conformado
por tres capítulos, el primero Territorial y demográfico, el segundo el Abordaje de los determinantes sociales
de la salud y el tercero la priorización.
En el Capítulo I Territorio y demografía, se describen los aspectos geográficos (relieve, hidrografía, accidentes
geográficos, variables climáticas, pisos térmicos), accesibilidad geográfica y los aspectos demográficos se
describen la población total, por municipios, con urbanización, concentración, tendencias del crecimiento
poblacional; la distribución de hogares, viviendas, tipología de las viviendas, servicios básicos y sus
coberturas. Los aspectos demográficos desarrollan la estructura demográfica del municipio, la pirámide
poblacional, la distribución de la población según grupos de edad, ciclo vital, por sexo, la esperanza de vida al
nacer, edad media de fecundidad, la dinámica de la migración y la movilidad forzada.
En el capítulo II se presenta el análisis de la mortalidad general a través de las tasas ajustadas por sexo
según la lista agrupada 6/67 de la OPS, las tasas específicas ajustadas por sexo por las grandes causas y los
años de vida prematura perdidos a través del cálculo de los años de AVPP por sexo y sus respectivas tasas
ajustadas de los AVPP.
Para el análisis de la mortalidad del municipio, se utilizó la información del periodo entre el 2005 al 2011, de
acuerdo a las bases de datos de Estadísticas vitales (nacimientos y defunciones) consolidadas por el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE y organizadas por el SISPRO del Ministerio y
las estimaciones y proyecciones de la población de los censos 1985,1993 y 2005, presentando las tasas de
mortalidad ajustada por edad, los Años de Vida Potenciales Perdidos – AVPP y las tasas específicas de
mortalidad por el método directo, razón de razones, razón de tasas e intervalos de confianza al 95% por el
método de Rothman, K.J.; Greenland, S., todo esto a través de la hoja de cálculo en Excel.
También se presenta la mortalidad materno-infantil y en la niñez por las tasas específicas de la razón de
mortalidad materna, la tasa de mortalidad neonatal, la tasa de mortalidad infantil ajustada (DANE), la tasa de
mortalidad en la niñez ajustada (DANE), la tasa de mortalidad por IRA, EDA y DESNUTRICIÓN en menores
de 5 años, presentando el método de la semaforización. Respecto al método de la semaforización se tuvo en
cuenta el método de la razón de tasas y el cálculo de sus respectivos intervalos de confianza con el fin de
orientar por resultados la ubicación de los colores del semáforo verde, amarillo y rojo por los criterios
siguientes:
Si la razón de tasas es menor de uno y el intervalo de confianza no pasa por el uno indica que el indicador de
la entidad territorial es significativamente más bajo que el nacional y no requiere intervención, no es inmediata
(semáforo color verde).
12
Si la razón de tasas es uno o el intervalo de confianza pasa por el uno indica que el indicador de la entidad
territorial no difiere significativamente del nacional y requiere intervención, es mediata (semáforo color
amarillo).
Si la razón de tasas es mayor de uno y el intervalo de confianza no pasa por el uno indica que el indicador de
la entidad territorial es significativamente más alto que el nacional y requiere intervención inmediata (semáforo
color rojo).
Para el análisis de la morbilidad por ciclo vital se utilizó la lista de la carga global de la enfermedad por las 67
causas y por las grandes causas, se presentó la distribución proporcional de dicha carga por años y se
muestra la diferencia en puntos porcentuales de la proporción arrojada del último año con respecto al año
anterior. Se completa esta parte con los eventos de Alto Costo para la tasa de incidencia de VIH, y las tasas
de Leucemia aguda mieloide y linfoide en menores de 15 años para el municipio y los eventos de notificación
obligatoria por las letalidades ocurridas en el periodo del 2008 al 2012.
La morbilidad utilizó la información de los Registros Individuales de Prestación de Servicios – RIPS, las bases
de datos de los eventos de alto costo y del Sistema de Vigilancia de Salud Pública SIVIGILA, el periodo del
análisis de la morbilidad se dio para el periodo de 2009 al 2012; y para los eventos de notificación obligatoria
desde el 2007 al 2011; Se estimaron las medidas de frecuencia (prevalencia o proporciones, incidencia,
letalidad) y otras medidas como la razón de prevalencia, la razón de incidencias y la razón de letalidad para
estas medidas se les estimó los intervalos de confianza al 95% por el método de Rothman, K.J.; Greenland,
S. El capítulo II concluye en la presentación del reporte acumulado de las personas en condición de
discapacidad y el desarrollo de la información sobre los determinantes intermedios y estructurales sobre
indicadores de pobreza, de ingreso socio-económico, coberturas educativas, población económicamente
activa, tasa de desempleo, condiciones laborales, etnia y área.
El capítulo III desarrolla la priorización donde se optimiza la información relevante por cada aspecto valorado
y se lleva a la tabla de identificación de prioridades organizadas por las dimensiones del Plan Decenal de
Salud Pública.
La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS), la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional
(ENSIN), el Estudio Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas (ENFREC), el Estudio
Nacional de Salud Bucal (ENSAB), el Estudio Nacional de Salud Mental, las Encuestas Anuales de Calidad de
Vida y la Encuesta Nacional de Salud (ENS 2007), la Superintendencia Nacional de Servicios Públicos, el
Índice de Riesgo de la Calidad del Agua - IRCA y Observatorio de coberturas de educación y el Índice
Multidimensional de la Pobreza del DNP, forman parte de las fuentes de consulta del ASIS.
Los ciclos vitales presentados en este documento obedecen a la reglamentación generada en las diferentes
políticas públicas en el territorio nacional, por lo tanto, se entenderá como primera infancia a los menores de 5
años de edad, infantes a los niños y niñas entre 6 a 11 años, adolescentes a las personas entre 12 a 18 años,
jóvenes a personas entre 14 a 26 años, adultos entre 27 a 59 años y persona mayor a los mayores de 60
años (Ministerio de Salud y Protección Social).
13
AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES
Al compromiso y la voluntad política para la realización de acciones que apunten a la sistematización, análisis
y toma de decisiones para la protección y bienestar de la comunidad.
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA
CÉSAR AUGUSTO AGUDELO METRIO
Alcalde Municipal 2012-2015
También es de reconocer el compromiso de aquellos programas sociales y profesionales interesados por la
salud pública municipal, quienes no solo hacen búsqueda y reporte de los eventos sino también seguimiento
para que la población logre las condiciones necesarias para disminuir algún riesgo de enfermar o morir.
14
SIGLAS
ASIS: Análisis de la Situación de Salud
AVPP: Años de Vida Potencialmente Perdidos
CAC: Cuenta de Alto Costo
CIE10: Clasificación Internacional de Enfermedades, versión 10
DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Dpto: Departamento
DSS: Determinantes Sociales de la Salud
EDA: Enfermedad Diarreica Aguda
ESI: Enfermedad Similar a la Influenza
ESAVI: Eventos Supuestamente Atribuidos a Inmunización
ERC: Enfermedad Renal Crónica
ETA: Enfermedades Transmitidas por Alimentos
ETS: Enfermedades de Transmisión Sexual
ETV: Enfermedades de Transmitidas por Vectores
HTA: Hipertensión Arterial
IC95%: Intervalo de Confianza al 95%
INS: Instituto Nacional de Salud
IRA: Infección Respiratoria Aguda
IRAG: Infección Respiratoria Aguda Grave
LI: Límite inferior
LS: Límite superior
MEF: Mujeres en edad fértil
Mpio: Municipio
MSPS: Ministerio de Salud y Protección Social
NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas
No: Número
ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio
15
OMS: Organización Mundial de la Salud
OPS. Organización Panamericana de Salud
RLCPD: Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad
RIPS: Registro Individual de la Prestación de Servicios
RAP: Riesgo Atribuible Poblacional
PIB: Producto Interno Bruto
SSPD: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
SISBEN: Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para los Programas Sociales.
SGSSS: Sistema General de Seguridad Social en Salud
SISPRO: Sistema Integral de Información de la Protección Social
SIVIGILA: Sistema de Vigilancia en Salud Pública
TB: Tuberculosis
TGF: Tasa Global de Fecundidad
VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humano
16
1. CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO
El primer capítulo caracteriza el territorio del Municipio de Guadalupe en los contextos territorial y demográfico
en los ámbitos departamental, distrital y municipal.
1.1. Contexto territorial
1.1.1. Localización
El Municipio de Guadalupe fue fundado en el año 1757, por Eleuterio Restrepo y Francisco Valdés. La
erección en municipio se dio a través del decreto gubernamental 476 de 1964. El apelativo de la población es
"Luz entre Montañas".
El municipio de Guadalupe se encuentra ubicado en la zona norte del departamento de Antioquia, a una
distancia de referencia con la ciudad de Medellín (Capital del departamento de Antioquia) de 117 kilómetros.
Éste limita con los municipios de Campamento por el norte, por el oriente con el municipio de Amalfi, por el
suroeste con el municipio de Gómez Plata, por el sur y suroccidente con el municipio de Carolina del Príncipe
y por el occidente con el municipio de Angostura
La división política administrativa del municipio de Guadalupe cuenta con una cabecera urbana, ubicada a:
06º 49' 03" latitud norte y a 75º 14' 39" latitud oeste del meridiano de Greenwich, la cual se conforma de 24
veredas que son las siguientes: 1. El Morro. 2. San Basilio Arriba. 3. San Basilio el Medio. 4. San Basilio
Abajo. 5. San Juan. 6. San Pablo. 7. San Vicente el Kiosco. 8. San Vicente la Susana. 9. San Vicente los
Sauces. 10. Malabrigo. 11. Guanteros. 12. Guadual. 13. La Cruz. 14. Puente Acacias. 15. Guadalupe IV. 16.
El Machete. 17. Patio Bonito. 18. San Julián. 19. El Mango. 20. Cascajeros. 21. La Candelaria. 22. Montañita.
23. Morrón. 24. Plan de Pérez - Bramadora.
En cuanto a la extensión total del Municipio de Guadalupe (que es de 87 Km2 en total) y extensión de
distribución de localización geográfica (Urbano - rural) se reflejan los datos descritos en la siguiente tabla:
Tabla 1 .Extensión territorial y área de residencia, Guadalupe 2013
Municipio Extensión urbana Extensión rural Extensión total
Extensión Porcentaje Extensión Porcentaje Extensión Porcentaje
Guadalupe 0.4 Km2 0.5% 86.6 Km2 99.5% 87 Km2 100%
Fuente: DANE
El mapa visualiza la división política administrativa, límites geográficos y extensión territorial según zona
urbana y rural del Municipio de Guadalupe.
Mapa 1. División política administrativa y limites, Guadalupe 2013
17
Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe
Mapa 2. División política administrativa y limites zona urbana, Guadalupe 2013
Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe
18
1.1.2. Características físicas del territorio
El Municipio de Guadalupe tiene los siguientes límites:
Por el Norte: Con el Municipio de Campamento en 2.700 m, desde el nacimiento de la Quebrada El Arrayan
en la cuchilla de San Pablo, por ésta aguas abajo hasta su confluencia en el río San Juan(2.300 m), por éste
aguas abajo (400 m) hasta la confluencia de la quebrada El Limbo; con el Municipio de Anorí en 8.800 m,
desde la confluencia en río San Juan de la quebrada El Limbo, por ésta aguas arriba (300m) hasta su
nacimiento, atravesando el alto de Morrón hasta los nacimientos de la quebrada bramadora (1.300 m);
siguiendo por la quebrada Bramadora aguas abajo hasta su desembocadura en el río Porce (4.500 m).
Por el oriente: Con el Municipio de Amalfi en 7.500 m; desde la confluencia de la quebrada Bramadora en el
río Porce, por este aguas arriba hasta la confluencia del río Guadalupe en 7.500 m.
Por el suroeste: Con el municipio de Gómez Plata en 9.100 m, desde la confluencia en el Porce del río
Guadalupe, por éste aguas arriba hasta la confluencia de la quebrada El Cañal en 9.100 m.
Por el sur: Con el Municipio de Carolina en 6.600 m desde la confluencia en el río Guadalupe de la quebrada
El Cañal, por ésta aguas arriba hasta su nacimiento (5.000 m), siguiendo por la cuchilla La Palmichala hasta
los nacimientos del río San Juan (1.600 m).
Por el sur occidente: Con el municipio de Carolina en 1.650 m, desde el nacimiento del río San Juan, aguas
abajo en 1.300 m, de ahí a coger la cuchilla que va al alto de San Juan (350 m).
Por el occidente: Con el municipio de angostura en 16.500 m, partiendo de la cuchilla que va al alto de San
Juan, pasando por el alto en dirección Norte, siguiendo por todo el filo a encontrar el cerro de Santa Teresa,
siguiendo por toda la cuchilla de Santa Teresa a buscar la cuchilla de los San Basilio, siguiendo por esta
cuchilla a coger la cuchilla de Llano Bravo, que coinciden con la carretera a la Susana, siguiendo por la
cuchilla al alto de Limón, siguiendo por la cuchilla de San Pablo hasta el nacimiento de la quebrada El
Arrayan, punto de partida.
 Altitud
La altitud de la cabecera municipal del Municipio de Guadalupe es de 1885 metros sobre el nivel del mar.
 Relieve
Corresponde al conjunto de formas específicas que se han originado producto de la interacción de procesos,
estructuras y materiales, asociados a la evolución geológica de la superficie terrestre o por la acción del
hombre. En el municipio se reconocieron las siguientes unidades geomorfológicas:
Unidad de Colinas: Se localiza en tres áreas al occidente del municipio, el área de mayor extensión se
encuentra en la vereda Alto de San Juan, las otras dos áreas que conforman esta unidad se localizan en las
veredas San Vicente Los Sauces y San Basilio Abajo.
19
Esta unidad se caracteriza por presentar colinas bajas de topes redondeados y agudos principalmente hacia
el sur. En la unidad predominan las pendientes del 0 al 15% las cuales se ubican hacia los topes y en las
superficies aluviales formadas entre colinas, las laderas presentan pendientes entre el 30 y 70%.
Los procesos erosivos asociados a esta unidad son básicamente pistas pata de vaca asociadas al
sobrepastoreo. En las colinas localizadas al norte se presentan algunos movimientos en masa asociados al
uso pecuario en las laderas con pendiente fuerte de las colinas.
Unidad de Montañas Onduladas: Esta unidad es la de mayor extensión en el municipio y se localiza al
occidente de este, en la margen izquierda del río San Pablo – San Juan comprendiendo las veredas San
Basilio (arriba, abajo y medio), San Vicente el Kiosco, San Vicente la Susana y parte de las veredas San Juan
y San Vicente los Sauces.
Esta unidad se caracteriza por presentar fuertes ondulaciones, conformando cerros alargados en dirección
norte sur de laderas largas y poco regulares. En esta predominan las pendientes entre el 2 y 30% y las del 30
al 70% las cuales se ubican hacia las laderas de los cerros y hacia los cañones de los drenajes.
Los procesos erosivos encontrados se asocian al igual que en la unidad anterior al sobrepastoreo, se
observan pequeños movimientos en masa en las vertientes de las quebradas que drenan la unidad debido al
uso pecuario en estas zonas de alta pendiente, igualmente se observan movimientos en masa esporádicos en
las zonas de alta pendiente y altas de los cerros que están siendo deforestadas.
Unidad de Vertientes: Si consideramos a esta unidad como una sola, sería la de mayor extensión, pero
debido a su heterogeneidad esta se dividió en subunidades de acuerdo a sus características, principalmente
de forma, pendiente y longitud, a saber:
Muy cortas, regulares de fuerte pendiente: De muy poca distribución espacial estas vertientes se
encuentran asociadas a los cerros aislados localizados en inmediaciones de la cabecera municipal. El uso
actual de esta unidad es el pastoreo, las pendientes varían entre el 30 y 140% con sectores puntuales donde
esta es mayor. En esta se presentan procesos erosivos de moderada magnitud.
Cortas escarpadas: Se localizan al norte del territorio municipal en la vereda San Pablo Caney, se
caracterizan por su corta longitud y por presentar pendientes principalmente en el rango de 70 al 140% y en
algunos sectores estas son mayores. En esta se presentan movimientos en masa superficiales debido a lo
delgada de la capa superficial, al igual que caídas de rocas, debido a que en sectores esta se encuentra
expuesta.
Cortas irregulares de fuerte pendiente: Se localizan en el sector central del cañón de la quebrada San Juan
principalmente en la vereda que lleva este mismo nombre y en las veredas Guanteros y San Basilio Arriba.
Estas vertientes presentan numerosos cursos de agua que forman pequeños cañones en forma de V que le
da un aspecto rugoso e irregular. Las pendientes predominantes en esta subunidad son las del 30 al 70%. Se
observan movimientos en masa aislados asociados al uso pecuario.
Cortas irregulares de moderada pendiente: Se localizan al sur del municipio, en la zona aledaña a la
cabecera municipal y en las veredas Alto de San Juan, El Morro, Montañita y el Mango. Igualmente, se
presentan en la zona nororiental en la vereda La Bramadora. Las pendientes predominantes se distribuyen en
20
los rangos 2 – 30% y 30-70%. En esta unidad se observa erosión superficial producto del sobrepastoreo al
igual que algunas cárcavas hacia el oriente de la cabecera municipal pero no movimientos en masa de mayor
magnitud.
Medias regulares de moderada pendiente: Corresponde a zonas con poca extensión localizados al
suroccidente del municipio, estas vertientes se caracterizan por presentar longitudes medias, por su
regularidad y por la pendiente que varía entre los rangos 15 – 30% y 30 – 70% principalmente, no se
observan movimientos en masa de importancia, pero si reptación y algunos surcos.
Medias irregulares de fuerte pendiente: Estas vertientes se localizan en la zona central del municipio, en la
margen derecha del río San Pablo – San Juan, Se caracteriza por presentar pendientes entre el 30 y 70 %
principalmente aunque también son representativas en algunos sectores las del rango 70-140%. Estas
pendientes son muy irregulares y presentan una gran cantidad de drenajes profundos en forma de V.
Presenta movimientos en masa asociadas a zonas de fuertes pendientes y uso pecuario.
Medias irregulares suaves: Localizadas al oriente del municipio estas vertientes se distinguen por el fuerte
cambio de pendiente que las separa de la subunidad localizada al occidente, esta se localiza en las veredas
Plan de Pérez, Puente Acacias y Guadalupe IV y su aspecto es rugoso e irregular presenta fuerte incisión de
las quebradas que drenan la parte alta de la montaña. Presenta procesos erosivos menores y superficiales.
Largas Escarpadas: Se localizan al sur oriente del municipio conformando las veredas Patio Bonito, El
Mango, San Julián, Montañitas y el Machete. Son zonas de pendientes extremadamente abruptas donde se
observa la roca expuesta, y los suelos son muy superficiales, Predominan las pendientes del 70 al 140 % y
son muy comunes los sectores con pendientes mayores. Se observan movimientos en masa de gran
magnitud en la parte alta de la Vereda San Julián que han desencadenado flujos de lodo y avenidas
torrenciales que han afectado la zona baja cerca de la desembocadura de las quebradas al río Guadalupe,
también es factible que se presenten caídas de roca debido a lo elevado de la pendiente.
Largas de fuerte pendiente: Conforman una franja norte sur localizada en el sector centro oriental del
municipio en las veredas Morrón, Malabrigo, Guadual y Guanteros, se caracteriza por presentar pendientes
entre el 30 y 70 % principalmente, aunque el rango 70 – 140% es de importancia en esta subunidad. Las
vertientes son largas e irregulares y presenta movimientos en masa de moderada magnitud.
Unidad de cerros Aislados: En los alrededores de la cabecera municipal, en las veredas El Morro y
Montañitas se observan cerros aislados de fuertes pendientes que sobresalen del relieve del área, estos se
encuentran desprotegidos y presentan algunos movimientos en masa. El que se localiza inmediatamente al
norte de la cabecera puede afectarla si se presentan en este deslizamientos o caídas de roca.
Unidad de Depósitos Aluviales: Los depósitos cartografiables se encuentran asociados a las principales
fuentes hídricas del municipio, el río San Pablo-San Juan y el río Guadalupe – Porce. Los depósitos del río
San Juan son en proporción más pocos y menos extensos que los del segundo y se localizan principalmente
en la vereda San Juan, los del río Guadalupe – Porce presentan una mayor distribución espacial a lo largo de
estas fuentes. Estas zonas presentan bajas pendientes y algunas de ellas pueden ser inundables.
Unidad de Depósitos de Vertiente: Se localizan principalmente en dos sectores, el primero hacia el sur
occidente en las veredas el Machete y Patio Bonito y el segundo en San Basilio Arriba. Estos presentan
21
pendientes suaves que son aprovechadas por la población para ubicar allí sus viviendas como es el caso del
primer sector. Estas zonas presentan límites abruptos con las unidades vecinas y no presentan procesos
significativos en ellas pero pueden verse afectadas por los de sus unidades vecinas.
Unidad La Cuchilla: Como su nombre lo indica, esta unidad se localiza sobre la divisoria de aguas de los ríos
Guadalupe Porce y San Pablo-San Juan. Esta cuchilla presenta pendientes entre el 2 y el 15%
principalmente, es alargada en sentido norte sur, prácticamente continua pero su ancho no supera los 200
metros. Debido a estas condiciones se han desarrollado en él los centros poblados de Guanteros y Malabrigo
los cuales son alargados siguiendo la dirección de la cuchilla. Se observan procesos de erosión concentrada
en los caminos y la vía que siguen esta cuchilla.
La pendiente, como componente del relieve, se refiere al grado de inclinación del terreno, expresada en
porcentaje. El mapa de pendientes fue elaborado por CORANTIOQUIA a una escala 1:25.000, considerando
los siguientes rangos: 0 – 2 %, 2 - 15 %, 15 – 30 %, 30 – 70 %, 70 – 140 %, > 140 %.
Geográficamente el municipio es un franja irregular y alargada en sentido N – S. Topográficamente
comprende cotas que van desde los 650 m.s.n.m. hasta los 2.100 m.s.n.m.
Distribución de las pendientes naturales:
Pendientes entre el 0 – 2 %: Este rango de pendientes suaves presenta muy poca distribución en el
municipio, se observan algunas pequeñas áreas en los depósitos aluviales de los ríos Guadalupe y Porce al
igual que en la zona oriental del municipio en la vereda Alto de San Juan, asociadas a la parte superior de las
colinas que conforman esta zona y a las superficies aluviales que se forman entre ellas. Estas pendientes
también se encuentran en pequeñas áreas de las veredas San Vicente Los Sauces y San Vicente el Kiosco
asociadas a un paisaje de colinas donde se ubican las mayores concentraciones de vivienda de estas.
Pendientes entre el 2 - 15 %: Estas pendientes presentan una mayor distribución que el rango anterior y se
ubican en los mismos sectores, asociados a los depósitos aluviales de los ríos Guadalupe – Porce, San Juan
– San Pablo, y en las laderas de las superficies colinadas, localizadas al occidente del municipio, al igual que
en las vertientes suaves localizadas al oriente en la vereda Puente Acacias.
Pendientes entre el 15 – 30 %: Estas pendientes presentan menor distribución que la anterior y se
encuentran asociadas a la parte superior e inferior de las laderas de las colinas, siendo estas la transición
entre las zonas planas y las laderas de mayor pendiente. Se localizan en las franjas occidental y oriental del
municipio.
Pendientes entre el 30 – 70 %: Se encuentran distribuidas por todo el municipio, en la zona de colinas
localizada al occidente; estas pendientes dan un aspecto moteado y configuran formas ovaladas
correspondientes a las laderas de las colinas, hacia las vertientes localizadas en el cañón de los ríos San
Juan – San Pablo y Guadalupe – Porce. Es esta la pendiente que más predomina.
Pendientes ente el 70 – 140 %: Corresponde a terrenos muy abruptos localizados al norte del municipio en
el cañón del río San Pablo y al sur occidente en el cañón del río Guadalupe.
Pendientes > 140 %: Este tipo de pendientes no es muy continuo y aparece en áreas muy reducidas
22
asociadas al rango de pendientes anterior, en estas zonas escarpadas la roca está expuesta, se ubican al
norte del municipio en el cañón del río San Pablo y al sur occidente en el cañón del río Guadalupe.
Mapa 3. Altitud y relieve e hidrografía, Guadalupe 2013
Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe
 Hidrografía
El municipio en su totalidad se encuentra sobre la cuenca del río Porce que a su vez es subcuenca del Nechí
y este del Cauca, que desemboca en el Magdalena, principal río Colombiano.
Las cuencas principales del Municipio forman parte de los ríos Porce y San Juan; conformando la línea
divisoria de aguas que divide el territorio Municipal, desde los límites con el municipio de Carolina (en el Sur)
hasta los límites con el municipio de Anorí (en el norte).
Cuenca del rio Porce y rio Guadalupe: La Margen derecha corresponde a la cuenca del río Porce; este
río marca el límite con el municipio de Amalfi y la región nordeste al mismo tiempo, a este desemboca el río
Guadalupe.
23
El área de la cuenca en el municipio es poca, caracterizada por fuentes de primer orden; por lo general
encañonadas y torrentosas debido a las altas pendientes que se encuentran por encima del 75%, dado que el
valle de este sector es estrecho.
El uso del suelo característico es café, caña en la parte alta de la cuenca y pastos para ganado de ceba;
además se encuentra una importante zona minera en la vereda Bramadora.
Además en esta encontramos las Fuentes hídricas que surten acueductos veredales, estas son:
- Quebrada Bramadora: la captación del acueducto se localiza en la cota 1.000 m.s.n.m. y surte el
acueducto de la vereda Bramadora.
- Quebrada Malabrigo: La captación del acueducto se localiza en la cota 1.600 m.s.n.m. y surte el
acueducto de la vereda Malabrigo
- Quebrada el azufral: La captación del acueducto se localiza en la cota 1.500 msnm. y surte el
acueducto de la vereda Guanteros.
- Quebrada Montañita: la captación del acueducto se localiza en la cota 1.500 m.s.n.m. y surte el
acueducto de la vereda la montañita.
Estas fuentes hídricas actualmente tienen un alto grado de deforestación; esto se presenta por la ampliación
de la frontera agropecuaria y el alto consumo de leña.
Rio Guadalupe: Tiene una alta importancia energética, pues, en este río se construyó la primera planta
generadora de energía para Medellín; planta que comenzó a operar en la década de los 30, en plena crisis
mundial, ayudando a sacar adelante al departamento y al país.
Cuenca del rio San Juan: La Margen izquierda del río corresponde a la cuenca del río San Juan; Este cubre
la mayor área del municipio, y se localiza en todo el centro siendo el colector principal corriendo en sentido
sur - norte. Su área de drenaje capta aguas lluvias desde áreas que superan los 2150 m.s.n.m, en el alto de
San Juan, en la vereda del mismo nombre. Hasta sitios localizados ligeramente por debajo los 1150 mts.
En términos de capacidad de uso de la tierra, la mayor parte de su superficie corresponde a las categorías de
zonas forestales - protectoras y protectoras - productoras; en menor proporción existen áreas aptas para
prácticas agrícolas y pecuarias, sobre el valle estrecho del cañón , donde se encuentra la producción cañera
más importante del municipio; sin embargo, el uso actual indica que la cobertura boscosa ha sido reducida
significativamente, encontrándose la gran mayoría del municipio en potreros.
Esta cuenca se caracteriza por una red amplia y detrítica, con quebradas de importancia como San Basilio y
San Vicente; la ribera Este es corta y pendiente, más con cañadas torrenciales que quebradas; se amplía un
poco después de la cañada Delgaditas.
 Temperatura y humedad
El municipio de Guadalupe cuenta con clima frio, y clima medio en las diferentes zonas de su extensión. La
temperatura media es de 21°C; pero ésta varía en las diferentes zonas del territorio municipal como las partes
más planas en los valles de San Juan y el Porce, presentando climas con temperaturas promedio entre 24º C.
El paisaje de laderas estructurales se caracteriza por suelos muy superficiales y pendientes muy fuertes, con
baja capacidad de retención de humedad.
24
El clima, por la condición de humedad, con largos periodos de sequía facilitan los incendios, así como los
vientos facilitan su propagación y su permanencia en el tiempo.
 Zonas de riesgo
En lo que respecta a áreas expuestas a amenazas y riesgos, se han considerado cinco áreas con amenaza
natural por movimientos en masa al interior del territorio municipal. La primera de ellas se localiza el norte, en
la margen izquierda del río san pablo en la vereda san pablo caney asociada a la unidad de vertientes cortas
escarpadas, debido a las altas pendientes del terreno se pueden generar movimientos en masa tipo
deslizamientos y caídas de roca.
La segunda zona se localiza sobre la unidad de vertientes largas de fuerte pendiente conformando una franja
norte sur localizada en el sector centro oriental del municipio en las veredas morrón, Malabrigo, guadual y
guanteros, en esta zona se generan deslizamientos de moderada magnitud debido al sobrepastoreo en
algunas zonas de alta pendiente y a algunos cultivos indebidamente manejados.
La tercera zona constituye la zona más restrictiva del municipio, se localiza sobre las vertientes largas
escarpadas localizadas al sur oriente del municipio conformando las veredas patio bonito, el mango, san
Julián, montañitas y el machete allí se observan movimientos en masa de gran magnitud en la parte alta de la
vereda san Julián igualmente, debido a las fuertes pendientes se pueden producir caídas de roca.
La cuarta zona se encuentra asociada a la unidad de cerros aislados y a la de sus vertientes muy cortas
regulares de fuerte pendiente, localizadas en las inmediaciones de la cabecera municipal en las veredas el
morro y montañita esta unidad presenta altas pendientes y movimientos en masa de mediana magnitud, el
uso del suelo actual favorece los procesos erosivos pues esta unidad se encuentra en pastos para la
ganadería siendo zonas restrictivas debido a su alta humedad. Sobre estas vertientes igualmente se
encuentra la quinta zona la cual se localiza al sur de la cabecera municipal y aunque pequeña en extensión
presenta movimientos en masa de mediana magnitud.
Se califican como de amenaza alta por inundación, ambas márgenes del rio san juan por la cota 1900. Hacen
parte de esta unidad los depósitos aluviales recientes, conformados principalmente por barras laterales de
sedimentación e islas localizadas en el cauce del río Guadalupe las cuales son continuamente afectadas por
pequeños cambios en el nivel del río. En el río San Pablo - San Juan igualmente se presentan pequeñas
barras que no son cartografíales debido a la escala.
Debido a las características topográficas de la zona oriental del municipio, las quebradas que drenan sus
aguas desde la parte alta hacia los ríos Guadalupe y Porce tienen en su mayoría un comportamiento
torrencial, sin sumar a esto la desprotección de las cuencas y la alta probabilidad de presentar movimientos
en masa, por lo que se caracterizan como de amenaza alta por avenidas torrenciales. Una de estas zonas es
la cuenca de la quebrada san Julián, que años atrás producto de un movimiento en masa en la parte alta de la
vertiente produjo una creciente de consecuencias desastrosas para lo población asentada en la parte baja
cerca de la quebrada. Esta zona en la actualidad sigue siendo de amenaza alta pues en la parte alta aún se
presenta inestabilidad en los suelos y los procesos erosivos en lugar de detenerse siguen creciendo. La
segunda zona de amenaza corresponde al cono deyección de la quebrada Plan de Pérez el cual presenta un
tamaño considerable y donde se observa una gran cantidad de bloques que indica una alta energía de
transporte.
25
En el área urbana se identifican como zonas de alto riesgo por movimientos en masa las laderas localizadas
al occidente y norte del perímetro urbano y las zonas aledañas a la vereda Doña Pacha. Como zonas de
amenaza alta por inundación se identificaron las zonas aledañas a la quebrada doña pacha y los caños
tributarios de la quebrada Los Chorros.
Estas áreas de amenaza alta definidas y delimitadas se consideran como inestables y no utilizables, su uso
de suelo será el de protección y por esto se debe prohibir en ellas la construcción de vivienda, edificaciones o
infraestructuras públicas. Podrán permitirse en algunas de estas áreas, el desarrollo de proyectos de
reforestación - paisajismo, parques lineales y senderos ecológicos.
Mapa 4. Zonas de riesgo, Guadalupe 2013
Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe
1.1.3. Accesibilidad geográfica
En la actualidad el municipio cuenta con una malla vial en condiciones heterogéneas y para algunas veredas
inexistente, la accesibilidad de los campesinos es difícil y los espacios de equipamiento municipal vs los
habitantes son muy reducidos.
26
Vías de comunicación
El municipio de Guadalupe cuenta con tres vías de acceso, la principal corresponde a una vía de 114 km, que
de Medellín llega a Guadalupe; cruzando por los municipios de Bello, Copacabana, Barbosa, Gómez Plata,
Carolina del Príncipe, el corregimiento el salto y finalmente el municipio de Guadalupe, la vía es pavimentada
y se encuentra en buen estado, al municipio de Guadalupe se puede acceder desde el municipio de
Angostura por una vía terciaria con una longitud de 30 km y en regular estado de tránsito, también se
comunica con el municipio de Anorí por una vía destapada la cual tiene una longitud de 60 Km el estado es de
difícil tránsito ya que no se encuentra en buenas condiciones.
Vías terciarias
Las vías terciarias son las que conducen a las veredas del municipio, a las cuales se accede por vías internas
sin pavimentar con capa de rodadura en buen estado, dependiendo del clima, para las veredas San Julián,
Patio Bonito, Cascajeros, y Mango no se cuenta con carretera, por cual el acceso a la cabecera municipal
debe hacerse a pie o en equino.
- Vía Guadalupe – San Juan – San Pablo esta tiene una extensión de 18 Km y beneficia a diez
veredas aproximadamente.
- Carretera La Aguada – Morrón esta tiene una extensión de 17.5 Km a partir de la cabecera
municipal hasta la vereda Morrón beneficiando aproximadamente 5 veredas.
- Carretera que del área urbana conduce a Puente Acacias, esta pese una extensión de 19.4 Km
pasando por la vereda Guadual ubicada a 14.8 km de Guadalupe.
- Carretera Guadalupe - San Vicente Los Sauces, esta vía tiene una extensión de 14.9 km y se
encuentra en proceso la continuación de esta vía a las veredas San Vicente la Susana y San
Vicente el Kiosco.
- La carretera que de Guadalupe conduce a la vereda El Machete tiene 23.0 Km y se encuentra
pavimentada entre la veredas de El Machete Puente Acacias, esta vía hace parte de la carretera
que comunica al municipio de Anorí con la ciudad de Medellín
Tabla 2. Tiempo de traslado, tipo de transporte y distancia en kilómetros desde la vereda más alejada a al municipio, Guadalupe 2013
Guadalupe/Vereda
Tiempo de llegada
desde la vereda más
alejada a al municipio,
en minutos.
Distancia en
Kilómetros desde la
vereda más alejada
al municipio
Tipo de transporte
desde la vereda más
alejada a al municipio
El Machete 60 min 23 Terrestre
Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe
27
Tabla 3. Tiempo de traslado, tipo de transporte, distancia en kilómetros desde el municipio hacia los municipios vecinos, 2013
Municipio vecino
Distancia en Kilómetros
entre el municipio y su
municipio vecino*
Tipo de transporte
entre el municipio y el
municipio vecino*
Tiempo estimado del
traslado entre el municipio
al municipio vecino*
horas minutos
Medellín 114 Km Terrestre 3 30
Carolina del Príncipe 24 Km Terrestre 0 40
Angostura 30 Km Terrestre 2 00
Anorí 60 Km Terrestre 4 00
Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe
Mapa 5. Vías de comunicación, Guadalupe 2013
Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe
28
1.2. Contexto demográfico
Población total
La población total del municipio de Guadalupe al inicio del periodo 2013 es de 6.287 habitantes, donde 3.177
equivalentes al 51% de la población son hombres y 3.110 equivalentes al 49% de la población son mujeres,
distribuidos en todas las edades. Esta población según la proyección con respecto al año 2005, no ha variado
significativamente con respecto al número de población histórica, que en éste se ha establecido según la
fuente, ya que en el 2005 se contaba con una población de 6.231 habitantes y al 2013 con una población de
6.287 habitantes, lo cual refleja una diferencia de 56 habitantes, donde analizando las proyecciones
poblacionales del DANE dicha población aumenta en el periodo comprendido entre 2005 a 2013 en promedio
7 habitantes cada año, debido a diferentes factores como la mortalidad, la morbilidad, la baja natalidad y la
movilidad entre otros. Con respecto a la movilidad según el DANE (2005), existen varios factores que influyen
para que se de este fenómeno en la población Guadalupana, en los que se destacan la búsqueda de mejor
calidad de vida en el empleo y la educación superior, los tiempos de las cosechas, la situación económica, el
conflicto armado, entre otros que califican dentro de dichos factores.
Densidad poblacional por kilómetro cuadrado
La densidad poblacional por kilómetro cuadrado para el inicio del periodo 2013 es de 72.3 hab/km2, es decir,
la relación que existe entre el territorio del municipio y el espacio que ocupan los habitantes sobre éste es de
72 habitantes por cada km2, donde se refleja que existe una considerable superficie para cada habitante del
municipio, proporcionándole así al municipio, características como baja densidad de población, zonas
despobladas, extensas áreas para escasa población.
Población por área de residencia urbano/rural
Para el inicio del periodo del año 2013 como se ha referenciado, la población total del municipio es de 6.287
habitantes, donde el 33% (2071 habitantes) de la población vive o se localiza en la zona urbana
específicamente en la cabecera municipal; y el 67,1% (4216 habitantes) viven en la zona rural,
concentrándose más población en las veredas Guadalupe IV, El Machete con una población de alrededor de
un 18% del total de la población del municipio.
Tabla 4 . Población por área de residencia, Guadalupe 2013
Municipio
Población urbana Población rural
Población total
Grado de
urbanizaciónPoblación Porcentaje Población Porcentaje
Guadalupe 2.071 33% 4.216 67% 6.287 33%
Fuente: DANE- SISPRO – MSPS
Grado de urbanización
El grado de urbanización en el municipio de Guadalupe es de 33%, es decir, corresponde al porcentaje de la
población que reside en el área urbana del municipio con respecto a la población total. Cabe anotar que este
29
grado de urbanización en el municipio según el DANE1 ha sido variable con el transcurso de los años, esto se
puede inferir de lo mencionado anteriormente, cuando se hace referencia a la variación en la proyección de la
población del municipio con respecto al año 2005, ya que como se evidencia en el 2005 se contaba con una
población urbana de 1889 habitantes y un grado de urbanización de 30.3%. En este sentido, se observa que
el grado de urbanización en el 2005 (30.3) es menor que en el 2013 (33%, población urbana 2071) aunque la
población urbana sea mayor en este último año, esto se explica debido a que en el 2005 la población total era
mucho más alta y había mayor número y concentración de la población en el área rural, la cual afecta el grado
de urbanización en este año con respecto a los siguientes.
Número de viviendas
A continuación se relaciona el número de predios del municipio por área comparado con el departamento y el
país.
Predios/zona Municipio Departamento País
Número de predios 2556 2,072,345 14,414,976
Rural 1818 483,509 3,814,747
Urbano 738 1,588,836 10,600,229
Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe
En su territorio, su característica en relación al material y las condiciones de las viviendas y demás
información cualitativa relacionada que fortalezca.
Número de hogares
A continuación los mapas señalan la ubicación de los hogares del municipio de Guadalupe, evidenciando sus
agrupaciones.
Mapa 6.Ubicación de los hogares de la cabecera municipal, Guadalupe 2013
Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe
1
DANE Visor edades Simples
30
Mapa 7.Ubicación de los hogares núcleo zonal Guadalupe IV,
Guadalupe 2013
Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda,
Municipio de Guadalupe
Mapa 8.Ubicación de los hogares núcleo zonal Malabrigo,
Guadalupe 2013
Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda,
Municipio de Guadalupe
Mapa 9.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Basilio,
Guadalupe 2013
Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda,
Municipio de Guadalupe
Mapa 10.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Pablo,
Guadalupe 2013
Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda,
Municipio de Guadalupe
31
Población por pertenencia étnica8
Tabla 5. Población por pertenencia étnica, Guadalupe 2013
Pertenencia étnica
Total por
pertenencia étnica
Porcentaje de la población
pertenencia étnica
Indígena 0 -
Rom (gitana) 0 -
Raizal del archipiélago de San Andrés y
Providencia
0 -
Negro(a), mulato(a), afrocolombiano(a) o
Afrodescendiente
0 -
Ninguno de las anteriores 6.287 100%
Fuente: DANE- SISPRO – MSPS
1.2.1. Estructura demográfica
Para la estructura demográfica se utilizaran los indicadores de población masculina y femenina, y los grupos
quinquenales de edad, con el fin de observar en la estructura demográfica del municipio de Guadalupe, en
qué grupos de edad y genero se concentra mayor o menor población, y así, identificar por medio de fórmulas
estadísticas indicadores como: relación entre hombres y mujeres, razón entre niños y mujeres en edad fértil,
índice de infancia, índice de juventud, índice de vejez, índice de envejecimiento, índice demográfico de
Mapa 11.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Vicente,
Guadalupe 2013
Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda,
Municipio de Guadalupe
Mapa 12.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Pablo,
Guadalupe 2013
Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda,
Municipio de Guadalupe
32
dependencia, índice de dependencia infantil e índice de dependencia de la población mayor de 65 años; y
comparar dicha información atreves de los años, es decir, confrontar dichos datos entre los años 2005, 2013 y
2020. Para tal fin, se procederá a ilustrar en una pirámide poblacional, el resumen de dichos indicadores y así
proceder a analizar dicha información.
Como se observa en la figura 1, la pirámide poblacional del municipio de Guadalupe es regresiva en los años
2005, 2013 y proyectada de igual manera hasta el 2020, con una tendencia a la forma de clasificación
estacionaria moderna tal como se observa en la figura. De igual manera, la forma de clasificación de la
pirámide poblacional contemplada para este trabajo, ilustra la baja natalidad y el comportamiento casi estable
de ésta que en realidad va en un lento descenso. Aunque las pirámides poblacionales regresivas también
ilustran o indican una población envejecida, en este caso también se ilustra que para el año 2005 la estructura
de la población guadalupana estaba demarcada o concentrada por una población joven adolescente, pero se
observa que a través de los años y teniendo en cuenta la baja natalidad que muestra la proyección de la
población, dicha característica de población joven tiende a envejecer o a emigrar del municipio, contribuyendo
o ampliando el peso de los rangos de edad de la población envejecida y descendiendo el porcentaje de
población joven, ocasionando que la pirámide poblacional empiece a estrecharse cada vez más en su base e
inflándose en los rangos de edad más cercanos a la cúspide. En este sentido, se evidencia importantes
cambios porcentuales de los habitantes de cada uno de los ciclos vitales a través de los periodos
contemplados, donde observamos que:
Los cambios porcentuales en cada ciclo, podemos decir que la estructura poblacional del municipio en el año
2005 presenta una estructura de pirámide regresiva, la cual a través de los años se va modificando debido al
comportamiento de la población, causando que para el 2020 se espere un comportamiento que tienda a
consolidar una estructura de pirámide estacionaria, reflejando un estancamiento o relativa uniformidad entre
la base y el tronco, como consecuencia de la natalidad y mortalidad que se mantienen sin variaciones muy
significativas a través del tiempo.
La pirámide poblacional del municipio ilustrada en la figura, también refleja la relación entre hombres y
mujeres, donde se evidencia que para el año 2005 la población es mayor respecto a los otros años
contemplados, es decir, en el 2005 la población total del municipio era de 6.231, para el 2013 de 6.287 y para
el 2020 se estima 6.330, dividiéndose por género (masculino y femenino) en 51.2% (3.191) hombres y 48.8
(3.040) mujeres, 50.5% (3.177) hombres y 49.5% (3.110) mujeres y 50.2% (3.181) hombres y 49.8% (3.149)
mujeres, respectivamente.
En el año 2013 por cada 100 mujeres hay 102,1 hombres, en el año 2005 por cada 100 mujeres hay 104.97
hombres y se espera para el año 2020 por cada 100 mujeres se esperan que hayan 101 hombres. Esto refleja
que, la proyección de la población para el municipio asciende a través del tiempo, las relación del número de
hombres respecto al número de mujeres tiende a ser constante, de igual manera la diferencia del número de
hombres respecto al número de mujeres es mínima, es decir, casi que por cada 100 hombres hay 100
mujeres, una relación uno a uno. Además se observa dicha relación de masculinidad por cada rango de edad,
33
de igual forma tienen una relación proporcional, es decir, se conserva una relación constante, directa, casi
que una relación uno a uno del número de hombres por el número de mujeres, lo cual se refleja en la relación
de masculinidad del municipio.
También se ilustra la relación de niños entre niños y niñas de 0 a 4 años de edad con mujeres en edad fértil,
donde dicha relación para el año 2005 por cada 100 mujeres en edad fértil entre 15 y 49 años hay 40 niños y
niñas entre 0 y 4 años. Para el año 2013 decae al 35, es decir, por cada 100 mujeres en edad fértil entre 15 y
49 años, los niños y niñas entre 0 y 4 años disminuyen a 32.63. Para el año 2020 se espera que, por cada
100 mujeres en edad fértil entre 15 y 49 años, haya 32.30 niños y niñas entre 0 y 4 años. Lo que evidencia
que en ocho años (2005 a 2013) esta relación bajó considerablemente respecto a la variación reflejada entre
los años 2013 y 2020,que aunque la población total del municipio disminuya año tras año y la población
femenina se dirija en el mismo sentido, la relación de los niños entre 0 y 4 años con las mujeres en edad fértil
tiende a ser constante, a conservarse; esto se explica porque en este último periodo (2013 a 2020) la
natalidad proyectada por municipio e ilustrada en la pirámide es relativamente baja, y que el número de
mujeres tiende a disminuir, lo que genera que estas dos poblaciones se comporten directamente proporcional.
De la pirámide se infiere que el índice de infancia, es decir, la relación entre los menores de 15 años y la
población total en el año 2013 es, por cada 100 personas del municipio hay 25 menores de 15 años, este
índice en comparación con el año 2005, 28 menores de 15 años se redujo considerablemente, y se proyecta
que este índice siga en decremento hasta el año 2020 en la misma proporción, se espera que este índice baje
a un 24 menores de 15 años por cada 100 habitantes. Esta situación refleja la deserción de menores de 15
años del municipio debido a los factores que se mencionaron anteriormente, donde se destaca la movilidad
por causa de la búsqueda de oportunidades en de educación. También se destacan factores como el
incremento de la población en el rango de 15 a 24 años como lo muestra la pirámide poblacional, lo que
quiere decir que la población menor de 15 años para el 2005 ha ido envejeciendo y debido a la baja natalidad
del municipio representada en la característica regresiva de la pirámide, causa que el índice de infancia se
reduzca año tras año ocasionando una tendencia al envejecimiento de la población del municipio.
El índice de juventud del municipio de Guadalupe está representado en la relación entre la cantidad de
personas entre 15 y 29 años y la población total. En el año 2013 por cada 100 personas hay 25 habitantes
que tienen entre 15 y 29 años, cifra que a comparación del año 2005 creció en un 0.6% a pesar de la
proyección decreciente de la población del municipio a través de los años. Esto se explica debido a las
razones planteadas en el índice de infancia, ya que como se observa, por la clase de pirámide poblacional
regresiva que caracteriza al municipio, la población está afectada por la baja natalidad, lo que genera que
desde el año 2005 a medida que se va envejeciendo la población, van en decremento en su peso los rangos
de edades bajas como la población infantil, que se van trasladando a la población joven con el transcurrir de
los años, lo que ocasiona que para el 2013 la población menor de 15 años se reduzca y la población entre 15
y 29 años se infle debido al envejecimiento y baja natalidad de la población del municipio, por esta razón, para
el 2020 de igual manera se espera que la población joven también se reduzca en un 4.1% (64 habitantes
menos entre 15 y 29 años).
34
De la pirámide podemos observar la relación entre la población mayor de 65 años y la población total, es decir
el índice de vejez. En el año 2013 por cada 100 personas en el municipio habitan 11,1181803721966
personas que tienen 65 años y más, cifra que en comparación con el año 2005 ha crecido en un 12.9%
desde este año hasta el 2013, es decir, la población mayor de 65 años que se identifica en la pirámide para el
año 2005 ha crecido de 609 a 699 habitantes para el año 2013, y se espera que para el año 2020 se
incremente a 794 habitantes mayores de 65 años sin importar que la proyección de la población del municipio
vaya en decremento a través del tiempo. Este indicador reafirma más aún la característica regresiva de la
pirámide poblacional del municipio, afectada por una baja natalidad y envejecimiento de la población joven y
adulta, inflando así el índice de vejez del municipio. En este sentido, vemos que el índice de envejecimiento
del municipio es de 44,38 personas mayores de 65 años por cada 100 jóvenes menores de 15 años para él
años 2013, el cual en correspondencia con el índice de vejez ha incrementado, donde en el año 2005 el
índice de envejecimiento era de 35 mayores de 65 años por cada 100 menores de 15 años, y aumentó hasta
44 mayores de 65 años para el 2013, lo que genera que el año 2020 aumente en mayor medida, es decir, se
espera que aumente a 53 mayores de 65 años por cada 10 menores de 15 años.
También se puede observar la relación entre la población menor de 15 años y la población entre 15 y 64
años, es decir, la relación de dependencia entre estos dos grupos poblacionales, que en el año 2005 estaba
representada por 60,8 menores de 15 años por cada 100 habitantes en edad productiva (15 a 64 años), cifra
que en el año 2013 disminuyo, es decir, se redujo el nivel de relación dependencia de la población menor de
15 años con la población entre 15 y 64 años a 56,67 menores, esto, debido a la baja natalidad de la que ya se
ha hablado en los índices anteriores, donde se espera que para el 2020 dicha relación sea de 56,67 menores
por cada 100 personas entre 15 y 64 años de edad. Por el contrario si el índice de relación de dependencia
de los menores se reduce con el tiempo, el índice de relación de dependencia de la población mayor de 65
años aumenta, ya que como se observa, en el 2005 dicha relación de dependencia estaba representada por
15,72 mayores de 65 años por cada 100 habitantes entre 15 y 64 años, y al 2013 aumentó a 17,42 mayores
de 65 años por cada 100 habitantes en edad productiva y se espera que para el 2020 se aumente a 19.64
mayores de 65 años por cada 100 habitantes entre 15 y 64 años de edad. Dicha situación conlleva a que
tanto los índices de dependencia de la población menor de 15 años y el índice de dependencia de la
población mayor de 65 años, afecte el índice total de dependencia de la población, en el sentido de que este
índice de dependencia total disminuye, ya que pesa más la disminución del índice de dependencia de los
menores de 15 años, que el lento incremento del índice de dependencia de la población mayor de 65 años,
ocasionando que el comportamiento del índice de Friz el cual en 2005 estaba representado por 152,82
personas menores de 20 con respecto a la población entre los 30 y 49 años, para 2013 el índice Friz es de
134,18 y se espera que para 2020 sea de 128,60 lo que indica que según las proyecciones la población
guadalupana es una población joven.
35
Figura 1. Pirámide poblacional, Guadalupe 2005, 2013, 2020
Fuente: DANE, SISPRO, MSPS
Población por grupo de edad
Una vez realizada la descripción de la estructura demográfica de la población del municipio de Guadalupe, se
analizarán los cambios que ha presentado dicha estructura a través del tiempo en cada uno de los ciclos de
vida, esto es, desde el año 1985 hasta el año en curso y la proyección hasta el año 2020, se analizarán los
cambios de la población en cada uno de los ciclos vitales, los cambios de los grupos etarios y su peso
relativo. Para esto, se tomará como referencia los diferentes grupos quinquenales de la población y el periodo
contemplado para dicho análisis, dicha información se encuentra plasmada en la siguiente tabla:
En esta se ha implementado información que corresponde al número de habitantes del municipio de
Guadalupe en un periodo contemplado desde el año 1985 hasta 2020, tomando como referencia los años
1985, 2005, 2013, 2020. De igual manera se tomaron la cantidad de habitantes del municipio en los diferentes
grupos de edades quinquenales para dicho periodo. Esto con el fin de analizar los diferentes cambios de la
población Guadalupana a través de los años en cada ciclo vital.
Como se dijo anteriormente, la estructura demográfica de la población Guadalupana tiende a ser regresiva
desde el año 2005, pasando por el año 2013 y proyectada hasta el 2020; pero si observamos un poco más
atrás dicho comportamiento de la estructura poblacional, es decir, desde 1985 pasando por 1993 hasta el
2005, nos damos cuenta que la tendencia de la estructura demográfica del municipio era diferente, es decir la
población presentaba una línea ascendente desde 1985 hasta 1993, donde empezó a decaer, evidenciándose
en el 2005 menor cantidad de población y continuando con esta tendencia hasta el 2013, que como
consecuencia de igual manera afecta su proyección hasta el 2020. Esto se explica, ya que para el año 1985
se contaba con una población total de 6384 habitantes, los cuales para el año 1993 disminuyó a 6201
36
habitantes, es decir, la población total decreció en un 2.86 % lo que equivale a 183 habitantes menos en el
municipio con respecto al año 1985. Dicha población disminuida, en el transcurso de un periodo de 12 años
(1993 a 2005) presentó un crecimiento en su número de habitantes, esto es, la población Guadalupana en el
2005 aumentó en un 0,48% (30 habitantes más) del total de la población respecto al año 1993. En este
sentido, a partir del año 2005 donde la estructura demográfica del municipio cambio de una estructura de
pirámide poblacional expansiva en los rangos de población joven (donde se destacaba la alta natalidad,
mortalidad y crecimiento natural y alto de la población), continuó con ese comportamiento expansivo,
reflejándose en el 2013 un incremento de la población de un 2.44 %, 56 habitantes más de la población total
del municipio con respecto al 2005 en esos 8 años. Por tal motivo y teniendo en cuenta las respectivas
variables e información DANE, se proyecta que para el 2020, el municipio de Guadalupe continúe con dicha
tendencia y cuente con una población para dicho año de 43(0.67%) habitantes más respecto al 2013. En
consecuencia se puede pensar que al inicio del periodo evaluado, la estructura poblacional del municipio
estaba soportada en una pirámide poblacional estacionaria antigua donde se resaltaba la alta natalidad,
mortalidad y crecimiento alto y natural de la población y conservándose esta tendencia hasta el año 1993
donde evidentemente incrementó la población. Es de interés para este trabajo, observar los cambios
presentados en los diferentes ciclos vitales y su respectivo peso en la población, y así tratar de visualizar los
motivos de tan significativo cambio de comportamiento en la estructura demográfica del municipio. Para tal fin,
se implementó la figura 2, donde se ilustra el comportamiento de la población con los diferentes cambios en
los ciclos vitales.
Tabla 6. Proporción de la población por ciclo vital, Guadalupe 2005, 2013 y 2020.
Ciclo vital
2005 2013 2020
Número
absoluto
Frecuencia
relativa
Número
absoluto
Frecuencia
relativa
Número
absoluto
Frecuencia
relativa
Primera infancia (0 a 5 años) 698 11% 645 10% 595 9%
Infancia (6 a 11 años) 675 11% 640 10% 597 9%
Adolescencia (12 a 18 años) 820 13% 712 11% 722 11%
Juventud (14 a 26 años) 1,425 23% 1,400 22% 1,302 21%
Adultez ( 27 a 59 años) 2346 38% 2459 39% 2554 40%
Persona mayor (60 años y más) 833 13% 952 15% 1,083 17%
Total 6,231 100% 6,287 100% 6,330 100%
Fuente: DANE, SISPRO, MSPS
Volumen (número de personas) Pesos relativos (porcentaje)
Grupos de edad
Años
1985 1993 2005 2013 2020 1985 1993 2005 2013 2020
< 1 año 233 138 131 100 99 3,65 2,23 2,10 1,59 1,56
1 - 4 años 892 534 462 432 395 13,97 8,61 7,41 6,87 6,24
37
Volumen (número de personas) Pesos relativos (porcentaje)
Grupos de edad
Años
1985 1993 2005 2013 2020 1985 1993 2005 2013 2020
5 -14 años 1631 1212 1155 1043 1 25,55 19,55 18,54 16,59 15,80
15 - 24 años 1402 1113 1087 1099 988 21,96 17,95 17,45 17,48 15,61
25 – 44 años 1353 1791 1733 1716 176 21,19 28,88 27,81 27,29 27,80
45 – 59 años 503 729 830 945 1.01 7,88 11,76 13,32 15,03 15,88
60 – 79 años 351 553 657 786 904 5,50 8,92 10,54 12,50 14,28
> 80 años 19 131 176 166 179 0,30 2,11 2,82 2,64 2,83
Total 6384 6201 6231 6287 6330 100 100 100 100 100
Fuente: DANE, SISPRO, MSPS
Como se observa en la tabla anterior, en esta se ha implementado información que corresponde al número de
habitantes del municipio de Guadalupe en un periodo contemplado desde el año 1985 hasta 2020, tomando
como referencia los años 1985, 2005, 2013, 2020. De igual manera se tomaron la cantidad de habitantes del
municipio en los diferentes grupos de edades quinquenales para dicho periodo. Esto con el fin de analizar los
diferentes cambios de la población Guadalupana a través de los años en cada ciclo vital.
Como se dijo anteriormente, la estructura demográfica de la población Guadalupana tiende a ser regresiva
desde el año 2005, pasando por el año 2013 y proyectada hasta el 2020; pero si observamos un poco más
atrás dicho comportamiento de la estructura poblacional, es decir, desde 1985 pasando por 1993 hasta el
2005, nos damos cuenta que la tendencia de la estructura demográfica del municipio era diferente, es decir la
población presentaba una línea ascendente desde 1985 hasta 1993, donde empezó a decaer, evidenciándose
en el 2005 menor cantidad de población y continuando con esta tendencia hasta el 2013, que como
consecuencia de igual manera afecta su proyección hasta el 2020. Esto se explica, ya que para el año 1985
se contaba con una población total de 6384 habitantes, los cuales para el año 1993 disminuyó a 6201
habitantes, es decir, la población total decreció en un 2.86 % lo que equivale a 183 habitantes menos en el
municipio con respecto al año 1985. Dicha población disminuida, en el transcurso de un periodo de 12 años
(1993 a 2005) presentó un crecimiento en su número de habitantes, esto es, la población Guadalupana en el
2005 aumentó en un 0,48% (30 habitantes más) del total de la población respecto al año 1993. En este
sentido, a partir del año 2005 donde la estructura demográfica del municipio cambio de una estructura de
pirámide poblacional expansiva en los rangos de población joven (donde se destacaba la alta natalidad,
mortalidad y crecimiento natural y alto de la población), continuó con ese comportamiento expansivo,
reflejándose en el 2013 un incremento de la población de un 2.44 %, 56 habitantes más de la población total
del municipio con respecto al 2005 en esos 8 años. Por tal motivo y teniendo en cuenta las respectivas
variables e información DANE, se proyecta que para el 2020, el municipio de Guadalupe continúe con dicha
tendencia y cuente con una población para dicho año de 43(0.67%) habitantes más respecto al 2013. En
consecuencia se puede pensar que al inicio del periodo evaluado, la estructura poblacional del municipio
estaba soportada en una pirámide poblacional estacionaria antigua donde se resaltaba la alta natalidad,
mortalidad y crecimiento alto y natural de la población y conservándose esta tendencia hasta el año 1993
donde evidentemente incrementó la población. Es de interés para este trabajo, observar los cambios
presentados en los diferentes ciclos vitales y su respectivo peso en la población, y así tratar de visualizar los
38
motivos de tan significativo cambio de comportamiento en la estructura demográfica del municipio. Para tal fin,
se implementó la figura 2, donde se ilustra el comportamiento de la población con los diferentes cambios en
los ciclos vitales.
De la figura 2, en primer lugar observamos los cambios presentados en la población menor de un año, o los
nacimientos presentados en cada año referenciado para el periodo contemplado (1985-2020); donde en el
año 1985 dicha población representaba un 3.65% (233 menores de 1 año), lo que contribuía a un índice de
natalidad alto, este comportamiento se sostiene hasta el año2013, en 1993 dicha población disminuyó en
2.23% (95 menores de 1 año menos) respecto a este ciclo vital en 1985; éste intervalo de edad en la
población del municipio, en el transcurso de 2005 al 2013 siguió disminuyendo en un 23.6 %, pasando de 131
a 100 menores de 1 año (31 menores menos), donde se refleja el cambio en el sentido de la disminución de la
natalidad conjuntamente con el envejecimiento de esta respectiva población. Este ciclo vital a partir de 1993,
marcó un cambio significativo en la estructura demográfica de la población, ya que desde ese momento, la
base de la pirámide poblacional del municipio se comenzó a estrechar y a inflar en los ciclos vitales
posteriores, es decir, una población marcada por la baja natalidad y el envejecimiento de la población
comenzando a proporcionar características de pirámide poblacional regresiva (Trabajada anteriormente), lo
que se confirmó con el transcurso de los años tal como se puede observar en el año 2013, sin embargo se
espera que ese mismo comportamiento en este mismo ciclo vital se consolide y tienda a estabilizarse en un
1% menos con respecto al 2013, es decir, se espera que para el 2020 el municipio cuente con 99 menores de
1 año o nacimientos, uno menos que en 2013.
De igual manera, se observa que el ciclo vital de población menor entre 1 y 4 años de edad presentó
considerables cambios, en el sentido de que para el año 1985 el municipio contaba con 892 habitantes,
número que siempre fue disminuyendo, no presentó aumentos de población en cada comparación entre un
año de referencia y el año inmediatamente anterior a este, contemplados para el periodo estudiado; esto nos
lleva a pensar que esta población se vio afectada principalmente por el envejecimiento de la población
ocasionando que para el último año proyectado (el 2020) se espere una población de 395 habitantes entre 1 y
4 años de edad, es decir, 497 niños menos, un 55.71% menos en la población entre 1 y 4 años del municipio.
Esta situación se replicó en el siguiente ciclo vital contemplado (5-14 años de edad), donde en el año 1985 se
contaba con una población de 1631 habitantes entre 5 y 14 años, la cual se fue reduciendo lentamente hasta
llegar a 1212 habitantes, un 25,68% menos en este ciclo vital en el año 2005, es decir, durante un periodo de
20 años; Entre el 2005 y el 2013 este ciclo vital se vio afectado considerablemente, ya que se redujo en gran
proporción la cantidad de personas en el ciclo vital contemplado (5-14 años),esto es, de 1631 a 1155, redujo
un 29.18 %, en un periodo de 5 años lo que demarca la gran caída en la cantidad de esta población infantil
en el 2013 (112 entre 5 – 14 años menos) con respecto a la tendencia que se estaba conservando en los
periodos anteriores, la cual a pesar de este significativo decaimiento en este periodo, durante el 2013 y 2020
se espera el comportamiento que se reflejaba antes de 2005, ya que se espera que la población en los 8 años
siguientes finalmente se consolide en el 2020 en 1000 habitantes para este ciclo vital.
Para el ciclo vital de la población entre 15 y 24 años, sigue la tendencia de los ciclos anteriores, en el sentido
de que para el año 1985 se contaba con una población de 1402 habitantes, la cual para el año 1993 se redujo
a 1113 habitantes, se redujo un 13.55%; situación y tendencia que se conservó en el año 2005 llegando hasta
1087 habitantes entre 15 y 24 años, donde disminuyó un 2.33 % (26 habitantes menos). Sin embargo, a
pesar del cambio de estructura demográfica a pirámide poblacional regresiva, y debido al envejecimiento de la
población y la dinámica ciclos de vitales anteriores a este, generó que para el año 2013 esta población se
inflara y la línea cambiara su dirección a la alza, ya que como se evidencia en la figura 2, el número de
39
habitantes para este ciclo vital aumentó constituyéndose para el 2013 a 1099 habitantes entre 14 y 24 años,
cifra que aumentó un 1.09% (12 habitantes más), cifra que nuevamente se espera que presente una variación
a la baja de la línea para el año 2020, ya que debido al envejecimiento de la población y la baja natalidad,
características propias de la nueva estructura demográfica de la población del municipio, se espera que para
este último año la población de este ciclo vital disminuya en un 10.10% y se consolide en 988 habitantes entre
15 y 24 años, esto es, 111 habitantes menos en el ciclo vital referenciado.
El ciclo vital de población de 25 a 44 años de edad para el municipio, inicialmente fue afectado, por el
envejecimiento del ciclo vital anterior y otros factores como la estructura expansiva que representaba la
población del municipio, que incidieron para el incremento notable de esta población en el periodo 1985 a
1993, pasando de 1353 a 1791 habitantes en el municipio, lo que quiere decir que esta población aumentó
24.45 % lo que equivale a 438 habitantes más en el municipio entre las edades referenciadas para dicho
periodo. Para el periodo 1993-2005, donde se comenzó a cambiar la estructura demográfica de la población,
el comportamiento de este ciclo vital dio un giro en su dirección, donde se refleja que el peso de este
subgrupo poblacional disminuyó a 1733 habitantes debido a los rasgos de baja natalidad, envejecimiento de
la población guadalupana y el impacto generado por el comportamiento del ciclo vital anterior a éste (15-24
años) el cual en el inicio del periodo estaba perdiendo población y sumándole la misma a este grupo de edad,
ocasionando que para este año contemplando (2005) no tuviera un buen número de habitantes para contribuir
con el ciclo vital analizado. De igual manera, para el 2013, se conservó la tendencia a disminuir el número de
habitantes llegando hasta 1716 personas entre 25 y 44 años de edad. Sin embargo, se proyecta para el 2020
un comportamiento diferente, se espera que nuevamente se incremente el número de habitantes entre 25 y
44 años, ya que por el comportamiento de los ciclos vitales anteriores se espera que para este periodo (2013-
2020) dicho subgrupo poblacional se represente en 1760 habitantes entre 25 y 44 años de edad y siga con
esa tendencia.
En la población contemplada en el ciclo de vida 45 a 59 al igual que en el ciclo vital de 60 a 79 años de edad
del municipio, se evidencia que el comportamiento en el momento de la estructura expansiva de la pirámide
poblacional, el comportamiento de esta población fue relativamente constante, no tuvo mucho dinamismo;
situación que cambió al momento de que la estructura demográfica comenzó a presentar rasgos regresivos
donde esta población comenzó a afectarse por envejecimiento poblacional que a partir del año 1993
comenzó a presentar un incremento constante hasta llegar a proyectarse para los años 2013 y 2020 el mayor
número de personas contempladas en estos dos ciclos vitales a través del periodo analizado y esperando un
comportamiento relativamente constante hasta el año 2020. Dichos cambios se reflejaron en el sentido de que
para el año 1985 la población entre 45 y 59 años de edad era de 503 cifra que no cambió mucho pero
presentó el cambio impulsado por la nueva estructura demográfica del municipio, aumentando esta población
a 729 habitantes entre 45 y 59 años, y continuando con esta tendencia hasta llegar a 830 en el año 1993, y
945 habitantes en este ciclo vital para el 2013, y así esperando un comportamiento sostenible de esta
población hasta el 2020, donde espera que se reflejen 1005 habitantes entre 45 y 59 años. Y para la
población entre 60 y 79 años, el comportamiento fue similar tal como se había dicho, ya que para 1985 la
población de este ciclo vital era de 351 habitantes, la cual no se afectó mucho durante los 8 años posteriores
consolidándose en 553 habitantes entre 60 y 79 años; Si embargo, tal como se evidenció en el ciclo vital
pasado, el cambio en la estructura demográfica afectó el comportamiento de dicho ciclo vital, ya que comenzó
a incrementarse por la característica de envejecimiento poblacional y los ciclos de vida anteriores a este
aumentando esta población en el 2005 a 657 y continuando con esta tendencia donde en el 2013 esta
población la representan 786 habitantes y en igual sentido proyectarla a 904 habitantes entre 60 y 79 años de
edad para 2020.
40
Por último, para el último ciclo vital contemplado, el comportamiento fue relativamente constante durante todo
el periodo, ya que desde el inicio se presentaba una baja población mayor de 80 años, la cual en 20 años
(1985-2005) incrementó lentamente a comparación de lo que incrementó en los 5 años posteriores al 2005, ya
que en este último periodo se impulsó el número de habitantes mayores de 80 años gracias a la estructura
demográfica regresiva y sus características ya mencionadas, para continuar incrementando en esta misma
proporción y sentido.
Figura 2. Cambio en la proporción de la población por grupo etarios, Guadalupe 1985, 1993, 2005, 2013, 2020
0
5
10
15
20
25
30
35
1985 1993 2005 2013 2020
< 1 año 1 - 4 años 5 - 14 años 15 - 24 años
25 - 44 años 45 - 59 años 60 a 79 años > 80 años
Fuente: DANE, SISPRO, MSPS
Si partimos que en el año 1985 habían 93.31 hombres por cada 100 mujeres, indicador que en los ochos años
posteriores no varió mucho ya que para 1993 dicha relación era 103.98 hombres por cada 100 mujeres en el
municipio. Para el 2005 dicho comportamiento fue similar ya que la relación de correspondencia equivalía a
104.96 hombres por cada 100 mujeres, de igual manera como se dijo, para el 2013 la situación no es
diferente y por tal motivo se proyecta para el 2020 una relación de correspondencia donde por cada 100
mujeres hay 101.01 hombres en el municipio. Es notable dicho comportamiento de correspondencia entre
géneros, ya que sin importar los cambios en la estructura demográfica del municipio y los cambios y efectos
que reflejaron los ciclos vitales a través del tiempo, este indicador fue constante y no se refleja cambios
considerables en su medición año tras año.
En el mismo sentido, si observamos la estructura demográfica por sexo y grupos de edad, no observamos
cambios considerables de la relación entre hombres y mujeres de cada grupo de edad con respecto a la
población total. Es decir, si observamos el grupo de edad de niños menores de un año, encontramos que la
relación no varía mucho con respecto a la relación contemplada para la población total, esto es, encontramos
96.07 hombres por cada 100 mujeres menores de un año para el año 2013; de igual forma el comportamiento
de la relación de correspondencia entre hombres y mujeres entre 1 y 4 años de edad es igual que en el ciclo
vital anterior, en éste encontramos que por cada 100 mujeres entre 1 y 4 años hay 102.81 hombres en el
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)
ASIS municipio de guadalupe (ant)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdfJessicaOliveros4
 
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...Rodrigo A Restrepo G
 
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODCInforme de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODCErbol Digital
 
Programa regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativosPrograma regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativosSociosaniTec
 
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019Jean Paul Bravo
 
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa pathtrak
 
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+finalMermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+finalnafable
 

La actualidad más candente (20)

Ges adicciones minsal_2013
Ges adicciones minsal_2013Ges adicciones minsal_2013
Ges adicciones minsal_2013
 
Espinoza Maurate Katerine
Espinoza Maurate KaterineEspinoza Maurate Katerine
Espinoza Maurate Katerine
 
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
 
urgencias odontologicas 2011.pdf
urgencias odontologicas 2011.pdfurgencias odontologicas 2011.pdf
urgencias odontologicas 2011.pdf
 
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
 
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODCInforme de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
 
Tesis
Tesis Tesis
Tesis
 
Informe coca 2014 pnudc
Informe coca 2014 pnudcInforme coca 2014 pnudc
Informe coca 2014 pnudc
 
Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017
 
Programa regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativosPrograma regional de cuidados paliativos
Programa regional de cuidados paliativos
 
Dx sibinal segundo
Dx sibinal segundoDx sibinal segundo
Dx sibinal segundo
 
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
 
Prestaciones ges
Prestaciones gesPrestaciones ges
Prestaciones ges
 
Tesis o plan de negocio quinua
Tesis o plan de negocio quinuaTesis o plan de negocio quinua
Tesis o plan de negocio quinua
 
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
 
65811 o74p
65811 o74p65811 o74p
65811 o74p
 
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+finalMermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
 
Documento marco de politica APS 2012
Documento marco de politica APS 2012Documento marco de politica APS 2012
Documento marco de politica APS 2012
 
Manual de usuario RNLE 2015 v13
Manual de usuario RNLE 2015 v13Manual de usuario RNLE 2015 v13
Manual de usuario RNLE 2015 v13
 
Azucar organica
Azucar organicaAzucar organica
Azucar organica
 

Destacado

Discapacidade ambientarte-1
Discapacidade ambientarte-1Discapacidade ambientarte-1
Discapacidade ambientarte-1Turmedes
 
Departamento de chuquisaca
Departamento de chuquisacaDepartamento de chuquisaca
Departamento de chuquisacaJuanSalvador1123
 
La Vida de Lucas Parte 2
La Vida de Lucas Parte 2La Vida de Lucas Parte 2
La Vida de Lucas Parte 2anteojosdorados
 
Porque nos Enfermamos
Porque nos EnfermamosPorque nos Enfermamos
Porque nos EnfermamosMonica Avila
 
Smart homes-web
Smart homes-webSmart homes-web
Smart homes-webbildtek
 
52 años de historia
52 años de historia52 años de historia
52 años de historiaCitojuan
 
Primera semana de investigacion
Primera semana de investigacionPrimera semana de investigacion
Primera semana de investigacionEliseo Martinez
 
Jan Peuker, Raoul Neu: Enterprise Android for the Win
Jan Peuker, Raoul Neu: Enterprise Android for the WinJan Peuker, Raoul Neu: Enterprise Android for the Win
Jan Peuker, Raoul Neu: Enterprise Android for the WinDroidcon Berlin
 
Diselemaq clase 5
Diselemaq clase 5Diselemaq clase 5
Diselemaq clase 5lenant
 
Published patent and design registration information january 25th, 2013
Published patent and design registration information   january 25th, 2013Published patent and design registration information   january 25th, 2013
Published patent and design registration information january 25th, 2013InvnTree IP Services Pvt. Ltd.
 
So What Exactly Is Social Media?
So What Exactly Is Social Media?So What Exactly Is Social Media?
So What Exactly Is Social Media?Bex Lewis
 
Pg Pb Photography Objectives 120909
Pg Pb Photography Objectives 120909Pg Pb Photography Objectives 120909
Pg Pb Photography Objectives 120909JepeMundo
 
Evaluacion e intervencion en tel
Evaluacion e intervencion en telEvaluacion e intervencion en tel
Evaluacion e intervencion en telMarta Montoro
 
Guía de transito no te pierdas en la ruta 66
Guía de transito  no te pierdas en la ruta 66Guía de transito  no te pierdas en la ruta 66
Guía de transito no te pierdas en la ruta 66duendewendy
 
dover 2002%2010K
dover 2002%2010Kdover 2002%2010K
dover 2002%2010Kfinance30
 
Terremotos de Granada. Arenas del Rey.
Terremotos de Granada. Arenas del Rey.Terremotos de Granada. Arenas del Rey.
Terremotos de Granada. Arenas del Rey.Armando Piné
 

Destacado (20)

Discapacidade ambientarte-1
Discapacidade ambientarte-1Discapacidade ambientarte-1
Discapacidade ambientarte-1
 
Fit For Golf
Fit For GolfFit For Golf
Fit For Golf
 
VISION ADMINISTRADORES
VISION ADMINISTRADORESVISION ADMINISTRADORES
VISION ADMINISTRADORES
 
Samlet opgave 24
Samlet opgave 24Samlet opgave 24
Samlet opgave 24
 
Departamento de chuquisaca
Departamento de chuquisacaDepartamento de chuquisaca
Departamento de chuquisaca
 
La Vida de Lucas Parte 2
La Vida de Lucas Parte 2La Vida de Lucas Parte 2
La Vida de Lucas Parte 2
 
Programa corporea 2011 2012
Programa corporea 2011 2012Programa corporea 2011 2012
Programa corporea 2011 2012
 
Porque nos Enfermamos
Porque nos EnfermamosPorque nos Enfermamos
Porque nos Enfermamos
 
Smart homes-web
Smart homes-webSmart homes-web
Smart homes-web
 
52 años de historia
52 años de historia52 años de historia
52 años de historia
 
Primera semana de investigacion
Primera semana de investigacionPrimera semana de investigacion
Primera semana de investigacion
 
Jan Peuker, Raoul Neu: Enterprise Android for the Win
Jan Peuker, Raoul Neu: Enterprise Android for the WinJan Peuker, Raoul Neu: Enterprise Android for the Win
Jan Peuker, Raoul Neu: Enterprise Android for the Win
 
Diselemaq clase 5
Diselemaq clase 5Diselemaq clase 5
Diselemaq clase 5
 
Published patent and design registration information january 25th, 2013
Published patent and design registration information   january 25th, 2013Published patent and design registration information   january 25th, 2013
Published patent and design registration information january 25th, 2013
 
So What Exactly Is Social Media?
So What Exactly Is Social Media?So What Exactly Is Social Media?
So What Exactly Is Social Media?
 
Pg Pb Photography Objectives 120909
Pg Pb Photography Objectives 120909Pg Pb Photography Objectives 120909
Pg Pb Photography Objectives 120909
 
Evaluacion e intervencion en tel
Evaluacion e intervencion en telEvaluacion e intervencion en tel
Evaluacion e intervencion en tel
 
Guía de transito no te pierdas en la ruta 66
Guía de transito  no te pierdas en la ruta 66Guía de transito  no te pierdas en la ruta 66
Guía de transito no te pierdas en la ruta 66
 
dover 2002%2010K
dover 2002%2010Kdover 2002%2010K
dover 2002%2010K
 
Terremotos de Granada. Arenas del Rey.
Terremotos de Granada. Arenas del Rey.Terremotos de Granada. Arenas del Rey.
Terremotos de Granada. Arenas del Rey.
 

Similar a ASIS municipio de guadalupe (ant)

Salud Escolar en Quito - Ecuador. Periodo escolar 2009 - 2010
Salud Escolar en Quito - Ecuador. Periodo escolar 2009  - 2010Salud Escolar en Quito - Ecuador. Periodo escolar 2009  - 2010
Salud Escolar en Quito - Ecuador. Periodo escolar 2009 - 2010Fabian Jumbo Renteria
 
TALLER MEDICINA-TICS.docx
TALLER MEDICINA-TICS.docxTALLER MEDICINA-TICS.docx
TALLER MEDICINA-TICS.docxJoseRoa46
 
Guia auge depresión
Guia auge depresiónGuia auge depresión
Guia auge depresiónpaazalvarez
 
Programa electoral Por Andalucía.pdf
Programa electoral Por Andalucía.pdfPrograma electoral Por Andalucía.pdf
Programa electoral Por Andalucía.pdf20minutos
 
577213056-Por-Andalucia.pdf
577213056-Por-Andalucia.pdf577213056-Por-Andalucia.pdf
577213056-Por-Andalucia.pdfLauraNovoOrtega
 
Cifras 2015. Mujeres y hombres en Euskadi 2015
Cifras 2015. Mujeres y hombres en Euskadi 2015Cifras 2015. Mujeres y hombres en Euskadi 2015
Cifras 2015. Mujeres y hombres en Euskadi 2015Irekia - EJGV
 
Estudio de Salud Familiar DV
Estudio de Salud Familiar DVEstudio de Salud Familiar DV
Estudio de Salud Familiar DVulises464627
 
Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011
Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011
Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011home.
 
State Development Plan 2005-2011: Guerrero, México
State Development Plan 2005-2011: Guerrero, MéxicoState Development Plan 2005-2011: Guerrero, México
State Development Plan 2005-2011: Guerrero, Méxicohome.
 
examen preventivos
examen preventivos examen preventivos
examen preventivos Jose Mendez
 
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca SancosCenso De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancosmirkomvcpc
 
Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)
Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)
Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)nexter2009
 
Situacion de salud_panama_2013_0
Situacion de salud_panama_2013_0Situacion de salud_panama_2013_0
Situacion de salud_panama_2013_0UDI
 

Similar a ASIS municipio de guadalupe (ant) (20)

Salud Escolar en Quito - Ecuador. Periodo escolar 2009 - 2010
Salud Escolar en Quito - Ecuador. Periodo escolar 2009  - 2010Salud Escolar en Quito - Ecuador. Periodo escolar 2009  - 2010
Salud Escolar en Quito - Ecuador. Periodo escolar 2009 - 2010
 
Asis 2012
Asis 2012Asis 2012
Asis 2012
 
TALLER MEDICINA-TICS.docx
TALLER MEDICINA-TICS.docxTALLER MEDICINA-TICS.docx
TALLER MEDICINA-TICS.docx
 
Guia auge depresión
Guia auge depresiónGuia auge depresión
Guia auge depresión
 
Programa electoral Por Andalucía.pdf
Programa electoral Por Andalucía.pdfPrograma electoral Por Andalucía.pdf
Programa electoral Por Andalucía.pdf
 
577213056-Por-Andalucia.pdf
577213056-Por-Andalucia.pdf577213056-Por-Andalucia.pdf
577213056-Por-Andalucia.pdf
 
Cifras 2015. Mujeres y hombres en Euskadi 2015
Cifras 2015. Mujeres y hombres en Euskadi 2015Cifras 2015. Mujeres y hombres en Euskadi 2015
Cifras 2015. Mujeres y hombres en Euskadi 2015
 
Estudio de Salud Familiar DV
Estudio de Salud Familiar DVEstudio de Salud Familiar DV
Estudio de Salud Familiar DV
 
Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011
Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011
Plan Estatal de Desarrollo de Guerrero 2005 2011
 
State Development Plan 2005-2011: Guerrero, México
State Development Plan 2005-2011: Guerrero, MéxicoState Development Plan 2005-2011: Guerrero, México
State Development Plan 2005-2011: Guerrero, México
 
Guias 412 TBC
Guias 412 TBCGuias 412 TBC
Guias 412 TBC
 
Guía de Medicina Preventiva
Guía de Medicina PreventivaGuía de Medicina Preventiva
Guía de Medicina Preventiva
 
examen preventivos
examen preventivos examen preventivos
examen preventivos
 
Censo canino ayacucho
Censo canino ayacuchoCenso canino ayacucho
Censo canino ayacucho
 
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca SancosCenso De Canes Ayacucho Huanca Sancos
Censo De Canes Ayacucho Huanca Sancos
 
humedal el burro
humedal el burrohumedal el burro
humedal el burro
 
Protocolo de reingreso de labores
Protocolo de reingreso de laboresProtocolo de reingreso de labores
Protocolo de reingreso de labores
 
Estudio de Monitoreo de agua y aire en Pedro Vicente Maldonado
Estudio de Monitoreo de agua y aire en Pedro Vicente MaldonadoEstudio de Monitoreo de agua y aire en Pedro Vicente Maldonado
Estudio de Monitoreo de agua y aire en Pedro Vicente Maldonado
 
Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)
Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)
Libro para un ensallo ( los desastres no son naturales)
 
Situacion de salud_panama_2013_0
Situacion de salud_panama_2013_0Situacion de salud_panama_2013_0
Situacion de salud_panama_2013_0
 

Más de Carlos Arias

Convocatoria 001 de 2017
Convocatoria 001 de 2017Convocatoria 001 de 2017
Convocatoria 001 de 2017Carlos Arias
 
Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...
Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...
Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...Carlos Arias
 
Segunda Jornada de vacunación
Segunda Jornada de vacunación Segunda Jornada de vacunación
Segunda Jornada de vacunación Carlos Arias
 
Invitación publica
Invitación publica Invitación publica
Invitación publica Carlos Arias
 
Decreto n°026 por medio del cual se hace un nombramiento
Decreto n°026 por medio del cual se hace un nombramientoDecreto n°026 por medio del cual se hace un nombramiento
Decreto n°026 por medio del cual se hace un nombramientoCarlos Arias
 
Acto inicio 160 th 1503-11806
Acto inicio 160 th 1503-11806Acto inicio 160 th 1503-11806
Acto inicio 160 th 1503-11806Carlos Arias
 
Diapositivas 2015 IE CARLOS GONZALEZ
Diapositivas 2015 IE CARLOS GONZALEZDiapositivas 2015 IE CARLOS GONZALEZ
Diapositivas 2015 IE CARLOS GONZALEZCarlos Arias
 
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercio
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercioF 1000 declaracion de retencion de industria y comercio
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercioCarlos Arias
 
Acuerdo no. 022 de 2013 estatuto tributario guadalupe
Acuerdo no. 022 de 2013   estatuto tributario guadalupeAcuerdo no. 022 de 2013   estatuto tributario guadalupe
Acuerdo no. 022 de 2013 estatuto tributario guadalupeCarlos Arias
 
Acuerdo no. 022 de 2013 estatuto tributario guadalupe
Acuerdo no. 022 de 2013   estatuto tributario guadalupeAcuerdo no. 022 de 2013   estatuto tributario guadalupe
Acuerdo no. 022 de 2013 estatuto tributario guadalupeCarlos Arias
 
F 2001-registro de información tributaria rit establecimiento de comercio - G...
F 2001-registro de información tributaria rit establecimiento de comercio - G...F 2001-registro de información tributaria rit establecimiento de comercio - G...
F 2001-registro de información tributaria rit establecimiento de comercio - G...Carlos Arias
 
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivo
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivoF 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivo
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivoCarlos Arias
 
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementariosF 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementariosCarlos Arias
 
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercio intructivo
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercio intructivoF 1000 declaracion de retencion de industria y comercio intructivo
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercio intructivoCarlos Arias
 
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercio
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercioF 1000 declaracion de retencion de industria y comercio
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercioCarlos Arias
 
Anexo 006 calendario tributario-guadalupe
Anexo 006 calendario tributario-guadalupeAnexo 006 calendario tributario-guadalupe
Anexo 006 calendario tributario-guadalupeCarlos Arias
 
Anexo 005 formulario de recibo oficial de pago de impuestso
Anexo 005 formulario de recibo oficial de pago de impuestsoAnexo 005 formulario de recibo oficial de pago de impuestso
Anexo 005 formulario de recibo oficial de pago de impuestsoCarlos Arias
 

Más de Carlos Arias (20)

Convocatoria 001 de 2017
Convocatoria 001 de 2017Convocatoria 001 de 2017
Convocatoria 001 de 2017
 
Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...
Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...
Acuerdo N° 005 Plan de Desarrollo "Por un Guadalupe Incluyente, Educado y Ren...
 
Segunda Jornada de vacunación
Segunda Jornada de vacunación Segunda Jornada de vacunación
Segunda Jornada de vacunación
 
Invitación publica
Invitación publica Invitación publica
Invitación publica
 
Decreto n°026 por medio del cual se hace un nombramiento
Decreto n°026 por medio del cual se hace un nombramientoDecreto n°026 por medio del cual se hace un nombramiento
Decreto n°026 por medio del cual se hace un nombramiento
 
Acto inicio 160 th 1503-11806
Acto inicio 160 th 1503-11806Acto inicio 160 th 1503-11806
Acto inicio 160 th 1503-11806
 
Oficio th5 2015-2
Oficio th5 2015-2Oficio th5 2015-2
Oficio th5 2015-2
 
Oficio th5 2015-2
Oficio th5 2015-2Oficio th5 2015-2
Oficio th5 2015-2
 
Diapositivas 2015 IE CARLOS GONZALEZ
Diapositivas 2015 IE CARLOS GONZALEZDiapositivas 2015 IE CARLOS GONZALEZ
Diapositivas 2015 IE CARLOS GONZALEZ
 
Diapositivas 2015
Diapositivas 2015Diapositivas 2015
Diapositivas 2015
 
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercio
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercioF 1000 declaracion de retencion de industria y comercio
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercio
 
Acuerdo no. 022 de 2013 estatuto tributario guadalupe
Acuerdo no. 022 de 2013   estatuto tributario guadalupeAcuerdo no. 022 de 2013   estatuto tributario guadalupe
Acuerdo no. 022 de 2013 estatuto tributario guadalupe
 
Acuerdo no. 022 de 2013 estatuto tributario guadalupe
Acuerdo no. 022 de 2013   estatuto tributario guadalupeAcuerdo no. 022 de 2013   estatuto tributario guadalupe
Acuerdo no. 022 de 2013 estatuto tributario guadalupe
 
F 2001-registro de información tributaria rit establecimiento de comercio - G...
F 2001-registro de información tributaria rit establecimiento de comercio - G...F 2001-registro de información tributaria rit establecimiento de comercio - G...
F 2001-registro de información tributaria rit establecimiento de comercio - G...
 
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivo
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivoF 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivo
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios instructivo
 
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementariosF 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios
F 2000 declaracion de industria y comercio y complementarios
 
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercio intructivo
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercio intructivoF 1000 declaracion de retencion de industria y comercio intructivo
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercio intructivo
 
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercio
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercioF 1000 declaracion de retencion de industria y comercio
F 1000 declaracion de retencion de industria y comercio
 
Anexo 006 calendario tributario-guadalupe
Anexo 006 calendario tributario-guadalupeAnexo 006 calendario tributario-guadalupe
Anexo 006 calendario tributario-guadalupe
 
Anexo 005 formulario de recibo oficial de pago de impuestso
Anexo 005 formulario de recibo oficial de pago de impuestsoAnexo 005 formulario de recibo oficial de pago de impuestso
Anexo 005 formulario de recibo oficial de pago de impuestso
 

Último

Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialEduardo Nelson German
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfredaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfIDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfEsauEspinozaCardenas
 
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxgeneralidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxSTEVINBRANDONHUAMANA
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfmerca6
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNUEduardo Nelson German
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELRobertoEspinozaMogro
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralEduardo Nelson German
 
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.soffponce2
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaEduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...Eduardo Nelson German
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Erbol Digital
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalEduardo Nelson German
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónEduardo Nelson German
 
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaTopología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaJulio Otero Santamaría
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEduardo Nelson German
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazateleSUR TV
 

Último (20)

Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
 
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfIDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
 
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxgeneralidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
 
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaTopología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
 

ASIS municipio de guadalupe (ant)

  • 1. 1 ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD Secretaría de Salud y Bienestar Social del Municipio de Guadalupe Guadalupe, 2013
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN................................................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 10 METODOLOGÍA .................................................................................................................................. 11 AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES........................................................ 13 SIGLAS............................................................................................................................................... 14 1. CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO .......... 16 1.1. Contexto territorial................................................................................................................ 16 1.1.1. Localización................................................................................................................. 16 1.1.2. Características físicas del territorio................................................................................. 18 1.1.3. Accesibilidad geográfica................................................................................................ 25 1.2. Contexto demográfico........................................................................................................... 28 1.2.1. Estructura demográfica................................................................................................. 31 1.2.2. Dinámica demográfica .................................................................................................. 42 1.2.3. Movilidad forzada ......................................................................................................... 43 2. CAPÍTULO II. ABORDAJE DE LOS EFECTOS DE SALUD Y SUS DETERMINANTES ...................... 46 2.1. Análisis de la mortalidad ....................................................................................................... 46 2.1.1. Mortalidad general por grandes causas.......................................................................... 46 2.1.2. Mortalidad especifica por subgrupo................................................................................ 52 2.1.3. Mortalidad materno – infantil y en la niñez ...................................................................... 59 2.1.4. Análisis desigualdad en la mortalidad materno – infantil y en la niñez................................ 70 2.1.5. Identificación de prioridades identificadas por mortalidad general, específica y materno - infantil 74 2.2. Análisis de la morbilidad ....................................................................................................... 76 2.2.1. Principales causas de morbilidad................................................................................... 76 2.2.2. Morbilidad especifica por subgrupo ................................................................................ 81
  • 3. 3 2.2.3. Morbilidad de eventos de alto costo ............................................................................... 90 2.2.4. Morbilidad de eventos de notificación obligatoria............................................................. 91 2.2.5. Análisis de la población en condición de discapacidad 2009 a 2012.................................. 92 2.2.6. Identificación de prioridades principales en la morbilidad.................................................. 93 2.2.7 Análisis de los Determinantes Sociales de la Salud –DSS.................................................... 95 2.2.7.1. Análisis de los determinantes intermedios de la salud...................................................... 95 2.2.7.2. Análisis de los determinantes estructurales de las inequidades en salud ......................... 100 3. CAPÍTULO III. PRIORIZACIÓN DE LOS EFECTOS DE SALUD............................................. 102 3.1. Priorización de los problemas de salud................................................................................. 102
  • 4. 4 LISTA DE TABLAS Tabla 1 .Extensión territorial y área de residencia, Guadalupe 2013................................................................ 16 Tabla 2. Tiempo de traslado, tipo de transporte y distancia en kilómetros desde la vereda más alejada a al municipio, Guadalupe 2013.............................................................................................................................. 26 Tabla 3. Tiempo de traslado, tipo de transporte, distancia en kilómetros desde el municipio hacia los municipios vecinos, 2013.................................................................................................................................. 27 Tabla 4 . Población por área de residencia, Guadalupe 2013.......................................................................... 28 Tabla 5. Población por pertenencia étnica, Guadalupe 2013 ........................................................................... 31 Tabla 6. Proporción de la población por ciclo vital, Guadalupe 2005, 2013 y 2020.......................................... 36 Tabla 7 . Otros indicadores de estructura demográfica, Guadalupe 2005, 2013, 2020.................................... 42 Tabla 8 .Otros indicadores de la dinámica de la población, Guadalupe 2013 .................................................. 43 Tabla 9. Población victimizada de desplazamiento por grupo de edad, sexo, Guadalupe 2011 - 2013........... 44 Tabla 10. Tabla de semaforización de las tasas de mortalidad por causas específicas, Guadalupe 2005-2011 .......................................................................................................................................................................... 58 Tabla 11. Número de muertes en la infancia y niñez, según la lista de las 67causas, Guadalupe 2005 – 2011 .......................................................................................................................................................................... 60 Tabla 12.Número de muertes en la infancia y niñez, en los niños según la lista de las 67causas, Guadalupe 2005 – 2011...................................................................................................................................................... 61 Tabla 13.Número de muertes en la infancia y niñez, en las niñas según la lista de las 67causas, Guadalupe 2005 – 2011...................................................................................................................................................... 63 Tabla 14. Número de muertes en la infancia y niñez, por enfermedades del sistema respiratorio, Guadalupe 2005 – 2011...................................................................................................................................................... 66 Tabla 15. Número de muertes por ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal, Guadalupe 2005 – 2011.................................................................................................................................................................. 68 Tabla 16. Número de muertes por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, Guadalupe 2005 – 2011 ................................................................................................................................... 69 Tabla 17. Semaforización y tendencia de la mortalidad materno – infantil y niñez, Guadalupe 2005- 2011.... 70 Tabla 18. Identificación de prioridades en salud, Guadalupe 2013 .................................................................. 74 Tabla 19. Principales causas de morbilidad, Guadalupe 2009 – 2012............................................................. 77 Tabla 20. Principales causas de morbilidad en hombres, Guadalupe 2009 – 2012......................................... 79 Tabla 21.Principales causas de morbilidad en mujeres, Guadalupe 2009 – 2012 ........................................... 80 Tabla 22. Morbilidad específica en las condiciones transmisibles y nutricionales, Guadalupe 2009 – 2012.... 82 Tabla 23. Morbilidad específica en las condiciones materno - perinatales, Guadalupe 2009 – 2012 .............. 84 Tabla 24. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la primera infancia, Guadalupe 2009 – 2012...................................................................................................................................................... 85
  • 5. 5 Tabla 25. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la infancia, Guadalupe 2009 – 2012 .......................................................................................................................................................................... 85 Tabla 26. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la adolescencia, Guadalupe 2009 – 2012.................................................................................................................................................................. 86 Tabla 27. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la juventud, Guadalupe 2009 – 2012.................................................................................................................................................................. 87 Tabla 28. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la adultez, Guadalupe 2009 – 2012 .......................................................................................................................................................................... 87 Tabla 29. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la persona mayor de 60 años, Guadalupe 2009 – 2012 ................................................................................................................................... 88 Tabla 30. Morbilidad específica por las lesiones, Guadalupe 2009 – 2012...................................................... 89 Tabla 31. Semaforización y tendencia de los eventos de alto costos, Guadalupe 2008-2011......................... 91 Tabla 32.Tabla de semaforización de los eventos de notificación obligatoria, Guadalupe 2007-2011............. 92 Tabla 33. Distribución de las alteraciones permanentes, Guadalupe 2009-2012............................................. 92 Tabla 34. Distribución de las alteraciones permanentes por grupo de edad en las mujeres, Guadalupe ........ 93 Tabla 35. Prioridades identificadas en la morbilidad atendida, eventos de alto costo, eventos precursores y eventos de notificación obligatoria, Guadalupe ................................................................................................ 93 Tabla 36. Determinantes intermedios de la salud - condiciones de vida, Guadalupe 2005.............................. 96 Tabla 37. Determinantes intermedios de la salud - seguridad alimentaria y nutricional, Guadalupe 2005-2010 .......................................................................................................................................................................... 97 Tabla 38. Determinantes intermedios de la salud - factores psicológicos y culturales, Guadalupe 2006 - 2011 .......................................................................................................................................................................... 97 Tabla 39. Determinantes intermedios de la salud -sistema sanitario, Guadalupe 2006 - 2012....................... 98 Tabla 40. Servicios habilitados de las Instituciones Prestadoras de Salud, Guadalupe 2012......................... 99 Tabla 41. Otros indicadores de sistema sanitario, Guadalupe 2012 .............................................................. 100 Tabla 42. Tasa de cobertura bruta de educación, Guadalupe 2005 – 2012................................................... 101 Tabla 43. Priorización de los problemas de salud, Guadalupe 2013.............................................................. 102
  • 6. 6 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Pirámide poblacional, Guadalupe 2005, 2013, 2020 .......................................................... 35 Figura 2. Cambio en la proporción de la población por grupo etarios, Guadalupe 1985, 1993, 2005, 2013, 2020.................................................................................................................................. 40 Figura 3.Población por sexo y grupo de edad, Guadalupe 2013........................................................ 41 Figura 4.Comparación entre las Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad, Guadalupe 2005 a 2011............ 43 Figura 5.Tasa de mortalidad ajustada por edad, Guadalupe 2005 – 2011 ........................................... 46 Figura 6.Tasa de mortalidad ajustada por edad para los hombres, Guadalupe 2005 – 2011 .................... 47 Figura 7. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las mujeres, Guadalupe 2005 – 2011 .................... 47 Figura 8. Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67, Guadalupe 2005 – 2011.................................................................................................................................. 48 Figura 9.Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en hombres, Guadalupe 2005 – 2011 ......................................................................................................... 49 Figura 10. Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en las mujeres, Guadalupe 2005 – 2011 ......................................................................................................... 49 Figura 11. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 general, Guadalupe 2005 – 2011...................... 50 Figura 12. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustada en los hombres, Guadalupe 2005 – 2011 51 Figura 13. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustado en las mujeres, Guadalupe 2005 – 2011. 51 Figura 14. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades transmisibles en hombres, Guadalupe 2005 – 2011 ......................................................................................................... 52 Figura 15. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades transmisibles en mujeres, Guadalupe 2005 – 2011 ........................................................................................................................ 52 Figura 16. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las neoplasias en hombres, Guadalupe 2005 – 201153 Figura 17. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las neoplasias en mujeres, Guadalupe 2005 – 2011 54 Figura 18.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades del sistema circulatorio en hombres, Guadalupe 2005 – 2011 ......................................................................................................... 55 Figura 19. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades del sistema circulatorio en mujeres, Guadalupe 2005 – 2011 ......................................................................................................... 55 Figura 20. Tasa de mortalidad ajustada por edad para ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal en hombres, Guadalupe 2005 – 2011 ............................................................................................ 56 Figura 21. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las causas externas en hombres, Guadalupe 2005 – 2011.................................................................................................................................. 56 Figura 22. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las causas externas en mujeres, Guadalupe 2005 – 2011.................................................................................................................................. 57 Figura 23.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las demás enfermedades en hombres, Guadalupe 2005 – 2011 ............................................................................................................................... 57
  • 7. 7 Figura 24.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las demás enfermedades en mujeres, Guadalupe 2005 – 2011 ............................................................................................................................... 58 Figura 25. Tasa de mortalidad neonatal, Guadalupe 2005- 2011....................................................... 71 Figura 26.Tasa de mortalidad infantil, Guadalupe 2005- 2011 .......................................................... 72 Figura 27. Tasa de mortalidad en la niñez, Guadalupe 2005- 2011.................................................... 72 Figura 28. Tasa de mortalidad por IRA, Guadalupe 2005- 2011........................................................ 73
  • 8. 8 LISTA DE MAPAS Mapa 1. División política administrativa y limites, Guadalupe 2013.................................................... 16 Mapa 2. División política administrativa y limites zona urbana, Guadalupe 2013 ................................... 17 Mapa 3. Altitud y relieve e hidrografía, Guadalupe 2013 ................................................................. 22 Mapa 4. Zonas de riesgo, Guadalupe 2013 ................................................................................. 25 Mapa 5. Vías de comunicación, Guadalupe 2013.......................................................................... 27 Mapa 6.Ubicación de los hogares de la cabecera municipal, Guadalupe 2013...................................... 29 Mapa 7.Ubicación de los hogares núcleo zonal Guadalupe IV, Guadalupe 2013................................... 30 Mapa 8.Ubicación de los hogares núcleo zonal Malabrigo, Guadalupe 2013........................................ 30 Mapa 9.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Basilio, Guadalupe 2013 ...................................... 30 Mapa 10.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Pablo, Guadalupe 2013...................................... 30 Mapa 11.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Vicente, Guadalupe 2013 ................................... 31 Mapa 12.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Pablo, Guadalupe 2013...................................... 31
  • 9. 9 PRESENTACIÓN El Plan Decenal de Salud Pública - PDSP 2012- 2021, constituye el marco nacional de política sanitaria, en el cual las entidades territoriales deben adoptar las orientaciones allí plasmadas. El pilar fundamental para la construcción de los Planes de Desarrollo Territorial (PDT) y los Planes Territoriales de Salud Pública (PTSP), es el Análisis de Situación de la Salud- ASIS. Razón por la cual, el Ministerio elaboró la Guía conceptual y metodológica con el modelo de Determinantes Sociales de la Salud – DSS, y la plantilla para la construcción del documento que da cuenta del ASIS. La guía conceptual y metodológica y sus anexos y la plantilla constituyen el material básico del taller de capacitación para la elaboración del ASIS con el modelo conceptual de Determinantes Sociales de la Salud (DSS). Estos documentos contienen orientaciones y recomendaciones conceptuales y metodológicas para facilitar a las Entidades Territoriales de Salud su desarrollo. La plantilla para la construcción del ASIS en las Entidades Territoriales, está estructurada en tres partes, la primera, la caracterización de los contextos territorial y demográfico; la segunda parte es, el abordaje de los efectos de la salud y sus determinantes y la tercera corresponde a la priorización de los efectos de salud de acuerdo a los lineamientos dados en la guía. En el marco del Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021, la guía, sus anexos y la plantilla se concretan como un medio para estandarizar la mínima información a contener en el documento de ASIS. Adicionalmente, identifica las desigualdades en salud, que servirán de insumo para la formulación de los Planes Territoriales de salud en los ámbitos departamental, distrital y municipal. La guía y sus anexos y la plantilla para la construcción del ASIS en las Entidades Territoriales, será un material de primera mano y de consulta para los profesionales involucrados en la elaboración del ASIS, investigadores, la academia y todos aquellos actores interesados en conocer el estado de salud de una población en particular. Esta plantilla fue diseñada para que, siguiendo la estructura propuesta, orientaciones y recomendaciones conceptuales y metodológicas se vaya desarrollando el ASIS con la inclusión de las salidas de información (tablas, mapas y figuras) y la interpretación de las mismas.
  • 10. 10 INTRODUCCIÓN El análisis de la situación de salud es un instrumento que suministra información para la toma de decisiones a nivel territorial; a partir del establecimiento de líneas de base a nivel local, también permite la identificación y priorización de las necesidades y problemas de salud del individuo, las familias y comunidades, con el fin de coordinar acciones intersectoriales para su intervención, el establecimiento de políticas públicas, acciones de inspección vigilancia y control que posibiliten impactar positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad .la formulación o ajuste de los proyectos que permitan resolver los principales problemas y que conlleven al cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Salud Territorial. La ejecución de los planes de intervención en salud tanto del individuo como de la familia se orienta hacia un conjunto de acciones que apuntan a la disminución de los riesgos identificados y a potencializar los factores protectores para lograr que las comunidades logren un equilibrio biopsicosocial que las convierta en saludables. La guía metodológica para la realización del “Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales en Salud”, propuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social, facilitó la caracterización de la situación de salud de la población de Guadalupe para la vigencia 2013, a partir de la construcción y análisis de indicadores territoriales, demográficos, socioeconómicos, de recursos, servicios, cobertura en salud, prioridades nacionales en salud, morbilidad, natalidad y mortalidad. La obtención de los datos para la construcción de los indicadores, se dio gracias a la participación de los actores sociales e institucionales, que retroalimentan diariamente con información oportuna y veraz. A su vez el Ministerio de Salud y Protección Social establece a través del Plan Decenal de Salud Pública - PDSP 2012- 2021, el marco nacional de política sanitaria para la adopción por parte de las entidades territoriales, constituyendo el Análisis de Situación de la Salud- ASIS en el pilar fundamental para la orientación de los procesos de planificación a nivel territorial. Este documento es un recurso de gran valor para el planificador en salud, pues le aporta la información necesaria para poder priorizar y orientar los programas, proyectos y acciones dirigidos a la población para mejorar su situación de salud y elevar su calidad de vida, igualmente como medio de consulta para los sectores, la comunidad y los visitantes ofreciendo una situación real del Municipio en salud y los factores internos y externos que la modifican. Lo anterior permite orientar las acciones para mantener en las personas un buen estado de salud o buscar soluciones para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
  • 11. 11 METODOLOGÍA La construcción del ASIS del municipio de Guadalupe es producto de un trabajo conjunto de la Secretaria de Salud Departamental, la Secretaría de salud y Bienestar Social del Municipio y el acompañamiento técnico del Ministerio de Salud desarrollando la Guía metodológica para el Análisis de la Situación de Salud con el modelo de los determinantes sociales de la Salud aportada por el Ministerio. El documento está conformado por tres capítulos, el primero Territorial y demográfico, el segundo el Abordaje de los determinantes sociales de la salud y el tercero la priorización. En el Capítulo I Territorio y demografía, se describen los aspectos geográficos (relieve, hidrografía, accidentes geográficos, variables climáticas, pisos térmicos), accesibilidad geográfica y los aspectos demográficos se describen la población total, por municipios, con urbanización, concentración, tendencias del crecimiento poblacional; la distribución de hogares, viviendas, tipología de las viviendas, servicios básicos y sus coberturas. Los aspectos demográficos desarrollan la estructura demográfica del municipio, la pirámide poblacional, la distribución de la población según grupos de edad, ciclo vital, por sexo, la esperanza de vida al nacer, edad media de fecundidad, la dinámica de la migración y la movilidad forzada. En el capítulo II se presenta el análisis de la mortalidad general a través de las tasas ajustadas por sexo según la lista agrupada 6/67 de la OPS, las tasas específicas ajustadas por sexo por las grandes causas y los años de vida prematura perdidos a través del cálculo de los años de AVPP por sexo y sus respectivas tasas ajustadas de los AVPP. Para el análisis de la mortalidad del municipio, se utilizó la información del periodo entre el 2005 al 2011, de acuerdo a las bases de datos de Estadísticas vitales (nacimientos y defunciones) consolidadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE y organizadas por el SISPRO del Ministerio y las estimaciones y proyecciones de la población de los censos 1985,1993 y 2005, presentando las tasas de mortalidad ajustada por edad, los Años de Vida Potenciales Perdidos – AVPP y las tasas específicas de mortalidad por el método directo, razón de razones, razón de tasas e intervalos de confianza al 95% por el método de Rothman, K.J.; Greenland, S., todo esto a través de la hoja de cálculo en Excel. También se presenta la mortalidad materno-infantil y en la niñez por las tasas específicas de la razón de mortalidad materna, la tasa de mortalidad neonatal, la tasa de mortalidad infantil ajustada (DANE), la tasa de mortalidad en la niñez ajustada (DANE), la tasa de mortalidad por IRA, EDA y DESNUTRICIÓN en menores de 5 años, presentando el método de la semaforización. Respecto al método de la semaforización se tuvo en cuenta el método de la razón de tasas y el cálculo de sus respectivos intervalos de confianza con el fin de orientar por resultados la ubicación de los colores del semáforo verde, amarillo y rojo por los criterios siguientes: Si la razón de tasas es menor de uno y el intervalo de confianza no pasa por el uno indica que el indicador de la entidad territorial es significativamente más bajo que el nacional y no requiere intervención, no es inmediata (semáforo color verde).
  • 12. 12 Si la razón de tasas es uno o el intervalo de confianza pasa por el uno indica que el indicador de la entidad territorial no difiere significativamente del nacional y requiere intervención, es mediata (semáforo color amarillo). Si la razón de tasas es mayor de uno y el intervalo de confianza no pasa por el uno indica que el indicador de la entidad territorial es significativamente más alto que el nacional y requiere intervención inmediata (semáforo color rojo). Para el análisis de la morbilidad por ciclo vital se utilizó la lista de la carga global de la enfermedad por las 67 causas y por las grandes causas, se presentó la distribución proporcional de dicha carga por años y se muestra la diferencia en puntos porcentuales de la proporción arrojada del último año con respecto al año anterior. Se completa esta parte con los eventos de Alto Costo para la tasa de incidencia de VIH, y las tasas de Leucemia aguda mieloide y linfoide en menores de 15 años para el municipio y los eventos de notificación obligatoria por las letalidades ocurridas en el periodo del 2008 al 2012. La morbilidad utilizó la información de los Registros Individuales de Prestación de Servicios – RIPS, las bases de datos de los eventos de alto costo y del Sistema de Vigilancia de Salud Pública SIVIGILA, el periodo del análisis de la morbilidad se dio para el periodo de 2009 al 2012; y para los eventos de notificación obligatoria desde el 2007 al 2011; Se estimaron las medidas de frecuencia (prevalencia o proporciones, incidencia, letalidad) y otras medidas como la razón de prevalencia, la razón de incidencias y la razón de letalidad para estas medidas se les estimó los intervalos de confianza al 95% por el método de Rothman, K.J.; Greenland, S. El capítulo II concluye en la presentación del reporte acumulado de las personas en condición de discapacidad y el desarrollo de la información sobre los determinantes intermedios y estructurales sobre indicadores de pobreza, de ingreso socio-económico, coberturas educativas, población económicamente activa, tasa de desempleo, condiciones laborales, etnia y área. El capítulo III desarrolla la priorización donde se optimiza la información relevante por cada aspecto valorado y se lleva a la tabla de identificación de prioridades organizadas por las dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública. La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS), la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN), el Estudio Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas (ENFREC), el Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB), el Estudio Nacional de Salud Mental, las Encuestas Anuales de Calidad de Vida y la Encuesta Nacional de Salud (ENS 2007), la Superintendencia Nacional de Servicios Públicos, el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua - IRCA y Observatorio de coberturas de educación y el Índice Multidimensional de la Pobreza del DNP, forman parte de las fuentes de consulta del ASIS. Los ciclos vitales presentados en este documento obedecen a la reglamentación generada en las diferentes políticas públicas en el territorio nacional, por lo tanto, se entenderá como primera infancia a los menores de 5 años de edad, infantes a los niños y niñas entre 6 a 11 años, adolescentes a las personas entre 12 a 18 años, jóvenes a personas entre 14 a 26 años, adultos entre 27 a 59 años y persona mayor a los mayores de 60 años (Ministerio de Salud y Protección Social).
  • 13. 13 AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES Al compromiso y la voluntad política para la realización de acciones que apunten a la sistematización, análisis y toma de decisiones para la protección y bienestar de la comunidad. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA CÉSAR AUGUSTO AGUDELO METRIO Alcalde Municipal 2012-2015 También es de reconocer el compromiso de aquellos programas sociales y profesionales interesados por la salud pública municipal, quienes no solo hacen búsqueda y reporte de los eventos sino también seguimiento para que la población logre las condiciones necesarias para disminuir algún riesgo de enfermar o morir.
  • 14. 14 SIGLAS ASIS: Análisis de la Situación de Salud AVPP: Años de Vida Potencialmente Perdidos CAC: Cuenta de Alto Costo CIE10: Clasificación Internacional de Enfermedades, versión 10 DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dpto: Departamento DSS: Determinantes Sociales de la Salud EDA: Enfermedad Diarreica Aguda ESI: Enfermedad Similar a la Influenza ESAVI: Eventos Supuestamente Atribuidos a Inmunización ERC: Enfermedad Renal Crónica ETA: Enfermedades Transmitidas por Alimentos ETS: Enfermedades de Transmisión Sexual ETV: Enfermedades de Transmitidas por Vectores HTA: Hipertensión Arterial IC95%: Intervalo de Confianza al 95% INS: Instituto Nacional de Salud IRA: Infección Respiratoria Aguda IRAG: Infección Respiratoria Aguda Grave LI: Límite inferior LS: Límite superior MEF: Mujeres en edad fértil Mpio: Municipio MSPS: Ministerio de Salud y Protección Social NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas No: Número ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio
  • 15. 15 OMS: Organización Mundial de la Salud OPS. Organización Panamericana de Salud RLCPD: Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad RIPS: Registro Individual de la Prestación de Servicios RAP: Riesgo Atribuible Poblacional PIB: Producto Interno Bruto SSPD: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios SISBEN: Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para los Programas Sociales. SGSSS: Sistema General de Seguridad Social en Salud SISPRO: Sistema Integral de Información de la Protección Social SIVIGILA: Sistema de Vigilancia en Salud Pública TB: Tuberculosis TGF: Tasa Global de Fecundidad VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humano
  • 16. 16 1. CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO El primer capítulo caracteriza el territorio del Municipio de Guadalupe en los contextos territorial y demográfico en los ámbitos departamental, distrital y municipal. 1.1. Contexto territorial 1.1.1. Localización El Municipio de Guadalupe fue fundado en el año 1757, por Eleuterio Restrepo y Francisco Valdés. La erección en municipio se dio a través del decreto gubernamental 476 de 1964. El apelativo de la población es "Luz entre Montañas". El municipio de Guadalupe se encuentra ubicado en la zona norte del departamento de Antioquia, a una distancia de referencia con la ciudad de Medellín (Capital del departamento de Antioquia) de 117 kilómetros. Éste limita con los municipios de Campamento por el norte, por el oriente con el municipio de Amalfi, por el suroeste con el municipio de Gómez Plata, por el sur y suroccidente con el municipio de Carolina del Príncipe y por el occidente con el municipio de Angostura La división política administrativa del municipio de Guadalupe cuenta con una cabecera urbana, ubicada a: 06º 49' 03" latitud norte y a 75º 14' 39" latitud oeste del meridiano de Greenwich, la cual se conforma de 24 veredas que son las siguientes: 1. El Morro. 2. San Basilio Arriba. 3. San Basilio el Medio. 4. San Basilio Abajo. 5. San Juan. 6. San Pablo. 7. San Vicente el Kiosco. 8. San Vicente la Susana. 9. San Vicente los Sauces. 10. Malabrigo. 11. Guanteros. 12. Guadual. 13. La Cruz. 14. Puente Acacias. 15. Guadalupe IV. 16. El Machete. 17. Patio Bonito. 18. San Julián. 19. El Mango. 20. Cascajeros. 21. La Candelaria. 22. Montañita. 23. Morrón. 24. Plan de Pérez - Bramadora. En cuanto a la extensión total del Municipio de Guadalupe (que es de 87 Km2 en total) y extensión de distribución de localización geográfica (Urbano - rural) se reflejan los datos descritos en la siguiente tabla: Tabla 1 .Extensión territorial y área de residencia, Guadalupe 2013 Municipio Extensión urbana Extensión rural Extensión total Extensión Porcentaje Extensión Porcentaje Extensión Porcentaje Guadalupe 0.4 Km2 0.5% 86.6 Km2 99.5% 87 Km2 100% Fuente: DANE El mapa visualiza la división política administrativa, límites geográficos y extensión territorial según zona urbana y rural del Municipio de Guadalupe. Mapa 1. División política administrativa y limites, Guadalupe 2013
  • 17. 17 Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe Mapa 2. División política administrativa y limites zona urbana, Guadalupe 2013 Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe
  • 18. 18 1.1.2. Características físicas del territorio El Municipio de Guadalupe tiene los siguientes límites: Por el Norte: Con el Municipio de Campamento en 2.700 m, desde el nacimiento de la Quebrada El Arrayan en la cuchilla de San Pablo, por ésta aguas abajo hasta su confluencia en el río San Juan(2.300 m), por éste aguas abajo (400 m) hasta la confluencia de la quebrada El Limbo; con el Municipio de Anorí en 8.800 m, desde la confluencia en río San Juan de la quebrada El Limbo, por ésta aguas arriba (300m) hasta su nacimiento, atravesando el alto de Morrón hasta los nacimientos de la quebrada bramadora (1.300 m); siguiendo por la quebrada Bramadora aguas abajo hasta su desembocadura en el río Porce (4.500 m). Por el oriente: Con el Municipio de Amalfi en 7.500 m; desde la confluencia de la quebrada Bramadora en el río Porce, por este aguas arriba hasta la confluencia del río Guadalupe en 7.500 m. Por el suroeste: Con el municipio de Gómez Plata en 9.100 m, desde la confluencia en el Porce del río Guadalupe, por éste aguas arriba hasta la confluencia de la quebrada El Cañal en 9.100 m. Por el sur: Con el Municipio de Carolina en 6.600 m desde la confluencia en el río Guadalupe de la quebrada El Cañal, por ésta aguas arriba hasta su nacimiento (5.000 m), siguiendo por la cuchilla La Palmichala hasta los nacimientos del río San Juan (1.600 m). Por el sur occidente: Con el municipio de Carolina en 1.650 m, desde el nacimiento del río San Juan, aguas abajo en 1.300 m, de ahí a coger la cuchilla que va al alto de San Juan (350 m). Por el occidente: Con el municipio de angostura en 16.500 m, partiendo de la cuchilla que va al alto de San Juan, pasando por el alto en dirección Norte, siguiendo por todo el filo a encontrar el cerro de Santa Teresa, siguiendo por toda la cuchilla de Santa Teresa a buscar la cuchilla de los San Basilio, siguiendo por esta cuchilla a coger la cuchilla de Llano Bravo, que coinciden con la carretera a la Susana, siguiendo por la cuchilla al alto de Limón, siguiendo por la cuchilla de San Pablo hasta el nacimiento de la quebrada El Arrayan, punto de partida.  Altitud La altitud de la cabecera municipal del Municipio de Guadalupe es de 1885 metros sobre el nivel del mar.  Relieve Corresponde al conjunto de formas específicas que se han originado producto de la interacción de procesos, estructuras y materiales, asociados a la evolución geológica de la superficie terrestre o por la acción del hombre. En el municipio se reconocieron las siguientes unidades geomorfológicas: Unidad de Colinas: Se localiza en tres áreas al occidente del municipio, el área de mayor extensión se encuentra en la vereda Alto de San Juan, las otras dos áreas que conforman esta unidad se localizan en las veredas San Vicente Los Sauces y San Basilio Abajo.
  • 19. 19 Esta unidad se caracteriza por presentar colinas bajas de topes redondeados y agudos principalmente hacia el sur. En la unidad predominan las pendientes del 0 al 15% las cuales se ubican hacia los topes y en las superficies aluviales formadas entre colinas, las laderas presentan pendientes entre el 30 y 70%. Los procesos erosivos asociados a esta unidad son básicamente pistas pata de vaca asociadas al sobrepastoreo. En las colinas localizadas al norte se presentan algunos movimientos en masa asociados al uso pecuario en las laderas con pendiente fuerte de las colinas. Unidad de Montañas Onduladas: Esta unidad es la de mayor extensión en el municipio y se localiza al occidente de este, en la margen izquierda del río San Pablo – San Juan comprendiendo las veredas San Basilio (arriba, abajo y medio), San Vicente el Kiosco, San Vicente la Susana y parte de las veredas San Juan y San Vicente los Sauces. Esta unidad se caracteriza por presentar fuertes ondulaciones, conformando cerros alargados en dirección norte sur de laderas largas y poco regulares. En esta predominan las pendientes entre el 2 y 30% y las del 30 al 70% las cuales se ubican hacia las laderas de los cerros y hacia los cañones de los drenajes. Los procesos erosivos encontrados se asocian al igual que en la unidad anterior al sobrepastoreo, se observan pequeños movimientos en masa en las vertientes de las quebradas que drenan la unidad debido al uso pecuario en estas zonas de alta pendiente, igualmente se observan movimientos en masa esporádicos en las zonas de alta pendiente y altas de los cerros que están siendo deforestadas. Unidad de Vertientes: Si consideramos a esta unidad como una sola, sería la de mayor extensión, pero debido a su heterogeneidad esta se dividió en subunidades de acuerdo a sus características, principalmente de forma, pendiente y longitud, a saber: Muy cortas, regulares de fuerte pendiente: De muy poca distribución espacial estas vertientes se encuentran asociadas a los cerros aislados localizados en inmediaciones de la cabecera municipal. El uso actual de esta unidad es el pastoreo, las pendientes varían entre el 30 y 140% con sectores puntuales donde esta es mayor. En esta se presentan procesos erosivos de moderada magnitud. Cortas escarpadas: Se localizan al norte del territorio municipal en la vereda San Pablo Caney, se caracterizan por su corta longitud y por presentar pendientes principalmente en el rango de 70 al 140% y en algunos sectores estas son mayores. En esta se presentan movimientos en masa superficiales debido a lo delgada de la capa superficial, al igual que caídas de rocas, debido a que en sectores esta se encuentra expuesta. Cortas irregulares de fuerte pendiente: Se localizan en el sector central del cañón de la quebrada San Juan principalmente en la vereda que lleva este mismo nombre y en las veredas Guanteros y San Basilio Arriba. Estas vertientes presentan numerosos cursos de agua que forman pequeños cañones en forma de V que le da un aspecto rugoso e irregular. Las pendientes predominantes en esta subunidad son las del 30 al 70%. Se observan movimientos en masa aislados asociados al uso pecuario. Cortas irregulares de moderada pendiente: Se localizan al sur del municipio, en la zona aledaña a la cabecera municipal y en las veredas Alto de San Juan, El Morro, Montañita y el Mango. Igualmente, se presentan en la zona nororiental en la vereda La Bramadora. Las pendientes predominantes se distribuyen en
  • 20. 20 los rangos 2 – 30% y 30-70%. En esta unidad se observa erosión superficial producto del sobrepastoreo al igual que algunas cárcavas hacia el oriente de la cabecera municipal pero no movimientos en masa de mayor magnitud. Medias regulares de moderada pendiente: Corresponde a zonas con poca extensión localizados al suroccidente del municipio, estas vertientes se caracterizan por presentar longitudes medias, por su regularidad y por la pendiente que varía entre los rangos 15 – 30% y 30 – 70% principalmente, no se observan movimientos en masa de importancia, pero si reptación y algunos surcos. Medias irregulares de fuerte pendiente: Estas vertientes se localizan en la zona central del municipio, en la margen derecha del río San Pablo – San Juan, Se caracteriza por presentar pendientes entre el 30 y 70 % principalmente aunque también son representativas en algunos sectores las del rango 70-140%. Estas pendientes son muy irregulares y presentan una gran cantidad de drenajes profundos en forma de V. Presenta movimientos en masa asociadas a zonas de fuertes pendientes y uso pecuario. Medias irregulares suaves: Localizadas al oriente del municipio estas vertientes se distinguen por el fuerte cambio de pendiente que las separa de la subunidad localizada al occidente, esta se localiza en las veredas Plan de Pérez, Puente Acacias y Guadalupe IV y su aspecto es rugoso e irregular presenta fuerte incisión de las quebradas que drenan la parte alta de la montaña. Presenta procesos erosivos menores y superficiales. Largas Escarpadas: Se localizan al sur oriente del municipio conformando las veredas Patio Bonito, El Mango, San Julián, Montañitas y el Machete. Son zonas de pendientes extremadamente abruptas donde se observa la roca expuesta, y los suelos son muy superficiales, Predominan las pendientes del 70 al 140 % y son muy comunes los sectores con pendientes mayores. Se observan movimientos en masa de gran magnitud en la parte alta de la Vereda San Julián que han desencadenado flujos de lodo y avenidas torrenciales que han afectado la zona baja cerca de la desembocadura de las quebradas al río Guadalupe, también es factible que se presenten caídas de roca debido a lo elevado de la pendiente. Largas de fuerte pendiente: Conforman una franja norte sur localizada en el sector centro oriental del municipio en las veredas Morrón, Malabrigo, Guadual y Guanteros, se caracteriza por presentar pendientes entre el 30 y 70 % principalmente, aunque el rango 70 – 140% es de importancia en esta subunidad. Las vertientes son largas e irregulares y presenta movimientos en masa de moderada magnitud. Unidad de cerros Aislados: En los alrededores de la cabecera municipal, en las veredas El Morro y Montañitas se observan cerros aislados de fuertes pendientes que sobresalen del relieve del área, estos se encuentran desprotegidos y presentan algunos movimientos en masa. El que se localiza inmediatamente al norte de la cabecera puede afectarla si se presentan en este deslizamientos o caídas de roca. Unidad de Depósitos Aluviales: Los depósitos cartografiables se encuentran asociados a las principales fuentes hídricas del municipio, el río San Pablo-San Juan y el río Guadalupe – Porce. Los depósitos del río San Juan son en proporción más pocos y menos extensos que los del segundo y se localizan principalmente en la vereda San Juan, los del río Guadalupe – Porce presentan una mayor distribución espacial a lo largo de estas fuentes. Estas zonas presentan bajas pendientes y algunas de ellas pueden ser inundables. Unidad de Depósitos de Vertiente: Se localizan principalmente en dos sectores, el primero hacia el sur occidente en las veredas el Machete y Patio Bonito y el segundo en San Basilio Arriba. Estos presentan
  • 21. 21 pendientes suaves que son aprovechadas por la población para ubicar allí sus viviendas como es el caso del primer sector. Estas zonas presentan límites abruptos con las unidades vecinas y no presentan procesos significativos en ellas pero pueden verse afectadas por los de sus unidades vecinas. Unidad La Cuchilla: Como su nombre lo indica, esta unidad se localiza sobre la divisoria de aguas de los ríos Guadalupe Porce y San Pablo-San Juan. Esta cuchilla presenta pendientes entre el 2 y el 15% principalmente, es alargada en sentido norte sur, prácticamente continua pero su ancho no supera los 200 metros. Debido a estas condiciones se han desarrollado en él los centros poblados de Guanteros y Malabrigo los cuales son alargados siguiendo la dirección de la cuchilla. Se observan procesos de erosión concentrada en los caminos y la vía que siguen esta cuchilla. La pendiente, como componente del relieve, se refiere al grado de inclinación del terreno, expresada en porcentaje. El mapa de pendientes fue elaborado por CORANTIOQUIA a una escala 1:25.000, considerando los siguientes rangos: 0 – 2 %, 2 - 15 %, 15 – 30 %, 30 – 70 %, 70 – 140 %, > 140 %. Geográficamente el municipio es un franja irregular y alargada en sentido N – S. Topográficamente comprende cotas que van desde los 650 m.s.n.m. hasta los 2.100 m.s.n.m. Distribución de las pendientes naturales: Pendientes entre el 0 – 2 %: Este rango de pendientes suaves presenta muy poca distribución en el municipio, se observan algunas pequeñas áreas en los depósitos aluviales de los ríos Guadalupe y Porce al igual que en la zona oriental del municipio en la vereda Alto de San Juan, asociadas a la parte superior de las colinas que conforman esta zona y a las superficies aluviales que se forman entre ellas. Estas pendientes también se encuentran en pequeñas áreas de las veredas San Vicente Los Sauces y San Vicente el Kiosco asociadas a un paisaje de colinas donde se ubican las mayores concentraciones de vivienda de estas. Pendientes entre el 2 - 15 %: Estas pendientes presentan una mayor distribución que el rango anterior y se ubican en los mismos sectores, asociados a los depósitos aluviales de los ríos Guadalupe – Porce, San Juan – San Pablo, y en las laderas de las superficies colinadas, localizadas al occidente del municipio, al igual que en las vertientes suaves localizadas al oriente en la vereda Puente Acacias. Pendientes entre el 15 – 30 %: Estas pendientes presentan menor distribución que la anterior y se encuentran asociadas a la parte superior e inferior de las laderas de las colinas, siendo estas la transición entre las zonas planas y las laderas de mayor pendiente. Se localizan en las franjas occidental y oriental del municipio. Pendientes entre el 30 – 70 %: Se encuentran distribuidas por todo el municipio, en la zona de colinas localizada al occidente; estas pendientes dan un aspecto moteado y configuran formas ovaladas correspondientes a las laderas de las colinas, hacia las vertientes localizadas en el cañón de los ríos San Juan – San Pablo y Guadalupe – Porce. Es esta la pendiente que más predomina. Pendientes ente el 70 – 140 %: Corresponde a terrenos muy abruptos localizados al norte del municipio en el cañón del río San Pablo y al sur occidente en el cañón del río Guadalupe. Pendientes > 140 %: Este tipo de pendientes no es muy continuo y aparece en áreas muy reducidas
  • 22. 22 asociadas al rango de pendientes anterior, en estas zonas escarpadas la roca está expuesta, se ubican al norte del municipio en el cañón del río San Pablo y al sur occidente en el cañón del río Guadalupe. Mapa 3. Altitud y relieve e hidrografía, Guadalupe 2013 Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe  Hidrografía El municipio en su totalidad se encuentra sobre la cuenca del río Porce que a su vez es subcuenca del Nechí y este del Cauca, que desemboca en el Magdalena, principal río Colombiano. Las cuencas principales del Municipio forman parte de los ríos Porce y San Juan; conformando la línea divisoria de aguas que divide el territorio Municipal, desde los límites con el municipio de Carolina (en el Sur) hasta los límites con el municipio de Anorí (en el norte). Cuenca del rio Porce y rio Guadalupe: La Margen derecha corresponde a la cuenca del río Porce; este río marca el límite con el municipio de Amalfi y la región nordeste al mismo tiempo, a este desemboca el río Guadalupe.
  • 23. 23 El área de la cuenca en el municipio es poca, caracterizada por fuentes de primer orden; por lo general encañonadas y torrentosas debido a las altas pendientes que se encuentran por encima del 75%, dado que el valle de este sector es estrecho. El uso del suelo característico es café, caña en la parte alta de la cuenca y pastos para ganado de ceba; además se encuentra una importante zona minera en la vereda Bramadora. Además en esta encontramos las Fuentes hídricas que surten acueductos veredales, estas son: - Quebrada Bramadora: la captación del acueducto se localiza en la cota 1.000 m.s.n.m. y surte el acueducto de la vereda Bramadora. - Quebrada Malabrigo: La captación del acueducto se localiza en la cota 1.600 m.s.n.m. y surte el acueducto de la vereda Malabrigo - Quebrada el azufral: La captación del acueducto se localiza en la cota 1.500 msnm. y surte el acueducto de la vereda Guanteros. - Quebrada Montañita: la captación del acueducto se localiza en la cota 1.500 m.s.n.m. y surte el acueducto de la vereda la montañita. Estas fuentes hídricas actualmente tienen un alto grado de deforestación; esto se presenta por la ampliación de la frontera agropecuaria y el alto consumo de leña. Rio Guadalupe: Tiene una alta importancia energética, pues, en este río se construyó la primera planta generadora de energía para Medellín; planta que comenzó a operar en la década de los 30, en plena crisis mundial, ayudando a sacar adelante al departamento y al país. Cuenca del rio San Juan: La Margen izquierda del río corresponde a la cuenca del río San Juan; Este cubre la mayor área del municipio, y se localiza en todo el centro siendo el colector principal corriendo en sentido sur - norte. Su área de drenaje capta aguas lluvias desde áreas que superan los 2150 m.s.n.m, en el alto de San Juan, en la vereda del mismo nombre. Hasta sitios localizados ligeramente por debajo los 1150 mts. En términos de capacidad de uso de la tierra, la mayor parte de su superficie corresponde a las categorías de zonas forestales - protectoras y protectoras - productoras; en menor proporción existen áreas aptas para prácticas agrícolas y pecuarias, sobre el valle estrecho del cañón , donde se encuentra la producción cañera más importante del municipio; sin embargo, el uso actual indica que la cobertura boscosa ha sido reducida significativamente, encontrándose la gran mayoría del municipio en potreros. Esta cuenca se caracteriza por una red amplia y detrítica, con quebradas de importancia como San Basilio y San Vicente; la ribera Este es corta y pendiente, más con cañadas torrenciales que quebradas; se amplía un poco después de la cañada Delgaditas.  Temperatura y humedad El municipio de Guadalupe cuenta con clima frio, y clima medio en las diferentes zonas de su extensión. La temperatura media es de 21°C; pero ésta varía en las diferentes zonas del territorio municipal como las partes más planas en los valles de San Juan y el Porce, presentando climas con temperaturas promedio entre 24º C. El paisaje de laderas estructurales se caracteriza por suelos muy superficiales y pendientes muy fuertes, con baja capacidad de retención de humedad.
  • 24. 24 El clima, por la condición de humedad, con largos periodos de sequía facilitan los incendios, así como los vientos facilitan su propagación y su permanencia en el tiempo.  Zonas de riesgo En lo que respecta a áreas expuestas a amenazas y riesgos, se han considerado cinco áreas con amenaza natural por movimientos en masa al interior del territorio municipal. La primera de ellas se localiza el norte, en la margen izquierda del río san pablo en la vereda san pablo caney asociada a la unidad de vertientes cortas escarpadas, debido a las altas pendientes del terreno se pueden generar movimientos en masa tipo deslizamientos y caídas de roca. La segunda zona se localiza sobre la unidad de vertientes largas de fuerte pendiente conformando una franja norte sur localizada en el sector centro oriental del municipio en las veredas morrón, Malabrigo, guadual y guanteros, en esta zona se generan deslizamientos de moderada magnitud debido al sobrepastoreo en algunas zonas de alta pendiente y a algunos cultivos indebidamente manejados. La tercera zona constituye la zona más restrictiva del municipio, se localiza sobre las vertientes largas escarpadas localizadas al sur oriente del municipio conformando las veredas patio bonito, el mango, san Julián, montañitas y el machete allí se observan movimientos en masa de gran magnitud en la parte alta de la vereda san Julián igualmente, debido a las fuertes pendientes se pueden producir caídas de roca. La cuarta zona se encuentra asociada a la unidad de cerros aislados y a la de sus vertientes muy cortas regulares de fuerte pendiente, localizadas en las inmediaciones de la cabecera municipal en las veredas el morro y montañita esta unidad presenta altas pendientes y movimientos en masa de mediana magnitud, el uso del suelo actual favorece los procesos erosivos pues esta unidad se encuentra en pastos para la ganadería siendo zonas restrictivas debido a su alta humedad. Sobre estas vertientes igualmente se encuentra la quinta zona la cual se localiza al sur de la cabecera municipal y aunque pequeña en extensión presenta movimientos en masa de mediana magnitud. Se califican como de amenaza alta por inundación, ambas márgenes del rio san juan por la cota 1900. Hacen parte de esta unidad los depósitos aluviales recientes, conformados principalmente por barras laterales de sedimentación e islas localizadas en el cauce del río Guadalupe las cuales son continuamente afectadas por pequeños cambios en el nivel del río. En el río San Pablo - San Juan igualmente se presentan pequeñas barras que no son cartografíales debido a la escala. Debido a las características topográficas de la zona oriental del municipio, las quebradas que drenan sus aguas desde la parte alta hacia los ríos Guadalupe y Porce tienen en su mayoría un comportamiento torrencial, sin sumar a esto la desprotección de las cuencas y la alta probabilidad de presentar movimientos en masa, por lo que se caracterizan como de amenaza alta por avenidas torrenciales. Una de estas zonas es la cuenca de la quebrada san Julián, que años atrás producto de un movimiento en masa en la parte alta de la vertiente produjo una creciente de consecuencias desastrosas para lo población asentada en la parte baja cerca de la quebrada. Esta zona en la actualidad sigue siendo de amenaza alta pues en la parte alta aún se presenta inestabilidad en los suelos y los procesos erosivos en lugar de detenerse siguen creciendo. La segunda zona de amenaza corresponde al cono deyección de la quebrada Plan de Pérez el cual presenta un tamaño considerable y donde se observa una gran cantidad de bloques que indica una alta energía de transporte.
  • 25. 25 En el área urbana se identifican como zonas de alto riesgo por movimientos en masa las laderas localizadas al occidente y norte del perímetro urbano y las zonas aledañas a la vereda Doña Pacha. Como zonas de amenaza alta por inundación se identificaron las zonas aledañas a la quebrada doña pacha y los caños tributarios de la quebrada Los Chorros. Estas áreas de amenaza alta definidas y delimitadas se consideran como inestables y no utilizables, su uso de suelo será el de protección y por esto se debe prohibir en ellas la construcción de vivienda, edificaciones o infraestructuras públicas. Podrán permitirse en algunas de estas áreas, el desarrollo de proyectos de reforestación - paisajismo, parques lineales y senderos ecológicos. Mapa 4. Zonas de riesgo, Guadalupe 2013 Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe 1.1.3. Accesibilidad geográfica En la actualidad el municipio cuenta con una malla vial en condiciones heterogéneas y para algunas veredas inexistente, la accesibilidad de los campesinos es difícil y los espacios de equipamiento municipal vs los habitantes son muy reducidos.
  • 26. 26 Vías de comunicación El municipio de Guadalupe cuenta con tres vías de acceso, la principal corresponde a una vía de 114 km, que de Medellín llega a Guadalupe; cruzando por los municipios de Bello, Copacabana, Barbosa, Gómez Plata, Carolina del Príncipe, el corregimiento el salto y finalmente el municipio de Guadalupe, la vía es pavimentada y se encuentra en buen estado, al municipio de Guadalupe se puede acceder desde el municipio de Angostura por una vía terciaria con una longitud de 30 km y en regular estado de tránsito, también se comunica con el municipio de Anorí por una vía destapada la cual tiene una longitud de 60 Km el estado es de difícil tránsito ya que no se encuentra en buenas condiciones. Vías terciarias Las vías terciarias son las que conducen a las veredas del municipio, a las cuales se accede por vías internas sin pavimentar con capa de rodadura en buen estado, dependiendo del clima, para las veredas San Julián, Patio Bonito, Cascajeros, y Mango no se cuenta con carretera, por cual el acceso a la cabecera municipal debe hacerse a pie o en equino. - Vía Guadalupe – San Juan – San Pablo esta tiene una extensión de 18 Km y beneficia a diez veredas aproximadamente. - Carretera La Aguada – Morrón esta tiene una extensión de 17.5 Km a partir de la cabecera municipal hasta la vereda Morrón beneficiando aproximadamente 5 veredas. - Carretera que del área urbana conduce a Puente Acacias, esta pese una extensión de 19.4 Km pasando por la vereda Guadual ubicada a 14.8 km de Guadalupe. - Carretera Guadalupe - San Vicente Los Sauces, esta vía tiene una extensión de 14.9 km y se encuentra en proceso la continuación de esta vía a las veredas San Vicente la Susana y San Vicente el Kiosco. - La carretera que de Guadalupe conduce a la vereda El Machete tiene 23.0 Km y se encuentra pavimentada entre la veredas de El Machete Puente Acacias, esta vía hace parte de la carretera que comunica al municipio de Anorí con la ciudad de Medellín Tabla 2. Tiempo de traslado, tipo de transporte y distancia en kilómetros desde la vereda más alejada a al municipio, Guadalupe 2013 Guadalupe/Vereda Tiempo de llegada desde la vereda más alejada a al municipio, en minutos. Distancia en Kilómetros desde la vereda más alejada al municipio Tipo de transporte desde la vereda más alejada a al municipio El Machete 60 min 23 Terrestre Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe
  • 27. 27 Tabla 3. Tiempo de traslado, tipo de transporte, distancia en kilómetros desde el municipio hacia los municipios vecinos, 2013 Municipio vecino Distancia en Kilómetros entre el municipio y su municipio vecino* Tipo de transporte entre el municipio y el municipio vecino* Tiempo estimado del traslado entre el municipio al municipio vecino* horas minutos Medellín 114 Km Terrestre 3 30 Carolina del Príncipe 24 Km Terrestre 0 40 Angostura 30 Km Terrestre 2 00 Anorí 60 Km Terrestre 4 00 Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe Mapa 5. Vías de comunicación, Guadalupe 2013 Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe
  • 28. 28 1.2. Contexto demográfico Población total La población total del municipio de Guadalupe al inicio del periodo 2013 es de 6.287 habitantes, donde 3.177 equivalentes al 51% de la población son hombres y 3.110 equivalentes al 49% de la población son mujeres, distribuidos en todas las edades. Esta población según la proyección con respecto al año 2005, no ha variado significativamente con respecto al número de población histórica, que en éste se ha establecido según la fuente, ya que en el 2005 se contaba con una población de 6.231 habitantes y al 2013 con una población de 6.287 habitantes, lo cual refleja una diferencia de 56 habitantes, donde analizando las proyecciones poblacionales del DANE dicha población aumenta en el periodo comprendido entre 2005 a 2013 en promedio 7 habitantes cada año, debido a diferentes factores como la mortalidad, la morbilidad, la baja natalidad y la movilidad entre otros. Con respecto a la movilidad según el DANE (2005), existen varios factores que influyen para que se de este fenómeno en la población Guadalupana, en los que se destacan la búsqueda de mejor calidad de vida en el empleo y la educación superior, los tiempos de las cosechas, la situación económica, el conflicto armado, entre otros que califican dentro de dichos factores. Densidad poblacional por kilómetro cuadrado La densidad poblacional por kilómetro cuadrado para el inicio del periodo 2013 es de 72.3 hab/km2, es decir, la relación que existe entre el territorio del municipio y el espacio que ocupan los habitantes sobre éste es de 72 habitantes por cada km2, donde se refleja que existe una considerable superficie para cada habitante del municipio, proporcionándole así al municipio, características como baja densidad de población, zonas despobladas, extensas áreas para escasa población. Población por área de residencia urbano/rural Para el inicio del periodo del año 2013 como se ha referenciado, la población total del municipio es de 6.287 habitantes, donde el 33% (2071 habitantes) de la población vive o se localiza en la zona urbana específicamente en la cabecera municipal; y el 67,1% (4216 habitantes) viven en la zona rural, concentrándose más población en las veredas Guadalupe IV, El Machete con una población de alrededor de un 18% del total de la población del municipio. Tabla 4 . Población por área de residencia, Guadalupe 2013 Municipio Población urbana Población rural Población total Grado de urbanizaciónPoblación Porcentaje Población Porcentaje Guadalupe 2.071 33% 4.216 67% 6.287 33% Fuente: DANE- SISPRO – MSPS Grado de urbanización El grado de urbanización en el municipio de Guadalupe es de 33%, es decir, corresponde al porcentaje de la población que reside en el área urbana del municipio con respecto a la población total. Cabe anotar que este
  • 29. 29 grado de urbanización en el municipio según el DANE1 ha sido variable con el transcurso de los años, esto se puede inferir de lo mencionado anteriormente, cuando se hace referencia a la variación en la proyección de la población del municipio con respecto al año 2005, ya que como se evidencia en el 2005 se contaba con una población urbana de 1889 habitantes y un grado de urbanización de 30.3%. En este sentido, se observa que el grado de urbanización en el 2005 (30.3) es menor que en el 2013 (33%, población urbana 2071) aunque la población urbana sea mayor en este último año, esto se explica debido a que en el 2005 la población total era mucho más alta y había mayor número y concentración de la población en el área rural, la cual afecta el grado de urbanización en este año con respecto a los siguientes. Número de viviendas A continuación se relaciona el número de predios del municipio por área comparado con el departamento y el país. Predios/zona Municipio Departamento País Número de predios 2556 2,072,345 14,414,976 Rural 1818 483,509 3,814,747 Urbano 738 1,588,836 10,600,229 Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe En su territorio, su característica en relación al material y las condiciones de las viviendas y demás información cualitativa relacionada que fortalezca. Número de hogares A continuación los mapas señalan la ubicación de los hogares del municipio de Guadalupe, evidenciando sus agrupaciones. Mapa 6.Ubicación de los hogares de la cabecera municipal, Guadalupe 2013 Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe 1 DANE Visor edades Simples
  • 30. 30 Mapa 7.Ubicación de los hogares núcleo zonal Guadalupe IV, Guadalupe 2013 Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe Mapa 8.Ubicación de los hogares núcleo zonal Malabrigo, Guadalupe 2013 Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe Mapa 9.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Basilio, Guadalupe 2013 Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe Mapa 10.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Pablo, Guadalupe 2013 Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe
  • 31. 31 Población por pertenencia étnica8 Tabla 5. Población por pertenencia étnica, Guadalupe 2013 Pertenencia étnica Total por pertenencia étnica Porcentaje de la población pertenencia étnica Indígena 0 - Rom (gitana) 0 - Raizal del archipiélago de San Andrés y Providencia 0 - Negro(a), mulato(a), afrocolombiano(a) o Afrodescendiente 0 - Ninguno de las anteriores 6.287 100% Fuente: DANE- SISPRO – MSPS 1.2.1. Estructura demográfica Para la estructura demográfica se utilizaran los indicadores de población masculina y femenina, y los grupos quinquenales de edad, con el fin de observar en la estructura demográfica del municipio de Guadalupe, en qué grupos de edad y genero se concentra mayor o menor población, y así, identificar por medio de fórmulas estadísticas indicadores como: relación entre hombres y mujeres, razón entre niños y mujeres en edad fértil, índice de infancia, índice de juventud, índice de vejez, índice de envejecimiento, índice demográfico de Mapa 11.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Vicente, Guadalupe 2013 Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe Mapa 12.Ubicación de los hogares núcleo zonal San Pablo, Guadalupe 2013 Fuente: Secretaría de Planeación Obras públicas y Vivienda, Municipio de Guadalupe
  • 32. 32 dependencia, índice de dependencia infantil e índice de dependencia de la población mayor de 65 años; y comparar dicha información atreves de los años, es decir, confrontar dichos datos entre los años 2005, 2013 y 2020. Para tal fin, se procederá a ilustrar en una pirámide poblacional, el resumen de dichos indicadores y así proceder a analizar dicha información. Como se observa en la figura 1, la pirámide poblacional del municipio de Guadalupe es regresiva en los años 2005, 2013 y proyectada de igual manera hasta el 2020, con una tendencia a la forma de clasificación estacionaria moderna tal como se observa en la figura. De igual manera, la forma de clasificación de la pirámide poblacional contemplada para este trabajo, ilustra la baja natalidad y el comportamiento casi estable de ésta que en realidad va en un lento descenso. Aunque las pirámides poblacionales regresivas también ilustran o indican una población envejecida, en este caso también se ilustra que para el año 2005 la estructura de la población guadalupana estaba demarcada o concentrada por una población joven adolescente, pero se observa que a través de los años y teniendo en cuenta la baja natalidad que muestra la proyección de la población, dicha característica de población joven tiende a envejecer o a emigrar del municipio, contribuyendo o ampliando el peso de los rangos de edad de la población envejecida y descendiendo el porcentaje de población joven, ocasionando que la pirámide poblacional empiece a estrecharse cada vez más en su base e inflándose en los rangos de edad más cercanos a la cúspide. En este sentido, se evidencia importantes cambios porcentuales de los habitantes de cada uno de los ciclos vitales a través de los periodos contemplados, donde observamos que: Los cambios porcentuales en cada ciclo, podemos decir que la estructura poblacional del municipio en el año 2005 presenta una estructura de pirámide regresiva, la cual a través de los años se va modificando debido al comportamiento de la población, causando que para el 2020 se espere un comportamiento que tienda a consolidar una estructura de pirámide estacionaria, reflejando un estancamiento o relativa uniformidad entre la base y el tronco, como consecuencia de la natalidad y mortalidad que se mantienen sin variaciones muy significativas a través del tiempo. La pirámide poblacional del municipio ilustrada en la figura, también refleja la relación entre hombres y mujeres, donde se evidencia que para el año 2005 la población es mayor respecto a los otros años contemplados, es decir, en el 2005 la población total del municipio era de 6.231, para el 2013 de 6.287 y para el 2020 se estima 6.330, dividiéndose por género (masculino y femenino) en 51.2% (3.191) hombres y 48.8 (3.040) mujeres, 50.5% (3.177) hombres y 49.5% (3.110) mujeres y 50.2% (3.181) hombres y 49.8% (3.149) mujeres, respectivamente. En el año 2013 por cada 100 mujeres hay 102,1 hombres, en el año 2005 por cada 100 mujeres hay 104.97 hombres y se espera para el año 2020 por cada 100 mujeres se esperan que hayan 101 hombres. Esto refleja que, la proyección de la población para el municipio asciende a través del tiempo, las relación del número de hombres respecto al número de mujeres tiende a ser constante, de igual manera la diferencia del número de hombres respecto al número de mujeres es mínima, es decir, casi que por cada 100 hombres hay 100 mujeres, una relación uno a uno. Además se observa dicha relación de masculinidad por cada rango de edad,
  • 33. 33 de igual forma tienen una relación proporcional, es decir, se conserva una relación constante, directa, casi que una relación uno a uno del número de hombres por el número de mujeres, lo cual se refleja en la relación de masculinidad del municipio. También se ilustra la relación de niños entre niños y niñas de 0 a 4 años de edad con mujeres en edad fértil, donde dicha relación para el año 2005 por cada 100 mujeres en edad fértil entre 15 y 49 años hay 40 niños y niñas entre 0 y 4 años. Para el año 2013 decae al 35, es decir, por cada 100 mujeres en edad fértil entre 15 y 49 años, los niños y niñas entre 0 y 4 años disminuyen a 32.63. Para el año 2020 se espera que, por cada 100 mujeres en edad fértil entre 15 y 49 años, haya 32.30 niños y niñas entre 0 y 4 años. Lo que evidencia que en ocho años (2005 a 2013) esta relación bajó considerablemente respecto a la variación reflejada entre los años 2013 y 2020,que aunque la población total del municipio disminuya año tras año y la población femenina se dirija en el mismo sentido, la relación de los niños entre 0 y 4 años con las mujeres en edad fértil tiende a ser constante, a conservarse; esto se explica porque en este último periodo (2013 a 2020) la natalidad proyectada por municipio e ilustrada en la pirámide es relativamente baja, y que el número de mujeres tiende a disminuir, lo que genera que estas dos poblaciones se comporten directamente proporcional. De la pirámide se infiere que el índice de infancia, es decir, la relación entre los menores de 15 años y la población total en el año 2013 es, por cada 100 personas del municipio hay 25 menores de 15 años, este índice en comparación con el año 2005, 28 menores de 15 años se redujo considerablemente, y se proyecta que este índice siga en decremento hasta el año 2020 en la misma proporción, se espera que este índice baje a un 24 menores de 15 años por cada 100 habitantes. Esta situación refleja la deserción de menores de 15 años del municipio debido a los factores que se mencionaron anteriormente, donde se destaca la movilidad por causa de la búsqueda de oportunidades en de educación. También se destacan factores como el incremento de la población en el rango de 15 a 24 años como lo muestra la pirámide poblacional, lo que quiere decir que la población menor de 15 años para el 2005 ha ido envejeciendo y debido a la baja natalidad del municipio representada en la característica regresiva de la pirámide, causa que el índice de infancia se reduzca año tras año ocasionando una tendencia al envejecimiento de la población del municipio. El índice de juventud del municipio de Guadalupe está representado en la relación entre la cantidad de personas entre 15 y 29 años y la población total. En el año 2013 por cada 100 personas hay 25 habitantes que tienen entre 15 y 29 años, cifra que a comparación del año 2005 creció en un 0.6% a pesar de la proyección decreciente de la población del municipio a través de los años. Esto se explica debido a las razones planteadas en el índice de infancia, ya que como se observa, por la clase de pirámide poblacional regresiva que caracteriza al municipio, la población está afectada por la baja natalidad, lo que genera que desde el año 2005 a medida que se va envejeciendo la población, van en decremento en su peso los rangos de edades bajas como la población infantil, que se van trasladando a la población joven con el transcurrir de los años, lo que ocasiona que para el 2013 la población menor de 15 años se reduzca y la población entre 15 y 29 años se infle debido al envejecimiento y baja natalidad de la población del municipio, por esta razón, para el 2020 de igual manera se espera que la población joven también se reduzca en un 4.1% (64 habitantes menos entre 15 y 29 años).
  • 34. 34 De la pirámide podemos observar la relación entre la población mayor de 65 años y la población total, es decir el índice de vejez. En el año 2013 por cada 100 personas en el municipio habitan 11,1181803721966 personas que tienen 65 años y más, cifra que en comparación con el año 2005 ha crecido en un 12.9% desde este año hasta el 2013, es decir, la población mayor de 65 años que se identifica en la pirámide para el año 2005 ha crecido de 609 a 699 habitantes para el año 2013, y se espera que para el año 2020 se incremente a 794 habitantes mayores de 65 años sin importar que la proyección de la población del municipio vaya en decremento a través del tiempo. Este indicador reafirma más aún la característica regresiva de la pirámide poblacional del municipio, afectada por una baja natalidad y envejecimiento de la población joven y adulta, inflando así el índice de vejez del municipio. En este sentido, vemos que el índice de envejecimiento del municipio es de 44,38 personas mayores de 65 años por cada 100 jóvenes menores de 15 años para él años 2013, el cual en correspondencia con el índice de vejez ha incrementado, donde en el año 2005 el índice de envejecimiento era de 35 mayores de 65 años por cada 100 menores de 15 años, y aumentó hasta 44 mayores de 65 años para el 2013, lo que genera que el año 2020 aumente en mayor medida, es decir, se espera que aumente a 53 mayores de 65 años por cada 10 menores de 15 años. También se puede observar la relación entre la población menor de 15 años y la población entre 15 y 64 años, es decir, la relación de dependencia entre estos dos grupos poblacionales, que en el año 2005 estaba representada por 60,8 menores de 15 años por cada 100 habitantes en edad productiva (15 a 64 años), cifra que en el año 2013 disminuyo, es decir, se redujo el nivel de relación dependencia de la población menor de 15 años con la población entre 15 y 64 años a 56,67 menores, esto, debido a la baja natalidad de la que ya se ha hablado en los índices anteriores, donde se espera que para el 2020 dicha relación sea de 56,67 menores por cada 100 personas entre 15 y 64 años de edad. Por el contrario si el índice de relación de dependencia de los menores se reduce con el tiempo, el índice de relación de dependencia de la población mayor de 65 años aumenta, ya que como se observa, en el 2005 dicha relación de dependencia estaba representada por 15,72 mayores de 65 años por cada 100 habitantes entre 15 y 64 años, y al 2013 aumentó a 17,42 mayores de 65 años por cada 100 habitantes en edad productiva y se espera que para el 2020 se aumente a 19.64 mayores de 65 años por cada 100 habitantes entre 15 y 64 años de edad. Dicha situación conlleva a que tanto los índices de dependencia de la población menor de 15 años y el índice de dependencia de la población mayor de 65 años, afecte el índice total de dependencia de la población, en el sentido de que este índice de dependencia total disminuye, ya que pesa más la disminución del índice de dependencia de los menores de 15 años, que el lento incremento del índice de dependencia de la población mayor de 65 años, ocasionando que el comportamiento del índice de Friz el cual en 2005 estaba representado por 152,82 personas menores de 20 con respecto a la población entre los 30 y 49 años, para 2013 el índice Friz es de 134,18 y se espera que para 2020 sea de 128,60 lo que indica que según las proyecciones la población guadalupana es una población joven.
  • 35. 35 Figura 1. Pirámide poblacional, Guadalupe 2005, 2013, 2020 Fuente: DANE, SISPRO, MSPS Población por grupo de edad Una vez realizada la descripción de la estructura demográfica de la población del municipio de Guadalupe, se analizarán los cambios que ha presentado dicha estructura a través del tiempo en cada uno de los ciclos de vida, esto es, desde el año 1985 hasta el año en curso y la proyección hasta el año 2020, se analizarán los cambios de la población en cada uno de los ciclos vitales, los cambios de los grupos etarios y su peso relativo. Para esto, se tomará como referencia los diferentes grupos quinquenales de la población y el periodo contemplado para dicho análisis, dicha información se encuentra plasmada en la siguiente tabla: En esta se ha implementado información que corresponde al número de habitantes del municipio de Guadalupe en un periodo contemplado desde el año 1985 hasta 2020, tomando como referencia los años 1985, 2005, 2013, 2020. De igual manera se tomaron la cantidad de habitantes del municipio en los diferentes grupos de edades quinquenales para dicho periodo. Esto con el fin de analizar los diferentes cambios de la población Guadalupana a través de los años en cada ciclo vital. Como se dijo anteriormente, la estructura demográfica de la población Guadalupana tiende a ser regresiva desde el año 2005, pasando por el año 2013 y proyectada hasta el 2020; pero si observamos un poco más atrás dicho comportamiento de la estructura poblacional, es decir, desde 1985 pasando por 1993 hasta el 2005, nos damos cuenta que la tendencia de la estructura demográfica del municipio era diferente, es decir la población presentaba una línea ascendente desde 1985 hasta 1993, donde empezó a decaer, evidenciándose en el 2005 menor cantidad de población y continuando con esta tendencia hasta el 2013, que como consecuencia de igual manera afecta su proyección hasta el 2020. Esto se explica, ya que para el año 1985 se contaba con una población total de 6384 habitantes, los cuales para el año 1993 disminuyó a 6201
  • 36. 36 habitantes, es decir, la población total decreció en un 2.86 % lo que equivale a 183 habitantes menos en el municipio con respecto al año 1985. Dicha población disminuida, en el transcurso de un periodo de 12 años (1993 a 2005) presentó un crecimiento en su número de habitantes, esto es, la población Guadalupana en el 2005 aumentó en un 0,48% (30 habitantes más) del total de la población respecto al año 1993. En este sentido, a partir del año 2005 donde la estructura demográfica del municipio cambio de una estructura de pirámide poblacional expansiva en los rangos de población joven (donde se destacaba la alta natalidad, mortalidad y crecimiento natural y alto de la población), continuó con ese comportamiento expansivo, reflejándose en el 2013 un incremento de la población de un 2.44 %, 56 habitantes más de la población total del municipio con respecto al 2005 en esos 8 años. Por tal motivo y teniendo en cuenta las respectivas variables e información DANE, se proyecta que para el 2020, el municipio de Guadalupe continúe con dicha tendencia y cuente con una población para dicho año de 43(0.67%) habitantes más respecto al 2013. En consecuencia se puede pensar que al inicio del periodo evaluado, la estructura poblacional del municipio estaba soportada en una pirámide poblacional estacionaria antigua donde se resaltaba la alta natalidad, mortalidad y crecimiento alto y natural de la población y conservándose esta tendencia hasta el año 1993 donde evidentemente incrementó la población. Es de interés para este trabajo, observar los cambios presentados en los diferentes ciclos vitales y su respectivo peso en la población, y así tratar de visualizar los motivos de tan significativo cambio de comportamiento en la estructura demográfica del municipio. Para tal fin, se implementó la figura 2, donde se ilustra el comportamiento de la población con los diferentes cambios en los ciclos vitales. Tabla 6. Proporción de la población por ciclo vital, Guadalupe 2005, 2013 y 2020. Ciclo vital 2005 2013 2020 Número absoluto Frecuencia relativa Número absoluto Frecuencia relativa Número absoluto Frecuencia relativa Primera infancia (0 a 5 años) 698 11% 645 10% 595 9% Infancia (6 a 11 años) 675 11% 640 10% 597 9% Adolescencia (12 a 18 años) 820 13% 712 11% 722 11% Juventud (14 a 26 años) 1,425 23% 1,400 22% 1,302 21% Adultez ( 27 a 59 años) 2346 38% 2459 39% 2554 40% Persona mayor (60 años y más) 833 13% 952 15% 1,083 17% Total 6,231 100% 6,287 100% 6,330 100% Fuente: DANE, SISPRO, MSPS Volumen (número de personas) Pesos relativos (porcentaje) Grupos de edad Años 1985 1993 2005 2013 2020 1985 1993 2005 2013 2020 < 1 año 233 138 131 100 99 3,65 2,23 2,10 1,59 1,56 1 - 4 años 892 534 462 432 395 13,97 8,61 7,41 6,87 6,24
  • 37. 37 Volumen (número de personas) Pesos relativos (porcentaje) Grupos de edad Años 1985 1993 2005 2013 2020 1985 1993 2005 2013 2020 5 -14 años 1631 1212 1155 1043 1 25,55 19,55 18,54 16,59 15,80 15 - 24 años 1402 1113 1087 1099 988 21,96 17,95 17,45 17,48 15,61 25 – 44 años 1353 1791 1733 1716 176 21,19 28,88 27,81 27,29 27,80 45 – 59 años 503 729 830 945 1.01 7,88 11,76 13,32 15,03 15,88 60 – 79 años 351 553 657 786 904 5,50 8,92 10,54 12,50 14,28 > 80 años 19 131 176 166 179 0,30 2,11 2,82 2,64 2,83 Total 6384 6201 6231 6287 6330 100 100 100 100 100 Fuente: DANE, SISPRO, MSPS Como se observa en la tabla anterior, en esta se ha implementado información que corresponde al número de habitantes del municipio de Guadalupe en un periodo contemplado desde el año 1985 hasta 2020, tomando como referencia los años 1985, 2005, 2013, 2020. De igual manera se tomaron la cantidad de habitantes del municipio en los diferentes grupos de edades quinquenales para dicho periodo. Esto con el fin de analizar los diferentes cambios de la población Guadalupana a través de los años en cada ciclo vital. Como se dijo anteriormente, la estructura demográfica de la población Guadalupana tiende a ser regresiva desde el año 2005, pasando por el año 2013 y proyectada hasta el 2020; pero si observamos un poco más atrás dicho comportamiento de la estructura poblacional, es decir, desde 1985 pasando por 1993 hasta el 2005, nos damos cuenta que la tendencia de la estructura demográfica del municipio era diferente, es decir la población presentaba una línea ascendente desde 1985 hasta 1993, donde empezó a decaer, evidenciándose en el 2005 menor cantidad de población y continuando con esta tendencia hasta el 2013, que como consecuencia de igual manera afecta su proyección hasta el 2020. Esto se explica, ya que para el año 1985 se contaba con una población total de 6384 habitantes, los cuales para el año 1993 disminuyó a 6201 habitantes, es decir, la población total decreció en un 2.86 % lo que equivale a 183 habitantes menos en el municipio con respecto al año 1985. Dicha población disminuida, en el transcurso de un periodo de 12 años (1993 a 2005) presentó un crecimiento en su número de habitantes, esto es, la población Guadalupana en el 2005 aumentó en un 0,48% (30 habitantes más) del total de la población respecto al año 1993. En este sentido, a partir del año 2005 donde la estructura demográfica del municipio cambio de una estructura de pirámide poblacional expansiva en los rangos de población joven (donde se destacaba la alta natalidad, mortalidad y crecimiento natural y alto de la población), continuó con ese comportamiento expansivo, reflejándose en el 2013 un incremento de la población de un 2.44 %, 56 habitantes más de la población total del municipio con respecto al 2005 en esos 8 años. Por tal motivo y teniendo en cuenta las respectivas variables e información DANE, se proyecta que para el 2020, el municipio de Guadalupe continúe con dicha tendencia y cuente con una población para dicho año de 43(0.67%) habitantes más respecto al 2013. En consecuencia se puede pensar que al inicio del periodo evaluado, la estructura poblacional del municipio estaba soportada en una pirámide poblacional estacionaria antigua donde se resaltaba la alta natalidad, mortalidad y crecimiento alto y natural de la población y conservándose esta tendencia hasta el año 1993 donde evidentemente incrementó la población. Es de interés para este trabajo, observar los cambios presentados en los diferentes ciclos vitales y su respectivo peso en la población, y así tratar de visualizar los
  • 38. 38 motivos de tan significativo cambio de comportamiento en la estructura demográfica del municipio. Para tal fin, se implementó la figura 2, donde se ilustra el comportamiento de la población con los diferentes cambios en los ciclos vitales. De la figura 2, en primer lugar observamos los cambios presentados en la población menor de un año, o los nacimientos presentados en cada año referenciado para el periodo contemplado (1985-2020); donde en el año 1985 dicha población representaba un 3.65% (233 menores de 1 año), lo que contribuía a un índice de natalidad alto, este comportamiento se sostiene hasta el año2013, en 1993 dicha población disminuyó en 2.23% (95 menores de 1 año menos) respecto a este ciclo vital en 1985; éste intervalo de edad en la población del municipio, en el transcurso de 2005 al 2013 siguió disminuyendo en un 23.6 %, pasando de 131 a 100 menores de 1 año (31 menores menos), donde se refleja el cambio en el sentido de la disminución de la natalidad conjuntamente con el envejecimiento de esta respectiva población. Este ciclo vital a partir de 1993, marcó un cambio significativo en la estructura demográfica de la población, ya que desde ese momento, la base de la pirámide poblacional del municipio se comenzó a estrechar y a inflar en los ciclos vitales posteriores, es decir, una población marcada por la baja natalidad y el envejecimiento de la población comenzando a proporcionar características de pirámide poblacional regresiva (Trabajada anteriormente), lo que se confirmó con el transcurso de los años tal como se puede observar en el año 2013, sin embargo se espera que ese mismo comportamiento en este mismo ciclo vital se consolide y tienda a estabilizarse en un 1% menos con respecto al 2013, es decir, se espera que para el 2020 el municipio cuente con 99 menores de 1 año o nacimientos, uno menos que en 2013. De igual manera, se observa que el ciclo vital de población menor entre 1 y 4 años de edad presentó considerables cambios, en el sentido de que para el año 1985 el municipio contaba con 892 habitantes, número que siempre fue disminuyendo, no presentó aumentos de población en cada comparación entre un año de referencia y el año inmediatamente anterior a este, contemplados para el periodo estudiado; esto nos lleva a pensar que esta población se vio afectada principalmente por el envejecimiento de la población ocasionando que para el último año proyectado (el 2020) se espere una población de 395 habitantes entre 1 y 4 años de edad, es decir, 497 niños menos, un 55.71% menos en la población entre 1 y 4 años del municipio. Esta situación se replicó en el siguiente ciclo vital contemplado (5-14 años de edad), donde en el año 1985 se contaba con una población de 1631 habitantes entre 5 y 14 años, la cual se fue reduciendo lentamente hasta llegar a 1212 habitantes, un 25,68% menos en este ciclo vital en el año 2005, es decir, durante un periodo de 20 años; Entre el 2005 y el 2013 este ciclo vital se vio afectado considerablemente, ya que se redujo en gran proporción la cantidad de personas en el ciclo vital contemplado (5-14 años),esto es, de 1631 a 1155, redujo un 29.18 %, en un periodo de 5 años lo que demarca la gran caída en la cantidad de esta población infantil en el 2013 (112 entre 5 – 14 años menos) con respecto a la tendencia que se estaba conservando en los periodos anteriores, la cual a pesar de este significativo decaimiento en este periodo, durante el 2013 y 2020 se espera el comportamiento que se reflejaba antes de 2005, ya que se espera que la población en los 8 años siguientes finalmente se consolide en el 2020 en 1000 habitantes para este ciclo vital. Para el ciclo vital de la población entre 15 y 24 años, sigue la tendencia de los ciclos anteriores, en el sentido de que para el año 1985 se contaba con una población de 1402 habitantes, la cual para el año 1993 se redujo a 1113 habitantes, se redujo un 13.55%; situación y tendencia que se conservó en el año 2005 llegando hasta 1087 habitantes entre 15 y 24 años, donde disminuyó un 2.33 % (26 habitantes menos). Sin embargo, a pesar del cambio de estructura demográfica a pirámide poblacional regresiva, y debido al envejecimiento de la población y la dinámica ciclos de vitales anteriores a este, generó que para el año 2013 esta población se inflara y la línea cambiara su dirección a la alza, ya que como se evidencia en la figura 2, el número de
  • 39. 39 habitantes para este ciclo vital aumentó constituyéndose para el 2013 a 1099 habitantes entre 14 y 24 años, cifra que aumentó un 1.09% (12 habitantes más), cifra que nuevamente se espera que presente una variación a la baja de la línea para el año 2020, ya que debido al envejecimiento de la población y la baja natalidad, características propias de la nueva estructura demográfica de la población del municipio, se espera que para este último año la población de este ciclo vital disminuya en un 10.10% y se consolide en 988 habitantes entre 15 y 24 años, esto es, 111 habitantes menos en el ciclo vital referenciado. El ciclo vital de población de 25 a 44 años de edad para el municipio, inicialmente fue afectado, por el envejecimiento del ciclo vital anterior y otros factores como la estructura expansiva que representaba la población del municipio, que incidieron para el incremento notable de esta población en el periodo 1985 a 1993, pasando de 1353 a 1791 habitantes en el municipio, lo que quiere decir que esta población aumentó 24.45 % lo que equivale a 438 habitantes más en el municipio entre las edades referenciadas para dicho periodo. Para el periodo 1993-2005, donde se comenzó a cambiar la estructura demográfica de la población, el comportamiento de este ciclo vital dio un giro en su dirección, donde se refleja que el peso de este subgrupo poblacional disminuyó a 1733 habitantes debido a los rasgos de baja natalidad, envejecimiento de la población guadalupana y el impacto generado por el comportamiento del ciclo vital anterior a éste (15-24 años) el cual en el inicio del periodo estaba perdiendo población y sumándole la misma a este grupo de edad, ocasionando que para este año contemplando (2005) no tuviera un buen número de habitantes para contribuir con el ciclo vital analizado. De igual manera, para el 2013, se conservó la tendencia a disminuir el número de habitantes llegando hasta 1716 personas entre 25 y 44 años de edad. Sin embargo, se proyecta para el 2020 un comportamiento diferente, se espera que nuevamente se incremente el número de habitantes entre 25 y 44 años, ya que por el comportamiento de los ciclos vitales anteriores se espera que para este periodo (2013- 2020) dicho subgrupo poblacional se represente en 1760 habitantes entre 25 y 44 años de edad y siga con esa tendencia. En la población contemplada en el ciclo de vida 45 a 59 al igual que en el ciclo vital de 60 a 79 años de edad del municipio, se evidencia que el comportamiento en el momento de la estructura expansiva de la pirámide poblacional, el comportamiento de esta población fue relativamente constante, no tuvo mucho dinamismo; situación que cambió al momento de que la estructura demográfica comenzó a presentar rasgos regresivos donde esta población comenzó a afectarse por envejecimiento poblacional que a partir del año 1993 comenzó a presentar un incremento constante hasta llegar a proyectarse para los años 2013 y 2020 el mayor número de personas contempladas en estos dos ciclos vitales a través del periodo analizado y esperando un comportamiento relativamente constante hasta el año 2020. Dichos cambios se reflejaron en el sentido de que para el año 1985 la población entre 45 y 59 años de edad era de 503 cifra que no cambió mucho pero presentó el cambio impulsado por la nueva estructura demográfica del municipio, aumentando esta población a 729 habitantes entre 45 y 59 años, y continuando con esta tendencia hasta llegar a 830 en el año 1993, y 945 habitantes en este ciclo vital para el 2013, y así esperando un comportamiento sostenible de esta población hasta el 2020, donde espera que se reflejen 1005 habitantes entre 45 y 59 años. Y para la población entre 60 y 79 años, el comportamiento fue similar tal como se había dicho, ya que para 1985 la población de este ciclo vital era de 351 habitantes, la cual no se afectó mucho durante los 8 años posteriores consolidándose en 553 habitantes entre 60 y 79 años; Si embargo, tal como se evidenció en el ciclo vital pasado, el cambio en la estructura demográfica afectó el comportamiento de dicho ciclo vital, ya que comenzó a incrementarse por la característica de envejecimiento poblacional y los ciclos de vida anteriores a este aumentando esta población en el 2005 a 657 y continuando con esta tendencia donde en el 2013 esta población la representan 786 habitantes y en igual sentido proyectarla a 904 habitantes entre 60 y 79 años de edad para 2020.
  • 40. 40 Por último, para el último ciclo vital contemplado, el comportamiento fue relativamente constante durante todo el periodo, ya que desde el inicio se presentaba una baja población mayor de 80 años, la cual en 20 años (1985-2005) incrementó lentamente a comparación de lo que incrementó en los 5 años posteriores al 2005, ya que en este último periodo se impulsó el número de habitantes mayores de 80 años gracias a la estructura demográfica regresiva y sus características ya mencionadas, para continuar incrementando en esta misma proporción y sentido. Figura 2. Cambio en la proporción de la población por grupo etarios, Guadalupe 1985, 1993, 2005, 2013, 2020 0 5 10 15 20 25 30 35 1985 1993 2005 2013 2020 < 1 año 1 - 4 años 5 - 14 años 15 - 24 años 25 - 44 años 45 - 59 años 60 a 79 años > 80 años Fuente: DANE, SISPRO, MSPS Si partimos que en el año 1985 habían 93.31 hombres por cada 100 mujeres, indicador que en los ochos años posteriores no varió mucho ya que para 1993 dicha relación era 103.98 hombres por cada 100 mujeres en el municipio. Para el 2005 dicho comportamiento fue similar ya que la relación de correspondencia equivalía a 104.96 hombres por cada 100 mujeres, de igual manera como se dijo, para el 2013 la situación no es diferente y por tal motivo se proyecta para el 2020 una relación de correspondencia donde por cada 100 mujeres hay 101.01 hombres en el municipio. Es notable dicho comportamiento de correspondencia entre géneros, ya que sin importar los cambios en la estructura demográfica del municipio y los cambios y efectos que reflejaron los ciclos vitales a través del tiempo, este indicador fue constante y no se refleja cambios considerables en su medición año tras año. En el mismo sentido, si observamos la estructura demográfica por sexo y grupos de edad, no observamos cambios considerables de la relación entre hombres y mujeres de cada grupo de edad con respecto a la población total. Es decir, si observamos el grupo de edad de niños menores de un año, encontramos que la relación no varía mucho con respecto a la relación contemplada para la población total, esto es, encontramos 96.07 hombres por cada 100 mujeres menores de un año para el año 2013; de igual forma el comportamiento de la relación de correspondencia entre hombres y mujeres entre 1 y 4 años de edad es igual que en el ciclo vital anterior, en éste encontramos que por cada 100 mujeres entre 1 y 4 años hay 102.81 hombres en el